Está en la página 1de 25

Universidad Nacional Autónoma de México  

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 


Azcapotzalco  
 
 
​Trabajo de Investigación : 
“Anabolismo” 
Equipo: 3 
Reyes Osorio María Guadalupe 
Reséndiz Mendoza Sara Ameyali 
Mayer Irineos Maria Fernanda 
Prado Sánchez Celia Lucia 
Monsalvo López Yoel Atzin 
 
Biología lll 
 
Profesor: Federico Rivera Balboa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Anabolismo” 
El el anabolismo es la fase de biosíntesis del metabolismo en la que se forman
nuevas sustancias progresivamente más complejas a partir de los productos simples
y energía

Los organismos autótrofos utilizan la energía luminosa del sol o la liberada en las
reacciones químicas del medio mientras que los heterótrofos utilizan la energía
almacenada en la materia orgánica sintetizada por los anteriores o por otros seres
heterótrofos.

El anabolismo es la fase del metabolismo en la que a partir de unos pocos


precursores sencillos y relativamente oxidados se obtienen moléculas orgánicas
cada vez más complejas y reducidas.
Es el conjunto de reacciones que permiten la formación de energía al sintetizar
moléculas complejas como carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos a partir de
moléculas más sencillas como azúcares, aminoácidos y ácidos grasos
respectivamente. Estas moléculas son la base del crecimiento, mantenimiento y
formación de reservas.

https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad2/metabolismo/defi
nicion

Podemos distinguir dos tipos de anabolismo:

Anabolismo autótrofo: ​Consiste en la síntesis de moléculas orgánicas sencillas a


partir de precursores inorgánicos tales como el CO​2​, el H​2​O y el NH​3​. Solamente
pueden realizarlo las células autótrofas.

Existen dos modalidades de anabolismo autótrofo: la ​fotosíntesis​, que utiliza la


energía de la luz y la ​quimiosíntesis​, que utiliza la energía liberada en reacciones
redox.

a) Fotosíntesis: ​Todas las plantas verdes, las algas y algunas bacterias poseen
una característica extraordinaria: producen su propio alimento, es decir, son
autosuficientes.
El alimento es un monosacárido llamado glucosa, cuya obtención se logra por medio
de un proceso conocido como fotosíntesis.

La fotosíntesis es un proceso biológico de gran importancia, no se podría concebir el


mundo sin éste, ya que los organismos autótrofos son los únicos capaces de utilizar
la energía del sol como fuente primaria y convertirla en energía química
aprovechable, tanto por ellos mismos como por los otros organismos que se
alimentan de ellos.

Otro punto que realza la importancia de este fenómeno, es que uno de sus
productos es el oxígeno, por lo que sin la fotosíntesis, la atmósfera del planeta
carecería de este gas, vital para los seres vivos.

Para que se lleve a cabo la fotosíntesis se necesitan los siguientes elementos: Sol
(energía solar), gas carbónico (CO2) que entra por los estomas de las hojas,
Clorofila, Agua y Sales minerales (absorbidas por las raíces).

Las plantas son autótrofas por que tienen la capacidad para captar la energía del sol
y fijarla en los enlaces de los compuestos orgánicos que elaboran la energía del sol
y fijarla en los enlaces de los compuestos orgánicos que elaboran mediante la
fotosíntesis. (Ocampo Natalia, 2014-2019).

La fotosíntesis es un proceso que llevan a cabo las células fotoautótrofas en el que,


utilizando la energía luminosa capturada por ciertos pigmentos, se sintetiza materia
orgánica a partir de materia inorgánica. Su ecuación global puede escribirse como
sigue:

-CO​2​ + H​2​O + LUZ → MATERIA ORGÁNICA + O2 

La fotosíntesis es un proceso de oxido-reducción biológico, es decir, una


transferencia de electrones de un donante a un aceptor. En la mayoría de los seres
fotoautotróficos, el dióxido de carbono es el aceptor de electrones y el agua es el
donante:
En este caso, el agua H2O actúa como reductor, por lo que se oxida, y los
electrones liberados energizados son transferidos al CO2, produciendo oxígeno O2
y carbohidratos. Plantas, algas y cianobacterias son capaces de conducir esta
reacción endergónica impulsada por la luz.

Fotosistemas: 

Los fotosistemas son dos complejos proteicos asociados a los pigmentos, es decir,
son un conjunto de varias proteínas que se unen a moléculas que absorben la
energía de la luz. Se conocen dos fotosistemas: el fotosistema I (PSI) y el
fotosistema II (PSII).

El fotosistema I (FSI), está asociado a moléculas de clorofila que absorben a


longitudes de ondas largas (700 nm)y se conoce como P700. El fotosistema II
(FSII), está asociado a moléculas de clorofila que absorben a 680 nm. por eso se
denomina P680.

