Está en la página 1de 66

CAPITULO I

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo de los sistemas de drenaje pleural es evacuar del espacio pleural o del
mediastino, líquido, aire y elementos sólidos (depósitos fibrinoides o coágulos) que
se han acumulado allí como consecuencia de trauma, cirugía o alguna enfermedad.

Un sistema de drenaje pleural no es solamente un frasco recolector de líquido, sino


que abarca todo el sistema de drenaje, es decir, el tubo o catéter de drenaje
(conocidos como tubos de tórax), los tubos conectores (mangueras conectoras) y el
sistema recolector, conocidos como frascos, botellas o, comercialmente, como
Pleur-Evac®.

Hasta hace pocos años, solamente se utilizaba el sistema con frascos de vidrio y el
sistema de válvula de dirección única (válvula de Heimlich), y pocas personas
conocían el sistema de tres frascos para agregar succión. Sin embargo,
rápidamente, la distribución de los nuevos sistemas comerciales de drenaje torácico
ha hecho que su manejo abrume a la mayoría de los que atienden a los pacientes
que los requieren y los errores de manejo son cosa diaria, por la cual los cirujanos
de tórax reciben interconsultas con frecuencia.

El drenaje torácico consiste en la colocación de una sonda en el espacio pleural


para evacuar la presencia de aire, líquido o sangre, lo cual produce un colapso
pulmonar de grado variable con repercusión clínica en función de la reserva
ventilatoria previa del paciente y el grado de colapso. Existen varios modelos de
tubos torácicos, así como de sistemas de drenaje pleural. Los sistemas cerrados de
drenaje torácico actuales son desechables y garantizan un manejo óptimo y seguro
para el paciente.

1
El espacio pleural contiene normalmente una pequeña cantidad de líquido lubricante
que permite que se produzca el movimiento pulmonar sin fricciones durante la
respiración. El exceso de líquido, aire o ambos en este espacio altera la presión
intrapleural y provoca un colapso pulmonar completo o parcial. El drenaje pleural se
hace mediante sondas que se colocan en la cavidad torácica al final de una
intervención quirúrgica; para evacuar un neumotórax o un hemotórax de origen
traumático (Rojas, Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica, 2003)

Los cuidados de Enfermería son fundamentales durante todo el proceso de


instauración de dichos drenajes, tanto en la preparación del paciente, inserción y
mantenimiento adecuado para el éxito del tratamiento, como durante la extracción
y posterior atención, por lo que conocer los principios técnicos básicos para una
correcta utilización permitirá un mantenimiento eficaz y eficiente del sistema de
drenaje y el control, el seguimiento y la evaluación del paciente.

2
CAPITULO II

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las indicaciones más habituales para la colocación de un drenaje torácico son el


neumotórax espontáneo o a tensión, hemotórax, derrame pleural y en post-
operados de cirugía cardiaca; con el objetivo de drenar y liberar la cavidad pleural
o mediastino de la presencia anómala de aire, sangre o líquido excesivo.

En la actualidad se dispone de avanzados y diversos sistemas cerrados de drenaje


torácico desechables, que garantizan un manejo óptimo y seguro para el paciente.
Conocer los principios técnicos básicos para su correcta utilización nos permitirá
una actuación eficaz y eficiente durante la colocación del sistema de drenaje; así
como, en la valoración, control, seguimiento y evolución del paciente una vez
instaurado éste.

Por consiguiente, resulta de gran importancia un adecuado cuidado asistencial


ofrecido por el profesional de enfermería, los cuales comienzan desde el mismo
momento en que se realiza la inserción del tubo de tórax, el cual tiene como función
eliminar de manera continua el aire y el líquido del espacio pleural o mediastino, a
un ritmo superior a lo acumulado. Este drenaje, debe ir acompañado de una unidad
de drenajes siguiendo las medidas de asepsia y antisepsia para prevenir
complicaciones. Por otra parte, también se debe tener en consideración el aspecto
respiratorio, valorando la frecuencia de la misma, la asimetría de los movimientos
respiratorios y la presencia de un posible enfisema subcutáneo, neumotórax o
hemotórax. Consecuentemente, en la medida que se apliquen los cuidados al
paciente con drenaje torácico, por parte del profesional de enfermería en la atención
continua, se logrará disminuir los riesgos a complicaciones.

Sin embargo, algunas circunstancias podrían impedir que el personal de enfermería


realice un manejo oportuno y adecuado como por ejemplo una limitada experiencia

3
evadiendo acciones importantes en la valoración del estado hemodinámico del
paciente.

La asistencia de la enfermera es de singular importancia, debido a que se manejan


aspectos especiales en cuanto a técnicas terapéuticas, así como aspectos de tipos
sociales, económicos, psicológicos y biológicos, todo lo cual requiere de un
entrenamiento adecuado basado en los conocimientos adquiridos durante su
formación y a través de la práctica adquirida durante el desempeño de sus funciones
en los hospitales.

En ese sentido, el papel que desempeña el personal de enfermería para favorecer


un buen control clínico y terapéutico del paciente con drenaje de tórax juega un rol
fundamental, no solo para garantizar una corta estancia hospitalaria y una
disminución de la morbimortalidad, sino además para lograr una reducción de los
costos por la hospitalización de estos pacientes tanto a la institución hospitalaria
como a la familia de los mismos.

Por lo tanto, este estudio pretende conocer los cuidados que debe tener el personal
de salud acerca del manejo del drenaje torácico y el sello de agua para
disminuir complicaciones, y lograr restablecer la salud del paciente.

En el Instituto Nacional del Tórax, es común que haya pacientes con drenaje de
tórax con su frasco de sello de agua siendo este uno de los procedimientos más
realizados por lo que el personal de enfermería debiera contar con amplio
conocimiento y practica en el cuidado de drenaje torácico, siendo esta la razón para
realizar el presente trabajo de investigación.

4
2.2. Formulación de Interrogante

¿Cuál son los cuidados de enfermería en pacientes portadores de sistema de


drenaje torácico hospitalizados en los Servicios de Cirugía y Neumología del
Instituto Nacional del Tórax, gestión 2019?

5
2.3. OBJETIVOS

2.3.1. Objetivo General

Determinar los cuidados de enfermería en pacientes portadores de sistema de


drenaje torácico hospitalizados en los Servicios de Cirugía y Neumología del
Instituto Nacional del Tórax, gestión 2019

2.3.2. Objetivos Específicos

 Identificar las características laborales del personal de enfermería de los


Servicios de Cirugía y Neumología del INT
 Describir los cuidados del paciente con sistema de drenaje torácico
hospitalizado en los servicios de Cirugía y Neumología del INT
 Describir los cuidados del drenaje torácico y sello de agua en pacientes
hospitalizados en los servicios de Cirugía y Neumología del INT
 Evaluar los cuidados del frasco y tubo de drenaje torácico en pacientes
hospitalizados en los servicios de Cirugía y Neumología del INT
 Evaluar los cuidados de confort y movimiento en pacientes hospitalizados en
los servicios de Cirugía y Neumología del INT
 Verificar la realización de la valoración y diagnósticos que realiza el personal
de enfermería.

2.4. HIPOTESIS

El personal de enfermería por las múltiples tareas que desempeña no realiza un


adecuado cuidado en pacientes portadores de sistema de drenaje torácico
hospitalizados

6
CONCEPTUALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable Independiente
Conocimiento y práctica

El conocimiento es, en forma simplificada, el resultado del proceso de aprendizaje.


Justamente es aquel producto final que queda guardado en el sistema cognitivo,
principalmente en la memoria, después de ser ingresado por medio de la
percepción, acomodado y asimilado a las estructuras cognitivas y a los
conocimientos previos con los que el sujeto cuenta.

Habilidad o experiencia que se consigue o se adquiere con la realización continuada


de una actividad.

Variable Dependiente
Drenaje torácico:

Es aquel sistema que, mediante uno o varios tubos colocados en pleura o


mediastino facilita la eliminación del contenido líquido o gaseoso.

7
2.5. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLE DIMENSION INDICADOR ESCALA


Cuidados de Características Formación Auxiliar de
Enfermería en laborales académica Enfermería
paciente con Técnico en
sistema de enfermería
drenaje drenaje Licenciada en
toracico enfermería
Magister y otros
Años de Servicio 1 a 5 años
6 a 10 años
11 a 15 años
16 años y mas
Servicio en el que Neumología
desempeña sus Cirugía
funciones Otros
Cuidados del Controla los Si
paciente con signos vitales No
drenaje torácico
Valoración de Si
expansión torácica No
Valoración de Si
profundidad de la No
respiración
Valora simetría del Si
tórax No
Valora presencia Si
de dolor No
Valora localización Si
del dolor No

8
Palpa la región del Si
tórax para No
descartar
enfisema
Revisa si la herida Si
tiene secreción No
Revisa el color de Si
la piel alrededor No
del tubo de
drenaje
Drenaje toracico Cuidados del Verifica el frasco Si
drenaje torácico y de sello de agua No
sello de agua
Verifica posición Si
del sistema de No
drenaje
Verifica Si
permeabilidad del No
sistema de drenaje
Verifica nivel de Si
sello de agua No
Evalúa el color de Si
los fluidos del No
drenaje
Evalúa el olor de Si
los fluidos del No
drenaje
Evalúa Si
consistencia de los No
fluidos del drenaje

9
Cuidados del Llena el frasco Si
frasco y tubo de hermético con No
drenaje agua estéril
Llena el frasco que Si
quede el tubo a No
dos centímetros
dentro del agua
Se cerciora de que Si
el tubo de drenaje No
se mantenga sin
acodadura
Cambia el apósito Si
de la curación No
cuando estos
están
humedecidos
Cuidados de Indica al paciente Si
confort y que al cambiar de No
movimiento del posición el sistema
paciente con de drenaje debe
drenaje torácico estar sin tensión
Indica al paciente Si
que durante la No
ambulación debe
mantener el frasco
de sello de agua
por debajo de la
cintura
Orienta al paciente Si
sobre la No
importancia de la

10
posición del
sistema de drenaje
Indica que realice Si
ejercicios No
respiratorios
Orienta al paciente Si
sobre la No
importancia de los
ejercicios
respiratorios
Orienta al paciente Si
sobre como No
movilizarse en la
cama
Valoración y Elabora planes de Si
diagnóstico de cuidados para No
enfermería mejorar la
ventilación
pulmonar
Escribe Si
diagnósticos de No
enfermería de
riesgo en la hoja
de evolución de
enfermería

11
2.6. JUSTIFICACIÓN

La gestión de enfermería durante el proceso de atención de enfermería para los


pacientes con drenajes torácicos es de suma importancia para la recuperación
precoz del paciente, disminuyendo complicaciones y que podría presentar durante
la estadía demorando su curación. Una comprensión completa de los sistemas de
drenaje torácico y las áreas que requieren atención especial, sería importante para
reducir las complicaciones derivadas de la colocación y mantenimiento de la
terapéutica instaurada.

