Está en la página 1de 2

¿Cómo se clasifican las ciencias sociales?

Una manera de clasificar las ciencias sociales es a partir de su objeto específico de estudio.
En tal sentido se pueden mencionar:
Ciencias enfocadas en la interacción social
En este apartado se incluyen todas las disciplinas que encuentran en el intercambio entre las
personas su objeto de estudio.
Sea que se concentren en las causas, el desarrollo o las consecuencias de ese intercambio,
el foco es plenamente social. Entre algunas de las que se pueden mencionar están:
-Antropología
La antropología una ciencia que se encarga de indagar en los aspectos físicos, sociales y
culturales de una comunidad humana.
Estudia qué reflejan los ritos o costumbres de una comunidad humana y cómo afectan a los
miembros de la misma.
-Derecho
El derecho es una ciencia que se ocupa de las leyes y su aplicación. Se originó por la
institucionalización del Estado.
El Derecho como ciencia, estudia las normas que rigen la conducta humana. El contenido y
carácter de las relaciones sociales, son las bases del derecho.
-Economía
La producción, el intercambio, la distribución y el consumo de bienes y servicios, son los temas
que ocupan a esta ciencia social.
La economía también se ocupa de estudiar cómo se crea la riqueza en la sociedad.
-Sociología
Es la ciencia social por excelencia. De hecho, fue Auguste Comte, el mismo que acuñó el
término “ciencias sociales”, el pionero en el campo de la sociología.
Su objeto de estudio es la sociedad humana y todo lo concerniente a ella.
Analiza científicamente la estructura y el funcionamiento de la sociedad humana, para luego
ofrecer una descripción detallada y sistematizada de ella.
-Etnografía
Esta es la ciencia que describe las distintas culturas que existen alrededor del mundo.
El método que utiliza consiste en la descripción de tales culturas desde la experiencia, de la
observación participante.
Ciencias enfocadas en el sistema cognitivo humano
En esta categoría entran las ciencias que estudian los procesos que involucran la psique, el
intelecto o el cerebro humano. Algunas de las ciencias que se concentran en el sistema
cognitivo son:
-Lingüística
La historia, evolución y estructura de una lengua, es la ocupación de esta disciplina científica.
Aunque su inclusión entre las ciencias sociales se discute en algunos círculos, que estudie el
lenguaje también como un proceso histórico y cultural, le merece un espacio en esta lista.

-Psicología
Es la ciencia que se ocupa del estudio del comportamiento humano. La psicología se interesa
en los procesos psíquicos y de los comportamientos que experimentan los individuos en una
sociedad.
Es en ese sentido la psicología estudia también las sensaciones percepciones y su incidencia
en el comportamiento humano.
Ciencias relacionadas con la evolución de las sociedades
En este apartado se pueden encontrar ciencias que estudian a la humanidad desde una
perspectiva histórica y evolutiva. Algunas de ellas son:
-Historia
La historia es una ciencia que indaga en todos los detalles de los acontecimientos que
sucedieron desde que el ser humano existe hasta el momento actual.
-Arqueología
Es la ciencia que intenta describir las sociedades antiguas a través de la clasificación y el
análisis de los restos que dejaron intencionalmente o no.
Por su naturaleza, los descubrimientos arqueológicos suelen nutrirse de la Historia y de la
Antropología.
-Demografía
Es una ciencia que se encarga de estudiar la estructura y las dimensiones de las poblaciones.
El método cuantitativo es la base para la descripción que esta ciencia hace de las poblaciones
humanas.
 Ciencias sociales aplicadas
Acá se insertan las ciencias que van orientadas a un ámbito muy específico del quehacer
humano. Entre las ciencias aplicadas que se conocen hasta ahora están:
-Pedagogía
Es la ciencia de la educación y/o capacitación de las personas.
Estudia las formas en que las personas aprenden y pueden ser enseñadas.
Los primeros teóricos de esta ciencia fueron Immanuel Kant y Durkheim.
-Administración
Es la ciencia que se ocupa de todo lo concerniente a la gestión de una empresa u organización.
Se trata de una disciplina que contempla la planeación, organización, dirección y el control
para alcanzar unos objetivos determinados.
En el rumbo al logro de esos objetivos, la administración se vale de herramientas y técnicas
sistematizadas.
Se considera una ciencia porque se vale del método científicopara elaborar conceptos y
teorías, y hacer ensayos acerca de las mejores formas de lograr los objetivos de la
organización administrada.
-Bibliotecología
Es una ciencia que aplica técnicas científicas para la gestión de la información como un recurso
de utilidad para la sociedad.
Esta información puede estar en distintos tipos de soportes y ser requeridas para diferentes
fines.
–Contabilidad
La contabilidad es una ciencia porque se usa para medir y analizar sistemáticamente el
patrimonio de una organización.
Además la información recabada sobre ese patrimonio se recolecta, preserva y gestiona de
modo sistematizado con el fin de tomar decisiones y documentar casos.

También podría gustarte