En cada sistema se distinguen dos componentes:

La antena​: constituida por pigmentos fotosintéticos que sólo pueden captar energía
lumínica y la transfieren al centro de reacción;

El centro de reacción​: aquí se encuentran los pigmentos diana que son capaces
de transferir electrones e iniciar la cadena de reacciones químicas de la la
fotosíntesis.
Fases de la fotosíntesis

En la fotosíntesis se pueden distinguir dos etapas o fases: una fase dependiente de


la luz y otra fase independiente de la luz. Las dos fases ocurren simultáneamente en
diferentes partes del cloroplasto.

Fase dependiente de energía lumínica​:

La fase luminosa, fase clara, fase fotoquímica o reacción de Hill es la primera fase
de la fotosíntesis, que depende directamente de la luz o energía lumínica para poder
obtener energía química en forma de ATP y NADPH, a partir de la disociación de
moléculas de agua, formando oxígeno e hidrólisis biológica.​ La energía creada en
esta fase, será utilizada durante la fase oscura, para de esta forma continuar con la
fotosíntesis. (Zita Ana, 2019)

Los hechos que ocurren en la fase luminosa de la fotosíntesis se pueden resumir en


estos puntos:

Parte 1: la fotólisis
Cuantos de luz llevan un electrón del fotosistema II (clorofila P680) a un nivel de
energía más alto, quien al caer de nuevo recorre el camino de la fotofosforilación
acíclica y no regresa a la clorofila. Esa clorofila lo repone de una molécula de agua,
que es partida en el proceso (dos electrones por molécula de agua, por ello doble
reacción).

Resultado:
1. Se libera el oxígeno;
2. Iones de hidrógeno H+ se unen luego a las moléculas transportadoras de
hidrógeno NADP, vea fotofosforilación acíclica (Carlos González, 2019)

Parte 2: la fotofosforilación :

La fotofosforilación es la forma por la cual los organismos fotosintéticos captan la


energía de la luz solar, produciendo ATP. Ese fenómeno incluye innumerables
reacciones las cuales ocurren en los cloroplastos.

En la fotofosforilación acíclica, cuando los pigmentos (clorofila) y las moléculas de


agua son alcanzados por fotones (partículas de luz), existe liberación de electrones.
Los electrones liberados por la clorofila son capturados por hidrógenos que, por su
parte, son capturados por moléculas de NAD.

Luego de formado el NADH2 es responsable por la formación de ATP.


La clorofila entonces, queda con deficiencia de electrones. Los electrones liberados
por la rotura del agua, sustituyen los perdidos por la clorofila. La rotura o quiebre del
agua libera oxígeno producido por la fotosíntesis.

En la fotofosforilación cíclica los electrones liberados por la acción de los fotones


vuelven a los pigmentos iniciales, luego de haber sido utilizados en la producción de
ATP.
Se llama cíclica porque los electrones son re-utilizados por la clorofila. Es una forma
alternativa de producción de ATP. La fotofosforilación acíclica es la más utilizada por
las células.

Fotofosforilación Acíclica y Cíclica

En los cloroplastos de las células vegetales ocurre la conversión de energía


luminosa en energía química.

Las reacciones directamente dependientes de la luz, tienen lugar a nivel de la


membrana de los tilacoides.

Este proceso se inicia con la captación de energía luminosa en el fotosistema.


Existen dos tipos de fotosistemas, I y II.

El centro de reacción del Fotosistema I es designado P700, pues absorbe luz con
longitud de ondas próximas a los 700 nm, en tanto que el centro de reacción del
fotosistema II es designado P680 por absorber luz con longitudes de onda próximas
a los 680 nm.

Cuando la clorofila, la de los centros de reacción se excita por los fotones, libera
electrones, oxidándose. Estos electrones son captados por moléculas aceptoras de
electrones que quedan reducidas.

La síntesis de ATP y de NADPH depende de este flujo de electrones, que se inicia


en el centro de reacción de los fotosistemas. Este flujo puede ocurrir de dos formas
diferentes.

– de forma acíclica – fotofosforilación acíclica;

– de forma cíclica – fotofosforilación cíclica.

El esquema a continuación representa la fosforilación acíclica


La fotofosforilación acíclica produce cantidades idénticas de ATP y de NADPH + H +
. Con todo, la planta necesita de mayor cantidad de ATP que de NADPH. Entonces
las plantas, a veces, realizan una forma adicional de fotofosforilación en la cual no
se genera NADPH + H+. (Martínez Mariuska, 2013-2019)

El proceso que produce solamente ATP involucra apenas el fotosistema I y se


designa fotofosforilación cíclica

En este proceso de fotofosforilación cíclica:

– Los pigmentos del fotosistema captan la energía luminosa que es transferida a la


clorofila la del centro de reacción

– La clorofila excitada transfiere sus electrones hacia un aceptor (la ferrodoxina).

