Está en la página 1de 90

INFORME PROYECCION SOCIAL FACULTAD DE DERECHO

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

MARTHA CECILIA ABELLA DE FIERRO


Decana

ALFREDO VARGAS ORTIZ


Coordinador de Proyección Social

MARIA CRISTINA LOSADA GARCIA


Secretaria Administrativa
Integrantes Comité de Proyección
Social
ALFREDO VARGAS ORTIZ
Coordinador de Proyección Social

JOSE JOAQUIN CUERVO


Representante del Programa de Derecho

JAIME RAMIREZ PLAZAS


Representante de programa de proyectos de Proyección Social.

JHONATAN JAVIER OTERO DEVIA


Egresado de la Facultad de Derecho

JUANA CATALINA CORTÉS LONDOÑO


Estudiante programa de Internacionalización de la Facultad de Derecho .
Grupos de Proyección Social
GRUPOS DE TRABAJO PROYECCION SOCIAL FACULTAD DE
DERECHO
No. NOMBRES Y APELLIDOS SEMESTRE
1 LINA PAOLA SUAREZ BEDOYA CUARTO
2 LINA RODRIGUEZ NOVENO
3 CARLOS ANDRES PEÑA PRIMERO
4 NICOLAS HERRERA OSSA PRIMERO
5 CRISTIAN CAMILO MARIACA PRIMERO
6 OSCAR FERNANDO MORENO MONJE PRIMERO
7 ANDRE MARIA MORENO ROJAS PRIMERO
8 JAIME ANDRES MONTANO OSORIO PRIMERO
9 MARIA ALEJANDRA TRUJILLO REYES PRIMERO
10 ANDRES FELIPE QUINTERO QUINO PRIMERO
11 KATHERINE OSORIO GIRALDO PRIMERO
12 LEIDY ROCIO LA TORRE PRIMERO
13 MARIA FERNANDA COLLAZOS PRIMERO
14 CATALINA TORREJANO PRIMERO
15 ANDRES FELIPE BUSTOS PRIMERO
16 HERNANDO RAMIREZ ANACONA PRIMERO
17 DANIEL FERNANDO LADINO ANDRADE QUINTO
18 JOSE YESID ARIAS CARDENAS QUINTO
19 JUANA CATALINA CORTES LONDOÑO QUINTO
PROYECCION SOCIAL
INSTITUCIONAL
Misión Institucional
La Proyección Social se enmarca dentro de la misión de
la Universidad cuando se refiere a la formación integral
de profesionales a través de la asimilación producción,
aplicación y difusión del conocimiento científico,
humanístico, tecnológico, artístico y cultural con espíritu
crítico, para que aborden eficazmente la solución de los
problemas relevantes del desarrollo humano integral de
la región sur colombiana, con proyección nacional e
internacional, dentro de un marco de libertad de
pensamiento, pluralismo ideológico y de conformidad
con una ética que reivindique la solidaridad y la
dignidad humana.
Cooperación.

Comunicación y
difusión del Compromiso.
conocimiento.
PRINCIPIOS
INSTITUCIONALES

Servicio. Formación.

Pertinencia.
Proyección Social Institucional
Proyección Social • Hace referencia a las prácticas académicas y los macroproyectos
universitarios que obedezcan a Convenios o proyectos de interés
Solidaria. institucional de la Universidad.

• Comprende aquellas actividades que dan lugar a derechos pecuniarios:


• Cursos Libres.
Proyección Social • Educación Permanente o Educación Continuada.
Remunerada • Venta de Servicios.
• Consultorías Profesionales: Asesoría, Consultoría, Asistencia Técnica,
Interventoría y/o Veeduría.

Servicios • Consiste en el desarrollo de un modelo académico de servicio social a la


comunidad, realizado por los docentes según el área del conocimiento
Docentes o campo del saber en el que se desenvuelve su labor, de acuerdo a la
reglamentación curricular y administrativa institucional.
Asistenciales.
Organización
• Instituciones:
 Rectoría
 Vicerrectoría de Investigaciones y Proyección Social.
 Dirección General de Proyección Social, que hará las veces
de secretaria.
 Los Coordinaciones de Proyección Social de cada Facultad.
• Cuerpos Colegiados
 Comité Central de Proyección Social
 Comités de Proyección Social de Facultad
Marco Normativo Institucional
• Acuerdo número 036 del 8 de noviembre de 2004 Por medio de la cual se modifica la Estructura Básica y la distribución de
la planta de personal de la Universidad Surcolombiana.
• Acuerdo número 046 del 15 de diciembre de 2004 Por el cual se expide el Estatuto Básico de Proyección Social de la
Universidad Surcolombiana..
• Acuerdo número 020 del 1 de junio de 2005 Por medio del cual se establece el número de horas semanales que deben
dictar los docentes de la Universidad Surcolombiana a las actividades de docencia, investigación , proyección social y/o
administración y se define el marco contextual para su asignación.
• Acuerdo número 022 del 10 de noviembre de 2000 Por medio del cual se autoriza la creación de FONDOS ESPECIALES para
el manejo de Recursos Propios en las Facultades y en las Sedes de Garzón, La Plata y Pitalito de la Universidad
Surcolombiana.
• Resolución número S005004 del 14 de noviembre de 2000 Por la cual se reglamenta el funcionamiento de los Fondos
Especiales creados mediante Acuerdo No. 022/2000 del Consejo Superior Universitario.
• Acuerdo número 022 del 26 de abril de 2006 Por el cual se establece la estructura de costos, se reglamentan
procedimientos e incentivos para la participación en los servicios académicos remunerados, que se desarrollan como
actividades de los fondos especiales.
• Acuerdo número 030 del 20 de junio de 2007 Por medio de la cual se modifican los excedentes y su distribución en el
funcionamiento de los Fondos Especiales, establecidos en el inciso 1 del artículo 9 del Acuerdo número 022 del 26 de abril
de 2007.
• Acuerdo número 042 del 15 de agosto de 2007 Por medio de la cual se aclara el artículo 1 del Acuerdo número 030 del 20
de junio de 2007, que modificó los excedentes y su distribución en el funcionamiento de los Fondos Especiales, establecidos
en el inciso 1 del artículo 9 del Acuerdo 022 del 26 de abril de 2006.
PROYECCIÓN SOCIAL
FACULTAD DE
DERECHO
Organización

