Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

Modulo # _9__

I. Datos Generales
Nombre de la Asignatura: GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONAL Código: GNE -
1507
Unidades valorativas: Duración del Modulo: 10 días

Objetivos Específicos:

Diferenciar el empaque protector y el empaque de venta y su importancia en el


éxito de la exportación de mercancías.
Enumerar las diferentes opciones disponibles de empaque y poder determinar la
más apropiada para sus productos.
Diseñar etiquetas efectivas para su mercado internacional.
Utilizar las normas internacionales que se aplican al etiquetado.
Explicar el papel que juega el agente de embarque, así como la ayuda que le
puede proporcionar a su empresa.

Competencias a alcanzar:

Considerar los principales factores en el empaque y etiquetado de productos,


para elegir y diseñar el más apropiado.
Elegir la mejor modalidad de transporte, entre las que están disponibles para los
exportadores.
Seleccionar el método apropiado para transportar las mercaderías de su
empresa.

Descripción Breve del Foro:


Luego de haber leído el material el estudiante será capaz de dar su opinión en el
siguiente Foro:
1. ¿Qué tan importante es el empaque protector? ¿En qué difieren los
requerimientos de empaque protector locales de los internacionales?
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

2. ¿Qué factores de empaque debe considerar mi compañía al exportar sus


mercancías a mercados extranjeros?

3. ¿Qué papel juegan los agentes de embarque? ¿Qué pueden hacer por su
negocio?

Descripción Breve de Actividades:


Los estudiantes deberán realizar esquemas mentales que resuman la clase.

Descripción Breve de Tareas:


Avanzara con el Proyecto “Plan de Exportación” tomando en cuenta las siguientes
etapas a seguir:

CAPITULO IX: EVALUACION SOCIAL


9.1 Plan de Impacto ambiental (NORMAS ISO 14,000)
9.2 Contribución Social al desarrollo de las comunidades
9.3 Beneficio al desarrollo del país
9.4 Ahorro de Divisas (Contribución a la balanza comercial)
9.5 Generación de Empleo
9.6 Contribuciones fiscales

CAPITULO X: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:


10.1 Conclusiones
10.2 Recomendaciones

Descripción Breve de Casos Harvard:


El estudiante deberá leer y analizar el primer caso asignado para la clase y cuando se
realice la plenaria (Según fecha establecida) se entregara un resumen en físico.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

II. Introducción

Hoy en día, ser capaz de producir un producto no es suficiente para tener éxito
internacionalmente. Una vez que la compañía ha manufacturado sus productos,
éstos deben ser transportados a su destino internacional. Si los productos llegan
dañados o en malas condiciones, probablemente nunca puedan venderse, lo que le
costará dinero a la compañía y le dará mala imagen. Por lo tanto, se deben utilizar
métodos y materiales protectores para empaque que sean durables,
apropiados y rentables que permitan entregar las mercancías intactas al menor costo
posible.

EMPAQUE Y ETIQUETADO

El empaque juega un papel muy importante en el


comercio internacional. Un empaque protector
apropiado asegura que las mercancías lleguen a sus
clientes en perfectas condiciones, y el empaque de
venta contribuye a satisfacer los requerimientos del
consumidor.

Las tareas de empacado, sin embargo, no terminan aquí. Una vez que la compañía
ha transportado exitosamente sus mercancías al mercado extranjero, éstas deben
empacarse de acuerdo con las necesidades de almacenamiento, entrega, exhibición y
manejo de los clientes.

Requerimientos del Empaque Protector


No se puede esperar que la operación de exportación tenga éxito sin un empaque
seguro y apropiado. Cada importador desea recibir los productos que compró en
perfectas condiciones. Para ello, la carga debe empacarse adecuadamente.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

Abastecer mercados externos es muy diferente a abastecer mercados locales ya que


la carga está expuesta a mayores manipulaciones y traslados, por lo que el empaque
debe ser especialmente resistente.

Además de proteger los productos, el empaque debe conservar sus propiedades y


cumplir él mismo con requisitos específicos (por ejemplo, no debe contener ciertos
materiales), incluidos los requerimientos y estándares establecidos por el gobierno
del país importador. Si no le es posible encontrar las especificaciones estándar para
los empaques, debe solicitarle especificaciones de empaque a su cliente.

Definiciones referentes al Empaque


Protección:
La protección es la colocación de las mercancías en cualquier recipiente o caja de
embalaje.

