Está en la página 1de 27

Catéter Swan-Ganz

El catéter Swan Ganz es un tipo de catéter central, usado para la


monitorización hemodinámica invasiva en la aurícula derecha y la arteria
pulmonar del paciente crítico. Tiene varias luces y dispositivos, a través de
los cuales se pueden medir los diferentes parámetros a controlar como
son gasto cardíaco, presión venosa central, presión de la arteria
pulmonar, saturación venosa mixta, temperatura central, administración
de medicación y extracción de muestras.

Ainhoa Plaza Moya / Actualizado 15 agosto 2018


RESUMEN
El catéter Swan Ganz es un tipo de catéter central, usado para la monitorización
hemodinámica invasiva en la aurícula derecha y la arteria pulmonar del paciente
crítico. Tiene varias luces y dispositivos, a través de los cuales se pueden medir los
diferentes parámetros a controlar como son gasto cardíaco, presión venosa central,
presión de la arteria pulmonar, saturación venosa mixta, temperatura central,
administración de medicación y extracción de muestras. Tenemos que tener en
cuenta que el papel de la enfermera en su puesta, cuidados y retirada, así como en su
evaluación constante para minimizar los riesgos y posibles complicaciones que
conlleva el tenerlo puesto, es de vital importancia.

INTRODUCCIÓN
Para la monitorización hemodinámica y tratamiento de un paciente crítico vamos a
necesitar las vías centrales, en este caso el catéter Swan Ganz, el cual es un catéter
radiopaco, flotante y semirrígido de entre 40 y110 cms, señalizado cada 10
centímetros que atraviesa la aurícula derecha y llega hasta la arteria pulmonar,
permitiendo una monitorización constante de las presiones que soporta la
circulación pulmonar. Aunque en el mercado hay varios modelos, todos ellos tienen
una característica en común y es que sirven para captar las presiones de la sangre en
el corazón derecho y en la circulación pulmonar.

Es necesaria la presencia de personal experto y bien formado para su implantación


e interpretación de las mediciones realizadas, así como para su correcto
mantenimiento y cuidado para reducir al mínimo las posibles complicaciones que
pudieran surgir.

DESCRIPCIÓN DEL CATETER


El Swan Ganz puede estar cubierto de una sustancia o material que reduzca el riesgo
de infección bacteriana y la trombogénesis. Tiene varias partes:

 Luz proximal: la cual se encuentra a unos 30 cms de la punta del catéter, en


la aurícula derecha y sirve para medir la PVC, la PAD e inyectar el bolus
térmico. Puede usarse para administrar medicación.
 Luz distal: se encuentra en la punta del catéter, en la arteria pulmonar. Se usa
para medir la presión de enclavamiento o PCP (con el globo inflado) y la PAP
(con el globo desinflado) y para la extracción de gases venosos mixtos.
 Luz del balón o luz neumática: se sitúa a unos 2 centímetros de la parte final
del catéter donde tiene el balón de entre 0.8 y 1.5 cms de capacidad, el cual se
infla o desinfla a través de una válvula conectada a una jeringuilla de 1.5 cms
que hay en el extremo externo del catéter. Al llenar el balón de aire este se
hincha y así permite la medición de la PCP o presión de enclavamiento.
 Termistor: es el sensor de la temperatura que se encuentra a 4 cms del final
del catéter y el que se usa para monitorizar el Gasto Cardíaco.

Los valores de referencia o valores normales de todas estas presiones son:

 Presión Venosa Central (PVC): 5-10mmHg o 5-14cm de agua.


 Presión de la Aurícula Derecha (PAD): 2-6mmHg
 Presión de enclavamiento o presión capilar pulmonar (PCP): 6-12 mmHg. Es
una presión similar a la de la aurícula izquierda, nos da una idea de la
efectividad del corazón izquierdo.
 Presión de la arteria pulmonar (PAP): 15-30mmHg de sistólica, 8-15 mmHg
de diastólica y 9-19mmHg de media.

Además en los modelos más modernos de catéter encontramos además de estas vías,
otras:

 Fibra óptica para medir continuamente la saturación venosa mixta mediante


espectrofotometría.
 Vía media, ubicada a 14 cm de la punta del catéter, usada para perfusión de
líquidos o para introducir un electrocatéter temporal.
 Resistencia eléctrica de unos 10 cm de longitud, a 15-25 cm de la punta, que
genera pulsos calóricos de baja intensidad y que permite calcular el gasto
cardiaco continuo por termodilución.
PUNTOS DE PUNCIÓN
Se puede introducir a través de la subclavia, yugular externa o interna y la femoral
hasta llegar a la aurícula derecha y arteria pulmonar.

INDICACIONES
Está indicado en pacientes que precisan un control preciso e intensivo de presiones,
flujos y volúmenes circulantes, como ocurre en los siguientes casos:

 Hipertensión pulmonar
 Taponamiento cardíaco
 Shock
 Politraumatismo
 IAM reciente con sospecha de complicación mecánica como puede ser una
comunicación interventricular o una insuficiencia mitral por ruptura del
músculo papilar.
 Valvulopatías graves
 Cirugías con alto riesgo con complicaciones postoperatorias.
 Sospecha de embolismo pulmonar.
 Miocardiopatía restrictiva.
 Gran quemado.
 Insuficiencia cardíaca.

COLOCACIÓN DEL CATETER: PREPARACIÓN DEL PACIENTE,


PROCEDIMIENTO, CUIDADOS Y RETIRADA.
Preparación del paciente y procedimiento
La colocación del catéter Swan Ganz es una técnica estéril que requiere la presencia
de médico, enfermera y auxiliar y una preparación previa del paciente. En primer
lugar hay que explicarle y que no le queden dudas del procedimiento que se le va a
realizar y lo que él puede sentir, del tipo de anestesia que se va a utilizar, para que
esté lo más tranquilo posible y así pueda colaborar y facilitar la puesta del catéter
reduciendo el riesgo de posibles complicaciones, si es necesario se puede administrar
algún ansiolítico.

