Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2019

PLAN DE ESTUDIOS: 2018 – SEXTO TRIMESTRE


CURSO: AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CASOS EMPRESARIALES
VERSIÓN VIGENTE PARA LOS CICLOS: ABRIL-JUNIO/19, JULIO-SEPTIEMBRE/19, OCTUBRE-DICIEMBRE/19 Y ENERO-MARZO/20.
ÚLTIMA FECHA DE REVISIÓN: ABRIL-JUNIO/19.

Descripción:
El curso de AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CASOS EMPRESARIALES, es el último curso del área; en tal sentido se realizará una revisión de los contenidos de los temas de
Automatización de Procesos Administrativos 1, 2 y 3; Implementación y Evaluación Administrativa 1 y 2, con la finalidad de validar los conocimientos adquiridos; al estudiante se le planteará un problema
de tipo administrativo el cual deberá resolver mediante la aplicación de sus conocimientos, habilidades y experiencia en la metodología de estudio de casos, aplicados a procedimientos administrativos;
como parte de la solución que proponga, deberá incluir el uso de tecnologías de información (TI) y determinar la factibilidad económica del proyecto. Se realizará un examen final centralizado elaborado
por la coordinación del área de APA.

Objetivos del curso:


• Identificar problemas de tipo administrativo dentro de una organización y presentar soluciones mediante la automatización de procesos.
• Aplicar apropiadamente la metodología de estudio de casos a procedimientos administrativos.
• Tener la capacidad para desarrollar distintas propuestas de automatización de procesos administrativos utilizando tecnologías de información (TI).
Competencias a desarrollar:
• Capacidad de análisis, comprensión y diseño de soluciones a través de la implementación de Sistemas de Información (TI)
• Capacidad para realizar procesos de auditoría determinando puntos de riesgo y proponiendo mecanismos de control.
• Aplica métodos de factibilidad económica para determinar la viabilidad de inversión en Sistemas de Información (TI).
Requisitos académicos sugeridos:
Haber aprobado los cursos del área de Automatización de Procesos Administrativos 1, 2 y 3; Implementación y Evaluación Administrativa 1 y 2.
“Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso
anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.”(Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Metodología de enseñanza:
El alumno desarrollará la enseñanza aprendizaje bajo la modalidad abierta. Un tutor con amplios conocimientos en los temas atenderá sus dudas y orientará su estudio durante las diez sesiones que incluye
el programa. Semanalmente deberá leer los capítulos de los textos de estudio, como se le indica en la dosificación del curso.

Duración:
10 sesiones de tutoría de 1 hora cada una.

Implicación de horas de estudio personal:


Se recomienda al estudiante programar 4 horas semanales adicionales a la de su tutoría para profundizar más en el tema y resolver los las practicas solicitadas en el programa

Metodología de evaluación:

Primera entrega; partes 1 al 3 del caso 10 Puntos


Segunda entrega partes 4 y 5 del caso 10 Puntos
Tercera entrega partes 5 y 6 del caso 10 Puntos
*3 Ejercicios en línea (10 ptos c/u) 30 Puntos
Zona 60 Puntos
**Examen final 40 Puntos
Se evaluará teoría y práctica, para la parte teórica se realizará el examen en mo-
dalidad virtual en la novena semana en EvaluaNET. Valor de la teoría 10 puntos.
Valor de la práctica 30 puntos la cual se realizará en clase, para evaluar la aplica-
ción de las herramientas prácticas.

Total curso 100 Puntos


La modalidad de trabajo en el curso semipresencial, del desarrollo del método de caso, durante el trimestre, es en forma individual o en equipo de 5 integrantes máximo.
El caso de estudio y tareas las puede descargar http://evaluanet.galileo.edu; y se entregan según las fechas establecidas en este programa.
La teoría del curso en el examen final será evaluada por medio de EvaluaNET durante la semana 9.
La práctica del curso en el examen final será evaluada en el periodo de clase en la semana 10.
*Los ejercicios en línea debe realizarlos en EvaluaNET, en las fechas que corresponde según el programa del curso
**Examen Final elaborado por el Comité Académico del área de Automatización de Procesos Administrativos; el cual, se realizará en la semana 10; el tutor es responsable de la
administración del mismo, corrimiento de la evaluación y calificación. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)
ESTE EXAMEN NO TIENE COSTO ADICIONAL AL VALOR DEL CURSO.
Si el alumno reprueba el curso, tiene derecho a un examen de reposición con un 100% del valor del curso, él mismo se gana con 61 puntos.
El contenido de los exámenes (parcial, final y reposición) es sobre todo el contenido visto en la duración del curso. (teoría y práctica)
NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Bibliografía obligatoria:
• Texto: Libros del área de Automatización de Procesos Administrativos, APA1 Tercera Edición: enero 2016, Reimpresión 2016, APA2 Cuarta Edición: marzo 2016, APA3 Cuarta Edición Junio 2016, IEA1
Primera Edición: Febrero de 2015, IEA2 Segunda Edición: Mayo de 2014.
Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Bibliografia Complementaria:
• El material de apoyo, videos y lecturas complementarias de los cursos de los libros referidos en esta bibliografía, puede verlos, http://evaluanet.galileo.edu