Algunos ejemplos son:


Pintar, recubrir o engrasar las mercancías contra los riesgos de herrumbre,
oxidación, corrosión y condensación.
Sellar las mercancías en recipientes plásticos, envasarlas al vacío, recubrirlas con
película plástica adherente o empacarlas con papel plástico con burbujas para
evitar el riesgo de herrumbre además de daños por agua, evaporación o
contaminación.
Envolver los artículos individualmente o en juegos en fibra de látex o en otro
material plástico resistente.

Empaque:
Es el recipiente externo que protegerá los productos empacados. Debe proteger los
productos contra el hurto y al mal manejo de los transportistas.

El empaque puede ser en forma de:


Cajas o cajones de madera
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

Cajas metálicas
Barriles y fardos
Cajas de cartón corrugado
Bolsas hechas de fibra sintética y,
Bolsas plásticas, etc.

Empaque de Productos para la Exportación


Hay muchos factores que considerar al empacar productos para su exportación, de
los cuales algunos de los más importantes son:
1) Naturaleza de las mercancías:
¿Son perecederas, frágiles, pesadas, peligrosas o voluminosas?
Ejemplo: las frutas y los vegetales son perecederos; el petróleo es peligroso, las
antigüedades, la cerámica y algunas formas de artesanía pueden ser frágiles.

2) Modo de transporte:
¿El producto será transportado por tierra, tren, aire o a través de una combinación
de modos de transporte? ¿Cómo serán manejados estos productos? ¿Qué
consideraciones específicas hay que tener en cuenta para cada tipo de transporte?
Por ejemplo, el petróleo que es pesado y peligroso no puede ser transportado por
aire debido al costo y el peligro.

3) Requerimientos específicos de los clientes:


¿Existen pedidos o requerimientos especiales que haya solicitado el cliente?
Por ejemplo, ¿requiere el
cliente que la carga sea
envasada al vacío y montada
en pallets para facilitar el
manejo?
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

4) Normas prevalecientes:
Sus mercados internacionales tienen leyes específicas o normativas con respecto al
empaque. ¿Cómo afectará esto a su método de empaque?
Por ejemplo, la Unión Europea tiene normativas muy específicas sobre el material de
empaque, el cual debe ser siempre reciclable.

5) Almacenamiento del producto:


¿Su producto necesita ser almacenado de una forma específica durante el transporte
o hasta que ha llegado al importador? ¿Cómo debe ser almacenado?
Por ejemplo, el helado debe mantenerse congelado, las frutas y las verduras deben
estar en un medio en el que la temperatura, la humedad e incluso los gases
atmosféricos estén regulados.

6) Tecnologías y materiales disponibles:


¿Qué tipos de materiales de empaque están a su disposición?
¿Qué tecnologías existen para asistirlo en el proceso de empaque protector?
Por ejemplo, materiales de empaque como la esponja de aislamiento anti-inflamable
pueden no estar disponibles en su país, así que si su producto es altamente
inflamable, debe encontrar una alternativa. ¿Tiene usted acceso a máquinas de
empacado al vacío de mercancías?

El importador debe darle especificaciones de empaque para transporte/envío de los


productos. Si el cliente solicita un empaque especial que conlleva costos adicionales,
inclúyalos en la cotización de precios como un rubro aparte.

Peso y Dimensión
Es importante establecer cuántos artículos pueden caber en un paquete (caja de
cartón, barril, etc.), así como el peso y las dimensiones del paquete final. Esto es
importante para que el transportista pueda cotizar el monto del flete. Si va a
despachar sus productos en un contenedor de 6 a 12 metros por vía marítima,
necesita establecer cuantos paquetes pueden caber en ese contenedor antes de
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

cargarlo. Esto le permite asegurarse que los contenedores no sean despachados a la


mitad de su capacidad (acarreando mayores costos).

Funciones de Empaque
El empaque de punto de venta es el paquete interno dentro del cual se colocan sus
productos. Este tipo de empaque está diseñado tomando en consideración la
ubicación del producto en el mercado meta. Ya sea que se trate de una bolsa
plástica para arroz o azúcar o una botella plástica diseñada ingeniosamente para
cosméticos, su objetivo principal es promover las ventas. Las compañías gastan
grandes sumas de dinero en empaque para atraer la atención de su mercado meta
hacia sus productos.

El paquete individual es útil en la primera etapa de promoción. Si no motiva al


consumidor a comprar el producto, éste se acercará al siguiente artículo que atraiga
su atención.

