Está en la página 1de 92

BIOLOGÍA PARA nacional

TEXTO DE PREPARACIÓN PSU BIOLOGÍA

www.moraleja.cl
Índice

Editorial Moraleja
www.moraleja.cl
biologia@moraleja.cl

Biología PARA nacional


TEXTO DE PREPARACIÓN PSU BIOLOGÍA
© Inscripción Nº 301.652
Derechos reservados
Febrero 2019
I.S.B.N 978-956-7275-12-0
Primera edición
Febrero 2019

AUTOR | Daniel Valverde


DISEÑADORES| Trinidad Burgos - Iliana Medina
Valentina Saba - Jorge Vergara - Bárbara Meza
DIRECCIÓN EDITORIAL | Andrés Mardones
DISEÑOS | Freepik
IMPRESO | Salesianos Impresores S.A

Portadas: Couche 350 grs


Páginas: 330 pág. Papel Bond 70 grs.
Tamaño: 21 x 29,5 cm
Peso: 1,3 Kg. aprox.

AGRADECIMIENTOS A INSTITUCIONES
Agradecer a las instituciones que hasta el momento han reconocido el trabajo y han
confiado en nuestros textos para enseñar a sus alumnos.

Material protegido bajo derecho de autor.


Prohibida su reproducción parcial o total sin el consentimiento explícito de Editorial Moraleja.

ii Editorial Moraleja
Índice

PRESENTACIÓN

El Libro que tienes en tus manos, no es un texto clásico de Biología porque los contenidos
no están tratados in extenso, ni de manera secuencial sino exclusivamente de acuerdo al
temario publicado por el DEMRE para la Prueba de Biología, que agrupa los contenidos y
habilidades por nivel: I°, II°, III° y IV° año de Educación Media.

Como saben, la sección de Biología de la Prueba de Ciencias está configurada en dos partes:
un módulo común, con 18 preguntas de las materias de I° y II° Medio, y un módulo electivo, de
26 preguntas que profundiza las materias de I° y II° e incluye los contenidos de III° y IV°.
Las preguntas corresponden a 5 ejes temáticos:
2 Organización, estructura y actividad celular,
2 Procesos y funciones vitales,
2 Biología humana y salud,
2 Herencia y Evolución
2 Organismo y ambiente

A ellos hay que incluir las Habilidades de Pensamiento Científico.

Para elaborar este texto y las preguntas de ejercitación, se consideraron las Habilidades que
se evalúan y que son 4.
2 Reconocimiento: implica la memorización, el recuerdo de información en forma similar
a como fue recibida y aprendida con anterioridad. Incluye desde el recuerdo de los
datos específicos, como la definición de un concepto, hasta los de mayor complejidad,
como recordar los componentes de un sistema.
2 Comprensión: va más allá de la simple memorización o recuerdo, pues como su nom-
bre lo indica, implica comprender, traducir, seleccionar, transferir y utilizar la información
de la cual se dispone, comparándola, contrastándola, ordenándola o agrupándola en
base a los conocimientos previos con que cuenta el alumno.
2 Aplicación: apunta al uso de la información, utilización de métodos, conceptos y teorías
en situaciones planteadas. Consiste en ser capaz de resolver o solucionar un problema
en forma correcta, lo que implica la utilización de conocimientos específicos, hechos,
técnicas, fórmulas y relaciones en la resolución de situaciones concretas.
2 Análisis, síntesis y evaluación: Estas habilidades de nivel superior permiten dividir una in-
formación en sus partes constitutivas, determinando cómo se relacionan entre sí, y con
la estructura general, produciendo, integrando y combinando ideas en una propuesta
nueva, para así emitir juicios de valor haciendo uso de ciertos criterios o normas que per-
mitan escoger teorías, basándose en argumentos.

En cuanto a las Habilidades de Pensamiento Científico, estas corresponden a la formulación de


preguntas, la observación, la descripción y registro de datos, el ordenamiento e interpretación
de información, la elaboración y el análisis de hipótesis, procedimientos y explicaciones, la
argumentación y el debate en torno a controversias y problemas de interés público, y la
discusión y evaluación de implicancias éticas o ambientales relacionadas con la ciencia y la
tecnología.

Es importante entonces que solo después de leer el texto resuelvas las preguntas, analices
cada alternativa buscando lo correcto o incorrecto de cada una, verifiques la existencia del
logro o en caso contrario ver en que te equivocaste.

Daniel Valverde
Profesor Bíologia

Biología Para Nacional iii


Índice

ÍNDICE
MÓDULO COMÚN Mitosis
Citocinesis
Meiosis
67 | Gametogénesis
CAPíTulo 1 | BIOMOLÉCULAS Espermatogénesis
Ovogénesis
7 | ¿QUÉ SON LOS SERES VIVOS?
72 | El cáncer
8 | BIOELEMENTOS
73 | Bases genéticas del cáncer
9 | MOLÉCULAS INORGÁNICAS 74 | Factores de riesgo y epidemiología del cáncer
El agua
Las sales minerales

11 | MOLÉCULAS ORGÁNICAS CAPíTulo 4 | HORMONAS Y


Las Proteínas MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL
Los Carbohidratos
Los Lípidos 86 | EXPERIMENTO DE BERTHOLD
Ácidos Nucleicos 86 | Formas de Comunicación Celular
Reconocimiento de las moléculas orgánicas 87 | Modalidades de Secreción
19 | EL METABOLISMO CELULAR 88 | Mecanismos de acción hormonal
21 | Enzimas Mecanismos de acción de las hormonas esteroidales:
Localización de las enzimas Mecanismo de acción de las hormonas peptídicas:
Mecanismos de acción enzimática 90 | Organización del Sistema Endocrino
Regulación enzimática Las Hormonas
Inhibición enzimática Sistemas de Control
24 | Factores que afectan la actividad enzimática. Las Glándulas Endocrinas
Concentración de sustrato
Temperatura
pH CAPíTulo 5 | HORMONAS Y
Concentración de la enzima REPRODUCCIÓN HUMANA
106 | HORMONAS Y REPRODUCCIÓN HUMANA -
CAPíTulo 2 | CÉLULA INTRODUCCIÓN
106 | LOS TESTÍCULOS
35 | LA CÉLULA
35 | Diversidad celular 107 | LOS OVARIOS
Forma celular 107 | EL DIMORFISMO SEXUAL
Tamaño celular
108 | Caracteres sexuales primarios
36 | Modelos de organización celular
108 | Caracteres sexuales secundarios
La célula procarionte
La célula eucarionte 108 | Caracteres sexuales terciarios

40 | INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS ENTRE LA 109 | EL CICLO SEXUAL DE LA MUJER


CÉLULA Y EL AMBIENTE 110 | LA FECUNDACIÓN
40 | La membrana celular 111 | Etapas de la fecundación
41 | Funciones de la membrana Aproximación de los gametos
41 | Transporte de sustancias a través de la membrana Penetración del ovocito
Transporte pasivo Fusión de los pronúcleos
Transporte activo 113 | Lactancia y Glándula mamaria
45 | Modificaciones de la membrana plasmática 113 | PLANIFICACIÓN FAMILIAR
46 | El medio intracelular eucarionte 114 | Métodos masculinos
Matriz citoplasmática
Coitus Interruptus
Compartimientos intracelulares
Preservativo o condón
Complejos supramoleculares:
Vasectomía
Citoesqueleto
115 | Métodos femeninos
Anticonceptivos hormonales
Dispositivos intrauterinos (D.I.U.)
CAPíTulo 3 | REPRODUCCIÓN Ligadura de Trompas
CELULAR Diafragma
Cremas, espumas, jaleas y supositorios vaginales
61 | EL ROL DEL NÚCLEO EN LA TRANSMISIÓN DE 116 | Métodos compartidos por la pareja
LA HERENCIA Método del Ritmo
62 | Los cromosomas Método de la Temperatura corporal basal
62 | REPRODUCCIÓN CELULAR Método de Billings

62 | NIVELES DE REPRODUCCIÓN
63 | EL CICLO CELULAR CAPíTulo 6 | HERENCIA MENDELIANA
64 | Interfase
129 | ¿QUÉ ES GENÉTICA?
64 | División celular
130 | Historia de las leyes de Mendel

iv Editorial Moraleja
Índice

130 | Los descubrimientos de Mendel 171 | SUCESIÓN ECOLÓGICA


130 | El primer experimento de Mendel 171 | Sucesión primaria
Monohibridismo 171 | Sucesión secundaria
Cruzamiento retrógrado
172 | RECURSOS NATURALES
132 | Dihibridismo
172 | Recursos naturales renovables
133 | EXTENSIÓN DE LA GENÉTICA MENDELIANA
172 | Recursos Naturales No Renovables
133 | Algunos niveles de interacción génica
172 | La Problemática Ambiental
Herencia intermedia
Alelos múltiples 173 | BIOMA
134 | Teoría Cromosómica de la Herencia 174 | Biomas de Chile
135 | El Cariotipo 175 | CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN DE
136 | Cambios en el material hereditario ESPECIES EN CHILE
Algunas anomalías cromosómicas 175 | Diversidad biológica y conservación en Chile
139 | Ligamiento y entrecruzamiento 175 | Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del
140 | Determinación genética del sexo Estado (SNASPE)
Mecanismo de los cromosomas sexuales 175 | Ley de caza
Mecanismo de la haploidía y diploidía
176 | Las Categorías de Conservación
142 | Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo en el hombre

143 | GENEALOGÍAS
| Patrones de herencia
143
Autosómico dominante
MÓDULO ELECTIVO
Autosómico recesivo
Ligado a X dominante
Ligado a X recesivo CAPíTulo 8 | CONTROL DE LA
Ligado a Y (holándrico) HOMEOSTASIS
Citoplasmática, extracromosómica o mitocondrial
187 | EL MEDIO INTERNO
187 | HOMEOSTASIS
CAPíTulo 7 | ORGANISMO Y 187 | ¿Cómo se forma el líquido intercelular o intersticial?
AMBIENTE 188 | Equilibrio hidrosalino. Los Nefrones
El corpúsculo de Malpighi:
158 | ¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA? Los tubos uriníferos:
158 | El medio ambiente 189 | Funcionamiento de los nefrones
159 | Niveles de Organización 191 | Regulación hormonal de la función renal
159 | FLUJO DE ENERGÍA Y CIRCULACIÓN DE 191 | La regulación de la temperatura.
MATERIA AL INTERIOR DE LO ECOSISTEMAS
192 | EL ESTRÉS
159 | Incorporación de energía
192 | Tipos de estrés
160 | La Fotosíntesis Estrés agudo
Mecanismo de la Fotosíntesis Estrés crónico
161 | Incorporación de materia
Trama trófica
Concentración de Sustancias en el Ecosistema
Aprovechamiento de la energía en el ecosistema.
CAPíTulo 9 | EL SISTEMA NERVIOSO
164 | RECIRCULACIÓN (RECICLAJE) DE LA 205 | INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NERVIOSO
MATERIA 206 | ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL
164 | Ciclo del carbono SISTEMA NERVIOSO
164 | Ciclo del nitrógeno 206 | Origen y Desarrollo del Sistema Nervioso
165 | RELACIONES DE DEPENDENCIA ENTRE LOS 206 | LA NEURONA
ORGANISMOS DE UN ECOSISTEMA 207 | Estructura de la Neurona
165 | Densidad ecológica 208 | Tipos de Neuronas
165 | Distribución
209 | LAS CÉLULAS GLIALES (NEUROGLIA)
166 | Tamaño de la población
Factores densodependientes 210 | SUSTANCIAS GRIS Y BLANCA
Factores densoindependientes
210 | EL IMPULSO NERVIOSO
167 | Crecimiento poblacional
211 | Modalidades de Conducción
Exponencial o ilimitado
Sigmoideo o autolimitado
212 | Las Sinapsis
168 | Estrategias de vida 212 | Transmisión del impulso nervioso.
Estrategas tipo r 214 | ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO DE
Estrategas tipo k LOS VERTEBRADOS
169 | ECOLOGÍA DE COMUNIDADES 214 | El sistema nervioso central
169 | Interacciones en la Comunidad La médula espinal
Funciones de la médula espinal
169 | Competencia
Vías de Conducción Nerviosa
170 | Depredación El Encéfalo
170 | Comensalismo El Tronco Encefálico
170 | Parasitismo El Cerebelo
170 | Mutualismo El Cerebro

Biología Para Nacional v


Índice

220 | El Sistema Nervioso Periférico Mecanismos postcigóticos


Sistema Somático Sensorial 266 | Especiación
Sistema Nervioso Autónomo Especiación alopátrica
222 | Control reflejo de la respiración Especiación simpátrica
Regulación de la ventilación

CAPíTulo 12 | MATERIAL GENÉTICO


CAPíTulo 10 | SENSACIÓN Y Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
PERCEPCIÓN 277 | Introducción: Recordando algunos conceptos de
genética
233 | LOS RECEPTORES
277 | Un poco de historia sobre los ácidos nucleicos
233 | Características de los receptores
234 | Clasificación de los receptores 278 | CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS
NUCLEICOS
234 | FOTORRECEPTORES
279 | Composición y estructura de los ácidos nucleicos
235 | Acomodación ocular
279 | Estructura del ADN
235 | Vías Nerviosas Visuales
280 | Estructura de los ARN
236 | Anomalías de la Visión
Miopía 280 | FUNCIONES DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Hipermetropia 280 | Duplicación del ADN
Astigmatismo 281 | Síntesis de Proteínas
Glaucoma
283 | Código Genético
Presbicia
Cataratas 284 | ¿QUÉ ES EL GENOMA?
Daltonismo 284 | La secuenciación del código genético
237 | EL OÍDO 285 | El último hito: mapear el genoma humano
285 | Como se decodificó el genoma
237 | LA ACCIÓN DE LAS DROGAS
286 | El rol de las proteínas
238 | Las drogas tienen Especificidad tisular
286 | Aplicaciones biomédicas de la ingeniería genética
238 | Los Sicofármacos
Terapia génica
238 | Acción de las drogas a nivel de la sinapsis ADN recombinante
240 | Droga-dependencia Biotecnología
241 | Estímulos de refuerzo Clonación génica
Organismos transgénicos
Métodos de clonación genética
CAPíTulo 11 | TEORÍAS EVOLUTIVAS
253 | INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CAPíTulo 13 | SISTEMA
EVOLUCIÓN? INMUNOLÓGICO
253 | EL ORIGEN DE LOS SERES VIVOS
300 | INTRODUCCIÓN: LOS MICROORGANISMOS
253 | Creacionismo
300 | Bacterias
253 | Panspermia
Morfología bacteriana
254 | Generación Espontanea Fisiología bacteriana
254 | Generación Química 302 | Rickettsias
255 | Evolución y Fijismo 303 | Virus
255 | EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN Multiplicación Viral

255 | Paleontología 304 | PRINCIPALES BARRERAS DEFENSIVAS CONTRA


256 | Biogeografía ENFERMEDADES INFECCIOSAS
256 | Anatomía Comparada 304 | La piel
257 | Embriología 304 | Las mucosas
258 | Sistemática y Taxonomía 304 | Los leucocitos o glóbulos blancos
258 | Bioquímica y Genética 306 | EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
258 | TEORÍAS EVOLUTIVAS 306 | Formación de los leucocitos
259 | Teoría de los Caracteres Adquiridos 306 | Inmunidad
259 | Teoría de la Selección natural Inmunidad Innata
Inmunidad Adquirida (adaptativa)
261 | Tipos de Selección Natural
Inmunidad celular:
La selección direccional
Inmunidad humoral:
La selección estabilizante
Los anticuerpos
La selección disruptiva
309 | Inmunidad Artificial
262 | Teoría mutacionista o Saltacionista o Puntualista
310 | Los Grupos Sanguíneos
263 | Teoría Neo Darwinista (sintética de la evolución)
Acontecimientos que conducen a la enfermedad Rh
263 | Microevolución
Mutaciones 312 | ALTERACIONES DE LOS MECANISMOS
Flujo génico DEFENSIVOS
Deriva genética 312 | La hipersensibilidad
Apareamiento no aleatorio 313 | Autoinmunidad
Selección natural
313 | Autotolerancia
264 | La Especiación
313 | El Sida
Mecanismos precigóticos

vi Editorial Moraleja
CAPíTulo 1 “Que la comida sea tu alimento y
el alimento tu medicina”
BIOMOLÉCULAS — HIPÓCRATES —
CONSIDERADO EL PADRE DE LA MEDICINA
GRECIA S.V A.C – IV A.C

1 . ¿QU É SON LOS SERES V IVOS?

Biología, del griego bios (vida), suele definirse como “ciencia de la vida” o en un sentido más
preciso como la ciencia que estudia la estructura, funciones y relaciones recíprocas de los
seres vivos.

Los seres vivos, al igual que las estructuras inertes, son objetos físicos que ocupan un lugar en el
espacio y poseen masa, es decir, tienen una existencia material. Sin embargo, poseen muchas
diferencias de forma, tamaño y actividad con respecto a la materia inerte.

Es así como los seres vivos:

2 Se mueven.
2 Presentan irritabilidad.
2 En su estado adulto, tienen forma y tamaño definido.
2 Intercambian continuamente materia y energía con el medio (metabolismo).
2 Realizan ciclos continuos de crecimiento, diferenciación, reproducción y muerte.
2 Se adaptan estructural o conductualmente a las modificaciones que experimenta su medio
ambiente, etc.

Sin embargo, los análisis químicos realizados a la materia viva revelan que está formada por los
mismos elementos que, en proporciones variables, se encuentran en la mayoría de los objetos
inertes.

Tabla: Composición de la corteza terrestre y los sistemas vivos (en%)


Elemento Corteza terrestre Sistema vivo
Oxígeno 49,5 65
Carbono 0,08 18,5
Hidrógeno 0,87 9,5
Nitrógeno 0,03 3,3
Calcio 3,39 1,5
Fósforo 0,12 1
K, Na, Cl, Fe, S, Mg 12,29 0,9
Otros 33,79 0,3

La mayoría de los científicos cree que las diferencias entre la materia inerte y los sistemas vivos
se originan en los distintos niveles de organización que presentan los componentes de ambos
sistemas.

La materia viva puede ser organizada, en función de su complejidad o de sus componentes,


en distintos niveles. En los sistemas biológicos, cada uno de esos niveles de organización es un
subconjunto de un nivel más complejo, donde las funciones específicas solo pueden ser reali-
zadas por cada nivel en particular.

Biología Para Nacional 7


Capítulo 1 | Biomoléculas

Estos niveles son:

2 Bioelementos: C, H, O, N …
2 Biomoléculas: agua: H2O, oxígeno O2, carbohidratos …
2 Complejos supramoleculares: cromosomas, membrana celular …
2 Organelos: mitocondrias, lisosomas …
2 Células: neuronas, eritrocitos …
2 Tejidos: sangre, nervioso …
2 Órganos: cerebro, hígado …
2 Aparatos o sistemas: respiratorio, digestivo …
2 Organismos pluricelulares: animales, plantas …
2 Poblaciones: conjunto de individuos de la misma especie.
2 Biocenosis: interacción entre poblaciones.
2 Ecosistemas: interacción entre las biocenosis y el biotopo.
2 Bioma: conjunto de ecosistemas de características semejantes.
2 Biosfera: conjunto de todos los biomas de la Tierra.

2 . BIOELEM EN TOS

Los análisis químicos de los seres vivos han llevado a demostrar que éstos se encuentran forma-
dos por unos 20 elementos que constituyen el primer nivel de organización de la materia.

La presencia de estos elementos químicos es constante en todos los seres vivos, desde el más
simple al más complejo. Algunos de ellos son cuantitativamente abundantes, constituyendo
en conjunto más del 99% de la masa viva. Otros se encuentran en cantidades muy pequeñas,
inferiores al 1%, pero su presencia es igualmente importante.

Tabla: Composición de los sistemas biológicos (en%)


Elemento Humano Bacteria
Oxígeno 65 69
Carbono 18 15
Hidrógeno 10 11
Nitrógeno 3 3
Fósforo 1 1,2
Azufre 0,25 0,3

Dependiendo de su concentración relativa en la materia viva, los bioelementos se clasifican


en tres categorías:

2 Macroelementos o elementos primarios: son los constituyentes principales de la materia


viva encontrándose en concentraciones superiores al 1%. Ellos son: el Carbono, Hidrógeno,
Oxígeno y Nitrógeno. Estos elementos se encuentran formando a la mayoría de las sustan-
cias inorgánicas y orgánicas de los seres vivos.
2 Microelementos o elementos secundarios: son constituyentes necesarios en concentracio-
nes bajas, entre 1 y 0,05%. Entre ellos están el Fósforo, Potasio, Cloro, Sodio, Azufre, Calcio y
Magnesio.
2 Elementos Traza: son aquellos constituyentes necesarios en ínfimas concentraciones, inferio-
res al 0,05%. Entre ellos están el Fierro, Cobre, Iodo, Zinc y Silicio.

8 Editorial Moraleja
Biomoléculas | Capítulo 1

Tabla: Elementos que constituyen el cuerpo de los humanos


Elemento Cantidad (%) Funciones que desempeñan
Forma parte del agua
Oxígeno 65 Forma parte de todas las moléculas orgánicas
Participa en la respiración
Carbono 18 Constituye el esqueleto de las moléculas orgánicas
Forma parte del agua
Hidrógeno 10
Forma parte de todas las moléculas orgánicas
Nitrógeno 3 Forma a las proteínas y los ácidos nucleicos
Forma a los huesos y dientes
Participa en la contracción muscular
Calcio 2
Participa en la transmisión de los impulsos nerviosos
Participa en la coagulación de la sangre
Forma parte de los ácidos nucleicos
Fósforo 1 Participa en las transferencias de energía
Forma a los huesos y dientes
Principal catión (ión positivo) intracelular
Potasio 0,4
Participa en la conducción de los impulsos nerviosos
Azufre 0,38 Forma parte de algunos aminoácidos
Principal catión extracelular
Sodio 0,26 Participa en la conducción de los impulsos nerviosos
Participa en el control hídrico del cuerpo
Magnesio 0,1 Forma parte de muchas enzimas
Principal anión extracelular
Cloro 0,1
Participa en el control hídrico del cuerpo
Fierro Cantidades traza Forma parte de la hemoglobina y la mioglobina
Iodo Cantidades traza Forma parte de la hormona tiroxina

La actividad química o la relación de un átomo con otro átomo, depende del número y distri-
bución de los electrones en la capa más externa. Para ello, los átomos de la mayoría de los 90
elementos naturales mantienen incompletas sus capas externas. Debido a esta característica,
los átomos son inestables y tienden a captar, ceder o compartir electrones con otros átomos
para lograr una mayor estabilidad, estableciéndose entre ellos enlaces químicos que dan ori-
gen a un segundo nivel de organización: las moléculas.

En términos generales, se acostumbra clasificar a las moléculas en orgánicas e inorgánicas


dependiendo de su origen en la naturaleza. Así, las moléculas inorgánicas tales como el agua
y las sales minerales, se obtienen de la materia inerte, mientras que las moléculas orgánicas
como proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos, se obtienen de otros organismos
vivos, aunque hoy sabemos que muchas de ellas estaban presentes antes de la aparición del
primer ser vivo.

3 . MOL ÉCUL A S INORGÁNICAS

Tabla: Composición molecular de mamíferos y bacterias (%)


Compuesto Hígado rata Bacteria
Agua 69 70
Proteínas 16 15
Carbohidratos 3 4
Lípidos 5 5
Ácidos nucleicos 1,2 7

Biología Para Nacional 9


Capítulo 1 | Biomoléculas

a. El agua

Es el componente más abundante en cualquier ser vivo. En promedio, un 70% del peso total de
un organismo es agua, pudiendo variar entre un 60% y un 95%. Por regla general, el porcentaje
de agua está en directa relación con el estado funcional de la célula. De este modo, en un
mismo organismo, la cantidad de agua de un tejido aumenta a medida que incrementa su
actividad funcional al participar directamente en las reacciones químicas, como la hidrólisis.
Las mayores cantidades se encuentran en los embriones, cerebro y músculos, mientras que los
menores porcentajes están en los ancianos, huesos y dientes.

Tabla: Porcentaje de agua en el peso corporal de los humanos


Edad % según peso
0 – 1 mes 75 % en ambos sexos
1 – 12 meses 65 % en ambos sexos
1 – 10 años 62 % en ambos sexos
10 – 16 años 59 % en hombres y 57 % en mujeres
17 – 39 años 61 % en hombres y 50 % en mujeres
40 – 50 años 55 % en hombres y 47 % en mujeres
> 60 años 52 % en hombres y 46 % en mujeres

La razón de la gran abundancia del agua está en sus múltiples propiedades fundamentales
para la vida, tales como:

2 Capacidad disolvente: El agua es el mejor solvente natural. Disuelve la mayoría de las mo-
léculas polares. De este modo, facilita el transporte de moléculas por los líquidos corporales.
2 Disocia electrolitos: Al disolver las sustancias, deja tanto a átomos como a moléculas en es-
tado iónico con lo cual facilita la participación de éstas en las reacciones químicas.
2 Constante dieléctrica: Tiene la capacidad de mantener separados a los iones o partículas
con cargas opuestas disminuyendo las fuerzas de atracción entre ellas. Para esto, los iones
separados se rodean de una capa de moléculas de agua permaneciendo hidratados.
2 Capacidad calorífica: El agua cambia muy lentamente de temperatura, de modo que
un organismo puede absorber grandes cantidades de calor sin aumentar mucho su
temperatura.
2 Alto calor de vaporización: Para convertir 1 gramo de agua en vapor, se requieren unas 600
calorías, por lo cual, un organismo puede disipar grandes cantidades de calor mediante la
evaporación de pequeñas cantidades de agua.
2 Elevada tensión superficial: Las moléculas de agua atraen hacia su superficie otras molécu-
las de agua, lo cual permite que los cuerpos adopten una forma esférica, adquiriendo el
menor volumen posible. Esto es importante para los animales que viven en zonas frías pues
les permite reducir la pérdida de calor.

El agua corporal no se encuentra libre sino contenida en compartimientos limitados por las
paredes vasculares y las membranas celulares. La mayor cantidad de agua (2/3 del total) se
encuentra dentro de las células, mientras que el tercio restante está en el compartimiento ex-
tracelular. De esta última, la cuarta parte se encuentra formando a la sangre y las 3/4 partes
restantes forman la linfa y el líquido intersticial.

b. Las sales minerales

Las sales minerales son muy solubles en agua, por lo cual, se les encuentra en los seres vivos,
de modo general, bajo la forma de cationes y aniones puesto que debido a su naturaleza
electrolítica se encuentran en parte disociados. De esta forma participan en la propagación
del impulso nervioso o como cofactores enzimáticos activan algunas enzimas. Los iones más
importantes son:

10 Editorial Moraleja
Biomoléculas | Capítulo 1

Tabla: Algunos iones de importancia en el metabolismo ácido–base


+1 + +2 +2
Cationes Na ; K ; Ca ; Mg
–1 –2 – –2 –2 –
Aniones Cl ; HPO4 ; H2PO4 ; SO4 ; CO3 ; HCO3

Como consecuencia del metabolismo, las células producen ácidos y bases. Sin embargo, para
el correcto funcionamiento de la célula se requiere un pH constante, alrededor de 7,4. En la
célula, determinadas sales actúan como soluciones tampón (mezcla de sal y ácido, que es
capaz de equilibrar el pH en un margen determinado), regulando el equilibrio ácido–base.

Otros son insolubles en agua y forman depósitos sólidos. Ciertos organismos aprovechan estos
depósitos como estructuras de soporte y protección (huesos, conchas). Otros minerales son res-
ponsables de la estabilidad de los coloides manteniendo el grado de hidratación adecuado e
impidiendo su coagulación.

4 . MOL ÉCUL A S ORGÁNICAS

En los organismos vivos se encuentran cuatro tipos diferentes de moléculas orgánicas: carbohi-
dratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Todas estas moléculas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Además, las proteínas contie-
nen nitrógeno y azufre y los ácidos nucleicos contienen nitrógeno y fósforo.

