Está en la página 1de 16

Abreviaturas, términos y glosario

SARLAFT
GLOSARIO de terminos de mayor uso en materia de lavado de activos -
Financiación del terrorismo - Proliferación de armas de destrucción masiva

Actividades de alto riesgo- Por sus características particulares representan un mayor riesgo para las
instituciones que integran el sistema financiero de ser utilizadas en el cometimiento de los delitos de
LA/FT y otros delitos

Administradores- Son los miembros del Directorio y Director General de la Corporación; miembros
de los consejos de administración y vigilancia y Gerente, en
el caso de las demás entidades financieras de la economía popular y solidaria

Alertas de prevención LA- Son señales obtenidas del comportamiento atípico, inusual e injustificado
de los administradores, empleados, corresponsales, proveedores, socios de la entidad y de la forma
como se diseñan y ejecutan sus respectivas transacciones

Alta gerencia- Nivel jerárquico dentro de la organización que cuenta con autonomía para la toma de
decisiones: Presidentes, Vicepresidentes ejecutivos, Gerentes generales, Vicepresidentes o Gerentes
departamentales y responsables de ejecutar las decisiones del Directorio u organismo que haga sus
veces

Apoderado- Persona legalmente facultada para actuar a nombre de otra en los ámbitos que se
acuerden por ambas partes por medio de un contrato de representación o mandato

Banco pantalla- Entidad que no tiene presencia física y que no es filial de un grupo financiero regula-
do

Beneficiario final- Se refiere a personas naturales que son propietarias finales del producto de una
transacción o tienen el control final de un cliente o de la persona en cuyo nombre se realiza la tran-
sacción. Comprende aquellas personas que ejercen el control efectivo sobre una persona jurídica o
acuerdo legal

Categoría- Nivel en el que la institución del sistema financiero ubica a un cliente por el riesgo que
éste representa

Cliente- Persona natural o jurídica con la que una institución del sistema financiero establece, de
manera directa o indirecta, ocasional o permanente, una relación contractual de carácter financiero,
económico o comercial

Publicado por La Superintendencia Financiera de Colombia


Abreviaturas, términos y glosario SARLAFT

Cliente ocasional- Persona natural o jurídica que, al amparo de un contrato, desarrolla eventualmen-
te negocios con las instituciones del sistema financiero

Cliente permanente- Persona natural o jurídica que, al amparo de un contrato, mantiene una relación
comercial habitual con una institución del sistema financiero

Cliente potencial- Persona natural o jurídica que ha consultado por los servicios o productos de la
institución del sistema financiero y que puede estar interesado en acceder a un producto o servicio
diferente o nuevo

Código de Ética y Comportamiento- Es la declaración interna de la entidad que


contiene reglas de conducta basados en la moral y en la ética

Colaboradores cercanos- Incluye a aquellas personas que se benefician del hecho de ser cercanos
a la persona políticamente expuesta, tales como, sus colaboradores de trabajo, asesores, consultores
y socios personales

Compras, proveeduría o adquisiciones- Es la persona o área que se encarga de la adquisición de


bienes y servicios utilizados en las actividades de la entidad

Contraparte- Es el socio, cliente, proveedor, corresponsal, empleado, administrador y/o cualquier


persona natural o jurídica que tenga relación comercial o contractual con la entidad

Corporación- Se refiere a la Corporación Nacional de Finanzas populares y Solidarias, que fue creada
mediante la Ley Orgánica de la Economía popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solida-
rio

Corresponsal- Institución financiera nacional o extranjera, por medio de la cual, la


entidad recibe y envía transferencias de dinero o realiza compensaciones financieras

Criterios de riesgo-Son los elementos sustentados bajo cada factor de riesgo previamente definido,
permiten evaluar dicho factor son las características de los distintos factores de riesgo, tales como:

Debida diligencia- Es la aplicación de procedimientos eficaces y oportunos, para identificar la con-


traparte de la entidad y al beneficiario final de una transacción; sirve para documentar transacciones
y verificar que la información obtenida sea coherente, veraz e íntegra

Debida diligencia ampliada- Llamada también mejorada o reforzada- Es el conjunto de procedi-


mientos exigentes y exhaustivos que la entidad bajo su criterio y responsabilidad, decide aplicar para
ampliar su conocimiento sobre el origen y
destino de los recursos de una transacción

Debida diligencia simplificada- Llamada también reducida- Es el conjunto de procedimientos que,


bajo la responsabilidad de la entidad y conforme al análisis efectuado por ésta, se aplica a las tran-
sacciones consideradas de menor riesgo

Elementos de prevención de LA/FT y otros delitos- Son las políticas, procesos, procedimientos
documentados formalmente, estructura organizacional, sistema de control interno, infraestructura
tecnológica, capacitación y formación del personal y divulgación de normas y principios orientados a
prevenir el LA/FT y otros delitos

