Está en la página 1de 16

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICLOGÍA

MONOGRAFÍA
“MODELOS DE INFORME PSICOLOGICOS”

AUTORES:
AGURTO PALACIOS, MARTIN MIGUEL
ALVAREZ DEL VILLAR VILLEGAS, SHIRLEY

ASESORA:
ALTAMIRANO CARRASCO SUSETTY DEL
PILAR

*
VILLA EL SALVADOR – PERÚ
2019

1
ÍNDICE
CARATULA…………………………………………………………………………………......1
ÍNDICE……………………………………………………………………………………….….2
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………....…4
1.-CONCEPTO DE INFORME PSICOLOGICO…………………………………………….5
2.-ESTRUCTURA DEL INFORME PSICOLOGICO………………………………….........5
2.1.- Datos Generales………………………………………………………………………5
2.2.- Motivo de consulta………………………………………………………….………...5
2.3.- Antecedentes……………………………………………………………………...…..5
2.3.1- Anamnesis………………………………………….…..………………………...6
2.3.2.- Historia clínica ……………………………………………….......................….6
2.3.3.-Examen Mental…………………………………………………………………..7
2.3.3.1-Tiempo………………………………………………………………….….7
2.3.3.2.-Espacio……………………………………………………………………8
2.3.3.3.-Lugar………………………………………………………………………8
2.4.-Observaciones generales y de la conducta………………………………...............9
2.5.-Resultados……………….………………………..…………………………………....9
2.6.-Conclusiones……………………….………………………………………………....10
2.7.-Recomendaciones…………………………………………………………………....10
3.-MODELOS DE INFORMES PSICOLOGICOS……………………………….…….…..17
3.1.-Informe Clínico………………………………………………………………………..18
3.2.- Informe Forense……………………………………………………………………..18
3.3.- Informe Psicolaboral…………………………………………………..………........19
3.4.- Informe Neuropsicológico……………………………………………….……….....19
3.5.- Informe Psicopedagógico educativo………………………………………….…...20
3.6.- Informe Psicodeportivo…………………………………...…….………….….........20
3.7.- Informe Psicosocial…………………………………………………………………..21
3.8.-Informe Comunitario………………………………………………..……………...…21
3.9.- Informe Pisco-oncológico…………………………………………….……..….…...22

2
4.-IMPORTANCIA DEL INFORME PSICOLOGICO.………………………………..……22
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………..
ANEXOS……………………………………………………………………………………....

INTRODUCCIÓN

A lo largo de nuestra historia siempre hemos tenido incógnitas sobre la memoria. Y es


que es tan compleja que ni los más grandes pensadores o filósofo han podido resolver,
a través de los años siguen las investigaciones sobre este gran enigma, es aquí, en este
trabajo que podemos hablarle acerca de esta máquina que todos fisiológica y
psicológicamente tenemos.
Gracias a la actividad mecánica, o de la memoria, nuestro yo puede observar y evocar a lo vivido, parte
de esta experiencia provine del mundo exterior y se recuerda mediante imágenes, gracias a la actividad
imaginante.Otra parte es el producto de pensar y su contenido es abstracto.(Salinas, 2003, p.130)

El objeto de esta investigación es recaudar más información respecto a nuestro tema la


memoria poder sintetizar más nuestra información para que así podamos comprender
mejor.
Todo lo que aprendemos es retenido en nuestro cerebro y constituye lo que
denominamos memoria. La memoria es inferida del comportamiento es decir no hay
aprendizaje sin memoria, ni memoria sin aprendizaje. La memoria es un proceso
psicológico, que integramos entre sí, es la retención en el tiempo de la información
aprendida. Nuestra investigación presenta sub-temas explicando y analizando cada
punto sobre la memoria.
El propósito por la cual hemos decidido indagar en el tema de la memoria es porque
dicho tema es capaz de modificar la conducta a consecuencia del aprendizaje y los
recuerdos guardados en la misma, dicha conducta es aprendida través del tiempo y
sucesos que han podido marcar al individuo pueden ser de tipo educativo que se da en
el tiempo remoto a estudios como en el la escuela, universidad y trabajo o por emociones
relevantes que se dieron y se dan hasta la actualidad en el día a día.
Otro propósito que tenemos al realizar este tema, es dar a conocer a todo el público que
pueda llegar a tener esta información de manera práctica, concisa, y rápida que es la
memoria, cual es el proceso que se realiza para para llegar a retener la información en
la memoria a través del tiempo, campos en el SNC donde puede ser guardada la
información ya que estudios realizados en los últimos años aun no logran determinar el