Algunas de estas moléculas, como los carbohidratos, las proteínas y los ácidos nucleicos pue-
den formar polímeros. Se denomina polímero a una macromolécula constituida por la unión
de muchas moléculas pequeñas similares, las que se denominan monómeros. Cuando dos
monómeros similares se unen forman un dímero, si son tres un trímero. Hasta diez se lo nombran
genéricamente oligómero.

El proceso de unión de monómeros se realiza por el proceso llamado síntesis por deshidrata-
ción. Como todos los monómeros tienen átomos de H y grupos oxidrilos (–OH) libres, al unirse
entre ellos se desprende una molécula de agua.

Síntesis por deshidratación

OH HO OH HO O OH
HO

O
H H

El proceso inverso se denomina hidrólisis, hidro ≈ agua, lisis separación.

Hidrólisis

O OH HO OH HO OH
HO

O
H H

a. Las Proteínas

Las proteínas, (del gr. Proteo), las primeras, son los compuestos orgánicos más abundantes
y característicos de la materia viva. Estas moléculas son polímeros formados por la unión de
moléculas sencillas llamadas aminoácidos. Químicamente, están formados por C, H, O y N,
aunque dos de ellos poseen S.

Existen numerosas variedades de aminoácidos en la naturaleza; pero formando a las proteínas


sólo hay 20 tipos. De ellos, existen 9 que no pueden ser sintetizados o que son sintetizados en

Biología Para Nacional 11


Capítulo 1 | Biomoléculas

cantidades inferiores al mínimo requerido diario, a los cuales se denominan aminoácidos esen-
ciales y debemos incluirlos en nuestra dieta. Ellos son: treonina, metionina, lisina, valina, leucina,
isoleucina, histidina, fenilalanina y triptófano, mientras que los demás pueden ser sintetizados
en nuestras células a partir de otras moléculas orgánicas como los carbohidratos y los lípidos.
De los 20 aminoácidos, dos de ellos son ácidos, cinco son neutros y polares, es decir, hidrofílicos
y diez son neutros no polares (hidrofóbicos).

átomo de
hidrógeno átomo de
H carbono a

H2N C COOH
grupo
grupo carboxilo
amino R
grupo de
cadena lateral

Los aminoácidos se caracterizan por poseer un átomo de carbono (C a) al cual se unen,


mediante enlaces covalentes, un átomo de H, un grupo amino (–NH2), un grupo carboxilo
(–COOH) y una cadena lateral o radical (–R), que puede ser de distinta naturaleza (desde
el más simple, un átomo de hidrógeno, largas cadenas hidrocarbonadas, residuos sulfhidrilo
(–SH), hasta compuestos cíclicos) lo que permite diferenciarlos unos de otros.

La condensación de aminoácidos para formar una molécula proteica se produce de tal modo
que el grupo –COOH de un AA se combina con el grupo –NH2 del AA adyacente con la pér-
dida simultánea de una molécula de agua, constituyendo un enlace peptídico (–NH–CO–).

O H2O O

H2N CH C HN CH C OH

R R

Aminoácido 1 Aminoácido 2

Una combinación de 2 AA constituye un dipéptido, de 3 AA un tripéptido, etc. Las secuencias


de hasta 19 AA se denominan oligopéptidos. Los polímeros formados hasta por 50 AA se llaman
polipéptidos. Se consideran como proteínas a cadenas sobre los 50 AA o a varias cadenas po-
lipeptídicas dispuestas en una configuración espacial definida.

Según su composición química, las proteínas se clasifican en dos categorías:

2 Simples: las que están formadas sólo por AA, ej.: insulina, colágeno, albúmina.
2 Conjugadas: aquellas en cuya constitución participan otras moléculas, denominadas gru-
pos prostéticos además de los AA ej.: lipoproteínas, glicoproteínas, nucleoproteínas (con
ácido nucleico), y cromoproteínas (con un pigmento, tal como la hemoglobina con fierro).

El número, tipo y secuencia de los AA en la cadena polipeptídica se denomina como estruc-


tura primaria de la proteína y determina los demás niveles de organización de la molécula.
Esta secuencia depende, a su vez, de la secuencia de nucleótidos en el ADN.

Entre los AA que forman a la cadena, se forman otros enlaces, del tipo puente H, entre los gru-
pos amino de algunos aminoácidos y los grupos carboxilo de otros aminoácidos, que pliegan
a la proteína otorgándole una forma tridimensional conocida como estructura secundaria.
Hay dos tipos de estructuras secundarias típicas, la alfa hélice, similar a un espiral y la beta, en
forma de hoja.

Además, las proteínas “solubles”, interactúan con el agua, de manera que sus grupos hidrofó-
bicos se ubican hacia el interior de la molécula, mientras que los grupos polares se ubican en
la superficie y establecen uniones iónicas, covalentes o puentes H que forman un plegamiento
denominado estructura terciaria. Según el plegamiento adoptado, se generan dos clases de
proteínas:

12 Editorial Moraleja
Biomoléculas | Capítulo 1

2 Fibrilares: Con estructura secundaria tipo alfa hélice. Son cadenas largas, insolubles en
agua, de gran resistencia física, por lo cual están generalmente vinculadas con funciones
estructurales tales como el colágeno de la piel o la actina y la miosina del músculo.
2 Globulares: Se originan tanto a partir de proteínas o porciones de proteínas del tipo alfa,
como de beta o de una combinación de ambas. Ello origina cadenas enrolladas, de for-
mas esféricas o globulares “solubles” en agua y con papeles muy dinámicos en el orga-
nismo. Se les encuentra en el plasma sanguíneo (gamma globulinas) o en el interior de las
células (enzimas).

Por último, cuando dos o más moléculas proteicas se unen, forman un nivel de organización
más complejo conocido como estructura cuaternaria.

La configuración proteínica, especialmente la referida a estructura secundaria y terciaria


puede ser modificada por cambios en el ambiente, tales como, centrifugación, alta tempera-
tura o variación de pH, provocando alteración en sus propiedades físicas, químicas o biológi-
cas de carácter irreversible conocidas como desnaturalización proteica.

Las proteínas cumplen funciones muy variadas en los seres vivos, tanto en el ámbito celular
como al nivel de organismo multicelular. Es así como constituyen las membranas de todas las
células y organelos. También forman el citoesqueleto y dan firmeza, rigidez o elasticidad a los
tejidos por medio del colágeno y la elastina. Otras regulan el metabolismo, a través de hormo-
nas como la insulina o a través de los biocatalizadores o enzimas. También intervienen en la
defensa del organismo a través de los anticuerpos, etc.

b. Los Carbohidratos

Los carbohidratos o hidratos de carbono son compuestos químicos formados por C, H y O.


Como su nombre lo indica, por cada átomo de carbono hay (con pocas excepciones), 2 áto-
mos de hidrógeno y 1 de oxígeno, (como en el agua). A ello se debe que la fórmula genérica
de estos compuestos sea Cx(H2O)y, siendo x e y números enteros cualquiera.

Sin embargo, el nombre de hidratos de carbono es poco apropiado ya que no se trata de


átomos de C hidratados, es decir, enlazados a moléculas de H2O, sino de átomos de C unidos
a grupos alcohólicos (–OH), llamados también hidroxilos y a radicales hidrógeno (–H). Además,
siempre hay un grupo cetónico (–CO) o un grupo aldehido (–CHO). Por ello, los carbohidratos
pueden definirse como polihidroxicetonas o polihidroxialdehidos.

Su otra denominación como “glúcidos” deriva de la palabra glucosa, la cual proviene del vo-
cablo griego glykos que significa dulce.

Los carbohidratos son macromoléculas (polímeros) formados por la agregación de unida-


des fundamentales llamadas monosacáridos aunque esta molécula se encuentra raramente
como tal en la naturaleza.

De acuerdo a la cantidad de estas unidades, existen 3 tipos de carbohidratos:

2 Monosacáridos: aldosas, cetosas


2 Oligosacáridos : di, trisacáridos
2 Polisacáridos : simples, complejos

Monosacáridos: formados por un (mono) grupo de azúcar (sacárido), pudiendo ser simples o
derivados y con 3 a 8 átomos de carbono. Son sustancias sólidas, cristalinas, de color blanco,
generalmente de sabor dulce, solubles en agua y dializables. Se nombran añadiendo la termi-
nación osa al número de carbonos, Ej., triosa, tetrosa, pentosa, etc.

Las triosas y tetrosas tienen estructura lineal. A partir de las pentosas adoptan generalmente
forma cíclica en equilibrio con la forma lineal que se presenta sólo en un mínimo porcentaje.
Ejemplos de triosas: gliceraldehido (aldosa), dihidroxiacetona (cetosa); de pentosas: ribosa y
desoxirribosa (aldosas); de hexosas: glucosa, galactosa (aldosas) y fructosa (cetosa).

Biología Para Nacional 13


Capítulo 1 | Biomoléculas

CH2OH

H O H
H
Glucosa
OH H
OH OH

H OH

Los principales monosacáridos son las pentosas y hexosas. Las pentosas como la ribosa y
desoxirribosa se encuentran formando parte de grandes e importantes macromoléculas como
los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y el ATP. La ribulosa por su parte, participa en la fotosíntesis.
Las hexosas son compuestos fundamentales de nuestra alimentación y las utilizamos como
base del metabolismo celular. La fructosa (azúcar de fruta) forma parte de la sacarosa o azú-
car común; la galactosa se encuentra en el disacárido lactosa o azúcar de leche, mientras
que la glucosa o azúcar de uva, es el monosacárido más común en el organismo humano y el
combustible más importante para nuestras células. En la sangre se halla en concentraciones
de 1 gramo por litro.

Oligosacáridos: Son glúcidos formados por la unión de unos pocos monosacáridos, entre 2 a
10, mediante enlaces glucosídicos. Este es un tipo de enlace covalente que se establece entre
el (–OH) del C1 de un monosacárido y el (–OH) del C4 del segundo monosacárido, con pérdida
de una molécula de agua. Cuando el C1 de un monosacárido se une al C6 del segundo mo-
nosacárido, la molécula experimenta ramificaciones.

Los oligosacáridos son cristalinos, solubles en agua y de sabor dulce. Se clasifican según el
número de monosacáridos que los forman siendo los disacáridos (formados por 2 monosacári-
dos), los de mayor importancia biológica.

La maltosa, está formada por dos glucosas, la lactosa por una glucosa y una galactosa y la
sacarosa por una glucosa y una fructosa.

CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH


H H O O H H H O O H
H H H H H
O
H O H OH H H H OH
HO OH OH H OH OH
H OH H OH H OH H OH
Maltosa Lactosa

CH2OH
H H O H HOH2C O H

O
H H HO
HO OH CH2OH
H OH OH H
Sacarosa

Polisacáridos: formados por muchos monosacáridos. Pueden ser simples, como la celulosa,
que es un polímero lineal que forma la pared de las células vegetales y que está formado por
la condensación de muchas moléculas de glucosa, con las consiguientes pérdidas de molécu-
las de agua. También en vegetales como el arroz, trigo, maíz o papas, se encuentra el almidón,
formado por glucosas dispuestas como un componente lineal y otro ramificado.

HOH C HOH C
2 2 O
O
H H H H H H
HO HO HO OH H O OH H
O
OH
H H O H H O H H OH H OH ENLACE a (1,69)
O H
H H H OH O
OH H OH H OH H ENLACE a (1,4) H H H
OH O O OH O OH H O
H OH H OH H OH H OH

Almidón Glucógeno

14 Editorial Moraleja
Biomoléculas | Capítulo 1

HO HO

H O H O O
H H
OH H O OH H
O H H
H OH H OH

Celulosa

En los animales, el polisacárido más abundante es el glucógeno, que está formado por gluco-
sas muy ramificadas. En el hombre, los excesos de glucosa ingeridos, que podrían escaparse
de la célula por difusión, se concentran en el glucógeno. Por ello, constituyen una importante
reserva de energía para el organismo. Principalmente se encuentra concentrado en los mús-
culos e hígado. Estos polisacáridos no cristalizan, son prácticamente insolubles en agua, tienen
alto peso molecular y poco sabor dulce.

c. Los Lípidos

Los lípidos constituyen una clase numerosa de compuestos orgánicos de variada composición
química. Una característica común a todos es su insolubilidad en agua y solventes polares y su
solubilidad en solventes no polares como el éter, cloroformo, benceno, acetona, etc. Al igual
que los carbohidratos, desempeñan papeles importantes en el almacenamiento de energía
y como componentes estructurales. Los compuestos de este grupo incluyen los ácidos grasos,
los lípidos saponificables (ácido graso con otra molécula) como los triglicéridos o grasas neu-
tras, los fosfolípidos y las ceras, y los lípidos insaponificables como el colesterol, las hormonas
esteroidales, y la vitamina D.

Las grasas neutras están formadas por glicerol con uno, dos o tres ácidos grasos, algunos de
los cuales no son sintetizados en el organismo humano (ácidos grasos esenciales), denominán-
dose respectivamente como mono, di o triglicéridos. Un ácido graso es un ácido carboxílico
alifático de cadena larga que se encuentra tanto en grasas como en aceites naturales. Las
largas cadenas hidrocarbonadas que componen los ácidos grasos terminan en grupos car-
boxilo (–COOH), que se unen covalentemente a la molécula de glicerol. Las propiedades físi-
cas de una grasa, como por ejemplo su punto de fusión, están determinadas por las longitudes
de sus cadenas de ácidos grasos y también de si las cadenas son saturadas o no saturadas.
Los ácidos grasos pueden estar saturados si solo presentan enlaces simples o insaturados si tie-
nen átomos de carbono unidos por enlaces dobles. Las cadenas rectas de los ácidos grasos
saturados permiten el empaquetamiento de las moléculas, produciendo un sólido como la
manteca o el sebo. Generalmente tienen un alto número de carbonos, tendrán altos puntos
de fusión, serán sólidos a temperatura ambiente y se les denomina como grasas. En cambio,
en los ácidos grasos insaturados, sus dobles enlaces provocan que las cadenas se doblen; esto
tiende a separar las moléculas, produciendo un líquido como el aceite de oliva o de girasol.
Generalmente tienen un bajo número de carbonos, un bajo punto de fusión, permanecen
líquidos a temperatura ambiente (20ºC) y se les denomina aceites.

Saturado

Insaturado

Las grasas neutras pueden almacenarse en grandes cantidades, tanto en vegetales (aceites),
como en animales (grasas), constituyendo las reservas energéticas de esos organismos. En la
especie humana, los triglicéridos se acumulan en el interior de células grasas o adipocitos, for-
mando el tejido adiposo. La mayor parte se acumula como un panículo adiposo, subcutánea-
mente, mientras que el resto se distribuye en el abdomen, glándulas mamarias, región glútea,
caderas y muslos.

Biología Para Nacional 15


Capítulo 1 | Biomoléculas

En los varones, la grasa tiende a acumularse en la mitad superior del cuerpo, mientras que
en la mujer el almacenamiento se produce en la mitad inferior. Con los años se observa una
ligera tendencia al aumento en la proporción de grasa, mientras que el componente muscular
disminuye.

Además de servir como reservorio energético para los períodos de ayuno o de aporte insufi-
ciente, las grasas sirven de aislante térmico permitiendo soportar mejor las bajas temperaturas
y como relleno amortiguador de golpes.

Entre los lípidos complejos destacan los fosfolípidos, que son los principales componentes es-
tructurales de las membranas celulares y están formados por una molécula de glicerol a la cual
se esterifican en C1 y C2 dos cadenas de ácidos grasos, que constituyen la parte hidrofóbica de
la molécula. En el C3 se une un grupo fosfato, cuyos oxígenos están cargados negativamente
al pH celular, y al cual puede unirse un alcohol polar que puede ser neutro o tener carga
positiva o negativa. Fosfato y alcohol constituyen el extremo hidrofílico de la molécula. Los
fosfolípidos son, por ende, moléculas anfipáticas, con un extremo hidrofóbico y otro hidrofílico.
Abundan en el tejido nervioso y en las membranas celulares.

Al entrar en contacto con el agua, las moléculas de fosfolípidos se organizan formando mice-
las o bicapas. En estas estructuras, las cadenas hidrofóbicas de ácidos grasos se alinean con
otras, interactuando entre ellas y dejando sus extremos hidrofílicos en contacto con el agua.
Estas estructuras son relativamente estables, pero factibles de romper si se usan compuestos de
características similares a las de un fosfolípido, es decir, que tengan una parte hidrofílica y una
hidrofóbica, como es el caso de los detergentes.

Fosfolípido

Cabeza polar
(hidrofílica)

Glicerol
Fosfato Cabeza apolares
(hidrofóbicas)

Las ceras son ácidos grasos con alcoholes monovalentes de 15 a 20 átomos de carbono.
Algunas tienen función estructural, como la cera de abejas, otras son protectoras, lubricantes
o impermeabilizantes.

Los esteroides son lípidos derivados de un compuesto llamado ciclopentanoperhidrofenan-


treno. Uno de los más difundidos es el colesterol, molécula formada por cuatro anillos fusiona-
dos entre sí, de los cuales tres contienen seis átomos de carbono y el cuarto cinco átomos de
carbono y que presentan radicales hidroxilados en el núcleo esteroidal.

H C O
3 H C CH OH
2
H c
3
CH
3 O 3 C
OH
H C
3 CH
3
O Cortisona
HO Colesterol
H C CH
H C 3 3
3 OH H C CH
H C 3 3
3 H C
3 CH
3
O OH
Testosterona Vitamina D

El colesterol puede ser precursor de otros esteroides importantes son las hormonas: estrógenos,
progesterona, testosterona, cortisol, aldosterona y también la vitamina D.

En los tejidos animales, los lípidos más abundantes son los triglicéridos. Estos son hidrolizados por
lipolisis alcalina y dan como resultado al glicerol y los ácidos grasos.

16 Editorial Moraleja
Biomoléculas | Capítulo 1

d. Ácidos Nucleicos

Son las moléculas responsables del traspaso de información genética de un sistema biológico
a otro. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y los ácidos
ribonucleicos (ARN). Ambas clases de macromoléculas, de alto peso molecular, son polímeros
de una molécula básica denominada nucleótido. Un nucleótido es una biomolécula que está
formada por uno o más grupos fosfato (formados por fósforo y oxígeno), un azúcar de cinco
átomos de carbono, desoxirribosa o ribosa (formada por carbono, oxígeno e hidrógeno) y por
una base nitrogenada, purina o pirimidina (formada por carbono, nitrógeno e hidrógeno), uni-
dos por enlaces covalentes.

Las bases nitrogenadas son anillos cíclicos compuestos por C, H y N. Existen dos tipos de bases:
púricas y pirimídicas. A su vez, existen 2 bases púricas, la guanina (G) y la adenina (A), mientras
que las bases pirimídicas son 3: timina (T), citosina (C) y uracilo (U).

Las pentosas son monosacáridos, en el ADN se encuentra la desoxirribosa, mientras que en


el ARN el azúcar es la ribosa. La unión de una base nitrogenada con una pentosa origina un
nucleósido.

HOCH2 O OH HOCH2 O OH

H H H H
H H H H

OH OH OH H
Ribosa Desoxirribosa

El fosfato, es una molécula inorgánica derivada del ácido fosfórico que se une a la pentosa por
medio de un enlace covalente.

El ADN: Es una macromolécula formada por 2 cadenas de nucleótidos enfrentadas por sus
bases nitrogenadas y unidas por puentes H en una estructura cuaternaria conocida como
“doble hélice”.

Par de bases
nitrogenadas

Armazon de
unidades
azúcar-fosfato

0,34nm 3,4nm

Linea del eje


central

1 nm

2 nm

Biología Para Nacional 17


Capítulo 1 | Biomoléculas

¿Sabías qué?

La denominación de “guanina” se debe a que fue aislada por primera vez a partir de
guano de aves

La macromolécula de ADN contiene, en la secuencia de sus bases nitrogenadas, toda la infor-


mación genética del organismo y se encuentra en el núcleo de las células eucariontes, en los
organelos: mitocondrias y cloroplastos, en algunos virus y en las células procariontes en forma
libre en su protoplasma.

Los ARN: Son macromoléculas de cadena única que, al igual que el ADN, están formados por
nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster. Sin embargo se diferencian del ADN por la pentosa
y porque mientras las bases del ADN son la adenina, timina, guanina y citosina, en el ARN la
timina es reemplazada por el uracilo.

Existen 3 tipos de ARN: mensajero, transferencia y ribosomal, cada uno con una configuración
diferente y una función distinta. Se les puede localizar tanto en el núcleo como en el cito-
plasma de los eucariontes, de acuerdo a su tipo.

El ARN mensajero (ARNm), copia la información que tienen el ADN sobre la constitución de
una proteína (enzima) específica y la transporta hacia los ribosomas citoplasmáticos. Los ARN
de transferencia (ARNt), son moléculas pequeñas, de no más de 90 nucleótidos plegados en
forma de “hoja de trébol” y cuya función es transportar los aminoácidos hacia el sitio preciso
de ensamblaje en la molécula de proteína, de acuerdo con la secuencia que trae el ARNm.
El ARN ribosómico (ARNr) forma los ribosomas junto a ciertas proteínas, donde se traduce la
información que trae el ARNm en una proteína.

Otros nucleótidos importantes son el ATP, nucleótido de adenosina, que tiene su molécula de
adenosina unido a 3 grupos fosfato y que participa en la transferencia de energía, el ADP, con
dos fosfatos y el AMP con un grupo fosfato.

Tabla: Comparación de los ácidos nucleicos


ADN ARN

Primariamente en el núcleo,
Principalmente en el citoplasma, en
Localización también en las mitocondrias y
los ribosomas y en el nucléolo
cloroplastos
Pentosa Desoxirribosa Ribosa
Bases púricas Adenina – Guanina Adenina – Guanina
Bases pirimídicas Citosina – Timina Citosina – Uracilo
Función celular Información genética Síntesis de proteínas

18 Editorial Moraleja
Biomoléculas | Capítulo 1

¿Recuerdas que?

El enlace glucosídico corresponde a un enlace covalente que se establece entre el grupo


–OH del carbono 1 de un monómero y el –OH del carbono 4 del monómero siguiente. Este
tipo de enlace une los monosacáridos para formar un polisacárido y también entre una
base nitrogenada y una pentosa en los nucleótidos.

El enlace peptídico es un enlace covalente que se establece entre el grupo amino de un


aminoácido y el grupo carboxilo de un segundo aminoácido. Mediante este tipo de enlace
se forman las cadenas de aminoácidos que constituyen los polipéptidos o las proteínas.

El enlace fosfodiéster corresponde a un enlace covalente que se establece entre dos nu-
cleótidos en una cadena de ADN o ARN. Está constituido por un grupo fosfato unido a los
azúcares de dos nucleótidos adyacentes en la cadena.

El puente de hidrógeno es una atracción electrostática entre un átomo electronegativo


(tales como oxígeno y nitrógeno) y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a un
segundo átomo electronegativo.

El puente disulfuro (–S–S–), es un enlace covalente que se forma entre 2 cisteínas en algu-
nas proteínas, mediante la oxidación del residuo (–SH) de cada una de ellas.

e. Reconocimiento de las moléculas orgánicas

i. Carbohidratos
2 Los carbohidratos pueden encontrarse como monosacáridos, disacáridos o polisacáridos.
2 Los monosacáridos, como la glucosa, se reconocen con el reactivo de Fehling (en base a
sulfato de Cu), que desde color azul, torna a rojo ladrillo.
2 Los disacáridos como la lactosa o la maltosa se reconocen con el reactivo de Benedict,
que tiene un color azul que vira a color rojo anaranjado.
2 Los Polisacáridos como el almidón se reconocen con lugol (en base a yodo) que los tiñe de
color violeta.

ii. Lípidos
2 Con Sudán III o Sudan IV se tiñen de color rojo escarlata.

iii. Proteínas
2 Con Ácido Nítrico (reacción xantoproteica) se tiñen de color naranjo.
2 Con Biuret, este indicador adquiere un color violeta al mezclarlo con proteínas, mientras
que con péptidos con dos o más enlaces peptidicos toma una coloración rojo ladrillo.

iv. Ácidos nucleicos


2 El reactivo de Feulgen tiñe de color morado el ADN.

5 . EL M ETA BOLISM O CEL UL A R

Los seres vivos realizan una infinidad de procesos tales como: crecer, desplazarse, reparar su
estructura, etc. Cada uno de esos procesos necesita energía, por lo cual, debe producirse una
transferencia de energía desde el Universo a los sistemas vivos. La casi totalidad de los sistemas
vivientes utilizan la energía que proviene del sol (luminosa) que es transformada por los vegeta-
les en energía química y posteriormente en otras formas por las plantas y los animales.

La energía química se encuentra en átomos y moléculas asociada a los electrones que po-
seen estas estructuras. Mientras mayor es la distancia de un electrón con respecto al núcleo de
su átomo, mayor es su contenido energético. Al acercarse al núcleo, el electrón se desprende
de parte de la energía que poseía, la cual puede utilizarse en la realización de reacciones quí-
micas o emitirse como radiación. Al agregarle energía a un átomo, los electrones la captan y
se trasladan hacia niveles de mayor energía. Por ello, la energía química se asocia siempre a
los electrones.

Biología Para Nacional 19


Capítulo 1 | Biomoléculas

En los sistemas vivientes, los átomos y las moléculas reaccionan a través de sus electrones,
los cuales pueden compartirse, cederse o captarse, originando productos más simples o más
complejos, según el caso. Estas reacciones químicas implican un intercambio de energía que
es necesario puntualizar.

Algunas reacciones, denominadas exergónicas, “liberan o desprenden energía”, puesto que


el nivel energético de los productos es menor del que tenían los reactantes. La energía que se
libera en estas reacciones puede ser aprovechada por la célula.

Combustión de la glucosa (azúcar)


Reacción exergónica

Alto
Energía de
activación

Contenido Glucosa + O2
de energía Energía
de las liberada
moléculas

CO2 + H2O
Bajo
Progreso de la reacción

Fotosíntesis
Reacción endergónica

Alto

glucosa
Energía de
Contenido Energía
activación
de energía neta
de las capturada
moléculas

CO2 + H2O
Bajo
Progreso de la reacción

En cambio, otras reacciones, denominadas endergónicas “consumen” energía porque para


poder efectuarse debe suministrársele continuamente energía. Por ello, sus productos tendrán
más energía de la que tenían los reactantes.

Como muchas de las reacciones que suceden en las células son endergónicas, (duplicación
de ADN, síntesis de proteínas, transporte activo, etc.), es imprescindible que se asegure el sumi-
nistro de energía para que se lleven a cabo; esto se efectúa acoplando una reacción exergó-
nica a la reacción endergónica.

Normalmente, el acoplamiento se realiza indirectamente a través de sustancias intermediarias,


capaces de guardar energía en forma transitoria. El intermediario más importante dentro de
la célula es el ATP.

¿Sabías qué?

El ATP, (Adenosín Tri Fosfato), es un nucleótido con 3 grupos fosfato. La unión del 2º y 3º
grupo fosfato al AMP requiere cierto suministro de energía, por lo tanto, la ruptura del en-
lace de estos grupos fosfato libera la energía acumulada en ellos (aproximadamente 10
kcal/mol de ATP).

En la molécula de ATP, el grupo fosfato terminal se puede separar mediante hidrólisis para
entregar la energía, dejando un fosfato libre y quedando como ADP. El fosfato libre se
puede utilizar o transferir a una molécula aceptora que se “fosforaliza”, elevándose su
contenido energético.

20 Editorial Moraleja
Biomoléculas | Capítulo 1

El Rol de las Enzimas

Todas las reacciones químicas, tanto las endergónicas como las exergónicas, requieren para
iniciarse que los reactantes superen una cierta “barrera de energía” llamada energía de acti-
vación o energía cinética mínima requerida por un sistema de partículas para que se produzca
una reacción.

Alto
Energía de
activación sin
catalizador
Energía de activación
Contenido con catalizador
de energía
de las Reactantes
moléculas

Productos
Bajo
Progreso de la reacción

El nivel energético de los reactantes determina la velocidad con que éstos se mueven y chocan
entre sí para reaccionar. Este movimiento está directamente relacionado con la temperatura.

