Está en la página 1de 7

Nombre del estudiante: ISAIAS PEREZ PEREZ

Nombre del trabajo: MEXDER

Fecha de entrega: 09 DE OCTUBRE DEL 2019.

Campus: TUXTLA

Carrera /Prepa: MBA FINANZAS

Semestre/Cuatrimestre: CUARTO

Nombre del maestro: PROF. DR. CARLOS RUIZ ROBLES ROMAN


INTRODUCCION.
MexDer, Mercado Mexicano de Derivados S.A. de C.V. (BMV, s.f.), es la bolsa de
derivados de México y ofrece instrumentos que permiten planear, cubrir y administrar
riesgos financieros, así como optimizar el rendimiento de los portafolios de inversión.
Inicio operaciones el 15 de diciembre de 1998, fue constituida como una sociedad
anónima de capital variable, autorizada por la SHCP.
Cobra una gran importancia para México ya que cuenta con productos derivados que
cotizan en una bolsa de valores y promueven esquemas de estabilidad macroeconómica
y facilitan el control de riesgos en intermediarios financieros y entidades económicas.
Su propósito fundamental es el desarrollo de herramientas que permitan un manejo
eficiente de los portafolios de inversión a través de la adecuada administración del riesgo
(Santillán, 2007).

CONCEPTOS BASICOS.
Para una mayor comprensión del tema, analizaremos algunas definiciones básicas
necesarias, para profundizar en el tema, daremos la definición y su cita bibliográfica
correspondiente.
a) Derivado: Conjunto de instrumentos financieros vinculados a un valor subyacente
o de referencia (BMV, s.f.).
b) Derivado financiero: Son títulos representativos de capital o de deuda, índices,
tasas y otros instrumentos financieros. Los principales son: futuros, opciones,
opciones sobre futuros, warrants y swaps (BMV, s.f.).
c) Activo subyacente: Se utilizan para la emisión de contratos derivados financieros,
como son: acciones individuales, canastas de acciones, índices accionarios, tasas
de interés y divisa (BMV, s.f.).
d) Producto derivado: Se define como un instrumento cuyo valor depende o se deriva
del valor de un bien denominado subyacente. Un bien subyacente puede ser
alguna materia prima cuyo precio se cotice en los mercados internacionales
(commodity), como el trigo, el oro o el petróleo, o bien algún instrumento
financiero (Haro, 2005).
En base a las definiciones anteriores, afirmamos lo siguiente: a) Los instrumentos
derivados son contratos, b) Su precio depende del valor de un activo que se cotiza en el
mercado denominado “bien o activo subyacente”, c) Son mercados de transferencia de
riesgos, ya que el riesgo se puede traspasar a otros agentes económicos.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS DERIVADOS FINANCIEROS.

a) Requieren de una inversión inicial muy pequeña en comparación con otros tipos de
contratos.
b) Cambia en respuesta a los cambios en la cotización del activo subyacente.
c) Se negocian tanto en mercados organizados como las bolsas de valores oen mercados
no organizados denominados OTC.
d) Se liquidan en una fecha futura.

ESQUEMA DE OPERACION.

Su forma de operar es muy similar a la Bolsa de Valores SENTRA_Capitales, pero en el


MexDer, se denomina SENTRA-Derivados.

La operación es electrónica, y se concentra en el sistema de negociación “MoNeT-


Derivados (Motor de negociación Transaccional)” (BMV M. G., s.f.).

Para una mejor comprensión se agregan las siguientes imágenes obtenidas de la página
de MexDer (BMV M. G., s.f.).

Fuente: MexDer

Este es un mercado anónimo, ya que, el operador ingresa su postura y el sistema encripta


el nombre del intermediario para no revelar su identidad, esto permite una igualdad de
oportunidades para todos los participantes.
Habiéndose pactado la operación, se envían los datos a la Cámara de Compensación
(Asigna) por parte del MexDer. Así, Asigna se convierte en el comprador del vendedor y
el vendedor del comprador, asumiendo el riesgo de crédito contraparte.

Fuente: MexDer

PRINCIPIOS BASICOS DE FUNCIONAMIENTO.

MexDer cuenta con lineamientos para operar su sistema electrónico SENTRA-Derivados,


los cuáles observa en todo momento. Estos principios que norman el funcionamiento de
este mercado son (BMV M. G., s.f.).

Seguridad
PRINCIPIOS BASICOS

Control de riesgos

Equidad

Autoregulación

Transparencia

Fuente: MexDer
INSTITUCIONES PARTICIPANTES.

Las instituciones que participan activamente en las negociaciones de instrumentos


derivados en el Mercado Mexicano de Derivados son:
INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Como Bolsa de Derivados (MexDer)

Cámara de Compensación y Liquidación (Asigna)

Socios liquidadores

Miembros operadores

Fuente: MexDer

INSTRUMENTOS NEGOCIADOS EN MEXDER.

Se negocian contratos de futuros, de opciones y de SWAPS. En su página Web


http://www.mexder.com.mx/wb3/wb/MEX/contratos_futuro, en la pestaña de productos,
se despliegan los productos que negocian los cuales podemos revisar y ampliar la
información.

a) Contratos de futuro.
- Divisas
- Índices
- Deuda
- Acciones
b) Contratos opción
- Índices
- Acciones
- Divisas
c) Contratos de SWAPS

RESUMEN.

A manera de resumen, podemos decir, que MexDer negocia contratos de futro de Divisas,
Índices, Deudas y Acciones. Cada contrato es descargable de forma gratuita del portal
de MexDer.

El esquema general de contratación se encuentra en el documento de “Términos y


condiciones generales de contratación del contrato futuro”, se anexa imagen.

III ‐ Características y 
II ‐ Mecánica de 
I ‐ Objeto procedimientos de 
negociación
Negociación

IV ‐ Liquidación  V ‐ Posiciones límite 


VI ‐ Eventos 
diaria y Liquidación  en contratos de 
extraordinarios.
al vencimiento futuro
Bibliografía 
BMV, G. (s.f.). MexDer. Obtenido de Mercado Mexicano de Derivados:
http://www.mexder.com.mx/wb3/wb/MEX

BMV, M. G. (s.f.). Mercado Mexicano de Derivados. Obtenido de Esquema de operación:


http://www.mexder.com.mx/wb3/wb/MEX/principios_y_funcionamiento

Haro, A. D. (2005). Productos financieros derivados: instrumentos, valuación y cobertura de


riesgos. México: Limusa.

Santillán, A. G. (2007). Sistema Financiero Mexicano y el Mercado de Derivados. Veracruz,


México: Universidad Cristóbal Colón.

También podría gustarte