Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación –
Fase 3 - Formular objetivos, indicadores y metas coherentes con
el mapa estratégico
1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación complementaria
Formación
Nombre del Gerencia integral
curso
Código del curso 102041
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 6
actividad:
semanas
Intermedia,
unidad 2 :
Planeación y
Momento de control
la Inicial ☐ integral ☒ Final ☐
evaluación: mediante el
Cuadro de
Mando
Integral - CMI
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado, 19 de
jueves, 28 de noviembre de 2019
octubre de 2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante realiza un diagnóstico integral de la organización para
proponer soluciones pertinentes a la realidad organizacional mediante
la aplicación de la herramienta del Cuadro de Mando Integral – CMI
Temáticas a desarrollar:
Unidad 2 - Planeación y control mediante el Cuadro de Mando Integral
– CMI
2.1 Componentes del Cuadro de Mando Integral
2.2 Construcción de objetivos
2.3 Construcción de indicadores y Cuadro de Mando Integral – CM

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Fase 3 - Formular objetivos, indicadores y metas coherentes con el
mapa estratégico

Actividades a desarrollar
1. Cada integrante del grupo debe hacer lectura y entender las
temáticas relacionadas en la Unidad 2 en el entorno de conocimiento.

2. Cada estudiante asume un rol.

3. Cada estudiante propone una organización con su


correspondiente diagnóstico de los presentados en la actividad
anterior. Sobre la base de la que presente mayor coherencia entre el
diagnóstico y el mapa estratégico.

4. Cada estudiante plantea objetivos, indicadores y metas para la


organización seleccionada. Estos objetivos, indicadores y metas, deben
de estar en coherencia con las estrategias propuestas en el mapa
estratégico y para cada una de las siguientes perspectivas: finanzas,
clientes, procesos internos y personas.
5. Cada estudiante hace cometarios y retroalimentaciones a los
aportes de los compañeros.

6. En grupo colaborativo, seleccionan las filas de estrategia,


objetivo, indicador y meta que presenten mejor coherencia y
pertinencia. Obviamente, deben de estar todas las perspectivas en el
Cuadro de Mando Integral – CMI.
7. Cada estudiante participa en las actividades de consolidación del
CMI.

Estudiante que no participe o participe fuera del tiempo requerido, no


será tenido en cuenta.
El grupo debe participar en las web conference, las fechas serán
publicadas en el foro de noticias del aula.

Entornos
para su Aprendizaje colaborativo y Seguimiento y evaluación
desarrollo

El trabajo a entregar debe contener:

✓ Portada
✓ Introducción
Productos
✓ Objetivos
a entregar
✓ Reseña de la organización seleccionada
por el
✓ Diagnóstico de la organización seleccionada
estudiante
✓ Mapa estratégico de la organización seleccionada
✓ Cuadro de Mando Integral - CMI
✓ Conclusiones
✓ Bibliografía
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

✓ Es importante que se apropien de la estrategia de


aprendizaje: Aprendizaje Basado en Problemas
(ABP). Metodología de aprendizaje, en la que el
estudiante es el protagonista y se le invita a
identificar problema de la realidad organizacional y
mediante la investigación, el análisis crítico y la
reflexión aporte soluciones pertinentes a las
organizaciones en coherencia con las exigencias del
contexto.
✓ De la calidad de sus aportes e interacción dependerá
el éxito de la Estrategia de Aprendizaje, que
permitirá generar productos de calidad y grandes
aprendizajes.
✓ Es importante que estudien el material de las
Planeación unidades incluidos los OVIs.
de ✓ Es comprensible que ustedes interactúen por
actividades teléfono, Skype y otros medios mediante
para el dispositivos móviles, pero es necesario que la
desarrollo interacción y los aportes se evidencien en el Foro de
del trabajo Aprendizaje Colaborativo.
colaborativo ✓ Los aportes individuales son el insumo para el
desarrollo del trabajo en grupo, por tanto, es
necesario que desde el comienzo realicen sus
aportes, para que la información alcance a ser
procesada por el grupo y pueda ser incorporada a la
versión consolidada del trabajo.
✓ Es necesario que se apropien de sus compromisos,
estar atentos con el cronograma de actividades y
realicen sus aportes a tiempo, no se tendrán en
cuenta aportes que lleguen en los últimos 3 días de
cada actividad.
✓ Cada estudiante debe demostrar compromiso frente
al curso e interés en el aprendizaje, trabajando
siempre en equipo, desde el momento que se abre
la actividad hasta que ésta se cierra, con
participaciones pertinentes en los diversos espacios
de interacción.
✓ Participa en la consolidación del trabajo final.
✓ Estar pendiente de que el trabajo sea subido dentro
de la fecha propuesta en la agenda.
Con toda seguridad, si realizan estas actividades
juiciosamente, van a alcanzar importantes conocimientos
en su formación como gerentes.
Roles a
• Gerente General - Líder del equipo
desarrollar
• Sub gerente
por el
• Asistente de Gerencia
estudiante
• Administrador
dentro del
• Representante legal
grupo
colaborativo
Gerente General Líder del equipo
Se preocupa por verificar que los miembros del equipo
asuman las responsabilidades individuales y grupales, lo
cual incluye roles y responsabilidades dentro del grupo
colaborativo y para la producción de entregables, procura
que se mantenga el interés por desarrollo del trabajo y se
cumpla con lo requerido en la guía y cronograma de
actividades.
Roles y
responsabili Sub gerente
dades para Responsable de la comunicación entre el tutor y el equipo
la de trabajo.
producción Entrega en los foros de trabajo colaborativo la tabla de
de roles debidamente diligenciada y se encarga de que sus
entregables compañeros de equipo la diligencien
por los
estudiantes Asistente de Gerencia
Encargado de recopilar y sintetizar los aportes realizados
por el equipo y verificar si se presentan anomalías o
inconsistencias dentro de los mismos, para ser
presentados como trabajo final a calificar. Es el encargo de
realizar la entrega de los trabajos a calificar en el entorno
de evaluación y seguimiento.