Uno de los aspectos más notables de los procesos metabólicos es que ellos ocurren a la tem-
peratura celular que es relativamente baja. Para lograr algunas de esas reacciones en un
laboratorio, sería necesario calentar las sustancias reactantes a 100º o más grados Celcius,
temperatura incompatible con la vida de cualquier organismo. Sin embargo, en la masa proto-
plasmática tales reacciones se realizan con increíble velocidad a la temperatura celular. Esta
eficiencia se debe fundamentalmente a la acción de las enzimas.

A. Enzimas
Son sustancias químicas que cumplen la función de catalizador orgánico (biocatalizador), dis-
minuyendo la energía de activación y, consecuentemente, se produce un aumento de la
velocidad de la reacción. Las enzimas son catalizadores biológicos capaces de aumentar
5 17
entre 10 y 10 veces la velocidad de una reacción. Las reacciones catalizadas por enzimas
se caracterizan por la formación de un complejo entre el sustrato y la enzima (complejo ES).
El sustrato se une a una región específica de la enzima denominada sitio activo, el cual está
determinado por la secuencia de un pequeño número de aminoácidos. Como consecuencia
de esta interacción, la enzima experimenta un cambio conformacional.

Sustratos
Sitio
activo de
la enzima
Los sustratos entran al sitio activo
1
con una orientación específica
Enzima
Los sustratos y el sitio activo
1 2 cambian de forma, promoviendo
la reacción entre sustratos

Los sustratos, unidos entre sí, salen


3 de la enzima; la enzima está lista
para recibir nuevos sustratos

3 2

Al igual que todo catalizador no participa directamente de la reacción, por lo cual, se pueden
recuperar por completo al finalizar la reacción ya que no son alteradas químicamente. De esa

Biología Para Nacional 21


Capítulo 1 | Biomoléculas

manera actúan en cantidades muy pequeñas. No está demás insistir en que los catalizadores
no inducen el desarrollo de una reacción, sólo modifican su velocidad.

Las enzimas son todas proteínas, por lo tanto, comparten las mismas características de estas
macromoléculas:

2 Son altamente específicas,


2 Tienen un alto peso molecular y, por lo tanto
2 No son dializables.
2 Son termolábiles, es decir, afectadas por los excesos de temperatura, como también por los
cambios bruscos de pH (desnaturalización proteica).

Sin embargo, en la célula existen otras moléculas con actividad enzimática que no son proteí-
nas. Se llaman ribozimas y corresponden a ácidos nucleicos del tipo ARN.

En general, las enzimas llevan el nombre del sustrato que modifican o el de la actividad que
ejercen, más el sufijo asa. Así, existen nucleasas o endonucleasas (degradan ácidos nucleicos),
lipasas (degradan lípidos), quinasas (agregan fosfatos), etc.

a. Localización de las enzimas

1. Intracelulares (la mayoría). Son producidas en una célula y ejercen su acción catalítica
dentro de ella.

2 Particuladas: ligadas a estructuras subcelulares.ej. DNA polimerasa en el núcleo


2 Solubles: en la matriz citoplasmática

2. Extracelulares: ej. enzimas digestivas.

b. Mecanismos de acción enzimática

La velocidad de una reacción depende de la frecuencia con que chocan las moléculas de
reactantes, de tal forma que se favorezca la reacción. Para que los choques entre reactantes
originen productos, las sustancias que colisionan deben tener la orientación correcta y deben
poseer la energía suficiente para acercarse a la configuración física de los átomos y enlaces
de los productos de reacción.

En toda reacción existe un punto de máximo nivel energético denominado estado de transi-
ción, un arreglo inestable de átomos en que los enlaces químicos están en proceso de forma-
ción o de ruptura. La energía que se requiere para llegar a este estado de transición a partir
del estado basal (de mínima energía) de los reactantes se denomina energía de activación.

La energía de activación corresponde a la diferencia entre la energía de los reactantes en


su estado fundamental y su estado de transición. Los reactantes deben superar la energía de
activación para transformarse en productos

Muchas enzimas tienen una alta especificidad por sus sustratos y suelen no aceptar molécu-
las relacionadas o que tengan una forma ligeramente distinta. Esto puede explicarse consi-
derando que la enzima y el sustrato exhiben una interacción semejante a una llave con su
cerradura.

Sin embargo, en otros casos esta relación no es tan rígida y la enzima muestra cierta flexibilidad
para acomodar el sitio activo al sustrato, en lo que se conoce como encaje inducido.

La catálisis enzimática, es decir, la transformación del sustrato en productos, por la acción de


las enzimas, es explicada por dos mecanismos. El primero, es que parece producirse por una
mayor eficiencia de los choques entre las sustancias que reaccionan, como producto de una
mayor proximidad y de una orientación óptima para la interacción de los sustratos. Otra hipó-
tesis sugiere que al unirse la enzima al sustrato, se producen tensiones que o rompen al sustrato
para formar los productos, o bien debilitan algunos enlaces favoreciendo la formación de
otros para sintetizar los nuevos productos.

22 Editorial Moraleja
Biomoléculas | Capítulo 1

c. Regulación enzimática

La actividad de las enzimas es regulable. Algunas enzimas son producidas en forma inactiva
y deben ser activadas, removiéndoles el grupo inhibidor por cambios en el pH, mientras que
otras deben ser activadas por sustancias químicas llamadas cofactores enzimáticos.

holoenzimas = apoenzima + cofactor

(enzima activa) (enzima inactiva)

+2 +2 +2 +2 +1
Los cofactores pueden ser iones inorgánicos: Mg , Mn , Ca , Zn , Na , etc. (nunca proteínas)

2 Coenzimas: moléculas orgánicas no proteicas, derivadas de vitaminas hidrosolubles:


FAD (flavina adenina dinucleótido), FMN (flavina mononucleótido), derivadas de la
riboflavina o vitamina B2; NAD y NADP de vit. PP o nicotinamida.

2 Grupos prostéticos: coenzimas unidas estrechamente a la proteína, por ejemplo el


+3
grupo hem, un conjunto de 4 proteínas unidas con el ión Fe , es el grupo prostético de
la enzima catalasa.

d. Inhibición enzimática

La actividad de las enzimas también puede ser inhibida por “venenos enzimáticos” que son
capaces de interferir e incluso anular la actividad de las enzimas. La inhibición de las enzimas
se puede clasificar en dos categorías irreversible y reversible. La inhibición irreversible puede
producirse por la desnaturalización de la enzima o bien a la formación de un enlace covalente
entre la enzima y otra molécula. La inhibición reversible puede darse en dos formas:

2 Competitiva: cuando un compuesto de estructura similar a la del sustrato forma un com-


plejo con la enzima, análogo al complejo E–S. Este tipo de inhibición puede revertirse agre-
gando altas concentraciones de sustrato.
2 No competitiva: el inhibidor y el sustrato no se relacionan estructuralmente, pero igual se
unen a través de sendos puntos de sus moléculas.

La actividad de una enzima puede ser modificada de acuerdo a las necesidades metabólicas
de la célula, por diversas maneras. Una de ellas se denomina inhibición por producto final, y
consiste en que la sustancia resultante de una serie de reacciones sea capaz de unirse a la
enzima que cataliza la primera de éstas, disminuyendo su eficiencia. De esta manera se evita
que se forme más producto de lo necesario.

También puede ocurrir que la sustancia se comporte como activadora, favoreciendo la ac-
ción de la enzima y, por lo tanto, impulsando la serie de reacciones.

La teoría de la regulación alostérica propone que una sustancia inhibidora o activadora,


puede unirse a un lugar particular de la enzima, llamado sitio alostérico, distinto del sitio activo,
y cambiar la conformación de la proteína, como consecuencia de lo cual surge una modifi-
cación de su actividad catalítica.

Biología Para Nacional 23


Capítulo 1 | Biomoléculas

B. Factores que afectan la actividad enzimática.

a. Concentración de sustrato

Actividad enzimática
A una concentración de enzima constante, se
X
cumple que a mayor concentración de sustrato
mayor velocidad de reacción enzimática. Esto es
válido hasta el punto de saturación (X), donde la
velocidad permanece constante a pesar de au-
mentar la concentración de sustrato debido a que
todas las enzimas se encuentran “ocupadas” re-
accionando con los sustratos.
Concentración de sustrato

b. Temperatura
Actividad

Actividad enzimática
Las enzimas tienen un rango de temperatura óp-
máxima
timo para actuar. Fuera de ese rango la actividad
enzimática disminuye paulatinamente. Para las en-
zimas humanas el rango de temperatura óptimo es
entre 36ºC y 37ºC aproximadamente.
Temperatura
óptima

0 15 30 45 Temperatura
(ºC)

c. pH

Las enzimas tienen un rango de pH óptimo para actuar. Fuera de ese rango la actividad enzi-
mática disminuye paulatinamente.

Tripsina Pepsina
Actividad enzimática

Actividad enzimática

pH pH
1 14 1 14

d. Concentración de la enzima

La velocidad de reacción es directamente propor-


Velocidad enzimática

cional a la concentración de enzima, siempre que


exista un exceso de sustrato

Concentración de enzima

24 Editorial Moraleja
Biomoléculas | Capítulo 1

Preguntas de ejercitación
1. Los seres vivos son selectivos en cuanto a su composición química porque:

I. Concentran ciertos elementos químicos.


II. Poseen solo elementos químicos livianos.
III. Tienen elementos químicos distintos a los de su medio ambiente.

A ) Solo I.
B) Solo II.
C ) Solo III.
D ) Solo I y II.
E) I, II y III.

2. La composición química específica de la estructura de un organismo vivo depende:

I. De los materiales disponibles en el ambiente donde vive y se desarrolla.


II. De la información genética del organismo que le permite seleccionar los materiales
del ambiente.
III. De la capacidad del organismo para fabricar las enzimas de las vías anabólicas
para sus materiales específicos.

A ) Solo I.
B) Solo II.
C ) Solo I y II.
D ) Solo I y III.
E) I, II y III.

3. Son características de los seres vivos:

I. La adaptación al medio ambiente.


II. La capacidad de responder a estímulos.
III. El poder transformar energía calórica en mecánica.

A ) Solo I.
B) Solo II.
C ) Solo I y II.
D ) Solo I y III.
E) I, II y III.

4. Para observar el grado de condensación de la cromatina de una célula, la forma de su núcleo y


la forma celular, se requiere al menos el uso de:

A ) Microscopio óptico.
B) Lupa estereoscópica.
C ) Microscopio de luz polarizada.
D ) Microscopio electrónico de barrido.
E) Microscopio electrónico de transmisión.

Biología Para Nacional 25


Capítulo 1 | Biomoléculas

5. ¿Cuál de los siguientes componentes del protoplasma es el más abundante?

A ) Sales minerales.
B) Carbohidratos.
C ) Proteínas.
D ) Lípidos.
E) Agua.

6. En la mayoría de las reacciones metabólicas hay desprendimiento de calor, que de no controlarse


sería nocivo para la célula. La temperatura del organismo permanece constante por:

I. El alto coeficiente calórico del agua.


II. La gran masa de agua en el protoplasma.
III. La formación de moléculas de agua en las reacciones de síntesis.

A ) Solo I.
B) Solo II.
C ) Solo I y II.
D ) Solo II y III.
E) I, II y III.

7. El compuesto orgánico más abundante en la mayoría de los tejidos animales sanos corresponde
a:

A ) Lípidos.
B) Vitaminas.
C ) Proteínas.
D ) Carbohidratos.
E) Ácidos nucleicos.

8. Los monosacáridos cumplen con importantes funciones en el organismo, entre las que se cuentan:

I. Servir de combustible celular.


II. Catalizar procesos metabólicos.
III. Constituir unidades de polisacáridos.

A ) Solo I.
B) Solo I y II.
C ) Solo I y III.
D ) Solo II y III.
E) I, II y III.

26 Editorial Moraleja
Biomoléculas | Capítulo 1

9. En un tubo de ensayo se mezcla una solución de lactosa con una de lactasa. Después de 30 minutos
a 37°C, se determina que el tubo contiene lactosa, lactasa y cantidades iguales de glucosa y
galactosa. ¿Cuál de las siguientes alternativas ofrece una interpretación razonable de esos datos?

A ) La lactosa y la lactasa se descomponen a 37°C.


B) La lactosa consiste en unidades de monosacáridos de glucosa y galactosa.
C ) La lactosa consiste solamente en unidades monosacáridos de galactosa que a su vez
pueden descomponerse y transformarse en glucosa.
D ) La concentración de lactasa al final del experimento es inferior que al principio.
E) La concentración de lactosa es la misma al principio y al final del experimento.

10. Se denomina ácidos grasos esenciales a aquellos que:

A ) Tienen pocos carbonos.


B) No se sintetizan en el organismo.
C ) Se necesitan en grandes cantidades.
D ) Almacenan gran cantidad de energía.
E) Son fundamentales para el organismo.

11. ¿Cuáles de las siguientes sustancias pueden ser utilizadas como reserva energética?

I. Almidón.
II. Celulosa.
III. Glucógeno.
IV. Triglicérido.

A ) Solo I y II.
B) Solo I y III.
C ) Solo III y IV.
D ) Solo I, III y IV.
E) Todas las nombradas.

12. Entre las funciones que desempeñan las grasas en los seres vivos se incluyen:

I. Constituir una reserva energética.


II. Formar parte de las membranas plasmáticas.
III. Ser precursores en la síntesis de algunas hormonas.

A ) Solo II.
B) Solo I y II.
C ) Solo I y III.
D ) Solo II y III.
E) I, II y III.

Biología Para Nacional 27


Capítulo 1 | Biomoléculas

13. La desnaturalización es un proceso que consiste en:

A ) El cambio en la configuración de una proteína.


B) La pérdida de estructura de una macromolécula orgánica.
C ) Un cambio brusco de temperatura a que es sometido un ácido graso.
D ) La degradación de una proteína hasta los aminoácidos que la conforman.
E) La adición de hidrógenos a un ácido graso insaturado para transformarlo en saturado.

14. Si a células en cultivo que sintetizan una proteína, le suministramos leucina marcada con un
radioisótopo en el interior de la célula, ¿Cuál de las siguientes estructuras celulares cree usted
podría aparecer marcada con el radioisótopo?

A ) Lisosomas.
B) Ribosomas.
C ) Mitocondrias.
D ) Centro celular.
E) Todas.

15. Si una planta incorpora salitre (NaN*O3), cuyo Nitrógeno ha sido marcado radioactivamente, la
marca (*) NO se observará en:

A ) Las enzimas.
B) La pared celular.
C ) Los aminoácidos.
D ) Los ácidos nucleicos.
E) La membrana plasmática.

16. ¿En cuál de los siguientes procesos metabólicos se produce desprendimiento de agua?

A ) Hidrólisis.
B) Fotosíntesis.
C ) Condensación.
D ) Deshidratación.
E) Síntesis de proteínas.

17. Se entiende por estructura secundaria de una proteína:

A ) Su condición globular.
B) Su composición aminoacídica.
C ) La unión de tres o más cadenas polipéptidos.
D ) La estructura determinada por puentes disulfuro.
E) El plegamiento de un polipéptido por puentes de hidrógeno.

28 Editorial Moraleja
Biomoléculas | Capítulo 1

18. Un investigador aísla una macromolécula de una célula animal y después de un análisis, se
presentan los siguientes resultados:

I. Los monómeros que la forman presentan fosfato.


II. La macromolécula presenta gran cantidad de nitrógeno.
III. La macromolécula está presente en su núcleo y mitocondrias.
A partir de esta información se puede inferir que la macromolécula es

A ) Una proteína.
B) Un fosfolípido.
C ) Un polisacárido.
D ) Un ácido nucleico.
E) Una hormona esteroidal.

19. Las macromoléculas biológicas se sintetizan a partir de la unión de monómeros. El siguiente


esquema muestra un monómero.
H

H3N C C O

R O

¿Qué se puede inferir respecto a las macromoléculas sintetizadas a partir de este monómero?

A ) Algunas tendrán función hidrolítica.


B) Formarán parte de las paredes celulares.
C ) Solo se sintetizarán en células autótrofas.
D ) Partir de ellos se sintetizarán hormonas sexuales.
E) Representarán una importante reserva energética.

20. La tabla muestra el contenido de cinco tubos de ensayo. Bajo las condiciones apropiadas, se
agrega a cada tubo una proteasa y al cabo de un tiempo se analizan sus contenidos finales.

Tubo Contenido inicial


1 Almidón
2 Ácido desoxirribonucleico
3 Insulina
4 Fosfolípidos
5 Colesterol

¿En cuál de los tubos se debiera encontrar aminoácidos?

A ) En el tubo 1.
B) En el tubo 2.
C ) En el tubo 3.
D ) En el tubo 4.
E) En el tubo 5.

Biología Para Nacional 29


Capítulo 1
Ejercicios │ Biomoléculas

1. En ciencias, una hipótesis es una proposición que:

A ) Es susceptible de ser sometida a prueba.


B) Es provisoria, porque a futuro puede ser revisada.
C ) Debe ser compatible con el conocimiento disponible.
D ) Intenta explicar un fenómeno observable en la naturaleza.
E) Todas las anteriores.

2. Una mujer consulta al medico por presentar hinchazón de la garganta, dificultad respiratoria, tos
ronquera y dificultad para deglutir. El medico piensa que la mujer presenta una hipersecreción de la
glándula tiroides. Lo que el medico piensa, corresponde a:

A ) Una conclusión.
B) Una hipótesis.
C ) Un procedimiento experimental.
D ) Un problema de investigación.
E) Un resultado.

3. De los siguientes cinco términos, el que incluye a los otros cuatro es:

A ) Agua.
B) Iones.
C ) Enzimas.
D ) Organelo.
E) Membrana.

4. Las siguientes son características de los seres vivos EXCEPTO:

A ) Reproducirse y mutar.
B) Ser quimiosistemas abiertos y autocontrolados.
C ) Sintetizar todos los componentes que necesitan.
D ) Reaccionar ante los estímulos de los medios externo e interno.
E) Tomar del medio la materia y energía que intervienen en sus reacciones.

5. El estudio de la célula se ha enriquecido por el aporte de la microscopia electrónica porque este


método ha permitido:

I. Comprender mejor los niveles de organización de la materia viva.


II. Integrar estructura y función con mayor precisión.
III. Observar material biológico con alto aumento.

A ) Solo I.
B) Solo II.
C ) Solo III.
D ) Solo I y II.
E) I, II y III.

30 Editorial Moraleja
Biomoléculas | Capítulo 1

6. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes se corresponde(n) MEJOR con el enunciado moderno de la “Teoría
Celular”?

I. Toda célula proviene de otra célula.


II. Los seres vivos están organizados en unidades morfofuncionales denominadas células.
III. La célula es una unidad biológica que puede vivir en un sistema libre de otros sistemas
vivos.

A ) Solo I.
B) Solo II.
C ) Solo III.
D ) Solo I y II.
E) I, II y III.

7. ¿En cuál(es) de las siguientes opciones se relaciona(n) correctamente el elemento con su función en el
organismo?

I. Calcio coagulación sanguínea.


II. Fierro síntesis de hemoglobina.
III. Fósforo estructura de huesos y dientes.

A ) Solo I.
B) Solo II.
C ) Solo I y II.
D ) Solo I y III.
E) I, II y III.

8. La exposición de una célula hepática a temperaturas superiores a 60º C resulta en daño celular
irreversible debido a que:

A ) La célula cesa de fagocitar.


B) Las enzimas celulares se inactivan.
C ) El núcleo pierde gran parte de su cromatina.
D ) El agua intracelular se pierde por evaporación.
E) A esta temperatura se destruye la membrana plasmática.

9. De las siguientes opciones, ¿cuál de ellas representa a un monómero y a un polímero, respectivamente?

A ) Aminoácido – nucleótido.
B) Proteína – aminoácido.
C ) Glicógeno – glucosa.
D ) Glucosa – almidón.
E) ADN – nucleótido.

Biología Para Nacional 31


Capítulo 1 | Biomoléculas

10. Si se analiza químicamente una molécula de origen biológico y se constata que ésta es insoluble
en agua y está constituida exclusivamente por C, H y O, entonces, de las opciones propuestas, esta
molécula correspondería a:

A ) Un polisacárido.
B) ADN.
C ) Un fosfolípido.
D ) Una proteína.
E) ARN.

11. El esquema muestra una parte de un biopolímero. La letra X indica el enlace entre un monómero y el
siguiente.

O
O

Al respecto, es correcto afirmar que el enlace X se denomina:

A ) Glucosídico.
B) Peptídico.
C ) Fosfodiéster.
D ) Puente disulfuro.
E) Puente de hidrógeno.

12. Un investigador esta tratando de identificar una macromolécula que aisló de un organismo unicelular.
Algunos de los resultados de su investigación muestran e el siguiente cuadro.

1. La molécula es soluble en agua.


2. Por degradación completa de ella solo se obtuvo glucosa.
3. También se ha encontrado en tejidos vegetales
Del análisis de estos resultados, es posible inferir correctamente que la molécula es:

A ) Glicógeno.
B) Colesterol.
C ) Una proteína.
D ) Almidón.
E) Celulosa.

13. Los aminoácidos son las unidades básicas de las proteínas. La unión química o peptídica entre dos
aminoácidos ocurre entre los grupos:

A ) Hidroxilo y carbonilo.
B) Carbonilo y amino.
C ) Amino y carboxilo.
D ) Carboxilo y carbonilo.
E) Amino e hidroxilo.

32 Editorial Moraleja
Biomoléculas | Capítulo 1

14. ¿Cuál(es) de las siguientes moléculas tiene(n) estructura proteica?

I. Colesterol.
II. Glicógeno.
III. Hemoglobina.

A ) Solo I.
B) Solo II.
C ) Solo III.
D ) Solo I y II.
E) Solo II y III.

15. De los 20 aminoácidos que forman proteínas en humanos, algunos de ellos se denominan aminoácidos
esenciales porque:

A ) Forman parte de la mayoría de las proteínas.


B) Son sintetizados por el organismo y no se requieren en la dieta.
C ) No se sintetizan en cantidades suficientes y deben estar en la dieta.
D ) Son sintetizados por microorganismos simbiontes del tracto digestivo.
E) Son los aminoácidos más simples de los cuales se derivan los demás.

16. En un experimento se marcaron radiactivamente varios aminoácidos, los que fueron administrados a un
cultivo celular. Luego de un tiempo, se encontrará marca en:

I. La membrana plasmática.
II. Los cromosomas.
III. El retículo endoplásmico liso.

A ) Solo I.
B) Solo II.
C ) Solo I y II.
D ) Solo I y III.
E) I, II y III.

17. Los lípidos que constituyen las membranas de la célula se caracterizan por:

I. Tener un extremo hidrofílico y otro hidrofóbico.


II. Ser insolubles en detergentes.
III. Ser apolares.
Es (son) correcta(s):

A ) Solo I.
B) Solo II.
C ) Solo III.
D ) Solo I y II.
E) Solo II y III.

Biología Para Nacional 33


Capítulo 1 | Biomoléculas

18. Con respecto a los ácidos nucleicos, es correcto afirmar que:

A ) Las bases nitrogenadas que se encuentran en el ADN son adenina, guanina, citosina y uracilo.
B) Los ácidos nucleicos de tipo ARN mensajero experimentan el proceso de replicación.
C ) Los ARN de transferencia están formando parte de los ribosomas.
D ) Las bases nitrogenadas que se encuentran en el ARN mensajero son adenina, guanina, citosina
y timina.
E) Los ácidos nucleicos de tipo ADN forman parte de las estructura de los cromosomas.

19. El siguiente diagrama representa un fragmento de una molécula de ADN:

1 2 3

¿En cuál de las siguientes opciones se identifican correctamente las estructuras señaladas con 1, 2 y
3, respectivamente?

A ) Timina fosfato adenina.


B) Citosina guanina fosfato.
C ) Guanina fosfato adenina.
D ) Uracilo adenina ribosa.
E) Adenina timina fosfato.

20. El siguiente gráfico muestra el curso de una reacción enzimática en una reacción química:
Energía

Energía de
activación sin
enzima
Energía de activación
con enzima

reactantes

productos

Tiempo

A partir de su análisis, se puede inferir correctamente que:

I. La enzima disminuye la energía de activación.


II. Sin enzima se acelera la reacción química.
III. Es necesario superar la energía de activación para obtener productos.

A ) Solo I.
B) Solo II.
C ) Solo III.
D ) Solo I y II.
E) Solo I y III.

34 Editorial Moraleja
CAPíTulo 2 “La ciencia será siempre
una búsqueda, jamás un
descubrimiento real. Es un viaje,
CÉLULA nunca una llegada”
— KARL POPPER —
(1902 -1994) FILÓSOFO Y TEÓRICO DE LA CIENCIA
AUSTRIACO.

1 . L A CÉL U L A

A. Diversidad celular
Sabemos que todos los organismos, y todas las células que los constituyen, descienden por
evolución de una célula ancestral común. En la enorme variedad de seres vivientes, sus células
han debido experimentar modificaciones que le permitan cumplir eficientemente su función.
Ello ha derivado en una gran variedad de formas y tamaños celulares.

a. Forma celular

La Amoeba viridis y los leucocitos cambian frecuentemente de forma. En cambio, los esperma-
tozoides y las neuronas tienen forma característica y definida.

La forma primitiva de las células es esférica debido a la tensión superficial de la gran cantidad
de agua que posee. Así, cuando una célula es aislada en un medio líquido tiende a adoptar
una forma esférica debido a las fuerzas de tensión superficial del agua; por ejemplo, los leuco-
citos mientras circulan por la sangre tienen forma esférica, pero en cuanto salen del torrente
circulatorio adquieren aspecto polimorfo.

Sin embargo, la forma final que adoptan depende de varios factores tales como de su espe-
cialización funcional y su adaptación al medio. Para que una célula pueda cumplir eficiente-
mente con su función específica, es imprescindible una adaptación estructural. Es así como las
células nerviosas, que deben transmitir impulsos bioeléctricos a gran distancia, deban poseer
unas prolongaciones de gran longitud, como son los axones. Otros factores que influyen en la
forma son la rigidez de ciertas estructuras envolventes, como la pared celular, la viscosidad
del protoplasma y la acción mecánica que ejercen células vecinas cuando forman tejidos.
Cuando las células se agrupan en masas compactas para formar tejidos adquieren forma po-
liédrica (muchas caras) debido a las fuerzas recíprocas de adhesión y cohesión que ejercen
las células vecinas. La forma plana es el resultado de una gran adhesión a un sustrato deter-
minado, con poca cohesión intercelular. El equilibrio entre las fuerzas de adhesión y cohesión
origina la forma cúbica, mientras que mucha fuerza de cohesión y poca adhesión origina la
forma cilíndrica.

En cuanto a la viscosidad del protoplasma, ésta puede cambiar en las diferentes células por
acción de factores internos o del medio. Los cambios reversibles de la viscosidad protoplas-
mática son producidos por la capacidad de la célula para absorber o eliminar agua. De este
modo, una absorción de agua, como la que se produce al introducir una célula en un medio
hipotónico, disminuye la viscosidad, mientras que una pérdida de agua ocasionada por me-
dios hipertónicos, aumenta la viscosidad. Aumentos excesivos de temperatura sobre los 60°
C, o cambios bruscos de pH, o agitación mecánica por centrifugación, producen aumentos
irreversibles de la viscosidad por coagulación de las proteínas.

En células vegetales, así como en las procariontes, la presencia de paredes celulares rígidas le
confiere formas definidas, independientes de los demás factores.

Biología Para Nacional 35


Capítulo 2 | Célula

b. Tamaño celular

El tamaño o volumen celular es también muy variable pero característico para cada tipo celu-
lar. Es así como el alga Acetabularia mediterránea y los huevos de algunas aves, al menos en
un comienzo cuando son células individuales, pueden ser observados a ojo desnudo llegando
a medir 70 a 100 mm de diámetro. Sin embargo, la mayoría de las células son microscópicas y
miden algunos micrones (mm) de diámetro.

En la mayoría de los casos, se observa que una célula crece hasta cierto límite y luego se divide
en dos células hijas. Este par de células crecen hasta alcanzar el volumen anterior y vuelven a
dividirse y así sucesivamente. Las limitaciones del crecimiento celular se deben a dos factores:
la relación superficie-volumen, que hace resaltar principalmente la importancia de las mem-
branas para los intercambios de materiales, y a la relación núcleo-citoplasma.

