Está en la página 1de 338

- JW

^klfiBHflf ■■■■■■■■■■■■■■■■i

esotérícST
OBRAS DEL MISMO AUTOR:

Carta Astrológica, Claves y Glosario


Diccionario de Parapsicología
Diccionario de Mitología Egipcia y de Medio Oriente
Diccionario Mitológico Americano
Diccionario Budista
Estos cuatro diccionarios en colaboración con Héctor V. Morel

ZAN I AH
ESOTERICO
SEPTIMA EDICION
COMPENDIO
CORREGIDA
DE TERMINOS
Y AUMENTADA
ORIENTALES Y OCCIDENTALES
RELACIONADOS CON EL OCULTISMO
Y TERMINOS AFINES

EDITORIAL
KIER sjk.
AV. SANTA FE 1260 - (1059) BUENOS AIRES
NOTA DEL EDITOR

Al dar a publicidad este nuevo Diccionario Esotérico, nuestra


Editorial se propone llenar un sensible vacío, sentido desde hace mu­
chos lustros, en la bibliografía sobre ocultismo de los países de habla
hispana.
En efecto, es notable la escasez de obras de este tipo en nuestro
idioma y, las pocas existentes, se especializan generalmente en algún
determinado aspecto o se inclinan hacia determinada tendencia. El
presente Diccionario no pretende suplantarlas, sino complementarlas
dentro de un marco inás amplio, ecléctico y actualizado, con un sen­
tido de objetividad que lo aparta de los diversos ismos, que suelen
ahogar a menudo las mejores intenciones de servir a la Verdad.
La obra ha sido compilada por su autor con un criterio eminen­
temente práctico, moderno y de síntesis, que permite la consideración
de un número mucho mayor de temas en una obra de un solo volu­
men. La riqueza y variedad de su aspecto enciclopédico, lo nutrido
de su bibliografía, que abre tantos nuevos campos al estudioso, y el
amplio panorama de terminología esotérica que comprende, son mo­
tivos que coadyuvan a sentir que nos encontramos ante un esfuerzo
Ediciones en castellano: realizado con seriedad y digno del mayor encomio.
Editorial KIER, S.A.; Buenos Aires
años: 1962 - 1974 - 1979- 1982 Es por ello que la Editorial Kier S. A. tiene la satisfacción de
1987 - 1992 - 1994 presentar esta nueva publicación de su fondo editorial, a la cual sin
Dibujo de tapa: duda ha de prestar el público lector el franco apoyo que merece.
Baldessari
Texto de contratapa: EL EDITOR
Héctor Z. Morel
LIBRO DE EDICION ARGENTINA
I.S.B.N.: 950-17-0322-3
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723
© 1994 by Editorial Kier S.A. Buenos Aires
Impreso en la Argentina
Printed in Argentina

7
INTRODUCCION

Desde el año 1892, en que fue publicado en Londres el Theosophical Glo­


ssary de Helena Petrovna Blavatsky, obra a la que probablemente podemos
considerar como precursora de esta clase de ensayos, han ido apareciendo de
tiempo en tiempo otros libros del mismo tipo, dedicados unos a aclarar el
significado de la compleja terminología esotérica y las muchas palabras de
idiomas orientales que se encuentran en su literatura y otros especializados
en alguna determinada ciencia metapsíquica.
Haciendo una somera reseña de los mismos y refiriéndonos a los escritos
originalmente en otros idiomas, señalaremos en primer término la ya mencio­
nada obra de Blavatsky, cuya traducción española data de los años 1916/20,
trabajo que, aunque incompleto —pues no incluye muchos tópicos relacionados
con temas esotéricos— eB todavía muy útil, sobre todo en lo que se refiere a
las equivalencias en nuestro idioma de la terminología sánscrita que se en­
cuentra en las obras de la citada escritora y en las de otros autores pertene­
cientes a la Sociedad Teosófica. Otros libros publicados a principios de siglo
de carácter similar, aunque de menor importancia, fueron A Glossary of some
Theosophical Terms (1910) de Powis Hoult y A Dictlonary oí Theosophy (1927)
de Theodore Besterman. En lo referente a términos relacionados con las cien­
cias ocultas o metapsíquicas en general, cabe recordar la Encyclopaedia of
Occultism (1920) de Lewis Spence; The Encyclopaedia of Psychic Science de
Nandor Fodor; Encyklopadle Anthropologischer Wissenschaften, Okkulter Lehren
und Magtscher Kunste (1953); A Occult Glossary de G. Purucker; y Dictlo­
nary of Magic (1956) de Harry E. Wedeck. Un lugar aparte, por su valor y
por poseer la común característica de estar integradas por una serie de trabajos
sobre temas especializados, en lugar de definiciones ordenadas alfabéticamente
ocupan las obras A New Encyclopaedia of Freemasonry (1921) de Arthur
Edward Waite; la Enciclopedle Hlustrée des Sciences Occultes (2 tomos) (1952)
de D. Neroman; y, el notable compendio de Manly P. Hall titulado An Encyclo-
pedlc Outline of Masonic, Hermetic, Cabalistic and Bosicrucian Symbolical
Philosophy (1947).
En nuestro idioma han aparecido, entre otros, Diccionario de Ciencias
Ocultas de Enadiel Shaiah; Enciclopedia de Ciencias Ocultas del Yogi Kha-
rishnanda; Diccionario de Metapsíquica y Espiritismo de Q. López Gómez;
Diccionario de Metapsiquismo-Espirltismo de A. Depascale y M. Einaldini; una
nueva edición de la Gran Enciclopedia de la Masonería de Lorenzo Frau Abri-
nes y Rosendo Arus Arderiu, publicada en 1947 en tres tomos; y, el Léxico de
Filosofía Hindú (1954) de F. Kastberger.

9
todo el mundo; comentarios sobre muchas obras capitales de la literatura ocul­
Lamentablemente la mayoría de las obras en castellano citadas en el párra­ tista que Be encuentran traducidas a nuestro idioma; y, una nutrida y selec­
fo anterior, si bien son muy útiles en determinados aspectos parciales, no cionada bibliografía.
satisfacen de una manera cabal las necesidades del lector actual interesado La preparación de la información biográfica ha constituido una de las
en temas esotéricos eclécticos, el cual no cuenta en idioma español con un partes más difíciles de la tarea, debido a la falta de datos adecuados. No hay
libro de consulta de carácter enciclopédico que abarque los distintos aspectos duda de que no se puede resumir en pocas líneas la vida y obra de personali­
generales de la materia y posea una bibliografía que le pueda servir de punto dades como un Pitágoras, un Agrippa, un Bacon, un Paracelso o una Bla-
de partida para ulteriores investigaciones. vatsky, y en consecuencia sólo se han señalado los hechos más significativos
El presente trabajo, ensayo abreviado de una obra que podría abarcar en las vidas de los ocultistas más importantes. En otros casos, nos hemos
varios tomos, pretende llenar en parte este sensible vacio existente en la bi­ limitado a una citación concisa, dándosele preferencia a las biografías que no
bliografía esotérica de los países de habla hispana, exponiéndose a continua­ pueden hallarse en las enciclopedias comunes. Igualmente, siguiendo el cri­
ción sus características principales y el plan que se ha seguido cu su pre­ terio de objetividad adoptado, se han suprimido, salvo casos excepcionales, los
paración. adjetivos laudatorios que pueden conducir a interpretaciones partidarias.
Otra de las facetas más importantes que valorizan el trabajo, consiste en
la amplia bibliografía incluida. La totalidad de las obras en español citadas
al principio de esta Introducción, carecen de ella, hecho singularmente sen­
Todo diccionario está compuesto por un conjunto de información que sible, si se tiene en cuenta que la misma resulta indispensable para orientar
debe ser debidamente adaptada y ordenada, la cual constituye, por así decirlo, al lector deseoso de profundizar sus conocimientos sobre una materia deter­
el material básico de la obra. Este elemento puede obtenerse en forma original minada. Esta situación ha sido salvada en el presente diccionario, donde la
o a través de otros autores. En el primer caso no existen dificultades para parquedad de datos es compensada con la nutrida bibliografía española y ex­
la exposición de la idea, pero en el segundo se debe ser cauto, pues muchos tranjera mencionada.
escritores presentan la información de acuerdo con su ideología, debiendo Reconocemos perfectamente que se encontrarán en este Diccionario Esoté­
compulsarse varias obras para poder realizar un trabajo consciente que per­ rico muchas omisiones e imperfecciones, fallas éstas que parece imposible evitar
mita establecer el origen y significado correcto del término o dato requerido. en libros de esta naturaleza, aun en aquéllos realizados por equipos de especia­
En suma, cabe recordar que el compilador de un diccionario —obra de carac­ listas, errores por los cuales pide disculpas el autor, alegando en su descargo
terísticas muy especiales por ser de consulta y no de desarrollo de determinado que el tema es difícil y complejo, las fuentes de información escasas o impre­
tema— debe cuidar sobre todo la veracidad del informe proporcionado, sin cisas y el trabajo en si muy superior a sus fuerzas. No obstante ello, creemos
inclinarse como sucede a menudo, hacia determinada tendencia. En otras pa­ dar con este diccionario, tanto al estudioso como al lector, un elemento de
labras, debe estar guiado por un criterio de objetividad que en ningún caso apoyo que aunque imperfecto, podrá guiar sus primeros pasos en el laberinto
debe ser desvirtuado por intenciones proselitistas. Este es el temperamento de la terminologia esotérica, pidiendo al lector inteligente —como lo hemos
al cual creemos habernos ajustado fielmente en el presente trabajo. hecho en otra oportunidad— que sepa discriminar lo verdadero de lo falso en
Apenas iniciada la labor de compilación de este diccionario, se vislum­ un tema tan abstruso como es el ocultismo, con sus múltiples aspectos y es­
braron las grandes dificultades que se presentarían para llevarla a buen tér­ cuelas y sus polifacéticas personalidades, a veces tan contradictorias, que
mino, pues la misma era tarea verdaderamente ardua y exasperante para ser impiden distinguir un charlatán de un auténtico iniciado o de un espiritualista
realizada por una sola persona. Esta clase de obras requieren eu realidad lu sincero. Decimos esto, porque todo ha tenido cabida en estas páginas, tal
cooperación de un grupo de especialistas versados en lus distintas materias como corresponde a un libro de información general.
es decir, un trabajo en equipo. Las circunstancias señaladas que imposibilita­ El autor agradecerá sinceramente todas las sugerencias o indicaciones de
ban al autor la preparación de una obra de proporciones, lo hicieron decidirse errores que el lector quiera hacerle llegar, las cuales serán debidamente te­
por un tipo de diccionario de carácter más conciso y práctico, que si bien nidas en cuenta, si el libro alcanza nuevas ediciones, para mejorar bu con­
omite algunos términos de relativa utilidad, registra todo lo que tiene real tenido. Igualmente desea dejar expresa constancia de que no ha pretendido
importancia y aun incluye un notable número de entradas que no han figurado presentar con esta obra algo propio u original, ya que bu labor ha sido la del
en otras obras similares. simple artesano que une y selecciona pacientemente el 'm^Aico compuesto por
En lo referente a la terminología, uno de los objetivos principales ha fragmentos de informaciones dispersas, que aisladas no suelen tener gran valor
sido dar la equivalencia más correcta posible de aquellos términos de otros pero que reunidas en armónico conjunto, presentan un interés y una utilidad
idiomas empleados en la literatura oculta como asimismo aclarar el sentido que no se vislumbraba antes, siendo bu más ferviente deseo que este Diccionario
de aquellas palabras de nuestra lengua, relacionadas con el tema de defini­ Esotérico, esfuerzo encarado como imperativo de una necesidad impostergable
ción oscura en los diccionarios del idioma. Se han incluido también muchos en los momentos actuales, pueda brindar ayuda y adecuado servicio a los in­
términos que, aunque no correspondan netamente al esoterismo, están en algún vestigadores del más sagrado de los conocimientos: la Sabiduría Divina.
sentido relacionados con él, así se encontrarán voces relativas a religiones, mi­
tología, filosofía, metapsíquica, parapsicología y otros conocimientos afines. El Antoz
El aspecto enciclopédico en sí —fuera de los artículos que tienen exclu­ Buenos Aires, marzo de 1060
sivamente esc carácter— comprende varios centenares de citas biográficas de
personalidades del pasado y del presente relacionadas con el esoterismo; men­
ción de las principales revistas, publicaciones y asociaciones espiritualistas de
11
10
Alguien ha expresado que los diccionarios y enciclopedias constituyen sín­
tomas de riqueza y esplendor de la cultura de un pueblo o sector. Pretendemos
entonces continuar sustentando esta tesis a través de esta pequeña obra que,
como ya se ha dicho, tiene por finalidad principal esclarecer la compleja no­
menclatura técnica utilizada en el esoterismo o ciencias ocultas, a semejanza
de lo que ocurre con la terminología de otras ramas del conocimiento humano.

Este esfuerzo es el fruto de la entrega plena a una labor ímproba y conti­


nuada de investigación, evaluacién y compilación, para continuar brindando un
instrumento informativo que consideramos indispensable a los interesados en el
estudio consciente del Ocultismo, ya reconocido después de ardua lucha, como
materia filosófica experimental de la más alta trascendencia.
PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION
Cabe señalar aquí la amplia colaboración prestada por la Editorial Kier S.A.
al autor, al permitirle el exámen de muchísimos libros, en particular de origen
extranjero, sin la cual hubiera resultado muy difícil la preparación de esta
La primara edición del presente Diccionario Esotérico en 1962, pretendía nueva edición.
como lo expresa la respectiva Nota del Editor, “llenar un sensible vacío, sentido Pidiendo al lector disimule los errores e imperfecciones de su contenido,
desde hace muchos lustros, en la bibliografía sobre ocultismo de los países de dejamos el libro en sus manos como sincero aporte de quien desea coadyuvar al
habla hispana”. Agotada hace tiempo la misma y teniendo siempre en vista estudio de uno de los más altos y fascinantes campos de investigación que
dicho propósito, la sucede esta segunda edición la cual presenta las siguientes pueda abordar el hombre.
novedades: ZANLAH
Enero de 1973
1. La obra ha sido totalmente reelaborada constituyendo una versión completa­
mente renovada de la anterior. El conjunto de información que integra su
material básico, ha sido actualizado y ampliado en base al aporte informa­
tivo proporcionado por la nueva bibliografía sobre la materia aparecida en
los últimos años.

Se ha suprimido la información biográfica y relativa a asociaciones espi­


rituales y revistas especializadas que contenía la primera edición, incluyén­ NOTA A LA TERCERA EDICION
dose solamente algo más de trescientas concisas citas biográficas referente
a las principales personalidades antiguas y modernas relacionadas con el
Ocultismo, manteniéndose también la mención de algunas instituciones de im­ Esta nueva edición del Diccionario Esotérico incorpora un breve suplemento con
portancia. Tal medida se ha tomado como consecuencia de la publicación, nuevas entradas, aclaraciones y bibliografía en nuestro idioma, con lo cual, sin preten­
a fines de 1970, del libro de E. R. Dalmor, Quién fue y quién es en Ocul­ der haber agotado el caudal temático del denominado esoterismo y acepciones afines, in
tismo (Ed. Kier, S. A., Bs. As.), el cual prologa el que suscribe y cons­ tenta enriquecer y actualizar el libro, haciendo del mismo el anticipo de una obra mayor
tituye un aporte importante al campo de la literatura esotérica por poner que se logrará a ser posible más adelante.
por primera vez al alcance del lector una valiosa compilación dedicada ex­
clusivamente al aspecto biográfico, complementada por un registro de enti­ Además, por considerarlo de interes para los estudiosos del tema, se han agregado
dades y publicaciones relacionadas con el Ocultismo. Tal hecho ocurrido al los principales capítulos del libro del autor “Guia para el estudio del conocimiento
encontrarse en preparación la presente edición, hizo que se considerara opor­ esotérico" (Ed. Kier, Bs. As. 2da. edición, 1959). el cual se encuentra agotado desde
tuno suprimir los artículos biográficos extensos a efectos de evitar dupli­ hace varios años.
caciones, pudiendo quien desee profundizar ese aspecto recurrir al citado libro ZANIA1I
que puede así constituirse, con expresa aprobación de su autor, en un com­
plemento del presente.
Julio de 1978.
Por otra parte, cabe considerar que tratándose de dos fases del mismo
tema —la biográfica y la relativa á la terminología esotérica— se consideró más
lógico centrar el esfuerzo sobre la segunda que constituyó desde un principio
la razón de ser del Diccionario Esotérico.

12 13
de esoterismo, bienvenidas son obras que, como la presente, permiten
a través de su vasto repertorio satisfacer una imperiosa necesidad
de información relativa al tema por parte de quienes cultivan esta
clase de estudios. Su valor se acentúa aún más ante la circunstancia
de que los libros extranjeros de su clase aparecidos en lo que va del
siglo, además de no encontrarse al alcance general, no satisfacen de
una manera cabal las necesidades del lector interesado en una gama
ecléctica de temas esotéricos, no aferrada a líneas de pensamiento de­
terminadas.
NOTA A LA SEGUNDA EDICION La segunda edieión alcanzada por este excelente libro, presenta
un enfoque enteramente nuevo y una reelaboración casi total de su
material, corrigiéndose errores de fondo y de forma en relación con
la edición original y abarcando muchas nuevas entradas en consonan­
Esotérico es un término de etimología griega que significa “inter­ cia con el desarrollo alcanzado por las investigaciones y estudios rela­
no” y la acepción clásica de esoterismo dice que es la doctrina que tivos a las distintas escuelas o movimientos espirituales orientales
los sabios de la antigüedad comunicaban sólo a cierto número de dis­ y occidentales y a las variadas materias involucradas.
cípulos iniciados. Se lo considera asimismo como un sinónimo de No hay duda de que el hombre es depositario de una verdad últi­
hermetismo, magia u ocultismo. ma y absoluta cuyo conocimiento debe aprender a conquistar. Ese
Desde un punto de vista actual y repitiendo la idea fijada por conocimiento ha sido trasmitido veladamente a través de las genera­
Louis Panwels, el esoterismo —fundamentado sobre el postulado de ciones, pues como bien dice el Zohar, “el mundo no subsiste más que
que existe una sabiduría perdida, una verdad original, un conoci­ por el secreto”.
miento de las leyes universales, anterior a las religiones— configura El pensamiento esotérico está ejerciendo cada día una influencia
penetrar en el estudio de una nueva psicología, una nueva metafísica capital sobre la cultura general y ayudando a liberarla de las presio­
y una nueva filosofía de la historia, a efectos de que el hombre in­ nes del racionalismo. Ello hace que cada vez más se extienda su in­
completo del mundo profano, grano de hombre en fin, no sea llevado fluencia y que su estudio reciba el aporte constante de centenares
por el viento y pueda germinar en tierra propicia. de nuevos libros que enriquecen los anaqueles de las bibliotecas. Este
Significa pues, en otras palabras, el conjunto de doctrinas tras­ libro, cumpliendo a fondo la finalidad inherente a los diccionarios,
cendentes cuyo conocimiento fue frenado a través de los siglos por ayuda a hacer más fácil la comprensión de las ideas, el lenguaje y los
los enfoques oscurantistas de las religiones y muchos de cuyos as­ métodos de esta compleja ciencia y por lo tanto constituye un ele­
pectos están siendo ahora aclarados por la impetuosa corriente de mento valioso e indispensable para quienes intenten la búsqueda de
la ciencia que con sus métodos de investigación, arrolló con muchos la sabiduría y verdad primordiales.
tabúes y misterios que sólo eran consecuencia de la incomprensión E. R. DALMOR
y la ignorancia. El estudio o investigación de estos conocimientos, a 1973
la par que coadyuvan al desarrollo interno del hombre, completan su
integración espiritual y le permitirán alcanzar la revelación primordial.
Tal es el sentido que ha dado el autor de este Diccionario Esotéri­
co al término esoterismo y el énfasis que pone en distinguirlo de su
sinónimo: ciencias ocultas, denominación que se hace siempre sospe­
chosa para el profano, de materia falta de seriedad, que bien podría
tipificarse en la evocación de espíritus, en una gitana echando las
cartas o en el raudo vuelo de una bruja sobre su escoba. La finalidad
es fundamentalmente más seria y así lo han comprendido quienes ya
tuvieron oportunidad de tenerlo como elemento de consulta a través
de su edición original.
Rasgado pues ya el velo de misterio que ocultaba bajo sus plie­
gues el complejo de materias involucradas por la definición genérica
14
15
A
ABREVIATURAS AAHLA (egip.). Una de las divi­ Dhyána. Son setenta y cuatro y repre­
siones del Amenti, el infierno de la sentan un ciclo determinado y un nú­
mitología egipcia. mero oculto.
AANROO (egip.). Una división del ABHAVA (sáns.). Inexistencia, in­
(ár.) árabe. Amenti. manifestación; la sustancia del nóu-
(egip.) egipcio. ABADDON (hcb.). El ángel exter- meno; lo que es, sin manifestarse toda­
minador en el Apocalipsis. Jefe de los vía a la existencia concretamente ob­
(gr.) griego. demonios de la jerarquía séptima, se­ jetiva.
(jap.) japonés. gún los demonólogos medievales. ABHAYA (sáns.). Impávido, libre
(heb.) ABBA AMONA (heb.). Cáb. "Pa­ de temor; hijo del dharma; el que ha
hebreo. dre Madre”. Nombres esotéricos de los logrado el nivel de Buddha.
(lat.) latín. dos más elevados Sephirot: Chokmah ABHAYAGIRI (sáns.). Monte de
(pali) pali. y Binah, que con Ketber forman la Ceilán donde floreció, hacia el año 400,
tríada superior, de la que emana el una escuela buddhista denominada
(sáns.) sánscrito. septenario inferior del Arbol Sephiro- Abhayagiri Vasinah, considerada heré­
(tib.) tibetano. tal o cabalístico. tica por estudiarse en ella simultánea­
ABANO, Pietro d’ (1250-1316). Mé­ mente los sistemas Maháyána e Hiná-
Alq. alquimia. dico, filósofo y mago italiano. Defen­ yana.
Ast. astrología. dió los sistemas filosóficos y médicos ABHEDANANDA, Swami (Kali Pre­
de Averroes, practicó alquimia y as- sad Chandra) (1866-1939). Filósofo
Bib. bibliografía. trología y fue condenado por la Inqui­ vedantista indio, discípulo de Rama-
Cáb. cábala. sición. Escribió sobre magia, geoman- krishna y continuador de la obra de
cia, fisiognomía y medicina, contán­ Vivekananda. Autor de: Atma-Jñana
D.S. La Doctrina Secreta dose entre sus obras el Conciliatur dlf- o conocimiento del Yo (La Facultad,
Esp. espiritismo ferentlarum philosophorum (Mantua, Bs. As., 1925); Cómo ser un yogi (Mé­
Gnost. 1472). xico, 1919); etc.
gnosticismo. ABHIDHAMMA-PITAKA (Cesta de
ABEJA (lat.). Símbolo del hombre
Mas. masonería. industrioso, de la pureza y la salud. la Dogmática). Una de las tres pita-
Par. parapsicología. La tradición esotérica sostiene que es­ kas o divisiones principales del canon
te insecto es originario de otro planeta. buddhista de la doctrina (dhamma)
Ros. rosacrucismo En la India se solía representar a Vísli- contenida en el canon original. Los li­
Teo. teosofía. nu por una abeja sobro una flor de bros más importantes de esta división
loto. En Creta era considerado un em­ son el Kathavattu (sobre las escuelas
Yoga yoga. blema divino. / Mas. Emblema de la hinavanistas); el Puggalapañfiattl (so­
Zen zen. obediencia y la constancia. Figura al­ bre la individualidad); el Dhammasan-
rededor de la columna J que simboliza ganl (sobre los fenómenos); etc. Fue­
a Júpiter o el Ego. Bib. Rudolf Stei- ron escritos posiblemente en los dos
ner, Nine lectures on bees (Anthropo- siglos posteriores a la muerte de Bud­
sophical Publishing Co., LoLndres). dha.
ÁBHÁSVARAS (sáns.). Devas del ABHIDHAKMA-KOSHA (sáns.).
color y del sonido, los más elevados de Obra de Vasubandhu donde se expone
los tres planos superiores del segundo la dogmática del buddhismo Hináyana.

16 17
todo cuanto existe en el Cosmos. Es el rito escocés debido a que en 1739 va­
Se encuentra completa en versiones de la frase hebrea abreq ad habra que Ain Soph de los cabalistas, el Anciano rios de sus miembros se separaron de
chinas y tibetanas pero sólo parcial­ significa “envía tu rayo hasta la de los Días de los nazarenos, el Brah­ la Gran Logia do Londres y formaron
mente en sánscrito. Bib. Sogen Yama- muerte”. mán de los hinduístas, el Inmanifesta­ otra bajo la constitución de la gran
kani, Systems of Buddhlstic thought ABRAXAS (gr.). Gnost. Nombre do de los ocultistas y el Padre Eterno corporación de York. A miz de esto
(Calcuta, 1912). místico-simbólico representativo de la de los cristianos. No se conoce la natu­ los disidentes dieron a la Gran Logia
ABHIJÑA (sáns.). Llegar a cono­ divinidad o supremo poder, usado en raleza del Absoluto, excepto que Él es. de Inglaterra el título de Rito Moder­
cer. / Ciencia que compendia los cinco la secta gnóstica fundada por Basí- Así se dice en la India que Brahmán no y ellos adoptaron el de Gran Logia
poderes de la doctrina buddhista Ma- lides de Alejandría, a quien se atribu­ (el Absoluto) es incomprensible en su del Régimen Escocés Antiguo, que al
háy&na que consisten en: visión de ye su introducción. Designaba al ar- trascendental aspecto, y que lo que ser reconocida por las Grandes Logias
cuanto uno quiere ver; percepción de contc que regía el ciclo solar y que reu­ más cerca lo representa es únicamente de Escocia e Irlanda fue ampliado con
sonidos a distancia; tomar forma a vo­ nía la potencia de los siete planetas. el sonido. Él causó una vibración cós­ el término “y Aceptado”, quedando así
luntad; penetrar los pensamientos aje­ En griego los números significados por mica que se convirtió en sonido. Esc en consecuencia el nombre de Rito Es­
nos y'conocer las condiciones de vidas las letras de esta palabra suman 365, sonido fue Aum (Om) siendo su pri­ cocés Antiguo y Aceptado.
precedentes. el número de ciclos que describe el sol mera manifestacin. Cuando la vibra­ ACTA LATOMORUM. Obra de
ABHINAVAGUPTA (s. VIII). Fi­ en un año. Como a cada ciclo solar co­ ción cese, el sonido desaparecerá en el Charles Antoine Thory, publicada en
lósofo y erudito indio, uno de los más rrespondía un cielo, Abraxas era el trascendental Ser. Por ello el sonido es dos volúmenes en 1815, relativa a la
destacados representantes del shivaís- nombre mágico de la totalidad de los virtualmente la base comprensible para historia, leyes y prácticas de la Franc­
mo de Cachemir. cielos. / Talismán gnóstico consistente toda la creación. masonería, en la cual lian basado pos­
ABÍ (heb.). Maestro, jefe, director, en una gema que llevaba grabada una ABSOO. El espacio en la cosmolo­ teriormente sus trabajos casi todos los
padre. Significa una calificación de figura emblemática de forma humana gía caldea. escritores de la orden masónica. En una
honor respecto al nombre que acom­ y animal unida a una leyenda. Algunas ABU. Montaña sagrada de los jai- de sus partes so da información sobre
paña. veces llevaban la voz Abraxas y en nistas y los hindúes, situada en Eajpu- Joliann V. Andreae, la creación de la
ABLUCIÓN. Acción de lavarse que otras se acompañaba este término con tana. Sus laderas están cubiertas de Fraternidad Rosacruz y los orígenes de
acompaña algunos ritos religiosos. Ha figuras o palabras relacionadas con las santuarios y tumbas. la francmasonería.
sido considerada siempre como sím­ religiones hebrea o egipcia. Abraxas ACACIA. Considerado en la anti­ ACTAS GN6STICAS. Gnost. Es­
bolo de purificación y su uso data de era representado con cuerpo y brazos güedad como árbol sagrado. La tradi­ critos que circularon entre los primiti­
la más remota antigüedad, existiendo humanos (forma asignada a la divini­ ción afirma que de su madera hizo vos gnósticos y propagandistas cristia­
diversas clases, como ser de cabeza, de dad) y cabeza de gallo (emblema de la construir Moisés el altar del Taber­ nos que narraban las vidas de los pri­
manos, de pies, etc., de acuerdo a los vigilancia y la clarividencia), mante­ náculo y el Arca de la Alianza. Los meros discípulos de Jesús. Muchas de
ritos. La Ley de Moisés, el Islam y niendo en la mano izquierda un escudo egipcios dabau ugos sagrados a la ma­ estas actas trataban únicamente do po­
otras religiones prescriben las ablucio­ (sabiduría) y eu la mano derecha un dera de acacia, tales como la construc­ pularizar el cristianismo, otras eran es­
nes. En el catolicismo se da este nom­ látigo (poder dinámico o fuerza vital), ción de sarcófagos para depositar las pecíficamente gnósticos y difundían
bre a la limpieza del cáliz y los dedos terminando sus miembros inferiores en momias de sus faraones. El cristianis­ conocimientos relacionados con la ini­
con agua y vino. / Ceremonia a la dos serpientes (la mente o sentido in­ mo sostiene que la corona de espinas ciación en los Misterios. El grupo más
que se somete al aspirante durante el terno y la palabra creadora o rapidez y la cruz de Cristo fueron construidas antiguo e importante de Actas Gnósti-
curso de su iniciación. de comprensión). La figura era trans­ con una especie de acacia egipcia. / cas es atribuido a Leucius Chariuus, las
ABRACADABRA. Gnost. Fórmula portada en una cuádriga tirada por cua­ Mas. Símbolo de la inmortalidad del cuales tienen singular coincidercia con
mágica para invocar la ayuda de espí­ tro corceles blancos, representativos de alma, la inocencia y la iniciación. Re­ las enseñanzas del Maniqueísn o. Bib.
los cuatro éteres por medio do los cua­ presenta la búsqueda incesante para W. Wright, Apocryphal Acta of the
ritus benéficos que se supone fue em­
les circula el poder solar a través del descubrir el misterio de la muerte y la apostles (1871); Roberts Donaldson
pleada por primera vez en un tratado
universo. El talismán abraxas no es inmortalidad. Apocryphal Gospels, Acts and revela-
del médico gnóstico Serenus Sammoni-
exclusivo de la secta de Basílides y ni ACADIOS. Teo. Sexta subraza atlan­ tions (Antc-Nicene Library, 1911).
cus, contemporáneo del emperador Sep-
timio Severo. La palabra fue muy uti­ Biquiera del gnosticismo en general. / te de la cual descendieron los pelasgos, ACUARIO. Ast. Undécimo signo
lizada durante la Edad Media con fines Con el nombre de Mitra-Abraxas, esta primitivos griegos y cartagineses. del Zodíaco, (aire-fijo-masculino), re­
mágicos. Solía escribirse dentro de un deidad se confunde a veces con el dios ACEITE. Mas. Simboliza la sabidu­ presentado por un aguador. Regido por
solar del mitratismo. Bib. A. Dietrích, ría, la paz y el refrigerio. / En la an­ Urano y Saturno; destierro del Sol;
triángulo invertido o constituyéndolo
Abraxas (1851). tigüedad se ungía con aceite a los ini­ caída de Neptuno. (Enero 21 - Febrero
ella misma, al escribirla en once ren­
ABSEFALESIA. Pérdida o caren­ ciados en el grado de maestro o liic- 19).1 Gobierna las pantorrillas y tobi-
glones con una letra menos en cada uno
de ellos. El origen de la palabra es cia del sentido del tacto con respecto rofante.
incierto, H. P. Blavatsky considera que a las quemaduras. Sinónimo de apiro- ACEPTADO. Mas. El que ha sido 1 En éste como en los otros signos la techa
es una corrupción de la voz Ahraxas. patía. admitido o iniciado en la Francmaso­ es aproximada y la Efemérides de cada año
debe ser consultada para ser conocida exacta­
G. Higgins la deriva de Abra o Abar ABSOLUTO. Teo. El Principio nería. Esta palabra fue aplicada al mente.
(dios) en celta y Cad (santo) y otros universal de incognoscible esencia de
19
18
í

líos, con predisposición a várices, defec­ ADÁN y EVA Según la Biblia los Order of the Universal Reformation; las posibilidades de la vida y de la
tos de circulación, arteriesclerosis y primeros habitantes de la Tierra. / Ros. Masonic Orders of Fraternity; Ameri- forma. Corresponde al huevo aúrico
parálisis de origen medular. Da al na­ Representan a la raza humana que gra­ ca’s Assignment with Destiny. que rodea a todo universo, globo, hom­
tivo originalidad e independencia, leal­ dualmente se arrogó el poder de pro­ ADHARMA (sáns.). Irreligiosidad, bre, animal o cosa; es el vehículo que
tad con sus amistades, acción, previ­ creación convirtiéndose de este modo, impiedad, pecado: lo opuesto a dhanna. contiene potencialmente todas las po­
sión, intelectualidad. Negativamente los espíritus humanos, en agentes li­ ADHI (sáns.). Supremo, principalí­ sibilidades.
produce inercia e ideas subversivas. bres. Al obtener esta libertad la hu­ simo. Prefijo que expresa superioridad; ADITI (sáns.). Lo ilimitado, la
Las ocupaciones afines con este signo manidad fue resoonsable ante la Ley en otros casos significa: concerniente o energía primordial. / En los Vedas es
son las relacionadas con la ingeniería, de Consecuencia, quedando separada relativo a... En laB palabras compues­ la “Diosa Madre” y su símbolo es el es­
ciencia electrónica, astrología, invencio­ del Árbol de la Vida y del estado que tas cuando después de adhi sigue una pacio infinito.
nes y toda profesión independiente. Ri­ hoy conocemos como etéreo. vocal, la i se convierte en y, como en ADIVINACIÓN. La capacidad de
ge parte de Rusia, Suecia, Prusia, Abi- ADAR-ASSUR. Nombre de Lucifer Adhyátmá (Adhi-átmá). prever acontecimientos futuros (pro­
sinia. Sus metales son el radium y el en las tradiciones persas, asirias y cal­ ADHI-BHOTA (sáns.). Elemento o fecía) o descubrir lo oculto, por me­
aluminio; su piedra el zafiro; su color deas. Es sinónimo del Ahrimán parsi Ser Supremo. dio de ciertas prácticas consideradas
el gris. y del Satanás cristiano. ADHIKÁRI-VÁDA (sáns.). La doc­ como sobrenaturales. La adivinación
ACUARIO (Era de). Finalizada la ADEPTO. Afiliado a una escuela o trina que sustenta la necesidad de pres­ se fundamenta en la creencia de que
actual era de Piscis, se iniciará en el secta. En esoterismo es sinónimo de cribir un distinto curso de disciplina los designios de Dios pueden 6er co­
año 2376 la nueva era astronómica de Maestro. / Teo. Ser humano que re­ para cada aspirante espiritual de acuer­ nocidos y comprendidos por el hom­
Acuario. Ya es notoria la influencia de corriendo el sendero de realización es­ do a su capacidad. bre por medio do la interpretación de
este signo intelectual y trascendente piritual ha pasado varias iniciaciones y ADHO MUKHA SVANASANA un conjunto de prácticas, como las del
en los acontecimientos e invenciones de alcanzado conocimientos y poderes tras­ (sáns.). Yoga. Postura que se aseme­ Tarot, o, en forma de inspiración di­
los últimos años, por eso se considera cendentes, llegando convertirse en ja a la forma de un perro con la es­ recta, por sueños, visiones o trance
que históricamente la entrada de la hu­ un Maestro de Sabiduría. / Ros. Quien palda doblada, la cabeza hacia abajo, extático. Bib. A. Bouché Leclerq, His­
manidad en Acuario empezó durante la alcanzado conocimientos y poderes tras­ las patas delanteras descansando en torie de la divination dans l’antiqqité
sexta década del siglo en curso. Bib. ha pasado los nueve grados de una el suelo y las traseras hacia arriba. (París, 1879); Encyclopedie de la divi­
Aníbal Naz de Meló, La Era de Acua­ Escuela de Misterios Menores ingre­ Adho Mukha: de cara abajo. Svana: nation (Tchou Editeur, Francia, 1965).
rio (Ed. Kier, Bs. As., 1958); Vera M. sando en una de Misterios Mayores, ad­ perro. ADONAI (heb.). (Adonis). Señor.
Reid, Toward Aquarius (Rider & Co., quiriendo clarividencia del mundo in­ ADHO MUKHA VRKSASANA Antiguo nombre caldeo-hebreo de los
Londres). visible y poder sobre los elementos y (sáns.). Yoga. Postura vertical mante­ Elohini o fuerzas creadoras terrestres
ACHÁRYA (sáns.). Preceptor es­ fuerzas que allí actúan. sintetizadas en Jehovah. / Uno de los
niendo el peso de todo el cuerpo con las
piritual, gurú, maestro de ética, maes­ ADEPTS, THE por Manly P. Hall palmas de las manos sobre el suelo, cara nombres que se dio al Ser Supremo en
tro de ciencias espirituales. Nombre (The Philosophical Research Society, abajo hacia adelante. Vrksa: árbol. el monte Líbano, según la tradición de
que se asigna a algunos maestros ini­ Los Angeles, Cal. USA, 1952). El autor Moisés, y que significa Supremo Señor.
ciados. El término so pospone al nom­ traza en este trabajo el origen de las ÁDI (sáns.). Lo primero, lo más al­ ADOPCIANISMO. Herejía cristia­
bre del maestro, ejemplo: Sankarachá- religiones y las antiguas sociedades fi­ to. / Teo. El plano atómico del sistema na extendida en España durante el si­
rya, donde el nombre propio personal losóficas, junto con los nombres ilus­ solar. glo VIII. Sostenía que Jesucristo, en
es Sankara. tres asociados a ellas en Asia, Europa ÁDI-BUDDHA (sáns.). El primero cuanto hombre, no era hijo propio de
ADAM (heb.). Cáb. Significa “el y América. Constituye un importante o supremo Buddha. El “Buddha Pri­ Dios, sino sólo su hijo adoptivo. Esta
único engendrado” y también “tierra material de evidencia al señalar la exis­ mordial”, deidad principal en el siste­ doctrina fue propagada por el obispo
roja”. tencia de una hermandad de ilumina­ ma Maháyana. Elipando de. Toledo y el obispo Félix
ADAMITAS. Secta cristiana del si­ dos seres humanos, quienes han for­ ADI QRANTH. El "primer libro”, de Urgel. Condenada en el concilio de
glo II, cuyos miembros se desnudaban mado, desde remotos tiempos, un go­ la escritura sagrada de los sikhs. Aquisgrán (799) reapai-eció en el siglo
en sus lugares de culto (llamados Pa­ bierno invisible del mundo. La obra ÁDI-SANAT (sáns.). Anciano pri- XVII.
raíso) con idea de volver a la inocen­ se divide en dos partes tituladas: meval. Equivale al "Anciano de los ADOPCIÓN. Mas. Acción de adop­
cia primitiva. Nudistas religiosos se­ I. THE ADEPTS IN THE EASTERN Días” de la Cábala. tar en una logia a un niño o anciano.
mejantes existieron posteriormente en ESOTERIC TRADITION. Compuesta ÁDÍ-TATTVA (sáns.). Teo. El pri­ ADOPCIÓN, RITO DB. Véase: RITO
diversas sectas, tales como la de los por tres cuadernos denominados: The mer tattva o elemento de la materia, DE ADOPCIÓN.
Hermanos del Libre Espíritu en el si­ Light of the Vedas; The Arhats of que está inmediatamente por encima ADORACIÓN. Acto de homenaje o
glo XV. Buddliism; The. Sages of China. del akasha en grado de sutileza. La veneración a la divinidad. Estado ele­
ADAM KADMON (heb.). Cáb. El H. THE ADEPTS IN THE WES­ fuerza primordial universal que surge vado de disciplina por medio de la cual
Hombre Arquetipo, la humanidad. El TERN ESOTERIC TRADITION. Com­ en el comienzo de la manifestación el hombre puede unirse espiritualmente
Hombre Celeste o Ideal no caído en el puesta por cinco cuadernos: Orders of emanada del eterno Sat. Son los cen­ con la divinidad alcanzando tempora­
pecado. El Sephirah bisexual. the Quest; Orders of the fíreat Work; tros radiantes que en sí tienen todas riamente el mayor grado de realización.

20 21
ADOUM, Jorge (m. 1958). Médico fuerza y eficacia de su trabajo misio-
y esoterista de origen árabe, que e nerq, no sólo para divulgar el Evange­ noire (Presses Unipersitaires, París, de la literatura del shivaísmo cachemi-
asignó el título de Mago Jefa, autor lio sino también para la práctica del 1954) (trad. Las religiones del Africa riano, conocimientos que se mencionan
de¡ Las llaves del reino interno, (San­ bien social en todas sus fosmas, espe­ negra, Eudeba, Bs. As., 1962); J. Su- son trasmitidos a través de las eda­
tiago, 1946 y Kier, Bs. As., 1972); Ras­ cialmente la medicina. Los fieles están ret-Canale, Africa negra (Ed. Platina, des de maestro a discípulo. El Siva-
gando velos o la develación del Apoca­ agrupados en distritos bajo la autori­ Bs. As., 1959); varios autores, Mundos sütra pertenece a este género de escri­
lipsis (Bs. As., 1949); Adonay (novela dad de una conferencia y deben con­ africanos (Estudios sobre las ideas tos.
iniciática; Quito, 1943); etc. tribuir con la décima parte de sus in­ cosmológicas y los valores sociales de AGARTHA. Nombre de un misterio­
ADVAITA (sáns.). No-dualismo o gresos. Cuentan en la actualidad con algunos pueblos de África (Fondo de so centro iniciático mencionado por
monismo, la idea del Absoluto, del Dios más de un millón de adherentes en to­ Cultura Económica, México, 1959). So­ Saint d’Alveydre en su libro Mission
impersonal. La doctrina o filosofía do el mundo. Miembro prominente de bre hechicería: Frank Hulme Mulland, de l*Inde (1910) y por René Guénon
vedantina de Shankara que sustenta la secta fue Helen G. White (1828­ In witch-bonnd Africa (Londres, 3923); en Le Rol dn Monde. Este último evoca
que únicamente un Principio Esencial 1915), cuyas visiones y profecías fue­ Frederick Butt-Thompson, West Afri­ la existencia de un jefe universal de
(Brahmán) tiene existencia y que toda ron notables. Bib. Booton Herndon. can secret societies (Londres, 1931); la jerarquía iniciática llamado el Bey
la manifestación fenoménica es iluso­ The Seventh Day. The story of the Edward Evans-Pritchard, Witchcraft, del Mundo. Tanto para estos autores
ria (maya). Está resumida en esta Seventh-day Adventista (trad. El Sép­ oracles and magic among the Azande como para Ossendowski, Agartha y sus
frase: “Tú eres Aquello” es decir: Tú timo Día, Ed. Peuser, Bs. As., 1963). (Oxford, 1937); Beng Sundkler, Ban- habitantes moran en un universo sub­
(Espíritu humano) eres el Espíritu Uni­ AEON o AEONS (lat.), (gr.: Alón). tu prophets in South Africa (Londres, terráneo situado por la tradición orien­
versal. Las otras dos escuelas vedantas Períodos de tiempo. Véase: EON o 1948); Prederick Kaigh, Witchcraft tal en la llanura desértica del Gobi o
son la Dvaita (dualista) y la Vishish- EONES. and magic of Africa; Gustaf Bolinder, en un inmenso sistema de cavernas ba­
tadvaita (dualista con diferencia o mo­ AESH MEZAREPH (Fuego purifi­ Devil man's jungle; H. Tegnaeus, La jo el Himalaya, donde morarían gran­
nismo calificado). cante). Cáb. Tratado cabalístico es­ fraternité de Sang; P. E. Joset, Les des inteligencias y Maestros. Bib. Bené
ADVENTISTAS. Denominaciones crito en aramaico caldeo, relacionado soclétes secrétes des hommes-leopards Guínon, Le Rol du Monde (1927), 2* ed.,
cristianas que creen en el segundo ad­ con la alquimia. Fue traducido al in­ en Afrique noire; Simone de Viller- 1939; 3* ‘ed. 1950. Trad. al italiano,
venimiento de Cristo. Los adventistas glés por un estudiante hermético desco­ mont, Magie et sorcellerie Africalnes 1» ed. 1927, Edit. Fidi; 2» ed. 1950,
esperan un futuro retorno de Jesucris­ nocido (Aesh Mezaxeph. A chimico- (Editions des Champs Elysées, París). Edit. AtanoT, Boma).
to que durará mil años (millenium) kabballstic treatise collected from tho Véase también Africa Journal of the AGATA o AGATHA. En la antigüe­
lapso durante el cual resucitarán los Kabbala Denudata of Knorr von Bo- International African Institute (vol. dad se atribuía a esta piedra preciosa
muertos viniendo finalmente el juicio senroth, Londres, 1714). En 1894 esta VIII, N» 4, oct., 1935). la virtud de fortificar el corazón, pre­
final. La denominación principal fue traducción fue incluida en una colec­ AGA KHAN. Título del guía espi­ servar de la peste y curar las morde­
fundada por William Miller (1782­ ción de trabajos herméticos editada ritual de la secta mahometana ismaili- duras del escorpión y la serpiente. /
1849), por lo cual a veces son llamados por Wynn Westcott (Collectanea Her­ ta. Históricamente es heredero del po­ Mas. Una de las piedras simbólicas
mileristas, pero al anunciar éste el fin mética, Londres). der espiritual del “viejo de la monta­ que desempeña un papel importante en
del mundo para 1843 perdió la mayor AFINIDAD. Véase: LEY DE AFI­ ña”, nombre asignado en la antigüe­ la leyenda Salomónica.
parte de sus adeptos. De esta denomi­ NIDAD. dad al jefe supremo de la Orden de los
AGATHODAIMON. Gnost. Símbo­
nación surgieron después los Cristianos AFRICA. El continente negro se Asesinos fundada por Hassan-ibn-Sab-
lo de origen egipcio usado en algunas
Adventistas y los Adventistas del Sép­ mantuvo durante siglos inexplorado en bah (m. 1124) en Persia. gemas gnósticos, al que se atribuían
timo Día. su mayor parte, a pesar de haber sido ÁGAMA (sáns.). Conocimiento que virtudes mágicas y médicas. Era una
ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO cuna de la civilización egipcia, una de se obtiene por la experiencia o que se serpiente egipcia con cabeza de león,
DIA. Secta cristiana ’crivada de la las más extraordinarias de nuestro glo­ apoya en la autoridad y la tradición. con una corona dé siete a doce rayos,
denominación fundada por W. Miller bo. Sus misteriosas selvas y montañas Por ello a los Vedas se les suele llamar que representaba los planetas o los
que sostiene la creencia en el retorno y caudalosos ríos, han mantenido una Agama. / Secta shrivaíta fiel a los prin­ signos del zodíaco.
de Jesucristo y guarda como día de Te- tradición rica en ritos primitivos y cipios doctrinales expuestos en los 28
Agamas, textos de los siglos VÜ-VIII AGÉNERE (gr.). Ser no engendra­
poso y culto el séptimo día (sábado) en prácticas mágicas que no puede ser ig­
vez del domingo. El movimiento tuvo que la tradición atribuye a una revela­ do. / Esp. Espíritu que al manifestarse
norada por el estudioso de las creen­ asume momentáneamente la forma ilu­
su origen a comienzos del siglo XIX, cias y tradiciones de la humanidad. ción del propio Shiva y a los que los
organizándose como iglesia cristiana shivaítas consideran una autoridad soria de una persona viviente.
Existe una nutrida bibliografía sobre
en 1860. Sus miembnos mantienen fii- el tema, especialmente importante en igual o aun superior a la del Veda. En AGENTE. Par. Aquel que, volun­
me creencia en la Biblia, se abstienen lo relacionado con la hechicería. Bib. la India meridional la doctrina de los taria o involuntariamente, es la fuente
de bebidas estimulantes y son paci­ Lawrence Oreen, Great Africa myste- ágamas ha sido desarrollada en el Sai- de un fenómeno. En las pruebas de te­
fistas. La admisión a la denominación ries; Geoffrey Parrinder, West African vasiddhanta, texto sánscrito, difundido lepatía, la persona cuyo contenido men­
consiste en un bautismo por inmersión. psychology (Londres, 1951); Hubert a través de una vasta literatura en len­ tal es aprehendido por el percipiente.
Son conocidos universalmentc por la Deschampa, Les religions de l’Afrlqne gua tamul. En las pruebas GESP, la persona que
AGAMASASTRA. Rama tradicional mira el objeto estímulo.
22
23
AHAMKARA (sáns.). La concien­ sánscrito en la Universidad de Mu­
AGHORAPANTHIS o AGHOKIS AGNÓSTICO. El que no cree lo que cia de sí mismo, el sentimiento de la nich. La Ahnenerbe abarcaba desde
(sáns.). Ascetas indios cuyas prácticas no puede ser demostrado por los sen­ propia individualidad, de auto-identi­ la actividad científica hasta el estu­
repugnantes (frecuentación de lugares tidos. dad o del Yo. / En Yoga, el Ego o dio de las prácticas ocultas, desde la
funerarios, canibalismo, etc.) derivan AGRIPPA VON NETTESHEIM, principio auto-consciente. / En filoso­ vivisección en -loe prisioneros hasta
de la secta shivaíta Kapalika, de los Heinrich Cornelina (1486-1535). Eru­ fía Samkhya, el principio de la indi­ el espionaje de las sociedades secre­
primeros siglos de nuestra era. Se en­ dito, filósofo y médico alemán. Discí­ vidualidad, responsable de las limita­ tas. Himmler creó posteriormente
cuentran extendidos aisladamente por pulo de T.rithemius, estudió alquimia, ciones, división y variedad en el mundo una sección especial encargada del
toda la India. cábala y magia. Desempeñó misiones manifestado. / Personalismo, orgullo, “campo de lo sobrenatural”. La lista
AGNI (sáns.). Fuego. / Dios del diplomáticas, ejerció la medicina y ocu­ egoísmo y egotismo. de asuntos encarados por la entidad
fuego en la religión védica de la an­ pó la cátedra. Tuvo conflictos con la AH-HI (senzar). Jerarquía de seres es asombrosa e incluye: organización
tigua India, en su triple aspecto: Agni, Iglesia, muriendo con fama de mago. espirituales, dhyan-choanes o “serpien­ de una expedición para rescatar el
Váyu y Sürya; la Trimürti más vene­ Una de las más grandes figuras en el tes sabias”. Fuerzas o potestades inte­ Santo Grial; investigación sobre la
rada antes de que se introdujera la de campo de la magia natural y su evo­ ligentes que presiden las llamadas leyes Orden Bosacruz; estudio sobre el sim­
Brahma-Vishnu-Siva. Como demiurgo y lución hacia la ciencia experimental, de la naturaleza. bolismo del arpa en el Ulster; estu­
arquetipo purificador, le están consa­ concretó un primer intento paia inves­ AHIMSA (sáns.). No violencia. El dio sobre la significación oculta de
grados más himnos védicos que a cual­ tigar los misterios del universo. Su fi­ principio hindú de respeto absoluto las torres góticas, etc. Alemania in­
quier otra deidad. / Nombre del éter losofía es neoplatónica y neopitagórica a toda criatura viviente, humana o virtió enormes sumas en las investi­
luminífero (Tejas Tattwa), elemento mezclada con elementos cabalísticos. animal. / Lo opuesto a himsa. / Cons­ gaciones efectuadas por la Ahnenerbe
básico de la Naturaleza. Su obra capital es De Occulta Philoso- tituye también, bajo el concepto de no la cual desempeñó un papel principal
AGNISHVATTAS (sáns.). Teo. Or­ phia (1510). Bib. H. Morley, Life of hacer daño, una de las normas esen­ en la elaboración de las doctrinas se­
den de seres solares conocidos como Se- Agrippa (Londres, 1856). ciales del buddhismo. cretas del nacionalsocialismo.
fiores de la Llama, “hijos o dhyanis AHMADDIYA. Movimiento religio­ AHORCADO, EL. Duodécimo arca-
del fuego” o “kumaras”, que contri­ ÁGUILA. Emblema de la fuerza y
so del Islam iniciado por Mizra Ghu- cano del Tarot. La imagen representa
buyeron a la evolución de la humani­ el sol en muchas mitologías. El vuelo
lam Ahmad 1835-1908), hacia 1889. un personaje parecido al Juglar, pero
dad. Equivalen a los Tronos bíblicos. intrépido que caracteriza a esta ave ha
Pretendiendo haber recibido una re­ suspendido por un pie de una cuerda,
estado asociado en todos los tiempos a
AGNI-YOGA (sáns.). Beferente al velación divina. Ahmad sostenía en anudada a un travesano entre dos ár­
yoga ígneo .o del fuego, cuya finalidad los dioses del poder y la guerra, es en
una de sus doctrinas que Jesucristo boles deshojados, y con los brazos
los aires el equivalente del león en la
es el control y dominio de la energía no murió en la cruz, sino que bajado atados sosteniendo sacos entreabiertos
interna para lograr la liberación. Bib. tierra. Sin embargo en el cristianismo
de ella inconsciente continuó adoctri­ de los que caen monedas de oro. Se
Existen varios libros en inglés de au­ ratifica su papel de mensajero celes­
nando en secreto a sus discípulos por interpreta esta situación diciendo que
tores anónimos sobre el tema, entre tial simbolizando el ascenso de las ora­
cuarenta días, muriendo en Cachemi­ el ahorcado no vive la vida de esta
ellos se han traducido: Corazón, sig­ ciones hacia Dios y el descenso de la tierra, sino en un sueño de idealismo
ra a los ciento veinte años. En 1914
nos del Agni Yoga; Jerarquía. Nuevas gracia sobre los mortales. El poder de
se presentó un cisma en el movimien­ místico, doctrina a la que está atada
indicaciones del Agni Yoga (Ed. Kier, volar y fulminar —su conexión con el
to y una de sus ramas se distinguió toda su persona. Las monedas bou
Bs. As.), obras atribuidas a Nicolás rayo—, de elevarse para dominar y des­
por su actividad misional tratando alegóricas de los tesoros espirituales
Boérich. truir es la idea esencial de todo su sim­
de llegar a los centros europeos. Se reunidos por el ser que de esta ma­
bolismo. Entre los griegos y persas es­
AGNOSTICISMO. Doctrina o con­ trata de un movimiento liberal que nera se sacrifica. Este arcano afir­
taba consagrada al Sol, entre los roma­
cepto filosófico que supone inasequible tiende a la unión de la humanidad mativamente expresa misticismo y sa­
nos a Júpiter y en la Edad Media era
para el entendimiento humano el con­ por medio del Islam. crificio; y en sentido negativo enso­
representación de la gloria y majestad.
cepto de lo Absoluto y sólo se considera AHNENERBE. Agrupación alemana ñación utópica.
capaz de conocer lo fenomenal y rela­ Atributo de San Juan Evangelista. / AHRIMAN (persa). En el Zoroas-
fundada en 1933, a título privado, por
tivo, estableciendo que todo cuanto se Alq. Símbolo de la volatilización. /
Frederich Hielscher, para la investi­ trismo el señor de los espíritus ma­
encuentra más allá del mundo de la Mas. Símbolo de la audacia, la inves­
gación de la herencia de los antepasa­ lignos, llamado también Angra Main-
experiencia Be sustrae al alcance del tigación y el genio. Es uno de los dos. En 1935, Himmler la convirtió yu, el adversario de Ormuz o Ahura
conocimiento humano. Este término emblemas más importantes, en parti­ en un organismo oficial y en 1939 fue Mazda. / Según B. Steiner, Ahriman
fue originado por el naturalista y filó­ cular el águila bicéfala que es el dis­ es el espíritu adverso que empezó a
incorporada a la SS, integrando sus
sofo inglés Thomas Henry Huxley tintivo empleado en los más altos gra­ jefes el estado mayor personal del intervenir en la evolución espiritual
(1825-1895). Bib. José Ferrater Mora, dos de la masonería filosófica y espe­ nombrado. La Ahnenerbe estaba cons­ del hombre en el período Atlante, in­
Diccionario de Filosofía (1951); B. A. culativa. Bib. A. Volguine, Le sym- tituida en aquel entonces por cin­ volucrando al poder sensual que busca
Armstrong, Agnosticism and Theism in bollsme de l’agle (Ed. de Cahiers As- cuenta institutos bajo la dirección del con su oscuridad mental encerrar al
19 Century (1905); Georges Michelet, trologiques, Niza, 1960). profesor Wurst, especialista en textos hombre en su existencia mundana. Se
Dieu et 1’agnosticisme contemporain AHALYA (sáns.). La Eva india. sagrados antiguos y ex catedrático de opone a su vida espiritual y trata de
(1908). Primera mujer creada por Brahma.
25
24
confinarlo en los asuntos terrestres, her. Uno de los tres planos de In­ AKASHA o ABASA (sáns.). Eter, AKSAKOF, Alexandre (1838-1903).
observándose su influencia en el ac­ manifestación. espacio. / La supersensible esencia es Espiritista e investigador metapsíqui-
tual gran avance tecnológico en per­ AIRES o ALIENTOS VITALES. piritual que compenetra todo el uni­ co ruso. Su libro Animismo y Espiri­
juicio de las cualidades humanas. Citados en el Bhagavad Cita y otras verso. / Teo. Materia primordial (aet- tismo (1890) alcanzó difusión mun­
AHURA MAZDA. La divinidad per­ obras hinduistas, son cinco: prana o her superior) o matriz del universo dial.
sonificada, Ormuzd o divina luz univer­ función respiratoria, apana o función de la cual nace todo lo que existe por AKSHARA (sáns.). Imperecedero,
sal del Zoroastrismo. Es el ser abso­ excretora, samana o función asimila­ separación o diferenciación. El Espí­ indestructible, lo perfecto, la Deidad.
luto cuyo aspecto luminoso es Ormuzd dora, udana o aflujo sanguíneo a la ritu que obra en él, despliega de su Dícese de la región de la plena con­
y el tenebroso o contraparte es Ah- cabeza, y vyana o función vital de seno todas las formas visibles. Es ciencia espiritual, más allá de la cual
riman. (Véase: ORMUZD.) la piel. el Fuego Universal, quintaesencia de no existe ya peligro alguno para aquél
AITAREYA (sáns.). Uno de los toda energía. En su propia esencia es que la ha alcanzado.
AIMA (heb.). Cáb. La madre res­
Aranyakas (Tratados de la Selva) más invisible eternamente, salvo sus refle­ ALAYA (sáns.). El Alma Universal
plandeciente, fértil. Un aspecto de
importantes. jados resplandores llamados por los o Anima Mundi. Es el alma-maestro o
Binah.
AJAPA-MANTRA (sáns.). Yoga. cabalistas la luz astral. El sonido es Atman de la que cada hombre tiene
AIN (heb.). Cáb. Negatividad. La Plegaria que repite inconscientemente su primera correlación, su primordial en sí mismo un rayo, con la cual pue­
Divinidad en reposo; lo existente en toda criatura viva en cada inspira­ manifestación, el Logos o Ideación de identificarse.
estado negativo. Uno de los tres pla­ ción, o sea “So’ham”. Divina hecha Verbo y éste hecho Car­ ALBEDRÍO Véase: LIBRE ALBE­
nos de Inmanifestación. ÁJTVIKA. Secta india, no brahmú- ne. Los siete elementos (químicos) o DRIO.
AINOS. Pueblo aborigen del Japón, nica, originada a principios del siglo VI aspectos incorpóreos del ákásha cons­ ALBERTO MAGNO (1206-1280). Fi­
confinado en la actualidad a la isla a. J. C. en el norte de la India, posible­ tituyen el velo de la deidad. De estos lósofo escolástico, alemán, de la or­
de Hokkaido, en Sajalin y en dos de mente en Sravasti. La misma floreció cuatro ya se han manifestado: fuego, den dominica. Uno de los espíritus
las Kuriles meridionales. Etnológica­ por varios siglos, encontrándose evi­ aire, agua y tierra; el primero siendo más universales del medioevo, introdu­
mente constituyen una rama de la dencias de que todavía existía en el puro ákásha, el segundo el Aliento de jo el aristotelismo en la teología, que
raza blanca y son descendientes de siglo XVI en el sur de la India (Cei- Vida o Nephesh, y los otros dos re­ supo hermanar con las ciencias físico-
los primeros conquistadores del país. lán). Su principal líder fue el maes­ presentantes de la materia prima o quíniico-naturales. Alcanzó fama de
La religión de los ainos primitivos tro Makkhali Gosftla (m. 511 a. J. C.), principio creador femenino de nuestro mago por sus experimentos alquímicos
tenía carácter animista, otorgándose cuyas enseñanzas fueron consideradas plano. / Es el más importante tattva, y físicos.
profunda veneración al sol, las estre­ heréticas por Buddha. Sus miembros el éter sonorífero, es decir, correla­ ALBIGENSES. Designación usual
llas, las nubes, el mar y la vegeta­ practicaban un severo ascetismo y eran cionado con el sonido, la palabra o para los herejes cátaros del sur do
ción. El mundo entero estaba lleno adictos a la astrología y la adivina­ verbo. Francia en los siglos XII y XIII.
de espíritus o demonios, los kamui, a ción. La característica predominante
quienes los ainos actuales siguen en­ AKASHICOS, ANALES. Véase: Véase: CATAROS. Bib. C. Schmidt, His-
de su doctrina fue el fatalismo y se ANALES AKASHICOS.
viando mensajes mediante bastones supone que bu escritura fue un trata­ toire de la aecte des cathaies ou albi-
mágicos. Los ainos practican un cu­ do denominado Navakadlr. Bib. Beni AKHILANANDA, Swami. Vedantis- geois (París, 1849); Fernand Niel Al-
rioso rito del oso, posiblemente de Madhab Barua, Ajivikas (Calcutta ta indio, discípulo de Brahamananda; bigenses y cátaros (Fabril Editora,
origen totémico. Cada año se inmola instructor de los centros de la Ra- Bs. As., 1962).
University, 1920).
a un oso que es devorado solemne­ AJÑA (sáns.). Sexto chakra o fron­ mnkhrishna Mission en Boston, Blio- ALBUMASAR (Abu Maaschar)
mente en común. La religión aina ha tal formado por dos pétalos y noventa de Island y Providence (EE. UU.). (805-885). Astrólogo y astrónomo ára­
sufrido con el 'correr del tiempo la y seis rayos, situado en el entrecejo, Autor de: Hindú view of Christ (llar- be que vivió en Bagdad. Su Introduc-
influencia del shintoísmo y el bud- relacionado con la glándula pituitaria per & Brothers, Nueva York, 1946); tiorum in Astronomium y otras obras
dhismo y también de las misiones Mental health and hindú psychology astrológicas traducidas al latín ejer­
y la Luna. Tiene un color rosado con
cristianas. Bib. Willi Kremp, Beitrá- amarillo y añil. Corresponde al plexo (Alien & Unwin, 2* ed. Londres, cieron gran influencia en el desarrollo
ge sur Religión der Ainu (Friburgo, 1952), etcétera. de la astrología durante el medioevo.
cavernoso.
1928); Cari Etter, Ainu folklore (Wil- AKARNA DHANURASANA (sáns.). AKIBA (AQIBA) BEN JOSEPH ALCANTARA, Orden de. Orden re­
cox & Follett, Chicago, 1949). Yoga. Postura en la que se eleva el (30-132). Babino y cabalista hebreo, ligiosa y militar de caballería fun­
AIN SOBH (heb.). Cáb. El Eterno pie izquierdo hasta que el talón esta­ fundador de la escuela rabínica de dada en 1156 en Zaragoza como co­
o lo Ilimitado. Al Anciano de los blece contacto con la ore'a, tomán­ Jaffa y maestro de Simón ben Jochai. fradía de armas y confirmada como
Ancianos. Uno de los tres planos de dose con la mano el dedo gordo del Recogió las tradiciones esotéricas ca­ orden de caballería por Alejandro III
Inmanifestación. Del Ain Soph ema­ pie, mientras la otra mano toma el balísticas hebreas y las sistematizó en 1177, para defender la villa y cas­
nan los diez Sephirot. dedo del pie derecho de la pierna que en el Sepher Yetzirah, que general­ tillo de Alcántara contra la invasión
AIN SOPH AUR (heb.). Cáb. La yace horizontal en el suelo. Es la mente se le atribuye. Según la tra­ sarracena.
Luz Ilimitada que se reconcentra en pose de la tensión de un arco. Karna: dición oculta fue el único de los pro­ ALELUYA (heb.). Forma griega y
el primero y supremo Sephirah o Ket- oído. Dhanu: Arco. fetas que alcanzó la iniciación. latina del hebreo hallelujah, gloria a

26 27
Yavé, empleada en loa Salmos. Pos­ jeroglífico resultado de su forma, y a ALFONSO, Eduardo. Teósofo, médi­ ética que ayudó a liberarla de la co­
teriormente fue adoptada por el cris­ un símbolo correspondiente a sus re­ co naturista, conferenciante y escritor mercialización.
tianismo. laciones con las demás letras. Cada español contemporáneo. Autor de: La ALMA. Esencia espiritual del hom­
ALFABETO HEBREO. Cáb. Este letra es derivada o resulta del arreglo religión de la naturaleza (Ed. Kier, bre, el psyche de los griegos, el nep-
alfabeto es el lenguaje sagrado del o permutación de la llamada Yod o Bs. As.); Curso de medicina natural hesh de los hebreos, en sentido gene­
Occidente, así como el sánscrito lo es Iod, que las ha formado de la siguien­ (Kier, 1943); La iniciación (Kier, ral, el soplo que anima a toda vida.
del Oriente. En hebreo además cada te manera: 1’, por tres letras madres: 1966), etcétera. / Teo. Kama-Manas es el alma huma­
letra significa también un número, de Aleph, Mem y Shin, asociadas con tres ALGAZALI (Abu Hamid Al-Ghaza- na, en tanto que el alma animal es
manera que los nombres son formas elementos: aire, agua y fuego. 2?, li) 1058-1111). Filósofo y místico sufí Kama solamente. / Ros. Quintaesen­
numéricas. Uno de los más intrinca­ por siete dobles (porque expresan dos persa. La más grande figura del su­ cia de la experiencia adquirida por
dos sistemas de matemática metafísi­ sonidos, uno positivo fuerte, otro ne­ fismo, intentó a través de sus obras los tres vehículos inferiores del hom­
ca, llamado Gematria, está basado en gativo suave) que son: Beth, Ghimel, la reconciliación y asimilación del bre (denso, vital y do deseos) que im­
este principio; y sabiéndolo utilizar, Daleth, Caph, Phé, Resch y Thau, aso­ sufismo con la teología musulmana plica rectitud en pensamiento y obra.
es decir, conociendo la manera de es­ ciadas con los siete planetas sagrados, ortodoxa. Autor de importantes traba­ Esta esencia es extraída por el Ego
cribir correctamente los Nombres de que tienen un dual aspecto positivo jos filosóficos donde impugna las tesis y empleada por él como pábulo. El
Poder Hebreo, se pueden descubrir las y negativo. 3’, por doce simples for­ aristotélicas. alma es triple: consciente, emocional
vinculaciones de los factores cósmi­ madas por las otras letras y que están A.‘.L.‘.G.‘.D.,.G.‘.A.‘.D.'.U.‘. Mas. Si­ e intelectual y representa la contra­
cos, que encierran grandes verdades relacionadas con los doce signos zo­ gla empleada por los masones de habla parte del triple espíritu o ego.
e inmensas posibilidades. El alfabeto diacales. El conocimiento de las letras española, francesa, italiana y portu­ ALMA CONSCIENTE. Ros. Una de
hebreo se compone de 22 letras que hebreas es útil por ser empleadas en guesa, para abreviar la sentencia “A las contrapartes del Triple Espíritu
guardan un orden correlativo, corres­ la Cábala y el Tarot. Se detallan el la Gloria del Grande Arquitecto del o Ego. Se manifiesta aumentando la
pondiendo cada una a un número de­ orden, signo, nombre, equivalencia y Universo”, empleada en los documen­ conciencia del Espíritu Divino y crece
rivado de la posición que ocupa, a un valor de cada letra: tos y escritos de la Orden. por la acción, los impactos externos
ALIMENTACIÓN. La mayoría de y la experiencia. Será absorbida por
las escuelas esotéricas insisten en la el Espíritu Divino en la séptima re­
necesidad de que el aspirante observe volución del Período de Júpiter.
Equiva­ un régimen de alimentación natural, ALMA EMOCIONAL. Ros. Una de
Orden Signo . Nombre Valor evitando recurrir al sacrificio de olea­ Isb contrapartes del Triple Espíritu
lencia
das avanzadas de vida. Bib. V. L. Fe- o Ego. Se manifiesta aumentando la
rrándiz, Tratado sobre la alimentación eficacia del Espíritu Humano y crece
1 K Aleph A madre racional humana (Santiveri 9. A., Bar­ por los sentimientos y emociones ge­
2 Beth B doble celona, 1939); Antonio Valeta, El ré­ neradas por las acciones y la expe­
3 J Ghimel G doble gimen vegetariano (Ed. Higiene y riencia. Será absorbida por el Espíri­
4 T Daleth D doble
5 Salud, Montevideo); Juan E. Dulin, tu Humano en la quinta revolución
n Hé H E simple
6 Vau V simple Alimentación racional humana (Ed. del Período de Vulcano.
i
7 t Zain Z simple Cultura Humana, 1949); Luis I. Cibils, ALMA INTELECTUAL. Ros. Una
8 r¡ Heth Ch simple Hambre y juventud (La Facultad S.A., de las contrapartes del Triple Espíri­
9 ti Teth T simple Buenos Aires, 1957); Max Heindel, tu o Ego. Se manifiesta aumentando
10 í Iod o Yod I simple y La ciencia de la nutrición, de la salud el poder del Espíritu de Vida, crece
principio y de la juventud (Instrucción VIII de por los elevados pensamientos y el
11 □ Caph Kh doble “Cristianismo Rosacruz”, Ed. Kier, ejercicio de la memoria ligando las
12 5r Lamed L simple Bs. As., 1964). experiencias pasadas a las presentes
13 o Mem M madre ALKAHEST (ár.). Alq. Disolvente y los sentimientos engendrados por
14 1 Nun N simple
15 D Samech S simple universal que puede reducir todos los ellas; es también un mediador entre
16 V Ilaiu Hw simple cuerpos terrestre a su materia pri­ los dos aspectos del alma. Será ab­
17 Q Phé P Ph doble mordial (ákásha). sorbida por el Espíritu de Vida en la
18 S* Tsade Ts simple ALTiAH (ár. Nombre musulmán de sexta revolución del Período de Venus.
19 .P Coph K Q simple Dios. AT.MA TRIPLE. Ros. Contraparte
20 T Resch R doble ALLAN, William Frederick (Alan del triple Espíritu o Ego, integrada
21 t* Shin Sh madre Leo) (1860-1918). Astrólogo y teósofo por el Alma Emocional, el Alma Cons­
22 n Thau Th doble inglés. Considerado el fundamentador ciente y el Alma Intelectual.
de la astrología moderna, sus escritos ALMA UNIVERSAL. Nombre que
dieron a esta ciencia un sentido de se le asigna al principio general de

28 29
verse en la Summa Materia, sustan :a Alquimia India: P. C. Ray, A hlstory
la vida y do la inteligencia, al gran por las bibliotecas do Oriente y Eu­ homogénea de la cual fueron produci­ of Hindú chemistry (Calcuta, 1903/
todo universal como expresión de ropa, debiendo citarse entre los más dos. Este disolvente habría gozado de 1925). Alquimia Greco-Egipcia: M. P.
fuente común. antiguos y consultados los de Zosimus las propiedades de expulsar las en­ E. Berthelot, Cdllection des anciens al-
A LOS FIES DEL MAESTRO (At y Synesius. Se considera que fueron fermedades y renovar la juventud, por chimistes greca (París, 1887, 3 vola.);
the feet of the Master) por Jiddu los árabes los introductores de la al­ lo cual se le llamó Elixir de Vida (Elixir Alquimia Arabe. J. Ruska, Arablsche
Erishnamurti. Traducido al español quimia en Europa y entre ellos no pue­ Vitae). La piedra filosofal, llamada alchemisten (Heidelberg, 1924); E. J.
por Carmen Mateos de Maynadé. Pu­ de dejar de citarse al célebre GebeT, también “polvo de proyección” es el Holmyard, The arable works of Jabir
blicado por la Editorial Teosófica, del siglo VIII, cuyas obras alquímicas, Magnum Opus, de los alquimistas, que ibn Hayyan (1928); Alquimia Medi­
R. Maynadé, Barcelona y por la Edi­ originales o atribuidas, constituyen se concretó materialmente en convertir eval: M. B. E. Berthelot, La chimie
torial Kier, Bs. As., 2* ed., 1957. uno de los fundamentos de la ciencia. metales inferiores en oro puro, y que aun moyen age (París, 1893); E. von
Pequeña obra clásica dentro de la li­ Durante la Edad Media se cultivó in­ simbólicamente representa el proceso de Lippmann, Die Alchemle in Mittelalter
teratura teosófica que recoge casi tensamente en Europa, aunque gene­ la trasmutación de la naturaleza divina (Paderborn, 1938).
textualmente las enseñanzas imparti­ ralmente su práctica era rodeada del por medio del poder mágico interno
das por el Maestro K. II. al autor, mayor secreto y muchos alquimistas actuando por la libre voluntad espi­ VARIOS
como normas para dar el primer paso para resguardarse de las persecuciones ritual del individuo. Al respecto es A. E. Waite, Lives of the alchemys-
en el sendero de realización interna, propias de la época, velaban sus ideas interesante señalar que la química mo­ tical philosophers (Londres, 1888); id.,
Bib. Besant-Lcadbeater, Pláticas sobre y sus trabajos con extraños simbo­ derna ha logrado la trasmutación de The secret tradition in alchemy: its
el sendero del ocultismo (Comentarios lismos que sólo estaban al alcance de elementos por medio del bombardeo development and records (1926); Id.,
sobre A los pies del Maestro) (Ed. los iniciados y en muchos casos fir­ con particulas a alta velocidad, uti­ The hermetic museum, containing
Frat. Universal, México, 1950). maban sus escritos con seudónimos. lizando equipos como el cyclotrón. twenty two most celebrated Chemical
ALQUIMIA (posiblemente del ára­ Figuraron entre sus cultores grandes traets (Londres, 1953); A. Poisson,
be: al y griego: chemia. Otra versión personalidades como Alberto Magno, Bibliografía Theories et symboles des alchímistes
atribuye al término de origen egipcio: Roger Bacon, Arnaldo de Villanova, OBRAS GENERALES (París, 1891; J. Ferguson, Biblíothe-
khem o khamé: tierra negra). Arte Pico de la Mirándola y Agrippa. Otros ca Chemica (Glasgow, 1906); A. Ouy,
grandes alquimistas fueron Basilio Va­ E. J. ITolmyard, La prodigiosa his­ La philosophie secrete des alchímistes
hermético de la trasmutación de los
lentín, Bernardo de Treviso, J. van toria de la alquimia, (Guardiana, Ma­ (París, 1942); M. Martínez de„Arroyo,
bajos metales en oro y del proceso drid, 1970); R. Alleau, Aspects de 1’
denominado Misterium Magnum (cono­ Helmont, Nicholas Flamcl, Alexander Siete textos de alquimia (Kier, 1937);
Sethon, Giovanni Della Porta, Para­ alchimie traditionelle (París, 1953); M. P. Hall, The adepts in the western
cimiento de las fuerzas sutiles de la
celso, Fludd, Thomas Vaughan y H. Josué Gollán, La Alquimia (Ed. Cas- esoterlc tradition (Los Ángeles, 1949);
naturaleza) para obtener el Lapls Phi-
Khunrath. En su primer período la tellvi S. A., Santa Fe, Argentina, C. G. Jung, Psicología y alquimia (Bs.
losophorum (piedra filosofal) y el eli­
alquimia se redujo a experimentar en 195G); F. Sherwood Taylor, La alqui­ As., 1958); Ií. Ambelain, L’alchimie spi-
xir para alargar la vida. La alquimia
la materia física sin el menor atisbo de mia y los alquimistas (Barcelona, rituelle (París, 1961); C. C, Zain, Splrl-
ha sido la precursora de la química
simbolismo espiritual, pero paulatina­ 195(5); Mircea Eliade, Herreros y tual alchemy; A. S. Raleigh, The Science
moderna, asi como la astrología lo
fue de la astronomía. Su origen se mente y debido a la obra de I09 verda­ alquimistas (Madrid, 1959); M. Carón of alchemy; Fulcanelli, La mystere des
pierde en la noche de los tiempos. deros y grandes alquimistas que, como y S. Hutin, Les alchímistes (París, 3* cathedrales (1957); Id., Les demeures
Una leyenda como la trasmitida por habrá podido apreciarse, eran al mis­ ed., 1960); J. Read, Por la alquimia philosophales (1960), trad. Las mora­
Zosimus de Panopolis, alquimista grie­ mo tiempo grandes filósofos o místi­ a la química (Madrid, 1960); Titus das filosofales (Plaza y Janes, Barce­
go del siglo II de nuestra era, basa­ cos, la alquimia, tal como se deduce Burckhardt, Alquimia (Plaza y Janet, lona, 1969); J. Lizondo Fernández, La
da en el Libro de Enoch, atribuye su del estudio de su literatura se con­ Barcelona, 1971); Reinhard Feder- magia de la alquimia (Telstar, Barce­
origen a los ángeles caídos que reve­ virtió por una parte en ciencia oculta mann, La alquimia Bruguera, Barce­ lona, 1972); varios autores, Selección
laron al hombre los secretos de la y por otra en ciencia experimental. La lona, 1972. de textos (Barral Editores, Barcelona,
magia, la astrología, la alquimia y el primera estudiaba la evolución del 1973).
poder de las hierbas. Otros tratadis­ alma y un programa de ascesis y re­ HISTORIA ALQUIMIA, LA, por Josué Gollán
tas sitúan su nacimiento en China, en forma que se mezclaba con ideas neo- Alquimia Babilónica: M. P. E. Bcrt- (h.). Publicado por Editorial Castellví
el quinto o tercer siglo antes de la platónicas, cabalísticas y rosacruces, helot, Les origines de l’alchimie (Pa­ 8. A., Santa Fe, Argentina, 1956. El au­
era cristiana, o atribuyen su creación y, la segunda, como ciencia experi­ rís, 1885); Idem, Introduction a l’etu- tor, doctorado en química y profesor de
al dios Ilermes (Thoth) de Egipto. mental buscaba el procedimiento para de de la chimie des anciens et du la materia, que ha ejercido el cargo de
Existen ciertas evidencias de que la obtener la trasmutación de bajos me­ moyen age (París, 1889); R. Campbell rector en la Universidad Nacional del
trasmutación de metales se inició en tales en oro. La . alquimia Bostiene Thompson, On the chemistry of the Litoral, ofrece en este notable traba­
esto último país, siendo los primeros como principio fundamental la exis­ ancient Assyrians (Londres, 1925); Al­ jo, doblemente valioso por ser uno de
en darle desarrollo los alquimistas tencia de un disolvente universal quimia China: Li ch’iao Ping, The Che­ los primeros sobre la alquimia apa­
grecoalejandrinos. Existen innumera­ (Mestrum Universale) por medio del mical arts of oíd China (Easton, 1948); recido en nuestro idioma, un exhaus-
bles tratados alquímieos diseminados cual todos los cuerpos pueden resol­
31
30
tivo y metódico panorama de la “His­ alucinógenos. (Ed. Losada, Bs. As.,
toria y hermenéutica de un arte y 1965); Claude Olivenstein, Las drogas brevivieron en algunas regiones como AMÉN (heb.). Así sea. Palabra usa­
concepción de universal perfecciona­ (Studium Ediciones, Madrid, 1971); Oc­ sociedad secreta y sus ideas fueron da en la liturgia al final de las ora­
miento, que durante siglos preocupó tavio Aparicio, Drogas y toxicomanías abrazadas por algunos anabaptistas en ciones para manifestar aquiescencia o
a técnicos v místicos; tema cuyo de­ (Ed. Nacional, Madrid, 1972). el siglo XVI. deseo de que tenga efecto lo que se
sarrollo obliga a considerar aspectos ALVARES (sáns., lit.: los profun­ AMANASA (sáns.). Teo. Los “sin dice. Se cree que la expresión deriva
importantes de la civilización y de la dos). Escuela de doce santos poetas mentes”, las primeras razas de la Tierra. de la palabra sánscrita aum y que tam­
ciencia”. La obra se divide en cinco indios de la secta vishnuita Srivaish- AMARANTO (gr. amarantos: que no bién fue empleada por los egipcios para
libros que abarcan los siguientes ca­ nava, cuya gloria alcanzó tal altura se marchita). Planta considerada an­ invocar a Ammon. Fue usada en la an­
pítulos: Libro I. Panorama Alquimico. que fueron convertidos en personajes tiguamente símbolo de la inmortalidad. tigua liturgia hebrea y la conserva el
Las alquimias. Los Alquimistas. La mitológicos y hasta en avatares de AMARO. Serpiente sagrada que re­ cristianismo en sus rezos y la maso­
piedra filosofal. Fecunda labor en la Vishnu. El más célebre de ellos fue el presenta el infinito en las leyendas nería en sus ritos.
química. Etimología de química y místico Nammalvar (s. X). La produc­ indígenas peruanas. AMENTI (Amenthes) (eg.). El in­
alquimia. II. La Literatura Alquimi- ción literaria y religiosa de los alvares AMATERASU-OMIKAMI (jap.) fierno de la mitología egipcia, lugar de
ca. Las fuentes. Antología y glosa. fue recogida en el Nalaylrappiraban- (lit.: la grande y augusta divinidad tinieblas, estupor y angustia, al que
IH. La Hermenéutica Alquimlca. Prin­ dagal, llamado el Veda tamul. que brilla en el cielo). La más im­ estaban condenadas las almas de los
cipios y teorías alquímicas. Los ALVAREZ LÓPEZ, José (n. 191-1). portante divinidad del panteón shin- hombres particularmente perversos. Se
procesos trasmutativos. La técnica de Científico y esoterista argentino, doc­ toísta y la más honrada por el pueblo encontraba dividido en catorce partes,
la alquimia. El simbolismo alquimico. torado en física y química, catedrático japonés. Diosa del Sol, considerada co­ cada una de ellas relacionada con de­
Esoterismo alquimico. Psicología del de la Universidad de Córdoba. Autor mo origen divino del pueblo japonés, terminadas circunstancias de la vida
alquimista. IV. Las Influencias. Los de: El hatha yoga y la ciencia mo­ fundadora del Estado y antepasada futura del hombre.
acontecimientos, tendencias y preocu­ derna (Kier, Bs. As., 1959); El enig­ direeta de los emperadores. Original­ AMÉRICA. El continente america­
paciones dominantes. La técnica. La ma de las pirámides (Id., 1965); Dio­ mente era el prototipo de la divinidad no, aunque heredero de la cultura euro­
magia. La cábala. La numerología. ses y robots (íd., 1970), etcétera. naturista. El mito solar de Amaterasu pea, encierra en su seno una gran can­
La astrología. La filosofía griega. Las ALUMBRADOS o ILUMINADOS. y su rivalidad con su hermano Susa- tidad de leyendas y tradiciones. Tales
influencias religiosas. V. La Evolución. Secta cristiana originada en Europa novvo, ocupan un capítulo de la mito­ las de El Dorado y las amazonas y la
De la alquimia a la química. El libro central a principios del siglo XVII. Sus logía japonesa. Según P. J. M. Martin, creencia de la existencia do monstruos
incluye muchísimos grabados tomados miembros negaban las prácticas religio­ esta rivalidad podría ser la transcrip­ antediluvianos en las inexploradas fo­
de viejos textos de alquimia, símbolos sas externas y los sacramentos, propug­ ción mítica de acontecimientos de la restas sudamericanas. Cuna de civili­
nando la oración y meditación para lo­ historia antigua del Japón. Bib. P. J. zaciones ancestrales como la maya y
y otros cuadros de interés. Reúne tam­
grar la perfección espiritual. M. Martin, Le Shintoísme, religión na- la incaica, remanentes de la atlante,
bién notas bibliográficas y dos índices,
AMA (heb). Cáb. La Madre Oscura, tionale (Imp. de Nazarcth, Hong-Kong, reúne junto a los picos más elevados
uno de materias y otro onomástico.
AL RAZI (Abu Bakr Mohammed Estéril; un aspecto de Binah. 1924/27, 2 vols.). del hemisferio —donde se dice mora
abu Zakaria-r-Razi) (860-923). Alqui­ AMADOU, Robert. Erudito francés AMATISTA. Símbolo de la humildad oculta fraternidad como en el Hima-
mista y médico persa. Vivió en Rages en parapsicología y ocultismo. Direc­ y la modestia. En la antigüedad se le laya— el encanto enigmático de sus
y Bagdad. En sus obras efectúa no­ tor de la Revue MétapsycUique. Au­ atribuía la propiedad de hacer soñar a impetuosos ríos y serenas pampas, un
tables descripciones de procesos al­ tor de: El Ocultismo (Cía. Gral. de Edi­ quienes'la usaban y también como pre­ suelo de valor telúrico y un paisaje
químicos, describe aparatos de labora­ ciones, México, 1954); La Parapsicolo­ servativo de la embriaguez. El color que abarca todos los matices. Esceza-
torio e intenta por primera vez la apli­ gía (Paidós, Bs. As., 1956). de la amatista oriental es violeta pur­ rio éste propicio para lo trascendente
cación de la alquimia a la medicina. púreo. y como cuna de nuevas razas y civili­
AMALRICIANOS (Hermanos del li­
ALUCINACIÓN’. Par. Percepción de bre Espíritu). Secta de panteístas mís­ AMBELAIN, Robert. Esoterista fran­ zaciones. Bib. Auguste Le Plongeon,
algo que no existe materialmente y ticos surgida en Europa occidental a cés. Autor de; Traité d’astrologie eso- Sacred mysteries among the Mayas and
que se produce en el sujeto por per­ principios del siglo XIII. Uno de sus térique (Ed. Adyar, París, 1937/42); the Quiches; Harold T. Wilkins, Secret
turbación de los sentidos. fundadores fue Amalrico de Bena La geomancie magique (íd., 1939); La. cities of oíd South America; George C.
ALUCINÓGENOS. Drogas que pro­ (Amaury de Benc; m. 1209). La secta franc-masonnerie ocultiste et mystique: Vaillant, La civilización azteca (Fondo
ducen fenómenos alucinatorios. Bib.: le Martinisme (Ed. Niclaus, París, de Cultura Económica, México, 1944);
sostenía la doctrina de que la salva­
Robert 8. de Ropp, Las drogas y la 1946); La Kabbale practique (Ni­ A. Barrera Vázquez y 8. Rendón, El
ción no dependía de los sacramentos
mente, (Cía. Editorial Continental claus, 1951); Templiers et Rose-Croix libro de los libros de Chilam Balam
sino de servir a Dios en libertad de
8. A., México, 2* ed., 1960); ü. A. (1955); etcétera. (traducción con introducciones y notas;
espíritu. Miembros prominentes de la
Battista, Drogas mentales: el desafío secta fueron Margarita de Hainault AMBROSIA (gr.). Manjar de los Id., 1948); Alfonso Caso, El pueblo del
de la química a la psicoterapia. (Edi­ dioses, que comunicaba la inmortali­ Sol (íd, 1953); Sylvanus G. Morley, La
(m. 1310) y Nicolás de Basilea (m.
dad a los que la comían. Equivale al civilización Maya (íd., 1953); Hiram
tor Herrero Hnos., México, 1962); Al­ 1397). Los Amalricianos fueron per­
soma y al amrita de la India y al maná Biugham, La ciudad perdida de los In­
berto E. Fontana, Psicoterapia con seguidos encarnizadamente pero so­
de los hebreos. cas (Historia de Machu Picchu y sus
32
33
constructores) (Ed. Zig-Zag, Santiago decirse que son los defensores invisi­ do”. Bib. Manly P. Hall, The Western AMRITA (sáns.). Néctar, ambrosía,
bles del bien. Idénticos a los praja- Paradlse of Amitabha (The Philosophi- el alimento de los dioses que confiere
de Chile, 3* ed., 1956); Harold T. Wil-
patls, los sephlroth, los siete espíritus cal Research Society, Los Angeles). la inmortalidad. El “agua de vida”
kins, Mysteriea of andent South Ame­
rica (Rider & Co., Londres); Lewis que están ante el trono del Señor, et­ AMMÓN o AMÓN. Dios egipcio, ori­ en la mitología hindú, de la misma na­
Spence, The mythfl of México and. Peni cétera. / Esotéricamente son los siete ginalmente una deidad de Tebas, que turaleza que el sagrado jugo soma,
(The Atlantis Bookshop, Londres); José Logos Menores, los cosmocratores que alcanzó gran importancia bajo la duo­ AMRITSAR. Ciudad de la India en el
J. Llopis, Enigmas de la antigua Amé­ ejecutan el pensamiento divino en la décima dinastía (2000-1800 a. J. C.). Su Punjab, centro principal de los sikhs.
rica (Ed. Daimon, Madrid, 1966); Wal- construcción de nuestro sistema plane­ nombre, que significa “el muy secreto”, Construida alrededor de una laguna ar­
ter Krickeberg, Pre-Columbian Ameri­ tario. El Logos tiene por manifestación quedó desde entonces asociado al del tificial en cuyo centro se encuentra una
can religions (Weidenfeld & Nicolson, al Sol físico y los Logos Planetarios o sol, Ra, convirtiéndose como Amón-Ra isla, en la que se levanta el Templo de
Londres, 1968). Amesha Spentas, respectivamente, a los en el dios supremo de la ciudad de Oro, santuario central de la secta que
siete planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Tebas. Como símbolo de la energía di­ guarda una copia del libro sagrado
AMERICAN MYSTIOISM. From Wi­
Marte, Júpiter, Saturno y Urano, pues vina fue una de las divinidades más Granth.
lliam James to Zen. Por Hal Bridges
según algunos ocultistas Neptuno no fructíferas en ritos y leyendas. Se le AMSET (egip.). (Cabeza humana.)
(Harper & Row, Publishers, Nueva
pertenece a nuestro sistema. representaba con figura masculina con Uno de los cuatro genios funerarios
York, 1970). El misticismo tan viejo
como el hombre, es en la actualidad AMIDA (jap.). Amlt&bha. Uno de dos cuernos de carnero sobre sus oídos (juntamente con Hapi, Duamutef y Ke-
materia de interés en las universidades. los dhyanl buddhas, el Buddha de luz y dos plumas de avestruz (emblemas de behsenuf) de la mitología egipcia, hi­
infinita. Véase: AMITABHA. la verdad) sobre su frente. En una jos de Osiris, que preservan a los muer­
En los Estados Unidos, entrelazado con
AMIS DU BOUDDHISME, LES. Aso­ mano empuñaba el cetro y en la otra tos del hambre y la sed. En las tumbas
el materialismo y el pragmatismo, es
ciación francesa fundada en 1929 por el ankh, llave de la vida. Su consorte se confiaban a su protección las visce­
un hilo del quehacer que vitaliza la
Constant Liousbery, que publica La fue Mut (hija de Ra), representada ras de los difuntos, las cuales se depo­
vida y el pensamiento de dicha nación.
Pensée Bouddhique. bajo la forma de un gavilán hembra. sitaban al lado de los sarcófagos en los
Este libro constituye el primer trabajo
Su imagen visible era el sol, vivifica­ vasos canopes, en cuyas tapas se escul­
dedicado exclusivamente al misticismo AMITABHA (sáns.). El Buddha de dor y destructor. Durante el reinado pían las cabezas de los cuatro genios.
en América. Partiendo del pensamien­ luz infinita, el buddha supremo, uno de Amenofis IV, el culto monoteísta del AMULETOS. Objetos a los que se
to de William James, su autor, profe­ de los siete dhyanl buddhas del bud­ disco solar eclipsó al de Amón, pero al atribuye el poder de alejar a los malos
sor de la Universidad de California, dhismo Mah&y&na y actualmente uno morir el faraón herético (hacia 1358 espíritus y comunicar suerte o un po­
examina la vida y escritos de místicos de los dioses más venerados -de Asia. a. J. C.) el culto de Amón fue gloriosa­ der sobrenatural a quien lo posee, cuyo
representativos de la tradición judeo- Según la tradición Amlt&bha fue un mente restaurado. Los griegos lo iden­ uso se extendió a todos los pueblos.
cristiana como Rufus Jones, Howard bhlkshu llamado Dharmakara que por tificaban con Zeus y los romanos con Las momias egipcias están cubiertas
Thurman, Thomas Merton, Abraham su santidad se hizo digno del estado Júpiter. de amuletos o talismanes con forma de
Joshua Haschel y Thomas Kelly; esbo­ de buddha. Hizo entonces el voto de
za la irrupción del misticismo oriental no entrar en el nirvana hasta que le AMOR. La mayoría de las doctrinas escarabajos, halcones, ojos, cinturoneB,
con la Vedanta y el Zen con figuras fuera permitido transmitir a los demás religiosas y trascendentes sostienen que etc. Las filacterias de los hebreos eran
tales como Vivekananda, Suzuki, Alan una parte de la reserva de méritos que la causa de la creación de todos los consideradas signos de piedad y tam­
Watts y Philip Kapleau y aborda final­ había ido acumulando. Todos los seres seres fue el amor. Por ello únicamente bién como preservativas del mal. Las
mente las prácticas psicodélicas que que lo invocaran con un corazón puro mediante la emancipación por el amor, piedras abraxas fueron usadas no sólo
propugnan el éxtasis químico, logrado tendrían la seguridad de obtener la podrá el hombre elevarse más allá de por los gnósticos y en general los pue­
con el empleo de drogas en relación a liberación. Se dice que este culto fue la ley y convertirse él mismo en una blos orientales usaron diversos tipos
las formas tradicionales del misticismo. instituido por un sudra llamado Sahara, ley. Habiéndose conquistado a sí mis­ de amuletos, sobresaliendo aquellos que
Incluye una valiosa bibliografía. que fue maestro de Nagarjuna y ya mo podrá conquistar al mundo. Por ello adoptaban la forma de un cuadrado de
para mediados del siglo II estaba flore­ se propugna que el verdadero aspirante unos tres centímetros de lado en el
AMERICAN SOCIETY POR PSY-
ciente. La indicación más antigua de espiritual deberá ser —dentro de lo po­ que estaban escritas palabras, números,
OHIOAL RESEARCH. Entidad funda­ sible— la perfecta personificación del
Amlt&bha se encuentra en el Amitayu- letras, símbolos o frases de carácter mís­
da en Nueva York en 1886, como filial amor. Bib. Toyohiko Kagawa, El amor,
sutra, traducido al chino entre los años tico o religioso y que iban protegidos
de la Society for Psychical Research de ley de la vida (Ed. La Aurora, Bs. As.,
148 y 170 de nuestra era. El culto de con un forro de cuero o tela que se col­
Londres, y que se transformó en socie­ 1959).
Amlt&bha florece en China y en el gaba del cuello. Bib. E. A. Wallis, Bud-
dad autónoma en 1889. Publica The
Japón, donde se le conoce como Ami­ AMPHITHEATRUM SAPIENTIAE ge, Amulets and talismans (University
Journal of the ASPR. Sede: 880 Fifth
da. La secta buddhista china Ching- AETERNE, por Heinrich Khunrath Books, Nueva York, 1930); Jean Mar­
Av., Nueva York.
t’u (Tierra Pura) venera a Amlt&bha (Hannover, 1609). Famoso tratado que ques Riviere, Amulettes, talismans et
AMESHA SPENTAS (AMESHA- delinea aspectos místicos de la alqui­
concebido como un dios supremo y per­ pentacles (Ed. Payot, París, 1930).
SPENDAS). En el Mazdeismo seis án­ mia, del cual se hicieron varias edicio­
geles personificados como deidades que sonal. / El término significa también: AMULETS AND TALISMANS, por
“edad sin límites” o “espacio sin lími­ nes, y que mereció el elogio de Eliphas E. A. Wallis Budge (Ed. por University
sirven a Ahura Mazda, de los cuales Levi.
tes”, ‘Tarabrahm” y “lo inmanifesta­ Books, Nueva York, 1930). Contiene
éste es la síntesis y el séptimo. Puede

