Está en la página 1de 20

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

El aparato reproductor masculino junto con el aparato reproductor femenino son los encargados de
llevar a cabo la reproducción humana.


El aparato reproductor masculino está dividido en: 


- Órganos genitales externos.


- Órganos genitales internos.


Los órganos sexuales trabajan para producir y posteriormente liberar el semen. También producen
hormonas que ayudan a desarrollar los caracteres sexuales primarios y secundarios en el hombre,
especialmente durante la pubertad.

Órganos externos del aparato reproductor masculino

Los órganos genitales externos del aparato


reproductor masculino, son:

Bolsa testicular o Escroto

Es la bolsa que cubre los testículos y está formada


por piel. Su función es contener y mantener a una
temperatura adecuada a los testículos para que
puedan producir espermatozoides.

Pene

Es el órgano sexual del hombre que sirve para el


placer sexual, el coito o cópula y eliminar orina y
esperma. Tiene la propiedad de llenarse de sangre y endurecerse al ser estimulado. El pene conduce
al semen hacia fuera del cuerpo por medio de la uretra (mismo conducto que conduce la orina desde
la vejiga hasta el exterior). Por lo tanto tiene tanto funciones reproductivas como sexuales y del aparato
urinario.

El tamaño del pene varía según muchas circunstancias (genética, etnia, edad, en reposo o erección,
etc.) pero el promedio de pene habitual está entre los 12 y 15 cm. En erección las diferencias de tamaño
suelen igualarse.

Órganos internos del aparato reproductor masculino

Los órganos genitales internos del aparato reproductor masculino, son:

Testículos

Tienen forma de huevo y están localizados en el escroto. Producen testosterona (la hormona
masculina) y espermatozoides.

Canales deferentes
Son dos tubos musculares que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios. Su función es
transportar los espermatozoides maduros hasta la vesícula seminal. Éstos se liberan con la
eyaculación.

Próstata

Órgano del aparato reproductor masculino y genito-urinario que está en la salida de la vejiga urinaria.
Contiene células que producen parte del líquido seminal cuya función es nutrir y proteger a los
espermatozoides que están en el semen.

Vesículas seminales

Las vesículas seminales se encargan de fabricar líquido seminal para que los espermatozoides puedan
desplazarse con facilidad, así como nutrirse y protegerse.


Uretra

Conducto de expulsión de la orina que previamente está almacenada en la vejiga. También permite el
paso del semen desde la vesícula seminal hacia el exterior.

Epidídimo

Tubo estrecho y alargado conectado a cada uno de los testículos. Es donde se almacenan los
espermatozoides después de producirlos.

Conducto eyaculador

Es el conducto del aparato reproductor masculino que lleva el semen desde la vesícula seminal hasta
la uretra. En la eyaculación, el semen pasa a través de los conductos para después ser expulsado por
el pene.

Glándulas de Cowper o Bulbouretrales

Son dos glándulas situadas a próstata. Segregan un líquido que forma parte del líquido seminal.


¿Qué funciones desempeña el sistema reproductor masculino?

Los órganos sexuales masculinos trabajan conjuntamente para producir y liberar semen en el interior
del sistema reproductor de la mujer durante el acto sexual. El sistema reproductor masculino también
produce hormonas sexuales, que ayudan a que los niños maduren sexualmente hasta convertirse en
hombres durante la pubertad.

Cuando nace un bebé, posee todas las partes del sistema reproductor, pero hasta la pubertad no tendrá
la facultad de reproducirse. Cuando se inicia la pubertad, generalmente entre los 9 y los 15 años, la
hipófisis -ubicada en el cerebro-, secreta hormonas que estimulan a los testículos a producir
testosterona. La producción de testosterona provoca muchos cambios físicos. Si bien el momento
preciso en que aparecen estos cambios difiere de una persona a otra, las etapas de la pubertad suelen
seguir una secuencia fija.
 Durante la primera etapa de la pubertad masculina, el escroto y los testículos aumentan de
tamaño.
 A continuación, el pene se agranda, y también crecen las vesículas seminales y la próstata.
 Comienza a crecer vello en la zona púbica y posteriormente barba en la cara y vello en las
axilas. Durante esta etapa, también se cambia la voz, volviéndose más grave.
 Los chicos también tienen un estirón durante la pubertad y alcanzan la estatura y el peso
adultos.

En cuanto un chico alcanza la pubertad, empieza a producir millones de espermatozoides cada día.
Cada espermatozoide es extremadamente pequeño: solo mide 0,05 mm de largo. Los espermatozoides
se desarrollan en el interior de los testículos, dentro de un sistema de tubos diminutos denominados
túbulos seminíferos. En el momento del nacimiento, estos túbulos solo contienen células redondas
de una gran simplicidad, pero durante la pubertad la testosterona y otras hormonas hacen que estas
células se transformen en espermatozoides. Las células se dividen y modifican hasta adquirir forma de
renacuajo, con una cabeza y una cola corta. La cabeza contiene el material genético (genes). Los
espermatozoides utilizan la cola para avanzar por el epidídimo, donde completan su desarrollo. Un
espermatozoide tarda entre 4 y 6 semanas en recorrer el epidídimo.

Después, los espermatozoides se desplazan hasta el conducto deferente, o conducto eyaculatorio. Las
vesículas seminales y la glándula prostática producen un líquido blanquecino denominado líquido
seminal, que se mezcla con los espermatozoides para formar el semen cuando el hombre se excita
sexualmente. El pene, que normalmente cuelga y está flácido, se endurece cuando el hombre se excita
sexualmente. El tejido esponjoso del interior del pene se llena de sangre y el pene se pone duro y
erecto (lo que conocemos como erección). La rigidez de un pene erecto facilita su introducción en la
vagina de la mujer durante el coito. La estimulación del pene erecto determina que los músculos que
rodean los órganos reproductores se contraigan y empujen al semen a través del sistema de conductos
y la uretra -este proceso se denomina eyaculación. Cada vez que un hombre eyacula, su semen puede
contener hasta 500 millones de espermatozoides.

