Está en la página 1de 3

Epistemología y Enfermería

Unidad 5.Obstáculos epistemológicos en Enfermería

Nombre del alumno: PROSPERO SANCHEZ RUFINA


Grupo: 9604

Actividad integradora
Obstáculos epistemológicos en Enfermería

¿Cuál es el papel de la teoría-práctica como obstáculo epistémico?

El obstáculo epistémico se ubica en el decrecimiento de la práctica y la falta de relación


con la teoría, en tanto esta explique o dé cuenta de los fenómenos de la propia práctica;
en antagonismo, la teoría se ha querido aplicar como una tecnología, lo cual es un
propósito muy natural pero muy abierto, ya que las realidades de la práctica no tienen
relación explicativa directa con las realidades culturales y sociales que las definen.
Se han tratado de hacer aplicaciones teóricas, metodológicas y tecnológicas en
representaciones contextuales, denominadas modelos para la práctica, cuyos resultados
son todavía inciertos.
Podríamos concluir con este obstáculo en enfermería teoría-práctica, que aunque no es
particular de esta disciplina, es muy frecuente, no se superará solo con voluntad, hay
que hacer rupturas conceptuales, teóricas y prácticas que reconcilien esta dicotomía.

¿Cómo hacer la ruptura epistémica en el obstáculo método-metodología?

Estudiando el desarrollo de la ciencia, en su devenir histórico y señalando las constantes


contradicciones que ha significado la obtención del conocimiento científico de
enfermería.
A partir de la afirmación del cuidado, como el objeto de estudio y su fundamentación
epistemológica, se podrá construir un método en correlación con dicho objeto de estudio.
Examinando a la enfermería como ciencia humanística del cuidado y de acuerdo con el
objetivo del cuidado, definir las metodologías más apropiadas que generen
conocimientos propios y den cuenta de los fenómenos de estudio.

Utilizar el proceso como técnica de constatar las teorías y modelos en la práctica, que le
otorguen grado de validez científica en la investigación de los fenómenos del cuidado.
Creando y aplicando metodologías acordes con el objeto de estudio, fines del cuidado
congruentes con los enfoques epistémicos que correspondan.

¿Cómo identificas el obstáculo ciencia-técnica en tu ejercicio profesional?

Es una realidad social que las prácticas del cuidado están representadas por un sistema
de administración donde se promueve la productividad por encima de la calidad de los
servicios.
El profesional de enfermería debe realizar una praxis profesional, en pos de la
transformación de la sociedad y de la calidad de los cuidados que se otorgan. La
enseñanza de la enfermería debe trasladar su centro de interés, desde un currículo
técnico hasta unos principios humanísticos y una reflexión crítica, más concordante con
los actuales valores aceptados en la profesión.

1
Actividad integradora / Unidad 4

“Los modelos conceptuales guían la práctica de la enfermería”. Esto significa que el


conocimiento enfermero, formalizado en un modelo particular, es el punto de inicio de las
relaciones mutuas con la práctica de la enfermería.

En cuanto a la práctica de mi profesión es cierto que hay diversos obstáculos y


limitantes, esto se puede estampar al tipo de sistema de salud al que estamos sujetos,
ya que aun con los avances y actualización en cuanto a nuestra preparación profesional
nos encontramos con ciertas barreras, principalmente administrativas e institucionales
que no nos permiten un desempeño más acorde a nuestra preparación, y en cuanto a la
investigación se ve limitada por la falta de recursos y presupuesto.

¿Cómo identificas el obstáculo práctica-praxis en tu ejercicio profesional?

La práctica del cuidado en enfermería hace referencia a la aplicación profesional de


conocimiento, altamente integrado, y de sus habilidades correspondientes. Esto es lo
que constituye su base y su esencia.
Tener un alto grado de conocimientos, habilidades y actitudes, es necesario pero no
suficiente. Así también, la enfermería posee tecnología propia que generalmente utiliza
para el cuidado, y la cultura médica predominante en las instituciones de salud entiende
que es la enfermera la que tiene que saber utilizar, mantener y disponer de ella, a pesar
de su denominación y poder invasivo.
Dentro de mi práctica profesional es cierto que se presentan diversos obstáculos, ya que
en ocasiones no todo el personal está capacitado para el manejo de las diversas
tecnologías y recursos actuales. Es importante tener en cuenta que como profesionales
de la salud debemos estar en constante actualización para poder llevar a cabo nuestras
intervenciones y actividades acordes a las demandas institucionales y de recursos en
todos los aspectos para así poder atribuir un mejor cuidado a la salud y enfocarnos a
prolongar la salud de las personas sanas y enfermas..

¿Por qué es importante la Epistemología en la Enfermería?

La Epistemología es una disciplina tiene por objetivo estudiar cómo se genera y valida el
conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para
justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta
históricos que entran en juego.
Esta disciplina nos brinda bases y fundamentos para poder desarrollarnos a nivel
personal y profesional de manera holística y con un enfoque filosófico humanista, esto
nos permite desarrollar ciertas habilidades empáticas para ejercer nuestra praxis
satisfaciendo de forma adecuada las necesidades y demandas de nuestros pacientes,
brindar seguridad y confianza, logrando una buena empatía.

¿Cómo entiendes la praxis y como la relacionas con la enfermería a partir de la


epistemología?

En cierto modo todo el tiempo estamos en constante aprendizaje, así como en constante
evaluación de nuestras acciones, siempre es importante una retroalimentación en base a

2
Epistemología y Enfermería
Unidad 5.Obstáculos epistemológicos en Enfermería

nuestras experiencias y actualizarnos para ser profesionales mejor preparados y poder


brindar una atención de calidad y con calidez.

De qué modo crees que la epistemología te ayuda a comprender las asignaturas


del plan de estudios que estás cursando (por ejemplo, con la investigación en
enfermería).

La epistemología en enfermería, el origen del conocimiento, son importante dentro de las


teorías en Enfermería, ya que le han permitido establecer una base sólida para el
ejercicio profesional, obtenido por medio de las diferentes investigaciones que se han
realizando aplicando el método científico, convirtiendo a Enfermería en una Ciencia, la
Ciencia del CUIDADO.
En la actualidad en el campo de la enfermería ha tomado éxito en la búsqueda,
el análisis y la reflexión del conocimiento científico y la investigación. La construcción de
cualquier profesión conlleva el desarrollo de un cuerpo específico de conocimientos. En
el pasado la profesión de enfermería adapto teorías de otras disciplinas, tales como
la medicina, la psicología y la sociología, como base para la práctica.
Actualmente es importante que enfermería defina sus actividades y desarrolle
su investigación, a partir de las bases epistemológicas, las cuales se expresan
como modelos y teorías conceptuales, que proporcionan información sobre, las
definiciones de la enfermería y la practica enfermera, los principios que forman la base
para la práctica, las metas y funciones de la enfermería.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

RODRIGUEZ, S, UNIDAD 5 OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS EN ENFERMERÍA .


EPISTEMOLOGÍA Y ENFERMERÍA SUAYED.ENEO-UNAM.

También podría gustarte