Está en la página 1de 27

ENSAYO SIMCE®

COMPRENSIÓN DE LECTURA
8º BÁSICO 2017

Antes de comenzar la prueba, lee las siguientes instrucciones.

INSTRUCCIONES
• Contesta con el lápiz pasta o grafito que utilizas normalmente.
• Trata de contestar todas las preguntas de la prueba, incluso si no estás
completamente seguro de tu respuesta.
• Revisa tu nombre en la Hoja de Respuestas tal como se indica a continuación:

Establecimiento: Colegio Gauss


Datos personales Curso: 8 A
Revisa tu nombre. Alumno: Luis Soto Landeros
Rut: 2 4 7 7 7 3 6 8 2

1
Preguntas de selección múltiple
2
Contesta cada pregunta marcando
3 con una equis la alternativa que
4 consideres correcta. Debes marcar
solo una de las cuatro alternativas.
5

6
Correcciones
7
Borra la equis del cuadrado que
8
marcaste erróneamente utilizando la
9 goma de borrar o corrector. Luego,
marca con una equis la alternativa
10
que consideres correcta.

• Puedes rayar este cuadernillo, pero recuerda que las respuestas serán corregidas
solo en la Hoja de Respuestas.
• Si tienes alguna duda sobre cómo contestar, levanta la mano y pide ayuda al
encargado de tomar la prueba.
• Tienes ochenta minutos para contestar la prueba. Solo podrás salir de la sala
después de que te den permiso.

Ahora abre la prueba y saca la Hoja de Respuestas.


Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 5.

Las personas mayores son así.

2
1 Según el emisor del relato, ¿qué caracteriza al Principito?

A. Su capacidad para soñar.


B. Su capacidad para dibujar.
C. Su capacidad para escuchar.
D. Su capacidad para preguntar.

2 ¿Qué sentido tiene en el texto la expresión del emisor “una luz en el misterio de su
presencia”?

A. Evidencia su intuición acerca del origen del Principito.


B. Demuestra su sorpresa frente a la pregunta del Principito.
C. Manifiesta su temor con respecto a la vida del Principito.
D. Expresa su desconfianza ante la forma de ser del Principito.

3 ¿Qué realidad se manifiesta al mencionar lo sucedido al científico turco?

A. Las personas son incrédulas ante los nuevos descubrimientos.


B. Los astrónomos piensan distinto al resto de las personas.
C. El conocimiento es propiedad de unos pocos.
D. Los adultos suelen juzgar las apariencias.

3
4 Según sus propias palabras, ¿de qué manera el aviador obtuvo información acerca
del Principito?

A. Por medio del azar.


B. Por medio del engaño.
C. Por medio de preguntas.
D. Por medio de suposiciones.

5 De acuerdo con el relato del emisor, ¿cómo puede calificarse al Principito?

A. Orgulloso.
B. Burlesco.
C. Curioso.
D. Tímido.

4
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 6 a 10.

5
6 ¿Cuál es el objetivo principal del afiche?

A. Informar la realización de un concurso sobre seguridad en las autopistas.


B. Incentivar el autocuidado al transitar en las cercanías de una autopista.
C. Advertir acerca de la importancia de usar los peajes en las autopistas.
D. Promover el uso del cinturón de seguridad en las autopistas.

7 Según el afiche, ¿por qué no se puede andar en bicicleta por la autopista?

A. Porque se pone en riesgo la vida.


B. Porque va en contra de las reglas del tránsito.
C. Porque se puede provocar un accidente a otras personas.
D. Porque es más seguro y entretenido andar en automóvil.

8 ¿Qué recurso del afiche permite generar cercanía con el receptor?

A. El logo alusivo al gobierno de Chile.


B. El predominio de las imágenes.
C. El vínculo con una página web.
D. El uso de un lenguaje directo.

6
9 ¿Con qué finalidad el afiche sugiere: “Comparte estos consejos con tus amigos y
padres”?

