Está en la página 1de 2

TÍTULO DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA

(Ejemplo: Propuesta metodológica para el apoyo académico en Microeconomía)

Identificación del aspirante


Nombre:__________________________________________Código:_____________
Correo electrónico:_____________________________________________________
Plaza:________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN

Su propuesta es un documento escrito donde se describen las metodologías y/o


técnicas que serán utilizadas para alcanzar los objetivos de aprendizaje de las
temáticas relacionadas con la asignatura correspondiente. La propuesta
metodológica deberá ser presentada con una extensión de tres (3) a cinco (5)
páginas, en fuente Arial12, e interlineado 1,15. Debe contener como mínimo los
siguientes ítems: Título de la propuesta, identificación del aspirante, objetivos,
introducción, justificación y propuesta metodológica. La introducción de la
propuesta metodológica se debe presentar de forma atractiva, en donde se
plantea el tema principal, la estructura de la propuesta metodológica y se
evidencie la relación con los objetivos de aprendizaje de la asignatura.

JUSTIFICACIÓN

El Plan de Gobierno 2016-2020 “Una universidad más incluyente e innovadora”


consagra como acciones prioritarias para el desarrollo institucional fortalecer el
programa de ayudantías académicas, creando estímulos como la exoneración de
matrículas, la formación permanente y la priorización para hacer parte del
programa de relevo generacional.

Este documento apoya la construcción de la propuesta metodológica descrita en la


resolución 389 de la Vicerrectoría Académica de la Universidad del Magdalena
“Por medio de la cual se convoca a concurso para seleccionar a Monitores
Académicos”. Se presentan los contenidos mínimos y algunas sugerencias para la
construcción de la propuesta metodológica. Además de esta guía, es
recomendable leer con detenimiento la rúbrica de evaluación, tanto para el
documento como para la sustentación. En ella, puede conocer los aspectos que le
serán calificados y su respectiva ponderación. La justificación debe ser pertinente
y coherente con los objetivos de aprendizaje de la asignatura y argumenta la
escogencia de las metodologías y técnicas a utilizar.
DESCRIPCIÓN DE METODOLOGÍA Y TÉCNICAS

Básicamente, la propuesta de la metodología describe “el como” el aspirante a


monitor académico pretende incentivar, acompañar y asesorar a los estudiantes, la
descripción de las actividades propias para el desarrollo de la asignatura y la
definición de las estrategias pedagógicas orientadas a la participación activa del
estudiante en su proceso de formación. Adicionalmente, se sugiere describir la
forma y los recursos de apoyo que empleará para preparar el material de ayuda
necesario para el acompañamiento académico. Es donde el aspirante describe de
forma detallada las metodologías y técnicas a utilizar en articulación con los
objetivos de aprendizaje de la asignatura.

La calificación de la propuesta metodológica, se realizará teniendo en cuenta los


siguientes puntos:
a) Coherencia de las metodologías y/o técnicas con los objetivos de aprendizaje,
20 puntos. Los objetivos de aprendizaje describen una competencia que será
adquirida por el estudiante al finalizar un curso o un proceso de aprendizaje. Los
objetivos de aprendizaje se miden para determinar el conocimiento o las aptitudes
y conductas que un estudiante ha adquirido en un plazo determinado.

b) Redacción y ortografía 10 puntos. La gramática puede describirse como el uso


de las palabras en la oración, lo que da cuenta que incluye la ortografía. Cuando la
gramática es mal aplicada, no tiene credibilidad y por ende no tendrá poder de
comunicación. La redacción es la manera como las palabras se unen con un orden
lógico para construir una frase que transmita información. Por lo tanto, la
redacción debe ser atractiva, convincente, veraz y contundente.
c) Innovación de las metodologías y técnicas propuestas 10 puntos.
Se presentan actividades de aprendizaje innovadoras relacionadas con las
metodologías y técnicas seleccionadas y en articulación con los objetivos de
aprendizaje de la asignatura.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ACORDES CON LAS METODOLOGÍAS
ESCOGIDAS
El aspirante presenta actividades de aprendizaje innovadoras relacionadas con las
metodologías y técnicas seleccionadas y en articulación con los objetivos de
aprendizaje de la asignatura.

BIBLIOGRAFIA

En esta sección el estudiante debe referenciar los libros, revistas, páginas web,
blogs, videos, entre otros, que utilizó en el diseño de la propuesta.

También podría gustarte