Publicado por La Superintendencia Financiera de Colombia


Abreviaturas, términos y glosario SARLAFT

Empresa pantalla- Es la compañía que no tiene una presencia física en el país donde fue legalmente
constituida y autorizada para funcionar, ni en ningún otro país

Etapas de prevención de LA/FT y otros delitos- Se refiere a la identificación, medición, control y mo-
nitoreo del riesgo de LA/FT y otros delitos

Factores de riesgo- Son parámetros que permiten evaluar las circunstancias y características parti-
culares de clientes, productos y servicios, canal y situación geográfica, con la finalidad de determinar
la probabilidad de ocurrencia e impacto de una transacción inusual

Elemento que permite analizar en forma transversal el riesgo de las contrapartes y transacciones,
tales como: a) perfil de la contraparte; b) tipo de productos y servicios; c) características de la transac-
ción; d) canal transaccional; y e) zona geográfica donde se realiza la transacción, entre otros

Financiamiento de delitos- Actividad por la cual cualquier persona deliberadamente provea o reco-
lecte fondos o recursos por el medio que fuere, directa o indirectamente, con la intención ilícita de
que sean utilizados o a sabiendas que serán utilizados, en todo o en parte para cometer un acto o
actos delictivos

Formularios de inclusión- Son los formatos estandarizados que deben llenarse con la información
de las contrapartes, al inicio de la relación contractual o comercial
con la entidad, cada vez que una transacción lo amerite y cuando se juzgue necesario actualizar
datos. Los formularios pueden ser solicitudes para convertirse
en socio, cliente, de crédito o inversión, aperturas de cuenta, inscripción como proveedor o de
empleo, entre otros

Formularios de origen y destino de recursos- Es una declaración expresa del socio o cliente que los
recursos que moviliza tienen origen lícito o serán usados de forma lícita

F/T- Actividad por la cual cualquier persona deliberadamente provea o recolecte fondos o recursos
por el medio que fuere, directa o indirectamente, con la intención ilícita de que sean utilizados o a
sabiendas que serán utilizados, en todo o en parte para cometer un acto o actos de terrorismo, por
una organización terrorista o por un terrorista

Delito por el cual la persona, en forma individual o colectiva, de manera directa o indirecta, proporcio-
ne, ofrezca, organice o recolecte fondos o activos, de origen lícito o ilícito, con la intención de que se
utilicen o a sabiendas de que serán utilizados para financiar en todo o en parte, la comisión de los
delitos de terrorismo; o cualquier otro acto destinado a causar la muerte o lesiones corporales graves
a un civil o a cualquier otra persona que no participe directamente en las hostilidades en una situa-
ción de conflicto armado. cuando El propósito de dicho acto, por su naturaleza o contexto, sea intimi-
dar a una población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o a
abstenerse de hacerlo; o la existencia de terroristas individuales, grupos u organizaciones terroristas

Instituciones del sistema financiero- Son aquellas entidades que se encuentran sujetas a la supervi-
sión, vigilancia y control de la Superintendencia de Bancos y Seguros

LA- Es el mecanismo mediante el cual se oculta o disimula la naturaleza, el verdadero origen, ubica-
ción, propiedad o control de los activos provenientes de actividades ilegales, tanto en moneda nacio-
nal como extranjera, para introducirlos como legítimos dentro del sistema económico de un país.

Publicado por La Superintendencia Financiera de Colombia


Abreviaturas, términos y glosario SARLAFT

Es el proceso mediante el cual, se da apariencia de licitud al dinero y activos obtenidos de fuentes


ilícitas, a través de varias formas denominadas tipología

Es el delito que comete, una persona natural o jurídica cuando en forma directa o indirecta:
l. Tiene, adquiere, transfiere, posee, administra, utiliza, mantiene, resguarda, entrega, transporta, con-
vierte o se beneficia de cualquier manera, de activos de origen ilícito
2. Oculta, disimula o impide, la determinación real de la naturaleza, origen, procedencia o vinculación
de activos de origen ilícito
3. Presta su nombre o el de la sociedad o empresa, de la que sea socio o accionista, para la comisión
de los delitos tipificados en este artículo
4. Organiza, gestiona, asesora, participa o financia la comisión de los delitos tipificados en este artículo
5. Realiza, por sí mismo o por medio de terceros, operaciones y transacciones financieras o económi-
cas, con el objetivo de dar apariencia de licitud a actividades de lavado de activos. 6. Ingresa o egresa
dinero de procedencia ilícita por los pasos y puentes del país

Listas de control- Son:


a) Listas de información nacionales e internacionales utilizadas principalmente por los oficiales de
cumplimiento o encargados de las funciones de cumplimento que, contienen información de diver-
sas fuentes sobre personas naturales o jurídicas. Esta información contribuye a que la entidad tenga
conocimiento más amplio de los antecedentes legales de sus contrapartes.
b) Paraísos fiscales- Son aquellos territorios o estados que se caracterizan por tener legislaciones
impositivas y de control laxas.
c) Listas de personas expuestas políticamente -PEP- Son todas aquellas personas naturales naciona-
les o extranjeras, que desempeñan o hayan desempeñado, hasta los dos años anteriores, funciones
públicas destacadas en el Ecuador o en el extranjero; o a quienes, se les haya confiado una función
prominente en una organización internacional.

