Está en la página 1de 17

o

o
o
o
o
Contenido
LA TENSIÓN ARTERIAL................................................................................................................................... 2
TÉCNICA .................................................................................................................................................... 2
Condiciones del paciente .......................................................................................................................... 2
Condiciones del equipo ............................................................................................................................. 3
METODO DE KOROTKOFF ............................................................................................................................. 4
TECNICA .................................................................................................................................................... 4
CONDICIONES DEL PACIENTE .................................................................................................................... 4
CONDICIONES DEL EQUIPO ....................................................................................................................... 5
PASOS PARA LA TOMA DE LA PRESIÓN ARTERIAL .................................................................................... 6
PRESIÓN ARTERIAL NORMAL Y ANORMAL ................................................................................................... 7
PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL ................................................................................................. 10
EVALUACIÓN CLÍNICA ............................................................................................................................. 10
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA HISTORIA DEL PACIENTE CON HIPERTENSIÓN. .................................. 11
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL O PRIMARIA ................................................................................... 12
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA .................................................................................................. 12
PACIENTES CON HIPOTENSIÓN ARTERIAL .................................................................................................. 13
CÓMO LLEGA UN PACIENTE AL ESTADO DE SHOCK. .............................................................................. 14
HIPOTENSIÓN ARTERIAL CRÓNICA IDIOPÁTICA O CONSTITUCIONAL .................................................... 14
HIPOTENSIÓN ARTERIAL SUBAGUDA SECUNDARIA................................................................................ 15
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................................. 16

1
LA TENSIÓN ARTERIAL
El flujo de la sangre por el sistema cardiovascular ocurre debido a la diferencia de presiones que existen
de un punto del circuito circulatorio a otro punto del circuito. La presión sanguínea disminuye conforme
la distancia desde el ventrículo aumenta, por lo tanto, la sangre fluye unidireccionalmente desde sitios
con mayor presión cercanos al corazón a sitios más alejados del corazón con menor presión sanguínea.

Las arterias tienen un papel muy importante en generar un flujo constante a pesar de que el corazón se
contrae de forma intermitente. Estas tienen una gran elasticidad, lo que les permite funcionar como
reservorios de la presión generada durante la sístole y al regresar a su diámetro original mantienen una
elevada presión sobre la sangre, a pesar de que la presión dentro del ventrículo haya descendido a casi
cero. La presión en las arterias varía con cada fase del ciclo cardiaco, siendo su máximo valor durante la
sístole, donde alcanza casi 120 mmHg (presión sistólica) y su valor mínimo durante la diástole, cuando su
valor es aproximádamente 80 mmHg (presión diastólica).

Otra medida importante es la presión arterial media (PAM) que es definida como el promedio de la
presión en las arterias durante un ciclo cardíaco. Se considera que este parámetro refleja mejor que la
presión sistólica la perfusión que reciben los diferentes órganos. Se considera que una PAM mayor a 60
mmHg es suficiente para mantener los órganos de la persona promedio bien perfundidos. Si la PAM cae
de este valor por un tiempo considerable, el órgano blanco no recibirá el suficiente riego sanguíneo y se
volverá isquémico.

TÉCNICA
Además de un interrogatorio completo, necesitamos obtener información utilizando nuestros sentidos
para establecer las necesidades de atención de los pacientes. La obtención de la cifra de tensión arterial
es uno de estos datos valiosos. Se puede dividir la técnica en tres aspectos: condiciones del paciente, del
equipo.

Condiciones del paciente


 Relajación física (evitar ejercicio físico en los 30
minutos previos a la medición).
 Reposo: por lo menos de 5 minutos antes de la
toma de la presión.
 Evitar actividad muscular isométrica, con el
paciente sentado con la espalda recta y un

2
buen soporte; el brazo izquierdo descubierto apoyado a la altura del corazón; piernas sin cruzar
y pies apoyados cómodamente sobre el suelo.
 Evitar hacer la medición en casos de malestar, con vejiga llena, necesidad de defecar, etc.

