Está en la página 1de 8

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 05

Mi nombre me da identidad

¿ Por qué es importante que los niños


valoren su identidad: DNI?
Los niños deben conocer que tienen derecho a
un nombre que los identifique y los haga únicos e
irrepetibles. Asimismo, el estar registrados a nivel
nacional y tener su DNI contribuye a garantizar
que la familia, la sociedad y el Estado los protejan y
hagan cumplir sus derechos.

Antes de la sesión

Prepara fichas con los datos de los niños que están en el


colegio: sus apellidos, nombres, fecha de nacimiento y
dirección.
Prepara en papeles de colores los nombres de los niños
para pegarlos por el salón.

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes, plumones.
Limpiatipo o cinta masking tape.
Fotografía de cada niño y fotocopia de su DNI.
Anexo 1. El registro de DNI en blanco.

54
Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 05

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Participa en asuntos Propone y gestiona Señala que tiene derechos,
públicos para promover el iniciativas para lograr el por ejemplo derecho a
bien común. bienestar de todos y la la vida, al nombre (tener
promoción de los derechos DNI), a la recreación, a la
humanos. educación, al buen trato, a
la salud, etc.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
20
minutos
Recuerda con los niños la sesión anterior, en la que observaron su DNI.
Pregúntales: ¿qué derecho se vincula con nuestro DNI? ¿En dónde
encontramos nuestro nombre? ¿por qué es importante?
Conversa con los estudiantes sobre la importancia de conocer nuestros
derechos para hacer que se cumplan. Pregúntales si conversaron al
respecto en casa y qué derechos se cumplen en la familia, según sus
averiguaciones? Escucha las respuestas de los niños y luego comenta
que en sus familias todos respetan los derechos de los niños y que eso
es importante para su desarrollo y crecimiento.
Recuerda los derechos que los niños dijeron que se respetan en su
familia. Simencionaron el derecho a un nombre, refuérzalo. Si no
fuera así introduce el tema diciéndoles: ¿todos tenemos un nombre?,
¿quién nos lo puso?, ¿creen que es obligatorio tener un nombre?,
¿por qué? ¿será un derecho?
Comunica el propósito de la sesión: hoy trabajaremos sobre el
derecho a un nombre, todos tenemos un nombre que nos identifica.
Destina un tiempo para revisar las normas de convivencia y evaluar
cómo se están cumpliendo.

55
Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 05

2. DESARROLLO
Problematización
60
minutos En grupo clase
Antes de empezar, escribe de manera clara y grande los nombres de
tus alumnos en tarjetas de colores y colócalas por toda la sala de clase.
Empieza la sesión con una dinámica. Pídele a cada niño que busque su
nombre en la sala y que cuando encuentre su tarjeta se coloque en un
círculo, al centro de la clase.
Cuando todos ya tengan su nombre, diles que lo van a presentar de
manera diferente.
Explícales que cada uno va a asociar su nombre a un sonido: puede
decir: soy CATALIIIIIIIINA (estirando la “i”), o soy CA ta LI na (separando
las sílabas y colocando mayor fuerza en unas que en otras), etc.
Empieza tú para darles un ejemplo y luego que lo hagan siguiendo
una dirección en el círculo.
Cuando hayan terminado diles que ahora vamos asociar ese sonido
con un movimiento, para tener la presentación completa de nuestro
nombre. Sugiéreles dos movimientos, por ejemplo saltar, o hacer
palmadas sobre las piernas.
Recuerda empezar tu presentación asociando el sonido y un
movimiento a la vez, mientras vas diciendo tu nombre. Luego que los
chicos continuen hacia la derecha o izquierda.

¡Soy Adrianaaaa!

En grupo clase
Cuando todos hayan pasado por la dinámica de decir su nombre
asociándolo a un sonido y un movimiento, pídeles que sienten y
conversa con ellos: ¿cómo se sintieron diciendo su nombre?, ¿fue
sencillo, o les costó hacerlo?,¿qué les costó más hacer, el sonido o
el movimiento?, ¿es bonito escuchar nuestro nombre? Escucha las
respuestas de los niños.

56
Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 05

Pregúntale a los niños: ¿dónde solemos escribir nuestro nombre?,


¿para qué lo hacemos?, ¿en qué ocasiones lo usamos? Los niños
seguramente dirán: en sus cosas, sus útiles, hojas de trabajo etc., es
decir, lo que está más inmediato.
Explícales que el nombre tiene importancia especial para cada uno de
nosotros. Por nuestro nombre nos llaman, nos ubican, nos reconocen,
etc.
Luego, pídeles que abran sus libros de Personal Social y que observen
y lean la página 11. Pregúntales: ¿qué observan?, ¿qué están haciendo
y diciendo los niños?
Respondan en grupo clase a las preguntas del libro: ¿cómo te gustan
que te llamen?, ¿cómo te sientes cuando no te llaman por tu nombre?
Puede salir el tema de los apodos y sobrenombres y es una buena
oportunidad para conversar sobre ello. Es pertinente confrontar con
los sentimientos: ¿cómo nos sentimos cuando no nos llaman por
nuestro nombre?
Puedes apelar a las normas de convivencia sobre el respeto. Si no
están escritas, añadirlas a las normas ya planteadas.
Análisis de la información
En grupo clase
Pídeles a los niños que se sienten de tal manera que todos puedan
verse para conversar y escuchar mejor en esta parte del trabajo.
Pregúntales:¿todos conocen un documento especial llamado DNI?,
¿todos tienen el suyo? Mientras vas diciendo eso, coloca en la pizarra
un DNI ampliado. También puede ser el que está en la página 12 del
libro de Personal Social.
Pídeles que observen el DNI: ¿cómo es?, ¿qué color tiene?, ¿es
diferente este DNI al de los adultos?, ¿en qué se diferencian? Escucha
las respuestas de los niños.
Luego, pídeles que saquen su DNI (fotocopia) y pregúntales: ¿qué es
el DNI? (Documento Nacional de Identidad), ¿por qué creen que es
importante que todos los niños tengan uno?, ¿cuándo se usa el DNI?