3
lugar exacto de donde se guarda los recuerdos. Silva (2004) refiere que los científicos
saben desde hace mucho tiempo que el hipocampo procesa la memoria reciente, pero
no sabían qué parte del cerebro almacena nuestros recuerdos más añejos. Por lo tanto,
el hipocampo no almacena los recuerdos de forma permanente todavía no podemos
decir en que forma el cerebro guarda los recuerdos ni como los recupera. Y sus
psicopatologías (enfermedades de la memoria)
En la presente revisión demostraremos los aspectos mas importantes de la memoria.
Como está constituida, como se desarrolla y cuáles son sus implicancias en el ser
humano.
En conclusión, en la monografía encontraremos esquematizados por temas y sub temas
para un mayor entendimiento. Posteriormente encontraremos la introducción, cuerpo,
conclusiones, referencias biológicas y anexos.
Puesto que es importante conocer cada punto, para un mejor entendimiento del tema.
1. CONCEPTO

Se define como una destreza mental que retiene y conserva información, también
recuerda situaciones pasadas. Si en caso no se contara con la memoria, otras
facultades como la percepción serian inútiles, ya que nuestro día sería un eterno
comenzar. “La memoria interviene en todos los procesos mentales:
pensamos, hacemos juicios críticos, resolvemos problemas y damos
opiniones gracias a la memoria, un complicado sistema dinámico de almacén
único y diferente en cada individuo” (Varela, 2005, p.19). En otras palabras,
la memoria es necesaria para la supervivencia.
La memoria en el ser humano, interviene funciones primitivas como el mirar,
caminar, escuchar, etc. Hasta en funciones muy complejas y elaboradas
como el lenguaje, los procesos de pensamiento y las capacidades de
comportamiento social.
2. CLASES DE MEMORIA
Se encuentra distintos tipos de memoria, según William James (1890) concluyó que
existía la memoria primaria y secundaria. Tiempo después apareció, la llamada
teoría multialmacen de Richard Atkison y Richard Shiffrin, deducen que la
información pasa por diferentes almacenes que lo procesan.
Conforme a esta teoría existe tres tipos de memoria como: memoria sensorial,
memoria corto plazo y memoria largo plazo.
2.1. Memoria sensorial
Se comprende que las sensaciones son el punto de partida de la percepción, y
la percepción nos conlleva al recuerdo.

Por ello Manzanero (2008) afirma “Es claro que la memoria y la percepción son
procesos cognitivos muy cercanos y es difícil que uno pueda entenderse sin el
otro”.

4
La información que nos llega, es a través de los sentidos por un tiempo muy
breve, (entre 200 a 800milisegundos) ya que inmediatamente desaparece o se
traslada a la memoria corto plazo.
2.1.1tipos de memoria sensorial

2.1.1.1 memoria ecoica:


Encargado de recibir información, mediante el oído, hasta que
almacena suficiente información por el oído.
2.1.1.2memoria icónica:
Encargado de percibir las informaciones visual. Esta proporciona
un flujo de información visual al cerebro, que puede ser recogido y
sostenido en el tiempo por la MCP para su consolidación en formas
de memoria más estables. Uno de los papeles claves de la memoria
icónica es su implicación en la detección de cambios en el ambiente
visual, lo que facilita la percepción del movimiento.

2.2. .Memoria corto plazo


También reconocida como memoria primaria o "memoria activa", es la capacidad para
mantener la mente de forma activa una pequeña cantidad de información, de modo que
se encuentre inmediatamente disponible durante un corto periodo de tiempo. Requiere
atención por parte del sujeto, puesto que implica la fijación cerebral. Por lo tanto es
una memoria que abarca solo unos pocos elementos, por lo general de cinco a nueve,
dependiendo, de las capacidades y entretenimiento de la persona.
Lo más destacado aquí es que se almacena información procesada, es decir es
más que la percepción sensorial, por lo general, hay acompañamiento de una
interpretación mediada por el lenguaje. En conclusión la memoria reciente son
hechos sucedidos hace minutos u horas atrás. Para que la información pueda
retenerse más tiempo hay que hacer el uso de repaso y así parte de esta
información se convierte en memoria de largo plazo. (Varela, 2005, p. 20)