Cuando el hombre eyacula durante el coito, deposita el semen en la vagina de la mujer. Desde la
vagina, los espermatozoides ascienden a través del cuello uterino y atraviesan el útero con la ayuda de
las contracciones uterinas. Si hay un ovocito maduro en una de las trompas de Falopio de la mujer,
bastará un espermatozoide para penetrarlo, produciéndose la fecundación o concepción.

El ovocito fecundado pasa a llamarse cigoto y contiene 46 cromosomas -la mitad provienen del ovocito
y la otra mitad del espermatozoide. El material genético del hombre y el de la mujer se combinan para
crear un nuevo individuo. El cigoto se dividirá una y otra vez a medida que vaya creciendo en el interior
del útero de la mujer, madurando a lo largo del embarazo para convertirse primero en un embrión, luego
en un feto y, finalmente, en un recién nacido.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

El aparato reproductor femenino es la parte del sistema sexual femenino que se ocupa de la
reproducción humana (en el caso de haberla):

Al aparato reproductor femenino está divido en:

Órganos genitales internos de la mujer

Los órganos genitales internos del aparato reproductor femenino son:


Vagina

Es un tubo muscular elástico que hace que se comunique


el útero con el exterior.

Está entre la uretra y el recto y termina en un orificio


alrededor de los labios mayores.

Es un conducto que une la vulva con los órganos genitales


internos.

Útero

Es un órgano musculoso y hueco que está en la parte inferior del vientre. El útero, tiene tres capas que
son el endometrio, músculos lisos y tejido elástico.

El útero también es conocido como matriz, es el órgano de la gestación y está situado entre la vagina
y las trompas de Falopio.

Trompas de Falopio

Las trompas de Falopio conectan el útero con los ovarios. Su estructura es similar a los tubos que
comunican el útero con la parte interior del abdomen. Su función es guiar al óvulo desde el ovario hasta
el útero.

Ovarios

Los ovarios son las gónadas femeninas, del tamaño de las almendras. Están en la zona de la pelvis
(uno a cada lado del útero). Su función es producir un óvulo cada 28 días (dependiendo del ciclo de la
menstruación).
Producen las hormonas sexuales que son:

- Hormonas de estrógenos: estas hormonas son las responsables de los caracteres sexuales que desde
la pubertad nos marcan la voz aguda, caderas anchas, etc.

- Hormonas de progesterona: la función de esta hormona es agrandar la cavidad de los vasos


sanguíneos del endometrio uterino. Al liberar un óvulo fecundado, las paredes del útero están
capacitadas para alojarlo durante su desarrollo.

Órganos genitales externos de la mujer

Los órganos genitales externos son:

Monte de venus

Es un acolchado de tejido blando graso que se cubre de pelo durante y después de la pubertad. Está
sobre la pelvis y protege a los genitales internos, amortigua el contacto de las diferentes penetraciones.

Labios mayores
Son dos pliegues de piel que limitan la vulva por fuera. El orificio que hay entre los labios mayores
recibe el nombre de hendidura vulvar. Su función es evitar la entrada de bacterias dentro del aparato
sexual. Al igual que el vello que los cubre, es de gran protección para la vagina.

Labios menores

Son dos pliegues de piel que se encuentran dentro de los labios mayores rodeando el introito de la
vagina. Su función es mantener la temperatura y evitar que se introduzcan algunas partículas extrañas
al meato urinario y al conducto vaginal.

Clítoris

El clítoris es un órgano eréctil con más de 8.000 fibras de tejido nervioso y que llega a medir varios
centímetros. La zona visible, el glande del clítoris, está situada en la conjunción superior de los labios
internos de la vulva. Sin embargo, la mayor parte se bifurca en dos raíces o cuerpos cavernosos dentro
de la vagina, llegando hasta el perineo y formando un eje con el llamado punto G. La única función del
clítoris es proporcionar placer a las mujeres, por lo que su estimulación es muy satisfactoria.

Meato urinario

El meato urinario es por donde sale la orina. Es la zona de


la uretra que sale al exterior. Está, en el caso de las
mujeres, entre el orificio vaginal y el clítoris. La localización
de este orificio provoca que, a diferencia de los varones,
las mujeres tengan que sentarse o agacharse para orinar.

Himen

El himen es una membrana que está en la entrada de la


vagina y sirve para proteger la vagina del exterior.
Suele
romperse durante la primera relación sexual con
penetración o en actividades rutinarias (por ejemplo,
deportes con impacto para el suelo pélvico como montar en bicicleta).

Horquilla vulvar

La horquilla vulvar es donde se unen los labios mayores con los labios menores. Es la parte de atrás
de la vulva. También la podemos conocer pomo la comisura posterior de la vulva.

Perineo

El perineo o periné se encuentra en la zona localizada entre el pubis y el coxis. Su función es proteger
a los órganos sexuales, vejiga y el recto.
MOLÉCULA DE QUE ESTÁ COMPUESTO

La molécula es la partícula más pequeña que presenta todas las


propiedades físicas y químicas de una sustancia, y se encuentra
formada por dos o más átomos. Los átomos que forman las moléculas
pueden ser iguales (como ocurre con la molécula de oxígeno, que cuenta
con dos átomos de oxígeno) o distintos (la molécula de agua, por ejemplo,
tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno).

Las moléculas se encuentran en constante movimiento, y esto se conoce


como vibraciones moleculares (que pueden ser de tensión o de flexión).
Sus átomos se mantienen unidos gracias a que comparten o intercambian
electrones.

Cabe destacar que las moléculas pueden ser neutras o presentar carga eléctrica. En este último caso,
se las denomina ion-molécula o ion poliatómico.

La química orgánica o química del carbono es una rama de la química que se encarga de analizar
aquellas moléculas que contienen carbono y que forman enlaces covalentes carbono-carbono o
carbono-hidrógeno, que también reciben el nombre de compuestos orgánicos.