Estas listas de PEP son generadas por la misma entidad, de acuerdo con parámetros establecidos en
la normativa vigente de la Unidad de Análisis Financiero, para lo cual podrá utilizar información de
conocimiento público, la propia
declaración de la contraparte u otra fuente

Mercado- Es el conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra


y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos. Para definir el mercado en el senti-
do más específico, hay que relacionarle con otras variables, como el producto o una zona determina-
da

Método de reconocido valor técnico- Es una sucesión de pasos documentados, ligados entre sí por
un propósito verificable, comprobable, operativo y fidedigno, en función de sus clientes, productos y
servicios, canal, ubicación geográfica, entre otros, las instituciones financieras deben usar para seg-
mentar la información del cliente, establecer perfiles transaccionales, de comportamiento y de
riesgo, aplicar procesos de monitoreo y reportar inusualidades

Nivel de riesgo- Es el grado de afectación que pudiera sufrir la entidad al materializarse el evento de
riesgo. Los niveles de riesgo serán como mínimo los siguientes:
Riesgo bajo: Contingencia que requiere el monitoreo periódico a efectos de observar cambios
Riesgo medio: Contingencia que implica la definición de acciones a ser implementadas. Su materiali-
zación compromete ciertamente a la entidad
Riesgo alto: Contingencia que requiere definición e implantación de acciones inmediatas, arriesga la
marcha del negocio; y en caso de no ser mitigado, ocasionaría hasta el cierre de la entidad

Publicado por La Superintendencia Financiera de Colombia


Abreviaturas, términos y glosario SARLAFT

Ocupación- Es la actividad económica o labor que habitualmente desempeña el cliente, tanto al


inicio como durante el transcurso de la relación comercial

Oficial de cumplimiento- Es el funcionario que forma parte de la alta gerencia, calificado por la
Superintendencia de Bancos y Seguros, responsable de verificar la aplicación de la normativa inhe-
rente a la prevención de LA/FT y otros delitos, ejecutar el programa de cumplimiento tendiente a
velar por la observancia e implementación de los procedimientos, controles y buenas prácticas nece-
sarios para la prevención de LA/FT y otros delitos

Es la persona que, con base a criterios técnicos y de idoneidad, lidera los procesos de prevención de
lavado de activos en una entidad

Operación inusual e injustificada- Es el movimiento realizado por personas naturales o jurídicas, que
no guardan correspondencia, por su monto, frecuencia o
destinatario, con su perfil económico y de comportamiento; o que el origen y destino
de los recursos no hubieren sido justificados

Paraísos fiscales- Son aquellos territorios o estados que se caracterizan por tener legislaciones
impositivas y de control laxas, y que han sido clasificados como tales por el Servicio de Rentas Inter-
nas

Perfil económico de comportamiento del sujeto de análisis- Son todas aquellas características pro-
pias y habituales del sujeto de análisis, asociadas con su información general y con el modo de utiliza-
ción de los servicios y productos que ofrece la institución

Conjunto de características socioeconómicas que poseen los socios, administradores, empleados,


corresponsal y administradores, según su nivel de ingresos

Perfil transaccional del sujeto de análisis- Es el parámetro máximo determinado por la entidad, de
las acreencias netas de todos los productos consolidados del sujeto de análisis, en función de la
situación y actividades económicas que realiza mensualmente este cliente, sobre el cual se debe
confrontar transaccionalidad.

En la medida que varíen los factores que determinen este perfil, este debe actualizarse

Perfil de riesgo- Es la condición de riesgo que presenta el cliente tanto por su perfil de comporta-
miento y su perfil transaccional que le pueden exponer a la entidad a la ocurrencia de sucesos con
implicaciones en LA/FT y otros delitos

Conjunto de condiciones socio económicas o de comportamiento de una contraparte, que permite


anticipar el grado de exposición de la entidad frente a una transacción

Persona políticamente expuesta- Persona que desempeña o ha desempeñado funciones públicas


destacadas en el país o el exterior, que por su perfil pueda exponer en mayor grado a la entidad al
riesgo de LA/FT y otros delitos, por ejemplo, jefe de Estado o de un gobierno, político de alta jerar-
quía, funcionario gubernamental, judicial o militar de alto rango, ejecutivo estatal de alto nivel, funcio-
nario importante de partidos políticos. Las relaciones comerciales con, los parientes dentro del
segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad y los colaboradores cercanos del PEP,
implica que las instituciones del sistema financiero apliquen procedimientos de D.D. ampliados.

