Está en la página 1de 2

PRACTICA DE LABORATORIO

Identificación de ácidos y bases


Yolman Quintana O
GRADO 10.

Objetivo: Desarrollar en el estudiante un espíritu investigativo con el cual pueda expresar y


fortalecer sus conocimientos y conceptos desarrollados en las clases de química.

MATERIALES Y REACTIVOS:

 4 vasos de precipitado.  1 espátula  Potasio metálico.


 4 tubos de ensayo  1Cuchara de ignición.  Hojas de Repollo morado
 1 Beacker de 500 ml  1Pinza para crisol.  Vinagre.
 1 Erlenmeyer.  1Tapón de caucho.  limón
 1 pipeta de 25 ml.  Fenolftaleína  jabón lava loza.
 1 pipeta de 10 ml  Azufre en polvo  Mechera
 1 gradilla  Agua  Trapo para limpiar.
 1 gotero  Hidróxido de calcio.
 1 mechero  Sodio metálico

PROCEDIMIENTO

1. (solución 1) En un recipiente metálico, deposite pequeños trozos de hojas de repollo morado y vierta
sobre ellos una taza (aproximadamente) de agua caliente. (Hacerlo En Casa)
2. (solución 2) en un vaso de precipitado prepare una solución de jabón lava loza
3. (solución 3) en un vaso de precipitado deposite jugo de limón..
4. (solución 4) en un vaso de precipitado deposite un poco de vinagre (acido acético).
5. (solución 5) en un vaso de precipitado prepare una solución diluida de hidróxido de calcio.

Practica 1
1. adicione a cuatro tubos de ensayo (tubo 1, tubo 2, tubo 3 y tubo 4), 3 ml de solución 1 y colóquelos en la
gradilla.
2. adicione al tubo 1 un poco de solución 2, al tubo 2 un poco de solución 3, al tubo 3 un poco de solución
4 y al tubo 4 un poco de solución 5.
3. apunta las observaciones y los resultados de la práctica.
4. Lave y seque el material.

Practica 2
1. coloque 3 ml de solución 2, solución 3, solución 4 y solución 5, cada una en un tubo de ensayo y
colóquelos en una gradilla.
2. agregue dos gotas de fenolftaleína a cada uno de los tubos.
3. apunta las observaciones y los resultados de la práctica.
4. Lave y seque el material.

Practica 3
1. Tome un vaso de precipitado y vierta 3 gotas de fenolftaleína y agregue agua hasta la mitad del vaso.
2. con mucho cuidado, tome una porción pequeña de sodio con una pinza e introdúzcala en el vaso de
precipitado, tapando inmediatamente con el vidrio de reloj.
3. Repita la experiencia utilizando potasio metálico.
4. apunta las observaciones y los resultados de la práctica.
5. Lave y seque el material.

Practica 4.
1. Tome un trozo de cinta de magnesio de 2 cm con una pinza para crisol y exponga uno de sus
extremos a la llama de un mechero. (evite mirar la luz de la reacción).
2. Con mucho cuidado deposite el residuo de la reacción en el vaso de precipitado.
3. Agregue 10 ml de agua y una o dos gotas de Fenolftaleína.
4. Agite la mezcla con la ayuda de una varilla de vidrio.
5. apunta las observaciones y los resultados de la práctica.
6. Lave y seque el material.
Practica 5.
1. Coloque una porción de azufre en polvo en una cuchara de ignición.
2. Caliente la cuchara hasta que el azufre produzca una llama azul.
3. Recoja los vapores en un Erlenmeyer.
4. Tápelo rápidamente con la mano.
5. Agregue un poco de agua, cierre el recipiente rápidamente con un tapón de caucho y agite
vigorosamente el recipiente.
6. Apunta las observaciones y los resultados de la práctica.
7. Lave y seque el material.

Practica 6.
1. En un Beacker coloque 20 ml de solución 1
2. Introduzca el pitillo y sople dentro de la solución hasta que observe algún cambio.
3. Apunta las observaciones y los resultados de la práctica.
4. Lave y seque el material.

Cuestionario.

1. El repollo contiene un pigmento llamado lombarda, que parentesco tiene este con la fenolftaleína.
2. a que crees que se deba la variación de color en la practica 1?
3. que características físicas presenta el sodio, el potasio y el azufre?
4. escriba la ecuación química que represente la reacción en cada una de las practicas
5. Escriba el nombre de las sustancias que participan y se producen en cada reacción.
6. Explique con sus propias palabras lo sucedido en la practica 6.
7. Que es una sustancia indicadora y como funciona,
8. Teniendo en cuenta el esquema anterior, cuál sería el pH de las sustancias estudiadas.
9. Determine el número de oxidación de cada elemento en los reactivos y los productos.
10. considerarías que este elemento (Na) al igual que todos los de su grupo son altamente reactivos? Por
qué?
11. Como calificaría el comportamiento de su grupo durante la práctica?
12. Podría esta práctica ser de utilidad en la vida real? ¿de qué manera?

1. REALICE UN INFORME DE LABORATORIO QUE CONTENGA:


A. PORTADA.
B. INTRODUCCIOÓ N.
C. OBJETIVOS.
D. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO.
E. OBSERVACIONES Y RESULTADOS.
F. ANAÓ LISIS DE RESULTADOS.
G. CUESTIONARIO.
H. CONCLUSIONES.

CALIFICACIOÓ N:
Trabajo en el laboratorio: 40%
Comportamiento: 20%
Informe de praá ctica: 40%

 Cada grupo debe velar por la buena conducta en el laboratorio y el cumplimiento de las normas.
 Los integrantes no podraá n salirse de su espacio de trabajo sin autorizacioá n.
 La indisciplina de un integrante del grupo se veraá reflejada en la nota de comportamiento.
 Si el grupo considera que un integrante le afecta demasiado, estaraá en libertad para excluirlo del informe.
 El estudiante excluido por indisciplina podraá presentar de manera individual su informe de laboratorio,
pero sus notas de trabajo en el laboratorio y de comportamiento seraá n míánimas.
 El informe se debe presentar puntualmente. Este aspecto se tendraá en cuenta en la nota del mismo.

También podría gustarte