La enfermera debe estar pendiente del paciente, ayudándolo a que esté lo más
cómodo y tranquilo posible reduciendo cualquier tipo de molestia y prestándole
apoyo emocional durante todo el procedimiento, puesto que es fundamental que
permanezca inmóvil sobre todo durante los momentos críticos de colocación.
También debe de vigilar el mantenimiento de la asepsia y esterilidad durante todo el
procedimiento.

Se elige la zona a puncionar y se prepara el campo quirúrgico, además si la vía de


acceso elegida es subclavia o yugular es conveniente colocar al paciente en
trendelemburg con la cabeza girada hacia el lado contrario puesto que las venas
quedan más fijadas y mejora el retorno venoso y ayuda a prevenir la embolia gaseosa,
el paciente tiene que estar monitorizado en todo momento con ECG y TA para
detectar rápidamente posibles problemas.
Durante el procedimiento
El médico canaliza la vena elegida con el catéter introductor, utilizando la técnica de
Seldinguer, para ello el paciente debe contener la respiración en el momento de la
punción, si tiene ventilación mecánica, se desconecta durante unos instantes para
reducir el riesgo de punción pleural accidental; mientras tanto la enfermera conecta
las llaves de 3 vías al catéter proximal y distal del Swan-Ganz, y los purga y después
hincha y deshincha el balón para comprobar su correcto funcionamiento. Para guiar
la colocación del catéter, el extremo distal del catéter debe estar conectado al monitor
de presiones para observar la variación de las mismas y saber en qué punto del
recorrido nos encontramos en cada momento. Acto seguido, el médico comienza a
introducir el Swan Ganz y cuando ha avanzado 20-30 cm se observa la primera curva
de presión que corresponde a la PVC. Cuando está cerca de la aurícula derecha,
hinchará el balón para proteger las estructuras cardiacas de contacto directo con la
punta del catéter y facilitar que el torrente circulatorio guíe el catéter a través de la
aurícula derecha, válvula tricúspide, ventrículo derecho y válvula pulmonar hasta
llegar a la arteria pulmonar y determinar así la ubicación final del catéter gracias a
su enclavamiento en la arteria pulmonar. Una vez que se haya comprobado la
correcta colocación se deshinchará el balón, se suturará el catéter a la piel para
fijarlo, se volverá a limpiar la zona con antiséptico y se tapará con un apósito estéril.
Durante todo el proceso se vigilarán alteraciones en el ritmo y se registrarán posibles
arritmias y las presiones en las distintas cavidades las cuales serán tomadas todas
con el catéter distal.

Se comprueba mediante una Rx de control su colocación.


Cuidados del Swan Ganz

 Mantener el catéter permeable y limpio en todo momento.


 Comprobar y registrar las presiones detectadas.
 Evitar la perfusión de soluciones hipertónicas y fármacos por el extremo distal
para no lesionar la arteria pulmonar.
 Prevenir las lesiones relacionadas con el inflado del balón siguiendo unas
normas:
o Hinchar siempre con aire, nunca con líquido y detener el inflamiento
en cuanto aparezca presión de enclavamiento, cuya medición no debe
durar más de 2 minutos.
o No dejar nunca el globo hinchado ni cerrar la llave de la jeringuilla de
enclavamiento mientras se está determinando la PCP, si no que se debe
desinflar el balón siempre que se hayan terminado de medir las
presiones.
o Si se pierde o estropea la jeringuilla, nunca colocar otra mayor de 1 cc.
o No realizar nunca lavado manual del sistema con el balón hinchado.

Retirada del Swan Ganz


Consultar la HC del paciente para comprobar si hubo arritmias durante la puesta del
catéter. Con el paciente monitorizado, quitar el apósito y las suturas, cerrar los
sistemas, asegurarse de que el balón está totalmente desinflado y comenzar a extraer
el catéter lentamente hasta sacarlo del todo, acto seguido habrá que comprimir el
punto de punción hasta cortar la hemorragia, después se cura con antiséptico y se
coloca un apósito estéril. Por último según el protocolo del centro y si el paciente
presenta síntomas de infección se mandará a analizar la punta del catéter.

COMPLICACIONES

 Infarto pulmonar
 Rotura de la arteria pulmonar
 Arritmias. Extrasistolia auricular y ventricular.
 Infecciones y tromboflebitis.
 Microembolia
 Rotura del balón
 Anudamiento del catéter
 Punción de carótida
 Neumotórax
 Hematoma local

BIBLIOGRAFÍA

1. http://scielo.isciii.es/pdf/medinte/v34n3/revision.pdf
2. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-
38622007000100004
3. http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-papel-
enfermeria-el-manejo-del-S1130239908727561
4. https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/18087.htm
5. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003870.htm
6. http://esamericanheart.convertlanguage.com/img/aheart/ES_506.pdf
7. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-
38622007000400002
Manejo Catéter
Swan-Ganz

 enfermeriacreativa
 28 octubre 2016

El catéter de Swan-Ganz permite monitorizar parámetros hemodinámicos fundamentales


para el control del paciente crítico: presión en diferentes cavidades y grandes vasos, cálculo
del gasto cardíaco, medida de la temperatura central y la saturación venosa mixta,
administración de fármacos y extracción de muestras de sangre. El catéter dispone de
diferentes luces y dispositivos para realizar dichas funciones.
La enfermera tiene un papel fundamental en la colocación, mantenimiento y retirada del
catéter, tanto para mantener su funcionamiento óptimo como para minimizar los riesgos que
conlleva.

