Está en la página 1de 9

Historia de la filosofía moderna.

Clase 1. 13/4/20

Kant, “critica de la razón pura” – Ileana Beade

Resto - Alberto Damiani. Intro mundo moderno, Descartes, Leibniz, Spinoza, Locke, hume.
Hegel cree que no se llega.

Traducciones: manda recomendadas.

Kant (todo el año): los dos prólogos, la introducción, la estética trascendental, la lógica
trascendental. Sería de inicio hasta parragrafo 27.

La causalidad no es lo mismo para Kant, Hume, Descartes y Locke. La intuición kanteana no


tiene que ver con intuición intelectual, es intuición sensible.

Trascendental es un concepto muy importante en Kant. Tiene por lo menos 17 acepciones


posibles en la obra. Depende de la palabra que acompaña es un adjetivo que acompaña
diversos sustantivos (síntesis trascendental, etc). A veces igual a Escolastica, algo trascendente.
A veces lo que está más allá del sujeto.

La metafísica que se enseña es la de Leipniz, tiene concepción de espacio y tiempo de él. Pero
tmb lee mucho a Newton en esa época. Kant interviene en esta discusión entre leipnizeanos
(concepción relativista) y newtoneanos (concepción absolutista). Después hace lo propio
rompiendo con ambos.

Todos los textos pre Critica de la razón pura de Kant es una ruptura en la evolución intelectual
de Kant. Es un gran quiebre en la historia de la filosofía.

Lecturas próxima: Kant: prologo,


Clase 20/4. Kant.

Periodo precritico 1747 y periodo crítico 1781.

Progresivo alejamiento de Kant de tesis metafísicas de la época. La referencia en siglo 18 era


Leibniz, era la autoridad. Por eso en los textos de juventud intenta articular elementos
metafísicos de Leibniz y física newtoneana. Con la Critica de la Razon pura toma distancia en
punto clave: hasta donde es posible el conocimiento humano. Toma distancia de la posibilidad
de conocimiento se de por el conocimiento puro. Todo conocimiento se apoya en
experienciencia empírica, pero no me alcanza, requiero una serie de estructuras subjetivas
para poder percibir y captar, por ejemplo, un objeto. Existen condiciones subjetivas del
conocimiento. Condiciones a priori del conocimiento. A priori significa independiente de la
experiencia, no es anterior. Son un conjunto de representaciones con las que cuenta el sujeto
de manera espontánea por mi naturaleza. Un empirista dice que todo lo que está en la
consciencia viene del exterior. Para Kant todo conocimiento se apoya en la experiencia pero el
sujeto porta una serie de elementos para conocer. No es elementos innatos, eso suena a
teológico. Tiene que ver con las categorías universales de Kant. Idea innata viene de Descartes
donde Dios depositó ahí las ideas innatas. Kant intenta alejarse de ahí, para él son originarias o
espontáneas.

La distinción entre estos dos períodos es que el conocimiento puramente intelectual no es


posible para el humano. Por eso alguno lo llaman como el filósofo que establece límites para el
conocimiento (cosa que hume y Locke trataron de hacer en sus textos gnoseológicos). La
respuesta de Kant es diferente, aunque la pregunta es del empirismo. En los primeros textos
precriticos sí dice que el conocimiento puro sin experiencia es posible.

En el fondo Kant se está preguntando, al mismo tiempo, por la posibilidad de la metafísica de


ser una ciencia. Sospecha de la posibilidad de una “metafísica científica” por eso algunos lo
tratan de detractor de la metafísica, pero él intenta redefinirla con nuevo objeto e intentar a
acercar el método de la física, la astronomía… por eso fundarla sobre nuevas bases. Nunca
niega importancia de la metafísica.

En la época la física y la metafísica estaban muy emparentada. Los metafísicos abordaban la


primera. Hoy es difícil de pensar por la gran especialización.