Condiciones del equipo


El esfigmomanómetro manual y el manómetro de mercurio o aneroide debieron ser calibrados en los
últimos seis meses y hay verificar que la calibración sea correcta. La longitud de la funda del manguito
debe ser suficiente para envolver el brazo y cerrarse con facilidad, mientras que la longitud de la cámara
debe alcanzar por lo menos el 80% de la circunferencia del brazo. El ancho de la cámara debe
representar el 40% de la longitud del brazo.

Se deben retirar las prendas gruesas y evitar que se enrollen para que no compriman el brazo; sin
embargo, alguna prenda fina (menor de 2 mm de grosor) no modificará los resultados.

Dejar libre la fosa antecubital, colocar el borde inferior del brazalete 2 a 3 cm por encima del pliegue del
codo, para poder palpar la arteria braquial y
después colocar la campana del estetoscopio en
ese nivel.

El centro de la cámara (o la marca del manguito)


debe coincidir con la arteria braquial. El manguito
debe quedar a la altura del corazón.

Establecer primero la presión arterial sistólica (PAS)


por palpación de la arterial braquial/radial, y
mientras se palpa dicho pulso se inflará
rápidamente el manguito hasta que éste desaparezca, con la finalidad de determinar por palpación el
nivel de la presión sistólica. Se desinflará nuevamente el manguito y se colocará la cápsula del
estetoscopio sobre la arteria humeral. Se inflará rápidamente el manguito hasta 30 o 40 mmHg por
arriba del nivel palpatorio de la presión sistólica para iniciar la auscultación de la misma. Usar el primer
ruido de Korotkoff para identificar la cifra de PAS y el quinto ruido (desaparición) para la cifra de
presión arterial diastólica (PAD).

3
METODO DE KOROTKOFF
La toma de la tensión arterial no invasiva mediante el método de auscultación de Korotkoff. Este
método se lleva a cabo con una esfigmomanómetro o manómetro aneroide y un fonendoscopio. Estos
sonidos arteriales se producen durante la medición indirecta y no invasiva de la presión arterial
utilizando un manguito lleno de aire, colocado alrededor del brazo e inflado inicialmente por encima de
la presión arterial sistólica (PAS) estimada unos 20 – 30 mmHg . A medida que la presión del manguito se
libera lentamente, se pueden escuchar los sonidos arteriales a través de un fonendoscopio colocado
sobre la arteria humeral o braquial. Tenemos que tener en cuenta el tamaño del manguito respecto al
tamaño de nuestro paciente, la temperatura de la habitación, el estado y posición del paciente para
realizar una medición de TA adecuada.

El método de auscultación de Korotkoff consta de cinco fases:

o FASE 1: Cuando comencemos a desinflar el manguito aparecerá el primer ruido que nos indica la
Presión Arterial Sistólica (PAS)

o FASE 2: El ruido pierde intensidad y se escucha como un soplo. Este ruido no tiene importancia
clínica.

o FASE 3: Se escucha un ruido sordo más suave. Este ruido no tiene importancia clínica.

o FASE 4: En esta fase el ruido se va apagando y en algunas situaciones como en fiebre, anemia,
hipertiroidismo, embarazo, niños, insuficiencia valvular aórtica y en hipertensos tratados con
vasodilatadores potentes, la fase 5 a menudo está ausente. En estos casos la fase 4 nos indicará
el valor de la presión arterial diastólica.

o FASE 5: En esta fase cesan los ruidos, por eso el último ruido que escuchemos será el que nos
indique la Presión Arterial Diastólica (PAD)

TECNICA
La obtención de la cifra de tensión arterial es uno de los datos necesarios que conforma los signos
vitales. Se puede dividir la técnica en tres aspectos: Condiciones del paciente, del equipo y el
observador.

CONDICIONES DEL PACIENTE


 El paciente debe encontrarse relajado físicamente: Evitando el ejercicio físico en los 30 minutos
previos a la medición y el reposo por los menos unos 5 minutos antes de la toma de la presión.