En el primer caso, si comparamos 2 células cúbicas de 1 y 2 mm de lado (L), el área de las su-
2 2 3
perficies es de (L x 6), es decir, 6 y 24 mm ) respectivamente. Por su parte, los volúmenes (L )
3
serían 1 y 8 mm respectivamente. Por lo tanto, como el área de superficie (membranas) es
proporcional al cuadrado de sus lados y el volumen (citoplasma) es proporcional al cubo de la
longitud de cada lado, el crecimiento volumétrico supera al de superficie y rompe el equilibrio.
En otras palabras la membrana crece más lentamente que el citoplasma y no alcanza a satis-
facer las crecientes necesidades de intercambio que el protoplasma va planteando.

Observa la siguiente imagen

Cubo de 4 cm. Ocho cubos de 2 cm.


2
Superficie (cm ) 96 192
3
Volumen (cm ) 64 64

Superficie/ volumen 1,5 : 1 3:1

En cuanto a la relación núcleo - citoplasma, se sabe que la información genética regula las di-
versas actividades citoplasmáticas tales como la biosíntesis de proteínas. Por ello, si el volumen
de citoplasma sobrepasa la capacidad del ADN para regularlo, se crea una condición de
inestabilidad que desencadena la división. De cualquier forma, ambas relaciones deben man-
tenerse en equilibrio óptimo para que no ocurran cambios importantes en la fisiología celular.

Unidad de medida Símbolo Parte del metro


-3
Milímetro mm 10
-6
Micrómetro mm 10
-9
Nanómetro nm 10

B. Modelos de organización celular


La gran variedad de formas, tamaños y tipos de asociación que presentan las células, corres-
ponden a una adaptación evolutiva a diferentes ambientes o a distintas funciones especia-
lizadas dentro del organismo celular. Sin embargo, dentro de la diversidad, las células deben
poseer cuatro estructuras básicas: una membrana celular, que separa a la célula y, a su vez,
la relaciona con el medio; información genética en forma de ADN, con instrucciones para el
control de las funciones vitales, el crecimiento y especialización celular, a través de proteínas
sintetizadas en los ribosomas y una maquinaria metabólica para obtener energía del medio y
utilizarla en la mantención de los procesos vitales.

36 Editorial Moraleja
Célula | Capítulo 2

Estos requisitos básicos, sólo se cumplen en dos formas de organización de distinta compleji-
dad: la organización procarionte y eucarionte.

a. La célula procarionte

Es la unidad de vida más simple o primi- Pared celular


tiva, considerándosele como antecesora Membrana plasmática
de la célula eucarionte. Es así como se
ha logrado identificar células procarion- Ribosamas
tes en fósiles de 3.000.000.000 de años de
Nucleoide
antigüedad, mientras que células con ca- (región con DNA)
racterísticas eucariontes aparecen recién
en fósiles de 1.000.000.000 de años.

En la actualidad, sólo los organismos de


los dominios Bacteria y Archaea presen-
tan esta clase de células.

La célula procarionte, de pequeño ta-


maño (0,2 mm), se caracteriza por la esca-
sez de compartimientos, razón por la cual, la información genética se encuentra en contacto
directo con el resto del protoplasma. Tienen una estructura relativamente simple que consta
de una membrana plasmática que envuelve una masa protoplasmática, donde destacan el
“cromosoma” y los ribosomas de tipo procarionte.

La membrana plasmática es una estructura constante y fundamental en toda célula. Tiene


la misma composición, organización y funciones que la membrana plasmática eucarionte.
Controla la entrada y salida de iones y moléculas contribuyendo a la mantención de un medio
interno constante y estable. Además, la membrana celular procarionte de las células aeróbi-
cas, presenta adosadas a su cara interna una serie de enzimas relacionadas con la respiración,
mientras que en las células autotróficas tiene enzimas relacionadas con la fotosíntesis. Estos
procesos ocurren en determinados pliegues de la membrana plasmática, tales como las lami-
nillas o lamelas, las cuales representan superficies intracelulares sobre las cuales pueden rea-
lizarse tales procesos. Un tipo particular de pliegue llamado mesosoma, se une al cromosoma
procarionte para permitir la separación ordenada de su cromosoma duplicado.

Por fuera de la membrana plasmática se encuentra una pared celular rígida, que le confiere
forma definida a la célula. Tiene una composición química variable según el organismo, pu-
diendo incluir proteínas, polisacáridos complejos y lípidos. En las bacterias, la pared se com-
pone de un polímero complejo denominado peptidoglicano, compuesto por proteínas y car-
bohidratos, siendo secretado por la propia célula.

En algunos casos, por fuera de la pared celular, suele encontrarse una cápsula o vaina de
aspecto mucilaginoso, generalmente compuesta por carbohidratos segregados por la misma
célula. En ciertas bacterias patógenas, la cápsula determina una más activa capacidad de
infección.

El interior de la célula procarionte está dividido en dos regiones de distinta estructura y función.

La zona más clara, denominada nucleoide o zona nuclear, es aquella donde se encuentra el
“cromosoma procarionte” compuesto sólo por una doble cadena de ADN casi sin proteínas. El
cromosoma procarionte es único y se encuentra notablemente plegado formando un círculo
con alrededor de 1 mm de largo. Contiene toda la información genética necesaria para dirigir
la organización y el funcionamiento celular.

La región más oscura del protoplasma se compone de agua, proteínas, diferentes tipos de
ARN, iones y otras moléculas. Tiene muy pocas estructuras y no está compartimentalizado por
un sistema de membranas intracelulares como ocurre en las células eucariontes. Sin embargo,
contiene varios miles de partículas aproximadamente esféricas, de 20 mm de diámetro llama-
das ribosomas, compuestas químicamente por ARN y proteínas. Cada ribosoma está formado
por dos subunidades de diferente tamaño, pudiendo asociarse en cadenas denominadas po-
lirribosomas o polisomas, constituyéndose en los sitios donde se sintetizan las proteínas.

A pesar de su estructura relativamente simple, los organismos procariontes tienen, en general,


una gran potencialidad metabólica. Si bien la mayoría de los procariontes son heterótrofos,
obteniendo su energía de la oxidación de moléculas orgánicas, en presencia de oxígeno (res-
piración aeróbica) o en ausencia de oxígeno (respiración anaeróbica o fermentación), existen

Biología Para Nacional 37


Capítulo 2 | Célula

algunos con características autotróficas. Por ejemplo, las algas azules obtienen energía oxi-
dando compuestos inorgánicos, es decir, realizan quimiosintesis.

La mayoría de los procariontes tienen formas características que dependen de su actividad y


que mantienen constante. Es así como ciertas bacterias de forma esférica, como las de tipo
coco, son más resistentes a la deshidratación por la menor superficie que exponen al am-
biente. Las de forma cilíndrica, como las bacterias de tipo bacilo, exponen mayor superficie
por unidad de volumen, lo que les permite captar nutrientes del medio con gran eficiencia.
Por último, las con formas espirales y helicoidales, como los espirilos, presentan ventajas para
el desplazamiento.

Existen también algunos procariontes como las clamidias, rickettsias y micoplasmas, que pre-
sentan limitaciones metabólicas que las convierten en parásitos celulares obligados, debiendo
obtener de la célula huésped los nutrientes que necesitan para su formación y reproducción.

Los organismos procariontes, comúnmente unicelulares, se reproducen por simple división. Los
productos de la división celular pueden permanecer como células libres o quedar asociados
formando colonias con forma de racimos, cadenas o filamentos.

Cuando el suministro de nutrientes empieza a escasear o las condiciones de temperatura y


humedad se hacen poco favorables, muchas bacterias forman esporas, deshidratándose
para disminuir su metabolismo y formando una doble membrana plasmática y varias capas de
pared celular. Así, con su cromosoma duplicado y algunos ribosomas, pueden resistir condicio-
nes ambientales extremas por varios años.

b. La célula eucarionte

Las células eucariontes son generalmente de mayor tamaño que las de organización proca-
rionte y se les encuentra en los organismos de la división Eukarya a la cual pertenecen los reinos
Protista, Fungi, Metafita (Plantae) y Metazoo.

Se caracterizan por presentar un complejo sistema de compartimientos intracelulares limitados


por membrana, que permiten a estas células realizar una gran variedad de funciones o proce-
sos bioquímicos simultáneamente y sin interferencias. De este conjunto de compartimientos, el
que alcanza mayor relevancia es el núcleo, que almacena la información genética.

Citoesqueleto

Retículo
Mitocondria Núcleo endoplasmático
Ribosomas

Centriolo

Membrana
plasmática

Cicoplasma

Peroxisoma
Aparato de
Golgi Nucleólo

El núcleo se encuentra rodeado por un sistema doble de membranas, llamado envoltura nu-
clear o carioteca. La información genética se encuentra codificada en los filamentos de ADN
que se encuentran asociados a proteínas básicas de tipo histonas, formando un complejo su-
pramolecular llamado cromatina.

El citoplasma aparece como una sustancia homogénea, amorfa, en la cual se encuentran


complejos supramoleculares, como los ribosomas y diversas estructuras de forma y tamaño
característico denominadas organelos, entre los cuales se destacan las mitocondrias, cloro-
plastos, retículo endoplasmático, complejo de Golgi, peroxisomas, etc.

38 Editorial Moraleja
Célula | Capítulo 2

Envolviendo a esta masa protoplasmática se encuentra la membrana celular que relaciona a


las células con su medio ambiente o con las células vecinas.

Tabla: Diferencias entre célula procarionte y eucarionte


Característica Célula Procarionte Célula Eucarionte
Protistas, hongos, plantas y
Organismos Bacterias y cianobacterias
animales.
Tamaño 1 a 10 mm 10 a 100 mm
Nucleoide o zona nuclear, sin Núcleo verdadero, envuelto en
membrana. membrana.
1 , 2 o pocas hebras de ADN Muchas fibras de ADN.
Núcleo ADN desnudo o con algunas ADN asociado a proteínas de
proteínas (no histonas) tipo histona
ADN circular cerrado. ADN lineal o abierto.
Sin nucléolos. Con nucléolos.
Citoesqueleto formado por
Sin citoesqueleto: corrientes
filamentos proteicos; corrientes
Citoplasma citoplasmáticas, endocitosis y
citoplasmáticas, endocitosis y
exicitosis ausentes
exocitosis.
División celular Fisión binaria Mitosis, meiosis
Ribosomas pequeños de 70 s Ribosomas grandes de 70 s a
Citoplasma 80 s
Con escasa compartimenta- Compartimentalizado y con
lizacion organelos
Metabolismo
Anaerobio o aerobio Aerobio

Organización celular Unicelular o colonial Pluricelular

Si bien la mayoría de las células eucariontes presenta esta organización característica, existen
notables diferencias entre la célula eucarionte de los animales con respecto a las células de
las plantas.

Así, las células de los vegetales tienen por fuera de la membrana plasmática una gruesa pared
celular formada por una red de fibras, principalmente de celulosa, lignina y pectina. La pared
celular, aunque porosa, otorga rigidez a la célula impidiendo una exagerada distensión de la
membrana cuando en medios hipotónicos ingresa un exceso de agua, manteniendo la forma
celular. Además las células vegetales poseen plastidios para la realización de la fotosíntesis,
numerosos complejos de Golgi, que reciben el nombre de dictiosomas y una gran vacuola
central que acumula importantes cantidades de agua y minerales. En las células de los vege-
tales superiores no se observan centríolos o sus derivados.

La célula animal por su parte, carece de pared celular y plastidios, pero presenta centríolos y
derivados como los cinetosomas. Además tiene lisosomas para la digestión intracelular, suelen
presentar numerosas vacuolas de pequeño tamaño dispersas por el citoplasma, un solo gran
complejo de Golgi y un complejo citoesqueleto interno.

Tabla: Diferencias entre célula animal y célula vegetal


Característica Animal Vegetal
Membrana y Pared celular de
Envolturas Membrana celular
celulosa
Centriolos Presentes No se han observado
Pequeñas, dispersas y Una o dos de gran tamaño en
Vacuola
numerosas posición central
Plastidios Ausentes Grandes y numerosos
De gran tamaño,
Complejo de Golgi especialmente en células Pequeños como dictiosomas
secretoras
Organizado con organelos y Contiene algunos elementos
Citoesqueleto complejos supramoleculares del citoesqueleto, aunque
asociados dispersos.

Biología Para Nacional 39


Capítulo 2 | Célula

2 . I NT ERCA MBI O DE SUSTANCIAS ENT RE LA CÉLULA Y EL AMBI EN TE

Las células pueden tener diferentes tipos de envolturas. Entre ellas está la membrana plasmá-
tica que rodea a la célula, define su extensión y mantiene las diferencias esenciales entre su in-
terior y su ambiente próximo. Las células eucarióticas contienen además membranas intracelu-
lares, que delimitan compartimientos llamados organelos: mitocondrias, cloroplastos, retículos,
etc. La especialización funcional en el curso de la evolución está estrechamente relacionada
con la formación de estos compartimientos.

La matriz extracelular en las células animales y la pared de las células vegetales son otras
envolturas organizadas que proporcionan una protección general y cooperan en la relación
entre la célula y su entorno.

A. La membrana celular
La membrana celular es una delgada estructura que envuelve externamente a todas las célu-
las, manteniendo su individualidad e integridad estructural y funcional.

Químicamente está constituida por cantidades variables de fosfolípidos y proteínas. Además,


posee un pequeño porcentaje de carbohidratos.

Tabla: Composición aproximada de la membrana


Proteínas 55%
Fosfolípidos 25%
Colesterol 13%
Otros lípidos 4%
Carbohidratos 3%

Los lípidos, que son las moléculas más abundantes, forman la estructura básica de la mem-
brana constituyendo una barrera que evita el desplazamiento libre de agua y de las sustancias
hidrosolubles de un compartimiento celular a otro. Estos son principalmente del tipo fosfolípido
con glicerol o con esfingosina (esfingolípidos), glicolípidos. Estos tienen características anfipáti-
cas, es decir, presentan una “cabeza” (donde se encuentra el fosfato), de carácter hidrofílica
o polar y una “cola” (formada por los ácidos grasos), hidrofóbica de características apolares.
Si estas moléculas se colocan en ambientes acuosos, como el que existe fuera y dentro de la
célula, las moléculas de fosfolípidos se dispondrán en doble hilera, con las cabezas orientadas
hacia los medios interno y externo, en contacto con el agua, y las colas rechazando el con-
tacto con el agua.

Las moléculas de colesterol, en las células animales, se encuentran inmersas en la bicapa de


fosfolípidos, contribuyendo a reducir la fluidez a la membrana y a reforzar la “permeabilidad”
de la bicapa a los constituyentes hidrosolubles de los líquidos corporales.

Las proteínas, del tipo globular, son de dos clases: hidrofílicas e hidrofóbicas. Las primeras, que
son fácilmente separables de la membrana plasmática, se denominan extrínsecas o perifé-
ricas y aparecen tanto en la superficie externa como interna de la membrana. Por su parte,
las hidrofóbicas, denominadas intrínsecas o integrales se hunden en la capa lipídica, algunas
desde la zona hidrofóbica de la bicapa lipídica hasta una de las caras de la membrana, mien-
tras que otras atraviesan completamente la bicapa lipídica, conociéndoseles como proteínas
transmembranosas.

Muchas de las proteínas integrales forman canales estructurales (poros) a través de los cua-
les pueden difundir, en forma selectiva, las sustancias hidrosolubles, como los iones y el agua.
Otras proteínas integrales actúan como carriers o permeasas, transportadoras para trasladar
sustancias, generalmente en sentido opuesto a la difusión.

Las proteínas periféricas se encuentran habitualmente en la cara interna y asociadas a las pro-
teínas integrales, actuando como enzimas.

Por fuera de la membrana plasmática y asociadas principalmente a las proteínas se encuen-


tran componentes glucídicos, la mayoría oligosacáridos. Están unidos covalentemente a lí-
pidos y a proteínas de la membrana formando glucolípidos (cerebrósidos y gangliósidos) y

40 Editorial Moraleja
Célula | Capítulo 2

glucoproteínas respectivamente. Ellos constituyen el glucocálix, responsable de la interacción


de una célula con otras células, por ejemplo el espermatozoide con el óvulo, y del reconoci-
miento de moléculas. Además, como muchas de ellas están cargadas negativamente repelen
a otras sustancias de carga negativa que se aproximen a la membrana. También protegen a
la superficie de agresiones físicas o químicas, como en la pared intestinal, donde evitan el con-
tacto de la mucosa con alimentos o enzimas digestivas.

En las células vegetales, el glucocálix contribuye a la formación de la pared celular y se en-


cuentra formado principalmente por celulosa. Otras funciones de los glúcidos de membrana
son absorber agua para crear una superficie viscosa y facilitar el movimiento de deslizamiento
de algunas células, como los glóbulos blancos.

Esta disposición de las moléculas en la membrana fue propuesta por Singer y Nicolson y se co-
noce como “modelo de mosaico fluido”, el cual permite explicar la flexibilidad y funcionalidad
de la membrana en los procesos de intercambio. Esto quiere decir que las moléculas lipídicas
pueden rotar, desplazarse desde una capa a otra o literalmente fluir desde un punto a otro a lo
largo de la superficie de la membrana. Del mismo modo, las moléculas de proteínas también
pueden girar sobre sus ejes o desplazarse lateralmente.

La membrana plasmática, que sólo es visible al microscopio electrónico, mide unos 10 nm


(nanómetros) de grosor, muestra una estructura trilaminar (oscura-clara- oscura), en correspon-
dencia con los componentes químicos que la forman.

B. Funciones de la membrana
La membrana plasmática es una estructura constante y fundamental en todas las células,
cumpliendo variadas funciones tales como

2 Mantener la constancia del medio interno de la célula


2 Regular el intercambio de sustancias hacia y desde la célula
2 Recibir y procesar la información extracelular para luego transmitirla hacia el interior de la
célula
2 Interactuar con las membranas plasmáticas de células vecinas para formar tejidos
2 Determinar la forma celular mediante su interacción con el citoesqueleto
2 Proveer el soporte físico para la actividad secuenciada de las enzimas que se encuentran
en ella.

C. Transporte de sustancias a través de la membrana


La membrana plasmática se comporta como una barrera de permeabilidad selectiva para las
sustancias que entran y salen de la célula. El pasaje de tales sustancias puede clasificarse en
dos categorías, dependiendo del gasto energético que ocasione a la célula: pasivo y activo.

a. Transporte pasivo

Es aquel que se realiza sin gasto de energía celular y gracias al movimiento cinético de las mo-
léculas que atraviesan la membrana. El tránsito de entrada y salida de estas sustancias en la
célula debe hacerse a favor de un gradiente de concentración o iónico, es decir, el desplaza-
miento de las sustancias se produce desde un lugar de alta concentración hacia uno de baja
concentración. Se puede dar en dos formas:

i. Difusión simple

Se produce a través de la bicapa lipídica. Las moléculas pequeñas como el O2, el CO2, y el
N2, pasan libremente a través de la membrana. También lo hacen compuestos liposolubles de
mayor tamaño, tales como los ácidos grasos y los esteroides. Otras moléculas, como la urea
y el glicerol, a pesar de ser polares, atraviesan fácilmente las membranas por su pequeño ta-
maño o por carecer de carga eléctrica.

La velocidad de difusión de las sustancias que utilizan este mecanismo, tales como el oxígeno,
el dióxido de carbono y el alcohol está dada por la energía cinética que adquieren las molé-
culas y es proporcional al grado de solubilidad de las sustancias en lípidos.

Biología Para Nacional 41


Capítulo 2 | Célula

Para que el flujo de sustancias se mantenga constante, las sustancias que entran por difusión
deben ser rápidamente modificadas químicamente en el interior de la célula. En cambio, los
productos celulares que empleen la difusión como vía de salida desde la célula, deben ser
rápidamente removidos de la superficie celular.

La bicapa lipídica de las membranas permite el paso de agua por difusión simple. Sin em-
bargo, debido a que el agua es el solvente de la mayoría de los solutos, el desplazamiento del
agua depende de la presión osmótica -ejercida por moléculas osmóticamente activas- entre
ambos lados de la membrana. A este fenómeno se le denomina Osmosis.

Si la concentración del fluido en que se encuentra la célula es igual a la concentración intra-


celular (0,9 % NaCl o 0,3 Molar), se le denomina solución isotónica; entonces el agua fluye en
ambos sentidos con la misma intensidad.

Si la solución es de mayor concentración, se denomina hipertónica. Ello provoca un aumento


de la presión osmótica que hará a la célula perder agua. Si este fenómeno ocurre en la san-
gre, los eritrocitos se arrugan, fenómeno llamado crenación, y si ocurre en las células vegeta-
les, el protoplasma de estas células se desprenderá de la pared celular, fenómeno llamado
plasmolisis.

Por último, si la solución es hipotónica, es decir, de menor concentración que la fisiológica,


disminuye la presión osmótica y entra agua a la célula. En las células vegetales conlleva a un
aumento de turgencia y de volumen (no a un cambio de forma), mientras que en células ani-
males puede llegar a producir la ruptura de las membranas celulares y la citolisis; en el caso de
los eritrocitos el fenómeno se llama hemólisis.

Proteína
transportadora
o carrier

ii. Difusión facilitada


Si bien la mayoría de las moléculas de importancia para los procesos biológicos son solubles
en lípidos, existen algunas como los iones, el agua, los aminoácidos y los monosacáridos, que
son lipoinsolubles. Para que estas sustancias puedan atravesar la membrana, se ha postulado
un mecanismo que implica una asociación reversible de las moléculas transportadas con pro-
teínas de la membrana plasmática que reciben el nombre de transportadores permeasas o
carrier, los cuales son específicos y regulados. Este transporte no implica gasto energético pues
se hace a favor de un gradiente de concentración.

La pared de las permeasas está formada por varias proteínas transmembranosas con sitios de
unión específicos para uno o dos tipos de solutos. La unión del soluto a la permeasa le confiere
una modificación estructural, que hace posible el traspaso del material hacia el otro lado de
la membrana.

Existen tres clases de permeasas:

1. Monotransporte o uniport, las que transfieren una sola clase de soluto, por ejemplo glucosa
en la mucosa intestinal.

2. Cotransporte o symport, las que transfieren dos tipos de solutos simultáneamente en el


+
mismo sentido. Glucosa y Na en la mucosa intestinal.

3. Contratransporte o antiport, las que transfieren dos clases de solutos simultáneamente,


+ +
pero en diferentes sentidos. Na y H en casi todas las células; ADP y ATP en las membranas
internas de la mitocondria.

42 Editorial Moraleja
Célula | Capítulo 2

Soluto Solutos
transportado cotransportados Proteína
transportadora
o carrier

Uniporte Simporte Antiporte

Otras partículas hidrosolubles, como los iones, atravesarán la membrana atraídos por la carga
eléctrica de “poros” o canales hidrofílicos delimitados por proteínas transmembranosas espe-
cíficas para cada ión. Muchos de estos canales no permanecen continuamente abiertos; su
apertura y cierre están regulados por diferentes mecanismos, tales como una variación en el
potencial eléctrico de la membrana o cuando les llega una sustancia inductora. A los primeros
se les llama canales dependientes de voltaje, mientras que a los segundos se les conoce como
canales dependientes de ligando.

Otras sustancias, llamadas ionóforos, tienen la propiedad de insertarse en las membranas bioló-
gicas para aumentar su permeabilidad a diversos iones. Estas moléculas, de pequeño tamaño
poseen una superficie hidrofóbica que les permite insertarse en la bicapa lipídica. Se conocen
dos clases de ionóferos, los transportadores móviles de iones, los cuales atrapan un ión en una
cara de la membrana para llevarlo a la cara opuesta y los formadores de canales.

En algunos tejidos como el túbulo proximal del nefrón, los plexos coroídeos, la vesícula biliar y
los eritrocitos, existen unos canales especiales conocidos con el nombre de acuoporinas, que
permiten un pasaje de agua de mayor envergadura que en otras células.

b. Transporte activo

Se realiza generalmente contra gradientes de concentración o potencial eléctrico, por lo cual,


la membrana gasta energía en este tipo de traslado. Se puede dar en dos modalidades:

Solutos

Canal Proteína
transportadora
Difusión o carrier
simple Difusión facilitada

Transporte pasivo Transporte activo

Biología Para Nacional 43


Capítulo 2 | Célula

i. A través de transportadores
Los carriers o permeasas, transportan moléculas específicas contra gradiente, por lo tanto uti-
liza ATP como fuente energética. Estos carrier, también existen bajo la forma de monotrans-
portadores, cotransportadores y contratransportadores, utilizan enzimas como son algunas de
las proteínas de membrana y el reconocimiento de la molécula a transportar es realizado por
receptores específicos que corresponden en su mayor parte a carbohidratos. Un ejemplo bien
+ +
conocido es la “bomba de Na y K ” una permeasa del tipo contratransporte que utiliza la
enzima ATPasa y que mantiene la diferencia de potencial en las membranas de las neuronas.
+ +
Otras bombas como las de K -H son responsables de la formación de HCl en el jugo gástrico,
+
y la bomba de H disminuye el pH de los lisosomas.

ii. A través de vesículas


Cuando las sustancias a trasladar son de gran tamaño, independiente de su concentración, la
membrana celular las rodea, envolviéndolas en una vesícula para llevarlas de un lugar a otro.
Dependiendo del sentido en que se realice el transporte, se conocen dos formas:

1. Exocitosis: hacia el exterior de la célula. Para eliminar desechos o productos solubles.

citosol

2. Endocitosis: hacia el interior de la célula. A su vez, este proceso puede darse en dos
modalidades.

2.1. Fagocitosis: (gr. phagein: comer) cuando la partícula es un sólido o tiene alto peso mole-
cular, tales como bacterias, células o porciones de tejido degenerado. Este proceso implica
evaginación de la membrana y la formación de seudópodos. La capacidad de fagoci-
tar está limitada sólo a ciertas células como algunos protozoos y leucocitos.

En los mamíferos, la fagocitosis se halla muy desarrollada en los leucocitos granulosos de la


sangre y también en células de origen mesoblástico que suelen agruparse con la denomina-
ción genérica de sistema macrofágico o reticuloendotelial. Los elementos que pertenecen a
esta categoría son los histiocitos del tejido conectivo, las células reticulares de los órganos he-
matopoyéticos y las que revisten los capilares sinusoides del hígado, glándulas suprarrenales e
hipófisis. Todos ellos son capaces de ingerir células como bacterias y protozoos, restos celulares
y partículas más pequeñas de naturaleza coloidal.

En los protozoos, la fagocitosis está íntimamente ligada al movimiento ameboideo. Las amebas
ingieren microorganismos rodeándolos en seudópodos hasta constituir una vacuola dentro de
la cual se produce la digestión del alimento.

2.2. Pinocitosis: (gr. pinein: beber) cuando se introducen moléculas, como las proteínas, junto
con líquido extracelular. Este proceso implica la invaginación de la membrana para la forma-
ción de pequeñas vesículas.

44 Editorial Moraleja
Célula | Capítulo 2

Pinocitosis
Fagocitosis

Fluido extracelular

Partícula sólida

Membrana
Plasmática

Seudópodos

Fagosoma Vesícula

Citoplasma

La pinocitosis tiene lugar de forma continua en las membranas celulares de la mayoría de las
células, siendo el único medio por el cual pueden entrar a la célula las grandes macromolécu-
las, como la mayor parte de las proteínas. El proceso de pinocitosis se inicia cuando ciertos re-
ceptores de membrana, que se localizan en pequeñas depresiones externas de la membrana
denominadas depresiones revestidas, reconocen la presencia de moléculas específicas (pro-
teínas), en los líquidos extracelulares. Por debajo de la membrana donde están estos recepto-
res se encuentran fibras proteínicas contráctiles como la clatrina, actina y miosina, las cuales
provocan la invaginación de la membrana, mientras que los bordes se cierran englobando las
proteínas acopladas y una pequeña cantidad de líquido extracelular.

