Está en la página 1de 17

COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO SAN ANTONIO UNIDAD 5 Lìrica: La función poética del

lenguaje
GUIÓN DE CLASES HORAS: 2 HORAS CLASE
ASIGNATURA:LENGUAJE Y LITERATURA GRADO: Octavo A Y B
DOCENTE:Licda.LISSETH FLORES Tema 1 Función poética del
lenguaje: definición,
características y ejemplos

INDICACIÓN: TRABAJAR EN EL CUADERNO EL CONTENIDO, LUEGO REALIZA LA ACTIVIDAD QUE


SIGUE.

Función poética del lenguaje: definición, características y ejemplos


Función fática del lenguaje: definición...Ejemplos de función metalingüística

El ser humano es el único animal que nace con la capacidad de comunicarse de


forma verbal. A raíz de esto, el ser humano ha desarrollado, a lo largo de la
historia, varios tipos de lenguaje con diferentes funciones para que nos resulte
más sencillo comunicarnos, tanto de forma oral como de forma escrita.
Una de las funciones del lenguaje es su forma poética. ¿Quieres saber qué es la
función poética del lenguaje? si deseas saber la definición, características y
ejemplos de la función poética del lenguaje.
También te puede interesar: El lenguaje técnico: definición y ejemplos

Definición de la función poética del lenguaje


La función poética del lenguaje, también conocida como función estética, se
basa, principalmente, en la forma del mensaje, en los estilismos empleados y en
los recursos literarios ya que el objetivo principal de esta función poética es la
de dar mayor enfásis en la información que se transmite y embellecer el
mensaje para que su impacto sea mayor.
En la función poética del lenguaje se le da mucha importancia a la forma de
enunciación, especialmente en las fórmulas populares como las adivinanzas o los
trabalenguas. Asimismo, dentro de la función poética se incluyen elementos
lúdicos para dar más peso al lenguaje.
Este tipo de función se suele usar principalmente en la literatura, tanto en la
literatura escrita como en la literatura popular. Pero, ¿En qué formas encontramos
esta función? La novela, el cuento, la poesía, las fábulas, las leyendas, los
refranes o las adivinanzas son algunos de los ejemplos donde podemos encontrar
este tipo de función del lenguaje.
En esta otra lección te descubrimos las diferentes funciones del lenguaje según
Roman Jakobson.
Características de la función poética de lenguaje