Aunque el drenaje torácico es un acto exclusivamente médico, el control y manejo


posterior de dicho procedimiento amerita de los cuidados estrictos del resto de los
integrantes del equipo de salud, pero fundamentalmente de los proporcionados por
un profesional de enfermería debidamente entrenado en cuanto al manejo del tubo
de tórax y su sistema de drenaje, en el traslado, las curaciones , la higiene y confort
del paciente o bien ante emergencias como la extubación, ya que de ello depende
la pronta recuperación del paciente.

En ese orden de ideas, se justifican sin duda la realización de estudios como el


presente, donde se determinará los cuidados, de enfermería en los pacientes
portadores de drenaje de torácico en el Instituto Nacional del Tórax, por ser este
uno de los principales centros de referencia a nivel nacional ya que es único en esta
especialidad.

La importancia de esta investigación descansa precisamente en que los resultados


que se obtendrán podrán servir de base no solo para conocer el grado de
preparación del personal de enfermería que allí trabaja en relación al tema de
estudio, sino además para ofrecer recomendaciones que ayuden a mejorar el
entrenamiento del personal de enfermería en el manejo de los pacientes con drenaje
de torácico.

12
Resultados que redundará en beneficio de la población que se atiende en esta y
otras instituciones de salud , favoreciendo además la disminución de los costos para
la familia y el sistema socio sanitario que derivan de las estancias prolongadas por
complicaciones prevenibles en el manejo de estos pacientes al mejorar la calidad
de atención que se les ofrece.

Para lo cual se elaborara un protocolo de los cuidados de enfermería en pacientes


con drenaje torácico para su posterior implementación en los Servicios de
Neumología y Cirugía del Instituto Nacional del Tórax.

13
CAPITULO III

3. MARCO TEÓRICO

3.1. ANTECEDENTES

3.1.1. Historia

En los albores de la historia de la medicina, la necesidad del drenaje torácico surge


para tratar las pleuresías purulentas, y se encuentra íntimamente ligado a la historia
de la cirugía militar. En los textos hipocráticos (conjunto de los conocimientos
médicos de la Grecia Clásica) ya aparecen las primeras descripciones sobre el
tratamiento de dichas patologías mediante un drenaje externo. Según estos escritos
el procedimiento lo realizaban de manera que “Habiendo lavado cuidadosamente a
tu paciente con agua caliente, debes sentarle en una silla firme, mientras tu
ayudante sujeta sus manos, debes sacudirle suavemente por los hombros, con la
esperanza de obtener sonido de chapoteo en el lado del tórax. Una incisión debe
ser hecha a través de la piel, donde el dolor y la tumefacción son más evidentes, y
luego la pleura debe ser abierta, trepanando la costilla con un instrumento romo o
con el cauterio. Cuando una cantidad suficiente de pus ha sido extraída, debes
mantener la herida abierta con una tira de lienzo de lino asegurada con un hilo. Esta
tira debe ser retirada diariamente para que el resto del pus pueda evacuarse. Al
décimo día después de la operación, debes irrigar la cavidad con vino templado y
aceite, con el propósito de limpiar la superficie del pulmón; esas irrigaciones deben
hacerse dos veces al día. Finalmente, cuando el derrame se ha tornado fluido y
seroso, debes mantener un pequeño tallo de metal en la herida, usando un tamaño
más pequeño cada vez hasta que la herida haya cerrado por completo”.

En cuanto al mundo egipcio, no hay constancia de que se emplease ningún drenaje,


sin embargo, en la Antigua Roma, Galeno es el primero en notar las 2 diferencias

14
de presión de la pleura, suturando una vejiga a la pared torácica y observando cómo
se hinchaba en la espiración, y se deshincha en la inspiración.
Posteriormente, en el siglo XV, Celso fue el que describió la resección de un
segmento costal y utilizó una cánula de metal como drenaje, además enumeró los
síntomas de las heridas pulmonares como la disnea y la salida de sangre y aire por
el orificio.

En el mundo Islámico, Serefeddin Sabuncuoglu, es el autor del primer libro de


cirugía en 1465 y dónde relata la punción de los empiemas entre los espacios
intercostales. En el siglo XVII, el ejército utilizaba las propias vainas de sable
despuntadas como trocares y aplicaban el primer vacío conocido en la historia como
propia succión. Luego en el siglo XIX, la toracocentesis se consideraba como el
“último refugio”. Fue la experiencia durante el siglo XX, cuando los avances en
cirugía eran evidentes. Tanto es así que se empezó a practicar en habitaciones
conocidas como Bunkers, en las que una máquina de vacío intentaba crear una
presión subatmosférica relativa (8-10mmHg) para poder) realizar las operaciones
pulmonares sin colapso del mismo.

El drenaje bajo agua fue descrito por Playfair en 1875, aunque su descubrimiento
se debe al médico Gotthard Bülau. Se comenzó a utilizar en el tratamiento de los
empiemas en 1876, y tal fue su repercusión que su nombre se ha asociado en la
práctica clínica actual a los drenajes pleurales con sello de agua. Robinson en 1910
añadió succión al mismo usando bombas de vacío.

La válvula de Heimlich se introdujo en 1968 y su descubridor fue el Dr Henry


Heimlich. Esta válvula es unidireccional, es decir, permite la salida del drenado, sea
líquido o gas, e impide de nuevo su entrada en la cavidad, y además facilita la
movilización del paciente.

En cuanto al material de los tubos torácicos han ido cambiando a lo largo de los
años. En primer momento eran de caucho utilizado por Playfair, luego tubos rojos

15
de goma utilizados en la década de 1920 y posteriormente los que se utilizan
actualmente, tubos de plásticos introducidos por Sherwood Medical en 1961. Se
fabrican de diversos tamaños aunque se comprobó que los más eficaces eran los
de 28, 32 y 36 F para adultos y los de 16, 20 y 24 F para niños. Gracias al avance
de la técnica quirúrgica, la anestesia y los cuidados intensivos ha sido posible
mejorar el manejo de los drenajes. (Hernandez, 2015)

3.1.2. Investigaciones relacionadas con el tema:

Araujo: La presente investigación se realizó con el objetivo de Determinar la


práctica de enfermería en los pacientes pediátricos con drenaje de tórax en el
hospital Dr. Jorge Lizarraga de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia
Estado Carabobo año 2010. La investigación fue un estudio descriptivo, en el cual
se seleccionó una población de (181) enfermeras y una muestra de (54) enfermeras
siendo el 30% de la población. La recolección de información se realizó mediante
un instrumento tipo guía de observación con respuestas dicotómicas (Si-No)
estructurado en (02) partes: La primera destinada a obtener datos demográficos, la
segunda parte obtener datos sobre la práctica profesional de enfermería en el
manejo de pacientes pediátricos con drenaje de tórax. Una vez aplicado el
instrumento se obtuvo como principal resultado, que los personales de enfermería
presentan deficiencia en cuanto al control de la tensión arterial y la saturación de
oxígeno, en paciente con drenaje de tórax, e igualmente presentan fallas en un 50%
en cuanto a la fisioterapia respiratoria e higiene bucal. Estableciéndose la necesidad
de formación y capacitación del personal de enfermería tendiente a realizar
cuidados en paciente con drenaje de tórax. (Denny , Alix , & Nancy, 2008)

Rivas: El estudio tuvo como objetivo general Determinar los cuidados de enfermería
dirigidos a los pacientes con drenaje toráxico hospitalizados en el servicio de cirugía
del Hospital Dr. Ricardo Baquero González, Parroquia Sucre del Distrito Capital. El
tipo de investigación es de carácter descriptivo y transversal. La población estuvo
integrada por 35 profesionales de enfermería que laboran en los Servicios de

16
Cirugía. La muestra quedo constituida por 10 profesionales de enfermería, que
durante el proceso de recolección de los datos fueron quienes se encargaron de
proporcionar los cuidados a los enfermos con drenaje torácico, lo que representa el
29% de la población total. La recolección de los datos se efectuó a través de la
observación, utilizando como instrumento una guía de observación que fue aplicada
a la muestra durante 5 días continuos a fin de verificar la práctica. Los resultados
fueron: Como se deja ver el 50% de los profesionales observados realiza la
valoración del paciente con drenaje de tórax, el 80% de los profesionales no realizan
el diagnostico de enfermería como parte de la función asistencial del cuidado al
paciente con drenaje de tórax, el 70% de los profesionales no planifican los cuidados
dirigidos al paciente con drenaje de tórax, que incluyen los de tipo respiratorio, de
la herida, del drenaje , la cura, el 70% de los profesionales si ejecutan cuidados
referidos a la respiración, la cura y la herida del paciente con drenaje de tórax, el
90% de los profesionales no evalúa el resultado de los cuidados dirigidos al paciente
con drenaje de tórax, el 70% de los profesionales si realizan actividades de
orientación al paciente con drenaje de tórax referido a los ejercicios respiratorios,
cuidados del drenaje, movilización, signos y síntomas de alarma. (Rivas, 2011)

Puentes: La investigación tuvo como objetivo, analizar los cuidados de enfermería


en pacientes pediátricos con drenaje torácico. Las teorías que fundamentaron la
investigación fueron: Watson (1979), Swanson (2001), Nigthigale (1860),
Henderson (1955), Benner (1996),Dorothy (1980). El diseño de la investigación fue
de campo no experimental, estudio prospectivo, transversal, cohorte y analítico. La
población, 30 profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos
Pediátricos, recolección de datos mediante lista de cotejo conformada por 21 items,
confiabilidad por coeficiente alfa de Cronbach fue 0,87 se tabularon datos a través
del programa SPSS versión 15.0 a través de tabulación axial. Los resultados
obtenidos con respecto al personal de enfermería: nivel de conocimiento medio
86.6%, nivel de instrucción 63.3% profesionales con postbásico, también el 60%
prepara el material antes del procedimiento, 56,6% no utilizó técnicas de asepsia y
antisepsia, el 76.6 % no preparo un campo estéril, así mismo el 60% no verifico la

17
presencia de oscilaciones en el tubo, el 53.3% no cuantifico la cantidad de liquido
extraído, de igual forma el 56.6% no registro los cuidados e incidencias presentadas,
el 56.6% no mantuvo al paciente en posición semifowler, no ubicó el tubo en rx de
tórax, no verifico escape por el tubo y no comprobó diariamente la permeabilidad
del tubo pero mantuvo el sistema de válvula de agua en su nivel, canalizo Rx de
tórax, el 63.3% no observo signos de dificultad respiratoria. Conclusiones: en la
investigación se observaron deficiencias en la aplicación de cuidados de enfermería,
motivo por el cual se crea y aplica un programa de capacitación para complementar
los conocimientos del profesional de enfermería de la Unidad de Cuidados
Intensivos Pediátricos del HUM (Lorena, 2010)

