Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
SÍLABO
1. Datos académicos.

1.1 Asignatura : Perforación y Voladura de Rocas.


1.2 Código : IM603.
1.3 Requisito : IM502
1.4 Créditos : 4.
1.5 Horas semanales : HT:2, HP:4 Total: 6 Horas.
1.6 Ciclo académico : VI.
1.7 Área de formación : AFPO.
1.8 Semestre Académico : 2019-II.
1.9 Docente : Mg. Franklin Aguirre Huillcas.
1.10 Correo electrónico : faguirrehuillcas@yahoo.com

2. Contenidos transversales.
a) Educación en valores.
b) Conservación del medio ambiente.
c) Promoción de la lectura.

3. Fundamento.
La asignatura de Perforación y Voladura de Rocas capacita al estudiante en conocer
las consideraciones técnicas necesarias para la fragmentación de rocas, en la explotación de
depósitos minerales a tajo abierto (Open Pit) o subterráneos, iniciándose con la perforación,
carguío y finalmente el disparo. Teniendo en consideración las características geomecánicas
y geológicas del macizo rocoso.

4. Competencia.
A. Conceptualiza, describe, analiza los diferentes procesos (perforación, carguío y disparo)
para la fragmentación de la roca, valorando su importancia teórico-práctico con la
finalidad de realizar cálculos matemáticos haciendo uso de herramientas como
softwares mineros para el diseño de las mallas de perforación y el carguío de explosivos,
tomando en cuenta los aspectos geomecánicos de la roca, en forma creativa y
responsable.

5. Sumilla.

Primera unidad : Perforación de Rocas.


Segunda unidad : Explosivos.
Tercera unidad : Voladura de Rocas.

6. Programación de la asignatura.

Primera unidad: Perforación de Rocas.


a. Total Horas Unidad : 36.
b. Competencia : A.
c. Capacidades y actitudes : Conoce las propiedades geomecánicas y geológicas del
macizo rocoso y los clasifica, selecciona los equipos y herramientas para las operaciones en
el ciclo de perforación para la explotación.
CONTENIDOS AVANCE

Horas/Sesión
ACTITUDINAL

Acumuladas
SEMANA

Horas

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL %

Presentación del sílabo,

.Creatividad
análisis de los criterios de
evaluación
2 2 1,96
Participa y negocia las
condiciones del desarrollo de
la signatura.
Perforación de rocas:
mecánicos, térmicos,
hidráulicos, sónicos,
químicos, eléctricos,
sísmicos y nucleares.
Propiedades de las rocas 2 4 3,92
que afectan la perforación.
Perforación rotopercutiva:
1 sistema de penetración
(percusión, rotación, empuje

Creatividad
y barrido)
Ejecuta los procesos sobre
los sistemas de penetración
en la roca y selecciona el
sistema adecuado para la
voladura de rocas.
Establece la relación de las
propiedades de las rocas que 2 6 5,88
afectan la perforación.
Encuentra la relación
existente entre los elementos
que determinan el
funcionamiento de un equipo
de perforación rotopercutiva.
Trabajo de perforación de
rocas en el arranque con
explosivo:
Perforadoras manuales y
mecanizadas. 2 8 7,84
Accesorios de perforación y
vida útil: Barrenos, brocas,
Creatividad

manguitos, adaptador y
2 otros.
Ejecuta los procesos sobre
perforadoras manuales y
mecanizadas, y establece el
uso de las perforadoras
2 10 9,80
manuales y mecanizadas, y
sus accesorios de acuerdo a
la ubicación geográfica y el
volumen de producción.
Ejecuta técnicas para el
manejo de los softwares
2 12 11,76
mineros para graficar
polígonos.
Variables de perforación con
perforadoras manuales.
Uso de perforadoras 2 14 13,73
manuales en minería
superficial y subterráneo.
Ejecuta los procesos para

