Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
Las marcas existían ya en la antigüedad. Hace 3.000 años, los artesanos indios
solían grabar sus firmas en sus creaciones artísticas antes de enviarlas a Irán.
Más adelante, se utilizaron más de 100 marcas distintas de cerámica romana,
incluida la marca FORTIS que se hizo tan famosa que fue copiada y falsificada.
La utilización de las marcas aumentó con el auge del comercio en la Edad Media.
Actualmente, la utilización de las marcas (para las que con frecuencia se utiliza
la abreviatura TM en inglés, (trademark, marca registrada) se ha vuelto moneda
corriente y la mayoría de las personas del planeta pueden distinguir entre las dos
marcas de refrescos Pepsi-Cola y Coca-Cola.
La importancia cada vez mayor de las marcas en las actividades comerciales es
debida a la creciente competencia entre las compañías que llevan a cabo
actividades comerciales en más de un país. Las marcas han sido utilizadas para
facilitarle al consumidor la identificación de un bien o servicio, así como para
identificar su calidad y precio. Por lo tanto, una marca puede ser considerada
como una herramienta de comunicación usada por el productor para atraer
consumidores.
En este módulo, se explicará qué tipo de signos pueden utilizarse como marcas
y qué características deben presentar éstas. Usted estará en capacidad de
distinguir entre una marca colectiva y una marca certificada. Asimismo, este
módulo explicará cómo el Convenio de Paris y el Acuerdo de los ADPIC protegen
las marcas notorias o conocidas.
¿Qué es exactamente una marca?
Una marca es básicamente un signo que se utiliza para distinguir los productos
o servicios ofrecidos por una empresa de los ofrecidos por otra. Ésta es una
definición muy simplificada, pero explica esencialmente en qué consiste una
marca.
Artículo 178.- El registro de marca tendrá una vigencia de diez años contados a
partir de la fecha de su otorgamiento y podrá renovarse por períodos de la misma
duración.
Al momento de solicitar el registro de una marca, así como al momento de su
renovación, el interesado declarará bajo protesta de decir verdad que los
productos o servicios que ofertará se encuentran libre de engaño o mala fe.
En caso de que las autoridades competentes determinen que dicho producto o
servicio viola las disposiciones legales vigentes que le resulten aplicables, el
Instituto podrá iniciar el procedimiento de declaración administrativa de nulidad
del registro respectivo.
¿Qué tipo de características debe presentar una marca?
Una marca debe presentar básicamente dos características principales: debe ser
distintiva y no debe inducir a engaño.
Así pues, se podría dar la siguiente definición formal del término marca:
“Una marca es un signo que individualiza los productos de una empresa
determinada y los distingue de los productos de sus competidores”
Una marca puede ser representada por palabras, dibujos, letras, números o
embalajes, slogans, objetos, emblemas, etc.
® The Coca-Cola Company ® PepsiCo, Inc.
Es necesario anotar que una marca de servicio es similar a una marca de bienes,
sólo difieren en que ésta última protege productos o bienes y la primera servicios.
En términos generales, la palabra marca envuelve ambas, tanto las marcas de
bienes como las de servicios.
¿Podría darnos algunos ejemplos del tipo de signos que pueden constituir
una marca?
Existen marcas compuestas por palabras, letras, cifras, abreviaturas o nombres,
por ejemplo, apellidos. Baste recordar la famosa marca de automóviles, Ford –
así nombrada en honor a Henry Ford, constructor del primer automóvil, o la
editorial Espasa Calpe, etc. Numerosos nombres se utilizan como marcas.
También pueden encontrarse abreviaturas como IBM, pero las marcas pueden
consistir asimismo en emblemas o elementos figurativos, como el logotipo de la
compañía petrolera Pemex.
Así pues, cuando habla de emblema, ¿se refiere a cosas como el logotipo de
la Pemex?