Tipos de Empaque
Es igualmente importante considerar la naturaleza del producto al diseñar su
empaque de puesto de venta. La leche, por ejemplo, pierde muchas de sus vitaminas
al ser expuesta a la luz del sol. Por lo tanto su empaque de punto de venta debe ser
opaco para proteger el producto. Muchos productos alimenticios como aceites de
cocina y queso pueden volverse rancios si están en contacto con oxígeno, por lo que
requieren del diseño de envases y recipientes herméticos. Por último, si el producto
es líquido el recipiente debe estar diseñado para evitar derrames.

Algunos productos industriales (minerales molidos o en pequeños grumos,


granulados plásticos etc.) que no requieren paquetes de pequeñas cantidades que
aumentarían los costos, son empacados generalmente en recipientes para
mercancías a granel.

Los productos industriales, o productos no diseñados para almacenes, tendrán


criterios de empaque distintos a los bienes de consumo de rápido movimiento. Estos
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

productos industriales vienen generalmente en grandes cantidades lo que requieren


empaques resistentes.

Este tipo de empaque hace que el manejo, la carga y descarga del transportista sea
rápida y fácil.

Etiquetado
El etiquetado es uno de los temas principales del empaque, manejo y transporte de
mercancías para la exportación. En muchos países, las autoridades de aduanas,
medicamentos y alimentos tienen requerimientos especiales en materia de
etiquetado. Una etiqueta adecuada permite un manejo más rápido en aduanas y
bodegas y reduce el daño de los paquetes. En muchos países estas son reglas
estrictas e ineludibles, particularmente para los productos alimenticios, e incluso los
detalles más pequeños deben ser incluidos en las etiquetas. Los exportadores
pueden enfrentar serias consecuencias legales al no acatar estas normas.

Hay dos tipos de etiquetas a considerar:


Etiquetas aplicadas al embalaje (cajas de cartón exteriores, contenedores etc.)
Etiquetas aplicadas al empaque o a los materiales del punto de venta.

Una etiqueta de empaque (protector) debe:


Exhibir la dirección física del exportador//SHIPPER REMITENTE y coordenadas
para contactarlo.
Mostrar la dirección física del importador// CONSIGNE DESTINATARIO y
coordenadas para contactarlo.
Ser clara (preferiblemente en el idioma del país importador).
Indicar el país de origen.
Mostrar las referencias/señales de envío.
Obedecer las regulaciones de envíos, como las de la Organización Marítima
Internacional.
Indicar normas de seguridad (incluye requerimientos medioambientales).
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

Incluir indicaciones de precaución para el manejo (no dejar caer, frágil, mantener
seco, etc.) Los símbolos gráficos son la mejor opción.
Mostrar el punto/lugar de partida.
Mostrar el punto/lugar de llegada.
Indicar cualquier lugar de tránsito si lo hay.
Indicar el número de la caja dentro de un envío múltiple. Por ejemplo: 38/100
cajas, indica que es la caja 38 de un envío de 100 cajas.
Indicar el peso: masa bruta y neta.
Indicar las dimensiones del paquete.
Mostrar el número de artículos en el paquete.
Incluir los pesos y medidas exactos del país importador y
Mostrar la orden, carta de crédito, número de licencia de importación.

Función y Contenido de la Etiqueta


¿Cuáles son las diferentes funciones de las etiquetas? ¿Qué tipo de información debe
incluirse en las etiquetas del punto de venta?

Las etiquetas se usan para:


Facilitar la identificación de todo tipo de paquetes y sus contenidos (durante su
manejo, transporte y almacenamiento)
Informar al consumidor sobre las mercancías individuales, sus especificaciones,
fecha de vencimiento, cantidad, la naturaleza peligrosa del producto, etc.;
Proporcionar identificación e información exacta a los usuarios del producto.
Informar a los usuarios sobre el uso correcto del producto.

Una etiqueta de empaque de punto de venta debe contener lo siguiente:


Cantidad
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

Peso
Volumen/especificación de tolerancia de peso
Fechas de vencimiento
Fecha de fabricación
País de origen
Código de barras
Cumplimiento de la reglamentación de seguridad y medioambiente (por
ejemplo, conformidad con respecto al material reciclable)
Ingredientes (incluyendo los números de registro de ingredientes y colorantes
artificiales de la Unión Europea)
Información nutricional
Marcas registradas
Nombre y dirección del fabricante
Debe estar escrita en más de una lengua internacional y,
Exponer claramente el nombre del producto.

