Está en la página 1de 5

INSTITULO LAS AMERICAS DE NAYARIT

Materia: Psicodiagnostico II

Trabajo: Trastorno dismórfico corporal

Alumno: Brenda Carolina Cruz Especiano.

Cuatrimestre: 6to

Maestra: Edelmira Cervantes Ocampo.

Viernes, 5 de julio 2019.


Descripción general

El trastorno dismórfico corporal es un trastorno mental en el que no puedes dejar de pensar en uno o
más defectos percibidos en tu apariencia, un defecto que para los demás es menor o no perceptible.
Sin embargo, es posible que te sientas tan avergonzado o preocupado al respecto que evites
muchas situaciones sociales.

Cuando presentas trastorno dismórfico corporal, te obsesionas intensamente acerca de tu apariencia


y tu imagen corporal, reiteradamente te miras al espejo, te aseas o buscas seguridad, a veces,
durante muchas horas al día. El defecto percibido y los comportamientos repetitivos te provocan una
gran angustia e impactan en tu capacidad para funcionar en la vida diaria.

Es posible que procures muchos procedimientos estéticos para intentar «arreglar» el defecto
percibido. Después de esto, quizás sientas una satisfacción temporal, pero la ansiedad suele
regresar y posiblemente vuelvas a buscar un modo de arreglar el defecto percibido.

El tratamiento para el trastorno dismórfico corporal puede incluir terapia cognitiva conductual y
medicamentos.

Síntomas

Los signos y síntomas del trastorno dismórfico corporal incluyen los siguientes:

 Preocuparse excesivamente por un defecto percibido en la apariencia que los demás no ven o
ven como algo menor
 Creer sólidamente que tienes un defecto en tu apariencia que te hace desagradable o
deforme
 Creer que los demás prestan especial atención a tu apariencia de manera negativa o se
burlan de ti
 Involucrarse en comportamientos que procuren corregir o esconder el defecto percibido que
son difíciles de resistir o controlar, como verse al espejo, asearse o arrancarse la piel
frecuentemente
 Intentar esconder los defectos percibidos a través del peinado, el maquillaje o la ropa
 Comparar constantemente tu apariencia con la de los demás
 Siempre procurar seguridad acerca de tu apariencia en los demás
 Tener tendencias perfeccionistas
 Procurar procedimientos estéticos frecuentemente sin quedar satisfecho
 Evitar situaciones sociales
 Estar tan preocupado por la apariencia que esta te causa angustia o problemas importantes
en tu vida social, la escuela u otras áreas de funcionamiento

Te puedes obsesionar por una o más partes de tu cuerpo. La característica en la que te enfocas
puede cambiar con el paso del tiempo. Las características más frecuentes por las que las personas
se obsesionan incluyen las siguientes:

 El rostro, como la nariz, el cutis, las arrugas, el acné y otras imperfecciones


 El cabello, como la apariencia, el debilitamiento y la calvicie
 La piel y la aparición de venas
 El tamaño de los senos
 El volumen y el tono muscular
 Los genitales

Las percepciones del trastorno dismórfico corporal pueden variar. Es posible que reconozcas que lo
que crees acerca de los defectos percibidos no es real, que pienses que probablemente sea verdad
o que estés absolutamente convencido de que es verdad.

Típicamente, el trastorno dismórfico corporal comienza en los primeros años de la adolescencia y


afecta tanto a varones como mujeres. La obsesión respecto a una constitución corporal demasiado
pequeña o no suficientemente musculosa (dismorfia muscular) tiene lugar casi exclusivamente en los
varones.

Cuándo consultar con el médico

Es posible que la vergüenza y la incomodidad que sientes por tu apariencia eviten que procures un
tratamiento para el trastorno dismórfico corporal. Si tienes signos o síntomas, consulta con tu
profesional de salud o con un profesional de salud mental.

Generalmente, el trastorno dismórfico corporal no mejora por sí mismo y, si no se trata, puede


empeorar con el tiempo. A la larga, es posible que cause depresión y ansiedad graves, genere
facturas médicas vastas y, tal vez, dé lugar a pensamientos y conductas suicidas.