4
 Relajamiento mental: Disminuyendo la ansiedad o la expectación por las pruebas diagnósticas.

 Propiciar un ambiente tranquilo: Minimizar la actividad mental evitando hablar y hacer


preguntas

 Evitar el consumo de cafeína, tabaco u otra estimulación en general por lo menos 30 minutos
previos

 Evitar la administración reciente de fármacos con efecto sobre la presión arterial incluyendo los
anti-hipertensivos.

 Evitar realizar el estudio en pacientes sintomáticos o con agitación psíquica/emocional

 Evitar prendas de vestir con un grosor mayor a los 2mm debido a que modifican los resultados.

La posición de la persona durante la toma de la presión arterial: Se


debe evitar la actividad muscular isométrica, con el paciente sentado
con la espalda recta y un buen soporte; el brazo izquierdo
descubierto apoyado a la altura del corazón; piernas sin cruzar y los
pies apoyados cómodamente sobre el suelo. Se debe evitar realizar
la medición en casos de malestar, con vejiga llena, necesidad de
defecar, etc.

CONDICIONES DEL EQUIPO


Los instrumentos para realizar la toma de la presión arterial son el esfigmomanómetro manual y el
manómetro de mercurio o aneroide que deben ser calibrados y verificados. La longitud de la funda del
manguito debe ser suficiente para rodear el brazo y cerrarse con facilidad, mientras que le longitud de la
cámara debe representar el 40% de la longitud del brazo. Cuando las cámaras o manguitos son
demasiados pequeños para la persona llegan a sobreestimar la presión arterial.

5
PASOS PARA LA TOMA DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Se debe dejar libre la fosa antecubital (colocar el borde inferior del brazalete
2 a 3 cm por encima del pliegue del codo) para poder palpar la arteria
braquial y después colocar la campana del estetoscopio en ese nivel (nunca
debe quedar por debajo del brazalete). El centro de la cámara (o la marca del
manguito) debe coincidir con la arteria braquial. El manguito debe quedar a la
altura del corazón, el manómetro debe ser visible para el explorador. Se debe
establecer primero la presión arterial sistólica (PAS) por palpación de la
arteria braquial/radial, y mientras se palpa dicho pulso se inflará rápidamente
el manquito hasta que este desaparezca, con la finalidad de determinar por
palpación el nivel de la presión sistólica. Se desinflará nuevamente el
manquito y se colocará la cápsula del estetoscopio sobre la arteria humeral.
Se inflará rápidamente el manquito hasta 30 o 40 mmHg por arriba del nivel
palpatorio de la presión sistólica para iniciar la auscultación de la misma.
Desinflar a una velocidad de 2 a 3 mmHg/segundo. Usar el primer ruido de Korotkoff para identificar la
cifra de PAS y el quinto ruido (desaparición) para la cifra de presión
arterial diastólica (PAD). Ajustar las cifras auscultadas a números pares.
En caso de que se continúen auscultando ruidos hasta un nivel muy
cercano al cero, entonces se deberá tomar el cuarto ruido de Korotkoff
(apagamiento) para determinar la cifra de PAD. Por último, es necesario
realizar como mínimo dos mediciones separadas al menos por un
minuto; si se detecta una diferencia de presión arterial (PA) entre
ambas, mayor de 5 mmHg, deberá realizarse una tercera toma. Es
importante esperar al menos un minuto entre las mediciones, ya que, si
el sistema venoso se llena, será difícil la auscultación de los ruidos. En
función de las cifras obtenidas, algunas guías recomiendan descartar la
primera medición y realizar un promedio de las dos últimas. La primera
vez, medir ambos brazos, series alternativas si hay diferencia. En
adultos mayores, realizar una medición en ortostatismo entre el minuto
1 y el minuto 3 de haber adoptado la bipedestación, con la intención de
identificar cambios posturales significativos.

Condiciones del observador

6
Se debe mantener en todo momento un ambiente de cordialidad con el paciente. Favorecer en la
consulta un ambiente tranquilo y confortable, así como explicar al paciente paso a paso lo que se va a
realizar para la toma de su tensión arterial. Se debe comunicar al paciente su lectura de presión arterial
y explicarle el significado de los valores que se obtuvieron.