Kant: la primer causa del movimiento intenta ponerla como primera causa del movimiento,
semejante a Dios, y después lo saca del esquema. Esta idea continua hasta que en la Crítica de
la razón pura añade unas 300 páginas a este problema.

Si la filosofía moderna tiene nuevos problemas, sigue habiendo continuidades con la Filosofía
Escolástica. Así por ejemplo se intenta hacer demostraciones de Dios (Leibniz, Descartes) y
Kant tiene la suya. Pero en la Critica de la razón pura dice que no es posible una demostración
racional de Dios, por lo tanto, sin experiencia no hay forma de conocer. Todos esos objetos de
la metafísica no empíricos (Dios, el alma…) ya no son cognoscibles. Esto deshace su texto
precritico donde intenta demostrar la existencia de Dios.

Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime es un texto raro, lleno de recursos


literarios, referencias personales… cosas que en sus otros textos no existe.

Con la estructura de la Critica de la razón pura la replica en sus otras dos Criticas a… y a la
facultad de juzgar.
La razón sin los datos de la experiencia no puede conocer nada. Rechaza la validez de las tesis
de la metafísica.

1768 texto Kant. Gran discusión de la naturaleza del tiempo y el espacio. Gran problema físico
y metafísico de la época. Esto porque es momento de difusión de tesis newtoneanas,
debatiendo con las tesis leibnizeana (el espacio es relacional). Newton: tiempo y espacio existe
independientemente de los objetos, tiempo y espacio son reales, concepción absolutista.

En la Estética trascendental establece su propia concepción tiempo y espacio diferente a


Newton y Leibniz, establece una ruptura con ambos y por lo tanto una revolución. Para Kant
sus desarrollos son científicos y verdaderos, no son una opción como la de Leibniz y Newton.

1770 es disertación ya hay elementos de espacio-tiempo pero todavía no hizo cambio de


perspectiva abandonando la posibilidad de conocer del conocimiento racional puro y por lo
tanto de una metafísica como ciencia.

Estudia las condiciones de posibilidad del conocimiento. En eso hay problemas nuevos: ¿qué
condiciones de posibilidad hay en el sujeto que hacen posible percibir y conocer? Para lo
primero, operan una serie de representaciones en el sujeto que hacen posible la percepción (el
especio y tiempo son parte de las condiciones subjetivas: representaciones a priori que no
vienen de la experiencia). Otro tipo de sujetos pueden percibir diferente, ejemplo Dios percibe
fuera de las concepciones del espacio-tiempo.

Síntesis: plantear tesis final y después desplegar los elementos que permiten llegar. Analisis al
revés.

Kant habla de síntesis trascendental que es otra cosa. En Kant los conceptos adquieren una
definición novedosa, pero a su vez va tomando diferentes acepciones en sus textos (por
ejemplo la palabra síntesis).

En prolegómenos desarrolla en modo breve su Crítica. Él estaba muy preocupado por el


entendimiento de su obra.

Kant dice que su obra es de un idealismo trascendental. Para Berkley o Malebranch (idealistas)
existen los sujetos y Dios (es idealista), la realidad pasa a ser subsumida a mero hecho de
consciencia, mera representación que Dios pone en mi. Muchos críticos de la época lo trataron
como idealista a Kant, diciendo que no había nada nuevo en el idealismo trascendental
kantiano. Esto a Kant le molesta mucho y publica dos años después los Prolegomenos.