La química inorgánica, en cambio, se dedica al estudio de la formación, composición, estructura y


reacciones de los compuestos y elementos inorgánicos. También existe la química organometálica,
que se centra en los compuestos químicos que tienen un enlace entre un átomo de carbono y un átomo
metálico.

La bioquímica, por su parte, se encarga de estudiar a los seres vivos a nivel molecular. De esta forma,
analiza las moléculas que forman las células y los tejidos y que permiten reacciones químicas como la
fotosíntesis y la digestión, entre otras.

Las moléculas están hechas de uno o más elementos. Algunas están formadas por sólo un tipo de
átomo como por ejemplo cuando dos átomos de oxígeno se unen para formar una molécula de O2, que
es el componente del aire que necesitamos para respirar y mantenernos con vida. Otras moléculas
son muy grandes y complejas, como las proteínas que pueden llegar a contener cientos de átomos
distintos.

Pero, aun así, las moléculas más grandes son invisibles a nuestros ojos sin valerse de un microscopio.
Cuando cientos o miles de moléculas se encuentran juntas, pueden significar, por ejemplo, un vaso de
agua, una planta, un trozo de madera o cualquier cosa que veamos a nuestro alrededor, ya sea
orgánica o inorgánica.

Si quieres seguir conociendo acerca de las moléculas y cómo influyen estas en los 4 estados de la
materia, te invito a que disfrutes del siguiente vídeo. Allí encontrarás algo más de información...
OBJETIVO DE LA GRAN MUNDIAL

El mundo tiene 17 objetivos para 2030. ¿Cuál es el tuyo?

1. Eliminación de la pobreza extrema

“La idea de que unas vidas valen menos que otras es la raíz de todo lo que está mal en este mundo”,
dijo una vez el antropólogo Paul Farmer. Que en 2030 no haya nadie viviendo con menos de 1,25
dólares al día es la primera meta y seguramente la más comentada en las redes. Si hay un mensaje
que se repite entre cientos de usuarios, este es el anuncio del concierto que coincidirá el 26 de
septiembre con la cumbre de la ONU que tiene que sellar definitivamente los ODS y protagonizarán
Pearl Jam, Beyoncé, Ed Sheeram y Cold Play en el Central Park de Nueva York.

2. Terminar con el hambre

"En 2030 nadie tendrá hambre en ningún lugar del mundo". Este objetivo que los líderes mundiales se
han marcado es muy posible, al menos si tenemos en cuenta que a pesar de que unos 800 millones de
personas la sufren, el planeta produce más alimentos de los que sus habitantes necesitan. Como
recuerda el premio Nobel de Economía Amartya Sen, "la hambruna es lo que caracteriza que algunas
personas no tengan qué comer, no lo que caracteriza que no haya suficiente comida en el mundo".

3. Asegurar vidas saludables

La salud tiene muchas caras. En la conversación de Twitter sobre los ODS, cada grupo o colectivo
hace énfasis en los aspectos que más le tocan. Un ejemplo es esta fundación de seguridad en carretera,
que subraya la importancia de reducir las víctimas de los accidentes de tráfico en un 50% para 2020.

4. Educación de calidad

"El futuro del mundo depende del futuro de la educación", reza un tuit de la comunidad Global Citizen.
Pero, hoy por hoy, no todo el mundo tiene acceso a ella. La premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai
lo resume así: "En algunas partes del mundo, los estudiantes van a la escuela todos los días. Es su
vida normal. Pero en otras, estamos hambrientos de educación... es como un regalo preciado, como
un diamante..."

5. Igualdad de Género

Especialmente defensora de este objetivo es la exvicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández
de la Vega, presidenta de la ONG Mujeres por África. En sus intervenciones públicas, a menudo insiste
en que debería ser el primero, ya que, asegura, si se resolviese el problema de género, se resolverían
los demás. No es la única.

6. Agua potable y saneamiento

La importancia de tener un grifo y un retrete va mucho más allá de lo que muchos se pueden imaginar,
sobre eso Planeta Futuro publicó recientemente todo un especial. Sin agua no hay salida a la pobreza.
Y, además, es un derecho universal.

7. Energía sostenible
El incremento del uso de las energías renovables es uno de esos objetivos con varias caras. Como
apunta esta usuaria de Twitter, sirve a la vez para reducir la pobreza y el impacto del cambio climático.

8. Buenos trabajos y crecimiento económico

Una de las características que diferencia a los ODS de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que
llegaban hasta este año, es que los primeros atañen a todos los países, no solo a aquellos que estén
en desarrollo. Este es un claro ejemplo de ello. Un primer paso es la creación de 600 millones de
puestos de trabajo de aquí a 2020.

9. Innovación e infraestructuras

Innovación no son solo los teléfonos móviles y los ordenadores que usamos en los países ricos. Los
avances tecnológicos están protagonizando, cada vez más, el desarrollo de los más pobres. La sanidad
es un buen ejemplo.

10. Reducir la inequidad

Las desigualdades no solo se mantienen, sino que crecen en el mundo entre algunos países y dentro
de ellos. España es un claro ejemplo de esto. "Justicia para todos", reclama este tuitero.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

"En la planificación y diseño de nuevas comunidades, los proyectos de vivienda y renovación urbana,
los planificadores privados y públicos deben considerar de forma explícita la clase de mundo que están
creando para los niños que crecerán en él". Con esta frase, el psicólogo estadounidense Urie
Bronfenbrenner, pone de relieve la importancia de los contextos urbanos para las sociedades. Las
ciudades y sus alcaldes son actores fundamentales para el cumplimiento de los ODS.

12. Consumo responsable

No es uno de los objetivos más populares, a tenor de su repercusión en las redes sociales. Pero también
cosecha comentarios.