34 35
la historia y las descripciones de una prehistórica universal de la cual ha­ las místicas y diagramas para la ado­ / Mas. Interviene en algunas ceremo­
larga serie de amuletos y talismanes brían emanado todas las otras doctri­ ración de la diosa y para el logro de nias y da nombre a varias órdenes.
egipcios, súmenos, asirios, hebreos, cris­ nas. La investigación de esta tradición diversos poderes (siddhis). Existen co­ ANDREAE, Johann V. (1586-1654).
tianos, gnósticos y árabes y capítulos secreta fue continuada por otros erudi­ mentarios sobre esta obra, cuya pater­ Teólogo alemán, supuesto autor de los
dedicados al origen del amuleto, el mal tos como A. E. Waite y G. R. S. Mead nidad algunos autores atribuyen sin manifiestos rosacruces Fama Fratemi-
de ojo, el pentágono, la svástica, la cruz y tuvo su reflejo en la poesía de W. B. mayor fundamento a Sankara. tatis (1614) y Confessio Fratrum Ro-
(pagana y cristiana), las propiedades de Yeats y G. W. Russell, ANANTA (sáns.). Rey de los Na­ sae-Crucis (1615), que fue considerado
las piedras, etcétera. ANAEL, Arcángel. Embajador del gas (serpientes). La serpiente de la durante mucho tiempo como un emi­
ANABAPTISTAS (Rebautizadores). planeta Venus en la Tierra; símbolo eternidad sobre la que reposa Vishnu sario de esa Fraternidad aunque sin
Nombre aplicado a varias sectas cris­ del amor, la bondad, el arte y la virtud flotando en las aguas primordiales du­ pruebas concluyentes. Autor de una
tianas heréticas que se originaron en de Dios. rante el pralaya. importante fantasía alquímica Las bo­
Alemania después de la Reflorma, cuyos ANAGAMIN (sáns.). Grado anterior ANANTASANA (sáns.). Yoga. Pos­ das químicas de O. Rosenkreutz (1459)
miembros se vanagloriaban de recibir al de arhat, empleado en las escuelas tura echado en el suelo volviendo el y de obras teológicas.
revelaciones directas y practicaban el jaina y buddhista. cuerpo de lado, soportando con la ma­ ANDROIDE (gr.). Autómata con fi­
bautismo de los adultos negando vali­ ANAHATA (sáns.). El cuarto chakra no del brazo izquierdo la cabeza, la gura de hombre. Véase: GOLEM y RO­
dez al recibido en la infancia. Algunos de doce pétalos situado en el plexo car­ pierna derecha vertical tomando los de­ BOT.
de sus miembros asociaron estas doctri­ díaco, que vitaliza el corazón y está dos del pie con la mano derecha cuyo ANFISBENA. Animal mítico a que
nas con concepciones revolucionarias relacionado con Venus y la glándula brazo está también casi vertical. Pier­ hacen referencia los griegos, procedien­
sobre la organización política y social. timo. Es de color amarillo brillante a na izquierda horizontal sobre el suelo. do su nombre de la creencia de que se
En 1521, los anabaptistas se sublevaron oro. ANATMAN (sáns.) (en pali Anat- trataba de una serpiente dotada del
en Zwickau (Alemania) bajo la direc­ ta). Impersonalidad o no-yo. En el poder de andar hacia adelante y hacia
ción de Thomas Münzer (1489-1525), ANALES AKASHICOS. Teo. Archi­
buddhismo la doctrina según la cual en atrás. Se la describía también con ga­
uno de sus más activos dirigentes, pero vos en los planos superiores, llamados
ningún sustrato de la existencia sen­ rras de pájaro y alas de murciélago.
fueron sangrientamente sofocados. Sin también “memorias de la Naturaleza” o Su figura suele mostrarse en marcas,
sorial (khandas) hay una entidad per­
embargo lograron sobrevivir y en 1532 “memoria del Logos”, donde están re­ signos y representaciones heráldicas y
manente o alma inmortal. Significa la
hizo un segundo intento de establecer gistrados en forma permanente las imá­ en ciertos manuscritos del siglo XVI
inexistencia de un ego o yo separado
una teocracia en Münster. Actualmente genes o recuerdos de todo cuanto ha figura como guardián del Gran Arcano.
de los demás seres. Es una de las tres
los anabaptistas se cuentan en Ingla­ sucedido o sucederá en el tiempo en ti
características de la existencia. Véa­ ANGELES (gr. aggelos, mensajero).
terra, Estados Unidos y algunos otros Mundo Físico; ya que según el ocul­ se TI-KAKKHANA.
tismo todo pensamiento, palabra y obra, Denominación general de varias hues­
países, entre el número de Bectas in­ ANATTA (pali). Impersonalidad. tes de seres sobrehumanos mencionados
dependientes, aunque muchos de sus cualquiera sea su importancia, levanta
vibraciones que impresionan la materia Véase: ANATMAN. especialmente en las religiones mono­
miembros han sido absorbidos por el teístas como el cristianismo, judaismo,
movimiento menonita. Bib. E. B. Bax, ákáshlca. Los arquetipos de las formas, ANCIANO. Personificación simbó­
los modelos de cuanto ha sido crea­ lica del saber ancestral de la humani­ mahometismo y zoroastrismo. Se con­
Bise and fall of the Anabaptista. sidera que son espíritus puros e inte­
do, el pensamiento de la divinidad, exis­ dad. / Cáb. Símbolo del principio ocul­
ANACALYFSIS: An attempt to draw to. Véase; ANCIANO DE LOS DIAS. ligentes creados por Dios para servirle
ten en los niveles aríipa y pueden ver­
aside the veil of the Saitic Isis, or an y adorarle. En el hinduísmo se les lla­
se reflejados en el ákásha o materia ANCIANO DE LOS DIAS. Cáb. Ke-
inquiry into the origin of languages, ma devas. La cristiandad considera a
primordial de lo que todo proviene, ther, la Corona, el Gran Rostro. Uno
nations and rellgions, por Godfrey Hig­ los ángeles enviados o mensajeros de
Pero se dice que no es una copia inerte, de los Sephirot de la tríada superior.
gins. El primer volumen de este tra­ Dios, un poco superiores en dignidad
sino un universo activo y animado de ANCIENT AND MYSTICAL ORDER
bajo, fruto de veinte año" de inves­ al hombre, los que se encuentran agru­
vida, algo semejante a una cinta cine­ ROSAE ORUCIS, THE (AMORC). Or­
tigaciones del autor, fue publicado pados en diversas jerarquías. Se men­
matográfica, aunque inmensamente más ganización estadounidense fundada por
privadamente en 1833. Tres años des­ ciona la existencia de ángeles buenos
real y precisa, en donde todo queda Havre Spencer Lewis y otros el 8 de
pués de su muerte acaecida en 1833, y malos, los primeros cumplen la vo­
impreso. Bib. C. W. Lcadbeater, Los febrero de 1915, que hace remontar su
apareció el segundo volumen, aunque se luntad divina y los malos o caídos, fue­
Anales Akashicos. genealogía a los tiempos faraónicos.
cree que considerable parte de su ma­ ron los que se rebelaron contra Dios,
nuscrito fue destruido por su familia. ANANDA (sáns.). Bienaventuranza, En San José, Cal. EE. UU., dispone de a las órdenes de Lucifer. Según el
La primera edición completa fue reali­ alegría, felicidad. templos y dependencias, contando con cristianismo existen nueve coros angé­
zada por Macy-Masius Publishers en ANANDA LAHAEI (sáns.). Trata­ adherentes en diversos países agrupa­ licos, de los cuales la categoría inferior
1927. Reedición por University Books do tántrico indio consistente en un dos en Capítulos. Sede en la Argentina: está constituida por los ángeles propia­
Inc., Nueva York, 1965. El autor in­ poema de carácter devocional compues­ Charlone 76, Buenos Aires. mente dichos. Se afirma que cada na­
vestiga en arqueología, filología, histo­ to por 43 estancias que son himnos en ANCLA o ANCORA. Emblema de la ción y cada persona están protegidas
ria y ciencia en un intento por esta­ honor de la diosa Tripurasundari. Las esperanza. Como símbolo cristiano se por un ángel titular. / Cáb. Se consi­
blecer la existencia de una religión estancias contienen mantras o fórmu­ muestra al áncora junto con dos peces. dera la existencia de innumerables ór­

36 37
denes angélicas agrupadas en nueve ANGEL GUARDIAN. Denominado La iglesia Anglicana es nacional, e) ción que les dispensemos redundará en
categorías. En el cuadro siguiente se también Ángel Custodio o de la Guar­ soberano es después de Dios su jefe su progreso evolutivo y en el nuestro
detalla la denominación y se indica la da, no es exactamente una entidad es­ supremo, aunque su primado espiritual propio. Además el reino animal ha pro­
correspondencia entre si de las órde­ piritual perteneciente a una evolución reconocido es el arzobispo de Canter- porcionado en todas las épocas emble­
nes angélicas cabalísticas, Sephiroth y superior, sino más bien la personifica­ bury. Profesa un cristianismo refor­ mas y alegorías a la mitología, las re­
coros angélicos cristianos: ción de nuestras buenas obras de las mado que si bien ha adoptado ciertas ligiones, la poesía, la heráldica y el
creencias protestantes (no acepta la esoterismo. Entre los animales fabu­
transustansación, las indulgencias, la losos que han dado origen a innumera­
N’ Orden angélico Sephiroth i Coros angélicos representación de santos, etc.), tiene ble cantidad de leyendas cabe citar al
cabalístico cristianos mucha semejanza con el catolicismo, en ave fénix, el grifo, el centauro, el uni­
1. Haioth Hakodesh Kether Serafines particular en lo que se refiere a la cornio, la serpiente de mar, etc. Para
2. Ophanim Kjokmah (Chokmah) Querubines jerarquía eclesiástica. Bib. H. O. Wa- el culto a los animales, véase: ZOOLA­
3. Aralim Binah Tronos keman, History of the church of En- TRÍA. Bib. Fernand Mery, Ames de
4. Hashmalim Kjesed (Chesed) Dominaciones gland; P. Dearmer, History of the En- betes (Almas de anímales, Lib. Ha-
5. Seraphim Gueburah Potestades glish church. ehette, Buenos Aires). Ernesto Bozza-
6. Malachim Tiphareth Virtudes ANGRA MALNYU (persa). Ahriman. no, Les manlfestations métapsychiques
7. Elohim Netzach Principados El principio del mal en el Zoroastrismo. et les animaux (1929).
8. Beni-Elohim Hod Arcángeles ANIOCA (pali). Impermanencia, ANIMALES, CUATRO. Los anima­
9. Cherubim Yesod Ángeles una de las tres características de to­ les de la visión de Ezequiel, emblemá­
das las cosas y seres, según el buddhis- ticos de los cuatro evangelistas. / Eso­
1 Se enumeran solamente los nueve primeros Sephiroth, pues el décimo, Malkuth, no perte­ mo. Las otras dos son: dukkha, dolor téricamente simbolizan a cuatro clases
nece a las órdenes angélicas sino a la esfera de la Tierra. y anattan insustancialidad. Véase: TI- de mundos o planos, así, el águila, aso­
LAKKHANA. ciada con San Juan, representa al éter
/ Esotéricamente se considera que los vidas pasadas. Aunque invisible, está o espíritu cósmico; el toro o buey de
Espíritus Planetarios o Regentes de ca­ siempre en nosotros impulsándonos a ANILLO “NO SE PASA”. Teo. Lí­
San Lucas, simboliza a las aguas de
da planeta de nuestro sistema solar, tie­ obrar rectamente y hacer el bien. mite de conciencia de todas entida­ vida, el elemento que todo lo engen­
nen destacados embajadores o represen­ des pertenecientes a nuestro sistema. dra; el león de San Marcos, al fuego
ANGIKASAS (sáns.). Nombre gené­ Considerando la vasta área del sistema
tantes en la Tierra, función que está rico de varias personas y cosas en los cósmico, energía impetuosa; la cabeza
asignada en la siguiente forma: del solar coextensiva con el aura del Lo­ alada o ángel, junto a San Mateo, es
Puránas; una clase de pitris. / Raza gos Solar, la superficie de esta gran
Sol, Miguel; de la Luna, Gabriel; de de elevados seres, intermedia entre los la sintesis de los tres combinados en
Mercurio, Rafael; de Venus, Anael; de esfera seria el “Anillo No Se Pasa” o el intelecto superior del hombre y en
dioses y los hombres. extremo limite de la conciencia de to­
Marte, Samael; de Júpiter, Zacharied; ANGLICANISMO. Conjunto de doc­ la espiritualidad cósmica.
de Saturno, Cassiel; de Urano, Ithuriel. das las entidades evolucionantes en el
trinas de la iglesia Anglicana, la reli­ sistema, porque en esta aura “vivimos, ANIMAL, Reino. Ros. La oleada de
/ Eos. Seres de una corriente evoluti­ gión oficial de Inglaterra que tuvo su vida que comenzó su actividad al prin­
va distinta a la nuestra que moran en nos movemos y tenemos nuestro ser”.
origen como una institución nacional cipio del Período Solar como minerales
la región etérica y que fueron huma­ independiente en el siglo XVI, cuando ANILLOS. Teo. Los diversos ciclos y llegará a ser humana en el Período
nos durante el período lunar. El ve­ Enrique VIII so separó de la Iglesia evolucionarlos por los cuales pasa la de Júpiter. Los animales disponen de
hículo más denso de los ángeles está Católica por no haber podido obtener Mónada en algunos de los Globos. El cuerpo denso, vital y de deseos; con la
compuesto por éter. Los ángeles están del Papa la anulación de su matrimo­ término se emplea en la exposición de facultad' de movimiento, crecimiento,
capacitados para construir el cuerpo nio con Catalina de Aragón (1534). la cosmogonía oriental. Se utiliza tam­ propagación y percepción sensorial. En
vital, poique en el Periodo Lunar, el La Reforma fue en aquel país tanto bién anillo o circulo como sinónimo de el cuerpo vital de los animales están
éter era «1 estado más denso de la ma­ religiosa como política y durante el ciclo, sea cósmico, metafísico, etcétera. dinámicamente activos los éteres quí­
teria. Debido a esta capacidad son los reinado de Isabel I, la Iglesia de In­ ANIMAL. I .as distintas oleadas de micos, de vida y lumínico.
instructores apropiados de hombre, ani­ glaterra quedó firmemente establecida, vida del reino animal que acompañan ANIMA MUNDI (lat.). “Alma del
males y plantas, respecto a sus funcio­ representando una transacción entre al hombre en la Tierra, merecen la Mundo”, la esencia Divina que todo lo
nes vitales. Bib. Geoffrey Hodson, La el protestantismo de tipo calvinista y atención del esoterista por ser el nivel compenetra.
hermandad de los ángeles y los hom­ el catolicismo romano. En el siglo XVII inmediato inferior de conciencia más
bres (R. Maynadé, Barcelona). ANÍMICAS, FACULTADES. Véase.
se encarnizó la lucha entre los parti­ cercano al nuestro, así como el nivel FACULTADES ANIMICAS.
ÁNGELES CAIDOS. Nombre asig­ darios de la Hlgh Church que afirma­ angélico es el superior. Los mamífe­
nado generalmente a las huestes de es­ ban la herencia católica del anglicanis- ros como perros, gatos, caballos, elefan­ ANÍMICOS, Fenómenos. Véase: FE­
píritus Iuciférieos. Bib. H. P. Blavats­ mo y los puritanos, el XVIII fue la tes, etc. y también ciertas aves, reptiles NÓMENOS ANÍMICOS.
ky, La Doctrina Secreta (Sec. IV, vol. época del latitudinarismo y en el XIX y peces, demuestran marcada inteligen­ ANIMISMO (lat. anima, alma o es­
IV). revivió la tendencia de la High Church. cia y afecto hacia el hombre. La aten­ píritu). Se aplica el término a la atri­

38 3S
bución de un alma viva, a los objetos de los atributos de Isis, como símbolo de deseos, la parte superior se conver­ to que intenta deducir la naturaleza del
inanimados y a los fenómenos natu­ de la reencarnación y la inmortalidad.
tía, en cierta forma, en el señor o do­ mundo de la naturaleza del hombre. Sus
rales. Filosóficamente, las doctrinas Los cristianos coptos la adoptaron si­ minador de la parte inferior del mismo teorías son en el fondo similares a las
opuestas a todo concepto materialista. glos después. / Teo. Es un emblema del
y de los cuerpos denso y vital. Forma­ de la teosofia, aunque enfocadas desde
En 1871, el antropólogo E. B. Tylor espíritu que descendió a la mataría y ba una especie de alma-animal con la un punto de vista muy personal con
adoptó el término para designar la que, aunque supeditado a ella, resucita
que se podía unir el espíritu por medio un fondo místico cristiano matizado de
“creencia en seres espirituales”, que pa­ y permanece en triunfo sobre los bra­ del eslabón de la incipiente mente. rosacrucismo, y abarcando en su con­
ra él, era la “definición mínima de la zos de la cruz como implica el círculo Cuando no había división del cuerpo junto los dominios de la filosofía, la
religión”. En su opinión, entraña la de su parte superior. Además la línea
de deseos, este vehículo se entregaba ciencia y el arte, examinados a la luz
creencia en almas individuales capaces vertical de la cruz representa al Prin­
a las pasiones sin ningún freno, y, por del conocimiento esotérico. Sus ense­
de subsistir después de la muerte, co­ cipio Creador Masculino y la línea ho­ lo tanto, no podía ser empleado como ñanzas propenden a divulgar una serie
mo también la creencia en otros espi- rizontal al Principio Femenino donde vehículo interno en el cual pudiera exis­ de prácticas y ejercicios espirituales,
rituB más elevados. / Las creencias que se plasman las formas. tir un espíritu. Así que, entonces, se que permitirían despertar los poderes
sostienen que todo en la naturaleza ANTAHKARANA o ANTASKARA- le puso bajo el gobierno de un Espíritu- latentes en el hombre, para que final­
está animado (espiritualizado), que el NA (sáns.). Teo. Entendimiento, el me­
grupo, quien lo guiaba desde fuera, mente éste pueda encontrarse a sí mis­
alma, o una realidad análoga de la dio del pensamiento; el órgano interno convertiéndose en un cuerpo animal, mo en su entidad divina verdadera.
misma, constituye el principio vital de de comunicación. Lazo de unión o “sen­
y esa clase es la que ahora ha degene­ Esta doctrina se difunde a través de
actividad de todos los seres, no sola­ dero” entre el manas superior y el in­
rado y convertido en los antropoides. la SOCIEDAD GENERAL ANTROPO-
mente de los cuerpos orgánicos, sino ferior, entre el ego divino y el alma
Sin embargo, podrán seguir con noso­ SÓFICA con sede en Dornach, Suiza.
también, por ejemplo, de los mismos personal del hombre. En síntesis, el
tros si alcanzan un grado de desarrollo Bib. R. Steiner, Anthroposophy: an
astros y aun del universo concebido co­ único medio de enlace en la vida entre
suficiente antes del punto crítico, que introduction; E. Weisshaar, A guide to
mo una unidad. En tal sentido pueden la individualidad reencarnante y la
será a mediados de la quinta revolu­ the Spiritual Science of Rudolf Steiner.
ser calificadas de animistas las anti­ personalidad humana.
ción. Si no lo consiguen hasta ese en­ (Anthroposophical Publishing Co., Lon­
guas doctrinas que afirman la existen­ ANTARA KUMBHAKA (sáns.). Yo­
tonces, perderán todo contacto con nues­ dres).
cia de un Alma del Mundo. Bib. José ga. Suspensión de la respiración tras
tra evolución. ANU. Principal divinidad babilóni­
Eerrater Mora, Diccionario de Filoso­ una inspiración completa.
ANTROPOMORFISMO (gr.). Siste­ ca, dios de los cielos y la Tierra. Pri­
fía (Buenos Aires, 1966, 2 vol.,). ANTARANGA SADHANA ( sáns.).
ma de los que atribuyen a la divini­ mera figura de la triada: Anu, Bel y
ANJANA. Hechicera mítica del fol­ Yoga. La práctica del Pranayama y Ea (Ehlil). El centro principal de su
dad forma corpórea y atributos huma­
klore hispano. Se dice que aparece co­ Pratyahara, por lo cual la mente se po­ culto era la ciudad de Uruk (Erech).
nos.
mo una anciana para poner a prueba ne bajo control y los sentidos se eman­ Su esposa era Anatu.
cipan de la esclavitud de los objetos ANTROPOSOFfA. Sabiduría del
la caridad de las personas. En su ver­ hombre. / Conocimiento del hombre de ANUBIS. Dios tutelar del antiguo
dadero aspecto se la describe como a sensuales.
acuerdo a las leyes ocultas de evolu­ Egipto, representado con cuerpo de
una bella joven rubia de ojos azules, ANTABATMA (sáns.). Yoga. El Al­
ción de la vida, de la forma y de la hombre y cabeza de chacal o perro.
que viste túnica de flores y estrellas ma Suprema que reside en el corazón
conciencia. La palabra antroposofía po­ Hijo de Osiris y Nefti, era considera­
de plata y medias verdes, portando un del hombre.
siblemente proviene del alquimista y da la divinidad más importante del
báculo dorado. Se le atribuye ser pro­ ANTABATMA SADHANA (sáns.). místico inglés Thomas Vaughan (1622­ Amenti o infierno y el acusador de
tectora de los animales y dueña de Yoga. La indagación espiritual interna 1666) quien la empleó por primera vez las almas que comparecían en el juicio
palacios subterráneos llenos de teso­ por medio de Dharana (concentración), en su obra Anthroposophia Theomagi- final ante Osiris. Se le denominaba “el
ros. Su nombre deriva posiblemente Dhyana (meditación) y Samadhi (ab­ ca (1650). El término difiere de an­ embalsamador” o “guardián de las tum­
da Jana o Diana y bajo los rasgos des- sorción). tropología en que ésta se refiere al bas”. Era un dios bueno, el compañero
criptos se ocultan reminiscencias de la ANTARÁBAYA (sáns.). Nombre co­ conocimiento de las razas humanas, de Thoth durante el juicio final del
antigua druidesa. lectivo de los vicios internos que han mientras que la antroposofía concier­ mito osiriano.
ANKH (eg.). Nombre de la cruz an- de vencerse antes de obtener la libera­ ne al propio saber integral del hombre, ANUGÍTÁ (sáns.). Canto posterior.
sata. ción, los cuales son: lujuria, ira, codi­ no sólo como cuerpo físico, sino como / Un Upanishad oculto, recapitulación
ANNAMAYA KOSHA (sáns.). La cia, negligencia, orgullo y envidia. alma y vehículos inherentes. En tal del Bhagavad Gita, que encierra las mis­
envoltura exterior; el cuerpo físico. ANTORCHA. Símbolo de la purifi­ sentido la adoptó el destacado ocultista mas enseñanzas con distintos términos.
ANSATA. Cruz egipcia o ankh, for- cación por la iluminación. Se la iden­ doctor Rudolf Steiner (1861-1925), con­ ANUKÉ (gr. Anukis). El fuego ce­
nada por una cruz Tau con un círculo tifica con el Sol. Es emblema de la siderando el término como sinónimo de leste. Diosa egipcia de la región de la
i asa en la parte superior. Se encuen- verdad y figura en múltiples alegorías. una Ciencia Espiritual y fundamentan­ primera catarata.
ra con frecuencia en los monumentos, ANTROPOIDES. Ros. Pertenecen a do la antroposofía moderna. Separado ANDNAKI. Espíritus de la tierra se­
¡obre todo en las representaciones de la oleada de vida humana, pero sus de las tendencias orientalistas de la gún la mitología babilónica.
a diosa Sekhet, simbolizando el triun­ cuerpos de deseos no pudieron dividir­ teosofía, según el concepto de H. P. ANUPÁDAKA o ANUPAPADAKA
fo de la vida sobre la muerte. Era uno se. Cuando se podía dividir el cuerpo Blavatsky, Steiner creó este movimien­ (sáns.). “Sin padres”; “no engendra­

40
41
do”; “que existe por sí mismo”. Tér­ a menudo, muerto. El término se re­ divinizado solía ser de veinticinco años. Soy, Bs. As., 1949); Daisy E. Grove,
mino aplicado a ciertos dioses auto- serva para las imágenes alucinatorias Cuando excedía de esa edad era ahoga­ The Apocalypses and inltlation; Ru-
creados y a los dhyani buddhas. / Teo. verídicas, inexplicables por una coin­ do en el Nilo con grandes solemnida­ dolf Steiner, The Apocalypses (Anthro-
Segundo plano cósmico donde la mó­ cidencia fortuita, por un recuerdo, un des. Se le representaba por un buey posophical Publishing Company, Lon­
nada humana tiene su verdadera mo­ razonamiento o una percepción senso­ negro con una mancha triangular blan­ dres); Daniel Ruzo, Los últimos días
rada. En las Estancias de Dzyan (pri­ rial; en este caso la aparición (que no ca sobre la frente, la figura de un bui­ del Apocalipsis (Ed. Iztaccihuatl, Mé­
mera) se emplea para designar al uni­ es una entidad objetiva) es de origen tre o de un águila con las alas despe­ xico, 1970); Mario de Orive, El velo
verso en su eterna condición arúpica, telepático o clarividente. Myers admi­ gadas sobre la espalda y el escarabajo levantado (Una explicación continuo-
antes de que lo modelaran los construc­ te para explicar alucinaciones verídi­ en la lengua, los pelos de la cola de­ histórica del apocalipsis o revelación.
tores. / Ei tattva nacido por transfor­ cas colectivas una cierta presencia bían ser negros. En las escrituras je­ Ed. Mensaje, Nueva York, 1970).
mación; es el germen en el huevo, el “metaetérica” (Véase). Esp. Fenóme­ roglíficas el toro representa al fecun- APÓCRIFOS (gr. apocryfon: oculto,
principio de la individualización y de no por el cual los seres del mundo in­ dador. secreto). Los Apocryfos eran libros
la forma, la fórmula potencial de todo corpóreo se hacen visibles. Puede cla­ APOCALIPSIS (gr.). Etimológica­ considerados sagrados que no debían
universo, globo, hombre o ser cuales­ sificarse en: aparición etérea, aquélla mente, revelación, develación de miste­ llegar a mano de los profanos. Poste­
quiera. que es impalpable, y aparición tangi­ rios. / El nombre se aplica a uno de riormente el término significó aquellas
AfíO DE BRAHMA. Período de ble, aquélla que es palpable. La apari­ los libros del Nuevo Testamento (Apo­ obras que son atribuidas erróneamente
tiempo, según el cómputo brahmánico, ción difiere de la visión, en que tiene calipsis de San Juan) pero el género a un autor famoso. En sentido religio­
equivalente a 360 días de Brahma, que efecto en estado de vigilia por los ór­ apocalíptico era muy frecuente entre so los Apócrifos son libros que no se
constituyen a su vez 3.110.400.000.000 ganos visuales, en plena conciencia de los antiguos hebreos. El libro de Da­ han admitido en el canon bíblico por
años terrestres. Cien Años de Brahma relación con el mundo exterior. La vi­ niel eB el más antiguo de los apocalip­ considerarlos insuficientemente autori­
forman un Mahá-kalpa (Edad de B.rab- sión tiene efecto en el estado de sueño sis judíos. Este tipo de literatura flo­ zados.
ma). / Teo. La duración de vida de o éxtasis, o en vigilia por efecto de la reció durante los siglos que median 1) Apócrifos del Antiguo Testamen­
un planeta. segunda vista o clarividencia, y tiene entre los dos Testamentos. Los apoca­ to. Son 14 obras que, por haber sido
ANO DIVINO. Período de tiempo por objeto cosas ausentes o alejadas. lipsis más importantes son el de Baruc, escritas en griego y no en hebreo, fue­
equivalente a 300 años terrestres, se­ Bib. G. N. M. Tyrrell, Apariciones el Libro de Enoch, la Ascensión de ron rechazadas como no canónicas por
gún el cómputo brahmánico. Los yu­ (Ed. Paidós, Bs. As., 1965); Carlos M. Isaías, la Asunción de Moi9és y el Tes­ los judíos. Sin embargo, los doctores
gas (edades cósmicas) se enumeran ge­ Staehlin, Apariciones (ensayo crítico. tamento de los doce patriarcas. Este que prepararon la Septuaginta las in­
neralmente en años divinos. Ed. Razón y Fe S.A., Madrid); Aniela género tenía por finalidad resolver las cluyeron en ellas y lo mismo hizo San
ÁPAS (sáns.) Teo. Tattva del agua, Jaffe, Apnparitlos and precognitions: dificultades planteadas por la creencia Jerónimo en la Vulgata. En 1546 el
denominado éter gustífero. El elemen­ a study from the point of vlew oí C. en la omnipotencia y justicia divinas Concilio de Trento reconoció 11 de
to radical de la materia correlacionado G. Jung's analytical psychology (Uni­ frente a los sufrimientos del pueblo ellas como valiosas, que son las llama­
con el órgano del gusto. Según H.P.B. versity Books, Ine., Nueva York, 1965); elegido. das Deuterocanónicas, y sólo 3 libros
corresponde al aire líquido, es decir, a C. líate, Apparitions. An autobiogra- APOCALIPSIS DE SAN JUAN. El (dos de Esdras y la Oración de Mana-
la materia reducida a su estado pasivo phical study in parapsychology (Rout- último libro del Nuevo Testamento que sés) quedaron excluidas de la Biblia
y plástico. Es el éter formativo, el que ledge 6? Kegan Paul, Londres. cierra la Biblia. El único escrito apo­ católica. La Biblia anglicana las in­
condensa el doble etérico, que es un APIROPATÍA. Insensibilidad para calíptico cristiano que ha sido admiti­ cluía también hasta 1826, pero se las
grado tan solo más elevado que la ma­ la acción del fuego. Sinónimo de abse- do en el canon. Desde el siglo II se imprimía en forma separada entre el
teria física densa. Este éter, es el que falesia. reconoció al apóstol San Juan como su Antiguo y el Nuevo Testamento.
se utiliza para los fenómenos de las ma­ APIS (eg.). Dios-toro de los egip­ autor, y contiene los misterios que le Estos Apócrifos se clasifican en:
terializaciones, viniendo a darle con­ cios, a quien se rendía culto como sím­ fueron revelados mientras se hallaba Libros históricos: I y II de los Maca-
sistencia el prithivi tattva. bolo o encarnación de Osiris o de Ptah. desterrado en la isla de Padmos, el beos y in de Esdras en la Vulgata.
APADANA. Libro del canon pali del Era reverenciado en todo el país pero año 96 de nuestra era. Escrito origi­ Legendarios: Ester (adiciones); Histo­
buddhismo, donde figuran relatos de su templo estaba en Menfis (el Apcum) nalmente en griego la obra es comple­ ria de Susana; Cántico de los Tres
santos y las biografías de muchos hom­ el cual era visitado por grandes mul­ tamente simbólica y de difícil inter­ Jóvenes; Bel y el Dragón; Tobías y
bres y mujeres miembros de la Orden titudes a fin de consultarlo, pues se pretación por los medios normales. Ha Judlt.
en vida del propio Buddlia. Véase: creía que el animal podía dar oráculos. sido estudiada y comentada repetidas Proféticos: Baruc (incluyendo la Epís­
AVADANA. Se decía que nacía de una vaca virgen veces considerándosela tanto como li­ tola de Jeremías); y la Oración de
APANA (sáns.) Yoga. Uno de los preñada por los rayos de la luna o por bro histórico, profético, de predicción Manasés.
aires vitales que actúan en el bajo los relámpagos y debía tener ciertas o de doctrinas herméticas. Bib. Ja­ Apocalípticos: Nehemlas (o II de Es­
abdomen y controla la función elimi­ características que permitían su reco­ mes M. Pryse, El Apocalipsis develado dras, IV en la Vulgata).
natoria de heces y orina. nocimiento. El día del natalicio del (Ed. Kier, Bs. Ab., 1946); Jorge Adoum, Dialécticos: Eclesiástico (o Sabiduría
APARICIÓN. Par. Imagen alucina- toro se celebraba con un gran festival. Rasgando velos o la develaclón del de Jesús, hijo de Slrac) y Sabiduría
toria de un individuo viviente, o más La duración de la vida de este buey Apocalipsis de San Juan (Ediciones Yo de Salomón.

42 43
ARATRIKA (sáns.). Culto que se sideran como tales a Gabriel, Miguel y
2) Apócrifos del Nuevo Testamento. ta, siendo el mismo aprendiz materia,
realiza en los templos hinduistas, cuya Rafael. Para el Islam son arcángeles
Se asigna este nombre a una conside­ obrero e instrumento. Los instrumen­
principal característica es agitar pá­ Gabriel) Miguel, Azrael e Israfil. Se­
rable cantidad de escritos, ninguno de tos simbólicos para este trabajo son el
bilos encendidos e incienso ante la ima­ gún la angelología son los encargados
los cuales ha sido reconocido como ca­ martillo, el cincel y la escuadra, que
gen. de anunciar los misterios. / Ros. Seres
nónico por la Iglesia. Entre estas obras representan, respectivamente, la volun­
ARBOL. En la antigüedad simbolizó de una corriente evolutiva distinta a
se cuentan Evangelios, Epístolas, He­ tad, la inteligencia y el juicio. Bib. Ma-
universalmente al conocimiento sagra­ la nuestra que moran en las regiones
chos de los Apóstoles y'Apocalipsis de gister, Manual del Aprendiz (Ed. Kier,
dudosa autenticidad. Los más intere­ Bs. As., 1954). do y secreto y estuvo siempre relacio­ superiores del Mundo del Deseo y que
santes son: el Protoevangelio de San­ nado con los dioses y las fuerzas ocul­ fueron humanos en el Período Solar.
APSARAS (sáns.) (lit.: “que se mue­
tiago, las Actas de Pilato o Evangelio ven en el agua”). Ondinas o divinida­ tas de la naturaleza. Casi todos los El cuerpo más denso de los arcángeles
de Nicodemo, Hechos de Pablo, la Ven­ des femeninas en el cielo de Indra men­ países han tenido un árbol sagrado, co­ está formado por un elemento llama­
ganza del Salvador (Vindicta) y la Co­ cionadas en los Vedas. mo por ejemplo el árbol Bo o Bodhi do materia de deseo y por ello son ma­
rrespondencia entre Jesús y Abgaro. APULEYO, Lucio (n. 128). Filóso­ (Ficus Religiosa) de los hindúes, el nipuladores expertos de las fuerzas del
Bib. Los Evangelios Apócrifos (Ed. fo, escritor y jurista latino. Cultivó la abeto y el sicomoro de los egipcios, el mundo en que habitan. Los arcángeles
Bergua, 3 t., Madrid, 1934); The Apo- magia y fue autor de la famosa nove­ fresno de los escandinavos, el roble de trabajan política e industríalmente con
crypha (Reprinted according to the au- la fantástica La metamorfosis o el asno los druidas, el ciprés de los mexicanos, la humanidad como espíritus raciales
thorizcd versión 1611), (University de oro. etc. Dentro de la tradición esotérica, de los pueblos. Arcángeles de grados
Books, Inc. Nueva York, 1962). AQUELARRE (vasco). (Denominado del mismo modo que a cada planeta inferiores gobiernan a los animales co­
APOLINARISTAS. Secta herética también sabbath). Reunión de brujas se le asigna un metal determinado, mo espíritus-grupo.
cristiana fundada por Apolinar, obispo y hechiceros que según las creencias también le corresponde un úrbol espe­ ARCANO. Lo secreto, lo incompren­
de Laodicea, quien por reacción contra populares se efectuaba en la antigüe­ cial. Así a Mercurio se le asigna el sible. / Llámase así en sentido hermé­
el arrianismo destacaba la divinidad de dad en algún lugar solitario para tener olmo, a Venus el abedul, al Sol el fres­ tico a cada una de las setenta y ocho
Jesús a expensas de su humanidad. La tratos con el diablo. La noche de San­ no, a Marte el roble, a Júpiter el arce láminas que integraban el Libro de
secta desapareció a principios del si­ ta Walpurgis (1? de mayo) se hizo fa­ o plátano falso, a Saturno el pino o Thoth. En las mismas los conceptos se
glo V. mosa en la Edad Media por el aquela­ ciprés y a la Luna el cerezo. Todas expresan por medio de imágenes y los
APOLO. Divinidad solar griega, a la rre que se dice se celebraba en el pico esas plantas son consideradas sagradas signos sustituyen a las palabras. Los
que se le rendía culto como representa­ Iíarz de las montañas Brocken de Ale­ por ese motivo. sacerdotes hebreos dividieron el conjun­
tiva de las artes, la medicina, la luz y mania, escena descripta por Goethe en ÁRBOL BODHI o BO (bodhi - sáns.: to de láminas en dos series, la primera
la adivinación. Según la fábula nació su Fausto. iluminación, erudición). Árbol del co­ llamada Arcana Mayor, formada por
en Délos, hijo de Zeus y Leto y fue ARAF. Nombre del purgatorio en el nocimiento bajo el cual meditó Sid- los primeros veintidós arcanos, rela­
hermano gemelo de Artemis. Sus san­ Islam, lugar intermedio entre el cielo dharta Gautama alcanzando la condi­ cionados con las veintidós letras de su
tuarios principales estaban en Delfos y y el infierno, donde se purifican las ción de Buddha. Véase: ASWATTHA. alfabeto y que consideraron como cla­
Délos. En la época helénica es llama­ almas por el fuego. ves a través de las cuales se expresan
ÁRBOL DE VIDA o ÁRBOL CABA­ las enseñanzas contenidas en la segun­
do Helios y en la romana Febo. ARAHATTA-MAGGA (pali). Las LÍSTICO. Véase: OTZ CHAIM.
APOLONIO DE TIANA (m. 97). Fi­ cuatro etapas del sendero de santidad da serie de cincuenta y seis láminas,
ARCANA MAYOR. Las veintidós llamada Arcana Menor. / Enseñanza
lósofo neopitagórico y taumaturgo grie­ en el buddhismo, o sea: sopatanna, sa- cartas más importantes del Tarot. Véa­ arcana: sinónimo de conocimiento eso­
go; la más grande figura de la magia kadajamin, anajamin y arahat, en las se: ARCANOS MAYORES. térico. / Alq. Simbólicamente elixir o
de la antigüedad clásica. Su biografía cuales desligándose de los diez lazos
escrita por Filostratc, narra sus mila­ (samyojanas) se alcanza la liberación. ARCANE SCHOOL (Escuela Arca­ remedio secreto según los alquimistas
gros, que lo convirtieron en un equiva­ ÁRANYAKA (sáns.) (lit.: pertene­ na). Asociación espiritual de carácter medievales.
lente pagano de Cristo. ciente a la selva). Tratados de la sel­ tcosófico-oriental, fundada por la eso- ARCANOS MAYORES. Se denomi­
APORTE. Par. Transferencia de un va, parte de la literatura védica deri­ terista Alice Ann Bailey (1880-1949), na así a la 22 figuras mayores o imá­
objeto de un sitio a otro por medio de vada de los Brahmanas. Consisten en e inspirada por el Maestro Djwhal Khul genes alegóricas más importantes del
fuerzas psíquicas o supranormales. / comentarios vódicos de un carácter su­ (El Tibetano). Dicta cursos por corres­ Tarot, que son las siguientes:
Penetración de uno o de varios obje­ perior, místico y religioso' y son textos pondencia. Sede internacional: llth
West, 42nd Street, 32nd floor, Nueva I. El Juglar. (El ser, el espíritu,
tos en un lugar cerrado, de una ma­ de tránsito entre los Brahmanas y los
York, EE. UU. con centros de estudios la creación).
nera inexplicable por las leyes cientí­ Upanishads. Eran libros de magia que
ficas conocidas. debían ser manejados con precaución en diversos países; en la Argentina: II. La Gran Sacerdotiza. (El san­
APRENDIZ. Mas. Primer grado de y en secreto, por eso debían ser leídos Rodríguez Peña 208, 4’ piso, Bs. As. tuario, la ley, el conocimiento,
la Orden, emblemático del hombre en lejos de la comunidad en la soledad ARCÁNGELES. Ángeles de orden la mujer, la madre, la Iglesia).
su infancia y en los primeros siglos de de los bosques, de donde procede su superior que integran el octavo de los III. La Emperatriz. (El verbo, la fe­
la civilización. La tarea simbólica de nombre. / Sabio ermitaño de la India nueve coros angélicos del cristianismo. cundidad, la generación en hos
este grado es desbastar la piedra bru­ antigua que moraba en los bosques. Las Escrituras judías y cristianas con­ tres mundos).

44 45
XV. El Emperador. (La pu«rta, la autónoma. Las láminas XII a XXII, la
ABDHA-BHUJANGASANA (sáns.). reconocen que se halla el ser en altísi­
iniciación, el poder, la piedra vía lunar, pasiva, inconsciente, intuiti­ mo nivel,
cúbica o bu base). Yoga. Media postura de la cobra, pre­
va y posesa. paratoria para Bhujangasana. Colocar ABIA. La quinta raza raíz, ramifi­
V. El Gran Sacerdote. (Indicación, Los significados entre paréntesis son la rodilla derecha en el suelo y la pier­ cada en varias subrazas. / Bos. Las
demostración, filosofía y reli­ los más generales de acuerdo a Eliphas
gión). na izquierda flexionada en ángulo rec­ razas arias tuvieron su origen en el
Lévi. to. Extender la pierna derecha hacia Asia Central, descendiendo de los semi­
VI. El Enamorado. (Encantamien­ En el Arcano XXI, se utiliza también atrás, bajando el tronco hasta que las tas originales. La raza aria tuvo cono­
to, unión, antagonismo, equili­ el signo “0” (cero) para indicar que
manos toquen el suelo. cimiento del uso del fuego y de otras
brio, combinación). este Arcano no surge de ningún otro, ABDHA CHANDBASANA (sáns.). fuerzas, cuyo origen divino se le había
VH El Carrb. (Arma, espada, triun­ y su ubicación es única en el sistema
Yoga. Esta postura se parece a la me­ ocultado anteriormente. Los seres más
fo, realóza). total del Tarot. dia Luna. Ardha; mitad. Chandra: avanzados de nuestra humanidad, al
VIH. La Justicia, (Balanza, atrac­ ABCANOS MENOBES. Denomina­ Luna. principio de la Epoca Aria, obtuvieron
ción y repulsión, vía, promesa ción dada al conjunto de 56 cartas que iniciaciones superiores para que pudie­
y amenaza). ABDHA MATSYENDBASANA
forman parte, junto con las 22 de los ran ser intermediarios entre el hombre
IX El Ermitaño. (El bien, la mo­ Arcanos Mayores, del Tarot completo. (sáns). Yoga. Postura para torsión
de la columna vertebral, difícil movi­ y Dios. En la Epoca Aria han surgido
ralidad, la sabiduría). Estas 56 cartas se dividen a su vez en las siguientes razas: 1) la Aria, hacia
X La Bueda de la Fortuna. (Ma­ cuatro “palos” con 14 cartas cada uno miento lateral que tiene dos variantes.
Véase: FABIPUBNA MATSYENDBA­ el sur de la India; 2) la babilonio-asi-
nifestación, fecundidad, cetro de ellos, llamados: Bastos; Copas o Co­ rio-caldea; 3) la persa-greco-latina; 4)
paternal). razones; Espadas o Sables; Diamantes, SANA
la céltica, y 5) la teutónica-anglo-sajo-
XI. La Fuerza. (La mano en el acto Oros o Pentáculos. ABDHA NAVASANA (sáns.). Yoga. na. Aun surgirán dos nuevas razas: la
de tomar y mantener). ABOO ASCENDENTE. Teo. Equiva­ Postura que semeja la forma de un eslava, que alcanzará alto desarrollo es­
XII. El Ahorcado. (Ejemplo, ense­ le a evolución o retorno al lugar de bote. Ardha: mitad. Nava: nave. piritual y de la cual descenderá otra
ñanza, lección pública). origen, cuando predomina el espíritu so­ ABDHA FADMASANA (sáns.). Yo­ (en Estados Unidos) que será la última
XHI. La Muerte. (Dominación y fuer­ bre la materia. ga. Media postura del loto. Sentado, de la Epoca Aria.
za, renacimiento, creación y ABCO DESCENDENTE. Teo. Equi­ extendidas las piernas. Doblar la pier­
destrucción). ABIES. Ast. Primer signo del Zo­
vale a involución, cuando predomina la na derecha, colocando el pie junto a la diaco (fuego-cardinal-masculino), re­
XTV. La Templanza. (Estaciones, materia sobre el espíritu. ingle izquierda. Doblar la pierna iz­ presentado por un carnero. Regido por
cambios de la vida siempre di­ ABCO IBIS. Bos. Representa la unión quierda, situando el pie debajo de la
ferente e igual). Marte; exaltación del Bol; destierro de
y el perdón concedido por Dios —des­ pierna derecha. Columna vertebral, cue­ Venus, caída de Saturno. El Sol entra
XV. El Diablo. (Magia, elocuencia, pués del Diluvio— a la raza humana. llo y cabeza en línea recta. Los ojos en este signo alrededor del 21 de mano
comercio, misterio). Considerando que en la época atlante cerrados o mirando adelante. y sale de él hacia el 20 de abril. Go­
XVI. La Torre herida por el rayo. las condiciones físicas imperantes ha­ ABDHA-SALABHASANA (sáns.). bierna la cabeza con predisposición a
• (Alteraciones, subversiones, de­ cían imposible tal fenómeno, se consi­ Yoga. Media postura del saltamontes.
bilidades). anemia, congestión cerebral, insomnio
dera al arco iris como el umbral de la Extendido en el suelo, bock Abajo. Bra­ e inflamaciones diversas; accidentes lo­
XVH. Las Estrellas. (Efusiones del puerta de entrada a "la tierra de pro­ zos a lo largo del cuerpo con las palmas calizados en el rostro y cráneo. Da al
pensamiento, influencia moTal misión” o sea a! mundo tal como está tocando el piso. Elevar la pierna dere­ nativo carácter activo, valor, decisión,
de las ideas sobre las formas, ahora constituido. cha hacia arriba, manteniéndola recta, entusiasmo, interés en vencer las difi­
inmortalidad). ABCHONS o ABCHONTES (gr.). sin doblar la rodilla. Descender dicha cultades. Negativamente otorga impul­
XVIII. La Luna. (Los elementos, el Gobernadores. / Teo. Espíritus Plane­ pierna lentamente, repitiendo el ejerci­ sividad, cólera, impaciencia, temeridad,
mundo visible, la luz reflejada, tarios, llamados también Logos Meno­ cio con la otra. imprevisión. Las profesiones afines con
lag formas materiales, el sim'* res. / Nombre de los arcángeles después este signo son las relacionadas con la
bolismo). ABHAT, ABAHAT o ABAHANT
de llegar a ser feroners. metalurgia, ingeniería, ferrocarriles y
(pali). Arhant (sáns.). Arakan (jap.).
XIX El SoL (La cabeza, la cima, el ABDHA BADDHA PADMA PA8- también la carrera militar y puestos de
Lohan (chino). Bcom-pa (tib.). Santo
príncipe del cielo). CHIMOTTANASANA (sáns.). Toga. mando. Rige Gran Bretaña, Alemania,
jaino o budista. Literalmente: el “Dig­
XX. El Juicio. (Lo vegetativo, la Postura en la cual es intensamente con­ Dinamarca, Palestina. Su metal es el
no”, el “Santo Impecable”, el que ha
virtud generatriz de la tierra). traído el cuerpo entero. hierro; su piedra la amatista; su color
recorrido el noble “Octuple Sendero”, el
XXL El Mundo. (El microcosmos, el ABDHA BADDHA PADMOTTANA- el rojo.
que nada tiene que aprender y ha al­
resumen de todo en todo.) SANA (sáns.). Yoga. Postura mante­ ABJUNA (sáns.). Héroe semidivino
canzado la liberación. Los hinduistas
XX TT. El Loco. (Lo sensitivo, el carro, niéndose sobre una sola pierna y un
lo llaman el Paramahamsa, el que está del Mahábhárata. Fue un príncipe Pán-
el cuerpo, la vida transitoria.) brazo, cruzando el otro brazo por la dava, hijo de Indra y Kunti. Es la fi­
más allá del Hamsa. Los tratados orien­
espalda tomándose la otra pierna. Ar­ tales encomian muchísimo a este grado, gura principal del Bhagavad-Gita, don­
Las láminas I a IX constituyen la vía dha: la mitad. Baddha: agarrado. Pad- de ante su indecisión para entrar al
solar, activa, consciente, reflexiva y ma: loto. Uttana: esfuerzo intenso. que en la terminología buddhista corres­
ponde a la cuarta iniciación, porque combate en la guerra fratricida entre
46
47
Pándavas y Kurus, recibe una revela­ contraparte espiritual de algo que se de Europa. Se supone que los rosacru­ el propio Shiva apareció en la cima del
ción de Krishna, su maestro. genera o concreta en nuestro mun­ ces medievales conocieron el verdadero monte en forma de columna de fuego y
ARKAI. Espíritus del tiempo. Se­ do. / Ros. El Ego en vías de renacer Becreto del ciclo Arturlano y el mis­ desde entonces se celebra la festividad.
gún Rudolf Steiner son entidades sub­ forma el arquetipo creador de su forma terio del Santo Grial. Como leyenda Este monte vio aumentada su celebri­
alternas al servicio de los Eloliim. física en el Segundo Cielo con la ayu­ y tradición, la del Rey Arturo es la dad porque en sus cavernas moró du­
ARMAGEDÓN. Palabra usada en el da de las Jerarquías Creadoras. Ese más poderosa y persistente en Gran rante muchos años el místico Rama
capítulo XVI del Apocalipsis, para de­ arquetipo es puesto en vibración por Bretaña y ha dado origen a una abun­ Maharishi, el cual fundó un asrahm en
signar el lugar donde las fuerzas del el Ego con cierta fuerza proporcional dante literatura. Bib. R. S. Loonis, Cel­ las cercanías. Bib. Paul Brunton, Un
bien y del mal, librarán la última y a la duración do la vida que va a pasar tio Myth and Arthurlan Romance; John mensaje desde Arunachala (Kier, Bue­
más grande batalla del mundo, preludio sobre la Tierra y hasta que este arque­ Rhys, Celtic Folklore and Studies on nos Aires, 1969).
del establecimiento del Reino de Cris­ tipo deje de vibrar, la forma compuesta the Arthurlan Legend; J. D. Bruce, The ARUNDALE, George Sidney (1878­
to. Tuvo su origen posiblemente en el por los elementos químicos constituyen­ Evolution of the Arthurlan Romance; 1945). Teósofo, escritor v orador in­
nombre de Magedo, en la llanura de tes de la tierra continuará viviendo. Manly P. Hall, The adepts ln the west­ glés. Ejerció la docencia en la India
Esdrelón, Palestina, donde tuvieron lu­ Las diferentes formas del mundo físi­ ern esoterlc tradition (Philosophical y fue colaborador de A. Besant. Pre­
gar varios combates decisivos. co disponen también de sus arquetipos Research Society, Los Angeles, 1949; sidente en 1934 de The Theosophical
ARMAITI. Diosa de la Sabiduría en creadores. Part One: The Arthurian eyele, pági­ Society, de Adyar. Autor de: Adven-
la religión parsi. ARQUITECTO DEL UNIVERSO. nas 61/71). tures ln Theosophy, Lotus fire, Kun-
ARMIANISMO. Sistema teológico Mas. Titulo que se da al Ser Supremo ARTÍFICES DIONISOS. Corporación dalini, A fragment of autobiography,
debido al holandés Jacobus Arminius como creador y ordenador de todo lo de la antigua Grecia que practicaba etcétera.
(1560-1609) que rechaza la teoría cal­ que existe en el cosmos. ritos secretos a la par que la ciencia de ARVPA (sáns.). Sin forma, incor­
vinista de la predestinación por consi­ ARRIANISMO. Herejía cristiana de­ la arquitectura. Sus componentes esta­ póreo, lo contrario de rüpa.
derar que convertía a Dios en autor del bida al sacerdote Arrio (c. 256-336) de ban divididos en grados y comunidades AROPALOKA (sáns.). El mundo sin
mal. El armianismo ejerció profunda Alejandría, que sostenía que el hijo bajo miembros de distinto rango. El forma.
influencia humanizadora tanto en la de Dios no es consustancial al Padre culto a Dionisos a través del simbolis­ ARÚSPICES. Adivinos etruscos que
ética como en la teología. En Ingla­ desde toda la eternidad. Esta doctrina mo geométrico de la arquitectura, per­ predecían el futuro y la voluntad de los
terra muehos de los principales teólo­ fue condenada por los Concilios de Ni- petúa secretos esotéricos mantenidos a dioses, mediante el estudio del tiempo
gos, entre ellos John Wesley, dieron un cea (325) y Constantinopla (381). En través de una larga línea de iniciados. y otros fenómenos naturales, el vuelo
carácter arminiano a la teología meto­ el siglo XVIII algunas congregaciones Algunos autores han tratado de probar de las aves y las entrañas de los ani­
dista. presbiterianas inglesas abandonaron al que la francmasonería moderna deriva males sacrificados. Oficialmente siguie­
ARNALDO DE VILLANOVA (1235­ calvinismo por el arrianismo. El arria- su origen de asociaciones religiosas y ron ejerciendo sus funciones en Roma
1313). Médico, alquimista, astrólogo y nismo es una de las herejías que ha sus­ filosóficas de la antigua Grecia, simi­ hasta que quedaron desacreditados en
naturalista de origen español. Consi­ citado más controversias. lares a los Artífices Dionisos. Bib. la época de Catón.
derado la más elevada autoridad astro­ Manly P. Hall, The Dionysian Artifi- ARYA (sáns.). Teo. Aria. Véase: LA
ARTHUR. Rey legendario de Gran cers (Macoy Publishing and Masonic QUINTA RAZA RAIZ.
lógica de su época. Bretaña, héroe máximo del ciclo deno­ Supply Co., Nueva York, 1936). (Esta ARYA SAMAJ (sáns.). Comunidad
ARPA. Instrumento cuya significa­ minado Arturlano, cuya personalidad obra transcribe una monografía sobre
ción simbólica parece servir de puente se encuentra fuertemente identificada de los arios. Movimiento iniciado en
el mismo tema escrita por Hippolyto Bombay hacia 1875 por Dayanand Sa-
entre el mundo celestial y el terrestre. con lo oculto si se consideran su mis­ Joseph da Costa en 1820.)
Así, los héroes del Edda querían que terioso origen, los subsiguientes hechos rasvati (1824-1883), con la finalidad
se depositara un arpa en sus tumbas de su vida y la circunstancia do que ARUGAN. Ser supremo en la religión de establecer un frente al avance del
para facilitar su acceso al mundo espi­ su corte fue un centro de sucesos más jaina o jainismo. cristianismo e islamismo y convocar a
ritual. El arpa con su línea esbelta o menos sobrenaturales. De acuerdo a ARUNACHALA (sáns.). Colina roja la India a resumir su misión rectora
hace resaltar más acentuadamente el la tradición vivió en la primera mitad o de luz. / Monte sagrado del sur de de todos los pueblos. Su doctrina esti­
sentido sagrado del sonido, identificán­ la India, llamado por los hindúes la maba que los Vedas constituyen la más
del siglo VI, siendo educado por el ma­
dosela con la escalera mística y por si­ “forma de Shiva”. Según una tradición pura revelación divina y en tal sentido
go Merlin, uno de los más grandes
militud de construcción con la columna inmemorial, el día del festival de Shi­ reintrodujo los antiguos ritos védicos,
nombres mágicos de los tiempos primi­
vertebral humana. va, llamado Kartikai, un gran fuego aunque no tenia sacerdocio oficial. Si­
tivos, quien lo inició en la doctrina
es encendido en su cumbre por los sa­ multáneamente, como su movimiento
ARQUETIPO. El tipo ideal abstrac­ secreta y en los misterios de la magia
cerdotes del gran templo de Tiruvan- hermano Brahma Samaj, usó su influen­
to, el modelo o paradigma sobre el cual natural y con cuya ayuda llegó a ser el
namalei, erigido en las inmediaciones. cia para introducir reformas sociales ta­
las cosas están construidas. / Esotéri­ primer general do Gran Bretaña. Coro­
La luz se ve entonces desde millas a les como la abolición del sistema do
camente se aplica generalmente este nado rey a los quince años fundó la
la redonda, pues la colina se yergue castas, el matrimonio prematuro de la
término a las manifestaciones en las es­ Orden de los Caballeros de la Tabla
solitaria en la llanura. La tradición mujer y su liberación de la ignorancia,
feras del Mundo Mental o de las ideas, Redonda en Windsor, en la cual busca­
sostiene que hace muchos miles de años recibiendo en consecuencia la educa-
como el nóumeno, origen, matriz o ron admisión los más nobles caballeros
49
48
eión general un fuerte impulso. Los cética no está separada de la vida del
centros del movimiento se encuentran hombre de nuestros días, sino que “en­ escalón jerárquico lo ocupaban los no­ comercios, escuela y centro universita­
en Labore y Ajmer, siendo también po­ seña a vivir participando y hace de la vicios. La secta sembró el terror en rio. Desde que falleció Aurobindo ha
derosa en el Punjab. propia vida un proceso de transforma­ Siria y Persia hasta que su último jefe sido dirigido por su discípula y colabo­
ARYASANGEA. Discípulo de Bud­ ción continua eu el cual el ser va to- fue derrotado por los mongoles en 1256. radora Mirra Alfassa de Richard, lla­
dha y fundador de la primera escuela ntaudo conciencia de lo que es y de lo La secta subsistió en Siria pero final­ mada “la madre”.
Yogachara o Yogáchárya. Según la li­ que realmente anhela”. mente fue dispersada por el sultán ma­ ASIATIO BRETHREN (Hermanos
teratura teosófica, posible autor de La ASCETISMO (gr.). Norma de con­ meluco de Egipto. Se sostiene que Asiáticos o Hermanos Iniciados de
voz del silencio (compilado por H. P. B. ducta o vida espiritual consagrada a todavía existen “asesinos” en algunas Asia). Sociedad de carácter masónico-
en 1889) y en posterior reencarnación los ejercicios piadosos y virtudes me­ regiones de Siria, Persia y la India. rosacruz fundada en 1781 por el barón
el Maestro D. K. diante el desprecio de las cosas mun­ Bib. B. Bouthoul, Le Grand-Maitre des Hans Heinrich Ecker und Eckhoffen,
ASANAS (sáns.). Posturas. / Yoga. danas y la abstención de los vicios, qué Assasslns (Paj-ís, 1936); B. Lewis, The en Alemania, siendo anterior a la de­
En Hatha Yoga las posturas tradicio­ tiene por finalidad la reintegración del Assassina. A radical sect ln Islam (Ba­ nominada Fratres Lucís (Hermanos de
nales aptas para esta disciplina. Según individuo con la divinidad. Los filóso­ sic Books Inc., Nueva York, 1968). la Luz) con la que ha sido confundida
este Bistema para la concentración men­ fos estoicos aplicaron la palabra aske- ASGABD. Morada de los dioses nór­ algunas veces. La agrupación Bufrió
tal y la meditación es necesario que sls (control de sí mismo) a su práctica dicos; región donde levantaron sus pa­ persecución en 1785 y posteriormente
el cuerpo adopte una posición favorable de disciplina moral y con este sentido lacios los doce dioses (Asen) princi­ un cisma entre los miembros alemanes
y confortable que se pueda mantener pasó a los primeros cristianos. Los pri­ pales. e italianos. Se dice que el principe
durante mucho tiempo sin prestarle meros ascetas cristianos fueron los ana­ ASH o ABE. Árbol del conocimiento Carlos de Hesse, protector del conde de
atención. Una de las posturas más co­ coretas o ermitaños del desierto que del cual los dioses crearon al hombre Saint Germain, perteneció a los Asiatic
nocidas para este propósito es la Pad- rompían toda relación personal y social en la mitología escandinava. Brethren.
masana (postura del loto). Bib. V. ti. con la esperanza de acercarse más a ABEMOLE, Ellas (1617-1692). As­ ASNO DE ORO o LA METAMOR­
Rele, Yogic Asanas (Calcuta). Dios. El ascetismo no se limita al cris­ trólogo, alquimista y anticuario inglés; FOSIS, ET. Novela fantástica de Lu­
tianismo y lo3 esenios judíos, los tera­ una de las principales personalidades cio Apuleyo, en la cual la magia cons­
ASANGA (n. principios s. V). Maes­ de su época en el campo de la maso­
peutas egipcios, los sufíes, los dervi­ tituye uno de los principales recursos.
tro indio buddhista de la escuela Ma- nería y el rosaorucismo. Fundador del
ches mahometanos y especialmente los Es uno de los pocos ejemplos de novela
háyána. Autor de tratados que se dice Ashmolean Museum. Bib. C. H. Josten,
hinduistas mostraron otras formas de latina que ha sobrevivido, alcanzando
le fueron revelados por Mnitreya. Fun­ E. Ashmole (Oxford University Press, enorme popularidad y ejerciendo gran­
damentó, junto con su hermano Vasu- ascetismo que en muchos casos signifi­
5 vols., Londres, 1967). dísima influencia sobre novelistas de
bandhu, la escuela Yogachara. caron torturas físicas.
ASH YGGDBASIL. Árbol del uni­ épocas posteriores. Es famosa la tra­
A8AVA (pali). Asrava (sáns.). Tó­ ASfiKHA (pali). Un iniciado de je­
verso, del tiempo y de la vida de la ducción de la misma realizada en Sevi­
xico. En el buddhismo se consideran rarquía superior a la de arhat, en la lla en 1513 por el erudito Diego López
doctrina buddhista. / Lo contrario a mitología escandinava. Símbolo del
que existen cuatro asavas: el de la sen­ mundo. de Cortegana, que es la reproducida en
sualidad, del deseo de renacimiento, de sékha.
ASnhAM (sáns.). Lugar de retiro, todas las ediciones modernas.
las opiniones erróneas y de la ignoran­ ASEN (ASES). Los doce dioses ma­
yores de la mitología escandinava: monasterio, ermita o edificio sagrado ASOCIACIÓN BIBLIOTECA TEO­
cia; que son como drogas intoxicantes destinado a fines religiosos o ascéticos. SÓFICA ARGENTINA. Institución
que oscurecen los sentidos y la mente, Odin, Thor, Balder, Hermod, Tyr, Bra-
gi, Heimdal, Hódur, Widar, Ullor, Wali Cada secta en la India tiene sus ash­ fundada el 7 de diciembre de 1918 para
impidiendo la percepción de la verdad. rams. Se menciona en la literatura difundir ideales espirituales y unir fra­
ASCESIS (lit.: ejercicio, práctica). y Forseti. Vivían en el Asgard.
oculta que existen en los Himalaya ternalmente a sus miembros. Dispone
Esfuerzo tenaz y metódico para alcan­ ASESINOS (ár. hashashin, lit.: el ashrams secretos, y las investigaciones de edificio propio, y su biblioteca pú­
zar la perfección ética, religiosa o espi­ que toma haxix). Sociedad secreta llevadas a cabo por el profesor Roerich blica cuenta con más de diez mil volú­
ritual por la represión de la sensualidad surgida en la secta ismailita del Is­ señalan a cuatro de ellos, uno cerca menes sobre teosofía, esoterismo y te­
y del egoísmo, por medio de voluntarias lam, fundada por Ilasan-ibn-Sabbah de Shigatse, otro en el Everest, otro mas afines. Se dictan cursos y confe­
renuncias y abstenciones (incluso con (m. 1124) en Persia hacia 1090. El en Eailás y un cuarto en Tholingmath. rencias. Sede: Agrelos 3050/52, Bue­
imposición de mortificaciones corpora­ rasgo característico de esta sociedad Son los Siddhashram. Se cree que H. P. nos Aires.
les) y por el ejercicio de las virtudes, era el asesinato de sus enemigos a ma­ Blavatsky estuvo en uno de ellos. ASOCIACIÓN BIOSÓFIOA UNIVER­
de la oración y diversos modos de me­ nos de fanatizados por medio del haxix. ASHRAM AUROBINDO. Comunidad SAL. Agrupación espiritualista funda­
ditación y recogimiento interior. Su jefe supremo era llamado Viejo de espiritual fundada en 1926 en Pondi- da en 1917 por el doctor Aldo Lavag-
ASCÉTICA DE LA RENUNCIA, LA, la Montaña, a cuyas órdenes estaban ehery (India) por Aurobindo Ghose, nini. Dicta cursos sobre biosofía, yoga,
por Jorge Waxembcrg (Emecé, Bs. As., los grandes priores (gobernadores pro­ cuyos miembros al ingresar en la mis­ astrología y temas afines. Dirección
1970). Al autor le cabe el mérito de vinciales), los priores (misioneros), los ma renuncian a sus bienes, pero satis­ Postal: Apartado 2929, México.
haber fijado espiritual y conceptual- iniciados y los devotos, que no esta­ faciendo el Ashram sus necesidades. ASOCIACIÓN ESPIRITISTA CONS­
mentc en este trabajo, el valor de la ban instruidos en los misterios y lle­ Forma todo un complejo que dispone TANCIA. Institución fundada en 1877
renuncia. Nos demuestra que esta as­ vaban a cabo los asesinatos. El último de establecimientos agrícolas, talleres, por Ángel Scarnicchia. Dispone de edi­

50 51
los árabes Albatenio, Albumzar y Ab- a política, meteorología, agricultura, et­
ficio propio con salón-teatro, bibliote­ lidad es un estado o condición de vi­ del Azis, al italiano Cardan, al francés cétera; b) horario, referente a la solu­
ca, librería, editorial y dependencias. bración y nunca un lugar determinado Nostradamus y al inglés Lilly. La As­ ción de dudas o posibilidades en algún
Sede: Cangallo 2257/59, Buenos Aires. o parte del espacio. Suele llamársele trología ha llegado hasta nuestros días asunto o materia, y c) natal o Indi­
ASOKA (m. 232 a. J. C.). Bey de la también Mundo del Deseo, debido a con una fuerza singular acreciendo cons­ ciarlo, que atañe al destino de los
India de elevados sentimientos morales, que en él tienen su máxima expresión tantemente el número de sus adictos. hombres desde su nacimiento hasta su
fue protector de todas las religiones y las emociones. Bib. C. W. Leadbeater, Durante la Segunda Guerra Mundial se muerte.
el más grande propulsor del buddhismo. El plano astral y el plano mental (Ed. llegó a la creación de gabinetes astro­
ASSIAH (heb.). Oáb. El Mundo de Kier, Bs. As., 1950). lógicos, por parte de algunas de las Bib.
la Acción o de la Materia, donde Dios ASTROLOGIA. Ciencia que estudia naciones combatientes (Gran Bretaña HISTORIA
actúa por medio de los planetas y el la influencia ejercida por los cuerpos y Alemania entre ellas) para dirigir las Alfred Maury, La magie et l’astrolo-
zodíaco. Uno de los cuatro planos de celestes sobre la Tierra y el hombre acciones bélicas teniendo en cuenta las gle a l’antiquité et au moyen age (Pa­
manifestación. y cuyo adecuado conocimiento permite fechas y aspectos más favorables. La rís, 4’ ed., 1877); A. Bouché Leclerq,
ASTANOA TOGA (sáns.). Los ocho pronosticar el destino de los individuos literatura sobre el tema es inmensa, y L’astrologte grecque (París, 1899; con
miembros, etapas o grados tradiciona­ y otros acontecimientos. Aunque su el periodismo le dedica secciones espe­ importante bibliografía); R. C. Thomp­
les del Yoga, según la síntesis efectua­ origen es tal vez más remoto, se esti­ cializadas con notable permanencia y son, Reports of the magiclans and as-
da por Patañjali, a saber: ma generalmente que esta ciencia con­ asiduidad. Existen también muchos es­ trologers of Nineveh and Babylon
1) Tama o reglas morales. jetural tuvo su nacimiento en Caldea, pecialistas que en su actuación no siem­ (Londres, 2 vola., 1900); Franz Boíl,
2) Niyama o normas de purificación. donde la casta sacerdotal y los magos pre siguen los altos principios éticos Sphaera (Leipzig, 1903); Ch. Virol-
3) Asana o postura del cuerpo físico. mantenían la creencia de que las cons­ que deben estar acordes con el verda­ leaud, L’astrologte chaldéenne (París,
4) Pranayama o control respiratorio. telaciones zodiacales y los planetas eran dero espíritu de la ciencia, encarándola 1905); Ellen McCaffery, Astrology: its
5) Pratyahara o aislamiento mental. residencia de seres divinos y que por con una finalidad comercial. Esotéri­ history and influence in the western
6) Dharana o concentración. la observación atenta de sus movimien­ camente cabe asignar una gran impor­ world (1942); Manly P. Hall, The story
7) Dhyana o meditación. tos y fluctuaciones era posible conje­ tancia al estudio de la astrología al of astrology (D. Me Kay y Co., Fila-
8) Samadhi o contemplación. turar sucesos humanos. Allí se supuso tener en cuenta que los astros y estre­ delfia, 1943); André Barbault, Defensa
ASTARTÉ. Diosa lunar de la fertili­ por primera vez que la posición de los llas son considerados, bajo ese aspecto, e ilustración de la astrología (Ed. Ibe­
dad, la belleza y el amor. La más im­ astros en el instante del nacimiento como vehículos de seres espirituales ria, 9. A., Barcelona, 1958); Manly P.
portante en Fenicia, similar a Istar y marcaba el carácter y destino del hom­ que dan vida a un inmenso sistema Hall, The Philosophy of Astrology (The
Afrodita. La Biblia se refiere a ella bre. Estas creencias se propagaron rá­ cósmico y que afectan con sus vibra­ Philosophical Research Society, Los
como Ashtaroth o Ashtoreth. pidamente a Grecia y Egipto, alcanza­ ciones a nuestro planeta y sus habitan­ Angeles, 3* ed., 1970); Marcia Moore,
ASTAVAKBASANA (sáns.). Yoga. ron notoriedad en Boma y ya como tes. No obstante es importante apar­ La astrología en la actualidad (Edicio­
Postura dedicada al sabio Astavakra, ciencia constituida, la astrología fue tarse del ciego fanatismo y para culti­ nes Sirio, Bs. As., 1969).
nacido con curvaturas en ocho lugares, asiduamente cultivada por los árabes, varla con elevación es indispensable te­
aludiéndose así a lo intrincado de esta que tradujeron antiguos tratados, sis­ ner en cuenta, dos leyes básicas en la TRATADOS
asana de difícil realización. tematizaron algunos aspectos de la evolución, la de reencarnación y la de Abel Haatan, Traité d’astrologie ju-
ASTIKA (sáns.). Ortodoxo. Las seis misma y la llevaron a España donde karma, siendo entonces fácil compren­ diciaire (París, 1825); E. M. Bennett,
darsanas ortodoxas de la filosofía hin- recibió el apoyo de Alfonso X Se in­ der que las influencias estelares son Astrology (Nueva York, 1894); F. Fo-
duista son: 1) Vaiseshika; 2) Nyaya; corporó asi al pensamiento cristiano y efecto y no causa del destino humano. malhaut, Manuel d’astrologie sphérique
3) Sankhya; 4) Yoga; 5) Mimansa prácticamente toda la ciencia medieval La sentencia “las estrellas impelen pero et judiciaire (Parí9, 1897); Alan Leo,
(Purva mimansa); 6) Vedanta (Utta- europea recibió su poderosa influencia. no compelen” tiene un gran fondo de Astrology for all (Fowler fí Co., Lon­
ra-Mimansa). Las restantes darsanas Llegaron a crearse cátedras universita­ verdad. El hombre es dueño en un am­ dres) ; Evangeline Adams, Astrology for
son llamadas nastika (heterodoxo). La rias para difundirla y toda corte que plio margen de su destino y origina everyone (1931); id., Astrology, your
“ortodoxia” de las darsanas consiste ge preciara de importante tenía su con bu voluntad y sus obras nuevas place in the sun (Dodd, Mead f/ Co.,
únicamente en que estos sistemas pre­ propio astrólogo. La documentación y causas que invalidan los perniciosos Nueva York, 1952); id., Astrology, your
tenden someterse a la autoridad del materiales compilados a través del efectos resultantes de lo que él mismo place among the stars (id., 1952); Max
Veda y de los Upanishads, concesión tiempo para llevar a cabo Ibb demos­ sembró con anterioridad. Heindel, Astrología científica simplifi­
que, por otra parte, se permite las ma­ traciones astrológicas abrieron un se­ La astrología o ciencia de la horos- cada (Ed. Kier, Bs. As., 1942); Id., El
yores y más contradictorias libertades guro camino a la astronomía, pudién­ copía, como también se la ha denomi­ mensaje de las estrellas (Id., 1942); Ju-
de interpretación. dose considerar que la astrología es la nado, puede emplearse para conjeturar levno, Nouveau traité d’astrologie; A.
ASTRAL. Lo relativo o pertenecien­ verdadera madre de aquélla. Muchos los sucesos levantando un horóscopo Weiss, Astrología racional (Ed. Kier,
te a los astros. / En esoterismo deter­ hombres ilustres de todas las épocas Bs. As., 1965); Alpherat, Tratado de
desde tres puntos de vista distintos:
mina un plano o mundo del sistema fueron atraídos por la astrología, que a) mundano o civil, que puede referirse astrología (Id., 3» ed., 1958); León
solar de materia más sutil que el físi­ contó entre algunos de sus más ilustres Lasson, Le traité d’astrologie moderno
tanto a la suerte de las naciones, como
co, sumamente cambiante y que en rea­ cultores al greco-egipcio Ptolomeo, a
53
52
(Ed. Claude Depaire, París); Margarct ASURA (sáns.). Exotéricamente sig­ ASTROLOGIA MÉDICA
E. Hone, The módem tezt book of as­ nifica demonio, elemental o espíritu
trology; Oswald Wirth, El simbolismo maligno. Esotéricamente los asuras son
astrológico (Ed. Saros, Bs. As., 1958); espíritus divinos de orden inferior. Signo órganos y partes Fisiología Enfermedades
Ptolemy’s Tetrabiblos (The Aries P.ress, ASVAGHOSHA. Patriarca buddhista del cuerpo regidas
Chicago, 1936); Altair, Astrología cien­ indio de fines del siglo I, uno de los
tífica (Ed. Acuario, S. A., Bs. As., grandes maestros del Mahayana. ARIES Cabeza, cara, ojos, ce­ Factor energia Enfermedades oftálmi­
1960). ASWATTHA, ASVATTHA o AZ- rebro cas, dolor de cabe­
VATTHA (sáns.). El árbol bodhi o za, neuralgia, infla­
DICCIONARIOS bo del conocimiento, bajo el cual me­ maciones, accidentes,
•lames Wilson, A complete dictlonary ditó Siddharta Gautama alcanzando la heridas, quemaduras,
of astrology; Alan Leo, Dictlonary of condición de buddha. Se encontraba en magulladuras
astrology (Fowler fí Co., Londres); Bodhigaya, una aldea de Biliar. Es en
TAURO Garganta, cuello, orejas Fuerzas de recu­ Enfermedades de los
Manly P. Hall, Astrological keywords botánica el flcus religiosa, higuera o
peración órganos en cuestión
(D. McKay, 3* ed., Filadelfia, 1931); baniano sagrado de la India, árbol de
Janduz, Encyclopédie astrologique fran- grandes hojas de un verde pálido, tan GEMINIS órganos respiratorios, Respiración Enfermedades nervio­
caise; H. J. Gouchon, Dictlonnaire as­ livianas que se mueven al más leve so­ brazos, músculos, sas, neumonía, tuber­
trologique (Ed. Gouchon, París, 1948); plo de aire. Los extremos de sus largas nervios culosis, asma, pleure­
Nicolás de Vore, Diccionario de Astro- ramas se inclinan sobre la tierra y sía
logia (Ed. Argos, Barcelona, 1951); echan raíces, formando un nuevo tron­ CANCER Estómago, diafragma, Nutrición Enfermedades de los
Sepharial, New dlctionary of astrology co, de modo que centenares de troncos hígado (parte supe­ órganos en cuestión
(W. Foulsham & Co. Ltd., Londres, cubriendo una determinada área for­ rior)
19G3); José María Lebrón, Diccionario man con sus hojas una densa galería,
única por su belleza. Es considerado LEO Corazón, espinazo, san­ Circulación de la Enfermedades de los
de Astrología (Bs. As., 1971).
gre sangre órganos en cuestión
ASTROLOGÍA MÉDICA. La que em­ emblema del universo, la vida y el ser.
pleando la misma técnica que la as­ El aswattha está consagrado a Vishnu, VIRGO Intestinos, hígado Proceso de ab­ Molestias digestivas y
trología corriente, interroga sobre las pues según ciertos autores, esta divi­ (parte inferior) sorción y com­ nerviosas
predisposiciones fisicas del individuo, nidad asume la forma de este árbol. bustión
desde el punto de vista de la salud y En ciertas regiones de la India, se con­ LIBRA Riñones, cerebro, vér­ Procesos líquidos Enfermedades de los
las enfermedades. Su utilidad radica sagra el aswattha al dioB, en una larga tebras lumbares, órganos en cuestión
en que ayuda a prevenir los males y complicada ceremonia. Es denomina­ apéndice
del cuerpo y señala los puntos débi­ do también árbol de bayan, porque los
comerciantes acostumbran a efectuar ESCORPIO Nariz, vejiga de la Reproducción y Enfermedades de los
les del organismo. En la tabla inserta
sus transacciones bajo su sombra. bilis, colon, región procreaciones órganos en cuestión
pueden observarse los órganos y par­
tes del cuerpo y enfermedades que ASWINI-MUDBA (sáns.). Yoga. anal, órganos sexua­
rigen cada signo. Bib. T. Terenkchen- Contracción de los músculos del esfín­ les
ko, Principes astrologlques et médeci- ter anal. SAGITARIO Caderas, muslos Sentidos Reumatismo, ciática,
ne hermétique (Ed. Chacornac, París, ATANOR Alq. Término de origen gota, accidentes, lu­
1936); Elbert Benjamine, Body disease árabe, cuyas raíces envuelven los sig­ xaciones, fracturas
and its stellar treatment (The Aries nificados de barro y fuego. La pala­ de huesos
Press, Chicago, 1945); Id., Stellar die- bra es antiquísima referida tan sólo a CAPRICORNIO Rodillas, junturas, ca­ Reservas de Enfermedades de los
tetlcs (id., 2* ed., 1942); Ada Muir, The hornillos comunes. Durante la Edad bello, piel energía órganos en cuestión.
healing herbs of the Zodiac (Fowler Media fue, en los laboratorios de al­ Melancolía
(í Co., Londres); Dr. Bretché, Astrolo- quimia y posteriormente en los de
gie psychologique et módlcale; H. L. ACUARIO Tobillos, pantorrillas, Procesos circula­ Enfermedades de los
química industrial, un hornillo con ali­
Cornell, Encyclopaedla of medical as­ dientes (Según algu­ torios órganos en cuestión.
mentación continua de combustible.
trology; Max Heindel, Astro Diagnosis nos autores la circu­ Venas varicosas, do­
Pero recién aparece con la significa­
(Gula para la curación) (Ed Kier, Bue­ lación de la sangre) lencias nerviosas
ción concreta de valor químico en el
nos Aires, 1946). siglo XV. Leonardo de Vinci lo men­ PISCIS Pies y sus dedos Procesos linfáti­ Enfermedades de las
ASTBOSOMA. Oab. Complejo que ciona y dibuja en el Códice Atlántico, cos partes mucosas, hi­
resta después de la desintegración del escrito hacia 1480, y su primera imagen pocondría
cuerpo físico, es decir, los vehículos impresa la dio a conocer Hieronymus
etérico, astral y mental. Brunschwygk en su libro sobre arte des-