Puedes seguir leyendo este artículo en Enfermería Intensiva, en el te muestran desde la


preparación del paciente, el material, la interpretación de las presiones, la medición del gasto
cardíaco, los cuidados de enfermería y mucho más.
PROPOFOL
Emulsión inyectable
Anestésico general de corta acción

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:


Cada ampolleta contiene:
Propofol.......................................................................... 200 mg
Vehículo, c.s.p. 20 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
El PROPOFOL es un anestésico general inyectable de acción corta, con un comienzo de acción
rápida de aproximadamente 30 segundos y una recuperación anestésica rápida.
Anestesia general (inducción y mantenimiento).
Sedación: sedación en adultos ventilados en cuidados intensivos, así como sedación superficial para
intervenciones quirúrgicas y técnicas diagnósticas.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
El PROPOFOL es químicamente 2-6-di-isopropilfenol y su acción terapéutica es anestésico general
de acción corta que se administra por vía intravenosa.
El PROPOFOL se absorbe rápidamente, la acción sobre la pérdida de la conciencia se inicia
aproximadamente a los 30 segundos.
Terminada la acción anestésica, los pacientes se recuperan rápidamente con baja incidencia de
vómito.
El PROPOFOL es una sustancia liposoluble, pero su mecanismo de acción es poco conocido, igual
que en el caso de otros anestésicos. Por ser una sustancia altamente liposoluble, pasa la barrera
hematoencefálica y va hacia el sistema nervioso central.
La disminución de la concentración después de ser administrada ya sea en bolo o por infusión, se
ha descrito como un modelo de tres compartimentos.
En la primera fase la distribución es rápida, entre 2-4 minutos. Su vida media de acción es de 30 a
60 minutos, considerada como segunda fase y la tercera fase o fase final de eliminación lenta, de
los tejidos poco perfundidos.
El PROPOFOL se metaboliza principalmente en el hígado y los metabolitos inactivos se eliminan por
la orina.
Las concentraciones de PROPOFOL en el torrente sanguíneo son proporcionales a la velocidad de
administración del PROPOFOL. Generalmente se observa disminución en la presión arterial y
algunos cambios en la frecuencia cardiaca.
Otra observación durante la administración de PROPOFOL es que reduce el flujo sanguíneo
cerebral, la presión intracraneal y el metabolismo cerebral.
Los pacientes que reciben PROPOFOL durante la anestesia, generalmente tienen una recuperación
rápida y con baja incidencia de náusea, vómitos y cefaleas después de la intervención quirúrgica.

CONTRAINDICACIONES:
Alergia conocida al PROPOFOL.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:


Por seguridad no debe usarse durante el embarazo ni en la lactancia.
El PROPOFOL atraviesa la placenta y puede asociarse con depresión neonatal.
No debe usarse en anestesia obstétrica.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:


En general, el PROPOFOL es bien tolerado. Uno de sus efectos secundarios más comunes es dolor
en el sitio de aplicación.
También se ha reportado hipotensión y apnea durante el periodo de mantenimiento de la anestesia,
o durante la inducción y aun durante la recuperación se han reportado movimientos de tipo epiléptico
que incluyen convulsiones. Otros efectos reportados son dolor de extremidades, dolor de pecho,
rigidez de cuello, retención de orina y orina de color verde. Raramente se presenta náusea y vómito
durante la fase de recuperación.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:


El PROPOFOL no debe administrarse simultáneamente con opiáceos, ya que aumenta la depresión
respiratoria.
No debe mezclarse con ningún otro medicamento, a excepción de solución de glucosa al 5% y
lidocaína.
El PROPOFOL cuando se administra en presencia de alcohol o cualquier otro depresor del sistema
nervioso central, incrementa la depresión respiratoria y los efectos hipotensores. Puede usarse
asociado con otras anestesias espinales y epidurales, así como con bloqueadores neuromusculares,
agentes inhalados y analgésicos.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO:


Aumenta temporalmente las cifras séricas de lípidos.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:
No existen estudios que reporten que el PROPOFOL tenga efectos de carcinogénesis, teratogénesis,
mutagénesis ni alteraciones en la fertilidad.

PRECAUCIONES:
El PROPOFOL debe ser administrado por médicos anestesiólogos o en su defecto por personas
capacitadas en anestesia, o por médicos entrenados en el cuidado de pacientes en terapia intensiva,
en manejo de resucitación.
Cuando se administra PROPOFOL para sedación conciente, para efectos quirúrgicos y de
diagnóstico, los pacientes deben ser vigilados para detectar rápidamente signos de hipotensión,
obstrucción de vías respiratorias o saturación de oxígeno.
Vigilar de cerca al paciente hasta su total recuperación después de una anestesia general.
En caso de administrarse a pacientes epilépticos, existe el riesgo de que se presenten convulsiones.
Cuando se administre a pacientes con insuficiencia cardiaca, respiratoria, renal o hepática, así como
en pacientes débiles o hipovolémicos, se deben tomar las precauciones necesarias para prevenir
problemas serios.
El PROPOFOL no tiene actividad vagolítica, y se ha asociado con bradicardia y asistolia. Es
recomendable la administración de algún anticolinérgico antes o durante el mantenimiento de la
anestesia, sobre todo en los casos en que el tono vagal predomina o cuando se emplea con otros
agentes que causen bradicardia. Se debe prestar mayor atención a los pacientes que presenten
problemas de metabolismo de grasas.
Cuando el PROPOFOL se aplica a pacientes con problema de lípidos, se recomienda un monitoreo
de éstos para evitar una sobrecarga de grasas en el paciente durante la administración. Para este
caso se debe considerar que el contenido de lípidos en el PROPOFOL es de 0.1 g.