– Los electrones recorren una cadena transportadora, sucediendo un conjunto de


reacciones de oxidación-reducción que conducen a la liberación de energía, parte
de la cual es utilizada para fosforizar ADP, formando ATP.

– Al final de la cadena, los electrones vuelven al centro de reacción del fotosistema


I, siendo por ello un flujo cíclico de electrones.(Gonzalez Monica, 2011-2019)

Fase Oscura:
El NADPH y el ATP producidos en la fase dependiente de luz se utilizan en esta
fase o fase de fijación del carbono. Estas reacciones ocurren en el estroma del
cloroplasto.
La fase oscura es un proceso cíclico conocido como de Calvin-Benson o fase
independiente de la luz. Para formar una molécula de glucosa se requieren de seis
moléculas de CO2, durante este proceso se generan moléculas intermediarias a
partir de ribulosa bifosfato o rubisco (RuBP), algunas moléculas se reutilizan en el
ciclo y otras sirven para la síntesis de glúcidos. La energía que impulsa al ciclo de
Calvin-Benson proviene del ATP y el NADPH producidos por las reacciones de
captura de energía en la primera etapa de la fotosíntesis.
El proceso fundamental de la fase oscura es la fijación reductora del C a partir del
CO2, formados glúcidos sencillos de los que deberían el resto de compuestos
orgánicos. Este proceso ocurre en la mayoría de las plantas a través de una
secuencia cíclica de reacciones conocida como ciclo de Calvin o ciclo C3.

El ciclo de Calvin-Benson comprende un conjunto de reacciones que conducen a la


síntesis de moléculas orgánicas. Por cada CO2 que se incorpora se necesitan dos
NADPH y tres ATP. Consta de tres fases:

1. Carboxilación o Fijación del CO2: el dióxido de carbono atmosférico se una a


una molécula de cinco carbonos, la ribulosa difosfato o RuDP, formando un
compuesto inestable de seis carbonos que luego se rompe en dos molécula
de fosfoglicerato de tres carbonos cada una. Esta fase es realizada por la
enzima Rubisco.
2. Reducción del CO2 fijado: el fosfoglicerato es reducido a gliceraldehído
fosfato (G3P), es decir, recibe los electrones del NADPH producido en la fase
dependiente de luz. El gliceraldehído fosfato puede servir para regenerar el
RuDP o ser utilizado para la biosíntesis de glúcidos, aminoácidos y lípidos.
3. Regeneración del RuDP: para cerrar el ciclo hace falta regenerar la ribulosa
difosfato inicial. Para eso se utilizan cinco de las seis moléculas de
gliceraldehído fosfato producidos en la fase anterior.
En el pasado, el ciclo de Calvin-Benson (llamado así por sus descubridores Melvin
Calvin y Andrew Benson) recibía la denominación de fase oscura de la fotosíntesis.
Hoy se sabe que estas reacciones ocurren también durante el día y, de hecho,
algunas enzimas son activadas por la luz. (Zita Ana,2019)

La reacción química general para el ciclo de Calvin-Benson es:

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/3250/3380/html/32_fa
ses_oscura_de_la_fotosntesis.html

Cloroplastos y su importancia en la fotosíntesis:

Los cloroplastos son un tipo de orgánulos celulares delimitados por un sistema


complejo de membranas, característicos de las plantas y las algas. En este plastidio
se encuentra la clorofila, pigmento responsable de los procesos de
fotosíntesis.

Los cloroplastos son


organelas grandes, de 5 a
10 µm de longitud. Las
características de esta
estructura pueden ser
visualizadas bajo un
microscopio óptico tradicional.

Están rodeadas por una doble membrana lipídica. Además, poseen un tercer
sistema de membranas internas, llamadas membranas del tilacoide.

Este último sistema membranoso forma un conjunto de estructuras similares a un


disco, conocidas como tilacoides. La unión de tilacoides en pilas se denomina
“grana” y están conectados entre sí.

Gracias a este triple sistema de membranas, la estructura interna del cloroplasto es


compleja y se divide en tres espacios: el espacio intermembrana (entre las dos
membranas externas), el estroma (encontrado en el cloroplasto y fuera de la
membrana del tilacoide) y por último el lumen del tilacoide.

Membranas externa e interna​: ​El sistema de membrana está relacionado con la


generación de ATP. Al igual que las membranas de la mitocondria, es la membrana
interna la que determina el paso de las moléculas al interior de la organela. La
fosfatidilcolina y el fosfatidilglicerol son los lípidos más abundantes de las
membranas del cloroplasto.