Publicado por La Superintendencia Financiera de Colombia


Abreviaturas, términos y glosario SARLAFT

Políticas institucionales- Son declaraciones y principios que orientan las acciones


de la entidad y delimitan el espacio dentro de la cual, la administración podrá tomar
decisiones. Las políticas son dictadas por el Consejo de Administración o el Directorio en el caso de
la Corporación

Prevención- Es el conjunto de medidas ejecutadas previo el inicio y continuación de la relación


comercial, para evitar que, la entidad sea utilizada para ingresar, transferir o ¡invertir recursos prove-
nientes de fuentes ilícitas o para financiar el terrorismo

Productos- Son mecanismos o instrumentos financieros de conformidad con la ley, ofertan las insti-
tuciones del sistema financiero

Profesión- Actividad que ejerce una persona públicamente y que requiere de un conocimiento espe-
cializado y una capacitación educativa de alto nivel

Proveedores- Son las personas naturales o jurídicas que, facilitan bienes y servicios a la entidad,
quien adquiere para su funcionamiento operativo. Adicionalmente, se consideran proveedores a las
personas naturales o jurídicas que
entregan a la entidad recursos financieros reembolsables o no

Reglas de conducta- Son las normas que orientan el comportamiento de los administradores, em-
pleados y dependientes de una entidad, mediante la declaración de principios, valores y formas de
proceder

Tipologías delictivas LA- Son formas y métodos que utilizan los lavadores de activos, para lograr que
los recursos qué obtuvieron de forma ilegal e ilícita parezcan lícitos

Transacción- Es el acto comercial o financiero por medio del cual, se facilitan o movilizan recursos
monetarios tales como: préstamos; créditos; transferencias de
dinero dentro y fuera del Pals; depósitos y retiros monetarios; inversiones; venta de bienes y servicios;
entre otros

Transacción económica inusual e injustificada- Movimientos económicos realizados por personas


naturales o jurídicas, que no guarden correspondencia con el perfil transaccional y de comportamien-
to establecido por la entidad y que no puedan ser sustentados o cuando aun siendo concordantes
con el giro y perfil del cliente parezcan desmedidos e inusuales por su monto, frecuencia o destinata-
rios

Segmentación- Es el resultado de definir, identificar, clasificar y analizar adecuadamente los grupos


de sus clientes, en función de sus características y criterios de riesgos adoptados

SByS- Entidad encargada de la supervisión y control del sistema financiero con la finalidad de prote-
ger los intereses del público en materia de prevención de LA/FT y otros delitos, verificar la existencia
de políticas y cumplimiento de procedimientos para prevenir que se utilice al sistema financiero para
LA/FT y otros delitos

UIAF- Es la unidad de inteligencia financiera y económica del país y su misión se centra en proteger
la defensa y seguridad nacional en el ámbito económico, mediante inteligencia estratégica y operati-
va sustentada en tecnología e innovación, en un marco de respeto a los Derechos Fundamentales, al
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, con el
objeto de prevenir y detectar actividades asociadas con los delitos de Lavado de Activos, sus delitos

Publicado por La Superintendencia Financiera de Colombia


Abreviaturas, términos y glosario SARLAFT

fuente, la Financiación del Terrorismo y proveer información útil en las Acciones de Extinción de
Dominio

Vinculación de una contraparte- Es el inicio de una relación comercial o contractual de un socio,


cliente, proveedor, directivo, empleado o corresponsal con la entidad

DEFINICIONES DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y


FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO “SARLAFT”

Agentes económicos: Son todas las personas naturales o jurídicas que realizan operaciones econó-
micas dentro de un sistema.

Beneficiario final: Es toda persona natural o jurídica que, sin tener la condición de cliente, es la pro-
pietaria o destinataria de los recursos o bienes objeto del contrato o se encuentra autorizada o facul-
tada para disponer de los mismos.

Cliente: Es toda persona natural o jurídica con la cual la entidad establece y mantiene una relación
contractual o legal para el suministro de cualquier producto propio de su actividad.

Factores de riesgo: Son los agentes generadores del riesgo de LA/FT. Para efectos del SARLAFT las
entidades vigiladas deben tener en cuenta como mínimo los siguientes:
Clientes/usuarios,
Productos,
Canales de distribución y
Jurisdicciones.

Producto: Son las operaciones legalmente autorizadas que pueden adelantar las entidades vigiladas
mediante la celebración de un contrato (vr.gr. cuenta corriente o de ahorros, seguros, inversiones,
CDT, giros, emisión de deuda, compra venta de valores, etc.).

Riesgos asociados al LA/FT: Son los riesgos a través de los cuales se materializa el riesgo de LA/FT.
Estos son: reputacional, legal, operativo y de contagio.

Riesgo reputacional: Es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad por desprestigio, mala
imagen, publicidad negativa, cierta o no, respecto de la institución y sus prácticas de negocios, que
cause pérdida de clientes, disminución de ingresos o procesos judiciales.