A. Disminuir las aglomeraciones que se producen en las carreteras del país.


B. Lograr que menos peatones transiten en las cercanías de las autopistas.
C. Aumentar el número de personas que actúen con responsabilidad.
D. Conseguir que más participantes se sumen al concurso.

10 ¿Qué relación se puede establecer entre la imagen del afiche y el consejo número 5?

A. La imagen muestra al destinatario del consejo número 5.


B. La imagen muestra a un niño que desobedece el consejo número 5.
C. La imagen muestra la manera correcta de ejecutar el consejo número 5.
D. La imagen muestra un medio de transporte que es mencionado en el
consejo número 5.

7
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 11 a 14.

8
11 De acuerdo al contenido del texto, ¿qué tienen en común Mercurio, Venus, Marte,
Júpiter y Saturno?

A. Generan tormentas y días apacibles.


B. Son observables a simple vista.
C. Fueron descubiertos por azar.
D. Tienen orígenes religiosos.

12 En el texto, ¿con qué propósito se incluye el diálogo entre Herschel y su ayudante?

A. Para mostrar el origen del descubrimiento de Herschel.


B. Para permitir que los lectores comprendan el origen de los planetas.
C. Para argumentar que los avances científicos se logran por casualidad.
D. Para evidenciar la capacidad de observación de la ciencia del siglo XX.

13 ¿A qué tipo de receptor está dirigido el texto?

A. A un especialista en mitos antiguos.


B. A un astrónomo consagrado.
C. A un estudiante de ciencias.
D. A un público general.

14 Según el relato, ¿qué diferencia había entre el cuerpo observado y una estrella?

A. La lejanía.
B. El tamaño.
C. La brillantez.
D. El movimiento.

9
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 15 a 19.

10
15 En el primer párrafo, ¿qué término está vinculado al concepto “pirata”?

A. Inmisericordes.
B. Malhechores.
C. Ancestros.
D. Naves.

16 ¿Por qué Grontor y sus hombres solo encontraron viudas y huérfanos en las tierras
del Sur?

A. Porque los hombres habían ido en busca de los piratas.


B. Porque los hombres se habían escondido de los piratas.
C. Porque los hombres habían muerto a manos de los piratas.
D. Porque los hombres se habían marchado a la guerra con los piratas.

17 ¿Qué característica de Grontor generó sus desgracias?

A. El rencor.
B. El orgullo.
C. La cobardía.
D. La ambición.

11
18 ¿Qué sentimiento humano se ve reflejado en la decisión del dios Marzión?

A. El sacrificio.
B. El desprecio.
C. La venganza.
D. La injusticia.

19 ¿Qué relación existe entre el primer y el último párrafo del texto?

A. En el primero se describe la personalidad de los dioses y en el último, el


cambio que experimentaron.
B. En el primero se expone el propósito del protagonista y en el último, el
resultado que obtuvo.
C. En el primero se menciona la identidad de los dioses y en el último, sus
características.
D. En el primero se señala el origen de la ira de los dioses y en el último, su
consecuencia.

12
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 20 a 25.

13
20 ¿Cuál es la idea principal que expone el texto?

A. La manera en que se funden los metales.


B. La importancia de la invención de la metalurgia.
C. Las principales características de algunos metales.
D. Los pasos en la forma de producir objetos de metal.

21 ¿Por qué razón el bronce y el hierro se utilizaron en la construcción de armaduras?

A. Por su disponibilidad.
B. Por su flexibilidad.
C. Por su liviandad.
D. Por su firmeza.

22 ¿Qué afirmación surge del segmento “Cómo se trabajaba el metal”?

A. La disponibilidad del cobre disminuyó con el tiempo.


B. La forma de trabajar los metales se fue perfeccionando.
C. El moldeado de los metales tuvo finalidades religiosas.
D. El uso de la aleación fue el inicio del trabajo con metales.

