Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FICHA 1966037
BOGOTA D.C
2020
2
CONTENIDO
INTRODUCCION………………………………………………………………………3
3. Las restricciones para el transporte del producto (si las hay) tanto nacionales
como internacionales………………………………………………………………9
4. El corredor logístico del país para movilizar el producto seleccionado, a partir del
logístico en Colombia………………………………………………………………………….12
ciudad específica, a la que llegará el producto, los modos y los medios de transporte
y paletización. …………………………………………………………………………….16
9. Diagnostiquen cuáles serían los posibles inconvenientes que podría sufrir el envío
INTRODUCCION
producto con un alto porcentaje de perecer implica una logística que debe ser casi perfecta,
coordinación exacta de tiempos para no poner en riesgo la calidad del producto, los costos
Tipo de carga:
cantidades más pequeñas que aquellas a granel, dicha carga está compuesta por artículos
individuales cuya preparación determina su tipo que puede ser suelta convencional, no
unitarizada o unitarizada.
Naturaleza de la carga:
microbiológicas como el resultado del paso del tiempo y de las condiciones del medio
textura, frescura entre otras, de manera tal que se conserven en buenas condiciones durante
3082 ]
que las flores recién cortadas lleguen a su destino en un lapso no mayor de 36 a 48 horas, la
Características:
La carga Unitarizada, está compuesta por artículos individuales, tales como cajas,
paquetes y otros elementos desunidos o carga suelta agrupados en unidades como paletas y
5
contenedores los cuales están listos para ser transportados. La preparación de la carga
permite un manipuleo seguro y evita saqueos, los daños y las perdidas y la protege de la
Antes de preparar la carga para su transporte, se deben tomar en consideración una serie
de factores físico químicos, por tal motivo el empaque y el embalaje deben obedecer a un
exhaustivo análisis del producto, ya que de ello depende el éxito logístico de la exportación
en Colombia: “Se entiende por empaque todo producto fabricado con materiales de
2016).
fundamental del proceso de mercadeo y venta del producto, por lo que se le suele
como lo son:
conservación.
producto.
considerar tanto las normas del país exportador, como al que se va a exportar.
(Procolombia, 2016)
envolver el ramo en la parte superior del mismo. El segundo nivel se encuentra las cajas
plegadizas de cartón corrugado, cubetas plásticas, guacales entre otros. Introducir los ramos
Formato Tabaco
Formato Quartas
cierre con aberturas para la ventilación en ambos extremos. El área total de las aberturas es
se hace perfecto para este tipo de mercancía y de igual forma es una forma adecuada de
Entre los elementos que debe de tener nuestro empaque o embalaje son:
Los materiales utilizados para embalaje deben ser nuevos, sanitariamente aptos,
razón social del exportador, nombre del producto y lugar en donde fue embalado.
Para el trasporte en pallet, utilizamos las más habituales que tienen medidas de 1.200 cm
x 1.000 cm o los de 1.200 cm x 1.200 cm, dependiendo la necesidad pero en este caso
utilizamos la pallet de 1.000 cm x 1.200 cm, con un tipo de caja formato quartas.
de forma vertical y apilamos 6 cajas para no afectar la integridad de las cajas que se
encuentran en la base, lo que quiere decir que por pallet enviamos 27 cajas, a nuestra
producción que son 2.000 ramos por mes lo que se traduce en 2.000 cajas para exportar, y
73 pallet x 27 cajas
1 pallet x 18 cajas
1 pallet x 11 cajas
3. Las restricciones para el transporte del producto (si las hay) tanto nacionales
como internacionales.
Para poder exportar nuestro producto debemos contar con una serie de elementos y
Nacionales DIAN.
10
Las flores deben pasar por una inspección del servicio de inspección de la salud de
Sello verde
Certificado de origen
destino.
• Peso o contenido
• País de origen
Estados Unidos otorga un permiso para ingresar plantas y vegetales por medio del
Permiso CITES
Permiso VS
A partir de la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos estos productos pagarán
4. El corredor logístico del país para movilizar el producto seleccionado, a partir del
Es preciso recordar que nuestro producto hace parte del sector floricultor, específicamente
Rosas y que nuestra empresa tiene oficina sede en la ciudad de Bogotá. Sin embargo los
invernaderos en donde se cultiva y se empacan dicho producto están ubicados en el km 1.5 vía
Toma Bogotá - Chía hacia Autopista Nte./Cra. 45 en Bogotá. Toma la salida en dirección a
Av Call 127/Aeropuerto de Autopista Nte. Luego se toma la calle 127, Av. Boyacá y Av. El
logístico en Colombia.