D. Modificaciones de la membrana plasmática


En los organismos unicelulares, la membrana plasmática es la estructura encargada de sepa-
rar (comunicar) la célula con el medio ambiente.

En los organismos pluricelulares, entre las células que forman los diferentes tejidos, puede existir
una matriz intercelular que separe la membrana de una célula con la membrana de otra cé-
lula, como es el caso del tejido conectivo; pero en los tejidos epiteliales (piel, mucosas, etc.), se
produce un complejo de unión que sella las membranas celulares por sus caras laterales. Estas
uniones son de tres tipos:

1. Unión hermética: Se presenta en todas las células epiteliales, inmediatamente por debajo
de la zona apical de las células. A microscopio electrónico, las membranas de dos células
vecinas parecen fusionarse impidiendo el flujo de iones y moléculas a través de los espa-
cios intercelulares. Al parecer, la unión hermética se produce porque dos membranas veci-
nas comparten proteínas intrínsecas.

2. Unión adherente: Se presentan, especialmente en tejidos sometidos a fuertes tensiones me-


cánicas, como la piel, para otorgarles firmeza y resistencia. Constan de unas placas densas
llamadas desmosomas, presentes en las dos superficies celulares adyacentes, a los cuales
se unen filamentos intermedios, que se proyectan entre ambas células.

3. Uniones por hendiduras: (gap junction) son como pequeños poros que conectan los ci-
toplasmas de células vecinas y, a través de los cuales es posible el intercambio de iones
y pequeños metabolitos hidrosolubles. Estos poros o conexones, están formados por seis
moléculas de una proteína denominada conexina dispuestas en forma hexagonal. Este
acoplamiento eléctrico y metabólico entre células permite, por ejemplo, la propagación
de ondas eléctricas a través del tejido cardíaco, coordinando los movimientos del corazón.

4. Microvellosidades: Son evaginaciones digitiformes de la membrana celular que revisten la


superficie de algunas células incrementando su capacidad de absorción como en el caso
de la mucosa intestinal (enterocitos) y la mucosa de los túbulos uriníferos.

Las células vegetales carecen de mecanismos especiales de unión (se unen a través de sus
paredes celulares). Sin embargo, tienen unas formaciones (plasmodesmos) que les permite
comunicarse y compartir iones y moléculas pequeñas.

Biología Para Nacional 45


Capítulo 2 | Célula

E. El medio intracelular eucarionte


En el interior de la célula se encuentra una sustancia de aspecto gelatinoso, en la cual se dife-
rencian varias estructuras, tales como el núcleo y otros organelos, que en conjunto constituyen
la parte viva de la célula o protoplasma.

Mitocondria
lisosoma
lisosoma

Citosol

Complejo
Carioteca de Golgi

Retículo Membrana
endoplasmático plásmatica

El citoplasma es el compartimiento celular encerrado entre la membrana plasmática y la en-


voltura nuclear. Esta región presenta una compleja organización estructural como producto
de las numerosas invaginaciones y diferenciaciones que experimentó la membrana plasmá-
tica durante la evolución celular. Los plegamientos de la membrana dieron origen a un con-
junto de conductos, cisternas y vesículas interconectadas, conocido como sistema de endo-
membranas. Además existen otros organelos que, aunque independientes presentan límites
membranosos.

De esta forma, el citoplasma se encuentra separado en dos porciones: la primera, se encuen-


tra contenida dentro del sistema vacuolar, o sistema de endomembranas: organelos, vacuolas
y gránulos de secreción, y la segunda denominada matriz citoplasmática, se encuentra fuera
del sistema de membranas y constituye el verdadero “medio interno” de la célula. Este último,
suele presentar un aspecto homogéneo o finamente granular y en él se encuentran los ribo-
somas, diversas clases de proteínas fibrilares y globulares, enzimas solubles y el citoesqueleto.

a. Matriz citoplasmática

También conocida como citosol o hialoplasma, al igual que la mayor parte del protoplasma,
es básicamente una solución de tipo coloidal, que es un estado intermedio entre la solución
verdadera y la suspensión. La solución coloidal es una mezcla de pequeñas partículas, tales
como minerales ionizados, moléculas orgánicas pequeñas con macromoléculas y enzimas so-
lubles. Estas partículas, que constituyen la fase dispersa, se encuentran suspendidas en un lí-
quido, principalmente agua, que es la fase dispersante.

Debido al tamaño relativamente grande de las partículas coloidales, la mayor parte de la fase
dispersa puede ser separada del medio dispersante o de las soluciones verdaderas por medio
de filtros, en un proceso de ultrafiltración conocido como diálisis.

La importancia funcional de las soluciones coloidales está basada, por otra parte, en la gran
superficie que exhiben debido al gran tamaño de sus partículas. Se calcula que en 1 cc. de
2
coloide, el área es de 6.000.000 de cm donde pueden tener lugar las reacciones químicas.

Los sistemas coloidales pueden presentarse en dos estados: sol y gel.

Los soles son sistemas coloidales líquidos que semejan soluciones verdaderas. En ellos, la fase
dispersa es discontinua y está uniformemente distribuida en la fase dispersante que es conti-
nua. Sin embargo, bajo determinadas condiciones físico-químicas como ser, la disminución de
temperatura, pérdida de agua u otras, puede producirse una inversión de ambas fases. Bajo
esas condiciones, las partículas de la fase dispersa se expanden y unen formando una red que
encierra al medio dispersante para originar una solución de aspecto semisólido llamado gel. Es
decir, la fase dispersa se hace continua y la fase dispersante se torna discontinua.

46 Editorial Moraleja
Célula | Capítulo 2

Estas inversiones de fase o cambios reversibles de la matriz citoplasmática: sol v/s gel, permiten
la emisión de seudópodos para fagocitar partículas sólidas o para locomoción ameboidea de
ciertos protozoos como la Amoeba. También en células vegetales, la corriente que hace cir-
cular el citoplasma y sus organelos alrededor de la gran vacuola central, denominada ciclosis,
parece originarse en las modificaciones de viscosidad de la matriz citoplasmática.

b. Compartimientos intracelulares

Las células eucariontes, a diferencia de las procariontes, presentan un complejo sistema de


membranas internas que compartimentalizan su citoplasma. Estos compartimientos, que cons-
tituyen el sistema vacuolar, son el retículo endoplasmático, el complejo de Golgi y la envoltura
nuclear. Todos ellos están interconectados permitiendo una circulación de sustancias por den-
tro de estructuras limitadas por membrana sin liberación al hialoplasma

La interconexión de estos organelos es altamente dinámica, observándose entre ellos un “flujo


o transporte intracelular de membranas”. De este modo, la membrana plasmática se comu-
nica con el retículo endoplasmático a través de las vacuolas del complejo de Golgi e indirec-
tamente con la membrana nuclear a través del retículo endoplasmático.

i. Retículo endoplasmático
Este organoide, como su nombre lo sugiere, es una gran red de conductos, cisternas y vesículas
de diferente forma y tamaño, limitados por membrana y comunicadas entre sí.

El retículo endoplasmático puede funcionar como una especie de sistema circulatorio para
el transporte intracelular de sustancias tales como iones, partículas o moléculas por medio del
mencionado flujo de membranas. Además proporciona un soporte mecánico suplementario
a la estructura coloidal del citoplasma.

Dependiendo de la presencia o ausencia de ribosomas, el RE puede ser rugoso (granular) o liso


(agranular). La extensión y grado de desarrollo de cada uno depende de las características
funcionales de la célula.

1. Retículo endoplasmático rugoso o granular (RER).

Es básicamente una red de conductos interconectados que presenta ribosomas adheridos a


su cara externa o citoplasmática, los cuales están en contacto con la membrana por su subu-
nidad mayor. A menudo estos ribosomas se encuentran unidos entre sí formando polirriboso-
mas o polisomas, unidos por filamentos de ARNm.

El RER se observa ampliamente desarrollado en células secretoras de proteínas, tales como


ciertas glándulas endocrinas, páncreas e hígado. En estas células, las cisternas del RER cons-
tituyen un compartimiento intracelular donde se procesa y almacenan los productos de se-
creción y también un sistema de conductos por donde se transporta ese producto hacia el
complejo de Golgi y luego hacia el exterior.

Las proteínas recién elaboradas en los ribosomas del retículo son vaciadas a la matriz endo-
plásmica del interior del RER, para ser inmediatamente glucosidadas y formar glucoproteínas,
a diferencia de las proteínas elaboradas en los ribosomas del citosol que son proteínas libres.

2. Retículo endoplasmático liso o agranular (REL).

Básicamente presenta la misma organización que el RER pero sin ribosomas. En las membranas
del REL se sintetizan lípidos tales como los esteroides que constituyen las hormonas sexuales y
los fosfolipidos que constituyen todas las membranas celulares. Diversas evidencias, tales como
la hipertrofia que experimenta el REL después de una administración de barbitúricos y la exis-
tencia en su interior de ciertas enzimas como el citocromo P 450, sugieren que el REL también
participa en la detoxificación de ciertas drogas.

Biología Para Nacional 47


Capítulo 2 | Célula

ii. Complejo de Golgi


Esta estructura subcelular, que también forma parte del sistema vacuolar, fue descubierta en
1823 por Camilo Golgi. Se encuentra relacionado espacial y temporalmente con el RE y, por
medio de vesículas de secreción, con la membrana plasmática.

El complejo de Golgi se encuentra formado por un conjunto de cisternas o sacos membrano-


sos aplanados, vesículas y grandes vacuolas. Esta estructura se encuentra presente en todas
las células animales y vegetales, alcanzando un notable desarrollo en células secretoras. Se
ubica frecuentemente sobre el núcleo, en el extremo apical de la célula, donde se libera la
secreción, mostrando una polaridad estructural y funcional.

El Golgi cumple variadas funciones entre las cuales destaca la formación de membranas y el
procesamiento y distribución de gránulos de secreción. Las secreciones, generalmente pro-
ducidas en el RER, pasan al Golgi donde se les adiciona carbohidratos, grupos sulfato u otros,
para luego ser envueltas en membrana y constituirse en gránulos de secreción. También con-
centra y envuelve en membrana a ciertas enzimas hidrolíticas para formar los lisosomas prima-
rios. En algunos tipos celulares participa en procesos particulares, tales como la formación del
acrosoma en los espermatozoides, el almacenamiento de lípidos absorbidos por las células
intestinales, la formación de una placa de celulosa en células vegetales, que permita la divi-
sión celular, etc.

iii. Mitocondrias
Son cuerpos que se encuentran de manera constante en todas las células eucariontes. Sin
embargo, su número varía ampliamente dependiendo de los requerimientos energéticos de
cada célula. Así puede encontrarse sólo una mitocondria en las levaduras y varios miles en las
células musculares. Suelen distribuirse uniformemente por el citoplasma, pero en ciertos casos
pueden desplazarse y agruparse en torno al núcleo, la membrana plasmática o alrededor de
algún organelo que necesite energía.

Al microscopio electrónico, las mitocondrias se observan formadas por una doble membrana
y dos compartimientos, el mayor de los cuales corresponde a la matriz mitocondrial. La mem-
brana interna se proyecta hacia el interior en numerosos pliegues denominados crestas mito-
condriales. La matriz o cámara interna se encuentra llena por un gel homogéneo en el cual se
encuentran pequeños ribosomas, un filamento de ADN circular y diversas moléculas de ARN.
También se encuentran allí las enzimas que regulan el ciclo de Krebs y la oxidación de los áci-
dos grasos.

El hecho que las mitocondrias contengan su propio ADN y ribosomas les permite sintetizar sus
proteínas y autoduplicarse, por lo cual se les considera como organelos semiautónomos.

Desde un punto de vista funcional, las mitocondrias son consideradas como sistemas transduc-
tores de energía, porque transforman la energía potencial contenida en los nutrientes ener-
géticos (glucosa y ácidos grasos) en energía biológicamente útil para las actividades celula-
res como enlaces terminales del ATP. Este fenómeno biológico se conoce como respiración
celular.

iv. Plastidios
Son un tipo de organelos relacionados con ciertos procesos metabólicos de la célula vegetal,
tales como la síntesis y acumulación de diversas sustancias orgánicas como el almidón, aceites
y proteínas.

Se caracterizan por la presencia de pigmentos como la clorofila y los carotenoides. En células


embrionarias se encuentran plastidios incoloros o leucoplastos, algunos de los cuales elaboran
y acumulan almidón, por lo cual, se les denomina amiloplastos. Sin embargo, la mayoría de
estos organelos acumulan diversos pigmentos por lo cual se transforman en cromoplastos. De
estos últimos, los más importantes son los cloroplastos que tienen un pigmento verde llamado
clorofila y están encargados de captar energía luminosa para la fotosíntesis.

Los cloroplastos se encuentran solamente en células vegetales, algas y protistas fotosintetiza-


dores. La forma, tamaño y distribución de los cloroplastos varía según las especies. En las plan-
tas superiores llegan a encontrarse 20 a 40 por célula y con formas redondeadas, esféricas,
ovaladas o discoidales.

Ultraestructuralmente, los cloroplastos están formados por una envoltura de doble membrana y
un sistema de endomembranas llamados grana y una fase gelatinosa interna llamado estroma.

48 Editorial Moraleja
Célula | Capítulo 2

Las granas están formadas por subunidades llamadas tilacoides en cuya membrana se inser-
tan las moléculas de clorofila. El estroma, al igual que la mitocondria, contiene ADN circular,
pequeños ribosomas y moléculas de ARN, lo que les otorga autonomía funcional.

v. Lisosomas
Son estructuras similares a pequeñas vacuolas, de 250 a 750 nanómetros de diámetro, con as-
pecto polimórfico y que se encuentran en protozoos y células animales. Contienen cerca de
40 enzimas hidrolíticas capaces de catalizar la digestión de diversos componentes celulares y
extracelulares.

Los lisosomas recién formados tienen sus enzimas inactivas, por lo cual, se les denomina gránu-
los de almacenamiento o lisosomas primarios. Cuando algún cuerpo extraño hace contacto
con la membrana plasmática, se inicia un proceso de endocitosis. De esta forma, el cuerpo
extraño queda dentro de una vesícula membranosa llamada fagosoma. Posteriormente el
fagosoma se une con el lisosoma primario dando origen a una gran vacuola denominada
vacuola digestiva o lisosoma secundario, dentro del cual se materializa el proceso digestivo in-
tracelular. Después que los nutrientes digeridos han difundido hacia el citoplasma, sólo quedan
unos restos indigeribles que se compactan y acumulan en el interior de la vacuola que pasa a
denominarse cuerpo residual.

Cuando las sustancias a digerir provienen de la propia célula, se desarrolla un proceso lla-
mado autofagia el cual permite la renovación y recambio de estructuras, como durante la
metamorfosis.

vi. Peroxisomas
Antiguamente llamados microsomas, estas estructuras corresponden a vesículas esféricas que
al microscopio electrónico muestran una membrana envolvente y una matriz interior de as-
pecto granular donde destaca un centro cristalino formado por finos túbulos. Si bien se pare-
cen morfológicamente a los lisosomas, su origen es diferente y al parecer se forman por gema-
ción de las cisternas del RE.

Los peroxisomas se caracterizan por contener enzimas que digieren ácidos grasos y aminoá-
cidos. También descomponen el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), un subproducto
tóxico del metabolismo de los ácidos grasos en agua y oxígeno, o lo usan en reacciones para
descomponer alcohol y otras sustancias tóxicas.

En las células vegetales reciben el nombre de glioxisomas y degradan ácidos grasos para con-
vertirlos en carbohidratos.

vii. El Núcleo
Es la estructura más relevante de las células eucarióticas. Al microscopio de luz aparece como
un cuerpo único, generalmente esférico y central, con 5 a 10 mm de diámetro, aunque puede
variar considerablemente en forma y tamaño según el tipo celular.

Se encuentra separado del citoplasma por una envoltura nuclear o carioteca, conteniendo
en su interior una matriz nuclear o carioplasma donde flotan los filamentos de cromatina, pu-
diendo contener uno o más cuerpos esféricos llamados nucléolos.

1. La envoltura nuclear está compuesta de dos membranas paralelas separadas por un es-
pacio perinuclear. En ciertos sectores, ambas membranas se fusionan delimitando grandes
poros o agujeros circulares de 70 a 120 nm de diámetro, cubiertos por un diafragma a
través de los cuales se realiza un intercambio selectivo de materiales entre el núcleo y el
citoplasma.

2. La matriz nuclear se encuentra en estado coloidal. La cromatina, que contiene el mate-


rial genético, se encuentra compuesta fundamentalmente por ADN y proteínas básicas
llamadas histonas. Durante la interfase celular (período entre dos divisiones), la cromatina
se observa en forma de gránulos o filamentos con distintos grados de condensación. Se
ha demostrado que la cromatina descondensada, al exhibir una mayor superficie de con-
tacto, sintetiza el ARN que dirige la síntesis de enzimas (proteínas) en el citoplasma, las que,
a su vez, regulan las funciones celulares.

3. En cada núcleo puede reconocerse uno o más nucléolos, según la actividad metabó-
lica. En estas estructuras se producen los ribosomas, los cuales se forman a partir de los
organizadores nucleolares, que son fragmentos cromosómicos de sus denominadas “zonas

Biología Para Nacional 49


Capítulo 2 | Célula

satélites”. El ADN de estas estructuras se desespiraliza y penetra en el nucléolo para trans-


cribir su información genética. También convergen hacia el nucléolo distintas moléculas de
ARN y proteínas para ensamblar las subunidades ribosómicas.

c. Complejos supramoleculares:

i. Ribosomas
Son partículas aproximadamente esféricas, sin membrana limitante y que se encuentran en
todas las células. De pequeño tamaño, sólo pueden observarse con microscopio electrónico,
siendo más pequeñas las de tipo procarionte.

Químicamente se componen de ARN y proteínas en proporciones aproximadamente iguales.


Estructuralmente están formadas por dos subunidades, que durante la síntesis de proteínas se
unen entre sí y con un filamento de ARNm, formando un polirribosoma o polisoma.

En las células procariontes, los ribosomas se hallan libres en el citoplasma, mientras que en
los eucariontes pueden permanecer libres en la matriz citoplasmática o bien, adheridos a la
membrana externa del RER. Los ribosomas libres son característicos de las células en activo
crecimiento, como las embrionarias o tumorales. En ellas sintetizan proteínas para el uso interno
de la propia célula. En cambio, los polisomas adheridos a las membranas del RER sintetizan
proteínas de secreción y las enzimas de los lisosomas.

ii. Centro celular


También llamado centrosoma, sólo se encuentra en la mayoría de las células animales y sólo
en algunas células de vegetales inferiores. En células interfásicas, se encuentra formado por
uno o dos centriolos.

Los centriolos son un par de cilindros huecos, cuya pared está formada por 9 grupos de mi-
crotúbulos cada uno de los cuales está compuesto por 3 microtúbulos alineados en un plano.
Generalmente se encuentran dos por célula dispuestos perpendicularmente entre sí. Los cen-
triolos están relacionados fundamentalmente con el mecanismo de división celular, organi-
zando durante la mitosis los filamentos del huso mitótico que sirven como polo de atracción de
los cromosomas.

En algunos protozoos, como en algunas células animales, estas estructuras modificadas, como
cinetosomas, son responsables de la formación y coordinación de cilios y flagelos.

d. Citoesqueleto

Es una red muy compleja y dinámica de microtúbulos y filamentos que atraviesan el citoplasma
de la mayoría de las células eucarióticas. Estas estructuras, que permiten a la célula mantener
su forma y organización interna, es también responsable de las diversas formas de motilidad
celular.

i. Microtúbulos
Son estructuras cilíndricas, huecas, de longitud variable y 25 nm de diámetro que se encuen-
tran tanto en células animales como vegetales. La pared de estos cilindros está formada por
numerosas partículas de una proteína llamada tubulina de la cual existen dos tipos: a y b. La
polimerización o ensamblaje de estas subunidades se produce en los “centros organizado-
res de microtúbulos” como ser, los centríolos, cinetosomas y centrómeros. Los microtúbulos, a
modo de esqueleto intracelular, son responsables de la determinación y mantenimiento de la
forma celular. También forman a los husos mitóticos que regulan la migración de los cromoso-
mas durante la anafase de la mitosis o meiosis; participan en el transporte de moléculas, grá-
nulos y vesículas por el interior de la célula y constituyen a los cilios y flagelos.

ii. Microfilamentos
Son delgadas fibras de 4 a 6 nm de diámetro, formadas por proteínas, principalmente de tipo
actina. Los microtúbulos representan la parte contráctil del citoesqueleto y se les relaciona
con las corrientes citoplasmáticas tales como la ciclosis, movimiento ameboide, separación
de las porciones invaginadas de la membrana plasmática durante los procesos de fagocitosis
y pinocitosis.

50 Editorial Moraleja
Célula | Capítulo 2

iii. Filamentos intermedios


Son una clase variada de fibras proteicas, de alrededor de 10 nm de diámetro. Junto con for-
mar parte del citoesqueleto, tienen un papel fundamental en la regulación de la forma celular
por la integración mecánica que hacen de los diferentes componentes citoplasmáticos. En las
células nerviosas, bajo la forma de neurofilamentos, transportan sustancias a lo largo del axón.

Estos tres tipos de filamentos pueden encontrarse unidos por puntos ocasionales o amplia-
mente interconectados por una red tridimensional de finas fibras de 3 a 6 nm de diámetro,
probablemente de naturaleza proteica y que constituyen la red o sistema microtrabecular.

El sistema microtrabecular proporciona un soporte estructural en el cual quedan suspendidos


los organelos y demás fibras del citoesqueleto. Esta dinámica red permite redistribuir continua-
mente los organelos y filamentos del citoesqueleto, según la actividad metabólica de la célula.

Preguntas de ejercitación
1. Entre otros caracteres, la célula eucarionte difiere de la procarionte porque la primera:

A ) Tiene un núcleo bien delimitado.


B) Posee ADN asociados a proteínas.
C ) Se divide por mitosis o meiosis.
D ) Exhibe múltiples cromosomas.
E) Todas las anteriores.

2. Cuando se afirma que: “la célula es la unidad de organización de los seres vivos”, se está diciendo
implícitamente que:

I. La estructura celular es invariable.


II. No hay vida en estructuras subcelulares.
III. Todo organismo está compuesto por células.
IV. La estructura celular se pierde con la muerte.

A ) Solo I.
B) Solo II.
C ) Solo I y IV.
D ) Solo II, III y IV.
E) Todas las mencionadas.

3. ¿Cuál de las siguientes situaciones NO puede ser estudiada solo con utilización de microscopio
óptico?

A ) La duplicación del ADN.


B) La organización del nucléolo.
C ) La estructura de las mitocondrias.
D ) El desplazamiento de los cromosomas.
E) La configuración de la membrana celular.

Biología Para Nacional 51


Capítulo 2 | Célula

4. Las células de tipo procarionte pueden realizar numerosas funciones EXCEPTO:

A ) Glucólisis.
B) Fermentación.
C ) Replicación de ADN.
D ) Síntesis de proteínas.
E) Respiración aeróbica.

5. La organización de una célula eucarionte implica un orden espacial, el cual está dado por
membranas intracelulares, las cuales le permitieron:

A ) Aumentar de tamaño.
B) Aislar diferentes organelos.
C ) Aumentar su eficiencia funcional.
D ) Realizar su propia síntesis de proteínas.
E) Una modalidad sexuada de reproducción.

6. La organización celular implica un orden espacial, el cual:

A ) Está dado por membranas intracelulares.


B) Permite reacciones metabólicas secuenciales.
C ) Aumenta la eficiencia funcional de la célula.
D ) Se estudia con técnicas ultraestructurales y bioquímicas.
E) Todas las anteriores.

7. ¿Qué opción señala una característica distintiva de las células animales y otra distintiva de las
células vegetales, respectivamente?

A ) Las mitocondrias se encuentran solo en las células animales y los peroxisomas están solo en
las células vegetales.
B) Los centriolos se encuentran solo en las células animales y los cloroplastos están solo en las
células vegetales.
C ) Los lisosomas se encuentran solo en las células animales y el aparato de Golgi está solo en
las células vegetales.
D ) Las vacuolas se encuentran solo en las células animales y el retículo endoplasmático liso
está solo en las células vegetales.
E) El retículo endoplasmático rugoso se encuentra solo en las células animales y los ribosomas
están solo en las células vegetales.

8. ¿Cuál de los diferentes tipos celulares se encuentra más diferenciado?

A ) Neoblasto.
B) Eritrocito.
C ) Cigoto.
D ) Blastómera.
E) Osteoclasto.

52 Editorial Moraleja
Célula | Capítulo 2

9. ¿Cuál de las siguientes estructuras carece de membranas y forma parte tanto de células vegetales
como animales?

A ) La vacuola.
B) El centríolo.
C ) Los ribosomas.
D ) Las mitocondrias.
E) El complejo de Golgi.

10. ¿Cuál de los siguientes organelos está presente solo en células vegetales?

A ) Las mitocondrias.
B) Los plastidios.
C ) El complejo de Golgi.
D ) El retículo endoplasmático liso.
E) El retículo endoplasmático rugoso.

11. ¿En cuáles de las siguientes estructuras celulares es posible encontrar la organización molecular
denominada mosaico fluido?

I. Lisosoma.
II. Cloroplasto.
III. Nucléolo.
IV. Centriolo.

A ) Solo en I y en II.
B) Solo en I y en III.
C ) Solo en II y en IV.
D ) Solo en I, en II y en III.
E) En todas ellas.

12. Al examinar con microscopio, mediante técnicas apropiadas un tejido cuyas células están
dividiéndose, se puede afirmar que ese tejido proviene de un animal si se observa:

A ) Condensación de la cromatina.
B) Desplazamiento de los centriolos.
C ) Desaparición de nucléolos.
D ) Separación de los cromosomas.
E) Formación del huso mitótico.

Biología Para Nacional 53


Capítulo 2 | Célula

13. Los tipos celulares que no poseen núcleo, es muy probable que carezcan también de:

I. Ribosomas.
II. Cloroplastos.
III. Mitocondrias.
IV. Retículo endoplasmático.

A ) Solo I.
B) Solo III.
C ) Solo II y III.
D ) Solo I, III y IV.
E) Solo II, III y IV.

14. Dos cultivos celulares se exponen a CO2 con el carbono marcado radiactivamente. El cultivo 1
contiene células hepáticas y el 2 contiene algas verdes unicelulares. Después de 30 minutos se
analizan las células de ambos cultivos para pesquisar compuestos orgánicos marcados. A partir
de lo anterior, es correcto inferir que:

A ) Las células de ambos cultivos presentarán moléculas orgánicas con carbono radiactivo.
B) Solo en las células del cultivo 2 habrá moléculas orgánicas marcadas.
C ) Solo en las células del cultivo 1 habrá glucosa marcada.
D ) Solo en las células del cultivo 1 habrá almidón marcado.
E) No habrá marca radiactiva en los cultivos.

15. ¿Qué tienen en común bacterias y espermatozoides para que ambos sean considerados células?

I. Capacidad de autoduplicación.
II. Un límite que los independiza del medio externo.
III. Compartimentalización de las funciones.

A ) Solo I.
B) Solo II.
C ) Solo I y II.
D ) Solo II y III.
E) I, II y III.

16. ¿En cuál de los siguientes tipos de células NO es posible encontrar mitocondrias?

I. Bacteria.
II. Protozoo.
III. Espermatozoide.

A ) Solo I.
B) Solo I y II.
C ) Solo I y III.
D ) Solo II y III.
E) I, II y III.

54 Editorial Moraleja
Célula | Capítulo 2

3
17. Se tiene dos recipientes de 1 cm de capacidad cada uno. Si uno se llena con glóbulos rojos de
mamífero y el otro con bacterias se puede constatar que:

A ) Habrá mayor número de glóbulos rojos que de bacterias.


B) Habrá mayor número de bacterias que de glóbulos rojos.
C ) Habrá igual número de bacterias que de glóbulos rojos.
D ) No se puede determinar si hay distinto número de bacterias que de glóbulos rojos, ya que
dependerá de la especie de bacteria de que se trate.
E) No se puede determinar si hay distinto número de bacterias que de glóbulos rojos, ya que
dependerá de la especie de mamíferos del que se obtengan los glóbulos rojos.