54 55
tilatorio aparecido en 1500. Es el hor­ de este continente y recientes investi­ ATLAS. Teo. Nombre alegórico que
Macedonia (Grecia) la cual se encuen­
no en el que preparan su elixir los gaciones geológicas permiten suponer personifica a los continentes de Lemu-
tra ocupada por unos veinte monasterios
alquimistas. Además de su utilidad que las islas Azores, las Canarias y ria y Atlántida. El monte Atlas, el
basilios de la Iglesia Ortodoxa que inte­ Meru o “Montaña de los Dioses” y el
práctica, tiene un significado simbóli­ gran una especie de .república religiosa, las de Cabo Verde se alzan sobre mese­
co, pues si bien los hornos de este tipo tas submarinas y son puntos emergen­ Pico de Tenerife, son los dos restos em­
reconocida durante los siglos de domi­ pequeñecidos de los dos continentes
se empleaban para toda clase de opera­ nación turca y cuya constitución actual tes del continente sumergido. Platón
ciones metalúrgicas y quimicas, el ver­ en sus Diálogos se refiere a la elevada desaparecidos. En los días de Lemuria,
data de 1783. Los monasterios fueron cuando el continente africano aún no
dadero Atanor, el utilizado para la construidos entre los siglos X y XVI y civilización que floreció en la Atlán-
“obra mayor”, no es sino el cuerpo hu­ tida y la describe como a un estado se había levantado, Atlas era un pico
anexos a ellos existen establecimientos, inaccesible de una de las islas. Es la
mano y, por consiguiente, una imagen granjas y ermitas. La población consta ideal. En esoterismo se afirma que fue
simplificada del cosmos. asiento de la raza atlante, o sea la única reliquia occidental que pertenece
de unos cinco mil hombres, tres mil de al continente donde la Tercera Raza
ATENEA (Palas Atenea). Diosa los cuales son monjes y el resto herma­ cuarta raza raíz de la humanidad. /
griega de la sabiduría, de las artes y Teo. Han pasado 850.000 años desde Raíz nació.
nos laicos. Ninguna mujer, ni aun los ÁTMA (sáns.). Nominativo singular
las ciencias; nacida de la frente de animales hembras, puede entrar a esta la sumersión de la última gran isla,
Zeus; llamada Minerva por los roma­ parte de la Atlántida. La pequeña isla de átman. / Teo. El primer principio
península, prohibida también a los mu­ del hombre. El espíritu, la parte más
nos. Representada usando yelmo y es­ sulmanes. Bib. C. Cavarnos, Anchored de Daitya fue destruida hace unos dos-
cudo con la cabeza de Medusa. Su tem­ ciento setenta mil años. La catástrofe abstracta de la naturaleza humana, la
in God: life, art and thought on the única realidad que se manifiesta en
plo era el Parten ón. holy mountain oí Athos (Astir Publi- previa a la desaparición de Poseidonis
ATENCIÓN. Acción de atender. Apli­ comenzó 75.025 años a. J. C. pero su todos los planos, de cuya esencia, todos
cations Co., Atenas, 1959); T. Merton,
cación selectiva de la conciencia sobre hundimiento tuvo lugar en el 9564 a. J. nuestros principios son aspectos.
Cuestiones discutidas (Ed. Sudameri­
un objeto determinado, que queda des­ cana, Bs. As., 1962, pág. 70, “El monte C. Bib. Seott Elliot Atlantis (Historia ATMA-BUDDHI (sáns.). Teo. Los
tacado en el campo mental. Aplicada Athos”). de los Atlantes) (Ed. Maynade, Bar­ dos principios más elevados del hom­
a hechos exteriores, recibe el nombre ATIS. Dios de los antiguos frigios celona, 4* ed., 1929); Manly P. Hall, bre. Atma es el espíritu, la parte más
de observación, y a estados de concien­ del Asia Menor. Según la leyenda era Atlantis, an interpretion (1946); De­ abstracta de la naturaleza humana, la
cia, reflexión o meditación. / Yoga. un pastor del cual se enamoró la diosa metrio Mereshkovsky, La Atlántida que se envuelve en buddhl, la intuición
Equivale a SAMPRAJANYA (véase). Cibeles y enloquecido por ésta —al sa­ (Ed. Vértice, México, 1947); Daphne o principio del discernimiento espiri­
ATHARVAVEDA (sáns.). El cuarto ber Cibeles que Atis había faltado a su Vigers, Atlantis rising (Aquarian Press, tual. Atmabuddhi es un principio uni­
y último Veda, integrado por fórmulas promesa de conservarse puro— se cas­ Londres, 1952); H. C. Randall Stevens, versal, pero requiere individualización
de carácter mágico y conjuratorio, re­ tró y desangró hasta morir. Después Atlantis to the latter days (Id., 1952); para adquirir experiencias y alcanzar
servadas a los atharvans, sacerdotes la diosa lo transformó en pino. El culto Jürgen Spanuth, L’Atlantide retrouvée? la conciencia de sí, por eso el principio
encargados de los sacrificios y especia­ de Atis se extendió por Occidente jun­ (Librairie Pión, París, 1954); Rudolf mental (manas) se halla unido a estos
lizados en el culto del fuego. Consta to al de Cibeles y en su honor se reali­ Steiner, Atlántida y Lemurla (Ed. Sa- dos más altos principios para formar
de 760 fragmentos y se ocupa de los zaban ceremonias de iniciación (Miste­ ros, Bs. As., 1955); Denis Saurat, La el Ego.
métodos que conducen al desarrollo de rios Frigios). El emperador Claudio Atlántida, historia y'leyenda (Ed. Ma- ATMA-JÑANA (sáns.). Conocimiento
las facultades supranormales. Las fór­ introdujo el culto del pino sagrado en teu, Barcelona, 1956); H. P. Blavatsky, del Yo o espíritu; propio conocimiento.
mulas de encantamiento están general­ la religión oficial. La Doctrina Secreta (Ed. Kier, Bs. As., La filosofía india enseña que Atma-
mente escritas en forma de himnos y ATKINSON, WiUiam W. (1862-1932). 1957/59) (“Pruebas científicas y geo­ jñana constituye la raíz de todo saber,
existen varias versiones o resenciones. lógicas de varios continentes sumergi­ ya sea filosófico, religioso o científico.
Autor estadounidense de libros estimu­
Traducción francesa por Maisonneuve dos”, sección VII, parte seg., tomo IV); Es el más elevado ideal de la vida, ya
lantes y miembro del movimiento New
y Leclerc (1891/96). Bib. Fernando Lewis Spence, The history of Atlantis que este conocimiento lleva al alma a
Thought. Escribió obras sobre ocultis­
Tola, Himnos del Atharva Veda —Se­ (Rider & Co., Londres); Georges Pois- la libertad absoluta. Bib. Swami Abhe-
mo bajo el seudónimo de Yogi Sama-
lección y traducción— (Ed. Sudameri­ son, L’Atlantide devant la science (Ed. dananda, Atma Jfiana o Conocimiento
charaka. Fue uno de los pioneros en
cana, Bs. As., 1968). Payot, París); A. Brahine, L’enigme del Yo (La Facultad, Bs. Aires, 1925).
la introducción del Yoga en los Esta­
ATHOR (egip.). Diosa egipcia de la dos Unidos. de 1‘Atlantide (íd.); A. Vivante y ATMAN (sáns.). Teo. El Espíritu
noche. Símbolo del caos primitivo, re­ ATLANTIDA. Continente legenda­ J. Imbelloni, El libro de las Atlántidas Universal; el Alma Cósmica o Móna­
presentada bajo la forma de una vaca (Ed. J. Anesi, Bs. As.); Paul Le Cour, da Divina; la mónada espiritual, el Yo
rio o gran isla que los antiguos supo­
dando de mamar a Horus. Esta divini­ L’Atlantide; Eduardo Alfonso, La o primer principio de la constitución
nían en la región septentrional del
dad es triple en su manifestación: ma­ Atlántida y América (Ed. Cultura Clá­ septenaria del hombre.
Océano Atlántico, el cual fue sumer­
dre del sol y de los dioses, nodriza de gido por un cataclismo geológico que sica y Moderna, Madrid); Manuel ATMA-VIDYA (sáns.). Conocimien­
las divinidades superiores y diosa de dejó tan sólo una isla llamada Poseido- Amabilis Domínguez: Los Atlantes y to del Yo o del espíritu. La suprema
la belleza. nis, también sumergida posteriormente. el Yucatán (Ed. Orion, México, 1963); forma del conocimiento espiritual.
ATHOS, Monte. Península de unos Se han realizado muchos estudios tcu- Andrew Tomas, Los secretos de la ATMA-YOGA (sáns.). Unión con el
65 km de largo, situada en la costa de dilentes a determinar la real existencia Atlántida (Plaza y Janes, Barcelona). Espíritu Universal. Esta modalidad de

56 57
yoga se refiere exclusivamente al modo por Henricus Madathanus. Tratado in­
sándose en signos determinados como
vida, el átomo simiente se aloja en el
de proceder para lograr la fusión del cluido en Gehetme Figuren der Rosen­
ser el vuelo o canto de las aves o los
ventrículo izquierdo del corazón, carca
principio superior del hombre con el kreuzer aus dem ISten und 17ten Jahr­
fenómenos de la naturaleza, vaticina­
del ápice y cuando la Bangre corre a
Absoluto. hundert (Altona, 1785). Es una histo­
ban el futuro y se consideraban porta­
través de dicho ventrículo deja una ria alegórica con frecuentes alusiones
ÁTOMO. En esoterismo es la par­ huella impresa sobre el mismo. Al ocu­ voces de la voluntad de los dioses.
tícula menos densa de cada una de las a la doctrina hermética, la alquimia
AUGURIO. Adivinación que preten­
rrir la muerte el átomo simiente sube
modalidades de materia física, etérica, y la Fraternidad Rosacruz.
dían obtener los augures o arúspices ro­
al cerebro por medio del nervio pueu-
astral y mental de los mundos en que manos basándose en determinados sig­
AUREUS TRAOTATUS. Tratado de
mogástrico, abandonando al cuerpo
actualmente se efectúa la evolución denso junto con los vehículos superio­ nos. autor anónimo publicado originalmente
humana. AUM u OM (sáns.). Sílaba sagrada y
en alemán en 1625 bajo el título de
res. La quintaesencia de nuestra ex­
ATOMOS PERMANENTES. Según mística, fundamento de todos los so­
Ein GÜldener Tractat von Philosophis-
periencia en la pasada vida se imprime
algunas escuelas ocultistas son varios nidos, emanante de la vibración cósmi­
chen Stelne e incluido en Geheime Fi­
entonces cuando morimos sobre el áto­
átomos, uno en cada plano de la evolu­ ca, usada como emblema de la divini­
guren der Rosenkreuzer aus dem 16ten
mo simiente como conciencia.
ción, que la Mónada se apropia para dad o Brahma y también como unund 17ten Jahrhundert (Altona, 1785).
ATON (eg.). Símbolo del disco solar
fines de manifestación. Constituyen mantra. Equivale al amén cristiano y
Es un opúsculo de carácter alquímico
divinizado, como elemento reflector de
centros estables relativamente perma­ al amin musulmán. que hace mención de la Fraternidad
las energías que emanan del Sol Es­
nentes alrededor de los cuales se cons­ AURA. Par. Vibración luminosa o
Rosacruz.
piritual y fecundan la vida. Amenofis
truyen los diversos cuerpos o envoltu­ emanación coloreada que los hipersen-
AUROBINDO Sri. Véase: GHOSE,
IV (Akhenaton) erigió un templo en
ras. / Teo. Conjunto de tres átomos: sitivos y algunas fotografías captan
Aurobindo
su honor y lo consagró luego como
físico, astral y mental, que el hombre alrededor del cuerpo de una persona.
dios único universal, creador y susten­ AUSPICIO. Mas. Fianza o garantía
lleva consigo de una vida a otra y que Esta aura o “atmósfera humana” es
tador de todas las cosas, aboliendo así que una Gran Logia regular presta
son preservados, tras la desintegración considerada po.r los ocultistas como la
la pluralidad de dioses. ante las autoridades superiores de una
de los tres cuerpos inferiores, dentro de manifestación visible del cuerpo astral.
ATRACCIÓN. Véase: LEY DE Orden, a favor de otra Logia todavía
/ Teo. Fluido psíquico, sutil e invisible
su cuerpo causal. Este conjunto es lo ATRACCIÓN. no regularizada a fin de que se la re­
único que subsiste de él de sus ve­ que emanan todos los cuerpos. Es un
ATTA o ATTAN (pali) ATMAN conozca oficialmente.
efluvio psíquico electro-vital y electro-
hículos en los mundos inferiores. La (sáns.). El “Yo Supremo”. Designa a AUSTRIACO (Maestro). Adepto cu­
mental. Halo de materia etérica que
finalidad de estos átomos es servir de la entidad individual considerada co­ ya iniciación, según la literatura teo-
rodea al cuerpo humano. Bib. U. Ro-
núcleos a los cuerpos densos de cada mo un amónada espiritual, sustancia sófica, se remonta a la época atlántida.
berts, The mystery of the human aura
vida, preservando dentro de sí mismos, permanente, absoluta y trascendente, H. P. Blavatsky y W. Q. Judge lo
(Eider & Co., Londres); O. Bagnall,
como poderes vibratorios, los resulta­ idéntica con el Brahmán universal o denominaron Maestro Austríaco porque
The origen and propertles of the hu­
dos de todas las experiencias pasadas Absoluto. a fines del siglo pasado bu labor esta­
man aura (Fowler & Co., Londres);
para incorporarlas a los vehículos de ATuM (eg.). Dios primitivo de He- ba asociada a un cuerpo físico de esa
S. G. J. Ouseley, The Science of the
la nueva encarnación. Véase: ÁTOMO liópolis. En el culto de Ra era el sol nacionalidad. Su misión en la India,
aura (Fowler & Co., Londres); S. Pan-
SIMIENTE. poniente, dios de la penitencia. Se re­ Persia, China y Japón, a través de dis­
chadasi, The human aura (Id.).
ATOMO SIMIENTE. Eos. Núcleo de presentaba con cabeza humana llevan­ tintos períodos, propendió a fomentar
AURA PROTECTORA.-Ros. Arma­
fuerza permanente que se transfiere do la doble corona de Egipto. Sus la armonía en la vida humana influ­
dura del Espíritu para protegerse de
en cada encarnación, alrededor del cual atributos eran el león y la serpiente. yendo también en el desarrollo de las
influencias psíquicas negativas. Su
el espíritu construye sus renovados ve­ ATZILUTH (heb.). Cáb. El Mundo artes
formación se realiza mediante un es­
hículos. Este átomo es indestructible Divino, Arquetipo de las Emanaciones, AUTOBIOGRAFIA DE UN YOGI
fuerzo voluntario, formando una ima­
y permanece estable a través de todos esfera natural de los Sephiroth. CONTEMPORÁNEO (Autoblography
gen mental de uno mismo rodeado de
los cuerpos densos empleados por el AUDUMIA. La Vaca de la Creación, of a yogi), por Paramhansa Yoganan-
un aura de brillante luz blanca. Esta
ego, no renovándose periódicamente símbolo de la naturaleza en la mitolo­ da. Edición original publicada por Ei­
luz es símbolo del Espíritu que tiene
como los demás átomos. Al ocurrir la gía escandinava. der & Co., Londres. Traducción espa-
potestad sobre todas las cosas.
muerte dicho átomo es retirado única­ AUGOEIDES (gr.). Es la luminosa fiola, Editorial Siglo Veinte, Buenos
AUREOLA. Aura que circunda a los
mente para despertar en otra vida fí­ radiación divina del Ego. / Nombre del Aires, 3» ed., 1960. Revelador do­
cuerpos gloriosos y que se representa
sica, sirviendo de núcleo para la cons­ ego o alma humana en la terminología cumento sobre los yogis escrito por uno
en forma circular o almendrada. Re­
trucción del nuevo cuerpo denso em­ platónica. de ellos. Expresa W. Y. Evans Weintz
presenta la energía sobrenatural irra­
pleado por el mismo ego. El átomo AUGURES. Miembros de un colegio en su prefacio que “tratándose del re­
diante o es la visibilización de la lumi­
simiente para el cuerpo denso se en­ sacerdotal de la antigua Boma, cuya lato de un testigo ocular sobre las vidas
nosidad espiritual emanada por los
cuentra en la cabeza triangular de uno función consistía en .reconocer los aus­ extraordinarias y poderosas de los san­
santos o las personas de elevado des­
de los espermatozoides del semen pa­ picios e interpretarlos. Provenían de arrollo psíquico. tos modernos hindúes, este libro tiene
terno y el mismo es el único que hace las filas de los patricios, recibían suel­ AUREUM 8ECULUM REDIVIVUM, importancia oportuna e infinita”.
posible la fertilización. Durante la do y llevaban vestimenta especial. Ba­
59
58
AUTOMATISMO. Par. Un acto com­ bién recibe enseñanzas para la repa­ en que el orientalista francés A. H. cas se encuentran muchos elementos
plejo cumplido inconscientemente. El ración de tejidos enfermos y construc­ Anquetil Duperron lo tradujo e intro­ neoplatónicos.
contenido de los automatismos puede ción de células. / Teo. Persona que dujo en Europa en 1771. Originalmente AVIOBU o AVITCHI (sáns.). El últi­
ser de carácter paranormal. Suele de­ puede proyectarse en su cuerpo astral se creyó que el libro era de un solo mo de los ocho infiernos en el hinduis-
nominarse automatismo sensorial a un para servir como auxiliar en los mun­ autor pero actualmente se sabe que es mo. / Aislamiento completo. Un estado
cierto “funcionamiento automático de dos internos. Entidad, elemental, ángel en realidad una obra incompleta, único al cual son condenados algunos hom­
los sentidos” que es de naturaleza alu- o Maestro que actúa, según los casos, vestigio de una antigua literatura per­ bres de excepcional maldad.
cinatoria (clarividencia, clariaudien- de protector astral. Bib. C. W. Lead- dida, compilada en época relativamente AVIDYA (sáns.). Ignorancia; lo
cia, etc.) y que puede o no revelar la beater, Protectores invisibles, ángeles reciente con fragmentos de textos cuya opuesto a vidyá.
actividad de las funciones psi. custodios (Maynadé, Barcelona). redacción debió extenderse a lo largo AVUJA (pali) Avidyá (sáns.). Ig­
AUTOPBEMONICIÓN. Par. Aviso AVADANA. Colección en sánscrito de de varios siglos. El Avesta que posee­ norancia, carencia de sabiduría o ilu­
recibido en sueños de algo que ha de leyendas puestas en boca de Buddha, a mos representa aproximadamente co­ minación. _
aucederle a uno mismo. fin de mostrar los resultados del kar- mo máximo una cuarta parte de la obra AYUNO. Abstinencia de toda comi­
AUTOSCOPIA Par. Facultad del su­ ma. En el canon pali existe una obra primitiva. El libro escrito en lengua da por precepto religioso o con fines
jeto hipersensible por la cual tiene la semejante llamada Apadana. avesta fue traducido al pahlevi entre curativos. Bib. Arnaldo Ehret, Ayuno
visión interna de su propio organismo. AVALOKITESVAEA (sáns.). El los siglos III y X y es la principal racional (Kier, 1972); B. Busse Grawitz,
AUTOSUGESTIÓN. Par. La suges­ bodhisattva más venerado del buddhis­ fuente de información existente acerca Curas por el ayuno (Ed. El Ateneo,
tión en que el operador y el sujeto son mo Maháyána, Encarnación de la piedad* de Zoroastro y sus doctrinas. El libro Bs. As., 1953); Alexi Suvorin, La cura­
un mismo individuo. Es un proceso y la misericordia e incansable en sus consta de las siguientes partes: 1) ción por el ayuno (Ed. del autor, Gráf.
psíquico consciente o subconsciente, esfuerzos por salvar a los que sufren. Yasna (o Libro de los Sacrificios), co­ Astil, Barcelona, 1968, y Kier, 1972).
bajo la influencia de la propia mente Hijo espiritual de Amitabha, su mito­ lección de 2 himnos litúrgicos, algu­ AYUBVEDA (sáns.) (lit.: ciencia de
imaginativa, por medio del cual una logía ha sido desarrollada en el Earan- nos de estos himnos conocidos como vida). Sistema de medicina indio que
idea toma cuerpo y se afirma en nues­ davyuha. En la India fue venerado del Gathas podrían ser la obra personal de deriva sus lecciones de los antiguos
tra psiquis, convirtiendo en realidad siglo III al XII d. J. C. en el Tíbet ha Zoroastro, y son la parte más antigua Vedas. Su libro de texto clásico es el
una cualidad deseada, una modali­ encarnado en el Dalai Lama y bajo el del Avesta. 2) Vispered, suplemento Surusta, de carácter mágico. Uno de
dad, una norma de conducta, etc. Es nombre de Chen-re-zi es la divinidad dél Yasna en 24 capítulos. 3) Vendi- los principales escritores sobre ayurve-
una fuerza de doble acción que puede nacional. Los chinos adoptaron su cul­ dad, código sacerdotal de los parais da fue Caraka.
ser empleada tanto para el bien como to hacia el siglo VIII, haciendo de él que recuerda al Levítico. Las tres AZAB. Par. El complejo conjunto de
para el mal. Bib. Paul C. Jagot, Mé­ una divinidad femenina de la miseri­ partes citadas constituyen el Avesta, factores causales indefinidos en rela­
todo práctico de autosugestión; C. H. cordia (Kuan-yin). También en Japón, propiamente dicho, cuya lectura corres­ ción con un propósito determinado.
Brooks, The practico of auto-sugestion se le representa frecuentemente en pondía a los sacerdotes. 4) Khordah
(N. L. Fowler & Co., Londres); John forma femenina (Kwannon). Avesta (Pequeño Avesta), mucho más AZARIEL ben Manahem (Azriel o Ez-
Duckwortb, Autosugestión práctica, AVALON. La isla celeste de Apolo, reciente que los precedentes contiene ra) (s. II) Cabalista hebreo-español que
(Ed. Glem, Bs. As., 1962); Melvin Po- el dios solar hiperbóreo, llamada entre los Yashts, himnos dirigidos a las vivió en Valladolid. Fue discípulo de Isaac
wers, El poder mental a través del sue­ el Ciego y a su vez maestro de Moisés
los celtas Aballun, lugar donde está la diversas divinidades secundarias. Las ben Nahmanides.
ño (Id., 1963). tumba del rey Arturo. En el medio­ mejores traducciones completas exis­
AUXILIAR INVISIBLE. Eos. Perso­ evo, Avalon se decía situada en Glas- tentes de la obra son la francesa AZOTH. Alq. El mercurio de los fi­
na que ha desarrollado el cuerpo-alma, tonbury, Inglaterra. Bib. Dion Fortune, de J. Darmesteler (Armales du Mu- lósofos, llamado también agua o espíri­
capacitándose para extraer su propio Avalon of the Heart (The Aquarian sée Gulmet, 3 vols. con comentario, tu vital de los metales y el cual no
cuerpo vital por un acto volitivo (sepa­ Press, Londres, 1971). París, 1892/93) y alemana de F. debe ser confundido en el ázoe de la
rando los dos éteres superiores) y pue­ AVALON, Arthur. Seudónimo de Wolff (Berlín, 1910 y 1924). Bib. química. / Es considerado también co­
de salir de su cuerpo físico, dejándolo John Woodroffe. Pedro Guirao, El Zend Avesta (Ed. mo principio creador de la naturaleza,
momentáneamente vitalizado solamen­ AVATAEA o AVATAB (sáns.). En­ Kier, Bs. As., 1959); Libros Sagrados modalidad de la Luz Astral o prana, co­
te por los dos éteres inferiores. Estas carnación voluntaria de un dios o de de Orlente. El Zend Avesta (Ed. Lati­ rrelacionado con la vitalidad orgánica.
personas pueden actuar conscientemen­ un ser excelso en forma humana para noamericana, México, 1960). AZBAEL (ár.). Según los mahome­
te en el mundo suprafísico y conservar ser instructor del mundo. Krishna es AVTOENA (Abu’All Ibn’AbduUah tanos eB el arcángel de la muerte, en­
el recuerdo de lo que hayan hecho allí. considerado un avatára o encarnación Ibn Sina) (980-1037). Médico y filó­ cargado de recibir las almas al salir del
Una de las tareas del auxiliar invisible terrestre de Vishnu. sofo árabe. Se le debe la clasificación cuerpo, y conducirlas para que sean
es tomar parte en la obra de curación AVESTA. Libro sagrado del zoro­ de las ciencias usada en el medioevo. juzgadas.
bajo la dirección de otros auxiliares astrismo, llamado también Zend Avesta Cultivó la alquimia y la astrología y AZUCENA. Emblema de la pureza,
que son médicos y de seres superiores, (del antiguo dialecto avéstico persa: las traducciones latinas de sus trata­ Utilizada en la iconografía cristiana,
dirigiendo corrientes de fuerza magné­ Zeñd, comentario; Avesta, ley), deno­ dos alquímieos difundieron esa ciencia especialmente en la medieval, como
tica curativa hacia los pacientes. Tam­ minación generalizada desde la época en Europa. En sus doctrinas filosófi­ símbolo y atributo de la Virgen María.

60 61
BABISMO. Doctrina de una secta dalos que hicieron necesaria la inter­
B ecléctica mahometana que tuvo su ori­
gen en Persia en el siglo XIX. Esta
vención del Senado romano en el 186
a. J.C.
doctrina o revelación fue proclamada BACANTES. Sacerdotisas que cele­
BAAL (heb.). Palabra de origen se­ en los desfiladeros del Himalaya y en Chiraz (Persia) el 22 de mayo de braban los misterios de Baco.
mítico que significa “señor” y se em­ nunca ha aparecido ostensiblemente. 1844 por Mirzá Alí Mohammed que BACO. En la mitología romana el
pleaba para designar a las deidades Fue el gurú de Lahiri Mahasaya. Bib. asumió el nombre de Bad-ed-Din (Puer­ Dios del vino y de la vendimia, equi­
adoradas por los cananeos, fenicios, P. Yogananda, Autobiografía de un ta de la fe), de donde proviene la de­ valente al Dionisios griego. Astronó­
caldeos y otros pueblos semitas de la yogi contemporáneo. nominación de Babismo. Este refor­ micamente es también representante
antigüedad. En Canaán y Fenicia, Baal BABILONIA. La religión de los an­ mador religioso se proclamó a sí mismo del Sol como espíritu fecundador. Eso­
no era el nombre de un dios sino una tiguos babilonios, habitantes de los es­ como la encarnación del espíritu de to­ téricamente pertenece al grupo de los
denominación para la deidad local, los tados existentes hacia 3750-500 años dos los profetas (Moisés, Cristo, etc.) y dioses solares que mueren y resucitan.
objetos o las fuerzas naturales que tu­ a. J. C. en la baja Mesopotamia, con­ anunció que era el Miqtah (el punto) BACON, Francia (Barón de Verulam
vieran algún significado para sus ado­ sistía en la adoración de un gran nú­ en el cual todas las revelaciones pre­ y Vizconde de San Albano) (1561-
radores. En consecuencia a Baal se le mero de deidades antropomórficas que cedentes se reunían. Cada revelación 1626). Filósofo, jurisconsulto y esta­
designaba con distintos nombres, por se supone personificaban a las fuerzas fue adaptada al progreso de la huma­ dista inglés. Uno de los fundadores
ejemplo el de la ciudad filistea de Ek- de la naturaleza. Tres de las princi­ nidad y la verdad fue dada a conocer del método experimental, propuso la
ron se llamaba Baal-Zebub, y el de pales divinidades eran: Anu, el dios en una forma adecuada para ser com­ reforma total de las ciencias y la sus­
Tiro asumía el nombre de Melkart. La del cielo; Bel, el dios de la tierra; y prendida por los hombres. El Babismo, titución del Organum aristotélico por
historia del BaaUsmo entre los hebreos Ea, el dios de las aguas. Los sacerdotes que basa muchas de sus enseñanzas en un Novum Organum. La literatura
es oscura. Estos usaron primitivamen­ formaban una casta poderosa, se ofre­ el sufismo y el gnosticismo, dio una in­ ocultista lo conecta con el esoterismo
te sin discriminación el nombre de Baal cían sacrificios animales y estaba su­ terpretación alegóii.-a a los dogmas y al considerarlo una de las principales
para designar a su dios, pero la pugna mamente difundido el arte adivinato­ ritos del Islam y propugnó la creación figuras de la Orden Rosacruz. Se le
existente entre el politeísmo de loa ca­ rio. El movimiento de los astros era de una sociedad nueva, fraternalmente atribuyó la paternidad de las obras de
naneos y el monoteísmo de los hebreos estudiado detenidamente, al grado que unida y con el fe.r'nismo como base. Shakespeare. Obras: La Nueva Atlán­
hizo que estos últimos descartaran su la astronomía debe su origen a la as­ En 1848 los num- -sos prosélitos de tida (Hachette, Bs. As., 1945); Novum
nombre, condenando sus profetas lo trología babilónica. Poseían una abun­ Bab-ed-Dín, iniciare- una guerra santa Organum Scientiarum (1612) (Ed. Lo­
violento y licencioso de su culto. La dante literatura de mitos y leyendas. contra las fuerzas oel Sha de Persia, sada, Bs. As., 1949); Del adelanto y
etapa final en el uso de este nombre Además de los documentos de todas pero fueron derr'tados y perseguidos. progreso de las ciencias (Id. 1947);
por parte de los hebreos puede encon­ clases relativos a la oración, la magia, Bab-ed-Din fue ajusticiado y dos años etc. Bib. Alfredo Dodd, Francis Ba-
trarse en la deidad Baal-Zebnd. Las la adivinación, la moral, etc., la Meso­ después, como consecuencia de un aten­ con’s personal life story (2 vol., Rider
divinidades agrupadas bajo la denomi­ potamia antigua nos ha devuelto, en tado contra la vida del Sha, se reini­ & Co., Londres).
nación de Baal, eran consideradas co­ el curso del siglo XIX, largos poemas ciaron las persecuciones. En 1863 los BACON, Roger (1214-1294). Filóso­
mo productoras de la fertilidad de la épicos y cosmogónicos que proponen Bablstas se trasladaron a Constantino- fo, místico y alquimista inglés, miem­
tierra y de la multiplicación de los Te- una explicación de los misterios del pla y finalmente se establecieron en bro de la Orden Franciscana. Llegó a
baños y se les rendía culto en las festi­ universo y la vida humana. Tales son Andrinópolis y Chipre. Después de 1868 ser una de las personalidades más doc­
vidades agrícolas. Presidían también el Sha nagba tmuru (Epopeya de Gil- un grupo de ellos instaló su centro en tas de su siglo, precursor de la ciencia
la fecundidad humana. Sus imágenes gamesh), el texto épico más antiguo de Acre, bajo la dirección de Baha, fun­ experimental moderna. Autor de nota­
parecen haber sido simples piedras er­ la humanidad y el Enuma Ellsh (Poe­ dador del Bahaismo, que ha suplantado bles invenciones, se interesó también
guidas (que muchos eruditos conside­ ma de la creación), descifrado por el al Babismo en la actualidad. Bib. E. en la magia y su sabiduría le ocasionó
ran símbolos fálicos) y su culto, cele­ sabio inglés G. Smith de las tablillas G. Browne, A traveler’s narrativa writ- persecuciones. Obras: Opus maius;
brado en la cima de los montes era de la Biblioteca de Asurbanipal en ten to ilústrate the episode of the Bab; Opus minus; Opus tertium; etc. Bib.
sumamente licencioso. Baal puede ser Nínive. Bib. E. Dhorme, Les religions Id., The new history of the Bab. L. Westacott, R. Bacon in life and le-
considerado como un dios de la natu­ de Babylone et d’Assyre (París, 2* ed., BABISTA. Creyente en el Babismo. gend (1953).
raleza. 1949); G. Conenau, La divination ches BABU (hindustani). Señor. Fórmu­ BACSTROM, Segismond. Hcrmetista,
BAAL-ZEBUB. El dios de la ciudad les Assyriens et le Babylonlena (Payot, la de cortesía que se coloca al final alquimista y cirujano naval de posible
de Ekron, adorado por los filisteos. Se París, 1940); Id., La magle ches les de los nombres bengalíes. origen escandinavo, que fue iniciado
le suele identificar con el dios Baal y Assyriens et les Babyloniens (París, BACANALES. Salvajes y místicos en una fraternidad rosacruz en la Isla
1947); J. Bottero, La religión babylo- festivales en honor do Baco (Dionisios) Mauricio por un misterioso personaje
es posible que Baal-Zebub sea un nom­
nlenne (París, 1952); Michel Mourre, que se celebraban antiguamente en llamado Comte du Chazal. Dejó una
bre idéntico al de Beel-Zebub.
Religiones y filosofías de Asia (Ed. Egipto y en Grecia. Fueron introduci­ voluminosa cantidad de traducciones y
BABAJI (“Reverendo padre”). Maes­ Zeus, Barcelona, 1962) (cap. La religión escritos sobre alquimia y hermetismo',
dos en Roma, poT vía de Etruria, y ce­
tro indio que según la tradición reside en Babilonia, págs. 11/29). lebrados cu secreto, originando escán­ una parte de los cuales fue publicada

62 63
en Bacstrom’s Alchemical Antology (J. conferencias y lecturas de las obras de
M. Watkins, Londres, 1960). Bahá-U-Lláh, fomentándose la frater­ formó parte de un centro teosófico de Ammon, el dios de cabeza de carnero
BADAEAYANA (s. IV o V. a. J. C.). nidad y el mutuo servicio. Este movi­ Los Angeles, fundando luego en Nue­ del Bajo Egipto. Según otros autores
Filósofo indio a quien se le atribuye miento que puede ser considerado como va York la Arcana School y la revista el término deriva de las voces grie­
la creación de la filosofía Vedanta. la continuación del Babismo cuenta con The Beacon. Sus numerosas obras han gas: bafe y metis que significan “bau­
Escribió el Brahma o Vedanta Sutra, numerosos adherentes y cuantiosos bie­ sido inspiradas o dictadas por el Maes­ tismo” o “iniciación en la sabiduría”.
texto clásico que recoge la interpreta­ nes y se ha expandido por muchos paí­ tro D. K. (El Tibetano), mediante la BAPU (gujurati). Padre. Nombre
ción del autor sobre los Upanishads, en ses. Uno de los principales templos se facultad de la clariaudiencia que poseía asignado al Mahatma Gandhi por sus
base a las varias escuelas de pensa­ encuentra en Chicago y otro en Ish- la autora. Obras: La luz del atoa; Ini­ prosélitos.
miento de su época. qabad (Turquestán ruso). Sus publi­ ciación humana y solar; Tratado sobre BAEDESANES (155-223). Filósofo
BADDHA (sáns.). Ligado, condicio­ caciones son editadas en cuarenta y los siete rayos (5 vols.); Tratado so­ gnóstico, astrólogo y poeta sirio. Com­
nado. / El estado del hombre que no ocho lenguas y todas las comunidades bre el fuego cósmico; Cartas sobre me­ puso una serie de escritos e himnos,
ha alcanzado la liberación. / Indica­ Bahá’ís están unidas por medio de ditación ocultista; Autobiografía incon­ que son la base de un sistema místico
ción de la contracción muscular que Asambleas Espirituales Nacionales, de clusa; etc., publicadas por la Editorial especulativo de astrología.
acompasa a la mayoría de las asanas. tal forma que integran una Comunidad Fundación Lucís.
BAEDO THODOL. Libro tibetano
Véase: BANDHA. ’ Bahá’í Internacional que ha sido reco­ BAIBAM. Nombre de las dos fiestas
de los espíritus del otro mundo. Tra­
BADDHA HASTA SIBVASANA nocida por las Naciones Unidas y cuyo principales del Islam: el pequeño Bai-
ducción española con notas por el pro­
(sáns.). Yoga. / Asana variante de centro administrativo se encuentra en ram o rompimiento del ayuno, después
fesor Juan B. Bergua (conjuntamente
la posición de cabeza. Haifa. En 1947 el Bahaísmo sometió del Ramadán; y el gran Bairam que se
con el tratado egipcio El libro de los
BADDHA KONASANA (sáns.). a consideración de las Naciones Unidas celebra setenta días después, al termi­
muertos); Ediciones Clásicos Bergua,
Yoga). Postura sentado en el piso, los un memorial estableciendo los funda­ nar el año mahometano.
Madrid, 1962). Véase: LIBRO TIBE­
talones junto al perineo recogiendo mentos de su doctrina. La labor de BAKASANA (sáns.). Yoga. Posición
TANO DE LOS MUERTOS.
los pies y separando los muslos para Mirzá Hussan Alí (Bahá-U-Lláh), prin­ que recuerda una grulla vadeando un
charco de agua. Baka: grulla. BAESHISHAD (sáns.). Teo. PITEIS
que las rodillas estén en contacto con cipal líder del Bahaísmo fue continuada
BALDES o BALDUE. Hijo de Odin LUNARES (véase).
el suelo por ambos lados. Baddha: re­ por su hijo Abbás Effendi (Abdu’h
tenido. Kona: ángulo. Bahá) y a la muerte de éste (1921) y Frigga y esposo de Nanna en la mito­ BASAWL Nombre dado en el sur de
BADDHA PADMASANA (sáns.). Yo­ por su nieto Shoghi Effendi. Bib. Ta- logía germánica. Era el más bello, no­ la India a la joven consagrada desde
ga. Posición con las manos cruzadas blets of Baha-O-Llah (trad. inglesa por ble, luminoso y amable de los Asen; el nacimiento al servicio de algún dios
en la espalda y tomando ambos dedos Alí Kuli Khan, Ed. Baliai Publishing dios de la luz y la alegría, de la bondad, o diosa y destinada, desde la puber­
gordos de los pies por detrás. Baddha: Society, Chicago, 1917); The human la justicia y la belleza. Se menciona tad, a la prostitución sagrada. Los hi­
apretado, tomado. charter. Principies of Baha-O-Llah and que nacerá nuevamente cuando un mun­ jos varones de una basawi son entre­
Abdul Baha for the founding of a world do nuevo, más puro, haya surgido de gados a los padres de ella para su
BAHAISMO (BAHA’I). Movimiento cuidado, pero las hijas son destinadas
society (Ed. The New History Foun­ las cenizas del viejo.
religioso iniciado en Persia en 1862 por como la madre, al servicio del templo.
Mirzá Hussan Alí, que tiene como base dation, 1945); El gran anuncio (Comi­ BALLAED, Guy (1878-1939). Espiri­
té de Publicaciones Bahá’ís para la tualista y sensitivo estadounidense de Véase: DEVADASIS.
las doctrinas del Babismo y cuyo nom­
bre fue originado por el de Bahá o América Latina, Bs. As., 1947); Wilson, profesión ingeniero, fundador del mo­ BASILIDES (s. II). Filósofo ale­
Bahá-U-Lláh (Gloria de Dios) que asu­ Bhaism and its ciatos (1915); J. E. vimiento Yo Soy (véase), con la co­ jandrino, uno de los cimentadores del
mió el nombrado. Esta fe o causa Esslemont, Bahá-U-Lláh y la nueva era laboración de su esposa Edna Wheeler gnosticismo. Su sistema de inclinación
proclama como enseñanza característica (Comité de Pub. Bahá’ís para la Amér. y su hijo. neoplatónica y en el cual revisten im­
que Dios puede ser conocido a través Latina, Bs. As., 1948); etcétera. BANDHA (sáns.). Yoga. Sujeción, portancia la magia y la astrología, des­
de manifestaciones que han ido apa­ BAHIKANGA SADHANA (sáns.). lazo. / Contracción muscular en la que cribe la existencia de fuerzas divinas
reciendo en las diversas etapas del des­ Yoga. Los tres primeros grados o eta­ ciertos órganos o partes del cuerpo, du­ (Abraxas) en serie decreciente de es­
envolvimiento humano y que incluyen pas del Yoga llamados Varna, Niyama rante las asanas, se hallan sujetos o ata­ plendor a través de numerosas emana­
a Abraham, Moisés, David, Cristo, Ma- y Asana, que constituyen la búsqueda dos. Bandha deriva de la misma raíz ciones. La organización de su grupo
homa, Bab-ed-Din y Bahá-U-Lláh. Los externa que pone al investigador en ar­ que baddha. de discípulos tenía similitud con la es­
prosélitos de este movimiento recono­ monía con la naturaleza y el hombre. BAPHOMET (gr.). El andrógino chi­ tructura mistérica a la manera pitagó­
cen la unidad de Dios y el origen co­ BAHYA KUMBHAKA (sáns.). Yo­ vo-cabra de Mendes (demonio cabrío) rica. Sus obras se han perdido.
mún de todas las religiones y propug­ ga. Suspensión de la respiración tras que presidía el Sabbath de las brujas. BASILIOS. Monjes de la Iglesia or­
nan la libertad de pensamiento, la una expiración completa, cuando los Los Templarios fueron acusados de todoxa que siguen las reglas de vida
educación y un lenguaje universales, pulmones se hallan vacíos. adorar a Baphomet. Pese a la natura­ establecidas por San Basilio El Grande,
la paz mundial y la igualdad del hom­ BAILEY, Alice Ann (Allce Ann la leza demoníaca que se le asigna, H. P. quien fundó en 360 un monasterio ba­
bre y la mujer. El Bahaísmo no tiene Trobe-Bateman) (1880-1949). Esoteris­ Blavatsky (Glosario Teosífico, Barce­ sado en el principio cenobítico (vida en
rituales, sus reuniones consisten en ta y autora inglesa. En su juventud lona, 1916/20) expresa que era un sím­ comunidad). Las reglas de San Basilio
bolo hermético-cabalístico derivado de y de San Teodoro forman el código mo-
64
65
de Island en 1639, el primer grupo de con Satanás. Bib. Encyclopaedia Bri-
esta secta, la cual cuenta en la ac­ tannica (11» ed.), artículo: Beelzebub.
nóstico en los países ortodoxos, siendo te utiliza como líquidos bautismales el tualidad con varios millones de fieles
los monasterios; más famosos los del agua, el aceite, el vino, la miel, la san­ BEGARDO8. Grupos de cristianos
agrupados en ramas de distintas deno­ laicos de Alemania, Países Bajos y nor­
Monte Sinaí y Monte Athos. gre o la orina de vaca. En el cristia­
minaciones, posee varios miles de tem­ te de Francia, que aparecieron en el si­
BASILISCO. Animal fabuloso do la nismo, se convirtió en un sacramento, plos, sostiene instituciones educaciona­
antigüedad, creación de la humana psi­ reconocido como tal por casi todas las glo XIII. Sus doctrinas iluministas y
les y edita periódicos. Los bautistas no antinomianas hicieron que fueran con­
que, de carácter infernal, representado denominaciones, pues se acepta que fue
tienen un credo oficial, pero de tiempo denados como herejes y severamente
en forma de serpiente con cabeza pun­ instituido por Cristo. Aproximadamen­
en tiempo han redactado “Confesiones perseguidos.
tiaguda y tres apéndices prominentes te desde el siglo V o VI se administra
de fe” en diversos lugares. Aunque sus BEL. Nombre genérico de dios o se­
y cola estrifida en la punta. Se creía habitualmente a los recién nacidos, sólo
que mataba sólo con mirar. En Orien­ los bautistas y otras sectas menores, ministros no son sacerdotes, reciben una ñor, en Babilonia. Se aplicaba espe­
conservan la forma original, es decir, el instrucción religiosa muy rigurosa. Los cialmente a Marduk, dios de la ciudad
te se le atribuía forma mixta de gallo
y serpiente. Era también hiño de los bautismo de adultos. El bautismo se bautistas fueron los primeros protes­ de Babilonia.
innumerables “guardianes del tesoro” puede hacer por inmersión completa tantes que se dedicaron a la labor mi­ BELCEBUB. Véase: BEEL-ZEBUB.
que citan las leyendas. (ortodoxos, bautistas), por afusión, ver­ sional. Bib. Henry C. Vedder, Baptist BELEÑO. Planta solanácea veneno­
BAST o BASHT (egip.). (Ubasti). tiendo agua sobre la cabeza (católicos) history (1909). sa de hojas anchas y largas( que al­
Diosa del Antiguo Egipto, representada o por aspersión (iglesia de Inglaterra, BAUTISTAS DEL LIBRE ALBE­ canza aproximadamente un metro de
con cuerpo de mujer y cabeza de gata. presbiterianos). El rito se celebra ge­ DRIO. Pequeña secta protestante, una altura. Proporciona el alcaloide tóxico
Era la hermana de Sekhmct y se le ren­ neralmente con agua (bendita de pre­ de las más antiguas de los Estados Uni­ hiosciamina. Se usa en medicina como
día culto en Bubastis. Personificaba al ferencia), acompañado por la recitación dos, que sostiene la doctrina arminiana narcótico midriásico y analgésico. Es
calor bienhechor, vivificante y fecun­ de una fórmula, usualmente en el nom­ del libre albedrío frente a la predesti­ una planta peligrosa ompleada en la
dante del sol. Diosa-leona en un prin­ bre de la trinidad. nación calvinista. antigüedad en la hechicería para pro­
cipio, fue después diosa-gato, siendo BAUTISTAS. Una de las principales BAZO. Ros. Órgano del vehículo físi­ ducir distintos fenómenos.
sus atributos un sistro, una égida y una sectas protestantes “no conformistas”, co por cuyo intermedio el cuerpo vital BELTANE. Festival religioso de los
cesta colgada del brazo. Aunque llegó cuyo rasgo característico es la práctica especializa el fluido solar incoloro que antiguos celtas, cuando se apagaba la
a ser uno de las principales diosas egip­ del bautismo de los adultos por inmer­ está en torno nuestro. Esta vitalidad noche anterior los fuegos de la comarca
cias, su apogeo no lo alcanzó hasta el sión completa. Como movimiento orga­ solar compenetra todo el cuerpo y es y el día de la fiesta se encendían de
siglo IV a. J. C., cuando se celebraban nizado su origen es más o menos re­ vista por el clarividente como un flui­ nuevo, tomándolos del fuego guardado,
grandes fiestas en su culto en Bubastis. ciente, aunque afirman que pueden do de color rosa pálido, al trasmutarse considerado sagrado.
También recibía el nombre de Paslit. hallarse doctrinas bautistas desde los cuando entra al cuerpo físico y pasa BSNARES. La ciudad santa de los
BASTI (sáns.). Yoga. Modalidad de primeros años del cristianismo. Se dice luego a los nervios. hindúes, situada a orillas del sagrado
purificación. Limpieza de los intestinos que el primer bautista inglés fue John BEBEDIZO. Poción o filtro mágico Ganges, famosa también por ser un cen­
por medio de un tubo de goma fino y Smyth (m. 1612), pastor anglicano líder al que se atribuye en hechicería la vir­ tro de cultura sánscrita. Hacia allí
de corta longitud que se introduce en de un grupo de separatistas ingleses que tud de excitar el amor de la persona fue Gautama Buddha para “girar la rue­
el ano, sumergiendo el extremo opues­ fundó una iglesia en Gainsborough ha­ que lo bebe hacia la que lo ofrece. da de la ley en favor de los que viven
to en agua templada. Se Tealiza lue­ cia 1606, que emigró a Holanda en 1608. BEEL-ZEBUB (Belcebub) (heb.). El en las tinieblas”. Gran parte de su po­
go el uddiyhna-bandha, absorbiendo el Algunos años después Thomas Helwys, origen del nombre do esta divinidad es blación está formada por brahmanes y
agua hacia los intestinos, se retiene discípulo de Smyth, fundó una iglesia confuso y es una de las formas de Baal. existen en ella unos mil quinientos san­
el líquido y luego se expulsa. bautista en Londres. No obstante ser Era adorada por los antiguos habitan­ tuarios, el más reverenciado de los cua­
BAUTISMO. Dito basado en el sim­ duramente perseguidos por los Estuar- tes de Canán y para los hebreos de la les es el Templo Dorado de Shiva. La
bolismo del agua que limpia y purifi­ dos, las congregaciones proliferaron y época del Nuevo Testamento era el Se­ mayoría de los santuarios se encuentran
ca, difundido muchos siglos antes del hacia 1689 se desarrollaron libremente. ñor del Mundo inferior y jefe de los a orillas del río, cuyas riberas tienen
cristianismo. Desde el multimilenario Desde un principio se presentó una di­ espíritus del mal. Los judíos mediante ghats o terrazas, punto de reunión de
origen de su religión, los hinduistas se visión entre los bautistas formándose un juego de palabras (Baal-zebul-Baal- los peregrinos y lugar donde se encien­
sumergen en las aguas del Ganges, su dos grandes grupos, uno de ellos (Gene­ zebub), lo denominaban "dios de las den las piras funerarias.
rio sagrado, para purificarse y con el ral Baptists) fundamentaba sus prácti­ moscas” o “dios de los sagrados escara­ BENJAMINE, Elbert. Astrólogo, eso-
mismo fin lo hacían en el Nilo los as­ cas en las creencias del teólogo holan­ bajos”. Es probable que también sea terista y autor estadounidense contem­
pirantes a la iniciación en los misterios dés J. Arminius y el otro (Particular el mismo Baal-Zebub, el dios de la ciu­ poráneo, fundador de una entidad que
del Antiguo Egipto. Se encontró este Baptists) seguía la doctrina Calvinista, dad filistea de Ekron. En el Nuevo denominó The Church of Light (véase).
rito también muy difundido en la pri­ pero en 1891 estos grupos se refundie­ Testamento (capítulo XI,15 de San Lu­ Bajo el seudónimo de C. C. Zain y tam­
mitiva teurgia caldea, en los misterios ron. Los Bautistas alcanzaron excep­ cas) se le considera príncipe de los de­ bién con su verdadero nombre, ha es­
órficos y eleusinos de la Grecia antigua cional desarrollo en los Estados Unidos monios, pero no debe asignársele el rol crito numerosas obras sobre astrología
y entre los parsis y esenios. El bud­ desde que el colonizador inglés Roger de soberano del infierno o identificarlo en relación con el ocultismo.
dhismo tibetano (lamaísmo) por su par­ Williams (1604-1683) estableció en Rho-
67
66
BENNETT, John G. Físico-matemático H. P. Blavatsky, ocupó la presidencia kurus. El principal interlocutor Krish­ cétera. Como adjetivo, significa: ben­
y esoterista inglés contemporáneo, que de The Theosophical Society, de Adyar, na, expone sus doctrinas filosóficas a dito, santo, venerable, glorioso, excel­
ha sido discípulo de G. I. Gurdjieff y desde 1907 hasta su fallecimiento. Ha Arjuna, el joven príncipe que es el so, etcétera.
Muhamad Subud. Obras: What are we sido una de las más notables figuras héroe de la guerra entre las dos casas BHAGAVATA PUBANA (sáns.).
living for? (trad. ¿Para qué vivimos?, en el campo de la Teosofía moderna, y reales. El tema de la obra es la exal­ Uno de los Puránas hindúes consagrado
Hachette, Bs. As., 1954); The Dramatic autora de muchas obras sobre temas tación del dio's Vishnu en su avatar a la glorificación de Vishnu (Bhágava-
Universe (1956); Concerning Subud esotéricos, como ser: La sabiduría an­ como Krishna, la doctrina del bhakti ta). Está integrado por doce libros y
(1958); Witness, the history of a search tigua; Evolución de la vida y de la (fe) y el deber supremo de obediencia la parte más conocida se encuentra en
(autobiografía); etcétera. forma; Genealogía del hombre; El sen­ a las leyes de la casta. Sus palabras el décimo, que relata en detalle la his­
BEBEANOS. Secta protestante esco­ dero del discipulado; Lecturas popula­ forman el libro santo por excelencia, toria de Krishna. Se considera tradi­
cesa fundada por John Barclay (1734­ res de Teosofía; Introducción al Yoga; traducido a todas las lenguas de la In­ cionalmente que su autor fue Vopadeva,
1798) que a su muerte se fundió c^n El hombre y sus cuerpos; Autobiogra­ dia, aprendido de memoria desde la un gramático del siglo XIII.
los congregacionales. fía; etcétera. niñez por los miembros de las altas BHAGAVATAS. Miembros de una
BEBECO. Piedra preciosa empleada BESTLA. Hija de los Gigantes del castas, convertido en código místico de antigua secta vishnuita, cuyo origen
por los videntes como espejo mágico Hielo, esposa de Buri y madre de Odin los vishnuitas y bhaktas y comentado algunos tratadistas remontan al siglo II
para observar en su aura astral imáge­ y sus hermanos, en la mitología escan por los grandes filósofos como Shan- a. J. C., los cualeB eran conocidos en el
nes de acontecimientos futuros. De ahí dinava. kara, Ramanuja o Aurobindo. Existen siglo II de nuestra era como Pafichara-
deriva el llamado arte berilístico (bc- BHADBAKALI (sáns.). Uno de los muchas traducciones al. inglés del poe­ tras. Entre los Paficharatras alcanzó
ryllistica ars) de predecir por medio nombres asignados a Durga, esposa de ma, figurando entre las mejores las de amplio desarrollo la doctrina de la fe
de las apariciones en cristales, espejos, Shiva. Edwin Arnold (The song celestial, 1885, al Bhagavat (el sublime; Vishnu) y
piedras, etcétera. BHADBAKALPA (sáns.; lit.: “el en verso), W. Q. Judge, A. Besant, S. posteriormente se anexaron observan­
BEBNABD, Theos (m. 1947). Esote­ Kalpa de los sabios”). Nombre de nues­ Radhakrishnan, Swami Nikhilananda, cias tántricas del Shaktismo. Se cita
rista y autor estadounidense. Docto­ tra presente ronda que esotéricamen­ Swami Swarpananda, Swami Prabhava- al Narada-Paficharatra (constituido por
rado en leyes y filosofía, recorrió la te se considera dura 236 millones de nanda, F. Egerton y W. La Violette. En seis samhitas) como reconocido libro
India y el Tíbet, practicando yoga y años. Es denominada así porque en su español se conocen las versiones de de texto de la secta y se cree que el
otras disciplinas místicas con destaca­ transcurso aparecen cuarenta y nueve J. Roviralta Borrell, F. Climent Te- Bhagavad-Gita también estuvo relacio­
dos maestros. Erudito en sánscrito y buddhas. rrer, José B. Gutiérrez (Ed. Aguilar, nado con ella. La literatura Pafichara-
tibetano. Obras: Heaven lies within us BHAGAVAD GITA (sáns.: “el canto Bs. As.); Yogi Ramacharaka (Ed. tra es muy extensa (se citan 224 obras).
(trad. El cielo está en nosotros, Ed. Si­ del Señor” o “del Bienaventurado”). Kier, Bs. As.); Swami Vijoyananda Posteriormente los miembros de la secta
glo XX, Bs. As., 1956); Hatha Yoga Fomoso poema filosófico dialogado de (Id.); Swami Paramananda (Ed. J. Rol- desarrollaron una tradición mística y
(íd., 1956), una obra fundamental sobre autor desconocido, cuya composición dán y Cía., Bs. As.), y Mahatma Gan- artística (poetas, cantores) que se con­
la especialidad; Philosophical founda- podría remontarse al siglo IV a. J. C. dhi (El Bhagavad-Gita de acuerdo a servó durante más de quinientos años
tion of India; Land of thousand bud­ Se encuentra incorporado al Mahabha- Gandhi, Ed. Kier, Bs. As., 1969). Bib. y tuvo destacados representantes. Bib.
dhas; etcétera. rata, abarcando los cautos 25 al 42 del W. Q. Judge, Notes on the Bhagavad F. O. Schrader, Introduction to the
BEBNABD DE TBEVISO, Conde sexto libro, aunque es muy poste.ior al Gita; Sri Aurobindo, The message of Paficharatra and the Ahirbudhnya sam-
(1406-1490). Alquimista italiano de no­ cuerpo de la obra, lo mismo que a las the Gita; Sri Krishna Prem, The yoga hita (The Adyar Library, Madras,
ble familia, cuya búsqueda de secretos seis darsanas o escuelas filosóficas, pues of the Bhagavad Gita (1948); V. R. 1916); K. M. Banerjea publicó uno de
alquímicos, recorriendo Europa y Orien­ muestra huellas de todas ellas, en es­ Ramanujacharya, Introduction to the los samhita del Narada-Paficharatra en
te, insumió su vida y su fortuna. Sin pecial de las sankhya, yoga y vedanta. Bhagavad Gita (con referencias com­ la Bibliotheca Indica.
embargo, según la tradición, a los 76 Consta de setecientas estrofas, la ma­ parativas a Luz en el sendero, de M. BHAIBAVA (sáns.) (lit.: “el terri­
años el éxito coronó sus esfuerzos. yoría de las cuales se componen de dos Collins); T. Subba Row, Philosophy of ble”). Uno de los nombres asignados
BES. Dios egipcio de la alegría, la versos y unas pocas llegan a cuatro, seis the Bhagavad Gita; Rudolf Steiner, The a Shiva, que se manifiesta en ocho dis­
familia, la moda y los adornos y tam­ u ocho. El conjunto se divide en die­ Bhagavad Gita and the Epistles of St. tintas bharavas (formas), todas terri­
bién protector de los muertos. De po­ ciocho discursos o capítulos y cada uno Paul; Hari Prasad Shastri, Teachings bles. Su esposa Devi es llamada bhai-
sible origen babilónico, su imagen era de ellos, de acuerdo con un colofón que from the Bragavad Gita; Holden E. ravi (la terrible).
humana siendo representado por un ena­ va agregado, se refiere a una rama Sampson, The Bhagavad Gita interpre- BHAJBAVASANA (sáns.). Yoga.
no cabezón con grandes ojos y pómulos determinada del yoga. En la última ted in the light of christian tradition. Postura de espalda sobre el suelo con
salientes. Se le consideraba el bufón sección del poema aparecen muy clara­ BHAGAVANT, BHAGAVAT o BHA­ una pierna doblada bajo la nuca y la
de los dioses y tiene alguna semejanza mente las doctrinas panteístas del ve- GAVAD (sáns.). Título honorífico que otra horizontal. Bhairava: un aspecto
con los sátiros griegos. danta. Es en sí un coloquio de elevado sólo se aplica a los grandes instructores de Shiva.
BESANT, Anule (1847-1939). Teóso- significado espiritual entre Krishna y como Vishnú, Siva, Krishna, Buddha, BHAKTA (sáns.). Adorador, devoto,
fa, reformadora social y oradora de ori­ Arjuna, antes de comenzar la batalla etc., como epíteto de “el Señor”, “el piadoso; el que sigue el sendero de-
gen irlandés. Aventajada discípula de de Kurukshetra, entre los pandavas y Bienaventurado”, “el Sapientísimo”, et­ vocional.

68 69
•RWAKTAg (gáns.). Sectas hindúes perfecciones de la divinidad invisible.
que otorgan preponderancia particular Obras clásicas indias: Bhagavad Gita; fusa en un orden del mundo y en un dio. Se dividen eu dos partes princi­
a la bhakti (véase) como medio de sal­ Bhagavata Purana; Narada Purana. poder superior a las fuerzas naturales,pales. el Antiguo y el Nuevo Testa­
vación y se oponen al karma-marga Blb. Yogi Bhikshu, Bhaktl Yoga; Swa­ al menos de una manera intermitente. mento. El Antiguo Testamento, consi­
(sendero de las obras) y al jfiana-mar- mi Vivekananda, Bhaktl Yoga (Ed, La religión Bhon resistió la introduc­ derado la BIBLIA judia, redactado en
ga (sendero del conocimiento). Es la Kier, Bs. As., 1946). ción del buddhismo en el Tíbet y ha­ hebreo, caldeo o griego comprende 43
doctrina característica del vishnuismo BHARADVAJASANA (sáns.). Yoga. cia el siglo X logró un resurgimiento libros históricos, doctrinales y profóti­
y configura una religión monoteísta que Postura sentado con el pie derecho bajo pero finalmente fue absorbida por el cos (39 para los judios y protestan­
se dice fue fundada por Krishna. La la pierna izquierda que está doblada. buddhismo Vajrayana (tántrico), aun­ tes). Estos libros, distribuidos en tres
religión de los bhaktas es llamada bha- Brazo derecho tomando al izquierdo por que sus vestigios subsisten todavía en grupos (Pentateuco —el Torah de los
gavatismo y satisface a sus adeptos el la espalda, con torsión de tronco y ca­ esas regiones. Bib. H, Hoffmann, La judíos—, Profetas y Hagiografía), son
deseo de un dioB personal, a través de beza hacia la derecha. religione Bon tibetana (Roma, 1943). los siguientes: 5 libros de Moisés (Gé­
la adoración con amor que nada pide BHASTBIKA (sáns.). Yoga. El fue­ BHBIGU (sáns.). Uno de los siete nesis, £xodo, Levítico, Números y Deu-
y todo lo absorbe, de las distintas en­ lle de una fragua. Denominación dada Prajápatis o progenitores de la huma­ teronomio), Josué, Jueces, Ruth, 4 libros
carnaciones de Vishnu. La fe bhakta a un tipo de pranayama donde el aire nidad en el hinduismo. de los Beyes, 2 libros de Paralipóme-
cuenta con cuatro escuelas surgidas en se empuja hacia dentro y hacia fuera BHRUMADHYA-DBISHTI (sáns.). nos, Esdras, Nehemias, Tobías, Judit,
el siglo XII fundadas, respectivamente, como en un fuelle de herrero. Yoga. Fijar la vista en el entrecejo. Ester, 2 libros de los Macabeos, Job,
por Ramananda, Madhava, Vishnusva- BHAVA (sáns.). Ser viviente o con­ BHUJANGASANA (sáns.). Yoga. Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar
mi y Nimbarka. Su texto principal es dición de existencia; vida; naturaleza. Postura llamada de la cobra. Echado de los Cantares, Sabiduría, Sirac (Ecle­
el Bhaktamala. BHAVANA (sáns.). Ideas o senti­ en el suelo boca abajo con las manos siástico); Isaías, Jeremías y sus La­
BHAKTI (sáns.). Devoción, piedad, mientos internos; concentración espiri­ cerca de la cintura o las palmas de mentaciones, Baruc, Ezequiel, Daniel,
adoración, amor divino. Significa el tual, meditación, contemplación. Pro­ las manos en el piso debajo de las axi­ Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Mi-
ceso vital. las, presionar contra el suelo levan­ queas, Nahum, Habacuc, Sofonlas, Ageo,
sincero anhelo de unión con Dios que
comienza, prosigue y termina en amor. BHAVANA YOGA (sáns.). Modali­ tando el tronco con la cabeza erguida Zacarías, Malaquias. El Nuevo Testa­
Bhaktl no puede contraerse a ningún dad del yoga que intenta el control y hacia atrás como la serpiente al atacar.
mento, la BIBLIA cristiana, escrito en
bien terreno porque el amor divino no purificación de la energía pránica, para Es asana preparatoria a Rajakapotasa- griego (a excepción del Evangelio de
que el hombre pueda experimentar un na. Bhujanga: serpiente. San Mateo, en arameo), abarca 27 li­
es compatible con los deseos munda­
nos. En el hinduismo se aplica este proceso de fusión con la conciencia BHUJAPIDASANA (sáns.). Yoga. bros también ordenados en tres grupos
término a la devoción apasionada a al­ cósmica. Postura en que el cuerpo se mantiene (Evangelios, Actas de los Apóstoles,
guna entidad particular (Krishna o cu equilibrio sobre las manos, descan­ Epístolas) que comprenden: 4 Evange­
BHEKASANA (sáns.). Yoga. Deno­
Shiva). Caitanya (| 1487-15271) fue un sando la parte posterior de las rodillaslios según Mateo, Marcos, Lucas y Juan,
minada también Mandukasana, la posi­
gran apóstol de la Bhaktl. en los hombros. Bhuja: brazo u hom­ Hechos de los Apóstoles, 14 Cartas de
ción adoptada en esta asana recuerda
BHAKTI-MABGA (sáns.). El cami­ bro. Pida: compresión. Pablo (a los Romanos, 2 a los Corintios,
la de una rana. Bheka: rana.
no o sendero devocional o de amor. BHÜMI (sáns.). La Tierra. a los Gálatas, Efesios, Filipenses, Colo-
•RTTIK.kHH (pali). Monje buddhista
Una de las tres vías tradicionales de BHÜBLOKA (sáns.). Uno de los ca­ senses, 2 a los Tesalonicenses, 2 a Ti­
o tibetano; discípulo mendicante. Ca­ torce lokas o mundos que corresponde moteo, Tito, Filemón, Hebreos), 1 Carta
la liberación (las otras son karmamar- lificativo que se aplicó a los primeros
ga, sendero de la acción, y jfiana-marga, a nuestro plano físico, en el panteísmode Santiago el menor, 2 de Pedro, 3 de
discípulos de Buddha. hinduista. Juan, 1 de Judas Tadeo, Apocalipsis
sendero del conocimiento). BHIKKHUNI (pali). Monja bud­ BHOTA (sáns.). Entidad, ser vivien­ de San Juan.
BHAKTI-YOGA (sáns.). División del dhista. te, criatura, espíritu elemental o de la El texto hebreo del Antiguo Testa­
Yoga que adopta el sendero de devo­
ción, de sentimiento religioso, como
Bh i kRTTTT (sáns.). Discípulo o mon­ naturaleza, espectro, fantasma, vampi­ mento fue fijado definitivamente hacia
je mendicante buddhista. ro, etcétera. el siglo VII por un grupo de doctores
práctica de desarrollo para alcanzar la
perfección y unión con la divinidad BHIKSHUNI (sáns.). Religiosa, mon­ BHÜTA-VIDYA (sáns.; lit.: “cono­ hebreos conocidos por el nombre de
por medio de la oración, la adoración ja, hermana. cimiento de los espectros o demonios). masoretas. Anteriormente a esta fija­
y las buenas obras. Junto con el Kar- BHON (tib.). Religión animista pri­ Arte de exorcisar y curar la posesión ción, existían dos versiones, la sama-
mitiva del Tíbet que dejó en su pueblo demoníaca. ritana y la griega. La primera - (sólo
ma-Yoga es la forma de desarrollo es­
piritual más accesible a las masas, en una tendencia hacia la magia que re­ BHUVARLOKA (sáns.). Uno de los contiene el Pentateuco) difiere muy
tanto que los otros sistemas de Yoga sistió todas las influencias ulteriores. catorce lokas o mundos que corresponde poco del texto masorético. La segunda
son siempre más disciplinarios y ascé­ Su protagonista principal fue el cha­ al plano astral, en el panteísmo hin­ es mucho más importante y fue hecha
ticos. El Bhakti-Yoga es casi siempre mán, especie de brujo que pretendía duista. en Alejandría, entre 285 a. J. C. y los
amable y feliz, ya que considera a la alcanzar el éxtasis y el dominio de los BIBLIA (gr. bibllon: libros). Nom­ comienzos de la Era Cristiana, según
naturaleza, los seres y los objetos como espíritus por medio de prácticas má­ bre asignado a las Sagradas Escrituras la tradición es obra de 70 traductores,
símbolos de Dios, gozando así de las gicas que involucraban la creencia con­ de los cristianos, las cuales a su vez por lo que es conocida como Versión
comprenden parte de las del pueblo ju­ de los Setenta o Septuaginta. En el
70
71
ble interpretation: Oíd Testament (3 diferentes. La parapsicología rechaza
siglo IV, la Biblia entera fue traduci­ escrita bajo la guía de Dios y quo eu vols.), New Testament (3 vols.; New generalments la presencia espacial y la
da al latín por San Jerónimo, a partir consecuencia todo su contenido es, lite­ Age Press, Los Angeles, Calif.); íd., objetividad de esta presencia en el lu­
de textos latinos primitivos, hebreos y ralmente o bajo el velo de la alegoría, Mystic masonry and the Bible (íd.); gar donde no se encuentra el cuerpo del
árameos. Esta versión, la más impor­ una verdad. La Biblia ha sido por íd., Bible and the stars (íd.); íd., Num- individuo, demostrando que ciertos ca­
tante que existe, se denomina Vulgata excelencia el libro de las “interpreta­ bers and the Bible (íd.). sos de bilocaeión se reducen a casos de
Latina y es la única autorizada por la ciones”, ya que cada místico o secta BIBLIA, INTERPRETACIONES DE telepatía o clarividencia de parte del
Iglesia Romana. Desde 1907 los bene­ cristiana lia sacado sus propias con­ LA. Ros, Muchos temas importantes individuo que “percibe” una “apari­
dictinos se han consagrado a revisarla. clusiones de las Escrituras, interpre­ tratados en la Biblia pueden ser inter­ ción” o (y) de parte del individuo “des­
La primera traducción española de la tándolas desde su particular punto de pretados en forma séptuplo, a saber: doblado”. Técnicamente se la llama
Biblia es la llamada Biblia Alfonsina, vista, habiendo sido esto uno de los 1) Histórica, basada en los documentos también “proyección de la ESP”. / De
debida a la iniciativa de Alfonso X motivos principales de diferencias en­ escritos. 2) Fisiológica, referida al acuerdo al esoterismo es un fenómeno
el Sabio (1280). Posteriormente se co­ tre los protestantes y la Iglesia Católica cuerpo como réplica del Gran Hombro por el cual un individuo de facultades
nocen la de Casiodoro de Reina (Basi- Romana. No todos los libros que for- Cósmico. 3) Astrológica, quo se refiere psíquicas muy evolucionadas, puede pro­
lea, 1559), que a su vez fue mejorada man la Biblia, especialmente los del a los ángeles estelares y a su influencia yectar su cuerpo astral o máyávi-rüpa
por Cipriano de Valera (Amsterdam, Antiguo Testamento, pueden considerar­ sobro la humanidad. 4) Alquimica, que y aparecerse en lugar distinto a aquel
1602), y dos versiones hechas directa­ se sin reparo impecables en sus expre­ apunta a que el mayor objetivo de la en que actúa en cuerpo físico. / Esta
mente de la Vulgata Latina, una por siones y sentido literal. No obstante vida del hombre es la construcción del facultad se lia manifestado a menudo
el obispo Felipe Scio de San Miguel y teniendo en cuenta que fueron escri­ cuerpo-alma. 5) Mistica, que se refiere en místicos y santos, habiendo com­
(1791/93) y otra por el obispo Félix tos durante distintas etapas de la his­ al sendero de desarrollo basado en el probado la historia y la hagiografía,
Torret Amat (Madrid, 182.3/25). Las toria del pueblo hebreo y que son fruto corazón. 6) Cósmica, que se ocupa del multitud de estos fenómenos. Bib. E.
versiones españolas más recientes son de distintas mentalidades, deben pa­ sendero de desarrollo intelectual cen­ Bozzano, Les phénomes de bilocation
las realizadas a partir de las lenguas sarse por alto muchos aspectos que es­ trado en la cabeza. 7) Esotérica, que (1937).
originales por Eloino Nácar Fuster y tán fuera de tono en un libro llamado pertenece e incluyo tanto al corazón BINAH (heb.). Cáb. Entendimiento.
Alberto Colunga (Biblioteca de Autores sagrado. En síntesis puede afirmarse como a la mente en un desenvolvimien­ El tercero de los diez Sepliirotli de la
Cristianos, Madrid, 5* ed., 1953 ) y por que la Biblia es un monumental trabajo to equilibrado, como el que se logra tríada superior. Es denominado Aima,
José M. Bover y Francisco Cantera logrado por el concurso de múltiples mediante la Iniciación. la Madre Suprema, el Gran Mar, etcé­
Burgos (Bib. de Autores Cristianos, manos, en el que campean todos los BIBLIOMANCIA. Arte adivinatoria tera. Representa la potencia femenina
Madrid, 3“ ed., 1953). Los principales sentimientos humanos y en el quo su que consiste en abrir al azar la Biblia del Universo y equivale al Espíritu San­
autores de traducciones de la Biblia al gran valor simbólico y esotérico se ve o cualquier otro libro y leer la primera to de los cristianos y al tercer aspecto
inglés fueron John Wyclif (m. 1384), realzado por un alto estilo literario. palabra que se presente ante la vista del Logos de los platónicos y teósofos.
William Tyndale (m. 1536), Miles Co- Todo ello ha coadyuvado para que haya del consultante. Se dice que repitiendo BINDU (sáns.). La raíz de toda ma­
verdale (m. 1568) y el grupo de cléri­ sido fuente de inspiración de una plé­ la operación tres veces, las tres palabras nifestación, el punto desde el cual es
gos dirigidos por Lancelot Andrewes yade de místicos, filósofos, escritores insinuarán el sentido de la respuesta. proyectado el universo fenomenal. La
(1555-1626) que produjo la mejor de y artistas del mundo occidental. H. P. BIOORPOREIDAD. Véase: BILO- segunda emanación en la producción
todas, conocida como Versión Autori­ Blavatsky, refiriéndose al sagrado li­ CACIÓN. de un mantra.
zada o Eing James’ Versión (1611). bro, expresa en La Doctrina Secreta BOTUJST. Puente construido por los BIORRITMO, LEY DE. Proceso por
Por su parte la traducción al inglés (tomo V, Sección VIII), que se enga­ dioses para defender el Asgard, en el el cual aumenta o disminuye periódica­
realizada en Douai (1610) es la versión ñan quienes creen que los ocultistas re­ que está siempre de guardia Heimdal mente la capacidad orgánica, obede­
que usan los católicos ingleses. Las so­ pudian la Biblia en su texto y signifi­ c Riger, el tercer dios o querubín de la ciendo a un impulso vital que se ma­
ciedades bíblicas protestantes, cuyo pro­ cado original, ya que éstos tampoco flamígera espada (mitología escandi­ nifiesta en todos los seres y que según
pósito es difundir la Sagrada Escritura rechazan los libros Herméticos, la Ka- nava), el sexo dura generalmente 23, 28 ó 33
y entre las cuales las más importantes balah caldea o el Libro de Dzyan. Lo BUA o VIJA (sáns.). Semilla, ger­ días. / Método científico destinado a
son la British and Foreign Bible So- que sí repudian son las interpretaciones men. / Yoga. Sonido, palabra o senten­ establecer los períodos con predisposi­
ciety, la American Bible Society, la tendenciosas y los elementos puramente cia con que empieza un mantra. ción para fallas y éxitos dentro de tres
National Bible Society of Scotland y humanos de la Biblia, que es por lo BUA MANTRA (sáns.). Yoga. Si­ ritmos: físico, afectivo e intelectual.
la Netherlands Bible Society, han im­ tanto uno de los tantos libros sagrados laba mística o plegaria sagrada, que se Faculta a los seres humanos a conocer
preso millones de ejemplares de la Bi­ del esoterismo. Bib. T. Troward, Bible repite mentalmente durante el prana- sus propias posibilidades dentro de los
blia en 1100 lenguas y dialectos di­ Mystery and Bible Meaning; Manly P. yama. Como semilla sembrada en la aspectos señalados. Uno de los prin­
ferentes. Hall, How to understand your Bible; mente, germina en profunda concen­ cipales estudiosos de este sistema fue
La influencia que ha tenido la Biblia Rudolf Steiner, Biblical Secrets of tración. el médico alemán Wilhelm Fliess (m.
en el espíritu y cultura de Occidente es Oreation; A. S. Peake, The Bible: its BILOCAOIÓN. Par. Presencia simul­ 1928). Posteriormente se destacaron
de trascendental importancia. El pun­ origin, its signlficance and its abiding tánea de un individuo en dos lugares continuadores como el Ing. Hans R.
to de vista general cristiano es que fue worth; Theodore Heline, New Age Bi-
73
72
Früh, fundador de la Zentrale für An- ra el desarrollo superior del hombre;
gewandte Biorhythmik und Periodizi- etcétera. Japón al Buddhismo Zen. Bodhidhanne entrada de una nueva noción de gra­
tatsforshung (Centro de Investigación BO (sáns.). Árbol del conocimiento, es el octavo patriarca del buddhismo cia y el paso del plano filosófico al
de Bior.ritmología Aplicada) de Zurich, llamado también bodhi o aswattha, bajo hindú y primero del buddhismo chino. plano propiamente religioso. Se con­
entidad representada en la Argentina el cual meditó SiddhaTta Gautama has­ Es conocido en el Japón con el nombre sidera que el bodhisattva de la actual
por Curth A. Honroth y Ángel Zarza. ta alcanzar la condición de buddha. de Daruma, y en China por el de Ta-mo. quinta raza será el buddha de la sex­
Su aplicación abarca campos como la Véase: ASWATTHA. BODHI DRUMA (sáns.). Otro nom­ ta, de la misma forma en que Siddharta
medicina, industrias, educación, depor­ BOCHICA o BOTOHICA. Gran dios bre del árbol bo, boddhi o aswattha. Gautama que es el buddha de la quinta
tes, etc. Bib. A. Krumm Heller, Blorrlt- solar de los chibchas (indígenas que BODHIGAYA. Aldea de Bihar (In­ raza, fue el bodhisattva de la cuar­
mo (Ed. Kier, Bb. As.); J. A. Vélez habitaban el territorio donde está ac­ dia), uno de los lugares más sagrados ta. / Teo. En la literatura teosófica
Hojas, Tablas biorrltmlcas (Ed. Amé­ tualmente Bogotá). Se le consideraba del buddhismo, donde el príncipe Gau­ moderna se asigna este nombre al direc­
rica, Colombia, 1939). protector, bienhechor y salvador de los tama se convirtió en Buddha. Existe tor del desenvolvimiento espiritual de
en el lugar un templo edificado sobre cada raza raíz: el Instructor del Mundo.
BIOSOFIA (gr.). Ciencia de la vida. hombres; precursor de la civilización BOEHME, Jacob (1575-1624). Mís­
las ruinas de otro construido por el
La filosofía que dice recoger, además y maestro creador de todas las artes. emperador Asoka. Allí se encuentra tico y filósofo alemán. De humilde
del método, los medios y descubrimien­ Se le llamó también Menqneteba y una higuera que se cree es un retoño origen y escasa instrucción, vivió como
tos de la ciencia positiva, lo trascen­ Znhé. del árbol bodhi, bajo el cual Siddharta maestro zapatero. Su genio natural e
dental que no es reconocido por ésta. BODAS QUÍMICAS DE CHRISTIAN
alcanzó la iluminación. intuitivo y sus iluminaciones místicas
BLAKE, WUllam (1757-1827). Místi­ ROSENCREUTZ, LAS (Ohymlsche BODHIPAKKIYA-DHAMMA (pali). le permitieron escribir obras que ejer­
Hoehzeit: Christlani Rosencreutz-1459),
co, pintor, grabador y poeta inglés. In­ Los treinta y siete factores de la ilu­ cieron sostenida influencia en la místi­
fluido poT el misticismo de Boehme y por Johann B. Andreae, publicada en minación (bodhi) que comprenden los ca y la filosofía. A sus enseñanzas,
Swedenborg, tuvo visiones suprafisicas, Estrasburgo en 1602. Diversas traduc­ principios del buddhismo primitivo que revelan conocimientos esotéricos, se
que volcó en sus poemas y pinturas, ciones, española (del francés) publica­ (Theravada o Hinay&na). le ha dado el nombre general de teo­
obras únicas en el arte universal. Lo­ da por la Librería Sintes, Barcelona, BODHISATTVA (sáns.), BODHI- sofía. Sus principales trabajos son Au­
gró amalgamar el misticismo con un 1929, con biografía del autor por P. SATTA (pali). (Lit.: un ser [atta] de rora (1612); El camino para ir a Cristo
sentido práctico de las necesidades hu­ Chacornac. Es una fantasía alquímica sabiduría [bodhi]). El buddhismo Ma- (1624); La triple vida; Confesiones
manas. de carácter simbólico que dio origen a
controversias apasionadas, pues si bien háyána da este nombre al adepto o (Kier, Bs. As., 1971); etc. Sus obras
BLAVATSKY, Helena Petrovna parece ser una maliciosa burla dirigida santo que llegado a la aurora del nir­ completas fueron editadas en Amster-
Hahn Fadeef de (1831-1891). Ocultis­ a los numerosos alquimistas de la épo­ vana, renuncia a entrar en él porque dam en 1730 bajo el título de Theo-
ta, tcósofa y autora ruBa de notable ca, tiene alusiones de cierta significa­ su inmensa compasión le ordena volver sophla revelata. Bib. A. Kouré, La phl-
y accidentada vida. Realizó numerosos ción oculta. Pueden distinguirse tres con los seres atados todavía por el do­ losophie de Jacob Boehme (1929).
viajes por el mundo, fundando en 1875 obras en su texto: un cuento alegórico, lor y obrar su propia salvación colabo­ BOGOMILOS. Heréticos cristianos
en Nueva York con H. 8. Olcott y otros un tratado de iniciación rosacruz y un rando en la del mundo entero. Este es de los Balcanes, muy numerosos espe­
The Theosophical Society. En síntesis, opúsculo alquimico que se entrelaza con el bodhisattva, el ser dp yabiduría, que cialmente entre los búlgaros, en el si­
fue la mensajera que a través de sus los precedentes. Los fines morales y obedeciendo a su amor, ha retrasado glo XII. El nombre deriva de una pa­
obras: Isls sin velo; La doctrina secre­ políticos de este trabajo nunca fueron voluntariamente su propia liberación. labra eslava que significa “amado de
ta; La voz del silencio; etc., trasmitió bien comprendidos a pesar de la gran La carrera de un bodhisattva puede ex­ Dios”. Los bogomilos, herederos espi­
a la cultura occidental importantes co­ difusión que alcanzó. Bib. A. E. Waite, tenderse a través de muchas existen­ rituales de los paulicianos, afirmaban
nocimientos esotéricos, y dio testimonio The brotherhood of the Bosy Orosa cias y, durante ellas, ha de pasar por que una gran parte de la historia de
de la presencia en la Tierra de una (University Books, Nueva York, cap. un noviciado que comprende diez es­ Cristo debía ser interpretada alegóri­
Jerarquía Oculta formada por Maestros VII: The Chemical Nuptials, y VIII: tados, practicando siempre las seis vir­ camente. Rechazaban los sacramentos
de Sabiduría. Bib. A. P. Sinnett, Inci­ Authorship of the Chemical Nuptials). tudes clásicas (caridad, rectitud, pa­ cristianos y protestaban por el culto a
dentes en la vida de Mme. Blavatsky ciencia, heroísmo, meditación y sabi­ la virgen, los santos y las imágenes.
BODHI (sáns.). Iluminación, erudi­
(B. Maynadé, Barcelona, 1921); Boso ción. / El árbol del conocimiento, lla­ duría). Cuando alcanza la perfección Los conversos eran iniciados por un
de Luna, Una mártir del siglo XIX mado también bo o aswattha, bajo el en todas estas virtudes, se acerca a su rito solemne durante el cual se les pre­
(Ed. Pueyo, Madrid, 1924, y Kier, 1973). meta y sólo le falta renacer una última sentaba un alto ideal moral. El primer
cual meditó Siddharta Gautama hasta
BLAY PONTCTJBEKTA, Antonio. alcanzar la condición de buddha. Véa­ vez para entrar al nirvana y convertir­ mártir de la secta fue un médico bi­
Psicólogo y estudioso español contem­ se ASWATTHA. se en buddha. Pero a diferencia del zantino llamado Basilio, que fue que­
poráneo, especializado en yoga y téc­ arhat del buddhismo hinayana, el bo- mado vivo en 1119.
BODHIDHARMA (470-5431). Mon­ BOLA DE CRISTAL. Esfera u óva­
dhlsattva retrasa su acceso a la budi-
nicas orientales; director del Centro je y misionero buddhista de la escuela
dad para ayudar a sus semejantes. El lo de cristal utilizada en la cristalo-
de Estudios Dharma. Autor de: Hatha Maháyana. Viajó a China hacia el año
nuevo ideal del bodhisattva, de origen mancia (véase este nombre). Willis F.
Yoga (Iberia, 5* ed., Barcelona, 1969); 526 y fundó luego allí la escuela Ch’an Whitehead da detalladas instrucciones
evidentemente popular, señala en todo
La personalidad creadora; Técnicas pa­ (Dhyana), que dio después origen en el para la construcción de estos objetos,
caso dentro del buddhismo histórico la

