Está en la página 1de 9

Paso 4 - Construir Un Informe De La Vitalidad De La Lengua Nativa Objeto De

Investigación

Curso - Lenguas Nativas En Colombia

Código: 517009

Presentado Por:

Begui Lorena Sánchez Quilindo

Fanny Camila Cruz Trochez

Jair Peteví

Mayra Anaderly Cunda Guerrero

Yerly Katherinne Yanguma

Grupo: 21

Presentado A:

Carlos Enrique Pérez

Tutor

Universidad Nacional A Distancia – Unad

Escuela De La Ciencia De La Educación - Ecedu

Etnoeducación

Noviembre 2022
Descripción de la vitalidad de la lengua en la comunidad de contacto-Nasa Yuwe o
Páez

El Nasa Yuwe es una lengua nativa de Colombia aislada o independiente, al no


pertenecer a una familia en específico, es conocida como lengua nasa o Páez, en el
dominio existente del uso de la lengua esta la concentración principalmente en el
departamento del cauca y en los mayores o abuelos de las familias que se ubicaron en
los diferentes departamentos como: Caquetá, putumayo, los llanos, Huila Nariño y
valle. En el departamento del Cauca es donde se registra más comunidades de
nasayuwehablantes, ubicados en los municipios, Buenos Aires, Caloto, Toribio,
Jámbalo, Caldono, Corinto, Inza, Páez Belalcázar, Cajibío, Morales, Silvia, Piendamó y
Totoró.

Según estadísticas que actualmente se promulgan de los estudios realizados, el


Nasa Yuwe es una lengua hablada por más de cien mil (100.000) personas en el país,
Curieux (2002). También se refleja la problemática de la continua reducción del número
de hablantes de la lengua, a causa de la dominación del castellano y la influencia de los
medios masivos de comunicación y las redes sociales en la intranet, pues está visto que
esta lengua al ser la lengua materna, la que se enseña y se educa desde la conversa y la
orientación a rededor del fogón en la casa, los espacios comunitarios, mínimamente en
la escuela, colegio y algunas universidades, la realidad es que, el castellano es la lengua
más utilizada en los diferentes ámbitos, que promueven la economía del país, por ello
existe la desigualdad, competencias en el mercado laboral, la falta de oportunidades de
superación y progreso desde la especialidad y la pertinencia en la educación, para
quienes hablan las lenguas maternas como lo es el Nasa Yuwe, totalmente estigmatizada
e irrespetuosa por la sociedad Clasista y racista.

Esto genera perdida de la identidad cultural y lingüística de los pueblos


indígenas originarios, ahora en procura ante el exterminio de los pueblos o de su lengua,
como iniciativa del en la revitalización de la lengua materna, muchas autoridades
tradicionales, buscan impulsar el fortalecimiento del Nasa Yuwe, en algunos
resguardos, dinamizando estrategias en medio de la comunidad, sus familias, las
escuelas, creando programas en los medios de comunicación de los territorios,
programas y pautas propias, en emisoras con; Radio Payumat o Radio Nasa, Integral
Estéreo, también elaborando materiales y diseños didácticos, para enseñar en Nasa
Yuwe, en defensa de la lengua y la pervivencia de su pueblo.
Aunque actualmente en la transmisión intergeneracional se puede ver que, una
hay gran desarticulación de familias que han buscado otras regiones como consecuencia
de adaptación a una nueva sociedad y debido a la influencia de lo que la sociedad llama
civilización afectando y dejando la práctica del idioma propio como medio de
comunicación y por ende la perdida de la transmisión de identidad de comunicación a la
descendencia actual, como consecuencia de esto, las generaciones de las últimas
décadas han perdido esta práctica, conservándose principalmente solo en los mayores o
abuelos que aún viven en estas comunidades, pese a esto aún se cuenta con un nivel de
comunicación fuerte en algunos territorios haciendo resistencia frente a la presión de la
colonización. Conservando la lengua nativa originaria y basada en la ley de origen, el
derecho mayor, derecho propio y los mandatos comunitarios de la nacionalidad NASA.

Desde la perspectiva Nasa la perdida de la lengua está encaminada en fortalecer


este sistema mediante los instrumentos y derecho de educación propia en las escuelas de
formación, sistema definido por mandato comunitario en el fortalecimiento y enseñanza
a través de la oralidad, conversatorios, traducción por medio de audios, en articulación
con los programas de educación bilingüe en procesos de implementación que se han
logrado ganar pese a las dificultades que los gobiernos interponen.

En este orden de ideas la metodología aplicada, avanza lentamente y a pesar de


la grave situación, existen muchas comunidades que desde los años setenta trabajan por
conservar, promover y motivar el uso de sus lenguas, igualmente, son numerosos los
esfuerzos por proponer programas de apoyo o enseñanza que ofrezcan soluciones para
reversar o evitar los procesos de desplazamiento lingüístico, Ospina (2015). Por lo
tanto, se debe seguir trabajando en ellas para que estas iniciativas surtan el efecto que se
espera.