La membrana externa contiene una serie de poros. Por estos canales pueden
ingresar libremente pequeñas moléculas. La membrana interna, por su parte, no
permite el tránsito libre de este tipo de moléculas de bajo peso. Para que las
moléculas ingresen, deben hacerlo por medio de transportadores específicos
anclados a la membrana.

En algunos casos existe una estructura llamada retículo periférico, formada por una
red de membranas, originada específicamente de la membrana interna del
cloroplasto. La función de estos túbulos y vesículas aún no está clara. Se propone
que podrían contribuir al transporte rápido de metabolitos y proteínas dentro del
cloroplasto o para incrementar la superficie de la membrana interna.

Membrana del tilacoide: ​La ​cadena transportadora de electrones ​(La Cadena


Transportadora de Electrones constituye junto a la fosforilación oxidativa uno de los
dos procesos que integran la cadena respiratoria. En este proceso se oxidan los
cofactores que previamente se redujeron en el Ciclo de Krebs, y los electrones que
ellos ceden son transportados a lo largo de la secuencia de reacciones de oxidación
reducción, hasta el aceptor final de electrones, que es el oxígeno.) está involucrada
en los procesos fotosintéticos ocurre en este sistema de membranas. Los protones
son bombeados a través de esta membrana, desde el estroma hacia el interior de
los tilacoides.

Este gradiente resulta en la síntesis de ATP, cuando los protones son dirigidos
nuevamente al estroma. Este proceso es equivalente al que ocurre en la membrana
interna de la mitocondria.

La membrana del tilacoide está formada por cuatro tipos de lípidos: monogalactosil
diacilglicerol,digalactosil diacilglicerol, sulfoquinovosil diacilglicerol y fosfatidilglicerol.
Cada tipo cumple una función especial dentro de la bicapa lipídica de esta sección.

Tilacoides:

Los tilacoides son estructuras membranosas en forma de sacos o discos planos que
se apilan en una “grana” (el plural de esta estructura es granum). Estos discos
poseen un diámetro de 300 a 600 nm. En espacio interno del tilacoide se denomina
lumen.

La arquitectura del apilamiento de tilacoides aún es debatida. Se proponen dos


modelos: el primero es el modelo helicoidal, en la que los tilacoides se enrollan entre
las granas en forma de hélice.
En contraste, el otro modelo propone una bifurcación. Esta hipótesis sugiere que las
grana se encuentran formadas por bifurcaciones del estroma.

Estroma

El estroma es el líquido gelatinoso que rodea a los tilacoides y se encuentra en la


región interna del cloroplasto. Esta región corresponde al citosol de la supuesta
bacteria que originó a este tipo de plastidio.

En esta zona se encuentra las moléculas de ADN y gran cantidad de proteínas y


enzimas. Específicamente se encuentran las enzimas que participan en el ciclo de
Calvin, para la fijación del anhídrido carbónico en el proceso fotosintético. También
se pueden encontrar gránulos de almidón

En el estroma se encuentran los ribosomas de los cloroplastos, ya que estas


estructuras sintetizan sus propias proteínas.

Genoma

Una de las características más importantes de los cloroplastos es que poseen su


propio sistema genético.

El material genético de los cloroplastos consiste en moléculas circulares de ADN.


Cada organela posee múltiples copias de esta molécula circular de 12 a 16 kb
(kilobases). Se organizan en estructuras llamadas nucleoides y consisten en 10 a 20
copias del genoma plastidico, junto con proteínas y moléculas de ARN.

El ADN del cloroplasto codifica para aproximadamente 120 a 130 genes. Estos
resultan en proteínas y ARN relacionados con los procesos fotosintéticos como los
componente del fotosistema I y II, la ATP sintasa y una de las subunidades de la
Rubisco.
La Rubisco (ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa/oxigenasa) es un complejo
enzimático crucial en el ciclo de Calvin. De hecho, es considerada la proteína más
abundante del planeta tierra.

Los ARN de transferencia y los ribosomales son usados en la traducción de ARN


mensajesos que están codificados en el genoma del cloroplasto. Incluye los ARN
ribosomales 23S, 16S, 5S y 4,5S y 30 ARN de transferencia. También codifica para
20 proteínas ribosomales y ciertas subunidades de la ARN polimerasa.

No obstante, ciertos elementos necesarios para el funcionamiento del cloroplasto


están codificados en el genoma nuclear de la célula vegetal.

