Está en la página 1de 23

UNIDAD 5

TRIBUTACIÓN Y RENTA PETROLERA


Renta Petrolera

Para entender términos como RENTAS e IMPUESTOS es


necesario saber qué significa cada uno de ellos, de esta
manera, podremos ir conociendo las formas de relación
entre los Estados y las Empresas Extranjeras que explotan
los recursos naturales.

Además mostraremos tipos de renta (regalías e impuestos)


que fueron implementadas en nuestro país y sus formas de
distribución dentro del Estado boliviano.
Renta Petrolera

La renta petrolera viene a ser la diferencia entre el valor


de los hidrocarburos extraídos del subsuelo a precios
de venta en el mercado menos los costos de
extracción.

Dicho de otra manera: son los ingresos menos los


costos, de tal manera que la renta petrolera es lo que
queda para repartir.
Renta Petrolera

Existen diversas razones para el cobro de estos tributos.

 En primer lugar, al localizarse los yacimientos


petrolíferos debajo de terrenos que son de propiedad
pública, el Estado legalmente tiene la potestad de
aprovechar el beneficio producto de la explotación de
los recursos naturales en nombre de sus ciudadanos.

El pago de impuestos y regalías puede ser visto como una


compensación que los explotadores de una reserva
petrolera pagan al Estado por el usufructo de recursos de
propiedad pública.
Renta Petrolera

 En segundo lugar, una razón práctica del cobro de


regalías u otro tipo de tributos sobre la renta petrolera es
la necesidad estatal de recursos frescos para
financiar el gasto público o el déficit fiscal.

Uno es el que cobra la renta (Estado Boliviano), el


propietario de un bien productivo que cede en explotación;
y otro es el que paga la renta (empresas que explotan el
recurso) a quienes se ha cedido ese bien para que le saque
el rendimiento.
Renta Petrolera
La renta petrolera está determinada por tres variables:

 El precio al que se vende el petróleo.


 El volumen de producción que puede alcanzarse en un
momento determinado.
 Los costos de extracción.

Considerando estas tres variables, la renta petrolera de un país


será mayor entre más altos sean el precio del petróleo y más
alto sea el volumen de producción. La renta petrolera también
será mayor, mientras más bajos sean los costos de extracción.
Impuestos y Tributos

Tributo es una prestación, generalmente en dinero, que es exigida


por el Estado en virtud de su poder de imperio.

Impuesto es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador


una situación prevista por ley.

Siendo el Estado el que tiene el monopolio de la prestación de


servicios que se pagan con impuestos (seguridad, salud, educación)
es natural que exista una tendencia a exigir un precio demasiado
elevado.
Clasificación de los Tributos

 Impuestos
 Tasas
 Contribuciones Especiales
 Patentes municipales
Impuestos en Bolivia

Después de las modificaciones a la Ley 843,


tenemos los siguientes impuestos:

IMPUESTOS NACIONALES:

 IEHD (Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados)


 ITF (Impuesto a la Transacciones Financieras)
Impuestos en Bolivia

IMPUESTOS NACIONALES COPARTICIPABLES:

 IVA (Impuesto al Valor Agregado)


 RC – IVA (Régimen Complementario al IVA)
 IUE (Impuesto a la Utilidad de las Empresas)
 IT (Impuesto a la Transacciones)
 ICE (Impuesto a los Consumos Específicos)
 ITGB (Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes)
 IVE (Impuesto a los Viajes al Exterior)
 ICM (Impuesto Complementario a la Minería)
 IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos)
Impuestos en Bolivia

IMPUESTOS MUNICIPALES:

 IPBIV (Impuesto a la propiedad de bienes inmuebles y


vehículos)
 IMT (Impuesto Municipal a las Transferencias)
¿Quiénes interactúan en la industria petrolera?