PRECAUCIONES ADICIONALES:
El PROPOFOL no contiene preservativos antimicrobianos y el vehículo soporta el crecimiento de
microorganismos, por lo que debe manejarse en condiciones estériles. Cuando el PROPOFOL es
extraído, debe hacerse en forma aséptica con jeringa estéril y todo su manejo debe realizarse
asépticamente. Cualquier medicamento o fluido que se agregue a la línea de PROPOFOL debe
administrase cerca del sitio de la cánula.
El PROPOFOL deberá ser usado en un solo paciente en forma individual.
Cualquier porción o contenido remanente después de su uso debe desecharse, no debe mezclarse
antes de la administración con otros fluidos.

DOSIS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:


La vía de administración de PROPOFOL es intravenosa.
Inducción en anestesia general:
Adultos: El PROPOFOL en emulsión al 1% puede ser usado para inducir la anestesia por medio de
la inyección lenta o en bolo por infusión
En pacientes premedicados y no premedicados se recomienda 4 ml (aproximadamente 40 mg cada
10 segundos en adultos saludables) de acuerdo con la respuesta del paciente, hasta que los signos
clínicos muestren inicio de la anestesia.
La gran mayoría de los pacientes adultos menores de 55 años requieren de 1.5 a 2.5 mg/kg de peso.
La dosis total puede reducirse disminuyendo la tasa de administración (20 a 50 mg/minuto).
En pacientes de mayor edad generalmente se requiere menor cantidad, en pacientes con grados de
3 y 4 de ASA se deben usar promedios menores de administración (aproximadamente 20 mg/cada
10 segundos).
Mantenimiento de la anestesia general: La anestesia se logra mantener por administración de
PROPOFOL, por infusión continua, o por inyecciones en bolo repetidas para mantener la profundidad
de anestesia necesaria.
Administración por infusión continua: En cada paciente el esquema de administración varía
considerablemente, pero la velocidad debe estar en el rango de 4 a 12 mg/kg/hora, que por lo general
mantiene la anestesia satisfactoriamente.
Infusión por bolo repetido: Debe usarse PROPOFOL, únicamente si la necesidad clínica lo
requiere y se aplicará en dosis de 25 mg a 50 mg.
Sedación durante terapia intensiva: Si es necesario usar PROPOFOL para sedar pacientes
adultos ventilados en terapia intensiva, la administración de PROPOFOL se recomienda por infusión
continua. De acuerdo con la sedación requerida, ajustar la dosis de PROPOFOL, la mayoría de las
veces los pacientes requieren un rango 0.3 a 4 mg/kg/hora para proporcionar una sedación
satisfactoria.
Sedación conciente para cirugía y diagnóstico: La sedación en procedimientos quirúrgicos y
diagnósticos, la cantidad de PROPOFOL a admitistrar debe ser ajustada de acuerdo con cada
individuo conforme a la respuesta clínica. En una gran mayoría de pacientes se requieren dosis de
0.1-1mg/kg durante 1 a 5 minutos para la inducción. El mantenimiento de la sedación se alcanza por
medio de ajuste de la cantidad de PROPOFOL de acuerdo con las necesidades de nivel de sedación,
un gran número de pacientes requieren de 1.5 a 4.5 mg/kg/hora. Además pueden administrarse
bolos de 10 a 20 mg para aumentar la profundidad de la sedación, cuando sea necesario.
En casos de pacientes con ASA de grados 3 y 4 debe reducirse la velocidad y la dosis de
PROPOFOL.
Pacientes en edad avanzada: En pacientes mayores de 55 años, las dosis requeridas son menores
para la inducción de la anestesia en casos quirúrgicos y de diagnóstico con sedación conciente.
Pacientes menores de 3 años: No se recomienda el uso del PROPOFOL.
Pacientes mayores de tres años: Para inducir anestesia en niños, se recomienda que el
PROPOFOL se administre lentamente hasta que los signos clínicos muestren el inicio de la
anestesia, y las dosis se deben ajustar de acuerdo con el peso y la edad.
En niños mayores de 8 años: Se requieren aproximadamente 2.5 mg/kg de PROPOFOL para la
inducción de la anestesia.
En el caso de niños menores: Puede ser mayor, pero en el caso de niños con grado 3 y 4 de ASA,
administrar dosis menores.
Mantenimiento de anestesia general: No se recomienda en niños menores de tres años. Para el
caso de niños mayores, se puede mantener la anestesia administrando PROPOFOL por infusión o
inyección en bolo repetido, para mantener la profundidad de la anestesia requerida. En caso de
administrar PROPOFOL en bolo debe usarse al 1%. La velocidad de administración puede variar
entre pacientes, pero la velocidad en el rango de 9 a 15 mg/kg/hora es generalmente la adecuada.
Administración: El PROPOFOL puede usarse concomitantemente con otras anestesias del tipo
espinal y epidural, así como con otro tipo de medicamentos que se emplean como premedicación de
anestesia, como agentes bloqueadores neuromusculares, agentes inhalados y analgésicos.
No se han reportado incompatibilidades farmacológicas. Cuando se emplea en anestesia general
asociada a técnicas de anestesia regional, pueden requerirse dosis menores de PROPOFOL.
El PROPOFOL puede utilizarse sin diluir, por infusión en jeringas de plástico o botellas de vidrio para
infusión. En el caso de uso de PROPOFOL sin diluir para el mantenimiento de la anestesia, se
recomienda que se utilicen tanto jeringas para bombas o las bombas de infusión volumétrica, para
controlar el porcentaje de infusión.
Se recomienda utilizar PROPOFOL al 1% diluido con dextrosa 5% para infusión intravenosa
únicamente, en bolsas de infusión de PVC o botellas de vidrio, las diluciones no deben ser mayores
de 1 en 5 (2 mg de PROPOFOL por ml y su preparación debe realizarse asépticamente
inmediatamente antes de su administración). La mezcla es estable hasta por 6 horas. En la dilución
debe usarse cualquiera de las diversas técnicas de control de infusión, pero administrándose en un
solo equipo no se evitará el riesgo accidental de la infusión no controlada cuando se administran
volúmenes grandes de PROPOFOL diluido.
Una bureta, contador de goteo o bomba volumétrica debe estar incluida en la línea de infusión.
También puede administrarse el PROPOFOL por medio de una pieza conector en Y cerrando el sitio
de inyección dentro de infusiones intravenosas de dextrosa al 5%, cloruro de sodio al 0.9%, dextrosa
al 4%, con cloruro de sodio al 0.18%.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:
La sobredosis accidental probablemente cause depresión cardiorrespiratoria que puede tratarse con
ventilación artificial con oxígeno. La depresión cardiovascular requerirá bajar la cabeza de los
pacientes, y si es severa usar plasma dilatador y agentes presores.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:


Consérvese entre 2° C y 25° C. No debe congelarse.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Su venta requiere receta médica No se deje al alcance de los niños. Cada ampolleta es exclusiva
para uso individual. No contiene conservadores. Se deberán mantener estrictas condiciones de
asepsia para su manejo. Úsese y deséchese el sobrante. Agítese antes de usarse. No se
administre en pacientes hipersensibles. Con este producto se han observado episodios de apnea,
por lo que deberá vigilar esta posibilidad, especialmente en pacientes con insuficiencia respiratoria.
Literatura exclusiva para médicos.

NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:


Véase Presentación o Presentaciones.

PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:
Diazepam
Solución inyectable

Ansiolítico

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ampolleta con SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:

Diazepam.......................................................................... 10 mg

Vehículo, c.b.p. 2 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Medicación psicotropa (ataráxico, relajante muscular, anticonvulsivo). Uso


psiquiátrico y en medicina interna (neurosis, estados de ansiedad, tensión
emocional, histeria, reacciones obsesivas, fobias, estados depresivos
acompañados de tensión e insomnio; en los trastornos emocionales o que
acompañan a las enfermedades orgánicas como la úlcera gastrointestinal,
hipertensión arterial, dermatosis pruriginosa, colitis o enfermedades funcionales
del sistema digestivo, cardiovascular y genital). La solución inyectable está
indicada para la sedación basal antes de medidas terapéuticas o intervencionales,
como: cateterismo cardiaco, endoscopia, procedimientos radiológicos,
intervenciones quirúrgicas menores, reducción de dislocaciones y fracturas,
biopsias, etc.

DIAZEPAM en solución inyectable es utilizado como medicación preoperatoria


en pacientes con ansiedad y estado de estrés. En psiquiatría es utilizado en el
tratamiento de pacientes con estados de excitación asociada con ansiedad aguda y
pánico, así como el delirium tremens. También está indicado en el tratamiento
agudo del status epilepticus u otros estados convulsivos.

CONTRAINDICACIONES:

Está contraindicado en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a las


benzodiacepinas, miastenia grave, hipercapnia crónica severa, alteraciones
cerebrales crónicas, insuficiencia cardiaca o respiratoria, primer trimestre de
embarazo, durante la lactancia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o
insuficiencia pulmonar.

PRECAUCIONES GENERALES:
Se deberá tener especial precaución al administrar DIAZEPAM solución
inyectable, particularmente por vía endovenosa, a los ancianos, a los pacientes
severamente enfermos y a aquellos con reservas cardiovascular o pulmonar
limitadas debido a la posibilidad de que ocurra apnea o paro cardiaco. El uso
concomitante de barbitúricos, alcohol u otros depresores del SNC, aumentan la
depresión cardiaca o pulmonar con el consiguiente incremento del riesgo de
apnea. Se deberá disponer del equipo necesario para mantener la respiración en
caso de requerirse

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y


LACTANCIA:

No se administre durante el primer trimestre del embarazo y en periodo de


lactancia; pero si se utiliza, queda bajo responsabilidad del médico tratante.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

El DIAZEPAM es bien tolerado. Posee un amplio margen de seguridad, lo que se


ha confirmado por medio de estudios toxicológicos y farmacocinéticos, pero
puede llegar a presentar somnolencia, fatiga, resequedad de boca, debilidad
muscular y reacciones alérgicas. Otras que son menos frecuentes: amnesia
anterógrada, confusión, constipación, depresión, diplopía, hipersalivación,
disartria, dolor de cabeza, hipotensión, aumento o disminución de la libido,
náusea, temor, incontinencia o retención urinaria, vértigo y visión borrosa. Muy
raramente, elevación de las transaminasas y fosfatasa alcalina, así como
reacciones paroxísticas como excitación aguda, ansiedad, trastornos del sueño y
alucinaciones.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Si se combina DIAZEPAM como medicamentos de acción central como


neurolépticos, tranquilizantes, antidepresivos, hipnóticos, anticonvulsivantes,
analgésicos, anestésicos, antihistamínicos, barbitúricos y alcohol, deberá tenerse
presente que su efecto sedante puede intensificarse con DIAZEPAM. Al igual
que todos los medicamentos de este tipo, DIAZEPAM no deberá administrarse si
se va a conducir algún vehículo o maquinaria peligrosa: DIAZEPAM es
compatible con agentes hipoglucemiantes orales y anticoagulantes.

PREAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINGÉNESIS,


MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Se desconocen a la fecha.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Anestesiología:

Premedicación: 10-20 mg I.M. (Niños 0.1-0.2 mg/kg) una hora antes de la


inducción de la anestesia.

Inducción de la anestesia: 0.2-0.5 mg/kg I.V.

Sedación basal antes de procedimiento, exámenes e intervenciones: 10-30 mg


I.V. (niños 0.1-0.2 mg/kg).

Status epilepticus: 0.15-0.25 mg/kg I.V., repetir después de10-15 minutos. Dosis
máxima: 3 mg/kg en 24 horas.

Estados de excitación: (Estados agudos de ansiedad y pánico, delirium tremens).


Inicialmente 0.1-0.2 mg/kg I.V., pudiendo repetir a las 8 horas hasta que los
síntomas cedan a cambiar la vía oral.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O


INGESTA ACCIDENTAL:

En caso de sobredosificación, se presentará intensificación de los efectos


terapéuticos (sedación, relajación muscular, sueño profundo) fatiga, ataxia,
amnesia, depresión respiratoria.

En tales casos se recomiendan medidas generales de apoyo, ventilación


adecuada, lavado gástrico, etc.

También se puede aplicar el antagonista de las benzodiacepinas (flumazenil).

RECOMENDACIONES PARA EL ALMACENAMIENTO:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Producto perteneciente el grupo II.
Este medicamento sólo podrá utilizarse hasta la fecha
señalada en el envase. Guárdese fuera del alcance de los niños.

NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:

Véase Presentación o Presentaciones.


PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general al 3 de agosto de 2007.
Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que
integran
el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998,
contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs. 11 a 22 donde usted lo podrá consultar.
Tema 5. Hemodinámica o física del flujo
sanguíneo
Un fluido se desplaza en el interior de un tubo cuando la presión en el inicio es superior a la
existente al final del tubo, moviéndose desde una zona de mayor presión a una de menor
presión. El flujo o caudal depende directamente del gradiente o diferencia de presión entre esos
dos puntos e inversamente de la resistencia, en una relación similar a la de Ohm para los
circuitos eléctricos.

La resistencia depende de las dimensiones del tubo y de la naturaleza del fluido, y mide las
fuerzas de rozamiento o fricción entre las propias moléculas del fluido y entre éstas y las
moléculas de la pared del tubo.
La velocidad con la que circula la sangre en el interior de un tubo es directamente proporcional
al flujo e inversamente proporcional al área transversal del tubo.

Q (flujo o caudal) = ΔP (P1 – P2) / R (resistencia)

El flujo o caudal (volumen/minuto) se define también como el volumen circulante por un


segmento transversal del circuito en la unidad de tiempo:
5.1 Tipos de flujo

5.1.1 Flujo laminar


En condiciones fisiológicas el tipo de flujo mayoritario es el denominado flujo en capas o
laminar. El fluido se desplaza en láminas coaxiales o cilíndricas en las que todas las partículas
se mueven sin excepción paralelamente al eje vascular. Se origina un perfil parabólico de
velocidades con un valor máximo en el eje o centro geométrico del tubo.

En el caso del sistema vascular los elementos celulares que se encuentran en sangre son
desplazados tanto más fuertemente hacia el centro cuanto mayor sea su tamaño.

5.1.2 Flujo turbulento


En determinadas condiciones el flujo puede presentar remolinos, se dice que es turbulento. En
esta forma de flujo el perfil de velocidades se aplana y la relación lineal entre el gradiente de
presión y el flujo se pierde porque debido a los remolinos se pierde presión.

Para determinar si el flujo es laminar o turbulento se utiliza el número de Reynolds (N R), un


número adimensional que depende de:
r, radio (m) velocidad media (m/s), densidad (g/cc) y la viscosidad (Pa.s).
En la circulación sanguínea en regiones con curvaturas pronunciadas, en regiones
estrechadas o en bifurcaciones, con valores por encima de 400, aparecen remolinos locales
en las capas limítrofes de la corriente. Cuando se llega a 2000-2400 el flujo es totalmente
turbulento. Aunque la aparición de turbulencias no es deseable por el riesgo que tienen de
producir coágulos sanguíneos, se pueden utilizar como procedimientos diagnósticos, ya que
mientras el flujo laminar es silencioso, el turbulento genera ruidos audibles a través de un
estetoscopio.

5.2 Resistencias vasculares


La resistencia no puede medirse directamente por ser una magnitud compuesta, pudiendo
obtenerse de la ecuación inicial al establecer un gradiente de presión entre dos puntos y medir
el flujo que se establece:

(mmHg. min/ml, URP → unidad de resistencia periférica hemodinámica).


Su magnitud depende de las dimensiones del tubo por donde circula el fluido, de su viscosidad
y del tipo de flujo o corriente que se realice.

5.2.1 Tipos de resistencia


La resistencia periférica total es la suma de las resistencias vasculares. Los vasos sanguíneos
en el sistema vascular constituyen una red en la que determinados segmentos se sitúan en
serie y otros en paralelo. La resistencia varía dependiendo de la colocación de los vasos.

5.2.2 Viscosidad
Uno de los factores que determina la resistencia al movimiento de los fluidos son las fuerzas
de rozamiento entre las partes contiguas del fluido, las fuerzas de viscosidad.
La viscosidad (η) se define como la propiedad de los fluidos, principalmente de los líquidos, de
oponer resistencia al desplazamiento tangencial de capas de moléculas. Según Newton,
resulta del cociente entre la tensión de propulsión (τ) o fuerza de cizalladura y el gradiente de
velocidad (Δν) entre las distintas capas de líquidos.

Las unidades de η son Pascales/seg.


Los fluidos newtonianos u homogéneos son los que muestran una viscosidad constante, como
el agua, o las soluciones de electrolitos; por el contrario, los fluidos no newtonianos, o
heterogéneos, presentan una viscosidad variable, es el caso de la sangre que se modifica
dependiendo de las dimensiones del tubo y del tipo de flujo. Cuando la velocidad de la sangre
se incrementa la viscosidad disminuye.
Así ha de tenerse en cuenta que la sangre no presenta una viscosidad constante. Al estar
formada por células y plasma, las primeras son las responsables principales de la viscosidad
sanguínea, y tanto el hematocrito como la velocidad del flujo y el diámetro del vaso modifican
la viscosidad de la sangre. A altas velocidades, la viscosidad disminuye al situarse las células
preferentemente en el eje central del vaso.
5.3 Relaciones entre el flujo, la presión y la resistencia. Ley de
Poiseuille
En flujos laminares que se desarrollan en tubos cilíndricos, se pueden deducir las relaciones
entre la intensidad del flujo, el gradiente de presión y la resistencia o fuerzas de fricción que
actúan sobre las capas de envoltura.
La Ley de Poiseuille (o de Hagen-Poiseuille) es una ecuación hemodinámica fundamental en
la que se establece:

8 es el factor que resulta de la integración del perfil de la velocidad.


Debido a que la longitud de los vasos y la viscosidad son relativamente constantes, el flujo
viene determinado básicamente por el gradiente de presión y por el radio. De la ecuación
representada, destaca el hecho de que el radio al estar elevado a la cuarta potencia, se
constituye como el factor más importante. Si suponemos un vaso con un flujo de 1 ml/seg al
aumentar el diámetro dos veces el flujo pasa a ser de 16 ml/seg, y si el diámetro aumenta
cuatro veces el flujo pasará a ser 256 ml/seg . Por esta relación se puede justificar el papel
preponderante que los cambios en el radio del conducto juegan en la regulación del flujo
sanguíneo.
La ecuación de Poiseuille está formulada para flujos laminares de fluidos homogéneos con
viscosidad constante, sin embargo, en los vasos sanguíneos estas condiciones no siempre se
cumplen; si la velocidad del flujo es alta o si el gradiente de presión es elevado, se pueden
generar remolinos o turbulencias que modifican el patrón del flujo. Al producirse turbulencias
se necesitarán gradientes de presión mayores para mantener el mismo flujo.

5.4 Propiedades de la pared vascular


La pared de los vasos sanguíneos está formada por una capa de células epiteliales, el
endotelio, y cantidades variables de colágeno, elastina y fibras musculares lisas. La capacidad
de deformación y recuperación de un vaso es un factor importante en la hemodinámica.
A través de la pared vascular se mide una diferencia de presión entre el interior y el exterior,
denominada presión transmural. La presión intravascular se debe a la contracción cardíaca,
así como a la distensión elástica de la pared. La presión exterior es la presión hidrostática de
los líquidos intersticiales y presenta un valor próximo a cero. Si la presión exterior es superior
a la del interior, el vaso se colapsará.
La presión transmural (según la ley de Laplace para cilindros huecos de extremos abiertos)
dependerá del radio del cilindro "r"; del espesor de la pared "e"; y de la tensión parietal T o
fuerza por unidad de longitud.

Esta tensión parietal puede despejarse de la ecuación anterior,


Siendo Pi – Po la presión transmural (Pt), o diferencia de presión entre el interior del vaso y el
exterior; r el radio del vaso y, e, el espesor de la pared vascular. La tensión parietal se mide en
N/m. Así a igual presión, la tensión parietal será tanto mayor cuánto mayor sea el radio y
cuánto más delgada sea la pared.

5.4.1 Relación presión-volumen o estudio de la complianza


Las propiedades elásticas o de distensibilidad de los vasos sanguíneos dependen, tanto del
número, como de la relación entre las fibras elásticas y colágenas que forman parte de su
pared. Si se compara a la altura del mismo segmento vascular sistémico, las arterias son de 6
a 10 veces menos distensibles que las venas.
La capacidad de deformación y recuperación de un vaso puede medirse como la relación
entre los cambios de volumen y presión en el interior del mismo. Esta propiedad se conoce
con el nombre de elastanza (ΔP/ΔV) o bien su inverso, la complianza (ΔV/ΔP). Cuando un
vaso posee una pared fácilmente deformable su su complianza grande. Las arterias son vasos
de complianza media a presiones fisiológicas; sin embargo, a presiones elevadas se vuelven
rígidos y con complianzas cada vez menores.
Las venas son vasos que aunque menos deformables que las arterias presentan una gran
capacidad a presiones bajas de acomodar volúmenes crecientes de sangre. Esto es debido a
su morfología, ya que al pasar de secciones elípticas a secciones circulares incrementan su
volumen., de ahí que sean descritos como vasos de capacitancia. En el rango de volúmenes y
presiones fisiológicos del sistema vascular, las venas sistémicas son unas diez veces más
distensibles que las arterias.

5.5 Relaciones entre las variables hemodinámicas


El volumen de sangre situado en cada uno de los segmentos del árbol circulatorio no es
equitativo. De los aproximadamente 5 litros de sangre del aparato circulatorio, en situación de
pie, un 84 % se sitúa en el circuito mayor, un 9 % en el circuito menor y un 7 % en el corazón.
De la sangre alojada en la circulación mayor el 75% se sitúa en el sistema venoso, descrito ya
como sistema de capacitancia o reservorio.
La velocidad de la sangre depende del área total transversal de cada sección analizada. Así
en aorta y grandes arterias, aunque el flujo es pulsátil la velocidad es alta (20cm/s), va
disminuyendo a nivel de las arteriolas alcanzando su valor más bajo en los capilares (0,03
cm/s), este valor permite que haya tiempo suficiente para los intercambios que han de
realizarse en esta sección. En las venas se alcanzan velocidades menores que en el mismo
segmento arterial debido a que la sección transversal venosa siempre es mayor que la arterial.
El principal segmento vascular donde se observa un mayor descenso de la presión
corresponde al segmento arteriolar, ya que es en este punto donde se miden los mayores
valores de resistencia.
Última modificación: lunes, 12 de junio de 2017, 09:57
La importancia de la enfermería perioperatoria
25 septiembre, 2017/en Enfermería Perioperatoria /por Manuel Melara

Sabemos que la actividad quirúrgica es clave para un hospital ya que representa


una de las principales fuentes de ingresos, pero también de gastos. Sabemos
también de la importancia de una gestión eficiente del proceso perioperatorio.
Pero no se habla mucho de la importancia de la enfermería perioperatoria. Ni
de la responsabilidad que tiene dentro de un equipo multidisciplinar.

Responsabilidades del profesional de enfermería


perioperatoria en el BQ.
Es fundamental que desde los hospitales se facilite a los profesionales poder
alcanzar un buen nivel de competencia. Esto permitirá al profesional de
enfermería:
1. Dar una atención de calidad y segura.
2. Operar en un equipo multidisciplinar.
3. Participar en programas que aseguren la calidad en los cuidados.
4. Organizar y gestionar un quirófano y un área quirúrgica.
5. Participar en estrategias de gestión de riesgos.
Las áreas de actuación de la enfermería perioperatoria son grandes. Esto nos
indica la relevancia de estos profesionales y la importancia de facilitar el buen
desempeño de su trabajo:
1. Cirugía ambulatoria o de día.
2. Quirófano.
3. Sala de Anestesia.
4. Reanimación.
5. Esterilización.
6. Otros campos como Endoscopia, Radiología intervencionista, etc.
EORNA (European Operating Room Nurses Association), identifica 5 áreas
principales de competencias de los profesionales de enfermería perioperatoria:
1. Práctica profesional, ética y legal.
2. Cuidados de enfermería y práctica perioperatoria.
3. Relaciones interpersonales y comunicación.
4. Capacidades y habilidades organizativas, de gestión y liderazgo.
5. Educación y desarrollo profesional.
Puedes encontrar más información sobre el papel de enfermería en este artículo
sobre Bloque Quirúrgico y Enfermería. Hace un resumen de las propuestas de
mejora, publicadas en el Libro Blanco del Bloque Quirúrgico en España.
Hay que tener en cuenta que el profesional de enfermería tiene una gran
responsabilidad en todo el proceso quirúrgico. Abarca los cuidados en las áreas
donde se lleva a cabo la intervención quirúrgica, anestesiología y cuidados
posanestésicos. Destacamos algunos de ellos:
1. Integrador de los procesos de soporte de la cirugía.
Como el soporte instrumental durante la intervención, la gestión del material
estéril, el recuento de materiales, el registro de la actividad en el quirófano y la
realización del checklist o la coordinación del Bloque Quirúrgico con otros
servicios asistenciales del hospital.
Los responsables implicados en la gestión del hospital y del BQ han comenzado
a plantearse la necesidad de que los profesionales de enfermería «adquieran unas
competencias específicas dentro de esta área». En Ikusi Salud hemos
desarrollado soluciones para facilitar la logística del material quirúrgico, que dan
respuesta a los retos de los profesionales de enfermería en este área.
2. Acompañamiento del paciente y familia durante el proceso periperatorio:
Una gran aportación por parte del profesional de enfermería para el éxito
quirúrgico (seguridad, calidad, eficacia y eficiencia durante todo el proceso)
corresponde a sus funciones en la gestión del paciente del proceso perioperatorio.
Desde el punto de vista hospitalario este proceso se divide en tres fases:
prequirúrgico, intraquirúrgico y postquirúrgico. En cambio, para el paciente
supone una única experiencia desde el momento que conoce que debe someterse
a una intervención, hasta que se recupera. El paciente y su familia son los
verdaderos protagonistas, que viven todo el proceso y por lo que deben ser el
centro de atención. Por ello es preciso que los profesionales de enfermería sean
responsables de:
 Un cuidado integral del paciente.
 Visión holística del proceso, integral e individualizado para el paciente.
 Acompañamiento del paciente y familiar durante el proceso.
 Seguimiento y actuación de acuerdo con la correspondiente legislación,
políticas y protocolos.
En el área de salud de Ikusi, también hemos desarrollado una solución dirigida
a mejorar la experiencia del paciente quirúrgico y la comunicación entre los
agentes involucrados (profesionales, pacientes y familiares), reforzado por tags
de gestión del proceso perioperatorio, que informan en tiempo real de la
localización física de profesionales, pacientes y equipos.
Conclusiones:
Cada vez cobra más importancia la figura del profesional de enfermería
perioperatoria.
Su desempeño es fundamental para garantizar la seguridad del paciente. También
para el correcto desarrollo del proceso perioperatorio y para garantizar la máxima
eficiencia de dicho proceso.
Consideramos relevante la importancia del profesional de forma específica en las
diferentes fases de la intervención, destacando su relevancia durante todo el
proceso. Esto le permite tener una visión completa que resulta clave para
acompañar, guiar y cuidar al paciente quirúrgico, garantizando la mayor calidad
posible.
Sin olvidar el papel de estos profesionales en la promoción de la salud y
prevención de factores de riesgo que puedan interferir en la favorable evolución
del paciente quirúrgico.

También podría gustarte