La información en las etiquetas puede variar, dependiendo de la naturaleza de las


mercancías que contiene. Las fechas de fabricación y vencimiento son obligatorias en
casi todos los países, y la información nutricional mencionada en los paquetes
individuales también constituye un requerimiento internacional.

Las fechas de producción y vencimiento usualmente no son mencionadas en las


mercancías industriales. Son excepciones a esta regla algunas materias primas como
ciertos químicos.

Las condiciones de almacenamiento también son indicadas en las etiquetas de esos


artículos. Las leyes internacionales regulan el contenido de las etiquetas de los
paquetes individuales. Los exportadores deben prestar especial atención a estos
aspectos y obtener información sobre estas leyes y normas antes de despachar la
mercancía. Otro tema importante a considerar es la cultura y preferencias locales. En
algunos países los consumidores prefieren ciertos colores. Por ejemplo, en el lejano
oriente, el color blanco es el color del duelo. Las barreras de idioma también deben
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

ser consideradas. La mala pronunciación de algunas palabras puede sonar mal,


contradictoria o incluso tener connotaciones groseras en diferentes idiomas.

Diseñar la Etiqueta
Las características más importantes que toda etiqueta debe tener son:
- D: durable
- E: explicativa
- V: visible
- I: informativa
- L: legible

Todas las etiquetas deben ser claramente visibles. De preferencia, deben ubicarse en
ambos lados y encima del paquete o del contenedor a granel. Las marcas deben
hacerse con tintas indelebles y resistentes al agua. Los materiales utilizados para las
etiquetas deben escogerse entre los más adaptados a las condiciones de transporte,
manejo y almacenamiento a que se expondrán los empaques.

Materiales para Etiquetas


Las etiquetas de los paquetes pueden escogerse entre varios materiales como:
Papel
Hojas de plástico
Papel de aluminio
Metal repujado/placas de aluminio y,
Impresión directamente sobre los paquetes.

TRANSPORTE

Modalidades de Transporte
Cualquier empresa que venda productos debe asegurarse de que sus mercancías
lleguen puntualmente y sin daños a su destino final. Cuando se transporta
mercancías a nivel local, puede no ser necesario invertir mucho tiempo en decidir
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

sobre los métodos de transporte. Sin embargo, las consideraciones de transporte


para transacciones internacionales son mucho más complejas y pueden suponer
distancias mucho más largas así como más obstáculos entre exportador e
importador. Incluso un pequeño cambio en la estrategia de transporte puede tener
un enorme efecto en el costo total de la empresa y en su éxito en el mercado
internacional.

Diferentes modalidades de transporte:


Terrestre: Principalmente para comercio
regional, es rápido, flexible y apropiado para
envíos de tamaño razonable.
Ferroviario: Es menos flexible pero
adecuado para grandes distancias y envíos a
granel.
Marítimo: Suele ser la modalidad de
transporte más barata; incluso el más pequeño de los paquetes puede ser
transportado por esta vía.
Aéreo: Es la más rápida pero generalmente la modalidad de transporte más
cara.
Multimodal: implica que las mercancías se transportan por más de un medio,
(mar, carretera, ferrocarril y aire).

Es importante que su empresa tome decisiones acertadas y económicamente viables


con respecto al modo en que los envíos serán transportados desde su país hasta el
del importador.

Algunos factores claves que deben considerarse al decidir qué modalidad de


transporte utilizar para el envío de su carga, son:
Naturaleza de la mercancía (perecedera, frágil, pesada, voluminosa, peligrosa,
etc.)
Distancia del envío (daños a la mercancía, deterioro de productos perecederos,
tarifas de los fletes, etc.)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

Cantidad de la mercancía (entre mayor sea la cantidad, más bajas serán las
tarifas del flete)
Costos (¿Cómo se compara el costo del transporte con el de fabricación de los
productos? ¿Cuánto está dispuesto el cliente a pagar por transporte?)
Tiempo de transporte (¿Cuál es la importancia de una entrega rápida? ¿Cómo
afecta a las mercancías?)
Riesgo (el riesgo de deterioro, pérdida, ruptura, robo, etc. son diferentes según
la modalidad de transporte)
Estrategia de la empresa (¿Prestigio?, ¿Bajos costos/precios?, ¿Calidad del
producto?, ¿Entrega puntual?).

Agentes de Embarque
Con el rápido aumento de la complejidad y especialización del transporte
internacional, los exportadores recurren cada vez más a los agentes de embarque
para organizar y supervisar el transporte de sus mercancías. Los agentes de
embarque se especializan en todos los aspectos del transporte, desde el empacado y
marcado de los productos, el seguro y la documentación, hasta el transporte y
seguimiento de la mercadería.

