Está en la página 1de 6

3.

0 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

3.1 HIPÓTESIS GENERAL.

“El juego como un recurso metodológico influye positivamente en la estimulación de la


inteligencia lingüística en niños y niñas del nivel dos (cinco años) de Educación
Parvularia”.

Hipótesis General Nula

“El juego como un recurso metodológico no influye en la estimulación de la


inteligencia lingüística en niños y niñas del nivel dos (cinco años) de Educación
Parvularia”.

3.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

3.2.1 Hipótesis Específica 1:

“El juego educativo como recurso metodológico influyen positivamente en la


estimulación de la inteligencia lingüística en niños y niñas del nivel dos (cinco años)
de Educación Parvularia”.

Hipótesis Específica 1, Nula

“El juego educativo como recurso metodológico no influye en la estimulación de la


inteligencia lingüística en niños y niñas del nivel dos (cinco años) de Educación
Parvularia”.

1
3.2.2.- Hipótesis Específica 2:

“El juego tradicional como un recurso metodológico influye positivamente en la


estimulación de la inteligencia lingüística en niños y niñas del nivel dos (cinco años)
de Educación Parvularia”.

Hipótesis Específica 2, Nula

“El juego tradicional como recurso metodológico no influye en la estimulación de la


inteligencia lingüística en niños y niñas del nivel dos (cinco años) de Educación
Parvularia”.

3.3 DEFINICIÓN DE VARIABLES.

HIPÓTESIS GENERAL:

Variable Independiente: El juego como recurso metodológico.


Variable Dependiente: Inteligencia Lingüística

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:

Específica 1:
Variable Independiente: El juego Educativo como recursos metodológico.
Variable Dependiente: Inteligencia Lingüística.

Específica 2:

Variable Independiente: El juego Tradicional como recursos metodológico.


Variable Dependiente: Inteligencia Lingüística.

2
3.4 VARIABLES INTERVINIENTES.

Del sujeto: El estado de salud física y emocional.

Ambiente: Condiciones externas, iluminación, ventilación y ruidos.

Instrumento: Que el instrumento no esté suficientemente entendible a su lenguaje


popular.

3.5 CONTROL DE VARIABLES.

Control de Variable Independiente: Por medio de la organización de juegos


educativos y tradicionales que permitan estimular la inteligencia lingüística a través
del taller aplicado en la sección 2 cinco años vespertino del Centro de Desarrollo
Infantil del Mercado Central aplicado durante el tercer trimestre del año lectivo 2008.

Control de Variables Dependientes: Por medio de la implementación del Taller de


enseñanza de Juegos Educativos y tradicionales con actividades que estimularon la
inteligencia lingüística.

Control de Variables Intervinientes: Éstas se controlan por medio del diseño de


investigación empleado, en este caso: el cuasi experimental con pre test y post
test., con grupo control. Este diseño es uno de los que permiten un mejor control
de las variables intervinientes, dado que con el hecho de tener dos grupos de
similares características y en similares condiciones socio económicas, ambientales y
de edad; el diseño permite controlar que, cualquier cambio que se opere en el grupo
experimental se pueda asumir que es debido al tratamiento y no a otra causa.

3
Por otra parte:

Del Sujeto: se observó que los niños y niñas sometidos al tratamiento no tuvieran
ningún malestar físico o emocional que perjudicara la comprensión de las
indicaciones, .a la vez que por edad y nivel educativo tuvieran características
similares a las del grupo control.

Del Ambiente: se procuró que el lugar donde se realizaron los juegos tuviera
iluminación y ventilación así mismo el aseo adecuado para su bienestar, siempre en
concordancia con las condiciones ambientales del grupo control y sin exagerar
atenciones especiales.

Del Instrumento: el grupo investigador se aseguró de que se llenara el instrumento


al finalizar cada juego para recopilar los resultados reales de la observación.

4
3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE HIPÓTESIS EN VARIABLES E
INDICADORES.

VARIABLES INDICADORES
V.I.
El juego como recurso metodológico Juego educativo, Juego tradicional.

V. D. Atención
Inteligencia- lingüística Memoria: corto y largo plazo
Pensamiento
Percepción
Comunicación Verbal y Simbólica
V.I. El juego educativo como recurso Rompecabezas,
metodológico Domino,
Lotería y
Legos.

V.D. Atención
Inteligencia Lingüística. Memoria: corto y largo plazo
Pensamiento
Percepción
Comunicación Verbal y Simbólica

V.I. El juego tradicional como recurso


metodológico Rondas,
Adivinanzas y
V. D. Inteligencia Lingüística expresión corporal

Atención
Memoria: corto y largo plazo
Pensamiento
Percepción
Comunicación Verbal y Simbólica

5
3.7 MATRIZ DE CONGRUENCIA
OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES
General General V.I.
Evaluar la influencia que ejerce El juego como un recurso metodológico El juego como recurso Juego educativo, Juego
el juego como recurso influye positivamente en la metodológico tradicional.
metodológico para la estimulación de la inteligencia V. D. Atención
estimulación de la inteligencia lingüística en niños y niñas del nivel Inteligencia- lingüística Memoria: corto y largo plazo
lingüística, en niños y niñas del dos (cinco años) de Educación Pensamiento
nivel dos (cinco años) de Parvularia. Percepción
Educación Parvularia. Comunicación Verbal y Simbólica
Específicos Especificas V.I. El juego educativo como Rompecabezas,
1.-Verificar la influencia que 1.-El juego educativo como recurso recurso metodológico Domino,
ejerce el juego educativo como metodológico influyen positivamente Lotería y
recurso metodológico para la en la estimulación de la inteligencia Legos.
estimulación de la inteligencia lingüística en niños y niñas del nivel
lingüística, en niños y niñas del dos (cinco años) de Educación V.D. Atención
nivel dos (cinco años) de Parvularia. Inteligencia Lingüística. Memoria: corto y largo plazo
Educación Parvularia. Pensamiento
Percepción
Comunicación Verbal y Simbólica

2.-Comprobar la influencia que 2.-El juego tradicional como un V.I. El juego tradicional como
ejerce el juego tradicional como recurso metodológico influye recurso metodológico Rondas,
recurso metodológico para la positivamente en la estimulación de la Adivinanzas y
estimulación de la inteligencia inteligencia lingüística en niños y niñas V. D. Inteligencia Lingüística expresión corporal
lingüística, en niños y niñas del del nivel dos (cinco años) de
nivel dos (cinco años) de Educación Parvularia. Atención
Educación Parvularia. Memoria: corto y largo plazo
Pensamiento
Percepción
Comunicación Verbal y Simbólica

1
84

También podría gustarte