Observaciones:
Información establecida en el Documento NYP-IDEA:
• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo
el 50% del valor total.
• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de
tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.
• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos.
• La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio.
• No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida.
• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.
• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo.
• El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona.
• “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a direccionacademica.idea@galileo.edu. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes
finales.”
Dosificacion del curso
Automatización de Procesos Administrativos,
Casos Empresariales
Tutor:
Alumno: Hora:
Carné: CEI:

Fecha Semana Tema de unidad Objetivos y Competencias a Contenidos Actividades Lecturas obligatorias
desarrollar en la tutoría y trabajos
• Programa
Herramientas de • Presentación del curso • Información sobre aspectos • Información General del curso.
Investigación para • Informar y orientar al alumno sobre la metodología • Conceptos de lo que es un estudio de casos relevantes del curso. • Libro de Automatización de
01 de estudio de casos. • Libros y material de apoyo a utilizar. • Asesoría sobre estudio de casos. Procesos Administrativos
la Identificación del • Técnicas para identificar problemas. • Identificación del problema. 1,2 3 y material de apoyo en
problema • Parte 1 del caso. EvaluaNET, videos, y lecturas
complementarias en EvaluaNET.
• Programa
• Informar y orientar al alumno sobre la metodología • Resolver dudas sobre la • Información General del curso.
Análisis FODA de estudio de casos. • Elaboración de Análisis FODA elaboración del análisis FODA, • Libro de Automatización de
02 Matriz FODA • Capacidad de análisis, comprensión y diseño • Elaboración de Matriz FODA Matriz FODA; Procesos Administrativos 3
de soluciones a través de la implementación de • Parte 2 del caso. • Material de Apoyo, videos, y
Sistemas de Información (TI) lecturas complementarias en
EvaluaNET
• Que el alumno conozca la importancia del diseño de • Resolver dudas sobre la
Organigramas / los organigramas. • Elaboración y reglas para la presentación de organigramas elaboración de organigramas.
• Capacidad de análisis, comprensión y diseño por su Alcance, Contenido y Presentación. • La importancia de una buena • Libro de Automatización de
de soluciones a través de la implementación de estructura organizacional Procesos Administrativos 1 ,2,
03 Diagrama de Flujo de • Elaboración de Diagrama de Flujo de Datos a nivel cero. • Resolver dudas sobre la 3 y material de Apoyo, videos,
Sistemas de Información (TI) • Elaboración Diagramas de Proceso (flujograma de elaboración de los DFD y su
Datos • Que el alumno conozca cómo elaborar diagramas y lecturas complementarias en
procedimientos administrativo). utilización en los Manual de EvaluaNET
y Diagrama de procesos de Flujo de datos y diagramar Flujogramas de Procedimientos
procedimientos. • Parte 3 del caso.
• Libro de Implementación y
Evaluación Administrativa 1
• Que el alumno conozca la técnica para diagramar • Elaboración de diagrama de Gantt y de CPM-PERT. • Resolver dudas y asesorías sobre • Material de Apoyo, videos, y
Diagrama de Gantt Gantt y la Red CPM/PERT. • Identificación de ocurrencias tempranas y tardías, holguras la técnica para la elaboración del lecturas complementarias en
• Capacidad de análisis, comprensión y diseño Diagrama de Gantt y CPM-PERT. EvaluaNET
04 CPM-PERT y ruta crítica. • Parte 4 del caso. • Entrega de tarea de estudio de
de soluciones a través de la implementación de
Sistemas de Información (TI) casos (parte 1 a la 3)
• Ejercicio en línea 1: Libro de Apa
1,2 y 3 .
• Comprender las diferentes técnicas para evaluar • Resolver dudas y asesoría sobre