La fotosíntesis tiene lugar principalmente en los ​cloroplastos​,

siendo la principal función que desempeña este orgánulo en las células de las
plantas verdes y de las algas. Sin embargo, algunas células procariotas (como
ciertas bacterias y las algas cianofíceas) también realizan la fotosíntesis a pesar de
no poseer estos orgánulos, ya que poseen pigmentos fotosintéticos asociados a sus
respectivas membranas plasmáticas.

Las reacciones de la fotosíntesis pueden agruparse en dos grandes bloques: la ​fase


luminosa​, en la que la energía de la luz capturada por los pigmentos fotosintéticos
se transforma en energía química del ​ATP y ​NADPH,​ y la ​fase oscura​, en la que la
energía acumulada en estos dos compuestos es utilizada para transformar el
dióxido de carbono y las sales minerales en materia orgánica.

Vamos a considerar en primer lugar la naturaleza y localización de los pigmentos


encargados de capturar la energía luminosa, y a continuación analizaremos en
detalle las dos fases de la fotosíntesis.(Zita Ana,2019)

ESPECTROS DE LUZ Y ABSORCIÓN DE LAS PLANTAS.

La luz es la parte de la radiación electromagnética visible que además incluye


espectros visibles como las ondas de radio y rayos X. Cada espectro representa una
frecuencia electromagnética medida en nanómetros. La luz está formada por
partículas elementales llamadas fotones.
Principalmente las plantas usan las partes del espectro azul y rojo para su
crecimiento, aunque actualmente se han realizado estudios en los que se
demuestran que el resto de longitudes del espectro visible interactúan en menor
medida con fitocromos y criptocromos.
El uso de los espectros por las plantas parece estar relacionado con las primeras
formas de bacterias durante millones de años en el mar primordial.

Principalmente las plantas usan las partes del espectro azul y rojo para su
crecimiento, aunque actualmente se han realizado estudios en los que demuestran
que el resto de longitudes del espectro visible interactúan en menor medida con
fitocromos y criptocromos, esto lo explicaremos más adelante.

El uso de los espectros por las plantas parece estar relacionado con las primeras
formas de bacterias y la evolución de la fotosíntesis. La fotosíntesis evolucionó
primero en bacterias durante millones de años en el mar primordial. Esto se
desarrolló en bacterias mucho antes de la aparición de plantas de hoja más
complejas.

Estas bacterias fotosintéticas primero utilizaron ampliamente los espectros de


medias de color amarillo, verde y naranja para la fotosíntesis que tendían a filtrar
estos espectros de luz para las plantas que actúan a niveles más bajos en el
océano. Como las plantas más complejas evolucionaron a niveles más bajos, esto
nos dejó con solamente los espectros no filtrados no utilizados por las bacterias – en
su mayoría en las frecuencias de rojo y azul. La luz amarilla, verde y naranja se
refleja sobre todo en la superficie de las hojas y es por esto que las plantas
fotosintéticas son de color verde.

RECEPTORES DE LUZ

Los receptores que encontramos hoy en día en plantas aparecieron por primera vez
en bacterias hace millones de años. Estas bacterias extraían por medio de un
receptor primigenio fotones de la luz para crear su propia energía. El primer
pigmento que apareció fue el pigmento retinal que absorbe la luz verde; en cambio,
refleja el rojo y, en menor medida, el final violeta del espectro. Ese patrón de
absorción confiere una apariencia púrpura.

Los carotenoides absorben la luz violeta y ultravioleta (ondas de alta energía) pero
reflejan los colores rojo-anaranjados (ondas de baja energía); ello da lugar a las
tonalidades escarlatas.

Las plantas tienen millones de fotorreceptores. Cada receptor incluye pigmentos


especializados que absorben frecuencias específicas durante la fotosíntesis. El
pigmento más extendido y por ende el más usado por la planta es la clorofila, esta
es de color verde y se encuentra sobre todo en las hojas.

Luego estaría el fitocromo que es una proteína cuya función es actuar como
fotorreceptor de luz roja (600-700nm) y rojo lejano (700-800nm), ya que tienen
cromóforos. También la parte del espectro más cercana al rojo que sería el naranja
y amarillo reaccionaría de forma más atenuada.Los criptocromos son moléculas
sensibles a la luz, las que entre otras cosas se encargan de regular el ciclo
circadiano (diferencia entre día y noche) de plantas y animales. El criptocromo
reacciona a la luz verde, azul y UVA.

Pigmentos de la fotosíntesis

Las moléculas que absorben luz se llaman pigmentos. Cuando un pigmento absorbe
un fotón, pasa de su estado de menor energía a un estado excitado. El estado
excitado no es más que el salto de un electrón desde una posición cercana al
núcleo a un nivel energético más alto en el caso de los átomos. En las moléculas,
existen dos tipos de estados excitados: el estado singlete y el estado triplete.