18. Todos los factores que se mencionan a continuación se relacionan con la forma celular, EXCEPTO:

A ) Tensión superficial.
B) Función celular específica.
C ) Existencia de una pared rígida.
D ) Presión de células vecinas.
E) Tamaño celular.

19. Si se coloca un trozo de tejido vegetal en una solución hipotónica, las células de ese tejido:

I. Se harán más turgentes.


II. Se harán menos turgentes.
III. Mantendrán su turgencia.
IV. Disminuirán de volumen por la pérdida de agua.
V. Aumentarán de volumen por la entrada de agua.

A ) Solo III.
B) Solo II y IV.
C ) Solo I y V.
D ) Solo I y IV.
E) Solo II y V.

20. Algunos laxantes usados frecuentemente para mejorar el tránsito intestinal contienen sales de
magnesio, las cuales estimulan la salida de agua desde las células intestinales. El mecanismo
involucrado en ese fenómeno es:

A ) Osmosis.
B) Exocitosis.
C ) Pinocitosis.
D ) Fagocitosis.
E) Endocitosis.

Biología Para Nacional 55


Capítulo 2
Ejercicios │ Célula

1. Una diferencia estructural entre las células procariontes y las eucariontes es que la célula:

A ) Procarionte tiene pared celular.


B) Eucarionte presenta citoesqueleto.
C ) Procarionte tiene flagelos que le permiten desplazarse.
D ) Eucarionte presenta mayor grado de compartimentalización.
E) Eucarionte presenta ADN asociado a proteínas.

2. ¿Cuál de las siguientes estructuras es exclusiva de las células eucariontes?

A ) Flagelos.
B) Ribosomas.
C ) Cromatina.
D ) Pared celular.
E) Membrana plasmática.

3. En el interior de dos frascos cerrados se determina la cantidad de CO2 proveniente de dos muestras
celulares (X e Y). Ambas muestras son expuestas a la luz natural y luego de un tiempo la cantidad de
CO2 en la muestra X disminuye sustancialmente, mientras que en la muestra Y aumenta. Al respecto, es
correcto concluir que:

A ) En ambas muestras existen células vegetales.


B) En la muestra X hay células vegetales, y en la Y células animales.
C ) En la muestra X disminuye el CO2 producto de la respiración celular.
D ) En la muestra Y aumenta el CO2 producto de la fotosíntesis.
E) Al quitar la luz a ambas muestras, se producirá una disminución del CO2.

4. ¿Cuál de las opciones NO es una característica de las bacterias?

A ) Presencia de histonas.
B) Presencia de ribosomas.
C ) Presencia de ADN circular.
D ) Presencia de peptidoglicano.
E) Presencia de un solo tipo de ARN polimerasa.

56 Editorial Moraleja
Célula | Capítulo 2

5. Los cloroplastos son organelos presentes en la célula vegetal. De ellos, se señala que:

I. Poseen pigmentos fotosintéticos (clorofila, carotenos) que absorben la luz.


II. Transforman la energía luminosa en energía química contenida en las moléculas de ATP y
NADPH.
III. La transformación de energía ocurre en los centros fotosintéticos, que se encuentran en las
membranas que forman la grana del cloroplasto.
Es (son) correcta(s):

A ) Solo I.
B) Solo II.
C ) Solo I y II.
D ) Solo II y III.
E) I, II y III.

6. Las células secretoras exocrinas del páncreas, cuyo principal producto de secreción son enzimas
digestivas como la lipasa y la tripsina, se caracterizan por tener en su citoplasma:

I. Abundantes lisosomas.
II. Gran retículo endoplasmático rugoso.
III. Muchas mitocondrias.
IV. Aparato de Golgi prominente.

A ) Solo I y II.
B) Solo I y III.
C ) Solo II y IV.
D ) Solo III y IV.
E) I, II y III.

7. Cierto compuesto inhibe la síntesis de proteínas en las bacterias. Al respecto, es correcto concluir que
este compuesto actúa directamente sobre:

A ) El nucleoide.
B) Los polirribosomas.
C ) La membrana celular.
D ) La pared bacteriana.
E) El mesosoma bacteriano.

8. ¿Cuál(es) de las afirmaciones siguientes es (son) aplicable(s) a los organelos celulares?

A ) Son compartimientos membranosos.


B) Son típicos de los eucariontes.
C ) Separan reacciones químicas en el tiempo y el espacio.
D ) Constituyen parte esencial de la célula.
E) Todas ellas son aplicables.

Biología Para Nacional 57


Capítulo 2 | Célula

9. Los protoplastos son células vegetales que carecen de pared celulósica, que pueden ser cultivados y la
mayoría de ellos son totipotentes. De esta información se deduce correctamente que:

I. A partir de un protoplasto podría obtenerse una planta completa.


II. Los protoplastos son capaces de regenerar la pared celular.
III. La forma más probable de un protoplasto debería ser la esférica.

A ) Solo I.
B) Solo II.
C ) Solo III.
D ) Solo I y II.
E) Todas las anteriores.

10. Respecto a los ribosomas, es correcto afirmar que son:

A ) Los organelos que contienen todo el material genético de la célula.


B) Complejos macromoleculares donde se realiza la síntesis de proteínas.
C ) Vesículas que contienen una alta concentración de enzimas proteolíticas.
D ) Organelos rodeados por una doble membrana cuya función es la modificación de proteínas.
E) Complejos macromoleculares donde ocurre la síntesis aeróbica de ATP.

11. Si se bloquea la acción de las enzimas del retículo endoplasmático liso de una célula animal, a corto
plazo, disminuirá directamente la síntesis de:

A ) Enzimas.
B) Fosfolípidos.
C ) Polisacáridos.
D ) Ácidos nucleicos.
E) Proteínas de membrana.

12. Cierto compuesto inhibe la síntesis de proteínas en las bacterias. Al respecto, es correcto concluir que
este compuesto actúa directamente sobre:

A ) El mesosoma bacteriano.
B) La pared bacteriana.
C ) El nucleoide.
D ) La membrana celular.
E) Los polirribosomas.

13. Para confirmar las funciones del núcleo en la célula, se extrajo el núcleo de una ameba (organismo
unicelular) y se observó que la ameba dejaba de dividirse y permanecía inactiva. A las pocas horas, se le
introdujo el núcleo de otra ameba, y la célula volvió a realizar sus procesos vitales. De este experimento,
es correcto concluir que:

A ) El núcleo contiene la información genética.


B) La información genética permite la reproducción de la ameba.
C ) El transplante de núcleos es posible solo en organismos unicelulares.
D ) El núcleo controla todas las actividades celulares.
E) El núcleo es necesario para la actividad de la ameba.

58 Editorial Moraleja
Célula | Capítulo 2

14. Los leucocitos destruyen enzimáticamente los gérmenes ingeridos mediante fagocitosis. ¿Qué organelo
es muy abundante en estas células?

A ) Vacuolas.
B) Lisosomas.
C ) Peroxisomas.
D ) Mitocondrias.
E) Complejo de Golgi.

15. ¿Cuál de las siguientes estructuras celulares participa directamente en la formación del huso mitótico
en una célula animal?

A ) Lisosoma.
B) Centrosoma.
C ) Mitocondria.
D ) Complejo de Golgi.
E) Retículo endoplasmático liso.

16. Si un cultivo de células de Leydig se manipula de forma experimental y posteriormente se observa


una disminución en la producción de testosterona, ¿qué estructura celular pudo verse directamente
afectada con la manipulación?

A ) Mitocondrias.
B) Retículo endoplasmático liso.
C ) Retículo endoplasmático rugoso.
D ) Lisosomas.
E) Ribosomas.

17. Algunos microorganismos poseen una vacuola contráctil para eliminar el exceso de agua que entra a
la célula. En relación a esto, ¿en cual de las siguientes situaciones estas vacuolas deberán pulsar con
mayor intensidad? Un protozoo de agua:

A ) Salada puesto en agua dulce.


B) Dulce puesto en una solución salina.
C ) Dulce puesto en una solución fisiológica.
D ) Salada puesto en una solución hipertónica.
E) Dulce puesto en agua salada que contenga ATP pero no oxígeno.

18. Es posible que la estructura de la membrana plasmática sea afectada por un tratamiento con:

A ) Agua.
B) Amilasa.
C ) Colesterol.
D ) Solventes orgánicos.
E) Solución de NaCl diluido.

Biología Para Nacional 59


Capítulo 2 | Célula

19. ¿A través de qué mecanismo pasa el oxígeno desde los capilares a los tejidos?

A ) Osmosis.
B) Difusión.
C ) Cotransporte.
D ) Transporte activo.
E) Difusión facilitada.

20. El gráfico representa el volumen de una célula animal cuando es sumergida en una solución de
concentración desconocida, en función del tiempo.

Volumen (u.a)

Tiempo (u.a)

Con respecto al gráfico, es correcto inferir que:

A ) La concentración inicial de la solución es mayor que la concentración intracelular.


B) La solución en la que se sumerge la célula es hipotónica.
C ) El volumen de la solución disminuye a medida que transcurre el tiempo.
D ) A medida que transcurre el tiempo, aumenta el gradiente de concentración entre la célula y la
solución.
E) La concentración de la solución aumenta a medida que transcurre el tiempo.

60 Editorial Moraleja
CAPíTulo 3 “La ciencia se compone de
errores, que a su vez son los pasos
REPRODUCCIÓN hacia la verdad”
— JULIO VERNE —

CELULAR
(1828 -1925) ESCRITOR FRANCÉS DE NOVELAS DE
AVENTURAS

1 . EL ROL DEL N ÚCL EO EN L A T RA NSM ISIÓN DE LA H ER EN CI A

Hasta principios del siglo XX no se sabía exactamente cuál era la molécula responsable de
contener la información necesaria para codificar las características y el funcionamiento de un
organismo. Solo se tenia claridad que esta información estaba alojada en el núcleo de las cé-
lulas eucariontes, gracias a los experimentos de Hämmerling y de Gurdon.

En el año 1943, Joachim Hämmerling utilizó dos variedades de un alga unicelular, llamadas
Acetabularia crenulata y Acetabularia mediterránea. Estas algas, de más de 5 cm. de alto
tienen una base donde se encuentra el núcleo y un largo tallo citoplasmático sobre el cual se
sostiene una sombrilla. Primero removió el núcleo de la A. crenulata y lo injertó en la A. medi-
terránea, que previamente había sido enucleada y desprovista de la sombrilla. Al cabo de un
tiempo la A. mediterránea regeneró las propiedades removidas, pero con las características
de la especie crenulata.

Observa las siguientes figuras.

Acetabularia Acetabularia
mediterranea crenulata

Sombrero
removido Piés con
núcleos
intercambiados
Después
Se genera de retirar
el mismo los sombreros
sombrero intermedios

Sombreros
con la forma
determinada
según el
núcleo
transplantado

Este experimento permitió a Hämmerling determinar que la información presente en el núcleo


de las acetabularias determinaba las demás características del organismo completo. Este tra-
bajo fue precursor del que realizaría años más tarde Gurdon.

John Gurdon, en 1960, utilizó como modelo de trabajo a la rana africana Xenopus laevis, que
también se encontraba en dos variedades: silvestre (verde con manchas oscuras) y albina (sin
coloración). Desde la variedad silvestre obtuvo ovocitos que fueron irradiados con rayos UV
para obtener células sexuales anucleadas. Por otra parte, desde la variedad albina obtuvo
núcleos de células intestinales Estos núcleos se implantaron en los ovocitos anucleados de la
línea silvestre. Los ovocitos comenzaron a dividirse, lo que dio origen a renacuajos de la línea
albina. El resultado pudo ratificar la idea de que, también en animales, el material genético se
encontraba en el núcleo.

Otras investigaciones, como la de Waldeyer, llevaron a descubrir, mediante tinción, unas par-
tículas fuertemente coloreadas dentro del núcleo, denominadas cromosomas, mientras que
Theodor Boveri comprobó que las dotaciones cromosómicas de distintas células en individuos
de la misma especie eran constantes, exceptuando a los núcleos de los gametos que sólo

Biología Para Nacional 61


Capítulo 3 | Reproducción celular

tenían la mitad de ese número cromosómico. Además, los cromosomas del mismo núcleo tie-
nen formas y tamaños distintos, lo cual implicaría que son cualitativamente distintos unos de
otros.

A. Los cromosomas
Los cromosomas son complejos supramoleculares compues- Brazo corto

tos químicamente por ADN y proteínas básicas denomina-


das histonas, que se observan sólo durante la mitosis o la
meiosis. Los cromosomas corresponden a condensaciones Cinetocoro

de los filamentos de cromatina que se observan durante el


Cromátidas
período de interfase del ciclo celular. Centrómero

Debemos recordar que el ADN contiene la información he-


Brazo largo
reditaria de un organismo, la cual se encuentra codificada
en la secuencia contigua de bases nitrogenadas que for-
man al ADN. Cada unidad de información se denomina
gen, la cual se encuentra vinculada con la síntesis de una
macromolécula específica, generalmente una proteína. Telómero

Cada cromosoma contiene una gran cantidad de genes,


Cromátidas hermanas
los cuales poseen una ubicación característica y determi-
nada en el cromosoma denominada locus. Se estima que
nuestro genoma contiene unos 20.000 genes.

Un cromosoma típico, observable durante la anafase, consta de un par de brazos de distinta o


igual longitud, unidos por un centrómero ubicado en un estrechamiento conocido como cons-
tricción primaria. El centrómero interviene en el desplazamiento del cromosoma durante la
mitosis o meiosis uniéndose al huso mitótico a través del cinetocoro. En algunos cromosomas se
observa otro estrechamiento o constricción secundaria que separa al extremo del brazo cro-
mosómico o telómero de una porción terminal llamada zona satélite (SAT), la cual parece estar
relacionada con la formación del nucléolo por lo cual se le denomina organizador nucleolar.

Durante la profase y metafase, cada unidad o cromátida está unida a su hermana por el
centrómero.

2 . R EP RODUCCI ÓN CEL ULAR

Los seres vivos nacen, crecen, eventualmente envejecen y por último mueren. Al igual que los
seres vivos, todos los sistemas biológicos (virus, mitocondrias, células, metazoos, etc.), deben
contar con un mecanismo que permita el reemplazo de estas organizaciones muertas o
destruidas.

Este mecanismo, llamado reproducción, consiste en transferir de un sistema biológico a otro,


la información genética que permitirá a la nueva organización desarrollar las características y
potencialidades propias del sistema original y así mantener a las organizaciones biológicas a
través del tiempo y del espacio.

3 . NI V EL ES DE R EP RODUCCIÓN

El proceso de reproducción se realiza en todos los niveles de organización biológica que po-
sean información genética codificada y, por lo tanto, se observa en el ámbito intracelular,
celular y de organismos.

i. Intracelular
1. Complejos supramoleculares: como los virus por Multiplicación

2. Organelos celulares: como las mitocondrias por Simple división

62 Editorial Moraleja
Reproducción celular | Capítulo 3

ii. Celular
1. Células procariontes: como las bacterias por Simple división

2. Células eucariontes somáticas: como las epiteliales por Mitosis

3. Células eucariontes germinales: como los espermatogonios y ovogonios por Mitosis o los
espermatocitos y ovocitos por Meiosis.

iii. Organismos
1. Sexual: utiliza células sexuales

2. Asexual: con células somáticas

4 . EL CI CLO CEL UL A R

Generalmente las células se duplican cuando alcanzan el doble de su volumen normal; el


límite de su crecimiento parece estar dado por la restricción del dominio que puede tener el
núcleo sobre la célula, por lo tanto, si la absorción y síntesis de moléculas y macromoléculas
producen un aumento del tamaño celular, conducirán a la reproducción celular. Sin embargo,
muchas células, como los blastómeros, se dividen antes de duplicar su masa y otras, como las
neuronas, no se dividen por su alto grado de especialización, por lo tanto, después de enveje-
cer, mueren.

Durante su vida, las células pasan por dos períodos básicos: el de interfase, en que crecen y
efectúan la mayor cantidad de procesos metabólicos, y el de división celular. Ambos procesos
constituyen un ciclo celular que se repite periódicamente en cada generación celular.

Entre los diversos tipos celulares se observan considerables variaciones en la duración de estos
ciclos. Es así como las bacterias se dividen cada veinte minutos. En cambio, en los organismos
pluricelulares, las divisiones celulares se realizan con menor intensidad en la vejez, existiendo
variaciones de tiempo entre un tejido y otro. Así tenemos que las células epiteliales del tubo
digestivo (expuestas a gran desgaste), se reproducen cada diez horas.

La célula duplica su
tamaño y aumenta
la cantidad de
organelas enzimas y
otras moléculas

Fase G
El citoplasma
se divide

Citocinesis Duplicación del DNA


y proteínas asociadas;
Se separan los
Mitosis

División existen ahora


dos juegos de Interfases dos copias de la
celular
cromosomas información genética
de la célula

Fase G

Las estructuras
necesarias para la
división empiezan
a montarse; los
cromosomas
empiezan a
condenarse

El Ciclo celular: el tamaño de los intervalos representa una medida de su duración

Biología Para Nacional 63


Capítulo 3 | Reproducción celular

A. Interfase
Es, por lo general, el período de mayor duración del ciclo celular. En esta etapa, el material ge-
nético de las células eucariontes está contenido dentro de la membrana nuclear, pero en una
forma bastante extendida, difícil de visualizar. Generalmente se encuentra en forma dispersa
formando gránulos o filamentos denominados cromatina, compuesta por ADN y proteínas.

La interfase se subdivide en tres etapas, denominadas G1, S y G2.

2 G1: Es un período de activo crecimiento y en el cual se desarrolla la actividad metabó-


lica general. Las células que no realizan división se encuentran permanentemente en esta
etapa. Durante esta etapa, el núcleo contiene la cantidad somática normal de ADN (2c),
equivalente al número cromosómico diploide (2n).
2 S: Hacia el término de la interfase, la célula sintetiza ADN, fenómeno denominado duplica-
ción o replicación del ADN, el cual es fundamental para entregar la misma cantidad y cali-
dad de información genética a las células hijas. Cuando una célula comienza la síntesis de
ADN, no solamente completará la duplicación de ese ADN, sino que normalmente entrará
en división.
2 G2: Es el período de preparación para la división celular. Durante esta fase, la célula pre-
senta una cantidad de ADN equivalente a 4c.

B. División celular
El principal acontecimiento de la reproducción celular es el reparto de la información gené-
tica contenida en el núcleo celular. De allí resultarán dos núcleos hijos con el mismo número de
cromosomas del tipo celular que les dio origen.

En el proceso mitótico se encuentran involucradas tanto estructuras del núcleo como del cito-
plasma, y como después de producida la mitosis normalmente sobreviene la división celular, en
algunas ocasiones, el término mitosis se emplea para denominar ambos procesos: duplicación
nuclear y división celular.

En las células somáticas, la división celular consta de dos etapas llamadas: mitosis y citocinesis

a. Mitosis

Es el reparto de la información genética contenida en el ADN en dos partes iguales entre las
células hijas. Aunque es un proceso continuo, se acostumbra describirlo en cuatro etapas

Centriolos Cromatina Fragmentos de la


(2 pares) Membrana Nuclear

Nucleolo
Membrana Membrana Cromosoma
Nuclear Plasmática (2 cromátidas hermanas)

Placa Núcleo en
Metafásica formación

Membrana
Cromosomas nuclear en
hijos formación

64 Editorial Moraleja
Reproducción celular | Capítulo 3

1. Profase: Durante esta etapa, los cromosomas se hacen visibles, pasando desde un estado
granular o de fibra larga y delgada a formar cuerpos cilíndricos y de mayor grosor. Cada
cromosoma está constituido por un filamento doble, cada uno de los cuales se llama cro-
mátida y son producto de la duplicación que experimentó el ADN durante la etapa S.
Estas cromátidas, idénticas o hermanas, se encuentran paralelas y unidas por un cuerpo
llamado centrómero. Al comienzo de la profase, los cromosomas se distribuyen al azar en
el núcleo.

En las células animales se observa en el citoplasma, unos cuerpos cilíndricos llamados centrío-
los que durante la profase se separan emigrando hacia los polos opuestos de la célula. Desde
allí dirigirán las migraciones de los cromosomas mediante conexiones filamentosas llamadas
husos mitóticos. En las células vegetales no se ha observado centríolos; sin embargo se cree
que deben existir estructuras equivalentes.

Al finalizar esta etapa, el nucléolo y la envoltura nuclear se desorganizan mezclándose libre-


mente las sustancias nucleares y citoplasmática.

2. Metafase: En esta etapa, los husos quedan completamente formados y algunos, llamados
fibras cromosómicas, se unen a las cromátidas a través de sus centrómeros, mientras que
otras, llamadas fibras continuas, se extienden de un polo a otro, sin interrupción.

Una vez que las cromátidas se han unido a los husos, se dirigen al plano ecuatorial, donde
se alinean con los centrómeros en un mismo plano, los que posteriormente se dividirán
longitudinalmente.

3. Anafase: Las cromátidas hermanas se separan desplazándose hacia cada polo de la cé-
lula, es decir, hacia cada centríolo probablemente atraídos por los husos cromosómicos
que se acortan por la disminución de los monómeros que lo forman.

4. Telofase: Durante esta última etapa, los cromosomas hijos se desenrollan, perdiendo su
estado de condensación y transformándose nuevamente en filamentos de cromatina.
Alrededor de estos filamentos se reorganizan las membranas de los núcleos hijos, reapare-
cen él o los nucléolos y desaparecen los husos mitóticos.

En el citoplasma se duplican los centríolos y se distribuyen los organelos citoplasmáticos entre


las células hijas. Simultáneamente se produce un estrangulamiento que marca el inicio de la
citocinesis o reparto del citoplasma. Al término de la mitosis, las células hijas entran en período
G1 de interfase que durará hasta que se inicie una nueva duplicación de ADN, antes de la
siguiente mitosis.

b. Citocinesis

También llamada citodiéresis, es la división o reparto del citoplasma. La citocinesis puede pro-
ducirse simultáneamente con la mitosis o bien ocurrir con posterioridad. El mecanismo de seg-
mentación es diferente en células animales y vegetales.

En las células animales, el citoplasma se estrangula en la región ecuatorial durante la telofase


dividiendo el citoplasma en dos porciones.

En las células vegetales, la citocinesis es posterior a la telofase. Requiere de la formación de


una placa de celulosa o fragmoplasto que se deposita simultáneamente por los dictiosomas
en todos los planos de división, sin formación de un surco.

La mitosis da como resultado la producción de dos núcleos hijos, cada uno de los cuales lleva
una información genética equivalente a la de la célula progenitora. Este proceso es realizado
por todas las células somáticas y por las células sexuales durante su etapa proliferativa.

¿Sabías qué?

La finalidad del proceso de reproducción celular varía según el tipo de organismo. Es así
como en los unicelulares, conduce a un aumento en el número de individuos de la pobla-
ción. En cambio en los multicelulares la reproducción de sus células es responsable de su
crecimiento, permitiendo además reemplazar células muertas, reponer células para cica-
trizar heridas, etc.

Biología Para Nacional 65


Capítulo 3 | Reproducción celular

No obstante, “espermatozoides y óvulos” realizan por única vez, durante su etapa de madura-
ción, una modalidad diferente de división celular llamada meiosis.

c. Meiosis

La meiosis es una forma especial de reproducción celular que se efectúa solamente en las
células que darán origen a los gametos. Este proceso consiste básicamente en una duplica-
ción del material hereditario seguida por dos divisiones nucleares sucesivas. La consecuencia
fundamental de este hecho es la reducción del número diploide de cromosomas (2n) a la
condición haploide (n).

Previo a la primera división, aún durante la interfase, en la subetapa S y al igual que en la


mitosis, la célula duplica el material genético incorporando los nucleótidos y otros materiales
indispensables para la duplicación de su ADN; luego se prepara para la meiosis.

La primera división meiótica o meiosis I es también llamada reduccional porque reduce el nú-
mero diploide de cromosomas a la mitad o condición haploide, aunque los cromosomas aún
son dobles.

Esta meiosis I se caracteriza por una larga Profase I, que se subdivide en 5 etapas: leptoteno,
cigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis, cada uno caracterizado por el comportamiento
de los diferentes cromosomas.

Durante el leptoteno se produce la condensación del material genético, que se evidencia en


la aparición de unos finos y delgados filamentos llamados cromosomas.

Metosis I
Interfase Profase I Metafase I Anafase I
Centriolos Placa de Cromátidas
(2 pares) hermanas unidas
Huso Metafase

Membrana
Cromatina Cromátidas Tétrada Centrómeros
nuclear hermanas

Esta etapa es seguida por el cigoteno donde los cromosomas homólogos inician un proceso
de apareamiento o sinapsis. Al comenzar al paquiteno los cromosomas se observan con forma
de tétradas o bivalentes y están unidos por un centrómero. Durante esta etapa la célula al-
canza un gran volumen celular y nuclear, se completa el apareamiento realizándose un inter-
cambio de porciones (genes) entre las cromátidas homólogas, llamado crossing-over o entre-
cruzamiento. En el diploteno se repelen los cromosomas homólogos y en la diacinesis termina
la repulsión. Al término de la profase desaparece la envoltura nuclear.

Durante la metafase I los pares de cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial.

En la anafase I los centrómeros de cada par homólogo se desplazan hacia los polos opuestos
arrastrando con ellos las dos cromátidas. A diferencia de la mitosis, en esta primera división
meiótica los centrómeros no se dividen. Por ello, después que la célula se divida, en telofase,
cada célula hija recibirá sólo un miembro de cada par homólogo.

Finalmente, en la telofase I se reconstituyen los núcleos hijos

Luego viene una citocinesis o división citoplasmática originando dos células con núcleos
haploides.

Después de un breve período de intercinesis, se inicia la Meiosis II, que es semejante a una
mitosis de células haploides. En meiosis II no hay nueva duplicación de cromosomas, sino que
simplemente las cromátides hermanas se separan.

66 Editorial Moraleja
Reproducción celular | Capítulo 3

Melosis II

Profase II Metafase II Anafase II Profase II


Telofase I

Esta segunda meiosis finaliza con una segunda división o citocinesis que dará origen a cuatro
células que tendrán la mitad del número original de cromosomas (haploides).

En el caso que una célula tuviera cuatro cromosomas, después de la meiosis se habrán for-
mado cuatro células (óvulos o espermios), con dos cromosomas cada una.

A través de este proceso los gametos (óvulos y espermios) se hacen haploides, pero como re-
sultado de la fecundación, y con el comienzo del clivaje o las primeras divisiones celulares en
el comienzo del desarrollo embrionario, todas las células resultantes serán diploides.

Mitosis Meiosis
La realizan todas las células eucariontes La realizan solo las células germinales
Se produce un número indefinido de veces Se realiza solo una vez
Consiste en una duplicación de ADN y una Consiste en una duplicación de ADN y dos
citocinesis citocinesis
Duración breve (días) Larga duración (incluso años)
Conserva la información genética Produce variabilidad genética
Se mantiene el número cromosómico Se reduce el número de cromosomas
Produce dos células hijas Produce cuatro células hijas
No hay segregación de cromosomas homólogos Hay segregación de cromosomas homólogos

C. Gametogénesis
Es una de las principales funciones de las gónadas y consiste en la formación de células sexua-
les o gametos. Tanto en machos como en hembras, los resultados de este proceso sólo pueden
observarse cuando los organismos han alcanzado su madurez sexual o pubertad, aunque el
comienzo de esta función estuvo en el período embriofetal.

En ambos sexos la finalidad básica de la gametogénesis es la misma. Esta es producir células


con la mitad del número cromosómico, por lo cual, la gametogénesis masculina o esperma-
togénesis y la femenina u ovogénesis se realizan en etapas equivalentes, aunque con algunas
diferencias. En términos generales estas etapas son cuatro.

i. Proliferación
La formación de gametos se inicia con las células germinales que son un grupo de células di-
ploides que se aíslan muy tempranamente durante el desarrollo embrionario enclaustrándose
en estructuras específicas que posteriormente se transformarán en gónadas.