23 ¿Qué importancia tuvo la Edad de los Metales en la historia?

A. Permitió la producción de nuevas herramientas.


B. Fomentó la utilización cotidiana del fuego.
C. Inició el uso ornamental de las joyas.
D. Determinó el surgimiento de las armas.

14
24 ¿Qué proceso facilitó el moldeado de los instrumentos de metal?

A. La forja.
B. La aleación.
C. La fundición.
D. Los golpes con piedras.

25 Según el contenido del texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones acerca del cobre
es correcta?

A. Es más resistente que el bronce.


B. Fue fundido en hornos cerrados.
C. Fue utilizado en la fabricación de joyas.
D. Es el resultado de una aleación de metales.

15
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 26 a 30.

16
26 En el texto anterior, ¿qué sentimiento expresa el emisor?

A. Ansiedad.
B. Nostalgia.
C. Desgano.
D. Fastidio.

27 ¿Qué hecho motiva la expresión de los sentimientos del emisor?

A. La pérdida del ser amado.


B. La aparición de una enfermedad.
C. La frustración por un matrimonio fallido.
D. La conversación con personas desconocidas.

28 Con relación a quien emite los versos, ¿a qué hace referencia la expresión “esta
estupidez mía”?

A. Al hecho de creer que encontró al amado ideal.


B. A la enfermedad en que se transformó su amor.
C. A la persistencia por recordar al ser amado.
D. Al tiempo que ha destinado a su amor.

17
29 De acuerdo a sus últimas frases, ¿cómo se siente quien emite los versos en el
poema?

A. Orgulloso.
B. Pesimista.
C. Impaciente.
D. Desconfiado.

30 ¿Cuál de las siguientes características corresponde a quien habla en el poema?

A. Bebe mate habitualmente.


B. Sufre de una enfermedad.
C. Suele decir mentiras.
D. Reside en un hotel.

18
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 31 a 35.

19
31 ¿Qué función cumple el tercer párrafo del texto?

A. Exponer el tema del cómic.


B. Resumir las características del cómic.
C. Explicar el carácter interactivo del cómic.
D. Describir a los personajes principales del cómic.

32 ¿Qué objetivo tiene la creación del cómic interactivo?

A. El cambio de la manera en que se enseña ciencias en el colegio.


B. La valoración social del aporte educativo de la biología.
C. La enseñanza de las ciencias a partir de la entretención.
D. El acercamiento de los escolares al arte visual.

33 De acuerdo a lo expuesto en el texto, ¿por qué se produce la participación de Reimi


y Kai en el proyecto del profesor Ernesto?

A. Por una decisión grupal.


B. Por una situación accidental.
C. Por una iniciativa de los jóvenes.
D. Por una equivocación del profesor.

20
34 ¿Cuál es la participación del usuario del cómic en el desarrollo de la historia?

A. Debe proponer temas y definir las acciones que van a seguir.


B. Debe decidir el destino que tendrán los protagonistas.
C. Debe escoger las aventuras que se desarrollarán.
D. Debe formular respuestas y tomar decisiones.

35 ¿Qué sentido tiene para el lector la información proporcionada en el último párrafo


del texto?

A. Ayuda a valorar el objetivo del cómic.


B. Permite conocer los méritos del cómic.
C. Genera expectación por acceder al cómic.
D. Recibe antecedentes para comprender el cómic.

21
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 36 a 40.

La edad
ALMUDENA GRANDES, 6 ABR 2015.