Todos los organismo fotoautotróficos contienen alguna forma de pigmento conocido


como clorofila. Las moléculas de clorofila tiene un anillo de porfirina que une a un
átomo de magnesio Mg en el centro. Las diferentes clorofilas varían en partes de su
estructura química que afectan las propiedades de absorción de la luz.
Las membranas del tilacoide de las plantas y algas contienen dos tipos de clorofilas.
La clorofila alfa se encuentra en todos los centros de reacción y en las antenas,
mientras que la clorofila beta se encuentra en las antenas. Cada centro de reacción
puede tener hasta 250 moléculas de clorofila.

La clorofila es verde porque absorbe luz en el rango del azul (430 nm) y el rojo (680
nm) del espectro visible. La luz verde no es absorbida y más bien se refleja.

Otros pigmentos que poseen las plantas son los carotenoides (responsables por el
color amarillo-naranja) y las antocianinas (responsables por los colores rojos y
púrpura). (GreenMedicine, 2019)

TIPOS DE PIGMENTOS Y SUS DIFERENCIAS.

Los pigmentos fotosintéticos son compuestos químicos que absorben y reflejan


ciertas longitudes de onda de la luz visible, lo cual los hace parecer «coloridos».
Distintos tipos de plantas, algas y cianobacterias poseen pigmentos fotosintéticos,
que absorben a distintas longitudes de onda y generan distintos colores,
principalmente verdes, amarillos y rojos.

Estos pigmentos son necesarios para algunos ​organismos autótrofos​, como las
plantas, porque las ayudan a aprovechar un amplio rango de longitudes de onda
para producir sus alimentos en la fotosíntesis. Como cada pigmento reacciona solo
con algunas longitudes de onda, existen distintos pigmentos que permiten capturar
mayor cantidad de luz (fotones).

Los pigmentos fotosintéticos se pueden dividir en tres tipos: clorofilas, carotenoides


y ficobilinas.

Clorofilas.
Las clorofilas son pigmentos fotosintéticos de color verde que contienen en su

estructura un anillo de porfirina. Son moléculas estables en forma de anillo alrededor

de las cuales los electrones son libres de migrar.

Debido a que los electrones se mueven libremente, el anillo tiene el potencial de

ganar o perder electrones con facilidad y, por lo tanto, tiene el potencial de

proporcionar electrones energizados a otras moléculas. Este es el proceso

fundamental por el cual la clorofila «captura» la energía de la luz solar.

Carotenoides.

Los carotenoides son otro grupo importante de pigmentos fotosintéticos. Estos

absorben luz violeta y azul verdosa.Los carotenoides proporcionan los colores

brillantes que presentan las frutas; por ejemplo, el rojo del tomate se debe a la

presencia del licopeno, el amarillo de las semillas de maíz es causado por la

zeaxantina, y el naranja de las cáscaras de naranjas se debe al β-caroteno.

Todos estos carotenoides son importantes para atraer a los animales y promover la

dispersión de las semillas de la planta.

Como todos los pigmentos fotosintéticos, los carotenoides ayudan a capturar la luz

pero también cumplen otra función importante: eliminar el exceso de energía

proveniente del Sol.

Así, si una hoja recibe gran cantidad de energía y esta energía no está siendo

utilizada, este exceso puede dañar las moléculas del complejo fotosintético. Los

carotenoides participan en la absorción de la energía sobrante y ayudan a disiparla

en forma de calor.
Los carotenoides generalmente son pigmentos rojos, naranjas o amarillos, e

incluyen el conocido compuesto caroteno, que da color a las zanahorias. Estos

compuestos están formados por dos pequeños anillos de seis carbonos conectados

por una «cadena» de átomos de carbono.

Como resultado de su estructura molecular, estos no se disuelven en agua sino que

se unen a las membranas dentro de la célula.

Los carotenoides no pueden utilizar directamente la energía de la luz para la

fotosíntesis, sino que deben transferir la energía absorbida a la clorofila. Por esta

razón, se consideran pigmentos accesorios. Otro ejemplo de un pigmento accesorio

muy visible es la fucoxantina, que le da el color marrón a las algas marinas y a las

diatomeas.

Ficobilinas.

Las ficobilinas son pigmentos solubles en agua y, por lo tanto, se encuentran en el

citoplasma o en el estroma del cloroplasto. Ocurren solo en cianobacterias y en

algas rojas (​Rhodophyta)​ .

Las ficobilinas no solo son importantes para los organismos que las utilizan para

absorber la energía de la luz, sino que también se utilizan como herramientas de

investigación.

Al exponer a una luz intensa compuestos como la pycocianina y la ficoeritrina, estos

absorben la energía de la luz y la liberan emitiendo fluorescencia en un rango muy

estrecho de longitudes de onda.