Lo anterior, es una realidad como lo da a conocer Pérez Orozco, C. E. (2022,


agosto 5) página 11 “Factor 8: actitudes de los miembros de una comunidad hacia su
propio idioma” categoría 2 muestra el siguiente ejemplo: “algunos miembros apoyan el
mantenimiento del idioma, otros son indiferentes o incluso pueden apoyar la pérdida del
idioma” Lo anterior, muestra la realidad en el octavo criterio objetivo de la UNESCO.
De esta manera, el Nasa Yuwe se viene perdiendo en distintos resguardos en donde
están acentuadas la población nasa.
No obstante, siendo Colombia un país constitucional y normativamente, la
diversidad étnica y cultural está reconocida por el estado, “Artículo 7 de C.P.P. El
Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana”, la
Legislación Indígena en su introducción describe los 10 punto de lucha política de
movimiento indígena, en el punto 7; Defender la Historia, La lengua y las Costumbres
Indígenas, según mandato del Extinto Mayor Manuel Quintín Lame, y los organismos
internacionales, como la OIT, en todas las normas se describen los derechos y las
responsabilidades del individuo ante el desarrollo del bilingüismo nativo, así mismo las
LN están reconocidas como patrimonio cultural innato de la humanidad en Colombia,
“Artículo 8 de C.P. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas
culturales y naturales de la Nación”.

En fin, la lengua Nasa Yuwe se ha perdido a medida que la cultura de restringe,


donde las comunidades pertenecientes a estas comunidades, se limitan a representar,
rescatar y conservar sus tradiciones ancestrales, donde no solamente el habla se ha
dejado a un lado, sino también sus tradiciones culturales, donde el miedo al rechazo
social impide el intercambio de cultura y el respeto por esta diversidad.

De esta forma, como estudiantes de culturas étnicas, se dispone al estudio e


investigación para generar espacios de interacción, involucración de entidades
protectoras, donde la normatividad vigente designe la igualdad de condiciones, de
derechos y de pertenecer a un territorio libre de opiniones, expresión y sobre todo de
conservar sus tradiciones ancestrales, permitiendo el reconocimiento de su lengua nativa
como base de su cultura.
Autoevaluación

Begui Lorena Sánchez Quilindo

Fanny Camila Cruz Trochez


Jair Peteví

Mayra Anaderly Cunda Guerrero


Yerly Katherinne Yanguma
Referencias Bibliográficas

Bodnar, Y. (2005). Pueblos indígenas de Colombia: apuntes sobre la diversidad cultural


y la información sociodemográfica. Notas de Población, 31(79), 321–262. :
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12773  

Bodnar, Y. (2013). Estudio comparativo de la vitalidad lingüística de 14 pueblos de


Colombia realizado mediante una encuesta (autodiagnóstico sociolingüístico).
En Notas de Población (pp. 249-293). Santiago de Chile.: CEPAL. 
http://repositorio.cepal.org//handle/11362/35947  

Curieux, T. R. (2002). Desde arriba y por abajo construyendo el alfabeto nasa. La


experiencia de la unificación del alfabeto de la lengua páez (nasa yuwe) en el
Departamento del Cauca-Colombia.

Girón, J. M. (2010). Algunos datos sobre la vitalidad lingüística en 14 pueblos nativos


de Colombia.
https://lenguasdecolombia.caroycuervo.gov.co/ICCadmin/ICC/documentos/
vitalidad_linguistica.pdf

Landaburu, J. (2005). Las lenguas indígenas de Colombia: presentación y estado del


arte. AMERINDIA, (29/30), 3–22.  
https://www.academia.edu/34529321/Las_lenguas_ind
%C3%ADgenas_de_Colombia_presentaci%C3%B3n_y_estado_del_arte.

Mincultura. (2011). AUTO-DIAGNOSTICOS SOCIO-LINGÜISTICOS. Bogotá. 


http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/APP-de-lenguas-nativas/
Paginas/default.aspx

Molina Montoya, N. P. (2005). ¿Qué es el estado del arte? Ciencia & Tecnología para
la Salud Visual y Ocular, 0(5), 73–75.
https://ciencia.lasalle.edu.co/svo/vol3/iss5/10/
Mora, M. A. (2004). Una mirada a la vitalidad de la lengua indígena Kamëntsá a través
de la descripción sociolingüística. Forma y Función, 0(17), 34-56.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/17282

Ospina Bozzi, A. M. (2015). Mantenimiento y revitalización de lenguas nativas en


Colombia. Reflexiones para el camino. Forma y Función, 28(2), n/a.
https://doi.org/10.15446/fyf.v28n2.53538

Pérez Orozco, C. (2016a). [OVA] Construcción de un Estado del Arte. Disponible en el


entorno de conocimientos del curso. 
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11254

Pérez Orozco, C. (2019). Diversidad lingüística en Colombia.  


http://hdl.handle.net/10596/23825

Pérez Orozco, C. E. . (2022, agosto 5). Vitalidad de las lenguas [Mp4]. UNAD. 

UNESCO. (2003). Language Vitality and Endangerment.


https://pure.mpg.de/rest/items/item_1468187/component/file_1468185/content

También podría gustarte