Está en la página 1de 3

GUÍA DE TRABAJO Código: D-UV-FO-001

DOCENCIA - UNIVIDA Versión: 00

CURSO: EXTENSIÓN Y DESARROLLO RURAL

DOCENTE: LUIS FELIPE CALAMBÁS BONILLA

GUÍA DE TRABAJO MÓDULO Nº 3

POLITICA AGRARIA Y EXTENSIONISMO

INTRODUCCIÓN
Conoceremos los lineamientos establecidos por el Estado con el propósito de dinamizar el sector rural,
como también la proyección hacia el futuro en cuanto al proceso de paz, y estudiaremos la planificación
a nivel regional mediante el análisis del Plan de Desarrollo Departamental.

UNIDAD TEMÁTICA 1: POLÍTICAS DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y ASISTENCIA TÉCNICA


AGROPECUARIA

TIEMPO: 1 Día

1. Realice la lectura “Política agraria y transición hacia la Paz” que aparece en los recursos de
aprendizaje.
2. Visualice el video “Así es la nueva política de Agricultura y Desarrollo Rural en Colombia” que
encontrará en el apartado recursos de aprendizaje.
3. Realice la lectura “Subsistema nacional de Asistencia Técnica Agropecuaria”, que aparece en los
recursos de aprendizaje.
4. Como documento de apoyo se presenta la lectura “Cartilla de Política Agropecuaria 2010 -
2014.” Que se encuentra disponible en los recursos de aprendizaje, en la cual se divulga de una
manera amplia y sencilla los instrumentos que responden a la política agropecuaria 2010 - 2014.
5. No hay ninguna Actividad de Evaluación asociada a esta unidad temática.

UNIDAD TEMÁTICA 2: INSTITUCIONALIDAD

TIEMPO: 1 Día

1. Realice la lectura “Estructura Agraria” que aparece en los recursos de aprendizaje.


2. Visite los sitio web https://www.minagricultura.gov.co,http://www.incoder.gov.co/,
www.finagro.com.co, http://www.corpoica.org.co/ y conoce la oferta de servicios de cada una
de estas entidades.

Página 1 de 3
GUÍA DE TRABAJO Código: D-UV-FO-001

DOCENCIA - UNIVIDA Versión: 00

3. No hay ninguna Actividad de Evaluación asociada a esta unidad temática

UNIDAD TEMÁTICA 3: ACUERDO DE PAZ Y POST-CONFLICTO

TIEMPO: 1 Día

1. Realice la lectura. “Cap. 2. Desarrollo local y producción sostenible. Pag 59 -68, del documento
de la ONU “Construcción de una paz territorial estable, duradera y sostenible en Colombia”
disponible en los recursos de aprendizaje.
2. Visualice el video “Proceso de Paz, desarrollo rural y tierras”, disponible en los recursos de
aprendizaje.
3. Escribe un ensayo sobre el proceso de paz en torno al sector rural y analiza aspectos relevantes
mencionados en el Documento de la ONU: Paz estable y duradera 2.015” que aparece en las
actividades de evaluación. La realización del taller tendrá una calificación máxima de 30 puntos del
total de 100 que otorga el módulo completo. Los criterios de evaluación para esta actividad son:
Capacidad para el análisis y la síntesis (max. 300 palabras), Impacto, Opinión, Enfoque, Conclusión,
Organización de la información, Ortografía y revisión, Escritura y vocabulario .

UNIDAD TEMÁTICA 4: PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

TIEMPO: 2 Días

1. Realice la lectura “El Plan de Desarrollo, Unidad 2. El plan de Desarrollo de las entidades
territoriales”. Pag 50 -64. disponible en los recursos de aprendizaje.
2. Realice la lectura “3. Eje Económico del Plan de Desarrollo, Cauca Todas las Oportunidades”
disponible en los recursos de aprendizaje.
3. Desarrolla el Cuestionario de Repaso, Este cuestionario es una simple ayuda que puede servir para
repasar algunos aspectos de la asignatura y que familiarizan al estudiante con el tipo de preguntas que
se encontraran en el Cuestionario de evaluación.
4. Elabore un ensayo donde relacione y analice los programas del eje económico y las respectivas
metas del Plan de Desarrollo de su departamento, que aparece en las actividades de evaluación. La
realización del taller tendrá una calificación máxima de 30 puntos del total de 100 que otorga el
módulo completo. Los criterios de evaluación para esta actividad son: Capacidad para el análisis y la
síntesis (max. 300 palabras), Impacto, Opinión, Enfoque, Conclusión, Organización de la
información, Ortografía y revisión, Escritura y vocabulario.

Página 2 de 3
GUÍA DE TRABAJO Código: D-UV-FO-001

DOCENCIA - UNIVIDA Versión: 00

4. Contesta el Cuestionario “Política Agraria” que aparece en las actividades de evaluación. La


resolución correcta del cuestionario tendrá una calificación de 40 puntos del total de 100 que otorga
el módulo completo. El criterio de evaluación para esta actividad son: Totalidad de respuestas y
Respuestas acertadas.

Página 3 de 3

También podría gustarte