La función poética del lenguaje tiene una finalidad muy bien definida, el producir
una sensación estética de belleza o de agrado a la persona que lee o escucha el
mensaje. Es por eso por lo que tiene unas características concretas que nos
ayudan a identificar la función poética.
 En la función poética del lenguaje el elemento principal no es solo el
mensaje, también la forma en la que se comunica. Es por ello por lo que es
necesario usar expresiones y entonaciones que vayan acordes a dicha función.
 Los poemas, los textos dramáticos, las canciones, los refranes e incluso
las adivinanzas son algunos de los textos en los que se usa de forma específica
la función poética. No obstante, no está solo destinado a este tipo de textos. Esta
función del lenguaje también puede ser usada en campañas de publicidad o en el
habla coloquial.
 La función poética del lenguaje se usa para enriquecer la expresión de
una idea.
 De forma habitual se utilizan adjetivos y adverbios para enfatizar el
mensaje, especialmente a la hora de describir objetos, lugares o personas.
 Uso de las figuras literarias para dar una mayor riqueza verbal a los textos
y expresiones.
Estas son las directrices que deben caracterizar a la función poética del lenguaje
para que, verdaderamente, cumplan su función.
Las figuras literarias en la función poética del lenguaje
Dentro de la función poética del lenguaje se pueden destacar algunas figuras
literarias que se usan con cierta frecuencia:
 Metáfora.
 Símil.
 Hipérbole.
 Metonimia.
 Hipérbaton.
 Elipsis.
 Descripción.
 Ironía.
El resto de figuras literarias, aunque también son usadas, son menos frecuentes
en estos tipos de textos.
Ejemplos de la función poética del lenguaje
A continuación vemos algunos ejemplos sobre la función poética del
lenguaje para que tengas aún más claro cuándo se usa este tipo de función del
lenguaje.
 El camino pedregoso, enfadoso.
 La luna traviesa nos mira en el parque.
 Aquí me aturde tanto silencio.
 Al final los grandes perdedores son los que guardan todos los secretos.
 Lo daría todo por verte sonreír una vez más.
 Él es la ley. En tierra de ciegos, tuerto es el rey.
 Esta noche la luna brilla en lo alto como si se tratase de un diamante.
 Al cielo rogando y con el mazo dando.
 ¿Es verdad que reparten cartas, transparentes, por todo el cielo?
 Bésame y sabrás cuán importante soy.
 Quien a hierro mata, a hierro muere.
 Algunas cosas sencillas requieren un diseño complicado, mientras que los
hechos complicados tienen una serie de explicaciones sencillas.
 Así es la perseverancia; hasta una débil gota de agua horada las piedras.
 Miraba pasar los coches con cierta melancolía. De alguna forma sabía que
ella jamás volvería.
 En casa del herrero, cuchillo de palo.
 Pablito clavó un clavito, ¿Qué clavito clavó Pablito?
 Al que madruga Dios lo ayuda.
 De tal palo, tal astilla.
 Más vale pájaro en mano que cien volando.
 Ayer pasé por tu casa, y me tiraste un ladrillo, a ver si me tiras otro y me
construyo un castillo.
 Miraba tranquilo a los peces nadar, escuchaba en paz los pájaros cantar,
sentía en calma al viento soplar, pensaba sin prisa en ella al andar.
 El amor es remedio para el alma.
 No hay mal que por bien no venga.
 Una golondrina no hace verano.
 Obras son amores, que no buenas razones.
 Su piel es tan suave como la seda.
 Oro parece, plata no es, el que no lo sepa, un tonto es.
Estos son algunos de los ejemplos que nos desvelan qué es la función poética del
lenguaje y cuándo puede ser utilizada en el lenguaje.

Actividad: Realiza 10 ejemplos de lenguaje literario.


COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO SAN ANTONIO UNIDAD 5 Lìrica: La función poética del
lenguaje
GUIÓN DE CLASES HORAS: 2 HORAS CLASE
ASIGNATURA:LENGUAJE Y LITERATURA GRADO: Octavo A Y B
DOCENTE:Licda.LISSETH FLORES Tema 2 Prolepsis,
dubitación,interrogación.

INDICACIÓN: TRABAJAR EN EL CUADERNO EL CONTENIDO, LUEGO REALIZA LA ACTIVIDAD QUE


SIGUE.

La prolepsis es un tèrmino griego que significa anticipación y designa una


figura o recurso literario que consiste en anticipar o preanunciar un
acontecimiento a fin de dar mayor dramatismo e interés a la narración.

En sentido gramatical, la prolepsis es la utilización de una palabra o frase


que asegura o argumenta una acción futura.

Ejemplo de prolepsis

Camino hacía mi casa. Son las ocho de la noche y hace menos de diez
minutos que logrè terminar con los reportes. El día fue largo y cansado. Aún
me queda mucho camino por recorrer hasta mi casa, la que extrañe hoy
más que nunca. Con la pijama puesta, me dispongo a preparar una rica
cena congelada llena de grasas saturadas y azucares refinados que
lograrán hacerme sentir mejor. Junto con mi película favorita lista para
verse, el sillón de la sala preparado con mantas y almhoadas, la luz
apagada y sabiendo que mañana es sábado, he logrado tener un final feliz
para el dia mas estresante y saturado de mi vida. Ya estoy en la parada del
camión, mientras espero que llegue leo algunos anuncios colocados a un
lado de los asientos, lo veo venir, es un alivio. Subo en al camión y pago la
cuota requerida, así comienza la segunda etapa de mi regreso a casa, ésta
durará una hora si bien me va y ya después caminare unas veinte cuadras
hasta mi añorado destino final.

Fuente: https://www.ejemplode.com/41-literatura/1798-
ejemplo_de_prolepsis.html#ixzz6W9nsRVkA
La Dubitación es una figura retórica que consiste en simular indecisión acerca de
lo que debe decirse o hacerse.