Riesgo legal: Es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad al ser sancionada u obligada a
indemnizar daños como resultado del incumplimiento de normas o regulaciones y obligaciones con-
tractuales. Surge también como consecuencia de fallas en los contratos y transacciones, derivadas
de actuaciones malintencionadas, negligencia o actos involuntarios que afectan la formalización o
ejecución de contratos o transacciones.

Riesgo operativo: Es la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones,


en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de aconteci-
mientos externos. Esta definición incluye el riesgo legal y reputacional, asociados a tales factores.

Riesgo de contagio: Es la posibilidad de pérdida que una entidad puede sufrir, directa o indirecta-
mente, por una acción o experiencia de un vinculado. El vinculado es el relacionado o asociado e
incluye personas naturales o jurídicas que tienen posibilidad de ejercer influencia sobre la entidad.

Publicado por La Superintendencia Financiera de Colombia


Abreviaturas, términos y glosario SARLAFT

Riesgo inherente: Es el nivel de riesgo propio de la actividad, sin tener en cuenta el efecto de los con-
troles.

Riesgo residual o neto: Es el nivel resultante del riesgo después de aplicar los controles.

Segmentación: Es el proceso por medio del cual se lleva a cabo la separación de elementos en
grupos homogéneos al interior de ellos y heterogéneos entre ellos. La separación se fundamenta en
el reconocimiento de diferencias significativas en sus características (variables de segmentación).

Servicios: Son todas aquellas interacciones de las entidades sometidas a inspección y vigilancia de
la SFC con personas diferentes a sus clientes.

Transferencia: Es la transacción efectuada por una persona natural o jurídica denominada ordenan-
te, a través de una entidad autorizada en la respectiva jurisdicción para realizar transferencias nacio-
nales y/o internacionales, mediante movimientos electrónicos o contables, con el fin de que una
suma de dinero se ponga a disposición de una persona natural o jurídica denominada beneficiaria, en
otra entidad autorizada para realizar este tipo de operaciones. El ordenante y el beneficiario pueden
ser la misma persona.

Usuarios: Son aquellas personas naturales o jurídicas a las que, sin ser clientes, la entidad les presta
un servicio.

Corresponsalía trasnacional: Es la relación contractual entre dos establecimientos de crédito, el


primero denominado "establecimiento corresponsal" y el segundo “establecimiento representado".
Los establecimientos de crédito deben encontrarse en jurisdicciones diferentes. Son "establecimien-
tos corresponsales" las entidades que le ofrecen/prestan determinados servicios a otros estableci-
mientos de crédito y "establecimiento representado" aquellos que utilizan/reciben los servicios con-
tratados con el "establecimiento corresponsal".

Abreviaturas
SARLAFT

Publicado por La Superintendencia Financiera de Colombia


Abreviaturas, términos y glosario
SARLAFT
Abreviaturas de mayor uso en materia de lavado de activos -
Financiación del terrorismo - Proliferación de armas de destrucción masiva
Abreviatura Definición Aplíca para
40 R. Cuarenta (40) Recomendaciones del GAFI
AC Cirterio Adicional (Additional Criteria)
Asociación de Especialistas Certificados en Anti lavado
ACAMS
de Dinero
Administradora de Fondos de Pensiones y de
AFP
Censatías (Pension and Severance Fund Managers)
Almacenes Generales de Depósito - (General Storage
AGD
Warehouses).
AISS Asociación Internacional de Supervisores de Seguros
ALA Anti-lavado de Activos
AML Anti-money laundering
Autorregulador del Mercado de Valores (Self Regulatory
AMV
Authority of the Securities Markets.
ANR Análisis Nacional de Riesgo
Asia/Pacific Group on Money Laundering (Grupo Asia
APG
Pacífico sobre el Lavado de Dinero)
APNFD Actividades y Profesiones No Financieras Designadas
APT´s Administración de Portafolios de Terceros

ASBA Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas

AT Asistencia Técnica
ATM Cajero Automático
BaFIN Autoridad Federal Alemana de Supervisión
Supervisión Bancaria de Basilea (Basel Committee on
BCBS
Banking Supervision)
BCPs Principios Básicos de Basilea (Basel Core Principles)
BID Banco Interamericano de Desarrollo.
BM Banco Mundial
Mercado Negro de Cambio de Pesos (por sus siglas en
BMPE
inglés)
BO Beneficial Ownership
BOE Banco de Inglaterra (Bank of England)
BR Banco de la República - (Central Bank of Colombia)
Bolsa de Valores de Colombia (Colombian Stock
BVC
Exchange)
C Cumplida Calificación Técnica de Cumplimiento

CAMS Especialistas Certificados en Anti lavado de Dinero


CBFC Circular Básica Financiera y Contable
Circular Básica Jurídica (Circular Externa 029 de 2014
CBJ expedida por la Superintendencia Financieera de
Colombia)