PRESIÓN ARTERIAL NORMAL Y ANORMAL


La presión arterial, que es la fuerza que impulsa la sangre por
el sistema arterial, refleja la contracción y relajación
intermitentes del ventrículo izquierdo. Está determinada por
las propiedades del sistema arterial y los factores que
mantienen los componentes sistólicos y diastólicos de la
presión arterial. Estos factores incluyen el volumen
sanguíneo, propiedades elásticas de los vasos sanguíneos,
gasto cardíaco y resistencia vascular periférica.

La contracción y relajación alternada del corazón produce un


pulso de presión que desplaza la sangre por todo el sistema circulatorio. Las paredes elásticas de la
aorta se estiran durante la sístole y se relajan durante la diástole para mantener la presión diastólica. La
presión arterial diastólica señala el punto más alto en el pulso de presión y la diastólica es el punto más
bajo. La presión del pulso, que refleja la naturaleza pulsátil del flujo sanguíneo arterial, es la diferencia
entre las presiones sistólica y diastólica, y la presión arterial media es la presión arterial promedio en la
circulación sistémica. Los principales determinantes de la presión sistólica son las características del
volumen por latido, mientras que la presión diastólica está determinada sobre todo por las condiciones
de las arterias y arteriolas, y su capacidad para aceptar la sangre proveniente de la aorta.

La regulación de la presión arterial incluye mecanismos de acción rápida y de acción prolongada.

 Los mecanismos agudos regulan la presión arterial minuto a minuto u hora a hora durante las
actividades como el ejercicio físico y los cambios en la posición corporal. La regulación aguda de la
presión arterial depende sobre todo de mecanismos neurales y humorales.

7
 Los mecanismos de largo plazo, que mantienen la presión arterial a lo largo de los días, semanas e
incluso años, dependen sobre todo de los riñones y la regulación del volumen de líquido
extracelular.
Por lo general, la medición de la presión arterial se hace por el método indirecto auscultatorio, que
emplea un esfigmomanómetro y un estetoscopio.

 Los métodos automáticos o semiautomáticos para medir la presión arterial utilicen un micrófono,
un sensor del pulso de presión arterial (método oscilométrico) o equipo Doppler para detectar el
equivalente de los sonidos de Korotkoff.
 La medición ambulatoria y realizada por el mismo sujeto puede aportar información valiosa fuera
del consultorio médico acerca de la presión arterial de una persona y su respuesta al tratamiento.
 La medición exacta de la presión arterial ya sea por métodos auscultatorios o automáticos,
requiere la utilización de equipo bien calibrado, un manguito de ajuste adecuado, el nivel correcto
de inflación del manguito y el tiempo apropiado durante la desinflación del manguito.
Según sus recomendaciones, lo normal es una presión sistólica es de 120 mm Hg y una diastólica de 80
mm Hg; las presiones sistólicas entre 120 mm Hg y 139 mm Hg, y las diastólicas entre 80 y 89 mm Hg se
consideran prehipertensas. El diagnóstico de hipertensión se hace si la presión sistólica es de 140 mm
Hg o más y la diastólica es de 90 mm Hg o más. Para los adultos con diabetes mellitus, el objetivo para la
presión arterial se redujo a menos de 130/80 mm Hg .Cuando la presión arterial es menor de los valores
normales se la denomina hipotensión y esto se da cuando nuestra presión sistólica es menor a 90mmHg
y la diastólica menor a 60mmHg

Es importante recalcar que los valores normales y anormales varían de acuerdo con la edad el sexo, la
actividad que se estés realizando, el lugar de vivienda, emociones, y patologías de alteración cardiaca y
circulatoria como se lo expresa en la siguiente tabla.

