Está en la página 1de 12

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

TEMA: monografía de picadora de papa para snack.

DOCENTE: Ing. Ronal Pérez Salcedo

INTEGRANTES:

 Flores Alvarez Jhoel.

 Moreyra Carhuas Ceyli.

 Quispe Fuentes Yesica.

 Rojas Mendivil Mariela.

 Tapasco Juarez Daniel.

ANDAHUAYLAS – APURÍMAC – PERÚ


DEDICATORIA

Dedicamos nuestro trabajo a las personas

que nos apoyan en este proceso de

formación profesional con la finalidad de

ser personas de bien y brindar servicios a

nuestra sociedad.
PRESENTACIÓN

Presentamos el siguiente trabajo que es una

picadora de papa para snack que lo realizamos

con la finalidad de reducir la mano de obra y

mejorar la productividad para pequeñas

empresas

TABLA DE CONTENIDO

1.INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 4
2. MARCO TEORICO ....................................................................................................................... 5
2.1 DEFINICION DE UN MOTOR................................................................................................. 5
2.2 MAQUINA PROCESADORA DE PAPAS FRITAS...................................................................... 6
2.3 SISTEMA AUTOMATIZADO .................................................................................................. 7
2.4 EFINICIÓN DE SNACK ........................................................................................................... 7
2.5 SNACKS INDUSTRIALIZADOS................................................................................................ 8
3. FUNCIONES:............................................................................................................................... 8
3.1 FUNCION PRINCIPAL:........................................................................................................... 8
3.2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO .................................................................................................. 9
5. CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 11
6. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 11

1.INTRODUCCIÓN

La mecanización agroindustrial nos permite tener una mejor visión en cuanto a

la utilización de equipos y maquinas agroindustriales por lo que nosotros

trabajaremos en la construcción de un equipo innovador que es picadora de papa

para snack. El procesamiento de la papa ha sido significativo para la industria

alimenticia a nivel mundial, puesto que en varios países se cultiva, pero solo
unos cuantos países tienen empresas que ayudan al procesamiento del

alimento.

La laminadora de papa nos ayudara a reducir la mano de obra en las distintas

industrias ya que la mano de obra en estos últimos años no es muy efectiva y

demandan mucho tiempo.

La picadora de papa para snack realizara cortes uniformes en menos tiempo y

ayudara mucho en la industria alimentaria.

Hoy en día, la papa representa una de las materias más importantes de la región

andina (y en especial de nuestro país) al mundo entero, por ser uno de los

cultivos alimenticios más consumidos y apreciados, y porque de esa manera

colaboramos con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria de toda la

humanidad.

2. MARCO TEORICO

2.1 DEFINICION DE UN MOTOR

Los motores se encargan de producir energía mecánica a partir de combustibles

fósiles, electricidad u otros recursos. De este modo, permiten la realización de

un trabajo. Un motor es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer

funcionar el sistema, transformando algún tipo de energía (eléctrica,

de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo.

En los automóviles este efecto es una fuerza que produce el movimiento.

Existen diversos tipos, siendo de los más comunes los siguientes:

 Motores térmicos, cuando el trabajo se obtiene a partir de energía

calórica.

 Motores de combustión interna, son motores térmicos en los cuales se

produce una combustión del fluido del motor, transformando su energía


química en energía térmica, a partir de la cual se obtiene energía

mecánica. El fluido motor antes de iniciar la combustión es una mezcla de

un comburente (como el aire) y un combustible, como los derivados

del petróleo y gasolina, los del gas natural o los biocombustibles.