En Prolegomenos no usa la analítica de la Crítica sino la síntesis. La sensibilidad aporta algo al


entendimiento y el conocimiento aporta otras cosas (12 categorías). Las categorías operan una
síntesis trascendental (ya lo va a explicar): la acción que opera el entendimiento permitiendo
reunir en categorías únicas el caos de la percepción y la sensibilidad, ejemplo, la sustancia vaso
que me permite diferenciar el vaso de la mano. El sujeto construye el objeto percibido pero no
lo crea. Hay categorías subjetivas pero algo se tiene que presentar desde afuera. Para Fichte
los objetos son exteriorizaciones de representaciones de su consciencia. Si Kant dijera eso
estaría repitiendo con Berkley. Diferencia clave: no basta que exista un yo para representar
objetos, algo tiene que presentarse ante mi y tengo experiencia. Cuando eso sucede se activan
todas las representaciones a priori y establecen una huella. Operan la sensibilidad y el
entendimiento, activando impresiones sobre el objeto ciertas características pero hay realidad
mas allá del yo. Existen las cosas en sí. Se organiza y configura la cosa que se me presenta ante
mi: al vaso lo percibo en tiempo y espacio, con accidentes (peso, color, etc), etc, esto porque
mi entendimiento y entendimiento me lo representa en base a mi idea de sustancia. Si no las
tuviera así podría representarme ese objeto como partículas y fuerzas y no como vaso. Los
perros ven blanco y negro, que vea la pared roja tiene que ver con mis nervios ópticos. Pero la
pared existe. Sabor del vino lo capto con mis papilas gustativas, otros seres no. Lo mismo las
frecuencias de sonido que no escuchamos y otros seres sí.

Para que exista percepción y conocimiento de la realidad operan las dos facultades del
entendimiento y la sensibilidad que están equipadas de representaciones a priori, provienen
de la misma naturaleza de nuestras facultades. Cada una de esas facultades tienen el espacio y
el tiempo (la sensibilidad) y las 12 categorías (el entendimiento).

Fenómeno: tal como me lo represento, de cómo yo lo percibo/represento. Las condiciones


subjetivas de la representación, la que la hacen posible, a la vez son un obstáculo para el
conocimiento. Como son condiciones necesarias, no me puedo sacar los ojos, no puedo saber
cómo se me representa el objeto real sin mis categorías. “No podemos conocer las cosas en sí
sino tal como se nos representan”. La cosa en sí no la conozco, jamás podré conocer porque
deberíamos estar configurados de otro modo como ser humano (espacio y tiempo + 12
categorías). Me permiten percibir vaso pero no cómo sería de otro modo.

Método de Critica de la razón pura es de análisis: va concepto a concepto de a poco y a


medida que se avanza se va a aclarando.

Kant dice que su método es una revolución copernicana. Mi manera de conocer produce lo
que el objeto es. El elemento decisivo es el sujeto que imprime huellas decisivas en la realidad.
Solo podemos conocer de los objetos lo que podemos conocer de ellos. Tal como yo lo percibo
va a emerger ese objeto tal como yo me lo represento.

El criterio anterior de la adecuación del conocimiento al objeto o del yo al objeto. Criterio de


correspondencia entre lo que digo y la verdad. El valor de verdad o falsedad de una
proposición en función si se adecua al objeto. Ahora es si se adecua a las proposiciones a las
categorías a priori. No es que yo conozco al objeto sino que el objeto se adecúa a mis
capacidades de conocer y percibir. Pero existe un repertorio amplio y complejo de criterios de
verdad después de Kant. Ahora el sujeto es el ítem predominante y baja el peso del objeto.
Esto no es un relativismo. El conocimiento no es subjetivo vinculado a las características
individuales sino que el entendimiento y la sensibilidad son universales, pertenecen al sujeto
de la representación universal, no individualizadas, son válidas en todo tiempo y lugar.
Thompson (s.XX) pero esos a priori son histórico.

Cuando se habla de filosofía practica en Kant se habla de filosofía del derecho, filosofía de la
historia, filosofía política, filosofía antropológica, etc., y entre todos están muy vinculados.

“¿qué es la ilustración?