Publicado por La Superintendencia Financiera de Colombia


Abreviaturas, términos y glosario SARLAFT

Abreviatura Definición Aplíca para


CC Carta Circular
Comisión de Coordinación Interinstitucional para el
CCICLA
Control del Lavado de Activos
Consejo Centroamericano de Superintendentes de
CCSB Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones
Financieras.
Comité de Coordinación y Seguimiento del Sistema
CCSF
Financiero

CDD Debida Diligencia del Cliente (Customer Due Diligence)

CE Circular Externa
Cuestiones Fundamentales a considerar para
CF Efectividad Evaluación GAFI
determinar si el resultado se está alcanzando.
CFE Centro Financiero Extraterritorial
Contra la Financiación del Terrorismo (Countering the
CFT
Financing of Terrorism)
CGR Contraloría General de la República
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de
CICAD
Drogas
CICTE Comité Interamericano contra el Terrorismo
CL Ley Societaria (Company Law)
CN Constitución Nacional
COMPLIANCE ALD/AML Cumplimiento Anti-lavado de Activos
COMPLIANCE OFFICER Oficial de Cumplimiento
CONFIS Consejo Superior de Política Fiscal
CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico
CONVENCIO DE VIENA
Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas.
Convención de las Naciones Unidas contra la
CONVENCION DE PALERMO
Delincuencia Transaccional Organizada 2000.
CONVENIO DE LA FINANCIACIÓN Convenio Internacional para la Represión de la
DEL TERRORISMO Financiación del Terrorismo .
CP Código Penal
CPP Código de Procedimiento Penal
Cámara de Riesgo Central de Contraparte - (Central
CRCC
Clearing Counterparty).
Comité contra el Terrorismo – Resolución 1373 de
CTDE
2001
CTR Currency Transaction Report
Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad
CTT
de las Naciones Unidas
DD Debida Diligencia - Due Diligence
DDC Debida Diligencia del Cliente
DE Dinero Electrónico
DIAN Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
DNFBP Designated non-Financial Business or Profession
DOF Declaración De Origen De Fondos
Declaración de Porte y Transporte de Efectivo o
DPTE instrumentos negociables al portador por sobre US$
10.000 o su equivalente en otras monedas.
DR De-Risking
DRLA Delegatura para Riesgo de Lavado de Activos
Publicado por La Superintendencia Financiera de Colombia
Abreviaturas, términos y glosario SARLAFT

Abreviatura Definición Aplíca para


DU Decreto Único 2555 de 2010 (Decree No. 2555 of 2010)
Euroasian Group (Grupo Eurasia para el Combate del
EAG
Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo
EBA Autoridad Bancaria Europea
EBR Enfoque Basado en Riego - (Risk-Based Approach)
E-CASH Dinero en Efectivo Electrónico
Ejemplos de Factores Específicos que pueden
EFR fundamentar las conclusiones sobre las Cuestiones Efectividad Evaluación GAFI
Fundamentales.
EFT Electronic Funds Transfer
Ejemplos de Información que puede fundamentar las
EI Efectividad Evaluación GAFI
conclusiones sobre las Cuestiones Fundamentales.
EME Mercados Emergentes (Emerging Market Economy)
E-MONEY Dinero Electrónico
ENR Evaluación Nacional de Riesgo
Estatuto Orgánico del Sistema Financiero - Decreto 663
EOSF
de 1993
Evento de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación
ERLA/FT
del Terrorismo
Grupo de Acción de Blanqueo de Capitales de África del
ESSAMLG
Sur y del Este
EU European Union
EUR Euro - Moneda de la Comunidad Económica Europea
FACTA Foreign Account Tax Compliance Act
FATF Financial Action Task Force
Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, fraude y
FCPA
otros casos de delitos financieros
FDIC Corporación Federal de Seguros de Depósito
FDR Factores de Riesgo
FED Sistema de Reserva Federal Estadounidense
FELABAN Federación Latinoamericana de Bancos
FI Institución Financiera - (Financial Institution)
FIBA Federal International Bankers Association
FINCEN Financial Crime Enforcement Network
FINMA Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero
FIU Financial Intelligence Unit
FMI Fondo Monetario Internacional.
Fondo de Garantía de Instituciones Financieras
FOGAFIN
(Deposit Insurance Fund)
FR Funcionario Responsable
Federal Reserve Bank (Banco de la Reserva Federal,
FRB
EEUU)
FSRB Grupos Regionales Estilo GAFI . (GAFIC, GAFILAT)

FT Financiamiento Terrorista / Financiación del Terrorismo

Grupo de 11 Naciones Industrializadas (Formado por el


G-10
G-7 más Suecia, Bélgica, Holanda y Suiza)
Cuerpo conformado por 7 países (Estados Unidos,
G-7
Japón, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Canadá)

Publicado por La Superintendencia Financiera de Colombia


Abreviaturas, términos y glosario SARLAFT

Abreviatura Definición Aplíca para


Grupo de 8 Naciones Industrializadas (Estados Unidos,
G-8 Japón, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Canadá y
Rusia)
GAFI Grupo de Acción Financiera Internacional
GAFIC Grupo de Acción Financiera Internacional del Caribe
Grupo de Acción Financiera Internacional
GAFILAT
Latinoamericano
GAP Grupo Asia/Pacífico
GATCA Global FATCA