Los agentes de embarque pueden asesorarle en:


El costo del flete y todos los aspectos relacionados con el movimiento de carga,
incluyendo la reservación para su envío
Requisitos de documentación local e internacional
Empacado y etiquetado de su carga
Localización y seguimiento de su carga y,
Seguro marítimo para su envío.

El Proceso de Transporte
A continuación se enumeran los procedimientos, formalidades y pasos que usted
debe seguir para asegurar un proceso eficiente de transporte.

Pre-Envío
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

Evalúe su producto de exportación en función de las necesidades de transporte


(perecedero, duración, etc.)
Preste atención del empacado y etiquetado de sus productos para asegurarse de
que lleguen intactos a su destino y para evitar retrasos (Véase el Módulo
Empacado y Etiquetado)
Contacte un agente de embarque/operador de logística para obtener las tarifas
de flete. Considere más de una opción de flete y solicite tarifas para carretera,
ferrocarril, mar y aire, si es apropiado.
Obtenga los pesos y dimensiones definitivos del envío que usted pretende
transportar así como la dirección de entrega final al importador.
Realice las acciones de pre-envío necesarias antes de reservar el flete y cargar el
contenedor. Las actividades de pre-envío podrían incluir inspecciones previas e
inspecciones sanitarias.

Seleccionando el Método de Envío


Compare las tarifas que le facilite el agente de embarque con las que el
importador pueda obtener. Después de seleccionar la tarifa y opción de envío
más adecuadas, reserve su carga con una compañía de embarque.
Proporcione a su agente de embarque instrucciones escritas y precisas de flete,
incluyendo todos los detalles correspondientes al envío y a sus expectativas.
Espere la confirmación del agente con respecto a los detalles de
transporte/embarque y,
Al recibir la confirmación de embarque, notifique al importador.

Preparación de los documentos


Lea cuidadosamente la orden de compra o carta de crédito.
Haga los arreglos con su agente de embarque para obtener
la documentación necesaria antes de transportar la
mercancía.
Complete la documentación requerida localmente, tales
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

como los documentos solicitados por el Banco Central, Secretaria de Industria y


Comercio, Secretaria de Agricultura o las autoridades de aduanas.
Averigüe las fechas definitivas de salida y llegada de su carga y si éstas han
cambiado o no. Comunique al importador estas fechas.

Embarque
Haga los arreglos para que el agente de embarque recoja la mercancía o
entréguela en sus bodegas.
El agente de embarque entrega la mercancía al transportista (la compañía
naviera, línea aérea u operador de ferrocarril o carretera) y obtiene un
documento de transporte como prueba de recibo de la carga.
Una vez que el medio de transporte haya partido, el agente de embarque libera
al exportador los documentos de transporte, administrativos y de seguro;
Complete la documentación de exportación necesaria, la cual permitirá que el
importador reciba la carga en el puerto o lugar de llegada de la misma;
Inmediatamente notifique al importador que la carga ha partido y envíele por fax
toda la documentación (no originales).

Estos documentos incluirán:


Un documento de transporte (Conocimiento de Embarque, carta de porte aéreo,
contrato de transporte terrestre o documento de envío por vía férrea)
Una factura comercial
Una lista de empaque
Un certificado de origen
Otros certificados, tales como la hoja de especificaciones.

Pago
Si usted ha solicitado un método formal de pago, como una carta de crédito,
presente los documentos originales en su banco. El banco negociará entonces su
pago.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

El importador recibe los documentos originales a través del banco o


directamente, dependiendo del método de pago. El banco no liberará los
documentos originales mientras el pago del importador no haya sido recibido.

Entrega
El importador tramita el desaduanaje de la carga en el país de importación, para
lo cual contacta un agente aduanero, quien se encarga del desaduanaje y la
entrega final en el lugar de recibo del importador.