74 75
en su edición de la Occult Philosophy lo que es, y fin último al que todo El texto más importante es el Satapat- Upanishads. Los poderes venerados
do Agrippa (Chicago, 1898). vuelve sin cesar. Este Principio es habrahmana, relativo al Yajurveda originalmente eran. Agni, el dios del
BOMPU ZEN (jap.). Meditación con concebido como existiendo y manifes­ blanco. Emparentados y en parte deri­ fuego; Indra, el dios de la atmósfera;
o sin propósito filosófico o religioso, tándose temporalmente a través de vados de los Brahmanas son los Aran- y Surya, el sol, a los cuales se asocia­
para beneficia); la mente. Está inclui­ Brahma (masculino, no neutro), pri­ yakas. Bib. H. Oldenberg, Die Weltans- ban otros dioses inferiores como Ushas,
do dentro del término mushinjo. mera persona de la Trimurti hinduista. chaung des Brahmana-Texte (Gotinga, Maruts, Dyaus, Prlthlvl, Adltl y Va-
BONA DBA o BONA OMA. Buena BRAHMA (sáns.) (masculino). Dios 1919). runa, todos representaciones de la natu­
diosa. Divinidad romana, oráculo y pa- o Principio creador del universo, en el BRAHMANDA (sáns.). El huevo de raleza. Se cantaban himnos, se dirigían
trona de las mujeres iniciadas, que era brahmanismo y posterior hinduismo. Es Brahma del que surgió el marcrocos- plegarias y se ofrecían sacrificios a
adorada como una diosa profética y el vehículo o personificación temporal mos, en el hinduismo. estas divinidades. Los sacerdotes ofi­
casta, estando su culto reservado úni­ del poder creador de Brahma (neutro) BRAHMANDA-PRANA (sáns.). El ciantes eran brahmanes, que obtuvieron
camente a las mujeres. Las ceremonias o Brahmán. / Brahma es la primera aliento cósmico. supremacía en la sociedad hindú. Pos­
de su santuario, una gruta en el Aven- persona de la Trimurti (véase) hindú, BRAHMANES o BRAHMINES teriormente Iob pensadores brahmanes
tino, eran dirigidas por las vestales el integrada por Brahma, Vishnú y Shiva. (sáns.). La primera de las cuatro cas­ elaboraron una doctrina fundada en la
día primero de mayo de todos los años. BRAHMACHARIN (sáns.). Asceta tas de la India. Desde época muy re­ creencia en un alma universal supre­
BONATTI, Guido (j 1235-1300?) As­ brahmanico; el que ha hecho voto de mota los brahmanes tuvieron a su cargo ma, el ser que existe por sí y es eter­
trólogo y alquimista italiano. Su Líber celibato; un monje, religioso u hombre la conservación y trasmisión de las tra­ no, al que dieron distintos nombres
Astronomicus (editado en 1941), es sometido a una disciplina, con absten­ diciones sagradas. Los sacerdotes hin­ pero generalmente es llamada Brahma
considerado el tratado astrológico más ción de todo placer material y dedica­ dúes son brahmanes, pero no todos los o Brahmán. Hacia el 300 a. J. C. las
importante del siglo XIV. do al estudio de las escrituras sagra­ brahmanes son sacerdotes. Su deber nuevas religiones como el buddhismd,
BONZCl (jap.). Sacerdote buddhista das. * principal es el estudio de los Vedas y la jainismo, etc., originaron la modifica­
en el Asia Oriental (China, Indochina, BRAHMACHARYA (sáns.). Novicia­ ejecución del ceremonial religioso y ción de su teología y ritual, apropián­
Japón). do; la vida y condición de brahmachá- social aunque muchos de ellos se de­ dose el brahmanismo de las doctrinas
BOVISIO, Santiago (1904-1902). Es­ rin. Voto de castidad en pensamiento, dican a labores seculares. Las Leyes de las nuevas sectas y creando las ba­
piritualista italiano que se radicó en palabra y obra. de Manú establecen que la vida de un ses filosóficas para el hinduismo. Bib.
la Argentina en 1926. Fundador en BRAHMAN AT.PA (sáns.). Una edad brahmán debe pasar por las siguientes L. Renou y J. Filliozat, L’Inde classi-
1937 de la agrupación Reunión de Al­ de Brahma. cuatro etapas sucesivas: 1) Brahma- que (Ed. Payot, París, 1947); H. Ol­
mas Cafh. BRAHMALOKA (sáns.). El mundo chárin, o estudiante célibe que sigue denberg, La religión du Véda (trad.
BRAGI. Dios escandinavo, hijo de de Brahma; mansión de las divinidades las instrucciones de su gurú; 2) Grl- francesa, Alean, París, 1903); H. V.
Odin y esposo de Iduna. Era venerado BRAHMAN (sáns.). Miembro de la hastha, o dueño de casa que vive con Glasenapp, La philosophie indienne
como divinidad de la regeneración de casta de los brahmanes. Véase: BRAH­ su familia y se consagra a los deberes (Stuttgart, 1949, trad. franc., Payot,
la naturaleza, creador de la poesía y MA. ordinarios del brahmán; 3) Vanaprast- París, 1951).
donador de la elocuencia y sabiduría. BRAHMANANDA, Swami (Rakhal ha, o anacoreta que después de haber BRAHMA-RANDHRA (sáns.). To­
En las fiestas y funerales se libaba la Chandra Ghosh) (1863-1922). Discípu­ cumplido con sus obligaciones en el ga. Abertura de la coronilla por donde
“copa de Bragi” y era este el dios que lo de Eamakrisha y uno de los conti­ mundo, vive solitario; y, 4) Sannyasl, o el espíritu sale al morir el cuerpo fí­
recibía a los héroes en el Valhalla. nuadores de su obra como presidente mendicante religioso. sico.
BRAHMA, BRAHMA. Es necesario de la Eamakrishna Math and Mission. BRAHMANISMO. El sistema reli­ BRAHMARI (sáns.). Yoga. De brah-
distinguir entre Brahma (neutro) con a Bib. Swami Vijoyananda, El eterno gioso y social de la India antigua, a mara = abeja grande. Tipo de prana­
final breve y Brahma (masculino) con compañero Brahmananda, (Kier, Bs. partir del cual se desarrolló el hinduis­ yama en el que durante la expiración
a final larga (á), que tienen distintas As., 1951). mo moderno. El brahmanismo, caracte­ produce un sonido suave como el zum­
acepciones. (Véanse los respectivos BRAHMANAS (sáns.) (lit.: interpre­ rizado por el sistema de castas y un bido de una abeja.
artículos). tación del Brahmán). La segunda gran BRAHMA SAMAJ (sáns.). (Socie­
panteísmo diversificado en el que los
BRAHMA o BRAHMAN (sáns.) división de los textos védicos sagrados. dioses son representación de las fuerzas dad de Brahma). Movimiento de re­
(neutro). El Principio Absoluto, defi­ Colección de obras en prosa unidas a naturales, codificó un elaborado siste­ forma religiosa fundado en Calcuta en
nido en el Vedánta Sütra (i. I. 2) como los diferentes Vedas, que constituyen ma de doctrinas y observancias reli­ 1828 por Ram Mohán Roy (1774-1833),
“aquello de quien procede la creación, exégesis simbólicas del rito. Son in­ giosas hacia el 550 a. J. C. Surgió de que propendía al “culto y adoración
preservación y reconstrucción del uni­ terpretaciones de las fórmulas litúrgi­ especulaciones teológicas y comentarios del Eterno e Inmudable Ser que es el
verso". El impersonal, supremo e in­ cas que fueron compuestas hacia los desarrollados en las antiquísimas reli­ autor y preservador del universo". Sus
cognoscible Principio de cuya esencia siglos X-XII a. J. C. y corresponden al giones védieas, preservados en los Ve­ adeptos se volcaron originalmente ha­
todo emana y a la cual todo vuelve, / creciente poderío de la casta sacerdotal das y Brahmanas (1000-800 a. J. C.). cia los Vedas, pero posteriormente bus­
El hinduismo heredó del brahmanismo sobre la sociedad aria. Constituyen Más adelante, la filosofía, la teología caron la iluminación en todas las reli­
la noción de este Principio Absoluto, una doctrina profunda del sacrificio, y la metafísica del brahmanismo en­ giones aunque sin adherirse a ninguna
eterno, causa origiúal y fuente de todo primer estado de la metafísica india. contraron su plena expresión en los de ellas, configurando así una fe inte-

76 77
va Vida subsistió hasta la muerte de che aus dem Codex Brucianus (Leip-,
Icctual y ecléctica, sin culto externo. de la suprema realización, teurgia). 2) Harris en 1906. zig, 1892). Bib. E. Amélineau, Notiee
El Brahma Samaj no establecía distin­ Apara-Vidyá, la sabiduría exotérica, la BROTHERHOOD MOVEMENT. Or­ sur le papyris gnostique Bruce (París,
ción de castas, razas ni religiones y que se da al público, que comprende los ganización fraternal protestante fun­ 1891).
fue en realidad el primer ejemplo de Vedas (Rig-Veda, Sama/Veda, Yajnr- BRUDERHOF. Secta comunista cris­
dada en 1875 en Inglaterra, con el ob­
humanidad universal en la India. El Veda y Atharva-Veda) que contienen jeto de trabajar por el establecimiento tiana fundada por el menonita Jacob
movimiento pareció declinar cuando su el ritual, el glosario, la gramática y la Hutter, a principios del siglo XVI, por
del reino divino en la tierra y pro­
fundador viajó a Inglaterra en 1830, liturgia, es decir, la parte inferior o lo que sus miembros son llamados hut-
pender a la unión mutua y el bienestar
pero hacia 1849 fue revivificado por externa del conocimiento esotérico. teritas. Actualmente, algunos miem­
social. bros de esta secta, en su mayoría de
Debendranath Tagore (1818-1905). En BRAHMAYANA (sáns.). El óctuple
1865 se produjo un cisma, quedando BROTHERHOOD OF THE ROSY origen alemán, se encuentran estableci­
sendero buddhista. OROSS, THE, por Arthur Edward Wai­
de un lado los miembros de tendencias dos en Estados Unidos y Canadá.
conservadoras guiados por Tagore, que BRAHMIN (sáns.). Sinónimo de te. Publicada originalmente en 1924, BRUJA o BRÍUJO. Personas que prac­
creó la Adi Brahma Samaj y del otro brahmán. nueva edición por University Books, tica la hechicería o magia negra. Se
los progresistas dirigidos por Keshab BRIAH (heb.). Cáb. El Mundo de la Nueva York. Uno de los más eru­ creía en la Edad Media que las brujas
Chandra Sen (1838-1884). Este último Creación o de los Tronos (Kjorsia o ditos, extensos, mejor documentado y tenían pacto con el diablo, que cono­
adoptó una política de reforma social Khorsia, esfera de los espíritus supe­ objetivos estudios existentes sobre la cían todas las artes del hechizo y el
riores iluminados por los atributos de Orden o Fraternidad Rosacruz. Tema­ poder de las ¡nvocaciencs y que po­
y logró muchos adeptos en las clases
Dios y donde éste actúa por intermedio rio: I. Mythical Rosicrucian precursora. dían, entre otras cosas, transformarse
cultas, pero su autocratismo y su teo­
logía que lo acercaba demasiado al de los arcángeles. Uno de los cuatro H. Militia Crucifera Evangélica. IH. y transformar en auimalcs a sus ene­
planos de Manifestación. Alchemists and mística. IV. SymboliBm migos, preparar filtros mágicos, realizar
cristianismo, hizo que muchos de sus
BRITISH NATIONAL ASSOCIA- of the rose and cross. V. Fama Frater- sortilegios, viajar levitándose monta­
adherentes lo abandonaran integrando
la Sadharana Brahma Samaj (1878). TION OF SPIRITUALISTS. Sociedad nitatis. VI. Confessio Fraternitatis. das en la clásica escoba, predecir el
fundada en 1873 por Dawson Rogers y VII. The Chemical Nuptials. VIH Au- futuro, etc. En sus prácticas se ser­
Ambas 'instituciones existen todavía en
otros para promover el interés por el torship of the Chemical Nuptials. IX. vían de familiares, o sea animales em­
la actualidad y mantienen una podero­
Development of Rosicrucian Literatu- brujados tales como gatos, perros o
sa influencia que no guarda proporción espiritismo en Gran Bretaña, y que
re. X. English Rosicrucianism. XI. A sapos. Se las suponía viejas y do horri­
con el número de sus miembros. Bib. en 1882 cambió su denominación por
la de The Central Association of Spi- great german alchemist. XH. Later ble aspecto y empleaban en sus prác­
Siva Nath Sastri, History of the Brah­
ma Samaj (Calcuta, 1911, 2 vol.). continental history. XIII. The awake- ticas sangre humana, cabellos, uñas y
ritualists. Publicó la revista Spiritual
Notes (1879-1881) y luego Light, a Jour­ ning in England. XIV. German Tosicru- plantas narcóticas y venenosas. Apa­
BRAHMA-VIHARA (sáns.) (lit.: di­
cianism in the eighteenth century. XV. rentemente eran más numerosas las
vino estado mental). Los “cuatro su­ nal of Psychic Science, todavía exis­
tente. The ritual and masonic period. XVI. brujas que los brujos, pero debe consi­
blimes (divinos) estados mentales” que
The rosy and golden croas. XVH. Saint derarse que muchas de estas personas
son temas de meditación y práctica BROAD CHURCH (Iglesia Liberal).
Germain and Cagliostro. XVHI. Fratres eran en realidad solamente seres dota­
para el buddhismo; o sean: benevolen­ Sección de la Iglesia de Inglaterra que
Lucia. XIX. The Rosy Cross in Russia. dos congénitamente de facultados psí­
cia, compasión, alegría o simpatía y representa una vía media entre la High XX English Rosicrucianism of the ni- quicas empleadas incorrectamente. Véa­
ecuanimidad. y la Low Churcbes. El término se apli­ neteenthy century. XXI. A modern Ro­ se: BRUJERIA. Bib. Grillot le Givry,
BRAHMA-VIRÁJ (sáns.). Brahma., ca también a los latitudinarios de los sicrucian order. XXH. A kabalistic Le musée des sorciers (París, 1929;
dividiendo su cuerpo en dos mitades, siglos XVII y XVm,
order of the Rose-Croix. XXIH. The Theda Kenvon, Witches still live; Julio
masculino y femenino, creando a Václx BROTHERHOOD OF THE NEW american Rosy Cross. XXIV. Last de-
y Viráj. Esotéricamente, Brahma el Caro Baroja, Las brujas y su mundo
LIFE. Hermandad estadounidense fun­ velopments of the mystery. (Rev. Occidente, Madrid, 1961); T. C.
universo, diferenciándose, produce la dada por Thomas Lake Harris en 1861,
naturaleza material, Viráj y la espiri­ BROWNIE. Elemental o duende de Lethbridge, Witches. Investigating an
y que se estableció en Wassaic, Nueva carácter benéfico, en el folklore de ancient religión (Routledge and Kegan
tual, Vach. York y posteriormente en Brocton, a
BRAHMA-VIDYA (sáns.). Sabiduría Escocia. Paul, Londres, 1962); Giuseppe Faggin,
orillas del lago Erie. Harria tuvo co­ Las brujas (Ed. Sur, Bs. As., 1962);
de Brahma o sabiduría divina. En el mo principal colaborador a su discípulo BRUCE CODEX. Famoso texto del
hinduísmo la ciencia esotérica dividida gnosticismo descubierto por el explora­ Raúl Ortelli, Brujos y curanderas (Ed.
Laurence Oliphant, fundamentando una del autor, Bs. As., 1966).
en: 1) ParaVidyá, la sabiduría divina doctrina mistica que mezclaba las en­ dor James Bruce (1730-1794), que se
superior, oculta y velada por símbolos, encuentra en la Bodleian LibraTy de BRUJAS Y SU MUNDO, LAS, por
señanzas de Swedenborg con sus pro­
no publicada o publicada parcialmen­ Oxford . Está escrito sobre 78 hojas Julio Caro Baroja. Revista de Occi­
pias ideas. Harris exigía completa su­
te, que comprende Jñana-Vidyá (sabi­ de papiro y su texto debe remontarse dente, Madrid, 1® ed. 1961; y Alianza
misión a los miembros de la comuni­
duría de los poderes ocultos), Maha- hacia el año 70, d.J. C. Conocido a Editorial, Madrid, 2a ed. 1966. Este
dad, integrada por unas sesenta perso­
Vldyá (sabiduría de la revelación, teo- través de la versión de C. Schmidt, libro es doblemente valioso por ser
nas, las cuales trabajaban en una in­
fania); Gupta-Vidyá (sabiduría de los Gnostische Schrifter in koptischer Spra- uno de los primeros de su especialidad
dustria que el fundador había anexado
raantrams) y Atma-Vidyá (sabiduría) a su grupo. La Hermandad de la Nue­
79
78
escrito en nuestro idioma, tratado con la caza de brujas, también entre los parla l’oncle (Parapsychology Founda­ da en 1779 por Elspctli Simpson (1738­
erudicción y solvencia de contenido, re­ protestantes. La bruja y el brujo fue­ tion, Nueva York, 1954); Christina 1791), visionaria de vida disipada. Se
ferido a un tema que, aunque fasci­ ron considerados universalmente como Hole, A mirror of witchcraft (Londres, acusó a sus miembros de vivir en pro­
nante, es difícil de presentar. Está seres maléficos que practicaban todas 1956); Charles Williams, Witchcraft; miscuidad sexual y practicar el infanti­
integrado por dos grandes partes docu­ las formas de la magia negra. Su ejer­ Henry B. Wright, Witness to witch­ cidio. Se extinguió en 1846.
mentadas en' una exhaustiva compulsa cicio comprendía ritos fálicos, misas craft; Geoffrey Parrinder, Witchcraft BUDA. Véase: BUDDHA. En idio­
bibliográfica. Indice: Sobre una con­ negras, grandes reuniones de brujas (Penguin Books, Londres, 1958) (trad. ma español la mayoría de los autores,
cepción primaria del mundo y de la (sabbaths) y otras artes. La persecu­ La brujería, Eudeba, Bs. As., 1963); ateniéndose a la ortografía del Diccio­
existencia; La caracterización de la ción de la hechicería llegó hasta Amé­ Justine Glass, Witchcraft. The six sen- nario de la Real Academia escriben
hechicería antigua, greco-latina; Cris­ rica y en Salem fueron ejecutadas mu­ ses and us (Neville Sperman, Londres, buda la voz sánscrita buddha. Este
tianismo, paganismo y hechicería; La chas brujas en 1692. La brujería 1965); Pennethorne Hugues, Witchcraft empleo del término buda y sus deri­
diosa de las brujas; La participación todavía persiste a través de diversas (Penguin Books, 1965); Jules Miclielet, vados, como transcripción de las voces
del demonio; La imagen del Sabbat; formas (Vuduísmo, Macumba, etc.), es­ Historia del satanismo y la brujería sánscritas budha y buddha origina con­
La crisis renacentista; El delito de pecialmente en la América Central y (Ed. Siglo Veinte, Bs. As., 1966); Iíurt fusiones, ya que budha (con una d)
brujería en su forma primitiva; El es­ en Brasil, y también adquiere significa­ Basehwitz, Brujas y procesos de bru­ significa sabio y buddha (con dos
píritu de algunas declaraciones; Bruje­ ción en las tribus africanas. Existe en la jería (L. de Caralt, Editor, Barcelona, d) ser que ha alcanzado la iluminación.
ría y posesión demoníaca; La brujería actualidad un museo de hechicería en 1968); Lucy Mair, La brujería en los Asimismo budhismo (con una d) equi­
vasca en el siglo XVI; Los grandes la Isla de Man, fundado en 1950 por pueblos primitivos actuales (Ed. Gua­ vale a sabiduría y con doble d designa
procesos de comienzos del siglo XVII Gerard Gardner y muchas grandes bi­ darrama, Madrid, 1969); A. Virvante al sistema filosófico promulgado por
en el País Vasco; Las brujas de Zuga- bliotecas mundiales poseen importan­ y N. H. Palma, Magia y daño por imá­ Siddharta Gautama. Por las razones ex­
Tramurdi; Consecuencias teóricas y tes colecciones de libros dedicados a genes en la sociedad argentina (Ed. puestas y entendiendo que se está más
prácticas del proceso de las brujas de este apasionante tema. Bib. R. Yve- Cabargon, Bs. As., 1971). acorde con la etimología del original
Zugarramurdi; La brujería vasca des­ Plessis, Bibliographle frangaise de la BRUNTON, Paul (n. 1898). Esote­ sánscrito en el presente diccionario se
pués de los grandes procesos; La gran sorcellerie (París, 1900); George L. rista, doctor en filosofía, investigador ha evitado la ortografía española del
crisis; La época de las luces; Arte y Burr, Narratlves of the witchcraft ca­ y periodista inglés. Viajó mucho por término.
literatura en torno a la brujería; Una ses (Nueva York, 1914); Margaret A. Egipto y Oriente, especialmente por la BUDHA (sáns.). Sabio, inteligente
exploración en ciertas conciencias ac­ Murray, Witchcraft in western Europe India, conectándose con místicos y gu­ BUDDHA (sáns.). (Deriva de la raíz
tuales; Sobre algunas interpretaciones (Oxford, 1921 y 1962) (uno de los más rús. Sus amplios conocimientos y ex­ budh: despertarse). El hombre que ha
modernas de la brujería; Notas; Re­ destacados libros sobro la materia); Id., periencias lo sitúan como un gran eru­ penetrado la ilusión (maya) del mun­
gistro de obras consultadas. The god of the witches (Londres); dito sobre Yoga y temas afines. Obras: do y ha alcanzado el conocimiento li­
BRUJERÍA. La práctica de la he­ Id., The divine king in England (Lon­ El Egipto secreto; La India secreta; El berador. / Nombre genérico de quienes
chicería o magia. La capacidad de los dres, 1954); Henry C. Lee, Materials sendero secreto; La búsqueda del Yo alcanzan la etapa espiritual de la ilu­
llamados brujos y brujas-para realizar, toward a history of witcraft (Pennsyl- Superior; La sabiduría del Yo Supe­ minación. No es un nombre propio,
en supuesta relación con el diablo, sor­ vania, 1921) (Ed. Thomas Yoseloff rior; La realidad interior; Más allá sino un adjetivo que califica un estado
tilegios, encantamientos, profecías, in­ Ltd., Londres, 1939, 3 vols.), (obra par­ del Yoga; La crisis espiritual del hom­ o condición. En Occidente el término
terpretación de sueños, preparación de ticularmente importante); J. W. Wick- bre, etc. Publicadas por Editorial Kier, buddha (buda) ha acabado por con­
filtros, etc. como también asegurar ven­ war, Wichcraft and the black art Buenos Aires. vertirse en un nombre propio y perso­
ganza contra enemigos, ejercer tram­ (1925); Montague Summers, History oí BUBASTIS. Antigua ciudad del ba­ nal que designa a Siddharta Gautama,
pas en el juego y preparar filtros de witchcraft and demonology (Londres, jo Egipto (actual Tell-Basta), de la el fundador del buddhismo. Pero el
amor. / La brujería fija su origen en 1926); Id., The geography of witch­ cual fue capital en tiempos de Shes- buddhismo mahayana, de gran promi­
las religiones primitivas y según pa­ craft; Id., Witchcraft and black magic honk, hacia el 950 a. J. C., en la cual nencia en toda el Asia oriental, venera
rece fue en sus principios un legítimo (Rider & Co., Londres, 1946); C. L. se encontraba el centro principal del a gran número de buddhas. El núme­
ejercicio del arte mágico sin estable­ ‘Estrange Ewen, Witch hunting and culto a la diosa Bast (Ubasti) (véase). ro de buddhas que han existido antes
cerse distinción entre brujos maléficos witch triáis (Londres, 1929); Joseph Allí se erigía un gran templo, elogia­ de Gautama no ha sido precisado, men­
y benéficos. En la Edad Media se ini­ J. Williams, Voodoos and obeahs do por llerodoto, consagrado a la dio­ cionándose a tres, seis y veinticuatro.
ció en Europa una lucha contra la bru­ (1932); R. Trevor Davies, Four centu- sa-gato, al cual acudían anualmente El mismo Gautama enseñaba que le ha­
jería, al principio sin violencia notable, ries of witch beliefs (Londres, 1947); miles de peregrinos para asistir a las bían precedido seis buddhas y que
pero desde los siglos XIII-XIV la per­ Frederick Kaigh, Witchcraft and ma­ festividades que se celebraban en el todavía había de venir un buddha fu­
secución de las brujas cundió en formas gic of Africa; Milo Rigaud, La tradi­ mes de mayo. Para agradar a su diosa, turo, Maitreya, que propagará por to­
crueles: se recurrió brutalmente al su­ tion voudoo et le voudoo Haitien sus devotos enterraban los cadáveres das partes la Buena Ley y salvará a
plicio. La persecución se apoyaba en (Niclaus, París, 1953); Gerald B. Gard­ de los gatos, después de haberlos mo­ todos los hombres. También se dice
una Bula de Inocencio VIII. En el ner, Witchcraft to-day (Rider & Co., mificado, a la sombra de su santuario. que en cada kalpa sucesivo nace un
siglo XVI alcanzó su punto culminante Londres, 1954); Jean Price-Mars, Alnsl BUCANITAS. Secta escocesa funda­ buddha.

80 81
BUDDHA (Siddharta Gautama) (563­ como una religión, derivado de las en­
483 a. d. C.). Príncipe indio fundador señanzas de Siddharta Gautama (Bud­ dolor. La escuela buddhista Maháyána Para la historia del buddhismo véanse
del buddhismo. El pensamiento de la dha) (siglo V a. J. C.). Según el bud­ por su parte, logró un gran avance fi­ los respectivos artículos de bu desa­
muerte y el dolor le condujeron a una dhismo la esencia del ser está conte­ losófico al desarrollar la doctrina do rrollo en los distintos países. Las
ascesis de años. Entonces intuyó co­ nida en las Cuatro Nobles Verdades que todas las cosas están en perpetuo principales escuelas y sectas deriva­
mo consecuencia de su “gran ilumina­ (satyani), descubiertas por Buddha ba­ cambio y transformarla en la teoría do das y su expansión en Asia pueden
ción” la “vía media” entre la afirma­ jo el árbol bodhl, o sea, la verdad del que todo es vacío. Resumiendo, la en­ apreciarse sintéticamente en el cua­
ción de la vida y la propia mortifica­ sufrimiento, la verdad de que el dolor señanza de Buddha se polariza en el dro siguiente:
ción, pensamiento básico de su doctrina tiene una causa, la verdad de que el concepto de que la renuncia al deseo Las mejores ediciones y traducciones
que dio origen al buddhismo. Su figu­ dolor puede suprimirse y la verdad de es la única esperanza de liberación.
ra tiene un resplandor particular de de los textos buddhistas han sido re­
que el dolor cesará siguiendo el Noble El símbolo del buddhismo es la rueda alizados ror la Pali Tcx Society.
humanidad y dignidad que ha mereci­ óctuple sendero. Esta cuarta verdad es que representa la evolución de la exis­ Igualmente excelente es la versión de
do la admiración universal y sus ense­ la base y regla del buddhismo práctico, tencia y del universo. En los 2500 The sacred books of the Buddhlsts
ñanzas como extraordinario maestro estribando en las siguientes ocho eta­ años que cuenta de existencia ha sido (Oxford University Press, Londes) y
espiritual hicieron que se le llamara la pas: fe recta, voluntad recta, lenguaje la única religión no agresiva y tiene los volúmenes correspondientes de The
“Luz de Asia”. No dejó obras. Bib. recto; acción recta; medios de existen­ la honrosa distinción de ser la más to­ sacred books of the East (Oxford Uni­
A. Foucher, Buda (Ed. Gadesa, Bar­ cia rectos; aplicación recta; memoria lerante de todas las mundiales. En versity Press, Londres). Bib. A. K. Coo-
celona, 1963); Walpole Rahula, Lo que recta y meditación recta. Este Noble todos los países donde el buddhismo ha maraswamy, Buddha and the gospel
el Buddha enseñó (Kier, Bs. As., 1965). óctuple Sendero es la “via media” pre­ llegado han surgido multiplicidad de of buddhisms (1916); Id., Hindulsm
BUDDHA-DHARMA-SANGHA (sán.) dicada por Buddha en au sermón de sectas o escuelas, un complicado ritual and Buddhism (1943); J. Przyluski, Le
(lit.: “el buddha, la ley, la orden”). Benarés o sea la situación entre dos y una compleja organización monásti­ Bouddhisme (París, 1932); A. David-
Fórmula de profesión de fe de los bud- extremos: la sensualidad y la mortifi­ ca. La filosofía de Siddharta Gautama Necl, Le Bouddhisme, ses doctrines et
dhistas que significa: “yo sigo a Bud­ cación insensata. El buddhista debe es­ ha pasado a segundo término o ha sido ses méthodes (París, 1936); H. von
dha, a la ley (o doctrina) y a la orden forzarse por practicar estas ocho ver­ transformada, si bien conservando la Glasenapp, Brahma et Bouddha (París,
(o iglesia), como mi guía”. dades para llegar al nirvana. De hecho doctrina ética básica (Cuatro Nobles 1937); T. W. Rhys Davids, Buddhism,
BUDDHA-MÁBGA (sáns.). El sen­ es necesaria no una vida, sino muchas, Verdades) y la del nirvana. El bud­ its history and literatura; Id., Buddhist
dero y la ley religiosa predicada por para que el aspirante a la iluminación dhismo tiene también una tradición India; T. Stcherbatsky, The conception
Buddha. pueda convertirse en arhat y entrar al esotérica que se remonta a Buddha, en­ of Buddhist nirvana; Swami Vijoya­
BUDDHASANA (sáns.). Yoga. Pos­ nirvana. La metafísica buddhista, de señanza que es revelada a pucos ini­ nanda, Buddha y buddhismo (Ed. Kier,
tura continuación o variante de Rkan- difícil comprensión, ha sido objeto ciados y se mantiene secreta hasta que Bs. As., 1945); Max Ladner, Die Lehre
dasana. de muchos análisis. De acuerdo con la la humanidad esté capacitada para re­ des Buddha (Zurich, 1946) (La enseñan­
BUDDHAS DE COMPASIÓN. Bód- misma, el yo se compone de cinco par­ cibirla. El buddhismo comprende dos za de Buddha, (Ed. La Mandrágora,
disattvas que habiendo logrado el ran­ tes: el cuerpo, la sensación, la percep­ grandes divisiones: la Hinayána (Es­ Bs. As., 1959); H. S. Olcott, Catecismo
go de arhats, rehúsan pasar al estado ción, los demás elementos mentales y cuela Theravada) (Pequeño Vehículo) Buddhista (Maynadé, Barcelona); Nya-
nirvánico o “ponerse la vestidura dhar- la conciencia. Todos cambian constan­ que resume las enseñanzas del buddhis­ natiloka, Buddhist dictionary; Christ-
makaya y pasar a la otra orilla”, pues temente, pero no se disolverán hasta mo primitivo en su canon pali y la mas Humphreys, Buddhism (Londres,
entonces no estaría en su poder el ayu­ alcanzar el nirvana. Al morir el hom­ Maháyána (Gran Vehículo) que si bien 1951); E. Conze, Le Bouddhisme dans
dar a la humanidad espiritualmente. El bre estas partes se separan y pueden acepta el canon pali lo ha desarrolla­ son essence et son developpement (Pa­
buddhismo exotérico del norte o Máhá­ volver a unirse de una manera similar do en una frondosa literatura sagrada rís, 1952); Jean M. Riviere, El arte y
yana, los venera como santos. otra vez, en cuyo caso el individuo ha en sánscrito. Del Maháyána surgió la estética del budismo (México, 1958);
BUDDHI (sáns. lit. discernimiento o reencarnado. La manera en que estas posteriormente como deformación el Manly P. Hall, Las enseñanzas del glo­
razón pura). Intuición, intelecto ilu­ partes se unen y la forma que asumen Vajrayána (Vehículo de Diamante) do rioso Buddha. El noble óctuple sendero
minado. El alma o mente universal. / al unirse son controladas por sucesos carácter tántrico. Estas dos grandes (Ed. Kier, Bs. As., 1963); Ismael Qui­
Teo. El segundo principio del hombre, previos de una existencia anterior. En divisiones difieren tanto por las doc­ tes, Filosofía budista (Ed. Troquel,
la intuición, considerado el vehículo de consecuencia, el hombre es lo que ha trinas, los ritos y las prácticas como Bs. As., 1968); Manly P. Hall, Bud­
átma. hecho de sí mismo estando regido por por las zonas geográficas de influen­ dhism and Psychotherapy (Los Ange­
BUDDHIDAD. El estado excepcio­ las leyes de Karma (destino). El nir­ cia. En el Hinayána el aspirante les, 1967).
nal del ser cuando se convierte en Ilu­ vana es la meta final de la vida hu­ aspira a convertirse en arhat, alcan­ BUDDHISMO EN BIRMANIA La
minado, caracterizándose por mostrar mana, la extinción del Karma, la lle­ zando la liberación en forma indivi­ primera penetración búddhica en Bir­
en su cuerpo treinta y dos marcas es­ gada a un estado de beatitud que ja­ dual. En el Máháyana, de alcance mania tuvo lugar a través de los mon,
peciales. más ha sido descripto porque no puede inmensamente más amplio y accesible raza emparentada con los khmers cam-
BUDDHISMO. El sistema filosófico- serlo, el final del ciclo de existencias a todas las mentalidades, se rechaza bodianos. La tradición birmana hace
metafísico universalmente considerado y de la ignorancia, el esfuerzo y el el ideal de una salvación egoísta pro­ remontar la conversión del país a Bud-
pugnándose la de toda la humanidad. dhaghosa (siglo V), aunque nada en
82
83
las antiguas crónicas atestigua que el nada por un bonzo supremo, el Somdach
mismo participara personalmente en Preas Sangreach, La iglesia búddhica
País Época Buddhismo Escuela esa misión. Las escuelas Hínayána y es sostenida por el Estado. Bib. G,
Mahayana, esta última mezclada con Porreó y E. Maspero, Moeurs et cou-
tantriBmo y prácticas mágicas, coexis­ tumes des Khmers (París, 1938); L. P.
India 24 a.J.C. Hínayána Sautantrika tieron alí durante quinientos años has­ Briggs, The ancient Khmer empire (Fi­
Vaibhasika ta que a través de la acción del rey ladelfia, 1951); J. Boisselier, La sta-
s. I Anawrahta (Anuruddha) (1044-1077) tuaire Khmere et son evolntion (2 vols.,
Maháyána Madhyamika
la Hínayána se impuso definitivamen­ 1955).
Yogacharia
S. VII Vujrayáua te. Este rey hizo de Pagan una de BUDDHISMO EN OEILAN. El bud­
las maravillas del mundo búddhico, dhismo Hínayána fue introducido en
Ceilán 240 a. J.C. Hínayána con miles de templos, pero éstas fueron la isla por el príncipe Mahinda, hijo
China 61 Maháyána Lu-tsong (Escuela de la disciplina) superadas en el siglo XII por el gran o hermano menor del emperador Aso-
Ching-tu-tsong (Escuela del País santuario Shwe Dagon, en la ciudad ka, hacia el 241 a. J.C. En el siglo I
puro) de Rangún, que contiene reliquias de a. J. C. monjes singaleses fijaron por
Ch’an (Escuela de la meditación) Siddharta Gautama y es uno de los escrito el canon pali y en el siglo V,
Hin-tsong (Escuela de la espirituali- centros más frecuentados del buddhis­ Buddhaghosa un brahmán)/convertido
dad) mo mundial. Birmania es todavía una de Ceilán resumió la doctrina del Hí-
Tien-tai (Escuela de la absorción) fortaleza del Hínayána que representa nayána en su famosa obra Visuddhi-
Mi-tsong (Escuela de los secretos) al 86 % de la población, constituyendo magga que sirvió como introductora
Vietnam s. II Mahayana la orden monástica el armazón espiri­ del buddhismo en Birmania, Tailandia
tual y político del país. Bib. M. E. e Indochina. Esta doctrina se mantu­
Corea s. IV (Lo introduj o al Japón) Maung, Burmese buddhlst law (Ran­ vo firmemente en Ceilán, la corte bud­
gún, 1937); N. R. Ray, Sanscrit bud- dhista se instaló en Polonaruwa y
Jo-jítsu (Hínayána) dhism in Buima (Amsterdam, 1937); hacia la Edad Media emigró a las mon­
Hu-sha (Hínayána) Appleton, Buddhism in Burma (Lon­ tañas centrales de la isla, convirtién­
Japón s. V. SECTAS J San-ron (Maháyána)
dres, 1954); R. H. L. Slater, Paradox dose la ciudad de Kandy en el principal
NARA Hosso (Maháyána) and nirvana, a study of religions ulti- centro búddhico. Allí se venera un
Ke-gon (Maháyána) mates with special reference to Bur­ diente que al parecer perteneció al
Kit-su (Maháyána) mese buddhism (Chicago, 1952). propio Siddharta. En la actualidad los
<Ten-dai (tántrica) de BUDDHISMO EN CAMBODIA. Ha­ buddhistas representan las tres cuar­
rivada de Tien-dai cia fines del siglo VIII ya se había di­ tas partes de la población y la proxi­
SECTAS china fundido en Cambodia el buddhismo midad de la India se hace sentir en
HEIAN "
Shin-gon derivada de Maháyána que habría de coexistí^ pa­ el buddhismo singalés que reconoce a
w Mi-tsong china cificamente con el shivaísmo y el brah- numerosas divinidades hindúes. Bib.
Zcn (con sus subdi- manismo durante siglos. Después de R. 8. Copleston, Buddhism ln Magad-
visiones Rinzai, Soto un largo apogeo del shivaísmo que ha and in Oeylon; W. Rahula, History
y Obaku) derivada de tiene expresión máxima en los templos of Buddhism in Ceylon (Gunasena &
SECTAS , de Angkor, a fines del 1100 el rey Co., Colomlio, 1956).
kamakura'
Ch’an china.
Jo-do Jayavarman VI, restaura la atmósfera BUDDHISMO EN COREA. El bud­
Jodo-shinshu espiritual del buddhismo edificando el dhismo fue introducido en la penínsu­
Nich-ren gran santuario de Bayon. Hacia el si­ la en el siglo IV, conociendo un rápido
Birmania f!. V. Hínayána (Supremacía del Hínayána) glo XV, después de la decadencia de aunque superficial florecimiento. La
Maháyána la civilización khmer, los cambodianos progresiva influencia del confucionis-
se adhieren al buddhismo Hínayána, mo convertido al fin en religión oficial
f Nyingmapa (gorros rojos) que sigue siendo hasta la actualidad hizo que en 1472 fueran expulsados los
Tíbet s. V. Vajrayána Lamaísmo Gelug-pa (gorros amari- la única religión del país. Este bud­ monjes buddhistas. La decadencia
t líos)
dhismo, de matiz tántrico e influen­ búddhica se prolonga hasta nuestra
Cambodia s. VII Maháyána (Cambio al Hínayána) ciado por el brahmanismo, está dividi­ época en que sólo cuenta con unos dos­
Indonesia s. VII Maháyána do en dos sectas la Dhammayuttlka y cientos mil adherentes. Pero el bud­
Mongolia s. XII Maháyána la Mohanikaya. La segunda de ellas dhismo coreano cumplió una misión
Tailandia s. XIV Hínayána que es la más floreciente cuenta con histórica capital al introducirlo en el
cerca de 2700 monasterios y es gober­ Japón.

84 85
BUDDHISMO EN CHINA. El bud­ (Escuela de la Meditación) o Hln-tsong gran puerto de Palembang, en Suma­ la creación de la secta Geluk-pa (Sec­
dhismo fue introducido en China en (Escuela de la Espiritualidad), prepa­ tra, se convirtió a partir del siglo VII ta de Virtud) (gorros amarillos), que
el año 61 por el emperador Ming-ti, rada por Seng-chao (383-414) y Tao en centro de civilización búddhica en sería la que habría de predominar en
quien invitó a monjes buddhista»-a ra­ cheng (360-434) pero fundada verdade­ Asia oriental, donde predominaba el el futuro. Considerado el padre de la
dicarse en el país. No obstante el pro­ ramente hacia el 526 por Bodhidhar­ Maháyána. El arte indio post-gupta iglesia tibetana, fijó los rasgos defini­
greso fue muy lento y debieron pasar ma, creador de una religión de esfuer­ hizo surgir el inmenso templo de Bo- tivos del buddhismo ea aquel país y
tres siglos antes de que el poder im­ zo personal y concentración espiritual; robudur en Djokjakarta (Java), hacia en las regiones vecinas, que adoptó
perial concediera autorización a los la Tien-tai (Escuela del Saber y la Ab­ el 850. A partir del Biglo IX recobra luego la forma denominada lamaísmo
chinos para hacerse monjes buddhis- sorción), aparecida en el siglo VI, que su poderío la antigua dinastía shivaita (véase). Bib. Ch. A'. Bell, The religión
tas. Poro durante este período se en­ expresa las tendencias sincretistas de en Java. En Sumatra, siguió aun sien­ of Tibet (Oxford, 1931); L. A. Wad-
do la civilización búddhica privilegio dell, Buddhism of Tibet (1934); D. L.
caró la traducción de muchos textos, la mentalidad china; y, la Mi-tsong
de una selecta minoría. A partir del Snellgrover, Buddhist Himalaya (Bru­
labor que culminó hacia el 385 con el (Escuela de los Secretos), manifestada
sabio indio Kumarajiva que dirigió la a partir del siglo VIII, versión china siglo XIII el islamismo conquistó al no Cassirer Ltd., Oxford, 1957).
traducción de más de trescientas obras del buddhismo tántrico. Algunas de archipiélago. En la actualidad, en la BUDDHISMO EN JAPON. Las doc­
sánscritas del buddhismo Maháyána. A estas escuelas fueron introducidas en República de Indonesia existen cerca trinas de Buddha fueron introducidas
principios del siglo siguiente el pere­ el buddhismo japonés. La época Tang de un millón de buddhistas. en el Japón hacia el siglo V, encon­
grino Fa-Hien trajo muchos documen­ (siglos VII y VIII) es testigo del es­ BUDDHISMO EN EL TIBET. Los trando mecenas poderosos en la empe­
tos buddhistas de la India, ejemplo que plendor del buddhismo y del arte búd- pueblos del Himalaya permanecieron ratriz Suiko y su regente Shotoku Tais-
fue repetido siglos más tarde por dhico chino. El culto a Amitabha, in­ durante mucho tiempo inaccesibles a hi (572-621) y el emperador Shomu,
Hiuantsang. Eu el 526, Bodhidharma troducido en el imperio medio desde las religiones nacidas en la India. En siendo Nara el primer centro del bud­
el gran patriarca buddhista de la India el siglo II, triunfaba por encima de el Tíbet imperaba el Bhon, mezcla de dhismo japonés. Las enseñanzas bud­
se radicó en China y fundó la escuela los demás, mientras que Maitreya y animismo y chamanismo, cuando hacia dhistas alcanzaron un triunfo inme­
Ch’an. Dentro de esta floración búd­ Avalokistesvara, bajo su figura china el siglo V llegaron los primeros textos diato y fueron aceptadas por todas las
dhica de raíz eminentemente Maháyá­ de Kuan Yin, eran igualmente venera­ Maháyána. Pero debían pasar dos si­ clases sociales. Como el buddhismo
na, tal vez el hecho más sorprendente dos. Hacia el 844 el emperador Wu- glos hasta que el rey Srong-tsan-gam- chino, del cual siguió siendo discípulo
fue el prestigio que adquirió el ideal Tsong entabló lucha contra las religio­ po, fundador de Lhasa, llamara a va­ durante largo tiempo, el japonés se
monástico. Pero las doctrinas buddhis­ nes extranjeras y el buddhismo debió rios monjes buddhistas de Bengala. halla dividido en doce sectas o escue­
tas tradicionales para prosperar en Chi­ enfrentarse a una persecución muy Hacia el 747 llegó al Tíbet el sabio las principales y cerca de trescientas
na tuvieron que adaptarse a las creen­ violenta que si bien disminuyó más Padmasambhava, maestro del sistema secundarias, las cuales muestran tole­
cias existentes. El taoísmo había pre­ tarde había señalado el principio de Vajrayana que dio a la iglesia tibeta- rancia en sus relaciones mutuas, excep­
parado el camino y no es asombroso una decadencia que proseguirá duran­ na su primera organización estable­ to la Nich-ren. La aparición de estas
que los chinos de la dinastía Han hayan te las dinastías Ming (1368-1644) y ciendo la secta Nyingmapa (goTros ro­ sectas se ajusta al siguiente proceso
creído ver en el buddhismo una especie Tsing (1644-1911). La época do la re­ jos) que practicaba una doctrina bud­ cronológico:
de taoísmo perfeccionado y en Buddha pública se carácter! z.ó por un leve re­ dhista mezclada con prácticas tántri­ Sectas de Nara (710-793), que com­
una nueva personificación de Lao-Tsé. surgimiento y el Japón, por su parte, cas. El carácter mágico de esta secta prendían la Jot-jitsu y la Ku-sha, per­
En ninguna parte como en China, ex­ que deseaba utilizar al buddhismo para se acopló bien al modo de sentir del tenecientes al Hinay&na y la Sanron,
cepto tal vez el Japón, supo el buddhis­ la unificación del Gran Asia Oriental, pueblo tibetano y si bien el buddhismo Hosso, Ke-gon y Ritsu, al Maháyána.
mo ser tan sutil adaptándose a un marco se esforzó en sus años de ocupación hizo progresos considerables fue resis­ Estas sectas han prácticamente desapa­
religioso extraño. Cada cual hizo uso por reforzar la vida religiosa sin gran tido por la religión Bhon que resurgió recido en la actualidad salvo la Hosso,
de las doctrinas según sus necesidades éxito. El régimen comunista precipitó en el siglo X. Eu el siglo XI otro fundada hacia mediados del siglo VII
y acomodándolas a su projúa tradición. el fin del buddhismo chino. Bib. R, J. gran misionero indio, Athisa, reintro­ y la Ke-gon, establecida en el 736, por
Pero aun en su apogeo el buddhismo Fleming, Buddhist China (Londres, dujo el buddhismo tántrico, apresuran­ Shinsho.
siguió en competencia con sus dos ri­ 1913); L. Wieger, Histoire des croyan- do la traducción y el estudio de textos
sagrados y construyendo nuevos mo­ Sectas Heian (794-1192), caracteri­
vales el taoísmo y el eonfuciauismo. La ces religieuses et des opinlons philo- zadas por el empleo abusivo y pura­
mejor vida espiritual del buddhismo sophiques en Chine depuis l’orlgine jus- nasterios. Al absorber al clero Bhon,
el buddhismo había heredado sus re­ mente formal de las prácticas de ma­
chino está representada por sus distin­ qu’a nos Jours (Hokienfu, 1917); A. gia a raíz de influencias tántricas chi­
tas escuelas que comprenden la Lu- F. Wright, Buddhism in Chínese history lajadas prácticas, pero un asceta lle­
gado de China central, Tson-kha-pa nas. Comprenden la Ten-dai, versión
tsong (Escuela de la Disciplina) fun­ (Oxford University Press, Londres, renovada del Tien-tal chino, introduci­
dada en el siglo Vil por Tao-liiuan; la 1959). ' (1356-145S) con su celo misionero lo­
gró una gran reforma en el clero ti­ da en Japón en 804 por el príncipe
Ching-tu-tsong (Escuela del País Puro) BUDDHISMO EN INDONESIA. La Dengyo Daishi y la Shln-gon, emanada
betano imponiendo una disciplina mo­
fundada en el siglo IV por Hui-yan arqueología ha encontrado rastros del de la escuela china Mi-tsong, fundada
nástica rigurosa e introduciendo un
que concibe al buddha Amitabha, co­ buddhismo en Java desde el siglo II. por Kobo Daishi (774-835), que mezcló
buddhismo purificado que dio lugar a
mo dios supremo y personal; la Ch’an El imperio de Srivijaya en torno del
87
86
las prácticas túntrieas con las tradicio­ 1927); Bando Shojun y otros, A biblio-
nes nacionales. graphy on Japanese buddhism (Tokio, dhismo histórico. El buddhismo adqui­ bre el Turquestán oriental. Impregna­
Sectas de Kamakura (1192-1G03), el 1958); Ch. Elliot, Japanese buddhism rió nueva proyección en la India a tra­ dos de cultura china al entrar en con­
grupo más importante que conserva las (Londres, 1959); Shinsho Hanayama, A vés de su más grande impulsor, el gran tacto con los mongoles de Gcngis Khan
huellas de la época turbulenta que la vio history of Japanese buddhism (Tokio, emperador Asoka, pero al derrumbarse les dieron a conocer el buddhismo. Ha­
nacer. Incluyen la escuela Zen, con sus 1900). su imperio (1S5 a.J. C.) pareció compro­ cia mediados del 1200 el buddhismo
tres ramas: Rinzai (fundada por Eisai, BUDDHISMO EN LA INDIA. Al meterse algo su porvenir. No obstante ora la religión del estado en el pueblo
1141-1215); Soto (Dogen, 1200-1253) y morir Siddharta Gautama dejó ense­ resurgió a la par de un arte búddhieo mongol. En 1338 la caída de la dinas­
Obaku (Ingen, 1502-1073), caracteriza­ ñanzas orales no sistematizadas y su­ típicamente indio y Kanishka (¿120­ tía mongol en China comprometió el
da por la primacía que otorga a la vida jetas a interpretaciones diversas y una 1621), soberano de los kuchanes, se porvenir del buddhismo en Mongolia,
real, a la energía y a la voluntad, que comunidad monástica creciente pero convirtió en el Asoka del gran Ve­ pero en 1577 la región se convirtió
ha logrado despertar tan extraordinario sin jefe ni jerarquía para dirigirla y hículo. El país se llenó de monasterios, por segunda vez gracias a la acción
interés en Occidente; la Jo-do, o Escue­ organizaría. Esta situación llevó a la florecieron las grandes escuelas filosó­ de los lamas Gelukpa (casquetes ama­
la del País Puro, fundada en 1175 por convocatoria de varios concilios. El ficas del Maháyána y peregrinos chi­ rillos) que establecieron grandes mo­
Honcn Shouin (1133-1212); el Jodo- primero, reunido en ítajagriha bajo la nos esparcieron la Buena Ley por otras nasterios en el Grand Knran y en Urga,
shinshu o Verdadera Escuela del País presidencia de Kasyapa, hacia los años tierras. Los siglos IV y V de nuestra convertidas en capitales del lamaísmo.
Puro, reforma de la precedente, apare­ 480-70 a.J. C., con la presencia de los era marcan el apogeo del buddhismo en En el siglo XVII el buddhismo llegó n
cida en 1250 y la Nichiren, fundada discípulos predilectos do Buddha, si la India pero esto no implica que lle­ la Sibcria oriental y a los calmucos,
por el monje de igual nombre en 1253, bien aparentemente no fijó ningún ca­ gara a ser la fe exclusiva. Excesiva­ una parte de éstos establecidos en las
caracterizada por su fanatismo e in­ non, expuso los recuerdos inmediatos mente tolerante el buddhismo no había tierras entre el Don y el Volga, fueron
transigencia. de la gran aventura mística que acaba­ logrado ni aun en sus mejores épocas los primeros representantes de la Bue­
ba de realizarse. Aproximadamente un extirpar completamente al hinduismo y na Ley en Europa. Hasta principios de
El Handbook of Religions del Mi­
siglo después (383 a. J. C.), se reunió los brahmanes habían sabido conservar nuestro siglo el lamaísmo conservó su
nisterio do Educación del Japón, asig­
el segundo concilio en Vaisili, en un las riendas y el sistema de castas de predominio en Mongolia, bajo la direc­
na el siguiente'número aproximado de
intento por conciliar las tendencias de la sociedad india. El hinduismo comen­ ción del Bogdo-Lama que residía en
adherentes (1954) a las sectas buddhis­
los theravadas o seguidores de la doc­ zó a desarrollar las grandes especula­ Urga. En 1921 su clero representaba
tas existentes en el Japón en la actua­
lidad: trina búddhica primitiva con la de los ciones que alcanzaron su cima en el una sexta parte de la población total,
mahasanghikas que traían corrientes Vedanta de Sankara en tanto que el pero a partir de entonces el comunismo
Jodo-shinshu (10 subsec­ renovadoras. Pero la minoría modernis­ buddhismo so quedaba en una religión perturbó este estado de cosas y el país
tas) ............................ 14.000.000 ta se negó a someterse y los theravadas alógena, sin raíces en el antiguo pa­ quedó constituido en República soviéti­
Zen Soto ........................ 0.700.000 se encontraron solos en el tercero de sado nacional. Los brahmanes hicieron ca independiente. La muerte del Bog­
Rinzai (9 subsectas) 2.000.000 los concilios, convocado por el empera­ su parte, pero el Islam con la invasión do-Lama en 1924 piccipitó el hundi­
Obaku ................... 120.000 dor Asoka en Pataliputra, hacia el año muslim del siglo XII dio su golpe do miento del lamaísmo mongol que pue­
Jo-do (3 subsectas) .... 3.500.000 245 a. J. C. en el cual la escuela the- gracia y a partir del 1200 el buddhismo de considerarse prácticamente desapa­
Shin-gon (0 subsectas) . 3.000.000 ravr.da fijó su canon. Las escuelas sobrevivió solamente en Nepal, Sikkin recido. Bib. F. Ossendowski, Betes,
Nichiren (7 subsectas) . 2.200.000 buddhistas del norte de la India, adhe­ y Butan, donde aún prevalece. Sin em­ hommes et dieux (París, 1924); I. J.
Ten-dai (3 subsectas) .. 750.000 ridas a las nuevas tendencias se apar­ bargo desde la India y Ceilán se había Korostovctz, Von Cingis Khan zur
Hosso .............................. 44.000 taron y el cisma se produjo. El siglo extendido hacia el oriente abarcando Sowjetrepublik (Berlín, 1920); M. Per­
III a. J. C. muestra cerca de dieciocho Birmania, Siam, Cambodia, Malasia, dieron, Dieux et demons, lamas et sor-
Ke-gon .......................... 53.000
escuelas rivales y recién al final de Sumatra, Java, parte de Borneo y las ciers de Mongolie (París, 1954); O. Lat-
El Japón con sus 100.223 templos es un lento progreso, en el siglo V de Filipinas. Se introdujo en el Tibct y timore, Nationalism and revolution in
en la actualidad el verdadero centro nuestra era, tres grandes escuelas aca­ los peregrinos chinos lo llevaron a Co­ Mongolia (Nueva York, 1955).
del buddhismo mundial y sus misione­ baron por imponerse: la Hinayána (el rea y Japón. En la actualidad sus ad­ BUDDHISMO EN TAILANDIA. Ha­
ros lo difunden por toda la zona del pequeño Vehículo), la Maháyána (el herentes suman unos 200.000 en la In­ cia el siglo XIV comenzó a tomar pre­
Pacífico. Las familias espirituales gran Vehículo) y la Vajrayána (el ve­ dia. Bib. E. Burnouf, Introduction a 1’ ponderancia el buddhismo en Siam, en
del buddhismo nipón han llegado re­ hículo do Diamanto o vehículo tántri­ histoire du Bouddhisme indien (París, su aspecto Hinayána, estrechando des­
cientemente a convenir en una confe­ co). Estas difieren tanto por las doc­ 1844); Kcrn, Histoire du Bouddhisme de sus comienzos sus relaciones con la
sión de fe común, propuesta por Christ- trinas, los ritos y las prácticas como dans l’Inde (París, 1903). monarquía reinante, las cuales han con­
inas Humphreys. Bib. Iíyoon Fujishi- por las zonas geográficas de influen­ BUDDHISMO EN MONGOLIA. A tinuado hasta nuestros días. En la ac­
ina, Le bouddhisme japonais, doctrines cia, evidentemente cada una de ellas partir del 936 una parte del territorio tualidad el buddhismo, con 14.000.000
et histoire des douze grands sects pretendía poseer la verdadera doctrina chino se encontraba bajo el dominio de de adherentes y 18.000 monasterios, es
(1888); A. K. Reishehauer, Studies de Siddharta y resumen, en su triple un pueblo de raza mongol, los kitats, la religión del Estado en Tailandia y los
in Japanesc buddhism (Nueva York, aspecto, la inmensa evolución del bud- quienes durante los siglos XII y XIII lazos entre lo espiritual y lo político
ejercieron igualmente su hegemonía so­ son sumamente estrechos. En manos
88
89
aplicada a la escuela de buddhismo The­ da secreta hasta que la humanidad sea
del Estado el buddhismo se ha conver­ libro es un clásico dentro de la litera­ ravada por los partidarios de un bud­ capaz de recibirla. El Maháyána, esta­
tido en un instrumento del nacionalis­ tura teosófica y ha sido reeditado in­ dhismo desarrollado y transformado, no blecido en la India hacia el siglo I,
mo siamés y mantiene a las masas en numerables veces. Temarlo; Instruc­ deja de ser acertada ya que en realidad nació oficialmente a través del concilio
un espíritu de obediencia al poder. No tores esotéricos. La constitución del es pequeño por la extensión geográfica celebrado en Iíudalavana (Cachemira)
obstante, el buddhismo siamés presen­ hombre. La cadena planetaria. Los pe­ de su zona de influencia y por su mis­ hacia el año 120, organizado por el
ta síntomas de relajación. Bib. K. E. ríodos del mundo. Devachan. Kama- mo espíritu e ideal de santidad reser­ emperador Kanishka de la dinastía de
Wells, Thai buddhism, its rites and ac- Loka. La oleada humana. El proceso vado a una minoría. El Hínayána per­ los Kuchanes, en cuyo transcurso se
tivities (Bangkok, 1939); K. P. Lan- de la humanidad. Buddha. Nirvana. maneció fiel a la letra del mensaje de definieron sus fundamentos. Este con­
don, Modern trends ln Siamese culture El universo. Revisión de la doctrina. Siddharta Gautama y a su concepción cilio estableció las escrituras Maháyá-
(Chicago, 1942). individualista do la liberación, no creó nas, en sánscrito, que sin embargo no
BUDDHISMO HINAYANA (Pequeño
Vehículo) o THERAVADA (Escuela de dioses dispensadores de gracia y con­ fueron sistematizadas como las de la
BUDDHISMO EN VIETNAM. Ha­
cia el siglo II el buddhismo Mahayana los Mayores). La más antigua de las suelo y se negó a correr la aventura escuela Theravada (canon pali), siendo
fue introducido en Vietnam, ejerciendo dos grandes divisiones del buddhismo metafísica. Sus dos principales escue­ en la actualidad fragmentarias. Esta
las veces de principal agente civiliza­ (véase; MAHAYANA) en la cual el las, la Sautuntrikn, fundada por Ku- literatura sagrada, acrecentada con el
maralabdha (s. IT) y la Vaibhasika, correr de los siglos, abarca un conjunto
dor, pero a partir del siglo XI el con- discípulo aspira a convertirse en arhat de cerca de l.GOO obras y comprende
o buddha individual (pratyeka-buddha) que sigue la doctrina de Vasubandhu
fucionismo comenzó a ejercer su in­ unos 300.000 sutras teológicos, siendo
fluencia. Confucion¡8mo y buddhismo mediante esfuerzo personal, sin ayuda (s. IV) y se preocupan sobre todo do
se amoldaron a las religiones locales humana ni divina, es decir, en alguien la búsqueda do la liberación, de la la más voluminosa del mundo. Algunos
irrealidad del yo y del mundo. Falta de sus textos principales son los siguien­
mezclándose con el animismo imperan­ que conquista la liberación indepen­
te en toda la religión. Las sectas pro­ dientemente. Las tradiciones de la Es­ así la amplitud de miras del concepto tes: Saddharma Pundarika (Loto de la
buena ley; s. II), que desarrolla el ideal
liferaron y entre ellas la Hoa-Hao, cuela Theravada fueron establecidas de­ Maháyána que asegura que cada indi­
maháyánista del boddhisattva; Prajna-
cuyos adeptos son buddhistas fervien­ finitivamente en el tercer concilio bud­ viduo debe buscar no sólo la obtención
paramita (Perfección del conocimiento;
tes, que cuenta en la actualidad con un dhista de Pataliputra (245 a. J. C.). El del Nirvana para sí mismo, sino esfor­ 8. II), que proporciona la base a la
millón de adherentes. El caodisiuo, ex­ canon fijado, en lengua pali, tiene gran­ zarse por salvar a los demás. El bud­ doctrina “del vacío”; Lalita Vistara
trafia mescolanza do religiones promul­ des dimensiones, aproximadamente el dhismo Hínayána predomina todavía cu (Narración de los juegos), que destaca
gada en 192G, ha absorbido parte de las cuádruple de la Biblia sin contar la Ceilán, varias regiones del Asia sud­
la divinidad do Buddha; Sukhavativy-
enseñanzas buddhistas. Bib. Cadiere, masa de comentarios posteriores y si­ este, Birmania, Tailandia y Cambodia. hua (Descripción del País Puro), que
Oroyances et pratiques religleuses des gue siendo el documento más venerable Bib. H. V. Glasenapp, La philosophie desarrolla la teología del buddha Ami­
Annamites (Ilannoi, 1944); M. M. Du- del pensamiento búddhico ya que repre­ indienne (París, 1951); A. Barcau, Les tabha; Lankavatara (Revelación de la
feil, Les sectes du Sud-Vletnam (París, senta todo lo que los primitivos bud­ sectes boudhiques du petit vehicule (Pa­ doctrina; siglos III-IV); Suvama-Pra-
1957); A. Masson, Hlstoire du Vietnam dhistas conocían de la doctrina del rís, 1955); C. Humphreys, Buddhism bhasa (Brillo de oro); Ganda Vyuha
(París, 1960), maestro. Este canon, llamado Tripitaka (Londres, 1955).
en sánscrito y Tipitaka en pali, está (Estructura del mundo); etc. El Mahá-
BUDDHISMO ESOTÉRICO (Esoterlc integrado por tres Pitakas (canastas) BUDDHISMO MAHAYANA* (Gran vána ha acogido dentro del buddhismo
Buddhism), por Alfred P. Sinnet. Pu­ denominadas: Vinaya Pitaka (Canas­ Vehículo). Una de las dos principales a dioses e ídolos, un ritual muy ela­
blicado en 1883 por Chapman & Hall ta de la disciplina), que so ocupa de divisiones del buddhismo (véase: HI- borado y una metafísica compleja. En
Ltd., Londres. Traducción española por las condiciones de la vida monástica; NAYANA). La más liberal de las dos, su panteón cabe señalar al buddha ori­
Francisco de Montoliu, con notas de Dhamma o Sutta Pitaka (Canasta de rechaza el ideal de una salvación egoís­ ginal (Adibnddha), los cinco buddhas
José Milián y Chaippi, publicada por los discursos), consistente en cinco co­ ta propugnando la de toda la humani­ de meditación (Dhaynnibuddhas) (Vai­
B. Eodríguez Seria, Editor, Madrid; Bi­ lecciones (nikayas) de los sermones de dad. A pesar de ser fiel al espíritu rocana, Akshobhya, Ratnasambhava,
blioteca Orientalista Editorial Tcosófi- Buddha y el Abhidamma Pitaka (Ca­ del mensaje búddhico ha hecho de una Amitabha y Amogliasiddhi); los bud­
ca, R. Maynadé, Barcelona, 1911, y nasta de la dogmática), integrado por árida filosofía moral una religión cáli­ dhas humanos (Manusliibuddhas): Kra-
Editorial Glem, Buenos Aires, 1958. Es­ siete libros de comentarios al Dhamma da capaz de adaptarse a toda mentali­ kuccanda, Iíanakamuni, Sakyapa, Sak-
te libro debió titularse Budhismo esoté­ Pitaka, el cual es la máxima autoridad dad y desarrollo espiritual. Acepta el vamuni y Maitreya (el buddha futuro).
rico (es decir, buddhismo con una sola en materia de doctrina buddhista. La canon pali y lo complementa con una Vairocana en China y Amitabha en todo
d en lugar de dos) equivalente a sabi­ redacción del canon pali fue el punto frondosísima literatura sagrada y con­ el extremo Oriente han sido exaltados
duría o conocimiento esotérico. Escribió de partida de una inmensa y variada sidera al Hínayána como enseñanza vá­ hasta tal punto que son considerados,
H. P. Blavatsky que ésta “es una exce­ literatura que irradió desde Ceilán ha­ lida pero inadaptada n las necesidades respectivamente, el buddha supremo. En
lente obra con un título muy desdicha­ cia la India meridional y el Asia del humanas. A esta tradición común agre­ la vasta jerarquía de bodhisattvas se
do”, o sea que a raíz de una deplorable sudeste. Buddhaghosa fue el más gran­ ga otra esotérica, que también se re­ destaca Avalokitesvara. Sus doctrinas
confusión se le asignó a la obra un de comentarista del Pequeño Vehículo, monta a Buddha, pero que es revelada características, sin tener en cuenta las
título que parece relacionarla con el a principios del siglo V. La denomi­ sólo a unos pocos iniciados y conserva­ diferencias de sectas, involucran: 1) la
buddhismo cuando no hay tal cosa. El nación Hínayána (Pequeño Vehífeulo)
91
90
creencia en los bodhisattvas y el culto a Diamante o Vajrayána, que venera la el arte de ver deutro de la naturaleza biduría o filosofía. En la antigüedad
los buddhas; 2) una ética altruista que energía primitiva del ser en el símbo­ del propio ser y señala el camino de la estaba consagrada a Minerva, diosa de
impone a cada individuo la obligación lo luminoso del vajra (rayo o diaman­ servidumbre a la libertad ... Podemos la Sabiduría. Tradicionalmcnte esta
de hacer el bien en interés del univer­ te) que llevan sus monjes. El Vajra­ decir que el zen libera todas las ener­ ave, posiblemente por la posición hie-
so; 3) una metafísica idealista que yana no fue más que un desarrollo abe­ gías acumuladas propia y naturalmente rática o meditativa que adopta y por
se expresa en varios sistemas, espe­ rrante del Maháyána, que propone la en cada uno de nosotros, que en cir­ ser nocturna, ha sido relacionada con
cialmente en las dos grandes escuelas liberación mediante fórmulas y prácti­ cunstancias ordinarias son constreñi­ lo sobrenatural, atribuyéndosele infun­
del Maháyana, la Madhyamlka (s. 11/ cas mágicas a las cuales se atribuye un das y deformadas do modo que no en­ dadamente a su presencia el presagio
III) con su maestro Nagarjuna y la poder constrictivo sobre la marcha del cuentran un canal adecuado para su de muerte o desgracia. Es común ver
Yogách&ria con Asvaghosa y Asanga. universo. El Vajrayána recogió todas actividad ... El objeto del zen es, por representada su figura, junto a una
Al héroe del Hinayana, el arhat, que las formas de superstición popular, con­ tanto, salvarnos de la locura o la pa­ calavera y un libro, en los antiguos
sólo piensa en su liberación, el Mahá- fundiéndose en él, los principios bud­ rálisis . A esto me refiero cuando hablo grabados que representaban el gabine­
y8na expone la imagen resplandecien­ dhistas, con una mezcla de demonola- de libertad, de dar libre juego a todos te del sabio, el laboratorio del alqui­
te del bodhisattva que habiendo lle­ tría, brujería y erotismo místico que ha los impulsos creadores y benevolentes mista o la cueva de la hechicera.
gado a la aurora del nirvana, renuncia suscitado la indignación de los demás que yacen en nuestro corazón. Por lo BULWER-LYTTON, Edward George
al mismo porque su inmensa compa­ buddhistas. En su panteón, al lado general estamos eiegos ante este hecho: Earle (1803-1873). Escritor, político y
sión le ordena volver con los seres que de los buddhas, figurarán divinidades que estamos en posesión de todas las esoterista inglés. Perteneció al Me­
todavía están atados al sufrimiento. El monstruosas. Según la tradición fue facultades necesarias para ser felices y tropolitan Collcge de la Soeietas Rosi-
Maháyána fue introducido en el siglo Asanga el primero que introdujo estas que nos harán amarnos unos a otros.” cruciana in Anglia. Sus dos principa­
VII en Siam y Cambodia, al Tíbet lle­ prácticas en el buddhismo filosófico. (Zen Buddhism, Doubleday Anchor les novelas ocultistas son: Zanoni
gó en el siglo VII, a China en el año Este sistema se extendió por el norte de Book, Nueva York, 1956, pág. 3). Véa­ (1842) y La raza futura (1871), ya clá­
65 y al Japón desde Corea en el 552. la Tndia, China, Japón y parte de Rusia, se: ZEN. Bib. Hubert Benoit, La doc­ sicas en su género. (Véanse.)
Actualmente se practica en parte de instalándose especialmente durante si­ trina suprema (La doctrine supreme) BUNDAHISH (Libro de la Creación).
la India, Tíbet (en su derivación tán- glos en el Tíbet, donde sus intentos de publicado por Editions du Vieux Co- Obra irania del siglo IX, especie de
trica), Nepal, Mongolia, China, Corea depuración obtuvieron muy magros re­ lombier, París, 1951. Trad. esp. impresa cosmogonía que ofrece la narración
y Japón. Bib. Beatrice Lañe Suzuki, sultados. Bib. II. von Glascnap, Miste­ por Ediciones Mundonuevo (Colección de la creación del mundo y del con­
Mahayana Buddhism (£1. Alien A- Un­ rios budistas (Ed. Kier, Bs. As., 1953). Asoka), Bs. As., 1961. El autor discu­ flicto entre Ormuzd y Ahrimán.
win, Londres, 1959); (Budismo Maha­ BUDDHISMO ZEN. Originado cu la te la doctrina del buddhismo Zen a la BUSHIDO (jap.). Código moral del
yana, Ed. Fabril Editora, Bs. As., escuela Maháyána y expandido en Chi­ luz de la psicología y psiquiatría prác­ guerrero (samurai) en el antiguo Ja­
3961). Este importante trabajo fue en­ na por el semilegendario maestro Bo­ tica de Occidente. Christmas Ilumpli- pón, una especie de orden de caballe­
comendado por la Buddhist Society de dhidharma de la India, irrumpe en el reys, Budismo Zen (Zen Buddhism). ría en la ética de Confucio y la disci­
Londres, a la autora, con el objeto de siglo XIV en el Japón donde se des­ Publicado originalmente por G. Alien plina del buddhismo zen. Bib. Inazo
suplir la falta de información acerca arrolla plenamente, integrándolo las & Unwin Ltd., Londres, trad. esp. ed. Nitobe, Bushido the soul of Japan
de la doctrina Maháyána. sectas denominadas de Kamakura. Lla­ por Cía. Fabril Editora, Bs. As., 1962. (1905).
BUDDHIST SOCIETY, THE. Aso­ mado la “doctrina del corazón”, no in­ Se trata de un erudito e interesante BUTO. Nombre griego de la diosa
ciación inglesa fundada en 1924 por siste en las especulaciones filosóficas, trabajo sobre el Zen, realizado por un egipcia Uto. Esta divinidad era diosa-
Christmas Humphreys; siendo la más en el renunciamiento, o en la aseesis, las estudioso de las doctrinas buddhistas serpiente de la ciudad de Buto y pro­
importante de su clase en Europa. Pu­ fórmulas sagradas o la adoración, sino a lo largo de varias décadas. tectora del Bajo Egipto. Se la repre­
blica The Buddhist Beview. Sede: 16 en una meditación ni aletargante ni BUDDHOOHNICHA. Véase: UCH- sentaba en forma de cobra o bien con
Gordon Square, Londres, W. C. 1. NICHA. cuerpo de mujer con tocado en forma
evasiva, de esfuerzo de ir hacia la vida
BUDHISMO (sáns.). Sabiduría. de buitre con corona roja. Era una de
BUDDHISMO VAJRAYANA (Tán- misma, de derribar el raciocinio, tras­
trieo) (Vehículo de Diamante). Hacia cendiendo el intelecto, activando la in­ BUHO. Ave emblemática de la sa- las oclio divinidades de primer orden.
los siglos VII y VIII una corriente nue­ tuición, pero permaneciendo siempre
va, el tantrismo que busca la liberación alerta. El buddhismo Zen cuenta en el
penetrando lo más intimamente posible Japón con ceTca de diez millones de
en el mundo material despertando to­
das las energías mágicas que en él se
hallan inmovilizadas, se infiltra tanto
adherentes; v es la doctrina oriental
que ha suscitado más interés en Occi­
dente, en particular gracias a las obras
c
en el hinduismo como en el buddhismo. de D. T. Suzuki, máxima autoridad en
Este último que a través del Maháyána la materia, que han sido traducidas y CAABA. Véase: KAABAH. y las doctrinas que tratan de los Sc-
ya habia estrechado lazos con el pen­ estudiadas profusamente. A tal efecto, CABALA, KABALA, KABBALAH oi phiroth. Aunque la Cábala en hebrea y
samiento indio, pronto sintió el nuevo dice el Dr. Suzuki refiriéndose al fin QABBALAH. Nombre de la mística teo­ las doctrinas y claves que contiene se
contagio, produciendo el Vehículo de básico del zen: “El zen es, en esencia, sofía hebrea o tradición del judaismo refieren a los escritos judaicos, las en-