13. Combatir el cambio climático

“Somos la primera generación que siente las consecuencias del cambio climático y la última que tiene
la oportunidad de hacer algo para detenerlo”. Con estas palabras, el presidente de los Estados Unidos,
Barack Obama, anunció un ambicioso plan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
en su país. El que ya de por sí era uno de los objetivos más conocidos cobró aún más protagonismo
en las redes sociales.

14. Conservar los océanos

El objetivo para 2030 es reducir la contaminación en los mares y océanos del mundo. Como dice la
bióloga marina Sylvia Earle, "si no hay agua no hay vida, no hay azul, no hay verde". Este es el mensaje
que algunos tuiteros han compartido para apoyar al 14ª ODS.

15. Proteger los ecosistemas terrestres


El el objetivo análogo al mar, pero aplicado a la tierra. "Nos debemos a nosotros mismos y a la próxima
generación conservar el medio ambiente para que podamos legar a nuestros hijos un mundo sostenible
que beneficie a todos", asegura la ecologista keniana Wangari Maathai, galardonada con el premio
Nobel de la Paz. O, como dice este investigador, nuestro planeta merece más que deforestación.

16. Paz y justicia

"Si quieres paz, trabaja por la justicia", dijo el Papa Pablo VI. Sin la una no se llega a la otra. Quienes
se suman a la conversación global sobre este tema lo hacen tanto en líneas generales, como aplicado
a sus propios países. En este caso, Kirguistán.

17. Alianzas globales para las metas

Es posiblemente uno de los objetivos más vagos de los 17, pero lo cierto es que sin cooperación
mundial, no se lograrán los ODS. En palabras de John F. Kenedy, "nuestros problemas están creados
por el hombre, así que deben poder ser resueltos por él. Y un hombre puede ser tan grande como
quiera. No existe problema del destino de la humanidad que esté más allá de los seres humanos".

Estos son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que previsiblemente se aprobarán en septiembre
en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York. Para llegar al consenso que ya está prácticamente
tomado, las institución puso en marcha la encuesta My World para saber cuáles eran las
preocupaciones de la ciudadanía mundial. Hasta hoy, más de 7,7 millones de personas han participado.
Además, las redes sociales son y serán un foro paralelo para discutir estas metas globales, para
concienciar y para apoyarlas; una o las 17.

Objetivos de los aliados y alemanes en la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial es la gran desconocida de las dos Guerras mundiales. La Segunda Guerra
Mundial, que no era sino una reedición de la primera, hizo palidecer los excesos y penurias de la
Primera. Hace 87 años, exactamente, se firmó el armisticio. Había producido la muerte de tres
monarquías y de veinte millones de hombres. Hagámos un repaso a los objetivos que explicaron en
gran parte la entrada de las grandes potencias en esta guerra, la Gran Guerra.

Los objetivos de guerra de los aliados

Dejando aparte el retorno de Alsacia y Lorena, las ambiciones de los franceses fueron relativamente
modestas. Se referían más al restablecimiento de de una situación pasada o a las garantías para la
seguridad del país que a la práctica de una política de poder. Cuando los medios dirigentes defendían
una política expansionista, pensaban más en conseguir una compensación fente a las ventajas que
podian alcanzare sus aliados que en engrandecerse ellos mismos. Así, en 1915, ya el pte. del Comité
de Forjas, Robert Pinot, planteaba la cuestión del Sarre. A su modo de ver, no se trataba de una
compensación por las pérdidas sufridas a causa de la ocupación y de la guerra, sino de una adquisición
definitiva. Por su parte, los círculos nacionalistas, sostenidos por una cohorte de historiadores, tales
como Lavisse, Sagnac, etc., planteaban la cuestión de la anexión de la orilla izquerda del Rhin. Según
el ultranacionalista Maurice Barrès, Francia debía asegurarse una zona de defensa contra las
infiltraciones alemanas. Las poblaciones podrían tener la posibilidad de elegir entre la unión con Francia
y la independencia unida a la neutralidad. El “Comité de la orilla izquierda del Rhin” recordaba las
afinidades de esas poblaciones con la civilización latina; Barrès insistía en su catolicismo y el historiador
Aulard invocaba el comportamiento de los renanos en al época de la Revolución Francesa. Briand
estimó que estas declaraciones eran inoportunas y daban pie a la propaganda enemiga y a la de los
socialistas, que, hasta aquel momento, proferían acusaciones sin pruebas. Por otro lado, el Zar Nicolás
II declaró al embajador francés: “Tomad Maguncia, tomad Coblenza, avanzad más lejos si lo estimáis
útil”. La victoria de Verdún, el éxito de la ofensiva de Brusilov y la entrada en la guerra de Rumanía
abrieron nuevas perspectivas. Aparte de la neutralización de la orilla izquierda del Rhin, se consideró
la posibilidad de quebrar el Imperio alemán y el militarismo prusiano. Delcassé había dicho en otro
tiempo unas palabras a Isvolsky aludiendo a las colonias alemanas y a los dchos de Dinamarca sobre
Sleswig. Hasta había recordado el caso de Hannover, cuya independencia quizá deseaba Inglaterra.
Estas ideas volvieron a cobrar consistencia en 1916. Joffre, por su parte, indicaba a Poincaré los fines
que era preciso conseguir: la anexión de la orilla izquierda del Rhin, la formación de tres o cuatro
estados que estarían separados políticamente de Alemania, aunque ligados a Francia por una unión
aduanera; la creación de cabezas de puente en la orilla derecha del río, frente a Estrasburgo y
Gemersheim, y la reestructuración del mapa político de Alemania, a fin de reducir la extensión de
Prusia. Así pues, se trataba de destruir a Alemania como potencia e incluso como Estado. Pointcaré
ofrecía además Silesia y Baviera a Austria-Hungría. Estos proyectos nunca fueron comunicados a Gran
Bretaña; en relación con la orilla izquierda del Rhin, Briand recordó solamente la necesidad “de una
cobertura para toda Europa”. La cuestión de la orilla izquierda del Rhin fue el centro de las
conversaciones secretas franco-rusas. El acuerdo entre éstos se hizo sobre la base de la constitución
Estados autónomos, independientes de Alemania y neutralizados, a lo largo del Rhin. A cambio, los
franceses permitirían a los rusos mantener sus reivindicaciones sobre Constantinopla. Los rusos
pensaban que los estrechos eran la compensación ofrecida a cambio de la devolución de Alsacia-
Lorena; a cambio de la orilla izquierda del Rhin, ellos pedían “libertad de acción en su frontera
occidental”, es decir, que abandonase Francia la causa de la independencia polaca. Este acuerdo
franco ruso se firmó el 10 de marzo de 1917, tratado que caducó tan sólo unos días después a causa
de la revolución rusa. Por su parte, los ingleses tenían la intención de apropiarse el antiguo Imperio
alemán, “cuya reconquista sería irreversible”. Tenían también ambiciones en el Imperio turco, rico en
recursos petrolíferos, sobre los cuales habían puesto los ojos hacía tiempo. Los franceses habían
puesto los suyos sobre Siria y dieron comienzo a unas negociaciones secretas a las que Rusia fue
asociada e Italia marginada. Estos acuerdos Sykes-Picot delimitaban las zonas respectivas que se
reservaban las tres potencias en relación con la posible creación de un reino o de una federación árabe.
Palestina sería beneficiada con un estatuto especial; los sionistas esperaban establecer allí el hogar de
la colonización judía. Tanto en los EEUU como en Gran Bretaña, los sionistas actuaron en este sentido,
obteniendo del Gobierno inglés una promesa que se hizo pública a finale sde 1917 (Nota Balfour). Al
norte del Imperio turco, las provincias de Erzerún, Trebisonda y Ardayán pasarían a la soberanía del
Zar.

