Está en la página 1de 2

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS

La epistemología permite dotarse un sentido más crítico y la necesidad permanente de


reflexionar sobre los procesos propios de la praxis profesional a partir de un análisis
crítico sobre la teoría que orienta a la acción; por ellos la investigación se convierte en un
medio que permite tal reflexión.
MATERIALISMO MECANICISTA
Comprende que todo está movimiento, pero desconocida que las cosas tienen historia.
Todo funciona como una maquina olvidando el lado de vivo de las cosas.
MATERIALISMO METAFISICO
Prefiriere el inmóvil, desprecio el cambio, todo continúa siendo lo mismo sin tener en
cuenta las transformaciones.
MATERIALISMO DIALECTICO
Todo está en movimiento, nada permanece como es. Se estudiará el cambio su historia,
sabremos que es producto de evolución.
MATERIALISMO HISTORICO
Habla de la sociedad y su historia explica los cambios sociales y políticos a apartir de los
cambios que se dan en la base material de la sociedad.
MATERIALISMO MONOISTA
Se basa fundamentalmente en una sustancia primaria, la materia.
IDEALISMO
Es un conjunto de corrientes filosóficas que se oponen al materialismo. Afirma que para
comprender la realidad no alcanza con el objetivismo en sí que es percibido por los
sentidos si no que es necesario tener en cuenta las ideas, los sujetos los sujetos pensantes
y el propio pensamiento.
Halo largo de la historia el ideal motivo a los pensadores a desconfiar de la percepción de
sus propios sentidos para ampliar su capacidad de comprensión de la realidad.
TIPOS DE CORRIENTES EPISTEMOLOGICOS DEL IDEALISMO
1.- IDEALISMO PLATONICO. –Hace referencia a que el ser es la idea por lo tanto las
ideas son reales y de una manera intelectual y no solo a través de sentidos. Así mismo
existe un dualismo entre dos mundos las cuales son el mundo sensible (cosas, materia y
objetos) y el mundo inteligible (ideas).
2. IDEALISMO OBJETIVO. –Da a conocer que no depende de la apreciación de uno
mismo, si no estás existen por sí mismas y solo podemos aprenderlas o descubrirlas.
3.-IDEALISMO SUBJETIVO. - Las ideas existen en la mente del sujeto y no en el
mundo, es decir es la forma en como el sujeto ve las cosas, por ende, decimos que depende
de la persuasión de uno mismo.
3.-IDEALISMO ALEMAN. -Indica que la verdadera existencia del objeto existe debido
a la actividad del pensamiento subjetivo, asimismo consiste en conocer la totalidad de lo
real y todo lo real es racional nos por lo tanto es absoluta.
4.-IDEALISMO TRASCENDENTAL. –según Kant indica el idealismo trascendental
hace referencia a que son los sujetos quienes construimos la condición de posibilidades
para el conocimiento, pero siempre ligada a dos variables que son los sentidos y los
fenómenos y gracias a ellos surge el conocimiento.

Todas las corrientes del pensamiento humano siempre estuvieron divididos en dos
campos opuestos: el idealismo el materialismo. Según el idealismo los seres humanos
son intangibles a diferencia de las demás especies animales, por que poseen un alma
inmaterial diferenciada del cuerpo que nos fue suministrada por un ente sobrenatural.
Para los idealistas la realidad material que percibimos a través de nuestros sentidos
surgió de 'la nada" en una época remota.
Los seres humanos solo podemos reconocer la "apariencia “de esta realidad pero no su
"esencia" por qué estamos orgánicamente limitados para ello. Porque sus secretos
pertenecen a dios. En cuanto al materialismo el mundo material es lo único real de
forma que lo podemos conocer a través de la observación y la experimentación del
tacto. El desenvolvimiento de la naturaleza se debe a sus propias leyes, explicaciones,
comprobables y son reproducibles científicamente. La idea más importante del
materialismo es la unidad de la materia; la manifestación de la naturaleza es reducir a un
cuerpo u objeto compuesto por átomos, protones, electrones, etc. Por ello las mismas
leyes generales que se deducen de la naturaleza se aplican a la sociedad humana y al
pensamiento, puesto que el ser forma parte del mundo material.
Concluyendo de como la epistemología es empleada de muchas formas El materialismo
es una corriente de la filosofía que surge estricta y exclusivamente como contrapartida de
otra, denominada idealismo, para responder a aquella cuestión fundamental de la filosofía
sobre qué es primero: el pensamiento o lo

También podría gustarte