Está en la página 1de 3

¿Puede Yanbal proteger el olor de sus perfumes mediante la ley?

Primero que todo debemos abordar el concepto de marca como un


signo distintivo de un producto o un servicio con la cual buscamos
el reconocimiento y distinción al momento de ser participe en el
mercado. Debe cumplir con los requisitos de ser perceptible,
distintiva y que pueda tener una representación gráfica, de esta
manera el olor procedente de un perfume entraría en una de las
clasificaciones de las marcas, de alguna manera moderna, como
una marca olfativa. A continuación haré una breve mención de
algunas clasificaciones de las marcas.

* Marcas nominativas :Un signo formado por una o varias palabras,


numeros o letras. Sin ninguna tipografía especial.
* Marcas figurativas: son imágenes logos y logotipos.
* Marcas mixtas:hace referencia a las dos anteriores.
* Marcas tridimensionales: son las que cuentan con una forma en
3D y son perceptibles por el sentido del tacto.
* Marcas sonoras o auditivas: consisten generalmente en una
melodía.
* Marcas olfativas: hacen referencia a esencias u olores que se
perciben por medio del olfato.

Para poder adquirir este derecho mercantil la marca debe ser


registrada y solo a partir de este momento podemos defender
nuestro derecho sobre la marca, ahora para que Yanbal pueda
realizar el debido registro de su marca olfativa debe cumplir los 3
requisitos que contiene una marca olfativa(distintividad,
representación gráfica y perceptibilidad), los explicare
detenidamente a continuación:

Perceptibilidad: es perceptible en la medida que el olfato hace parte


de los sentidos del cuerpo humano, es mas, es uno de los mas
sensibles por lo tanto el ser humano esta en la capacidad de percibir
un olor en particular.
Distintividad: no se puede constituir registro si se trata de una parte
de la funcionalidad del producto por ejemplo en el caso de los
comerciantes de vainilla o café, es imposible obtener una
exclusividad. Caso que no se presenta en los perfumes ya que el
olor si es distintivo y no todos los perfumes necesitan de un olor en
particular para su funcionalidad, es decir, no carece de
distintividad.

Representación gráfica: con esta ultima característica si podría


existir una complicación a la hora de ser llevada a registro, para lo
cual se han planteado tres hipótesis para que pueda ser llevada a la
gráfica esta marca olfativa:

* Una descripción escrita del olor.


* El deposito de una muestra.
* La formula química.

La propiedad industrial como lo es el perfume en sí, incluyendo la


manera de agrupar sus ingredientes, la manera de producirlo, la
fragancia, el frasco, etc.,ahora bien la propiedad industrial es un
derecho real y es una especie de propiedad intelectual. La
propiedad intelectual como lo dispone el art 671del código civil:
''Las producciones del talento o del ingenio son una propiedad de
sus autores.’’ Este articulo cuenta con respaldo constitucional
debido al art 61 de la Constitución política de Colombia que
dispone:''El Estado protegerá la propiedad intelectual por el tiempo
y mediante las formalidades que establezca la ley.’’
Es decir el estado esta en la posición de garante de estos derechos
por lo tanto si es posible llevar a cabo el debido registro de una
marca olfativa( aunque hecho por pocos comerciantes ya que por
las características que debe contener como se explico
anteriormente), para aterrizar estos artículos a la situación
problema planteada sobre los perfumes de Yanbal debemos
observar la Decisión 486 del 14 de septiembre de 2000 del Acuerdo
de Cartagena. Esta decisión es actualmente la principal legisladora
aplicable a estos temas en el ordenamiento jurídico colombiano.
Esta decisión apoya rotundamente la posibilidad de llevar a registro
una marca olfativa como lo expresa en su articulo 134, inteneral
c:''A efectos de este régimen, constituirá marca cualquier signo que
sea apto para distinguir productos o servicios en el mercado.
Podrán registrarse como marcas los signos susceptibles de
representación gráfica. La naturaleza del producto o servicio al cual
se ha de aplicar una marca en ningún caso será obstáculo para su
registro. Podrán constituir marcas, entre otros, los siguientes
signos:’’ ... C:Los sonidos y los olores.

Esta claro que la marca olfativa si puede ser llevado a registro en


Colombia aunque en la practica ningún solicitante ha conseguido
llevar la solicitud con éxito.A pesar de esto en conclusión Yanbal
si puede proteger la fragancia de sus perfumes por medio de un
registro debidamente hecho, aunque como se ve en los
antecedentes es muy complicado cumplir con todas las exigencias
de la Superintendencia de industria y comercio, no obstante aun
hay una solicitud que se encuentra en examen oficial.

También podría gustarte