Creatividad
determinar las variables de
3 perforación de acuerdo a los 2 16 15,69
ejercicios propuestos y
métodos de explotación.
Ejecuta técnicas para
importar puntos topográficos
y diseña el polígono de 2 18 17,65
perforación en softwares
mineros.
Perforación con equipos
mecanizados
rotopercutivas.
Variables de perforación con 2 20 19,61
el empleo de perforadoras
rotopercutivas
mecanizadas:
Ejecuta los ejercicios
prácticos sobre perforación
con equipos mecanizados en Creatividad
minería superficial y
4
subterráneo de acuerdo a la
ubicación geográfica y el 2 22 21,57
volumen de producción.
Ejecuta procesos para
determinar las variables de
perforación de acuerdo a los
métodos de explotación.
Ejecuta el diseño de la malla
de perforación de acuerdo a
2 24 23,53
las variables calculadas y los
diseña en softwares mineros.
Perforación rotativa: con
triconos.
Variables y parámetros de
2 26 25,49
perforación.
Perforación rotativa:
accesorios y vida útil.
Creatividad

Ejecuta procesos para el uso


5 de las perforadoras rotativas
con triconos de acuerdo a la 2 28 27,45
ubicación geográfica y el
volumen de producción.
Ejecuta el diseño de las
variables de perforación con
2 30 29,41
perforadoras rotativas con
triconos.
Ejecuta la simulación de
ejercicios sobre perforación 2 32 31,37

Creatividad
usando softwares.
6 Primera examen práctica
2 34 33,33
calificada
Primer examen parcial.
2 36 35,29
COMPETENCIA DE LOGRO.
Usa los conceptos, analiza y procesa los conocimientos
adquiridos sobre perforación de rocas, equipos de perforación 36 36 35.29
rotopercutiva manuales y mecanizadas, y equipos rotativos con
triconos y las bondades del software minero.

Segunda unidad: Explosivos.


a. Total Horas Unidad : 30.
b. Competencia : A.
c. Capacidades y actitudes : Conoce las propiedades, las bondades y la seguridad
en el uso y manejo de los explosivos que son usados en la actividad minera.

CONTENIDOS AVANCE

Horas/Sesión
ACTITUDINAL

Acumuladas
SEMANA

Horas

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL %

Explosivos.
Termoquímica de los 2 38 37,25
explosivos:
Ejecuta los procesos para
Creatividad

determinar los tipos de


7 explosivos y los 2 40 39,22
parámetros termoquímicos de
los explosivos.
Introducción sobre el uso de
explosivos y accesorios en 2 42 41,18
softwares mineros.
Propiedades de los
explosivos vinculadas al
aspecto físico y
2 44 43,14
manipuleo.
Características prácticas
de los explosivos.
Creatividad

Ejecuta los procesos para


determinar las propiedades y
8
características vinculadas al
2 46 45,10
aspecto físico y manipuleo, y
características prácticas de los
explosivos.
Ejecuta procesos para
solucionar ejercicios prácticos
2 48 47,06
sobre termoquímica de los
explosivos.
Características de los
explosivos que
determinan aspectos de
seguridad en su
50 49,02
manipuleo, almacenaje y
uso.

Creatividad
creatividad
Carguío de explosivos y
métodos de carguío
9
Ejecuta procesos sobre
características que determinan
2 52 50,98
los aspectos de seguridad en su
manipuleo y uso del explosivo.
. Ejecuta procesos para
desarrollar ejercicios prácticos
2 54 52,94
para calcular la cantidad de
carga con explosivos.
Accesorios de voladura.
Accesorios usados en
2 56 54,90
minería superficial y
subterráneos
Ejecuta procesos para

Creatividad
determinar la necesidad de
10 accesorios de voladura en 2 58 56,86
minería superficial y
subterránea.
Ejecuta la simulación de la
instalación de accesorios de
2 60 58,82
voladura en los taladros usando
software minero.
Selección de accesorios de
voladura de acuerdo al explosivo
usado
Ejecuta la simulación de
2 62 60,78
ejercicios sobre el uso de
Creatividad
creatividad

explosivos y accesorios de
11 voladura usando softwares
mineros.
Segundo examen práctica
2 64 62.75
calificada.
Segundo examen
parcial. 2 66 64.71