financieramente un proyecto y saber interpretar los la elaboración del retorno de • Libro de Implementación y
Retorno de Inversión resultados. • Elaboración de: retorno de inversión; flujo de efectivo. inversión y flujo de efectivo; Evaluación Administrativa 2
05 • Parte 5 del caso. • Material de Apoyo, videos, y
Flujo de Efectivo • Aplica métodos de factibilidad económica para lecturas complementarias en
determinar la viabilidad de inversión en Sistemas de • Devolución de tarea de estudio de EvaluaNET
casos (Entregable 1: parte 1 a la 3).
Información (TI).
• Libro de Implementación y
Evaluación Administrativa 2
• Reconocer y aplicar los pasos del Análisis de Riesgo. • Resolver dudas sobre la • Material de Apoyo, videos, y
Puntos de Riesgo • Conocer los diferentes mecanismos control. • Elaboración de puntos de riesgo e instauración de identificación de riesgo y el lecturas complementarias en
Mecanismos de Control. establecimiento de mecanismos de EvaluaNET
Mecanismo de Control • Capacidad para realizar procesos de auditoría control y rastreo.
06 determinando puntos de riesgo y proponiendo • Elaboración de rastreo de puntos de riesgo • Entrega de tarea de estudio de
Rastreo de Auditoria • Parte 6 del caso. casos (parte 4, 5)
mecanismos de control. • Entrega de zona parcial • Ejercicio en línea 2: Libro
Implementación y evaluación
administrativa 1 y 2 .
• Libro de Implementación y
Tabla de análisis de • Aprender a elaborar las tablas y manuales de • Resolver dudas y asesoría sobre la Evaluación Administrativa 2
contingencia, contingencia. elaborar de tablas contingencia y • Material de Apoyo, videos, y
• Capacidad para realizar procesos de auditoría • Elaboración de tabla de contingencia sus componentes, lecturas complementarias en
07 Manual de contingencia • Parte 7 del caso. EvaluaNET
con sus respectivas determinando puntos de riesgo y proponiendo • Devolución de tarea de estudio de • Devolución de tarea de estudio
tablas. mecanismos de control. casos (Entregable 2: parte 4 a la 5). de casos (Entregable 2 : parte 4 a
la 5).
• Entrega de tarea de estudio de
• Resolver dudas del curso y del casos (parte 6,7)
• Repaso general de los cursos del área de Automatización material, que se encuentra como • Ejercicio en línea 3: Libro
Resolución de dudas y • Resolver dudas sobre el contenido del curso apoyo en EvaluaNET Implementación y evaluación
de Procesos Administrativos • Resolver la simulación de examen administrativa 2 y material
08 asesoría. • Solución del simulacro de herramientas de EvaluaNET que se encuentra en EvaluaNET “Auditoria” de evaluaNET
• Última semana para la entrega • Resolver dudas del curso y del
de tareas material, que se encuentra como
apoyo en EvaluaNET.
• Examen final Parte teórica: será
realizada en línea por medio de
EvaluaNET. Se evaluará todo el • Resolver dudas del curso y del
contenido del curso y de los libros material, que se encuentra como
• Repaso general de los cursos del área de Automatización de APA referidos en el programa. apoyo en EvaluaNET.
• Resolver dudas sobre el contenido del curso de Procesos Administrativos • Resolver dudas del curso y del • Examen final Parte teórica: será
Resolución de dudas y material, que se encuentra como realizada en línea por medio de
09 • Solución de los simulacro de herramientas de EvaluaNET apoyo en EvaluaNET
asesoría. evaluanet. Todo el contenido
• Resolver la simulación de examen del curso y de los libros de APA
que se encuentra en EvaluaNET referidos en el programa.
• Devolución de tareas al alumno
por parte del tutor
• Entrega de zona final.

• Aplicación de los conocimientos adquiridos a través • Examen final centralizado • Examen final sobre todo el
• Examen final sobre todo el contenido visto en la duración por coordinación del área de
10 Examen final del curso y del área de Automatización de Procesos del curso Automatización de Procesos contenido visto en la duración
Administrativos. Administrativos del curso

También podría gustarte