Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NOTA
INSTRUCCIONES:
EJEMPLO:
Marca solo una respuesta.
1 B C D
PI U2 2018 LJE 8° 1
Lee atentamente y responde las preguntas 1 a 6.
PI U2 2018 LJE 8° 2
Señor”, dijo la villana,
“dejadla donde debe estar.
Pues la que como yo piensa poseer un
hombre
no tiene más que su sombra”.
Vocabulario
PI U2 2018 LJE 8° 3
1 El poema anterior corresponde a la poesía trovadoresca o provenzal. ¿Cuál de las
siguientes características es propia de esta poesía?
A) Mencionar el trabajo.
B) Conversar sobre el paisaje.
C) Realzar la belleza de la mujer.
D) Cuidar de los animales y del campo.
A) En la ciudad.
B) En el campo.
C) En un castillo.
D) En una pequeña villa.
A) Solicitar ayuda.
B) Comprar su tierra.
C) Hacerle compañía.
D) Vender sus animales.
PI U2 2018 LJE 8° 4
5 ¿Cómo interpretas estos versos?
A) lo bello y lo feo.
B) lo verdadero y lo falso.
C) lo prudente y lo imprudente.
D) o equilibrado y lo armónico.
PI U2 2018 LJE 8° 5
Lee atentamente y responde las preguntas 7 a 11.
http://static.latercera.com/20160213/2254654.jpg
Las manifestaciones afectivas o emociones, entre las que están el amor, la alegría,
la ira o el miedo, tienen un componente psicológico y otro físico expresado a
través de cambios en el funcionamiento del cuerpo (…) Exagerando se podría
decir que el amor no es más que un aumento en la frecuencia cardíaca, algo de
sudoración, un enrojecimiento de las mejillas y la activación de ciertos centros
del cerebro.
Se conocen ciertas señales químicas que saltan de alegría cuando nos
enamoramos. Las primeras sensaciones amorosas parecen venir acompañadas de
un aumento en los niveles del neurotransmisor dopamina (que está involucrado
en los mecanismos del placer) y una disminución en los de serotonina. Algo
similar a lo que ocurre con ciertas adicciones; tal vez los que consideren el
amor como una adicción no estén tan lejos de la verdad.
Claro que el amor no es una simple
explosión de hormonas y una buena
conexión de neurotransmisores,
esas sustancias que logran que las
hormonas se comuniquen entre sí
armoniosamente. Es mucho más que
eso. Si así no fuera, se acabaría pronto
el negocio de las canciones de amor,
la novela rosa y la industria de las
comedias románticas
Pero resulta interesante detenerse en algunas conclusiones de la neurobiología.
Para esa disciplina, uno de los mecanismos involucrados en este sentimiento es
el conocido sistema de recompensa. El mismo de algunas adicciones. Eso tal
vez explique por qué enamorarse es, de alguna manera, inevitable.
La elección de pareja no es un hecho tan azaroso como solemos pensar: hay
señales muy concretas y biológicas que indican que estamos en presencia de la
media naranja adecuada para nuestros genes y nuestros sistemas inmunes. Aunque
no sea muy adecuado en público, el olor tiene mucho que ver en esta elección, ya
que nos permite distinguir –conscientemente o no- algunas características muy
íntimas de la eventual pareja, para saber si realmente vale la pena el esfuerzo de
decirse cosas lindas, ir a buscarse al trabajo o a la salida del colegio, regalarse
f lores o anillos y, finalmente, compartir información genética.
Para que haya atracción tiene que haber buena química, literalmente.
Extraído de Sexo, drogas y biología (y un poco de rock and roll) por Diego Golombek. Ed Siglo XXI
https://lenli.wordpress.com/2010/03/20/el-amor-en-terminos-biologicos/
PI U2 2018 LJE 8° 6
Vocabulario
7 ¿Por qué se dice que el amor podría ser considerado una adicción? Porque el
aumento de dopamina estimula:
A) la alegría.
B) la sudoración.
C) la emoción de miedo.
D) la sensación de placer.
A) habitual
B) normal
C) común
D) casual
PI U2 2018 LJE 8° 7
10 De acuerdo al contexto ¿a qué tipo de novelas corresponderían las novelas rosa?
A) A novelas de ciencia.