8
Tabla de presión arterial según edad y sexo (mm Hg)
Hombre Mujer
Edad Sistólica Diastólica Sistólica Diastólica
Normal Alta Normal Alta Normal Alta Normal Alta
105- 100-
15-19 145 60-86 90 140 60-85 90
120 120
108- 100-
20-24 150 62-88 95 140 60-85 90
132 130
108- 102-
25-29 150 65-90 96 140 60-86 92
140 130
110- 105-
30-39 160 68-92 100 150 65-90 98
145 140
110- 105-
40-49 170 70-96 104 165 65-96 105
155 155
115- 110-
50-59 175 70-68 106 180 70-100 108
165 170
115- 115-
60… 190 70-100 110 190 70-10 110
170 175

Así mimos para poder determinar si hay una alteración en la presión arterial existe una tabla de
categorías que nos permite determinar si se presenta una hipotensión o una hipertensión además de
sus etapas y su gravedad.

Categoría Sistólica mm Hg Diastólica mm Hg


Hipotensión Menos de 90 Menos de 60
Normal Menos de 120 Menos de 80
Elevada 120-129 Menos de 80
Presión arterial alta (hipertensión) nivel 1 130-139 80-89
Presión arterial alta (hipertensión) nivel 2 140 o más alta 140 o más alta
Hipertensión (consulte a su médico de inmediato Más alta de 180 Más alta de 120

9
PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión arterial se define como la presión arterial sistólica (PAS) de 140 mmHg o mayor, presión
arterial diastólica (PAD) de 90 mmHg o mayor o estar medicado con fármacos antihipertensivos. La
relación entre la presión arterial (PA) y la enfermedad cardiovascular (ECV) es continua, consistente e
independiente de otros factores de riesgo. Por lo tanto, la definición de HTA es numéricamente
arbitraria e incluso en el rango normotensivo las personas con menos niveles de PA poseen tasas más
bajas de ECV. Las guías remarcan que la decisión en disminuir la PA en un paciente en particular no se
basa exclusivamente en el nivel de la PA, sino en la evaluación del riesgo total cardiovascular en tal
individuo.

La hipertensión sistólica aislada consiste en cifras >140 mmHg y la diastólica en <90 mmHg. La presión
del pulso es la diferencia entre la PA sistólica y diastólica.

Evaluación del paciente hipertenso

La historia clínica, la exploración física y las pruebas de laboratorio en el enfermo con hipertensión
tienen los siguientes objetivos:

1) Establecer el diagnóstico de hipertensión arterial.

2) Vigilar las condiciones del paciente hipertenso durante su control, registrando las cifras de
presión arterial.

3) Establecer el diagnóstico de otros factores de riesgo cardiovascular que favorezcan la


enfermedad arteriosclerótica cardiovascular.

4) Reconocer la presencia de complicaciones, tanto en el enfermo de primera vez como en el que


se encuentra en vigilancia o control de manera crónica.

5) Efectuar el diagnóstico etiológico de la hipertensión arterial

6) Conocer los factores que puedan influir en el tipo de tratamiento.

EVALUACIÓN CLÍNICA
HISTORIA CLINICA: Debe interrogarse exhaustivamente al paciente sobre los antecedentes familiares de
HTA, DM, obesidad, nivel de lípidos sanguíneos, ácido úrico y enfermedades cardiovasculares. Por otro
lado, se debe indagar sobre aumentos intermitentes de PA durante el pasado. Es fundamental el
conocimiento del estilo de vida del sujeto, ya que puede aportarnos detalles valiosos sobre factores o

10
condiciones que predispongan o se asocien a la HTA. Debe interrogarse sobre los hábitos dietéticos
(consumo de sal y grasas saturadas), actividad física, hábitos tabáquicos y alcohólicos en cantidad, tipo y
duración. En el área psicosocial, es importante interrogar sobre situación familiar, empleo, condiciones
de trabajo y características del sueño.

Existen también síntomas que pueden señalar complicaciones o daño a órganos diana como
consecuencia de la HTA: angina de pecho, edema de miembros inferiores, disnea, o manifestaciones de
insuficiencia vascular cerebral. Estos síntomas y antecedentes sugieren la presencia de hipertensión
esencial.

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA HISTORIA DEL PACIENTE CON HIPERTENSIÓN.


1. Duración de la Hipertensión:

- Últimos valores normales de la Presión Arterial.