Exactamente, pero aquí se trata de un emblema en dos dimensiones mientras
que las marcas pueden ser también tridimensionales, es decir, compuestas por
el embalaje de los productos o por los productos mismos. Por supuesto, pueden
protegerse asimismo los colores de las marcas y actualmente asistimos a la
llegada al mercado de un nuevo tipo de marca. Se trata de la marca por
holograma. Por ejemplo, si observa una tarjeta de crédito, podrá apreciar una
pequeña imagen que cambia según la perspectiva desde la que se observa.
También existen marcas sonoras: un jingle publicitario puede servir de marca.
En algunos países existen incluso marcas olfativas, en cuyo caso una fragancia
determinada puede ser protegida como marca. Por consiguiente, existe una gran
variedad de signos que pueden ser utilizados como marcas, pero todos deben
cumplir siempre las dos condiciones mencionadas: que la marca sea distintiva y
no induzca a engaño.
Para resumir, los siguientes ejemplos pueden ayudarlo a conocer los que es una
marca:
Palabras: Apple para computadores; Deutsche Bank para un Banco;
Designaciones arbitrarias o inventadas: Coca-Cola, Nikon, Sony, NIKE, etc.
Nombres: Ford, Peugeot, Hilton (Hotel)
Lemas: “flyme” (Vuélame), para una aerolínea
Figuras: la estrella para Mercedes Benz, la chica volando para Rolls Royce
Números: la colonia 4711 Letras: GM, FIAT, VW, KLM
Dibujos o símbolos: Lacoste (cocodrilo pequeño)
Para que una marca sea conocida y respetada se requiere una inversión
considerable y, por lo general, largo tiempo. Por consiguiente, a cualquier
persona que desee utilizar una marca le interesa asegurarse de que esté
protegida como un elemento valioso de propiedad intelectual.
Resumen
“Una marca es un signo que individualiza los bienes y servicios de una
empresa determinada y los distingue de los de sus competidores”
Esta sección ha tratado los aspectos básicos de las marcas. Ahora ya sabe que
una marca es una palabra, un logo, un número, una letra, un lema, un sonido, un
color o incluso a veces una fragancia que identifica la fuente de los bienes y/o
servicios a los que se aplica la marca.
Las marcas constituyen una esfera de la propiedad intelectual, cuyo objetivo
consiste en proteger el nombre del producto en lugar de la invención o idea que
subyace al producto. Las marcas pueden pertenecer a individuos o a empresas
y deben registrarse en un organismo gubernamental al que, por lo general, se
denomina Oficina de marcas. Cuando se utiliza una marca en relación con
servicios, a veces se denomina “marca de servicio”.
En términos generales, las marcas deben tener un carácter distintivo y no ser
genéricas o meramente descriptivas de los bienes o servicios que representan.
Por ejemplo, la palabra “verdura” no puede ser registrada como marca de un
supermercado ya que, obviamente, es descriptiva de los productos que vende
un supermercado. Además, no puede ser registrada como marca para
zanahorias por tratarse de un término genérico que describe a las mismas. Por
otra parte, la palabra “verdura” podría servir como marca para las bicicletas ya
que no tiene nada, o muy poco, que ver con las bicicletas.
De preferencia, las marcas no deben ser geográficas o consistir en un apellido.
Así pues, “Suiza” no puede servir como marca para un reloj. En numerosos
países, las marcas compuestas de letras y/o números (es decir que la marca
propuesta no puede pronunciarse como una palabra o palabras o está
compuesta de poquísimas letras) o de apellidos se consideran indistintas.
En algunos casos, puede obtenerse el registro de marcas para marcas que sean
únicamente
I) descriptivas,
II) un apellido,
III) geográficas o
IV) indistintas.
Las marcas, conocidas también como nombres comerciales, forman parte de
nuestra vida cotidiana. Cualquier persona ve u oye más de 1.500 marcas al día.
Del mismo modo que el nombre identifica y diferencia a la persona, el objetivo
principal de una marca consiste en identificar la fuente de un producto y distinguir
ese producto de otros que procedan de otras fuentes. Por ejemplo, la marca le
ayuda a escoger entre el jabón Ivory y el jabón Dial.
Cabe mencionar que las marcas colectivas y certificadas están protegidas en un
gran número de países.
Las marcas notorias también gozan de una protección especial