Está en la página 1de 11

Adaptar nuevas y atractivas oportunidades de crecimiento:

Dentro de este objetivo se pueden considerar indicadores tanto cuantitativos como cualitativos, contemplando que intervienen
Indicador: Mediante estudios de mercado, calcular el porcentaje de mercado cubierto
# de clientes potenciales * 100
# de clientes frecuentes

Ofrecer mejores costos en productos de interés para nuestros clientes:


Se debe reconsiderar los márgenes de rentabilidad, ajustándolos ligeramente hacia abajo, para promover el aumento en la can
Esquematizamos la siguiente tabla, tomando como ejemplo algunos de los productos más vendidos:

Ventas

Cantidad en unidades

% (Margen de utilidad) Vigente

% ( Disminuyendo Margen de utilidad)

Utilidad estimada para alcanzar el objetivo propuesto= PV (-0.5%)- COSTO

4. Incrementar anualmente las ventas en un 30% con respecto al año anterior.


Indicador: Incremento de facturación (Ventas)
Se puede calcular, haciendo un análisis de las ventas por año o aplicando la misma fórmula de manera mensual:
Facturación del año en curso – facturación del año anterior
Facturación del año anterior x (100)

5. Devoluciones

Promover políticas en el proceso de ventas par reducir el número de devoluciones, prestando mayor atención a los productos q

# Devoluciones * 100
Ventas totales

También se pueden subcategorizar los motivos de las devoluciones para dar trazabilidad a las fallas que lo están produciendo.
vos, contemplando que intervienen todos los recursos de la compañía, iniciando con los tangibles, como es el caso de valerse de los inventa

ra promover el aumento en la cantidad de artículos vendidos por mes. De manera tal que la reducción porcentual aplicada como descuent

Producto A
(Copiadoras Producto B Producto C
)
(Librerías) (Sillas)

$60’000.000 $55’.000.00 $57’000.000


0

2,300 2,400 3,500

15% 20% 20%

10% 15% 15%

e manera mensual:

100)

o mayor atención a los productos que registran mayor cantidad de devoluciones en el mes, como es el caso de las carpetas y las sillas: Calc

s fallas que lo están produciendo.


s el caso de valerse de los inventarios, para contar con lo

rcentual aplicada como descuento a los clientes, no termine af

so de las carpetas y las sillas: Calculamos el % de devolucione


ventas por año
2013 2014 2015 2016
Total ventas $ 65,321,494 $ 78,390,789 $ 103,861,037 $ 120,367,284
Incremento $ - $ 13,069,295 $ 25,470,248 $ 16,506,247
% Crecimient 0% 20.0% 32.5% 15.9%
% Cumplimien 0 -9.99% 2.49% -14.11%
Unidades Vendidas Unidades devueltas % devoluciones
Accesorios 2500 200 8.0%
Almacenamie 2900 220 7.6%
Arte 2300 150 6.5%
Carpetas 3700 350 9.5%
Copiadoras 2200 130 5.9%
Electrodomes 1200 100 8.3%
Etiquetas 2350 150 6.4%
Grapas 2400 200 8.3%
Librerias 2450 150 6.1%
Maquinas 500 0 0.0%
Mesas 550 20 3.6%
Mobiliario 2400 120 5.0%
Papel 2450 130 5.3%
Sillas 3510 250 7.1%
Sobres 2510 150 6.0%
Suministros 2250 160 7.1%
Telefonos 2450 150 6.1%
Subcategorias más vendidas Ventas Cantidad en unidades

Producto A (Copiadoras) $ 60,000,000 2,200


Producto B (Librerías) $ 55,000,000 2,450
Producto C (Sillas) $ 57,000,000 3,510
% (Margen de utilidad % ( Disminuyendo Margen de
utilidad estimada Vigente
estimada) Vigente utilidad)
15% $ 9,000,000 10%
20% $ 11,000,000 15%
20% $ 11,400,000 15%
Utilidad con proyección de
descuento (aumento de ventas)
$ 6,000,000
$ 8,250,000
$ 8,550,000
Subcategorias menos vendidas Ventas Cantidad en unidades

Producto A (Grapas) $ 2,500,000 2,400


Producto B (Etiquetas) $ 1,500,000 2,350
Producto C (Papel) $ 7,000,000 2,450
% (Margen de utilidad % ( Disminuyendo Margen de
utilidad estimada Vigente
estimada) Vigente utilidad)
15% $ 375,000 10%
20% $ 300,000 15%
20% $ 1,400,000 15%
Utilidad con proyección de
descuento (aumento de ventas)
$ 250,000
$ 225,000
$ 1,050,000

También podría gustarte