92 93
señalizas de que so sirve y expone son do y del conocimiento de Dios. El
universales, evidenciándose asi que si sistema cabalístico se puede dividir en y en particular de su aspecto masculi­ desentrañar los misterios del universo
bien algunas de ellas pudieron ser obra tres ramas denominadas Gematria, Nu- no: mientras que el último Sephirah, a través de la significación simbólica
de los primeros patriarcas, la inmensa triqum y Ternura. Según MacGregor Malkuth, se reviste de apariencia fe­ atribuida a las palabras, los números
mayoría no sólo era patrimonio do pue­ Mathers, la Cábala se clasifica de cua­ menina, convirtiéndose en esposa de y los signos. La mística cabalística cae
blos y civilizaciones anteriores, sino tro maneras: Dios Manifestado y en Beina. La Cá­ tanto dentro del campo religioso como
que estaban dedicadas a finalidades di­ 1) Cábala práctica, que trata de los bala reconoce tres planos de Inmani­ del esoterismo, ya que los magos y ocul­
ferentes, posiblemente por los babilo­ talismanes y la magia ceremonial. festación llamados el primero Ain (Ne- tistas han utilizado las palabras, fór­
nios y egipcios a la astrología y por 2) Cábala dogmática, que está com­ gatividad), el segundo Ain-Soph (lo mulas y símbolos, como el pentagrama,
los pobladores de la sumergida Atlán­ puesta por toda la literatura ca­ Ilimitado), y el tercero Ain Soph Aur la clavícula de Salomón, etc. como me­
tida a la magia, pero sin que ni los balística. (La Luz Ilimitada); y cuatro planos dio de evocación de los seres sobrena­
unos ni los otros hiciesen otra cosa 3) Cábala literal, que trata del em­ de Manifestación, estados de fuerza o turales o como sistemas de protección.
«pie aplicar a ciertos fines los conoci­ pleo de las letras y de los núme­ sustancia universal, a saber: Bib. K. von Eosenroth, Kabbala De­
mientos que va se poseían y tal vez ros. Atziluth) el Mundo Divino Arquetípi- nudata (Salzbaci, 1677, 1684); B. Am-
convirtiéndose en ciencias separadas, 4) Cábala no-escrita, que estudia la co o de las Emanaciones, esfera natural belain, La Kabbale Practique (Niclaus,
lo que en épocas anteriores había sido forma en que están estudiados de los Sephiroth y de los atributos di­ París, 1951); Papua, La Cabbale (Ni­
una ciencia única. Una de las particu­ los sistemas simbólicos en el Ár­ vinos, mundo de las ideaB. claus, 5* ed., París, 1937); H. Sérouya,
laridades que distinguieron a los caba­ bol de la Vida. Briah, el Mundo de la Creación o de La Kabbale (B. Grasset, Barís, 1947);
listas fue la de guardar celosamente los Tronos, esfera de los espíritus su­ C. Ginsburg, The Kabbalah (1910); S.
Uno de los conceptos fundamentales
durante siglos el saber de que eran de­ periores iluminados por los atributos de L. MacGregor Mathers, The Kabbalah
de la Cábala es el concerniente a los
positarios. La misma norma fue ley Dios, y donde el mismo actúa por in­ Unveüed (1887) (9» impres. 1957); Q.
diez Sephiroth o esferas, que no se con­
inviolable en todas los escuelas respec­ termedio de los arcángeles. Jounet, La clave del Zohar (Kier, Bs.
sideran sólo como número, sino como
to a los procedimientos de que se ser­ Yetzirah, el Mundo de la formación As., 1952); D. Fortune, La Cábala Mís­
la esencia de las cosas. Según el con­
vían en la predicción disimulándose (región astral), es la esfera angélica, tica (Kier, Bs. As., 1955); A. E. Wai-
cepto cabalístico en lo desconocido
cuidadosamente las verdaderas prácti­ de las potencias fluídicas, donde Dios te, Doctrine and literature of the Ka­
sólo existe Ain-Soph o En-Soph: el Ab­ bbalah (Londres, 1902); Id., The Holy
cas por medio de otras de sentido soluto, lo Ilimitado, el Ser Innomina­ actúa por intermedio de las huestes an­
opuesto. La tradición, contrariamente gélicas. Kabbalah (University Book, Nueva
do, la fuente de perfección. Ain-Soph
a una leyenda según la cual la Cábala Asslah, el Mundo de la Acción, la es­ York, 1959); S. A. Hirsch, The Cabba-
se expande mediante sus atributos sin­
deriva de los ángeles caídos, atribuye fera material, la región de los cuerpos llsts (1922); H. P. Blavatsky, The Ka­
tetizados en los Sephiroth emanados bbalah and the Kabbalists (Theoso-
un origen divino a la misma, ya que que se dividen en dos categorías: los y de los elementos inferiores, donde
se menciona que el Dios de Sinaí co­ Dios actúa por medio de los planetas phical Pub. House, Adyar); I. Adoum, La
tres superiores, loa más próximos al Magia del Verbo (Kier, 1976); M. R. Barna-
municó a Moisés, junto a la Ley, otra Absoluto y los siete inferiores. El mun­ y el zodíaco. (Véase: Mundos Atsilút-
enseñanza oral que sólo so trasmitía a tan, La Kabala (Banal, Barcelona, 1974);
do creado consiste entonces de seis ele­ hico, Briahtico, Yetzirático y Assiáh- L. Galtier, El Nombre Sagrado (Univ. Nac.
los iniciados. A través de los tiempos mentos o Sephiroth, que se denominan: tico.)
estas versiones sobre el origen de la de Córdoba, 1965); Lu Beca, La Creación
Kjesed, Gueburah, Tiphareth, Netzach, El hombre, según la Cábala, se com­ Perenne (Kier, 1970); A. Safran, La Cábala
Cábala asumen una forma más precisa Hod y Yesod, más un séptimo Sephirah pone de siete elementos: 1) el cuerpo (Martínez Roca, Barcelona, 1976); L.
con el propósito de corroborar que el llamado Malkuth, que es el complemen­ material; 2) el fluido vital, corporal; Schaya, El Significado Universal de la Cá­
sistema cabalístico procede de épocas tario de los seis precedentes. Este con­ una triple alma a saber; 3) inferior, bala (Dédalo, Bs. As. 1976); T. Baeza, La
i omotas, lo que es verídico, ya que junto es denominado los Siete Sephiroth instintiva: Nephesh; 4) intermedia, Kabala (Bruguera, Bs. As. 1977).
existen desde hace mucho tiempo tra­ Constructores o los Siete Beyes de moral: Euach; 5) superior, divina:
diciones orales que más tarde son reco­ Edom y se distinguen de Iob tres supe­ Neshamah; 6) la vida de Dios vertida
gidas en dos libros el Zohar y el Sepher riores: Kether (La Corona, El Anciano en el alma: Chaia; y, 7) la unión su­ CABELLERA. Se considera esotéri­
Yetzirah. El fundamento de algunas de los Dias, El Gran Bostro), Kjokmah prema del alma con Dios: Iechidah. camente que el cabello, lo mismo que
de las ideas contenidas en estas dos (Chokmah) (Sabiduría, El Padre) y Tal en síntesis el sistema cabalístico, el pelo de los animales, es un medio
obras básicas de la Cábala se encuen­ Binah (Entendimiento, La Madre). Es­ aunque su interpretación varía grande­ retenedor de la vitalidad que suele es­
tran en la Misnah, que se escribió pro­ ta Buprema trinidad (Macroposopo) se mente según las épocas. El misticismo caparse con otras emanaciones del cuer­
bablemente en el siglo II de nuestra asomó al abismo para suscitar, a su y la magia de la Edad Media se apro­ po. Se la relaciona con funciones ce­
era. El firopósito de la especulación imagen, un nuevo universo. Entonces, piaron mucho de sus conceptos, esta­ rebrales, como la memoria. La creencia
cabalística consiste fundamentalmente los seis Sephiroth de Kjesed a Yesod, bleciéndose construcciones numéricas y de que la fuerza o el alma del hombre
en la búsqueda de la significación se­ revistieron forma humana, convirtién­ geométricas y varias significaciones están ligadas a su cabellera se encuen­
creta y simbólica de las palabras arca­ dose en los miembros de la Divinidad simbólicas atribuidas a las letras y a tra en muchos pueblos de la antigüe­
nas del Antiguo Testamento, así como Manifestada (Microposopo), el Hijo y los números. Como resultado de varias dad. Entre los hebreos una larga ca­
la explicación de la creación del mun­ el Bey, reflejo del Anciano de los Días corrientes especulativas y analíticas, la bellera era símbolo de fuerza natural.
Cábala ofrece un amplio campo para En la antigua Grecia los jóvenes sacri-
94
95
que son otros tantos Globos relaciona­ Harrison, Cagliostro, hijo infortunado
dos entre sí, aunque no se hallan todos de la naturaleza (Ed. Juventud, Bs. As.,
fieaban bucles de sus cabellos ante el que eran de origen griego o semítico y 1946, con extensa bibliografía); Peri­
altar de Apolo durante los ritos de ini­ compuestos de materia física.
poco se sabe acerca de los ritos de su CADENA LUNAR. Teo. El tercer cia Maruzzi, U Vangelo de Cagliostro 11
ciación. Asimismo el cabello tenía pa­ adoración. Herodoto y otros autores Gran Coito. Traduzione letterale dal
gran período evolucionario, la Cadena
pel importante en los cultos de la As- citan a los Cabires como poderosos testo latino del cav. Clementino Vannet-
que precedió a la terrestre.
tarté fenicia. Los pueblos orientales magos hijos de Vulcano y otros los con­ ti (Venezia, 1831), preceduta da uno
CADENA PLANETARIA. Teo. Los
asignan diversos simbolismos a la cabe­ sideraban poderes dél mundo inferior Studio storico-critico e da una Biblio­
siete Globos o Mundos que forman el
llera. Los brahmanes y yogis hindúes que controlaban la fecundidad huma­ grafía (Ed. Atanor, Roma). Libro do­
campo de evolución durante el ciclo
y los mahometanos, si bien suelen afei­ na y animal. Algunos israelitas los ado­ cumental por registrar cronológicamen­
tarse la cabeza, se dejan crecer un me­ planetario o Manvantara. La evolu­
raban bajo el nombre de Teraphim. Se ción completa de nuestro sistema com­ te desde 1781 todo lo escrito sobre Ca­
chón de cabello en la coronilla. Los asigna muy sagrada significación ocul­ gliostro, inclusive artículos en revistas.
prende siete cadenas planetarias, que
buddhistas, igual que los monjes cris­ ta a los Cabires, suponiéndose que eran CAIDA. El concepto de una “caída”
aparecen sucesivamente, siendo cada
tianos, se someten a la tonsura. Los entidades ígneas y elevados espíritus divina o humana, aparece en muchas
una de ellas recapitulación de la pre­
derviches usan larga barba y cabellera planetarios que presidían los Misterios. religiones, aunque la idea se asigna
como signo de divinidad. En el medio­ cedente. Tres de esas cadenas pertene-
En las excavaciones realizadas cerca cn al pasado, la cuarta es la terrestre, principalmente a la doctrina judía y
evo se creía que los poderes maléficos de Tebas en 1888 se obtuvieron reli­ cristiana, según la cual: 1) Lucifer,
aquélla de la cual la Tierra forma el
de las brujas y hechiceros residían en quias arqueológicas acerca de los Ca­ el más bello de los ángeles, se rebeló
su pelo. cuarto Globo; las tres restantes tienen
bires. aún que aparecer. contra Dios y fue arrojado del cielo;
CABALLEROS DEL SANTO GRIAL. CABALLEROS DE COLÓN. Sociedad 2) Adán fue creado perfecto, pero cayó
Orden de iniciados en los Misterios de CADENA TERRESTRE. Teo. La ca­
católica de laicos fundada en 1882 en dena que siguió a la Lunar y de la cual de este estado cuando él y Eva, su mu­
la Nueva Dispensación, que se suponía New Haven (Connecticut, Estados Uni­ la Tierra es el Globo D o inferior. jer, comieron el fruto prohibido del ár­
depositaría del Santo Grial. Bib. A. E. dos), que sostiene entre sus propósitos CADUCEO (gr.). Cetro de Mercurio. bol del bien y del mal, desobediencia
Waite, The hidden church of the contrarrestar la influencia de la maso­ Vara entrelazada con dos serpientes por la que fueron arrojados del Paraí-
Holy Grail; its legends and symbo- nería.
que en la parte superior tiene dos pe­ bo, perdiendo su inmortalidad poten­
lism (1909). CABALLEROS TEUTÓNICOS. Or­ queñas alas o un yelmo alado. Esoté­ cial. Sus descendientes, la "humanidad,
CABALLEROS DE LA TABLA RE­ den militar cristiana fundada durante ricamente’ es emblema del sendero de ha heredado este “pecado original” cu­
DONDA. Véase; TABLA REDONDA. la tercera Cruzada en San Juan de ya consecuencia inevitable es la muerte.
iniciación; la vara del caduceo corres­
CABALLO. El noble animal que más Acre en 1190 por un grupo de caballe­ ponde a la columna vertebral y sus CAINITAS. Secta gnóstica del siglo
ha servido al hombre en los aspectos ros, sacerdotes y legos alemanes para serpientes aluden al ascenso de Kunda- II, cuyos miembros sostenían que Caín
de movilidad y fuerza. Su simbolismo ayudar a los enfermos y desvalidos. lini (energía latente) que se concentra era el fruto de la unión de Eva y un
es complejo (energía y movimiento) y Hacia 1225 la Orden fue trasladada a en el centro muladhara en la base de Demiurgo superior, en tanto que Abel
representa en el plano biopsicológico, la Alemania oriental, donde combatió la espina dorsal. El símbolo es muy había sido engendrado por un poder
los instintos y deseos exaltados emble­ contra los habitantes paganos de Pru- antiguo y ha sido encontrado hasta en inferior.
máticos del Centauro. Se le atribuye sia. La Orden comenzó su declinación Sumeria y en la India gTabado en 'pie­ CAITANYA (Krishna Caitanya De­
tradicionalmente un carácter mágico en 1400 y en 1525 fue secularizada por dra. 9e le considera también emblema va) (1485-1533). Místico indio funda­
por su relación con el agua, lo cual su último Gran Maestre. La rama aus­ del equilibrio moral y buena conducta: dor de la secta vishnulta que lleva su
expliea su conexión con Neptuno y Plu- tríaca fue reorganizada en 1840 para el bastón expresa el poder, las serpien­ nombre. Su doctrina de inclinación mo­
tón, y con el viento, por su velocidad auxiliar a los heridos de guerra. tes la sabiduría, las alas la diligencia nista, trata de conciliar las distintas
en la carrera. Como caballo alado de CADENA Esp. Círculo que se hace y el yelmo los pensamientos elevados. tendencias de la filosofía Vedanta, con­
las musas asume el papel de Pegaso, tomándose de las manos entre las per­ CAGLIOSTRO, -Alessandro (1743 siderando también que la salvación de­
símbolo de la Poesía. Finalmente, co­ sonas que se reúnen en sesiones me- be lograrse por medio de la bhakti.
1795). Ocultista italiano, extraordinaria
mo el Ilipogrifo de las leyendas medie­ diúmnicas. Se denomina apropiada­ personalidad de accidentada vida que CAITANYA. Secta vishnulta funda­
vales, simboliza un poder ascensional mente “cadena fluídica o magnética” influenció a las agrupaciones esotéri­ da por el místico indio del mismo nom­
de espiritualización y la inversión del y tiene dos objetivos: la armonización bre (1485-1533). Su doctrina propug­
cas de su época y alcanzó fama de ma­
mal en bien. Bib. Bruno y Beatriz Pre­ de los pensamientos y la acumula­ na la salvación por medio de la bhakti
go, siendo notable como alquimista y
mian!, El Caballo (Ed. Centauro, Im­ ción de los mismos en el médium o o amor devocional a Krishna y alienta
médico. Tradicionalmente se estima
prenta Kraft, Bs. As., 1957). médiums, para que combinados con los los éxtasis religiosos, el canto de him­
que el Conde Cagliostro fue el nombre
CABIRES, CABEIRI, KABIRI o fluidos espirituales de las entidades nos y las actitudes devotas. El cai-
asumido por Giuseppe Balsamo, un os­
KABIRIM. Grupo de divinidades ado­ del espacio, faciliten la tarea de éstas curo aventurero siciliano, pero la crí­ tanysmo entraña dos rasgos originales:
radas en la antigüedad en Asia Menor, para la producción de los fenómenos. la veneración a Radha (la amante de
tica moderna ha tratado de reivindicar
islas del Mar Egeo y algunas regiones / Teo. Período evolucionarlo. Krishna) y del propio Caitanya, consi­
su memoria demostrando la existencia
de Grecia. Las principales sedes de su CADENAS. Teo. Los siete grandes de dos personas distintas. Bib. Michael derado como una encarnación de la
culto se encontraban en Samotracia, períodos evolucionarlos. Cada una de
Lemnos, Tesalia y Beocia. Se supone las Cadenas consta de siete “eslabones”, 97
96
divinidad. Los discípulos del maestro, su cuerpo, adquiriendo así un sentido
llamados gosvamins, introdujeron algu­ de “vaso de la vida y del pensamien­ manidad se halla bajo su condenación val del vivir actual a las trascendentes
nas modificaciones a la doctrina origi­ to". Con este concepto aparece la ca­ excepto un limitado número redimido regiones de la serenidad mística.
nal de manera que salvaguarde la lavera en los textos alquímicos, repre­ por la obra de Cristo. Estas personas CAMINO DEL ZEN, EL (The way
realidad propia del alma tanto con sentando el recipiente do la transmu­ conocidas como los electos, viven por of Zen), por Alan W. Watts. Publica­
respecto a Dios como con respecto a la tación. la fe en unión con Cristo, lo que las do por Pantheon Books Inc., Nueva
materia. La piedad y fervor de esta CALDEOS. Orden sacerdotal de la capacita para hacer la voluntad de York, 1957. Traducción española por
secta introdujo un elemento espiritual religión babilónica que tenía bajo su Dios en el mundo. Todo es predestina­ Juan A. Vásquez editada por Editorial
v puro en el vislinuismo en contraste control los conocimientos científicos y do por Dios, cuyos designios rigen a Sudamericana, Bs. As., 1961. El autor
con las enseñanzas de Vallabba. En la ocultos de toda la Mesopotamia, en la través de la historia hacia un determi­ expone el desarrollo histórico de esta
actualidad el movimiento se encuentra época en que Babilonia estaba en el nado fin. Además de estas doctrinas disciplina en China y Japón, detenién­
implantado sobre todo en Bengala. Sus apogeo de su cultura. Sus miembros el calvinismo adoptó un código de ele­ dose en sus aplicaciones prácticas co­
miembros se dividen en gosains (ecle­ eran iniciados, muy versados en astro­ vadas reglas éticas. Los sacramentos mo “técnica psicológica” y puntuali­
siásticos), vrikats (célibes) y laicos. logía y las artes adivinatorias. del bautismo y de la Cena, junto con zando sus insospechadas posibilidades
Tanto los casados como los solteros CALIFA. Título dado en el islamis­ el gobierno eclesiástico son considera­ para el desarrollo espiritual de Occi­
pueden pertenecer a la secta y en sus mo a los sucesores do Mahoma en el dos instituciones divinas. El calvinis­ dente. Temario: Primera parte. Ante­
monasterios los hombres y mujeres vi­ gobierno espiritual y temporal. mo tuvo poderosa influencia en muchas cedentes e historia. La filosofía del
ven en común en celibato perfecto. Se CALLE, Ramiro A. (n. Madrid 1943). instituciones. Su organización eclesiás­ Tao. Los orígenes del Budismo. El Bu­
concede un lugar de importancia a la Estudioso especializado en filosofía tica (presbiteriauismo) fue adoptada dismo Mahayana. Origen y desarrollo
mujer. La poesía devota caitanya in­ oriental y disciplinas afines; director por las iglesias reformadas de Francia del Zen. Segunda parte. Los princi­
fluenció el desarrollo del bengalí como del Centro de Yoga Shadak. Autor de: (Hugonote) y Suiza y John Know pios y la práctica. Vacío y maravillo­
lengua literaria. Bib. R. G. Bhandar- Teoría y técnica del yoga (Ccdcl, 2* (1505-1572) la introdujo en Escocia so. Quietamente sentado, sin hacer
kar, Vaisnavism, Calvism and minor re- ed., Barcelona, 1972); Técnicas libera­ donde predomina desde entonces. Tam­ nada. Zan-zen y koan. El zen en las
ligious aystems (1913); M. T. Kenne­ torias y de realización; Filosofía orien­ bién recibieron su influencia las igle­ artes. Bibliografía.
dy, Chaitanya movement (Associated tal; etcétera. sias puritanas de Inglaterra y Nueva OAMISARDOS. Secta de protestan­
Press, Calcuta, 1925). CALVARIO (lat. calvarla, calavera). Inglaterra y algunas alemanas. Existen tes franceses de los Cévennes, que en­
CAITHNESS, Marie (Condesa de Lugar de crucifixión de Cristo, en las en la actualidad numerosas congrega­ cabezada por Jean Cavalier (m. 1740),
Caithness y duquesa de Pomar) (m. afueras de Jcrusalén, llamado Gólgota ciones calvinistas especialmente en In­ resistió con las armas de 1702 a 1705,
1895). Esoterista francesa, amiga de (cráneo) en hebreo. El origen del nom­ glaterra, Escocia, Suiza, Holanda y los las tentativas de las autoridades para
H. P. Blavatsky y miembro de The bre proviene posiblemente de la forma Estados Unidos. El calvinismo rige obligarlos a convertirse al catolicismo.
Theosophical Society en 1876. Influida de la colina o de la costumbre existen­ principalmente en las iglesias llamadas El nombre de la secta deriva de la
por Boehme y Swedenborg creó un sis­ te de dejar en ese lugar las calaveras reformadas para diferenciarlas de las camisa blanca que usaban para distin­
de los criminales ejecutados. Este sitio luteranas y de la Iglesia de Inglaterra. guirse. Derrotados por las tropas reales
tema de “cristianismo esotérico”. Di­
rigió la revista L’aurore de jour nou- se encuentra actualmente dentro del re­ Bib. Georgia Harkness, John Calvin, del mariscal Villards, la mayor parte
cinto de la Iglesia del Santo Sepulcro. the man and his ethics (1931). de los camisardos sobrevivientes se ex­
veau, dedicada a la “logosofia” como
ciencia del Logos o Cristo. Autora de: CALVINISMO. Sistema teológico y OAMERONIANOS. Secta presbite­ patrió, especialmente a Inglaterra, don­
La teosofía cristiana; Interpretación de organización eclesiástica desarrolla­ riana escocesa surgida en 1688, cuyo de uno de los grupos tuvo muchos
esotérica de los libros Sagrados; Anti­ do por el famoso reformador y teólogo nombre proviene del predicador Richard adherentes por su anuncio del inmi­
guas verdades a una nueva luz; etc. . Juan Calvino (1509-1564), el cual está Cameron (m. 16S0). En 1743, sus miem­ nente segundo advenimiento de Cristo.
CALATRAVA, Orden de. Orden re­ contenido en su obra Institutio Chris- bros adoptaron el nombre de “presbi­ Entre los camisardos eran numerosos
ligioso-militar española fundada en tianae Religionis (Basilea, 1536), pero terianos reformados” y en 1S76 la ma­ los profetas y distinguían cuatro gra­
que recién recibió forma definitiva en yor parte de ellos se unió a la iglesia dos de inspiración profética: el aviso,
1158 por el abad S. Raimundo de Fite-
el Sínodo de Dordrecht (1618), en que libre de Escocia. el soplo, las profecías y los dones.
ro, para defender la ciudad de Calatra-
fue cuidadosamente formulado por opo­ CAMINO DE LA EGOENCIA, EL, CAMOS (Kemoch: subyugador). Dios
va del ataque musulmán. Confirmada
sición al sistema rival: el armlnianis- por Ramón Pascual Muñoz Soler. (Ed. nacional de los moabitas, antiguo pue­
por Alejandro XII en 1164, la Orden se
mo. La Confesión de Fe do Westmins- Arayú, Bs. As., 1969). Este interesan­ blo cuya comarca limitaba con Pales­
mantuvo organizada hasta fines del si­
ter (1646), es la exposición más formal te trabajo, que parte de la angustia tina al oriente del Mar Muerto.
glo XXV, existiendo todavía en nues­
y detallada del calvinismo y es aún existencial para arribar a una verda­ CAMPANA. Desde la antigüedad se
tros días en forma honorífica.
aceptada. Los rasgos más destacados dera mística del corazón, reúne los ele­ han empleado las campanas en las ce­
CALAVERA. El cráneo humano es
de este sistema son las doctrinas de la mentos necesarios para hacer de él un remonias de muchas religiones, por con­
en cierto sentido el emblema de la ca­
predestinación y la elección. El hombre libro-guía para el conocimiento de sí siderarse su sonido símbolo del poder
ducidad de la existencia. Sin embargo,
en su caída destruyó su poder para ha­ mismo. Su autor, ha logrado plasmar creador. Adoptadas por los cristianos,
como la concha del caracol, es lo que
cer la volun'ad de Dios y toda la liu- en documentadas páginas una excepcio­ eu la Edad Media se les atribuía po­
resta del ser vivo una vez destruido
nal experiencia, para pasar del venda­ deres sobrenaturales, creyéndose que
98
99
su tañido podía ahuyentar a los demo­ milar al vudú, practicado especialmen­ reunión de las numerosas tendencias destierro de la Luna; caída de Júpiter.
nios. El buddhismo en especial las usa, te en Bahía (Brasil). El término, apli­ que influyen en la secta, ha de nacer, El Sol entra en este signo alrededor
pero están prohibidas en el Islam. cado primitivamente para designar las según su doctrina, la paz universal y del 22 de diciembre y sale de él hacia
CAMPANELLA, Tommaso (1568- fiestas públicas anuales de los habitan­ eterna. Su panteón es un pintoresco el 20 de enero. Gobierna los huesos,
1039). Filósofo italiano, miembro de tes de origen africano, se asigna hoy conjunto de figuras donde al lado de rodillas, articulaciones, piel, cabello,
la Orden Dominica. Sus tendencias fi­ al conjunto de ceremonias de carácter dioses asiáticos figuran personajes cé­ con predisposición al reumatismo arti­
losóficas son de ascendencia platónica oculto y al recinto donde se efectúan. lebres de la historia. La secta tomó cular, deficiencias del líquido sinovial,
y animista; afirmándose que fue ver­ Candomblé caboclo es el que tiene ori­ del taoísmo las prácticas de magia y anquilosis, enfermedades de la piel,
sado en magia, cábala y alquimia. En gen americano y candomblé nago el de la masonería el símbolo, un ojo en­ tuberculosis ósea, parálisis local. Hace
1591 fue procesado por herejía y en que pretende ser puramente africano. cerrado por un triángulo. El animismo al nativo laborioso, reflexivo, perseve­
1634 se radicó en París. Obras: Phi- Los iniciados en estos ritos emplean un vietnamita ha sido recreado a través rante, diplomático, responsable y aman­
losophia sensíbus demonstrata (1591); vocabulario especial semiafrieano-por- del Caodaísmo, que cuenta hoy con más te de la soledad. Tiene conciencia de
Citta del Solé (1602) famosa utopía de tugués. Los principales dioses del can- de dos millones de prosélitos. Bib. G. sus deberes, cumple con sus compromi­
una ciudad perfecta; Del senso delle domblé que de acuerdo a su origen se Gobron, History and philosophy of Cao- sos y dispone de una gran paciencia y
cose e della magia (1620). llaman orishas (africanos) o caboclos daisme (1950). tenacidad ¡tara aprender. Negativa­
CAMPOS ELISEOS. Según la mito­ (americanos) son: Oshala (padre de los CAOS (gr.: Chaos). Teo. El Abis­ mente origina premeditación para ha­
logía griega, lugar al que iban, des­ orishas); Ogún (dios de la guerra); mo, la “Gran Profundidad”, personifi­ cer daño, crueldad, irritación, descon­
pués de muertos, quienes habían goza­ Omolu (enfermedades); Oshossi (caza); cado en Egipto por la diosa Neith, an­ fianza, mezquindad, rigidez, dogmatis­
do del favor de los dioses. En dicha Oshun (agua); Shango (tempestad); terior a todos los dioses. El único dios, mo. Profesiones afines: administrado­
región corría el Leteo, cuyas aguas te­ Yemanja (océanos); Ossanha (plan­ sin forma ni sexo, que se dio nacimien­ res, empleados de banco, usureros, ma­
nían la virtud de hacer olvidar los su­ tas); Naramburucu (fecundidad); Ifa to a sí mismo sin fecundación y es temáticos, políticos, mineros, toda
frimientos de la vida. Las almas lle­ (adivinación) y Eshu (especie de demo­ adorado bajo la forma de una Madre ocupación rutinaria que requiere perse­
vaban allí una vida feliz y podían re­ nio). Bib. Henri G. Clouzot, El caba­ Virgen. / Ros. Condición de tiempo verancia. Rige México, Bulgaria, Per­
nacer si lo deseaban. El Eliseo era llo de los dioses (Aymá Editores, Bar­ cuando todo era fluido, homogéneo, sia, Afganistán, Lituania, Bosnia. Su
regido por Cronos y se suponía que celona, 1952); Haydée M. Jofre Barro­ no diferenciado; Tegían las tinieblas, no metal es el plomo; su piedra el ónix;
estaba cerca de los dominios de Hades. so, De la magia y por la leyenda (Eme- había nada existente y el Espíritu Uni­ su color el negro y grises oscuros.
CÁNCER. Ast. Cuarto signo zodiacal té Editores, Bs. As., 1966). Véase: versal tenía solamente en latencia la CARACTEROLOGIA. La ciencia que
(agua-cardinal femenino) representado MACUMBA. creación. Todas las religiones enseñan investiga cuáles son los factores deter­
por un cangrejo. Regido por la Luna; CAODAÍSMO. Religión consistente que existió tal momento en el que la minantes del carácter y al mismo tiem­
exaltación de Júpiter; destierro de Sa­ en una extraña amalgama de animismo, Tierra, el cielo y los cuerpos celestes po, verifica individualmente el carác­
turno. El Sol entra en este signo alre­ espiritismo, taoísmo, confucianismo, estaban increados, lo mismo que la in­ ter de una persona. La caracterología,
dedor del 21 de junio y sale de él hacia cristianismo y buddhismo, fundada por numerable multitud de formas que vi­ cuyo padre fue Hipócrates, utiliza en
el 22 de julio. Gobierna el pecho, estó­ Ngo Van Chien, funcionario de creen­ ven y se mueven en los diferentes pla­ la actualidad un grupo de ciencias, en­
mago, busto y senos, con predisposi­ cias espiritistas de la administración netas. Todo estaba en estado fluídico tre las que ocupan el primer lugar la
ción a enfermedades del aparato diges­ francesa en Cocliinchina. Hacia 1919 y el Espíritu Universal incubaba en psicología, la endocrinología y la socio­
tivo, cáncer, cálculos biliares, conges­ pretendió haberse comunicado con un el espacio infinito como única existen­ logía. Los principales investigadores
tión pulmonar. Da al nativo un carác­ espíritu llamado Cao-Dai, quien se dio cia. Los griegos asignaron el nombre de esta ciencia han sido C. Jung, E.
ter imaginativo, sensible, receptivo, a conocer como el mismo Dios. Esta de chaos a tal condición y la ordenada Kretschmcr y L. Klages. Bib. Philiph
obstinado y contradictorio. Negativa­ revelación, circunscripta en un princi­ creación posterior llamada cosmos se Lersch, Der Aufbau der Charaktere
mente produce desvarios y caprichos, los pio al círculo espiritista donde actuaba supuso que provenía del caos. (1938); E. Schreider, Los tipos huma­
denominados “lunáticos” son un pro­ Van Chien, comenzó a difundirse a CAPITULO. Junta de miembros con nos (Fondo de Cultura Económica, Mé­
ducto de este signo. Las profesiones través de Van Trung (m. 1934), otro derecho a voto en las órdenes religio­ xico, 1944); H. Roharacher, Introduc­
afines están relacionadas con el arte. funcionario gubernamental. Éste hizo sas. Las órdenes de caballería (Alcán­ ción a la Caracterología (Ed. Losada,
Rige a China, Escocia, Países Bajos, reconocer la nueva secta por la admi­ tara, Calatrava, Montesa, Santiago) tu­ Bs. As., 1945); Renne Le Senne, Tra­
Algeria. Su metal es la plata; su pie­ nistración francesa en 1926, proclamán­ vieron o tienen también capítulos. / tado de Caracterología (Ed. El Ateneo,
dra la perla; su color el blanco. dose Papa (Giao-tong) del Caodaísmo. Mas. Talleres y cámaras del Orden Ca­ Bs. As., 1953); Guy Palmade, La
CANDELABRO. Empleado en las re­ Su propaganda alcanzó éxito, logró pitular, o sea de aquellos grados supe­ Caracterología (Ed. Paidós, Bs. As.,
ligiones y cultos diversos para sopor­ gran número de adeptos y construyó riores al simbolismo que sirven de pre­ 1959); Gastón Berger, Tratado práctico
tar cirios, es símbolo de la luz espiri­ uu grah templo en Long-Thanh, organi­ paración a los grados filosóficos. de análisis del carácter (Ed. El Ate­
tual como elemento de salvación. El zando la secta sobre las bases y en CAPRICORNIO. Ast. Décimo signo neo, Bs. As., 1964).
número de sus brazos alude a un sen­ similitud con la jerarquía eclesiástica del Zodiaco (tierra-cardinal-femenino), CARAVACA (Cruz de). Sagrada en­
tido cósmico y místico. católica. A su muerte se reunió un simbolizado por una cabra. Está regi­ seña que lleva el nombre de una ciudad
CANDOMBEÉ. Culto fetichista si­ concilio para designar sucesor. De la do por Saturno; exaltación de Marte; española de la provincia de Murcia

100 101
Co., Londres; traducción española edi­ C. Jinarajadasa, Did H. P. B. forge the
(España), la cual consta de cuatro bra­ ahuyenta los aires ponzoñosos, reprime tada por Librería Sintes, Barcelona y Mahatma letters (Theosophical Publish­
zos y es conservada en la iglesia de la la lujuria y preserva la salud. Editorial Kier, Buenos Aires. Reúne ing House, Londres).
Santísima Cruz de esa ciudad. Según CARDANO, Girolamo (1501-1576). noventa y siete interesantes cartas so­ CARTAS ESP. Par. Cartas emplea­
la tradición deseando el rey moro Matemático, médico, cabalista y astró­ bre temas espirituales, remitidas por el das para un test de percepción extra­
Cevt-Abuceyt y sus vasallos presenciar logo italiano do gran cultura y repu­ autor a estudiantes de filosofía rosa- sensorial y que llevan impresas los si­
una misa católica, comisionaron su ce­ tación, destacada figura del Renaci­ cruz, desde la Navidad de 1910 hasta guientes símbolos: Estrella, Círculo, On­
lebración a un sacerdote que olvidó miento. Obras: De vista propia (1542) su fallecimiento en 1919. da (tres lineas paralelas onduladas),
traer la cruz, apareciendo entonces mi­ autobiografía; De subtiliate rerum CARTAS SOBRE MEDITACION Cuadrado y Más (conocido también
lagrosamente la que hoy se venera. (1552); De varietate rerum (155G); OCULTISTA (Letters on occult medita- como Cruz). Se llaman también cartas
Este suceso ocurrió el 3 de mayo de Edición de Opera, (10 vol., Lyon, 1663). tion), por Alice A. Bailey. Traducción Zener.
1232 y ocasionó que todos los moros CARMATA. Secta mahometana is­ española publicada por Editorial Kier, CARTER, Charles E. O. (1887-1968).
presentes se convirtieran al cristianis­ maelita surgida en la Arabia oriental Bs. As., 1947 y Editorial Fundación Astrólogo inglés. Colaborador y suce-
mo. La cruz se guarda en una caja de en el siglo IX, que debe su nombre a Lucís, Bs. As., 1963. La autora Tecibió sot de W. F. Alian (Alan Leo). Fun­
oro y pedrería, existiendo una cofra­ su fundador, el místico Carmath (c. del Maestro D. K. (El Tibetano) una dador de The Astrological Lodge y edi­
día que se encarga de su custodia y 887). Su doctrina era panteísta y sus serie de once cartas relacionadas con tor de la revista Astrology. Autor de:
culto. miembros practicaban una especie de la ciencia de la meditación, las que se The principies of astrology; An ency­
CARBONARIOS (ital.: leñadores, socialismo. reúnen en este libro con la autorización clopaedia of psychological astrology
carboneros). Nombre de ciertas socie­ CARMELO. Monte de Siria, del ma­ de dicho Maestro. Las cartas se titu­ (trad. Enciclopedia de astrología psico­
dades secretas de tendencia revolucio­ cizo del Líbano, que fue asiento en la lan: Alineamiento del ego con la per­ lógica, Kier, Bs. As., 1966); etcétera.
naria que tomaron parte activa en la antigüedad de una escuela iniciática sonalidad. Importancia de la medita­ CARTOMANCIA. Adivinación del
historia de Italia y Francia, a princi­ a la que so dice pertenecieron los pro­ ción. Puntos a considerar al asignar futuro por medio de los naipes. La in­
pios del siglo XIX. Su organización fetas hebreos Elias y Elísea. Según la meditación ocultista. Empleo de la pa­ terpretación de las figuras de las car­
fue curiosa y misteriosa y tenían un tradición el primero de ellos estableció labra sagrada en la meditación. Peli­ tas que se suceden, cuando son tiradas
ritual fantástico tomado en parte del allí una comunidad de eremitas llama­ gros que se han de evitar en la medi­ en determinada forma, permite efectuar
cristianismo y de las costumbres de los da Carmelita. tación. Empleo de formas de medita­ la predicción, existiendo innumerables
leñadores de las montañas de los Abruz- CARPOCRACIANOS. Miembros de ción. Empleo del color y del sonido. métodos para echar las cartas. Este
zos y Calabria. En Italia, fue estable­ una secta gnóstica fundada por Carpó- Acceso a los Maestros por medio de la arte adivinatorio es antiquísimo y tie­
cida en Xápoles en 1807, con la finali-- crates en Alejandría, hacia el año 130. meditación. Futuras escuelas de medi­ ne sin duda su origen en Oriente, de
dad de liberar al país de invasores Se supone que parte de los misterios tación. Purificación de los vehículos. donde provienen los naipes. Fue cono­
extranjeros y sus miembros, agrupados y ritos de esta secta derivaban de la La vida resultante del servicio. cido en Europa hacia el Biglo XIII, fe­
en tres grados jerárquicos, eran elegi­ adoración de Isis. Los carpocracianos CARTAS DE LOS MAESTROS M. y cha probable de la introducción de los
dos entre todas las esferas sociales. En utilizaban símbolos, signos y grados y K. H. PARA A. P. SINNETT (The naipes, posiblemente por los sarrace­
1813 organizaron una rebelión contra practicaban encantamientos. Epífanes, Mahatma Letters to A. P. Sinnett). Co­ nos. El Tarot es el juego más antiguo
los franceses que fue aplastada y en hijo do Carpócrates, extendió la secta lección de cartas de mucha significa­ y simbólico para este propósito. Véase:
1820 fueron derrotados por un ejército hasta Roma, pero sus miembros fueron ción trascendente, escritas por los TAROT. Bib. O. H. Richmond, The mys­
austríaco. Hacia 1830 resurgieron en perseguidos por practicar magia. Maestros Koot Hoomi y Morya a Al- tic text book or the maglc of the cards;
l.oinbardía y Francia, aunque gradual­ CARRO, EL. Séptimo arcano del Ta- fred Percy Sinnett (1840-1921), teóso­ E. S. Taylor, History of playing cards.
mente se fusionaron con el movimien­ rot. Se muestra un joven con coraza fo y discípulo de ellos, cuando residía CARVÁCAS. Miembros de una es­
to de unidad italiano. En el siglo XV y cetro (defensa contra las fuerzas in­ en la India durante los años 1880 al cuela materialista india, que cuenta
ya se conocía en Francia una sociedad feriores), con dos crecientes sobre sus 1884, y cuya publicación se autorizó con casi tres mil años de existencia,
de características similares llamada hombros, conduciendo un carro con rue­ más tarde. Por otra parte los conoci­ originada en las doctrinas del filósofo
¡Sociedad do Leñadores. Bib. R. M. das rojas y con el emblema del globo dos libros del Sr. Sinnett titulados El Cárváca, que se exponen en una obra
.[ohnston, Napoleonic empire in South­ alado egipcio (sublimación de la ma­ Mundo Oculto y Buddhismo Esotérico, del siglo XIV titulada Sardvadarsana-
ern Italy (Londres, 1904, 2 vol.); H. teria y evolución). El carro es arras­ están basados en estos mensajes. Las samgraha. Esta escuela, también lla­
Spndtmi, Sette, conspirazione e cospi- trado por un anfisbema de dos cabe­ cartas fueron luego compiladas por A. mada Lokayata, es uno de los sistemas
ratori (Turín, 1904). zas, que parecen dos esfinges, símbolo T. Barkcr y editadas originalmente por nastika de carácter materialista y a
CARBUNCLO, l’iedra frecuentemen­ de los poderes antagónicos que hay Rider & Co., Londres, 1948. La traduc­ pesar de rechazar todos los principios
te empleada en sus prácticas mágicas que dominar para poder avanzar. Este ción al español fue realizada por los básicos del hinduísmo sus miembros
por nigromantes y taumaturgos. En la arcano está asociado al progreso, auto­ señores Alvaro A. Araujo y Mario F. están incluidos en la comunidad hindú.
antigüedad se suponía quo esta gema dominio v victoria. Méndez, de la Sección Uruguaya de la La secta, que todavía cuenta con par­
producía luz propia sin reflexión. Está CARTAS A LOS ESTUDIANTES Sociedad Teosófica, siendo publicada tidarios en Bengala, sostiene que Ir
regida por el Sol y relacionada con (Letters to students), por Max Ilein- por Editorial Orión, México, 1968. Bib. materia es la única realidad y que el
Marte . Se considera que el carbunclo dcl. Publicada por L. N. Fowler &
103
102
espíritu es sólo una función del cuer­ Matrimonio, asociaciones, unio­
po. Al sobrevenir la muerte, el alma nes, corporaciones políticas. 11* Parlamento, legislación. Su origen divino es relacionado por
vuelve a la nada de la que surgió. El 12* Desastres nacionales, actividades las Leyes de Manú con el mito del Ser
S* Muerte, herencia. primordial: las cuatro castas habrían
único fin de la vida es la consecución secretas, cárceles, hospitales, cri­
del placer sensual (kama) y de la ri­ 9* Pensamiento filosófico o metafí­ minalidad, movimientos subver­ surgido, respectivamente, de la boca,
queza (artha). El universo se explica sico, ética, viajes largos, países sivos. brazos, muslos y pies de Bralima. El
por la acción de la tierra y de los tres extranjeros, lo lejano. Bhagavad Gita proclama que el primer
CASCAEONES. Teo. Fantasmas o deber de todo hindú es observar las
elementos, con exclusión de toda ley 10* Profesión, posición, honores o ombras de los muertos. Reciben este
inmanente o trascendente. Afirma que deshonores, éxitos, aspiraciones, reglas de su casta. En el hinduismo a
íoinbre por ser formas ilusorias, vacías pesar de la floración de sectas y reli­
el único medio de conocimiento es la reputación. le sus principios superiores o espiritua­
percepción y su única base la experien­ giones nuevas las castas han conserva­
11* Amistades, esperanzas, simpatías, les. / Parte abandonada del cuerpo do su fuerza desde hace más de tres
cia. Niega los Vedas, la existencia de ayuda dada y recibida, relacio­ astral o de deseos que subsiste como
Brahmán, y ridiculiza los demás siste­ mil años y los movimientos reforma­
nes externas. un cascarón vacio, en las regiones in­ dores, como el Brahma Samaj, han
mas. feriores del mundo suprafísico.
12* Enemistades, temores, antipatías, tendido por lo general a suprimir los
CASANDRA. La primera sibila grie­ CASQUETES (GORROS) AMARI­ rasgos más discutibles del sistema,
aversiones, aislamiento, reserva,
ga que la tradición atestigua dejó oír LLOS. Secta del lamaísmo. Véase: aunque sin abolido totalmente. Algu­
critica de sí mismo, muerte de
su voz profética en una gruta de la GELUGPA. nos líderes como M. Gandhi, lian tra­
otros.
vertiente del monte Ida, sito en ia tado de obtener la admisión de los in­
parte septentrional del Asia Menor. En astrología mundial debe conside­ CASQUETES (GORROS) ROJOS.
rarse el significado de las Casas desde Secta del lamaísmo. Véase: NYING­ tocables en los templos. La Constitu­
CASAS. Ast. Los doce sectores de ción del nuevo estado indio lia abolido
el punto de vista colectivo o nacional, MAPA.
30“grados cada uno en que se divide el el sistema de castas, sin embargo la
o sea: CASSIEL, Arcángel. Embajador pla­
circulo de 3G0 grados que forma el aplicación de esta medida resulta muy
horóscopo. A cada una de estas divi­ 1* La nación como un todo. Condi­ netario de Saturno en la Tierra; sím­ difícil dado el hondo arraigo que tiene
siones se le asigna un asunto principal ción general del país. bolo de la Justicia, el Derecho y el el sistema en el país. Bib. E. Sénart,
y subsidiario de la vida del nativo; y S’uprenio Orden de Dios. Les castes dans l’Inde, les faits et le
2* Hacienda pública, impuestos,
las mismas deben estudiarse junto con erario, comercio, bolsa. CASTAS. Sistema de clases sociales, systeme (1896, nueva cil., 1927); A. M.
el significado de cada signo zodiacal estrechamente relacionado con la reli­ Hocnrt, Les castes (Ed. Geuthncr, Pa­
3* Relaciones con países vecinos,
que ocupa, los planetas que se encuen­ gión, característico de la India. Según rís, 1938); J. M. Hutton, Les castes de
comunicaciones, servicios públi­
tren o rijan y aspectos correspondien­ la revelación védica existen cuatro l’Inde (Ed. Payot, París, 1949).
cos, tráfico, publicaciones.
tes. Cada Casa se considera entonces castas (varna): sacerdotes (brahma­ CASTELMEZZANO. Pueblo de la ba­
4* Tierra, suelo, agricultura, frutos, nes), nobles y guerreros (kshatriyas),
que se refiere a los siguientes asuntos tiempo, minería, política inte­ ja Italia, que es considerado por los
humanos: agricultores y ganaderos (vaisyas) y el expertos, como el más importante cen­
rior. resto de los hombres (sudras). En un
1* Carácter del nativo, personalidad, tro de magia y hechicería del sur del
5* Natalidad, asuntos femeninos, escalón inferior están los intocables
disposición natural, cabeza, ros­ (asprishyas o parias), que debido a la citado país.
mortalidad de mujeres y niños,
tro, el Yo soy. arte, placer. impureza de su origen han estado des­ CASTIDAD. Ros. El iniciado, en
2“ Propiedades, capital, economía, de época inmemorial fuera de la socie­ cierto grado de desarrollo, hace el voto
G* Salud de la nación, clases traba­ de castidad. No es un voto fácil ni
el Yo tengo. dad desempeñando los más bajos me­
jadoras, obras públicas, ejército. puede ser hecho a la ligera por cual­
3“ Puente al mundo exterior, via­ nesteres y excluidos de la religión. Las
7* Relaciones internacionales, acti­ tres primeras castas forman el grupo quiera que anhela desarrollo espiritual.
jes cortos, parientes, relaciones vidades diplomáticas, alianzas, Los hombres que sin estar suficiente­
con el prójimo, educación, pen­ ario, los sudras, que representan a la
maridaje de políticos. mayoría de la población, pertenecen a mente maduros para la vida superior
samientos de orden inferior o se encadenan a una vida ascética son
utilitarios. 8* Mortalidad, desgracias colecti­ las poblaciones indígenas sometidas e
vas, seguros de vida, relaciones integradas en la sociedad aria, aun tan peligrosos para la humanidad co­
4* Padres, hijos, hogar, casa pater­ monetarias con países extranje­ cuando permanecen en gran parte ex­ mo los erotómanos imbéciles. No es
na, domicilio. ros. cluidas del culto brahmánico. Se han necesario ser estrictamente casto para
5* Amor, sexo, progenie, riesgos, 9* Cuestiones religiosas, tribunales originado asimismo muchas otras sub­ pasar por las iniciaciones menores. El
empresas, diversiones, juegos por de justicia, instituciones cientí­ castas, producto de la unión de las di­ voto de castidad absoluta sólo tiene
dinero, deportes, especulación. ficas, comercio con países ex­ visiones citadas. El esoterismo religio­ relación con las grandes iniciaciones y
tranjeros. so de la India se refleja en este siste­ aun entonces un sólo acto de fecunda­
G* Trabajo, salud, nutrición, rela­
ma de castas que trasciende toda ción puede ser necesario a veces como
ciones con superiores y subalter­ 10* Gobierno, mandatario de la na­
circunstancia histórica y expresa la rea­ acto de sacrificio, como sucedió cuando
nos. ción. se proveyó el cuerpo para Cristo. Bib.
lidad más tangible del orden universal.
204
105
vación a través de la práctica de sus a una ley no conocida; hay muchos
V. M. Firth, El problema de la pureza madamente ascética. El consolamen siete sacramentos (bautismo, confirma­ planos de casualidad, pero nada esca­
(Ed. Kier, Bs. As.). tum sólo podía recibirse una vez, razón ción, eucaristía, penitencia, matrimo­ pa a la ley”.
CATALEPSIA (gr. catalepsis: apri­ por la cual gran parte de los citaros nio, extremaunción y orden sacerdotal), CAUSAS Y EFECTOS. Ley que rige
sionamiento). Par. Accidente nervioso diferían su recepción hasta el lecho de que afirma fueron instituidos por Je­ nuestro desarrollo evolutivo progresi­
repentino de índole histérica que sus­ muerte. Estos heréticos dualistas me­ sucristo. El acto y objeto principal vo, equivalente al karma del hinduis­
dievales no fueron llamados solamente de la fe católica es la celebración de mo. Con ello se cumple la ley de jus­
pende las sensaciones e inmoviliza los
músculos. Se caracteriza por ataques citaros o maniqueoB, recibiendo a me­ la Misa, durante la cual el sacrificio ticia divina de recompensa o castigo de
de suspensión total del movimiento vo­ nudo nombres diferentes, según las re­ de Cristo por el hombre es resurgido acuerdo al carácter de nuestras accio­
luntario y de la sensibilidad. Los miem­ giones. Así en Bosnia, Dalmacia e simbólicamente y el pan y el vino son nes, deseos y pensamientos. También
bros experimentan rigidez en cualquier Italia del norte se les llamaba patari- transformados (transustanciación) en se denomina así al sexto principio fun­
nos; en el norte de Francia publícanos su cuerpo y sangre. Los católicos pres­ damental de la filosofía hermética o
postura, la respiración y el pulso se
(latinización de paulicianos) y en el tan obediencia al Papa a quien reco­ ley de causación.
hacen lentos y el cuerpo palidece y
mediodía de Francia (región de Albi, nocen como suprema autoridad después CAVERNA. Excavación o hueco na­
se enfría. Duran los ataques desde mi­
Languedoc), donde fueron particular­ de Dios, en todas las cuestiones de fe, tural y profundo, que se supone cerrado.
nutos a varios días. La catalepsia pue­
mente poderosos, alblgenses. Ésta, una moral, interpretación de textos sagra­ Esotéricamente se le identifica con el
de ser producida por medio de la hip­
de sus denominaciones definitivas, pa­ dos y gobierno cristiano. El primado corazón humano como centro espiritual
nosis y muchos fakires orientales han
rece haber sido empleada por primera del Papa se funda en su sucesión que oculto o secreto.
entrado por propia voluntad en trances
vez en 1181. La herejía albigense des­ se remonta a San Pedro, primer obis­
eatalépticos que han durado meses. CELIBATO (lat.). El estado de sol­
apareció a consecuencia de una bárbara po de Roma. La iglesia romana posee
CATAROS (gr. catharos: puros). tería ha sido practicado en muchos
represión, que según se dice, causó un una perfecta unidad de doctrina, litur­
Grupo religioso herético extendido por pueblos y religiones como forma de as­
millón de víctimas. S. Bernardo de gia y gobierno a través de todo el
la Europa meridional entre los siglos cetismo. Algunas religiones como el
Clairvaux y Santo Domingo trataron mundo. El Papa es asistido en su mi­
XI y XIII. Los orígenes del catarismo hinduismo y el islamismo dan especial
de convertirlos sin resultado, procla­ nisterio por el colegio de cardenales y importancia a la unión sexual y a la
son muy remotos: al parecer recibió mando entonces el Papa Inocencio III por los obispos y arzobispos que tienen
influencias de los bogómilos balcáni- virilidad, pero otras como el buddhis­
la famosa cruzada albigense en 1208. a su cargo las distintas diócesis en
nicos, herederos espirituales a su vez de mo y el cristianismo han visto en el
Los pocos documentos de origen cátaro que se divide cada nación. En la ac­
celibato un símbolo de espiritualidad.
los paulicianos, heréticos neo-maniqueos. existentes se encuentran en la colec­ tualidad el catolicismo constituye la
Parece establecerse así, según sostienen mayor corporación cristiana con cerca CENA MISTICA. La Cena del Señor
ción Doat de la Biblioteca Nacional
ciertos autores, la filiación directa de de Francia y consisten en Le Rituel de de 480.000.000 de miembros, encontrán­ o Eucnrístiea, el acto más elevado del
los cataros con el maniqueísmo propia­ Lyon, Interrogatio Johannis y Le Líber dose especialmente extendido en los culto cristiano y el Sacramento princi­
mente dicho, aunque es indudable que de Duobus Principlis. Una de las prin­ países latinos de Europa, Centro y Sud pal instituido por Jesucristo mismo y
también asimilaron ideas gnósticas y América y las Filipinas, Estados Uni­ que es celebrado pOT casi todas las sec­
cipales fuentes para el estudio del ca­
cristianas. Su doctrina, igual que el dos tiene 25.000.000 de católicos. El tas cristianas. Mas. Colación ceremo­
tarismo es la Summa de Catharis et
maniqueísmo, sostenía la coexistencia Concilio Ecuménico inaugurado el 4 nial nocturna celebrada el jueves santo
Leonistis de Bainiero Sacchoni, obra en
de octubre de 1902, a iniciativa del por los caballeros del grado Rosa Cruz
de los principios del bien y del mal, la ifual se indican las divergencias de
Papa Juan XXIII (1881-1963), ha tra­ en conmemoración de la do Cristo.
luz y tinieblas. Para recibir el bene­ doctrina de las distintas escuelas ci­
ficio de la iluminación salvadora, el taras. Bib. Fernand Niel, Albigeois et tado por primera vez en el transcurso CENOBITA (gr.: vida en común).
alma ha de sufrir innumerables prisio­ Cathares (Presses Universitaires de de varios siglos de lograr la concilia­ Miembro de cualquier orden religiosa
nes en cuerpos humanos o animales, France, París) (trad. esp. Albigenses ción entre los distintos credos cristia­ que vive en comunidad, por oposición
pero a aquellos que se hayan conver­ y Citaros, Cía. General Fabril Edito­ nos e introdujo sustanciales Tcformas en al anacoreta que lleva una vida soli­
tido en puros (cataros), la muerte les ra, Bs. As., 1902); Gérard de Sede, El la liturgia. Bib. Ismael Quilos, S. J., taria.
traerá la liberación definitiva. Los Ti­ tesoro Cátaro (Plaza y Janés, Barcelo­ Qué es el catolicismo (Ed. Columbio, CÉLTICA. Teo. Cuarta subrraza. Se
tos cataros comprendían plegarias, cán­ na, 1968); Jean Michel Angebert, Hi- Bs. As,, 1955). le atribuye a Orfeo el haber conducido
ticos, ayunos prolongados y sermones. tler y la tradición citara (Id., 1972). CAUSAL (Cuerpo). Véase: CUER­ a los celtas desdo Grecia lucia Occi­
Rechazaban todos los sacramentos de CATOLICISMO. El culto cristiano PO CAUSAL. dente, cxparciéndose los mismos por
la Iglesia. El culto parece haber sido que profesa la Iglesia Católica Roma­ CAUSACIÓN. Sexto principio funda­ Italia, norte de Francia y España, Ir­
practicado por doquier. El rito funda­ na, bajo la autoridad espiritual del mental do la filosofía hermética, de­ landa y Escocia. Los celtas rendían
mental era el consolamentum, especie Papa, obispo de Roma. El catolicismo nominado también de causas y efectos, culto a las fuerzas y fenómenos de la
de sacramento impartido por imposi­ considera a Jesucristo mismo como según el cual “toda causa tiene su naturaleza y su sistema religioso es
ción de las manos y aquellos que lo re­ fundador de su iglesia y sostiene que efecto y todo efecto su causa: todo llamado druidismo. Tenían también nu­
cibían quedaban incluidos en el núme­ Dios se hace presente únicamente a sucede de acuerdo con la ley; la suerte merosas divinidades antropomórficas,
ro de los perfectos, que constituían el través de su doctrina, siendo posible no es más que el nombre que se le da dioses y diosas que los invasores roma­
sacerdocio y llevaban una vida extre­ solamente obtener su gracia y la sal­
107
106
nos identificaron con las de su propio ellos adquiere pertenece a la personali­ romanos hacia el 204 a. J. C. Cibeles era bibliografía); Alberto Ducroq, La era
panteón. Sus fiestas principales esta­ dad. Cada centro actúa en todo el cuer­ llamada la Magna Mater o “madre de de los robots (Cía. General Fabril Edi­
ban relacionadas con la agricultura y po y penetra, por así decir, el organis­ de los dioses” y era una diosa cuyo tora, Bs. As., 1959); Maxwell Maltz,
eran Samhain (1? de noviembre) y Bel- mo entero. Véase: ESENCIA. culto iba acompañado de orgías sexua­ Psico-Oibernética (Ed. Herrero Hnos.,
tane (1? de mayo), para promover tam­ les que se creían necesarias para la México, 1961).
CENTROS LAYA. Teo. Puntos o
bién la fertilidad de los animales y los núcleos en que principia la diferencia­ fertilidad de la tierra. Según la leyen­ CICLO. Período después del cual se
seres humanos. Se ofrecían además sa­ ción. Véase: PUNTO LAYA. da fue madre o amante de Atis y am­ repiten los mismos hechos en el mismo
crificios cruentos. En las costumbres bos estaban asociados en el culto. Sus orden o con ciertas variantes. Los an­
CERES. Diosa romana identificada sacerdotes (coribantcs) se castraban a tiguos dividían el tiempo en un sinnú­
rurales de Inglaterra, Gales e Irlanda, con la Démeter griego, a la cual se con­
pueden observarse aún vestigios de las sí mismos siguiendo el ejemplo de Atis. mero de ciclos, lapsos de diversa du­
sagraban misterios en Eleusis. Repre­ La sede principal de su culto era Pes- ración, cada uno de los cuales marcaba
ideas y práctica celtas.
sentaba la fuerza generadora de la na­ sinos, ciudad de Frigia. Véase: ATIS. el principio o el fin de un aconteci­
CENTRO. Teo. Un foco de vida, de turaleza y protegía la agricultura y
fuerza o de conciencia en cualquier CIBERNÉTICA, (gr. kybemetes: ti­ miento cósmico, físico, metafísico o
las riquezas terrenales. Esotéricamen­ mundano.
plano. te es el principio femenino productor monel. Ciencia que estudia los prin­
CENTRO ASTROLÓGICO DE BUE­ que anima todo germen en el universo cipios que regulan el funcionamiento CIELO. El estado de beatitud ine­
NOS AIRES. Entidad para la difusión material. de los servomecanismos que intervie­ fable que alcanzan los justos después
de la astrologia, fundada en 1961 por nen en los modernos autómatas. Pone de la muerte. Para la imaginación po­
CEROMANCIA. Sistema de adivina­ a contribución la neurofisiología, la pular es un lugar situado en el firma­
Norberto Pakula (Altair) y otros. Pu­ ción o predicción eu la antigua Grecia
blica la revista Astrología. Sede: Cerrito electrónica, la termodinámica, la esta­ mento donde los redimidos viven en
consistente en un recipiente con agua, dística y especialmente el cálculo ope- perpetua felicidad ante la presencia de
1070 - 5° piso Buenos Aires. donde se dejaban caer gotas de cera racional. La cibernética, creada por Dios. El transcurso del tiempo ha ido
CENTRO EMOCIONAL. En el Sis­ derretida que al enfriarse se solidifi­ cambiando el concepto de cielo por la
Norbert Wiener (1894-1964), ha sido vi­
tema del Cuarto Camino es aquél cuya caba formando figuras, de acuerdo a tal para las investigaciones que ma­ influencia de nuevas ideas. Este con­
función en el hombre es el sentimien­ las cuales se auguraba. cepto varía de acuerdo a las distintas
nejan gran cantidad de información y
to: alegría, pena, miedo, sorpresa, etc. CETRO. Bastón emblemático del po­ doctrinas religiosas. Para el Islam, la
exigen una coordinación para ser lle­
Su punto de gravedad se encuentra en der, emparentado con la vara mágica, felicidad celestial consiste en placeres
vadas a cabo. Tal el caso de las compu­
el plexo solar y es el centro de acción la maza, el rayo, el falo, el martillo sensuales, en tanto que para el bud­
tadoras electrónicas, mecanismos tan
más rápida. de Tor. Rematado eu flor de lis, sím­ dhismo (independientemente de los cie­
sutiles y complejos cuya similitud con
CENTRO INTELECTUAL. En el Sis­ bolo de la luz y de la purificación. el cerebro humano en funciones y com­ los de los buddhas individuales en el
tema del Cuarto Camino es aquél cuya CETRO DE INICIACIÓN. Teo. Sím­ portamiento ha motivado una asimila­ sistema Mahayana) es el nirvana. Los
función en el hombre es el pensamien­ bolo o bastón de mando destinado a ción de los conocimientos biológicos y cabalistas hablan de siete cielos, doc­
to y todos los procesos mentales: per­ producir determinados efectos espiri­ fisiológicos al nivel de los mecanismos trina semejante a la del hinduismo»que
cepción, raciocinio, imaginación, etcéte­ tuales, siendo un elemento transmisor electrónicos circuitales. Los trabajos describe una sucesión de lokas, en el
ra. Su punto de gravedad se halla en de grandes fuerzas. El cetro de inicia­ realizados en el campo de la ciberné­ más alto de los cuales viven en unión
el cerebro y es el centro de acción más ción puede ser de cuatro clases: 1) cós­ tica han reducido en gran medida el de Brahma los santos que han conclui­
lenta. mico, usado por un Logos Cósmico en esfuerzo humano en las investigaciones do su ciclo de existencias. En esote­
CENTRO MOTOR E INSTINTIVO. las iniciaciones de un Logos Solar y atómicas, los problemas astronómicos, rismo se entiende por cielo el estado
En el Sistema del Cuarto Camino es por los tres Logos mayores planetarios; los censos de todo orden, etc. Wiener feliz de conciencia o condición de bien­
aquél que desempeña en el hombre la 2) sistemático, usado por un Logos So­ llamó especialmente la atención sobre aventuranza que se adquiere después de
función motriz, es decir, todo el trabajo lar en la iniciación de un Logos Plane­ las funestas consecuencias de una civi­ pasar por el Purgatorio al morir. /
externo del organismo, el movimiento tario; 3) planetario, utilizado por un lización basada exclusivamente en meca­ Ros. El cielo se divide en tres seccio­
en el espacio, etc. y la función instin­ Logos Planetario para fines iniciáti- nismos automáticos, protagonizada por nes: el primer cielo situado en las tres
tiva, todo el trabajo interno, fisiolo­ cos, para la tercera, cuarta y quinta robots electrónicos, si el hombre no regiones más elevadas del Mundo del
gía, etc. Su punto de gravedad se halla iniciaciones y las dos superiores mayo­ acompaña estos adelantos científicos Deseo, el segundo que está en la región
en la médula espinal y es de acción res; y, 4) jerárquico, usado por una con un ajuste ético y social concomi­ del Pensamiento Concreto, y, el tercero
más rápida que el intelectual. jerarquía oculta en las iniciaciones me­ tante. Bib. Norbert Wiener, Cybeme- que se encuentra en la más elevada re­
CENTROS. En el Sistema del Cuarto nores y por el Boddhisattva, én las dos tics on Control and Communication in gión del Mundo del Pensamiento. En
Camino se consideran en el hombre tres primeras iniciaciones manásicas. Bib. the Animal and the Machine (The este estado de conciencia el Ego asi­
centros: Intelectual, Emocional y Motor A. Bailey, Iniciación Humana y Solar, Technology Press, Nueva York, 1948); mila la quintaesencia de todo lo bueno
e Instintivo (véanse). Su estructura, Cap. XIII (Ed. Kier, Bs. As., 1955). íd., Cibernética y Sociedad (Ed. Sud­ realizado en la Tierra. / Teo. Véase:
sus capacidades, sus lados fuertes y CIBELES. Diosa frigia de la natura­ americana, Bs. As., 1958); Hernán Ro­ DEVACHAN. / Esp. El cielo o Mora­
puntos débiles pertenecen a la Esencia; leza y la fertilidad, venerada en toda dríguez, Psicología y Cibernética (Ed. da de los Bienaventurados se .extiende
su contenido, todo lo que cada uno de Asia y cuyo culto fue adoptado por los Siglo Veinte, Bs. As., 1958, con amplia al infinito, y no está en determinadas

108 109
esferas. Los espíritus bondadosos están piraron en una misma fuente do origen. solar. El círculo, la rueda y la esfera disponen los que integran los dos últi­
en todas partes: en el espacio, mansión No obstante el libro de Heindel posee simbolizan también el dinamismo psi mos Círculos, se cuenta la de ser in­
de los errantes, en los mundos más per­ una claridad didáctica de la que carece quico, la limitación adecuada, el mun­ mortales y tener una comprensión com­
fectos, mansión de los reencarnados. el de Steiner. Se ha dicho que las en­ do manifestado, la unidad interna de pleta, teórica y práctica de todo. Véa­
CIENCIA CRISTIANA. Véase: señanzas impartidas en ambos han sido la materia, lo preciso y regular; la ar­ se: CUARTO CAMINO (Sistema del).
CHRISTIAN SCIENCE. tomadas de La doctrina secreta de Bla­ monía universal. Bib. I.A.D.T., Curso Monográfico del
vatsky, con ciertas modificaciones y CIRCULO ESOTÉRICO DA COMUN- Sistema Isotérico (Cuarto Camino) (Ed.
CIENCIA FICCIÓN. (Science flc- cambios de terminología. La obra do HAO DO PENSAMENTO. Asociación Luz de América, Bs. As., 1958).
tion). Género literario de origen an­ Steiner describe la génesis y la evo­ brasileña fundada en 1909 por Antonio CIRIO. En la liturgia cristiana tiene
glosajón denominado la “novela del fu­ lución de nuestro planeta y de la hu­ O. Rodríguez (1879-1913) con filiales
turo” o "literatura diferente”, impreg­ por objeto recordar a los fieles la pre­
manidad. Temario; Prefacios a la pri­ por todo el Brasil. Dispone de editorial sencia de Dios. La costumbre de usar
nado de fantasía científica. Antes de mera, cuarta y decimaquinta ediciones
que el término fuera acuñado en 1026 propia. Sede: Pra^a Almeida Júnior cirios data del siglo V, y en el catoli­
alemanas. Carácter de la ciencia ocul­ 100, San Pablo. cismo se acostumbra prender cirios vo­
por el americano Hugo Gernsbeck, con­ ta. Naturaleza esencial de la humani­
taba ya con precedentes literarios en CÍRCULO ESPIRITISTA. Grupo de tivos ante el Santísimo Sacramento,
dad. El sueño y la muerte. La evolu­ personas que se reúnen en forma más las imágenes, las reliquias, etc. El cirio
Verne, Wells y otros. Desde el comien­ ción del mundo y el hombre. El cono­
zo de la Era Atómica se ha despertado o menos regular con el propósito de bautismal es el que debe llevar el neó­
cimiento de los mundos superiores. Es­ realizar sesiones para la comunicación fito o su padrino, durante el bautismo;
en todo el mundo gran interés por este tado actual y porvenir de la evolución
tipo de narraciones al extremo de que con espíritus. Es indispensable que al y el pascua], de grandes dimensiones,
del mundo y de la humanidad. Algunos menos exista un médium entro ellos. es bendecido el sábado santo, y repre­
en algunos países ha desplazado al gé­ detalles en el dominio de la ciencia
nero policíaco. La explicación debe CÍRCULO NO-SE-PASA. Teo. La cir­ senta a Cristo, “luz. verdadera que
oculta. Notas. cunferencia imaginaria que limita el alumbra a todo hombre que viene a
buscarse en primer lugar en el hecho
de que estas novelas son una ventana CIENCIAS OCULTAS. Nombre gené­ sistema solar manifestado y es la peri­ este mundo”.
abierta al porvenir, futuro que en vir­ rico con el que se designa, sin discri­ feria de influencia del Sol, ya sea eso­ CITTA (pali). Mente o pensamiento
tud de los enormes adelantos de la minación, a todos los conocimientos térica o exotéricamente. Un límite del consciente, que en la doctrina buddhis­
ciencia será muy distinto de nuestro esotéricos. En Occidente se consideran campo de actividad de la fuerza cen­ ta se defino como “centro y foco dt
presente. Prestigiosos autores, científi­ incluidas en tal denominación las fi­ tral de la vida. la naturaleza emotiva (corazón) más
cos y filósofos de renombre no desde­ losofías Hermética y Rosacruz, la Teo­ CÍRCULO MAGICO. El que trazan el elemento intelectual que le es inhe­
sofía moderna y la magia en sus múlti­ los magos o hechiceros sobre el suelo rente, es decir, el pensamiento”.
ñan cultivar este género habiendo
ples aspectos. Véase: OCULTISMO. o figuradamente en el aire con una va­
dado a luz verdaderas obras maestras. CIUDAD DE LAS PUERTAS DE
Bib. Arthur E. Waite, The Occult rita para efectuar ceremonias mágicas
Se señalan a continuación algunos tí­ ORO. La principal ciudad de la Atlán­
Sciences (Kegan Paul, Trench, Trubner o invocar a entidades suprafisicas.
tulos traducidos al castellano que se tida, destruida durante la gran catás­
& Co., Londres); Henri Durvilie, His­ CÍRCULOS DE LA HUMANIDAD.
distinguen también por ciertos enfo­ trofe ocurrida hace unos 20.006 año».
toria de la ciencia secreta (P. Pellice-
ques esotéricos: H. P. Lovecraft, El Círculos en los cuales se divide a la CIUDAD DE NUEVE PUERTAS.
na Camacho, Editor, Barcelona, y Edi­ humanidad en el sistema del Cuarto
color que cayó del cielo (Ed. Minotau- Simbólicamente el cuerpo fisico con
torial Nuevo Mundo, Bs. As., 1969). Camino. Se trata de dos grandes di­
ro, Bs. As., 1957); Arthur C. Clarke, sus nueve aberturas, mediante las cua­
El fin de la infancia (íd., 1960); Hank CINCO. Número que simboliza los visiones llamadas: Círculo Mecánico y
cuatro elementos como pedestal sobre les se relaciona con el mundo exterior.
Janson, La violación del tiempo (E.D. Círculo Interno. Al primero pertenece
H.A.S.A., Barcelona, 1962); Robert A. el cual so erige un quinto: el espíritu, la mayoría do la humanidad, constitui­ CISNE. En la mitología clásica el
Ileinlein, Jones, el hombre estelar (Id., por lo cual se lo representa geométri­ da por los hombres denominados H-3, cisne estaba consagrado a Apolo, Leda
1962). Bib. Pablo Capanna, El sentido camente por la pirámide, pentalfa, pen­ H-2 y II-l, es decir, los hombres tales y Venus. En el simbolismo cristiano,
de la ciencia-ficción (Ed. Columba, Bs. tagrama o estrella de cinco puntas, como nacen que no han seguido ningu­ evoca la idea general de pureza. Junto
As., 1966). símbolo del hombre, de la mente y del no de los Caminos (del fakir, del mon je al pelicano de los rosacruces es un sím­
microcosmos. o del yogi). El Círculo Interno está bolo místico del ocultismo, que en
CIENCIA OCULTA, LA. (Die Gehe- Oriente está representado por el avo
imwissenschaft lm Umrises). Por Ru­ CINOCÉFALO. El hapi mandril o constituido por cuatro círculos concén­
mono con cabeza de perro del panteón tricos, llamados: Exotérico (el más ex­ Ilamsa. Se otoiga al cisne una doble
dolf Steiner. Publicado en Leipzig en significación simbólica: lo masculino
1910, traducción española por Editorial egipcio, cuya misión era mostrar a los terno, donde trabajan los hombres II-l,
muertos el camino del lugar del juicio II-2 y II 3 sobre dos o más subcentros (por su largo cuello en forma fálica) y
Antroposófica, México. Este libro apa­ lo femenino (por lo redondeado y se­
reció un año después que el Concepto y de Osiris. para convertirse en H-4); Mesotérico
(formado por los II-4, II-5 y H-0); Eso­ doso de su cuerpo'.
Rosacruz del Cosmos de Max Heindel CÍRCULO. Símbolo universal de la
y en ambos trabajos se exponen en lí­ térico (formado por los II-7,11-8 y II-9) CLARIAUDIENCIA. Par. Facultad
eternidad que representa la perfección
neas generales teorías similares, lo que divina y la perpetuidad de Dios. El y el Isotérico (constituido por hombres psíquica de poder oír a cualquier dis­
hace suponer que ambos autores se ins­ círculo o disco es también un emblema aun superiores). Se dice que entre las tancia, inclusive sonidos ultrafisicos. /
muchas cualidades y poderes de que Puede ser una facultad natural o ad­
110
111
quirida y es análoga a la clarividencia dres. Traducciones españolas editadas profanas, con muchos dibujos cabalísti­ Cocamama era la diosa de la coca. Des­
aunque considerablemente menos fre­ por la Biblioteca Orientalista, Ed. Teo- cos e intrincados diseños de círculos de tiempo inmemorial esta planta era
cuente. Bib. C. W. Leadbeater, Clari­ sófica, R. Maynadé, Barcelona (1920); mágicos y pentaclos. ofrendada a las divinidades, pero con
videncia y clariaudiencia (Ed. Mayna­ Ed. Saros, Buenos Aires (1954) y Ed. CLEMENTE de ALEJANDRÍA (150- el transcurso del tiempo bu uso se po­
dé, Barcelona). Kier, Bs. As. (1963). El libro subtitu­ 215). Padre griego de la Iglesia que pularizó a pesar de las prohibiciones
CLAR1V wENCIA. El poder psíqui­ lado “exposición clara en forma de pre­ intentó reconciliar la tradición antigua impuestas por los virreyes españoles y
co natural o adquirido de ver a través guntas y respuestas de la ética, ciencia con el pensamiento de la Biblia, elabo­ siglos más tarde tampoco las leyes mo­
de la materia densa sin obstáculo de y filosofía, para cuyo estudio ha sido rando una gnosis cristiana. Atacado dernas han logrado limitar su uso. Las
distancia ni tiempo. La cristalomancia fundada la Sociedad Teosófiea”, fue por los que estimaban suficiente la fe hojas de coca mascadas por los indí­
es una de las formas empleadas para escrito por la autora hacia el final de y el conocimiento inútil, fue acusado genas, ayudan a soportar el hambre y
aplicar la facultad clarividente. / Par. su vida con el propósito de que reco­ de herejía y se ignora si murió en el la sed, aumentando la resistencia a la
Forma de conocimiento paranormal que giera las más importantes respuestas seno de la Iglesia. fatiga, pero su abuso produce un en­
también Be denomina: doble vista, lu­ a las preguntas que se le habían for­ OLYMER, R. Svrtnbume (1878-1966). venenamiento crónico. De la coca se
cidez, criptestesia, metagnomía, ESP. mulado a través de muchos años, sobre Médico y esoterista estadounidense, extrae la cocaina, alcaloide de amplio
Es un conocimiento en apariencia in­ la Teosofía y la Sociedad Teosófiea. autoridad en el uso medicinal de las uso en medicina.
dependiente de la actividad sensorial Constituye un verdadero vademécum hierbas. Ingresó a The Rosicrucian COIL’S MASONIC ENOYCLOPEDIA,
o racional de un suceso objetivo. La para interiorizarse de estos temas. Fraternity in America en 1897, donde por Henry Wilson Coil, 33’. Esta en­
clarividencia se opone así, por una dis­ CLAVÍCULA (lat. clavicula: llaveei- escaló los más altos grados. ObraB: ciclopedia en idioma inglés, reúne en
tinción arbitraria, a la telepatía. Po­ ta). Clave. Se emplea con este signi­ The Rosy Croes and its teaching (trad. sus páginas valioso material informa­
dría definirse objetivamente la clarivi­ ficado en el título del famoso grimorio Los rosacruces y sus enseñanzas, Ed. tivo acerca de la masonería de todos
dencia como una coincidencia inexpli­ Clavicula Salomonis. Kier, Bs. As.); Race regeneration (trad. los países y en particular de los Esta­
cable por el azar, una percepción sen­ CLAVICULA SALOMONIS (Claví­ El misterio del sexo y la regeneración dos Unidos, incluyendo artículos bio­
sorial o un razonamiento consciente o cula de Salomón). El grimorio más de la raza. (Id.); The philosophy of flre gráficos e históricos y exhaustivos de­
inconsciente, entre el estado psicofisio- famoso que existe, atribuido por la le­ (trad. La filosofía del fuego. Id.); Al- talles sobre todos los temas concernien­
lógico de un individuo o su comporta­ chemy and the alchemlsts (4 vols.); tes a la Fraternidad. Se cita también
yenda al rey Salomón, aunque se presu­
miento y un acontecimiento objetivo. The great work; etcétera. en la misma abundante material biblio­
me fue escrito por algún cabalista he­
Cuando la clarividencia se ejerce su­ OOATLIOUE (náhuatl: “la de la fal­ gráfico. Aparte del autor, han colabo­
breo entre los siglos XIV y XV. El
puestamente sobre acontecimientos sub­ da de serpientes”). La madre de los rado en esta obra los masones grado
original nunca ha sido hallado y en 33’, William Mosley Brown, William
jetivos, entonces se habla de lectura bibliotecas europeas se encuentran co­ dioses en el panteón azteca. Era una
del pensamiento. / Teo. Facultad de ver diosa de la tierra asociada con la pri­ L. Cummings y Harold van Burén Voo-
pias latinas y griegas. La Clavicula
con el ojo interno o vista espiriual. / mavera y madre de Huitzilopochtli. Se rhis. Ha sido publicado por Macoy
Salomonis fue objeto de muchas traduc­
Ros. Facultad que poseen aquéllos cuyo le daba también el nombre de Tonant- Publishing Masonic Supply Compa-
ciones entre las cuales pueden señalar­
sentido de la vista se lia extendido hasta zin, “nuestra madre”. ny Inc., Nueva York, 1961.
se la latina realizada por el rabi Abog-
percibir otro mundo invisible para la COBRE. Este metal, según la tradi- COINCIDENCIA. Par. Correspon­
nazar, las inglesas debidas al astrólogo
mayoría. El clarividente no conoce todas dición, en su aspecto positivo es sím­ dencia entre dos acontecimientos dis­
Frederick Hockley (1828) y S. L. Mac
las cosas que ve por el sólo hecho de po­ bolo del amor, la fecundidad producti­ tintos que demuestra la existencia de
Gregor Mathers (1889) y la francesa
der observarlas, sino que debe aplicar­ va y la capacidad creadora. Este sim­ cierta relación entre los mismos.
publicada por Chamuel (1892). Esta
se para obtener ese conocimiento. La bolismo parece ser reflejo de sus cua­ COINCIDENCIA FORTUITA. Par.
obra se complementa con otra también
clarividencia positiva o voluntaria es lidades físicas de maleabilidad y dura­ La atruibuible al azar.
atribuida al rey Salomón, titulada Le-
la que se usa para investigar los he­ megeton. Ediciones: Frederick Hoc­ bilidad, que lo adaptan especialmente COLOR. Esotéricamente se conside­
chos ocultos y es la única que sirve a kley, Solomon’s Key (Magia de profun- para la realización de obras artísticas. ra al color como una vibración cósmi­
estos propósitos. El desarrollo de la cla­ dis, seu Clavicula Salomonis Kegis, the En su aspecto negativo está relaciona­ ca. Muchos ocultistas se han ocupado
rividencia positiva exige una tarea muy Key of Solomon the King, or a complete do con el pecado de lujuria. Está en del color bajo distintos aspectos y exis­
ardua y por consiguiente esta facultad System of profound magical Science correspondencia con el planeta Venus. ten organizaciones que propugnan el
la poseen muy pocos. Los ejercicios with a great number of coloured draw- COCA, Arbusto eritroxiláceo del Pe­ desarrollo espiritual por medio de la
adecuados para desarrollarla sólo pue­ ings of the characters of the spirits, rú con hojas de virtudes estimulantes ciencia del color, tales como The Cos-
den ser enseñados por los que ya po­ seáis, pentacles, etc.) (1828). S. L. Mac y anestésicas, que ha tenido papel pre­ roic Oolour Fellowship (Bracondale,
seen esa facultad y están capacitados Gregor Mathers, The Key of Solomon ponderante en la magia sudamericana. Knoll Road, Dorking, Inglaterra) y
para evitar desarrollos indeseables. the King (Ed. George Redway, Lon­ Su uso estaba restringido a los reyes The Arnica School in Colour Awareness
CLAVE DE LA TEOSOFIA, LA. (The dres, 1889), La traducción francesa fue y magos como poderosa droga mágica (70, Lowndes Square, Londres). Asimis­
key to Theosophy), por H. P. Blavatsky, reproducida en facsímil fotográfico por que conducía al encantamiento y pro­ mo, tiene el color importancia en la
escrito en 1891, publicado por The Chamuel de París (1892), consistiendo ducía alucinaciones. En la mitología terapéutica (véase CROMOTERAPIA).
Theosophical Publishing House, Lon­ de 141 páginas de conjuros y oraciones de los khollas peruanos prehispánieos, Simbolismo de los colores: la tradición y

112 113
desde los mundos internos las conoci­ umbral. La vida y la muerte. El gran
las religiones han atribuido a los colores survey ln wonds and. pictures from An­ das obras Luz en el sendero y El Idilio guardián del umbral. Apéndice.
distintos significados simbólicos desde cient Mystlclsm to modern Science del loto blanco. COMPAÑERO. Mas. Segundo grado
la más remota antigüedad. El gusto (University Books, Nueva York, 1963); del simbolismo masónico, adoptado por
COMENIUS (KOMENSKY), John
por los colores es ancestral y todo lo Oorlnne Heline, Colonr and mnsic in the todos los Ritos. Representa la segun­
Amos (1592-1670). Educador y clérigo
que tiene vida sufre la influencia de new age (New Age Press, Los Ángeles, da edad del hombre y su objetivo es
1964). checo. Miembro de la secta de los Her­
ellos. El arco iris y sus colores impre­ el conocimiento de los deberes del hom­
sionaron a los pueblos primitivos desde COLORIDIANOS, Secta gnóstica de manos Moravos, fue influenciado por
los manifiestos rosacruces y el misticis­ bre para con Dios, consigo mismo y
el fondo de los tiempos, siendo consi­ los primeros siglos del cristianismo, sus semejantes. Bib. Magister, Manual
derado después del Diluvio como un cuyos miembros transfirieron su culto mo de Boehme. Adquirió fama por sus
profecías y sus concepciones humanís­ del Compañero (Ed. Kier, Buenos Ai­
signo de reconciliación éntre los hom­ y adoración de Astarté a María, como res, 1955).
bres y Dios. En la China se estable­ virgen y reina de los cielos, al consi­ ticas siguen estrechamente la tradición
roBacruz. Su obra sobre educación le COMPÁS. Mas. Uno de los atributos
cían correlaciones entre los colores, los derar a las dos idénticas. más usados y conocidos en la masone­
puntos cardinales, los planetas y los ór­ otorgó reputación europea.
COLUMNAS, Mas. Adornos de los ría, juntamente con la escuadra, con
ganos. En la India cada uno de los talleres masónicos que varían en forma COMENTARIOS PSICOLÓGICOS SO­ la cual se muestra estrelazado. Re­
Loka-palas (divinidades de los puntos y significado según los grados y ritos. BRE LAS ENSEÑANZAS DE GURD- presenta la justicia con que deben me­
cardinales) tiene un color particular, En el ritual las columnas tienen un sig­ JIEFP V OU8PEN8KY (Psychological dirse los actos de los hombres y por
lo que también ocurre con los buddhas. nificado simbólico, expresándose que commentarles en the teachlng of Gurd- esto se dice que, junto con la Biblia
Asimismo los tattvas (movimientos vi­ las logias están sustentadas por tres jleff and Onspensky), por Maurice Ni- y la escuadra, es una de las grandes
bratorios sutiles) corresponden en es­ grandes columnas que se denominan coll (Vincent Stuart [Publishers], Lon­ joyas o luces de la masonería.
cala cromática a diversos órganos. La Sabiduría, Fuerza y Belleza. La pri­ dres, 1952. Traducción al español por COMTE DE GABALIS, LE, por el
liturgia católica contiene indicaciones mera para que guíe en todas las em­ Gabriela de Civiny, Editorial Kier, 5 abate N. de Montfaucon de Villars
del empleo de los colores en las casu­ presas. La segunda para que sostenga tomos, Bs. As., 1970). El autor, estu­ (1635-1675). Publicada en París en 1670,
llas negras, blancas, rojas o verdes que en todas las dificultades y la tercera dioso y brillante expositor del Sistema edición moderna por Lib. Charconae, Pa­
según Iob días u oficios, significan que adorne al hombre interno y a todo del Cuarto Camino, no sólo recoge en rís, 1900. Es una curiosa disertación
distintos simbolismos. Se señalan a trabajo. Salomón, rey de Israel repre­ esta obra los escritos del grupo Gurd- acerca de la relación entre hombres y
continuación algunos simbolismos tra­ senta la columna de la Sabiduría por­ jieff entre los años 1951 y 1953, sino ángeles, en la cual se hacen muchas
dicionales de los colores: Rojo: Valentín, que concibió el soberbio modelo del que expone también en detalle las en­ eluciones a la Fraternidad Rosacruz,
osadía, virilidad, calor. Ha Bido siem­ templo que inmortalizó su nombre; Hi- señanzas de ambos instructores de llamada por Villars de “los filósofos”.
pre asociado con distintivos varoniles, ram, rey de Tiro, representa la colum­ acuerdo a su experiencia personal. Es­ La esencia del contenido de este libro
especialmente por los etruscos e hin­ na de la Fuerza, porque él sostuvo al tos Comentarios constituyen entonces parece haber sido proporcionada al
dúes. Representa al cuarto principio rey Salomón en su grande e impor­ un valioso elemento de estudio para autor por Giuseppe F. Borri (1627­
(kama) y a la cualidad pasional (ra­ tante empresa; y, finalmente, Hiram los interesados en este particular en­ 1695), un filósofo hermético llamado
jas) del hinduísmo. El encarnado sim­ Abif, representa la columna de la Be­ foque del esoterismo. Conde de Gabalis, de donde proviene
boliza para la Iglesia el amor y el mar­ lleza porque debido a su destreza en ¿CÓMO SE ADQUIERE EL CONOCI­ el título de la obra. El libro fue conti­
tirio. Azul: bondad, lealtad, gloria, las artes el Templo fue hermosamente MIENTO DE LOS MUNDOS SUPE­ nuado por otro titulado Nouveaux en­
claridad. Verde: esperanza, fuerza, ho­ realizado. RIORES? (Wle Erlengt nan Erkennt- tretiene sur les Sciences secretes (ed.
nor, juventud, belleza, purificación, re­ OOLLIN, Rodney (1909-1956). Eso- nlsse der Hoeheren Welten?, por Ru­ 1715), consistente en una réplica a las
generación. Litúrgicamente: esperanza. terista y autor inglés. Viajó extensa­ dolf Steiner. Traducción española bajo teorías de Descartes.
Violenta: prudencia, modestia, escrúpu­ mente por Europa, Medio Oriente y el título de La Iniciación, publicada COMUNICACIÓN. Esp. Manifesta­
lo, amor a la verdad, arrepentimiento, América, y luego en contacto con Ous- por Ed. Kier, Bs. As., 1940. Nueva tra­ ción inteligente de un espíritu desen­
remordimiento. Litúrgicamente: peni­ pensky, del que fue íntimo amigo y ducción directa del alemán editada por carnado realizado por intermedio del
tencia. Amarillo-anaranjado: confian­ discípulo, se dedicó a expandir sus en­ la Ed. Antroposófica, México, 1946. médium como instrumento de expre­
za, intuición, constancia, fe por reve­ señanzas en hispano-américa, fundando Este es uno de los trabajos más impor­ sión. Acto y efecto de comunicarse
lación, sabiduría. Blanco: en el hin­ para ello en México la Editorial Sol tantes realizados por el autor. Temario: una o más entidades desde el mundo
duísmo simboliza a la cualidad sattva y un centro de estudios. Obras: Teoría i Cómo se adquiere el conocimiento de espiritual con los hombres ya sea por
y litúrgicamente la pureza y la alegría. de la vida eterna (Ed. Sol, 1951); El los mundos superiores I Los grados de mediumnidad parlante, escribiente, voz
Negro: la cualidad tamas del hinduismo desarrollo de la luz (Id. 1952); etcé­ la iniciación. Aspectos prácticos. Re­ directa, tiptología, etc. / Par. Las co­
y litúrgicamente el luto. Bib. S. G. J. tera. quisitos para la disciplina oculta. Mo­ municaciones mediúmnicas consisten
Ouseley, Oolour medltatlon (Fowler & COLLINS, Mabel (1851-1928). Teó- dificaciones en la vida del ensueño. La en textos o palabras obtenidos gene­
Co., Londres); Frederic Portal, Des sofa y autora inglesa. Dotada de cua­ continuidad de la conciencia. La diso­ ralmente por un procedimiento auto­
couleurs symbollques dans l’antiqulte, le lidades psíquicas, fue colaboradora de ciación de la personalidad durante la mático, atribuido a un “espíritu des
Moyen Age et les temps modernos (Ed. H. P. Blavatsky en la revista Lucifer. disciplina espiritual. El guardián del encarnado” temporariamente encarna­
Niclaus, París); Faber Birren, Colonr A Por su intermedio fueron transmitidos
115
114
do en el cuerpo de un médium, en los mentales, pensamientos-formas o idea­ saje, la codificación más comprensiva Terrestre Conciencia de vigilia ob­
cuales pueden traducirse informaciones ciones de acuerdo con las ideas inter­ de la filosofía rosacruz que se ha efec­ jetiva, con la que tene­
de origen paranormal. nas. Es el principal poder humano y tuado hasta ahora. Según su autor con­ mos conocimiento del mun­
COMUNIDAD BAHA’I INTERNA­ es necesario aprender a mantenerlo tiene los conocimientos esotéricos que do externo, dependiendo
CIONAL. Organismo para la difusión bajo absoluto dominio, para que las los Hermanos Mayores de la Orden Ro­ de lo que percibamos por
del Bahaismo que agrupa a las comu­ imágenes o ideaciones formadas no sean sacruz, le encomendaron revelar al nuestros sentidos.
nidades Baha’i de los distintos paises. fugaces ilusiones inducidas por las cir­ mundo. Júpiter Conciencia propia y de
Sede de la filial argentina: Perú 428, cunstancias exteriores, sino verdaderas CONCIENCIA. Cualidad, propiedad imágenes conscientes. Vol­
Dpto. A, Bs. As. creaciones generadas por el espíritu o actividad íntima del espíritu huma­ verán las imágenes inter­
COMUNIDAD CRISTIANA. Movi­ desde el interior. La concentración es no o la psiquis para reconocerse en sus nas ensoñativas del Pe­
miento renovador evangélico alemán de el medio para ello, ya que es un estado atributos esenciales y en todas las mo­ ríodo Lunar, pero estarán
tendencia antroposófica. Fue originado durante el cual los sentidos se cierran, dificaciones que en sí mismo experi­ sujetas a la voluntad del
en 1922, después que un grupo de clé­ surgiendo la misma condición que en menta, al percibir y aquilatar las imá­ pensador y no serán sim­
rigo disconformes interesaron al doctor el sueño profundo, si bien con el espí­ genes y sensaciones del medio ambien­ ples reproducciones de los
Rudolf Steiner y pidieron su colabora­ ritu plenamente consciente. Bib. Er- te, que le son transmitidas por los objetivos exteriores.
ción para intentar un resurgimiento de nest Wood, Curso práctico de concen­ órganos sensoriales y el cerebro. Puede Venus Conciencia objetiva, yo-
la iglesia evangélica. Los pronuncia­ tración mental (Ed. Kier, Bs. As. decirse que la conciencia espiritual o consciente, creadora. Em­
mientos de Steiner acerca del cristia­ 1951); J. Salas Subirat, El secreto de moral es el proceso por el cual el espí­ pleará su propia fuerza
nismo influenciaron poderosamente al la concentración (Ed. Americalee, Bs. ritu siente la verdadera responsabilidad para dar vida a sus ima­
movimiento que fue encabezado por el As., 1953); Theron Q. Dumont, The emanente de los actos que voluntaria­ ginaciones.
doctor Friedrieh Rittelmayer, una de power of concentration (Fowler 6? Co. mente realiza. Bib. A. Besant, La Evo­ Vulcano Conciencia espiritual, in­
las más representativas personalidades Londres); Christmas Humphreys, Con lución de la conciencia (Ed R. Mayna­ comprensible para nues­
de la vida religiosa de su país. La centration and meditation (J. M. Wat dé, Barcelona); C. Daly King, The Sta­ tra inteligencia actual.
nueva iglesia denominada Comunidad kins, Londres, 1959); Mouni Sadhu tes of human consciousness (University CONCIENCIA CÓSMICA. Identifi­
Cristiana, de la eual fue aseBor espiri­ Técnica de la concentración (Ed. Fabri Books, Nueva York). / En el sistema cación con el universo al contemplar,
tual Steiner, alcanzó rápido desarrollo Editora, Bs. As., 1961). del Cuarto Camino se considera que el interpretar y compenetrar su grande­
creándose cerca de cien iglesias en Ale­ CONCEPTO ROSACRUZ DEL COS hombre puede conocer cuatro estados za. La facultad o iluminación poseida
mania y otros países vecinos de Europa. MOS o CIENCIA OCULTA CRISTIA de conciencia: el sueño, el estado de exeepeionalmente por ciertos indivi­
Sede en Sud América: Comunidad Cris­ NA (The Roslcrucian cosmo conceptioi. vigilia, la conciencia de sí y la con­ duos dotados o iniciados en conocimien­
tiana en la Argentina. Calle Entre Ríos or Mystic Christianity), por Max Hein ciencia objetiva; pero de hecho el hom­ tos trascendentes. Bib. Richard Mau-
926, Olivos (Prov. de Buenos Aires). del (Cari L. Grasshoff). Publicado en bre no vive más que en los dos prime­ rice Bucke, Cosmic consciousness.
CON. Dios primordial anterior a la Seattle en 1909, alcanzó hasta la fech-.t ros estados, ya que el tercero o “con­ CONCILIO MUNDIAL DE IGLE­
cosmogonía incaica. Divinidad del ele­ más de veinte ediciones en inglés, sien­ ciencia de si”, so la atribuye pero no la SIAS. Organización cristiana ecumé­
mento liquido y creador del Sol, la Lu­ do traducido a muchos idiomas. La pri­ posee, y de la “conciencia objetiva” nica, con sede en Ginebra, que agrupa
na y las estrellas, aunque no de los mera edición española fue realizada po nada sabe. Se menciona que por méto­ a casi todas las iglesias cristianas no
primeros hombres que ya existían. Es la Librería Kier de Buenos Aires ei dos adecuados el hombre puede adquirir romanas y pertenecientes a las confe­
sinónimo de Viracocha. Según una le­ 1913 en tres tomos. En 1930 la Libre el control de la conciencia y tornarse siones anglicanas, ortodoxa y protes­
yenda mítica del Perú antiguo, era un ría Sintes de Barcelona efectuó otra ; consciente de sí mismo. Bib. B. Ous- tante. Esta organización agrupa más
ser solar que hizo crecer las frutas y desde entonces la Editorial Kier (Bue pensky, Psicología de la posible evolu­ de ciento setenta iglesias, establecidas
el maíz, pero que posteriormente trans­ nos Aires) publicó sucesivas ediciones ción del hombre. / Ros. Los diversos en cincuenta países, con un total de cer­
formó todo de nuevo en un desierto; alcanzando la décima en 1962. La edi estados de conciencia del hombre en los ca de 170.000.000 de miembros.
por ello Pachacamae, creador del mun­ eión original del libro lleva una dedi diferentes Períodos son los siguientes: CONFEDERACION ESPIRITISTA
do, lo expulsó. catoria a Rudolf Steiner, que fue reti­ ARGENTINA. Institución fundada en
Periodos: Conciencia 1890 por Antonio Ugarte, que agru­
CONCENTRACIÓN. La facultad de rada en las ediciones posteriores. La correspondiente:
obligar a la mente, por medio de la vo­ obra se divide en tres partes: L Cons pa a asociaciones espiritistas. Dispone
titución actual del hombre y métodc Saturno Inconsciencia, correspon­ de local propio con salón de actos y
luntad, a mantenerse fija o enfocada
sobre un tema u objeto determinado de su desarrollo. IX Cosmogénesis y diente al trance profundo. biblioteca, y publica La Idea. Sede:
Solar Inconsciencia, correspon­ Sánchez de Bustamante 463, Bs. As.
sin permitir que se desvie. Es el me­ antropogéuesis. IH. Futuro desarrollo
dio por el cual se puede construir una e iniciación del hombre. Este libro, diente al sueño sin ensue­ CONFESSIO FRATRUM ROSAE-
imagen objetiva y viviente do la forma uno de los trabajos más importantes ños. CRUCIS. Manifiesto rosacruz publica­
Lunar Conciencia pictórica in­ do en forma anónima en Cassel en 1615,
o hecho sobre el que se desea adquirir de la literatura esotérica de nuestro si­
conocimiento. El pensamiento es el po­ glo, constituye por la singular claridad terna, correspondiente al que confirma el pensamiento general
der empleado para formar imágenes de exposición e importancia de su men sueño con ensueños. de la Fama Fraternltatls, pero que nun­