Transporte
Almacenaje

Exploración
Refinación Distribución
Producción

Servicios Minorista
Petroleros
Impuestos que afectan a la Industria Petrolera

 Regalías Petroleras (Departamentales 11%)


 Impuesto al Valor Agregado – 13%
 Impuesto a las Transacciones – 3%
 Impuesto a las Utilidades – 25%
 Impuesto Especial a los Hidrocarburos y
Derivados – Variable
 Impuesto a los Consumos Específicos –
Variable
 IDH – 32%
 Impuesto a la Remisión de Utilidades del
Exterior.
Impuestos en la Fase del Upstream

La CPE en su Cap. Tercero de los HIDROCARBUROS, Art. 368


expresa: “Los departamentos productores de hidrocarburos
percibirán una regalía del 11% de su producción departamental
fiscalizada. Los departamentos no productores y el TGN obtendrán
una participación en los porcentajes que serán fijados por ley
especial”.
Impuestos en la Fase del Upstream
REGIMEN DE REGALIAS

 Departamental 11%
 Compensatoria Beni y Pando 1%
 Participación YPFB 6%
----------------
18%

IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS

 IDH 32%
--------------
TOTAL 50%
Regalía

Regalía es una compensación económica obligatoria pagadera al


Estado, en dinero o en especie, a favor de los Departamentos
productores por la explotación de sus recursos naturales no
renovables.

Si vemos que es una compensación obligatoria, se refiere a que las


transnacionales petroleras pagan un monto determinado por explotar, en
este caso, los recursos hidrocarburíferos en nuestro territorio.
Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH

El IDH fue creado por Ley No. 3058 el 17 de mayo del 2005. Al igual que
las regalías no tendrán diferencia en su aplicación.

La Alícuota es del 32% del total de la producción de hidrocarburos,


aplicado de manera directa y no progresiva sobre el 100% de los
hidrocarburos medidos en el punto de fiscalización.

En la ley aclara que la sumatoria de regalías e impuestos no será menor


al 50% del valor total de la producción de los hidrocarburos y será a favor
del Estado Boliviano.
Impuestos en el Downstream

El tratamiento tributario aplicable a las fases de refinación,


transporte y comercialización, importación, mas conocido como
“Downstream”, esta conformado por:

 Impuesto al Valor Agregado – IVA


 Impuesto a las Transacciones – IT
 Impuesto a las Utilidades de las Empresas - IUE (Incluye
Remesas al exterior)
 Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados - IEHD
Impuestos en el Downstream

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Grava el precio neto de venta de bienes


muebles, contratos de obras, prestación de
servicios, consignada en la factura fiscal.
También grava la importación definitiva de
bienes y servicios.

La alícuota es del 13% sobre el precio neto de


venta
Impuestos en el Downstream

IMPUESTO A LAS TRANSACCIOENS

Grava los ingresos brutos devengados durante el


periodo fiscal por el ejercicio de la actividad gravada, ya
sea comercio, industria, profesión, oficio, negocio,
alquiler de bienes y cualquier otra actividad lucrativa.

La alícuota es del 3%.


Impuestos en el Downstream

IMPUESTO A LAS UTILIDADES

Grava la utilidad resultante de los Estados Financieros


al cierre de cada gestión fiscal anual.

La alícuota es del 25% y del 12,5% para las remesas al


exterior.
Impuestos en el Downstream

IMPUESTO ESPECIAL A LOS HIDROCARBUROS Y


DERIVADOS - IEHD

Grava la comercialización de derivados de


hidrocarburos en el mercado interno sean estas
producidas internamente o importadas.

Las tasas varían según el producto.

Diesel Oil
Sistema Tributario Actual (Ley 3058)
Por segmentos que interactúan en la industria petrolera
IVA = 13%
IT = 3%
IRUE = 12.5%
IUE = 25%
Mayorista
Transporte

Transporte
Productor Refinería Almacenaje EESS

IVA = 13% (PV-PC)

Regalía Nal. Comp. = 1% IEHD IT = 3% (PV-PC)


Regalía Dptales. = 11%
IDH = 32% IUE = 25%
IVA = 13% (PPT-IEHD)
Participación YPFB = 6%
IT = 3% (PPT-IEHD)
IUE = 25% (N)

IRUE = 12.5% (N) IUE = 25%

IT = 3% IVA = 13% (PV-PPT)


IRUE = 12.5%

IVA = 13% IT = 3% (PV-PPT)

IUE = 25%
Patentes

IVA = 13% PV

IT = 3% PV

IUE = 25%

También podría gustarte