Ejemplos de Dubitación:
¿Con qué palabras contaré esta tan espantosa hazaña... o con qué razones la
haré creíble a los siglos venideros...?
Miguel de Cervantes
De tal suerte demudadas
estades, reliquias tiernas,
que no sé si estáis fablando
o si estáis del todo muertas.
Romancero Popular
Entre dimes y diretes,
y entre dares y tomares,
si por dónde empiece ignoro,
mal sabré por dónde acabe.
La empresa es harto difícil
y el vulgo muy ignorante;
ni yo sé lo que me digo
ni él sabe lo que se hace.
Pues ya la tenemos buena:
¡no echaríamos mal lance
si estando los dos a oscuras
un ciego a otro guiase!
Eso no, lector amigo:he querido ponderarte,
que mi talento es pequeño
y que la empresa es muy grande…
Ejercicios de Dubitación:
En el siguiente listado se esconde una figura de Dubitación. Una vez encontrada,
pulsa el botón "Ver solución" para comprobar si has acertado. ¡Suerte!
Quien tiene un amigo, tiene un tesoro
Tus labios son pétalos perfumados
A palabras necias, oídos sordos
En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba
Para hablar de este misterio de nuestra redención verdaderamente yo me hallo tan
indigno, tan corto y tan atajado, que ni sé por dónde comience, ni dónde acabe, ni
qué deje ni qué tome para decir
vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero
Haz bien y no mires a quién

Fuente: https://www.retoricas.com/2009/06/definicion-de-dubitacion.html

La Interrogación Retórica:

La Interrogación Retórica o Erotema es una figura retórica que consiste en realizar


una pregunta sin esperar una respuesta por estar ya contenida o por imposibilidad
de encontrarla. Se utiliza para afirmar con mayor énfasis una idea o sentimiento.

La Interrogación Retórica es una figura patética perteneciente al grupo de figuras


de pensamiento. 

Ejemplos de Interrogación Retórica:


¿Por qué este inquieto y abrasador deseo?
 José de Espronceda
(es una interrogación retórica ya que no espera que nadie le de respuesta.
Simplemente sirve para expresar con mayor énfasis la pasión que siente).
¿Hay caballos para derrotar al enemigo?
el que vivió 5 días
¿no es un caballo para derrotar al enemigo?
¿no está galopando o corriendo ahora entre tus brazos y mis brazos, amada...?
¿Cuántas veces tengo que decirte que hagas la tarea?
¿Cuándo acabará este calvario?
¿Qué tal? (usado como saludo)
¿Serás, amor
un largo adiós que no se acaba?
Pedro Salinas
¿Acaso no es, el mar, inmenso a la vista?
¿Qué es la vida?
me preguntas mientras me desenamoras,
me olvidas, me arruinas.
P. Del Castillo
En libertad anda la muerte
a pesar de la primavera.
¿En dónde la verde alegría
si un mal viento la torna negra?
¿Será la muerte necesaria
para implantar la primavera?
Rafael Alberti (s. XX)
¿Quién me puede sacar
de este mi cruel momento
que apenas me puedo parar
por tener el cuerpo muerto?
Claudia Prado
¿Ya olvidaste aquel cantar,
cantar de viejos amores?
La figura de Interrogación Retórica también se usa en el lenguaje cotidiano:
¿Cuántas veces tengo que decirte que te vayas?
¿Cuándo acabará este calvario?
¿Qué tal? (usado como saludo)
Pies, ¿para qué os quiero?
¿Tengo monos en la cara?
¿cuándo se habrá visto una cosa igual?
¿quieres que piensen que somos tontos?
¿quién sino él puede haberlo hecho?
¿ya estás despierto?
Ejercicios de Interrogación Retórica:

Ejercicio 1: Encontrar la figura de Interrogación Retórica escondida:


La ciudad donde vives todo en ella me gusta
¿Cómo vive esa rosa que has prendido
junto a tu corazón?
Nunca hasta ahora contemplé en la tierra
sobre el volcán la flor
¿Qué vas a cocinar para el almuerzo?
¿A dónde vas mañana por la tarde? 