Mis recuerdos envejecen al mismo ritmo que yo. Por eso, algunos me parecen tan lejanos como
si estuvieran envueltos en la neblina del olvido. Sin embargo, tengo una memoria excelente, a
menudo incluso mejor de lo que me gustaría. Y esta Semana Santa radiante de sol, procesiones, playas
repletas y cielos azules, en la que el turismo interior ha agotado las habitaciones hoteleras y el empleo
temporal ha cundido por todas partes con la esperanza de enlazar con el verano, me ha devuelto algunas
voces que nos alertaban, hace ya muchos años, de las consecuencias que las condiciones de nuestra
entrada en la Unión Europea tendrían sobre la economía del país. En aquella época, yo era tan joven
que creía, entre otras cosas, en la solidez del progreso, así que me sumé sin pensar demasiado a quienes
opinaban que cualquier crítica a aquel proceso era una postura reaccionaria y aún más, una muestra de
desconfianza en el país y en su futuro. Pero esos amargos adivinos que pronosticaban que
nuestro país se convertiría en un país de servicios, que nuestro tejido industrial se debilitaría de forma
progresiva hasta resultar irrelevante, que dependeríamos básicamente del turismo para crecer, vuelven a mi
memoria en momentos como este, mientras las estadísticas prometen el mejor año turístico de la
historia siempre que la violencia siga dejando desiertas las playas del norte de África, para concentrar
toda el hambre de sol de los nórdicos en nuestra orilla del Mediterráneo. Lo asombroso no es lo que
pasa, sino que nos hayamos acostumbrado con tanta facilidad a ecuaciones como ésta, que convierten
el empleo, el bienestar, la tranquilidad de miles de familias en una carambola de billar. Hasta que tanto
sol desencadene una nueva sequía.
Diario El País.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2015/04/05/opinion/1428248968_010494.html
Rescatado el 06 de abril de 2015

36 ¿Qué efecto tiene en el lector el uso de términos como: “nuestra entrada”, “nuestro
tejido industrial” y “nos hayamos acostumbrado”, por parte de la autora del texto?

A. Genera cercanía con el tema expuesto.


B. Genera simpatía con el lenguaje del texto.
C. Genera benevolencia con la opinión propuesta.
D. Genera identificación con la postura de la autora.

22
37 ¿Qué quiere decir la siguiente expresión de la autora? “Mis recuerdos envejecen al
mismo ritmo que yo. Por eso, algunos me parecen tan lejanos como si estuvieran
envueltos en la neblina del olvido”.

A. Sus recuerdos están asociados a la infancia.


B. Sus recuerdos están vinculados a otro lugar.
C. Sus recuerdos están cambiando continuamente.
D. Sus recuerdos están desapareciendo lentamente.

38 ¿Cuál es el propósito de la autora del texto?

A. Manifestar su disgusto con las autoridades políticas.


B. Promover su oposición a la influencia de la Unión Europea.
C. Expresar su preocupación por la situación económica de su país.
D. Advertir su rechazo ante el grado de violencia que afecta al continente.

39 Según el texto, ¿de qué depende que el turismo en el país tenga un buen año?

A. De las buenas decisiones políticas.


B. De las relaciones con otros países.
C. De la valoración de la tranquilidad social.
D. De la continuidad de la violencia en África.

40 ¿Qué actitud manifiesta la autora del texto acerca del ingreso de su país a la Unión
Europea?

A. Desesperanza.
B. Complicidad.
C. Expectación.
D. Extrañeza.

23
SIMCE©
Hoja de respuestas

Establecimiento:
Curso:
Alumno:

Rut:

A B C D A B C D A B C D

1 16 31

2 17 32

3 18 33

4 19 34

5 20 35

6 21 36

7 22 37

8 23 38

9 24 39

10 25 40

11 26

12 27

13 28

14 29

15 30
Habilidad de
Tipo de texto Indicador de evaluación Ítem Clave
comprensión lectora
Caracterizan a un personaje de un cuento de acuerdo con lo
Interpretar relacionar Cuento 1 D
relatado por el narrador.
Interpretan una expresión utilizada en sentido figurado por el
Interpretar relacionar Cuento 2 A
narrador de un cuento.
Aprecian una realidad social a partir del contenido del relato
Reflexionar Cuento 3 D
del narrador de un cuento.
Identifican el modo de realizar una acción en un cuento a
Localizar Cuento 4 A
partir de las palabras del narrador.
Califican a un personaje de un cuento respecto de sus
Reflexionar Cuento 5 C
acciones.
Reconocen el propósito comunicativo de un afiche
Reflexionar Afiche 6 B
propagandístico.
Localizan la causa de una acción a partir de la información
Localizar Afiche 7 A
explícita de un afiche.
Aprecian la función comunicativa que cumple un recurso
Reflexionar Afiche 8 D
verbal en un afiche.