La luz producida por esta fluorescencia es tan distintiva y confiable, que las

ficobilinas se pueden usar como «etiquetas» químicas. Estas técnicas se usan

ampliamente en la investigación del cáncer para «marcar» las células

tumorales.(Katherine Briceño,2019)

b) Quimiosíntesis

La quimiosíntesis consiste en la síntesis de ATP a partir de la energía que se libera


en reacciones de compuestos inorgánicos reducidos. Los organismos que realizan
quimiosíntesis se denominan quimioautótrofos, quimiolitotrofos o quimiosintéticos,
todos son bacterias que usan como fuente de carbono el dióxido de carbono en un
proceso parecido al ciclo de Calvin de las plantas.

La ecuación global de la quimiosíntesis, usando como molécula oxidable el sulfuro


de hidrógeno es la siguiente:

CO2 + O2 + 4H2S → CH2O + 4S + 3H2O

Muchas bacterias que viven en el fondo de los océanos usan la quimiosíntesis como
forma de producir energía sin necesidad de luz solar, donde no pueden vivir
organismos fotosintéticos. Muchas de estas bacterias son la fuente básica de
alimentación para el resto de organismos del suelo oceánico, siendo el
comportamiento simbiótico muy común.

Muchos de los compuestos reducidos que utilizan las bacterias, como el NH3 o el
H2S son sustancias procedentes de la descomposición de la materia orgánica. Al
oxidarlas, las transforman en sustancias minerales, NO3- y SO42-, respectivamente,
que pueden ser absorbidas por las plantas. Estas bacterias cierran, por tanto, los
ciclos biogeoquímicos, posibilitando la vida en el planeta.
Fases de la quimiosíntesis

Primera fase. Fase oxidativa: oxidación de compuestos inorgánicos. Esta fase es


similar a la fase fotoquímica o luminosa de la fotosíntesis.

En esta fase, la energía liberada en las reacciones de oxidación de sustancias


inorgánicas (amoniaco, nitritos, azufre, hierro, etc.) se utiliza para sintetizar ATP
(fosforilación oxidativa del ADP) y poder reductor (NADH en las bacterias en lugar
de NADPH como en las plantas). Parte del ATP se emplea en provocar un
transporte inverso en la cadena respiratoria de electrones para la obtención de
NADH.

Segunda fase. Fase biosintética: biosíntesis de compuestos orgánicos.Esta fase es


similar a la fase biosintética u oscura de la fotosíntesis.

Utiliza el ATP y el NADH obtenidos en la fase anterior para reducir compuestos


inorgánicos (CO2, NO-3, SO2-4) y obtener compuestos orgánicos.

Tipos de bacterias quimiosintéticas

Según el sustrato utilizado, las bacterias se clasifican en los siguientes grupos:

Bacterias incoloras del azufre: Estas bacterias usan el H2S procedente de la


descomposición de la materia orgánica, que abunda en las aguas residuales,
fuentes hidrotermales y ambientes ricos en azufre o H2S.

Bacterias del nitrógeno: Viven en el suelo y en el agua. Oxidan compuestos


reducidos de nitrógeno, en concreto el amoniaco (NH3), que transforman en nitratos
(NO3-), el cual puede ser utilizado por las plantas. Esta oxidación del amoniaco
procedente de la descomposición de la materia orgánica se realiza en dos fases:

Bacterias nitrificantes:​ Oxidan el amoniaco a nitritos.

Bacterias nitrificantes:​ Oxidan los nitritos a nitratos.


Bacterias del hierro:​ Oxidan compuestos ferrosos a férricos.

Bacterias del hidrógeno: Quimioautótrofas facultativas, que pueden utilizar el


hidrógeno molecular.

Anabolismo heterótrofo: ​Consiste en la síntesis de moléculas orgánicas


progresivamente más complejas a partir de moléculas orgánicas más sencillas.
Todas las células pueden llevarlo a cabo (también las autótrofas). Utiliza la energía
del ATP y coenzimas Las rutas del anabolismo heterótrofo son comunes para todas
las células. En ellas se sintetizan macromoléculas fuertemente reducidas a partir de
moléculas orgánicas relativamente oxidadas.

Las células autótrofas obtienen estas moléculas precursoras fabricándolas en el


anabolismo autótrofo, mientras que las células heterótrofas las obtienen a partir del
catabolismo de distintos tipos de biomoléculas ingeridos en el alimento.

El anabolismo heterótrofo es un proceso endergónico ​y como tal consume


energía química que es aportada por el ATP y coenzimas reducidos. La mayoría de
las reacciones del anabolismo heterótrofo tienen lugar en el hialoplasma de la
célula; algunas finalizan en el retículo endoplasmático o en el aparato de Golgi.

