Está en la página 1de 12

ENCUESTA DE CREDIBILIDAD

Natalia Jimena Narvaez Paz,


María Fernanda Correa Agredo
Lic. Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


FACULTAD DE EDUCACION
ABRIL de 2019
ENCUESTA DE CREDIBILIDAD

Materia
Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Natalia Jimena Narvaez Paz,


María Fernanda Correa Agredo

Trabajo entregado en el área de


Tecnología de Información y Comunicaciones -TIC

Profesor
Orlando Ospina López, Ing. de Sistemas

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


FACULTAD DE EDUCACION
Abril de 2019
INTRODUCCION

Con los resultados obtenidos de esta encuesta se realizara un informe en el


cual se darán los resultados obtenidos por esta actividad, con el fin de darse
cuenta si las personas de la USC conocen sobre la plataforma Chamilo
OBJETIVOS

GENERALES

Organizar la información obtenida de las encuestas realizadas a los estudiantes


de la materia ambientes virtuales de aprendizaje e identificar

ESPECIFICOS

Aprender correctamente como organizar información a partir de una encuesta


realizada

METODOLOGIA

La técnica que se uso fue la encuesta con el fin de realizar un estudio educativo
y el instrumento que se empleo fue el cuestionario que estaba dirigido a los
alumnos de la materia (AVA).

PROCEDIMIENTO

Se envió la encuesta a los estudiantes para que la realizaran y así poder


comenzar con el estudio

ANALISIS DE RESULTADOS

Después de realizar la encuesta, podemos evidenciar los diferentes tipos de


público a quien fueron realizadas las encuentras, como también sus diferentes
perspectivas, acerca de la calidad del servicio de la plataforma Chamilo.

El método utilizado para la encuestas fue un gráfico de barras, el cual nos


permite evidenciar cuales fueron las respuestas a las preguntas realizadas los
estudiantes del curso.
RESULTADOS

A continuación se evidencia por medio de gráfico de barras, los resultados de la


encuesta, a que porcentaje de edad tienen los encuestados son

Después de observar el grafico, podemos concluir que de un total de 11


encuestados, la mayoría superan los 20 años de edad, también se puede
concluir que hay una igualdad entre los estudiantes entre 20 -25 años y mayores
a 25 años.

El siguiente gráfico tiene como objetivo, identificar el sexo de los encuestados,


este grafico arroja los siguientes resultados:
Después de analizar el grafico anterior, la información obtenida, muestra que de
9 personas encuestadas, la mayor parte eran de sexo Masculino con un total de
6, y el restante pertenecientes al sexo femenino.

Después de analizar el grafico se puede determinar que 8 encuestados si


conocen la plataforma Chamilo y su aplicabilidad y solo una persona no conoce
que es y la aplicabilidad de la plataforma.
Analizando los resultados obtenidos de esta pregunta se concluye que de 9
personas encuestadas 5 de ellas han recibido capacitación y 4 de ellas no han
recibido capacitación sobre la plataforma Chamilo.

Analizando el resultado de esta encuesta, el total de encuestados fueron 9 en los


cuales 1 persona utiliza la plataforma una vez al día, 3 personas usan la
plataformas varias veces al día, 4 de ellas la usan una vez por semana, y la
última que es 1 solo la una más de una vez por semana.
Después de analizar el grafico determinamos que de 9 encuestados 7 e
personas opinan que las herramientas virtuales son más cómodas en cuanto a
la entrega y calificaciones de trabajos y parciales y 2 de estas personas opinan
que no es así.

Al analizar el grafico determinamos que 3 encuestados prefieren subir sus


trabajos a la plataforma Chamilo, 1 de ellas prefiere entregar los trabajos en
físico, y el restante de 9 personas o sea 5 prefiere enviarlos por correo.
Al analizar este grafico determinamos que de 9 personas encuestadas 4 han
participado en foros y el resto no han realizados foros.

Después analizar este grafico determinamos que 8 personas de 9 encuestadas


se le facilita tener acceso a la plataforma y solo una persona no se le facilita y tal
acceso.
Después de analizar este grafico en el cual se pregunta las dificultades en el uso
de la plataforma siendo 5 la mayor dificultad y 1 la menor dificultad se puede
determinar: la opción complicada para usar: 4 encuestados respondieron el 1 o
sea menor dificultad, 1 persona con el numero 2 podríamos decir que es poco
fácil, 3 personas con el numero 3 concluimos que estas personas piensan que
es más o menos fácil el uso de la plataforma.

Fallas técnicas: 3 personas respondieron con el número 1 quiere decir menos


dificultad, 3 personas respondieron con el número 2 podemos decir que falla un
poco, y 2 personas respondieron con el número 3 quiere decir que falla más o
menos de vez en cuando.

Problemas de comunicación con el docente: 1 personas respondió con el número


1 esto nos dice que no hay dificultad para la comunicación con el docente, 3
personas respondieron con el número 2 quiere decir que es un poco mala la
comunicación con el docente, 5 personas respondieron con el número 3 o sea la
comunicación con el docente es regular.

Baja o nula conectividad: 4 personas respondieron con el número 1 hay menor


dificultad con la conexión, 1 persona respondieron con el número 2 quiere decir
que hay un poco de problemas con la conexión, 3 personas respondieron con el
número 3 quiere decir que la conexión es regular, y 1 persona opino que la
conexión es mala con el número 4.

Falta de capacitación: 4 respondieron con el número 1 que es innecesaria la


capacitación, 2 personas respondieron con el número 2 es poca innecesaria la
capacitación, 1 persona respondió con el número 3 que la capacitación podría
ser regular, 1 persona respondió con el número 4 quiere decir que la capacitación
puede ser necesaria, 1 personas respondió con el número 5 quiere decir que la
capacitación es muy necesaria.

También podría gustarte