Está en la página 1de 11

DESARMADO ,ARMADO Y DETERMINACION DE LOS

PARAMAETROS CONSTRUCTIVOS DE UN MTC INFORME DE LABORATORIO Nº1

ÍNDICE:

1. Objetivos ………………………………………………………………………... 2

2. Marco Teórico …………………………………………………………………. 2

3. Parte Experimental ………………………………………………..…………. 2

4. Resultados y discusión ………………………………………………………. 2

5. Conclusiones ……………………………………………………..…………... 2

6. Anexo ……………………………………………………...…………………... 2

FIM-UNI 1
DESARMADO ,ARMADO Y DETERMINACION DE LOS
PARAMAETROS CONSTRUCTIVOS DE UN MTC INFORME DE LABORATORIO Nº1

1. OBJETIVOS.

 Determinar los parámetros constructivos del motor de combustión interna e


identificar sus principales componentes.

 Determinación y comparación de la Relación de compresión ideal y real (ε y ε’).

FIM-UNI 2
DESARMADO ,ARMADO Y DETERMINACION DE LOS
PARAMAETROS CONSTRUCTIVOS DE UN MTC INFORME DE LABORATORIO Nº1

2.FUNDAMENTO TEÓRICO.
Principio de funcionamiento de
un motor PARTES CONSTITUTIVAS BÁSICAS
Un motor es un dispositivo que BUJÍA
mediante la combustión de una VÁLVULA DE ESCAPE
VÁLVULA DE ADMISIÓN
mezcla de aire - combustible dentro
de un cilindro, se transforma
energía química almacenada en el PTO. MUERTO
combustible en energía mecánica. SUPERIOR CÁMARA DE COMBUSTIÓN
Las partes básicas constitutivas del PTO. MUERTO
PISTÓN
motor son INFERIOR

BIELA
El motor realiza cuatro ciclos
operativos CIGÜEÑAL

MOTOR DE CUATRO TIEMPOS

1er tiempo: carrera de admisión.


Se abre la válvula de admisión, el pistón baja y el cilindro se llena de aire mezclado con
combustible.

2do tiempo: carrera de compresión.


Se cierra la válvula de admisión, el pistón sube y comprime la mezcla de aire/gasolina.

3er tiempo: carrera de expansión.


Se enciende la mezcla comprimida y el calor generado por la combustión expande los
gases que ejercen presión sobre el pistón.

4to tiempo: carrera de escape.


Se abre la válvula de escape, el pistón se desplaza hacia el punto muerto superior,
expulsando los gases quemados.

CICLO OPERATIVO DEL MOTOR 4-TIEMPOS, ENCENDIDO POR CHISPA

ADMISIÓN COMPRESIÓN EXPANSIÓN ESCAPE

FIM-UNI 3
DESARMADO ,ARMADO Y DETERMINACION DE LOS
PARAMAETROS CONSTRUCTIVOS DE UN MTC INFORME DE LABORATORIO Nº1

RELACION DE COMPRESION
La relación de compresión es el término con que se denomina a la fracción matemática
que define la proporción entre el volumen de admisión y el volumen de compresión.

Fórmula para Calcular la Relación de Compresión Teórica

𝑉1 +𝑉2
ԑ=
𝑉1
V1 = Capacidad en centímetros cúbicos de la cámara de combustión de la culata.
V2 = Capacidad del cilindro, con el pistón en su posición inferior, (punto muerto inferior).

En general, la eficiencia térmica (capacidad para transformar calor en movimiento), y la


potencia, dependen de la relación de compresión.
Un motor gasta energía para comprimir los gases y aporta energía al quemar los gases.
A medida que se aumenta la compresión, la diferencia entre gasto y aporte de energía
crece. Es decir, a mayor compresión el motor es más eficiente

Partes fundamentales del motor


Desde el punto de vista estructural, el cuerpo de un
motor de explosión o de gasolina se compone de tres
secciones principales:

1. Culata
2. Bloque
3. Cárter

Partes principales en las que se divide un motor de gasolina


La culata
La culata constituye una pieza de
hierro fundido (o de aluminio en
algunos motores), que va colocada
encima del bloque del motor. Su
función es sellar la parte superior de
los cilindros para evitar pérdidas de
compresión y salida inapropiada de
los gases de escape.

En la culata se encuentran situadas


las válvulas de admisión y de
escape, así como las bujías. Posee,
además, dos conductos internos: uno conectado al múltiple de admisión (para permitir
que la mezcla aire-combustible penetre en la cámara de combustión del cilindro) y otro
conectado al múltiple de escape (para permitir que los gases producidos por la
combustión sean expulsados al medio ambiente). Posee, además, otros conductos que

FIM-UNI 4
DESARMADO ,ARMADO Y DETERMINACION DE LOS
PARAMAETROS CONSTRUCTIVOS DE UN MTC INFORME DE LABORATORIO Nº1

permiten la circulación de agua para su refresco.


El bloque

En el bloque están ubicados los cilindros con sus respectivas camisas, que son barrenos
o cavidades practicadas en el mismo, por cuyo interior se desplazan los pistones. Estos
últimos se consideran el corazón del motor.

La cantidad de cilindros que puede contener un


motor es variable, así como la forma de su
disposición en el bloque. Existen motores de uno
o de varios cilindros, aunque la mayoría de los
coches o automóviles utilizan motores con
bloques de cuatro, cinco, seis, ocho y doce
cilindros, incluyendo algunos coches pequeños
que emplean sólo tres.

El bloque del motor debe poseer rigidez, poco


peso y poca dimensión, de acuerdo con la
potencia que desarrolle.

Las disposiciones más frecuentes en motores de gasolina:


 En línea
 En “V”
 Planos con los cilindros opuestos

Diferente disposición de los cilindros en el bloque de los motores de gasolina:


1.- En línea. 2.- En "V". 3.- Plano de cilindros opuestos.

El cárter

El cárter es el lugar donde se deposita el


aceite lubricante que permite lubricar el
cigüeñal, los pistones, el árbol de levas y otros
mecanismos móviles del motor.

Durante el tiempo de funcionamiento del


motor una bomba de aceite extrae el
lubricante del cárter y lo envía a los
mecanismos que requieren lubricación.

Existen también algunos tipos de motores que


en lugar de una bomba de aceite emplean el
propio cigüeñal, sumergido parcialmente dentro del aceite del cárter, para lubricar “por
salpicadura” el mismo cigüeñal, los pistones y el árbol de levas.

FIM-UNI 5
DESARMADO ,ARMADO Y DETERMINACION DE LOS
PARAMAETROS CONSTRUCTIVOS DE UN MTC INFORME DE LABORATORIO Nº1

3.PARTE EXPERIMENTAL
Procedimiento
1.Sacar los pernos de la culata.
2.Destapar la culata del monoblock.
3.Girar el cigüeñal hasta que el embolo del primer cilindro ocupe su posición del PMS.
4.Continuar girando el cigüeñal hasta que el embolo ocupe su posición del PMI.
5.Con el vernier medir el diámetro interior del cilindro del motor.
6.Medir la carrera del pistón desde el PMS hasta el PMI con ayuda del vernier.
7.Determinar el volumen muerto (volumen de la cámara de combustión) usando aceite.
8.Volver a girar el cigüeñal y observar el momento en que se abre la válvula de admisión;
medir el de avance de la apertura de la válvula de admisión.
9.Proceder del mismo modo para determinar el ángulo de retraso del cierre de la válvula
e admisión.
10.Estando el embolo del primer cilindro en su carrera de expansión observar el
momento en que se abre la válvula de escape; medir el adelanto de dicha apertura
respecto al PMI
11.Continuar el giro del cigüeñal siguiendo el proceso de escape (la válvula de escape
debe permanecer abierta); observar el momento en que se cierra la válvula de escape,
medir el retraso del cierre respecto al PMS.
12.Volver a colocar la culata, los pernos de culata y los balancines.

EQUIPOS E INSTRUMENTO

1.- Llaves mixtas


2.- Llave doble boca
3.- Nivel
4.- Dados
5.- Desarmador plano
6.- Palanca soldada
7.- Probeta

FIM-UNI 6
DESARMADO ,ARMADO Y DETERMINACION DE LOS
PARAMAETROS CONSTRUCTIVOS DE UN MTC INFORME DE LABORATORIO Nº1

4.RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Datos obtenidos del motor analizado

Motor de cuatro tiempos

Marca Daihatsu

Modelo CB20

Numero de cilindros 3

Diámetro de cilindro 76.83 mm

Carrera 73.75 mm

Volumen por cilindrada 340133.6168 mm3

Volumen de la empaquetadura 7453.33 mm3

Volumen de la cámara de
combustión
27 ml

Volumen de las 3 cilindradas 1020400.8405 mm3

Dientes de la volante 110

Ángulos de adelanto de apertura


de la válvula de admisión (α1).
19.62°

Ángulos de adelanto de apertura


de la válvula de escape (α2).
68.67°

Ángulos de retraso de cierre de 81.75°


la válvula de admisión (α3)

Ángulos de retraso de cierre de 29.43°


la válvula de escape (α4).