Clase 3. 27/4/20

Thompson autor del siglo XX que propone reformular la teoría del concoimiento de Kant. Se le
crtica modernamente el tratamiento de las categorías. Dentro de las representaciones del yo y
la consciencia, la sensibilidad y el entendimiento, viene equipada por representaciones a
priori, que no provienen de la experiencia, que ya forman parte de la naturaleza de estas
facultades. Kant no usaría la idea innata porque tiene resabios teologicos que quiere evitar.
Las ideas innatas en Descartes hace alusión a nociones que Dios colocó allí. En Kant mas bien
serían originarias aunque no le interesa la pregunta sobre el origen, ¿por qué tenemos estas
categorías? Abordará la cuestión del conocimiento dejando de lado a Dios. Los 12 conceptos
puros (causalidad –se podría hacer toda una historia de la filosofía con ese concepto-,
sustancia y accidente), causalidad es en Kant uno que da sentido a la realidad. Una de las
grandes conclusiones del análisis de Kant, por ejemplo las leyes de la física pura, se apoyan en
la naturaleza de nuestro entendimiento. Thompson hay conceptos que opera como condición
de posibilidad de la experiencia, ni hay naturaleza del entendimiento. Se queda con una tesis
de Kant, la idea que la percepción o interpretación del mundo externo requiere ciertas
categorías del entendimiento para interpretar lo real, Foucault hace lo mismo en “las palabras
y las cosas” o “la arqueología del saber”. No lo seguirán a Kant en que hay 12 categorías que
están en la naturaleza humana, sino que están sujetas a cambios históricos.

Ontología histórica. La manera de explicar el ente es histórico. No es que Kant no tuvo en


cuenta la historia, los criterios de justicia son histórico, pero los principios de la ética o del
conocimiento no son históricos, son universales. Kant es un ejemplo de lo universal y
ahistórico. En él es uno de los primeros autores que encontramos una filosofía de la historia,
después lo veremos en Hegel y Marx, otros dirán San Agustín. A Kant la historia no le fue
indiferente. Pero una investigación trascendental (las que interroga las condiciones de
posibilidad del entendimiento y conocimiento humano) allí no será historicista, será
universalista. Todo estas categorías posibilitan el conocimiento objetivo.

Lo de Kant está lejos de la neurociencia, las facultades no están ubicadas en el cerebro las
categorías. No es una cuestión fisiológica. Son explicaciones metafísicas. No son físicas las
categorías ni fisiológicas. Le interesa una explicación trascendental, una estructura cognitiva
universal y común a todas las mentes humanas. Tampoco se puede pensar a las categorías
como entidades, son representaciones a priori. El entendimiento piensa conceptos y la
sensibilidad tiene otras representaciones que son intuiciones.

La Crítica de la razón pura tiene dos secciones desiguales en extensión. La Doctrina elemental
trascendental es una. Durante la escolástica lo trascendental se uso para hablar a lo que
trascendía a los entes, lo que sería común a los entes particulares. Ese trascendental de la
escolástica puede ser sinónimo a lo trascendente, por ejemplo lo bello. Tiene que ver con lo
general del ente.

Trascendental para Kant. Un autor encontró 17 acepciones en la Critica de la razón pura, eso
no nos interesa. Sí la acepción de las condición subjetivas del conocimiento, las condiciones de
posibilidad de una investigación, lo que está del lado del yo. No tomar lo trascendente como
sinónimo de trascendental. Es error grave. Trascendente es lo que está más allá y lo
trascendental en Kant es lo que está del lado subjetivo. Kant no examina el objeto, lo que está
más allá del yo sino lo que está del lado subjetivo, lo trascendental.

La Doctrina trascendental del método que está al final del libro pero no vamos a estudiar. Allí
plantea el método específicamente filosófico donde plantea que no puede usar el mismo
método de la matemática. Se diferencia de la tradición anterior, de la época, que usa la
matemática para llegar al conocimiento (Leipniz, Descartes, Bold, Spinoza). Kant discute eso,
cree que produce buenos resultados en matemática y física, tiene que ver con teoría de la
definición dice que es muy diferente en matemática y es inviable en filosofía. La definición
viene a coronar la investigación, no como punto de partida, como hace Spinoza, por ejemplo.