Consejo de Cooperación del Golfo (Kuwait, Bahrain,


GCC
Qatar, Arabia Saudita, Omán, Emiratos Árabes Unidos)

GDP Gross Domestic Product


Inter-Governmental Action Group against Money
GIABA
Laundering in West África
GRUPO EGMONT Grupo de Unidades de Inteligencia Financiera
GRUPO WOLSFBERG Grupo de Bancos Wolsfberg
New York High Intensity Drug Trafficking and Financial
HIDTA/HIFCA
Crimes Area
IAS Informe de Actividad Sospechosa
IEM Informe de Evaluación Mutua
IFC Corporación Financiera Internacional
IMC Intermediario del Mercado Cambiario
IMF International Monetary Fund
Instrumentos Negociables al Portador- (Bearer –
INP
Negotiable Instrument).
Organización Internacional de Policias (International
INTERPOL
Police Organization)
IO Immediate Outcome
IOSCO Organización Internacional de Comisiones de Valores
IRS Agencia de Rentas de EEUU
ITE Informe de Transacción en Efectivo
Sistema Informal de Transferencia de Valores -
IVTS
(Informal Value Transfer System)
JIFE Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes

JU Jurisdicciones
KDD Knowledge Discovery in Databases
KWG Ley Alemana de Banca
KYC Conozca su Cliente (Know Your Client)
KYE Conozca su Empleado - (Know Your Employee)
KYR Conozca su Riesgo (Know Your Risk)
LA Lavado de Activos
LC Listas de Control
LEA Law Eforcement Agency
LNU Listas de las Naciones Unidas
LR Listas Restrictivas
LSB Ley de Secreto Bancario
MAS Autoridad Monetaria de Singapur

Publicado por La Superintendencia Financiera de Colombia


Abreviaturas, términos y glosario SARLAFT

Abreviatura Definición Aplíca para

MC Mayoritariamente Cumplida Calificación Técnica de Cumplimiento

MECI Modelo Estándar de Control Interno


Grupo de Acción Financiera del Norte de África y Oriente
MENAFATF
Medio
MHCP Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Mercado Integrado Latinoamericano / (Integrated Latin
MILA
American Market)
Ministerio de Tecnologías de la Información y las
MINTIC
Comunicaciones
MIS Marco Integrado de Supervisión
ML Money Laundering
MLA Mutual Legal Assistance
Money Launderin Reporting Officer (Oficial de Reporte
MLRO
de Lavado de Dinero)
MOE Memorando de Entendimiento.
MoF Ministry of Finance
Council of Europe Committee Experts of the Evaluation
MONEYVAL of Anti-Money Laundering Measures and the Financing
of Terrorism.
MOS Máximo Órgano Social
MOU Memorandum of Understanding
MP Ministerio Público
MPR Manual de Procedimientos
MR Matriz de Riesgo
MSB Negocios de Servicios Monetarios
MV Moneda Virtual
MVTS Money or Value Transfer Service(s)

NA No Aplicable Calificación Técnica de Cumplimiento

NC No Cumplida Calificación Técnica de Cumplimiento

NI Nota Interpretativa
NPO Non-Profit Organisation
NPPS Nuevos Productos de Pago y Servicios
OAR Organismos de Autorregulación
Organization of American States-Inter-American Drug
OAS-CICAD
Abusse Control Commission.
OC Oficial de Cumplimiento
Oficina del Contralor de la Moneda de EEUU (Office of
OCC
the Comptroller of the Currency)
OCDETF Organized Crime Drug Enforcement Task Force
OCS Oficial de Cumplimiento Suplente
OE Operación en Efectivo
OEA Organización de los Estados Americanos
Organization for Economic Cooperation and
OECD
Development
Office of Foreign Assets Control - Oficina de Control de
OFAC
Activos Extranjeros de Estados Unidos
OGBS Grupo Offshore de Supervisores Bancarios
OI Operación Inusual
Publicado por La Superintendencia Financiera de Colombia
Abreviaturas, términos y glosario SARLAFT

Abreviatura Definición Aplíca para


OIA Office Of Intelligence and Analysis
OIN Operación Intentada
OM Operación Múltiple
ONU Organización de las Naciones Unidas
OS Operación Sospechosa
OSCE Organization for Security and Cooperation in Europe
OSFL Entidad Sin Ánimo de Lucro
OTA Office of Terrorist Financing and Financial Crimes
P2P Persona a Persona
PAGCOR Philippine Amusement & Gaming Corporation
PARLACEN Parlamento Centroamericano

