Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de México

FES Zaragoza

Química Farmacéutico-Biológica

Bioquímica Celular y de Tejidos I

INFORME
“Cinética Enzimática de la Invertasa”

Equipo 8.

Integrantes:

- Cruz Hernández Jesús.


- Domínguez Salmerón Lizeth Marlen.
- Lozano Cisneros Diego.
- Ordaz Morales Jacob Israel.
- Páez Cisneros César Alberto.

Grupo:1452

OBJETIVOS:
✓ Analizar algunos factores que modifican la velocidad de la reacción que es
catalizada por la invertasa.
✓ Demostrar la relación lineal entre la velocidad de reacción y la concentración de la
enzima presente.
✓ Determinar cómo influye el pH del medio sobre la velocidad de una reacción
enzimática y su efecto sobre el carácter iónico de la enzima y del sustrato.
✓ Demostrar que la temperatura afecta las reacciones enzimáticas.
✓ Observar el efecto de la concentración del sustrato sobre la velocidad de la reacción
enzimática y determinar km, V máx, por los métodos conocidos.

RESULTADOS:

Concentración de azúcares Absorbancia


reductores (μmol/mL)

0.00 0.000

0.25 0.053

0.50 0.103

1.00 0.214

2.00 0.461

3.00 0.636

3.75 0.857
Tabla 1. Datos de absorbancias de curva estándar de azúcares reductores.

m= 0.22467
b= -0.005
r2= 0.9971
T (°C) Abs

0 0.186

25 0.402

37 1.002
0.746

50 >2.0
1.15

75 0.980
0.224
92 0
Tabla 2. Absorbancias de las muestras en función de la temperatura.

pH Abs

2.5 0.16

3.5 0.173

4.5 0.206
0.210

5.0 0.003

5.5 0.188
0.225

6.5 0.305

7.5 0.377
Tabla 3. Absorbancia de las muestras en función del pH.

-Efecto de concentración de sustrato

[μmol] Vμmol/min Absorbancias

7.0 0.1549 0.169

17.5 0.3223 0.357

42 0.4406 0.490

59.5 0.5493 0.612

87.5 0.6498 0.725

175 0.7104 0.793

350 0.7398 0.826

438 0.6997 0.781


Tabla 4. Efecto de la concentración de sustrato en las velocidades de reacción.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

CONCLUSIÓN:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. 1
2. Aguilar L, Corona MT, García A, Rangel R, Cruz M. Antología para los
laboratorios de Bioquímica Celular y de los Tejidos I y Laboratorio Integral de
Biología I. 2a ed. México: FES Zaragoza, UNAM; 2007.
3. 3
4. 4
CUESTIONARIO:
1. ¿Qué es una Enzima?
Las enzimas son biocatalizadores (es decir compuestos de origen biológico)
que aceleran las reacciones químicas. Las enzimas participan en muchos
mecanismos de regulación que de este modo permiten que el metabolismo se adapte
a diferentes situaciones. Casi todas las enzimas son proteínas pero también hay
ácidos nucléicos catalíticamente activos conocidos como “ribozimas”.

2. ¿Cómo afecta temperatura y pH extremos la actividad enzimática?


Las enzimas poseen grupos químicos ionizables (carboxilos -COOH; amino -
NH2; tiol -SH; imidazol; etc.) en las cadenas laterales de sus aminoácidos. Según el
pH del medio, estos grupos pueden tener carga eléctrica positiva, negativa o neutra.
Como la conformación de las proteínas depende, en parte, de sus cargas eléctricas,
habrá un pH en el cual la conformación será la más adecuada para la actividad
catalítica. Este es el llamado pH óptimo.
En general, los aumentos de temperatura aceleran las reacciones químicas: por cada
10 °C de incremento, la velocidad de reacción se duplica. Las reacciones catalizadas
por enzimas siguen esta ley general. Sin embargo, al ser proteínas, a partir de cierta
temperatura empiezan a desnaturalizarse por el calor. La temperatura a la cual la
actividad catalítica es máxima se llama temperatura óptima. Temperaturas más altas
que la óptima producen desnaturalización térmica de la proteína y la actividad
enzimática decrece rápidamente hasta anularse.

3. Describa el significado de Km y Vmáx y ¿cómo se obtienen de forma gráfica?


La Vmáx está definida como la velocidad que obtendríamos cuando todo el
enzima se encuentra unido al sustrato mientras que Km que es la constante de
Michaelis nos da una idea la afinidad que tiene la enzima por su sustrato, cuanto
mayor es Km menor es la afinidad y cuanto menor es Km mayor es la afinidad. Para
determinar gráficamente los valores de KM y Vmax es más sencillo utilizar la
representación doble recíproco, ya que es una línea recta. Esta representación doble
recíproca recibe el nombre de representación de Lineweaver-Burk. De esta gráfica de
doble recíproco, se obtiene su pendiente y su ordenada al origen, para determinar el
valor de Vmáx se divide uno sobre el valor de la ordenada al origen, mientras que
para calcular su Km se dividirá el valor de la pendiente sobre el valor de la ordenada
al origen.

4. ¿Qué significado tiene una unidad estándar de actividad enzimática?


La acción catalítica de una enzima, o sea su actividad, se mide cuantificando
el incremento de la velocidad de la reacción en condiciones perfectamente definidas,
es decir midiendo la diferencia del recambio entre la reacción catalizada y la reacción
no catalizada en un tiempo determinado. Normalmente las velocidades de reacción
se expresan como cambios de concentración por unidad de tiempo (mol•L-1•s-1).
Como la actividad catalítica es independiente del volumen, la actividad enzimática se
expresa indicando el recambio por unidad de tiempo con la unidad llamada katal (kat,
mol•s-1).

5. Mencione 5 enzimas utilizadas en la industria, y en qué procesos participan.


Tripsina. Lactasa: Enmascara el gusto a óxido. Fabricación de leche
deslactosada, evita la cristalización de leche concentrada.
Lactasa. Glucosa-isomerasa: Evita la textura “arenosa” provocada por la
cristalización. Permite la utilización de jarabes de alta fructosa.
Amilasa. Proteasa. Lipoxidasa. Lactasa: Mejora la calidad del pan. Disminuye
la viscosidad de la pasta. Produce una miga muy blanca Mejora la coloración de la
superficie.
Amilasas. Papaína. Pepsina: Usadas para licuar la pasta de malta. Evitan la
turbidez durante la conservación de ciertos productos.
Pectinasas. Glucosa-isomerasa. Tannasa. Glucosa-oxidasa: Mejoran la
clarificación de jugos. Conversión de la glucosa en fructosa (jarabes de alta
fructuosa). Aumenta la solubilidad y disminuye la turbidez del té. Evita el
oscurecimiento y los sabores desagradables.

Anexo
-Cálculos

Donde: m= 0.22467
b= -0.005
y= Absorbancias
Tiempo de reacción= 5 minutos

También podría gustarte