Está en la página 1de 7

CASO PRACTICO UNIDAD 3

PRESENTADO POR:
FERNANDO MONTOYA CARDOZO

PRESENTADO A:
MARTHA LUCIA OLMOS

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS


NEGOCIOS INTERNACIONALES
INTRODUCCION FINANCIERA

BOGOTA D.C; 2019


TABLA DE CONTENIDO

1. Enunciado caso práctico……………………………………………………………. 3


2. Solución caso práctico……………………………………………………………… 4
3. Conclusiones……………………………………………………………………….. 6
4. Bibliografia……………………………..................................................................... 7
ENUNCIADO CASO PRÁCTICO
Continuamos analizando la situación de nuestra empresa, ESMACA S.A.
SOLUCION CASO PRÁCTICO
1. Si crecen las ventas, ¿Cómo crecen las necesidades operativas de fondos NOF?
R/: En la cuantía de sus inversiones podemos ver que el importe de su fondo de amortización
acumulado esta exequible, pero para mantenerse no es suficiente con hacer la inversión
equivalente al fondo de amortización, sino que se verán hallados encarecimientos de
inmuebles, instalaciones y demás.

2. ¿Y cómo crece el fondo de maniobra FM?


R/: El fondo de maniobra crece a partir de generar inversiones a corto plazo, donde están
siendo financiadas con fondos propios de su patrimonio neto y el pasivo no corriente
(recursos propios y exigibles a largo plazo).
Mediante este análisis se podrá determinar si realmente la empresa tiene capacidad para hacer
frente a sus deudas inmediatas, por tanto si mantiene el equilibrio financiero a corto plazo.
3. ¿Crecen los recursos negociados RN en X+1? ¿Qué puede pasar?
R/: Se ve reflejado que está manteniendo un equilibrio, de mantenerse así puede dar una
sorpresa bien sea positiva o negativa esta última no es que sea muy buena ya que da a entender
que la solidez puede estar fracasando. Si es positiva entonces puede entenderse que va a tener
mejores noticias para inversiones futuras y se verá una solidez más placentera para poder
generar más confianza en las inversiones próximas.
4. El concurso de acreedores o suspensión de pagos, ¿Cómo se produce?
R/: Este fenómeno se produce cuando la empresa no puede hacerle frente a sus deudas, es
decir que está en un proceso de quiebra por determinados factores y eso hace que la empresa
se vea en la obligación de tomar otras decisiones.
5. Por tanto ¿Cómo ha de crecer?
R/: La empresa ESMACA S.A, para poder crecer debe tener bien claro los objetivos
propuestos y cuáles serán los nuevos potenciales frente a futuras inversiones, de allí depende
su amortiguación para poder generar buenas ganancias y poder sobresalir de todos los retos
que tiene a nivel competitivo, interno y externo generando de esa manera confianza y
respaldo hacia sus capitales.
6. La gestión del activo y pasivo corriente, ¿En qué consiste?
R/: El activo en el cuadro X+2 podemos observarlo que tuvo un crecimiento frente a los años
anteriores esto significa que ha tenido un crecimiento muy bueno y que se espera poder tener
avances superiores en un determinado tiempo.
El pasivo da a conocer cuáles son las obligaciones a corto plazo de la compañía, donde se
analiza cuanto tiempo es la duración de sus obligaciones y como se puede exigir para llegar
a estar al día con las mismas.
7. Calcula el tiempo medio de cobro de los clientes, ¿Cómo puedo mejorarlo?
R/: Se debe tener cierto grado de solidez para que la empresa pueda generar confianza frente
a los clientes y de una manera entablar lazos de negocios en un tiempo no muy lejano para
financiar sus pagos.

8. Haz lo mismo con el plazo medio de pago a proveedores. ¿Cómo ha evolucionado?


R/: Se debe de llegar a un acuerdo mutuo para así brindar cierto grado de confianza para que
los proveedores sientan que la empresa está generando un impacto en el sector muy bueno y
tiene un compromiso de mantener sus obligaciones en constantes muy estables para no
generar conflictos y perder credibilidad.

9. Las existencias necesitan financiación, ¿son excesivas? ¿Por qué?


R/: Las existencias en ningún momento requieren de financiación esto quiere decir que la
empresa debe tener una constante en sus variables de ventas y ganancias positivas para
generar un impacto bueno frente a lo que le puede esperar en un futuro no muy lejano.
Las existencias en exceso pueden afectar la rotación de todo el almacenamiento que se tenga
en las bodegas de la empresa ya que esto afectaría un colapso en el inventario y se podría
generar un panorama no muy amable referente a las ventas.
10. ¿Se están agotando las líneas de crédito? ¿En que lo notas?
R/: Las líneas de crédito mantienen estables ya que la empresa ha tenido buenos manejos
para sacar adelante sus deudas, esto es muy bueno a pesar de que en el mercado la balanza
se puede mantener desequilibrada no hay razón para brindar nuevos espacios y poder generar
solidez frente a los créditos venideros.

CONCLUSIONES
Como podemos observar al momento de realizar las preguntas sobre la situación de la
empresa ESMACA S.A, analizamos que la situación es estable en muchos puntos en aspectos
financieros.
BIBLIOGRAFIA
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/introduccion_financiera/unidad3_pdf1.pdf

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/introduccion_financiera/unidad3_pdf2.pdf

https://wtv.frooze.tv/embed_iep2.php?id=b957028e-fb1b-11e5-978b-8875b3228e65

https://www.scoop.it/topic/finanzas-by-uniasturias/?

También podría gustarte