PC Parcialmente Cumplida Calificación Técnica de Cumplimiento

PEP Persona Expuesta Públicamente SARLAFT


PEP Persona Expuesta Políticamente GAFI
PEP Politically Exposed Person GAFI
PIB Producto Interno Bruto
PMRLA/FT Propensión Marginal al Riesgo de Lavado de Activos
POC Proceeds of Crime
PQR Peticiones, Quejas y Reclamos
PR Productos
Programa de prevención del lavado de activos y contra
PROGRAMA ALD/AML
el financiamiento del terrorismo.
PTNC Países y Territorios No Cooperantes
R. Recomendación - Recommendation
RA Riesgos Asociados al LA/FT
Sistema de Acceso Remoto - Superintendencia
RAS
Financiera de Colombia
RBA Enfoque Basado en Riesgo
RC Riesgo de Contagio
Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones
RCSNU
Unidas
Red Digital de Servicios Integrales - Superintendencia
RDSI
Financiera de Colombia
RE Reportes Externos
RI Reportes Internos
RIN Riesgo Inherente
RL Representante Legal
RL Riesgo Legal
RO Riesgo Operativo
ROE Reporte de Operaciones en Efectivo
RON Reporte de Operación Notarial
ROS Reporte de Operación Sospechosa
RR Riesgo Reputacional
RRN Riesgo Residual o Neto
SA Señales de Alerta o Alertas Tempranas
SAC Sistema de Atención al Consumidor Financiero

Publicado por La Superintendencia Financiera de Colombia


Abreviaturas, términos y glosario SARLAFT

Abreviatura Definición Aplíca para


SAE SAS Sociedad de Activos Especiales
SAR Sistemas de Administración de Riesgo
SARC Sistema de Administración de Riesgo de Crédito
SARL Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez
Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de
SARLAFT
Activos y Financiación del Terrorismo
SARM Sistema de Administración de Riesgo de Mercado
SARO Sistema de Administración de Riesgo Operativo
SCCI Sistema Centralizado de Consultas de Información
Significant Designated Global Terrorists - terroristas
SDGT LIST
globales especialmente señalados
Significant designated narcotics traffickers -
SDNT LIST
narcotraficantes especialmente señalados
Sistema Especial de Administración de Riesgos de
SEARS
Seguros
Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e
SEPBLAC
Infracciones Monetarias
Superintendencia de la Economía Solidaria
SES
(Superintendency of Economic Solidarity)
Superintendencia Financiera de Colombia / Financial
SFC
Superintendency of Colombia
Narcotraficantes Extranjeros Significativos (Significant
SFNT LIST
Foreign Narcotic Traffickers).
Sistema del Mercado de Valores (Securities Market
SIMEV
System)
Sistema Integral para la Prevención y Control de Lavado
SIPLA
de Activos y de la Financiación del Terrorismo
Sistema de Prevención y Control de Lavado de Activos y
SIPLAFT
Financiación del Terrorismo
SIREL Sistema de Reporte en Línea - UIAF
Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes /
SMLMV
Colombian Minimum Monthly Wage
SNR Superintendencia de Notariado y Registro
SO Sujeto Obligado
SS Superintendencia de Sociedades
Servicio de Transferencia de Dinero o de Valores
STDV
(Money or Value Transfer Services).
STR Suspicious Transaction Report
Proveedores de Servicios Societarios y Feicomisos
TCSP
(Trust and Company – Service Provider)
TF Financiamiento del Terrorismo - Terrorist Financing
TI Transparencia Internacional
TIP Tipologías
Tasa Representativa del Mercado - (Daily Average
TRM
Exchange Rate COP/USD)
UAF Unidad de Análisis Financiero
UBO Ultimate Beneficiary Owner
Unidad de Información y Análisis Financiero - Colombia
UIAF
(Unit for Ninancial Information and Analysis)
UIF Unidad de Inteligencia Financiera
UN Naciones Unidas (United Nations)
UNASUR Unión de Naciones Suramericanas

Publicado por La Superintendencia Financiera de Colombia


Abreviaturas, términos y glosario SARLAFT

Abreviatura Definición Aplíca para


Asamblea General de la ONU dedicada al problema de
UNGASS
las drogas
Oficina de las Naciones Unidades contra la Droga y el
UNODC
Delito (United Nations Oficce on Drugs and Crime)
UNSC United Nations Security Council
UNSCR United Nations Security Council Resolution
URF Unidad de Regulación Financiera
USD Dólar de los Estados Unidos de América (US Dollar)
VCPPS Productos y Servicios de Pago de Moneda Virtual

Empresa Colombiana de consultoría y asesoría en sistemas de información conformada por un grupo de


profesionales dinámicos y emprendedores que han hecho acopio de la experiencia adquirida durante más
de 35 años en investigación, desarrollo y gestión de Soluciones de Tecnologías de la información.

todosistemassti.co

Colombia Panamá Honduras


Bogotá Ciudad de Panamá San Pedro de Sula
T. (57-1) 745 6006 T. (57-4) 649 94142 T. (50-4) 9992 6585
Cra. 13ª Nº 34-72 Of. 212 (50-4) 2540 1330

También podría gustarte