Los objetivos de guerra de los alemanes

La voluntad de poder de los dirigentes alemanes fue origen de conflictos mortales para la solidez de
las alianzas y para el porvenir de la propia Alemania. Los cambios del mapa de la guerra entre los años
1914 y 1918 hicieron estas ambiciones imperialistas más o menos irreales y en el momento de los
reveses el ejército se mantuvo, de un modo absurdo, intransigente, mientras que el Gobierno estudiaba
la posibilidad de operar un cambio. Pero si la táctica variaba, el objetivo de los “moderados” y el de los
“extremistas” seguía siendo parecido: se proponía la transformación de Alemania en una potencia
“mundial”. Como en Francia, los considerados atestiguan su carácter defensivo: “Se trata de garantizar
la seguridad de Alemania al oeste y al este para un futuro indeterminado. Así pues, Francia tiene que
ser devilitada de forma que jamás pueda convertirse en una gran potencia. Rusia tiene que ser
rechazada lo más lejos de las fronteras orientales de Alemania y su dominación sobre los pueblos no
rusos tiene que ser quebrantada”. Francia debería ceder la cuenca minera de Briey, Belfort y la costa
desde Dunquerque hasta Bolulogne. Debería desmantelar sus fortificaciones al oeste de los Vosgos.
Debería formar un tratado que, una vez pagada la indemnización, la colocaría bajo dependencia de
Alemania. Bélgica cedería Lieja y Verviers; sería reducida a vasallaje, mientras que Luxemburgo,
engrandecido con su territorio belga y con Longuy, sería anexionado. Los Países Bajos serían puestos
bajo la dependencia de Alemania, aunque tomando ciertas precauciones. Una asociación económica
de la Europa Media (Escandinavia, Francia, Austria, Polonia, etc.) sería creada bajo el liderazgo de
Alemania (la “Mittel-Europa”) Ajustando cuentas con Francia, estos fines de guerra obedcían
igualmente a las pasiones anglófobas de la Marina, deseosa de obtener el máximo de ventajas al Oeste
para hacer caer de rodillas a Inglaterra. Para asegurar la victoria contra Gran Bretaña, el verdadero
enemigo, el almirante Tirpitz y el industrial Hugo Stinnes eran partidarios de una paz de compromiso
con sus otros enemigos. Bajo la firma de su pte., Class, la Alldeutscher Verband había redactado un
programa que preveía el regreso de Rusia “a las fronteras de Pedro el Grande”, la adquisición de las
provincias fronterizas de Polonia, Lituania, y las provincias bálticas. Estos objetivos representaban el
fin esencial de la guerra para la gran industria: “eliminar la tutela intolerable que Gran Bretaña ejerce
sobre Alemania en los negocios mundiales”. Todos estos territorios estarían divididos en dos campos:
La “Kulturland”, poblada con colonos alemanes, y una “Vorland”, zona oriental de transición frente a
Rusia. Así se hubiera llegado a un replanteamiento total del mapa étnico y económico de Europa. Hitler
tomaría luego este programa por su cuenta. En ultramar, las ambiciones de los hombres de Estado
alemanes seran de la misma naturaleza. Portugal cedería Angola y la mitad noprte de Mozambique,
para poder unir el oeste y el este africano-alemanes. Además, el Imperio alemán debería incluir el
Congo belga, el África ecuatorial francesa hasta el lago Chad, la totalidad de Togo y de Dahomey, así
como el nrote de Senegal y de Gambia, hasta Tombuctú. El arco del río Níger sería así la frontera norte
de este imperio, cuya joya debía ser Katanga. Lo spryectos de Zimmermann iban más lejos. Imaginaba
un Imperio alemán que englobaría el África Central, entre el Sahara y el Zambeze, y que también
comprendería Madagascar, las Azores, Madeira y Cabo Verde. Estos territorios permitirían controlar
las rutas del Imperio Británico entre la India, Africa del Sur y Australia. Ulteriormente, gracia al prestigio
que ejercería este nuevo imperio de las Indias africanas, América Latina se desviaría de la influencia
de los EEUU. En el Este, las posiciones alemanas de Chang Tung abrirían el camino a un protectorado
sobre China; así, más allá, de Mesopotamia, el eje Berlín-Bagdad se dividiría en dos ramas. Una, por
Persia, Afganistán y el Asia Central, llegaría hasta China, alargándose luego hasta Samoa; la otra, por
Arabia y la India africana, extendería sus tentáculos hasta Santa Catarina, en Brasil. Estos planes
salvaban la integridad territorial del Imperio británico, potencia mundial que se tenía por invencible.
Cuando pudo parecer que no, los objetivos de guerra de los marinos, de los industriales y de los
hombres políticos se extendieron todavía más.