Muchas rutas del anabolismo heterótrofo recorren en parte el camino inverso de las
correspondientes rutas catabólicas aprovechando aquellas reacciones que son
claramente reversibles. Las reacciones irreversibles se evitan dando "rodeos
metabólicos".

A continuación haremos un breve resumen de las principales rutas del anabolismo


heterótrofo:

a) Anabolismo de glúcidos​.- Se realiza en dos fases sucesivas: la síntesis de la


glucosa y la síntesis de polisacáridos. La síntesis de la glucosa se realiza a partir del
ácido pirúvico en una ruta denominada gluconeogénesis. Esta ruta recorre en gran
parte el camino de la glucólisis en sentido ascendente. Cuando en este camino se
encuentra una reacción irreversible se evita mediante una secuencia alternativa que
consta de varias reacciones. En las células autótrofas los fosfatos de triosa
obtenidos en el ciclo de Calvin se incorporan a la gluconeogénesis, de la cual son
intermediarios, sirviendo así de nexo entre el anabolismo autótrofo y el heterótrofo.
La síntesis de polisacáridos se lleva a cabo a partir de glucosa fosforilada en un
proceso enzimático que consume energía del UTP o del ATP.

b) Anabolismo de lípidos​.​- La síntesis de triacilglicéridos requiere glicerina y


ácidos grasos. La glicerina, en forma de glicerol-fosfato, se obtiene por reducción de
la dihidroxiacetona, o bien se recicla la que procede de la hidrólisis de otros lípidos.
Los ácidos grasos se sintetizan a partir de acetil-CoA en un proceso catalizado por
varios enzimas que forman el complejo de la ácido graso sintetasa. La síntesis de
ácidos grasos requiere gran cantidad de poder reductor, que es aportado por el
NADPH.

c) Anabolismo de proteínas​.- La síntesis de aminoácidos se realiza mediante


reacciones de transaminación, inversas a las que tienen lugar en la degradación de
los mismos, en las que el grupo amino del ácido glutámico es transferido a diversos
esqueletos carbonados presentes en la célula, los cuales proceden del ciclo de
Krebs o de otras rutas afines. El ensamblaje de los aminoácidos para formar
proteína se lleva a cabo en los ribosomas siguiendo las instrucciones cifradas en la
secuencia de nucleótidos del DNA.

d) Anabolismo de ácidos nucleicos.​- Aunque los nucleótidos, o sus componentes


moleculares, que proceden de la hidrólisis de unos ácidos nucleicos generalmente
se reciclan para sintetizar otros, a veces puede ser necesario sintetizarlos "ex novo".
La ribosa y la desoxirribosa se obtienen en la ruta de las pentosas. El ácido fosfórico
es un componente habitual de las células. Las base nitrogenadas se sintetizan
mediante complejas secuencias de reacciones que parten de los esqueletos de
diversos aminoácidos.

PANORÁMICA GENERAL DEL ANABOLISMO HETERÓTROFO.

El anabolismo, se trata de una actividad química que las células realizan con el
objetivo de construir diferentes tipos de biomoléculas reducidas a partir de unos
pocos precursores relativamente oxidados. Para ello será necesario utilizar energía
procedente del ATP y de los coenzimas reducidos que las células autótrofas
obtienen en la fase luminosa de la fotosíntesis y las células heterótrofas mediante el
catabolismo de otras biomoléculas. (Porto Alejandro, 2019)

}}}
Bibliografía:

Recursos de internet

(2019),Anabolismo,Portal Academico recuperado de:


https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad2/metabolismo/defin
icion

Ocampo Natalia, (2014-2019),Edo. Hidalgo, recuperado


de:​https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/2014/LECT
110.pdf

Zita Ana, (2019), Venezuela,Toda Materia, recuperado de:


https://www.todamateria.com/fotosintesis/

Carlos González, (2019), Fotosíntesis, recuperado de:


http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/fotosintesiss/fotosintesis.html

Gonzalez Monica, (2011-2019), Fotofosforilación, Química, recuperado de:


https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/fotofosforilacion

Martínez Mariuska, (2013-2019), Fotofosforilación acíclica y cíclica,La belleza de las


plantas, recuperado de:
http://labellezadelasplantas.blogspot.com/2013/11/fotofosforilacion-aciclica-y-ciclica.h
tml

GreenMedicine, (2019), recuperado de:


http://laboratorio.todogrowled.com/espectro-de-luz-y-plantas

Katherine Briceño,(2019), recuperado


de:​https://www.lifeder.com/pigmentos-fotosinteticos/

Porto Alejandro, (2019),Anabolismo, recuperado de:


http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/tema17.pdf

También podría gustarte