Borja: El objetivo de este estudio es evaluar el nivel de conocimientos y prácticas


del profesional de Enfermería en el manejo de pacientes con trauma torácico en el
servicio de emergencia del Hospital Eugenio Espejo, para lo cual se planteó la
siguiente hipótesis, el nivel de conocimientos que poseen las Enfermeras sobre el
manejo de pacientes con Trauma Torácico determina las prácticas en la atención
de Enfermería. Esta investigación es de corte trasversal porque se realizó de Enero
2014 a Enero 2015, es descriptivo y diagnóstico porque permitió evaluar el nivel de
conocimientos y prácticas del personal Enfermero. Para ello, bajo criterios de
inclusión y exclusión, se conformó un grupo de 35 profesionales que fueron
sometidos a una evaluación de conocimiento teórico, mediante un instrumento
previamente validado. De ellos, 30 profesionales fueron evaluados respecto a sus
prácticas, mediante un segundo instrumento, elaborado de acuerdo a protocolos de
manejo de Trauma Torácico (ATLS). Los resultados muestran que el nivel de
conocimientos de los participantes se ubica en una categoría catalogada como
Buena; mientras que el nivel de las prácticas se encuentra en una categoría Muy
Buena. (Segovia Hernandez, Borja Molina, & Collaguazo Cumbajin, 2015)

Vásquez: El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, no


experimental de corte transversal, tiene por objetivo evaluar los cuidados de
enfermería en el manejo del drenaje torácico y frasco de sello de agua en el servicio

18
de cirugía. Está conformado por el 100%, siendo 12 Licenciadas en Enfermería, que
desempeñan funciones en el servicio de cirugía general del Hospital Obrero. Las
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos fueron: la encuesta y
entrevista al personal de salud en forma directa, observación y métodos indirectos
para verificar los cuidados de enfermería durante la atención al usuario. La
información fue procesada mediante programas estadísticos Epi Info Excel y Word.
Las conclusiones de la presente investigación son: El 45% del personal de
enfermería tiene entre 35 a 44 años de edad, el 92% de sexo femenino, 37% tiene
entre 10 a 20 años de experiencia laboral, el 73% tiene buen conocimiento. Los
cuidados generales que recibió el paciente con drenaje pleural fueron: el 82%
moviliza diariamente al paciente, el 38% realiza aseo general del paciente, 34%
aumenta la ingesta de líquidos, 0% sugiere que el paciente reciba dieta rica en fibra.
Sobre la prevención de complicaciones en pacientes con drenaje torácico y frasco
de sello de agua, fueron: el 68% del personal de enfermería no realiza ninguna
medida de prevención de complicaciones. (Aurias, 2017)

19
3.2. MARCO TEORICO

DRENAJE TORÁCICO

3.2.1. Definición

El drenaje torácico es una técnica que pretende drenar y liberar de manera


continuada la cavidad pleural de la presencia anómala de aire o líquido excesivo
restaurando así, la presión negativa necesaria para una adecuada expansión
pulmonar; o bien, permitir el drenaje de la cavidad mediastínica que permita el
correcto funcionamiento del corazón en los post-operados de cirugía torácica o
cardiaca. Por tanto, las situaciones que con la técnica se pretenden evitar son: el
colapso pulmonar o el taponamiento cardíaco.

3.2.2. Objetivos

• Restablecer la presión negativa del tórax


• Fomentar el intercambio gaseoso adecuado a través de la expansión pulmonar

3.2.3. Indicaciones

 Neumotórax cerrado o entrada de aire en el espacio pleural desde el pulmón, que


puede producirse de manera espontánea o por traumatismo torácico no penetrante,
siempre que supongan un compromiso respiratorio para el paciente (si > al 15%).
 Neumotórax abierto debido a la entrada de aire exterior al espacio pleural y/o
hemotórax o colección de sangre en dicho espacio, habitual en politraumatizados.
 Neumotórax iatrogénico que puede surgir como complicación de la ventilación
mecánica, en cuyo caso siempre deberán ser evacuados; o por perforación no
intencionada del pulmón durante procedimientos invasores como la inserción de
catéteres centrales a subclavia o yugular.

20
 Neumotórax a tensión, que requiere de una actuación inmediata pues supone una
urgencia vital provocada por la acumulación excesiva de aire en el espacio pleural,
con un aumento de la presión intratorácica hasta el punto de provocar el colapso
pulmonar y el desplazamiento de las estructuras mediastínicas vitales hacia el lado
contralateral.
 Los derrames pleurales o acumulación de líquido que sean persistentes o conlleven
compromiso respiratorio. El hidrotórax es un tipo específico de derrame iatrogénico
que puede ocurrir por colocación incorrecta de una vía central o extravasación de la
misma.
 Los derrames paraneumónicos que constituyan empiemas o exudados tabicados
que puedan requerir de tratamientos específicos a través del tubo torácico .
 Post-operados de cirugía cardiaca para liberar el mediastino en su zona antero
y retrocardíaca de la posibilidad de sangrado, previniendo el riesgo de
taponamiento cardíaco.
 En la mayoría de post-operados de neumectomías para poder evacuar el excedente
de líquidos de la zona intervenida y recuperar de manera más fisiológica i progresiva
el equilibrio de presiones entre ambos hemitórax. (MERINO PERALTA & HERRANZ
DORREMOCHEA, 2016)

3.2.4. Anatomía y fisiología del espacio pleural

El mediastino es un compartimento anatómico situado en la parte central del tórax,


entre ambas pleuras, donde se encuentran el corazón, la tráquea y el esófago. La
pleura es una membrana serosa de células mesoteliales derivadas del mesodermo,
cuyos límites son los dos campos que cubren ambos pulmones, el mediastino, el
diafragma y la parte interna de la caja torácica; se divide en dos hojas, la pleura
parietal, que es la capa más externa, en contacto con la caja torácica, y la pleura
visceral, que es la capa más interna, en contacto con los pulmones. Entre estas dos
pleuras se crea un espacio virtual donde está el líquido pleural, que es un líquido
seroso secretado por las células mesoteliales, cuya función es lubricar y evitar la
fricción entre dichas capas durante los movimientos respiratorios. La producción

21
normal de líquido pleural fluctúa entre 0,1 y 0,2 ml por kilo de peso, unos 15 ml,
aproximadamente; este líquido es drenado o absorbido por un sistema de orificios,
o estomas, que van hacia las lagunas y ganglios linfáticos.

La presión intrapleural normal es negativa: durante la inspiración fluctúa entre -4 y -


8 cm de agua y durante la espiración, entre -2 y -4 cm de agua. Diversos factores
modifican la presión intrapleural, entre ellos las características y profundidad de los
movimientos respiratorios, el estado del pulmón, el estado de la caja torácica y las
características del diafragma. Durante la inspiración, el diafragma se contrae y
desciende, los músculos intercostales se contraen y elevan la parrilla costal,
aumentan los diámetros internos de la caja torácica y se origina una presión
negativa en el espacio pleural; el aire entra debido a la distensión del tejido elástico
pulmonar, el cual, al final de la inspiración comienza a contraerse, provocando la
espiración.

La pleurotomía, procedimiento mediante el cual se establece una comunicación


entre la cavidad pleural y el exterior, mediante un tubo o drenaje pleural, tiene las
siguientes indicaciones: neumotórax espontáneo, que puede ser primario, en
pulmón previamente sano, o secundario, en pulmón con patología preexistente;
neumotórax traumático, debido a golpe, barotrauma o lesión; neumotórax
iatrogénico, secundario a procedimientos como instalación de catéter venoso
central, biopsia pulmonar o ventilación mecánica; neumotórax a tensión; hemotórax;
quilotórax; empiema; y posterior a cirugía torácica, sea toracotomía o esternotomía.
(Valdés, 2007)

3.2.5. Sistemas de drenaje

El sistema de drenaje se divide en dos partes: la primera parte es el dren de tórax,


que comprende el tubo pleural, o tubo torácico, que se introduce en la cavidad
pleural y tiene unos orificios situados en la parte más cercana al paciente, lo que
favorece la liberación de coágulos y evita que se ocluya el sistema; esta sonda o

22
tubo pleural se ubica en la cavidad pleural y permite restablecer la presión negativa,
con lo que el pulmón colapsado se vuelve a expandir. El dren de tórax se une a un
sistema de frascos o a un sistema de drenaje desechable.

La segunda parte es la unidad de drenaje torácico en sí, que es un sistema de


aspiración fundamentado en un sello de agua, compuesto por tres cámaras: cámara
recolectora, cámara de sello de agua y cámara de control de aspiración.

La cámara recolectora es un compartimento graduado que recoge el líquido pleural


y permite controlar el volumen del fluido que se está drenando, la velocidad con que
se drena y sus características: si es purulento, hemático o serohemático.

La cámara de sello de agua actúa como una válvula unidireccional, que permite la
salida de aire desde el espacio pleural; en el sistema de frascos, se debe verificar
que la varilla esté siempre 2 cm bajo el nivel del agua y en el sistema desechable
es la segunda cámara, cuyo nivel de agua también debe estar a -2 cm.

La cámara de control de aspiración regula la intensidad de la aspiración, que en el


sistema desechable está dada por el nivel de agua de la tercera cámara, no por la
fuente externa de aspiración; un burbujeo suave y moderado indica que la fuente de
aspiración externa está correctamente conectada; el nivel de aspiración se debe
mantener entre -8 y -2. En el sistema de frascos, el control de aspiración está dado
por una varilla graduada que está en el segundo frasco.

Existe un sistema en que la cámara recolectora está incorporada al sello de agua,


tiene el control de aspiración y un tercer frasco que es el protector de la fuente de
aspiración externa. El sistema tiene una válvula de descarga de presión negativa,
que se acciona en forma manual en el momento en que se detecta un aumento de
la presión negativa intratorácica; esto, porque en la cámara de sello de agua hay
fluctuaciones normales, dadas por la respiración del paciente, que van desde -8 a -
2; cuando en la cámara de sello de agua se detecta un aumento excesivo de la

23
presión negativa intratorácica, se puede descomprimir el sistema presionando dos
o tres veces la válvula, con lo que se elimina el exceso de presión negativa y el
paciente puede ventilar mejor.También existe la válvula de control de aspiración,
que se abre y cierra la aspiración desde el drenaje; para comprobar que la tercera
cámara, que es la de control de aspiración, cumple con lo que se ha indicado, se
cierra esta válvula y se mide la cantidad de líquido que hay en la cámara, que se
puede ir perdiendo por evaporación y se debe mantener entre 8 y 10 cm de agua.

Otro sistema es la válvula de Heimlich, un sistema de válvulas unidireccional que se


utiliza en neumotórax de bajo flujo de drenaje, aunque en el Instituto Nacional del
Tórax también hay experiencia con el uso de este sistema en pacientes con derrame
pleural de origen neoplásico. Este método tiene la ventaja de que se puede usar en
forma ambulatoria, lo que otorga mayor movilidad a los pacientes.