FIM-UNI 7
DESARMADO ,ARMADO Y DETERMINACION DE LOS
PARAMAETROS CONSTRUCTIVOS DE UN MTC INFORME DE LABORATORIO Nº1

Cálculos y resultados

Cálculo de la relación de compresión: para el cálculo de la relación de compresión se


utiliza la siguiente formula:
𝑉ℎ +𝑉𝑐
𝜀= 𝑉𝑐

Donde: Vh = volumen de la cilindrada

Vc = volumen de la cámara de combustión + volumen de la empaquetadura


(73.75𝑚𝑚)∗𝜋∗(76.83 𝑚𝑚)2
Vh = = 340133.6168𝑚𝑚3
4

Vh =340.133 𝑐𝑚3

Vc = 27 𝑐𝑚3 + 7.45 𝑐𝑚3 = 34.45𝑐𝑚3

Calculando la relación de compresión: 𝜀 = 10.87

FIM-UNI 8
DESARMADO ,ARMADO Y DETERMINACION DE LOS
PARAMAETROS CONSTRUCTIVOS DE UN MTC INFORME DE LABORATORIO Nº1

Antes de encontrar los ángulos, se procedió a calibrar la abertura que hay entre la leva
y la válvula, es una luz que hace que cuando la válvula se calienta, tenga espacio para
su dilatación y así no suceda esfuerzos internos. Este valor es de 2 mm. Y se hace por
medio de un calibrador.

A la vez, esto sirve como límite, para identificar cuando las válvulas están cerradas o
abiertas. Es decir, si están abiertas; no sonaran al momento de agitarlos; si están
cerradas si sonaran. Esto es un indicador directo, pero no exacto de saber las posiciones
de las válvulas.

Para la obtención de los ángulos, se procede primero a determinar la posición de los


puntos muertos superior e inferior al girar la volante de sentido horario. Al ver tomado,
se marca o se define en la volante los demás puntos donde las válvulas se abre, cierra
o ambas abiertas, cada uno definirá una posición, en función de ello se construyen los
ángulos de adelanto o retraso.Ficha técnica del motor Daihatsu CB - 20

MODELOS DE MOTORES
PARAMETROS Daihatsu CB - 20 Nissan SD - 22 Nissan ED - 33
Diámetro x Carrera 76 x 73 83x 100 99,5 x 106,8
(mm)
Relación de 9 20,8 20,2
compresión
Orden de encendido 1–2–3 1–3–4–2 1–3–4–2
Cilindrada total (cc) 993 2164 3298
Potencia 37 kW @ 5500 45 kW @ 4000 rpm 71 kW @ 3200
rpm rpm
Torque 73 Nm @ 3000 138,29 Nm @1800
rpm rpm
Observamos que las dimensiones de carrera y el diámetro de la cilindrada son
ligeramente mayores (0.83 mm y 0.75 mm respectivamente).

En cuanto al traslape, los ángulos varían demasiado.


FIM-UNI 9
DESARMADO ,ARMADO Y DETERMINACION DE LOS
PARAMAETROS CONSTRUCTIVOS DE UN MTC INFORME DE LABORATORIO Nº1

5.CONCLUSIONES

1. La relación de compresión difiere un poco con lo esperado lo cual podría deber a


volúmenes no tomados en cuenta por ejemplo del retén , desgaste de la superficie
del cilindro .
2. Respecto a los ángulos de traslape, los ángulos difieren bastante, una posible
causa es que las válvulas no han sido debidamente calibradas provocando una
variación de los ángulos de traslape.
Otra posible causa es el desgaste debido al tiempo de uso del motor.

3. Se concluye que la potencia de un motor depende de la cantidad de mezcla que


haga explosión en el cilindro.

6. ANEXO

FIM-UNI 10
DESARMADO ,ARMADO Y DETERMINACION DE LOS
PARAMAETROS CONSTRUCTIVOS DE UN MTC INFORME DE LABORATORIO Nº1

FIM-UNI 11

También podría gustarte