- Tiempo de Evolución de la Hipertensión.

2. Medicamentos previos a la Hipertensión.

- Drogas, Tipos, Dosis, Efectos Secundarios.

3. Ingestión de agentes que pueden causar Hipertensión.

- Estrógenos, Simpático miméticos, Esteroides, Ingestión excesiva de Sodio.

4. Historia Familiar.

- Hipertensión, Muerte prematura atribuida a trastornos Cardiovasculares. Antecedentes de


Feocromocitoma, falla renal, diabetes o Gota.

5. Síntomas de Daño Orgánico.

- Cefalea, Perdida Transitoria de la Visión, Dolor Torácico, Disnea, Claudicación Intermitente,


Pérdida aguda de la visión.

6. Presencias de otros Factores de Riesgos.

- Habito Tabaquico, diabetes, dislipidemia, Inactividad Física.

7. Historia Dietética:

- Consumo de Sodio, Alcohol, Grasas Saturadas.

11
8. Factores Psicológicos:

- Grupo Familiar, Status Laboral, Nivel Educativo; Disfunción Sexual

9. Factores relacionados con episodios de apnea del sueño:

- Episodio de cefalea matutina; somnolencia diurna; ronquidos fuertes.

- Sueño Irregular

Esclarecer la etiología de la hipertensión arterial (primaria o secundaria), en base a la clínica

Ratificado el diagnóstico de hipertensión arterial, el médico debe tratar de dilucidar si la elevación de la


presión de mínima y máxima del paciente en estudio, es primaria o secundaria.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL O PRIMARIA


La hipertensión arterial primaria está provocada por la interacción de diversos factores genéticos
y ambientales que alteran el funcionamiento de uno o de más de entre los sistemas participantes en la
regulación de la presión arterial, lo que provoca que la presión arterial se mantenga en un nivel más
elevado. Tienen un papel importante en el desarrollo de la hipertensión arterial: sistema renina-
angiotensina-aldosterona (RAA), sistema nervioso simpático, péptidos natriuréticos y sustancias
producidas por el endotelio vascular (prostaciclina, NO, endotelinas). El riesgo de desarrollo de
hipertensión arterial aumenta con: consumo excesivo de sodio, poca actividad física, obesidad (sobre
todo abdominal) y el estrés psicológico que condiciona un aumento de la tensión del sistema nervioso
simpático.

En general es asintomática. Puede aparecer cefalea, alteraciones del sueño, cansancio fácil. Otros
síntomas y signos aparecen junto con las lesiones orgánicas relacionadas con la hipertensión arterial. En
la mayoría de los enfermos el examen físico no revela alteraciones significativas, salvo la elevación de la
presión arterial. En la mayoría de los enfermos la hipertensión tiene un carácter lábil durante un largo
tiempo y no provoca lesiones orgánicas, mientras que en otros la hipertensión tiene un carácter
establecido desde el principio.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA


La hipertensión arterial secundaria (presión arterial alta secundaria) es la presión arterial alta provocada
por otra afección médica. La hipertensión arterial secundaria puede ser causada por enfermedades que
afectan los riñones, las arterias, el corazón o el sistema endocrino. La hipertensión arterial secundaria
también puede producirse durante el embarazo.

12
La hipertensión secundaria usualmente aparece antes de los 35 años o después de los 55 años. Se debe
indagar, sobre consumo de glucocorticoides o estrógenos. Datos que sugieren infecciones urinarias
recurrentes pueden sugerir una píelo nefritis crónica. Sí este hallazgo se acompaña de síntomas o signos
como anemia, ictericia, edema y dolor lumbar, se debe pensar en una nefropatía. El aumento o
disminución de peso puede ser compatible con un síndrome de Cushing o feocromocitoma
respectivamente.

PACIENTES CON HIPOTENSIÓN ARTERIAL


Sucede cuando la presión arterial es mucho más baja de lo normal. Esto significa que el corazón, el cerebro y
otras partes del cuerpo no reciben suficiente sangre. La presión arterial normal casi siempre está entre 90/60
mmHg y 120/80 mmHg.