LA CAUSA DE GRAN MUNDIAL QUE TIENE EL AÑO 1978

El Mundial 78: cuando la dictadura puso al fútbol al servicio del terror

Como en otros regímenes autoritarios, el deporte sirvió para ocultar los crímenes del Estado. El
título de una Copa del Mundo marcada por la corrupción y la muerte se concretó a metros de la
ESMA.

“Mientras se gritan los goles, se apagan los gritos de los torturados y de los asesinados”. La
frase es de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, en el documental La Historia
Paralela, y no hace otra cosa que reflejar lo que significó el Mundial de 1978, disputado y ganado por
Argentina mientras el país vivía su noche más oscura. Esas imágenes, entre otras, se revivieron este
viernes cuando Jorge Rafael Videla, el líder de la Junta Militar que encabezó la dictadura más
sangrienta que vivió el país, murió preso en la cárcel de Marcos Paz por los crímenes de lesa
humanidad que cometió en el llamado Proceso de Reorganización Nacional. Fue aquella una Copa
Mundial, la primera ganada por la Selección, que no sólo se trató de fútbol, sino también de
corrupción, muerte y miedo.
Sin dudas, la propaganda es uno de
los instrumentos más importantes
que tienen los gobiernos
dictatoriales para publicitar su
ideología. Y, en ese sentido, el
deporte siempre fue una
herramienta útil para ocultar –por
un rato- maniobras políticas
ilegales. Así como los Juegos
Olímpicos de Berlín, en 1936,
fueron utilizados por Adolf Hitler en
Alemania, el Mundial de 1978
disputado y ganado por Argentina
permitió silenciar por varios meses
lo que ocurría en el país con la Junta
Militar y sus atroces crímenes de lesa humanidad.

Los gritos de gol en el Monumental y los festejos ante cada triunfo que acercaba a la Selección a la
final del Mundial parecían tapar aquellos gritos desgarradores de quienes, a menos de 1000 metros
de allí, en la ESMA, sufrían en lo más cruel de la palabra las torturas de la dictadura militar más
sangrienta que vivió Argentina. Así lo refleja el libro “La vergüenza de todos”, de Pablo Llonto: “Mientras
la sociedad miraba y disfrutaba de la fiesta de todos, a diez cuadras del estadio de River, en la Escuela
Superior de Mecánica de la Armada, se violaban los derechos humanos”. Aunque fue el más grande
campo de concentración de la dictadura, no fue el único. Tanto en ese como en muchos otros hubo
deportistas argentinos. En Núñez, por ejemplo, estuvo Daniel Schapira, el único tenista desaparecido,
mientras que en el conurbano estuvieron, entre otros, el atleta Miguel Benacio Sánchez y el futbolista
Claudio Tamburrini. La historia de éste último es una de las más conocidas, gracias a la película
“Crónica de una fuga”. Tamburrini era arquero de Almagro y estudiaba filosofía cuando lo secuestró
un grupo de tareas de la Fuerza Aérea en 1977. Fue trasladado a la Mansión Seré, hoy un centro
recreativo y de memoria en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires, desde donde escapó –junto a otros
tres compañeros- desnudo mientras afuera una tormenta azotaba la ciudad y helicópteros trataban de
evitar la huida. El de Miguel Sánchez también es otro caso que aún hoy se recuerda gracias a “La
Carrera de Miguel”, que año a año se celebra en Argentina y en Italia. Era un maratonista y fue
secuestrado en su casa de Berazategui en 1978. Su detención se produjo en el Centro Clandestino El
Vesubio, de La Tablada, donde estuvieron al menos 400 personas.

Así, con secuestrados por todo el país, en junio del 78 los argentinos que podían caminar sin
preocupaciones por la calle se sentaban en un sillón para ver los partidos del Mundial, ese en el que la
dictadura gastó 700 millones de dólares, una cifra sideral y envuelta de corrupción. Lo primero en
crearse fue el Ente Autárquico Mundial 78 (EAM 78), que les facilitaba a los militares el control
absoluto del torneo. El primer presidente fue el general Omar Actis, del Ejército y enfrentado con Carlos
Lacoste –un íntimo de Emilio Massera, de la Armada e integrante de la Junta-. Fue Lacoste quien
finalmente terminó controlando el EAM 78 ante la sospechosa y nunca esclarecida muerte de Actis
en 1976, en un hecho que se trató de atribuir oficialmente a la guerrilla pero sobre el que siempre
sobrevoló la sombra de Massera. Eso favoreció el gasto millonario en el que se incluyó la
remodelación total del edificio de ATC, con el declamado objetivo de garantizar la mejor calidad de
transmisión, como también la terminación de los estadios de River, Vélez y Central y la realización
de los de Córdoba, Mar del Plata y Mendoza.

Pero la corrupción de la Junta Militar no terminó allí. Aunque nunca se pudo demostrar, la goleada 6-0
a Perú en semifinales manchó la historia de los mundiales de la FIFA. Tras el triunfo de Brasil (3-1 a
Polonia), Argentina necesitaba más de tres goles de diferencia para avanzar a la final, contra
Holanda en el Monumental. Y en Rosario consiguió goles de sobra. Ninguno de los jugadores peruanos
admitió coimas, aunque sí un hecho curioso: la intimidante aparición de Videla en el vestuario antes
y después del partido. Un dato más: 15 días después de aquel partido, el gobierno le otorgó al país
vecino una donación no reembolsable, algo también documentado en La Historia Paralela.