Finalmente, el sistema cuenta con la válvula de escape, a través de la cual el


paciente puede eliminar el exceso de aire, en caso de que esté drenando aire; si el
contenido es fluido, en la parte inferior del recolector hay un tubo por donde se
puede eliminar. (Aurias, 2017)

3.2.6. Catéteres de drenaje

El sistema de drenaje se divide en dos partes: la primera parte es el dren de tórax,


que comprende el tubo pleural, o tubo torácico, que se introduce en la cavidad
pleural y tiene unos orificios situados en la parte más cercana al paciente, lo que
favorece la liberación de coágulos y evita que se ocluya el sistema; esta sonda o
tubo pleural se ubica en la cavidad pleural y permite restablecer la presión negativa,
con lo que el pulmón colapsado se vuelve a expandir. El dren de tórax se une a un
sistema de frascos o a un sistema de drenaje desechable.

24
La segunda parte es la unidad de drenaje torácico en sí, que es un sistema de
aspiración fundamentado en un sello de agua, compuesto por tres cámaras: cámara
recolectora, cámara de sello de agua y cámara de control de aspiración.

La cámara recolectora es un compartimento graduado que recoge el líquido pleural


y permite controlar el volumen del fluido que se está drenando, la velocidad con que
se drena y sus características: si es purulento, hemático o serohemático.

La cámara de sello de agua actúa como una válvula unidireccional, que permite la
salida de aire desde el espacio pleural; en el sistema de frascos, se debe verificar
que la varilla esté siempre 2 cm bajo el nivel del agua y en el sistema desechable
es la segunda cámara, cuyo nivel de agua también debe estar a -2 cm.

La cámara de control de aspiración regula la intensidad de la aspiración, que en el


sistema desechable está dada por el nivel de agua de la tercera cámara, no por la
fuente externa de aspiración; un burbujeo suave y moderado indica que la fuente de
aspiración externa está correctamente conectada; el nivel de aspiración se debe
mantener entre -8 y -2. En el sistema de frascos, el control de aspiración está dado
por una varilla graduada que está en el segundo frasco.

Existe un sistema en que la cámara recolectora está incorporada al sello de agua,


tiene el control de aspiración y un tercer frasco que es el protector de la fuente de
aspiración externa. El sistema tiene una válvula de descarga de presión negativa,
que se acciona en forma manual en el momento en que se detecta un aumento de
la presión negativa intratorácica; esto, porque en la cámara de sello de agua hay
fluctuaciones normales, dadas por la respiración del paciente, que van desde -8 a -
2; cuando en la cámara de sello de agua se detecta un aumento excesivo de la
presión negativa intratorácica, se puede descomprimir el sistema presionando dos
o tres veces la válvula, con lo que se elimina el exceso de presión negativa y el
paciente puede ventilar mejor.

25
También existe la válvula de control de aspiración, que se abre y cierra la aspiración
desde el drenaje; para comprobar que la tercera cámara, que es la de control de
aspiración, cumple con lo que se ha indicado, se cierra esta válvula y se mide la
cantidad de líquido que hay en la cámara, que se puede ir perdiendo por
evaporación y se debe mantener entre 8 y 10 cm de agua.

Otro sistema es la válvula de Heimlich, un sistema de válvulas unidireccional que se


utiliza en neumotórax de bajo flujo de drenaje, aunque en el Instituto Nacional del
Tórax también hay experiencia con el uso de este sistema en pacientes con derrame
pleural de origen neoplásico. Este método tiene la ventaja de que se puede usar en
forma ambulatoria, lo que otorga mayor movilidad a los pacientes. Finalmente, el
sistema cuenta con la válvula de escape, a través de la cual el paciente puede
eliminar el exceso de aire, en caso de que esté drenando aire; si el contenido es
fluido, en la parte inferior del recolector hay un tubo por donde se puede eliminar.
(Velasquez, 2015)

3.2.7. Tubos conectores

Los mejores tubos conectores son aquellos fabricados con plástico o látex, con una
terminación en forma de embudo escalonado que evita que se desacople del
sistema recolector y el tubo de tórax. Es importante que sean transparentes pues
permiten visualizar el movimiento del líquido extraído. Cuando se coloque más de
un tubo de tórax, se puede utilizar una conexión en Y 2.

Debe evitarse al máximo la formación de asas en las mangueras conectoras pues


en ellas se acumulan el líquido o los coágulos, lo cual aumenta la resistencia al flujo
en el lado pulmonar y detiene el drenaje. Ni los tubos de tórax ni los tubos
conectores deben ocluirse por ningún motivo.

Cuando por alguna razón un tubo se desconecta del sistema recolector,


simplemente debe conectarse de nuevo; si el sistema recolector se rompe, debe

26
mantenerse la calma, tranquilizar al paciente, suministrarle oxígeno con máscara
nasal mientras se coloca un nuevo sistema y conectarlo inmediatamente.
Otros puntos críticos con los tubos conectores son los siguientes:

a. La oscilación del líquido en los tubos conectores indica la permeabilidad del tubo
de tórax. Cuando no se observen oscilaciones de la columna de líquido, puede
deberse a dos razones:
 El tubo está obstruido.
 El pulmón está expandido completamente.

b. La oscilación del líquido en los tubos conectores o en el sistema recolector, es


muy grande (más de 2 cm)
 hay un espacio pleural residual por falta de expansión completa del pulmón,
o el paciente genera presiones intrapleurales más altas.

c. Aunque no existe evidencia al respecto, no se recomienda ‘ordeñar’ los tubos


conectores, por las siguientes razones:
 pueden generarse presiones intrapleurales muy altas (cuyo efecto es
desconocido pero debe evitarse),
 Pueden desplazarse líquido o coágulos hacia el espacio pleural,
 Puede aumentarse el riesgo de contaminación del espacio pleural con cada
manipulación.

d. No se deben poner cintas adhesivas en las conexiones de los tubos conectores,


porque pueden impedir la visualización de un coágulo que ocluya la luz de la
conexión o de un mal empate entre el tubo y la manguera conectora, lo cual es muy
frecuente, lo cual permite la entrada de aire al sistema.

3.2.8. Sistemas recolectores

27
Los sistemas recolectores también han tenido su propia evolución y, en la
actualidad, se pueden clasificar en dos grupos: los de drenaje pasivo y aquellos con
drenaje activo.

3.2.9. Sistemas de drenaje pasivo

Constan de un drenaje de una sola vía, que permite la salida de aire o líquido
durante la espiración y evita la entrada de aire durante la inspiración. Estos sistemas
son muy simples y son suficientes para drenar el espacio pleural y restaurar la
fisiología pleural en la mayoría de los pacientes. Entre sus diversos tipos,
encontramos: (Velasquez, 2015)

a. Válvula de Heimlich

Es un sistema muy básico que consiste en una válvula unidireccional de látex dentro
de una recamara plástica que evita su contacto con el medio exterior, y unas
pequeñas mangueras conectoras para empatarla al tubo de tórax y al medio exterior
o a un reservorio. Es muy útil para el manejo del paciente ambulatorio. (Velasquez,
2015)

b. Drenajes con sello de agua, con una o dos botellas

Es importante conocer muy bien este sistema, pues hasta hace muy poco era la
forma más común de drenar el espacio torácico. Los puntos fundamentales son:
 Se utiliza una botella con una tapa hermética y dos tubos.
 En el sistema de dos botellas.

3.2.10. Sistemas de drenaje activo

Se caracterizan por permitir de alguna manera una forma activa de drenaje, manual
o con succión. Entre sus diversos tipos, encontramos.

28
Sistema de tres frascos (o botellas). Se basan en los de drenaje pasivo (con dos
botellas), pero adicionando succión continua (con una tercera botella), lo cual es a
menudo necesario para lograr la expansión pulmonar cuando se encuentra una fuga
de aire o cuando se ha disminuido la expansibilidad pulmonar.

El sistema de tres frascos descrito por Howe en 1952, es el fundamento de los que
se utilizan en la actualidad.

Sistemas de drenaje digitales. Tradicionalmente, las fugas de aire se han


calculado mediante la observación del burbujeo en el sello de agua. Con los
sistemas comerciales de drenaje, se puede medir la fuga de aire en una recámara
que viene graduada para tal fin. Aun entre personas experimentadas, a menudo se
presentan discrepancias sobre la presencia o ausencia de una fuga de aire y sobre
su magnitud. (Velasquez, 2015)

3.2.11. Complicaciones

Principales complicaciones del drenaje pleural:

a) Localización incorrecta del Drenaje: Debido a la mala colocación o fijación del


drenaje, una fenestración lateral puede permanecer fuera de la cavidad pleural (en
la pared torácica o en el exterior) pudiendo provocar enfisema subcutáneo, celulitis
y mal funcionamiento del mismo.
b) Obstrucción del Drenaje: Pueden obstruirse con coágulos o fibrina. El tubo no
oscila ni burbujea, permaneciendo bloqueado. El ordeñe del mismo presenta
dudosos resultados. El lavado con suero fisiológico supone riesgo de infectar la
cavidad pleural.
c) Hemorragia: Si el drenaje es de sangre roja rutilante y pulsátil puede indicar la
lesión de un gran vaso o corazón. Se debe pinzar el tubo de inmediato. Si por el
drenaje viene sangre fresca (roja o de aspecto rutilante) es importante poner en

29
conocimiento al médico, tomar los signos vitales en forma repetida para detectar
signos de descompensación hemodinámica y sospechar un sangrado activo.

Control horario del débito del drenaje.

En aquellos pacientes que durante 3 horas consecutivas drenan más de 200 ml de


sangre y presentan signos de taquicardia, taquipnea, disnea e hipotensión, además
tomar medidas contra la descompensación hemodinámica se debería considerar la
toracotomía exploratoria y hemostasia.

d) Enfisema subcutáneo: se produce por obstrucción del drenaje o por fuga aérea
de gran magnitud que supera la capacidad de drenaje. Es escandaloso por la
deformidad que origina en el paciente, pero no suele relacionarse con gravedad. Se
debe revisar la permeabilidad del tubo, tranquilizar al paciente y avisar al cirujano
para que valore el reemplazo del tubo.
e) Edema de reexpansión o “Exvacuo”: provocado por la expansión brusca de
un pulmón colapsado durante varios días. Se manifiesta por tos, dolor pleurítico,
hipoxemia, hipotensión y sensación de angustia. En casos extremos puede ser
mortal. Se previene drenando gradualmente las grandes colecciones.
f) Infecciones: es muy infrecuente el empiema originado por un drenaje pleural.
Rara vez se utilizan antibióticos profilácticos tras el drenaje. (Avilés Serrano M.,
2015)

3.2.12. Cuidados de enfermería

La instalación de los tubos pleurales se debe efectuar en estrictas condiciones de


asepsia y antisepsia; en el Instituto Nacional del Tórax este procedimiento se realiza
en pabellón quirúrgico, nunca en sala ni en una unidad de cuidados intermedios; el
personal debe tener experiencia en el procedimiento y siempre se debe realizar un
control radiológico posterior a la instalación del tubo pleural.

30
Se debe verificar con frecuencia que los apósitos estén limpios y secos; se debe
revisar periódicamente la cámara recolectora, consignando la cantidad del
contenido drenado, la velocidad y las características de los fluidos; es importante
marcar la cantidad de líquido drenado en forma diaria, y con mayor frecuencia en
los pacientes inestables; en el postoperatorio inmediato los drenajes se miden cada
hora, para pesquisar precozmente las posibles complicaciones; se debe informar de
inmediato si el contenido de líquido hemático es superior a 150 ml/hora, ya que lo
más probable es que haya un vaso sangrante.