En estos enfermos, hayan o no consultado por síntomas vinculados con dicho estado, debe desarrollarse
un plan inmediato que comprende las siguientes etapas:

Decidir si debe efectuar un tratamiento de urgencia porque la gravedad del cuadro clínico así lo exige.
Estar capacitado para reconocer con rapidez y precisión estados de síncope o colapso y de shock.

Tratar de esclarecer la etiología de la hipotensión arterial cromca diferenciando la forma idiopática o


constitucional de la secundaria.

Tener en cuenta la historia natural de la hipotensión arterial crónica y sus modalidades evolutivas con el
objeto de valorar correctamente los síntomas del paciente.

Pacientes en estado de shock

La adecuada perfusión hística representa en última instancia el motivo fundamental de la actividad del
sistema cardiovascular.

Factores inherentes al propio corazón, a la volemia, a los mecanismos de regulación o al estado de la


circulación arteriolocapilar, en condiciones de anormalidad pueden interferir en esta función de carácter
vital. Cuando tal ocurre, los mecanismos de compensación tienden a corregir las consecuencias de esta
situación merced a la puesta en marcha de recursos fundamentales, entre los que destacan la
readaptación de la relación continente-contenido mediante la vasoconstricción, la retención de agua y
sodio, y el incremento del gasto cardíaco a través del aumento de la frecuencia y de la energía contráctil
del corazón. En determinadas circunstancias fisiopatológicas, la insuficiencia circulatoria periférica es

13
dominante y sobreaguda, y en tales casos, el corazón y los mecanismos de compensación quedan
implicados en un círculo vicioso característico del estado de shock que tiende espontáneamente hacia la
agravación. La insuficiencia en la perfusión hística, expresión máxima del estado de shock, puede
inicialmente ser reversible. En síntesis, entendemos por shock, a un estado provocado por múltiples
factores etiológicos, durante el cual el sistema cardiovascular es incapaz de mantener una adecuada
perfusión hística.

CÓMO LLEGA UN PACIENTE AL ESTADO DE SHOCK.


En etapas sucesivas:

o Por medio de una agresión ( factores etiológicos).


o A raíz de una reacción del organismo ( mecanismo de compensación) .
o Como consecuencia de una incapacidad de los mecanismos de compensación para corregir la
insuficiencia circulatoria aguda, todo lo cual conduce al déficit en la perfusión hística

POR MEDIO DE UNA AGRESIÓN ( FACTORES ETIOLÓGICOS). Diversos procesos con mecanismo inicial
diferente pueden conducir al estado de shock. Una enumeración de las principales causales del shock
incluye:

o Shock hipovolémico
o Shock cardiogénico
o Shock séptico
o Shock anafiláctico
o Shock traumático
o Shock postoperatorio.

HIPOTENSIÓN ARTERIAL CRÓNICA IDIOPÁTICA O CONSTITUCIONAL


En un examen de rutina, la hipotensión arterial puede ser un hallazgo aislado, asintomático o con
escasas manifestaciones, sin substrato patológico demostrable, y en estos pacientes se debe pensar en
la posibilidad de una hipotensión arterial crónica, idiopática o constitucional. Generalmente, en estos
casos, los valores de máxima oscilan entre 80 y 90 mm Hg, y los de mínima, entre 60 y 70, y los enfermos
no evidencian Pacientes con hipotensión arterial 2 17 síntomas por esta situación. Reiteradas
determinaciones en el curso del tiempo confirman la hipotensión arterial asintomática con cifras que
circunstancialmente pueden elevarse hasta valores normales mínimos. Los mismos pacientes en otra
época de su vida, u otros enfermos con cifras tensionales similares, pueden consultar al médico por

14
manifestaciones subjetivas de diversa magnitud. La astenia psicofísica, hipersomnia, mayor sensibilidad
al frío, suelen ser en estas circunstancias exponentes de la hipotensión arterial idiopática. La escasa
magnitud de los síntomas en la hipotensión arterial crónica idiopática, expresa en forma elocuente que
el rendimiento circulatorio a dicho nivel tensional es adecuado para una correcta perfusión hística. No
sucede lo mismo cuando los mecanismos de regulación de la presión arterial son incapaces de
responder adecuadamente a los cambios de posición. En tales casos se produce un descenso tensional
brusco con acentuada sintomatología ( síndrome hipotensión ortostática) .Tal corno sucede con la
hipertensión arterial esencial, en definitiva, el diagnóstico de hipotensión arterial idiopática se define
clínicamente por exclusión.

