Está en la página 1de 12

LA SEMILIBERTAD Benéficos Penitenciarios

CÓDIGO EJECUCIÓN JHON BRAINER GOMEZ

PENAL CARTAGENA
LA SEMILIBERTAD
La Semilibertad es un beneficio penitenciario que permite a un interno sentenciado
egresar del establecimiento penal para efectos de trabajo o educación, y cumplir en
libertad una parte de su condena, con la obligación de observar determinadas reglas de
conducta, y siempre que no tenga proceso penal pendiente con mandato de detención.
El tiempo requerido para solicitar este beneficio es de una tercera parte de pena
impuesta.
La semilibertad procede única y exclusivamente para trabajar o estudiar y el requisito
básico para acceder a este beneficio era el contrato de trabajo o la matricula para
cursar estudios.
En los casos en que no se puede acreditar la actividad laboral, entonces bastara con
que el interno prometa que realizaría acciones para dicho propósito. Se cambió
entonces el contrato de trabajo por un “compromiso de trabajo”.
El solicitante presenta una declaración jurada, en la que señala que solicita el beneficio
para trabajar o estudiar y que promete pernoctar en su domicilio y someterse al control
que realice el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
DIFERENCIA ENTRE LA
SEMILIBERTAD Y LIBERACION
CONDICIONAL

EN LA SEMILIBERTAD SE EXIGE UNA EN la libertad condicional la mitad de la


TERCERA PARTE DE PENA. pena.
LA SEMILIBERTAD CON EL
CUMPLIENTO DE LAS DOS TERCERAS
PARTES (2/3) DE LA CONDENA (PLAZO
ElESPECIAL)
segundo párrafo del artículo 48° del Código de Ejecución Penal señala que en los delitos que
a continuación se indican, el sentenciado que solicite la Semilibertad deberá haber cumplido las
dos terceras (2/3) partes de su pena:
 ART 107 Parricidio.

 ART 108 B Feminicidio.

ART 121 Lesiones Graves.


 ART 121 A Formas Agravadas, Lesiones graves cuando la victima es un menor.

 ART 121 B Formas agravadas, Lesiones graves por violencia familiar.,

 ART 152 Secuestro.

 ART 153 Trata de personas.

 ART 153 A Formas agravadas de Trata de Personas.

 ART 186 Hurto Agravado.

 ART 189 Robo Agravado

 ART 195 Receptación Agravada


 200 Extorsión.
 ART 279 Fabricación, suministro o tenencia de materiales peligrosos.
 ART 279 A Producción, Trafico Ilegal de armas, municiones y explosivos.
 ART 279 B Arrebato de armamento o municiones de uso oficial.
 ART 317 Asociación Ilícita.
 ART 317 A Marcaje o reglaje.
 ART 325 Atentados contra la soberanía nacional.
 ART 326 Participación en grupo armado.
 ART 327 Destrucción o alteración de hilos fronterizos.
 ART 328 Circunstancias Agravadas.
 ART 329 Inteligencia desleal con el extranjero.
 ART 330 Revelación de secretos Nacionales.
 ART 331 Espionaje.
 ART 332 Favorecimiento bélico a Estado Extranjero Y 346 Rebelion.
DELITOS QUE NO PROCEDE
LA SEMILIBERTAD
Este beneficio no es aplicable a los agentes de los delitos tipificados en los
Artículos:
 Art 108 – Homicidio calificado – Asesinato.
 Art 108 A – Homicidio Calificado por la condición oficial del agente.
 Art 296 – Promoción o Favorecimiento al trafico Ilícito de Drogas.
 Art 297 – Formas agravadas.
 Art 301 – Consumo involuntario de droga.
 Art 302 – Instigación al consumo de droga.
 Art 319 al 323 – Delitos contra la Humanidad – Terrorismo.
REQUISITOS DE LA
SEMILIBERTAD
El art. 49° del Código de Ejecución Penal, establece los requisitos que
se deben cumplir para ello, como son:
 Copia certificada de la sentencia.
 Certificado de conducta.
 Certificado de no tener proceso pendiente con mandato de
detención.
 Certificado de cómputo laboral o estudio si lo hubiere.
Informe sobre el grado de readaptación del interno, de acuerdo con la
evaluación del consejo técnico penitenciario.
 Certificado policial que acredite domicilio o lugar de alojamiento.
Acreditar el cumplimiento de la tercera parte de la pena.
ADICIONALMENTE A ESTOS
REQUISITOS EL INTERNO
DEBERÁ CUMPLIR CON LO
SIGUIENTE
 Presentar una declaración jurada en la que afirme que solicita una libertad
con la finalidad de realizar una actividad laboral o educativa.
 En los caso de obtener la semilibertad, deberá acreditar la actividad
laboral o demostrar que efectuó acciones con ese propósito.
 En algunos delitos deberá cumplir con el pago íntegro de la reparación
civil fijado en la sentencia, así como la multa, en todo caso presentar una
fianza.
COMPUTO DEL TIEMPO DE
RECLUSION EN LA
SEMILIBERTAD
tiempo de reclusión - operación rápida sobre el cálculo de
estos porcentajes
ejemplo:
En el supuesto de una pena de 12 años.
En este caso la tercera parte resultaría ser 4 años.
12 / 3 = 4
Siguiendo el ejemplo, si la condena es de 6 años, el tercio será
2 años. Se la sentencia es 9 años, el tercio será 3 años.
Como se ve es una simple operación, porque las cantidades son divisibles
entre 3, lo que no sucede con cantidades que no lo son, por ejemplo 7, 11,
13, 17 años de condena, al dividirlos entre 3 no obtenemos un cantidad
exacta, es por ello que se cambia los años por meses vale decir que si son 7
años, serán entonces 84 meses dividido entre 3 resulta 28 meses
7 x 12 = 84 / 3 = 28 meses.
Luego 28 / 12 = 2.3333 = Equivale a 2 años y 4 meses.
Así se obtiene la semilibertad a los 2 años y 4 meses.
Considerando el tiempo que el interno pudo redimir con el trabajo o por el
estudio, porque en estos casos el tiempo resultante es distinto dado que debe
sumarse esa redención.
En estos casos, al referirnos sobre el trabajo en cárcel, por cada dos días de
labor o de estudio se otorga al interno un día más a modo de bonificación , en
buen término el tiempo que se gratifica viene a ser “un mitad del total del
tiempo trabajado” .
Ejemplo: un interno ha registrado un promedio de 300 días de trabajo o
estudio entonces se toma la mitad de esa cantidad.
Entonces: 300 / 2 = 150, luego dividimos entre 30 días del mes: 150 / 30 =
5 meses.
Luego, si eran 7 años de condena el interno debería completar 28 meses de
reclusión, pero hay que descontar los 5 meses de beneficio por trabajo.
28 meses – 5 meses = 23 meses = 1 año y 11 meses.
Es el tiempo que deberá cumplir el interno en el ejemplo de 7 años de
condena y sumando los días de redención de la pena por el trabajo.

También podría gustarte