Nadie podía negar que Argentina tenía un seleccionado capaz de salir campeón; muchos de sus
jugadores, entre ellos Kempes, Bertoni, Fillol y Passarella, brillarían luego en todo el mundo. Pero
también es clarísimo que ese Mundial le sirvió a la dictadura militar para que durante ese tiempo nadie
hablara de otra cosa que no fuera de fútbol. Y se convirtió también en uno de los capítulos de la historia
más oscura de Argentina. Esa que ni los gritos de esos goles hoy pueden acallar.

FUNCIONES DE LOS MILITARES DE GRAN MUNDIAL

El personal militar de las Naciones Unidas puede tener, entre sus tareas:

 Vigilar una frontera en litigio


 Vigilar y observar los procesos de paz después de un conflicto
 Ofrecer seguridad en una zona en conflicto
 Proteger a civiles
 Prestar ayuda al personal militar del país en forma de capacitación y apoyo
 Ayudar a los ex combatientes en la aplicación de los acuerdos de paz que puedan
haber firmado

humanidades (del latín humanitas) a un conjunto de disciplinas relacionadas con la cultura


humana. Existen otras denominaciones genéricas, como el concepto de «letras», que se
utilizan habitualmente por oposición a las denominadas «ciencias» (debate de las dos
culturas). No obstante, existen otras denominaciones cuya identificación, asociación o
diferenciación con la de «humanidades» es más problemática (según la intención de quien
las utilice) y que conllevan distintas consideraciones epistemológicas y metodológicas: las
de «ciencias sociales» y «ciencias humanas». Se supone a las disciplinas humanísticas un
mayor carácter ideográfico: el estudio de particularidades sin crear leyes o postulados
generales. En su origen (los studia humanitatis del humanismo renacentista), los saberes
humanísticos o letras humanas se definían por oposición a las letras divinas.

El nacimiento es el momento en que termina el proceso de gestación, y emerge un nuevo


ser vivo a la tierra. Este sale del vientre de su madre en el caso de los animales vivíparos,
o del huevo en el caso de los animales ovíparos, o bien cuando una planta sale de la
semilla, o bien cuando un neonato humano sale del vientre de su madre.
combinación es una palabra que refiere al acto y consecuencia de combinar algo o de
combinarse (es decir, unir, complementar o ensamblar cosas diversas para lograr un
compuesto). El concepto posee múltiples aplicaciones ya que las cosas factibles de
combinar son de características y orígenes muy diversos.

actitud es el comportamiento que emplea un individuo para hacer las labores. En este
sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también
puede considerarse como cierta forma de carácter, por tanto, secundario, frente a la
motivación biológica, de tipo primario que impulsa y orienta la acción hacia determinados
objetivos y metas.

La Comparación es un proceso que hace el ser humano a fin de identificar mediante un


análisis sensorial los diferentes aspectos que se relacionan o no entre dos o varios objetos.
Su principal fundamento consiste en detallar las semejanzas o diferencias que presenten
elementos con cierto símil, ya que resulta ilógico realizar una comparación entre dos cosas
que no tengan nada en común. La comparación puede ser definida desde un punto de
vista muy técnico, sin embargo tenemos ideas claras de que se trata de un término
cotidiano parte del día a día.

Complejidad es la cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos


interrelacionados. Por un lado, en términos coloquiales, la palabra complejidad tiende a
ser utilizada para caracterizar un conjunto intrincado y difícil de comprender
("complicado"). Por el otro lado, se refiere a un sistema complejo, que es un sistema
compuesto de partes interrelacionadas que como un conjunto exhiben propiedades y
comportamientos no evidentes a partir de la suma de las partes individuales. Un sistema
complejo normalmente no es complicado, lo que permite estudiarlo y, una vez entendido,
se encuentran mecanismos muy simples que producen complejidad

agilización

s. f. Acción de facilitar que algo se realice con rapidez, en especial la gestión de un asunto
que requiere diversos trámites.

La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre
sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás
objetos del universo. Es una de las cuatro interacciones fundamentales que origina la
aceleración que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto astronómico.
También se denomina interacción gravitatoria o gravitación.
Si un cuerpo masivo está situado en las proximidades de un planeta, un observador a una
distancia fija del planeta medirá una aceleración del objeto dirigida hacia la zona central
de dicho planeta, si el objeto no está sometido al efecto de otras fuerzas. En la superficie
de la Tierra, la aceleración originada por la gravedad es 9,80665 m/s², aproximadamente

conserva
Se llama conserva al resultado del proceso de la manipulación de los alimentos de tal
forma que se evite o ralentice su deterioro (pérdida de calidad, comestibilidad o valores
nutricionales). Esto suele lograrse evitando el crecimiento de pasto natural, levaduras,
hongos y otros microorganismos, así como retrasando la oxidación de las grasas que
provocan su enranciamiento. Las conservas también incluyen procesos que inhiben la
decoloración natural que puede ocurrir durante la preparación de los alimentos, como la
reacción de dorado enzimático que sucede tras su corte.

decisión es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o un


grupo de personas u organizaciones, el cual se denomina toma de decisiones, por lo tanto
es un concepto subjetivo. Es un objeto mental y puede ser tanto una opinión como una
regla o una tarea para ser ejecutada y/o aplicada.

EN QUÉ CONDICIONES SE ENCONTRABAN LOS CAMPESINOS RUSOS ANTES DE LA REVOLUCIÓN

Rusia era un país de mayoría campesina, quienes sobrevivían trabajando la tierra con métodos arcaicos.
Las tierras no les pertenecían; eran del Zar, de la nobleza, de la iglesia. Sumidos en una enorme
pobreza, precariedad y analfabetismo los campesinos participaron en el proceso iniciado con la
revolución de febrero. Pero ¿qué conquistas obtuvieron de esa revolución?