2.3. Memoria Largo Plazo


En esta podemos almacenar de manera explícita e involuntaria.
Esta estructura parece tener una capacidad ilimitada. En ella se puede almacenar de
manera permanente. Sin embargo, para que la memoria se almacene esta estructura,
a diferencia de la memoria corto plazo en donde la información penetra fácilmente,
se requiere de más tiempo y un poco de esfuerzo, que va depender de los procesos
de control, atención y selección.(Varela,2005, pág. 21)
Es decir mantiene información de los acontecimientos particulares que el sujeto ha
experimentado, lo cual requiere de un elevado gasto de energía y esfuerzo. Podemos
clasificar en cinco tipos de memoria, que notoriamente se puede diferenciar.
2.3.1. Tipos de memoria largo plazo

5
2.3.1.1. La memoria episódica
Mantiene información de sucesos experimentados en el momento, como también
un lugar específico. No solo sirve para recordar el pasado sino para imaginar el
futuro.
2.3.1.2. La memoria semántica
En este tipo de memoria permite recordar significados o conceptos sin alguna
relación personal con ello.
2.3.1.3.-La memoria procedimental
Este tipo de memoria participa en el recuerdo de habilidades motoras y
ejecutivas, para realizar una tarea, con el fin de ahorra energía y así aumentar la
capacidad para ejecutar el trabajo con satisfacción. En conclusión, es un sistema
que guía la actividad y suele funcionar a un nivel inconsciente.
2.3.1.4. La memoria emocional
Permite recordar sentimiento y emociones, esta funciona como motivación en
otros tipos de memoria, asignarlas de mayor intensidad y les da un sentido de
existencia mucho mayor.
2.3.1.5.-La Memoria autobiográfica
En esta mención, se agrupa todas las otras memorias a largo plazo, lo cual
permite recordar de forma sucesiva los hechos y acontecimientos de nuestra
vida, accede que nos inventemos un sentimiento de identidad propia.

3.-PRECESOS BASICOS DE LA MEMORIA


Empezaremos con el subtema de procesos básicos de la memoria recordando al
Psicólogo Británico Alan Badderly que nos dice “La memoria es la capacidad e un
organismo de recopilar, almacenar y recuperar información”.
Este concepto fue y es muy útil en la psicología cognitiva, ya que esta información se
puede disponer en cualquier momento afecta en buena proporción a la conducta
humana.
El proceso básico de la memoria está dividido en 3 fases
3.1.-Codificación
La codificación es el recorrido neuronal específico que realiza la información, que
determina luego la forma en la que recordara esta misma. En esta fase la atención es
muy importante ya que a la intensidad de atención que se le ponga se va a determinar
la facilidad o forma en como lo recordara la persona.

3.2.-Almacenamiento
El almacenamiento es el aumento de la probabilidad que ante cierto estimulo se active
ese recorrido neuronal especifico que a determinado un recuerdo, entonces el
almacenamiento es retener los datos en la memoria para utilizarlos posteriormente.

6
3.3.-Recuperación
La recuperación es la activación del recorrido de la red neuronal que se ha codificado y
almacenado previamente. Entonces es la forma en la que la persona acede a la
información almacenada en los recuerdos que pueden ser espontáneamente o
voluntariamente.

4.-MEMORIA Y APRENDIZAJE

4.1.-Relación entre el Aprendizaje y La Memoria:


Son dos procesos cerebrales íntimamente relacionados, originan varios cambios
adaptativos en el comportamiento de los organismos, la memoria y el aprendizaje van
de la mano el aprendizaje es un proceso donde los organismos modifican su conducta
para adaptarse a las condiciones cambiantes e impredecibles del medio que los rodea,
el aprendizaje conforma el modo principal de adaptación de los seres vivos.
Lo aprendido es retenido en nuestro cerebro y se establece lo que denominamos
memoria, no hay memoria sin aprendizaje ni aprendizaje sin memoria. El proceso de
aprendizaje integra tres fases: retención, recordación y generalización o transferencia;
de estos tres las dos primera concierne propiamente a lo que sería el proceso de
memorización.
La memoria y el aprendizaje están además presentes en otros procesos cerebrales
como: percepción sensorial, las emociones y el lenguaje.
Morgado (2005) Afirma que lo que aprendemos es retenido o almacenado en nuestro
cerebro y constituye lo que denominamos memoria. La memoria es siempre inferida del
comportamiento. Por definición, no hay aprendizaje sin memoria ni memoria sin
aprendizaje, aunque éste último sea de naturaleza elemental. Aprendizaje y memoria
son dos procesos estrechamente ligados y en cierto modo coincidentes, como las dos
caras de una misma moneda. Están además presentes en muchos otros procesos
cerebrales, como la percepción sensorial, las emociones o el lenguaje, por lo que los
especialistas tienen dificultades para referirse a alguno de ellos con independencia del
otro o para discernir su presencia o participación específica en una función cerebral o
conductual. La memoria –gentes, lugares y sucesos- define lo que cada uno de nosotros
somos y da a nuestra vida un sentido de continuidad (p. 222)

4.2.-Niveles de análisis del Aprendizaje y La Memoria:


Los estudios experimentales del aprendizaje y la memoria pueden iniciarse desde tres
niveles diferentes, es decir diferentes aspectos del aprendizaje y la memoria. Son tres
niveles distintos de perspectiva, pero indispensables para la comprender estos procesos
psicológicos.

4.2.1.-Nivel Conductual:
Se ocupa de descubrir relaciones entre cambios ambientales y observables en la
conducta, esto está presente de una u otra manera en toda investigación psicológica,

7
según Aguado-Aguilar (2001) El nivel conductual se ocupa de descubrir relaciones entre
variables ambientales y cambios observables en la conducta. Este enfoque está
presente de una u otra forma en toda investigación psicológica, ya que, aunque el
objetivo del investigador sea la explicación de un fenómeno interno o mental (p. ej., la
actividad de intentar recordar el nombre de una persona), el método para someter estos
fenómenos a un análisis experimental pasa por la observación del comportamiento del
sujeto y de las modificaciones que éste experimenta bajo diferente condiciones externas
(p.374)

Ejemplo:
La actividad que realizamos al intentar recordar el nombre de una mascota que hemos
tenido antes; para proponer esto a un análisis experimental primero pasa por la
observación del comportamiento de otro animal para que queramos recordad del que
hayamos tenido antes y de las modificaciones que este otro animal experimenta bajo
diferentes ambientes externos.

4.2.2.-Nivel Cognitivo:
Este nivel tiene en cuenta que el proceso de información está en el cerebro y es así que
considera examinar las funciones de los procesos de información del cerebro que tienen
mientras el curso del aprendizaje tal que, la información se queda en la memoria. Se
deducen a partir de la observación de las conductas que manifiestan, no pueden ser
observados en sí mismos, pero sí en las actividades conductuales que realiza el sujeto.
Aguado-Aguilar (2001) Afirma que el nivel cognitivo considera el cerebro como un
sistema de procesamiento de información y trata, por lo tanto, de indagar en las
actividades de procesamiento que tienen lugar durante el curso del aprendizaje y del
modo en que la información queda representada en la memoria. Al ser actividades
internas, las actividades de procesamiento de información no son directamente
observables como ¨conductas¨ y han de ser inferidas a partir de la observación de la
conducta manifiesta. Por ello, el estudio de cualquier fenómeno psicológico a un nivel
cognitivo no pude ser nunca independiente del estudio de ese fenómeno a un nivel
conductual. Los procesos cognitivos como memoria, expectativa, razonamiento, etc. No
son ¨observados¨ en sí mismos, sino inferidos a partir de las actividades conductuales
del sujeto (p. 374).
Este nivel es un nivel ¨representacional¨ porque mediante el procesamiento de la
información dada por los sentidos resultan los objetos mentales, es decir, las
representaciones mentales se consideran como estímulos y situaciones externas que
se quedan en la memoria guardadas o almacenadas cabe decir que, el estudio cognitivo
del aprendizaje y la memoria es el estudio de contenidos informativos concluidos de
experiencias remotas.

Ejemplo:
Al hacer una actividad realizando ejercicios de Matemáticas, no se aprende observando
una conducta en sí mismos, sino observando como otros los realizan, procesar la
información de modo que quede en la memoria es decir, aprender y luego uno mismo

8
practicar dicho tema. Pasando un tiempo uno puede realizar ese mismo ejercicio basado
a la experiencia que tubo antes resolviéndolo.