La doctrina elemental trascendental está dividida en dos, la Estética trascendental (no tiene
que ver con la belleza, el arte o el gusto; en el siglo 18 se dice que empieza la disciplina con
leipnizeanos) acá se usa con la percepción, la aestesis. Se refiere a una de las dos facultades, a
la sensibilidad, con la facultad perceptiva. Para percibir el objeto como objeto, para captar lo
dado, lo que se me presenta. Cuando el objeto se me presenta ante mi se producen una serie
de sensaciones caóticas que tienen que ser coordinadas por otra facultad, el entendimiento. La
primera es facultad pasiva (sensibilidad) y la otra activa (entendimiento), una recibe y el otro
organiza y articula para producir un objeto de conocimiento. Asi hay ruptura con concepciones
de espacio y tiempo, la newtoneana (reales) y la leipnizeana (concepción relacional). Para Kant
son condiciones subjetivas de conocimiento, que forman parte de la sensibilidad del sujeto.
Esto es original en Kant.

La Lógica trascendental estudia el entendimiento que se divide en Analítica trascendental que


estudia el entendimiento y la Dialéctica trascendental estudia la facultad de razón. Asé razón y
entendimiento son dos facultades diferentes. La razón como facultad no interviene a poder ver
una birome, por ejemplo. Tiene otra función, es la facultad que nos permite articular los
conocimientos de una manera sistemática, pero para percibir y entender un objeto no es útil.
Sí para desarrollar conocimientos heurísticos para conformar sistemas coherentes de
conocimientos. La razón es la facultad de lo incondicionado, lo que nos incita la metafísica, la
causa de la causa de la causa. La razón no se satisface con la respuesta, sino que busca las
causas primeras. En la Dialéctica dice que hay buenos argumentos para decir que Dios existe
como para decir que no. Esto está presentado en el prólogo, la razón se hace preguntas para
comprender pero estamos imposibilitados para comprender, se debe a que nos preguntamos
por los primeros principios, las primeras causas. En la Dialéctica dice la razón queda atrapada
en contradicciones porque los problemas de la metafísica son insolubles para la razón humana,
por eso la metafísica nunca puede llegar a ser una ciencia. Estas inquietudes son inherentesa
nuestra naturaleza. Esa búsqueda de demostración de Dios de Santo Tomás no son fiables
porque el entendimiento humano quiso llegar. No podemos demostrar que el alma es
trascendente al cuerpo y puede seguir viviendo. No podemos ver lo que dijo Descartes que el
alma es distinto del cuerpo.

Estudiaremos la Analítica trascendental equipada por las 12 categorías del entendimiento que
realizarán una acción mediante una síntesis para comprender, organizar, sintetizar una
percepción de la sensibilidad. El entendimiento transforma un conjunto de sensaciones
dispersas y lo transforma en objeto por las representaciones. Por interacción entre sensibilidad
y entendimiento. La razón no interviene acá pero sí a futuro para articular conocimientos de
manera que constituyan un corpus sistemático y coherente. En Analítica de los conceptos
están las 12 categorías. De ellas se establecen principios (en Analítica de los principios).
El primer prologo plantea estos problemas. En el segundo amplía un poquito más.

Para Kant la metafísica no puede haber acuerdo como en las ciencias, por la falta de acuerdo
no puede haber ciencia. Lo que se hizo hasta acá en la metafísica, dirá Kant, no permiten hacer
de la filosofía una ciencia. Por otro lado, cuestión trágica: la razón no deja de plantearnos las
preguntas sobre el mundo (toda pregunta como totalidad no se nos presenta en la experiencia,
por lo tanto es metafísica).