Flete Marítimo

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de transportar mercadería por mar? ¿Qué
factores debe examinar una empresa cuando considere el flete marítimo?
La utilización de contenedores para transportar mercancías ha aumentado
considerablemente los volúmenes de carga que se mueven por mar. El flete marítimo
es la forma más económica de transporte de mercancías desde el lugar de
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

fabricación hasta su destino final. Otras ventajas de utilizar flete marítimo para
transportar mercancía, son que esta vía:
Permite el transporte de mercancías peligrosas, pesadas, y voluminosas.
Permite el transporte de grandes cantidades de mercancía en un solo envío y,
Evita los daños a la mercancía, que pueden ocurrir debido a sistemas deficientes
de ferrocarril o carretera.
Sin embargo, el transporte marítimo no es siempre una opción viable. Algunas
desventajas incluyen:
Los países sin acceso al mar tienen que depender de los países vecinos cuando
desean transportar carga por mar. Esto puede alterar bastante el costo del flete,
ya que la carga deberá ser transportada por carretera o ferrocarril hasta el
puerto marítimo más cercano.
No es el modo más rápido de transporte y puede no ser apropiado cuando la
entrega rápida es esencial y,
Suele haber retrasos. Los retrasos repetidos en la entrega de mercancías pueden
causar un impacto negativo en su clientela y en su prestigio.

Buque - Contenedor u Operador de Línea


Cuando una empresa considera el flete marítimo, debe solicitar la siguiente
información a la línea naviera:
La frecuencia de las salidas (cuándo estará disponible el próximo buque si
usted no pudiese cumplir con la fecha del buque previsto).
El costo del flete.
La duración exacta del trayecto entre el puerto de carga y el puerto de
descarga.
Las fechas de carga (las fechas en que su mercadería tiene que estar lista para
ser cargada en el buque en el puerto correspondiente).
La trayectoria de la ruta (¿El buque navegará directamente hasta el puerto de
descarga, o transbordará la carga en otro puerto a un segundo buque, que
llevará la carga hasta su destino final? Esto pudiera exponer la mercadería a
manipulación y/o riesgos adicionales) y,
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

Si es o no un trayecto de “incentivo” (en un trayecto de “incentivo”, el buque


solamente hará escala en el puerto de descarga si la cantidad de la carga es
considerada suficiente para hacerlo).

Existen diferentes tipos de embarcaciones especialmente equipadas para transportar


diferentes tipos de carga que operan internacionalmente. Éstas incluyen:
Operadores de línea – buques que transportan contenedores (de 6
metros/20pies y de 12 metros/40pies). Estos buques tienen fechas fijas de salida
y operan en puertos predeterminados.

Operadores chárter – buques que se utilizan para un envío específico. El


exportador “contrata” el buque completo, o parte de él, para su carga. El buque
lleva la carga del exportador al puerto previsto. Es muy costoso y suele utilizarse
para grandes volúmenes de carga, no para transporte en contenedores.

Operadores de contenedores-tanque y de granel seco – buques que


transportan carga a granel, como aceite y granos.

Uso de Contenedores para Transporte de Carga


La utilización de contenedores para transportar carga, conocido en inglés como
containerisation, se ha convertido en un fenómeno mundial. Más del 75% del
comercio mundial se transporta en contenedores.

Las ventajas del transporte en contenedores, incluyen:


Mayor eficiencia
Mayor seguridad y,
Menores costos de envío.

Incluso si las empresas no tienen suficiente carga para llenar un contenedor de 6 o


12-metros, todavía pueden hacer uso de esta opción de fletado marítimo. En la
actualidad existen muchos operadores de grupaje o consolidadores, debido al
incremento de movimiento de carga por mar. Las empresas que manejan cantidades
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

más pequeñas de mercancía, pueden contar con el operador de grupaje para que
empaque su carga junto con la de otras empresas en un contenedor de 6 o 12
metros. El beneficio que esta modalidad supone para una empresa, es que sólo tiene
que pagar por el espacio que utiliza en el contenedor, por lo que se convierte en una
alternativa mucho más barata frente al envío de la carga a través de flete aéreo.

Las empresas que manejan suficiente carga para llenar un contenedor, pueden
reservar uno con un agente de embarque o línea naviera. Sin embargo, es esencial
que la empresa tenga la capacidad instalada en su local para cargar un contenedor.

Si este no es el caso, un agente de embarque deberá cargar el envío de la empresa,


lo que podría resultar más caro.

¿Qué se necesita para cargar un contenedor?


Una rampa de carga (esto permite el acceso al contenedor. Los contenedores
son transportados en tráileres y permanecen a una altura considerable con
respecto al suelo, lo que dificulta el embalaje).
Un montacargas para levantar carga pesada (es
particularmente útil para carga paletizada) y,
Mano de obra.