Es importante llevar los registros de enfermería, ya que lo que no se ha registrado


se considera como no realizado: es importante verificar que el recipiente del drenaje
esté bajo el nivel del tórax y en posición vertical; no se debe dejar el drenaje al lado
de la camilla del paciente; se debe verificar el nivel de agua de la cámara de sello
de agua y, en el drenaje de frasco, se debe comprobar que la varilla de la cámara
de control de aspiración esté 2 cm bajo el nivel de la cámara de sello de agua; si
aumenta el nivel dentro de la cámara de sello de agua, es decir, si aumenta la
presión intratorácica durante la fluctuación respiratoria, se puede recurrir a la válvula
de escape, presionándola dos o tres veces para eliminar el exceso de aire.

La aspiración continua del drenaje está indicada en todos los pacientes, porque
ayuda a una recuperación precoz y favorece que el pulmón se reexpanda con más
rapidez y que el contenido de la cavidad se drene en forma más rápida. La
aspiración continua no está indicada cuando se realizan procedimientos de
pleurodesis o sellados con talco, para no aspirar el contenido del sellado;
generalmente no se conecta a aspiración continua, al menos durante las seis
primeras horas posteriores al procedimiento. En las neumonectomías el drenaje se
debe mantener pinzado, para evitar el desplazamiento mediastínico y evitar el
colapso del otro pulmón. La aspiración se mide por el nivel de flujo en la cámara y,
en el sistema de frascos, por la varilla graduada; hay que observar siempre el
burbujeo, que debe ser suave y permanente.

31
Finalmente, se debe revisar los apósitos de las heridas operatorias de la
pleurotomía y observar la calidad de la piel de la herida operatoria, los drenajes y la
posición de la tela, comprobando que esté bien fijada a la piel; se debe realizar
curaciones las veces que sea necesario, observando los puntos de fijación.

3.2.13. CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA

La ciencia de enfermería es un cuerpo organizado del conocimiento desarrollado


por medio de la investigación científica y el análisis lógico; la práctica de la
enfermería, el arte de la enfermería, constituye el empleo de este conocimiento para
servir gente.

La ciencia de la enfermería se basa en un amplio sistema de teorías que se aplican


a la práctica en el Proceso de Atención de Enfermería, al proporcionar el mecanismo
a través del cual el profesional utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades
para diagnosticar y tratar las respuestas humanas de la persona, la familia o la
comunidad. Roger en 1967 planteó: Sin la ciencia de la Enfermería no puede existir
la práctica profesional.

La enfermería tiene como fundamento una teoría que guía su práctica. El


enfermero/a emplea las fuerzas de esa teoría en sus actividades asistenciales
diariamente, aunque quizás no lo reconozca como tal. Leonardo da Vinci: planteó
que, la práctica sin la teoría es como el hombre que sale a la mar sin mapa, es un
barco sin timón.

Al aplicar el método científico de actuación (Proceso de Atención de Enfermería) el


profesional debe reconocer a la persona, la familia o grupo social, en su contexto y
características individuales para realizar una 35 valoración holística adecuada que
le permita identificar sus necesidades afectadas, para ello crea un plan de cuidados
que ayude a satisfacer esas necesidades, estas deben estar dirigidas a mantener y
preservar la integridad física, sus creencias y valores personales.

32
El cuerpo de conocimientos es como una memoria, pero en un nivel de abstracción
más alto que el de las memorias de los niveles inferiores, no tiene restricciones
estructurales ni en su capacidad ni en sus mecanismos de almacenamiento y
acceso, por otra parte, los objetivos son también conocimiento pero de un tipo
especial, conocimiento sobre estados del entorno deseados, los diversos niveles
del conocimiento según el grado de penetración de éste y la consiguiente posesión
de la realidad en el área o estructura considerada son.

El conocimiento empírico

Se le llama también "vulgar" o "popular" y se obtiene por azar, luego de


innumerables tentativas cotidianas, es a metódico y asistemático, permite al hombre
conducirse en la vida diaria, en el trabajo, en el trato con los amigos y en general
manejar los asuntos de rutina, una característica de este conocimiento es el ser
indispensable para el comportamiento diario y por lo mismo a él recurren todos por
igual, el conocimiento vulgar no es teórico sino práctico; no intenta lograr
explicaciones racionales; le interesa la utilidad que pueda prestar antes que
descifrar la realidad, es propio del hombre común, sin formación, estos
conocimientos es catalogarse también como "saberes".

El conocimiento científico

Nos permite conocer las causas y las leyes que lo rigen, también elabora y utiliza
conceptos, desterrando así las ambigüedades del lenguaje cotidiano, es objetivo,
racional, sistemático, general, falible, metódico, además, son sus características el
desinterés y el espíritu crítico, el conocimiento científico es esencial el que éste
resulta de una definida combinación entre componentes teóricos y componentes
empíricos, entre "lo endógeno" y "lo exógeno”, lo específico del conocimiento
científico puede ser nombrado con el término tradicional de "explicación científica".

33
El conocimiento filosófico
Es un interrogar, un continuo cuestionar sobre sí y sobre la realidad, no es algo
hecho, acabado, es una búsqueda constante de sentido, de justificación, de
posibilidades, de interpretación al respecto de todo aquello que rodea al hombre y
obre el hombre mismo, en su existencia concreta, la esencia de la filosofía es la
búsqueda del saber y no su posesión, no da soluciones definitivas para un gran
número de interrogantes, pero habilita al hombre en el uso de sus facultades para
ver mejor el sentido de la vida concreta. (Velasquez, 2015)

3.2.14. PROCESO ENFERMERO

NANDA (North American Nursing Diagnosis Association) es una sociedad científica


internacional de enfermería cuyo objetivo es estandarizar los diagnósticos de
enfermería con el propósito de identificar, nombrar, clasificar y evaluar todas las
actuaciones que el profesional enfermero/a lleva a cabo en cumplimiento de su rol
profesional lo que le permite identificarse dentro de los equipos de salud
favoreciendo un trabajo autónomo, y a la vez interdisciplinario, el NANDA ha
desarrollado tres conceptos referentes a la práctica de enfermería: Proceso
Enfermero, Intervenciones de Enfermería y Resultados de Enfermería:

Proceso Enfermero (PE): Es un referente metodológico de la práctica de


enfermería, donde el profesional plasma un sistema de cuidados basados en una
clasificación de diagnósticos de enfermería. Este sistema, se plantea para cada
diagnóstico, unas intervenciones y unos objetivos específicos de manejo.

Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC): por sus siglas del inglés


Nursing Interventions Classification. Describe una serie de intervenciones
realizadas por el profesional de enfermería, de acuerdo a los diagnósticos
específicos de enfermería.

34
Clasificación de resultados de Enfermería (NOC): por sus siglas en Inglés
Nursing Outcomes Classification. Son objetivos específicos para cada intervención
de enfermería. Ayuda al profesional a evaluar y determinar el estado del paciente,
del cuidador, de la familia o de la comunidad, y le permite cuantificar el cambio en
el estado del paciente después de las intervenciones de enfermería.

De estos conceptos se han establecido cinco etapas del PE: Valoración,


Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación.

Valoración: Para establecer estos diagnósticos el profesional enfermero/a debe


realizar previamente una valoración del paciente, con enfoque integral que guíen
los cuidados enfermería que deberá proporcionar y siempre encaminados en la
promoción, prevención y recuperación de la salud.

Uno de los instrumentos más utilizados para este propósito son los patrones
funcionales de salud de Margorie Gordon, en éste se establecen 11 patrones
funcionales de las personas, familias o comunidades, y que son una guía para
realizar una valoración detallada de la situación de salud del sujeto y que además
permiten generar diagnósticos enfermeros precisos para su atención. Estos
patrones funcionales son los siguientes:
1. Patrón de manejo-percepción de la salud
2. Patrón nutricional-metabólico
3. Patrón de eliminación
4. Patrón de actividad-ejercicio
5. Patrón de reposo-sueño
6. Patrón cognitivo-perceptual
7. Patrón de autopercepción-autoconcepto
8. Patrón de rol-relaciones
9. Patrón de sexualidad-reproducción
10. Patrón de afrontamiento-tolerancia al estrés
11. Patrón de valores-creencias

35
Cabe aclarar que la etapa de valoración es un proceso continuo durante todas las
etapas del Proceso Enfermero.

Diagnóstico: Una vez que se han establecido los patrones funcionales que se
encuentran alterados, se determinan los Diagnósticos de Enfermería (NANDA) para
su situación de salud, los diagnósticos de enfermería actualmente aprobados por la
NANDA son más de sesenta y contienen una terminología y clasificación
normatizadas sujetas a una rigurosa investigación para su valoración y
convalidación.

Los diagnósticos de enfermería vienen a reflejar un juicio clínico sobre las


respuestas de un individuo, una familia o una comunidad a procesos
vitales/problemas de salud reales o potenciales. Los diagnósticos de enfermería son
la base para la selección de intervenciones de enfermería (NIC) destinadas a lograr
los objetivos planteados (NOC), en procura de mejorar la condición de salud.

Los diagnósticos de enfermería tienen tres componentes: una etiqueta, factor


relacionado y manifestaciones clínicas o características definitorias. Ejemplo:
Deterioro del intercambio de gases R/C cambios de la membrana alveolo capilar
M/P Disnea.

Planificación. Una vez que el profesional enfermero ha valorado, ha interpretado y


ha establecido los diagnósticos de enfermería, debe fijar objetivos o resultados de
la asistencia (NOC). La planificación es el paso del proceso de enfermería en el cual
el profesional decide la mejor forma para proporcionar la asistencia organizada,
dirigida hacia una meta en forma individualizada.

En la planificación se establecen prioridades, se establecen resultados previsibles


para el paciente, se identifican actividades y se documenta la asistencia prestada.

36
Sin duda el elaborar un PE escrito es una guía que permite al profesional enfermero
adiestrarse mental y procedimentalmente en su desempeño diario y sobre todo
ofrece una continuidad en los cuidados.

Los resultados que definen la conducta esperada del paciente indicarán la


resolución del problema y servirán de base para la evaluación de la eficacia de las
intervenciones de enfermería.

Las intervenciones de enfermería son acciones específicas que van dirigidas a


ayudar al paciente al logro de los resultados esperados. Para ello estas acciones
deben ser enfocadas hacia las causas de los problemas es decir encaminadas a
eliminar los factores que contribuyen al problema.

Ejecución. En esta fase, el profesional de enfermería ejecuta las intervenciones de


enfermería. La ejecución consiste en hacer y registrar las actividades que son
actuaciones de enfermería específicas necesarias para llevar a cabo las
intervenciones.

Para ejecutar con éxito el plan de cuidados, los profesionales de enfermería deben
poseer habilidades cognitivas, interpersonales y técnicas.