Hay una parte de la dialéctica trascendental dedicada a Dios, al alma (psicología racional pura)
y otra acerca del mundo (las antinomias de la razón pura y otras partes muy interesantes).
Cuando intenta mostrar que la metafísica no es ciencia, muestra contradicciones insuperables.
La metafísica no puede ponerse como ciencia de lo suprasensible y podrá serlo. Intenta
redirigir la metafísica para que alcance la ciencia cambiando su objeto de estudio: que no
intente alcanzar lo suprasensible porque no puede alcanzar ese conocimiento (el alma, Dios,
etc) y hay que resignar nuestro afán allí porque fracasaremos. Esta nueva metafísica, la
metafísica crítica, diferente a la metafísica dogmatica, desde Heráclito hasta él. Dogmatico es
si no se pregunta por sus condiciones de posibilidad, por las condiciones del sistema
metafísico, la pregunta de hasta dónde puede conocer la razón pura sin recurrir a la
experiencia. Rechaza entonces el carácter científico de la metafísica dogmatica pero no
rechaza la metafísica, redefiniendo el objeto. Kant cree que la razón humana sí puede ser
objeto, porque podemos reflexionar y profundizar sobre las operaciones que realizamos, el yo
del conocimiento es accesible. Esto da lugar para lo que a partir de Hegel se denominará
fenomenología, estudios acerca del yo y a la consciencia. Aparece un desplazamiento de la
metafísica a la fenomenología. Ojo con que Kant aparece como anti-metafisico en algunos
manuales. Lo que está en la Critica de la razón pura es una investigación, es propedéutica
todavía, que permitirá hacer el proyecto trascendental.

En 1781 invita a otros a continuar su proyecto. Schelling toma la exhortación de Kant aunque
son tan geniales que los 3 sistemas filósoficos del idealismo kanteano. Los tres son Schelling,
Fichte y Hegel. Cuando Fichte dice que él entendió a Kant mejor que Kant, Imanuel saldrá a
cruzarlo, que en la Critica… ya estaba desarrollado.

Kant: Metafísica es un gran campo de batallas donde la discusión no cesa nunca, desde griegos
al siglo 18 y comencemos una metafísica. Hay una mirada lineal del desarrollo científico para
Kant, todavía no apareció Thomas Kuhn, tiene idea acumulativa del conocimiento. No hay
mirada historicista del conocimiento, para él la física y la matematica es universal y necesaria,
quiere eso para la metafísica.

Hace una filosofía de la historia de la filosofía donde problematiza la oscilación entre corrientes
dogmáticas hasta llegar a él. Los filósofos se lanzaron a desarrollar doctrinas sin indagar
previamente a problematizar los alcances de la razón. Para Kant eso es un paso obligado.
Como respuesta a ese dogmatismo aparece el escepticismo antiguo, el “nada puede ser
conocido con absoluta certeza”, aparecieron a poner en cuestión la posibilidad de conocer. Se
reacciona con la Escolástica, segundo momento dogmatico. Segundo momento escéptico con
Renacimiento: Montaigna, de algún modo Descates (que busca la duda para afirmar una
certeza; quizás no cabría clasificarlo acá). De nuevo dogmatismo moderno: Leipniz y . Con
Locke y Hume de nuevo hay interrogación eceptica de la metafísica. Kant dice que él pone fin a
su disputa. La “paz perpetua” en metafísica, como hay otros elementos para la misma entre los
Estados. Hace esa analogía entre lo político y la metafísica la hace en un librito chico. Todo el
tiempo en su obra mete lenguaje, analogías y metáforas jurídicas y políticas.
Crítica de Kant a escépticos: plantearon bien la pregunta, “¿cuál es el origen del conocimiento
humano y su alcance?”, pero no llegaron a ver algo esencial: el sujeto humano hace aportes
que provienen del yo. Equivocaron en parte la respuesta, porque dicen que toda
representación viene de la experiencia, la mente es una tabula rasa que se llena por la
experiencia. Para Kant en esa hoja ya hay algo antes de cualquier experiencia. Kant es
racionalista en el sentido que existen ideas a priori, originarias (en Descarte las ideas innatas),
y una faceta empirista: si no se me presenta un objeto mis categorías no se pueden activar.
Primero es la experiencia que me es dada, la cosa en sí, me afecta y se activan todas las
representaciones a priori, se organiza la experiencia y se contistuye la experiencia, un
fenómeno, tal como aparece mediado por mis representaciones. Pero nunca accederé a la
cosa es en sí, siempre estará mediada por mi entendimiento, mi configuración, mi sensibilidad.
Este objeto no es una consciencia de humana, algo aparece ante mí, y eso lo podemos
comprender con los límites de mis capacidades cognoscitivas, mis representaciones a priori. En
la cosa en sí hay una dimensión cognoscible del fenómeno y no cognoscible.

