Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. PRESENTACION
El proyecto agropecuario es una herramienta administrativa que a partir de una idea define
objetivos, metas, actividades, tiempos y presupuestos.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Para el desarrollo de esta guía el aprendiz deberá realizar los siguientes ítems:
Realice el título del proyecto trate que el proyecto se pueda realizar en la zona donde se encuentra y
asi mismo que sea agrícola o pecuario
Realice la Portada 1 hoja
Descripción socioeconómica de la zona 2 hojas mínimo
Realice el 1 objetivo general
Realice 4 objetivos específicos
Realice está actividad basándose en el contenido de la misma guía.
Portada
Para este caso la portada debe contar con:
Tabla de contenido
Los índices y tablas de contenidos sirven para ayudar al lector a encontrar lo que está
buscando. En consecuencia van los títulos del contenido del proyecto enumerados de la
siguiente manera.
1. Titulo
1.1 subtitulo
1.2 subtitulo
Introducción
Toda introducción debe contener cierta información abreviada o sintética del tema que
se abordará posteriormente en detalle. Como características principales,
una introducción debe ser breve, explícita y práctica.
Justificación
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Ubicación
Para determinar la localización hay que tener en cuenta varios factores, los factores
que influyen más comúnmente en la decisión de localización de un proyecto son:
Medios y costos de transporte. Disponibilidad y costo de mano de obra idónea. Cercanía
a fuentes de abastecimiento.
Departamento y Municipio
Distancia al casco urbano en km y en tiempo (Uribe y Villavicencio etc.)
Descripción breve de la zona donde va estar ubicado el proyecto (la julia y la
vereda)
Descripción socio económica.
Marco teórico
Aquí va relacionado los conceptos de toda la temática y procesos que se van tratar durante el proyecto (ejemplo:
producción limpia, huertas, , generalidades de la producción de bioinsumos, recetas de biopreapadados ,
descripción y generalidades del cultivo (como: Características de la especie (morfología de órganos), Nombre(s)
científico(s), Lugar de origen, Requerimientos o características ambientales, Variables agronómicas, Requerimientos de
suelos, Métodos preparación de suelos para establecimiento del cultivo, Densidad de siembra o población, Obtención de la
semilla y/o tipo de propagación vegetal, Características de los Semilleros, previvero, vivero, Requerimientos nutricionales y
planeas de fertilización (orgánica y química), Manejo de arvenses (malezas), Podas, Arreglos productivos como: alelopatías,
asociación con otros cultivos, rotación de cultivos, Descripción de Principales plagas y enfermedades de cultivo y sus
diferentes manejos).
MARCO TEÓRICO (máximo 8 hojas) aquí va relacionado los conceptos de toda la temática y procesos que se van
tratar durante el proyecto
(ejemplo: producción limpia, huertas, , generalidades de la producción de bioinsumos, recetas de
biopreapadados , descripción y generalidades del cultivo (como: Características de la especie (morfología de órganos),
Nombre(s) científico(s), Lugar de origen, Requerimientos o características ambientales, Variables agronómicas,
Requerimientos de suelos, Métodos preparación de suelos para establecimiento del cultivo, Densidad de siembra o
población, Obtención de la semilla y/o tipo de propagación vegetal, Características de los Semilleros, previvero, vivero,
Requerimientos nutricionales y planeas de fertilización (orgánica y química), Manejo de arvenses (malezas), Podas, Arreglos
productivos como: alelopatías, asociación con otros cultivos, rotación de cultivos, Descripción de Principales plagas y
enfermedades de cultivo y sus diferentes manejos)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de un proyecto, una investigación o una organización, es la meta principal y global
del mismo, es decir, su cometido último. Le da sentido al conjunto, el cual sólo puede alcanzarse una
vez completados también los objetivos particulares o específicos. Para este objetivo lo que se hace es
agregarle un verbo al nombre del proyecto y que este como dice al principio sea alcanzable y que
pueda ver el resultado con la finalización del mismo.
OBJETIVO ESPECIFICOS
Los objetivos específicos, ya sea de un proyecto, una investigación o una organización, son las
metas a corto plazo que se deben realizar para poder alcanzar el objetivo central o principal, conocido
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
a su vez como objetivo general.*los objetivos siempre se redactan con un verbo al iniciar (identificar, generar,
investigar, hallar, ejecutar, analizar…)
METODOLOGÍA
Descripción detallada de los procesos y metodologías que se desarrollaran (cuales, como son, cuando,
donde…)
Evaluación técnica: Debe contener toda la información que demuestre como producir competitiva y
sustentablemente, destacando "las ventajas tecnológicas, los procesos seleccionados y el aseguramiento de la
calidad" del producto.
CRONOGRAMA
El cronograma debe ser ejecutado de acuerdo al proyecto que ha sido debidamente aprobado. Debe ir
proyectado desde la última semana de ______________ hasta octubre, discriminado por semanas.
(Ejemplo)
Acción Actividad Evidencia Seg MAYO
1 2 3 4
Establecimiento de Diseñar zonas de cultivo Diseño de cultivos P
diversos cultivos (Vivero, pan coger, huerta, hortícolas, pancoger, etc E
frutales, medicinales)
Comprar insumos, Registro contable e P
herramientas maquinaria y inventarios. E
equipo agrícola
Sembrar material en vivero, Registro fotográfico, y de P
pancoger, huerta, campo E
medicinales
Ejecutar labores culturales en Registro fotográfico, y de P
cultivos diversos campo E
P*: Programado
E*: Ejecutado
PRESUPUESTO
Basarse en el cuadro de cronograma y discriminar las actividades con sus respectivos los gastos
EJECUCION Y SEGUIMIENTO
Se debe hacer seguimiento de las actividades desarrolladas, CON LA DESCRIPCIÓN DEL PROCESO, evidencia
fotografía, y los formatos ejecutados.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
RECOMENDACIONES
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
http://normasapa.com/