Causas

No se conoce específicamente cuál es la causa del trastorno dismórfico corporal. Al igual que
muchas otras enfermedades mentales, el trastorno dismórfico corporal puede ser consecuencia de
muchas causas, por ejemplo:

 Diferencias en el cerebro. Las anomalías en la estructura o la neuroquímica del cerebro


pueden tener un papel importante en la aparición del trastorno dismórfico corporal.
 Genes. En algunos estudios, se indica que el trastorno dismórfico corporal es más frecuente
en las personas cuyos familiares de sangre también presentan esta afección o presentan
trastorno obsesivo compulsivo.
 Entorno. Tu entorno, tus experiencias de vida y la cultura pueden contribuir al trastorno
dismórfico corporal, especialmente, si involucran evaluaciones sociales negativas acerca de tu
cuerpo o tu imagen personal, o, incluso, si sufriste descuidos o maltratos durante la infancia.

Factores de riesgo

Ciertos factores al parecer aumentan el riesgo de producir o desencadenar el trastorno dismórfico


corporal, incluidos los siguientes:

 Tener parientes consanguíneos con trastorno dismórfico corporal o trastorno obsesivo


compulsivo
 Experiencias de vida negativas, como haber sufrido burlas y traumas infantiles
 Ciertos rasgos de personalidad, como el perfeccionismo
 Presiones o expectativas sociales de belleza
 Tener otro trastorno psiquiátrico, como ansiedad o depresión

Complicaciones

Las complicaciones que pueden ser causadas por el trastorno dismórfico corporal o estar asociadas
con éste incluyen, entre otras:

 Depresión mayor y otros trastornos del estado de ánimo


 Pensamientos o comportamiento suicidas
 Trastornos de ansiedad
 Problemas de salud provocados por conductas tales como el pellizcado cutáneo compulsivo
 Trastorno obsesivo compulsivo
 Trastornos de alimentación
 Abuso de sustancias

Prevención

No se conoce la manera de evitar el trastorno dismórfico corporal. Sin embargo, como el trastorno
dismórfico corporal a menudo comienza en los primeros años de la adolescencia, identificar el
trastorno temprano y empezar el tratamiento puede ayudar.

El tratamiento de mantenimiento prolongado también puede ayudar a prevenir una recaída de los
síntomas del trastorno dismórfico corporal.

Diagnóstico

Después de realizarte una evaluación médica para ayudar a descartar otras enfermedades, el
profesional de salud puede derivarte a un profesional de salud mental para más evaluaciones.

El diagnóstico de trastorno dismórfico corporal suele basarse en lo siguiente:

 Una evaluación psicológica que evalúa los factores de riesgo y los pensamientos,
sentimientos y comportamientos relacionados con una imagen personal negativa
 Tus antecedentes médicos, familiares, sociales y personales
 Los síntomas detallados en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
(DSM-5), publicado por American Psychiatric Association (Asociación Estadounidense de
Psiquiatría)

Tratamiento

En el tratamiento para el trastorno dismórfico corporal se suele combinar terapia cognitiva conductual
con medicamentos.

Terapia cognitiva conductual

La terapia cognitiva conductual para el trastorno dismórfico corporal se centra en lo siguiente:

 Ayudarte a que entiendas cómo los pensamientos negativos, las reacciones emocionales y los
comportamientos sostienen los problemas a lo largo del tiempo
 Desafiar los pensamientos negativos automáticos sobre la imagen de tu cuerpo y aprender a
tener una forma de pensar más flexible y realista
 Aprender otras formas de manejar las necesidades o los rituales que ayuden a reducir la
cantidad de veces que te miras al espejo o la búsqueda de confianza
 Enseñarte otros comportamientos para mejorar tu salud mental

Puedes hablar con tu terapeuta sobre los objetivos de la terapia y el desarrollo de un plan de
tratamiento personalizado para aprender y fortalecer la manera de hacer frente a los desafíos o
situaciones.

Medicamentos

Si bien no hay medicamentos específicamente aprobados por la Administración de Alimentos y


Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) para tratar el trastorno dismórfico corporal, los
medicamentos que se usan para tratar otros trastornos mentales, como la depresión, pueden ser
eficaces.

 Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Debido a que se considera


que el trastorno dismórfico corporal es causado, en parte, por problemas relacionados con la
serotonina química del cerebro, se pueden recetar los ISRS. Los ISRS parecen ser más
eficaces para el trastorno dismórfico corporal que otros antidepresivos y pueden ayudar a
controlar tus obsesiones y conductas repetitivas.
 Otros medicamentos. En ciertos casos, te puedes beneficiar si tomas otros medicamentos
además de un ISRS, según tus síntomas.

Internación

En algunos casos, los síntomas del trastorno dismórfico corporal pueden ser tan graves como para
que sea necesaria una internación psiquiátrica. Por lo general, esto se recomienda solamente
cuando no puedes mantener el ritmo de tus responsabilidades cotidianas o cuando estás en riesgo
inminente de hacerte daño.

También podría gustarte