HIPOTENSIÓN ARTERIAL SUBAGUDA SECUNDARIA


Muy distintas son las características clínicas y circunstancias en las que un paciente puede presentar una
hipotensión arterial sintomática secundaria. En estos casos, la hipotensión arterial es un signo más en el
curso de la enfermedad que la determina. El descenso tensional es moderado oscilando las cifras de
máxima entre 80 y 90 mm Hg, y las de mínima, entre 60 y 70 mm Hg. Generalmente, la disminución de
los valores de la tensión arterial es transitoria y se mantiene semanas o meses de acuerdo con la
evolución de la enfermedad causal. Los síntomas que acusan los enfermos son los propios de la afección
originaria, aunque en algunos casos la presencia de un síndrome de hipotensión ortostática confiere
relieve al descenso tensional. Las posibilidades etiopatogénicas son múltiples, por cuanto en todas las
situaciones en las que se altera en forma significativa, con desmedro de su actividad, alguno de los
factores que contribuyen a regular y mantener la tensión arterial, se presentará la hipotensión arterial
secundaria o sintomática. Pacientes con perturbación anatomofuncional del corazón, tal como sucede
en el infarto de miocardio durante el período subagudo, en las miocarditis, en la pericarditis constrictiva,
pueden presentar hipotensión arterial secundaria subaguda. Lo mismo acontece con enfermos que
presentan insuficiencia corticosuprarrenal crónica, o que se encuentran en la convalecencia de
enfermedades graves, o que están afectados de anemias subagudas o crónicas prescindiendo de su
origen.

15
BIBLIOGRAFIA

o Gómez-León Mandujano, Amir, Morales López, Sara, & Álvarez Díaz, Carlos de Jesús. (2016).
Técnica para una correcta toma de la presión arterial en el paciente ambulatorio. Revista de la
Facultad de Medicina (México), 59(3), 49-55. Recuperado en 04 de julio de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422016000300049&lng=es&tlng=es.
o Barrett, K. E. (2013). Ganong fisiología médica (24a. ed.), McGraw Hill Mexico. b) Koeppen, B. M.
and B. A. Stanton (2017). Berne and Levy Physiology E-Book, Elsevier Health Sciences.
http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/fis/wp-content/uploads/2018/11/UT-II-Guia11.pdf

o Mandujano AGL. Técnica para una correcta toma de la presion arterial en el paciente
ambulatorio. Departamento de enseñanza y divulgación. 2017; 59.

o ENFERMERIA CREATIVA. [Online].; 2018 [cited 2021 Julio 04. Available from:
https://enfermeriacreativa.com/2018/12/05/ruidos-de-korotkoff/.

o Porth, c. M. (2014). Alteraciones de la regulacion de la presion arterial. En S. Grossman, port


fisiopatologia (págs. 741-747). WOLTERS KLUWER.
o American Heart Association. (2020). ¿Qué es la presión arterial alta? Heart.org.
https://www.heart.org/-/media/files/health-topics/answers-by-heart/answers-by-heart-
spanish/what-is-highbloodpressure_span.pdf

o Contreras, F. (2016). VALORACION DEL PACIENTE HIPERTENSO. Scielo, 3-6.

o Vidalón-Fernández, A. (2018). Clínica de la hipertensión arterial, para el médico general. An Fec,


237-239.

o Caino, H. y Sánchez, R. (1996). Semiología y orientación diagnóstica de las enfermedades


cardiovasculares. Ciudad Autónoma de Buenos Aires., Argentina: Médica Panamericana

16

También podría gustarte