El proceso de ejecución consta normalmente de los siguientes pasos:


 Nueva valoración del paciente.
 Determinar la necesidad de intervención del profesional de enfermería.
 Ejecutar las intervenciones de enfermería.
 Supervisar los cuidados delegados.
 Registrar las intervenciones de enfermería.
Evaluación. La evaluación es una actividad planificada, continuada y dotada de
objetivos, en la que se determina la evolución del paciente en relación con la
consecución de los NOC y la eficacia del plan de cuidados de enfermería. La
evaluación es uno de los pasos más importantes del PE, ya que las conclusiones

37
extraídas de la misma determinan si es preciso suspender, continuar o modificar las
intervenciones de enfermería.

Informe de Enfermería

Anotaciones orientadas al problema SOAPIE: Es el sistema de documentación


orientada al problema paralelo al proceso enfermero incluye la recolección de datos,
la identificación de respuesta del paciente, el desarrollo del plan de cuidados y la
evaluación de la consecución de los objetivos.

En este sistema, la información está enfocada a los problemas del paciente, y está
integrada y registrada por todas las disciplinas, utilizando un formato constante.

Modelo SOAPIE. Es un método sistemático para el registro e interpretación de los


problemas y necesidades del paciente, así como las intervenciones, observaciones
y evaluaciones que realiza la Enfermera; también se le conoce como estructura o
reglas del registro de la Enfermera.

Esta sigla SOAPIE utilizada actualmente para el registro de Enfermería se refiere a


las variaciones comunes del formato, creado hace diez años el concepto y la
realización de los registros médicos orientados hacia el problema (RMPO), conocido
ahora en Estados Unidos como ``ROP`` (Pino, 2017)

3.2.15. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTE CON DRENAJE


TORACICO

Se amplían los cuidados que presenta la CIE 10 (Clasificación de Intervenciones de


Enfermería).
 Informar al paciente y tranquilizarlo, ya que dada la gravedad de estos
cuadros, suele estar muy angustiado.
 Observar si hay signos y síntomas de neumotórax.

38
 Observar la posición del tubo mediante la realización de una radiografía de
tórax.
 Asegurarse de que todas las conexiones de los tubos están firmemente
fijadas.
 Fijar el tubo de tórax firmemente a la piel del paciente mediante esparadrapo,
cerciorándose de que el tubo no presenta acodaduras.
 Proporcionar un tubo lo suficientemente largo como para permitir libertad de
movimiento, si procede.
 Mantener el recipiente del drenaje por debajo del nivel del pecho.
 Vigilar que no haya fugas de aire en el sistema de drenaje, así como a nivel
de agua en las cámaras, rellenarlas si fuera preciso
 Mantener una intensidad de aspiración suave (en Pleurevac), que produzca
un burbujeo continuo y lento, evitar burbujeo intenso que produzca pérdidas
de agua en el sistema de aspiración y descenso de sus niveles.
 Mantener la permeabilidad de los tubos de drenaje (ordeño manual o
mecánico en dirección al sistema de aspiración).
 Observar si hay crepitación alrededor de la zona de inserción del tubo
torácico.
 Observar si hay signos de acumulación de líquido intrapleural.
 Observar y registrar el volumen, tono, color y consistencia del drenaje del
pulmón.
 Ayudar al paciente a toser, respirar profundamente, y realizar ejercicios
activos del hombro y brazo cercanos a la zona de punción.
 Hacer cura diaria de la zona de punción, vigilando la aparición de signos de
infección, enfisema subcutáneo.
 Utilizar vaselina para cambiar el vendaje si es preciso.
 Asegurarse de que el Pleurevac del tubo torácico se mantiene en una
posición vertical.
 Cambiar el Pleurevac, cuando sea necesario (siempre que esté lleno,
estropeado,), previo correcto pinzamiento del tubo de tórax.

39
 Facilitar el drenaje mediante la colocación del paciente sobre el lado afecto.
Colocar un rollo debajo de los tubos para protegerlos del peso del paciente.
(Soto, 2016)

3.2.16. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA, NIC Y NOC

DETERIORO DEL INTERCAMBIO GASEOSO R/C OCUPACION PLEURAL POR


AIRE O SANGRE M/P:
 Timpanismo o matidez
 Disnea
 Agitación
 Irritabilidad
 hipoxia
 cianosis
 Respiración paradojal
 Desviación traqueal
 Asimetría torácica
 Dolor intercostal al esfuerzo respiratorio
 Déficit ventilatorio

NOC:
Estado Respiratorio CODIGO: 0415

NIC:
 Manejo de las vías aéreas con protección de la columna cervical (3140)
 Monitorización respiratoria-ventilación(3350) (Soto, 2016)

40
3.3. MARCO LEGAL
Bolivia: Decreto Supremo Nº 451, 17 de marzo de 2010
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CONSIDERANDO:
 Que el Parágrafo III del Artículo 14 de la Constitución Política del
Estado establece que el Estado garantiza a todas las personas y
colectividades, sin discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio de los
derechos establecidos en esta Constitución, las leyes y los tratados
internacionales de derechos humanos.
 Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del
Estado señala que el Estado en todos sus niveles, protegerá el derecho a la
salud, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida,
el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios de
salud.
 Que el Artículo 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
(Pacto de San José de Costa Rica), ratificado por Bolivia el 19 de julio de
1979, señala que los Estados Partes en esta Convención se comprometen a
respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre
y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin
discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen, nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. (NUEVA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, 2OO7)

41
3.4. MARCO REFERENCIAL

Historia del Instituto Nacional del Tórax

El Instituto Nacional del Tórax fue creado oficialmente el 23 de Agosto de 1954, bajo
el impulso y talento del Profesor Héctor Orrego Puelma, quien fuera nombrado
posteriormente Maestro de la Especialidad por nuestra Sociedad.

El Instituto nació en 1954 a partir del Servicio de Broncopulmonar del Hospital del
Salvador, en un principio, sus principales funciones estaban centradas en brindar
atención a algunas patologías respiratorias, como la tuberculosis, y capacitar
médicos en esta área.

Inicialmente su infraestructura era bastante modesta, pues sólo contaba con dos
servicios clínicos, el de Medicina y el de Cirugía, y 292 camas, de las cuales 102
estaban dedicadas a tuberculosos, 90 a otras patologías respiratorias y 100 a
cirugía del pulmón. Muy pronto el establecimiento comenzó a percibir una fuerte
demanda, que en forma paulatina le llevó a ampliar su capacidad. Pese a los
múltiples inconvenientes, ya en sus primeros años de funcionamiento, el 77 por
ciento de los pacientes atendidos era dado de alta en condiciones satisfactorias.

Desde sus orígenes, a través de las Cátedras de Tisiología y de Cirugía del Tórax,
los profesores Orrego Puelma y Alonso Vial le impusieron un sello docente, que ha
atraído a numerosos profesionales médicos y no médicos, no sólo de Chile sino
también de otros países latinoamericanos, quienes han encontrado en este
establecimiento el camino para perfeccionarse y luego entregar, en sus destinos,
una mejor calidad en la atención a los enfermos.

Durante los años 80, el Servicio de Cirugía de este centro asistencial se dividió en
subespecialidades, dando origen a los departamentos de Cirugía del Tórax y Cirugía
Cardiaca, áreas que reciben buena parte de la demanda. Además de realizar el 65

42
por ciento de las cirugías del tórax que se desarrollan en el país, el Instituto se
encarga del 52 por ciento de las cirugías cardíacas.

Uno de los mayores logros del Instituto Nacional del Tórax, es la atención que brinda
a pacientes de escasos recursos. Desde 1996, año en que debutaron en el
establecimiento las cirugías de pulmón, todas las operaciones han sido financiadas
por el mismo Instituto, con el fin de alivianar la carga sobre las personas más pobres.

ANTECEDENTES DE LA INSTITUCION

El Instituto Nacional de Tórax se inauguró el 9 de abril de 1955, durante el gobierno


de Dr. Víctor Paz Estensoro y como ministro de salud el Dr. Julio Manuel Aramayo.

El primer Director y principal impulsor de la construcción y equipamiento fue el Dr.


Florentino Mejia Gandarillas; el Instituto Nacional de Tórax es un hospital de tercer
nivel situado en el complejo Miraflores, presta atención de 24 horas al día en las
siguientes especificaciones: Emergencias, consulta Externa, Cirugía, Cardiología,
Neumología y Terapia Intensiva. También cuenta con Gabinetes para:
Hemodinamia Eco cardiología, Electro cardiología, Laboratorios, Rayos X,
Patología, Fisiología Respiratoria, Endoscopia y Banco de sangre.

Los Recursos humanos están conformados por personal profesional médicos en las
diferentes especialidades, Licenciadas en Enfermería, Trabajo Social, Nutrición,
Auxiliares de Enfermería, Personal Administrativo de Dirección y Manuales.

El Instituto nacional de Tórax cuenta con 82 camas destinadas a la internación de


pacientes con enfermedades cardiacas, pulmonares, cirugía torácica y
cardiovascular.
El Instituto Nacional del Tórax es una entidad clasificada como de tercer nivel de
atención porque cuenta con diferentes especialidades: Neumología, Cardiología,
Cirugía Vascular, Terapia Intensiva.

43
Se encuentra ubicada en la zona de Miraflores es parte del Complejo de Miraflores.
Es un Hospital de Referencia a nivel Departamental.

Misión

Contribuir al desarrollo del Sistema Público de Salud, como líder en la atención de


excelencia de personas con patologías cardiopulmonares complejas, comprometido
con el desarrollo de su capital humano, implementando la mejor tecnología sanitaria.

Visión

Ser la institución de referencia internacional para la mejor experiencia clínica y la


promoción del conocimiento en patologías cardiopulmonares complejas.

44
CAPITULO IV

4. DESARROLLO METODOLOGICO

4.1. Tipo de estudio

El presente trabajo de estudio es de tipo descriptivo, observacional será cualitativo


no experimental de corte transversal con el objetivo de evaluar los cuidados de
enfermería en el manejo del paciente con drenaje torácico, servicios de Cirugía y
neumología del Instituto Nacional del Tórax

4.2. Universo poblacional

Universo

Está conformado por el 100% del personal de enfermería siendo un total de 37,
Licenciadas en Enfermería y Auxiliares de Enfermería, que desempeñan funciones
en los Servicios de Neumología y Cirugía del Instituto Nacional del Tórax.

Muestra

La muestra está representada por el personal de enfermería siendo 37 Licenciadas


en Enfermería y Auxiliares de Enfermería, que desempeñan funciones en los
Servicios de Neumología y Cirugía del Instituto Nacional del Tórax.

Tipo de tamaño de la muestra

No Probabilístico por conveniencia, Porque se tomara al 100% del personal de


enfermería por la cantidad no se aplicara ninguna fórmula estadística.

45
4.3. Descripción de los Métodos, Técnicas e Instrumentos

De acuerdo a la problemática planteada se utilizara como método de recolección de


datos la encuesta.

Para este método se utilizó como instrumento de recolección de datos un


cuestionario y un Test de conocimiento.