Cuerpos
Instituciones
Colegiados
• Decanatura
• Consejo de
• Coordinación de
Facultad
Proyección
Social. • Comité de
Proyección Social
• Secretaria
Administrativa • Grupos de
Proyección Social
Marco Normativo de Facultad
Acuerdo número 036 del 8 de noviembre de 2004 Por medio de la cual se modifica la Estructura Básica y la distribución de la
planta de personal de la Universidad Surcolombiana.
Acuerdo número 046 del 15 de diciembre de 2004 Por el cual se expide el Estatuto Básico de Proyección Social de la Universidad
Surcolombiana..
Acuerdo número 020 del 1 de junio de 2005 Por medio del cual se establece el número de horas semanales que deben dictar los
docentes de la Universidad Surcolombiana a las actividades de docencia, investigación , proyección social y/o administración y se
define el marco contextual para su asignación.
Acuerdo número 022 del 10 de noviembre de 2000 Por medio del cual se autoriza la creación de FONDOS ESPECIALES para el
manejo de Recursos Propios en las Facultades y en las Sedes de Garzón, La Plata y Pitalito de la Universidad Surcolombiana.
Resolución número S005004 del 14 de noviembre de 2000 Por la cual se reglamenta el funcionamiento de los Fondos Especiales
creados mediante Acuerdo No. 022/2000 del Consejo Superior Universitario.
Acuerdo número 022 del 26 de abril de 2006 Por el cual se establece la estructura de costos, se reglamentan procedimientos e
incentivos para la participación en los servicios académicos remunerados, que se desarrollan como actividades de los fondos
especiales.
Acuerdo número 030 del 20 de junio de 2007 Por medio de la cual se modifican los excedentes y su distribución en el
funcionamiento de los Fondos Especiales, establecidos en el inciso 1 del artículo 9 del Acuerdo número 022 del 26 de abril de
2007.
Acuerdo número 042 del 15 de agosto de 2007 Por medio de la cual se aclara el artículo 1 del Acuerdo número 030 del 20 de
junio de 2007, que modificó los excedentes y su distribución en el funcionamiento de los Fondos Especiales, establecidos en el
inciso 1 del artículo 9 del Acuerdo 022 del 26 de abril de 2006.
Integrantes Comité de Proyección
Social de Facultad
 El Coordinador de Proyección Social.
 Un Docente representante de cada programa académico que esté
desarrollando un proyecto de Proyección Social.
 Un representante que esté participando en los programas y proyectos de
Proyección Social.
 Un estudiante que participe en los programas y proyectos de Proyección
Social.
1. PROYECCIÓN SOCIAL
SOLIDARIA
FACULTAD DE DERECHO
Proyectos
1.1. Recurso- Proyecto Inocencia AMA-GI.
1.2. Cátedra de Derechos Humanos y Derecho
Constitucional
1.3. Cátedra libre
1.4. Clínica Jurídica
1.5. Consultorio Jurídico
1.6. Centro de Conciliación
1.1. Recurso- Proyecto Inocencia AMA-GI.
Bajo la modalidad de semillero de investigación, el recurso está dirigido a incoar acciones en
favor de la población carcelaria cuando sus derechos fundamentales y garantías procesales
han sido vulnerados y con ello condenado a un inocente o al desconocimiento de rebajas de
pena aun cumpliendo con los requisitos legales.

Martha Cecilia Abella de Fierro y Oscar Huber Zúñiga.


Coordinadores:

Lyda Sofía Peralta Ovalle


Judicante
William Salazar
Aristides Peña
Egresados
Bleyner Solano, Cristina Molina, Jhon Fredy Perdomo, Yesenia Rivera Cardozo, María
Daniela Gómez Polo, Edwin Andrés García Ingrid Katherine Caviedes.
Estudiantes
1.1.1. Logros alcanzados
1.1.1.1. Atención jurídica
al recluso
• Se han adelantado el estudio de
tres acciones de revisión.
• Difusión del Proyecto, su
cobertura, objetivos y
actividades realizadas en
diferentes Revistas y Medios
escritos de la Universidad y
regionales.

Fuente: http://www.diariodelhuila.com/noticia/18746
1.1.1. Logros alcanzados
1.1.1.2. Consolidación del equipo de trabajo

• Capacitación a los estudiantes miembros del Grupo


“RECURSO AMA-GÌ”, con apoyo y colaboración del
egresado Dr. William Salazar, Juez Primero de
Ejecución de Penas, Desde el mes de Agosto de
2011, todos los Lunes de 4:00 pm a 6:00 p.m, con
énfasis en “Subrogados Penales para Reclusos”.
• Incremento permanente de estudiantes y egresados
al equipo de trabajo.
1.1.1. Logros alcanzados

