Está en la página 1de 7

GESTION LOGISTICA

LA PLANEACION ESTRATEGICA Y LA GESTION LOGISTICA

FASE PLANEACION ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5

PRESENTADO POR:
CHRISTIAN YESSID MENDOZA DIAZ (1667901)
JORGE ALEXANDER CASAS REYES (1667901)
DIANA BAYONA (1667902)

TUTOR: SONIA INES HENAO MENESES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y TURISTICO, APARTADO-REGIONAL ANTIOQUIA

7 DE SEPTIEMBRE DEL 2018

BOGOTA D.C
Historia de la empresa.
Empresa con más de 20 años en el servicio de medicamentos en el área comercial, cuenta con 25 puntos de venta a
nivel nacional llevando medicamentos confiables a los colombianos.

Tipo de producto o servicio que fabrica y/o comercializa.


Medicamentos

Mercado o sector económico en el que se desenvuelve.


Comercial

Misión.
Crear clientes entusiastas dando un valor agregado a los productos y servicios que sean percibidos por ellos

Visión.
Como principal objetivo a corto plazo ser una empresa reconocida de farmacia a nivel nacional, con propósitos amplios
de llevar nuestros productos a otro lugar del mundo y consolidar los productos farmacéuticos colombianos.

Principios, valores y políticas organizacionales.

I. Respeto: Contribuir al mantenimiento de un ambiente de trabajo cordial y amable reconociendo y aceptando los
derechos y las diferencias de las demás personas, cumpliendo de manera oportuna con las responsabilidades
establecidas y brindando un trato considerado y cortés a las personas con las que día a día nos relacionamos,
principalmente nuestros clientes.

II. Honestidad: Actuar con la verdad en todos y cada uno de los actos hacia nuestros clientes, proveedores y
comunidad en general, imprimiendo un sentido de confianza, fiabilidad y transparencia en nuestro trabajo.

III. Sentido de pertenencia: Trabajar día a día demostrando un alto compromiso institucional, uniendo esfuerzos para
el cumplimiento de metas y objetivos, defendiendo el nombre de la institución, y actuando siempre con
transparencia y sinceridad, siendo leales hacia las normas y valores de la institución.
IV. Responsabilidad: Tener siempre presentes las acciones en cumplimiento de la misión y de la visión institucional.
Estaremos dispuestos a dar respuesta oportuna y verídica aceptando libremente las consecuencias de nuestros
actos; brindando una asesoría coherente con el bienestar de la comunidad y el medio ambiente.

V. Disciplina: Mantener una constancia en los esfuerzos y exigencias propias que determinen la puesta en práctica
de actuaciones ordenadas para alcanzar los objetivos organizacionales.

VI. Trabajo en equipo: Ser efectivos trabajando juntos para lograr los objetivos organizacionales. mantener una
actitud de flexibilidad hacia el cambio que permita la búsqueda y puesta en marcha de soluciones hacia
contratiempos inesperados fortaleciendo la capacidad de aprendizaje continuo de todos.

VII. Servicio al cliente: Nuestra labor diaria se sustenta en el trato amable y la atención eficaz y oportuna frente a las
necesidades de nuestros clientes en los tiempos establecidos; para lograr los estándares de calidad requeridos por
la competencia actual, brindando una asesoría de forma indicada partiendo del conocimiento y la cordialidad.

Objetivos.

 Objetivo general: disminuir los costes de la cadena logística uniendo las diferentes áreas de la empresa, dando un
valor agregado ante la competencia.

 Objetivos específicos: brindar el mejor servicio, la mejor asesoría con los mejores profesionales capacitados y
siempre dispuestos hacer que su experiencia sea agradable.

Estrategias.

 Estrategias de ventas utilizando las (TIC) que nos ayuden a dar a conocer nuestros productos y ofreciendo
servicios de entrega del producto a domicilio al cliente.