Dentro de las gónadas correspondientes a cada sexo, las células germinales se dividen por
mitosis sucesivas hasta conformar una gran cantidad de pequeñas células diploides llamadas
ovogonios o espermatogonios dependiendo del sexo.

ii. Crecimiento
Después de la fase proliferativa, los “gonios” entran en un período interfásico durante el cual
crecen por aumento en el volumen en el citoplasma. Al finalizar esta etapa de crecimiento, las
células del macho se denominan espermatocitos Iº y las de las hembras ovocitos Iº. La fase de

Biología Para Nacional 67


Capítulo 3 | Reproducción celular

crecimiento toma más tiempo en la ovogénesis por lo que producirá un ovocito I de tamaño
muy superior al espermatocito I. La diferencia es significativa porque el óvulo debe almacenar
toda la reserva nutritiva para el desarrollo inicial del embrión.

iii. Maduración
El principal acontecimiento en la fase madurativa de la gametogénesis es la transformación
del núcleo diploide (2n) en haploide (n) mediante la meiosis.

En la espermatogénesis, la primera división meiótica convierte al espermatocito I diploide en


dos espermatocitos II haploides que se reparten equitativamente el citoplasma. Estos esper-
matocitos II experimentarán luego la segunda división meiótica para dar como resultado final
cuatro espermátides, células de pequeño tamaño pero iguales entre si.

En la ovogénesis, la fase de maduración es básicamente similar a la descrita en la espermato-


génesis pero difiere en algunos aspectos fundamentales. Dentro del ovario, la primera división
meiótica origina dos células haploides de tamaño desigual. A la célula mayor se le llama ovo-
cito II y a la pequeña se le llama primer corpúsculo polar o polocito I. A menudo, el polocito I se
divide de nuevo en dos células diminutas las que no sobreviven. La segunda división meiótica
del ovocito II genera dos células desiguales una de las cuales, la grande se llama “óvulo” o
huevo y la pequeña se llama segundo corpúsculo polar o polocito II.

En las mujeres la primera división meiótica se inicia en la vida embrionaria y queda bloqueada
en profase I. Se reinicia en cada ciclo y su finalización coincide con la ovulación, mientras que
la segunda división sólo se realiza si se produce la fecundación, por lo cual se completa fuera
del ovario, en el pabellón de las trompas de Falopio.

iv. Diferenciación
Esta etapa sólo se observa en la espermatogénesis, denominándose también espermiohisto-
génesis. En ella, las espermátides se transformarán en espermatozoides por medio de una serie
de transformaciones citoplasmáticas.

Espermatogonio ovogonio

Espermatocito primario

Ovocito primario

meiosis I

espermatocitos
secundarios

primer
ovocito secundarios cuerpo polar
Meiosis II

espermatidas

cuerpos polares
secundarios
diferenciación

espermatozoides óvulo

68 Editorial Moraleja
Reproducción celular | Capítulo 3

a. Espermatogénesis

En el hombre normal, la producción de espermatozoides es un proceso continuo, que se inicia


en la pubertad y se prolonga hasta la tercera edad, siendo menos eficiente en los últimos años
de vida.

La formación de espermatozoides tiene lugar en el interior de los túbulos seminíferos, que son
delgados conductos situados en número de 2 a 4 en cada uno de los lóbulos testiculares.

Los túbulos seminíferos están revestidos por un epitelio pluriestratificado, altamente especiali-
zado que se denomina epitelio germinal. Este epitelio, que se encuentra ubicado sobre una
gruesa membrana basal, está constituido en el hombre adulto por dos poblaciones celulares:

a) las células germinales: corresponden a una población de células en intensa proliferación


que migran continuamente desde la membrana basal periférica hacia el borde luminal. En ella
se encuentran los espermatogonios, espermatocitos, espermátides y espermios maduros

b) las células sustentaculares: representada por una población de células somáticas que no
proliferan llamadas células de Sértoli. Estas tienen formas cilíndricas, altas y se extienden desde
la membrana basal hasta el lumen tubular. Se supone que tienen importante papel en la se-
creción de la hormona inhibina. La membrana de las células de Sértoli, muy irregulares tienen
insertas las espermátides.

En los homínidos, la espermatogénesis se realiza completamente en una misma sección del tú-
bulo seminífero. Ello implica que las células sexuales evolucionan en sentido centrípeto, encon-
trándose las células más primitivas en la base del túbulo, sobre la membrana basal, mientras
que las capas de células germinativas en número de 4 a 8, en distintos estados de maduración
se ubican hacia el lumen.

El comienzo de este proceso ocurre durante la vida embrionaria, al finalizar la tercera semana
de vida. Las células germinales primitivas denominadas gonocitos se multiplican por mitosis
para producir diversas generaciones de espermatogonias fetales o preespermatogonias.

Después del nacimiento, mientras un gran número de células germinales degenera, algunas
espermatogonias fetales se multiplican por mitosis para originar las espermatogonias prepube-
rales, las que darán origen a las espermatogonias adultas.

A partir de la pubertad, las espermatogonias reinician sus divisiones mitóticas. Estas reproduc-
ciones son de dos tipos, una de tipo común da origen a espermatogonias tipo A (más primi-
tivas), mientras que otras mitosis de tipo evolutivo origina las espermatogonias de tipo B, más
evolucionadas, las cuales crecen ligeramente e inician un proceso de diferenciación dejando
la zona basal del túbulo seminífero y toman el nombre de espermatocitos Iº.

Los espermatocitos Iº se dividen por meiosis sólo con posterioridad a la pubertad. Esta forma es-
pecífica de división celular consta de dos divisiones nucleares sucesivas: meiosis I o reduccional
y meiosis II o ecuacional. La meiosis I es muy larga, en los humanos dura alrededor de 16 días,
y en ella el espermatocito I da origen a dos espermatocitos II con la mitad de cromosomas
(haploides).

El espermatocito II es una célula muy pequeña y de corta duración (8 horas). Esta célula in-
gresa rápidamente a la meiosis II para originar cuatro espermátides.

Las espermátides, que ya se encuentran prácticamente en el centro del túbulo seminífero, se


insertarán en las células de Sértoli, que se encuentran dispuestas a intervalos regulares entre
las células germinales. Las células de Sértoli proporcionan nutrición a las espermátidas que ini-
cian un largo proceso de diferenciación llamado espermiohistogénesis para transformarse en
espermatozoides, después de lo cual son liberadas al lumen del túbulo seminífero.

La diferenciación de las espermátidas se caracteriza por la evolución de tres estructuras, el


núcleo, el acrosoma y el aparato flagelar, además de la eliminación del citoplasma sobrante.

Mientras los centriolos migran hacia el polo posterior donde comienza a formarse el flagelo a
partir del centriolo distal, la vesícula acrosómica se aplasta sobre el núcleo y de a poco va ad-
quiriendo su forma definitiva. El flagelo continúa creciendo, el núcleo se alarga y la cromatina
se condensa. El citoplasma residual se desplaza hacia la cola mientras que las mitocondrias se
reordenan situándose en la pieza intermedia de la cola.

Biología Para Nacional 69


Capítulo 3 | Reproducción celular

La espermátida, que ha girado, queda con el polo anterior del núcleo orientado hacia la base
del túbulo seminífero, inserto en las células de Sértoli que los nutren, manteniendo el ambiente
adecuado y las interaccione necesarias para su desarrollo.

Finalmente, las células de Sértoli liberan los espermatozoides hacia el lumen tubular para que
continúen con su maduración en el epidídimo, donde adquieren la motilidad en más o menos
8 a 12 días. En total, el proceso completo de espermatogénesis en el hombre demora unos 74
días.

Sucesos de la Complemento
Tipos celulares
meiosis cromosómico

Espermatogonia Replicación del


2n , 4c
(tipo B) DNA

Primera división
Espermatocito
meiótica en 2n , 4c
primario
progreso

Se completa la primera división meiótica

Dos Segunda división


espermatocitos meiótica en 1n , 2c
secundarios progreso

Se completa la segunda división meiótica

Gametos
4 espermátides haploides 1n , 1c
inmaduros

Gametos
4 espermatozoides 1n , 1c
haploides

El espermatozoide

El espermatozoide maduro mide aproximadamente 60 micrones de largo y comprende cuatro


partes de diferente importancia.

La cabeza, de frente, tiene forma ovalada, mide 4 a 5 micrones de largo y está constituida
principalmente por el núcleo donde se encuentra el ADN en cantidad haploide. El acrosoma
recubre la porción anterior del núcleo, en forma de una vesícula, contiene glicoproteínas y
numerosas enzimas que cumplen un papel importante en la penetración de las envolturas
ovulares, tales como la hialuronidasa y la acrosina.

El cuello, es una región variable y poco definida en los espermatozoides humanos, en la cual
hay una zona articular que conecta la cabeza con el flagelo. En el cuello destaca el centriolo
proximal, mientras que del centriolo distal sólo persisten vestigios

La zona intermedia mide 5 a 7 micrones de largo y está formada por un filamento axial de
estructura similar a cualquier flagelo, rodeado por una vaina de mitocondrias alargadas, dis-
puestas en forma de una cadena helicoidal

El flagelo, cuya pieza principal mide unos 45 micrones y se va adelgazando hacia su extremo
distal, para culminar en una pieza terminal desprovista de citoplasma y sólo rodeada por la
membrana celular.

b. Ovogénesis

Este proceso se inicia durante la etapa embriofetal y comprende las mismas etapas que la es-
permatogénesis. Este temprano inicio determina muy precozmente el número definitivo de cé-
lulas germinales, el cual irá disminuyendo hasta agotarse a medida que la hembra envejece.

La ovogénesis comienza con las células germinales primordiales. Estas células denominadas
ahora gonocitos primordiales empiezan a dividirse mitóticamente para dar origen a las ovogo-
nias. Este período proliferativo es muy breve y culmina alrededor de la decimoquinta semana

70 Editorial Moraleja
Reproducción celular | Capítulo 3

de vida fetal. Las ovogonias que cesan su división comienzan a aumentar de tamaño, alcan-
zando unos 25 a 30 micrómetros de diámetro. Estas células se rodean de una capa de células
foliculares planas constituyendo un folículo primordial.

El ovocito I ingresa a la profase de la primera división meiótica, llegando hasta la etapa de dic-
tioteno, para quedar detenido en ella durante el resto de la gestación, infancia y pubertad. En
ese momento se forma la vesícula germinativa que no es otra cosa que el núcleo del ovocito.

El folículo va aumentando de tamaño, mientras el ovocito I se mantiene en etapa de diplo-


teno. A partir de su superficie se desarrollan microvellosidades que avanzan hacia las células
foliculares adyacentes, depositándose entre las hendiduras de las vellosidades una sustancia
gelatinosa, rica en glicoproteínas, que marca el inicio de la zona pelúcida. Por su parte, las
células foliculares planas, crecen adoptando una forma cúbica, luego cilíndrica y finalmente
se multiplican por mitosis estratificándose y dando origen a la membrana granulosa. Alrededor
del 99% de los ovocitos presentes en los ovarios al nacimiento, degenera y se reabsorben por
un proceso de involución llamado atresia folicular, quedando la niña sólo con unos 400.000
que irá ocupando a partir de la pubertad.

Cuando llegue la pubertad, comenzará la acción de las gonadotrofinas FSH y LH.

Por efecto de la FSH se produce una multiplicación de las células foliculares, haciendo que el
folículo en crecimiento adquiera una forma ovalada, dejando al ovocito I en posición excén-
trica. Luego, entre las células de la granulosa aparecen varios espacios que se van llenando
de líquido folicular claro para finalmente llenar una cavidad central o antro con lo cual la es-
tructura pasa a denominarse folículo secundario.

El ovocito queda ubicado en un extremo, sobre un engrosamiento llamado cumulus oophorus y


rodeado por la zona pelúcida y una capa de células de la granulosa llamada corona radiada.

La membrana basal del folículo aumenta de espesor y por fuera de ella, el estroma ovárico
forma dos capas o tecas: una interna con células secretoras de estrógenos y otra externa for-
mada por colágeno y que constituye una verdadera cápsula.

Al cabo de unos 10 a 14 días, el folículo alcanza el estado de folículo maduro, terciario o de


Graaf, llegando a medir unos 15 a 20 mm de diámetro, ocupa todo el espesor de la corteza
ovárica y sobresale de la superficie del ovario.

En este momento el folículo de Graaf se hace sensible a una segunda hormona de la hipófisis
que es la hormona luteinizante (LH), la que tiene una doble acción. Por una parte estimula al
ovocito a reiniciar la meiosis y también estimula los cambios que deben producirse en el folí-
culo y que terminarán en el momento de producirse la ovulación.

Por su parte, el ovocito reinicia la meiosis completándola pocas horas antes de la ovulación. En
la división del ovocito I, la cromatina es repartida en partes iguales entre las células hijas, pero
una de ellas, el ovocito II recibe casi todo el citoplasma, mientras que la otra, llamada primer
corpúsculo polar recibe un núcleo y escaso citoplasma.

Inmediatamente después de la expulsión del primer polocito, el núcleo del ovocito II inicia la
segunda división meiótica avanzando hasta la metafase II cuando es ovulado. Esta segunda
división sólo se completa si el ovocito II es fecundado. Entonces, la cromatina se divide en
partes iguales, pero una de las células retiene gran parte del citoplasma para convertirse en
“óvulo” y la otra mitad, más pequeña, es el segundo cuerpo polar.

Como hemos visto, el ovocito I permanece detenido en la profase I de la primera división


meiótica por un largo período que fluctuará entre 12 a 50 años, al parecer por efecto de una
sustancia inhibidora de la maduración del ovocito producida por las células foliculares. Por
ello, a medida que aumenta la edad de la madre se incrementa el riesgo de tener un hijo con
anomalías cromosómicas, porque los ovocitos tienden a deteriorarse con el paso del tiempo.
Cada mes crece un grupo de 5 a 15 folículos, pero el ovocito de uno sólo de ellos es estimulado
y completa su maduración.

Durante toda la vida reproductiva de una mujer se liberan alrededor de 400 a 500 ovocitos IIº
y de ellos sólo algunos se transformarán en “óvulos” si son fecundados.

En el proceso de la ovulación, el folículo de Graaf se mueve hacia la superficie del ovario y se


rompe, liberando el ovocito. Después de la ovulación, los restos del folículo roto experimenta
grandes modificaciones que lo convierten en un nuevo órgano endocrino como es el cuerpo

Biología Para Nacional 71


Capítulo 3 | Reproducción celular

lúteo o amarillo encargado de producir las hormonas progesterona y estrógeno, las que con-
diciona las paredes del útero para el desarrollo del huevo.

D. El cáncer
Los distintos órganos crecen y se desarrollan hasta cierto tamaño, mientras que en la repara-
ción de heridas se restituye sólo el material dañado o perdido. En los tejidos ocurre normal-
mente un balance entre la cantidad de células que se reproducen por mitosis y aquellas que
desaparecen por muerte celular programada (apoptosis).

El cáncer es el peor destructor de vidas que ha enfrentado la humanidad. El término se refiere


a más de cien formas de la enfermedad, ya que, prácticamente todos los tejidos del orga-
nismo pueden alojar un cáncer e incluso algunos tejidos pueden dar origen a varios tipos de
cáncer, cada uno con características propias. Sin embargo, el proceso básico que lleva al
desarrollo de los más diversos tumores es bastante similar. Por lo tanto, es posible referirse a la
enfermedad sólo como cáncer.

Eliminación espontánea de
células anormales (apoptosis)
Agentes cancerigenos represión del cáncer.
(virus, rayos X, hidrocarburos,
tabaco...etc.)

Tumor local
Celulas normales

Célula cancerosa
(mitosis aceleradas) Células que
migran a otros
órganos pudiendo
provocar tumores
secundarios.

Uno de los logros de la ciencia contemporánea ha sido llegar a explicar cómo puede pro-
ducirse y cuáles son los factores que aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad. Es así
como se han logrado identificar las bases moleculares del proceso, sobre las cuales se están
fundando los nuevos principios y estrategias de tratamiento. Hoy sabemos que las células nor-
males no se vuelven malignas de repente sino que van acumulando cambios irreversibles en
su material genético. Algunas de estas mutaciones estimulan el crecimiento y proliferación
celular mientras otras eliminan los frenos moleculares que controlan estos procesos. El cáncer
es una enfermedad que tiene un mecanismo con carácter secuencial y, por lo tanto, ofrece
múltiples oportunidades para la intervención clínica.

Para entender los principios básicos que gobiernan el desarrollo de cáncer es necesario re-
pasar primero cómo se organizan las células de un organismo para funcionar en conjunto.
Nuestro organismo es una comunidad de células donde cada una ocupa un lugar apropiado
para realizar sus tareas en beneficio del conjunto. Los 30 trillones de células que componen el
organismo sano viven en un condominio complejo e interdependiente, regulándose unas a
otras estrictamente en su multiplicación o proliferación. Las células normales se reproducen so-
lamente cuando reciben instrucciones para hacerlo de parte de otras células en su vecindad.
Esta incesante colaboración asegura que cada tejido mantenga un tamaño y arquitectura
apropiada a las necesidades del organismo como un todo.

Con la excepción de las células sanguíneas que patrullan el organismo en busca de invaso-
res microbianos, las otras células se quedan normalmente en el tejido donde se originaron. A
través de moléculas de su superficie reconocen y se adhieren al sitio donde deben ejercer su
función, estableciendo conexiones con otras células y con estructuras propias del tejido. Se
mantienen así ancladas en su sitio durante toda su vida. La sobrevida y reproducción celular
depende de esta adhesión. Si no hay adhesión, la célula no sólo deja de crecer y dividirse sino
que también comete suicidio. Es decir, le ocurren cambios específicos que la llevan a su propia

72 Editorial Moraleja
Reproducción celular | Capítulo 3

destrucción y muerte, fenómeno llamado muerte celular programada o apoptosis. El suicidio


celular por pérdida del anclaje al tejido es uno de los salvavidas de seguridad que mantienen
la integridad de los tejidos, cuidando de la invasión de células de otros tejidos. Las células sen-
cillamente no pueden disociarse del tejido que les es propio e invadir otro tejido porque ahí
encontrarán señales que gatillan su apoptosis.

Las células cancerosas violan estos esquemas, se hacen indiferentes a los controles de prolife-
ración y siguen su propia agenda de reproducción. Además, poseen otra propiedad aún más
insidiosa: la capacidad de migrar fuera del sitio donde se originan e invadir y formar masas
tumorales en tejidos distantes. Las células cancerosas se independizan del requerimiento de
anclaje para dividirse y subsistir.

El truco que usan para hacer esto no es claro todavía. Esta propiedad de las células cancero-
sas, de invadir agresivamente otros tejidos, ingresar a la circulación y formar colonias (metás-
tasis) en tejidos distantes del original, es la que hace letal al cáncer. Los tumores compuestos
de estas células malignas se hacen cada vez más agresivos con el tiempo y llegan a ser letales
cuando provocan destrucción de los tejidos y órganos que se requieren para la sobrevivencia
del organismo como un todo. Así, las nuevas colonias celulares y la invasión de tejido normal
por células cancerosas es la marca de la malignidad, ya que llegan a múltiples sitios donde la
cirugía no puede extirparlas.

Por lo tanto, para hacerse maligna una célula debe hacer algo más que sobreestimular su
maquinaria que promueve la proliferación. También debe idear formas de escapar a las se-
ñales que sirven de freno a su proliferación y que normalmente son producidas por las células
vecinas.

E. Bases genéticas del cáncer


Sabemos que todas las células de un tumor descienden de una sola célula ancestral que, en
un momento determinado de la vida del organismo, generalmente décadas antes de que
el tumor se haga palpable, empezó un programa de reproducción descontrolada e inade-
cuada. Los genes están contenidos en la molécula de ADN de los cromosomas que se loca-
lizan en el núcleo de la célula. Un gen especifica la secuencia de los aminoácidos en una
proteína. La proteína lleva a cabo el trabajo indicado por el gen. Por lo tanto, la mutación en
un gen determinado se traduce en un cambio, ya sea en la cantidad o en la actividad de una
proteína correspondiente al gen mutado.

Existen dos clases de genes que juegan un papel principal en el desarrollo del cáncer cuando
se alteran. Los proto-oncogenes que promueven el crecimiento y la división celular y los genes
supresores de tumores o anti-oncogenes que, por el contrario, inhiben el proceso de prolifera-
ción celular. En su estado normal, estos genes regulan el ciclo de vida de la célula, es decir, la
intrincada secuencia de eventos que hacen que la célula primero crezca y luego se divida en
dos células hijas.

Cuando se producen mutaciones en los proto-oncogenes, éstos se transforman en oncogenes


que, al funcionar mal, producen cáncer porque promueven una exagerada y descontrolada
multiplicación celular. En contraste, los genes que normalmente actúan como supresores o in-
hibidores de la proliferación contribuyen al cáncer cuando se inactivan por alguna mutación.
Para que haya cáncer, no basta que se produzcan mutaciones en sólo uno de estos tipos de
genes. Se requiere de una media docena o más de estos genes mutados. También se requiere
que se alteren otros que regulan la migración celular, promoviendo la invasión de otros tejidos
que, como ya mencionamos, es la característica maligna del cáncer.

Con estos antecedentes podemos entender que el cáncer puede aparecer como conse-
cuencia del efecto de sustancias que provocan daño en el material genético y, por lo tanto,
pueden afectar al azar los genes que regulan la proliferación celular y la adhesión de la célula
al tejido que le corresponde.

Basta que una sola célula se vea afectada profundamente para que aparezca un crecimiento
tumoral que luego puede hacerse invasivo si esta célula sigue acumulando mutaciones du-
rante varios años.

Otra categoría de agentes cancerígenos no daña directamente el ADN sino que promueve
selectivamente el crecimiento de las células tumorales aumentando la posibilidad de que acu-
mulen más mutaciones y se hagan más malignas. De hecho, las células que se dividen más ac-
tivamente están más proclives a adquirir y heredar mutaciones que las células que se dividen

Biología Para Nacional 73


Capítulo 3 | Reproducción celular

poco o que no se dividen. Esto explica por qué los cánceres se dan más frecuentemente en
ciertos tejidos, como intestino y sistema sanguíneo, mientras que es raro en otros, tales como el
tejido nervioso.

El carácter secuencial del mecanismo del cáncer nos muestra lo importante que es descubrirlo
en sus etapas tempranas cuando no es invasor ni tan maligno. En algunos casos, como el cán-
cer de mama y de próstata, esto se puede lograr por controles periódicos.

F. Factores de riesgo y epidemiología del cáncer


Aunque el riesgo de desarrollar algunos cánceres ha disminuido, la frecuencia de las formas
más significativas de la enfermedad ha ido aumentando. La exposición a ciertos factores au-
menta el riesgo de desarrollar cáncer. Los cánceres de pulmón, mama, próstata, y colon y
recto se han hecho más frecuentes en países donde son más comunes los factores de riesgo
tales como el tabaquismo, malos hábitos alimenticios y la exposición a químicos dañinos ya sea
laborales o ambientales.

Los estudios epidemiológicos en países desarrollados muestran que más de la mitad de los
casos de cáncer, tal vez el 60%, se pueden adjudicar a efectos del tabaquismo y de la dieta,
contribuyendo un 30% cada uno. El tabaquismo causa el 30% de los cánceres más letales. El
cáncer provocado por el hábito de fumar no sólo es de pulmón sino que también incluye cán-
cer de esófago, vejiga y páncreas y tal vez también cáncer gástrico, colon y riñón. El factor
más importante es la duración del hábito.

Mientras más temprano se empiece el hábito de fumar más sustancialmente se amplifica el


riesgo, que puede llegar a ser de 2000% más que la población no fumadora. Es importante el
hecho de que la exposición secundaria, es decir, el ambiente de fumadores, también tiene
riesgo de cáncer, aunque menor que el consumo directo.

Sólo la dieta es rival del tabaquismo como causa de cáncer. En general aumenta el riesgo
de cáncer el consumo de grasas animales y en particular de carnes rojas. Ambos están fuer-
temente ligados al desarrollo de cáncer de colon y recto. Las grasas animales (saturadas)
también parecen asociadas al cáncer de próstata. Entre los aditivos no nutrientes, sólo la sal
aparece como un significativo factor de riesgo de cáncer, especialmente de cáncer de es-
tómago. El café no se asocia al cáncer. En cambio, hay también factores dietéticos que pro-
tegen del cáncer. Entre éstos están el consumo habitual de vegetales y de frutas. Como los
alimentos contienen miles de sustancias químicas distintas, permanece sin saberse con clari-
dad cuáles son cruciales o en qué combinaciones son más potentes como bloqueadores del
cáncer. Otro factor protector es el ejercicio practicado habitualmente durante toda la vida. La
sobrealimentación, acompañada de falta de ejercicio durante el crecimiento, se ha asociado
a cáncer de mama. Esto parece deberse a que se estimula un crecimiento exagerado y un
comienzo prematuro de la menstruación. La menstruación temprana es un factor de riesgo
mayor de cáncer de mama. La obesidad en la edad adulta es también un factor de riesgo de
cáncer del endometrio y también de colon, riñón y vesícula. El alcohol contribuiría con el 3%
de la mortalidad por cáncer, globalmente.

Menos del 5% de las fatalidades por cáncer se deben a alteraciones genéticas heredadas.
Una proporción de los cánceres aparece espontáneamente o naturalmente en un individuo
sano, genéticamente normal, que no ha estado expuesto a carcinógenos ambientales. La
estimación es que un cuarto de los cánceres pertenecen a esta categoría, es decir, se desa-
rrollan incluso en un mundo libre de influencias externas. Se debería sólo a productos propios
del funcionamiento del organismo. Es decir, a carcinógenos producidos naturalmente dentro
del organismo, por efecto del metabolismo interno y por la ocurrencia natural de errores en la
copia del material genético que no son reparados a tiempo y pasan a la descendencia de
una célula durante su división.

Fuente: What You Need to Know About Cancer. Scientific American, (Special Issue) Vol 275;
(Septiembre) 1996. Citado en el Programa de Biología MINEDUC 1988.

74 Editorial Moraleja
Reproducción celular | Capítulo 3

Preguntas de ejercitación
1. ¿Cuál de estas opciones describe MEJOR lo que es la reproducción de los organismos vivientes?

A ) Proceso durante el cual se transfiere, de una generación a la siguiente, un conjunto de


instrucciones codificadas para formar nuevos individuos.
B) Producción de nuevos individuos a partir de la unión del material genético procedente de
dos células diferentes.
C ) Serie de cambios por los que atraviesa un organismo viviente desde que es concebido
hasta que llega a su estado adulto.
D ) Producción de nuevos individuos mediante la fusión de dos células haploides especializadas
como son el óvulo y el espermatozoide.
E) Proceso durante el cual un organismo genera por división de algunas de sus células uno o
más descendientes similares al progenitor.

2. De las siguientes finalidades de la reproducción celular, señale aquella que sea propia de los
organismos unicelulares:

A ) Aumento de tamaño.
B) Reducción de tamaño.
C ) Cicatrización de heridas.
D ) Renovación de células gastadas.
E) Multiplicación de organismos.

3. ¿En cuál de las siguientes opciones se menciona el término cuyo significado es común para los
fenómenos de regeneración de órganos, reproducción de protistas, crecimiento de metazoos y
cicatrización de tejidos?

A ) Ciclosis.
B) Mitosis.
C ) Meiosis.
D ) Metamorfosis.
E) Homeostasis.

4. Para que una célula animal típica pueda entrar en mitosis se requiere que:

A ) Haya duplicado su material genético.


B) Se visualicen los cromosomas.
C ) Tenga suficiente reserva de grasa.
D ) Posea más de un nucléolo.
E) Todas las anteriores.

Biología Para Nacional 75


Capítulo 3 | Reproducción celular

5. El período interfásico de las divisiones celulares es importante porque en el:

I. Se produce la duplicación del material cromosómico.


II. Ocurre la distribución del material cromosómico.
III. Ocurre una gran actividad metabólica.
IV. Se organizan las proteínas del huso.

A ) Solo I y III.
B) Solo I y IV.
C ) Solo III y IV.
D ) Solo I, II y III.
E) Solo I, III y IV.

6. En dos ocasiones el núcleo transmite la información genética en él almacenada:

1. Cuando en la célula ocurre una duplicación de la información genética que es distribuida


en partes iguales entre las dos células hijas en el momento de la división celular, y;
2. Cuando el núcleo fabrica y envía al citoplasma copia de la información genética bajo la
forma de ARN.
En relación a esto, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?

I. En 1 se sintetizan nuevas moléculas de ADN.


II. En 2 se transmite parte de la información genética.
III. En 1 se fabrican copias de todos los genes.
IV. En 2 se fabrican copias de algunos genes.

A ) Solo I y II.
B) Solo I y IV.
C ) Solo II y III.
D ) Solo III y IV.
E) Todas las afirmaciones son correctas.

7. Las siguientes aseveraciones son igualmente verdaderas para la profase de la mitosis y la profase
de la primera división meiótica en las células animales. Excepto:

A ) El nucléolo empieza a desaparecer.


B) Los centríolos se separan uno del otro.
C ) Los cromosomas homólogos intercambian genes.
D ) La membrana nuclear se disgrega.
E) El huso acromático comienza a formarse.

76 Editorial Moraleja
Reproducción celular | Capítulo 3

8. La mitosis difiere de la meiosis en que, en la mitosis:

I. Se aparean los cromosomas homólogos.


II. Se mantiene el número cromosómico.
III. Resultan dos células hijas.
IV. Resultan cuatro células hijas.

A ) Solo II.
B) Solo III.
C ) Solo I y II.
D ) Solo II y III.
E) Solo II y IV.

9. En el siguiente gráfico se señalan las etapas del ciclo de vida de una célula de una población
celular en continua división. Si la cantidad de ADN que posee el núcleo de esta célula al término
de la etapa S es igual a 4n, ¿en cuál de las alternativas siguientes se señala correctamente la
cantidad de ADN de la etapa del ciclo que se indica:

A ) n cantidad de ADN al comienzo de S.


B) 2n cantidad de ADN al final de M.
C ) 4n cantidad de ADN al comienzo de S.
D ) 3n cantidad de ADN en G1.
E) 2n cantidad de ADN en G2.

10. La mitosis no puede tener lugar en:

A ) Los glóbulos blancos.


B) Las células de la dermis.
C ) El óvulo no fecundado.
D ) La célula de la gástrula.
E) Los glóbulos rojos.

11. La meiosis se diferencia fundamentalmente de la mitosis porque:

I. Reduce el material cromosómico de 2n a n.


II. Existe una sola duplicación de ADN y dos divisiones celulares.
III. Hay segregación de cromosomas homólogos.

A ) Solo I.
B) Solo II.
C ) Solo III.
D ) Solo I y II.
E) I, II y III.

Biología Para Nacional 77


Capítulo 3 | Reproducción celular

12. Si se irradian células en activa proliferación con ciertas dosis de radiaciones, se producen
mutaciones cromosómicas. ¿En cuál de los siguientes momentos del ciclo de vida de ésas células
se originan tales mutaciones?

A ) Cuando las células están desprovistas de envoltura nuclear durante la anafase.


B) Cuando las células están desprovistas de envoltura nuclear y los cromosomas están
ordenados en la placa metafásica.
C ) Cuando la cromatina de las células está distendida en el núcleo interfásico.
D ) Cuando las células están en telofase dado que entre el núcleo y la membrana plasmática
hay menor cantidad de citoplasma.
E) Cuando las células están en profase porque éste es el período más largo del ciclo de vida
de la célula.

13. Si a una población celular cultivada “in vitro” se le agrega TIMIDINA marcada a fines de G2 y
observamos las células durante M, encontraremos que:

A ) Todos los cromosomas están marcados.


B) Solo algunos cromosomas presentan la marca.
C ) Solo las cromátides están marcadas.
D ) La marca aparece en el nucléolo.
E) Ninguna de las anteriores.

14. Una de las características de la meiosis es que las células finales que resultan de este proceso son
genéticamente diferentes entre si y de la célula madre. Esta diferencia se debe principalmente a
que hacen:

I. Intercambio entre cromátides hermanas.


II. Intercambio entre cromátides homólogas.
III. Distribución al azar de los cromosomas homólogos en la Iª meiosis.
IV. Distribución al azar de los cromosomas hijos (cromátides) en la IIª meiosis.

A ) Solo I y II.
B) Solo II y III.
C ) Solo III y IV.
D ) Solo I, III y IV.
E) Solo II, III y IV.

15. La formación del fragmoplasto, previo a la citocinesis, es necesaria para:

A ) Separar los núcleos hijos.


B) Desorganizar los husos mitóticos.
C ) Estrangular la membrana celular.
D ) Finalizar la telofase.
E) Formar la pared celular.

78 Editorial Moraleja
Reproducción celular | Capítulo 3

16. La mitosis es el fenómeno nuclear que regula los procesos de crecimiento, reproducción y
distribución del material cromosómico. Este proceso se efectúa en células:

A ) Solo de la línea germinal de organismos pluricelulares.


B) De la línea germinal y somática de los organismos unicelulares.
C ) Solo de la línea somática de los organismos pluricelulares.
D ) De la línea germinal y somática de los organismos pluricelulares.
E) Solo de la línea somática de los organismos unicelulares.

17. En términos generales, el proceso mitótico se realiza con similares características en células típicas
animales y vegetales. Sin embargo, ¿qué acontecimiento ocurre exclusivamente en células
animales?

A ) La formación de un huso microtrabecular.


B) La división de centrómeros en la metafase.
C ) La separación de los centríolos en la profase.
D ) La falta de nucléolos en la anafase.
E) La reaparición de la carioteca en la telofase.

18. El caballo tiene un complemento diploide de 60 cromosomas y el asno uno de 66 cromosomas.


¿Qué número de cromosomas se encuentra en la progenie híbrida (mula) nacida producto de la
cruza entre un asno macho y una yegua?

A ) 60
B) 66
C ) 63
D ) 120
E) 123

19. ¿En cuál de los siguientes tipos de reproducción puede ocurrir permutación cromosómica?

A ) Mitosis.
B) Bipartición.
C ) Yemación.
D ) Esporulación.
E) Partenogénesis.

Biología Para Nacional 79


Capítulo 3 | Reproducción celular

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son correctas en relación al fenómeno de la meiosis en la
especie humana?

I. Es de menor duración en el hombre que en la mujer.


II. Tanto en el hombre como en la mujer se completa al momento de la fecundación.
III. En la mujer comienza durante la vida intrauterina.
IV. Finaliza cuando el espermatozoide está totalmente diferenciado en el hombre.

A ) Solo I.
B) Solo I y III.
C ) Solo II y IV.
D ) Solo III y IV.
E) Solo I, II y III.

80 Editorial Moraleja
Capítulo 3
Reproducción celular │ Ejercicios

1. Se tienen dos especies de algas unicelulares, Acetabularia mediterránea y Acetabularia crenulata. Se


extrae el núcleo a ambas especies y se trasplanta el núcleo de la A. mediterránea a la A. crenulata,
dejando la especie mediterránea sin núcleo. Si se les pone en un medio adecuado para vivir, se
observará lo siguiente:

A ) La A. crenulata se reproduce dando origen a nuevas variedades de A. crenulata.


B) La A. mediterránea no se reproduce, pero sigue viva mientras dura el experimento.
C ) La A. crenulata se reproduce dando origen a individuos de fenotipo intermedio.
D ) La A. crenulata se reproduce dando origen a individuos tipo A. mediterránea.
E) La especie A. mediterránea se reproduce, pero origina microalgas de tipo mediterránea.

2. La mitosis se define como:

A ) La división del núcleo celular.


B) La división de células somáticas.
C ) El término del período de crecimiento celular.
D ) El mecanismo de disociación de células.
E) El proceso de diferenciación celular.

3. La siguiente fotografía, obtenida mediante un microscopio óptico, corresponde a una célula en:

A ) Interfase.
B) G1.
C ) S.
D ) G2.
E) Mitosis.

4. La figura representa una célula animal en mitosis. Si a un cultivo de estas células en crecimiento se le
agrega una droga que bloquea la duplicación de P, se inhibirá directamente la:

A ) Compactación de los cromosomas.


B) Formación de la membrana nuclear.
C ) Formación del huso mitótico.
D ) Replicación del ADN.
E) Citoquinesis.

Biología Para Nacional 81


Capítulo 3 | Reproducción celular

5. La mitosis participa en la:

I. Generación de tumores.
II. Cicatrización de heridas.
III. Reproducción celular.
IV. Mantención de las poblaciones celulares.

A ) Solo I.
B) Solo I y II.
C ) Solo I y III.
D ) Solo II, III y IV.
E) I, II, III y IV.

6. Al final de la profase mitótica, el material genético de un cromosoma se visualiza como:

A ) Dos cromátidas.
B) Cuatro cromátidas.
C ) Hebras de cromatina.
D ) Dos moléculas de ADN.
E) Pares homólogos formando tétradas.

7. Las células somáticas de un mamífero contienen 180 pg (picogramos) de ADN en el período G2 de su


ciclo celular. ¿Cuánto ADN tienen los gametos de ese mamífero?

A ) 180 pg.
B) 60 pg.
C ) 90 pg.
D ) 30 pg.
E) 45 pg.

8. Si se trata con un inhibidor de la meiosis a cada uno de los siguientes seres vivos, el que NO experimentará
consecuencias en su ciclo reproductivo será:

A ) La bacteria.
B) La rata.
C ) El roble.
D ) El álamo.
E) La merluza.

9. ¿Cuál de las siguientes opciones asocia correctamente la etapa del ciclo proliferativo con el proceso
celular que ocurre en ella?

A ) Fase M – crecimiento de la masa celular.


B) Fase S – mecanismo de control de la proliferación.
C ) Fase G2 – unión de microtúbulos a los centrómeros.
D ) Fase G2 – separación de cromosomas homólogos.
E) Fase M – separación de cromátidas hermanas.

82 Editorial Moraleja
Reproducción celular | Capítulo 3

10. Si se trata con ciertas dosis de cafeína a las células meristemáticas en división, se obtienen células
binucleadas. ¿Cuál de los siguientes procesos será inhibido por la cafeína para obtener este efecto?

A ) La anafase I meiótica.
B) La formación de bivalentes.
C ) La elongación de las células.
D ) La formación del huso mitótico.
E) La citodiéresis.

11. Los millones de células que constituyen nuestro organismo, son el resultado de numerosas divisiones
mitóticas. Por ello todas las células del cuerpo:

A ) Tienen diferente número de cromosomas.


B) Son genéticamente idénticas.
C ) Contienen diferentes moléculas de ADN.
D ) Contienen el mismo número de organelos.
E) Alcanzan el mismo grado de diferenciación.

12. La identificación de la fase S del ciclo celular en eucariontes, se logra estudiando:

A ) La secuencia de bases nitrogenadas en el ADN.


B) La expresión específica de genes reguladores.
C ) La incorporación en el ADN de bases nitrogenadas marcadas radioactivamente.
D ) Los cambios morfológicos observados en el núcleo.
E) La asociación de elementos del citoesqueleto a los cromosomas.

13. En la meiosis se separan los cromosomas homólogos para generar dos núcleos haploides. Esto ocurre
durante la:

A ) Metafase I.
B) Anafase II.
C ) Anafase I.
D ) Metafase II.
E) Intercinesis.

14. Si a una población celular en G2 se le agrega un inhibidor de la síntesis de ADN, ocurre que:

A ) La población celular continúa hacia el período M.


B) La población celular no inicia el proceso mitótico.
C ) Algunas células se duplican y otras no.
D ) Las células resultantes son haploides.
E) G2 se hace más largo.

Biología Para Nacional 83


Capítulo 3 | Reproducción celular

15. El esquema muestra una anafase completa observada en el ovario de un insecto. ¿Cuántos cromosomas
tendrán los gametos producidos por esta hembra?

I. 3
II. 4
III. 7

A ) Solo I.
B) Solo II.
C ) Solo III.
D ) Solo I y II.
E) Solo II y III.

16. Si se quiere estudiar la función del huso mitótico en el movimiento de los cromosomas durante la mitosis,
una aproximación experimental apropiada sería:

A ) Estimular la replicación del ADN.


B) Inhibir la condensación de la cromatina.
C ) Inhibir la polimerización de los microtúbulos.
D ) Estimular la polimerización de la actina.
E) Impedir la desorganización de la membrana plasmática.

17. ¿Qué condición debe cumplir una célula para pasar sobre el punto de control de G2 a mitosis?

A ) El material genético debe estar duplicado completa y correctamente.


B) El ADN debe estar correctamente alineado en el ecuador de la célula.
C ) Las enzimas implicadas en la replicación del ADN deben estar activas.
D ) El material genético debe estar completamente condensado.
E) La división citoplasmática de la célula debe ser equitativa.

18. Si una célula presenta una dotación cromosómica 2n = 6, ¿cuál de los siguientes esquemas representa
a dicha célula en una etapa posterior a Metafase II?

A) B) C)

D) E)

84 Editorial Moraleja
Reproducción celular | Capítulo 3

19. El cáncer es una enfermedad que se caracteriza porque:

I. Las células afectadas exhiben una proliferación descontrolada.


II. Su origen siempre se debe a la exposición de contaminantes ambientales.
III. Las células afectadas tienen alteraciones en genes que controlan directa o indirectamente
el ciclo celular.

A ) Solo I.
B) Solo III.
C ) Solo I y II.
D ) Solo I y III.
E) I, II y III.

20. Las células cancerosas se caracterizan por una disminución en el proceso de:

A ) Apoptosis.
B) Necrosis.
C ) Mutación.
D ) Metástasis.
E) Proliferación celular.

Biología Para Nacional 85


Temário

CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS - BIOLOGIA COMÚN Y ELECTIVO


( F u e n t e : www. de mr e . c l. F e c ha publicación, 12 de abril 2018)

I MEDIO

Eje temático: Estructura y función de los seres vivos


Área temática: Organización, estructura y actividad celular
» Identificación de las principales moléculas orgánicas que componen la célula y de sus propiedades
estructurales y energéticas en el metabolismo celular.
» Explicación del funcionamiento de los tejidos y órganos basada en la actividad de células
especializadas que poseen una organización particular, por ejemplo, la célula secretora, la célula
muscular.
» Explicación de fenómenos fisiológicos sobre la base de la descripción de mecanismos de
intercambio entre la célula y su ambiente (transporte activo, pasivo y osmosis) y extrapolación de
esta información a situaciones como, por ejemplo, la acumulación o pérdida de agua en tejidos
animales y vegetales.

Eje temático: Organismo, ambiente y sus interacciones


Área temática: Organismo y ambiente
» Comparación de los mecanismos de incorporación de materia y energía en organismos heterótrofos
(microorganismos y animales) y autótrofos.
» Explicación de la formación de materia orgánica por conversión de energía lumínica en química,
reconociendo la importancia de cadenas y tramas tróficas basadas en autótrofos.
» Descripción cuantitativa de cadenas y tramas tróficas de acuerdo a la transferencia de energía
y materia y las consecuencias de la bioacumulación de sustancias químicas como plaguicidas y
toxinas, entre otras

II M E D I O

Eje temático: Estructura y función de los seres vivos


Área temática: Organización, estructura y actividad celular
» Explicación del mecanismo que permite la conservación de la información genética en el
transcurso de la división celular (mitosis) y de la generación de células haploides (meiosis), en la
gametogénesis.
» Distinción de la importancia de la mitosis y su regulación, en procesos de crecimiento, desarrollo y
cáncer; y de la meiosis, en la variabilidad del material genético.

Eje temático: Estructura y función de los seres vivos


Área temática: Procesos y funciones vitales
» Descripción del mecanismo general de acción hormonal en el funcionamiento de los sistemas del
organismo y análisis del caso particular de la regulación hormonal del ciclo sexual femenino.

Eje temático: Estructura y función de los seres vivos


Área temática: Biología humana y salud
» Descripción de la regulación hormonal de la glicemia, explicando prácticas médicas relacionadas
con la alteración de este parámetro en el caso de la diabetes.
» Reconocimiento de que la sexualidad humana y la reproducción son aspectos fundamentales de
la vida.

Eje temático: Organismo, ambiente y sus interacciones


Área temática: Herencia y evolución
» Aplicación de principios básicos de genética mendeliana en ejercicios de transmisión de caracteres
por cruzamientos dirigidos y de herencia ligada al sexo.

Matemática Para Nacional 327


Temário

Eje temático: Organismo, ambiente y sus interacciones


Área temática: Organismo y ambiente
» Descripción de los atributos básicos de las poblaciones y las comunidades, determinando los
facto- res que condicionan su distribución, tamaño y crecimiento, por ejemplo: depredación,
competencia, características geográficas, dominancia, diversidad.
» Descripción de los efectos específicos de la actividad humana en la biodiversidad y en el equilibrio
de los ecosistemas, por ejemplo, en la dinámica de poblaciones y comunidades de Chile

II I MED IO

Eje temático: Estructura y función de los seres vivos


Área temática: Procesos y funciones vitales
» Descripción del control hormonal y nervioso en la coordinación e integración de respuestas
adaptativas del organismo frente a cambios que modifican su estado de equilibrio, por ejemplo, el
estrés, los cambios transitorios o estacionales de la temperatura ambiente.
» Identificación de la neurona como la unidad estructural y funcional del sistema nervioso, su
conectividad y su participación en la regulación e integración de funciones sistémicas como, por
ejemplo, la circulación y la respiración.
» Descripción de la capacidad de los órganos de los sentidos de informar al organismo sobre las
variaciones del entorno, permitiéndole a éste adaptarse a los cambios, reconociendo, por ejemplo,
esta capacidad en la estructura y función de un receptor sensorial como el ojo.
» Explicación de la transformación de información del entorno (por ejemplo, luz, vibración) en un
mensaje nervioso de naturaleza electroquímica comprensible por nuestro cerebro y cómo esta
transfor- mación puede ser perturbada por sustancias químicas (por ej. tetrahidrocanabinol,
alcohol, nicotina).

Eje temático: Organismo, ambiente y sus interacciones


Área temática: Herencia y evolución
» Análisis del impacto científico de la teoría de Darwin-Wallace en relación con teorías evolutivas
como el fijismo, el creacionismo, el catastrofismo, el evolucionismo.
» Identificación de las principales evidencias de la evolución orgánica obtenidas mediante métodos
o aproximaciones como el registro fósil, la biogeografía, la anatomía y embriología comparada y
el análisis molecular.
» Descripción de los mecanismos de evolución: mutación y recombinación génica, deriva génica,
flujo genético, apareamiento no aleatorio y selección natural.
» Descripción del efecto que tienen en la formación de especies los procesos de divergencia
genética de las poblaciones y del aislamiento de éstas.

IV MED IO

Eje temático: Estructura y función de los seres vivos


Área temática: Organización, estructura y actividad celular
» Descripción del modelo de la doble hebra del ADN de Watson y Crick, la universalidad del código
genético y su relevancia en la replicación y transcripción del material genético desde el gen a la
síntesis de proteínas.
» Establecimiento de relaciones entre mutación, proteínas y enfermedad, analizando aplicaciones
de la ingeniería genética en la salud, tales como la clonación, la terapia génica, la producción de
hormonas.

328 Editorial Moraleja


Temário

Eje temático: Estructura y función de los seres vivos


Área temática: Biología humana y salud
» Explicación del funcionamiento de los mecanismos defensivos en el SIDA, las alergias, la
autoinmunidad, los trasplantes de órganos y la inmunización artificial (vacunas), valorando el
desarrollo de estas aplicaciones terapéuticas.
» Análisis comparativo del sistema inmune innato (inespecífico) y del adaptativo (específico): origen,
propiedades y componentes, incluyendo los anticuerpos, la selección clonal, la tolerancia inmunol
gica, la memoria y la especificidad.

Eje temático: Organismo, ambiente y sus interacciones


Área temática: Organismo y ambiente
» Descripción del efecto de la actividad humana en la modificación de la biodiversidad a través de
ejemplos concretos en algunos ecosistemas.
» Descripción de los principios básicos de la biología de la conservación y manejo sustentable de
recursos renovables
» Análisis del problema del crecimiento poblacional humano a nivel mundial en relación con las
tasas de consumo y los niveles de vida.
» Descripción de los efectos del calentamiento global en el ambiente y en las relaciones entre los
organismos.

Tabla de especificaciones Ciencias-Biología Módulo Común - Proceso de Admisión 2019

Habilidades Cognitivas

Análisis,
Total
Ejes Temáticos Reconocimiento Comprensión Aplicación sintesis y
(%)
evaluación

Organización,
estructura y
36
actividad
celular

Procesos y
funciones 8
vitales

Biología
humana y 8
salud

Herencia y
11
evolución

Organismo y
37
ambiente

Total (%) 60% 40% 100%

BI BLI OG R A FÍ A G EN ER A L
» Audesirk, Biología. La vida en la Tierra. Audesirk. 2003. Pearson Educación. 6a edición.
» Curtis, Barnes. Biología. 1995. Editorial Médica Panamericana. 5a Edición
» De Robertis. Biología Celular y Molecular. 2000. El Ateneo. 3a edición, segunda reimpresión.
» Guyton: Tratado de Fisiología Médica. 1996. Ed. Interamericana 9ª Edición
» DEMRE. Contenidos mínimos a ser incluidos en la prueba de selección universitaria. 2018
» DEMRE. Publicaciones oficiales DEMRE. Universidad de Chile. 2004-2018
» MINEDUC. Programas de Estudio, Biología, Primero a Cuarto Año Medio, Formación General. 2009.
» Preuniversitario Pedro de Valdivia. Miniensayos de Biología.

Matemática Para Nacional 329


Respuestas

CAPÍTULO 1 1. A 11. D 1. E 11. A


2. B 12. E 2. B 12. D
3. C 13. A 3. D 13. C
“Biomoléculas” 4. A 14. E 4. C 14. C
5. E 15. E 5. E 15. C
6. C 16. E 6. E 16. E
7. C 17. E 7. E 17. A
8. C 18. D 8. B 18. E
9. B 19. A 9. D 19. B
10. B 20. C 10. A 20. E
Buenas: _____ Puntaje: _____

CAPÍTULO 2 1. E 11. A 1. D 11. B


2. D 12. B 2. C 12. E
3. E 13. E 3. B 13. E
“El nivel de células” 4. E 14. B 4. A 14. B
5. C 15. B 5. E 15. B
6. E 16. A 6. C 16. B
7. B 17. B 7. B 17. A
8. B 18. E 8. E 18. D
9. C 19. C 9. E 19. B
10. B 20. A 10. B 20. A
Buenas: _____ Puntaje: _____

CAPÍTULO 3 1. A 11. E 1. D 11. B


2. E 12. C 2. A 12. C
3. B 13. E 3. A 13. C
“Reproducción celular” 4. A 14. E 4. C 14. A
5. A 15. E 5. E 15. D
6. E 16. D 6. A 16. C
7. C 17. C 7. E 17. A
8. D 18. C 8. A 18. D
9. B 19. E 9. E 19. D
10. E 20. B 10. E 20. A
Buenas: _____ Puntaje: _____

CAPÍTULO 4 1. C 11. D 1. E 11. B


2. E 12. B 2. A 12. A
3. A 13. C 3. C 13. E
“Hormonas y 4. D 14. B 4. B 14. C
mecanismos de acción 5. C 15. E 5. D 15. A
6. D 16. C 6. E 16. D
hormonal” 7. D 17. D 7. C 17. E
8. E 18. B 8. E 18. C
9. B 19. C 9. D 19. E
10. A 20. E 10. C 20. C
Buenas: _____ Puntaje: _____

CAPÍTULO 5 1. D 11. E 1. A 11. C


2. C 12. E 2. A 12. C
3. B 13. A 3. B 13. A
“Hormonas y 4. E 14. E 4. C 14. C
reproducción humana” 5. B 15. C 5. D 15. A
6. E 16. A 6. A 16. D
7. B 17. D 7. C 17. D
8. C 18. C 8. C 18. C
9. D 19. D 9. D 19. A
10. C 20. E 10. C 20. C
Buenas: _____ Puntaje: _____

330 Editorial Moraleja


Respuestas

CAPÍTULO 6 1. B 11. D 1. E 11. B


2. B 12. C 2. C 12. E
3. D 13. A 3. B 13. B
“Herencia mendeliana” 4. A 14. A 4. D 14. B
5. D 15. D 5. A 15. D
6. A 16. A 6. A 16. C
7. D 17. E 7. B 17. B
8. A 18. D 8. A 18. E
9. B 19. D 9. D 19. E
10. D 20. C 10. D 20. C
Buenas: _____ Puntaje: _____

CAPÍTULO 7 1. A 11. C 1. C 11. B


2. D 12. E 2. B 12. A
3. E 13. B 3. A 13. E
“Organismo y ambiente” 4. A 14. B 4. A 14. E
5. A 15. D 5. D 15. E
6. B 16. E 6. C 16. E
7. C 17. B 7. A 17. C
8. B 18. A 8. B 18. B
9. E 19. A 9. C 19. D
10. E 20. C 10. E 20. D
Buenas: _____ Puntaje: _____

CAPÍTULO 8 1. B 11. A 1. E 11. A


2. D 12. E 2. E 12. D
3. E 13. A 3. B 13. D
“Control de la 4. E 14. B 4. A 14. D
homeostasis” 5. B 15. E 5. C 15. E
6. D 16. C 6. B 16. B
7. C 17. E 7. A 17. E
8. A 18. B 8. D 18. C
9. A 19. B 9. C 19. E
10. D 20. E 10. B 20. E
Buenas: _____ Puntaje: _____

CAPÍTULO 9 1. C 11. A 1. B 11. D


2. D 12. E 2. E 12. A
3. D 13. D 3. A 13. A
“El sistema nervioso” 4. D 14. B 4. E 14. A
5. D 15. B 5. D 15. B
6. C 16. D 6. D 16. D
7. D 17. C 7. D 17. B
8. D 18. E 8. D 18. C
9. E 19. B 9. B 19. E
10. C 20. E 10. E 20. C
Buenas: _____ Puntaje: _____

CAPÍTULO 10 1. A 11. A 1. C 11. D


2. C 12. C 2. C 12. C
3. E 13. B 3. D 13. D
“Sensación y 4. B 14. D 4. C 14. D
percepción” 5. E 15. C 5. A 15. D
6. D 16. B 6. A 16. C
7. E 17. D 7. D 17. E
8. B 18. D 8. A 18. E
9. B 19. A 9. D 19. A
10. E 20. C 10. D 20. E
Buenas: _____ Puntaje: _____

Biología Para Nacional 331


Respuestas

CAPÍTULO 11 1. B 11. E 1. B 11. E


2. E 12. E 2. A 12. E
3. E 13. A 3. A 13. B
“Teorías evolutivas” 4. B 14. E 4. B 14. E
5. A 15. C 5. B 15. D
6. D 16. D 6. B 16. A
7. A 17. E 7. D 17. B
8. D 18. D 8. A 18. A
9. E 19. A 9. C 19. B
10. B 20. D 10. C 20. C
Buenas: _____ Puntaje: _____

CAPÍTULO 12 1. A 11. E 1. C 11. D


2. A 12. C 2. A 12. D
3. B 13. E 3. E 13. C
“Material genético y 4. C 14. E 4. B 14. D
síntesis de proteínas” 5. D 15. C 5. C 15. A
6. E 16. C 6. B 16. E
7. C 17. C 7. D 17. A
8. B 18. E 8. C 18. D
9. E 19. E 9. E 19. E
10. D 20. E 10. D 20. E
Buenas: _____ Puntaje: _____

CAPÍTULO 13 1. E 11. E 1. C 11. C


2. E 12. E 2. D 12. E
3. A 13. E 3. C 13. D
“Sistema inmunológico” 4. A 14. A 4. C 14. E
5. B 15. B 5. C 15. B
6. D 16. C 6. D 16. D
7. C 17. D 7. A 17. C
8. D 18. B 8. E 18. A
9. B 19. C 9. A 19. A
10. A 20. C 10. A 20. D
Buenas: _____ Puntaje: _____

332 Editorial Moraleja

También podría gustarte