Pregunta: ¿por qué no es un naturalismo biológico lo de Kant?

Para Kant hay dos tipo de representaciones las a priori y las empíricas, además de la
clasificación de las sensibles y las del entendimiento. Kant intenta clasificar las a priori. Es una
petición de principio (en lógica) porque no explica porque son 12. Sí plantea un hilo conductor
que permite poner esta 12 categorías. Critica a Aristoteles sobre el ente y la sustancia con su
clasificación desordenada de las categorías, desordenadas porque las confunde con las a
priori, empiricas, sensibles y entendibles. Pero para Kant no son categorías predicables sino que
son constitutivas del ente, del objeto. Ahí apela a otra disciplina, la lógica de su época que está
consolidada y consumada, y festeja que con ella se permita clasificar. Pero vayamos un paso
antes, dice Kant, formulamos proposiciones de distinto tipo y etc, porque nuestro
entendimiento, por ejemplo, está conformada y opera por principio de causalidad. ¿Por qué
nuestro entendimiento está formulado así?¿cuál es su origen? Para Kant eso no es objeto de la
metafísica trascendental, no tiene respuesta la pregunta. Surge de la facultad de razón que nos
incita a la metafísica.

Los modernos tienen como premisa cierta idea de la naturaleza humana, cierta idea de
invariabilidad de la especie, se asume como premisa esa naturaleza humana. Es una critica
recurrente a la modernidad, la de suponerla invariable.

Hay quienes dicen que en el libro hay una semántica trascendental que permite darle sentido a
la realidad.

¿Qué son las representaciones para Kant? Algunas son inherentes al ser humano y otras son
empíricas. Una taza es un fenómeno, no es la cosa en sí. Es lo que puedo captar, lo que tengo
experiencia, la taza en sí no tengo acceso. Los fenómenos son representaciones. El fenómeno
está ligado a algo que parece real pero no es. Platón dice la taza es una copia imperfecta de lo
que la cosa es en el mundo ideal. Copernico y Galileo: el conocimiento tiene ocuparse en leyes
que rigen cuerpos físicos, no la sustancia, la ciencia debe ocuparse leyes fenómenos físicos. Ahí
el fenómeno ya perdió el carácter aparente, ficcional, es algo real. En Kant está más próximo a
eso cuando dice fenómeno: la taza está ahí en tiempo y espacio, y es representación de la
consciencia. Pero no reduce la realidad física a una mera representación subjetiva, mental de
mi consciencia (como lo acusaban de plantear lo mismo que Berkeley e idealistas). Las cosas
físicas son fenómenos y representaciones a la vez. La cosa en sí también lo llama el noúmeno,
puedo conocer el noúmeno pero no lo puedo percibir porque está detrás del fenómeno, sin
embargo a la vez sin la cosa en sí/noúmeno no puede haber fenómeno que construye el
entendimiento.

Strosson, “Los límites del sentido”. El concepto de noumeno es una cosa metafísica que hay
que abandonar, idea de una cosa en sí metafísica, un resabio dogmático. Es algo bastante
complicado de hacer.

Forma.

También podría gustarte