La Revolución de Febrero tuvo su epicentro en Petrogrado, con la disposición de obreros y obreras que
ya no quería seguir sufriendo hambre, ni guerras, ni soportar las miserias que imponía al pueblo pobre
y trabajador el zarismo. El resto de Rusia no tuvo una intervención tan destacada como la que se dio en
la ciudad de Petrogrado, pero si adhirieron a las medidas tomadas en los primeros días. Habrá que
esperar un tiempo para ver las repercusiones en el campo.

Cuenta Trotsky que “en las primeras semanas que siguieron a la revolución de Febrero el campo apenas
se movió ni dio señales de vida. Los elementos más activos se hallaban en el frente. Las viejas
generaciones que se habían quedado en casa se acordaban demasiado bien de que la revolución solía
acabar en expediciones represivas. El campo permanecía mudo, y la ciudad, en vista de esto, no se
acordaba del campo. Pero el fantasma de la guerra campesina se cernía ya desde los días de marzo
sobre las casas señoriales.” (Historia de la Revolución Rusa, Trotsky)

Los terratenientes, por su parte, boicoteaban la revolución. Tenían miedo por medidas que podrían
afectar sus intereses, entonces no sembraban los campos. Eso generaba crisis de subsistencia. Querían
rematar sus tierras antes de perderlas en alguna expropiación. Los kulaks o campesinos acomodados
propietarios, se apuraban a comprarlas, porque sacaban el cálculo de que si el gobierno provisional
tomaba alguna medida como la expropiación de tierras, a ellos no los afectarían porque técnicamente
eran “campesinos”.

Los campesinos más pobres (mujiks) veían estas maniobras de los terratenientes y de los kulaks y
estaban desesperados pidiendo por favor al gobierno provisional que intervenga. Kerenski respondía a
los mujik, quienes llegaban a la ciudad con estas peticiones: “He dicho que se haría, y, por lo tanto se
hará… No tiene usted por qué mirarme con esos ojo desconfiados” (Historia de la Revolución Rusa,
Trotsky)

Pero, los campesinos profundizan su desconfianza en el gobierno provisional, que hasta el momento no
había tomado ni una sola medida que los beneficie. Solo se habían conformado, por decreto del
gobierno, los comités agrarios, organismos estatales que tenía como objetivo preparar las reformas
agrarias que se debatirían en la asamblea constituyen, que aún no tenía fecha.

La paciencia empieza a acabarse y comienzan a llegar noticias a la ciudad: entran en escena los
campesinos.

Tipos de diagramas
Se entiende bajo el concepto de diagrama a aquellos gráficos que intentan esquematizar información
vinculada a un determinado ámbito o proceso. Existen distintos tipos de diagramas y algunos de ellos
son:

De flujo: por medio de éste se intenta representar detalles algorítmicos correspondientes a un


determinado proceso que sea multifactorial. En los ámbitos que se suele recurrir a esta representación
gráfica son en los procesos industriales, psicología cognitiva, economía y programación. Representan
las distintas etapas que forman parte de un proceso en particular y, para su realización, se recurre a una
simbología específica.
De torta: por medio de éstos, que tienen forma circular, se representan frecuencias, las cuales se
expresan por medio de porciones proporcionales a las mismas.

Organigrama: estos son los utilizados para la representación de la organización de una determinada
empresa. En ellos se identifican las distintas áreas que conforman a la entidad y el nombre de la
persona que la dirige. Por medio de esto se logra entonces expresar las competencias y jerarquías
existentes así como también las relaciones que existen entre estas últimas.

De barras: representan en su eje horizontal las modalidades o datos, mientras que en el vertical las
frecuencias de cada uno de ellos. Para que estos gráficos puedan ser comprendidos por terceros deben
incluir una escala, longitudes que sean comparables, barras separadas y un texto que especifique la
información.
De proceso: por medio de ellos se intenta representar de forma gráfica los distintos pasos de un
proceso específico. Estos pasos son diferenciados por medio de símbolos y, además de esto, se incluyen
datos que permitan un análisis del proceso, como tiempos, distancias o cantidades. A partir de estos
diagramas se logran graficar entonces inspecciones, operaciones de taller, procesos administrativos o
de fabricación, de manera cronológica.
Guerra civil rusa
La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio
del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la
Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista y opositores al
bolchevismo, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y
liberales favorables a la monarquía y relacionados estrechamente a la Iglesia ortodoxa rusa y
socialistas democráticos contrarios a la revolución bolchevique .

Ambos bandos tuvieron aliados temporales, el Ejército Rojo a menudo con izquierdistas y grupos
revolucionarios, y las fuerzas del Ejército Blanco con muchos ejércitos extranjeros (Estados Unidos,
Japón, Francia e Imperio británico principalmente), apoyo denominado Intervención Aliada en Rusia.

Otros nacionalistas y grupos políticos regionales también participaron en la guerra, incluidos los
nacionalistas ucranianos del Ejército Verde, los anarquistas ucranianos del Ejército Negro y las
Guardias Negras, y señores de la guerra o atamanes.

Los enfrentamientos más intensos tuvieron lugar desde 1918 hasta 1920, pero la resistencia continuó
en algunas zonas del país hasta 1922: podemos citar el Levantamiento de Kronstadt, los majnovistas,
la Rebelión de Tambov y la resistencia final del Movimiento Blanco en el Este. Las grandes
operaciones militares terminaron el 22 de octubre de 1922, cuando el Ejército Rojo ocupó
Vladivostok, ocupado anteriormente por el Gobierno provisional de Primorie. El último enclave de las
Fuerzas Blancas fue el distrito Ayano-Mayski, en la costa del Pacífico, que no capituló hasta el 17 de
junio de 1923.

Los historiadores soviéticos tradicionalmente no aplican el calificativo «rusa» y utilizan la expresión


Guerra civil e intervención militar de 1917-1922, e incluyen tanto la Guerra polaco-soviética y la
resistencia en la República Popular Ucraniana, como la resistencia de los Basmachí y la intervención
en el Asia Central.

También podría gustarte