B) A novelas de misterio.
C) A novelas de romance.
D) A novelas de aventuras.
PI U2 2018 LJE 8° 8
Lee atentamente y responde las preguntas 12 a 15.
PI U2 2018 LJE 8° 9
me abrieron los ojos y me explicaron E chamos a andar callados. Bajamos por
muchas cosas. Comprendí por qué Alexéi un caminillo empinado, nos paramos
Ivánich la perseguía con su maledicencia junto al río mismo y desenvainamos
obstinada. Por lo visto, había notado la las espadas. Alexéi Ivánich era más
inclinación que teníamos el uno por el hábil que yo, pero yo más fuerte y más
otro y trataba de alejarnos. Las palabras valiente; además, monsieur Beaupré, que
que causaron nuestra pelea me parecieron en sus tiempos fue soldado, me había
todavía más infames, cuando, en lugar dado varias lecciones de esgrima que
de una burla grosera y obscena, vi en aproveché entonces. Alexéi Ivánich no
ellas una deliberada calumnia. Mi deseo esperaba encontrar en mí a un adversario
de castigar al insolente calumniador fue tan peligroso. Durante mucho rato no nos
aún más fuerte y me puse a esperar con pudimos hacer ningún mal; al fin, viendo
impaciencia una ocasión propicia. que Alexéi Ivánich se estaba quedando
La espera no fue larga. Al día siguiente, sin fuerzas, empecé a atacarle con viveza
cuando estaba sentado a la mesa y le hice retroceder casi dentro del río. De
escribiendo una elegía y mordiendo la pronto oí mi nombre pronunciado en voz
pluma en espera de una rima, Alexéi alta. Me volví y vi a Savélich, que bajaba
Ivánich llamó a mi ventana. Dejé la corriendo por el sendero de la orilla... En
pluma, cogí la espada y salí a la calle. aquel mismo instante sentí en el pecho
un fuerte pinchazo, más abajo del hombro
- ¿Para qué aplazarlo? -me dijo Alexéi
derecho; caí y perdí el sentido.
Ivánich -. Ahora no nos ve nadie. Bajemos
hacia el río. Allí no nos podrán molestar.
Recuperado el 9 de febrero de 2017, de http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/
libros/P/Pushkin,%20Alexander%20-%20La%20hija%20del%20capitan.pdf Fragmento.
Vocabulario
PI U2 2018 LJE 8° 10
13 ¿Cuál de las siguientes palabras reemplaza a la expresión subrayada sin alterar su
sentido?
A) ofensa
B) mentira
C) agresión
D) alabanza
14 ¿Porqué razón a María Ivánovna no le agrada Alexéi Ivánich? Responde utilizando los
ejemplos del texto. Recuerda emplear al menos un conector (por ejemplo: porque,
ya que, dado que, por eso). No olvides cuidar tu caligrafía y ortografía.
15 Identifica dos características del narrador fundamentándolas con ejemplos del texto.
Recuerda utilizar al menos dos conectores (por ejemplo: porque, ya que, dado que,
por eso). No olvides cuidar tu caligrafía y ortografía.
PI U2 2018 LJE 8° 11
16 Escritura: Creación de un artículo informativo (12 puntos)
Considera que:
Un artículo informativo es un texto que tiene como objetivo informar a una audiencia
sobre un tema de interés. Su estructura consiste en: introducción (temas y objetivos)
desarrollo (ideas centrales) y conclusión.
Lluvia de ideas
1
Ordenar tus ideas
Haz un listado con todas las ideas 2
Escribe tus ideas y únelas
que se te ocurran sobre lo que tienes 3
usando líneas o agrupándolas.
que escribir.
PI U2 2018 LJE 8° 12
Escribe aquí tu artículo informativo:
Título
Desarrollo de Ideas
Propósito
¿Agregué acciones
¿Todas las ideas se relacionan
o descripciones para
con el tema?
desarrollar mis ideas?
Organización Claridad
¿?
¿Las ideas que escribí están Si alguien lee esto, ¿lo
bien relacionadas y conectadas? entenderá fácilmente?
PI U2 2018 LJE 8° 13