Debido a que estamos ubicados en una ciudad, que cuenta con un aeropuerto internacional,
no es necesario desplazarnos a otra ciudad para enviar el producto al país destino. Para poder
Cabe aclarar que el camión en el que se van a transportar las rosas, estará adecuado para
que éstas lleguen en perfecto estado. Éste debe estar climatizado a la temperatura ideal para la
conservación del producto durante el viaje hasta el aeropuerto. En los camiones la temperatura
debe ser constante de 4 ° C, la mejor forma de transporte es apilarlas una tras otras, lo que
produce calor que debe ser extraído por extractores especiales que sacan el aire caliente y se
reemplaza con aire de 2 ° C, para mantener así la temperatura entre los 2 a 4 °C, no es
recomendable temperaturas más bajas, porque el frío puede quemar la flor marchitándola
rápidamente, por ello, la conservación en la temperatura ideal es necesario para que su vida útil
La ruta hacia el aeropuerto es relativamente corta, por lo que el viaje comprende una
ciudad específica, a la que llegará el producto, los modos y los medios de transporte
Nuestra lugar de destino es la ciudad de Miami (EEUU) por lo que la distancia entre estas
Para transportar las Rosas, debemos usar el transporte aéreo, ya que por costos, y tiempos es
el más viable ya que garantiza una entrega rápida hacia dicha ciudad, minimizando el impacto y
Terrestre
Aéreo
Una vez en Miami, las flores serán descargadas y transportadas vía terrestre, ya que Según
mil pies cuadrados de bodegas refrigeradas, para manejar más de 32,000 cajas diarias que en
Dentro de los importadores de flores de Miami podemos diferenciar tres grandes categorías
flores de Latinoamérica, especialmente de Colombia y del Ecuador, que desde hace años
decidieron venir a distribuir directamente sus flores y que si bien, lo hicieron con el
Otras son importadores independientes con tradición, algunos de ellos vinculados a grupo de
wholesalers, en general con una buena estructura administrativa y mucho conocimiento del
particular, son una buena opción para los productores que no tienen un brazo
comercializador en los EEUU. Este grupo como no tienen control sobre la producción
muy expuesto a los cambios de la industria y son los que más se pudieran afectar por el
incremento de las relaciones directas entre las fincas y los wholesalers o mayoristas, que son
algunas de ellas relativamente nuevas, cuyo dueño pudiera ser algún vendedor con gran
17
mayor experiencia administrativa. Estas empresas empiezan en muchos casos con poco
capital y pretenden crecer con el producto que les envían las fincas y que cancelan a los 60 o
90 días. Algunas de ellas logran sobrevivir y crecer y convertirse en opciones sólidas para
sus clientes y desaparecen sin dejar activos ni valores que respalden las deudas con las
fincas. Estas son las comercializadoras que más desorden crean en el mercado y las de
llegaría el producto serían camiones climatizados, del mismo tipo y con las mismas
condiciones que se utilizaron en el lugar de origen; todo esto con el fin de mantener la
calidad y frescura.
y paletización.
73 pallet x 27 cajas equivalente a 1971 unidades de ramos de rosas
1 pallet x 18 cajas equivalentes a 18 cajas de ramos de rosas
1 pallet x 11 cajas equivalentes a 11 cajas de ramos de rosas
para un total de 2000 ramos de 15 rosas por caja con un valor
Por ramo de $50.000.
9. Diagnostiquen cuáles serían los posibles inconvenientes que podría sufrir el envío
Uno de los más grandes y mas fuertes es la perdida de la cadena de frio, pues las flores
tienen un tiempo estimado de vida de acuerdo a la temperatura del ambiente, deben ser
manipuladas de forma tal que se envíen en el menor tiempo posible después de su corte¸ ya
que aun siguen respirando y con una temperatura adecuada se garantiza su vida útil.
Los vehículos que transporten la carga de flores deben ser especiales en el manejo de la
cadena de frio con una temperatura constante de 4 grados centígrados, con extractores que
Para este caso en especial la carga debe estar asegurada contra cualquier tipo de daño,
con una de póliza todo riesgo, en caso de un siniestro un daño por mal ubicación y mayor
movimiento o por una falta de precisión en cuanto a los niveles de húmedas y temperatura
correcto fluir del oxígeno y esto lo debe hacer personal con experiencia en el ramo.
CONCLUSION
nuestro producto, es decir buscar las alternativas más rentables y no perder protagonismo
de calidad y eficiencia.
20
Bibliografía
BANCOLOMBIA, G. (12 de 02 de 2019). GRUPO BANCOLOMBIA . Obtenido de
GRUPO BANCOLOMBIA :
https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-
pymes/actualizate/comercio-internacional/como-exportar-a-estados-unidos
http://flor.ebizor.com/transporte-de-las-flores/
EXPORTADOR : https://www.diariodelexportador.com/2016/11/tipos-de-carga-
general-granel-peligrosa.html
rpf/exportacion-de-flores-a-estados-unidos/
http://www.inducarton.com.ec/index.php/productos/cajas?id=39
http://notiflores.blogspot.com/2008/01/importadores-de-flores-de-miami.html
21