 Personal altamente calificado dispuesto a brindar un buen servicio al cliente, empleando inducciones en las
diferentes áreas enfocadas al detalle con una visión de crecimiento empresarial.
 Crear mapas de procesos y estructuras encaminados a la unión de las diferentes áreas, que garantice el correcto
funcionamiento de las mismas.

 Implementar evaluaciones semestrales a los clientes verificando los estados de conformidad alcanzados y
controlar las falencias.

 Incursionar en el mercado con productos innovadores relacionados con los productos que ya se trabajan.

 Modificar el diseño de los empaques, dar la información del producto con más claridad.

 Realizar campañas, ofertas que generen mayor rotación del producto.

Infraestructura –Presencia a nivel nacional o internacional.

I. Concientizar a los involucrados en el proceso la importancia que tiene la fomentación de la


internacionalización para el país y de la sociedad.

II. Implementar normas de calidad para tener mayor afianzamiento en el mercado y preferencia en los
consumidores por las certificaciones logradas con entes aprobados.

III. innovar y plantear una infraestructura que aunque quizás sea basada en otras entidades cuente con el sello
propio de la empresa.

IV. Contar con la aprobación y certificación de productos.

V. Implementar medios que faciliten la proyección al extranjero, contando con el compromiso y la solides para
aplicarlos, evaluando constantemente la conformidad de los requisitos y las demandas garantizando la
vigencia en el mercado.
Estructura organizacional.

Junta Directiva

Gerente

Recursos Coordinador de Coordinador de Jefe de


Contador Jefe de Ventas Jefe dde Calidad
Humanos compras almacen Produccion

Mensajero, Inspector de
Auxiliar ontable Servicios Auxiliar Vendedor Supervisor Control de
Generales Calidad

Operarios
Procesos logísticos (descripción, mapas o caracterización de procesos).

PROCESOS ESTRATEGICOS

PLANEACION Y RESULTADOS DE
CONTROL PROVEEDORES

GESTION DE GESTION DE
RECURSOS COMPRAS
HUMANOS

PROCESOS OPERATIVOS

PRODUCCION TRANSPORTACION DISTRUBUCION

PROCESOS DE APOYO

GESTION DE
GESTION DE GESTION DE APROVISIONAMIENTO
PROVEEDORES TALENTO HUMANO DE BIENES Y SERVICIO

RESPONSABILIDAD GESTION GESTION


MEDIO AMBIENTE TECNOLOGICA GEOGRAFICA

GESTION JURIDICA GESTION FINANCIERA


Una vez caracterizada la empresa, consigne la información en un documento y luego responda, de acuerdo al tipo de
mercado en el que participa:

¿Cree que las políticas de la empresa son consecuentes con el tipo de mercado al que pertenece?

Si, estas van enfocadas al beneficio propio y principalmente a la satisfacción y las necesidades del cliente. Dando un
excelente trato, tanto a su cliente interno como externo. Cumpliendo con todos los estándares de calidad.

¿Cree que las estrategias aplicadas por la empresa favorecen el flujo de los productos o servicios que esta produce?

Las estrategias implementadas por la empresa van de acuerdo a los cambios que van ocurriendo día tras día, utilizando
tecnología de punta, llegando hasta la puerta de nuestros clientes.

¿Qué estrategia diseñaría para fortalecer las políticas de operación de la empresa?

Una de las principales estrategias es la de divulgar y concientizar a todo el personal de la empresa, con capacitaciones,
talleres, actividades, donde se debe tratar el plan de desarrollo de la empresa, teniendo en cuenta su visión, misión y las
políticas; aclarando los procesos internos y como se deben llevar a cabo.
Establecer los mecanismos para que las políticas puedan ser evaluadas y ajustarse periódicamente.

¿Utilizaría la misma estrategia para los mercados nacionales e internacionales?

No, las reglas de juego son totalmente diferentes, así se esté manejando el mismo producto.

Además se deben tener en cuenta varios factores como la variación de costos entre los países, los tipos de cambio
fluctuantes, las políticas comerciales del país que vamos a exportar y la competencia internacional.

También podría gustarte