Interpretar relacionar Afiche Interpretan la finalidad de una acción sugerida en un afiche. 9 C

Relacionan un recurso no verbal con un segmento verbal en


Interpretar relacionar Afiche 10 A
un afiche.
Comparan distintos elementos mencionados en un texto de
Interpretar relacionar Divulgación 11 B
divulgación.
Valoran el propósito comunicativo de un diálogo incluido en
Reflexionar Divulgación 12 A
un texto de divulgación.
Aprecian el tipo de receptor al que podría interesarle un texto
Reflexionar Divulgación 13 D
de divulgación de acuerdo al contenido de este.
Identifican una distinción entre dos cuerpos celestes
Localizar Divulgación 14 C
mencionada en un texto de divulgación.
Relacionan un adjetivo con un término que alude a un grupo
Interpretar relacionar Mito 15 B
de personas en un relato mítico.
Deducen una relación causal a partir del contenido de un
Interpretar relacionar Mito 16 C
relato mítico.
Relacionan el carácter de un personaje de un relato mítico
Interpretar relacionar Mito 17 B
con los hechos que le suceden.
Atribuyen un sentimiento humano al actuar de una divinidad
Reflexionar Mito 18 C
en un relato mítico.
Establecen la relación que existe entre dos párrafos de un
Interpretar relacionar Mito 19 D
relato mítico.

Interpretar relacionar Infografía Infieren el sentido global de una infografía. 20 B

Relacionan el uso de un metal con su característica principal


Interpretar relacionar Infografía 21 D
de acuerdo a la información de una infografía.
Sintetizan la información aportada por el segmento de una
Interpretar relacionar Infografía 22 B
infografía.
Valoran la importancia de una época en la historia de la
Reflexionar Infografía 23 A
humanidad a partir de la información de una infografía.

Localizar Infografía Identifican un proceso mencionado en una infografía. 24 A

Localizan una característica de un metal mencionada en una


Localizar Infografía 25 C
infografía.

Interpretar relacionar Interpretan el sentimiento del emisor de un texto lírico. 26 B


Poema
Infieren información a partir de los sentimientos expresados
Interpretar relacionar 27 A
Poema en un texto lírico.
Interpretar relacionar Interpretan una expresión en un texto lírico. 28 C
Poema

Reflexionar Califican el sentimiento del emisor de un texto lírico. 29 B


Poema

Interpretar relacionar Infieren una característica del hablante lírico. 30 C


Poema

Reflexionar Noticia Determinan la función del segmento de un texto informativo. 31 A

Interpretar relacionar Noticia Extraen información implícita de un texto informativo. 32 C

Deducen información a partir de los hechos presentados en


Interpretar relacionar Noticia 33 B
un texto informativo.

Localizar Noticia Extraen información explícita de un texto informativo. 34 D

Reflexionar Noticia Interpretan una información incluida en un texto periodístico. 35 B

Reflexionan acerca de los recursos usados en un texto de


Reflexionar Artículo de opinión 36 A
opinión.

Interpretar relacionar Artículo de opinión Interpretan expresiones en un texto de opinión. 37 D

Establecen el propósito comunicativo del emisor de un texto


Reflexionar Artículo de opinión 38 C
de opinión.

Interpretar relacionar Artículo de opinión Deducen relaciones causales en un texto de opinión. 39 D

Reflexionar Artículo de opinión Califican la actitud del emisor de un artículo de opinión. 40 A

También podría gustarte