4.2.3.-Nivel Neuronal:
Aguado-Aguilar (2001) Afirma que el nivel neuronal tiene como objetivo final el
descubrimiento de los procesos físico-químicos que suceden en el cerebro y que
permiten a éste desarrollar las funciones de aprendizaje y la memoria. Este nivel estudia
cómo se concretan físicamente en el cerebro las representaciones mentales que
constituyen la memoria y en él pueden distinguirse al menos dos subniveles (p. 374).
El objetivo de este nivel es manifestar los procesos físico-químicos que ocurren en el
cerebro y así desarrolle las funciones del aprendizaje y la memoria, en este nivel se
estudia cómo se realizan en el cerebro físicamente las representaciones o imágenes
mentales que conforman la memoria. En este caso se distinguen estos dos subniveles:
nivel molar desde el punto de vista de los procesos neuronales, pretender trazar
sistemas de vía y centros cerebrales que intervienen en distintas formas de
aprendizaje y memoria; nivel molecular desvela mecanismos mediante los cuales el
cerebro es capaz de almacenar información, fundamentalmente lo que es la plasticidad
neuronal para este sentido hace referencia a la capacidad de la neuronas para modificar
sus propiedades funcionales en respuesta a ciertas pautas de estimulación del
ambiente.

La plasticidad neuronal, también llamada neuroplasticidad, plasticidad


neural o plasticidad sináptica, es la propiedad que emerge de la naturaleza y
funcionamiento de las neuronas cuando estas establecen comunicación, y que modula la
percepción de los estímulos del medio, tanto los que entran como los que salen.1 Esta
dinámica deja una huella al tiempo que modifica la eficacia de la transferencia de la
información a nivel de los elementos más finos del sistema.

4.3. Las variedades del aprendizaje:


No se puede proponer clasificaciones definitivas porque hay muchos procesos de
aprendizaje, no es posible afirmar si las diversas formas de aprendizaje difieren a los
mecanismos básicos o son reducibles a un conjunto pequeño de mecanismos, según
Aguado-Aguilar (2001) aquí adoptamos un criterio pragmático basado en el tipo de
contenidos que originan una experiencia de aprendizaje. Por ejemplo, mientras algunas
experiencias de aprendizaje producen fundamentalmente la adquisición de destrezas
perceptivomotoras, como conducir un automóvil o escribir con el teclado del ordenador,
otras dan como resultado la incorporación de conocimiento acerca de hechos o datos
externos, como nombres o fechas. Para este criterio de ¨contenido¨, podemos distinguir
tres grandes variedades de procesos de aprendizaje: Los procesos de aprendizaje
conductual, los procesos de aprendizaje de habilidades y los procesos de adquisición
de información. (p.375)

4.3.1. Los procesos de aprendizaje conductual:

9
Se engloban los procesos generales del aprendizaje en este proceso las especies logran
adaptar su conducta al ambiente. Se distingue en esta categoría entre el aprendizaje
asociativo y el aprendizaje no asociativo:

4.3.1.1.-Aprendizaje asociativo:
Dependía el cambio conductual por una experiencia repetida de dos eventos es decir
seguidas o condicionadas que en el tiempo se relacionan, según Aguado-Aguilar (2001)
En el condicionamiento pavloviano, que recibe este nombre porque fue inicialmente
descrito y estudiado por Pavlov en sus famosos experimentos sobre la salivación en los
perros, el sujeto es expuesto repetidamente a la asociación de dos estimulos
ambientales; el sonido de la campanilla (E1 o estimulo condicionado) y la comida (E2 o
estímulo incondicionado), en el experimento típico de Pavlov. En el condicionamiento o
aprendizaje instrumental, el sujeto aprende la relación entre algunas de sus conductas
y las consecuencias que siguen a la misma, como cuando un niño aprende que sus
rabietas consiguen captar la atención de los adultos de su entorno. Este experimento se
llevó acabo cuando el perro se condicionó a que al sonar la campanilla ya tendría su
comida, y con el niño fue cuando el niño ya sabía que al hacer las rabietas llamaría la
atención de algún adulto.