• Seminario taller sobre el


derecho a la libertad y al
debido proceso, con
participación de las
Facultades de Ciencias
Sociales y Humanas y de
Salud.
1.1.1. Logros alcanzados
1.1.1.4. Presencia en el
Departamento.
En coordinación con la
Dirección de Jueces de
Ejecución de Penas hay
autorización por parte de los
centros de reclusión para
hacer presencia en las Cárceles
del Departamento de Garzón,
Pitalito y La Plata.
1.2. Cátedra de Derechos Humanos y Derecho
Constitucional
Desarrollar encuentros
pedagógicos con Niños y niñas
entre 6 y 12 años de edad
entorno a sus derechos en el
marco de un ejercicio
democrático y participativo en
el Asentamiento Álvaro Uribe
Vélez.
Coordinador: Mario César
Tejada.
1. 3. Cátedra libre
Tiene como objetivo vincular a
poblaciones vulnerables con la
Universidad creando espacios de
formación entorno a temas de su
interés, de derechos y sus
mecanismos de protección.
(Población Carcelaria, jueces de paz,
lideres comunitarios, etc.)
Coordinador:
Miller Andrade Zambrano
1. 3. Logros alcanzados
1.3.1.1. Atención académica
al recluso.
• Un Diplomado en “Derecho
Constitucional y Participación
Ciudadana” Dr. Miller Zambrano. 5
horas 40 reclusos.
• Curso de Emprendimiento y
Desarrollo Empresarial Docente
Cesar Augusto Perdomo y
estudiantes del Programa de
Administración de Empresas y de
Derecho.
1.4. Clínica Jurídica
Es un espacio académico
que integra lo curricular
con lo práctico, a través de
los siguientes ejes:
• Litigio de alto impacto
• Coadyuvancia
• Pedagogía en derechos
• Asesoría Normativa
• Publicaciones
1.4.1 Logros alcanzados
• Demanda de nulidad contra el
Estatuto Superior Universitario
en relación con la participación
del Gobernador en el Consejo
Superior Universitario en el
entendido que la Universidad es
de Orden Nacional.
• Acción Popular Contra la
Universidad Surcolombiana, para
lograr accesibilidad a personas
en situación de discapacidad.
1.4.1 Logros alcanzados
Coadyuvancia
• En la Acción Pública de
inconstitucionalidad contra el
Decreto 1793 de 2000 Art. 11.
• En la Acción publica contra el
Código Sustantivo del Trabajo
Art. 432 No. 1, Ley 50 de 1990,
Art. 61 y 62 y normas
relacionadas.
1.5. Consultorio Jurídico
Uno de los escenarios que más
impacto genera en la sociedad a
nivel local y regional por parte
del Programa es el Consultorio
Jurídico. Unidad Académico
Administrativa autorizada por el
Tribunal Superior del Distrito
Judicial de Neiva a través de la
Resolución Nº 056 del 6 de junio
de 2002.
DORYS TRUJILLO RAMIREZ
Directora
TOTAL CASOS ATENDIDOS 2002-2011
1.5.1. Logros Alcanzados
PROMEDIO DE ATENCIÓN DE USUARIOS EN CUMPLIMIENTO DE CONVENIOS
Y/O APOYO INTERADMINISTRATIVO
ENTIDAD Nº Nº DE HRS Nº DE USUARIOS TOTAL
ESTUDIANTES CUMPLIDAS ATENDIDOS POR USUARIOS
POR TURNO (4HRS) ATENDIDOS
SEMESTRE
Defensoría 4 64 5 320
del Pueblo

ICBF 5 64 5 400
Personería 4 64 6 384

Facultad de 2 64 9 288
Derecho

TOTAL 1392
TOTAL DE USUARIOS ATENDIDOS 1392

21% 23%
Defensoría del Pueblo
ICBF
27% 29% Personería
Facultad de Derecho
PROMEDIO DE PROCESOS INSTRUIDOS Y/O SUTANCIADOS EN CUMPLIMIENTO DE CONVENIOS Y/O
APOYO INTERADMINISTRATIVO
ENTIDAD Nº Nº DE HRS Nº DE PROCESOS POR TOTAL PROCESOS
ESTUDIANTES CUMPLIDAS POR TURNO (4HRS) ATENDIDOS
SEMESTRE
Fiscalía Seccional 8 64 2 256

Fiscalía Local 7 64 2 224


Juzgados adjuntos 4 64 2 128
Laborales

Juzgados Laborales 5 64 2 160

Juzgados 3 64 2 96
Administrativos
Juzgados Civiles 4 64 2 128
Municipales y Circuito

Procuraduría agraria y 2 64 2 64
judicial
Contraloría General de 7 64 2 224
la República