117
116
ca llega a alcanzar su exaltación mís­ segundos el olvido de las realidades
tica y apocalíptica. En algunas edicio­ y el perderse en un misticismo abstru- de que el gobierno estaba basado, teó­ de las comunidades individuales y en
nes suele ir agregado a la Fama bajo el so. Confucio dejó discípulos empren­ ricamente, en los preceptos del maes­ 1919 comenzaron a agruparse las igle­
título: Fama Fratemitatls et Oonfesslo dedores que fundaron sus propias es­ tro, pero nunca fue la religión oficial sias en provincias, dirigidas por un
Fratrum Bosae-Orucls (Gloria de la Fra­ cuelas. Entre los directos figuran su ni la exclusiva. El confucianismo fue moderador. En los Estados Unidos, los
ternidad y Confesión de los Hermanos nieto Tse-sse y Tseng-tse. Pero los dos atacado por el movimiento intelectual congregacionales son uno do los grupos
de la Bosa Cruz). Véase: FAMA. más eminentes continuadores de su renovador chino del 1900 y los clásicos religiosos más importantes.
CONFUCIANISMO. Conjunto de obra fueron Mong-tse (Mencius) (372­ fueron prohibidos por el marxismo de CONJURO. Ceremonia mágica hecha
creencias y prácticas (religiosas, éti­ 289 a. J. C.), trasmisor fiel de sus en­ Mao-tse tung. Véase: Confucio, King con palabras o invocaciones persiguien­
cas, sociales, políticas y económicas) señanzas y Siun-tse (310-235 a. J. C.) y Chu. Bib. John K. Shryock, The do un determinado fin como el de ex­
que se basan en los textos clásicos y que las encara de una manera distinta. orlgin and development of the State pulsar entidades malignas. El cxorcis-
están asociadas al nombre de Confucio En el 221 a.J.C. la expansión del con­ cult of Confuclus (Nueva York, 1932); ta realiza el conjuro por medio de pala­
(551-479 a.J.C.), que se expandieron en fucianismo fue detenida por el poder J. B. Kao, La philosophie soclale et bras mágicas y gestos, atrayendo así
la antigua China hasta configurar una político y en el 213 a. J. C. el principe polltique do Confucéisme (Ed. Francis- fuerzas naturales o entidades invisi­
religión, aunque sin dioses, sacerdotes, Tsin ordenó la destrucción de los tex­ caines, París, 1938); Y. C. Yang, Ohl- bles que pueden estar a su servicio. En
templos ni dogmas, siendo más bien un tos, pero veinte años después la dinas­ na’s rellglous heritage (Nueva York, magia negra el conjuro involucra las
sistema moral, familiar, social y estatal tía Han puso fin a la persecución y 1943); Liu Wu-chi, A short history of fórmulas y ceremonias para evocar a
que una religión. El confucianismo comenzó un largo trabajo de compila­ Oonfucian philosophy (Penguin, Har- los espíritus del mal desde el centro
tiene como escrituras a los Cinco clá­ ción y restauración de los textos, en mondsworth, 1955); Dai Shen-yu, Mao de un círculo mágico.
sicos (King), compilados por Confucio el cual tuvieron papel principal Lieu- Tse-tung and Coníucianism (University
of Pennsylvania). CONOCIMIENTO. Acción y efecto
y a los Cuatro libros (Ohu), redacta­ Hiang (80 a. J. C.) y su hijo, que in­
CONTUCIO (551-479 a.J.C.) Filó­ de conocer. Por el conocimiento sensi­
dos por los discípulos del maestro que trodujeron arreglos propios en los libros
sofo chino, el más alto moralista de tivo las sensaciones se transforman en
conservan sus enseñanzas personales. La originando dos tradiciones de exégesis percepciones y representaciones. El
doctrina confuciana revivida de las an­ todavía no dilucidadas. Bajo los Han su patria, que estableció el culto de
los antepasados y el gobierno de los mundo interior de los sentidos no es
tiguas enseñanzas se basa en el amor, los letrados, maestros de sabiduría y
sabios. Aunque no pretendió Ber un un hacinamiento de datos, sino un con­
la armonía, la paz, el respeto y la obe­ guardianes de las tradiciones del pa­
maestro religioso, sus enseñanzas con­ junto articulado, que se apoya en la uni­
diencia, dando énfasis al sendero medio sado adquirieron preponderancia deci­
servadas por sus discípulos en los Cinco dad cuerpo-alma. El conocimiento sen­
o camino de moderación en todas las siva. El buddhismo introducido en los
libros (King o Ching), resumen las sitivo es fundamental para la forma­
cosas. Trata de trazar un plan de primeros siglos de nuestra era asestó
grandes tesis de la sabiduría china, en ción de conceptos que se apoya en él
vida que produzca hombres superiores un fuerte golpe al confucianismo y sólo
(kiun-tseu) capaces de guiar a los de­ la cual subyace un trasfondo esotérico y está condicionado por las cualidades
en la época de los Tang (siglo Vil) se
más por este camino, propendiendo a de alta espiritualidad. sensoriales. Puede definirse también
produjo un renacimiento confuciano
como la suma total de la3 experiencias
un orden social y político racionalizado encabezado por Han Yu (768-824). No CONGREGACIONALES. Una de las
a través de la ética y la sabiduría. Dos obstante, la competición del buddhismo ramas del protestantismo “no confor­ humanas.
aspectos principales de la doctrina son hizo que el confucianismo se dividiera mista”, aparecida en Inglaterra y pos­ CONOCIMIENTO ESOTÉRICO. Si­
la creencia en el cielo (fien), posible­ a partir del siglo XI en dos corrientes. teriormente extendida a otros países. nónimo de saber oculto. Al respecto
mente considerado como sinónimo de Una sólo ve la salvación en la desnu­ Se considera fundador del movimiento se menciona en la literatura pertinen­
naturaleza y el culto a los antepasados, dez de los textos antiguos y la otra al teólogo inglés Bobert Browne (1550­ te, que el conocimiento espiritual tras­
practicado por los chinos durante mi­ impregnada de filosofía india preten­ 1633), quien hacia 1580 se separó de cendente llevado a etapas de realiza­
lenios. Sin cesar permanece presente de mezclar con los clásicos elementos la Iglesia de Inglaterra y estableció ción confiere poder, surgiendo de he­
la idea de la interdependencia del mun­ buddhistas y taoístas. Esta última co­ una iglesia “no conformista” en Nor- cho para el aspirante el consiguiente
do físico y el mundo moral. Cada in­ rriente obtuvo el triunfo y a partir wich, que fue el origen del movimiento peligro de tentación, salvo que esté
dividuo ocupa su lugar en el espacio y del siglo XII dio lugar al neo-confucia- congregacional. El principio funda­ consustanciado con un gran altruismo
en el tiempo. La naturaleza es un or­ nismo que habría de instalarse hasta mental de los congregacionales es que y desinterés de motivo. Uno de los
den y la última palabra de la vida es nuestros días como la ortodoxia del es­ cada iglesia o congregación está bajo primeros requisitos hacia el correcto
el consentimiento al orden. Justo medio tado. En esa época los filósofos de la la autoridad inmediata de Jesucristo y desarrollo e iluminación, es entonces,
y sumisión a la ley natural. Tales son dinastía Song, renovaron las doctrinas sólo es responsable ante Él. Toda co­ emplear dic|io poder para ayudar a la
las reglas simples y esencialmente confucianas, principalmente a través munidad religiosa local debe formarse humanidad y no en interés propio o
prácticas del pensamiento confucianó. de Chu-lii (1130-1200) quo resumió en por voluntad propia, administrarse por adquirir dominio sobre los demás. La
Aunque esta doctrina se propagó rápi­ un monismo materialista las virtudes sí misma y crear sus propias reglas actitud asumida tiene máxima conse­
damente, desde mediados del siglo V metafísicas confucianas. Durante dos de fe, disciplina y afiliación. En J883 cuencia, conduciendo: a una vida de
a. J. C. se luchó entre confusionistas y mil años el confucianismo fue la reli­ se organizó la Unión Congregacional renuncia y consiguiente liberación in­
taoístas, reprochando los primeros a los gión dominante china en el concepto de Inglaterra y Gales, para promover terna, o a una degradación con ulte­
en su calidad de iglesia, los intereses riores nefastas consecuencias.
118
119
minación es la famosa compilación de Ros. La constitución séptuble del hombre se compone de:
CONSTANT. Alphonse Louis (Eliphas
Levi (1810-1875). Esoterjata, cabalista James Anderson titulada Constltutlons 1) Espíritu Divino {
7 autor francés. Llegó a ser diácono, of 1723 (véase). / Constitución de una 2) Espíritu de Vida El Ego o Triple Espíritu
pero fue expulsado del seminario en Logia. El acto de instalarla y dejarla 3) Espíritu Humano
1893 posiblemente por sus ideas libe­ funcionando y por extensión la carta
Foco a través del cual se refleja el
rales y demostrar demasiado interés en
las ciencias ocultas. Miembro de los
constitutiva o patente por la cual se
constituye el taller.
4) La Mente
{ Ego en el Triple Cuerpo
Fratres Lucís y de la Societas Bosicru- CONSTITUCION DEL HOMBRE. Se 5) Cuerpo de Deseos
ciana in Anglia. Su particular inter­ entiende por tal la serie de vehículos 6) Cuerpo Vital El Triple Cuerpo, la sombra del Tri­
pretación de las doctrinas esotéricas, o cuerpos que lo integran, que ha sido 7) Cuerpo Denso ple Espíritu
su erudición como cabalista y las ense­ clasificada en décuple, triple, septena­
ñanzas impartidas a un grupo de dis­ ria, etc. de acuerdo a las diversas es­
cípulos, dio impulso decisivo al movi­ cuelas esotéricas, tal como lo muestra CUADRO COMPARATIVO DE LA CONSTITUCIÓN DEL HOMBRE
miento ocultista europeo. Autor de: el cuadro siguiente: Véase pág. 121. SEGUN DIVERSAS ESCUELAS
Historia de la magia; Dogma y ritual
de la alta magia (Kier, Bs. As., 1951); CONSTITUCIÓN DECUPLE DEL
El libro de los esplendores (Id., 1961); HOMBRE. Ros. El hombre es un tri­ Teosófica Rosacruz Buddhista Vedan- Taraka
Espirita
etcétera. ple espíritu que posee una mente gober­ Esotérica tina Baja Yoga
CONSTITUCIÓN. Mas. Ley funda­ nando con ella un triple cuerpo, el cual
mental o estatuto de una organización él hizo emanar de si mismo para adqui­ Atma Espíritu Atman Atman
masónica. En plural, Constituciones, se rir experiencia. Este triple cuerpo el Divino
aplica a cualquier libro o manuscrito Espíritu lo transmuta en una triple

Tríada Superior
^•4
que contiene las reglas, leyes, tradicio­ Alma de la cual él se nutre, eleván­ «
nes o jurisprudencia de las organizacio­ dose así de la impotencia a la omnipo­ tí Buddhi Espirita Buddhi Ananda-
nes masónicas. Ejemplo de esta deno- tencia, es decir: O de Vida Maya-
o Karána- Espíritu
CL Kosha upádhi
Espíritu 'l Cuei ) ”1 Alma ©
Divino Den Consciente a
ü Manas Espíritu Manas- Vijnána-
Extrayendo Aima superior Humano arrupa Maya-
Espíritu Emanó de Cuerpo
de Vida ’ sí el S Vital ► como S Intelectual Kosha
fruto
Espíritu Cuerpo de Alma Manas Mente Manas- Manas-
Humano Deseos Emocional a inferior rupa
ce Maya-
tí Kosha
ritu. (Del Concepto Rosacruz del cos­ tí Suckshü-
El espejo de la mente también con­ a
tribuye a aumentar el crecimiento espi­ mos de Max Heindel). Véase: CONS­ ce ma-upá-

Cuaternario Inferior
ritual porque los pensamientos que TITUCIÓN SEPTENARIA DEL HOM­ art Cuerpo Cuerpo de Kama- Káma- dhi
BRE. M astral deseos sharira Maya- Peries-
trasmite a y del Espíritu, lo pulen abri­
Kosha píritu
llantándolo más y más, ayudándolo e
intensificando su foco y reduciéndolo a CONSTITUCIÓN SEPTENARIA DEL
un solo punto, haciéndolo perfectamente HOMBRE. Teo. Los siete principios Doble Cuerpo Linga- Pr&na-
te flexible y bajo el control del Espí- del hombre son los siguientes: O etérico vital sharira Maya-
Triada superior Kosha
© Sthula-
1) Atma (Espíritu) o upádhi
2) Buddhi (Intuición) Cuerpo Cuerpo Sthula- Ana-
3) Manas (El pensador, la inteligencia) £ físico denso sharira Maya- Cuerpo
Cuaternario inferior Kosha
4) Kama (Naturaleza emocional y pasional)
5) Prána (Energía vital) Véase: CONSTITUCIÓN DECUPLE, TRIPLE y SEPTENARIA DEL HOMBRE.
6) Doble etéreo (Linga Sharira, vehículo de Prána)
7) Cuerpo físico (Sthúla Sharira, vehículo denso)

120 121
CONSTITUCION TRIPLE DEL HOM­ bre un determinado objeto o tema con eión adoptada por Cagliostro al fundar librar a los otros dos. El corazón era
BRE. Teo. Además de septenaria la el objeto de obtener toda la informa­ en París en 1762 la Masonería Egipcia la única viscera que los egipcios deja­
constitución del hombre puede conside­ ción referente a su aspecto vital. Di­ o Rito de Adopción. ban en la momia, como centro necesa­
rarse triple, es decir: fiere de la contemplación mística, ge­ COQUES. Teo. Despojos del cuerpo rio al cuerpo para la eternidad. Tra-
neralmente sobre asuntos religiosos. astral, casi en un todo semejantes a los diciounlinente todas las imágenes de
I. La Mónada o Espíritu Involucran­ Bib. Ernesto Wood, Curso Práctico de “cascarones”. centro se han relacionado con el cora­
do los tres aspectos de la Deidad. Concentración Mental (capítulo ‘‘La CORAL. Desde tiempos remotos se zón considerándolo el verdadero asiento
1) El Padre Voluntad o Poder. contemplación”, Ed. Kier, Bs. As., 1951). atribuyó al coral la propiedad de pre­ de la inteligencia, que corresponde al
2) El Hijo - Amor-Sabiduría. CONTRAHBCHIZO. Fórmula, con­ servar de daños y de poseer virtudes cálido y luminoso Sol, ya que al cere­
3) El Espíri- Inteligencia Acti- juro o ceremonia mágica con eficacia medicinales. En tiempo de los romanos bro corresponde la llama sin calor de
tu Santo va. para invalidar un maleficio. se acostumbraba a colgar coral del cue­ la fría Luna. Por otra parte la im­
CONTROL. Par. Término de origen llo de los niños con tales propósitos. portancia del amor en la mística, ra­
La Mónada se refleja a su vez Estas creencias persistieron basta la dica en que se expresa por medio del
en: anglosajón que designa la segunda per­
sonalidad identificada con un “espíri­ Edad Media y aun actualmente es usa­ corazón, pues amar os accionar una
II. El Ego, Yo Superior o Individuali- tu” por los espiritistas, que se mani­ do en Italia como preservador del mal fuerza de un centro que impulsa hacia
dad. Esto aspecto es potencial- fiesta a través de un médium y dirige de ojo, creyéndose que es también apro­ otro centro dado, par eso en los emble­
mente: ' su actividad en trance. El equivalente piado para curar la esterilidad feme­ mas, el corazón significa el amor como
exacto es guía. Se distingue general­ nina. foco de iluminación y felicidad, mos­
1) Atma ... Voluntad Espiri- trándose irradiante o rematado por lla­
tual mente el control, guía ordinaria del CORAN o KORAN (Qur’an) (árabe)
médium, de los otros “espíritus” que (lit.: lectura). Libro sagrado y fuente mas, una cruz, o una corona. Así bien
2) Buddhi . Intuición se ha expresado que “El conocimiento
pueden encarnarse en este último y son de derecho del Islam. Escrito en ára­
3) Manas Mente Superior comúnmente presentados e introduci­ be, según la doctrina musulmana or­ del corazón es la percepción directa do
Superior . abstracta todoxa es la palabra de Dios. Se dice la luz inteligible, esa Luz del Verbo
dos por el guía.
El Ego se refleja a su vez: que fue revelado a Mahoma por el ar­ de que habla San Juan al comienzo
COOK, Florence (n. 1855). Sensitiva de su Evangelio, Luz irradiante del
cángel Gabriel. Gran parte de su con­
III. La Personalidad o Yo Inferior, el inglesa, una de las primeras que pro­ Sol espiritual que es el verdadero Co­
tenido se conservó oralmente mucho
hombre del plano físico: dujo fenómenos de materialización com­ razón del Mundo”. Bib. René Guénon,
después de la muerte del Profeta, pero
pletos. Es famosa su proyección de un Símbolos Fundamentales de la Ciencia
I) Manas In- Mente Infeior o durante el reinado del tercer califa,
espíritu del sexo femenino conocido Sagrada. Cap. LXIX “Simbolismo del
ferior .. concreta Zaid Ibn Thabit, que había sido secre­
como Katie King, que fue muy estu­ Corazón” (Eudeba, Bs. As., 1969).
Vehículo emocio- tario de Mahoma, hizo una versión de­
2) Cuerpo diado por William Crookes.
finitiva. Este texto, trasmitido prácti­ CORDÓN PLATEADO. Ros. Hilo
astral ... nal o de deseos. COPTOS. Cristianos egipcios. Per­ camente sin cambios a través de los etérico que conecta los vehículos su­
3) Cuerpo fi-■ Vehículo denso y tenecen a la rama jacobita de la igle­ siglos, ha sido traducido a muchas len­ periores con el físico por medio del áto­
sico - eté-■ vital. sia ortodoxa y son monofisitas y mono- guas. El Corán está integrado por 114 mo simiente del corazón. Es un cordón
rico........ telistas, sosteniendo que su iglesia fue azoras o capítulos, cada uno de los cua­ finísimo y vibrante que tiene la forma
fundada en Alejandría por San Marcos. les lleva un título tomado generalmente de dos números seis unidos, estando un
CONSTÍTUTIONS OF 1723. Uno de
Su lenguaje litúrgico proviene del an­ del texto. Estas azoras son de exten­ extremo conectado al corazón y el otro
los libros masónicos más importantes tiguo egipcio y el jefe de esta iglesia
que existen, el cual comprende los pri­ sión irregular. Existen varias traduc­ al vórtice del cuerpo de deseos. Du­
en el Patriarca de Alejandría, que re­ ciones españolas del Corán, las más rante el estado de vigilia, cuando el
meros estatutos especulativos y reglas side en El Cairo y es elegido entre los
de la Orden. Fue compilado por el ma­ importantes son: El Koran (traducción Ego funciona conscientemente en el
monjes del convento de San Antonio del árabe por M. Savary, Ed. Shapire, mundo Físico, sus diversos vehículos
són escocés James Anderson, autor tam­ (en el desierto oriental, cerca del Mar
bién de las Constitutions of 1738, que Bs. As., 1952); El sagrado Koran (ver­ están concéntricos —ocupando el mis­
Rojo). El clero copto comprende obis­ sión do Rafael Castellanos y Ahmed mo espacio— pero por ln noche cuando
pretende ser una revisión del anterior. pos, arciprestes, sacerdotes y diáconos Abboud., Ed. El Nilo, Bs. As., 1953); el cuerpo duerme, se produce una se­
CONSTRUCTORES. Teo. Arquitectos y lleva vida de gran austeridad aun­ El Koran (Ed. Ibérica, Madrid); El paración. El Ego envuelto en la mente
de nuestros sistemas planetarios o Je­ que puede contraer matrimonio, única­ Corán (versión literal de Rafael Can­ y en el cuerpo de deseos sale del cuer­
rarquías de inteligencias espirituales mente antes de la ordenación. Obser­ sinos Assens, Ed. Aguilar, 5* edic., Ma­ po denso y del vital, que quedan sobre
relacionadas con la formación de la ma­ van los siete sacramentos habituales, drid, 1963). el lecho. Los vehículos superiores flo­
teria de los diferentes planos y el mo­ llevan cilicios sobre la piel, efectúan CORAZÓN. Esotéricamente conside­ tan sobre ellos o muy cerca y están
delado de las formas. (H. P. Blavats­ frecuentes y prolongados ayunos y or­ rado los tres centros vitales y espiri­ conectados a los vehículos más densos
ky, La Doctrina Secreta). ganizan peregrinaciones a Jerusalén. Al tuales del cuerpo humano son: el cere­ por el cordón plateado. Al producirse
CONTEMPLACIÓN. Estado en el patriarca de esta comunidad se le asig­ bro, el corazón y el sexo. El central la muerte, este hilo so rompe en el áto­
que la visión mental se concentra so­ na el título de Gran Copto, denomina- tiene privilegio al concentrar y equi­ mo-simiente del corazón y las fuerzas

122 123
de dicho átomo pasan por el nervio lengua griega, y que abarcan tratados sistemas solares existentes en el espacio tado en uso desde los más remotos tiem­
pneumogástrico por medio del tercer filosóficos, y un conjunto variado de infinito o sea la manifestación man- pos y ya los lacedemonios usaban un
ventrículo del cerebro y de allí al ex­ escritos sobre astrología, alquimia, ma­ vantáJica como un todo, de la que for­ método llamado scytale. Los romanos
terior por la sutura que hay entre los gia, medicina, etc. Bib. A D. Nock y ma parte nuestro sistema solar, que también emplearon mucho el arte crip­
huesos occipital y parietal del cráneo, A. J. Festugiére, Corpus Hermeticum procede del Caos. tográfico. J. Trithemius (1642-1516),
siguiendo por el cordón plateado hasta (4 vols., edición francesa, 1945/1954). COSTET de MASCHEVILLE, Viz­ abad de Spanheim, maestro de Agrippa
los vehículos superiores. Simultánea­ CORRESPONDENCIA. Segundo prin­ conde Albert Raymond (Maestro Ce- y amigo de Paracelso, fue el primer
mente con esa ruptura se desprende el cipio fundamental de la filosofía Her­ daior), (1872-1943). Esoterista, músico autor importante sobre criptografía. Su
cuerpo vital y se une a los vehículos mética, denominado también de analo­ y autor francés. Perteneció a la Orden Polygraphla (1518) tuvo muchas edi­
superiores que están flotando sobre el gía, resumido en el aforismo: “como Martinista y a la Cabalista de la Rosa ciones y sirvió de base para escritores
cuerpo muerto. Allí permanece durante arriba es abajo; como abajo es arriba”. Cruz, colaborando con Sedir, Rochas, posteriores. También se le atribuye
unos tres días y medio. Entonces los CORRESPONDENCIAS CRUZADAS. Papus, Wirth y otros. Radicado en una Steganographla publicada en Lyon
vehículos superiores se desprenden del Par. Comunicaciones provenientes de Buenos Aires en 1910, fundó la Iglesia (1551) y Francfort (1606). El próximo
cuerpo vital, el que se desintegra sin­ diversos médiums, a menudo separados Expectante, de la cual fue primer pa­ tratado de significación fue De furti-
crónicamente con el cuerpo denso en por gran distancia o intervalo de tiem­ triarca. Después vivió en Brasil. Escri­ vis litterarum notis (1563) debido al
los casos ordinarios. En el momento de po, cuyas correspondencias parecen in­ bió: Libro de las leyes de Vayú (Bs. As., gran matemático y ocultista napolitano
esta última separación, el cordón pla­ explicables por el azar o por alguna 1919); La astrogénesis; etcétera. Giovanni Battista Della Porta. Otros
teado se rompe también por la mitad, causa normal. La ciencia comprueba COSTET de MASCHEVILLE, Leo autores posteriores fueron Blaise de
y el Ego queda libre de todo contacto que esas correspondencias son a veces (Sri Sevananda), (n. 1921). Hijo del Vigenero (Traité des chiffres, París,
con el mundo material. Durante el sue­ de origen telepático o clarividente. / Vizconde Albert Raymond, estudió filo­ 1587); John Wallis (1689); John Davys
ño el Ego también se retira del cuerpo Esp. Las diferentes comunicaciones que sofía, química y física. Actuó en el Mar- (An essay on the art of decyphering
denso, pero el cuerpo vital permanece configuran las correspondencias cruza­ tinismo y Rosacrucismo, fundando en in which is inserted a dlscourse of Dr.
con el cuerpo denso y el cordón pla­ das son la actividad de un mismo es­ 1949 en Montevideo (Uruguay) la Aso­ Wallis, 1737); J. L. Kleiber (Krypto-
teado permanece intacto. Ocurre algu­ píritu. ciación Mística Occidental. Autor de: graphik, Tubingia, 1809); etc. Es de
nas veces que el Ego no entra en el OOSMIC CONSCIOUSNESS, por Ri­ Yo, que caminé por el mundo (Córdo­ señalar que F. Bacon se interesó espe­
cuerpo por la mañana, para despertar­ chard Maurice Bucke (1837-1902), edi­ ba, 1951); La iniciación (1941); Histo­ cialmente en la criptografía inventan­
lo como es lo corriente, sino que se tado por E. P. Dutton & Co. Inc., Nue­ ria de la Orden Martinista (1939); et­ do un ingenioso sistema llamado de do­
queda fuera durante un intervalo que va York, 7* edición, 1951. Relata la cétera. ble cifra. Ha sido también objeto de
varía desde un día hasta un número experiencia del autor, eminente alienis­ COUNTESS OF HUNTINGDON larga controversia la supuesta existen­
indefinido de ellos. Entonces se dice ta, quien en 1872 recibió una “ilumi­ CONNEXION (Rama de la condesa de cia de escritos cifrados en algunas edi­
que el cuerpo está en trance natural. nación espiritual”. El doctor Bucke Huntingdon). Secta protestante no ciones de bus obras.
Tero el cordón plateado no se rompe sostiene la tesis de que durante ciertos conformista fundada en Inglaterra por CRIPTOMNESIA (del griego crip-
por ninguna de las dos partes mencio­ intervalos algunos seres están dotados la condesa Selina Huntingdon (1707­ tos: oculto y mnemé: memoria. Lite­
nadas. Si se llegaran a producir estas de un poder de iluminación o realiza­ 1791) quien estableció numerosas capi­ ralmente: “memoria oculta o latente”).
rupturas, no habría restauración posi­ ción trascendente (cosmic conscious- llas y cuyos ministros podía nombrar Par. Facultad del sujeto de recordar
ble. ness), que constituye un definido avan­ por ser Par del Reino. En 1781 esta en los estados profundos de la hipnosis,
CORDÓN SAGRADO. Cuerda delgada ce en la relación del hombre con el in­ secta se separó de la Iglesia de Ingla­ acontecimientos remotos, cuyo recuerdo
de algodón que usan desde el día de su finito. La obra alcanzó difusión mun­ terra. se halla escondido en los repliegues de
iniciación los miembros de las tres cas­ dial y fue elogiada por W. James y P. D. CRIPTESTESIA. Par. Sinónimo de la subconsciencia.
tas superiores hindúes, especialmente Ouspensky. Este último le dedica un clarividencia, ESP., etc. Término in­ ORIPTOSIQUIA. Par. Sinónimo de
los brahmanes. La llevan sobre el pe­ capítulo íntegro en su Tertium Orga- ventado por Ch. Richet para determi­ clarividencia y metagnomía.
cho y la piel y no se la quitan nunca. num. nar las facultades de los sensitivos o ORISTADELFOS (gr.: hermanos en
CORIBANTES. Sacerdotes eunucos COSMOCRATORES. Teo. Las jerar­ médiums. En la actualidad el término Cristo). Secta protestante fundada en
de Cibeles, en la antigua Frigia. Ce­ quías espirituales o seres inteligentes se reserva para una concepción parti­ 1848 en los Estados Unidos por el doc­
lebraban los ritos de la diosa con dan­ de que se valió el Logos o Dios para cular de la clarividencia. tor inglés John Thomas (1805-1871),
zas extáticas y se castraban a sí mis­ construcción de nuestro sistema. CRIPTOGRAFIA (gr. cryptos: es­ que había emigrado a los Estados Uni­
mo siguiendo el ejemplo de Atis. Véa­ COSMOS. Nuestro Universo. / Teo. condido y grapheis: escribir). Escri­ dos hacia 1832. La denominación de
se: ATIS, CIBELES, FRIGIOS (Miste­ Se suele emplear en Teosofía y esote­ tura en cifra. El arte de escribir en Cristadelfos fue adoptada en 1864. Sus
rios). rismo el término Cosmos (con C) para tal forma que la lectura resulte incom­ miembros sostienen que no forman una
CORPUS HERMETICUM. Denomi­ hacer referencia a nuestro sistema pla­ prensible salvo para quien posee la cla­ secta sino que son una resurrección de
nación asignada a todos los textos atri­ netario o a un solo sistema solar; y ve del sistema empleado. La lectura la iglesia primitiva de los tiempos apos­
buidos a Hermes Thoth o a hermanda­ Kosmos (con K) para designar al Kos- del escrito es llamada descifrado. Sis­ tólicos. La doctrina de Thomas es es­
des herméticas, llegados a nosotros en mos universal o conjunto de todos los temas secretos de comunicación han es­ trictamente bíblica, según ella, el hom­

124 125
micntos científicos. / Desdo el punto 2. ¿Dónde están los muertos? 3. Visión
bre se hizo mortal por su caída pero etc. Pueden distinguirse tres divisio­ de vista esotérico algunos autores in­ espiritual y mundos espirituales. 4. Sue­
se convertirá en inmortal si cree en el nes principales dentro del cristianismo: terpretan que el cristianismo en su ño, ensueños, trance, hipnotismo, me­
poder salvador de Jesucristo. Esta sec­ la Iglesia Católica Apostólica Romana, esencia será la religión universal del diumnidad y locura. 5. La vida y la
ta carece de sacerdotes, cada iglesia considerada la principal y más impor­ futuro, al considerar a Cristo, el Ver­ muerte en el purgatorio. 6. Vida y acti­
(ecclesia) se administra asi misma y tante por su universalidad; la Iglesia bo, el Señor del Amor, como el máximo vidad en el cielo. 7. El nacimiento, un
ninguno de los fieles tiene un rango Ortodoxa u Oriental; y, las diferentes salvador espiritual que ha tenido la hu­ cuádruple acontecimiento. 8. La ciencia
superior al de los otros. comuniones evangélicas que a partir de manidad ya que “la religión cristiana de la nutrición, de la salud y de la
CRI8TAL0MANCIA. Adivinación lo­ la Reforma han repudiado la autoridad es la única que no espera a Aquél que juventud. 9. Alegorías astronómicas de
grada a través de la contemplación de de Roma y pueden designarse colecti­ debe venir, sino a Aquél que debe vol­ la Biblia. 10. Astrología, su alcance y
un objeto transparente tal como una vamente como Protestantes. Este últi­ ver". Bib.: Oiras generales: Charles limitaciones. 11. Visión y percepción
esfera de cristal, un espejo o una pie­ mo grupo se ha dividido y subdividido Guignebert, Ancient, medieval and mo­ espiritual. 12. Parslfal, el famoso dra­
dra preciosa. Su práctica se extiende a y comprende iglesias y prácticas muy dern Ohristianlty (University Books ma musical de Wagncr. 13. Los ángeles
la más remota antigüedad cuando se diversas. Las diferencias entre todos Inc., Nueva York); Van der Leeuw, La como factores de la evolución. 14. Lu­
creía que las bolas de cristal de roca estos credos en algunos casos son tan dramática historia de la fe cristiana cifer, ¿tentador o benefactor? 15. El
poseían propiedades mágicas. La cien­ grandes que podría decirse que el cris­ (Orión, México, 1945); G. Wetler, His- misterio del Gólgota y la sangre purifi-
cia moderna considera hoy en día a esos tianismo no es una religión única, sino toire des sectes chrétiennes (Ed. Payot, cadora. 16. La estrella de Belén. 17.
objetos únicamente como medios para numerosas comuniones diferentes liga­ París). Católicos: Ismael Quiles, Qué El misterio del Santo Grial. 18. El Pa­
provocar hipnosis o visiones alucinato­ das sólo por poder reconocerse en todas es el catolicismo (Ed. Columba, Bs. As., drenuestro. 10. La fuerza futura: ¿Viril
rias. Algunas personas dotadas de sen­ ellas la inspiración de Jesucristo. La 1955); Simoue Weil, Cartas a un reli­ o qué? 20. La fraternidad y la raza
sibilidad paranormal se encuentran ca­ esencia del cristianismo es la creencia gioso (Ed. Sudamericana, Bs. As., 1954). futura.
pacitadas, concentrando la mirada en en la paternidad de Dios y en la fra­ Protestantes: A. Postcr Stockwell; Qué CRISTIANOS ADVENTISTAS (Ad-
esos objetos, para provocar una auto- ternidad entre los hombres. La mayor es el protestantismo (Ed. Columba, Bs. vent Christians). Secta protestante es­
hipnosis clarividente que les permite parte de los cristianos creen que en el As., 1954). Ortodoxos: Donald Attwa- tadounidense, surgida de las doctrinas
efectuar el vaticinio. Las piedras de Dios uno hay tres personas: Padre, Hi­ ter, The Christian churcbes of the East de William Miller (1782-1849). Tiene
berilo fueron muy usadas en el pasado jo y Espíritu Santo. Dios ha creado (1947/48); Nicolás Zernov, Cristianis­ su sede principal en Boston.
para estos usos. La cristaloinancia se el cielo y la tierra y al hombre a se­ mo oriental (Orígenes y desarrollo de CRISTIANOS DE LA BIBLIA (Bible
practicaba generalmente con miras a la mejanza suya. Por el pecado perdió el la Iglesia Ortodoxa Oriental) (Ed. Gua­ Christians)- Secta protestante evangélica
invocación de espíritus considerándose hombre su unidad con Dios, pero me­ darrama, Madrid, 1962). Cristianismo fundada en Inglaterra en 1815 por Wi­
necesario el agregado de ceremoniales diante la encarnación del Verbo y su esotérico: Annie Besant, El cristianis­ lliam O’Bryan. En 1997 fue absorbida
adecuados. Bib. John Melville, Crystal muerte y resurrección, se restableció mo esotérico o los misterios menores por la Iglesia Metodista Unida.
Gazlng and Clairvoyance; L. W. de Lau­ esa unidad. La imitación de Cristo es (Ed. Glem, Bs. As., 1958); W. Lead- CRISTIANOS DE SANTO TOMÁS.
rence Cristal Gazlng and Spiritual Clalr- el camino para participar de su gloria beater. El credo cristiano (Ed. R. May­ Secta de cristianos indios de la costa
voyance; Morthcote W. Thomas, Orys- junto al Padre. La moral cristiana se nadé, Barcelona); Max Heindel, Inicia­ de Malabar, al suroeste de la India.
tal Gazlng its Hlstory and Practica with apoya en el amor de Dios y del próji­ ción antigua y moderna (Ed. Kier, Bs. Sus miembros sostienen que Sauto To­
a Discussion of the Evidence of Tele- mo. No corresponde analizar aquí, por As.); Rudolf Steiner, Christianity as más predicó el Evangelio en aquella
pathlc Scrying (Londres, 1905); Alfred bien conocidos, otros aspectos de la mystical fact and the Mysteries of an- región y que fue martirizado eu Myla-
Still, Las Fronteras de la Ciencia (Ed. doctrina cristiana o de su desarrollo tiqulty (Anthroposophical Publishing pore por orden de un príncipe indígena.
Sudamericana, Bs. As., págs. 281/285). histórico, baste señalar que actualmente Co., Londres); Alfred Loisv, Los mis­ Recibe también la denominación de
CRISTIANISMO. La fe cristiana, la casi un tercio de la humanidad profesa terios paganos y el misterio cristiano Iglesia Siria de la India y es jacobita
religión introducida por Jesucristo que el cristianismo (unos 880 millones), (Paidós, Bs. As., 1967). por su teología y liturgia.
tiene sus orígenes en el antiguo judais­ siendo su distribución aproximada la CRISTIANISMO ROSACRUZ (The CRISTO (gr. Christos: el ungido).
mo. Sus escrituras son el Antiguo y el siguiente: 52 % católicos; 26 % pro­ Rosicrucian Ohristianlty lectures), por Título dado a Jesucristo, fundador del
Nuevo Testamento, que juntos forman testantes; 20 % ortodoxos; 2 % otros Max Heindel. Publicada por Fowler & cristianismo, para indicar que era el
la Biblia. El primero comprende las grupos. El cristianismo está expuesto Co., Londres. Traducción española edi­ mesías o ungido del Señor, anunciado
escrituras histérico-religiosas de los he­ a muchas fuerzas hostiles tales como tada por Librería Sintes, Barcelona y por los antiguos profetas hebreos. La
breos y el segundo reúne los Evange­ la principales religiones no cristianas Editorial Kier, Buenos Aires, 1964. Es­ doctrina fundamental del cristianismo
lios, epístolas y escritos de los apósto­ (islamismo e hinduismo) y el comunis­ te libro que lleva el subtítulo de “In­ afirma qúc Jesucristo, la segunda per­
les. Desde el siglo IV el cristianismo mo. Además en el seno de todas las terpretación esotérica del Cristianis­ sona de la Trinidad, es a la vez Dios
ha sufrido muchas divisiones debidas a iglesias pueden observarse divergencias mo”, reúne veinte conferencias del au­ y hombre. Aquella parte de la teología
muy diferentes orígenes tales como di­ entre los que se adhieren a las opinio­ tor que analizan al Cristianismo desde que está dedicada especialmente al es­
vergencias político-nacionales; contro­ nes tradicionales y los que quieren ajus­ el punto de vista rosacruz. Temario: 1. tudio de las relaciones de la segunda
versias teológicas y litúrgicas; sobre tar los cánones de la fe a los nuevos El enigma de la vida y de la muerte. Persona con la primera (Dios Padre)
las escrituras, organización de iglesias, conocimientos surgidos de los descubri-

126
y la tercera (Dios Espíritu Santo) re­ ta. Después de la destrucción del cuer­ término aplicado por el doctor Foveau enfermedad del sueño lo fue con
cibe el nombre de Cristología y ha dado po denso, Cristo apareció entre sus dis­ de Courinclles. .Si bien ln acepción es re­ tripanroth rojo y la triplaflavina ama­
origen a varias, sino a todas, de las cípulos en el cuerpo vital, en el que ciente, la aplicación del sistema es muy rilla se aplicó para las inflamaciones
herejías y controversias que han per­ funcionó durante algún tiempo. El antigua y en diversos pueblos el papel de mucosas. Se enumeran a continua­
turbado a la Iglesia desde los primeros cuerpo vital es el vehículo que El em­ de los colores en relación con la salnd ción algunos colores de efectos tera­
tiempos. Esotéricamente es “El Hijo”, pleará cuando aparezca nuevamente, lia tenido gran importancia. En China péuticos eficaces en las enfermedades
el más elevado iniciado del Período So­ porque nunca tomará otro cuerpo den­ se establecían correlaciones entre los indicadas en cada caso: rojo: parálisis,
lar, el “Verbo” de que habla San Juan. so. Cuando Cristo penetró en el cuerpo colores y los órganos, y en la India, los depresiones nerviosas, atonías orgáni­
Es el segundo aspeeto del Ser Supre­ de Jesús, éste era un discípulo de grado tattvas, movimientos vibratorios suti­ cas; azul: delirium tremens, neuralgia,
mo o Dios, caracterizado como Amor- elevado y por consiguiente su espíritu les, corresponden en escala cromática disentería, perturbaciones del sueño,
Sabiduría. / Eos. Cristo era uno de los de vida estaba bien organizado. Por a distintos órganos. Así Tejas (rojo) espasmos viscerales; verde: traumatis­
espíritus que habían alcanzado el es­ lo tanto, el vehículo inferior en el que al ojo y los genitales; Akash (negro) mos, cáncer, sífilis, furunculosis, incon­
tado humano en el Período Solar y de funcionó Cristo y los vehículos supe­ al oído y al ano; Prithvi (amarillo) a tinencia urinaria; amarillo-anaranjado:
acuerdo a las leyes cósmicas estaba in­ riores de Jesús, eran idénticos, y Cristo, la nariz y los pies; Apas (blanco) a la bronquitis, reumatismo, estreñimiento
capacitado para construir para sí mis­ cuando tomó el cuerpo vital y el denso lengua; y, Vayu (verde-azulado), a por atonía. Algunos de estos colores
mo un cuerpo vital y un cuerpo denso, de Jesús, se encontró con una cadena la piel y manos. En la India, durante tienen efectos especiales: el verde fa­
ya que el cuerpo inferior de ese grupo completa de vehículos desde el Mundo el tercer período védico, se utilizaba la" vorece la autosugestión y la hipnosis y
de espíritus era el de deseos. Podía del Espíritu de Vida hasta el Mun­ eromoterapia por pintado de piel con la reeducación de la voluntad; el azul
haber trabajado sobre la humanidad do Físico. De esta manera, Cristo Jesús sustancias de origen vegetal. Desde y el violeta son sedantes; el rojo pro­
con este tipo de vehículo, como hicie­ poseía los doce vehículos que forman hace siglos en el Cáucaso y China como duce sobreexcitación. Es posible que
ron los arcángeles en su carácter de una ininterrumpida cadena desde el también en Francia desde el siglo XV, la eromoterapia adecuadamente aplica­
espíritus de raza, pero las religiones de Mundo Físico hasta el mismo Dios. Por se trató la viruela, el sarampión y la da y con la ayuda de otros agentes te­
raza estaban bajo la dirección de Je- lo tanto, es el único ser del universo escarlatina con luz coloreada. C. Flam- rapéuticos tales como el sonido y los
hová, cuyo vehículo inferior es el espí­ que está en contacto a la vez con Dios marion estudió la acción de las radia­ perfumes, sea en el futuro una rama de
ritu humano que lo correlaciona al y con el hombre, capaz de mediar entre ciones coloreadas sobre la vida animal la medicina de la cual puedan obtener­
Mundo del Pensamiento Abstracto, don­ ellos, porque ha experimentado, perso­ y la terapéutica de colores se extendió se resultados insospechados. Bib: Ro-
de todo es separatista y conducente al nal e individualmente todas las condi­ en Inglaterra donde se fundó un Inter­ land Hunt, Seven keys to colour hea-
beneficio propio. Esta fue la razón que ciones y conoce todas las limitaciones national College of Chromatics. Tam­ ling (Ed. C. W. Daniel Co., Ashing-
hizo necesaria la intervención de Cris­ incidentales a la existencia física. Bib. bién en ese país Mary de Chrapowicki don, Rochford, Essex); Eduardo Po-
to ya que bajo el régimen de Jehová la Max Heindel, Concepto Rosacruz del inventó un sistema denominado espec- dolsky, El médico prescribe colores (Ed.
unidad era imposible. Cristo, que po­ cosmos (Cap. XV, “Cristo y su misión”, trobiología que utiliza las distintas vi­ Kier, Bs. As., 1947); F. Brosig, La cura
seía como vehículo inferior el unifican­ Ed. Kier, Bs. As., 10* ed., 1962); íd., braciones del espectro para el mante­ por los colores (Ed. Kier, 3* ed. 1963);
te espíritu de vida, debía entrar en un ¿Cómo conoceremos a Cristo a su vuel­ nimiento de la verdadera posición bio­ Faber Birren, Color psychology and co­
cuerpo denso para aparecer como un ta? (Librería Sintes, Barcelona, 1930); lógica de los individuos. La ciencia ha lor therapy (University Books, Nueva
hombre entre los hombres y conquistar Manly P. Hall, The mystical Christ comprobado la existencia de colores es­ York); Corinne Heline, Color and mu­
la religión de raza desde “adentro”. (The Philosophical Research Society, timulantes (derivados del rojo y ama­ slo in the new age (New Age Press,
Como no podía nacer en un cuerpo den­ Los Angeles, 2* ed., 1956); Rudolf Stei­ rillo) y sedantes (del azul-violeta), ve­ Los Ángeles, 1964).
so, porque nunca había pasado por una ner, El impulso del Cristo y la condén­ rificación que ha llevado a determinar CRONOS. (gr.) Dios griego de la
evolución semejante al período terres­ ela del To (Ed. Saros, Bs. As., 1956); cuáles son los colores favorables para cosecha y de la tierra, personificación
tre, debía adquirir primero la capaci­ íd., Cristo y el alma humana (Ed. An­ el tratamiento de distintas enfermeda­ del tiempo. Hijo de Urano y Gea, des­
dad de construirlo. Pero aunque hu­ troposófica, México, 1956); Duncan des. La eromoterapia es aplicada en tronó a su padre rigiendo ai mundo y
biera poseído esa capacidad hubiera Greenlees, The Gospel of the Mystic múltiples formas por medio de ropas, para evitar igual suerte, devoraba a
sido inconveniente que un ser tan ele­ Christ (The Theosophical Uublishing pantallas, o lámparas coloreadas y em- sus hijos apenas nacidos. Lograron sal­
vado empleara con ese propósito la House, Adyar, Madras, India, 1951). badurnaniíento, sumergiendo al enfer­ varse Zeus, Poseidón y Plutón, que fue­
energía necesaria para construir un CRISTO, OEDEN DE. Orden religio­ mo en un baño de luz coloreada u ofre­ ron a su vez grandes dioses. Los ro­
cuerpo durante la vida ante natal, in­ so-militar portuguesa creada por Dio­ ciéndole la visión de objetos de color. manos identificaban a Cronos con Sa­
fancia y juventud, hasta llevarlo a la nisio I con permiso del Papa Juan También se aplica por uso interno con turno.
madurez necesaria para su uso. Por XXII (año 1319) para restaurar a la colores de anilina desprovistos de to­ CROOKES, Sir WiUiam (1832-1919).
esa razón usó sus propios vehículos, to­ Orden de los Templarios, al considerár­ xicidad. Así e] azul de metileno se uti­ Químico, físico e investigador metapsí-
mando únicamente el cuerpo vital y selos inocentes en Portugal, de los lizó para estudiar la permeabilidad re­ quico inglés. En 1869 inició sus expe­
denso de Jesús, entrando en esos ve­ cargos imputados. nal y los neoplasmas fueron tratados rimentos con los famosos sensitivos
hículos cuando éste tenía treinta años CEOMOTEEAPIA. La ciencia de la con anilina triclorada, por el violeta de Douglas Home y Florence Cook, que re­
de edad y empleándolos hasta el Gólgo­ curación por el empleo de los colores, metilo y por la uranina o pietanina. La vistieron mucha importancia. Amigo

128 129
de A. P. Sionett, tuvo mucho interés en Ganc.-a y la segunda representa el prin­ CUÁQUEROS (Quakers). Corpora­ organización cuáquera prestó en diver­
el movimiento teosófico, y fue muy ci­ cipio femenino y a la diosa Kali. La ción cristiana protestante surgida en sas partes del mundo en diversas con­
tado por H. P. B. en La Doctrina Se­ cruz ha tenido un significado religioso Inglaterra en 1650, fundada por el mís­ tiendas valiosos servicios de auxilio,
creta. a través de pueblos tan disímiles y le­ tico George Fox (1624-1691), cuyos mereciendo el Premio Nobel de la Paz
CBOSBIE, Robert (1849-1919). Teó­ janos tales como los fenicios y persas, partidarios provenían principalmente de en 1947. Bib. G. Fox, The journal of
sofo estadounidense. En contacto con etruscos y romanos, los celtas, los mexi­ pequeños grupos disidentes, como los George Fox; Elbert Rousell, The his­
H. P. Blavatsky y W. Q. Judge desde canos y peruanos y los de América cen­ seekers (buscadores), que deseaban tory of Quakerism (1942); Howard II.
1887 dirigió la logia de Boston de The tral. l’ue también un símbolo fúlico. crear una forma sencilla de cristianis­ Brinton, A guide to Quaker practice
Theosophical Society y al producirse la La cruz como instrumento de suplicio mo. El movimiento adoptó hacia 1665 (1943); Hciirv Van Etlen, George Fox
secesión de esta entidad se unió al gru­ surgió posiblemente entre los fenicios, el nombre de The Friends Society (So­ y los cuáqueros (Aguilar, Madrid,
po de K. Tinglev, permaneciendo en su siendo la cruxificación adoptada por ciedad de Amigos), siendo sus miem­ 1963).
Universal Brotherhood and Theosophi­ muchos pueblos de la antigüedad. Co­ bros llamados cuáqueros (de quaker: CUARTA DIMENSIÓN. El tiempo,
cal Society hasta 1904. En 1906 fundó mo emblema del sacrificio de Jesucristo temblador) por la frecuente invitación en la teoría de la relatividad de Eins-
con un núcleo de teósofos de distintas es el símbolo del cristianismo y la li­ que hacían a “temblar ante la palabra teiu. “La relatividad lia demostrado,
tendencias The United Lodgc of Theo- turgia católica traza el signo de la cruz del Señor”. Este nombre oprobioso en en particular, de qué modo puede con­
sophists y en 1912 la revista Theosophy. con la mano en la frente, pecho y hom­ un principio fue después adoptado de­ siderarse el tiempo como cuarta dimen­
bros izquierdo y derecho y como ben­ finitivamente. El distintivo artículo sión de una especie do mezcla de espa­
CBOWLBY, Aleister (1875-1947).
dición se traza su figura en el aire. / de fe de los cuáqueros radica en la luz cio y tiempo, el “continuo espacio-tiem­
Ocultista irlandés. Fue miembro de la
Teo. En sentido místico y como emble­ interior, la “luz que alumbra a todo po”, en el que todos los hechos tienen
Hermetic Order of the Golden Dawn y
ma, la cruz tuvo por origen el dualis­ hombre qne viene a este mundo” (Juan, lugar.” (E. II. Uvarov, Diccionario de
de la Ordo Templi Otientis, fundando
mo andrógino en todas las manifesta­ I, 9). El movimiento no es una reli­ Ciencia, Lautaro, Bs. As., 1948). La
en 1905 su propia agrupación, la As-
ciones de la Naturaleza, inferido del gión sacramental en el sentido habitual cuarta dimensión, que se halla en es­
trum Argenteum. Extraña y polifacé­
concepto abstracto de una divinidad del de la palabra y su culto es totalmente trecha relación con las ideas de tieni-
tica personalidad, se le atribuyeron po­
mismo carácter. Simbolizó luego la idea espiritual. Sus reuniones se caracteri­ po-niovimiento-espaeio ha sido también
deres taumatúrgicos a la vez que la
del hombre regenerado, del mortal que, zan por la ausencia total de ritos, con­ definida como “la suma de las otras
práctica de ritos paganos, asesinatos ri­ crucificado como hombre de carne con siderando al culto divino como “adora­
tuales, etc. que lo hicieron la persona­ tres dimensiones” y “el sentido humano
sus pasiones, renace como inmortal. An­ ción silenciosa”. Rechazan al sacerdo­ de la extensión del tiempo”. / En ocul­
lidad más combatida en los círculos eso­ tes de que fuera adoptada por el cris­ cio, el juramento y el servicio militar tismo, la cuarta dimensión está relacio­
téricos. Presumía identificarse con la tianismo fue usada como señal de reco­ siendo eminentemente pacifistas. Su or­ nada con las cualidades internas del
Bestia del Apocalipsis. Autor de: Ma- nocimiento por los iniciados. / Ros. La ganización es una democracia espiritual hombre, afirmándose no sólo (pie exis­
gick, que contiene su evangelio para cruz simboliza los cuatro reinos. El rei­ en la que no existen diferencias de te en nuestro universo multidimensio-
la humanidad; 777, obra importante; no minera! anima a todas las sustancias sexo. Los miembros se agrupan en nal, sino que es una de las categorías
The confessions of A. Crowley (auto­ químicas, así que la cruz hecha con juntas y nombran a los encargados de de observación en el plano denominado
biografía); etcétera. cualquier material es el símbolo de ese la administración espiritual de la co­ astral, ya que las cualidades caracte­
CRUZ. Símbolo religioso de diversas reino. El madero inferior de la cruz es munidad y de su vigilancia pastoral y rísticas de la materia tienen una rela­
formas empleado desde la más remota el símbolo del reino vegetal, porque las administrativa. Fox y sus seguidores ción directa con los sentidos humanos.
antigüedad. La cruz y el círculo son corrientes de los espíritus-grupo que fueron entusiastas misioneros y no obs­ Véase: TIEMPO, ESPACIO-TIEMPO.
antiquísimos emblemas esotéricos uni­ dan vida a las plantas vienen del cen­ tante la intensa persecución de que Bib. C. Howard Hinton, The fourth di­
versales. La cruz de brazos iguales tro de la tierra, donde están situados fueron objeto bajo los gobiernos de mensión; J. W. Dunnc, An experiment
símbolo del dios Anu de los caldeo-ba­ dichos espíritus. El madero superior Curtos II y Jaeobo II, se expandieron with time (3» ed., 1946); P. Ouspensky
bilónicos. La ankh o cruz ansata egip­ es el símbolo del hombre, porque las rápidamente a través de Inglaterra y Un nuevo modelo del universo (cap. II,
cia, consistente en una cruz Tau coro­ corrientes vitales del reino humano vie­ América, especialmente a través de la La cuarta dimensión (Ed. Sol, México,
nada por un asa, se encuentra frecuen­ nen hacia abajo desde el Sol, pasando obra personal del mismo Fox y de Wi­ 1950); A. Home, Theosophy and the
temente en los monumentos y en las por la vertical como columna vertebral. lliam Penn (1644-1719). Este último fourth dimensión (The Theosophical
representaciones de la diosa Sekhet, El madero horizontal simboliza al reino fundó en 1681 en Pennsilvania una co­ Publishing House, Londres); Esther
siendo usada como “clave de la vida” animal, que se encuentra entre los rei­ lonia en la cual se ensayaron por pri­ Barrios, Cuarta dimensión (Montevi­
y signo de inmortalidad. El cetro de nos vegetal y humano con su médula mera vez en gran escala loa principios deo, 1962).
Apolo de los griegos tenía forma de espinal horizontal. Bib. II. F. Blavats­ do- amor, tolerancia y pacifismo de la CUATERNARIO INFERIOR. Teo.
cruz, lo misino que el martillo del Thor ky, La doctrina secreta, tomo IV, Sec­ secta. Se estima que en la actualidad Los cuatro principios inferiores del
escandinavo. La svástica y su variante ción VIII (Ed. Kier, Bs. As., 1957/39;-, existen unos doscientos mil cuáqueros hombre que forman su personalidad y
la sauvástica tienen origen remotísimo. Bené Guenón, Symbolism of the croas en el mundo, de los cuales unos ciento parte mortal o transitoria. Son: káma
En el hinduismo, la primera es el sím­ (.1. M. Watkins, Londres). Véase: AN­ treinta mil viven en los Estados Uni­ (naturaleza pasional y emocional);
bolo del principio masculino y del dios SATA, SVASTICA, TAU. dos. El American Friends Comitee, una prána (vitalidad o energía vital); linga

130 131
la unidad y el número siete, entre la CUERPO ALMA o CUERPO DEL AL­ tal más elevada. A diferencia del men­
sharira (doble etéreo, vehículo de Prá­
mónada y la héptada. El segundo es MA. Ros. Un vehículo del espíritu tal inferior, el cuerpo causal no muere
na) y sthúla sharira (cuerpo físico).
Estos principios deben distinguirse de la Tétrada, místico cubo en que des­ compuesto de los éteres superiores del como éste, sino que, como se dijo, sub­
cansa la idea creadora, el mantra de la cuerpo vital del hombre (éter de Luz siste durante la evolución de la Mona­
la Tríada Superior (véase) que consti­
manifestación, el santo purusha, el hom­ y Reflector) que se construye por me­ da. Su centro de formación es el átomo
tuye la individualidad.
bre celeste o Logos Manifestado, re­ dio de una vida de amor y servicio a permanente en la tríada monódica, a la
CUARTO CAMINO, SISTEMA DEL.
presentado por el triángulo dentro del la humanidad. Sirve, después de haber cual encierra en luminosa envoltura
Disciplina fundamentada por el esote- recibido la debida instrucción, para
cuadrado o cubo séptuple. La Tétrada que aparece a los clarividentes como
rista ruso George I. Gurdjieff (1877­ salir del cuerpo físico a voluntad y
era considerada por los griegos como una forma ovoidal. Su coloración varía
1949) que tiene por finalidad una in­ poder actuar como auxiliar invisible.
la raíz y principio de todas las cosas en intensidad según el estado de creci­
tegración armónica del hombre en base CUERPO ASTRAL. Teo. Vehículo
visibles e invisibles. Fue llamada por miento anímico. Ningún fruto tendrían
a un sistema de desarrollo que invo­
Pitágoras el “guardián de la clave de invisible a la percepción física que para el individuo las sucesivas vidas
lucra simultáneamente los aspectos: fí­
la Naturaleza”. compenetra y circunda al cuerpo denso sino poseyera el cuerpo causal como
sico, emocional'v,mental. El sistema
y proporciona las experiencias relacio­ medio de condensación de los resulta­
se justifica en la premisa de que el OUBITALIS (lat.) (lit.: pertenecien­ nadas con los deseos y emociones, por dos, durante la existencia post-mortem.
hombre carece de un Yo permanente y te o relativo al codo). Nombre asig­ lo que es llamado también cuerpo de Se le denomina cuerpo causal, porque
para lograrlo debe someterse a una dis­ nado a ciertos gnomos o elementales. deseos. El conjunto de materia sutil reúne la quintaesencia de todas las ex­
ciplina de ajuste integral. La misma CUERNO. Desde la más remota an­ de distintas densidades que lo integran, periencias, las que obrando como cau­
está constituida por un conjunto de en­ tigüedad el cuerno ha sido símbolo y está organizado de conformidad con la sas, moldean las vidas futuras. Bib. A.
señanzas que tienen su origen en fuen­ expresado la idea de fuerza y poten­ composición del plano astral, lo que le E. Powel, El cuerpo causal (Ed. Kier,
tes buddhistas lamaistas, sufies y aun cia, elevación y poder, dignidad y fer­ permite percepción en todos los niveles Bs. As., 1956).
ortodoxas griegas, con el agregado de tilidad, por lo que se han representado al vibrar acordemente. Astral signifi­ CUERPO DE BIENAVENTURAN­
materias derivadas del neoplatonismo, con cuernos a dioses y héroes, como ca estelar y alude a la apariencia lu­ ZA. Teo. Denominación aplicada al
la cábala, la numcrología egipcia, etc. por ejemplo a Moisés que los porta en minosa de este vehículo. Bib. A. E. Po- cuerpo búddhico (véase).
El sistema del Cuarto Camino se dife­ la frente, apariencia de rayos lumino­ well, El Cuerpo Astral (The astral body
rencia de las tres sendas tradicionales CUERPO DE DESEOS. Ros. El ve­
sos. Los cuernos simbólicamente revis­ and other astral phenomena), editado hículo humano y animal formado por
de desarrollo: faquirismo: dominio del ten también dos formas principales: la por The Theosophical Publishing Hou­
cuerpo físico; monasticismo: dominio materia de la región más densa del
de los de carnero, de significación so­ se, Londres. Traducido por Francisco Mundo del Deseo, del cual surgen nues­
de las emociones; y yoga: dominio de lar (Aries), y la de los de toro, de sig­ Brualla y publicado por Editorial Kier, tras emociones y sentimientos. Cuando
la mente, en que aparece en períodos nificación lunar (Tauro). En el cris­ Bs. As., 1945. Como los otros libros de el cuerpo físico y el cuerpo vital están
definidos, realiza su trabajo y desapa­ tianismo en virtud de una “reversión” este autor El doble etérico, El cuerpo
rece, constituyendo un camino sintéti­ bien organizados, el cuerpo de deseos
se convierten emblemáticos de la vio­ mental y El cuerpo causal, se trata de aparece a la vista espiritual como una
co simultáneo sobre todos los aspectos lencia y el mal, siendo por ello un atri­ una valiosa compilación de trozos de nube ovoide que se extiende de 16 a 20
del hombre. Véase: RAYO DE LA buto corporal de toda clase de demo­ autores teosóficos sobre el respectivo pulgadas alrededor del cuerpo físico. Se
CREACION, HOMBRES 1, 2, 3 y 4; nios. En la Italia meridional y espe­ tema.
CÍRCULOS DE LA HUMANIDAD. halla sobre la cabeza y debajo de los
cialmente en Nápoles, se considera al CUERPO BUDDHICO. Teo. Vehícu­ pies, de modo que el cuerpo denso se
Bib. P. D. Ouspensky, The Fourth Way cuerno como eficaz preservativo contra lo formado por la agrupación de materia asienta en el centro de esa nube en
(Routledge and Kegan Paul, Londres, el mal de ojo y es así que se lo lleva del plano búddhico en virtud de las vi­ igual forma que la yema está en el
1957); En busca de lo milagroso, Ed. como dijes y se conserva como amule­ braciones del Yo superior. Es llamado centro del huevo. El estado rudimenta­
Hachette, Bs. As., 1968). tos en las casas. Bib. René Guénon, también cuerpo de bienaventuranza. rio de este vehículo es debido a que ha
CUATRO. Este número simboliza al Símbolos Fundamentales de la Ciencia Véase: CUERPOS BUDDHICOS.
sendero de realización. Representa la sido añadido a la constitución humana
Sagrada, Cap. XXVIII, “El simbolismo CUERPO CAUSAL. Teo. El vehícu­ más recientemente que los cuerpos an­
materia o forma de las cosas terrestres de los cuernos” (Ed. Eudeba, Bs. As., lo, centro de la conciencia egoíca o tes mencionados. Cuando se le observa
y los cuatro elementos básicos (tierra, 1969). del Ego, que desde el punto de vista del con la vista espiritual aparecen en el
agua, fuego, aire) que reconocía la an­
CUERPO. En esoterismo se entiende cuerpo físico, es relativamente perma­ cuerpo de deseos una multitud de vérti­
tigüedad. / Teo. El cuarto o Tetra-
por cuerpo no solamente la forma cor­ nente pues perdura durante el ciclo de ces giratorios. Desde el vórtice princi­
grammaton significa “el de las cuatro
poral o cuerpo físico o denso, sino tam­ reencarnaciones a través de la evolu­ pal en la región del hígado hay un flu­
letras”. Existen dos: el macroproso-
bién lo que dá forma de cualquier gé­ ción humana, siendo el motivo de las jo constante que se irradia hacia la pe­
pus y el microprosopus. El primero es causas futuras y sirviendo de comuni­
nero a una figura anímica o espiritual, riferia de este cuerpo de forma ovoidal
el cuadrado perfecto absoluto o Tetrak- cación entre nuestra conciencia y el
como sucede cuando se emplea el térmi­ y que retorna al centro por medio de
tys dentro del círculo, llamado el No mundo de los divinos arquetipos. Há­
no diciendo: cuerpo etérico, cuerpo as­ otros muehos vértices. El cuerpo de
Ser, la Seidad ilimitada y absoluta; llase formado por la conjución de bud­
tral, cuerpo mental, cuerpo causal, et­ deseos muestra todos los colores cono­
símbolo de la inmortalidad, propor­ dhi y manas o sea por la materia men­ cidos y un número infinito de otroB que
ciona una progresión aritmética entre cétera.
133
132
no lo son. Este vehículo impelo tam­ es molde o matriz. Su principal fun­
ción es transformar las energías sola­ queño y duro formado por dos lóbulos: madamente una pulgada y media más
bién a buscar la satisfacción de los sen­
res en principios vitales asimilables por anterior y posterior, que se encuentra allá de la periferia del cuerpo denso.
tidos. Bib. Max Heindel, El cuerpo vital
el cuerpo denso; los sobrantes de tales en la base del cerebro sobre la faringe Está radicado en los centros huecos de
y el cuerpo de deseos (Ed. Kier, Buenos
energías (prána) rebasan la periferia y está relacionado anatómica y fisio­ los átomos densos y en el bazo. Duran­
Aires, 1964). lógicamente con la glándula pincal|
CUERPO DEL PECADO. Ros. Unión formando un aura alrededor del hombre te el día especializa el fluido solar inco­
llamada de salud. No constituye un ve­ Sus hormonas ejercen importante in­ loro, que está en torno nuestro por me­
del cuerpo vital (etérico) eon el de de­ fluencia sobre diversas funciones del
seos (astral o emocional), motivada por hículo separado de conciencia. Bib. Ar­ dio de la contraparte etérica del bazo.
thur E. Powell, El doble etérico (Ed. cuerpo humano. El despetar y desarro­ Esta vitalidad compenetra todo el cuer­
conducta indigna durante la vida te­ llo del “tercer ojo” debe lograrse por
rrestre. Las personas crueles, viciosas Kier, Bs. As., 1944). Véase: DOBLE po y el clarividente la ve como un flui­
ETÉRICO. medio del cuerpo pituitario que es el do de color rosa pálido al entrar en el
o que emplean la magia negra para ob­ cnergizador de la voluntad y la glán­
CUERPO FÍSICO. Teo. Vehículo del cuerpo y fluir por los nervios. Puede
tener poder, endurecen su cuerpo vital dula pineal que os el órgano de la per­
originando que éste se compenetre inex­ hombre, producto de la obra gradual decirse que el cuerpo vital está forma­
y progresiva de la naturaleza. Si bien cepción clarividente. El cuerpo pitui­ do por puntos que miran en todas di­
tricablemente con el de deseos. Tales tario da a la percepción psíquica, ésta
está clasificado como el séptimo princi­ recciones, hacia adentro, afuera, arriba
individuos al morir y pasar al Purga­ so origina por el movimiento molecular
torio quedan ligados a la zona terres­ pio del hombre, no constituye en reali­ y abajo en todo el cuerpo y cada punto
dad un principio ya que no se trata de de dicho órgano, directamente relacio­ pasa por el centro de cada uno de los
tre, pues las fuerzas del Purgatorio no nado con el nervio óptico, por lo que
son capaces de desintegrar el Cuerpo una creación especial. Se forma y mol­ átomos químicos haciéndolos vibrar. Du­
afecta n la vista y determina las alu­ rante eí día el hombre absorbe fluido
del Pecado con la rapidez necesaria, de dea sobre el Doble Etérico por la ac­
ción de prána, estando compuesto de cinaciones. La embriaguez y la fiebre vital, pero conforme avanza el mismo,
lo que resulta que estos Egos quedan ocasionan ilusiones ópticas y auditivas
bajo la influencia terrestre, en algunos materia .de los tres subplanos inferio­ las toxinas del disgregamiento abru­
res del plano físico (sólidos, líquidos y por la acción del cuerpo pituitario. Véa­ man al cuerpo físico, fluyendo la vita­
casos hasta centenares de años, rete­ se: GLANDULA PINEAL, TERCER
niendo su mala disposición. gases). Véase: CUERPO ETÉRICO, lidad con menor rapidez, llegando por
OJO. la noche un momento en que el cuerpo
CUERPO DENSO. Ros. El vehículo CUERPO MENTAL. Teo. El manas
CUERPO-TEMPLO. Ros. El cuerpo vital no obtiene todo el fluido vivifi­
físico humano, animal, vegetal o mine­ o Principio Pensante, vehículo de la
del hombre considerado como sagrada cador necesario, moviéndose los átomos
ral, formado por materia de la Región conciencia que guarda relación con el
morada exislencial, simil del Taber­ del cuerpo pesadamente. Por último el
Química densa. Es el más perfecto y grado de evolución y experiencia que el
hombre haya alcanzado durante sus pa­ náculo eu el Desierto. Cada aspirante cuerpo vital se paraliza y las vibracio­
estimable de todos los vehículos huma­ espiritual puede entonces convertir su
sadas vidas terrestres. El cuerpo ma- nes del cuerpo denso se hacen tan irre­
nos, a pesar de que el cuerpo físico es vehículo en ara del Altísimo, y ser al
násico está formado de materia del mun­ gulares que el Ego se ve obligado a
el más inferior de ellos, ya que siu él, mismo tiempo el sacerdote y la obla­
do mental y por medio de él la Mónada, abandonarlo para que dicho vehículo
los otros serían de escasa utilidad. El ción o sacrificio, ofreciendo en holo­
el Ego pensador, puede ponerse en co­ puede restaurarse. Contrariamente a lo
cuerpo denso, un instrumento espléndi­ causto sus apetitos inferiores por amor
municación y adquirir conocimiento del que sucede con los vehículos superiores
damente organizado permite hacer fren­
universo fisico y ejercitar el raciocinio. a los demás y para su propia purifica­ del hombre, el cuerpo vital, excepto ba­
te a las variables condiciones del mun­ ción.
Su labor específica es la producción del jo ciertas circunstancias iniciáticas (la
do físico mientras los vehículos supe­
pensamiento. Bib. Arthur E. Powell, El CUERPO VITAL. Ros. Doble etérico, construcción del cuerpo-alma), no aban­
riores están todavía prácticamente in­
cuerpo mental (The mental body) Edi­ contraparte del vehículo físico denso de dona ordinariamente el cuerpo denso,
organizados. los hombres, animales y vegetales. En
tado por The Theosophical Publishing hasta la muerte de este último. Bib.
CUERPO EMOCIONAL. Sinónimo
el cuerpo vital humano están activos Max Heindel, El cuerpo vital y el cuer­
empleado por algunos autores esotéricos House, Londres. Traducido al español
por Francisco Brualla y publicado por los siguientes éteres: químico (por cu­ po de deseos (Ed. Kier, Bs. As-, 1904).
para designar al cuerpo de deseos o
Editorial Kier, Buenos Aires, 1955. Es­ ya actividad asimila el hombre el ali­ CUERPOS BÚDDHICOS. Teo. Se
astral. mento y crece), de vida (que lo capa­
CUERPO ETÉRICO. Teo. El doble te trabajo es el tercero de la serie del considera la existencia de tres cuerpos
misino autor sobre los vehículos del cita para propagarse), luminoso (que (o formas) búddhicos denominados:
etéreo o cuerpo vital. El cuerpo físico produce el calor interno) y reflector
del ser humano y de los animales está hombre y suplemento los anteriores El Nirmánakáya o sea la forma etérea que
cuerpo astral y El doble etérico. Los (que habilita su espíritu pnra gobernar adoptaría al abandonar su cuerpo fí­
formado por dos partes: el cuerpo den­
tres volúmenes citados comprenden una su vehículo por medio del pensamiento sico quien poseyera todo el conocimien­
so y el cuerpo etérico. El primero está y archivar la experiencia pasada en la
compuesto de materia de los tres sub­ compilación de trozos de autores teo- to de un Adepto. El Bodhisattva va de­
sóficos sobre los tomas indicados, que memoria). Todos estos éteres proceden sarrollando esta forma en sí mismo, a
planos inferiores del plano físico. El de la Región Química y por ello este
segundo de la materia más sutil de los reúnen un .conjunto de información di­ medida que avanza en el sendero. Al
seminado en muchas obras, algunas in­ vehículo es el constructor y reparador alcanzar la meta, rehúsa la fruición de
cuatro subplanos etéricos o superiores
accesibles al lector. del cuerpo fisico. En el hombre es ne­ la recompensa continuando en la tierra
del plano físico. So le denomina tam­ gativo y en la mujer positivo. El cuer'
bién doble porque precede en su for­ CUERPO PITUITARIO. Teo. La hi­ como Adepto y cuando mucre, en lugar
po vital es una exacta contraparte del de ir al nirvana, permanece en aquel
mación a la del cuerpo denso, del cual pófisis o glándula pituitaria, órgano pe­
cuerpo visible, extendiéndose aproxi­ cuerpo glorioso que ha tejido para sí

134
135
mismo, invisible para la humanidad no 2* ed., 5 vols., 1956). Este extraordina­ gauismo que puede o no luchar para su que establece “que toda enfermedad es
iniciada, para velar por ella y prote­ rio trabajo fruto de diversos autores, conservación. Desde los albores de la liu- el resultado do la inhibición de la vida
gerla. Sambhogakáya, literalmente presenta un exhaustivo sumario del de­ manida han existido curadores y médi­ del alma”. El arte del curador consiste
“cuerpo de compensación”, la misma senvolvimiento filosófico y cultural do cos que curaron con o sin drogas, involu­ en liberar al alma, a fin de que su vida
acepción anterior pero con el brillo adi­ la India desde épocas remotas, dando crando la historia de la medicina el pueda fluir a través del conglomerado
cional de “tres perfecciones”, una de una sólida base para futuros estudios más extraño desfile de métodos y sis­ de organismos que constituyen una for­
las cuales es la completa obliteración sobre el tema. temas. La medicina alópata y homeó­ ma determinada.
de todo cuanto concierne a la tierra. CULTURA MENTAL. Mejoramiento pata, el naturismo, el magnetismo ani­ CURANDERISMO. La práctica de
DharmakSya, o sea el cuerpo de un Bud­ de las facultades mentales del hombre. / mal y mineral, la curación por las ra­ curar enfermedades por medios no apro­
dha completo, es decir, no un cuerpo en Cada día se reconoce mayor importan­ diaciones, las vibraciones sonoras, los bados por la medicina legal. Sistema
modo alguno, sino tan solo un soplo cia a la necesidad de una adecuada for­ colores, la helioterapía, la herboriste­ empleado por quienes se dicen dotados
ideal: la conciencia abismada en la mación mental y del carácter. El cono­ ría, la electricidad, la acupuntura, etc., —justificadamente o no— de facultades
conciencia universal, o el alma libre de cimiento de normas para desarrollar, configuran algunos entro los centena­ especiales para curar niales físicos. Sue­
todo atributo. Una vez dharmakáya, disciplinar y controlar el pensamiento, res de sistemas existentes. Bib. Mario len ser personas quo han desarrollado
el Adepto o Buddha abandona en pos tal como la gimnasia lo hace con el Deveze, La curación sin drogas (Ed. un poder magnético curativo, sin que
de sí toda relación posible con esta tie­ cuerpo, resulta imprescindible al hom­ Kier, Bs. As., 1944); Rolf Alexander, tengan conciencia de ello, pero en la
rra y aun todo pensamiento ligado con bre moderno. Entre la enorme inasa de El médico solo no puede curarle (Id., mayoría de los casos son embaucadores
ella. Así es que para poder auxiliar a literatura existente al respecto —no 1946); Eduardo Podolsky, El médico y charlatanes. Bib, Raúl Ortelli, Bru­
la humanidad, el Adepto que ha gana­ siempre orientadora o constructiva— se prescribe colores (Id., 1947); Eduardo jos y curanderas (Ed. del autor, Bs. As.,
do el derecho al nirvana, renuncia al señalan algunos títulos de importancia: Alfonso, Curso de medicina natural 1966).
dharmakáya, según la fraseología mís­ J. L. Balmes, El criterio (Ed. Sopeña, (íd.); íd., Manual de curación naturis-
ta (Ed. Ercilla, Santiago, Chile); íd., CURSO ADELANTADO DE FILO­
tica, no conserva del sambhogakáya otra Bs. As.); A. Besant, El poder del pen­ SOFÍA YOOI Y OCULTISMO ORIEN­
cosa que el grande y completo conoci­ samiento, su dominio y cultura (Ed. Como cura la medicina natural; Varios
autores, Medicina oficial y medicinas TAL (Advanced coursc in Yogi philo-
miento y permanece en su cuerpo nir- Kier, Bs. As.); rnest Wood, Educación sophy) por Yogi Raniacharaka. Publi­
mánakáya. La escuela esotérica enseña de la memoria (Id., 1947); Id., Curso heréticas (L. de Caralt Editor, Barce­
cado por la Yogi Publication Society,
que Siddharta Gautama, con varios de práctico de concentración mental (Id., lona, 1955); Roland Hunt, Seven keys
Chicago. Traducción española por Fe­
sus arhats, es un nirmanakaya de este 1951); P. Mulford, Nuestras fuerzas to colour healing (Fowler & Co., Lon­
dres); F. L. Rawson, Treatment of hea­ derico Climent Terrer editada por An-
género y que no se conoce ninguno más mentales y modo de utilizarlas (id.); tono Roch Editor, Barcelona y Edito­
elevado que él por razón de su gran re­ W. J. Ennever, Triunfe educando su ling by trae prayer (íd); Alice A. Bai­
ley, La curación esotérica (Ed. Funda­ rial Kier, Bs. As. El libro abarca una
nuncia y sacrificio en bien de la huma­ mente (Aymá ditores, Barcelona, 1953); amplia gama de temas estudiando “los
nidad. (De La voz del silencio, de H. Manly P. Hall, La cultura de la mente ción Lucís, Bs. As., 1963); Frank Pod-
more, From Mesmer to Christian Scien­ eternos problemas del origen del uni­
P. Blavatsky). Véase: NIRMANAKÁ- (Ed. Kier, Bs. As., 1955); íd., Recto
ce (University Books, Nueva York); verso, de la finalidad de la vida y de
YA, SAMBHOGAKAYA, DHARMA- pensamiento (íd., 1966). Véase: LITE­
Manly P. Hall, Healing: the divine art. la escatalogía del hombre que tanto ha
KAYA, TBIKAYA. RATURA ESTIMULANTE
(Philosophical Research Society, Los torturado en todo tiempo la mente de
CUERVO. Símbolo del Pralaya Cós­ OUMBERLANDISMO. Par. Percep­ los pensadores”. Revisten especial in­
mico en la filosofía esotérica. En la ción de los movimientos inconscientes Angeles, Cal., 3* ed., 1950).
CURACIÓN ESOTÉRICA, LA. (Eso- terés los capítulos dedicados a comen­
mitología escandinava se denomina a del bujeto cuyo pensamiento se desea tar los preceptos de Luz en el sendero
Odin, dios de los cuervos, porque sobre conocer. El término proviene del pres­ teric healing). Por Alice A. Bailey, Edi­
transcriptos por Mabel Collins.
sus hombros se hallan siempre posadas tidigitador inglés Cumberland que fue tado por Lucís Publishing Co., Nueva
dos aves de esta especie, que le dicen al el primero en practicar esta falsa te­ York, Traducción española publicada CURSO FILOSÓFICO DE LAS INI­
oido todo cuanto han averiguado acer­ lepatía. por Editorial Fundación Lucís, Bs. As., CIACIONES ANTIGUAS Y MODER­
ca del pasado y del futuro. Uno de ellos CURACIÓN. El hombre es todos los 1964. Este libro que constituye la cuar­ NAS, por Joseph Marie Ragon (1781­
se llama Hugln (entendimiento) y el tiempos quiso defenderse de la enfer­ ta parte de la serie de obras titulada 1862). Traducción española del original
otro Munnin (memoria). medad recurriendo a todos los medios. A treatise on the seven rays (Tratado francés publicada por ditorial Glem, Bs.
CULTOS MISTERIOSÓFICOS. Los Los fenómenos naturales fueron los pri­ sobro los siete rayos), está dedicado al As., 1957. Este importante trabajo que
cultos iniciáticos o religiones de Miste­ meros en llamar la atención del hombre análisis de las causas de las enfermeda­ mereció el elogio de H. P. Blavatsky,
rios de la antigüedad. Véase. MISTE­ primitivo y posiblemente los cuatro ele­ des y a su curación a través de siete mé­ estudia la correlación existente entre
RIOS. mentos de la ciencia antigua constitu­ todos magnéticos que rigen el denomi­ los cultos misterio8Óficos de la antigüe­
CULTURAL HERITAGE OF INDIA, yeron la base de la más remota terapéu­ nado "trabajo de restitución”, tal co­ dad y la masonería que con sus ritos y
THE. Published by the Sri Ramakrish- tica. A pesar del progreso de la medici­ mo lo practican los iniciados. Pone én­ simbolismos esotérieo-filosóficos es he­
na Ccntenary Committee and printed na y de la ciencia moderna, no son los fasis sobre la curación psicológica y la redera simbólica de tales enseñanzas.
in India by P. C. Ray, Sri Gouranga sistemas o métodos los que curan al en­ necesidad de tratar al paciente de acuer­ Temario: Grados simbólicos. Grados ca­
Press Ltd., Calcuta (1* ed., 3 vols., 1947; fermo, sino la reacción de su propio or- do con su vida interna y la ley básica pitulares. Masonería filosófica.

136 137
CURSO PRACTICO DE CONCEN­ tación. La meditación múntrica y sim­
otras de la literatura sánscrita suelen gún lo denota ln obra Theosophia prac­
TRACIÓN MENTAL (Practical cour- bólica. Obstáculos a tn meditación. La hacer referencia a los chakras y según tica del místico alemán .T. G. Gichtel
se of mental concenttation) por Ernest contemplación. parece ya nlgunos místicos europeos del (1638-1710). Los principales chakras es­
Wood. Traducción española publicada
CURTISS, P. Homer. Esoterista y siglo XVII conocían su existencia, se­ tán considerados en el siguiente cuadro:
por Editorial Kier, Bs. As., 1951. Este
libro recomendado por A. Besant a “los médico estadounidense, cofundador con
que desean obtener el dominio de la su esposa Harriette Augusta Curtiss de CUADRO DE LOS CHAKRAS
mente” es uno de los mejores existentes The Order of Christian Mystics y The
Universal Religous Eellowsbip. Autores Nombre N? de Vitaliza Colotes
sobre el asunto. Temario: El buen éxi­ N? Centro sánscrito
Situación pétalos Glándula*
to de la vida. La caja mágica. De cómo de una serie de libros sobre esoterismo,
facilitar la concentración. Las cadenas de tendencia místico-cristana, entre Bulbo superior de
ellos: The key to the universe (8* ed., Sahasrárn Coronilla 960 Pineal Susbumna Violado
de oro. La concentración en la vida dia­ 7 Coronario
1917); The volee of Isis (14» ed., 1940); 6 Frontal Ajñá Entrecejas 2-96 Pituitaria
Plexo cavernoso Añil
ria. Dominio del cuerpo y de los senti­
Vishuddha Garganta 16 Tiroides Plexo laríngeo Azul pálido
dos. De cómo alejar los pensamientos in­ The message of Aguarla (6* ed.); Le- 5 Laríngeo
Cardíaco Anahnta Corazón 12 Timo Plexo cardíaco Amarillo
trusos. Gimnástica de la concentración. tters from the Teacher 2 vols.); Gems 4
Qué es la meditación. Método de medi­ Plexo solar (híga­
of mysticism; etc. Sobre el om­ do, abdomen, es­
3 Umbilical Manipura bligo 10 Páncreas tómago) Verde
Plexo esplénico
t difunde vitalidad
2 Espión ico Bazo 6 Esplénicn del sol) Rosado
(1)
1 Fundamental Muladhara Base columna
vertebral • in­
ferior de la órganos sexuales \naranjado
médula 4 Ad tonales i valorías) Rojo

CH (1) En el sistema tántrico no está mencionado este dnikra, en sn lugar se nombrn ni Svadisli-
thania (sacro o sexual) relacionado con las gonadas.