57
Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 05

Señala a los niños las diferencias de sus


DNI con el de los adultos, especialmente
en lo referido al color y a los espacios
que hay en la parte posterior para colocar
los sellos de votación, acto que pueden
realizar los mayores de 18 años.

Explica a los niños que el DNI es un registro de que existes y eres


un ciudadano peruano. Es importante para anotarte en la escuela,
atenderte en los centros de salud, para viajar, etc.
En forma individual
Diles que los DNI contienen información personal de cada uno de
nosotros y anuncia que responderána las preguntas planteadas en la
página 12 del libro de Personal Social con respecto al DNI: ¿cuál es el
nombre de la niña?, ¿con qué letra empieza?, ¿qué otras letras hay
en su nombre?,¿cuáles son sus apellidos?,¿dónde está le fecha de su
nacimiento?, ¿con qué letra se indica el sexo de la niña? Si son niños,
¿qué letra los identifica?,¿por qué creen que hay una foto?
Explica a los niños que todos los DNI piden los mismos datos, pero
no todos tenemos los mismos nombres y apellidos. Por ello nuestros
nombres nos diferencian y nos hacen especiales.

Recuerda que en el DNI se encuentran los


nombres y apellidos que recibieron cuando sus
padres los inscribieron en el registro. De esa
manera se cumplen sus derechos al nombre, a
tener una nacionalidad y a conocer a sus padres.

En grupos de cuatro
Señala que el DNI contiene un elemento que también los hace únicos.
Pídeles que volteen el documento y observen arriba, al lado derecho.
¿Qué ven? Indícales que es la huella digital.
Diles que van a explorar por grupos sus huellas y que cada uno va a
colocar su dedo índice en la tinta y luego lo presionará sobre la hojita
que les vas a dar (entrégales un octavo de hoja). Todos tendrán su
huella en un papelito.

58
Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 05

En grupos de cuatro, colocan sus huellas al centro de la mesa y las


observan. ¿Se parecen?, ¿son iguales o diferentes?, ¿por qué creen que
pasa esto?,han escuchado hablar de las huellas en la vida cotidiana?,
¿en qué situaciones?
Concluye diciéndoles que las huellas son diferentes y también
especiales, ya que son únicas, propias de cada uno. Por ello son parte
de nuestra identidad y están en nuestro DNI. Nuestro nombre se
puede repetir; es más difícil que se repita nuestro nombre y apellido,
pero imposible que se repita nuestra huella.

Toma de decisiones - Reflexión


En forma individual
Dile a los niños que ahora que ya sabemos qué información tiene un
DNI, para qué sirve y lo importante que es, vamos a elaborar nuestro
DNI en grande y luego lo pegaremos en nuestro cuaderno de Personal
Social. Para ello vamos a necesitar una ficha de trabajo (anexo 1).
Entrega a cada niño una hojita con sus datos personales, extraídos
de la información que los padres dan al colegio (nombre, apellidos,
nombres de sus padres, fecha de nacimiento y domicilio).
Pídeles que se esfuercen en colocar sus datos personales con claridad
y orden, para que ellos mismos los puedan leer. Cuando terminen
indícales que deben pegar su fotografía y colocar la huella de su dedo
índice.
Pásales el tampón para que coloquen su huella digital en el espacio
destinado para ello. Finalmente, diles que pueden colorear los bordes
o el DNI.
Recuérdales que tener un nombre, apellidos y nacionalidad nos
da identidad. Al nacer nos inscriben como ciudadanos peruanos y
recibimos nuestros nombres y apellidos. Al colocar nuestra huella,
que es irrepetible, queda registrado que somos únicos. Todos estos
datos se colocan en el DNI.
Refuerza la idea de que tener un nombre y nacionalidad es nuestro
derecho.

59
Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 05

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
10
minutos
Pídeles que se sienten en círculo y contesten las siguientes preguntas:
¿les gustó la sesión?, ¿ahora saben que su nombre es muy importante?,
¿sabían qué tan importante era el DNI?, ¿sabían todos los datos que
figuran en el DNI?
Finaliza la sesión pidiendo que respondan: ¿qué aprendieron hoy?,
¿para qué nos servirá tener DNI y registrar nuestros datos personales?,
¿en qué situaciones será de utilidad?, ¿creen que tener un nombre
y estar registrados como ciudadanos peruanos es un derecho?, ¿por
qué?

Tarea a trabajar en casa


Conversa en casa sobre el derecho a tener un nombre y
nacionalidad. También acerca delo importante que es tener un
DNI.
Indica a los niños que pidan a sus padres que les cuenten por qué
les pusieron el nombre que llevan.

60
Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 05

Anexo 1
Primer Grado
¡Elaborando mi DNI!

REPÚBLICA DEL PERÚ Registro de Identificación y Estado Civil DNI ...............

Primer apellido
Fecha de inscripción
Segundo apellido Fecha de emisión
Fecha de caducidad
Prenombre

Nacimiento

Sexo

Madre

Padre

Domicilio

Distrito Provincia Departamento

61

También podría gustarte