COMPETENCIA DE LOGRO.
Usa los conceptos, analiza y procesa los conocimientos adquiridos
sobre explosivos, tipos de explosivos, características y 30 66 64.71
propiedades. Selecciona los explosivos a utilizar en los diferentes
tipos de roca. Usa los softwares mineros.

Tercera unidad : Voladura de Rocas.


a. Total Horas Unidad : 36.
b. Competencia : A.
c. Capacidades y actitudes: Sabe la importancia del diseño y el carguío con explosivos en
la voladura de rocas.
CONTENIDOS AVANCE

Horas/Sesión
ACTITUDINAL

Acumuladas
SEMANA

Horas

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL %

Criterios de selección de
explosivos.
Procedimientos básicos
de carguío. 2 68 66,67
Sistemas mecanizados de
carga y desagüe de los
taladros.

Creatividad
Ejecuta los procesos para la
12 selección de explosivos, y
procedimientos básicos de
2 70 68,63
carguío con los diferentes tipos
de explosivos en minería
superficial y subterráneo.
Ejecuta la simulación de carguío
de explosivos en minería
superficial y subterráneo, 2 72 70,59
usando softwares mineros.
Mecanismos de rotura de
la roca y propiedades de
las rocas y de los macizos
rocosos y su influencia en
el resultado de las
voladuras. 2 74 72,55
Variables controlables de
las voladuras y su
influencia en las
voladuras.
Creatividad

Conminución.
13 . Ejecuta procesos sobre los
mecanismos de rotura de la roca
y propiedades de las rocas y de
los macizos rocosos y su
2 76 74,51
influencia en el resultado de las
voladuras. Variables controlables
de las voladuras y su influencia.
Conminución.
Ejecuta la simulación de la
voladura de rocas en minería
2 78 76,47
superficial y subterráneo, usando
softwares mineros.
Voladuras en banco: de
pequeño diámetro y
Creatividad

voladuras de gran
diámetro.
14 2 80 78,43
Fórmulas de cálculo de
diseño de voladura,
propuestos por diferentes
autores.
Ejecuta procesos sobre las
fórmulas de cálculo de diseño de
voladura, propuestos por
2 82 80,39
diferentes autores.
Investiga y soluciona los
ejercicios propuestos.
. Ejecuta procesos para la
solución de ejercicios prácticos
2 84 82,35
sobre el diseño de las voladuras
propuestos por diferente autores.
Voladuras de contorno en
bancos: precorte, recorte
y amortiguadas
Tiempos y configuración 2 86 84,31
de diseño en voladura en

Creatividad
banco.
15 Ejecuta procesos respecto a
voladuras de contorno y tiempos
2 88 86,27
y configuración de diseño en
voladura en banco.
Ejecuta la simulación del diseño
de voladuras superficiales 2 90 88,24
usando softwares mineros.
Voladuras en minería
subterránea.
Evaluación de los
2 92 90,20
resultados de la voladura:
granulometría,
vibraciones, rocas al aire.
Ejecuta los procesos para el Creatividad
16 diseño de voladuras
subterráneas.
2 94 92,16
Evalúa los resultados de la
voladura: granulometría,
vibraciones, roca al aire.
Ejecuta los procesos para la
evaluación de la granulometría 2 96 94,12
usando software minero.
Tercer examen práctica
2 98 96,08
Creatividad

calificada
17 Tercer examen parcial 2 100 98,04
Examen sustitutorio
2 102 100

COMPETENCIA DE LOGRO.
Usa los conceptos, analiza y procesa los conocimientos adquiridos
sobre voladura de rocas, tipos de diseño de voladuras,
36 102 100
características y propiedades de las rocas que afectan en la
voladura. Para evaluar la granulometría de una voladura usa
software minero.