TOTAL 1280
PROMEDIO DE PROCESOS INSTRUIDOS Y/O SUTANCIADOS 2011-B

1280
RELACIÓN DE ESTUDIANTES CONSULTORIO JURÍDICO II Y ENTIDAD DE REALIZACIÓN
DE PRÁCTICA
ESTUDIANTE ENTIDAD DONDE HACEN LA PRACTICA
Juan Diego Rodríguez Silva Juzgado Quinto Civil del Circuito
Juan Pablo Paredes Cabrera Fiscalía Seccional
Yefferson Ordóñez Bravo Fiscalía Seccional
Lizeth Lorena Castrillon G. Fiscalía seccional
Ingrid Katherine Vargas P. Fiscalía seccional
Gisel Cristina Narvaez Fiscalía Seccional
Luis Alberto Chacon Diaz Fiscalía Seccional
Carlos Mauricio Garcia Pico Fiscalía Seccional
David Alejandra Delgado Fiscalía Seccional
Fernando Ivan Badillo Juzgado Sexto Civil Municipal
Jennifer Liliana Campos Ch. Proyección social USCO – Defensoría del P.
Juan Camilo Gamboa Proyección Social USCO – Defensoría del P.
Cristina Molina Artunduaga Proyección Social USCO – Defensoría del P.
Sandra Marcela Galindo Ro. Juzgado Primero Laboral
Katherine S. Pastrana I. Juzgado Primero Laboral
Angela Marcela Gomez J. Juzgado Primero Laboral
Anyela Azucena Arango P. Juzgado Laboral Municipal de pequeñas causas
Ernesto Germán Villegas Juzgado Laboral Municipal de pequeñas causas
Yineth Rojas Vasquez Facultad de Derecho
Sirley Alejandra Artunduaga Facultad de Derecho
Nestor Perez Gasca Juzgado segundo Adjunto Laboral
Gloria Janeth Salazar Duque Juzgado segundo Adjunto Laboral
Hector Enrique Dussan G. Juzgado segundo Adjunto Laboral
Juan Manuel Medina Fl. Juzgado Segundo Civil del Circuito
Oscar Raul Barrera C. Procuradurìa Judicial
Guillermo Jose Cardozo T. Procuradurìa Agraria
Juan Felipe Trujillo P. Personeria Municipal
David Felipe Rojas Trujillo Personeria Municipal
Erika Jiseth Peña García Personería Municipal
Angela Marìa Rivera L. Personeria Municipal
Yaseira Amaya Diaz Juzgado Adjunto Laboral
Jhonny Jovan Peña Duarte Juzgado Segundo Civil del Circuito
Juan Pablo Murcia Fierro Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cristian Fernando Murillo Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Diego Fernando Marin B. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Viviana Katherine Rivera Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Maria Angélica Cespedes Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Juan Sebastian Puentes M. Defensoría del Pueblo
Tatiana Lima Beltran Defensorìa del Pueblo
Daniel Eduardo Cortes C. Juzgado Cuarto Administrativo
Martin Emilio Saldaña Juzgado Administrativo Laboral
Diana Marcela Rincon A. Juzgado Adminsitrativo Laboral
RELACIÓN DE ESTUDIANTES CONSULTORIO JURÍDICO III Y ENTIDAD CON CONVENIO
Y/O APOYO INTERADMINISTRATIVO

CONVENIO 082/ DEFENSORIA CONTRALORIA CONTROL FISCAL DESCONGESTION FISCALIA LOCAL

MONICA MARIA VANEGAS SANDRA MARCELA GALINDO


GERSON EDUARDO CORDOBA E.

JUAN CAMILO MURCIA DIANA CAROLINA ESQUIVEL


JORGE LOPEZ

JHON JAIRO TOVAR LOPEZ ANA MARIA VARGAS


SANDRA CANO

MARIA ALEJANDRA MARTINEZ SILVIA PATRICIA SALAZAR NATALIA LOPEZ

SERGIO ANDRES TOVAR B. MARIA CAMILA PEREZ EDINSON MARTINEZ

OCAR MAURICIO SANCHEZ OSSA MARIA ALEJANDRA MEDINA KAROL MELISA CABRA

ALEJANDRA TORRES VLADIMIR MARTINEZ


1.5.1. Logros Alcanzados

• Población atendida desde el 2002 hasta la fecha,


aproximadamente 11.605 personas de manera
directa.
1.5.1. Logros Alcanzados
Consultorio jurídico comuna 10
estadística 2011-B Barrio las Palmas.
30
27

25

20
16

15

10
9
10
6
5
5

0
Civil Laboral Penal Victima Comercial Policivo
1.6 Centro de Conciliación
Aprobado mediante la
Resolución Nº 0206 de 2004
expedida por el Ministerio
del Interior y de Justicia.
Empezó en funcionamiento en
el mes de febrero del año
2008.

DIEGO OMAR PÉREZ SALAS


Director

ANDRÉS GÓMEZ
Secretario.
1.6.1. Logros Alcanzados
Total de audiencias Centro de Conciliación
2008-2011a
1.6.1. Logros Alcanzados
1. Un total de 418 Audiencias realizadas a las personas de estratos
socioeconómicos 01 y 02, y a nuestros conciliadores un acercamiento
directo con la práctica de conciliación como Mecanismo Alternativo de
Solución de Conflictos.
2. Convenios con el ICBF, con participación de 321 Audiencias y Tránsito con 9
audiencias, desde el año 2011. Estos acuerdos están celebrados en el
marco de nuestra misión y visión del Programa de Derecho, como quiera
que ha permitido brindar un servicio de acceso a la administración de
justicia.
3. Presencia en la sede del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación del
barrio Las Palmas, ubicado en la comuna 10 de nuestra ciudad,
caracterizada por ser habitada por amplios sectores de personas
marginadas y desplazadas.
2. PROYECCIÓN SOCIAL
REMUNERADA
2.1. Convenios Vigentes de la Facultad de Derecho:
ENTIDAD CLASE DE
VALOR OJBETO COORDINADOR
CONTRATANTE CONTRATO

Elaborar al
contratante el
PASIVOCOL y el
CONTRATO PARA LA
cálculo actuarial del
ESTRUCTURACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN A 31 DE departamento del
DICIEMBRE DE 2008 DEL Huila a la fecha
PROYECTO DE autorizada, 31 de
SEGUIMIENTO Y diciembre de 2008-
ACTUALIZACIÓN DE
PRESTACION $ proyecto PASIVOCOL JAIME RAMIREZ
CÁLCULOS ACTUARIALES
DE LA GOBERNACIÓN DEL SERVICIOS 200.000.000 versión 3.0-de PLAZAS
HUILA PASIVO PENSIONAL acuerdo a la
CELEBRADO ENTRE EL normatividad y la
CONSORCIO FIDUCIARIO metodología
PENSIONES HUILA 2006 Y
orientada por el
LA UNIVERSIDAD
SURCOLOMBIANA ministerio de
hacienda y crédito
público y el decreto
1308 de 2003.
2.1.1. En proceso de liquidación: De las
cohortes de especializaciones años 2007,
2008 y 2009.
CLASE DE
CONTRATISTA VALOR OBJETO COORDINADOR
CONTRATO