Procedimiento para la Recolección de los Datos:

Para la obtención de datos se realizaron las siguientes actividades:

- Elaboración de los instrumentos, de acuerdo a los objetivos planteados.


- Validación del instrumento
- Solicitud de autorización a la Dirección del Hospital y a la Jefa de Enfermería
- Aplicación del instrumento.

Plan de Tabulación y Análisis

En concordancia con los objetivos planteados y según el tipo de estudio diseñado


los datos obtenidos se manejaran a nivel descriptivo. Se utilizaran estadísticos
descriptivos tales como frecuencias absolutas y porcentajes, para presentar los
resultados obtenidos en la aplicación del instrumento. Se usara el Programa de
EXCEL para la tabulación y elaboración de gráficos

46
4.4. Descripción, sistematización y análisis de datos

Resultados:

1. Nivel de formación del Personal de Enfermería. Servicios Neumología y Cirugía.


Instituto Nacional del Tórax. Gestión 2019.

TABLA N° 1
Nivel de Formación Nº %
Auxiliar de Enfermería 13 35%
Técnico 6 16%
Licenciada en Enfermería 12 33%
Maestría 6 16%
Total 37 100%

GRAFICO N° 1

35%
33%
35%
30%
25%
20% 16% 16%
15%
10%
5%
0%
Auxiliar de Técnico Licenciada en Maestría
enfermería Enfermeria

Análisis.- Esta grafica nos muestra el nivel de formación del personal de


Enfermería donde el 35% son Auxiliares de Enfermería, 33% son Licenciadas en
Enfermería, 16% son Técnicos en Enfermería y 16% tienen Maestría.

47
2. Años de antigüedad laboral del Personal de Enfermería. Servicios Neumología y
Cirugía. Instituto Nacional del Tórax. Gestión 2019.

TABLA N° 2
Años de antigüedad Nº %
laboral
1 a 5 años 6 16%
6 a 10 años 8 22%
11 – 15 años 11 30%
16 a más años 12 32%
Total 37 100%

GRAFICO N° 2

35% 32%
30%
30%
25% 22%

20% 16%
15%
10%
5%
0%
1-5 años 6-10 años 11-15 años 16 a mas años

Análisis.- Esta grafica nos muestra los años de antigüedad del personal de
Enfermería donde el 32% tienen más de 16 años de trabajo, 30% 11 a 15 años,
22% de 6 a 10 años y 16% de 1 a 5 años.

48
3. Servicio donde trabaja el Personal de Enfermería. Instituto Nacional del Tórax.
Gestión 2019.

TABLA N° 3
Servicio donde trabaja Nº %
Neumología 24 65
Cirugía 13 35%
Total 37 100%

GRAFICO N° 3

65%
70%
60%
50%
35%
40%
30%
20%
10%
0%
Neumologia Cirugia

Análisis.- Esta grafica nos muestra el servicio donde trabaja el personal de


Enfermería encuestado en el que: 65% desempeña sus labores actualmente den el
Servicio de Neumología, 35% en el Servicio de Cirugía.

49
4. Realización de control de signos vitales. Personal de Enfermería. Servicios
Neumología y Cirugía. Instituto Nacional del Tórax. Gestión 2019.

TABLA N° 4
Controla los signos vitales Nº %
Si 28 76%
No 9 24%
Total 37 100%

GRAFICO N° 4

76%
80%
70%
60%
50%
40% 24%
30%
20%
10%
0%
Si No

Análisis.- Esta grafica nos muestra la realización de control de signos vitales por
parte del personal de enfermería en pacientes con drenaje torácico donde el 76% si
lo realiza y 24% no lo realiza.

50
5. Realización de la Valoración respiratoria. Personal de Enfermería. Servicios
Neumología y Cirugía. Instituto Nacional del Tórax. Gestión 2019.

TABLA N° 5
Si No
Valoración respiratoria Nº % Nº %
Valora expansión torácica 12 32% 25 68%
Valora profundidad de la 24 65% 13 35%
respiración
Valora simetría del tórax 11 30% 26 70%

GRAFICO N° 5

100%
35%
80%
68% 70%
60% No

40% Si
65%
20% 32% 30%

0%
Valora Expansión Valora Profundidad de Valora simetría del
Torácica la respiración tórax

Análisis.- Esta grafica nos muestra la realización de la valoración respiratoria por


parte del personal de Enfermería en pacientes con drenaje torácico donde el 70%
no realiza la valoración de la simetría del tórax y 30% si lo realiza, 68% no realiza la
valoración de la expansión torácica y 32% si lo realiza y 65% si realiza la valoración
de la profundidad de la respiración y 35% no lo realiza.

51
6. Realización de la valoración de signos de dolor. Personal de Enfermería.
Servicios Neumología y Cirugía. Instituto Nacional del Tórax. Gestión 2019.

TABLA N° 6
Valoración de signos de dolor Si No
Nº % Nº %
Valora presencia de dolor 22 59% 15 41%
Valora localización del dolor 23 62% 14 38%
Palpa la región del tórax para 15 41% 17 46%
descartar enfisema

GRAFICO N° 6

100%
90%
41% 38%
80% 46%
70%
60%
No
50%
40%
62% Si
59%
30% 41%
20%
10%
0%
Valora presencia de Valora localización del Palpa la región del
dolor dolor torax para descartar
enfisema

Análisis.- Esta grafica nos muestra la realización de la valoración de signos de


dolor en el que : 62% si realiza la valoración de la localización del dolor y 38% no lo
realiza, 59% si valora presencia de dolor y 41% no lo realiza, 46% no palpa la región
del tórax para descartar enfisema y 41% si lo hace.

52
7. Realización de la valoración de la piel. Personal de Enfermería. Servicios
Neumología y Cirugía. Instituto Nacional del Tórax. Gestión 2019.

TABLA N° 7
Valoración de la piel Si No
Nº % Nº %
Revisa si la herida tiene 22 59% 15 41%
secreciones
Revisa el color de la piel 20 54% 17 46%
alrededor de la herida

GRAFICO N° 7

100%
41% 46%
80%

60% No
Si
40% 59% 54%
20%

0%
Revisa si la herida tiene Revisa el color de la piel
secreciones alrededor de la herida

Análisis.- Esta grafica nos muestra la realización de la valoración de la piel del


rededor del tubo de drenaje en el que: 59% si revisa la herida si tiene secreciones
y 41% no lo hace y 54% si revisa el color de la piel que esta alrededor de la herida
del drenaje y 46% no lo hace.

53
8. Cuidados del drenaje y sello de agua. Personal de Enfermería. Servicios
Neumología y Cirugía. Instituto Nacional del Tórax. Gestión 2019.

TABLA N° 8
Cuidados del drenaje y sello Si No
de agua Nº % Nº %
Verifica el frasco de sello de 15 41% 22 59%
agua
Verifica posición del sistema de 27 73% 10 27%
drenaje
Verifica permeabilidad del 28 76% 9 24%
sistema de drenaje
Verifica el nivel del sello de 29 78% 8 22%
agua

GRAFICO N° 8

100%
90% 27% 24% 22%
80%
59%
70%
60%
50% No
40% 73% 76% 78%
Si
30%
41%
20%
10%
0%
Verifica el frasco Verifica posición Verifica Verifica el nivel del
de sello de agua del sistema de permeabilidad del sello de agua.
drenaje sistema de drenaje

Análisis.- Esta grafica nos muestra la realización de cuidados del drenaje y sello
de agua en el que: 78% si verifica el nivel de sello de agua y 22% no lo hace, 76%
si verifica la permeabilidad del sistema de drenaje y 24% no lo hace, 73% verifica
la posición del sistema de drenaje y 27% no lo hace y el 59% no verifica el frasco
de sello de agua y 41% si lo hace.

54
9. Evaluación de las características de los fluidos del drenaje. Personal de
Enfermería. Servicios Neumología y Cirugía. Instituto Nacional del Tórax. Gestión
2019.

TABLA N° 9
Evaluación de las Si No
características de los fluidos Nº % Nº %
Evalúa el color de los fluidos del 27 73% 10 27%
drenaje
Evalúa el olor de los fluidos del 20 54% 17 46%
drenaje
Evalúa la consistencia de los 24 65% 13 35%
fluidos del drenaje

GRAFICO N° 9

100%
27% 35%
80% 46%

60% No

73% Si
40% 65%
54%
20%

0%
Evalúa el color de los Evalúa el olor de los Evalúa Consistencia de
fluidos del drenaje fluidos del drenaje los fluidos del drenaje

Análisis.- Esta grafica nos muestra la realización de la evaluación de las


características de los fluidos del drenaje en el que: 73% si evalúa el color de los
fluidos del drenaje y 27% no lo realiza, 65% si evalúa la consistencia de los fluidos
del drenaje y 35% no lo realiza, 54% si evalúa el olor de los fluidos del drenaje y
46% no lo hace.

55
10. Cuidados del frasco y tubo de drenaje. Personal de Enfermería. Servicios
Neumología y Cirugía. Instituto Nacional del Tórax. Gestión 2019.

TABLA N° 10
Cuidados del frasco y tubo de Si No
drenaje Nº % Nº %
Llena el frasco de sello hermético con 28 76% 9 24%
agua estéril
Llena el frasco hasta que quede el 31 84% 6 16%
tubo a dos centímetros dentro del
agua
Se cerciora de que el tubo de drenaje 20 54% 17 46%
se mantenga sin acodadura
Cambia el apósito de la curación 19 51% 18 49%
cuando estos están humedecidos

GRAFICO N° 10

100% 16%
90% 24%
80% 46% 49%
70%
60%
50% 84% No
40% 76%
30% 54% 51% Si
20%
10%
0%
Llena el frasco de Llena el frasco que Se cerciora de que Cambia el apósito
sello hermético con quede el tubo a dos el tubo de drenaje de la curación
agua estéril centímetros dentro se mantenga si cuando estos están
del agua. acodadura. humedecidos.

Análisis.- Esta grafica nos muestra la realización de los cuidados del frasco y tubo
de drenaje en el que: 84% si llena el frasco para que el tubo quede a 2 cm. dentro
del agua y 16% no lo hace, 76% si llena el frasco de sello hermético con agua estéril
y el 24% no lo hace, 54% si se cerciora de que el tubo de drenaje se mantenga sin
acodaduras y 46% no lo hace, 51% si cambia el apósito de la curación cuando
estos están húmedos y 49% no lo hace.

56
11. Realización de confort del paciente con drenaje torácico. Personal de
Enfermería. Servicios Neumología y Cirugía. Instituto Nacional del Tórax. Gestión
2019.

TABLA N° 11
Confort Si No
Nº % Nº %
Indica al paciente que al cambiar de 14 38% 23 62%
posición el sistema de drenaje debe
estar sin tensión
Indica al paciente que durante la 33 89% 4 11%
ambulación debe mantener el frasco de
sello de agua por debajo de la cintura
Orienta al paciente sobre la importancia 29 78% 8 22%
de la posición del sistema de drenaje

GRAFICO N° 11

100% 11% 22%


90%
80% 62%
70%
60%
50% 89% 78% No
40%
30% 38% Si
20%
10%
0%
Indica al paciente que al Indica al paciente que Orienta al paciente sobre
cambiar de posición el durante la ambulación la importancia de la
sistema de drenaje debe debe mantener el frasco posición del sistema de
estar sin tensión. de sello de agua por drenaje.
debajo de la cintura .