Fuente: https://www.retoricas.com/2009/06/1-ejemplo-de-interrogacion-
retorica.html
COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO SAN ANTONIO UNIDAD 5 Lìrica: La función poética del
lenguaje
GUIÓN DE CLASES HORAS: 2 HORAS CLASE
ASIGNATURA:LENGUAJE Y LITERATURA GRADO: Octavo A Y B
DOCENTE:Licda.LISSETH FLORES Tema 3 El sintagma nominal, el
sintagma verbal,adjetival,
preposicional y adverbial.

INDICACIÓN: TRABAJAR EN EL CUADERNO EL CONTENIDO, LUEGO REALIZA LA ACTIVIDAD QUE


SIGUE.

El sintagma:
definición, estructura interna, clases y ejemplos

Definición de sintagma
   Un sintagma es una unidad lingüística formada por una o varias palabras que
desempeña una función sintáctica (CD, CI, atributo, etc.) dentro de una oración o
proposición. A diferencia de la oración, tiene sentido unitario pero incompleto.
Cada sintagma consta de un núcleo (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio) que
puede ir complementado por otras palabras. Ejemplos (subrayado el núcleo)
  
   El sintagma es una unidad menor que la oración y mayor que la palabra. Aunque
un sintagma formado por una única palabra puede constituir una oración (Granizó,
por ejemplo), las oraciones están constituidas habitualmente por dos componentes
básicos: el sintagma verbal predicado y el sintagma nominal que desempeña la
función de sujeto. En la oración Nuestro vecino llegó podemos distinguir:
             - SN / Sujeto: Nuestro vecino
             - SV / Predicado verbal:  llegó
  
   Cada sintagma puede contener dentro de sí otros sintagmas. En el análisis
sintáctico hay que precisar qué función sintáctica desempeña cada uno de ellos
(relación entre tipo de sintagma y función). Por ejemplo, podemos alargar la
oración anterior introduciendo distintos tipos de sintagmas, cada uno con su
función:
             - SN / Sujeto: Nuestro vecino del quinto
                    -SPrep / CN: del quinto
             - SV / Predicado verbal: llegó ayer muy contento del trabajo    
                    -SAdv / CCTiempo: ayer
                    -SAdj / CPvo : muy contento
                    -SPrep / CCLugar: del trabajo
    
Tipos  o clases de sintagmas y ejemplos
   Existen cincos tipos de sintagmas. Cada uno, excepto el sintagma preposicional
toma el nombre de la categoría gramatical de su núcleo:
1. ‣ Sintagma nominal (SN). Su núcleo es un sustantivo o nombre. Ejemplos

                            

Sintagma adjetivo (SAdj). Su núcleo es un adjetivo. Ejemplos:

       
                 
1. ‣ Sintagma adverbial (SAdv). Su núcleo es un adverbio. Ejemplos:

                         
                             
1. ‣ Sintagma verbal (SV). Su núcleo es un verbo. Ejemplos:

1. ‣ Sintagma preposicional (SPrep). Está formado por un preposición y un


término cuyo núcleo puede ser un sustantivo, un adjetivo o un adverbio.
Actividades:
1. Juan                                         
2. la casa                                    
3. el chico de Madrid                       
4. la libreta azul                                  
5. la nieve blanca
6. el río Tajo                               
7. París, capital de Francia,             
8. la lluvia fina y persistente
9. espectacular paisaje nevado
10. Estructura y función del SN

1. en Madrid
2. de aquí
3. por el parque
4. con su llave
5. durante el día
6. de la mesa del jefe de la oficina
7. Estructura y función del SPrep
    la casa (SN)
    David (SN)
    la libreta roja (SN)
    el río Tajo (SN)
    la silenciosa biblioteca del monasterio (SN)
    muy contenta (SAdj)
    lejos (SAdv)
    la tienda de Pedro (SN que contiene un SPrep)
    comió (SV)
    en Madrid (SPrep)
COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO SAN ANTONIO UNIDAD 5 Lìrica: La función poética del
lenguaje
GUIÓN DE CLASES HORAS: 2 HORAS CLASE
ASIGNATURA:LENGUAJE Y LITERATURA GRADO: Octavo A Y B
DOCENTE:Licda.LISSETH FLORES Tema 4 El sintagma nominal
sujeto, sintagma verbal
predicado.