CHAITANYA (sáns.). Conciencia. y posición de los nadls. Según C. W. En síntesis existen cuatro centros vi­ nos sobre el suelo, y dándose un movi­
CHAKKA (pali). Rueda, Equivalen­ Leadbeater, los chakras se pueden ver tales sobre el diafragma y tres debajo. miento de rotación a la cabeza.
te del sánscrito chakra. poseyendo un ligero grado de clarivi­ Estos centros llevan energía pránica CHAKRAVARTIN (sáns.; lit.: el
CHAKORASANA (sáns.). Yoga. Pos­ dencia en el doble etéreo, en cuya su­ por todo el cuerpo, y están en estrecha que buce girar la rueda de la Lev).
tura soportando el cuerpo con las pal­ perficie aparecen en forma de depre­ relación con el sistema nervioso en sus Monarca universal. I'.l término aparece
mas de las manos sobre el suelo, man­ siones y del todo desenvueltos semejan tres divisiones: cerebro espinal, gran con mucha frecuencia en los textos an­
teniendo una pierna vertical al frente círculos de unos cinco centimetros de simpático y periférico. Bib. C. W. Lead­ tiguos. Tara los buddhistas y jainistas
y la otra pasando bajo un brazo en la diámetro, que brillan mortecinamente beater, Los chakras (The Chakras) Tra­ designa a la mayor potencia temporal
espalda. Se alterna la asana con ambos en el hombre vulgar, pero que al exci­ ducción española por Federico Climent del mismo modo que Buddha y Jiña re­
miembros. Chakora: ave parecida a la tarse vivamente aumentan de tamaño y Terror, publicada por Ed. Teosófiea, R. presentan el mayor poder espiritual.
perdiz. refulgen como pequeños soles. Los nom­ Maynadé, Barcelona y Ed. Kier, Bs As., Tanto los buddhas como los chakravar-
bres de los siete chakras, según el au­ 1944. Esta interesante monografía fue tins presentan las treinta y dos señales
CHAKRA (sáns.) Teo. Rueda, círcu­ tor citado, son: 1. Radico o fundamen­ de los seres excepcionales. Los jainistas
una de las primeras escritas en un idio­
lo o disco; alguno de los lotos, rosas, tal; 2. Esplénico; 3. Umbilical; 4. Car­ sostienen que han existido doce cha-
ma occidental sobre este tema.
vórtices o plexos de fuerza del cuerpo díaco; 5. Laríngeo; 6. Frontal y 7. Co­ kravartins en ln era presente cuyas vi­
vital o de deseos (astral), que son pun­ CHAKRA-BANDHA (sáns.). Yoga.
ronario. Los cuatro chakras situados das han sido descriptas por ITemnchan-
tos o centros de conexión y enlace por La postura de cierre o de sello en la
sobre el Muladhara se dice que están dra (1089-1173).
los cuales fluye energía. Existen siete que se ejercitan, todos los cliakras.
relacionados fisiológicamente con los CHAKSHUSHA MANU. Teo. El
chalaras principales, que son núcleos de órganos génito excretorios, digestivos, CHAKRA RANDHASANA (sáns.). Mann que estructuró la cuarta raza
fuerzas vitales, los que no son percep­ cardíacos, respiratorios y los dos cen­ Yoga. Asana para estimular todos los raíz, la atlante, hace como un millón de
tibles a los sentidos físicos. Todos los tros superiores, el Ajna y el Sahasrara, Chakras o centros nerviosos. años y se encuentra todavía al cuidado
chakras tienen su correspondientes cen­ denotan varias formas de actividad ce­ de la mayor parte de la población te­
OHAKRASANA (sáns.). Yoga. Pos­
tros en la médula espinal y en los ple­ rebral que concluyen en la super con­ rrestre, especialmente los pueblos asiá­
tura echado boca abajo, elevando am­
xos nerviosos, y cada uno ejerce control ciencia que se obtiene mediante el Yo­ bas piernas juntamente extendidas más ticos (las naciones de la cuarta raza)
sobre una particular función del cuerpo ga o una determinada realización espi­ allá de la cabeza formando un arco, que comprenden principalmente a chi­
físico. El número de pétalos de cada ritual. Los Upanishads menores, los Pu- similar a Ilalasana. Los brazos tocan­ nos, japoneses, birmanos y siameses. La
chakra, está determinado por el número ranas, las obras tántricas y algunas do las orejas con las palmas de las ma­ literatura teosófiea lo define como a

138 139
tudio y las manifestaciones externas de CHARVAKA. Véase: CARVAKAS.
una figura real de nacionalidad china sidera dueño del poder de trasladarse la religión, otorgando primacía absolu­ CHASCA. (“El doncel de cabellos
de la más alta casta. al cielo, vaticinar el porvenir, conocer ta a la concentración espiritual. La me­ largos y rizosos”). Nombre asignado a
CHALCHIUHTUCUE (náhuat; lit.: el remoto pasado y ser intermediario ta de esta meditación es una realidad Venus por los indígenas del Perú. Las
‘•la que tiene falda de jade”). Diosa az­ entre los hombres y los espíritus. Estas inefable, que ninguna palabra, texto o estrellas eran consideradas el cortejo
teca del mar y de los lagos, hermana de prácticas hacen que sin duda exista culto podrían interpretar. El hombre celeste del astro rey y Venus, para ellos
Tláloe, formada como él por los hijos en este culto una implícita creencia en debe hacer en sí mismo el vacío total, la más bella de todas, era adorada co­
de Omctecu'Ji, que fue Sol, después de un orden del mundo y en poderes supe­ aboliendo toda representación, pensa­ mo diligente paje del Sol.
Tláloe, durante 312 años. En Tlaxeala riores. El chamanismo se desarrolló en­ miento y acción para alcanzar a lo Ab­ CHATTRA (sáns.). Discípulo, no­
se la veneraba como diosa de la lluvia tre los pueblos tártaros y siberianos, soluto eterno e infinito, substancia de vicio.
con el nombre de Matlacucye, “la de la donde aún subsiste, también fueron pro­ todo lo que es. Este movimiento avan­ CHATURANGA DANDASANA
falda azul”. tagonistas de la primitiva religión Bhon zó rápidamente por toda China, culmi­ (sáns.). Yoga. Postura echado boca aba­
CHAM. liaza de origen indochino tibetana antecesora del lamaísmo. Tam­ nando en la figura de su máximo expo­ jo, cargando el peso del cuerpo en las
que puebla principalmente el sur de la bién tuvo exteriorizaciones en Oceanía sitor Hui-neng, hacia el 1300. La es­ palmas de las manos y los dedos de los
península. Su culto es animista aunque y América del Norte (especialmente en­ cuela Ch’an es una secta típicamente pies. Chatur: cuatro. Anga: miembro.
antes de nuestra era sufrieron la in­ tre los indios norteamericanos). El tér­ china, en la que pueden advertirse in­ Danda: sostén.
mino chamanismo es considerado hoy fluencias taoístas. A su vez debía in­
fluencia el hinduismo. En la actualidad CHATUR-VARNA (sáns.). Las cua­
su brahmanismo es totalmente impuro parte del vocabulario técnico de la An­ fluir a las demás religiones del país y tro castas originales de la India.
codeándose su culto con los de antiguos tropología y empleado para señalar es su espíritu el que impregna las con­ CHATUR-YUGA (sáns.). El conjun­
reyes divinizados, espíritus, fuerzas cualquier culto de tipo animista. Bib. cepciones “intucionistas” de los neo- to de los cuatro yugas: Satya o Krita,
naturales o genios que prolifcran en M. Eliade, El chamanismo y las técni­ confucianistas como Lu Siang-chan Tretá, Dvápara y Kali-yuga, que inte­
Vietnam, en la naturaleza, en los obje­ cas arcaicas del éxtasis (Le Chamanis- (1139-1193) y Wang Yang-ming (1472­ gran un período de 12.000 años divinos,
tos domésticos, en todos los actos de la me et les techniques archaiques de 1’ 1528) quienes renunciando al mundo ex­ equivalentes a un Mahá-yuga. Véase:
vida, y la religión de las poblaciones extase). Publicada por Payot, París, terior, buscarán en la meditación la YUGA
Cliains no es más que un animismo 1951. Traducción española editada por raíz de la razón celestial. Del sistema
el Pondo de Cultura Económica, Méxi­ CHAZAL, Conde de. Misterioso per­
primitivo. Bib, E. Aymonier, Les Tcham Ch’an derivó la escuela del buddhismo sonaje, considerado un adepto, que re­
et leur religions (Paria, 1X91); A. Caha- co, 1960. Este es el primer estudio Zen japonés. Bib. Chow Yih-Ching. La sidió en el distrito de Pampelavuso,
ton, Nouvelles recberches sur les Chams serio sobre el chamanismo, al cual se philosophle chinoise (París, 1956).
encuadra en el campo de la historia Isla de Mauricio, y que fue conocido
(París, 1901); M. M. Dufeil, Les sectes CHANDRA-KANTA (sáns.). Piedra por medio de un documento firmado
du Sud-Vietnam (París, 1957); L. Cho- de las religiones. Ofrece la historia lunar. Piedra preciosa que según la tra­ por él en 1794 en el que se dejaba
ehoil, Occultisme et magies en Extreme (orígenes, formación, influencias exte­
dición hindú está formada por la con­ constancia que Sigismund Bacstrom
Orient (Payot, París, 1949). riores, comparación en el espacio y en
gelación de los rayos lunares, que le había sido iniciado en una fraterni­
el tiempo) de este fenómeno religioso, comunican virtudes mágicas y ocultas. dad rosacruz. Por escritos anexos se
CHAMAN. Sacerdote-hechicero del
organizando su documentación histó­
culto chamánico. Véase: CHAMANIS­ OHANDRA-VANZA (sáns.). La “ra­ sabe que era el personaje más sabio
MO. rica y sintetizando los resultados de
los estudios etnológicos, psicológicos y za lunar” en contraposición a Sürya- y opulento de la isla, considerado por
CHAMANISMO. Término derivado vanza, la “raza solar”. sus obras de caridad, curas magnéticas
teológicos en relación con el tema.
posiblemente de “sramana”, aplicada
CHAMANKA. Sacerdotisa-hechicera CHARISMATIO RENEWAL. Movi­ y visión a distancia.
en Asia Central a Buddha y sus sacer­ miento iniciado hace pocos años en Ca­ CHELA (sáns.). Discípulo de un
dotes. Consiste en un culto mágico muy del culto chamánico.
lifornia entre las iglesias protestantes guru o maestro, en la India. / Teo.
extendido en otras épocas y que aún CHANDRA (sáns.). La Luna. Una
(baptista, episcopal, metodista, presbi­ Discípulo aceptado.
subsiste en ciertas regiones. El centro divinida o personificación de la misma.
teriana, mennonita, cuáquera), caracte­ CHENREZIG. Bodhisattva tibetano
de gravedad de este culto es el chamán, CH’AN (Escuela de la Meditación) o rizado porque sus miembros al caer en conocido bajo título de “Protector Pre­
una especie de sacerdote, hechicero, adi- HIN-TSONG (Escuela de la Espiritua­ éxtasis se expresan en lenguas que les cioso”, y en Occidente con el nombre
\ ino y médico que suele ser a su vez lidad). Escuela buddhista Maháyána Bon desconocidas (glossolalia). de Avalohiteshvara. Es el patrono
músico, cantor y poeta. El chamán china cuyo origen se remonta a los si­
CHARNOK, Thomas (1524-1581). Al­ asignado al Tíbet y a su tradición bu­
pretende alcanzar el dominio de los glos IV y V con sus primeros exponentes
Seng-chao (384-414) y Tao-cheng (360­ quimista inglés. Autodidáctico en filo­ dista en el aspecto de Misericordia Di­
espíritus y las fuerzas naturales por
434), aunque su verdadero fundador fue sofía y astronomía. Interesado en la vina. Se supone que pada uno de los
medio del éxtasis y las prácticas má­
alquimia recorrió Inglaterra buscando Dala! Lamas sucesivos ha sido una re­
gicas. Estos trances mágicos son alcan­ el misionero indio Bodhidharma (470­
conocimiento, suponiéndose que estudió encarnación de Chen-re-zig.
zados habitualmcnte por ingestión de 543?) (en chino Ta-mo) que llegó a
con el prior de Bath, W. Holleweye. Se CHESED o KJESED (heb.). Mise­
sustancias orgánicas alucinógenas co­ China hacia el 526, fundando un monas­
le atribuyen: Enigma and alchimian ricordia, el cuarto Sephirah. El prin­
mo el hongo “amanita muscaria” o el terio en Lo-yang, en el Honan. La es­
y Brevlary of natural philosophy. cipio de la gracia, espirito santo o bon-
“pcvotl” mexicano. El chamán se con­ cuela Ch’an desprecia el valor del es­

140 141
mo primitivo del Nuevo Testamento, Lun-yu (Analectas), que es el más
dad divina que manifiesta la vida y CHITKALA (sáns. Teo. Progenito­ con su evangelio de curación de todo antiguo e importante de la serie y con­
origina los mundos. res que proporcionaron al hombre sus mal tanto moral como físico. El mi­ tiene conversaciones y aforismos del
CHHAYA o CHAYA (sáns.). Sombra. Principios cuarto y quinto, de su pro­ nisterio salvador de la Christian Scien­ maestro. Al parecer fue obra de la se­
La imagen astral de una persona; una pia esencia. ce no se limita a curar enfermedades gunda generación confuciana.
criatura engendrada de sí misma. CHITTA (sáns.). Inteligencia, pen­ sino que también tiende a la reforma Chung-yung (Doctrina del medio), atri­
CHHAYA LOKA (sáns.). Teo. El samiento, razón; la materia mental. del hombre. La Church of Cbrist, Scien­ buido a Tse Sse, discípulo y descen­
mundo nebuloso de forma primaria; el CHITTA-SUDDHI (sáns.). Purifica­ tist, es conocida desde 1892 como igle­ diente de Confucio, aunque posiblemen­
mundo de las sombras. ción de la mente. sia madre y cuenta en la actualidad te compuesto por autores anónimos del
con cerca de 3300 iglesias filiales eu siglo III a.J.C. Resume las grandes
CHHAYA-SHARIRA (sáns.). Teo. CHITTA-VRITTI (sáns.). Yoga.
más de cincuenta países. Esta iglesia tesis de la moral confuciana.
Doble etéreo o cuerpo-sombra, duplicado Fluctuaciones de la mente; condición
del estado mental. no tiene sacerdocio ordenado y sus ser­ Ta-hio (Gran estudio), atribuido a
o contraparte del vehículo físico.
vicios son dirigidos por lectores. Exis­ Tseng-tsan, que contiene muchas ense­
CHUTAS (árabe). Una de las dos OHOHAN (tib. Título de respeto ten también los practicantes, que no ñanzas dírcetas de Confucio.
grandes divisiones del mundo mahome­ equivalente a scfior o jefe. Asi, la pueden dedicarse a ninguna otra pro­ Mong-tse, obra del filósofo Meneius
tano, en contraposición a los sunnitas. acepción Dhyan chohan equivale a jefe fesión, los cuales según se dice, han (Mong-tse) (372-289 a.J.C.), trasmisor
los ehiítas rechazan la tradición (sun- de los dhyanis. / Teo. Adepto que ha logrado muchas “curaciones por el es­ fiel de la doctrina confuciana que pre­
na) y sólo reconocen a los descendien­ alcanzado la sexta iniciación. píritu”. El movimiento cuenta con las senta por primera vez una exposición
tes de Alí, yerno de Mahoma, como CHOHANES. Teo. Siete elevados se­ siguientes publicaciones editadas en sistemática de la misma.
jefes (imanes). El último imán apa­ res que dirigen las fuerzas aplicadas Boston: The Christian Science Moni­ Traducción española de los Cuatro li­
recerá como Madhi, redentor del mun­ a la elevación de nuestro mundo. Es­ tor; The Christian Science Journal y bros (Ed. J. Janes, Barcelona, 1954)
do. Esto grupo cuenta con unos quince tán relacionados con los siete Hayos The Christian Science Quarterly. Con CHUROHES Or CHRIST (Iglesias
millones de adherentes, especialmente capitales evolutivos, encontrándose un motivo de cumplirse el centenario de la de Cristo). Secta protestante norte­
en Persia. Chohan a la cabeza de cada uno de Christian Science, se erigirá una nueva americana, surgida de los Discípulos de
CHLLAM. Sacerdote maya de segun­ ellos. Los Maestros trabajan bajo la sede central del movimiento en Boston. Cristo, y fundada después de la Guerra
da categoría. El conjunto de ellos dirección de los Choanes. Véase: CHO- La posible influencia que el sanador de Secesión. Especialmente arraigada
constituía el clero regular. El cliilam AN, MAHACHOHAN. mental Phineas P. Quimby (1802-18G6) en los estados del Sur, su organización,
oficiaba en fiestas y sacrificios, pre­ CHOKMAH, CHOCHMAH o KJOK haya ejercido sobre este movimiento, su teología y’ su liturgia son las que
dicaba y servía de portavoz a los orácu­ MAH (heb.). Cáb. Sabiduría. El Pa­ dio origen a una controversia nunca según sus miembros seguían los cristia­
los divinos. Actuaba como adivino, dre, el segundo de los diez Sephiroth. dilucidada. La literatura esotérica nos primitivos. Algunos de los grupos
consejero médico y herbolario y euraba menciona que la Christian Science y de la secta Discípulos de Cristo, son
CHOO (egip.) Shoo o Shu. Personifica­
las enfermedades causadas por encan­ ción del dios solar egipcio Ra, representa­ otros movimientos colaterales están pa­ conocidos como las Iglesias de Cristo,
tamiento, aplicando la magia contraria. do como el “Gran Gato de la cuenca de trocinados por un Maestro encarnado aunque no pertenecen propiamente a
CHING-TU-TSONG (Escuela del País Persea”, en Anu. en cuerpo irlandés pero residente en esa denominación.
Puro). Escuela buddhista maháyána Estados Unidos. Bib. G. Milmine, Life CHURCH OF LIGHT. Comunidad
fundada en el siglo IV por Hui-yuan CHRESTOS (gr.). Cristo. Primitiva of M. B. G, Eddy and history of Chris­ estadounidense fundada por Elbert
(333-416). Sostiene la fe en el buddha forma gnóstica del término Cristo. Bib. tian Science (1909); S. Paget, The faith Benjamine (C. C. Zain) en 1932, con
Amitabha, concebido como un dios su­ H. P. Blavasky, Glosario Teosófico. and works of Christian Science (1909); la finalidad de difundir la “religión
premo y personal, pidiendo a sus fieles CHRISTIAN SCIENCE (Ciencia Cris­ C. P. Snútli, Historical sketches from de las estrellas”, y cuya filial The
una religión fácil, sin renuncia. Basta tiana). Movimiento espiritual fundado the life of M. B. Eddy and the history Brotherhood of Light, imparte ense­
invocar a Amitabha con corazón sin­ por Mary Baker Eddy en 186G y fun­ of Christian Science (1923). ñanzas de carácter astrológico y ocul­
cero para conseguir la liberación y la damentado en 1879 al establecerse la CHU (chino), (lit.: libro). Los Cua­ to. Sede: 1134 I.oew’s State Bldg.,
supervivencia dichosa en su País Puto primera Church of Cbrist, Scientist, en tro libros clásicos chinos, atribuidos a 7th and Broadway, Los Ángeles. Su
(Ching-tu). Introducido en el Imperio Boston. El mismo está basado en la discípulos de Confucio, que contienen rama mexicana es La Hermandad de la
Medio desde el siglo II, el culto a Ami­ Biblia y su fundadora lo define como sus enseñanzas personales. Compren­ Luz, con sede en Puebla, Apartado Pos­
tabha es el más antiguo del buddhismo “la ley de Dios, la ley del bien, que den loa siguientes: tal 2117, que dicta cursos en español.
chino y su influencia desborda amplia­ explica y demuestra el Principio divi­
mente los limites de esta escuela. El no y la regla de la armonía universal”,
culto a Amitabha está representado en el libro de texto del movimiento es
Japón por la secta Jo-do. Science and health with key to the
CHIT. (sáns.). La conciencia indivi­ Scriptures, escrito por Baker Eddy en
dual, un aspecto de la Mente Universal 1875. Sus fieles sostienen que consiste
o Inteligencia en la filosofía Vedanta. en el redescubrimiento del cristianis­

142 143
del Tíbet. En el lamaísmo se lo con­ lada al son de sistros semejaba un fre­
sidera como encarnación de Chen-re-zi nesí báquico. Fue bailada por las ama­
o Avalokitesvara. Se cree que al morir zonas en los Misterios, David la eje­
reencarna casi inmediatamente y se re­ cutó alrededor del Arca, las hijas de
curre a oráculos, presagios u otros me­ Silo la bailaron (Jueces, XXI) y en
dios para descubrir al niño en el que Reyes 1-26 es aludida como el “saltar
D ha reencarnado. Después de rigurosas
pruebas el nuevo dalai-lama queda en
de los profetas de Baal”. Una danza
similar es la rasa mandala de la India,
manos de los sacerdotes, que lo educan bailada millares de años antes de nues­
con rigor extremo. El décimotercer tra era.
DAATH. Cáb. Misterioso Sephirah DAGOBA (sáns.). Nombre dado en dalai-lama falleció en 1933 y el décimo- DANZA DE SIVA (o Shiva) Las imá­
formado por la conjunción de Kjomah Ceilán a un edificio buddhista, rema­ cuarto fue investido en 1939. genes de piedra o metal de Siva, en la
y Binah, que no está representado en tado por una cúpula, en el que se guar­ DALMOR, E. R. (n. Bs, As., 1919). India, lo representan bajo el aspecto
el Arbol de la Vida. Para ciertos ca­ dan reliquias búddhicas. Estudioso autodidacta de temas eso­ de Nataraja, el dios entregado a la
balistas el término Daath (conocimien­ DAIBUTS (jap.). Imágenes colosa­ téricos y recopilador de material bio­ danza. La misma, como proceso cós­
to) representa la idea de la realización les de Buddha, gráfico conexo, y músico especializado mico, representa las cinco acciones di­
y la conciencia. DAIBUTSU DE KAMAKURA. Co en la historia y literatura de la viola. vinas: la creación del universo; su con­
DACTILOS (gr.). Los hierofantes fri­ losal estatua japonesa de Buddha, va­ Obras: Quién fue y quién es en Ocul­ servación y destrucción; la encarnación
gios de Cibeles, considerados grandes ciada en bronce en 1252 por el escultor tismo (Ed. Kier S. A., Bs. As., 1970); de las almas y su liberación del cielo
magos y exorcistas. Ono Goroyemon. El monumento está eñ preparación una monografía técni­ de vidas.
DAD o DAGÓN. (heb.). Oannes, el situado en una elevación al aire libre, co-histórica sobre la viola. DANZA SAGRADA. Danza de con­
hombre-pez caldeo que surgía de las en un bello marco arbóreo y el artista DAMATHA (sáns.). Sujeción, refre­ tenido, significación y propósito religio­
profundidades del océano para enseñar. ha expresado con notable simplicidad namiento, disciplina o penitencia que so. En los pueblos antiguos de la India,
DAD-DUGFAS (tib.). Hechiceros y el espíritu de contemplación y paz bud­ uno se impone. Caldea, Egipto, Grecia y otros, cons­
magos negros del Tíbet llamados tam­ dhista. DAÑA (sáns.). Caridad, limosna, dá­ tituyó la danza parte importante del
bién Hermanos de la Sombra. DAITOKUJL Nombre de un famoso diva, generosidad. La primera de las rito religioso. Muchas de estas danzas
DADUPANTHIS (lit.: los que siguen monasterio del buddhismo Zen, rama siete perfecciones (paramitas) del bud­ tenían un sentido esotérico o mágico,
la senda de Dadu). Secta india fun­ Rinzai, situado en Kyoto, Japón. dhismo. obedeciendo a determinadas leyes rít­
dada por el brahmán Dadu (1544-1603). DAITYAS (sáns.). Gigantes y tita­ micas y estaban, relacionadas con los
DÁNAVAS (sáns.). Gigantes y de­
Sus miembros rechazan los Vedas, con­ nes, hijos de Diti o Danu (esposa de actos de la generación, el movimiento
monios, que estaban asociados con los
sideran a Shiva, Vishnu y Brahma co­ Kazyapa). Exotéricamente: demonios. de los planetas, el ciclo de la vida y la
Daityas. Hijos de Danu o Diti. Véase:
mo a hombres deificados y no aceptan Para lograr la soberanía de los cielos muerte y otros aspectos de significa­
DAITYAS.
la división en castas. Creen en la exis­ hicieron la guerra con los dioses, pero ción oculta. Entre los pueblos primi­
tencia de un solo Dios, autor del uni­ vencidos se refugiaron en el infierno DANDASANA (sáns.). Yoga. Pos­
tivos toda ceremonia simbólica era pre­
verso. Sus miembros se dividen en (Pátála). Su jefe era Práhlada. Se­ tura sentado con las piernas juntas y
cedida o acompañada por la música y
fieles, que pueden contraer matrimonio gún H. P. Blavatsky (La Doctrina Se­ rectas, tórax saliente y brazos con las la danza. La variedad de danzas era
y seguir cualquier profesión honora­ creta) Daityas y Dánavas son los tita­ palmas de las manos apoyadas en el tan notable que resulta muy difícil ex­
ble y maestros que ejercen el sacerdo­ nes, demonios y gigantes citados en la suelo. Danda: apoyo, bastón.
plicar el origen de las mismas. Muchas
cio. De esta secta han surgido otras Biblia. Véase; DANAVAS. DANDINES. Secta shivaíta mendi­ de ellas imitaban el movimiento do pá­
tales como los khalsa (puros); nagas, DAKSHINAMARGIS (sáns.). (lit.: cante compuesta por brahmanes que jaros y animales. El origen de los Mis­
mercenarios célibes empleados princi­ los que caminan por el lado derecho sólo reciben limosna de'los de su casta. terios de la antigüedad también está
palmente por el estado de Jaipur; los del camino). Uno de los dos grupos que Practica la iniciación por el bautismo íntimamente ligado a la danza. Las
utradls, ascetas y eruditos del Punjab; constituyen la secta sakta del hinduis­ y rehuyen el uso del fuego. El nombre danzas sagradas todavía son practica­
los virkats, errabundos; y los khakis. mo. Véase: SAKTISMO. Es el más proviene del báculo (danda) que llevan das por muchos pueblos de la India,
Su libro d,e texto clásico es el Bani, numeroso y moderado. habitualmente. Tíbet, África y lejano y medio Oriente.
largo poema de Dadu. DAKHMA. Entre los parsis, “torres DANGMA (sáns). Iniciado, alma pu­ Una de éstas, derivada de las primiti­
DAEMON o DAIMON (gr.) Genio del silencio” construidas para dejar los rificada que ha logrado la sabiduría. vas danzas mágicas, es la que realizan
(bueno o malo), ser sobrenatural, es­ cadáveres abandonados a los buitres. DANZA O1OLICA. Teo. Danza del los derviches de la secta Mevlevi, en
píritu. Sinónimo de dios o ángel. Véa­ DAKINIS (sáns.). Elementales vam- culto sabeo que representaba el movi­ Alepo y otras ciudades de la Turquía
se: DEMONIO. ' píricos malignos, que según los Puránas miento de los planetas alrededor del Asiática. Estas danzas giratorias fre­
DAGDA. Dios principal de los Tua- están al servicio de Káli. Sol, caracterizada como “movimiento néticas culminan con el éxtasis de los
tha de Danann, divinidades de los cel­ DALAI-LAMA (mogol: el vasto océa­ del divino espíritu contenido en las on­ bailarines que caen al suelo presas de
tas primitivos de Irlanda. no). Soberano espiritual y temporal das del gran océano”. Esta danza bai­ convulsiones. La artista y teósofa in­

144 145
día Shrimati Eukmini Devi es en la cuando inesperadamente escucha en el
sileneio de la noche las voces vibrantes grandes pensadores indios, junto a la Introducción al conocimiento de la filo­
actualidad uua de las principales cul­
de las calles distantes.” Toda danza Vedanta, es una de las dos grandes tra­ sofía de la India (1942); Theos Ber-
toras y renovadoras de las antiguas
tiene en sí algo del ritmo cósmico, que diciones del pensamiento indio. nard, Philosophical foundations of In­
danzas sagradas de su pais. “La danza
de la India —escribe Arturo Castiglio- es sentido y expresado por el bailarín. Yoga. Doctrina y prácticas de ca­ dia (Eider & Co., Londres, 1945); E.
ni (Encantamiento y magia, Fondo de No puede interrumpirla sin dañarse, es rácter reintegrativo que tienen por ob­ Gucnon, Introducción general al estudio
Cultura conómiea, México, 1947)— es una especie de estado de trance. La jeto la búsqueda concreta y efectiva de de las doctrinas hindúes (1945); H. V.
tal vez el ejemplo más perfecto de un danza es una continua invención aun­ la liberación. Especie de inventario Glasenapp, La philosophie indienne
rito mágico. Las danzas diabólicas, con que parezca que se pTaetiean movimien­ de las experiencias espirituales vividas (Payot, París, 1951); A. Schweitzer,
máscaras extrañas y feroces, con repro­ tos similares. Por eso en toda danza por los ascetas desde tiempos muy re­ El pensamiento de la India (1952); The
yace un fondo de significación reli­ motos. cultural heritage of India (vol. III;
ducciones de esqueletos y de monstruos,
danzas extrañas en su ritmo, en su mo­ giosa. Mimansa. (Purva-Mimansa). De ca­ The philosophies) (The Ramakrishna
nótona continuidad, se ejecutan en to­ DARSANA (DARSHAN) (sáns.) (de rácter ritual pretende dar la justa Mission Institute of Culture, Calcuta
das las ceremonias solemnes y consti­ la raíz drs: ver). Percepción, concien­ interpretación de las fórmulas y prác­ 1953); M. Hirayanna, La filosofía de
tuyen aspectos preeminentes de la vida cia, comprensión, método, demostración, ticas del culto védico. Elucida las os­ la India (1955); Ninían Smart, Doctri­
nacional en el norte de la India y en sistema filosófico. curidades y resuelve las contradiciones ne and argument in Indian philosophy
DARSANAS. El conjunto de escue­ del Veda. (G. Alien & Unwin Ltd., Londres,
el valle del Tíbet. Estas danzas no
poseen aparentemente ningún motivo las o sistemas filosóficos clásicos de la Vedanta. (Uttara-Mimansa). La sa­ 1964); Heinrich Zimmer, Filosofías de
musical dominante, ni expresan ningu­ India, que se dividen en dos grupos: biduría que corona y perfecciona la la India (Eudeba, Bs. As., 1965).
na pasión, sino sólo un remoto y nostál­ ortodoxo (astika) y heterodoxo (nasti- revelación védica, organizando y des­ DARSHAN (sáns.). Bendición o gra­
gico estado de ánimo, dominado por una ka). El primero está integrado por los arrollando las doctrinas metafísicas cia. Algo imponderable que existe,
profunda tristeza. Este estado de áni­ seis darsanas ortodoxos reconocidos por contenidas a menudo de manera implí­ irradia o flota en torno a una persona­
mo no es un encantamiento pero ejerce la tradición o sea: Vaiseshika, Nyaya, cita en los textos sagrados. Es una lidad espiritual, un templo o un lugar
Sankhya, Yoga, Mimansa (o Purva- meditación y una exégesis de la anti­ sagrado. Es un contacto que se esta­
un fuerte hechizo sobre los espectado­
Mimansa) y Vedanta (o Uttara-Miman- gua literatura ritual. blece por una ley natural suprahumana
res. Más que una danza es la represen­
sa). En el segundo se clasifican las Los seis darsanas, por parejas, a fin entre lo espiritual y el mundo fisico.
tación de una serie de gestos simbóli­
escuelas Buddhista, .Tainista y Carva- de marcar sus afinidades son enume­ No es necesario que el “dador” de este
cos, de la cual se evaden significacio­
ka. La ortodoxia de los darsanas con­ rados en este orden: 1», Nyaya-Vaises- hálito esté dispuesto a la donación ya
nes lejanas; una evocación constante que es ajeno a la misma.
y rítmica del éxtasis, una afirmación siste únicamente en que todos ellos pre­ hika; 2’ Sankhya-Yoga; 3’ Mimansa-
tenden someterse a la autoridad del Vedanta. Algunos autores consideran a DAS, Babu Bhagaván (n. 1869). Fi­
de extraña belleza, que tiene casi la
Veda y de los Upanishads, concesión los sistemas Vedanta y Yoga como los lósofo, literato, erudito sanscritista y
sencilla movilidad de una fábula. Es
que permite las mayores y más contra­ más elevados, ya que la Vedanta des­ autor indio. Fue secretario de la sec­
en realidad el lenguaje de una remota
dictorias libertades de interpretación. cribe los objetos últimos del conoci­ ción hindú de The Theosophical Society
candidez, aparentemente inconclusa, la
Según Glasenapp representan las diver­ miento y el Yoga es el camino que con­ y colaborador de Annie Besant en su
música de una leyenda cuyo sentido
sas formas bajo las cuales el hindú duce a la experiencia directa de los labor. Autor de: La ciencia de la paz
lejano se esfuma, la expresión de una
ortodoxo puede reunir las creencias tra­ principios afirmados por la Vedanta. (Ed. Glem, Bs. As., 1958); La ciencia
de esas historias sin principio ni fin,
dicionales en un todo ordenado. For­ Considerados pues los más importantes de las emociones (Id., 19(18); etcétera,
amadas por los niños, de la cual la me­
moria retiene sólo el ritmo y la caden­ man, por así decirlo, marcos diferentes, el Vedanta y el Sankhya v Yoga, los DAVENPORT, Ira (1839-1911), y
cia. Es un movimiento que se destaca adaptables a este cuerpo tradicional. tres darsanas restantes se citan en el William Henry (1841-1877). Sensitivos
ligeramente de la linca estática, que se Los seis darsanas tienen las siguientes siguiente orden de importancia: Vai­ estadounidenses conocidos como los
características esenciales: seshika, Nyaya y Mimansa, llamándo­ hermanos Davenport, que lograron ex­
vuelve sobre sí y que está en evidente
Vaiseshika. Doctrina de carácter cien­ selos sistemas menores.. Bib. Max Mü- traordinarias pruebas fenoménicas en
y estrecha relación con la recitación
tífico que trata de las particularidades 11er, The Six systems of Indian philo­ Inglaterra, Francia y América, origi­
de fórmulas o con el ritmo de la dan­
(vaisesha) que diferencian a los seres, sophy (1899)) (Longmans, Green & Co., nando muchas controversias. Bib. T. L.
za. El erotismo aparece completamen­
desarrollando una concepción atomista Londres, 1928); S. Radhakrishnan, A Niehols, The brothers Davenport.
te ausente y si puede existir algún sig­
de la naturaleza. history of Indian philosophy (3 vol.) DAVID-NEEL, Alexandra (1868­
nificado erótico es sólo a través de
(The University Press, Cambridge, 1969). Escritora y viajera francesa es­
la evocación simbólica. Tal vez por Nyaya. La lógica india. Proporciona 1922); Id., Indian philosophy (2 vol.) pecializada en cultos tihetanos. Desde
esto la bailarina hindú es la menos pro­ métodos al pensamiento y escudriña los (George Alien & Unwin, Londres, niña sintió pasión por los viajes, reco­
caz en sus actitudes. En muchas ocasio­ principios de la ciencia. 1927); Paul Masson-Oursel, Esquiase
Sankhaya. Doctrina de censo de los rriendo luego China, Birmania y la In­
nes he observado estas danzas. He teni­ d’une histoire de la philosophle lndie- dia y tras cinco tentativas ingresó al
do la extraña sensacin de sentir pulsar elementos últimos del cosmos, de espí­ nne (Geuthncr, París, 1923); Surendra- Tíbet en 1924, donde residió durante
una vida más allá de mi conocimiento, ritu empírico orientado hacia lo múl­ nath Dasgupta, A history of Indian phi­ 14 años, se relacionó con la jerarquía
tal como la impresión que uno recibe tiple. Desarrollada por obra de los losophy (4 vol., 1923/49); V. Fatone, lamaísta y fue iniciada en las doctri-

146
147
ñas esotéricas tibetanas. Fue su acom­ DEISMO (lat. deus: dios). Literal­ oráculo se encontruba a cargo de una Esta creencia se puede hallar práctica­
pasante y colaborador un lama llama­ mente, creencia en un ser supremo. / sacerdotisa llamada pitia o pitonisa. mente en todas las religiones, épocas o
do Yongden que adoptó. Finalmente se Movimiento religioso muy prominente Los visitantes, siempre hombres, plan­ etapas de la cultura humana. La sig­
estableció en Digne (Francia), escri­ en Inglaterra y Francia durante los si­ teaban sus preguntas y la sacerdotisa nificación simbólica del demonio cam­
biendo muchos libros entre los cuales glos XVII y XVIII, cuya doctrina sos­ respondía generalmente cu forma inco­ bia, radicalmente, en el mundo antiguo
citaremos: Voyage d’one parisienne a tenía la creencia en la “religión natu­ herente, pero sus palabras eran inter­ y en el mundo cristiano. Con el curso
Lhassa (Pión, París, 33* ed., 1927); ral”, opuesta a la “religión revelada” o pretadas por un sacerdote asistente. El del tiempo se fue trazando una distin­
Místicos y magos del Tibet (Calpe, Bs. cristianismo en particular. Rechazaba oráculo de Delfos fue la más impor­ ción entre los buenos demonios o espí­
As., 1950); Magia de amor y magia la autoridad de la Biblia, no concedía tante de las instituciones panhelénicas. ritus guardianes (en la antigua Grecia
negra (Kier, 1970); Las enseñanzas se­ lugar a la misión redentora de Cristo Se mantuvo hasta mediados del siglo los daimon intermediarios entre el hom­
cretas de los buddhistas tlbetanos y negaba los milagros. En el siglo IV. bre y los dioses) y los malos espíritus
(Kier, 1970; Textos tlbetanos inéditos XVIII el deísmo pasó a significar la DELLA PORTA, Giovanni Battista considerados enviados de Satanás. Es­
(Kier, 1972); Iniciaciones e Iniciados creencia en una divinidad personal (1538-1615). Filósofo y autor italiano, ta distinción se remonta en parte a la
del Tibet (La Pléyade, Bs. As., 1972); creadora del mundo, pero que lo aban­ autor de la monumental Magia natura- mitología zoroastriana. El cristianismo
etcétera. donaba a sus propias fuerzas. El deís­ lis (1558) en 20 volúmenes, donde re­ identifica al demonio con el espíritu
DAVIS, Andrew Jackson (1826­ mo inglés tuvo sus principales figuras fleja el progreso de la ciencia de su del mal, los ángeles caídos o rebeldes,
1910). Dotado psíquico estadounidense en Herbert de Cherbury (1583-1648), tiempo y encara diversos aspectos de la regenteados por Satanás, Lucifer o Luz­
denominado el “vidente de Poughkee- Anthony Collins (1676-1729); Mathew filosofía hermética. Paracelso, Agrip­ bel. Por mucho tiempo, todos los fe­
prie”. Tuvo destacada actuación en Tindal (1657-1733), Thomas Chubb pa y Della Porta son las tres figuras nómenos de las enfermedades mentales
el ambiente espiritualista de su época, (1679-1747) y otros, cuyos escritos in­ más importantes en el campo de la ma­ y nerviosas se atribuyeron a esos seres
siendo considerado uno de los precur­ fluenciaron a destacadas personalida­ gia natural, habiendo efectuado un im­ malignos. En la Iglesia primitiva los
sores del espiritismo moderno. Fundó des como Voltaire, Franklin, Ilume y portante aporte en lo relativo a la posesos se entregaban a los exorcistas,
en 1847 el periódico The Unlvercoelum, Gibbon. En Francia, Voltaire hizo su­ transformación paulatina de la magia que constituían una de las órdenes me­
dedicado al estudio de los fenómenos y ya la filosofía deísta y contribuyó a eu ciencia experimental. Autor también nores de la clerecía. En los juicios
facultades paranormales. Sus obras de­ popularizarla. Obras importantes rela­ de otros tratados tales como De huma­ medievales por hechicería era frecuen­
linean un misticismo influenciado por cionadas con la doctrina de este movi­ na physiognomonia (1591); De coeles- te acusar do trato sexual, durante el
Swedenborg y la teología de la secta de miento son Dlscourse on freethinkliig tis physlonomonia (1601); De aeritrans- sueño, con demonios (íncubos: demonios
“los tembladores”, entre ellas cabe citar, (1713) de A. Collins; The religión of mutationibus (1609); etcétera. masculinos o súcubos: femeninos). /
The magic staff: an autobiography. Nature, delineated (1724) de W. Wo- DEMETER. Nombre helénico de la Cáb. Los (¿liphoth, Sephiroth malignos
DECALOGO (gr.) (de deka: diez y llaston y Christianity not mysterious (.'eres latina, diosa do las mieses y la que moran en los siete infiernos y re­
logos: palabra). Los diez mandamien­ (1696) de J. Toland. labranza. La leyenda afirma que De- presentan los vicios personificados. Bib.
tos promulgados por Jehovah en el méter instituyó los Misterios de Eleu­ Adalbeto Pazzini, Demonios, brujas y
DELANNE, Gabriel (1857-1926) Es­ sis.
Monte Sinaí por intermedio de Moisés, curanderas (L. de Caralt, editor, Bar­
piritista, investigador metapsíquico y celona, 1961); Joseph Henninger v
como ley del pueblo hebreo. DEMIURGO (gr.). El artífice o su­
escritor francés. Abandonó la carrera otros, Lo demoniaco (Monte Ávila Edit.,
DECLINACIÓN. Par. Característi­ premo poder que construyó el universo.
de ingeniero para dedicarse al estu­ Caracas, 1970).
ca observada en pruebas de ESP y PK, dio de lo paranormal y difundir la doc­ El poder creador o Dios de los platóni­
consistentes en que el primer cuarto de cos. El alma universal o principio ac­ DEMONOGRAFÍA. Ciencia que tra­
trina espirita. En 1897 fundó la Bevue
los ensayos dentro de un juego (o de los tivo del mundo del gnosticismo. ta de los demonios. Véase: DEMONO-
Sclentifique et Morale du Splritlsme.
juegos dentro de una serie), presenta DEMOGORGON (gr.) (daimon: espí­ LOGÍA.
Fue presidente de la Sociedad France­
un número de aciertos relativamente ritu y gorgos: terrible. Divinidad DEMONOLATR1A. Culto al demo­
sa do Estudios de los Fenómenos Psí­
mayor al de los Cuartos restantes. misteriosa y terrible de la mitología nio. Bib. Nicolás Remy, Demonolatry
quicos, y fundador de la Unión Espirita
Francesa. Autor de: El espiritismo an­ romana, mencionada por primera vez (Edited with Introduction and Notes
DEE, John (1527-1G08). Ocultista, as­
hacia el 450. Habitaba en el centro de by Moutague Summcrs, 3 vols., 1930).
trólogo y matemático inglés. Estudió te la ciencia; El fenómeno espíritu; In­
vestigaciones sobre la mediumnidad; la tierra y era invocada por medio de DEMONOLOG1A. Rama de la teolo­
las ciencias herméticas reuniendo una
Documentos para servir al estudio de la ritos mágicos. Boccaccio, Spenccr, Mil- gía que trata de los demonios y estudia
gran colección de manuscritos y tam­
bién instrumental alquímico. Con su reencarnación; Las apariciones materia­ ton y Slielley consideraron quo se tra­ su naturaleza, cualidades, clasificación
lizadas de vivos y de muertos; etcé­ taba de la divinidad primordial de la y características. Esta ciencia, que al­
amigo, el alquimista Edward Kelley
tera. teogonia antigua. canzó especial prominencia en Europa
(1555-1595) llevó a cabo prácticas má­
gicas y necrománticas, recorriendo Po­ DELFOS. Ciudad de Fócida (Gre­ DEMONIO (gr. daimon: genio o es­ a partir del siglo XV, se encuentra ín­
lonia y Bohemia. Sus manuscritos e cia) sede del célebre oráculo de Apolo. píritu). Para ios antiguos un genio be- timamente ligada a la hechicería y es
instrumentos se conservan en la Ash- El templo estaba edificado al pie de néficio o maléfico de naturaleza divi­ así como la importante bibliografía
molean Library de Oxford. Bib. C. F. ■ una escarpada roca y en él se encontra­ na. Este concepto sigue siendo común existente sobre el tema, se constituyó
Smith, John Dee (Londres, 1909). ba el ónfalon (piedra sagrada). El entre los pueblos primitivos actuales. en su momento en pieza principal en los

148 149
procesos originados por las terribles dida por los países del Cercano Oriente. quien poco antes de su muerte manifes­ pruebas de ESP, cuando la respuesta
cacerías de brujas que asolaron a Euro­ Surgió del movimiento sufí y se distin­ tó a sus discípulos que debían “aban­ se refiere a un objetivo anterior o pos­
pa. Entre los miis famosos cultores y guieron treinta y dos órdenes diferen­ donar el sistema, hacer un nuevo co­ terior, en el tiempo, al que se propone.
estudiosos de esta ciencia se encuen­ tes, algunas de las cuales ya no existen mienzo, reconstruir todo por sí mis­ DESPLAZAMIENTO HACIA ADE­
tran los dominicos alemanes lleinricli y numerosas subórdenes. Cada una de mos”. Aclarando los conceptos del LANTE. Par. En las pruebas de ESP,
Kramer y Jacob Sprenger, autores del ellas está gobernada por la regla esta­ maestro, Collin dice: “cada sistema de cuando la repuesta se refiere a un ob­
Malleus Maleficarum (14S6), los fran­ blecida por su fundador, sus miembros verdades debe ser abandonado con el jetivo posterior al propuesto. El des­
ceses .lean Bodin y Henri Boget, el es­ usan vestiduras características y están objeto de que pueda renacer. Los había plazamiento hacia el objetivo inmedia­
pañol Martin Antonio del Río y los ita­ sometidos a un largo período de prue­ librado de una expresión de la verdad to siguiente se designa (-)- 1); hacia
lianos Francesco Maria Guazzo y Lu- ba, reuniéndose periódicamente sus que pudo convertirse en dogma pero los posteriores a éste: (-{- 2), (-}- 3).
dovico Sinistrari. Bib. Montaguc Sum- miembros en la casa matriz de la orden. que, en vez de aquéllo, reverdecería etcétera.
mers, The history of witchcraft and Algunas observan las prescripciones ri­ en un centenar de formas vivas, que DESPLAZAMIENTO HACIA
demonology (Nueva York, 192G); ,T. tuales del Islam pero otras no. Mu­ afectarían a todo aspecto de la vida”. ATRAS. Par. En las pruebas de ESP,
Toudriau y R. Villeneuve, Dictionnaire chas de las órdenes derviches moder­ El trabajo reviste mucha importancia cuando la respuesta se refiere a un ob­
du diable et de la demonologie (Mara- nas profesan el sufismo. Entre las ór­ y encara el estudio de grandes princi­ jetivo anterior al propuesto. El despla­
bout Tniversite, Verbicrs, 1968). denes más importantes cabe señalar la pios y leyes del universo con criterio zamiento hacia el objetivo inmediato an­
DEMONOMANCIA. Adivinación del Qadiri (véase) fundada por Abd al-lvi- moderno ya que “los principios reli­ terior se designa: (— 1); hacia los an­
porvenir por inspiración de un demo­ dir al-Yilani (1078-1116), cuyos miem­ giosos o filosóficos, sin coordinarse con teriores a éste; (— 2, (— 3), etcétera.
nio. bros son ortodoxos y tolerantes; la Mav- el conocimiento científico que caracte­ DESTINO. Todo poder imperioso e
DEMONOMANÍA. Obsesión por la levi (véase) fundada por Jalaluddin riza a nuestra edad, pueden hoy sólo inoxerable, considerado a modo de divi­
¡dea del demonio y del infierno. Rurai hacia 1273, cuyos prosélitos prac­ concitar el interés de una minoría.” Se nidad o como una voluntad ciega. / En­
DENOYO DAISHI (Saicho) (767- tican una danza giratoria que culmina analizan con particular detalle la ley cadenamiento de hechos conforme a lo
822). Líder buddhista japonés. En el en el éxtasis; la Rufai’ya o Rifa, fun­ de recurrencia, las escuelas de regene­ dispuesto por Dios, en el transcurso del
804 vinjó a China para buscar libros dada en 1182 por Ahmad El-Rif’i, lla­ ración, los seis procesos del hombre, el tiempo, mediante las causas naturales
no conocidos en su patria, volviendo mada de los derviches aulladores que ciclo del sexo y el Cuarto camino de ordenadas y dirigidas por Él. / Ley de
con más de 400 volúmenes sobre bud­ logran por medio de la autohipnosis un desarrollo interno. causas y efectos o Karma, que forma
dhismo esotérico, e introduciendo la estado de trance durante el cual efec­ DESDOBLAMIENTO. Proyección d< I el destino de cada ser, sin limitación de
secta Tendai en el Japón, la que im­ túan prácticas de fakirismo; la Bada- vehículo astral realizada por personas su libre albedrío, por el cual puede mo­
pulso durante veinte años. wiya o Ahmadiya, fundada por Ahmad de evolucionadas facultades psíquicas. dificar, alterar o desviar el curso de
DENIS, León (1849-1927). Espiritis­ el-Bedawi (m. 1276), orden rural egip­ La facultad de poder desplazar un ve­ los acontecimientos que deberían desa­
ta y autor francés. Tomó contacto con cia cuyos fieles se entregan a orgias hículo sutil para actuar o no en un rrollarse, dentro de un cierto margeu,
la doctrina espirita en 1867, dedicán­ rituales en Tanta; la Bektashis, surgi­ lugar lejano al cuerpo físico, con exis­ debido al efecto de las causas anterio­
dose desde entonces a divulgar las en­ da entre los turcos otomanos de Alíalo- tencia de posibilidad de hacerse visi­ res puestas en movimiento.
señanzas de Alian Kardec por medio lia hacia 1357 a la cual pertenecieron ble. / Par. Sinónimo de bilocación, tran­ DEVA (sáns.). Espíritu benigno,
de escritos y disertaciones. Presidente los jenízaros (miembros del ejército ce, hipnosis, automatismo, control, etc. dios, ángel, de las mitologías hindú,
turco); la Qalandari, orden errante, / Véase: BILOCACIÓN, MAYAVI-RU- buddhista v jainista. En el zoroastris-
del primer (1900) y tercer (1925) con­
etc. Bib. .T. I’. Brown, The derviches or PA. Bib. S. Muni, Desdoblamiento mo, demonios o malos espíritus (dae-
gresos espiritistas internacionales y
Oriental spiritualism (Londres, 1868); consciente del cuerpo astral (Venturei- vas).
nutor de: Síntesis doctrinal y práctica
del esplritualismo (Kier, Bs. As., 1949); Cari Vcit, Dervish dairy (describe ritos ra y Goicochea, Avellaneda, 1946). DEVACHAN o DEVAKHAN (tib.)
El problema del ser y del destino (Id., y fenómenos en un monasterio sufí de DESENCARNADO. Espíritu despo­ (lit.: “mansión de los dioses” o “mora­
1964); Después de la muerte (Id., la orden Nakhsbendi). jado de su vehículo físico. Difunto, da resplandeciente”). Teo. Estado sub­
1951); La verdad sobre J. de Arco (Ed. DESARROLLO DE LA LUZ, EL. muerto. / Esp. Entidad invisible que jetivo de bienaventuranza de los prin­
V. Hugo, 1953); Espíritus y médiums (Theory of celestial influence), por provoca algún fenómeno. cipios anímicos superiores del hombre
(hl., 1951); etc. Bib. G. Luce, León líodnev follín. Escrita en 1948, fue DESINTEGRACIÓN. Proceso por el después de la muerte y de la desinte­
Denis, el apóstol del espiritismo (Kier, publicada primero en español por Ed. cual se disgregan las moléculas orgáni­ gración de los principios inferiores en
Bs. As., 1959). Sol, México, 1952 y posteriormente por cas de un cuerpo o vehículo físico, el kamaloka. Tno de los estados tem­
DERVICHE (persa; dervix: pobre). Viucent Stuart Ltd., Londres, 1934. El después de haberse producido la muerte. porarios intermedios entre dos vidas te
Asceta mendicante mahometano (turco, autor, discípulo y amigo íntimo de Ous­ DESMATERIALIZACIÓN. Proceso rrestres. El devachan, que corresponde
árabe o egipcio), de vida austera, en pensky, expresa en la introducción do por el cual un espíritu que se ha mate­ al Cielo o Paraíso de los cristianos, se
cuyas prácticas juega importante papel la obra que ésta debe considerarse co­ rializado, disgrega rápidamente las con­ sitúa en siete niveles, en una parte pro­
el trance y la sugestión hipnótica. mo una reconstrucción externa y en un creciones fluídicas que le han dado for­ tegida de los planos superiores, donde
DERVICHES. Fraternidad de men­ particular lenguaje del conjunto de en­ ma visihlc, desapareciendo de la vista. cada mónada vive en un mundo que se
dicantes religiosos mahometanos exten­ señanzas que trasmitió Ouspensky, DESPLAZAMIENTO. Par. En las ha creado con sus pensamientos, aspi-

151
150
raciones y elevación espiritual. El pri­ DEVASTHAN o DEVASTHANA que se refieren al patrimonio común de DHARMA-SASTRA o MAVA DHAR­
mero, segundo, tercero y cuarto cielo (sáns.). Término equivalente a deva- la sabiduría india. Ha sido traducido MA SASTRA. Título sánscrito del Có­
se localizan en los subplanos rúpicos chan o devakhan. a numerosos idiomas europeos y asiáti­ digo de Leyes de Manú.
(con forma); y el quinto, sexto y sép­ DEVATA (sáns.). Un dios o diosa; cos. Existe una traducción directa del DHARMA-SÚTRAS (sáns.) Reglas
timo en los subplanos superiores arúpi- una deidad. pali al castellano realizada por Carmen que presiden los cuatro estados de la
cos (sin forma), donde moran en sus DEVI (sáns.). Diosa o gran diosa Dragonetti (Dhammapada. El camino vida de un brahmán. Los compendios
vehículos causales un promedio de los (mahadevi), esposa de Shiva y encar­ del dhanna, Ed. Sudamericana, Bs. As., del derecho.
60.000.000.000 de Egos que se mencio­ nación de la energía femenina (sakti) 1967). DHASANJAYA (sáns.). Yoga. Uno
na componen nuestra humanidad. en el hinduismo. Se la representa con DHANURASANA (sáns.) Yoga. Pos­ de los aires vitales que permanecen en
DEVADASIS (sáns.). Adoradoras o diez brazos, cuyas manos sostienen ar­ tura del arco. Situarse de cara al suelo, el cuerpo después de la muerte y que
sirvientes de Dios. En el hinduismo las mas. Tiene dos aspectos: benigno y ma­ cuerpo extendido y los brazos a lo lar­ suele hinchar el cadáver.
sacerdotisas, danzarinas, cantantes o ligno, adorándosela bajo esta segunda go de éste. Se doblan las piernas y se DHATURA. Planta de la India, cu­
prostitutas sagradas. Se encuentran en forma con el nombre de Kali. / Una agarran los tobillos con ambas manos, yas semillas tienen propiedades narcó­
los templos de Vishnu y Shiva y están diosa, femenino de deva. Ea también quedando el cuerpo algo encorvado. A ticas.
unidas al dios por ritos nupciales. Fre­ una terminación común de nombres fe­ continuación se impulsan las piernas ti­ DHAUTI (sáns.). Yoga. Modalidad
cuentemente se trata de mujeres cultas meninos. rando con las manos quedando arqueado de purificación. Limpieza del estóma­
educadas especialmente por los brahma­ DEVOCIÓN. Amor a Dios, fervor y el tronco. La cabeza deslizada hacia go y de flemas en la garganta por me­
nes. veneración mística o religiosa: manifes­ atrás lo más posible. La pose se aseme­ dio de una venda húmeda de unos cua­
DEVAK1. La hija de Devaka, esposa tación exterior de estos sentimientos. ja a un arco tenso. Dhanu: arco. tro metros de largo y tres centímetros
de Vasudeva y madre de Krishna. Puede afirmarse que existen dos cla­ DHARANA (sáns.) Yoga. La fija­ de ancho, la cual debe tragarse y man­
ses de devoción: la externa, la más co­ ción firme del pensamiento en algún tenerse en el estómago unos diez minu­
DEVA-LAYA 'sáns?. Templo brah­
mún, que necesita imágenes, fórmulas objeto o tema de meditación, con abs­ tos.
mánico. Altar o santuario de un deva. y ceremonias para la adoración de Dios tracción completa del mundo exterior DHYANA (sáns.). Meditación, con­
DEVA-LOKA (sáns.) El mundo de o de los dioses y en la que el devoto templación, trance místico. Corriente
o de los sentidos.
los dioses. reverencia una divinidad objetiva, a se­ constante de pensamiento dirigida a un
DHARANIS (sáns.). Mantras místi­
DEVAMATRI (sáns.). Teo. La “Ma­ mejanza de los católicos; y, la Interna objeto determinado hasta llegar a ab­
co-mágicos o fórmulas de anatematiza-
dre de los Dioses”. Aditi o espacio cós­ o subjetiva que coloca en su debido lu­ sorberse o unificarse con él. / El bud­
gar a ritos e imágenes, abandonando el ción, empleados para mantener o alejar
mico. potencias de distinto carácter. dhismo asigna este nombre a una me­
DEVANAGARÍ (sáns.). Escritura de culto de diversos dioses y adorando úni­ ditación intensa sobre un objeto reli­
camente en forma constante y silencio­ DHARMA (sáns.) (lit.: lo que es gioso, como medio para alcanzar el es­
los devas. Conjunto de signos y carac­ obligatorio). Las leyes que deben regir
sa a Dios. Véase: BHAKTI YOGA. tado de plena contemplación (sama-
teres de la lengua sánscrita. la conducta en el hinduismo. El más
DHAMMA .(Pali), DHARMA (sáns.). dhi). / Dhyana en transliteración al
DEVARAJAS (sáns.). Teo. Los sie­ Palabra de numerosos significados, los preciso significado de la ley o norma, el chino, como Ch’an (véase) es el nombre
te regentes de la Tierra, cada uno de los cuales varían según el contexto. Sig­ deber de un individuo en un momento de una secta buddhista china (Zen, en
cuales tiene bajo su mando a un vasto nifica: doctrina, ley, norma, verdad, dado de acuerdo a su grado de desen­ Japón).
grupo de devas, espíritus de la naturale­ deber, rectitud, ideal, justicia, la ense­ volvimiento. / Ley, deber, doctrina, có­ DHYANCHOHANS (sáns.). Teo.
za y de esencia elemental. Se les deno­ ñanza buddhista, estado mental, creen­ digo, virtud, derecho, conocimiento, et­ Los devas, dioses superiores, espíritus
mina también Lípikas o Señores del cia, convicción, recto comportamiento, cétera. planetarios. Los Señores de la Luz,
Karma. objeto de la mente (real o imaginario, DHARMAKAYA (sáns.) (lit.: el equivalentes a los arcángeles de la cris­
DEVARCHI (sáns.). Rishis o sabios creado o increado, presente o futuro), cuerpo espiritual glorificado o vesti­ tiandad.
que alcanzan en la tierra una naturale­ aplicación moral de una enseñanza. dura de bienaventuranza). El más ele­ DHYANI BODHISATTVAS (sáns.)
za divina. DHAMMAPADA (pali). Libro de vado de los atributos (trikáyas) desa­ Los cinco hijos de los Dhyánl Buddhas,
DEVAS (sáns.). Teo. Los espíritus aforismos buddhistas que integra el rrollado por todo buddha, que lo coloca en el buddhismo Maháyána.
angélicos del cristianismo. Su evolución Khuddaka-nikaya, que a su vez es par­ en el umbral del nirvana. Estos atribu­ DHYANI BUDDHAS (sáns.) (lit.:
es diferente a la del hombre, pero éste te del Sutta Pitaka, una de las tres co­ tos son: nirmánakáya, sambhogakáya y los de corazón compasivo). Buddhas de
puede entrar en la suya cuando haya al­ lecciones de textos que integra el ca­ dharmakáya. meditación o contemplación, venerados
canzando un alto nivel. En el plano non pali (Trlpitaka). El Dhammapada DHARMA-MARGA (sáns.). Sendero en la escuela Maháyána. Son cinco:
astral se conocen tres clases inferiores consta de 423 estrofas repartidas en 26 del bien, de la virtud y la justicia. Vairocana, Akshobhya, Ratnasambha-
de devas: Kamadevas, cuya última en­ capítulos y es muy apreciada en los DHARMARAJA (sáns.). Rey de la va, Amitabha y Amoghasidhi. Personi­
voltura es el cuerpo astral; Rupadevas, paises buddhistas donde ocupa en la ley. Título aplicado a Buddha como fican a los siete aspectos creativos del
que usan como vehículo el mayavirupa vida religiosa del pueblo una posición maestro de doctrina. Los brahmanes Adi-Buddha (Buddha primordial). Se
y Arupadevas, que actúan en el cuerpo similar al Bhagavad-gita del hinduismo. designan así a Yama, rey de los muer­ afirma que existen otros Dhyána Bud­
causal (karanasarira). Muchas de sus estrofas expresan ideas tos y el infierno. dhas relacionados con los mundos in­

152 153
bida a una sola persona, lo cual permi­ saciones lanzadas contra los nombrados
te equilibrio y continuidad a la idea por enemigos de la Masonería.
materiales. Los cinco Dhyáni Buddhas seo pasional, 1a perversión y las artes del autor, quien expresa: “Todas las DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO
han engendrado cinco Dhyáni bodhisatt­ mágicas. religiones son sagradas para quienes DE LA PSIQUE, por el doctor Béla
vas, cada uno de los cuales tien una DIAGRAMAS O CIRCULOS MAGI­ las profesan y ciertamente no es mu­ Székely. Publicado por Editorial Cla­
consorte femenina. COS. Diseños geométricos con repre­ cho pedir al estudioso ajeno a ellas, ridad S.A., Bs. As., 1958. Lleva prólo­
DHYANIS (sáns.). Teo. Dioses so­ sentaciones simbólicas de los misterios que lleve a cabo sus investigaciones con go del doctor Enrique de Gandía y se
lares o lunares (arcángeles o ángeles) de la creación, la deidad y el universo, todo respeto y con un auténtico deseo subtitula “Psicología general aplicada”.
espiritus planetarios, devas creadores. usados en la magia ceremonial u ope­ de comprenderlas”. Obra que enfoca problemas psiconalíti-
DIA DE BRAHMA. Kalpa o man­ rativa, para los conjuros y evocaciones. eos, paicopedagógicos, psicoterápicos y
DICCIONARIO DE SIMBOLOS TRA­
vantara. Período de tiempo, según DIAKXA, Fantasmas, cascarones. psicotécnicos, con tal solvente y docu­
DICIONALES, por Juan Eduardo Cir-
el cómputo brahmánico, equivalente a Palabra inventada por el espiritista mentada exposición, que hacen de ella
lot, Publicado por Luis Miracle, Editor,
4.320.0(10.000 años terrestres. Cada Día americano Andrés Jackson Davis para el estudio más completo que sobre el
Barcelona, 1958. Obra importante que
de Brahma es un kalpa o manvantara designar a los que él consideraba “es­ tema se ha dado a publicidad en lengua
píritus” indignos de confianza. después de precisar los aspectos del sim­
y cada kalpa está dividido en 1.000 española en forma de diccionario.
niahá yugas (grandes edades) que com­ bolismo en una parte teórica que sirve
DIAMANTE. Esta piedra preciosa de introducción, ordena alfabéticamen­
prenden a su vez 4 yugas o edades cós­ aparece en los emblemas esotéricos con DICTAMO. Planta vivaz labiada de
micas. te los símbolos esenciales, exponiendo flores rojizas cuyas raíces son medici­
el sentido frecuente de “centro místico
las identificaciones de sentidos pro­ nales. Desde la antigüedad se le atri­
DIA DEL LOTO BLANCO. Celebra­ irradiante”. Se la considera símbolo de
puestas por el psicoanálisis, antropolo­ buían virtudes mágicas y ocultas, es­
ción instituida por la Sociedad Teosó­ la luz y del Adepto, y entre los rosa-
gía, folklore, mitología, orientalismo, taba consagrada a la Luna, Diana y
fica para promover el simbolismo de la cruces se menciona que el rubí es com­
simbología tradicional, alquimia, herál­ Astarte y se suponía que era capaz de
flor de loto, reconocida desde la anti­ parado con dicha gema. Podría defi­
güedad como emblema del desarrollo nirse mejor aludiendo al “alma de dia­ dica, emblemática e historia de las re­ producir el éxtasis y la clarividencia,
espiritual liu.nano. Se conmemora el día mante del místico”, y al "alma de ru­ ligiones. empleándosela en muchos compuestos
8 de mayo, cuando la Tierra está bajo bí del ocultista”, involucradas en el DICCIONARIO DE SIMBOLOS Y mágicos.
la influencia de la constelación de Tau­ “cuerpo de diamante” del Adepto de MITOS, por J. A. Pérez-Rioja. Publica­ DIEZ. El denario formado por el uno
ro (símbolo del poder creador) y coin­ ambos rayos. do por Editorial Tecnos S.A., Madrid y el cero simboliza la unión. El cero
cide con la fecha del fallecimiento de DIAMANTE FLAMIGERO. Cetro (1962). Este diccionario, subtitulado o circunferencia es el principio de to­
II. P. Blavatsky. de iniciación empleado por Sanat Hu­ "Las ciencias y las artes en su expre­ da creación y al cero todas retornan.
DIABLO (gr., diabolos: calumnia- mara, el Iniciador Uno. La tradición sión figurada”, constituye una intere­ El cero emanó de sí el uno y éste se
don. Satanás. Cada uno de los ánge­ afirma que se encuentra oculto en sante compilación de los símbolos y fue transformando en dualidad, terna­
les rebeldes que fueron arrojados por Oriente y que fue traído desde Venus mitos universales. rio, etc. Cuando el uno vuelva a unir­
Dios al abismo como castigo. El espí­ por el Señor del Mundo. Cuando Sanat DICOIÓNARIO ENCICLOPÉDICO se con el cero, el radio de la circunfe­
ritu del nial que ocupa un lugar en los Humara empuña el cetro desde su po­ DE LA MOSONER1A, por Lorenzo rencia termina su ciclo, lo que ha esta­
punteónos de todas las religiones y mi­ sición de poder y en los momentos con­ Frau Abrines y Rosendo Arus Arderiu. do en latencia se hace ponencia, lo in­
tologías. A pesar de que simbolice la venientes, actúa como trasmisor de Editado originalmente en La Habana en consciente se hace omnisciente.
regresión, el estancamiento y los deseos fuerza de niveles tan elevados que en 1891. Segunda y tercera ediciones, pu­ DIOHA NTKAYA. Colección de
más bajos e impuros de los instintos, no las iniciaciones sexta y séptima el Dia­ blicadas por Editorial Kier, Buenos Ai­ treinta y cuatro tratados buddhistas, a
puede considerarse desdo el punto de mante flamígero trasmite por medio del res, en 1947 y 1962, respectivamente, la cual pertenece el Maha Parinibbana
\ isla esotérico como una fuerza del mal Logos, fuerza completamente ajena al Comprende tres tomos con cerca de tres Suttanta del Digha Nikáya. Bib. Raúl
absoluto que podría poner en duda la sistema. Véase: A. Bailey, Iniciación mil páginas y muchas ilustraciones. Con­ A. Ruy, Libro de la gran extinción de
perfección del mundo de Dios, sino co­ humana y solar (Ed. Kier, Bs. As.). tiene abundante información, ordena­ Ootama el Buddha (Ed. Hachette, Bs.
mo un factor previsto y necesario pa­ DIAPSIQUIA: Par. Término intro­ da alfabéticamente sobre los orígenes, As., 1953).
ra la evolución del hombre. También ducido por Boirac para designar la te­ historia, finalidades, simbolismo, ritos,
DIKSHA (sáns.). Iniciación en cual­
]a alegoría de los ángeles caldos tiene lepatía. estatutos, grados y bibliografía de la
Masonería, como asimismo biografías de quier forma de disciplina espiritual.
un sentido más profundo en esoterismo DICCIONARIO DE RELIGIONES.
que el que le asigna la teología. Véase: masones célebres. La obra a pesar de DIKSHITA (sáns.). Iniciado.
por E. Royston Pike. (Fondo de Cultu­
SATANAS. Bib. C. Paytuvi, El diablo ra Económica, México, 2* ed., 1960). Tí­ tener sus méritos ve afectada su con­ DIONISIAS (gr.). Fiestas orgiásti­
(Ed. Maucci, Barcelona, 1961). tulo original: Encyclopaedia oí Reli­ dición de libro de consulta por inexac­ cas y dramáticas en la antigua Gre­
DIABLO, EL. Décimoquinto arcano gión and Rellgions. El autor desarrolla titudes y juicios tendenciosos. Tal por cia, en honor del dios Dionisos. Existían
del Tarot, que se muestra como el Ba- un panorama enciclopédico délas creen­ ejemplo la que registran los artículos las grandes dionistas, que dieron origen
phomet de los Templarios, macho ca­ cias y prácticas religiosas presentes y biográficos referidos a Cagliostro, Swe­ al teatro griego, y las pequeñas dionl-
brio en la cabeza y las patas, mujer pasadas de la humanidad, sin apología denborg, Boehme, Pasqually y Saint sias, más antiguas que las anteriores y
en los senos y brazos. Se relaciona ni crítica. Resulta una obra muy va­ Martin, en donde se hace eco de acu­ de carácter compestre.
este arcano con la instintividad, el de­ liosa por su objetividad y por ser de­
155
154
DIONISIO EL AREOPAGITA. shing and Masonic Supply Co., Nueva con el Sol, que rigen dicho mundo. Es­ ha desarrollado una gran actividad mi­
Miembro del Areópago de Atenas, con­ York, 1936). tos dioses representan la luz como los sional en todo el mundo. Sus templos
vertido por San Pablo hacia el año 50. DIOS (Theos, en griego; Deus, en la­ dioses lunares simbolizan las tinieblas. son conocidos como “Iglesias de Cristo”.
Se menciona que fue el primer obispo tín). El Ser Supremo; la Causa Prime­ Véase: PITEIS SOLARES. DISCOS VOLADORES. Véase: PLA­
de Atenas, identificándolo nlgunos au­ ra, existente por sí, incausado, incon­ TOS VOLADORES.
tores con San Denis (814-840), patro­ DISCERNIMIENTO. Cualidad lógi­
dicionado, infinito, eterno, perfecto; om­ DIVINA MADRE. La energía o prin­
no de Francia. Aunque no se tiene in­ ca y discriminativa de la mente que nos
nipotente y omnisciente. En las diver­ cipio femenino csmico en el hinduismo.
formación precisa sobre esta figura los permite la distinción y diferenciación
sas religiones, teologías y sistemas exis­ Recibe también los siguientes nombres:
escritos que se le atribuyen, conocidos entre el bien y el mal, lo importante
ten diferencias en cuanto a los atributos Adshanti, Durga, Kali, Mahalakshmi,
ahora como los del Sendo Dionisio, al­ de lo no importante, lo útil de lo acce­
de Dios y en cuanto a lo que es consi­ Maha Saraswati, Rajeswari, Tripusun-
canzaron extraordinaria difusión en el sorio.
derado como el concepto fundamental de dari.
medioevo y ejercieron sostenida y con­ la religión. El Dios Uno de las religio­ DISCÍPULO. El segundo grado en
las Escuelas de Misterios u órdenes DIVINE LITE SOCIETY, THE. Co­
siderable influencia sobre el misticismo nes modernas surgió, por un proceso munidad india fundada en 1936 por Sri
de la época impregnándolo de las ideas ocultas. Comprende a los estudiantes
multisecular de selección, de los poli­ Swami Sivananda Saraswati (1887­
neoplatónicas que son la médula de su aceptados que habiendo pasado el pe­
teísmos del mundo antiguo. Posible­ 1963), conjuntamente con la Yoga Ve-
contenido. Bib, Dom Chevalier y otros, ríodo de primeras pruebas inician el
mente fue el hinduismo el primero en danta Forest University y The Siva­
Dyonisiana (1937); G. P. Thery, Etudes recorrido del sendero que lleva al um­
concebir la Unidad Primordial (Brah­ nanda Ashram, con sede en Reshikesh
dionysiennes (2 vol. 1932/37). bral del templo de una de las siete Es­
ma); los egipcios llegaron a la idea de (Himalaya), con el propósito de crear
cuelas de Misterios Menores. Cada
DIONISOS (DIONYSOS) (gr.). Uno la omnipotencia de Aton; los hebreos actividades tendientes a la elevación es­
adepto tiene generalmente doce discí­
de los grandes dioses griegos, llamado de Jehová; los mahometanos de Alá. pulos que son sus hijos espirituales. El piritual del hombre.
Baco por los romanos. Dios de la vege­ Existen además las diversas concepcio­ discípulo no elige al Maestro, es éste DIVINIDADES INFERIORES. Teo.
tación, del vino y del delirio místico. nes filosóficas de Dios. / Teo. El ser quien lo llama para introducirlo en los Personificación de los elementos o fuer­
Se decía que era hijo de Zeus y Semele. supremo, incomprensible para el inte­ mundos espirituales, asistiéndolo como zas de la naturaleza. Por ejemplo en
Perseguido por los celos de Eera (Ju­ lecto humano, que es infinito y está en benefactor cósmico en la construcción el hinduismo Agni es el dios del fuego,
no) enloqueció y recorrió el mundo, todas partes. Principio divino univer­ de sus vehículos superfísicos para ac­ Váyu del aire, Surya del Sol, Indra
llevando la alegría y el terror a todas sal del cual todo procede y en el cual tuar en planos más sutiles. El Maestro del firmamento, Varuna del océano,
partes, pero fue purificado por su abue­ se absorberá todo al fin del gran cielo asume un rol dual de padre y madre. El etcétera.
la Rea, quien además lo inició en sus del ser. / Ros. El arquitecto de nuestro estudio del discípulo reviste el carácter DIXON, Jeane (n. 1918). Célebre vi­
misterios. Dionisos es representado co­ sistema solar o Dios Triuno (Padre, Hijo de investigación personal directa, con­ dente estadounidense de dotes predec-
mo un hermoso joven coronado de pám­ y Espíritu Santo; Voluntad, Sabiduría sistiendo esencialmente su trabajo en tivas. Anunció el nacimiento el 5 de
panos que lleva en la mano una copa o y Actividad) situado en la elevada di­ la preparación de sus embrionarios febrero de 1962 en Medio Oriente, de
un bastón, rodeado de vides o yedra. visión del Sétimo Plano Cósmico y que cuerpos superfísicos para que cuando un elevado ser que influenciará espiri­
Representaba la fuerza generadora de incluye en Bu reino los sistemas de evo­ sea iniciado pueda usarlos como vehícu­ tualmente a la humanidad; y para 1999,
la naturaleza y el desencadenamiento lución que bs realizan en los planetas los de conciencia. El Maestro imparto la restauración de una paz durarera.
ilimitado de los deseos. En la antigua conocidos. Véase: ABSOLUTO. al discípulo instrucciones individuales DJIN (árabe). Genio, elemental o
Grecia se celebraban fiestas orgiásticas DIOS INTERNO. Teo. Nuestro yo y éste debe en este grado guardar es­ espíritu de la Naturaleza. Existe la
y dramáticas en su honor, llamadas Dio- divino, chispa de la divinidad, que tricta obediencia, pues de no hacerlo creencia en los djins en Arabia, Persia
nisias (véase). El culto a Dionisos es constituye el espíritu individual o mó­ podría ser separado del Maestro por el y Egipto, siendo muy temidos.
uno de los factores importantes en el nada. resto de su existencia. DJWHAL KHUL. Maestro, conocido
posterior desarrollo de la religiones oc­ DIOS tutiíLAR. Entidad o poder DISCIPULOS DE CRISTO. Denomi­ como D.K. o El Tibetano, que pertene­
cidentales, y en su aspecto esotérico, sus espiritual que actúa como guardián o nación protestante que forma el grupo ce a la denominada Jerarquía Oculta.
rituales pretendían elevar al hombre a protector de un individuo, familia, tri­ religioso más importante de origen nor­ Se dice que en vidas anteriores fue el
un estado divino donde quedara com­ bu, ciudad o nación. Véase: GENIOS. teamericano puro. Su origen se remonta filósofo pitagórico Kleineas y Arya-
pletamente liberado de la servidumbre DIOSA MADRE. Tipo de divinidad a la predicación de Alexander Campbell sangha, discípulo de Buddha. La eso­
de los deseos y pensamientos mortales. particularmente aceptada por el mundo (1788-1866), ministro presbiteriano ir­ terista A. A. Bailey, a quien D. K. ha
Independientemente de las fiestas dio- mediterráneo oriental, bajo los nombres landés que emigró a América en 1807, y inspirado o dictado sus libros, mencio­
nisíacas, el culto esotérico de Dionisos de Isis, Astarté, Cibeles y Deméter. proclamó su doctrina en Declaxation na que es un Adepto del segundo Rayo
fue sostenido en Grecia por corporacio­ DIOSES LUNARES. Teo. Entidades an address (1809), donde sostenía que de Amor-Sabiduría, que recibió su quin­
nes tales como la de los Artífices Dio­ de la Cadena Lunar, denominadas pl- los dogmas debían ser descartados a fa­ ta iniciación en 1875, manteniendo des­
nisos (véase). Bib. H. Jeanmaire, Dio- tris en el hinduismo. Véase: PITEIS vor de los principios puros y simples de entonces su mismo cuerpo físico a
nysos (Histoire du Cuite de Bacchus) LUNARES. del cristianismo primitivo. La secta diferencia de los otros Maestros de Sa­
(Ed. Payot, París); Manly P. Hall, The DIOSES SOLARES. Teo. Divinida­ cuenta con más de dos millones de pro­ biduría. Expresa también que dictó
Dlonysian Artlflcers (Macoy Publi­ des o devas (arcángeles) relacionados sélitos en Estados Unidos y Canadá y gran parte de La Doctrina Secreta y

156 157
proporcionó a H. I’. Blavatsky mucha el otro es el asiento del fuego serpenti­ gupta vidya en sánscrito. / Según A. II. Cosmogenése (2* Partie.
de la información que se encuentra en no, situado cerca del coxis. Bib. Ar­ E. Waite, “la doctrina secreta es la Evolution du Symbolisme.
la obra. thur E. Powell, El doble etérico (The realización por unos pocos de verdades 3* Partie. Science Occulte
DOBLE. Cuerpo etérico, doble etéri­ ethcric double and allicd plienomena). enclavadas eu la conciencia de todos, et Science Modernc) (1949).
co, cuerpo vital, periespíritu, soinurgo. Publicada por The Theosophical Pu­ aunque ellas no hayan sido reconocidas III. Anthropogenóse (1955).
blishing House Ltd., Londres. Traduc­ por los hombres ordinarios. La teoría IV. Le symbolisme arehaique des
DOBLE ETÉRICO. Teo. Cuerpo mo­ religious. Appendice (1947).
lecular etéreo, doble o calco del físico, ción española editada por Ed. Kier, sostiene que esta doctrina siempre ha
Bs. As., 1944. Compilación de más existido, reconocida por una selecta mi­ V. Miscellanees (1948).
especie de resistencia que se satura de VI. Miscellanees (1948),
prana, porque éste, para manifestarse de cuarenta libros teosóficos acerca del noría y perpetuada en secreto de uno a
como vida requiere de un intermediario doble etérico y los fenómenos relacio­ otro. Registrada en literaturas hermé­ En español:
menos denso que el vehículo físico. Sex­ nados con el mismo. Se ha logrado una ticas como las de la alquimia y la cá­ Primera edición (3 tomos). 1er. tomo
to principio del hombre. De ahí que coordinación muy perfecta entre ios bala, ofrece también un vivo ejemplo (1895); 29 tomo (1898) (Establecimien­
ha sido también designado “resistencia distintos textos y se da especial impor­ en la Rosacruz y en la Masonería, para to Tipolitográfíeo de Julián Palacios,
electro-magnética”. El germen o esen­ tancia al examen de los chakras o cen­ aquéllos que puedan interpretar su real Madrid); 3er. tomo (1911) (Editorial
cia de vida de este cuerpo radica en el tros magnéticos de fuerza del cuerpo en significado.” Bib. Hans Liebstoeekl, Teosófica, R. Maynadé, Barcelona).
bazo. Ha sido comparado eon el nitró­ cuestión. The secret sciences in the light of our Segunda edición (6 tomos) (Bibliote­
geno, gas inerte, que necesita el agre­ DOBLE VISTA. Par. T éimiuo po­ times (Rider & Co., Londres). ca Orientalista Editorial Teosófica, R.
gado del oxígeno para que se adapte a pular para designar la ESP. DOCTRINA SECRETA, LA (The Se­ Maynadé, Barcelona, 1922).
la respiración animal. En determinadas DOCETISTAS. Secta herética cristia­ cret Doctrine. The synthesis of Science, Primera edición argentina (6 tomos)
condiciones suele salir del cuerpo fí­ na de carácter gnóstico de la antigüe­ religión and philosophy). Por Helena (Editorial Kier SRL, Bs. As., 1943/46).
sico y se le aprecia por la observación dad, cuyos miembros negaban que Cris­ Petrovna Blavatsky. Edición original Segunda edición argentina (6 tomos)
clarividente como una neblina de co­ to hubiera encarnado realmente, al sos­ publicada por The Theosophical Publi­ (Editorial Kier, Bs. As., 1957/59).
lor violado dentro de un círculo azula­ tener que la materia es algo esencial­ shing House, Awyar, 1888. Este libro Los seis tomos de la obra abarcan los
do ovoide, sobre el cual radian en in­ mente impuro y lo que parecía ser su ha merecido las siguientes ediciones:
siguientes teínas:
cesantes vibraciones los colores del es­ euerpo, era mera apariencia. Mantenían
pectro, predominando el color corres­ Tomos Tomo Tomos Tomo I. COSMOGÉNESIS. Análisis
en consecuencia que los actos de la Pa­ En Inglés: i, n ni I-VI general de la evolución cósmica a tra­
pondiente al principio más activo de sión fueron ilusorios.
cada personalidad. Los espiritistas le vés de las edades, mediante la interpre­
DOCTRINA DEL CORAZÓN. Deno­ Primera edición 1888 tación de siete Estancias de un antiquí­
llaman ectoplasma. Después de la muer­ Segunda edición 1888
minación asignada a la doctrina esoté­ simo tratado oriental llamado el Libro
te del cuerpo denso se desintegra sin­ Tercera edición
rica del buddhismo. Según II. P. Bla­ Secreto de Dzyan.
crónicamente con éste, Con excepción Reimpresión 1902
vatsky (La Voz del silencio), “las dos Tomo II. SIMBOLISMO ARCAICO
del esqueleto óseo. Durante este pro­ 1905
escuelas de la doctrina de Buddha, la UNIVERSAL. Estudio de los símbolos
ceso se le conoce con el nombre de es­ 1908
esotérica y la exotérica, son llamadas, ff bajo su faz esotérica y devclaeión de
pectro o espíritu de cementerio. La su­ 1911 1910
respectivamente: doctrina del corazón Jj su significado y de la sabiduría subya­
perficie del doble etérico presenta doce 1913 1913
y doctrina del ojo. Bodhidharma las cente en ellos.
centros de fuerza o vórtiees en constan­ 1918 1918
denominó en la China (desde donde lle­ Tomo III. ANTROPOGÉNESIS. La
te movimiento. Siete son los principa­ 1921 1921
garon los nombres al Tibet) Tsung-men ff evolución del hombre y de las razas a
les: dos superiores, de los cuales uno 1928 1928
(escuela esotérica) y Kiaumen (escuela ff la luz de la investigación clarividente
está relacionado con el cuerpo pituita­ 1938
exotérica). La primera es llamada así Cuarta (Adyar) ed. y oculta, o sea de acuerdo a normas que
rio; cuando se encuentra latente es el Reimpresión (Londres) 1950
por razón de ser las enseñanzas emana­ escapan a la capacidad de la ciencia
receptor de prana y, en actividad, se
das del corazón de Gautama Buddha, Otra edición publicada por The Theo­ actual.
convierte en el punto focal de todas las
mientras que la doctrina del ojo, fue sophical University Press, Point Loma, Tomo IV. EL SIMBOLISMO AR­
fuerzas del sistema nervioso y del aura
obra de su cabeza o cerebro. La doctri­ California, EE.UU., comprende única­ CAICO DE LAS RELIGIONES DEL
huma na. El otro, relacionado con la
na del corazón es denominada también mente los dos primeros tomos de la MUNDO V CIENCIA Y DOCTRINA
glándula [lineal, es el centro de la cla-
sello de verdad o verdadero sello, sím­ SECRETA COMPARADAS. Continua­
i ¡videncia y de la luz áulica que rodea obra.
bolo que se encuentra encabezando easi ción del estudio sobre las alegorías y el
al cuerpo humano. Los tres centros me­ En francés:
todas las obrns esotéricas.” simbolismo, destacando su importancia
dios tienen relación con el oido etérico
y astral, la conciencia psíquica superior DOCTRINA DEL OJO. La escuela La Doctrine Secret (La Famille Théo- liara la comprensión de todas las mani­
y los sentimientos y emociones, respec­ exotérica del buddhismo. sophique S.A., París) comprendiendo: festaciones de la sabiduría.
tivamente. De los centros inferiores, DOCTRINA SECRETA. Teo. Nom­ Tomo I. Cosmogenése (lre. Partie, Tomo V. CIENCIA, RELIGIÓN Y
uno tiene por función vitalizar el cuer­ bre genérico con el que se designa a los Evolution cosmique - Stan- FILOSOFÍA. Análisis de los puntos de
po humano por intermedio del bazo y conocimientos esotéricos. Equivale a ces de Dzyan) (1946). relación existentes entre estas tres nra-