En la mayoría de países, se cuenta solamente con 3 a 4 horas para cargar un


contenedor de 6-metros, y de 4 a 5 horas para cargar uno de 12-metros. Si usted
excede este tiempo, podría enfrentar penalizaciones en forma de pagos adicionales.
(Refiérase al ejercicio en el Módulo Empacado y Etiquetado para establecer
cuántas cajas puede cargar en un contenedor.)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

Flete Aéreo
¿Cuándo debe utilizar el flete aéreo una empresa para transportar sus mercancías?
¿Qué se incluye en las tarifas de flete aéreo?
El transporte de carga por aire es un proceso altamente
especializado, muy diferente al transporte marítimo o
terrestre.

Debido a la alta seguridad que ofrece, el flete aéreo es más adecuado para carga de
alto valor pero de bajo volumen (peso y medidas). Equipo de computación,
teléfonos, celulares y joyería son ejemplos excelentes de carga que se presta para el
transporte aéreo.

El flete aéreo es también útil para el transporte de productos perecederos, tales


como flores frescas y frutas caras, que requieren transportación rápida. Aunque este
tipo de carga puede no tener un alto valor ni ser de bajo volumen, es posible que no
haya otra opción que transportarla por flete aéreo, debido a su naturaleza
perecedera.

Hay una serie de restricciones adicionales asociadas con el transporte de carga por
flete aéreo, que no son aplicables cuando se despacha carga marítima o terrestre.

Algunos de los factores limitantes que aplican exclusivamente al flete aéreo son:
La carga aérea tiene que prepararse o modificarse especialmente para que
pueda caber en una aeronave.
El espacio disponible en la cubierta superior e inferior de la aeronave tiene que
ser tomado en consideración.
Las variaciones de presión y temperatura también tienen que considerarse y,
Puede no permitirse transportar carga de naturaleza peligrosa.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

El flete aéreo es el medio más caro de transportar carga a nivel internacional. Para
facilitar la rapidez y seguridad en el proceso de carga, el personal de la línea aérea
agrupa la carga en grandes unidades y luego en paletas o contenedores. Estas se
conocen colectivamente como Dispositivo Unitario de Carga (ULD) y juegan un
importante papel en la carga y descarga, a la vez que reducen los riesgos de robo y
daños a las mercancías.

Calculando Tarifas de Flete Aéreo


Las aerolíneas que pertenecen a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo
(IATA, por sus siglas en inglés) están obligadas a cumplir con las tarifas emitidas por
dicha entidad. Sin embargo, los volúmenes y frecuencia de movimiento de carga más
altos permiten a los exportadores/transportistas negociar mejores tarifas de flete.

Las tarifas de flete aéreo no incluyen:


La recolección y estibado de la carga en el local del exportador.
La entrega de la carga desde el aeropuerto de destino hasta el local del
importador.
Almacenado de la carga.
Desaduanaje y/o derechos y otros impuestos aplicables y,
Seguro.

Las tarifas de flete aéreo se basan en un “peso cargable”, porque el volumen y el


peso que puede cargarse en una aeronave es limitado. El “peso cargable” puede ser
la masa bruta de la carga o su equivalente volumétrico.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

Flete Terrestre/Carretera

En ciertos países en vías de desarrollo, el remolque por carretera suele ser el único
método de transporte disponible. En estos países, la mayoría de las empresas
encuentran que su única opción es mover la carga por carretera, debido a que no se
cuenta con infraestructura adecuada para el flete aéreo, especialmente aeropuertos.

Servicios del Transporte Terrestre:


Los transportistas ofrecen los siguientes servicios:
Sistema puerta a puerta, en el que el transportista recoge un envío de
mercancías en el local de un exportador y lo transporta a su destino final; y,
Sistema depósito-a-depósito, en que el exportador envía la carga desde un
depósito en el país de exportación y la entrega en un depósito en el país de
importación.

Permisos para Transporte Terrestre


En el caso de Honduras, todo camión que sale para Centroamérica o cualquier otro
país de América, debe obligatoriamente tener placa de alquiler, trámite que se realiza
en la DEI (Dirección Ejecutiva de Ingresos) el que sirve como certificado de
operación y que dura un periodo de 10 días, adicionalmente se exige el Código de
Federación que consta de las siglas de cada país; en el caso de Honduras HN
seguido de 5 números por ejemplo HNOOO79. En Honduras existen 3 cámaras, 2
localizadas en Tegucigalpa (EMTRATECA) y 1 localizada en San Pedro Sula. El código
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

