Está en la página 1de 2

Heriberto Escobar Samaniego 147032

Carl Rogers y la Terapia Centrada en el Cliente

“Me doy cuenta que si fuera estable, prudente y estático viviría en la muerte. Por consiguiente,
acepto la confusión, la incertidumbre, el miedo y los altibajos emocionales, porque ese es el
precio que estoy dispuesto a pagar por una vida fluida, perpleja y excitante”. -Carl Rogers-

Rogers comienza hablando sobre la importancia de las condiciones ambientales en el proceso


terapéutico, seguido de las tres características principales que propician el correcto proceso
terapéutico: a) congruencia y ser genuino; b) respeto y aceptación; c) empatía. El primero hace
referencia a que es importante ser honesto con el paciente y que el terapeuta tenga la libertad
de participar de manera activa conforme avanza la sesión, algo que da a entender al cliente
que no hay engaños o trucos y en vez de eso existe una relación transparente. El segundo se
trata de conseguir una aceptación real, espontanea e incondicional hacia la personal, sin
valoraciones. Por último, el tercero a la importancia de ser capaz de entender la postura del
otro y comprender como se siente y como afecta esto en su comportamiento.

A lo lago de la sesión se ve a Rogers con actitud empática y poco intervencionista, intentando


comprender lo que Gloria experimenta. La mayor parte del tiempo pide aprobación de los
comentarios que emite, por ejemplo, con un “¿me explico?” “¿tiene sentido para ti?”. Utiliza
resúmenes de tipo reflejo para hacer entender al cliente que esta escuchando activamente lo
que ella le cuenta. Gloria se ve con postura cómoda y relajada la mayor parte del tiempo. En
ningún momento el terapeuta habla de manera que persuada al cliente, sino que utiliza mas
bien un dialogo directivo para que Gloria encuentre sus propias respuestas.

Fritz Perls y la Terapia Gestalt

“Intentar es mentir. Lo intentaré quiere decir que no tienes intención seria de hacerlo. Si de
veras piensas hacerlo, di: “lo haré”; y si no, di: “no lo haré”. Hay que hablar claro para pensar
claro y obrar claro” -Fritz Perls-

La teoría de Perls se centra en poner atención al como las personas enfrentamos la experiencia
de existir. Sugiere que cuando una persona no esta viviendo en el presente no aprovecha su
potencial real y esto evita que se desarrolle correctamente. El trabajo terapéutico consiste en
brindar oportunidades para comprenderse y descubrirse a si mismo favoreciendo la
conciencia.

Para descifrar las emociones se presta atención al lenguaje no verbal mas que al lenguaje
verbal, las polaridades que se le asignan a los significados y el conflicto que existe entre esos
conceptos supuestamente opuestos. Como se menciono anteriormente, Perls se basa del
lenguaje no verbal, esto para comprender las discrepancias existentes entre lo que la persona
dice que siente y lo que realmente siente. Por otro lado, su estilo es algo confrontativo y se
vale de la manipulación como herramienta terapéutica frustrando a Gloria para que mediante
los juegos ella logre alinearse e identificar qué cosas le impiden encontrar sus propios valores y
estilo. La meta es que el paciente llegue a una maduración que le permita confiar en sus
recursos para buscar y obtener soporte emocional, intelectual y económico, lo que
proporciona a la persona el abordaje de problemas cotidianos de forma eficaz y exitosa
alcanzando su máximo potencial.
Heriberto Escobar Samaniego 147032

Albert Ellis y la Terapia Racional Emotiva

“Desmontar creencias para liberar, encontrar lo positivo para continuar y actuar con
optimismo para ganar, aunque se pierda”. -Albert Ellis-

Es un enfoque que prioriza el momento presente frente al pasado. Se basa en la idea de que el
pasado, aunque es importante para el sujeto y puede estar afectando en gran medida, la
persona tiene mucho mas poder de impacto sobre si misma que el pasado. Ellis propone que
los pensamientos son necesarios para cambiar conductas y emociones. Cada persona es
responsable y capaz de reevaluar ese punto de vista para trabajar en no caer en las mismas
emociones negativas y comportamientos contraproducentes de siempre. La terapia consiste
en descubrir que es lo que no nos decimos a nosotros mismos acerca de los eventos externos
para poder cambiar nuestro evento interno. Aprendiendo a cuestionar y desafiar las ideas
irracionales para re evaluar el momento presente. Algo que es requisito es llevar la teoría a la
acción y así comprobar que la modificación de los pensamientos tiene efectos positivos en la
experiencia diaria.

Ellis es muy participativo en la charla, habla casi todo el tiempo y utiliza muchas preguntas
hipotéticas con la intención de saber que piensa la persona, como hace juicios valorativos a
diferentes cosas y esto como se traduciría en conducta.

También podría gustarte