AUNAR ESFUERZOS
INTERINSTITUCIONALES (Salud y
Educación) SOBRE LA PROMOCIÓN Y
UNIVERSIDA
PRESTACIO $ PREVENCIÓN DEL DENGUE EN EL
D RECONOCIMIENTO DE LOS
N DE 30.000.0 DERECHOS HUMANOS (VIDA DIGNA,
MARIO CESAR TEJADA
SURCOLOMB
SERVICIOS 00 SALUD, SALUBRIDAD SOCIAL,
IANA FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA) A
LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO DE
GARZÓN”

DESARROLLAR E IMPLEMENTACIÓN
UNIVERSIDA EL SISTEMA INTERACTIVO DE
PRESTACIO $ CONSULTA DE INFRAESTRUCTURA
D
N DE 3848477 EDUCATIVA “SICIED”. Y EL JAIME RAMÍREZ PLAZAS
SURCOLOMB INVENTARIO DE BIENES MUEBLES
SERVICIOS 58
IANA DELSECTOR EDUCATIVO DEL
MUNICIPIO.
2. Posgrados y Formación
Continuada
Especializaciones en
Convenio con la Universidad
Nacional de Colombia en:
1. Derecho Administrativo
2. Derecho de Familia
3. Derecho del Trabajo
En Proyección:
• Diplomado en Contratación
Estatal con Énfasis en
Procedimientos, tiende al
reconocimiento y dominio de
los principales escenarios
normativos sobre la materia,
necesarios para cualificar a los
participantes en la planeación y
ejecución de los tipos
contractuales más empleados
por el Estado, incluyendo en
ello los aspectos formales y
sustanciales.
• Coordinador: Oscar Huber
Zúñiga.
3. SERVICIOS
DOCENTES
ASISTENCIALES
3.1. Convenios Asistenciales:
• Se encuentran los Convenios vigentes del Consultorio Jurídico y el Centro de
Conciliación:

ENTIDAD CLASE DE CONVENIO OBJETO

USCO-SOCIEDAD DE Remisión de estudiantes del Programa de Derecho de la Universidad Surcolombiana que hayan
ACUEDUCTOS, culminado su plan de estudios, a fin de que desarrollen su práctica profesional en la modalidad
CONVENIO DE COOPERACION
ALCANTARILLADO Y de Judicatura lo cual constituye requisito académico para obtener el título de abogado,
INTERINSTITUCIONAL
ASEO, AGUAS DEL prestando colaboración y apoyo en actividades y labores jurídicas que desarrolle o requiera la
HUILA S.A. E.S.P. empresa, en área técnicas relacionadas con los programas que se requieran.

Remisión de estudiantes de la facultad de derecho que estén cursando los últimos semestres, a
USCO-EMPRESA CONVENIO DE COOPERACION fin de que desarrollen su pasantía o judicatura lo cual constituye requisito académico para
FORESTAL DEL HUILA INTERINSTITUCIONAL obtener el título de abogado, prestando colaboración y apoyo en actividades y labores jurídicas
que desarrolle o requiera la empresa.
3.1. Convenios Asistenciales:
Remisión de estudiantes de la facultad de derecho que estén cursando los últimos
USCO-INSTITUTO CONVENIO DE
semestres, a fin de que desarrollen su pasantía o judicatura lo cual constituye requisito
DEPARTAMENTAL DE COOPERACION
académico para obtener el título de abogado, prestando colaboración y apoyo en
TRANSITO INTERINSTITUCIONAL
actividades y labores jurídicas que desarrolle o requiera el instituto.

Aunar esfuerzos entre las entidades encaminados a propiciar un espacio para que las
personas con conflictos derivados de accidentes de tránsito dentro del Municipio de Neiva,
los puedan solucionar a través de la Conciliación y en especial, a través del Centro de
Conciliación de la Cámara de Comercio de Neiva-Sede Secretaría de Tránsito Municipal de
Neiva. De igual manera, la Universidad permitirá a los estudiantes que se encuentran
USCO-ALCALDIA DE
CONVENIO DE COOPERACION cursando la materia de Consultorio Jurídico/Centro de Conciliación en su calidad de
NEIVA-CAMARA DE
INTERINSTITUCIONAL practicantes del Programa de Derecho y demás Ciencias Sociales, aplicar a través de la
COMERCIO DE NEIVA
práctica jurídica, sicológica o forense en el Centro de Conciliación de la Secretaria de
Tránsito Municipal de Neiva, los conocimientos teóricos-jurídico adquiridos en el
transcurso de la carrera profesional, para lo cual el Municipio facilitará las condiciones
propias para el correcto desarrollo de dicha práctica a través de las audiencias de
conciliación desarrolladas en esta sede.
3.1. Convenios Asistenciales:

CARTA DE INTENCION DEL Cooperación Interinstitucional con el fin de coordinar acciones y esfuerzos para la
ALTO COMISIONADO DE LAS consolidación del Programa de Consultorio Jurídico, para la atención a población en
USCO-UNHCR The UN
NACIONES UNIDAS PARA LOS situación de desplazamiento en el Municipio de Neiva y en particular dar cumplimiento a lo
Refugee Agency
REFUGIADOS-ACNUR Y LA preceptuado en el art.3 de la Ley 387/1997, el Decreto 250 de 2005 y las reiteradas
USCO sentencias de la Honorable Corte Constitucional