INDICACIÓN: TRABAJAR EN EL CUADERNO EL CONTENIDO, LUEGO REALIZA LA ACTIVIDAD QUE


SIGUE.

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 4: SUJETO Y PREDICADO


(SINTAGMA NOMINAL Y SINTAGMA VERBAL).
Esta entrada forma parte del Manual para una correcta sintaxis (Berenice,
2019). Si estás interesado, puedes ampliar información
aquí: https://wp.me/pTRlh-24L
La oración gramatical se reconoce, como ya hemos dicho, porque en un primer
nivel de análisis podemos descomponerla en dos constituyentes básicos: el sujeto y
el predicado.

SUJETO: El sujeto es la parte de la oración que ordena el número y la persona del


verbo. Por ejemplo:
-“La casa está en el campo / La-s casa-s “está-N” en el campo”;
– “Me gustaba esa actividad / Me gustaba-N esa-s actividad-es”;
– “El río viene peligroso/ Lo-S río-S viene-N peligroso-s”.
-“Tu amigo vendrá también / Tu-s amigo-s vendrá-N también”.
El sujeto lógico –plano del significado- suele significar la persona u objeto de la que
se dice algo, y, a veces, coincide con quien realiza la acción expresada en el
predicado por lo que responde a las preguntas “¿quién?” o “¿qué? Veámoslo:

1)      ¿Qué está en el campo? = La casa.

2)      ¿Qué me gustaba? = Esa actividad.

3)      ¿Qué viene peligroso? = El río;

4)      ¿Quién vendrá también? = Tu amigo.


Porque no siempre podemos afirmar que realice algo tal y como acabamos de
comprobar en los ejemplos anteriores, hoy  preferimos definir el sujeto como “la
parte de la oración de la que se dice algo” (ya veremos cómo el complemento
directo también responde a la pregunta “¿qué?); de ahí la importancia de que, para
determinar el sujeto de una oración siempre comprobemos que aquello que
creemos sujeto obliga la concordancia formal del verbo, es decir, que si lo
cambiamos de número, de singular a plural o a la inversa, el verbo cambia de
número con él.

En el plano morfológico, el nombre o sustantivo –y a través de él el sintagma


nominal- desempeña esta función, y siempre actuará como núcleo. Por lo tanto, en
la función sujeto podremos encontrar un nombre (Pablo), un pronombre (tú),
cualquier término sustantivado (“lo bueno no dura”) o un sintagma nominal (el
chico de la clase). En muy raras ocasiones encontraremos el sujeto introducido por
una preposición, son fórmulas enfáticas o de refuerzo del tipo “Entre Juan y
Luis cargaron las cajas” donde la función de la preposición es reforzar la relación
copulativa (“y”) entre los nombres.
¿PUEDEN EXISTIR ORACIONES GRAMATICALES SIN SUJETO?
Sí. Son las llamadas oraciones impersonales –o unimembres-  y les dedicaremos
una entrada independiente.