4.3.1.2.-Aprendizaje no asociativo:
Según Aguado-Aguilar (2001) Se producen modificaciones en la conducta refleja del
sujeto al repetirse el estímulo que la provoca, como cuando el sobresalto que nos
produce un ruido intenso y repentino va reduciéndose a medida que el ruido se repite
sin consecuencias nocivas.
Este aprendizaje donde la reacción refleja se reduce se denomina habituación pero en
diversos casos de repetición de este estímulo puede tener un efecto contrario y originar
una sensibilización de la respuesta.

4.3.2. Los procesos de adquisición de habilidades:


Se engloba muchas formas de adquisición de diferentes tipos de habilidades o
destrezas, es decir, procedimientos un poco complejo a veces, pero al adquirirlos se
aplica de una forma rutinaria, según Aguado-Aguilar (2001) Estos procedimientos se
refieren a tres ámbitos: el motor, el perceptivo y el que, de una forma muy general,
podríamos denominar ámbito cognitivo.
Motor: Adquisición de destrezas o habilidades motoras que podemos llamar ¨hábitos¨
motores (estimulo-respuesta). Programas motores aprendidos representadas
mentalmente en una secuencia de movimientos que un sujeto debe realizar.
Ejemplo: Llamar al ascensor cuando se apaga la luz que indica que este está en marcha.
Perceptivo: Se manifiesta a través de la experiencia repetida con estimulos complejos.
Ejemplo: La habilidad que los especialistas tienen para distinguir por el olor, color o
sabor, de diferentes clases de vino que a una persona no entrenada le resulta iguales.

10
Ámbito cognitivo: Las operaciones mentales o procedimientos que se aplican
constantemente sin esfuerzo.
Ejemplo: Razonar o al aprender el lenguaje.

4.3.3. Los procesos de adquisición de información:


Según Aguado-Aguilar (2001) El cerebro absorbe constantemente del entorno gran
cantidad de información que, cuando se registraba en la memoria, pasa a formar parte
de nuestro conocimiento de la realidad.
Se denomina a que todo lo que adquirimos si es significativo pasa a registrarse en la
memoria, para que sea conocimiento de nuestra realidad.

4.4.-Los Recuerdos y el olvido:


Recordar es sacar información de la memoria de algo que hemos vivido o
aprendido. Los recuerdos no suelen ser copias exactas sino que la memoria los
reelabora en el momento de la recuperación. Factores que influyen en el recuerdo:
Las personas recuerdan mejor aquello emocionalmente significativo, es decir aquello
que nos causó una gran emoción nos impactó o nos entristeció.
Recordamos la información cuando suele ser significativa y este bien organizado.

La memoria depende del entorno

El olvido no permite acceder a los contenidos de la memoria, se restringe todo acceso


a lo ya aprendido si se deja de practicar o de recordar.

Recuperar un recuerdo es más fácil si sucede en el mismo entorno donde ocurrió el


aprendizaje.

El estado de ánimo influye en el recuerdo, si fue algo que nos alegró los relacionamos
a algo que también nos esté alegrando igualmente si nos entristeció.

La memoria graba mejor lo interesante, lo nuevo y lo emotivo.


Muchas veces hacemos conclusiones precipitadas y afirmamos cosas que no han
sucedido solo por salvar nuestra memoria.

5.-TRANSTORNOS DE LA MEMORIA
Cuando hablamos de trastornos de la memoria a menudo tiene una importancia clínica,
pues nos indica la existencia de un trastorno cerebral subyacente. De hecho, son uno
de los indicadores más sensibles de disfunción o daño cerebral.
5.1.-Amnesia
Es la incapacidad de conservar o recuperar información y constituye el trastorno de la
memoria más importante. Puede ser de causa orgánica o afectiva. Es la pérdida de
memoria que puede ser producida por un choque al cerebro, por un golpe excesivo

11
fuerte, por una lesión, una enfermedad, una cirugía, drogas o terapia electro convulsiva.
Existen diversas clasificaciones: según etiología, tipo material, función o periodo
cronológico afectado.

5.1.1.-Amnesia Anterógrada
Es llamada también amnesia de fijación. Se refiere a la incapacidad para aprender
nueva información tras la aparición del trastorno (generalmente orgánico) que dio lugar
a la amnesia. El paciente parece olvidar al mismo ritmo que se suceden los
acontecimientos. Afectará la definición a la memoria reciente. Suele ser reversible en
amnesias pos tramontes y algunos síndromes de Korsakof o irreversible en demencia
avanzadas.