Federativo se otorga a nombre de quien es el propietario del vehículo de transporte y


a nombre de quien se tramito el certificado de operación. Con estos permisos se
puede cruzar por todo C.A. pagando tramites de Transito US$5.00 entre cada
frontera entre Honduras, El Salvador y Guatemala. En el caso de Costa Rica y
Nicaragua, el transportista adiciona al flete el costo del seguro de Rodaje (seguro
para camión), más el costo de seguro del chofer que suma adicionalmente L.
1000.00

En Centroamérica ningún vehículo puede cruzar de un país a otro si no cuenta con


los permisos, de lo contrario el transportista tendrá que re-cargar en frontera, a otro
vehículo que sí esté registrado y que tenga los permisos necesarios para circular en
el país. Esto puede causar una serie de problemas, tales como retraso y robo. Para
solventar este problema se recomienda contratar un transportista que tenga los
permisos de circulación de transito y que pague los seguros en los países destino que
así lo requieran o bien que tenga sucursales, ya que estas facilitan una comunicación
más efectiva entre el exportador, el agente de embarque y el importador en el país
extranjero.

Es recomendable que los tramites de pago de impuestos y aranceles por la carga, se


realicen a través de la agencia aduanera.

Factores que Influyen en la Elección del Transporte Terrestre


La decisión de utilizar un transportista de terrestre para todo o una parte del tránsito
hacia un destino extranjero, está determinada por una serie de factores, incluyendo:
Velocidad: El tiempo de tránsito para carga a través de fronteras puede ser más
corto por carretera que por ferrocarril. Esto es así, debido a que el transportista por
carretera controla la entrega de las mercancías hasta su destino final, mientras las
mercancías transportadas por ferrocarril pueden sufrir retrasos cuando los vagones
del tren pasan de una autoridad ferroviaria a otra.
Conveniencia de la distribución: Cuando las mercancías se exportan a países
vecinos, un servicio de transporte terrestre puede ofrecer una entrega directa al local
del importador o una entrega a un depósito cercano que le resulte conveniente.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

Tarifas de Flete: Las tarifas del flete terrestre son generalmente más bajas que las
aéreas pero más altas que las ferroviarias. El riesgo de transportar mercancías por
carretera es mucho más alto que el de otros medios de transporte. Es por esta razón
que los seguros de guerra, disturbios, huelgas y conmoción civil no constituyen una
opción para el transporte de carga por carretera o ferrocarril. La mayoría de envíos
por vía terrestre se pagan íntegramente por anticipado y el importador paga al
exportador contra recibo de la carga.

Flete Ferroviario

Ventajas del flete ferroviario:


Se puede transportar grandes cantidades de mercancías al mismo tiempo.
Suele ser muy económico.
Se puede llegar a áreas remotas de difícil acceso con otros medios de transporte.
Casi cualquier tipo de mercancía puede ser transportado – perecederas,
peligrosas, frágiles, etc. y,
Las tarifas de flete suelen ser bajas.

Desventajas del flete ferroviario:


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO

Está limitado al servicio de línea férrea y no puede llegar a todos los países y
regiones.
Depende de la relación entre las autoridades ferroviarias y los Estados vecinos.
El descarrilamiento, las dificultades en los cruces de fronteras y otros eventos
similares pueden retrasar seriamente la entrega de la mercancía.
Los seguros, por lo general, no protegen la carga contra eventos tales como
guerras, huelgas, disturbios, o revueltas civiles.

En el transporte de carga por ferrocarril, el material rodante o vagones se trasladan


de un país a otro y solamente los motores cambian en los puntos fronterizos. En
muchos países en vías de desarrollo, el cruce de fronteras es una de las mayores
limitaciones que afectan la transportación ferroviaria. Es posible que los países que
tienen relaciones hostiles o que no han firmado tratados de comercio de
cooperación, no permitan que los vagones entren a su país.

Tarifas de Flete Ferroviario


Las tarifas de flete ferroviario se basan en la mercancía transportada. Esto significa
que la autoridad ferroviaria clasifica la carga en varías categorías y cobra tarifas
específicas en función de ello.

Estas categorías incluyen:


Materiales fabricados
Materiales semi-fabricados y,
Materias primas.
Los productos fabricados obtienen tarifas de flete más altas que los semi fabricados
o materias primas.

Aunque el cálculo de las tarifas del flete ferroviario está basado en la clasificación del
producto, también se toma en cuenta el peso y volumen de la mercancía.
Bibliografía
Exportación, T. /. (2007). Honduras Exporta. Honduras : FIDE.
Lerma Kirchner, A. (2008). Comercio y Mercadotecnia Internacional . D.F, Mexico: CENGAGE Learning.

También podría gustarte