Análisis.- Esta grafica nos muestra la realización de las medidas de confort en el


paciente con drenaje torácico en el que: 89% si indica al paciente que durante la
ambulación debe mantener el frasco de sello de agua por debajo de la cintura y 11%
no lo hace, 78% si orienta al paciente sobre la importancia de la posición del sistema
de drenaje y 11% no lo hace, 62% no indica al paciente que al cambiar de posición
el sistema de drenaje debe estar sin tensión y 38% no lo hace.

57
12. Cuidados de movimiento realizados por el personal de Enfermería. Servicios
Neumología y Cirugía. Instituto Nacional del Tórax. Gestión 2019.

TABLA N° 12
Movimiento Si No
Nº % Nº %
Le indica al paciente que realice 20 54% 17 46%
ejercicios respiratorios
Orienta al paciente sobre la 24 65% 13 35%
importancia de los ejercicios
respiratorios
Orienta al paciente sobre como 33 89% 4 11%
movilizarse en la cama

GRAFICO N° 12

100% 11%
90% 35%
80% 46%
70%
60% No
50% 89%
40% 65% Si
30% 54%
20%
10%
0%
Le indica al paciente que Orienta al paciente sobre Orienta al paciente sobre
realice ejercicios la importancia de los como movilizarse en la
respiratorio ejercicios respiratorios cama.

Análisis.- Esta grafica nos muestra la realización de los cuidados de movimiento


del paciente con drenaje torácico en el que: 89% si orienta al paciente sobre como
movilizarse en la cama y 11% no lo hace, 65% si orienta al paciente sobre la
importancia de los ejercicios respiratorios y 35% no lo hace, 54% si indica al
paciente que realice ejercicios respiratorios y 46% no lo hace.

58
13. Valoración y diagnóstico de Enfermería en pacientes con drenaje torácico.
Servicios Neumología y Cirugía. Instituto Nacional del Tórax. Gestión 2019.

TABLA N° 13
Valoración y diagnóstico Si No
de Enfermería Nº % Nº %
Elabora planes de cuidados 34 92% 3 8%
para mejorar la ventilación
pulmonar
Escribe los diagnósticos de 6 16% 31 84%
enfermería de riesgo en la
hoja de evolución de
enfermería

GRAFICO N° 13

100% 8%
90%
80%
70%
84%
60% No
50% 92%
40% Si
30%
20%
16%
10%
0%
Elabora planes de cuidados Escribe los diagnósticos de
para mejorar la ventilación enfermería de riesgo en la hoja
pulmonar. de evolución de enfermería.

Análisis.- Esta grafica nos muestra la valoración y diagnóstico de enfermería en el


que: 92% si elabora planes de cuidados para mejorar la ventilación pulmonar y 8%
no lo hace, 84% no escribe los diagnósticos de enfermería de riesgo en la hoja de
evolución de enfermería y 16% si lo hace.

59
CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

 Características laborales del personal de enfermería de los Servicios de


Cirugía y Neumología del INT
o 35% son Auxiliares de Enfermería, 32% tienen más de 16 años de
trabajo, 65% desempeña sus labores actualmente den el Servicio de
Neumología

 Cuidados del paciente con sistema de drenaje torácico hospitalizado en los


servicios de Cirugía y Neumología del INT
o En cuanto al control de signos vitales el 76% del personal de
Enfermería si lo realiza.
o En cuanto a la valoración respiratoria por parte del personal de
Enfermería en pacientes con drenaje torácico: 70% no realiza la
valoración de la simetría del tórax, 68% no realiza la valoración de la
expansión torácica y 65% si realiza la valoración de la profundidad de
la respiración
o Valoración de signos de dolor en el que: 62% si realiza la valoración
de la localización del dolor, 59% si valora presencia de dolor, 46% no
palpa la región del tórax para descartar enfisema.
o Valoración de la piel del rededor del tubo de drenaje en el que: 59% si
revisa la herida si tiene secreciones y 54% si revisa el color de la piel
que esta alrededor de la herida del drenaje

 Cuidados del drenaje torácico y sello de agua en pacientes hospitalizados en


los servicios de Cirugía y Neumología del INT

60
o Cuidados del drenaje y sello de agua en el que: 78% si verifica el nivel
de sello de agua, 76% si verifica la permeabilidad del sistema de
drenaje, 73% verifica la posición del sistema de drenaje y el 59% no
verifica el frasco de sello de agua.

o Evaluación de las características de los fluidos del drenaje en el que:


73% si evalúa el color de los fluidos del drenaje, 65% si evalúa la
consistencia de los fluidos del drenaje, 54% si evalúa el olor de los
fluidos del drenaje.

 Cuidados del frasco y tubo de drenaje torácico en pacientes hospitalizados


en los servicios de Cirugía y Neumología del INT
o Cuidados del frasco y tubo de drenaje en el que: 84% si llena el frasco
para que el tubo quede a 2 cm. dentro del agua, 76% si llena el frasco
de sello hermético con agua estéril, 54% si se cerciora de que el tubo
de drenaje se mantenga sin acodaduras, 51% si cambia el apósito de
la curación cuando estos están húmedos.

 Cuidados de confort y movimiento en pacientes hospitalizados en los


servicios de Cirugía y Neumología del INT
o Realización de las medidas de confort en el paciente con drenaje
torácico en el que: 89% si indica al paciente que durante la ambulación
debe mantener el frasco de sello de agua por debajo de la cintura,
78% si orienta al paciente sobre la importancia de la posición del
sistema de drenaje, 62% no indica al paciente que al cambiar de
posición el sistema de drenaje debe estar sin tensión.
o Cuidados de movimiento del paciente con drenaje torácico en el que:
89% si orienta al paciente sobre como movilizarse en la cama , 65%
si orienta al paciente sobre la importancia de los ejercicios

61
respiratorios , 54% si indica al paciente que realice ejercicios
respiratorios.

 Realización de la valoración y diagnósticos que realiza el personal de


enfermería.

o El 92% si elabora planes de cuidados para mejorar la ventilación


pulmonar, 84% no escribe los diagnósticos de enfermería de riesgo en
la hoja de evolución de enfermería.

62
5.2. Recomendaciones

Sobre la base de los resultados y las conclusiones obtenidas, se hace las siguientes
recomendaciones:

 Informar a las Autoridades del Instituto Nacional del Tórax objeto de estudio,
sobre los resultados de la investigación a fin de poner en práctica acciones
tendentes a mejorar los cuidados del paciente con drenaje torácico.

 Diseñar y poner en práctica programas de educación continua en servicio


dirigidos a los profesionales de enfermería, sobre los cuidados del paciente
con drenaje torácico.

 Incentivar al Profesional de Enfermería que ponga en práctica sus


habilidades y destrezas en el cuidado del paciente con drenaje torácico.

 Incentivar al Profesional de Enfermería que ponga en práctica el Proceso de


Enfermería en el cuidado del paciente con drenaje torácico.

 Aplicación del Proceso de Atención de Enfermería con el NANDA, NIC y NOC

 Implementar un Protocolo de los cuidados del paciente con drenaje torácico.

63
Bibliografía

Aurias, V. (Enero Junio de 2017). Cuidados en el manejo de drenajecular toracico y


frasco de sello de agua en pacientes con neumo torax Servicio de Cirugia
Vas. Obtenido de http//www.cuidadios.drenajes
Avilés Serrano M., G. D. (febrero de 2015). Principales complicaciones del drenaje
pleural: . Obtenido de
http://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/c72
fe0b78ffbd9be2bb9cd178bb880f7.pdf
Denny , A., Alix , C., & Nancy, L. (enero de 2008). Obtenido de Practica de
enfermeria en los pacientes pediatricos con drenaje toraxicoen el hospital:
saber.ucv.ve bitstreamt
Hernandez, R. Y. (1 de juno de 2015). Obtenido de trabajo final de grado enfermeria
2015: riull.ull xmlui bitstream PDF
Lorena, R. (julio diciembre de 2010). cuidados de enfermeria a paciente condrenaje
toraxico hospitalizados en el servicio de cirugia Hospital Dr.Ricardo Baqueron
Gonzalez. Obtenido de httpwww.cuidados de emfermeria
MERINO PERALTA, A., & HERRANZ DORREMOCHEA, A. D. (17 de junio de
2016). revista medica electronica portales medicos. Obtenido de Cuidados
de Enfermería en el drenaje torácico. Pleur-evac: https://www.revista-
portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-enfermeria-drenaje-toracico-
pleur-evac/2/
NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO. (2OO7). NUEVA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO. Obtenido de
https://photos.state.gov/libraries/bolivia/337500/pdfs/Constitucion%20Politic
a%20del%20Estado.pdf
otros, D. A. (enero de 2008). practicas de enfermeria en pacientes pediatrico con
drenaje de torax en el hospital san Dr. Jorge. Obtenido de Saber.ucv.ve
bitstream tesis pdf
Pino, F. J. (9 de 5 de 2017). Taxonomía NANDA, NIC y NOC en el Trabajo de
Enfermería con Adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria.

64
Obtenido de https://docplayer.es/14001895-Taxonomia-nanda-nic-y-noc-en-
el-trabajo-de-enfermeria-con-adolescentes-de-educacion-secundaria-
obligatoria-eso.html
Rivas, L. (mayo de 2011). cuidados de enfermeria a pacientes con drenaje toraxico
hosppitalizado. Obtenido de saber.ucv.ve bitstream PDF
Rojas, L. E. (mayo agosto de 2003). Obtenido de Revista Mexicana de Enfermería
Cardiológica: httpswww.medigraphic.com
Rojas, L. E. (agosto de 2003). httpwww.medigraphic.com.
Segovia Hernandez, R. M., Borja Molina, J. C., & Collaguazo Cumbajin, C. S. (2015).
Trauma toracico evaluacion de conocimientos y practicas de enfermeria.
Obtenido de http//www.dspace.uce.edu.ec/hanble/25000/4780
Soto, J. G. (3 de enero de 2016). neumología: Manual de diagnóstico y terapéutica
en. Obtenido de https://es.scribd.com/document/387774819/Neu-Manual-de-
neumologia-pdf
Valdés, A. S. (7 de noviembre de 2007). Manejo de drenajes pleurales. Obtenido de
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/enfquirurgicaacs/1/26
98
Velasquez, M. (27 de enero de 2015). La gran mayoría de los problemas
relacionados con los drenajes pleurales se deben a fallas en las conexiones
de los tubos. Por lo tanto, una persona experimentada en el manejo de los
sistemas de drenaje pleural debe revisar diariamente que no exista escap.
Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v30n2/v30n2a8.pdf

65
66

También podría gustarte