 Motores de combustión externa, son motores térmicos en los cuales se

produce una combustión en un fluido distinto al fluido motor. El fluido

motor alcanza un estado térmico de mayor fuerza posible de llevar es

mediante la transmisión de energía a través de una pared. Motores

eléctricos, cuando el trabajo se obtiene a partir de una corriente eléctrica.

es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica

por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus

bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y

un rotor. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que

pueden convertir energía mecánica en energía eléctrica funcionando

como generadores o dinamo. Los motores eléctricos de tracción usados

en locomotoras o en automóviles híbridos realizan a menudo ambas

tareas, si se diseñan adecuadamente. (Arnaiz, 2015)

2.2 MAQUINA PROCESADORA DE PAPAS FRITAS

Las máquinas para este proceso serán adaptadas de utensilios de cocina: las

serán papas frecuentemente peladas a mano, luego cortadas en rodajas en la

máquina que se realizara antes de empezar a freírlos en una canasta de alambre

inmerso en un recipiente abierto de aceite caliente. Estas operaciones con un

alto contenido de trabajos manuales son obviamente inapropiadas para grandes

volúmenes de producción y han sido reemplazados por equipos automáticos y

principalmente continuos.
2.3 SISTEMA AUTOMATIZADO

La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción,

realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos

tecnológicos. Un sistema automatizado consta de dos partes principales: Parte

de Mando.

 Parte Operativa: La Parte Operativa es la parte que actúa directamente

sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva

y realice la operación deseada. Los elementos que forman la parte

operativa son los accionado res de las máquinas como motores, cilindros,

compresores, etc.

 La Parte de Mando: suele ser un autómata programable (tecnología

programada), aunque hasta hace bien poco se utilizaban relés

electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos

(tecnología cableada). En un sistema de fabricación automatizado el

autómata programable está en el centro del sistema. Este debe ser capaz

de comunicarse con todos los constituyentes de sistema automatizado.

2.4 EFINICIÓN DE SNACK

Snack es el nombre genérico de los alimentos ligeros que se consumen entre

comidas o que acompañan las fiestas y otras ocasiones de entretenimiento.


Normalmente los snacks se comen en las horas de merienda o mientras se

realizan actividades sociales, como una reunión, una fiesta o una jornada de

películas en casa o en el cine.

En las fiestas, los snacks son servidos como acompañamiento de las bebidas

espirituosas, sea que la fiesta incluya banquete o no. Además de satisfacer

temporalmente el hambre, los snakcs también a disminuir los efectos

indeseables del alcohol en el organismo. (cespedes, 2016)

2.5 SNACKS INDUSTRIALIZADOS

Existen muchas opciones de snacks industrializados, entre los que podemos

mencionar las papas fritas en paquete o bolsa, las tortillas mexicanas (nachos),

bolitas o palitos de queso, etc.

Para la elaboración de snacks industrializados se utilizan principalmente algunos

tubérculos y cereales como materias primas, por ejemplo, las patatas, el maíz,

la soya, etc., y a menudo estas son enriquecidas con proteínas

3. FUNCIONES:

3.1 FUNCION PRINCIPAL:

Es cortar la papa en rejillas delgadas para las papas fritas snack esto puede

servir para mejorar los tiempos de cortado de papa y puede ser muy útil para el

decorado que es un detalle que no puede faltar.


3.2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

El equipo presenta los siguientes materiales:

Figura #1: Es un tubo de acero inoxidable, de 20 cm de diámetro (altura) y de

ancho de 3cm y esto nos ayuda a que la picadora tenga un punto de eje

giratorio para su movimiento del motor.

Figura #2: Es el circulo giratoria tiene 18cm de diámetro y que tiene 4 cuchillos

pequeños de 0.30cm de diámetro que están separados de 0.4 cm de diámetro.


Figura #3:

Figura#4: Después de levantar la altura de 25 cm del circulo giratorio y el

ancho de 20 cm de diámetro, hicimos a que la recepción de recibir la papa

picada este completamente cerrado con un material de acero de altura de 15

cm, y que sus fierros sostenibles están a 35 cm de altura para tener un buen

soporte sobre el peso del equipo.


Figura #5: Los soportes del equipo está de ancho de 2 cm para tener una

fuerza de soporte.

5. CONCLUSIÓN

El curso de mecanización agroindustrial es importante para poder aprender de

los distintos equipos agroindustriales como también poder realizar la picadora de

papa para snack de la mejor manera.

6. BIBLIOGRAFIA

Arnaiz, I. S. (junio de 2015).

https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/3803/TFG0

01112.pdf.

cespedes. (julio de 2016). definicion de snack. Recuperado el 24 de 05 de 2016

También podría gustarte