PREDICADO: El predicado es aquello que se dice del sujeto. El verbo como


término primario y, a través de él el sintagma verbal es el encargado de
desempeñar esta función. El núcleo del predicado es siempre un verbo en forma
conjugada (1ª, 2ª  o 3ª  persona de singular o plural) (Juan (sujeto) viene a casa
(predicado). El que aparezca en una u otra persona, en singular o plural dependerá
de su sujeto
(Yo comprO, tú comprAS, él/ella comprA, nosotros comprAMOS, vosotros comprÁ
IS, ellos/ellas comprAN).
Así, para poder componer cualquier oración es necesario  pensar primero el sujeto,
porque de él va a depender la forma del verbo en la oración. Sin embargo, una vez
pensada y enunciada la oración, el verbo será la unidad fundamental porque
gracias a su desinencia de persona (-O, 1ª  persona singular; –AS, 2ª  persona
singular; –A, 3ª  persona singular; etc.) con frecuencia se omite el sujeto (Ven –tú-;
–vosotros– Corréis mucho”, etc.). De esta forma, la única palabra imprescindible
para que se constituya una oración gramatical es el verbo o núcleo en una forma
personal que nos dirige el significado hacia un sujeto concreto.
CONCEPTO DE SINTAGMA NOMINAL:
Llamamos sintagma nominal al grupo de palabras que funciona como una unidad
en el discurso y que se organiza en torno a un elemento primario, núcleo, que es el
nombre. El único elemento imprescindible para que haya un sintagma nominal es
el nombre o pronombre (mesa, Juan, tú, etc.) pero lo normal es que aparezca junto
a algunos elementos que sirven para actualizar su significado o para concretarlo
delimitando su referente (ayuda a identificar al posible referente –objeto- entre los
de su conjunto).
Aunque le está reservada la función sujeto, puede aparecer en la oración
desempeñando otras funciones sintácticas que iremos viendo. Por ejemplo:

Los apuntes de clase no están a limpio. (sintagma nominal = sujeto)


Pásame los apuntes de clase (sintagma nominal = complemento directo)
Tu hermano es un buen hombre (sintagma nominal = atributo)
Junto al nombre, en el sintagma nominal pueden aparecer los siguientes
adyacentes (ver nota):

Adyacentes simples: determinante (el bocadillo) y adjetivo (un buen hombre /


un hombre bueno).
Adyacentes complejos: complemento del nombre (lápiz de madera), aposición
(Rafael, el director), proposición subordinada adjetiva (aquel hombre que vino).
CONCEPTO DE SINTAGMA VERBAL:
Llamamos sintagma verbal al grupo de palabras que funciona como unidad en el
discurso y que se organiza en torno a un elemento primario, núcleo, que es el
verbo.

Para que exista un predicado la única palabra imprescindible es el verbo


conjugado. Pero lo normal es que el verbo aparezca acompañado de elementos que
sirven para concretar su significado o aportar significados adicionales
(circunstanciales). Junto al verbo pueden aparecer los siguientes adyacentes:

-Adyacentes simples: adverbios (afirmación, negación, duda, deseo, cantidad, 


tiempo, lugar, modo).
–Adyacentes complejos: las distintas funciones sintácticas que aparecen en el
predicado pueden hacerlo mediante distintos procedimientos léxicos y
morfológicos que, en cada caso, iremos viendo en sucesivas entradas –alguno de
ellos podrían ser desarrollados por procedimientos simples –palabra- distintas al
adverbio-. Por procedimientos complejos pueden aparecer los siguientes
complementos:
Atributo (María es muy alta)
Complemento Directo (He estudiado la lección de Historia)
Complemento Régimen (Se acordó de las llaves olvidadas)
Complemento Indirecto (A tu hermano Luis le gusta la música)
Complementos Circunstanciales:
De tiempo: A las tres de la tarde quedaremos en la Biblioteca.
De lugar: En aquel parque había demasiado ruido.
De modo: Con unas tijeras sin punta puedes cortar.
De causa: Por pura necesidad, pedía en la calle.
De finalidad: Para recibir correspondencia debes dar tu dirección.
De momento, conviene distinguir dentro de las funciones sintácticas del predicado
entre:
Incompatibles (normalmente): no suelen aparecer simultáneamente en un
mismo predicado dependiendo del mismo verbo: atributo, complemento
directo y complemento regido.
Compatibles (siempre): pueden aparecer conjuntamente en una misma oración y
acompañando a cualquiera de las funciones anteriores. Son: complemento
indirecto y complementos circunstanciales (tiempo, lugar, modo, causa
y finalidad).

Actividad:
EJERCICIOS:
1.- Separa sujeto y predicado en las siguientes oraciones.
1.1. La música de la radio es demasiado estridente.
1.2. Mi hijo está haciendo un postre especial para la cena de esta noche.
1.3. Me gustaría ahora un buen partido de fútbol.
1.4 Esos guardias han detenido a un sospechoso del asalto a la joyería.
1.5. Tengo unos vales para entrar en el cine.

También podría gustarte