7. Métodos, técnicas de enseñanza.


Métodos Técnicas
 Expositivo didáctico.  Exposiciones.
 Deductivo, inductivo.  Trabajos grupales.
 Descubrimiento.  Prácticas.
8. Medios, materiales.
Auditivo : Acceso personal: Voz.
Visual : Pizarra, separatas, textos, equipo informático, papelotes, proyector
multimedia.
9. Evaluación. La evaluación será de acuerdo al Reglamento de Evaluación de los
Aprendizajes de la UNAMBA y a los criterios de evaluación establecidos en las capacidades
y los requisitos mínimos de aprobación corresponden a la obtención de un puntaje mínimo
igual o mayor a 10.5 derivado de la fórmula anexa:

 PCC * 0.4  PCP * 0.5  PCA * 0.1


FORMULA: PF   
 1
Donde:
PCC, Promedio de Capacidades Conceptuales.
PCP, Promedio de Capacidades Procedimentales.
PCA, Promedio de Capacidades Actitudinal.
PF, Promedio Final.
10. Bibliografía.
Biblioteca especializada:
Bibliografía.
 Carmona Pastor F. (2002) “Transporte De Mercancías Peligrosas Explosivos”.
Ediciones Díaz De Santos, S.A España.
 Exsa “Manual Práctico De Voladura”
 García Gogenola Bárbara (2012) “Trabajos en Atmosferas Explosivos” Editorial Fc
España.
 Instituto Tecnológico Geo minero de España (1987) “Manual de Perforación y
Voladuras de Rocas Serie Tecnología y Seguridad Minera”. Instituto Tecnológico
Geo minero de España.
 López Jimeno Carlos, y López Jimeno Emilio, y García Bermudas Pilar (2004)
“Manual De Perforación Y Voladuras De Rocas”. Ed. E.T.S.
 López Jimeno Calos, y Arnaiz Desguázala Roberto, López Jimeno Emilio, García
Bermúdez Pilar (2013) “Manual De Perforación En Túneles”. Imprime Graficas
Arias Montano, S.A Montoles(Madrid).
 López Jimeno Carlos, López Jimeno Emilio, García Bermúdez Pilar (2010)
“Manual de Voladuras en Túneles” Imprime Graficas Arias Montano, S.A
Montoles(Madrid).
 Machaca Sucapuca Gregorio (2002) “Operaciones Mineras Unitarias De
Perforación Y Voladura Atajo Abierto”
Bibliografía complementaria:
 ADIT (Australian Drilling Industry training Committee Limited) (2015) “The
Drilling Manual”, 5ta. Edition. Ed. Taylor& Francis Group. New York.
 AGREDA, C. (2000) “Operaciones Mineras Unitarias de Perforación y Voladura de
Rocas”.
 Ajoy K. Ghose & Akhilesh Joshi (2013) “Blasting in Mines – New Trends”, Ed.
Taylor& Francis Group. New York.
 Gokhale Bhalchandra. V. (2011) “Rotary Drilling and Blasting in Large Surface
Mines” Ed. Taylor& Francis Group. New York.
 Holmberg R. (2003) “Explosives and Blasting Technique” Ed. Swets & Zeitling
B.V., Lisse, The Netherlands. The Netherlands.
 Ratan Raj Tatiya (2013) “Surface and Underground Excavations”, 2da Edición.
Ed. Taylor& Francis Group. New York.
 SME (2011) “Mining Engineering Hanbook” Third Edition.
 Spathis A.T. & Gupta R.N. (2013) “Tunnelling in Rock by Drilling and Blasting”
Ed. Taylor& Francis Group. New York.

PÁGINAS WEB
 ICM Instituto de Capacitación minera.
 www.ingemmet.gob.pe

Tamburco, setiembre del 2019.

También podría gustarte