UNIVERSIDAD Remisión de estudiantes de la Facultad de Derecho que estén cursando los últimos semestres,
CONVENIO DE COOPERACION
SURCOLOMBIANA- a fin de que desarrollen sus pre-prácticas jurídicas respectivas para cumplir requisitos
ACADEMICA
DEFENSORIA DEL académicos, prestando colaboración y apoyo en dichas actividades que requiera LA
INTERINSTITUCIONAL
PUEBLO DEFENSORIA DEL PUEBLO, de conformidad con la normatividad jurídica vigente.
3.1. Convenios Asistenciales:
Remisión de estudiantes de la Facultad de Derecho que estén cursando los últimos semestres, a
UNIVERSIDAD CONVENIO DE COOPERACION
fin de que desarrollen sus pre-prácticas jurídicas respectivas para cumplir requisitos académicos,
SURCOLOMBIANA- ACADEMICA
prestando colaboración y apoyo en dichas actividades que requiera LA PERSONERIA DE NEIVA, de
PERSONERIA DE NEIVA INTERINSTITUCIONAL
conformidad con la normatividad jurídica vigente.

Remisión de estudiantes de la Facultad de Derecho que estén cursando los últimos semestres, a fin
CONVENIO DE COOPERACION
UNIVERSIDAD de que desarrollen sus pre-prácticas jurídicas respectivas para cumplir requisitos académicos,
ACADEMICA
SURCOLOMBIANA-ICBF prestando colaboración y apoyo en dichas actividades que requiera EN EL INSTITUTO COLOMBIANO
INTERINSTITUCIONAL
DE BIENESTAR FAMILIAR, de conformidad con la normatividad jurídica vigente.

Remisión de estudiantes de la Facultad de Derecho que estén cursando los últimos semestres, a fin
UNIVERSIDAD CONVENIO DE COOPERACION
de que desarrollen sus prácticas jurídicas respectivas para cumplir requisitos académicos, prestando
SURCOLOMBIANA- ACADEMICA
colaboración y apoyo en dichas actividades que requiera LA CARCEL DE NEIVA, de conformidad con
CARCEL DE NEIVA INTERINSTITUCIONAL
la normatividad jurídica vigente.
3.1. Convenios Asistenciales:

Remisión de estudiantes de la Facultad de


Derecho que estén cursando los últimos
UNIVERSID CONVENIO DE
semestres, a fin de que desarrollen sus
AD COOPERACIO
prácticas jurídicas respectivas para cumplir
SURCOLO N ACADEMICA
requisitos académicos, prestando
MBIANA- INTERINSTITU
colaboración y apoyo en dichas actividades
INCODER CIONAL
que requiera EL INCODER, de conformidad
con la normatividad jurídica vigente.
3.1. Convenios para Prórroga:
• Contraloría Departamental del
Huila.
• Dirección Seccional del Fiscalías
Huila.
• Gobernación del Huila.
• Alcaldía de Neiva.
• Consejo Seccional de la
Judicatura Huila.
• FONVIHUILA.
3.2. Convenios Internacionales:
3.2.1. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, siguientes programas de
colaboración:
• Los programas de movilidad de investigadores, personal
docente y estudiantes, dentro del marco de las disposiciones
vinculantes entre ambos países, pero con la decidida
intención de suprimir los obstáculos académicos, tanto
materiales como formales, que impidan la movilidad ágil de
universitarios de ambas instituciones.
• La realización de ediciones conjuntas de monografías
históricas, lingüísticas o de cualquier otro tipo que
respondan al interés común a ambas instituciones.
• La realización de proyectos de investigación, de acuerdo con
las disponibilidades presupuestarias, en cualquiera de las
ramas de interés común a ambas instituciones.
• La creación y organización de actividades docentes
coordinadas.
• La organización de coloquios internacionales.
3.2.2. Universidad
Veracruzana de Xalapa.
• Este convenio está dirigido a la
realización de pasantías, prácticas
académicas y monitorias. Se
desarrollará a través de cinco ejes así:
• Movilidad de estudiantes.
• Movilidad de docentes.
• Acceso a recursos bibliográficos.
• Establecer la opción para que los
graduados de la Maestría de Derecho
Constitucional de la Universidad
Surcolombiana, continúen el
doctorado en la Universidad
Veracruzana.
• Producción intelectual y publicaciones
conjuntas.
CONVENIO OBJETO PAÍS
Promover la cooperación Conjunta en Actividades académicas,
1 Universidad de Sao Carlos
Investigativas y Culturales.

Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro Intercambio Académico de Docentes, Egresados, Estudiantes y
2
UNIRIO Administrativos. BRASIL
Promover la cooperación Conjunta en Actividades académicas,
3 Universidad Federal de Minas de Gerais
Investigativas y Culturales.

Promever la cooperación Conjunta en Actividades académicas,


4 Universidad Técnica de Sofía
Investigativas y Culturales. BULGARIA
Intercambio Académico Estudiantil para Ingeniería o
5 Universidad Politécnica de Madrid
Arquitectura
Promover la cooperación Conjunta en Actividades académicas,
6 Universidad de Valencia
Investigativas y Culturales.