5.1.2.-Amnesia Retrógrada
Es la incapacidad para recordad información previa aprendida, tras la aparición del
trastorno (generalmente orgánico) que dio lugar a la amnesia. Según la ley de Ribut,
estos recuerdos de perdería en orden inverso al momento de su adquisición es decir,
primero desaparecerían los recuerdos más próximos en el tiempo, y en último lugar los
más remotos (recuerdos de la infancia).En casos como la demencia de Alzheimer la
amnesia retrograda puede llegar a ser tan masiva que la persona pierde incluso su
identidad personal. A menudo va acompañada de amnesia anterógrada.

5.1.3.-Amnesia Lacunar

Es llamada También amnesia localizada. Es una pérdida de memoria que abarca un


periodo de tiempo concreto. Este término se suele utilizar para denominar la amnesia
que el paciente guarda acerca de un episodio de trastorno de la conciencia, como
obnubilación, estados confesionales o estados de coma.

5.2.-Amnesías de causas orgánicas


5.2.1.-Síndrome Amnésico
Se caracteriza por un deterioro de la capacidad de aprender nueva información o
incapacidad para recordad información previamente aprendida. Causa un deterioro
significativo del funcionamiento social y laboral del paciente y no ocurre en el transcurso
de un delirium o una demencia. Se relaciona con una etiología orgánica, conocida o
sospechada, a diferencia de los trastornos dispositivos.
Las causas más frecuentes del síndrome amnésico son el alcohol crónico y traumatismo
cerebral. Otras causas: enfermedades sistemáticas (hipoglucemina), enfermedades
cerebrales y fármacos hipnótico-sedantes.

12
5.2.2.-Sindrome de Korsakof

Síndrome amnésico causado por el déficit de tiamina. La causa más frecuente es el


déficit nutricional de pacientes con alcoholismo crónico. Otras causas de déficit
nutricional también pueden causar déficit de tiamina.
5.2.3.-Hipermnesia
Grado exagerado de retención y recuerdo de la memoria.
5.2.3.1.-Hipermnesia Ideátiva
Incluye desde los fenómenos obsesioboides (repetida aparición de frases, música,
palabras de las que es difícil desprenderse) hasta las propias ideas obsesivas.
5.2.3.2.-Hipermnesia Afectiva
Se recuerda con mayor intensidad y frecuencia experiencias desafortunadas en la
depresión.
5.2.4.-Paramnesia
Es el reconocimiento impreciso que no se ajustan a la realidad. Conocida como la ilusión
de la memoria y alucinación de la memoria.

5.2.4.1.-El Dejá vu
El paciente tiene la impresión equivocada de haber visto, oído o vivido una situación con
anterioridad, cuando en realidad se trata de una experiencia nueva.
5.2.4.2.-El Jamáis vu.
Es el fenómeno inverso al anterior, donde experiencias previas no son reconocidas, y
se experimentan como nuevas.

5.3.-Alzhéimer
5.3.1.-Etiopatogenia
El aumento progresivo de la longevidad está dando origen a la presentación de nuevos
síndromes psicopatológicos invalidantes, entre los cuales destacan prioritariamente la
demencia senil y, muy especialmente la enfermedad del Alzheimer.
El Alzhéimer constituye un proceso neurodegenerativo progresivo, de etiología
heterogenia, que puede ser producido por mutaciones en los cromosomas 1,14 y 21,
así como por causas desconocidas. Según sus frecuencias de presentación en medios
familiares, se habla de Alzheimer familiar y Alzheimer esporádica, sin aparentes
antecedentes familiares.

5.3.1.1.-Forma Familiar

13
Se caracteriza por la edad precoz de presentación y la coexistencia de signos
neurológicos: mioclonias, crisis comiciales, extrapiramidalismos y raramente signos
piramidales.
No muestra predilección por ningún sexo, y tampoco parece influir el orden de
nacimiento.
5.3.1.2.-Forma Esporádica
Según el criterio evolutivo, puede ser:
Benigna: de causa evolutiva, con miclonias, declinación intelectual grave.
Extrapiramidal: como primer signo, con declinar intelectual y funcional junto a signos
psicóticos.

14
15
16

También podría gustarte