Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Médicas

Asignatura de Medicina Basada en Evidencia

Hospital General Enrique Garcés

PARALELO: M6-7

Protocolo Clínico

DEPRESIÓN LEVE-MODERADA

Autores:

Cárdenas Luis

Guerra Camila

Jiménez Miguel

Pazmiño Simone

Ruíz Byron
1.- INTRODUCCIÓN

La depresión tanto leve como moderada es definida como una alteración patológica del
estado de ánimo con descenso del humor que termina en tristeza, acompañada de
diversos síntomas y signos de tipo vegetativo, emocionales, del pensamiento, del
comportamiento y de los ritmos vitales que persisten por tiempo habitualmente
prolongado de a lo menos de 2 semanas. Con frecuencia tiende a manifestarse en el
curso de la vida de la mayor parte de la población, con aparición de varios episodios,
adquiriendo un curso recurrente con tendencia a la recuperación entre ellos. Si bien las
causas de la depresión no son conocidas, diferentes factores podrían intervenir en su
génesis, como determinados factores genéticos, vivencias de la infancia y adversidades
psicosociales. También podrían jugar un papel importante como factores de riesgo en
el desarrollo de una depresión, dificultades en las relaciones sociales, el género, el
estatus económico o disfunciones cognitivas, aunque lo más probable sea una
interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. en los episodios leves,
moderados o graves se presenta decaimiento del ánimo, reducción de la energía y
disminución de la actividad (1).
Además,se presenta un deterioro de la capacidad de disfrutar o anhedonia.
Habitualmente el sueño está perturbado, hay disminución del apetito. Casi siempre hay
sentimientos de culpa y pérdida de la autoestima y confianza en sí mismo. El
decaimiento del ánimo cambia poco día a día y es discordante según las circunstancias.
El diagnóstico es clínico y debe hacerse en una entrevista que utilice criterios
diagnósticos como el CIE-10 (2).
En el aspecto epidemiológico según la OMS en el 2017 la prevalencia varía según la
región, desde 2,6% en los hombres de la Región del Pacífico Occidental a una
prevalencia de 5,9% en las mujeres de la Región de África. Las tasas de prevalencia
varían según la edad y alcanzan su punto máximo en la edad más adulta (por encima
de 7,5% en mujeres de edades comprendidas entre los 55 y 74. años, y por encima de
5,5% en hombres). La depresión también ocurre en niños y adolescentes menores de
15 años, pero en un grado menor que en los grupos de mayor edad. (3)

El número total de personas que tienen depresión en el mundo es de 322 millones. Casi
la mitad de estas personas viven en la Región de Asia Sudoriental y en la Región del
Pacífico Occidental, lo que refleja las poblaciones relativamente más grandes de esas
dos regiones (que incluyen India y China, por ejemplo). El número total estimado de
personas con depresión aumentó en 18,4% entre el 2005 y el 2015 , lo que refleja el
crecimiento general de la población mundial, así como un aumento proporcional de los
grupos etarios. (3)

Según la Organización Panamericana de la Salud, en Latinoamérica, Brasil es el país


que más casos de depresión sufre: un 5,8 % de prevalencia; seguido de Cuba con5,5 %;
Paraguay con 5,2 %; Chile y Uruguay 5 %; Perú 4,8 %; Argentina, Colombia, Costa Rica
y República Dominicana con 4,7 % (3). Les siguen Ecuador con un 4,6; Bolivia, El
Salvador y Panamá 4,4.La depresión es la enfermedad que más contribuye a la
discapacidad en el mientras que en los trastornos de ansiedad es la sexta dolencia
siendo un 3,4 % del total (4).La depresión es la primera causa entre las muertes por
suicidio: 800.000 al año. (5)

También podría gustarte