Instituto Nacional de Educación Física de Catalunya Promover la cooperación Conjunta en Actividades académicas,
7
INEFC Investigativas y Culturales.
Colaboración Conjunta a través de la Unitat de Bioestadística
8 Universidad Autónoma de Barcelona - Unidad GRAAL en proyectos de Investigación y Asesorías para entidades
Externas.
Ofrecer a docentes de la Universidad Surcolombiana 2 Becas ESPAÑA
9 Fundación Carolina de España
anuales para Doctorado en Universidades de España

Promover la cooperación Conjunta en Actividades académicas,


10 Universidad de León
Investigativas y Culturales.

Promover la cooperación Conjunta en Actividades académicas,


11 Universidad de Salamanca
Investigativas y Culturales.

Promover la cooperación Conjunta en Actividades académicas,


12 Universidad Rovira I Virgili
Investigativas y Culturales.
Promover la cooperación Conjunta en
13 Universidad Pinar del Rio Actividades académicas, Investigativas y
Culturales.
Promover la cooperación Conjunta en
14 Universidad de Oriente Actividades académicas, Investigativas y CUBA
Culturales.
Promever la cooperación Conjunta en
Universidad de la Habana Actividades académicas, Investigativas y
Culturales.
Promover la cooperación Conjunta en
15 Universidad Nacional de la Plata Actividades académicas, Investigativas y
Culturales.
Promover la cooperación Conjunta en
16 Universidad Mar del Plata Actividades académicas, Investigativas y
Culturales.
Establecer y desarrollar relaciones de
cooperación internacional entre ambas
17 Federación Aregentina de Diabetes FAD ARGENTINA
Instituciones mediante la colaboración
académica, científica, investigativa y cultural
Promover la cooperación Conjunta en
Universidad de Buenos Aires Actividades académicas, Investigativas y
Culturales.
Promover la cooperación Conjunta en
18 Universidad del Rosario Actividades académicas, Investigativas y
Culturales.
Promover la cooperación Conjunta en Actividades
19 Universidad del Caribe
académicas, Investigativas y Culturales.

20 EBSCO Licencias y publicaciones Internacionales - revista


"Pielagus"

21 Servicios de Salud de San Luis de Potosí Cooperacón conjunta en Intercambio de Estudiantes


Pasantes de la Facultad de Salud

Promover la cooperación Conjunta en Actividades


22 Universidad Veracruzana de Xalapa
académicas, Investigativas y Culturales.

Promover la cooperación Conjunta en Actividades


23 Universidad de Colima
académicas, Investigativas y Culturales. MEXICO

24 UNAM - México Intercambio Académico Estudiantil

25 OEI - Monterrey Proyecto de Capacitación de Docentes de la USCO


mediante programas de maestrías virtuales del
Instituto Tecnológico de Monterrey

garantizar el intercambio interinstitucional para el


Universidad Pedagógica Nacional de México apoyo de los programas de Maestría y Doctorado en
el campo de la Educación y la Formación Humanística
de la Facultad de Educación de la Universidad
Surcolombiana
26 Universidad Mayor de Chile Intercambio Académico Estudiantil y Cooperación Internacional
en Áreas de Interés Común
Promover la cooperación Conjunta en Actividades académicas,
Universidad de Los Lagos
Investigativas y Culturales.

garantizar el intercambio interinstitucional para el apoyo de los


Universidad Católica Silva Henríquez programas de Maestría y Doctorado en el campo de la
Educación y la Formación Humanística de la Facultad de
Educación de la Universidad Surcolombiana CHILE

Promover la cooperación Conjunta en Actividades académicas,


Universidad de la Frontera de Chile
Investigativas y Culturales.

garantizar el intercambio interinstitucional para el apoyo de los


Universidad Academia de Humanismo Cristiano programas de Maestría y Doctorado en el campo de la
Educación y la Formación Humanística de la Facultad de
Educación de la Universidad Surcolombiana
27 Cultural Care Au Pair Intercambios Culturales
Descuento significativo en Programas Escolares para el
28 Universidad de Massachusetts Boston Aprendizaje de Inglés en el Instituto de Lenguas de la
Universidad de Massachusetts
Realización de Pasantía para estudiantes de la Facultad de
29 Friend of WLRN, INC
Economía y Administración USA
Realización de Cursos Cortos e Intercambios Culturales en los
30 Federación ACJ/YMCA
EEUU
31 Universidad de Oklahoma Intercambio Académico estudiantil
Promover la cooperación Conjunta en Actividades académicas,
32 Johns Hopkins University
Investigativas y Culturales.
Promover la cooperación Conjunta en Actividades
33 Universidad Federal de Costa Rica COSTA RICA
académicas, Investigativas y Culturales.

Promover la cooperación Conjunta en Actividades


34 Universidad de Paris X-Nanterre
académicas, Investigativas y Culturales.
FRANCIA
35 Cooperación Internacional A2ID Intercambio Recíproco de Experiencias, Investigación.
Asesoramiento y capacitación para Docentes de la USCO

Promover la cooperación Conjunta en Actividades


36 Universidad Central de Venezuela
académicas, Investigativas y Culturales.
VENEZUELA
Promever la cooperación Conjunta en Adtividades
37 Universidad de Zulia
académicas, Investigativas y Culturales.

Promover la cooperación Conjunta en Actividades


38 Conservatorio de Musica de Viena académicas, Investigativas y Culturales Relacionadas con AUSTRIA
Música

Unir esfuerzos con el propósito de realizar proyectos en los


39 Camara de Comercio Colombo China ámbitos académico, económico, turístico, educativo,
tecnológico, jurídico, cultural, deportivo, investigativo,
científico, y afines, con personas de la República de
Colombia y la República Popular China. CHINA
Promover la cooperación Conjunta en Actividades
40 Instituto Jinling de la Universidad de Ninjing
académicas, Investigativas y Culturales.