Administrador
Proporciona información general de todas las perspectivas
para el desarrollo de la actividad, con el fin de mejorar el
funcionamiento del trabajo colaborativo.
Representante legal
Es el encargado de vigilar que todos los integrantes del
equipo hayan ingresado al foro de trabajo colaborativo a
dar inicio a la actividad dando cumplimiento al cronograma
de actividades, en caso de que no hayan ingresado en la
primer semana de apertura del foro realizar correo desde
su correo personal o institucional haciendo extensiva la
invitación a dar inicio a la actividad, en aras de realizar un
verdadero trabajo colaborativo con todos y cada uno del
total de integrantes, dejando evidencia en el foro del
correo enviado
Uso de El trabajo presentado debe cumplir con las normas APA
referencias según su última versión.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f)
“El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de
Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación
que se impondrá será de cero puntos cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero (0.0),
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
4. Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Intermedia,
unidad 2:
Planeación y
Momento de la control integral
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación mediante el
Cuadro de
Mando Integral
- CMI
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Alta Escasa o nula
Mediana
Participación participación en la participación en la
participación en la
en la selección del selección del
selección del mapa
selección del mapa estratégico mapa estratégico
estratégico con su
mapa con su con su 20
correspondiente
estratégico y correspondiente correspondiente
diagnóstico.
diagnóstico. diagnóstico.
diagnóstico.
(Hasta20 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Plantea objetivos,
Plantea objetivos, Plantea objetivos,
indicadores y
indicadores y indicadores y
Plantea metas para la
metas para la metas para la
objetivos, organización
organización organización
indicadores y seleccionada sólo
seleccionada para seleccionada sólo 20
metas para para 2
c/u de las 4 para 3
c/u de las perspectivas, o
perspectivas perspectivas
perspectivas para ninguna.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Cumple con Cumple con total Escasa o nula
Medianamente,
la coherencia coherencia entre coherencia entre
cumple con la
entre estrategia, estrategia, 45
coherencia entre
estrategia, objetivo, indicador objetivo, indicador
estrategia,
objetivo, y meta y meta
indicador y objetivo, indicador
meta y meta
(Hasta 45 (Hasta 25 (Hasta 10
puntos) puntos) puntos)
Medianamente Escasos o nulos
Comenta y Permanentemente realiza cometarios cometarios y
retroaliment realiza cometarios y retroalimenta a retroalimenta a
a los aportes y retroalimenta los aportes de los los aportes de los
de los los aportes de los compañeros. compañeros.
compañeros. compañeros. 20
Medianamente Escasa o nula
Ayuda a Participa en la Participa en la participación en la
consolidar el consolidación del consolidación del consolidación del
trabajo trabajo trabajo trabajo
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
No hacen casi
Mejoran la Medianamente
Perfeccionan la ninguna mejora a
información mejoran la
información sobre la información
sobre la información sobre
la organización sobre la
organización la organización
seleccionada en organización
seleccionada seleccionada en su
su reseña, seleccionada en 15
en su reseña,
diagnóstico y su reseña,
reseña, diagnóstico y
mapa estratégico diagnóstico y
diagnóstico y mapa estratégico
mapa estratégico
mapa
(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 5
estratégico
puntos) puntos) puntos)
Mediana Escasa o nula
Seleccionan Alta coherencia y
coherencia y coherencia y
estrategia, pertinencia entre:
pertinencia entre: pertinencia entre
objetivo, estrategia,
estrategia, estrategia,
indicador y objetivo, indicador 20
objetivo, indicador objetivo, indicador
meta con y meta
y meta y meta
mejore
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
coherencia.
puntos) puntos) puntos)
Desarrollan Desarrollan 2 o
Desarrolla Desarrollan sólo 3
completamente menos
las 4 perspectivas
las 4 perspectivas perspectivas 20
perspectivas
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
en el CMI.
puntos) puntos) puntos)
Cumplen Cumplen Cumplen
Cumplimient totalmente con las parcialmente con escasamente con
o de las normas APA las normas APA las normas APA 15
normas APA. (Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte