Está en la página 1de 1

Estrategias de distribución

Unidad 1. La distribución
Características de un producto

Las características de un producto son principalmente:

 Precio: si el precio es alto, los márgenes de utilidad por unidad serán mayores, en
cifras absolutas, y permitirán en mayor medida la venta directa o exclusiva. Un
producto de bajo precio, por lo contrario, salvo que el número de unidades
vendidas por punto de venta sea muy elevado, no justifica la venta directa o
exclusiva.

 Estacionalidad: si el producto se vende en determinadas épocas del año, tiene


alternativas de distribución limitadas, salvo que pueda venderse con otros
productos complementarios.

 Rotación: si el producto tiene una rotación alta, la relación entre el fabricante y el


canal será más frecuente y los márgenes tenderán a ser menores.

 Configuración del producto: está relacionada con el tamaño o conservación.

 Complejidad: si el manejo, la instalación o montaje del producto presentan


dificultades, se exigirá distribuidores más capacitados, generalmente exclusivos.

 Moda/estilo: un producto de moda o temporada requerirá una rápida exposición y


pedidos inmediatos.

 Gama: entre mayor sea la gama de productos o modelos ofrecidos, mayores


serán también las posibilidades de llevar a cabo la distribución directa de los
mismos.

 Servicio posventa: si se considera importante este servicio, se puede optar por


una distribución exclusiva o selectiva.

 Prestigio: un producto con prestigio requiere menor esfuerzo por parte del canal;
en consecuencia, aumentan las posibilidades de elección de distribuidores por
parte del fabricante.

 Novedad: cuanto más nuevo sea el producto, mayor será la necesidad de educar
al consumidor en su uso, por lo que se precisará en mayor medida de los canales
especializados.

También podría gustarte