Promover la cooperación Conjunta en Actividades


41 Universidad de Estudios Extranjeros Tianjin
académicas, Investigativas y Culturales.
42 DAAD Programa: ALECOL ALEMANIA
Becas para Estudiantes Universitarios en las
Principales Universidades de Alemania

Promover la cooperación Conjunta en


43 Actividades académicas, Investigativas y
Culturales.

ECUADOR

Promover la cooperación Conjunta en


44 Actividades académicas, Investigativas y
Culturales.

Promever la cooperación Conjunta en


Universidad Francisco Morazán Actividades académicas, Investigativas y HONDURAS
Culturales.
4. EGRESADOS FACULTAD DE
DERECHO
4. Egresados: 519 en total
4.1. De acuerdo a la contribución de la Institución que lo formó, ¿cuál de las
competencias antes mencionadas considera que es la más fuerte?
4.2. De acuerdo a la contribución de la Institución que lo formó, ¿cuál de las competencias
antes mencionadas considera que es la más débil?
11%

Exponer las ideas por medios escritos

1 2
Comunicarse oralmente con claridad 6%
9%

Persuadir y convencer a sus interlocutores

3 4
Identificar y utilizar símbolos para…
Utilizar herramientas informáticas… 1% 1%

6 7
Aprender y mantenerse actualizado
Ser creativo e innovador
2% 4%

8 9
Buscar, analizar, administrar y…
1%

Crear, investigar y adaptar tecnología


3%

10 11
1%

Identificar, plantear y resolver problemas


4%

12 13
Capacidad de abstracción, análisis y…
6%

Comprender la realidad que lo rodea


2%

14 15
Asumir una cultura de convivencia
1%

Asumir responsabilidades y tomar…


10%

16 17
Planificar y utilizar el tiempo de manera…
4%

Utilizar herramientas informáticas…

18 19
Formular y ejecutar proyectos
3% 3%

Trabajar en equipo para alcanzar metas…


1%

20 21
Trabajar de manera independiente sin…
útil en su trayectoria laboral?

Aplicar valores y ética profesional en el…


6% 7%

22 23
Adaptarse a los cambios (trabajar en…
4%

24 Trabajar bajo presión


3%
4.3. De las competencias mencionadas, ¿cuál considera que ha sido la más
4.4. De las competencias mencionadas, ¿cuál considera que ha sido la
menos útil en su trayectoria laboral?
4.5. Parte C. Situación laboral

¿En la actualidad trabaja?

Trabaja actualmente?
0%

NO
5%

SI
93% Ns/Nr
2%
4.6. ¿En qué sector labora?

Sector
0%

Privado Ns/Nr
38% 10%

Público
52%
4.7. Actividad desempeñada
16% 46%
30%

0%
2%
4.8. ¿Es su primer empleo?

Ns/Nr
15%
NO
59%

SI
26%
4.9. ¿A los cuántos meses después de graduarse obtuvo su
primer empleo?

35%
37%

10%
2%
4% 12%

Ya trabajaba
Menos de 3
meses Entre 3 y 6
meses Entre 7 y 12
meses Más de 12
meses Ns/Nr
4.10. ¿A los cuántos meses después de graduarse obtuvo su primer
empleo?

35%
37%

10%
2%
4% 12%

Ya trabajaba
Menos de 3
meses Entre 3 y 6
meses Entre 7 y 12
meses Más de 12
meses Ns/Nr
4.11. ¿Qué canal de búsqueda le permitió conseguir el empleo
actual? (opción única).

50%

5%
4% 5%
2% 21%

12%
Medios de
comunicació Bolsa de
empleo de laOtras bolsas
institución de empleo Familia,
donde amigos, Servicio
estudió conocidos Público del Contactos
Sena políticos Ns/Nr
4.12. ¿Qué tipo de vinculación tiene
con la empresa donde labora?
24%
23% 30%
9%
14%
4.13. Su actividad económica es:
4.14. ¿Qué tan relacionado está su
empleo con la carrera que estudió?

Indirectamente
relacionado Nada relacionado
2% 1%

Ns/Nr
15%

Directamente relacionado
82%
4.15. Rango salarial

Entre 7 y 9 s.m.l.v.
5% Entre 10 y 12 s.m.l.v.
3%
Mas de 15 s.m.l.v.
2%
Ns/Nr
Entre 4 y 6 s.m.l.v. 6%
40%

Menos de 1 s.m.l.v.
2%

Entre 1 y 3 s.m.l.v.
42%
4.16. Parte D. Información sobre
Formación Académica
Otros Estudios

Ns/Nr
50%
Tecnoogía
1%

Maestría Especialización
3% 46%
4.17. ¿Tiene interés en continuar su proceso
de formación académica?

Expectativa de Formación

NS/NR
3%
NO
2%

SI
95%
4.18. Si la respuesta es sí, indique el
nivel de formación al que aspiraría
Aspiración del Nivel de Formación

Doctorado
19% Diplomado
7%
Maestría
51%

Especialización
23%
4.19. Indique el área de conocimiento en el que
desearía cursar estudios
87%
1%
1%
1% 5% 2%
2%
PLAN DE ACCION DE
PROYECCION SOCIAL
2012
LOGROS GENERALES
• Apoyo de 2 pre - practicantes en las labores de proyección
social.
• Consolidación de un grupo de trabajo con 21 estudiantes, 1
Profesor, 1 egresado en desarrollo del plan de acción.
• Reactivación del comité de proyección social
• Sistematización de las actividades de proyección social. Por
ejemplo, con la definición de un instrumento de
recolección de información a efectos de sistematizar las
practicas y pre-practicas de consultorio jurídico.
LOGROS GENERALES
• Gestión para la capacitación del cuerpo
docente con expertos de talla nacional a
desarrollarse en el mes de noviembre y
diciembre de 2011.
• Definición Plan de trabajo de proyección social
y de internacionalización de la facultad de
derecho.
• Iniciación de un curso de Alemán gratuito para
estudiantes de proyección social.
LOGROS GENERALES
• Oferta de tres diplomados de formación
INFORMACION
Universidad Surcolombiana
Facultad de Derecho
Avenida Pastrana Borrero con Carrera 1ª
Teléfonos fijos 8 75 44 42 y PBX 8 75 47 53
Extensión 1042.
facultaderecho@usco.edu.co
prosocialderecho@usco.edu.co

También podría gustarte