158 159
infestaciones fundamentales del cono­ jerarquías o poderes inteligentes; y, de­ según su autora es la clave psicológica los cristianos que habían sido doblega­
cimiento del hombre. muestra que todo el orden de la natura­ de La Doctrina Secreta). dos durante la persecución de Diocle-
leza indica una marcha progresiva ha­ DODONA. Ciudad del Epiro (Gre­ ciano.
Tomo VI. OBJETO DE LOS MISTE­
cia una vida superior. En síntesis, en cia), sede del oráculo griego más anti­ DORJE (tib.). Equivale a vajra
RIOS Y PRÁCTICA DE LA FILOSO­ guo dedicado a Zeus. Se creía que el
FÍA OCULTA. Describe el legendario su magno trabajo, la autora establece (sáns.): rayo, cetro, arma, diamante.
tres proposiciones fundamentales, a sa­ dios manifestaba su voluntad por me­ Emblema de poder de algunos dioses al
propósito de los Misterios y la finalidad dio del susurro de las hojas de la encina
fundamental del esoterismo. ber: I) Un Principio Omnipotente, eter­ que se atribuye virtudes ocultas y se
no, sin límites e inmutable, sobre el sagrada, el arrullo de las palomas que utiliza como talismán para repeler in­
La autora, fundadora de la Sociedad anidaban en ella y el rumor de una
Teosófica, es la figura más represen­ cual toda especulación es imposible, por­ fluencias malignas. / Posición (mudra)
que trasciende el poder cognoscitivo hu­ fuente cercana. adoptada para la meditación.
tativa de la época moderna en lo que
respecta al conocimiento trascendente. mano; II) La eternidad del Universo, DóGEN ZENJT (Shoyo Daishi) DOS. El número de la Tierra, la Te-
Nadie antes que ella dio al hombre una escenario de la aparición y desaparición (1200-1253). Buddhista japonés, discí­ flexión del Uno en la materia. La dua­
síntesis del ocultismo tan completa y de mundos, como el flujo y reflujo re­ pulo de Eisai Zenji de la seeta Tendai. lidad positiva negativa de todas las co­
de tal magnitud como la contenida en gular de las mareas; III) La identidad En 1223 viajó a China, - estudiado el sas existentes. Simboliza el polo fe­
ésta, su obra cumbre. Su texto, objeto fundamental de todas las almas con el Zen y volviendo en 1227, radicándose en menino negativo de la vida (la Divina
de innumerables controversias y comen­ Alma Suprema Universal y la peregri­ Kioto. En 1234 se trasladó a Echizen Madre) en contraste con el número uno
tarios, aunque caótico en su conjunto, nación obligatoria para todas las almas donde fundó el templo de Eiheiji, sede (Padre). Cada elemento en la natura­
encierra una extraordinaria riqueza de —destellos suyos— a través del ciclo matriz de la escuela Soto. Es conside­ leza tiene su opuesto: espíritu y ma­
conocimientos, provenientes especial­ de encarnación, conforme a la ley cí­ rado una de las grandes figuras del teria; luz y sombra; calor y frío, etc.
clica y kármica, durante todo el térmi­ Zen. Para los pitagóricos era el origen de la
mente del esoterismo oriental. Según
Blavatsky, La Doctrina Secreta Tevela no de aquél. D.O.M.A. - CODEX ROSAE CRUOIS. diferenciación, del contraste, de la dis­
que por medio del estudio comparado Expresa Alice A. Bailey en su Auto­ Introduction and commentary by cordia. Cuando el Primer Ser se separó
de la Cosmogénesis de los antiguos pue­ biografía que “La Doctrina Secreta, en Manly P. Hall (The Philosophical Re­ de la mónada, se convirtió en la duada
de lograrse una percepción de las ver­ muchos aspectos resulta anticuada, y su search Society, Los Angeles, 1933). Es­ o estado imperfecto, de donde el bien
forma de encarar el conocimiento de la te raro manuscrito fue hallado por el y el mal se bifurcaron. Todo lo que
dades universales. Proporciona asimis­
mo una guía para descifrar la historia Sabiduría Eterna tiene poco o ningún Sr. Hall en Londres en un negocio de manifestaba dos caras era “binario”, só­
racial de la humanidad, levantando el atractivo para la generación njodema. libros de ocasión, y consiste en veintio­ lo el Uno era el bien y la armonía.
velo del simbolismo que nos permitiría Pero quienes realmente lo hemos estu­ cho páginas con diagramas. La obra en DOYLE, Slr Arthur donan (1859-
hallar la verdad y la belleza subyacen­ diado y logramos extraer alguna com­ la introducción y comentario, se refiere 1930). Autor, espiritista y médico es­
te en las religiones y filosofías de to­ prensión de su significado interno, po­ al desarrollo del rosacrucismo durante cocés. Entusiasta estudioso de los fe­
dos los tiempos. La Doctrina Secreta seemos un concepto fundamental de la los siglos XVII y XVIII, la probable nómenos psíquicos. Aunque escribió so­
encierra parte de la sabiduría acumula­ verdad, no impartido por ningún otro asociación de Jakob Boehme con la Or­ bre diversos temas, logró fama con la
libro.” den Rosacruz, y al famoso texto Secret creación de los personajes de ficción
da en las edades y su cosmogonía, es el
más asombroso de los sistemas, que tie­ Bib. Joseph ine Ransom, How The Se­ Symbols of the Roslcrucians, publicado Sherlock Holmes y Dr. Watson. Autor
ne por ley fundamental el Principio cret Doctrine was written (Adyar, 1938) en Altona en 1785/88. También-incluye de: El Espiritismo: su historia, su doc­
(trad. Cómo fue escrita La Doctrina Se­ el material tomado del denominado trina, sus hechos (Ed. Schapire, Bs. As.,
Substancial Divino, de donde todo ha
creta, incluida en el tomo I de la edi­ Sachse Manuscript que data aproxima­ 1952); La religión psíquica (Id. 1950);
surgido y hacia lo cual todo gravita.
ción publicada por Ed. Kier, Bs. As., damente del 1690, versión de un libro de Memories and adventures (1924), (au­
Sostiene que el Universo es la manifes­
1957); Id., Studies ln The Secret Doc­ instrucción rosacruz, traído a Lamcas- tobiografía). Bib. J. Dickson Carr, Slr
tación periódica de esa Esencia absolu­
trine (Theosophical Publishing House, ter, Pensylvania, por uno de los primi­ Arturo Conan Doyle (Ed. Renacimiento,
ta y desconocida, Aquello que no siendo
Londres); Mario Roso de Luna, Sim- tivos Pietistas. El autor tuvo oportu­ México, 1960).
espíritu ni materia, es ambas cosas a
la vez; que el Universo es elaborado y bologia arcaica (Comentarios a la 2» nidad de tomar contacto con la hija del DRAGÓN. Monstruo fabuloso decrip-
dirigido, de adentro afuera y que cada parte del tomo I de La Doctrina Secre­ doctor Sachse y estudiar el manuscrito to como un reptil de cola de serpiente,
una de las cosas en él es consciente en ta) (Ed. Pueyo, Madrid, 1921); Id., El original. Además, entre las numerosas garras de león y alas de águila. Es sím­
simbolismo de las religiones del mundo ilustraciones que recoge este trabajo, bolo universal de la animalidad, como
su propio plano de percepción, es decir,
(R. Maynadé, Barcelona, 1925); M. figura la única representación que se “enemigo primordial”, “genio maligno”
como arriba es abajo; y el hombre
Mertens-Stienon, Studies ln symbolism conoce del templo de los rosacruces, do o “diablo” en la mayoría de los pueblos
—microcosmos—, copia en miniatura del
(Theogonic and astronomical. Based on un grabado del año 1618. de Oriente y Occidente. Dioses, héroes
macrocosmos, es el testimonio viviente
de esta Ley Universal y de su manera H. P. Blavatsky’s Secret Doctrine) DONATISTAS. Secta cristiana que y santos (Hércules, Apolo, Cadmo, Per-
Sidney Ransom, The ethics of The Se­ surgió en Cartago hacia el 311 y recibe seo, Sigfrido, San Jorge y San Miguel
de obrar. La doctrina secreta no en­
seña ateísmo alguno, pues admite que cret Doctrine (The Theosophical Pu­ su nombre de Donato, uno de sus lí­ Arcángel) se distinguieron al destruir­
blishing House, Londres); Alice A. Bai­ deres. Sus miembros se caracterizaron los. / Alq. Símbolo del principio volá­
un Logos o Arquitecto del Universo ha
desarrollado su plan ideal ayudado por ley, Treatise on cosmic fire (1925) (que por su intransigencia y severidad con til y, sin alas, del principio fijo. / Eso­

160 161
(de las que ha habido diez, siendo la ron cerca del mar de Azov pero más
téricamente, BÍnibolo de la sabiduría, la secretos filosóficos), bardos (poetas y
músicos de los cultos) y embrages (au­ de Hakim la última). Desconocen la tarde fueron trasladados a Georgia don­
inmortalidad y el renacimiento. poligamia y rechazan el alcohol y el ta­
gures o adivinos). Los druidas enseña­ de prosperaron hasta 1887, cuando fue­
DRAGÓN ROJO. Alq. Símbolo ale­ baco. Notables guerreros han luchado ron censurados por su pacifismo. En
górico de transmutación en la Edad Me­ ban con gran celo la doctrina de la
contra los turcos y franceses. Su texto 1895 suscitaron la admiración mundial
dia. transmigración de las almas (existe una
sagrado es el Kitab-al-Hikmat. a través de un llamamiento de Tolstoy
tradición que afirma que Zalmoxis en­
DREPUNG. Monasterio tibetano cer­ DUALISMO. Toda doctrina que ex­ por su resistencia pasiva a las imposi­
señó a los druidas las doctrinas Pitagó­
ca de Lbasa, habitado por cerca de diez plica, ya un orden de cosas, ya todo el ciones zaristas. En 1898 emigraron a
ricas) y estudiaban los astros y sus mo­
mil monjes, constituye una verdadera universo, por la acción combinada de Canadá, donde existo una comunidad
vimientos. En el año 77 d.J.C. Plinio
ciudad edificada en piedra, coronada dos principios opuestos e irreductibles, de cerca de 20.000 miembros.
el Viejo, describía ceremonias de indu­
pur centenares de pequeños campani­ como bien y mal, Dios y diablo, alma DUGPAS (tib.). Significa “casque­
dable sabor druídico, en las cuales asu­
les y agujas doradas de santuarios y y cuerpo, espíritu y materia. El con­ tes rojos”; denominándose así a la sec­
mía papel principal el muérdago y la
oratorios. El colosal edificio, conside­ trario de dualismo es monismo. ta buddhista-tibetana Nyingmapa, la
encina en cuyas ramas crece como plan­
rado el mayor monasterio del mundo, ta sagrada. Los druidas fueron dura­ DUAMUTEF (egip.) (Cabeza de pe­ más versada del Tibet en hechicería y
fue fundado a principios del siglo XV, rro). Uno de los cuatro genios funera­ magia fundada en el siglo XIII por un
mente perseguidos por los romanos y a
por un discípulo de Tsongkapa y está, rios de la mitologia egipcia. Véase: descendiente espiritual de Milarepa, pe­
pesar de su exterminio masivo su reli­
dividido en cuatro colegios, presidido AMSET. ro que degeneró en prácticas Bhon, sien
gión no desapareció totalmente fun­
cada uno de ellos por un abad lamaísta. DUENDE. Elemental, diablillo fa­ do sus secuaces similares a los chama­
diéndose en el paganismo grecorroma­
DRÍADAS o DRÍADES (gr.) (de no. Fuera del área romana, el druidismo miliar. La tradición asigna a los duen­ nes y magos negros. Véase: LAMAIS­
diys, encina). Ninfas o elementales de fue extinguiéndose con el avance del des estatura enana y forma cambiante, MO.
la naturaleza, llamadas también dur- cristianismo. Es corriente atribuir a los suponiendo que rondan de noche por DUKE UNIVERSITY. Centro de es­
dales. Les estaba consagrada la encina druidas la erección de menhires y dól­ casas y parajes. Se les atribuye la re­ tudio de Durham, Carolina del Norte,
y eran protectores de los bosques. menes, pero los investigadores los con­ alización de trabajos misteriosos. El Estados Unidos, donde fue fundado en
DRUIDAS. Casta privilegiada de sa­ sideran anteriores a los celtas. Los vulgo suele llamar así a las apariciones 1930 el primer laboratorio oficial de
cerdotes y personas principales entre druidas parecen haber tenido conoci­ o fantasmas, que de una manera u otra, parapsicología, donde ha tenido desco­
los celtas, que ejercía funciones de va­ miento de doctrinas esotéricas, reserva­ manifiestan su presencia en determina­ llante actuación su director, el doctor
riado carácter (religiosas, judiciales, das a los iniciados. Así lo demuestra la dos lugares. Bib. Elliott O’Donnell, Joseph B. Rhine.
políticas y educativas). influencia de las tradiciones galas en Ghost with a purpose: haunted Britan DUKKHA (pali). Dolor (físico o
las leyendas medievales de la- Tabla (Rider & Co., Londres); Hereward Ca- moral), padecimiento en el sentido de
DRUIDISMO. Religión de los pue­ rrington, The invisible world (Id.).
blos celtas do las Galias y las Islas Bri­ Redonda y el Santo Grial. Bib. Dudley desarmonía, una de las tres caracterís­
Wright, Druidism, the ancient faith of DUCOBORS (ruso) (lit.: “los que lu­ ticas de la existencia, según el bud­
tánicas en la época de la conquista ro­ chan por el espíritu” o “los que niegan
mana (s. I a.J.C.). Una de las autorida­ Britain (Londres, 1924); T. R. Ken- dhismo.
drick, The druids (1927); Lewis Spen­ al espíritu”). Denominación cristiana
des sobre ,a religión celta es Julio César, de origen ruso, cuyos prosélitos se en­ DURDALES. Elementales de cierta
según el cual el druidismo está empa­ ce, The history and origina of druidism corporeidad que habitan en los bosques.
(Rider & Co., Londres, 1949); Eleanor cuentran actualmente radicados en el
rentado con las religiones romanas y Canadá. Fue fundada hacia 1740 por Véase: DRIADAS.
griegas. Los druidas no tenían templos C. Merry, The flaming door (Anthropo­
un oficial prusiano retirado establecido DURGA (sáns.). (lit.: inaccesible).
v celebraban sus ceremonias en los bos­ sophical Publishing Co., Londres); Paul
Bouchet, Le mistére de Pierriereles- en Kharkov, Ucrania. Su doctrina sos­ Una de las manifestaciones de Mahá
ques, alrededor de grandes árboles o tiene que todo hombre puede llegar a Devi, la gran diosa del ^Hiduismo, es­
columnas de piedra. No se conocen de­ Chenes (novela) (Drancy, 1955).
poseer el espíritu divino, no tienen for­ posa de Shiva y encarnación de su sak-
talles sobre sus creencias, pero se esti­ DRUSOS. Secta cliiíta de Siria. Sus mas de culto establecidas, ni rito ma­ tl. Es la divinidad más antigua del pan­
ma que aceptaban la inmortalidad del miembros habitan en el Yebel Druso o trimonial, consideran a la Biblia la pa­ teón hindú, llamada también Parvati,
alma y rendían culto a la, naturaleza, Haurán, al sur de Damasco y en algu­ Urna y Bhadrakali. Se la representa co­
labra de Dios, pero creen también en la
comunicando sus conocimientos secretos nas partes del Líbano. Fundada por el iluminación interior o en la enseñanza mo una hermosa mujer amarilla, de ex­
a través prácticas inieiáticas. También califa Hakim (996-1021), quien en 1016 del jefe elegido. Practican la igualdad, presión feroz y amenazadora, que ca­
solían ofrecer sacrificios humanos. Los se proclamó en El Cairo como la encar­ rechazan las leyes humanas y se desen­ balga un tigre. Se le ofrecían sangrien­
sacerdotes del culto, llamados druidas nación del espíritu de Dios. Uno de tienden de los asuntos militares. El tos sacrificios y su celebración, el durga
(drotes en Escandinavia), atendían no sus discípulos, Darazzi (de donde pro­ nombre de la secta fue aplicado por puja, es uno de los principales festiva­
sólo al culto divino, los sacrificios y la viene el nombre de la secta), llevó a el clero ortodoxo ruso que sostenía que les de la India.
interpretación de los misterios de la re­ Siria la nueva religión y otro de ellos, sus miembros luchaban contra el espí­
el visir Hamzah, es venerado por los DURGA-PUJA (sans.). Uno de los
ligión, sino que en sus manos estaba la ritu de dios. Posteriormente se denomi­
drusos como verdadero fundamentador principales festivales de la India, se ce­
educación de la juventud y el ejercicio naron Cristianos do la Fraternidad Uni­
de la fe. Creen en un ser supremo que lebra en septiembre-octubre en Bengala
de la justicia. Solían dividirse en tres versal. Muy perseguidos, se establecie­
se revela en numerosas encarnaciones y dura diez días y nueve noches, dedi­
categorías: vates (depositarios de los

162 163
cado a la adoración de Mahá-Devi, la DVAPARA YUGA (sáns.). Una de
gran diosa, esposa de Shiva.
DURVASASANA (sáns.) Yoga. Pos­
las cuatro edades del universo según el
brahmanismo. La segunda edad, en cu­
E
tura parado en una pierna con la otra yo transcurso el bien y el mal comen­
en la nuca, las palmas de las manos bo- zaron a rivalizar. Tuvo una duración
de 2.400 años divinos equivalentes a EBIONITAS (heb.) (lit.: pobres). el médium y se manifiesta durante el
bre el pecho. Secta judía surgida en Palestina y Si­
DUKVILLE, Héctor (1848-1923). 864.000 años humanos. Véase: YUGA. trance. Consiste generalmente en una
DVUA (sáns.). Nacido dos veces o ria en el siglo I d.J.C., como oposición columna nubosa o flúido etérico semi-
Magnetizador e investigador metapsí- a la corrupción religiosa y moral que
quico francés. Continuador de la obra regenerado, una vez naturalmente y la material que se presenta primero como
otra espiritualmente, dedicando la vida se apoderó del pueblo judío durante la neblina, luego como albúmina blanque­
del barón Du Potet, fue secretario ge­ dominación romana. Su jefe era Ebion,
neral de la Société Magnétique de Fran­ a Dios dentro de una orden religiosa. cina y finalmente puede asumir las ca­
DWI HASTA BHUJASANA (sáns.). de donde deriva el nombre. Sus miem­ racterísticas de la materia sólida. El
cia, y director del Journal du Magnétis- bros se caracterizaban por su adhesión
me et du Psychlsme Experimental. En Yoga. Postura variante de la Eka Hasta término fue aplicado por el Dr. Ch. Ri-
Bhujasana. Dwi: dos. a la ley mosaica. Se dice que San Juan chet. / Espectro o fantasma.
1870 fundó la Editorial Durvilie, para Bautista fue ebionita lo mismo que al­
publicar obras relacionadas con el mag­ DWI PADA KOUNDINYASANA ECTOPLASMA. Par. Término intro­
(sáns.). Yoga. Esta pose está dedicada gunos de sus discípulos. La secta se ducido por Ch. Richet como sinónimo
netismo y psiquismo. fusionó finalmente eon los cristianos o
DUKVILLE, Henry. Ocultista y au­ a Koundinya, un sabio fundador de la de teleplastia y materialización.
con los gnósticos.
tor francés. Sucedió a su padre (Héc­ secta Koundinya Gotra. Piernas dobla­ EDAD (VIDA) DE BRAHMA. Mahá-
das atrás hacia la cintura tomadas con EBLIS. Nombre dado on el Corán al kalpa. Según el cómputo brahmáni­
tor) como secretario general de la So­ demonio, que fue arrojado por Alá del
ciété Magnétique de Francia, dedicán­ ambas manos formando arco. Dwi Pa­ co período de tiempo constituido por
da: ambos, dos. Pada: pierna o pie. Paraíso por negarse a adorar a Adán, cien años de Brahma, equivalente a
dose principalmente al estudio del eso­
DWI PADA SIRSASANA (sáns.) alegando que él era de fuego, en tanto 311.040.000.000.000 años terrestres.
terismo. Fundó en París, en 1928, la
Yoga. Postura similar a la Yoganidra- que es hombre estaba hecho de arcilla. EDAD NEGRA. Denominación del
Ordre Eudiaque, entidad iniciática de
tradición egipcia. Desde 1910 dirigió sana, pero en ésta el cuerpo se sitúa ver­ ECKARTSHAUSEN, Karl von (1752- Kali-Yuga.
la editorial fundada por su padre. Au­ ticalmente mientras que en aquélla la 1803). Místico y filósofo alemán, estu­ EDADES DEL MUNDO. Según el
tor de: Historia de la ciencia secreta espalda reposa sobre el suelo. dioso de las obras de Boehme. Escribió brahmanismo la creación se desarrolla
(Ed. Nuevo Mundo, Bs. As., 1969); Los DWI PADA VIPARITA DANDA­ sobre esoterismo y algunos autores lo a partir del huevo de Brahma, vuelve a
misterios iniciáttcos (Ed. Orión, Méxi­ SANA (sáns.). Yoga. Postura que es consideran de tendencia rosacruciana. encerrarse en él para desarrollarse de
co, 1958); Curso de magnetismo perso­ la inversión del cuerpo a como se pros­ ►Su obra más famosa: La nube sobre el nuevo y así sucesivamente. El conjunto
nal; Curso de magnetismo experimental ternan ante Dios los hindúes: echados santuario (Kier, Bs. As.). de este proceso se atribuye a las alter­
y curativo; etcétera. en el suelo, cara abajo y las manos ex­ ECLECTICISMO. Método filosófico nancias regulares de actividad y reposo
DVANDVA (sáns.) (lit.: dos y dos). tendidas. Dwi Pada: ambos pies. Vipa- o científico que consiste en reunir di­ de la vida de Brahma. La teoría de las
Par, dualidad, oposición, contraste, par rita: al revés, inversión. Danda: bastón, versas tesis conciliables entre sí, entre­ edades del mundo tiene su origen en la
de opuestos. vara de mando, postración del cuerpo. sacadas de sistemas distintos, prescin­ filosofía Sankhya. Véase tabla en pá­
DZYAN (se escribe también Dzyn, diendo de lo que éstos tienen de incom­ gina 166,
DVAITA (sáns.). Dualismo. Una de patibles. Es opuesto al dogmatismo y
las tres escuelas que integran el siste­ Dzen o Gfiana) (tib.) (del sánscrito EDDA. Libros de tradiciones mito­
dhyana: meditación mística). Sabidu­ sectarismo. Los movimientos filosófico- lógicas y legendarias de los antiguos
ma Vedanta (Uttara-Mimansa). Es la eclécticos son los que tienen por objeto
doctrina mantenida por el filósofo ría, conocimiento divino. / El vocablo pueblos escandinavos. Comprenden la
se aplica al título de un antiguo manus­ seleccionar y conciliar las teorías de dis­ Edda mayor o poética (que incluye
Madliva, quien niega el Principio Esen­ tintas escuelas. Uno característico es el
cial (Brahmán) como causa del univer­ crito oriental sobre cosmogénesis, Es­ la saga de Vóluspa) y la Edda menor o
tancias de Dzyan, sobre el cual basó H. encabezado por Víctor Cousin (1792- en prosa, debida a Snorri Sutrluson.
so, afirmando que el espíritu o alma 3867) cuyo espiritualismo ecléctico con­
individual es un principio separado con P. Blavatsky la primera parte de su Ambos son de origen islandés y fueron
obra La Doctrina Secreta. Véase: ES­ siste en la adopción de un principio que recopilados, respectivamente, hacia 1100
existencia independiente estando úni­
TANCIAS DE DZYAN. es a la vez criterio de verdad para la y 1230, aunque algunos de los poemas
camente asociado con Brahmán.
discriminación de las doctrinas anterio­ se remontan al siglo IX.
res. EDÉN (heb.). Sitio del jardín en que
ECTOPLASÍA. Par. Término intro­ Yavé puso a Adán y Eva después de
ducido por Myers (1904) como sinóni­ haberlos creado, según el Génesis. / Cáb.
mo de teleplastia y materialización. Lugar de iniciación en los Misterios.
ECTOPLASMA, (gr. ectoten: salir EDOM (heb.). Nombre de los siete
afuera y plasma*, forma, figura). Par. reyes edomitas mencionados en el Gé­
Sustancia hipotética de naturaleza des­ nesis (XXXVI, 31) “que reinaron en la
conocida que se considera producida por tierra de Edom” que según la Cábala

164 165
Las edades del mundo son las siguientes:
logos pero paulatinamente fueron tan otras ciencias ocultas. Hacia él, como
ampliamente empleadas en la navega­ sucede con la India y el Tibet, han
Nombre Nombre Significado Años terrestres ción que fueron reconocidas por los go­ convergido y convergen las miradas de
sánscrito biernos y editadas como almanaques los investigadores trascendentes de to­
náuticos. El día astronómico que em­ dos los tiempos, habiendo sido visitado
Edad (Vida) dé Mahá-kalpa Gran ciclo. Equivale a 100 311.040.000.000.000 pezaba en las Efemérides a mediodía por los más inquietos viajeros que in­
Brahma años brahmánicos fue abolido el 1 de enero de 1925, co­ tentaron desentrañar el secreto de sus
menzando desde entonces a medianoche. pirámides y tumbas, en busca de una
Afio de Brahma Teo. La duración de vida de 3.110.400.000.000 Las Efemérides más universalmente co­ respuesta al secreto de la vida y la
un planefa. / Equivale a nocidas para uso astrológico son las de inmortalidad. Esta constante investiga­
360 días brahmánicos Otto Wilhem Barth (alemana), Raphael ción ha acumulado una copiosa litera­
(inglesa), The Rosicrucian Feilowship tura de singular valor que estudia la
Dia de Brahma Kalpa o man­ Teo. Período de manifesta­ 4.320.000.000 y Aries Press (americanas) y William- historia, la leyenda, el simbolismo y el
ción del universo opuesto a son (holandesa). A partir de 1961 han esoterismo del país. Bib. Ernest A. W.
vantara
pralaya. / Cada kalpa se di­ aparecido las alemanas Golgge Tages, Budge, Egyptian maglc (University
vide en 1.000 mahá-yugas en libritos de cinco efemérides, que Books, Nueva York, 1899); íd., The
según los entendidos son muy exactas. gods of the Egyptlans (1904); Id., Osi­
Mahá-yuga Gran edad. Cuatro yugas in­ 4.320.000 SFESO. Antigua ciudad griega de ris, the Egyptian religión oí resurrec-
tegran un mahá-yuga .Touia, Asia Menor, que poseía una de tion (University Books, Nueva York,
las siete maravillas del mundo: el tem­ 1911); íd., The Egyptian heaven and
Yuga Edad cósmica. Cada una de plo dedicado a Artemisa. Fue el foco hell; F. Lexa, La magia dans l’Egypte
las cuatro edades del uni­ de la filosofía platónica, de la gnosiB amtiche (París, 1925, 3 vols.); H. P. Bla­
verso, o sea: y de las enseñanzas esenias. vatsky, Ancient Egyptian magic (The
Krita (Satya) yuga 1.728.000 EFLUVIO. Emanación sutil de vita­ Theosophical Publishing House, Adyar,
Treta yuga 1.296.000 lidad (prana) o de orden superfísico, 3* ed., 1935); Adolphe Erman, La civi-
Dvapara yuga 864.000 que en ciertos casos es atribuible al lizatlon Egyptienne. La religión des
Kali yuga 432.000 magnetismo del aura humana o la ac- Egyptiens. L’Egypte des pharaons (Ed.
cin vibratoria del cuerpo etérico. Payot, París); Bernard Bromage, The
4.320.000 EFLUVIOGRAFÍA. Par. Fotografía occult arts of ancient Egypt; John H.
del fluido magnético humano. Dequer, The wisdom of ancient Egypt
EFOD (heb.). Nombre asignado en (2 vols.); Eduardo Alfonso, El Egipto
Véanse los artículos correspondientes a todos estos nombres. faraónico (Madrid, 1952); Paul Brun­
la religión judía al oráculo para interro­
gar o escrutar la voluntad de Dios, an­ ton, El Egipto secreto (Ed. Hachette,
era un reino de “fuerzas en desequili­ Cómo educar a los hijos (Lib. Sintes, Bs. As., 1954); Will Durant, Nuestra he­
brio”. Para el esoterismo oriental son Barcelona). tes de adoptar cualquier decisión o efec­
tuar una negociación de importancia rencia oriental (La civilización en Egip­
símbolo de las siete razas-madres hu­ EFECTOS DE DECLINACIÓN,
para el Estado. PaTa este proceder el to y el Cercano Oriente; Ed. Sudameri­
manas. EMERGENCIA Y REFUERZO. Par. cana, Bs. As., 1956); Juan Marín, El
EDUCACIÓN. Formación consciente Véase: DECLINACIÓN, EMERGEN­ gran sacerdote portaba unas charreteras
con ónices engastados y un manto teji­ Egipto de los faraones (Ed. Zig-Zag,
de las nuevas generaciones según los CIA Y REFUERZO. Santiago de Chile, 1956); Rudolf Stei­
ideales de cultura de cada pueblo. La EFECTOS DE POSICIÓN. Par. De­ do y bordado en oro. Encima de este
atavío exterior, llamado Efod, revestía ner, Egyptian myths and mysteries (An­
educación, desde el punto de vista espi­ nominación genérica de los efectos de throposophical Publishing Co., Lon­
declinación, emergencia y refuerzo. el pectoral cuadrado con los Urim y los
ritual, ha sido considerada por muchos dres); I.A.D.I., El Egipto n’ 4 (Ed. Luz
autores esotéricos. Bib. Rudolf Steiner, EFEMERIDES. Ast. Compilación Tummim, doce piedras preciosas por las
que se dejaba oir la voz de Yavé (Jeho- de América, 1958); C. W. Leadbeater,
Education of the child in the light of que registra la posición exacta de cada The perfume of Egypt (The Theosophi­
vá), a fin de predecir los acontecimien­
Anthoposophy (Anthroposophical Pu­ uno de los planetas de nuestro sistema cal Publishing House, Londres); Kurt
tos futuros, indicar a los tranagresores
blishing Co., Londres); íd., New art of solar durante cada día del año, para el Lange, Pirámides, esfinges, faraones
de la ley o dar consejos estratégicos en
education (íd.); íd. Metodología de la tiempo de mediodía o medianoche, re­ (Ed. Destinos, Barcelona, 1900).
tiempos de guerra.
ensefianza y condiciones vitales para gistrando su longitud, latitud, declina­
la educación (íd.); Max Heindel, Prin­ ción, etc. Las Efemérides astronómicas EGIPTO. Desde la más remota anti­ EGIPTO DE LOS FARAONES, EL,
cipios Rosacruces para la educación de registran estas posiciones en términos güedad, Egipto, con sus legendarias di­ por Juan Marín (Ed. Zig-Zag, Santiago
los nifios (Lib. Sintes, Barcelona, 1930); nastías y arcaicos monumentos, ha sido de Chile, 1954). Este distinguido autor
heliocéntricos; las astrológicas en tér­
J. Krishnamurti, Nueva educación (Ed. C1 país de los misterios, cuya historia chileno, especializado en las culturas
minos geocéntricos. Las Efemérides
ha estado dominada por los símbolos, la orientales e infatigable viajero, nos
Kier, Bs. As., 1935); Adrián Vander, fueron ideadas y usadas por los astró­
magia, el hermetismo, la alquimia y relata en este libro su estada en Egipto,
166
167
describiéndonos con suma erudición mí- Muñoz Soler, El camino de la egoencia la posibilidad de vivir una vida santa Yoga. Postura de la grulla. Baka: gru­
tico-histórico-religíosa y con gran ame­ (Ed. Arayú, Bs. As., 1969); La egoen­ en cualquier circunstancia, debiendo los lla. Fada: pierna o pie. Eka: uno.
nidad narrativa sus visitas a las pirá­ cia del ser (Ed. ADCEA, Bs. As., 1970). conversos dar testimonio público de la EKA FADA GALAVASANA (sáns.).
mides, los templos, los museos y los EGOIDAD. Teo. (Deriva de ego). In­ alegria que experimentan en el Señor. Yoga. Postura variante de Galavasana
lugares notables por su legendaria anti­ dividualidad, lo contrario a persona­ Sus miembros están organizados en je­ (véase).
güedad, lo cual asigna a esta obra un lidad. rarquía de tipo militar y usan un uni­ EKA FADA KOUNDINYASANA
serio valor documental que la coloca forme distintivo, pudiendo ser hombres (sáns.). Yoga. Asana que lleva el nom­
EGREGORES (gr.). Seres cuyos cuer­ o mujeres. Su jefe es llamado Gene­
entre los más destacados trabajos es­ bre de Koundinya, un sabio. Esta pos­
pos están formados por la llamada luz ral y es elegido por el Consejo Superior
critos en los últimos tiempos sobre la tura mantiene el cuerpo horizontal apo­
astral. Son las sombras de los espíritus del Ejército que tiene su sede en Lon­
secular tierra faraónica. yado solamente con la o las palmas de
planetarios superiores cuya esencia es dres. Los servicios se celebran en salas
EGIPTO SECRETO, EL (A search las manos sobre el suelo, con variantes
la luz divina. En el libro de Enoch que pueden encontrarse en casi todas
in secret Egipt), por Paul Brunton (pu­ de las piernas.
se llaman así a los ángeles que se ca­ las ciudades del mundo. Los oficiales
blicado por Rider & Co., Londres. Tra­ EKA PADA RAJAKAPOTASANA
saron con las hijas de Seth y tuvieron del Ejército de Salvación son especial­
ducción española editada por Librería (sáns.). Yoga. La característica princi­
por hijos a los Gigantes.
Hachette, Bs. As., 1954, y Ed. Kier, mente preparados para su misión, reci­ pal de esta asana es que la caja torá­
Bs. As., 1968). Es un libro de absorben­ EISAI (Myoan Eisai Zenji; 1141­ ben un pequeño salario y deben abste­ cica es impelida hacia afuera como el
te interés que relata el viaje del autor 1215). Monje buddhista japonés que nerse del alcohol y el tabaco. En sus buche de un pichón. Eka: uno. Pada:
por Egipto en busca de lo esotérico. estudió en China las enseñanzas de Bo- principios la organización tuvo que en­ pierna o pie. Kapota: paloma o pichón.
Temarlo: Una noche con la esfinge. La dhidharma. Fundador de la secta Rin­ frentar una violenta oposición popular Rajakapota: rey de los palomos. Esta
guardiana del desierto. La pirámide. zai, y de los monasterios Shojukuji, en que cedió poco a poco ante las grandes postura tiene tres variantes.
Una noche dentro de la gran pirámi­ Hekata, y Kenninji, en Kioto. realizaciones sociales encaradas que EKA PADA SARVANGASANA
de. Un mago de El Cairo. Los milagros EJERCICIOS DE YOGA, por S. Mu- comprenden especialmente la regenera­ (sáns.). Yoga. Postura variante de
del hipnotismo. Entrevista con el fa­ zumdar (traducido del inglés y editado ción de borrachos, prostitutas y ex pre­ Sarvangasana, una pierna sobre el sue­
quir máB famoso de Egipto. En nombre por Aguilar, Madrid, 4’ ed. 1963). Los sidiarios, la creación de albergues para lo en Halasana, la otra en posición ver­
de Alá. Una entrevista con el jefe es­ ejercicios de yoga para el sano y el en­ desamparados, hospitales y asilos, la tical paralela al tronco.
piritual de los mahometanos. En la paz fermo desarrollados en la obra, están organización de agencias de colocación, EKA PADA SETU BANDHA SAR­
de la vieja Abidos. Los ritos secre­ explicados por un profesor de gimnasia etc. El Ejército está extendido por todo VANGASANA (sáns.). Yoga. Postura
tos de los templos egipcios. Los anti­ que se interesó por el Yoga a los cua­ el mundo dividido en territorios, bajo llamada también Eka Pada Uttana Ma-
guos misterios. En el templo de Den- renta años de edad. El libro que reúne la dirección de Comisionados. Su culto yurasana, variante de la Setu Bandha
dera. Karaak de día. Karaak de noche. las más importantes asanas, tiene gran no tiene sacramentos, celebrando única­ Sarvangasana, que mantiene una pierna
El encantador de serpientes más famoso valor por ser la vivencia del autor so­ mente el día de su fundador (2 de ju­ en alto.
de Egipto. Mi iniciación como derviche bre el tema, quien expone sensatamente lio). Bib. John Ervine, God’s soldlers EKA PADA SIRSASANA (sáns.).
encantador de serpientes. Mi encuentro los aspectos terapéuticos del sistema. (1935). Yoga. Postura variante de Sirsasana.
con un adepto. Las tumbas: el solemne EJERCITO DE LA IGLESIA. Orga­ EKA (sáns.). Uno, único. Sinónimo Sentado con una pierna estirada lleván­
mensaje de un adepto. nización laica anglicana fundada en In­ de Mahat, la Mente Universal, como dose la otra hacia la espalda o sujetán­
EGO (lat.). Yo. La individualidad; glaterra en 1882 por Wilson Carlile, que principio de la inteligencia. dola en la nuca, las manos tomando el
la conciencia en el hombre de la cuali­ sigue en gran parte los lincamientos EKABHAKTI (sáns.). Devoto que pie de la pierna estirada. Eka: uno.
dad o condición “yo soy”. / Teo. Yo del Ejército de Salvación. no adora más que al Uno, al Dios único. Pada: pierna o pie. Sirsa: cabeza.
superior o individualidad integrado por EJERCITO DE SALVACIÓN (The EKA HASTA BHUJASANA (sáns.). EKA PADA URDHVA DHANURA-
Atma, Bnddhi y Manas superior. / Ros. Salvation Army). Organización cristia­ Yoga. Postura sentado, manteniendo 8ANÁ (sáns.). Yoga. Asana de estéti­
Triple espíritu formado por el Espíritu na surgida de la Misión Cristiana fun­ una pierna horizontal y la otra cruzán­ ca posición que desarrolla el sentido
Divino, el Espíritu de Vida y el Espí­ dada por el evangelista inglés William dola sobre un brazo, elevando el cuerpo del equilibrio. Eka: uno. Pada: pierna.
ritu Humano. Booth (1829-1912). El nombre fue adop­ con las palmas de las manos en el sue­ Urdhva: arriba. Dhanu: arco.
EGOCENTRICO. En psicología, cen­ tado en 1878 cuando Booth se propuso lo. Eka: uno. Hasta: mano. Bhuja: EKA PADA VIPARITA DANDASA-
trado en torno a uno mismo o al yo per­ “llevar la sangre de Cristo y el fuego brazo. NA (sáns.). Yoga. Asana que es un
sonal. Un punto de vista egocéntrico, del Espíritu Santo a todos los rincones EKAGBA (sáns.). Yoga. Ekft: uno. movimiento avanzado de la Dwi Pada
es aquél en que prevalece únicamente del mundo”. La organización es pro­ Agrá: primero. Atención fija en un solo Viparíta Dandasana. Esta pose produ­
el interés de la persona que lo expresa. testante pero sus métodos se alejan de objeto. ce también los efectos de la Sirsasana.
EGOENCIA. Significa un nuevo es lo convencional dirigiéndose en particu­ BKAGRATA (sáns.). Yoga. Condi­ ELABORACIÓN SECUNDARIA. Par.
tado de conciencia personal, expansivo lar a las muchedumbres que permane­ ción de la mente de estar concentrada Transformación por deformación o agre­
y participante; “un modo individual cen indiferentes ante el mensaje predi­ en un solo punto u objeto; totalmente gado de elementos nuevos que sufren las
de Ber en función armónica con la con­ cado en los templos. Su doctrina pre­ atento. imágenes de los sueños al ser recorda­
ciencia cósmica”. Bib. Ramón Pascual coniza la santidad personal y la fe en EKA PADA BAKASANA (sáns.). dos y relatados durante la vigilia.

168 169
ELEMENTAL MENTAL. Teo. Esen­ mencionado en la tradición o folklore dos). Orden mística fundada por Mar­
ELEMENTALES. Teo. Espíritus de
cia o conciencia corporal de la materia de todas las naciones. Se dice que mo­ tínez de Pasqually hacia 1754 en el sur
los elementos o de ln naturaleza, desarro­ ran en los parajes solitarios y se les
llados en los cuatro reinos: tierra, aire, mental en su respectivo vehículo. I.a de Francia. Sustentaba disciplinas es­
materia del cuerpo mental evoluciona
suele confundir con los silfos. pirituales que mezclaban magia árabe
fnego y agua. Están divididos en infi­
mediante la vibración. La esencia vi­ EL HIJO. Ros. Segunda persona de y sufí, cábala y gnosticismo, y tenía
nidad de clases, siendo los más conoci­
viente o monódica en la materia del la Trinidad cristiana. El más eleva­ por finalidad la obtención de un cono­
dos los gnomos (o espíritus de la tie­ do iniciado del Período Solar. Véase:
rra), las silfides (del aire), las salaman­ cuerpo mental está siempre en busca cimiento beatífico de la divinidad. Uno
de variedad en la vibración y se rebela
CRISTO. de sus más altos grados se denominaba
dras (del fuego) y las ondinas (del ELIADE, Mircea (n. 1907). Huma­
agua). También se mencionan a mu­ a sujetarse a un tipo definido de aqué­ Rosacruz. De esta Orden que tuvo im­
lla. Ello es lo que impele al pensa­ nista rumano, erudito en religiones, mi­ portantes adherentes (Holbach, Cazot-
chos otros eon el nombre indefinido de
miento a apartarse de la concentración. tos, simbolismo, alquimia y yoga. Au­ te, Willermoz, entre otros) derivó el
liadas, ninfas, duendes, trasgos, sátiros,
ELEMENTARIOS. Teo. La contra­ tor de: Yoga, inmortalidad y libertad Martinismo. La Orden estableció filia­
faunos, peris, vestiglos, sirenas, etc.
parte etérea de las personas fallecidas, (Ed. Leviatán, Bs. As., 1957); Herreros les en París (1867), Marsella, Tolouse
Eos elementales adojptan formas de or­
cuva residencia temporal es el Káma- y alquimistas (Taurus, Madrid, 1959); y Burdeos y también se extendió a
dinario semejantes a la del ser humano,
loka. Estos restos káma-rüpicos de seres Mefistéfeles y El Andrógino (Guadarra­ Alemania. De Elus-Cohens derivaron
aunque de manor tamaño. A causa de
humanos en proceso de desintegración ma, Madrid, 1969); La búsqueda (Me- algunos ritos masónicos. Bib. R. Le
las corrientes desagradables que el hom­
son susceptibles de ser temporalmente gápolis, Bs. As., 1971); etcétera. Forestier, La Francmacconerle occul-
bre determina en el plano astral y al
revivificados por medio de corrientes ELLAS ARTISTA. Adepto frecuente­ tiste au XVnie siécle et l’ordre des
ambiente que ordinariamente le rodea,
de pensamientos o magnéticas de per­ mente citado en la literatura hermética Eleus Cohens (1928); Gérard von Rijn-
rehúven todo contacto con él, siendo
sonas vivas. y rosacruz de los siglos XVII y XVIII. berk, Un thaumaturge au XVHI siécle:
rarísimos los casos en que entren en
comunicación o le presten alguna ayu­ ELEMENTOS. Teo. Se reconocen Se le atribuyen tratados sobre alqui­ Martínez de Pasqually. Sa vie, son
cuatro elementos cósmicos: fuego, aire, mia, y su figura emerge de la tradición oeuvre, son ordre (L. Raclct, Lyon,
da. / Eos. Entidades subhumanas que
se manifiestan en la materia etérica o agua y tierra, conectados con las cuatro hebrea con los atributos de un gran 1955, 2 vols.).
grandes divisiones de nuestro mundo y Maestro. ELLORA. Aldea del Hiderabad (In­
astral. Son oleadas de vida indepen­
dientes de las jerarquías divinas y es­ enteramente físicos: el éter semimatc- ELIXIR (árabe: elicsir = piedra filo­ dia) en la que se encuentran magnífi­
píritus que están evolucionando en el rial, que será visible al final de nuestra sofal). Medicamento maravilloso. / Alq. cos templos, construidos en las rocas,
mundo físico a través de los reinos mi­ cuarta Ronda; y dos restantes que se Bebida de inmortalidad identificada con por los buddhistas, brahmanes y jainis-
hallan todavía fuera de la percepción la obra alquímica y la piedra filosofal. tas. El más importante es el Kailasa,
neral, vegetal, animal V humano. Bib.
W. Eeadbeater, Los espíritus de la humana y serán conocidos en las Ron­ ELIXIR DE VIDA (Elixir vitae). consagrado a Shiva, cuya construcción
naturaleza (Ed. R. Maynadé, Barcelo­ das sexta y séptima, respectivamente. Alq. Bebida mágica constituida por la comenzó hacia el año 760.
na); F. Ilartmann, Los elementales piedra filosofal disuelta en agua mer­ EMANACIÓN. En filosofía, proceso
ELEUSIS. Antigua ciudad de Ática
(id.); Max Heindel, Nature spirits and curial. Los alquimistas le atribuían ía en el cual lo superior produce lo infe­
(Grecia), a unos 16 km de Atenas, fa­
nature forces (1937); Geoffrey Ilodson, propiedad de curar todas las enferme­ rior por su propia superabundancia, sin
mosa por su gran santuario dedicado a
Kingdom of the Gods; Manlv P. Hall, dades y alargar la vida. que el primero pierda nada en tal pro­
la diosa Dcméter (Ccres), donde se ce­
Fuerzas invisibles (Ed. Kier, Bs. As., lebraban los misterios eleusinos. El cul­ ELOHIM (heb. forma plural de eloah: ceso. La doctrina de la emanación tiene
1961). to asociaba a Deméter, a su hija Persé- majestad). En la Biblia, el dios verda­ carácter universal y fue enseñada por
ELEMENTAL ASTRAL. Teo. Deno­ fone y al dios Taco. Los misterios sim­ dero, aunque la voz es aplicada también los filósofos hindúes, caldeos y griegos,
minación que se asigna a la vida que bolizaban la muerte y la resurrección a dioses falsos o a espíritus creadores o adquiriendo especial importancia entre
anima a las moléculas de materia en el de la simiente de trigo y, por analogía, seres divinos de orden inferior. / Cáb. los neoplatónicos, donde fue utilizada
cuerpo astral, llamado asimismo elemen- del alma humana, muerte y resurrección Potestades creadoras o cosmocratores por Plotino y Jámblico. Los gnósticos
tal-deseo, y que requiere para su evo­ simbolizadas en el mito de Perséfone. que plasmaron los pensamientos ema­ adoptaron esta doctrina en su concepto
lución todo género de vibración pasio­ La tradición sostiene que los misterios nantes de la mente del Logos o Demiur­ de los eones. En su significado meta-
nal de diferentes clases y fuerzas. Su fueron instituidos por la propia Demé­ go. / Ros. Jerarquías creadoras que físico es opuesta a la teoría evolutiva
evolución, como la del elemental-men- ter, agradecida por el trato que recibió pertenecen a nuestra evolución y co­ que pone término a los límites de lo
tal, se efectúa medíante vibración, y de Triptolemo y Eumolpo mientras bus­ operan con Dios en la formación del incognoscible, mientras que el emana-
vibración en el ¡llano astral o mundo caba a su hija. Al igual que otros mis­ universo. Hueste de seres dobles o bi­ cionista considera que nada puede ser
del deseo, es siempre el resultado de terios, los ritos principales de los de sexuales. evolucionado a no ser que lo primero
alguna pasión o emoción de todo género. Eleusis se celebraban en una sala a os­ EL PADRE. Ros. Primer aspecto del haya involucionado, procedente de esa
ELEMENTAL FÍSICO. Teo. Con­ curas, iluminada de tiempo en tiempo Ser Supremo, Dios o Trinidad cristiana; potencia espiritual que está por encima
ciencia corporal del cuerpo fisico hu­ por rayos de luz que simbolizaban la es el más elevado iniciado de la huma­ de todo. Esotéricamente se considera
mano. Esencia de las oleadas de vida esperanza. nidad del Período de Saturno, caracte­ que el proceso de las emanaciones de la
mineral, vegetal y animal que integran ELFO. Elemental de la Naturaleza, rizado por Voluntad o Poder. Divinidad, es dirigido por fuerzas in­
el vehículo fisico. que junto a las hadas y duendes, es ELUS-COHENS (Sacerdotes Elegi­ teligentes sujetas a una ley inmutable

170 171
y complementa la teoría evolucionista vo, este arcano señala el idealismo, el tersburgo, las cuales delinean la base ENCAUSSE, Gérard (Papus; 1865­
aunque parezca lo contrario. amor, la dominación por la persuasión de los conocimientos que se impartían, 1916). Ocultista nacido en La Coruña
EMBAJADORES PLANETARIOS. afectiva. En sentido negativo, vanidad como asimismo las respuestas dadas al (España) pero que vivió en Francia y
Ros. Arcángeles representantes en nues­ y seducción. autor a muchas preguntas que éste le llegó a polarizar en su momento toda la
tra Tierra de los principales planetas, ENAMORADO, EL. Sexto arcano del formuló en privado. actividad esotérica de París. Doctor en
de acuerdo al siguiente cuadro: Tarot. Aparece con traje de dos colo­ ENCANTADO. Dicese de los lugares medicina y cirujano, atraído por las
o casas en los que sin causa fisica apa­ ciencias ocultas fundó un Groupe In-
rente, se producen fenómenos de dife­ dependant d’Etudes Esoteriques, una
Nombre Astro Tónica Día regido Faculté de Sciences Hermétiques, re­
rente naturaleza (ruidos, golpes, caída
de piedras, lanzamiento de objetos, organizó la Orden Martinista y dirigió
Michael Sol Vida Domingo apertura y cierre de puertas o ventanas, la Ordre Kabbalistique de la Rose Croix,
campanilleos, pasos, etc.). En estos lu­ actuando también en la Masonería. Au­
Gabriel (ángel) Luna Fecundación Lunes tor de: La Oabbale (1892); Tratado
gares reina un ambiente psíquico que
Samael Marte Energía dinámica Martes puede ser captado por personas sen­ elemental de ciencias ocultas (KieT,
sibles. Bs. As., 1961); El Tarot de los bohe­
Raphael Mercurio Razón Miércoles mios (Kier, Bs. As., 1970); etc. Bib.
ENCANTAMIENTO. Conjuro o sor­
Júpiter Idealismo Jueves tilegio por el que se pretende dominar P. Encausse, Papus, sa vie, son oeuvre
Zachariel
los poderes sobrehumanos mediante se­ (Ed. Pitágoras, París, 1932).
Anael Venus Coalición Viernes ENCINA. Árbol emblemático de la
cretos (fórmulas, signos, movimientos,
Obstrucción Sábado hierbas, instrumentos). Procedimiento Verdad, consagrado a Júpiter en la an­
Cassiel Saturno
de magos, brujos o hechiceros para pro­ tigüedad y también uno de los símbolos
ducir en otras personas maleficios o da­ del Árbol de la Vida y de la Genera­
EMERGENCIA. Par. Característica res, en división vertical; la mitad es ños de orden material o moral. General­ ción. La tradición afirma que de su
observada en pruebas de ESP y de PK; rojo (actividad) y la mitad verde (in­ mente se trata de un proceso de suges­ madera estaba hecha la maza de Hércu­
el último cuarto de los ensayos dentro decisión). Esta imagen está relaciona­ tión sobre la víctima. Propio de los les y con sus ramas se distinguía en
de un juego (o de los juegos dentro de da con la leyenda de Hércules, según la pueblos primitivos, su uso fue aun ex­ Grecia a los vencedores de los juegos
una serie), presenta un número de acier­ cual se le dio a elegir entre dos muje­ tendido en la Edad Media y sigue vi­ olímpicos, y en Roma a las virtudes
tos relativamente mayor al de los dos res que personificaban la Virtud (lu­ viendo en las supersticiones moder­ cívicas y el valor. Tuvo también espe­
cuartos precedentes. cha) y el Vicio (pasividad). Al ser nas. / Par. Conjunto de fenómenos in­ cial significado en los ijtos druídicoB.
EMPERADOR, EL. Cuarto arcano solicitado como Hércules, por los dos explicables normalmente, ligados a un ENCYCLOPAEDIA OF FREEMA-
del Tarot. Aparece sentado en un cubo modos opuestos de conducta, el Ena­ sitio determinado. Estos fenómenos SONRY AND ITS KINDRED SCIEN­
de oro (trono), sobre el que descansa morado duda. En afirmativa el arcano pueden ser objetivos o subjetivos. En CES AND LITERATURE AS CON-
un águila. Tiene en sus manos un cetro presupone la elección acertada y equi­ el primer caso se consideran los de tele­ NECTED WITH THE INSTITUTION,
rematado por una flor de lis y el globo vale a moral e integridad; en sentido quinesia, poltergeist, etc.; en el segun­ AN, por Albert Gallatin Mackey. Obra
del mundo. La cimera de su casco tiene negativo, alude a incortidumbre y ten­ do, las apariciones, alucinaciones, etc. publicada en 1874 que contiene mucha
cuatro triángulos, emblemas de los ele­ tación. información sobre cultos de la antigüe­
ENCANTO. Fórmula, ritual o combi­ dad y supersticiones. Fue objeto de re­
mentos. Su vestimenta roja significa la EN BUSCA DE LO MILAGROSO (In nación de palabras mágicas utilizadas
actividad intensa. El cubo de oro re­ search of the miracolous), por Pedro visiones en 1912 y 1920.
para producir efectos extraordinarios.
presenta la sublimación del principio Ouspensky. Publicado en inglés en 1949, ENCYCLOPAEDIA OF OCCUL-
El término proviene del latín carmen,
material; la flor de lis, la iluminación; dos años después del fallecimiento del TISM, AN, por Lewis Spence. Publica­
que aparte de otras acepciones equi­
el águila, en lo positivo es símbolo de autor. Traducción al español publicada vale a la voz sánscrita mantra. da por George Routledge and Sons Ltd.,
altura espiritual, en lo negativo está por Ed. Sol, México, 1952, y Hachette Londres, 1920, bajo la supervisión de
asociada al dominio y la guerra. Este ENCARNACIÓN. Esp. Toma de po­ Arthur Edward Waite. Reimpresa, sin
S. A., Bs. As., 1908. El libro subtitula­
arcano significa magnificencia, energía, sesión del cuerpo de un médium en actualizar, por University Books Inc.,
do “Fragmentos de una enseñanza des­
poder, derecho y rigor. En sentido ne­ trance, por una entidad desencarnada, Nueva York, 1960. Comprende 2.500
conocida”, relata la vuelta del autor a
gativo, dominación. por un espíritu del más allá. Segunda artículos, en orden alfabético, sobre
Rusia en 1914, después de haber reali­ personalidad.
EMPERATRIZ, LA. Tercer arcano zado un largo viaje por Medio Oriente ciencias ocultas, ciencias psíquicas, de-
del Tarot. Aparece de frente, hierática, y la India, “en busca de lo milagroso”. ENCARNAR. Nacer, acto de volver monología, magia, espiritismo, misticis­
enmarcada por cabellos rubios. Sus atri­ El interés principal de la obra radica el espíritu a la vida terrena, tomando mo, metafísica y biografías. Muchos de
butos son el cetro, la flor de lis y un en la exposición detallada que hace nuevamente un vehículo físico, lo que los artículos son extensos y están tra­
escudo con águila de plata sobre fondo Ouspensky de las conferencias promul­ se realiza desde el instante en que se tados con cierto sentido crítico, siendo
de púrpura, emblema del alma sublima­ gadas por Gurdjieff, su maestro, al gru­ forma la primera célula protoplásinica valiosos los relativos al ocultismo en
da espiritualmente. En sentido positi­ po de estudiantes formados en San Pe- en el claustro materno. los distintos países. A pesar de que la

172 173
za, produciendo el crecimiento de los Los nuevos enigmas del universo (Ha­
obra ha perdido actualidad y no es su­ and trees. Stones, metale and gems.
ficientemente completa permanece sien­ reinos animal y vegetal. Esta energía chette, Bs. As., 1955); Robert Tocquet,
Ceremonial magic and sorcery. The Revelaciones del ocultismo (Ed. La Isla,
do uu aporte de interés a la bibliogra­ solar alcanza su máxima expresión físi­
elementa and their inhabitants. Her­ Bs. As., 1955); Donald E. Keyhoe, Pla­
fía esotérica. ca durante el verano, inactivándose en­
metic pharmacology, chemistry and the-
tonces las fuerzas espirituales. Lo con­ tos voladores de otros mundos (Ed. de
ENCYCLOPAEDLA OF RELIGION rapeutics. The Qabbalah, the secret
AND ETHICS. Extraordinaria obra en trario acontece durante el invierno. Periódicos, México, 1955); Manly P.
doctrine of Israel. Fundamentáis of Hall, El enigma de los rosacruces (Kier,
trece volúmenes, dirigida por James Qabbalistic cosmogony. The tree of the ENFERMEDAD. Ros. La enferme­
Hastings, publicada en Edimburgo dad produce una atenuación del cuerpo Bs. As., 1957); J. Alvarez López, El
Sephiroth. Qabbalistic key to the crea-
vital, que puede ser observada clari­ enigma de las Pirámides (Kier, Bs. As.,
(1908-27), reimpresa en Nueva York tion of man. An analysis of the Tarot
videntemente. Éste al alcanzar un de­ 1965); Marius Lleget, Mito y realidad
(1955), que es una importante fuente cards. The tabernacle in the wilder-
terminado punto do sutilidad no puede de los platillos volantes (Ed. Telstar,
de información, indispensable para los ness. The fraternity of the Rose Cross.
soportar al cuerpo físico, produciéndose Barcelona, 1967); Frederic Morton, Los
estudiosos de la historia de las religio­ Rosicrucian doctrines and tenets. Fif-
lo que llamamos enfermedad. Antes de Rothschild (Bruguera, Barcelona, 1967);
nes del mundo. teen Rosicrucian and Qabbalistic dia­
comprobarse el restablecimiento fisico, I. . Pauwels y J. Bergier, El retorno de
ENCYCLOPAEDIA OF WITCH- grama. Alchemy and its exponents. The
el cuerpo vital comienza a adquirir más los brujos (Plaza & Janes, Barcelona,
ORAFT AND DEMONOLOGY, THE, theory and practice of Alchemy. The
densidad, lo cual marca el comienzo de 1968); J. Alvarez López y otros, La
por ltossell llope Robbins. Publicado Chemical Marriage. Bacon. Shakes­
la convalescencia. Bib. Max Heindel, vida extraterrestre (Kier, 1968); Louis
por Crown Publishers Inc-, Nueva York, peare and the Rosicrucians. The crvpto-
Principios ocultos de la salud y cura­ Charpentier, El misterio de los templa­
1959. Historia de tres siglos (XV al gram as a factor in symbolic philoso­
ción (Ed. Kier, Bs. As., 1938). rios (Bruguera, Barcelona, 1970); Jean
XVIII) de hechicería en Europa y Es­ phy. Freemasonic symbolism. Mystic
ENIGMAS. El mundo en que vivimos Mazel, El secreto de los fenicios (Bru­
tados Unidos, no considerándose otros Christianity. The cross and the cruci­
y actuamos presenta un panorama ple­ guera, 1970); Andrcw Tomas, Los se­
continentes o países. Obra erudita con fixión. The mystery of the Apocalyp-
no de hechos incógnitos, generalmente cretos de la Atlántida (Plaza & Janes,
extensa y clasificada bibliografía clá­ se. The faith of Islam. American in-
negados por la ciencia, y que arranca Barcelona, 1971); La barrera del tiempo
sica y moderna y excelentes ilustra­ dian symbolism. The Mysteriea and
desde el comienzo de la humanidad. (id., 1971); Gérard de Séde, El tesoro
ciones. their emisaries. Bibliography.
Estos grandes interrogantes han origi­ cátaro (Id.); Petcr Kolosimo, Tierra
ENCYCLOPEDIC OUTLINE OF MA­ ENDO VÉLICO (Endhovelic). Divi­
nado que muchos hombres sensibles a sin tiempo (id.); No es terrestre (id.);
SONIC, HERMETIC, QABBALISTIC nidad celtíbera, la más importante de
estos problemas hayan tratado de ana­ Jncques A. Maudult, En las fronteras
AND ROSICRUCIAN SYMBOLICAL la antigua Lusitania. Su naturaleza y de lo irracional (id.); George Lange-
PHILOSOPHY, AN, por Manly P. Hall. significado están envueltos en el mis­ lizarlos buscando soluciones, y hacien­
do uso del gran adelanto tecnológico e laan, Los hechos condenados (id., 1972);
Publicada en 1928, mereció sucesivas terio. No obstante se le considera en
informativo de nuestra época. Es así Jacques Vallee, Pasaporte a Magonia
ediciones en facsimil reducido de la pri­ concepto de creador como un demiurgo
que investigadores como el americano (id., 1972); etcétera.
mera hasta llegar a la novena en 1947. ígneo, luminoso, y también como una
Editada por The Philosophical Research deidad chthonica. Su santuario estaba Charles Fort, iniciaron una acción me­ ENOCH. Patriarca hebreo padre de
Society Press, Los Ángeles. En lugar situado en el montículo de San Miguel tódica para encontrar y explicar enig­ Matusalén. Se le atribuye el llamado
de ser una compilación de definicio­ de Mota (Alemtejo). mas de este género. Surgió entonces en Libro de Enoch, donde relata sus mís­
nes onTenadas alfabéticamente, el libro los últimos años una literatura sobre el ticas y simbólicas visiones, muchas de
ENDRIAGO. Monstruo elemental mi­
comprende una serie de importantes tema, que aunque no muy extensa, revis­ carácter apocalíptico, obra rechazada
tad hombre mitad fiera, observado
monografías, espléndidamente ilustra­ te importancia y concreta los esfuerzos por los judios y declarada apócrifa por
por algunos clarividentes en el mundo
das, BObre los principales aspectos de astral. de quienes, si bien no pueden emitir la Iglesia. No obstante, se considera
la tradición esotérica occidental. Te­ contestaciones categóricas, han tratado a estos escritos de importancia a cau­
ENEAGRAMA. Símbolo del Sistema
marlo: The ancient Mysterics and se­ de dar una interpretación razonable a sa de que son mencionados en la epís­
del Cuarto Camino, consistente en un
cret societies which have influenced los enigmas, extraños sucesos, mitos tola de San Judas y por varios Padres
circulo dividido en nueve partes igua­
modern masonic symbolism. Atlantis les, cuyas lineas se conectan en deter­ y leyendas que provienen de los más de la Iglesia primitiva. El libro, en
and the Gods of antiquity. The life minada disposición. G. I. Gurdjieff ex­ lejanos tiempos o que han surgido al lengua etíope, fue hallado por Bruce
and writings of Thoth Hermes Trisme- correr de la historia, y que preocupan y Ruppel en Abisinia, siendo llevado
presa: “El eneagrama es el jeroglífico
gistus. The initiation of the pyramid. fundamental de un idioma universal al hombre contemporáneo. De este tipo a Europa y traducido luego por el Ar­
Isis, the virgin of the world. The sun, que contiene tantos significados como de literatura revisten interés los si­ zobispo Laurence, en 1821. Enoch es
a universal deity. The Zodiac and its niveles humanos." Bib. P. Ouspensky, guientes libros: Charles Hoy Fort, The citado en la Biblia en: Gén. 5. 18:24;
signs. The Bembine Table of Isis. En busca de lo milagroso (Ed. Sol, Mé­ book of sentenced (El libro de lo con­ Crónicas 1.3; Lucas 3.37; Hebreos
Wonders of antiquity. The life and xico, 1952). denado, 1919), selección traducida y pu­ II. 5; Judas 14. / Se encuentra tam­
philosophy of Pythagoras. The human ENERGIA SOLAR. En esoterismo se blicada en revista Planeta N* 15 (Ed. bién representado en un rito masónico.
body in symbolism. The Hiramic le- considera al Sol úna fuerza tanto física Sudamericana, Bs. As., 1967); Alfred Bib. II. P. Blavatsky, La Doctrina Se­
yend. The Pythagorean theory of mu- como espiritual. Los rayos solares son Still, Las fronteras de la ciencia (Sud­ creta, tomo V, sección VIII “El libro
sic and colour. Fishes, plants, fruits el principio fecundante de la naturale­ americana, Bs. As., 1953); René Sudre, de Enoch".

174 175
nacieron siete razas humanas en el si­ anciano en cuya mano derecha lleva
ENSAYO. Par. En pruebas de ESP, nes, considerando que los había mascu­
guiente orden: 1) Rmoahal; 2) Tlava- una linterna parcialmente velada por
una única tratativa de identificar un linos y femeninos, formando parejas
tli; 3) Tolteca; 4) Turania; 5) Semita un pliegue de su manto, el cual es os­
objeto estímulo. En tests de PK una llamadas sieigias. H. P. Blavatsky (La
(la más importante); 6) Acadia y 7) curo (austeridad), pero con forro azul
sola “tirada” de dados u otros objetos. Doctrina Secreta, vol. II, sec. XI) ex­ Mongol.
presa: “los gnósticos alejandrinos han (etéreo). Gran Maestro secreto • (Sa­
ENSEÑANZAS DE UN INICIADO ÉPOCA HIPERBÓREA. Ros. Perío­ turno), trabaja en lo invisible. En sen­
(Teachings of an initiate), por Max divulgado bastante los secretos de la
do que sucedió a la Época Polar a cuyo tido positivo significa sabiduría, tra­
Heindel. Publicado por L. N. Fowler iniciación y sus anales están llenos de
fin la Tierra fue diferenciada y arro­ dición, reserva, estudio y trabajo pro­
& Co., Londres. Traducción española la ‘caída de los Aeones’ en su doble ca­
jada y comenzó a girar alrededor del fundo y paciente. En sentido negati­
editada por Librería Sintes, Barcelona lidad de seres angélicos y de períodos:
Sol. Durante el mismo el hombre atra­ vo, egoísmo, limitación, todo lo taci­
y Editorial Kier, Buenos Aires. La siendo los unos la evolución natural de
los otros”. vesó el estado vegetal, pues tenía en­ turno, pesado y meticuloso.
obra comprende las cartas mensuales tonces un cuerpo denso y uno vital con EROS (gr.). El dios del amor (lla­
del autor a los estudiantes que abar­ EPHRATA. Colonia cristiana, fun­
dada en Ephrata (Pennsylvania, EE. conciencia semejante a la del sueño sin mado Cupido por los romanos) ehtre
can diversos temas, entre ellos; la cau­ ensueños. Durante la primera parte de los griegos. Tercera persona de la pri­
sa de los conflictos armados del mun­ UU.) en 1732 por J. Conrad Beissel
(1690-1768), cuyos miembros practica­ la Época Hiperbórea, mientras la Tie­ mitiva trinidad helénica: Ouranós, Gea
do; el método científico de desarrollo rra estaba todavía unida al Sol, las y Eros. Esotéricamente es la personi­
espiritual; el signo del Maestro; la ban la comunidad de bienes y mostra­
ban especial interés por la música. Aún fuerzas solares suministraban al hom­ ficación de la fuerza procreadora de la
muerte del alma; condenación y salva­ bre el sustento que necesitaba e in­
existen algunos pequeños grupos ad­ naturaleza en su sentido abstracto.
ción eterna; la responsabilidad del co­ conscientemente éste irradiaba el exce­ ERRATICIDAD. Esp. Estado áe los
nocimiento; etcétera. ventistas del séptimo día, bautistas y
mileraristas surgidos de Ephrata. so fuera de sí mismo con el propósito espíritus errantes, no encarnados, du­
EN SOPH, AIN SOPH o AIN SUPH de propagarse. Al finalizar la Época
EPIGÉNESIS. Ros. Actividad origi­ rante los intervalos de sus existencias
(heb.). Cáb. Lo infinito o ilimitado; el
nal creadora del espíritu. El libre al­ Hiperbórea la Tierra fue arrojada y corporales.
omnipresente e inmanifestado Dios de comenzó a girar en torno del cuerpo
bedrío que supone la elección entre dos ERROR SISTEMATICO. Par. Ca­
la Cábala, de donde derivan los Sephi­
cursos de acción. Poder de poner en de su padre, siguiendo una órbita un racterística observada en pruebas de
roth. tanto distinta de la actual. Poco des­
ENSUEÑO. Cosa que se sueña. Ilu­ acción a un número limitado de causas ESP cuando el número de respuestas
nuevas, las cuales no están determina­ pués fueron arrojados Venus y Mercu­ erróneas dadas por el percipiente so­
sión, fantasía. / Par. Serie de expe­ rio. En ese período el cuerpo del hom­
das ni impuestas por actos del pasado. brepasa a las que cabe esperar por
riencias alucinatorias, más o menos co­ bre era un enorme saco gaseoso flotan­ azar.
herentes que sobrevienen durante el La cadena de causas y efectos no es
una repetición monótona, recibiendo un do sobre la tierra ignescente y arroja­ ESCALA o ESCALERA. Simboliza
sueño. Véase: SUEÑOS. ba de si esporos parecidos a los de los
influjo continuo de causas nuevas y la idea de ascensión, graduación y co­
ENTIDAD. Individualidad, ser in­ vegetales que crecían y eran aprove­
originales que perfeccionan y dan base municación entre diversos planos en la
teligente, algo que tiene existencia chados por otras entidades nacientes.
real a la evolución. El medio que per­ iconografía universal. Expresa la rup­
real. Cualquier ser o entidad que exis­ Era hermafrodita.
te y actúa independientemente. / Esp. mite lograr estos perfeccionamientos tura de nivel que hace posible el paso
es epigénesis. Cuando ésta no actúa o ÉPOCA LEMÜRICA. Ros. Período de un mundo a otro y la comunicación
El operador invisible o espíritu que in­ durante el cual actuaron sobre el hom­
se hace inactiva en el individuo, la fa­ entre cielo, tierra e infierno. Se mues­
terviene o produce fenómenos de natu­ bre varias jerarquías tales como los
milia, la nación o la raza, cesa la evo­ tran numerosas escalas en los diagra­
raleza psíquica. Arcángeles, los SeñOTes de la Mente y
ENVOLTURA AORICA. Teo. Ovoi­ lución y comienza la degeneración. mas de las religiones y filosofías ocul­
los Señores de la Forma, que marcaron tas de todos los tiempos, tales como
de de fluido magnético que rodea al EPISCOPALES. Iglesias que recono­
el nacimiento de la individualidad. la escala brahmánlca, que simboliza los
hombre, a sus principios y a todas las cen la legitimidad del episcopado, tales
ÉPOCA SOLAR. Ros. Período de siete mundos, la escala cabalística, la
cosas. Asume la forma del cuerpo que como la católica, la ortodoxa, la lutera­
tiempo en la evolución de nuestra Tie­ Rosacruz, la de Jacob, la Mitraica,
reviste y se convierte en el radiante na, la anglicana, etc. En otro sentido,
rra cuando comenzó la evolución huma­ la teológica, etcétera.
Eugoeides. Este huevo aúrico es al hom­ se aplica a las iglesias protestantes do
na, que estaba confinada en la región ESCALA ESPIRITA. Esp. Cuadro
bre lo que la luz astral es a la Tierra. los Estados Unidos organizadas según polar del Sol.
EÓN (gr.). Eternidad, tiempo, siglo. los lincamientos de la Iglesia de Ingla­ de los diferentes órdenes de Espíritus
EPOPTEIA (gr.). Revelación. En los indicando los grados requeridos para
/ Ser celestial o emanación proceden­ terra.
ÉPOCA ARIA. Ros. Período en cu­ Misterios de Eleusis la última parte de llegar a la perfección. Ellos son: los
te de la divinidad. / Entre los gnós­ los ritos secretos que se impartían al
ticos las manifestaciones y atributos yo transcurso nació la raza Aria en el Espiritus imperfectos, los buenos y
iniciado. los puros. A su vez se subdivíden en
particulares de la divinidad. Los eones Asia Central, descendiente de la Se­
EPOPTES (gr.). El que había pasado nueve clases, caracterizadas poT la pro­
habían emanado de la Potencia supre­ mita. por el último grado de iniciación en
ma y su reunión constituía el pleroma, ÉPOCA ATLANTE. Ros. Período du­ gresión de los sentimientos morales y
los Misterios de Eleusis. elevación intelectual.
la plenitud de la divinidad, el mundo rante el cual surgió la nebulosa tierra
ERMITAÑO, EL. Noveno arcano del ESCARABAJO. Coleóptero muy ve­
trascendente. El filósofo gnóstico Va­ Atlántida, después de la destrucción
Tarot. Aparece esta alegoría como un nerado por los antiguos egipcios en la
lentinos desarrolló la teoría de los eo­ del continente Lemúrico. En esta época

176 177
especie conocida como pelotero (Scara- Italia. Su metal es el hierro, su piedra filosofía helénica y judía. Esta ecléc­ conocimiento que la humanidad habrá
boeus Sacer). Consideraban que sólo el topacio y su color el rojo fuerte. tica tendencia se concretó en las es­ obtenido al finalizar el período de Jú­
existían escarabajos machos que sur­ ESCRITURA AUTOMATICA. Par. cuelas neopitagórica, neoplatónica y piter; la tercera da la sabiduría que
gían espontáneamente de la pelota de La realizada sin la intervención de la gnóstico que registra entre muchos la humanidad obtendrá al final del pe­
estiércol que empujaban, por ello, era voluntad del sujeto y en un estado de otros nombres como los de Nieomano, riodo de Venus y la cuarta termina la
un símbolo apropiado del principio mas­ conciencia disminuido o de inconscien­ Suecas, Orígenes, Plotino, Ilipatia, Va- evolución del actual plano evolutivo.
culino de la naturaleza. Bajo el nom­ cia. Estas manifestaciones automáti­ lentinus, Basílidcs y Clemente de Ale­ El iniciado del cuarto grado se encon­
bre de Khepri, era un emblema del dios cas son a veces motivo de expresiones jandría. Bib. Simón, Histoire de l’école trará en la misma situación que la hu­
del sol, que hace rodar el disco solar telepáticas o clarividentes. Bib. G. Cum­ d’Alexandrie (1844/45, 2 vol.); Vaclie- manidad del periodo de V ulcano. Los
a través del ciclo. Era también atri­ mins, Swan on a black sea. A study rot, Histoire critique de l’école d’Ale­ Misterios Menores enseñan pues la evo­
buto del dios Ptali, creador del Uni­ in automatlc writing: the Cummins Wi- xandrie (1851, 3 vol.); Kingsley, Ale- lución de los tres períodos anteriores
verso. Ea imagen de los escarabajos llett Scripts (Eoutlcdge & Kegan Paul, xandria and lier schools (1854). al actual período terrestre y los Mis­
era usada como amuleto y se han en­ Londres, 1966). ESCUELAS DE MISTERIOS. Cul­ terios Mayores la evolución futura.
contrado dijes, prendedores y anillos ESCUADRA. Mas, Simboliza la per­ tos iniciáticos o religiones de Misterios ESCUELA MISTICA. Histórica sec­
con esta forma. También aparece la­ fecta rectitud de juicio que resulta de del mundo antiguo. Véase: MISTE­ ta del buddhismo chino, ya extinguida,
brada en piedras semipreciosas en el la justa percepción (plomada) y la rec­ RIOS. / Esotéricamente, organizaciones pero existente en Japón como Shin-
lugar del corazón de las momias im­ ta visión (regla dispuesta a nivel). Es internas, llamadas también Órdenes gon, o “Verdadera Palabra”. Su texto
periales. uno de los símbolos masónicos más co­ Ocultas, que con sus ramas distribuidas principal es el Mahavalrochana sutra,
ESCATOLOGÍA (gr.: Ia3 cosas últi­ nocidos. por todo el mundo, integran la deno­ que fue traducido al chino cu el año
mas). Conjunto de creencias y doctri­ minada Gran Logia o Fraternidad Blan­ 716, por el monje buddhista chino Sub-
ESCUELA CATEQUÉTICA. Escue­ hakaranasimha.
nas relativas a la vida de ultratum­ ca, institución divina cuya misión con­
ba. / En teología, doctrina de las pos­ la filosófica que se supone existió en ESENCIA. Naturaleza íntima de nna
siste en trasmitir la sabiduría sagrada
trimerías del hombre: juicio, fin del Alejandría en el siglo II, a la que se cosa, lo que hace a ésta ser lo que es.
a nuestro planeta y está compuesta por
mundo, cielo e infierno. / Filosófica­ atribuye la unión del cristianismo con / En el sistema del Cuarto Camino, la
los Maestros e Iniciados del Sendero
mente, entraña el estudio de las teorías la filosofía griega y de la cual pro­ base de la estructura psíquica y física
de la derecha que forman el gobierno
del destino final de todo cuanto existe. vendrían los dos padres de la Iglesia: humana, contraria a la personalidad
invisible de nuestra Tierra. Existen
Clemente y Orígenes. siete Escuelas de Misterios Menores y que es adquirida. Se aplica a todo lo
ESCOCIA, IGLESIA DE. Véase:
IGLESIA ESCOCESA. ESCUELA DE ALEJANDRIA. Bajo cinco do Misterios Mayores que, si­ que es innato en el hombre (estar do­
ESCORPIO. Ast. Octavo signo del esta denominación son generalmente guiendo líneas cósmicas, están integra­ tado de oído musical, tener don de idio­
Zodíaeo (agua-fijo-fcmeuino), repre­ incluidas ciertas tendencias fuertemen­ das cada una por doce Iniciados y sus mas, etcétera).
sentado por un escorpión y regido por te marcadas en literatura, ciencia, arte discípulos rodeando a un decimoterce­ ESENCIA DEL DUALISMO GNÓS­
Alarte (probablemente Pluto); exalta­ y filosofía que tuvieron su desarrollo ro o Maestro. Las Escuelas de Miste­ TICO, LA, por Francisco García Bazán
ción de Urano; destierro de Venus; en la antigua ciudad egipcia de Ale­ rios no son visibles y aunque sus pel­ (Edic. Universitarias Argentinas, Mar­
caída de la Luna (Octubre 23 - Noviem­ jandría. Fundada por Alejandro el daños se encuentran en nuestro mun­ tínez, Prov. de Bs. Ab., 1971). Este li­
bre 21). Gobierna en lo físico: los ór­ Grande, aquella ciudad se encontraba do, sus templos están en la sustancia bro recoge la tesis que el autor pre­
ganos sexuales y el intestino grueso; admirablemente adaptada para conver­ espiritual de la naturaleza. Desde la sentó en la Facultad de Filosofía y
con predisposición para las enfermeda­ tirse en el nuevo centro de la activi­ antigüedad los aspirantes se agrupan Letras do la Universidad de Buenos
des venéreas, hemorroides, envenena­ dad y pensamiento humanos. Sede de en tres grados distintos que deberán Aires, en 1968. Trata este trabajo con
mientos, hernias, cálculos a la vesícula. la biblioteca más famosa de la anti­ superar inexorablemente pnra poder ac­ documentada solvencia del sentido me­
Hace al nativo sumamente enérgico y güedad, creada a instancias de Ptolo- tuar cu planos superiores. / Ros. Exis­ tafísico del gnosticismo, entendido co­
práctico, tenaz y muy activo, valeroso, meo, el movimiento filosófico-intelec- ten siete escuelas de Misterios Meno­ mo una corriente de espiritualidad pro­
prudente y previsor. Muy dueño de sí tual se prolongó por. un largo período, res y cinco de Misterios Mayores, agru­ funda que presenta ejemplos históricos
mismo y calculador. Hábil para defen­ abarcando desde el siglo IV a. J. C. has­ padas eu torno a una cabeza central tanto en Oriente como en Occidente y
derse en la vida y con predisposiciones ta el siglo VII de nuestra era. Sin llamado el Liberador. En los Misterios que lo libera así de ser un mero capí­
psíquicas. Negativamente origina sen­ considerar otros aspectos de e8ta es­ Menores existen nueve grados y en ca­ tulo dentro del gran marco de las he­
sualidad, carácter vengativo, envidioso, cuela, que se convirtió en un luminoso da uno de ellos el candidato es capa­ rejías cristianas. En esta obra “funda­
irritable, vanidoso. Sabe odiar mortal­ foco del conocimiento del mundo occi­ citado para penetrar en cada uno de mental, las diferentes escuelas y maes­
mente y es temible enemigo. Profesio­ dental, baste señalar a la escuela filo­ ln* nuevo estratos de la Tierra. La dé­ tros gnósticos, son presentados en sus
nes afines: médicos, cirujanos, veteri­ sófica alejandrina, cuyas doctrinas fue­ cima iniciación pertenece a los Miste­ pensamientos y en sus textos, lográndose
narios, policías, dentistas, carceleros. ron una fusión del pensamiento orien­ rios Mayores que tienen cuatro subdi­ trasmitir al lector en forma compren­
Los médiums abundan en este signo. tal (en el amplio sentido de Teosofía) visiones. La primera enseña todo cuan- sible los mensajes de resonancias uni­
Rige a Noruega, parte del Brasil, Ma­ y occidental, combinando también en tu el hombre puede conocer cu el pe­ versales que exponen estos movimien­
rruecos, Siria, el Transvaal, parte de proporción variada los elementos de la riodo terrestre; )a segunda otorga el tos místico-filosóficos.

178 179
ESENCIA ELEMENTAL. Teo. Esen­ no). El término era utilizado para de­ pació no se aniquila durante la gran espada de oro representación suprema
cia informe que compenetra los reinos signar las doctrinas de los Misterios noche de disolución. Contenedor de los de espiritualización.
de la naturaleza anteriores al mineral de la antigüedad que sólo se explica­ elementos y gran arsenal de la crea­ ESPAGIRIA. Alq. Nombre aplicado
en orden de evolución. Desde el mundo ban a los iniciados. / Secreto de natu­ ción, asume el aspecto de lo que se antiguamente a la química. / La me­
mental superior hacia abajo la esencia raleza restringida que sólo se imparte llama caos o confusión, sólo para el dicina de los alquimistas que estuvo en
monódica toma el nombre de esencia a discípulos seleccionados por sus mé­ intelecto humano; para la percepción boga en el siglo XVI.
elemental. Esta esencia es de tan com­ ritos o capacidad especial. / El sentido espiritual es la raíz de la vida, la ex­ ESPAGIRISMO. Doctrina médica
pleja formación (han sido estudiadas de ambos términos se ha conservado y presión del único elemento espiritual o que pretendía explicar las alteraciones
más de 2400 variedades distintas) que así se habla de los elementos esotéricos sustancia primordial, que en su eterno o cambios del cuerpo humano del mis­
resulta difícil obtener una adecuada y exotéricos de muchas religiones. e incesante movimiento desenvuelve y mo modo que los químicos explicaban
comprensión de la misma. ESOTERISMO. Doctrina esotérica. absorbe cuanto vive, siente, piensa los de los cuerpos inorgánicos. Busca
ESEJíCIA MONADICA. Teo. La vi­ Sinónimo de Ocultismo para designar y tiene en ello su ser. El espacio es no solamente aislar el fermento purí­
da del Segundo Logos cuando está ac­ al conjunto de conocimientos trascen­ coexistente con la duración intermina­ simo separando todo lo perjudicial de
tuando en los-planos superiores del sis­ dentes, internos o secretos que no son ble, con la sustancia primordial, por la sustancia, sino también engendrar
tema solar. Véase: ESENCIA ELE­ aún reconocidos completamente por la tanto indestructible y con el movimien­ un poder supertenso de intensidad con­
MENTAL. ciencia o la filosofía. L. de Gerin-Ri- to perpetuo absoluto que es el hálito siderable, de orden indefinido e infini­
ESENIOS (proveniente del hebreo, eard (Historia del ocultismo, 1961) ex­ del elemento único. Antes de su acti­ tesimal, cuya acción no puede eviden­
asa: sanador). Hermandad judía de pa­ presa “preferimos emplear el concepto vidad cósmica es llamado la “Madre”. ciarse más que en sus efectos.
lestina que posiblemente tuvo conexión esoterismo quo es completamente tradi­ Matriz de la naturaleza abstracta, y en ESPECTRO. Entidad astral mate­
con Jesucristo. El historiador Josefo cional (en lugar de ocultismo). Se tra­ la primera etapa de su despertar el rializada etéreamente, hasta el punto
destaca la santidad de esta Orden, des­ ta de hacer que los hombres del exte­ “Padre-Madre”, las aguas primordiales de hacerse visible, pero no tangible.
cribiéndola como un grupo de hombres rior puedan penetrar en el interior (gr. de la vida, el gran mar, océano de la ESPEJO. Símbolo del pensamiento o
que “rechazaban los placeres por con­ eiso-theo: yo hago entrar), es decir madre naturaleza o “Principio Húme­ la conciencia por reproducir las imá­
siderarlos un mal, y estimaban la conti­ dorles paso al conocimiento de una ver­ do” de los griegos, donde fue arrojada genes del mundo visible. Aparece con
nencia y el dominio de las pasiones dad oculta”. Véase: OCULTISMO. Bib. la primera semilla para la germinación frecuencia en las leyendas como dotado
como una virtud”. Algunos investiga­ Biblioteca Esotérica (Ed. Dorbon Aine, del universo manifestado. (H. P. Bla­ de carácter mágico al suscitar aparicio­
dores sostienen que las ruinas de Khir- París, 1938); J. Marqués-Riviere, His­ vatsky, La Doctrina Secreta). nes o imágenes del pasado. Se mues­
bet Qumran pertenecen a un monasterio toire des doctrines ésotériques (Ed. ESPACIO TIEMPO. Unidad inte­ tra también como puerta por la cual el
esenio y que los recientemente descu­ Payot, París, 1950); Zaniah, Guía para grada por los cuatro dimensionales con­ alma puede disociarse y “pasar al otro
biertos Rollos del Mar Muerto, perte­ el estudio del conocimiento esotérico tinuos, incluyendo las tres dimensiones lado”. Es de carácter femenino y lunar
necieron a la biblioteca de esta secta. (Ed. Kier, Bs. As., 2* edic., 1959); Luc del espacio (largo, ancho y alto) y una por su condición reflejante y pasiva.
Los esenios se dedicaban a la contempla­ Benoist, El esoterismo (Ed. Nova, Bs. del tiempo. Según el Ocultismo debo ESPINA. Simbólicamente evoca la
ción y estudio de las Escrituras, lle­ As., 1969). considerarse al espacio como una uni­ espina la idea de elevación, pudiendo
vando, bien vida de anacoreta en los ESOTERISTA. Persona versada en dad sustancial, la fuente viva de la tomarse también como figuración de
desiertos, o integrando comunidades Ciencias Ocultas o que posee conoci­ vida, la desconocida causa sin causa. El rayo luminoso. La espina de la acacia,
bien organizadas y que atendían a las mientos secretos o esotéricos de natu­ espacio y el tiempo son una sola cosa, planta considerada sagrada en Egipto,
necesidades generales, dentro de los po­ raleza interna y trascendente. según lo ha confirmado la ciencia a era emblemática de la diosa Neith. En
blados. Sus miembros practicaban ri­ E. S. P. Par. Abreviatura de extra- través de la teoría de la relatividad, el cristianismo, la corona de espinas,
guroso ascetismo, eran abstemios y sensory perception (percepción extra­ que lia establecido la desaparición de que se dice era también de acacia, se
proscribían los contactos sexuales. El sensorial), denominación aplicada en la distinción entre espacio tridimen­ convierte en símbolo esotérico de libera­
ingreso a la hermandad estaba prece­ los últimos años a los fenómenos de co­ sional y un tiempo independiente. En ción espiritual; y las espinas de la rosa,
dido por un duro y largo noviciado. Se nocimiento adquirido por vias distintas el concepto actual el espacio y el tiem­ se relaciona con el simbolismo de la
considera que los Esenios tuvieron in­ de las de los sentidos normales (clarivi­ po se consideran unidos en un con­ cruz.
tervención en el drama cristiano, ha­ dencia, telepatía, etc.). La denomina­ tinuo tetradimensional de espacio- ESPIRAL. Símbolo cósmico y em­
biendo posiblemente educado y prepa­ ción fue originada por las experimen­ tiempo. Véase: ESPACIO, TIEMPO, blema de la evolución del universo.
rado a Jesús para el cumplimiento de taciones realizadas por el doctor .Toseph CUARTA DIMENSIÓN. Bib. H. P. ESPIRITA. Partidario del Espiritis­
su divina misión. Bib. C. G. Ginsburg, B. Rhine. Wilkins, Mysteries of space and time. mo. El que cree en las manifestacio­
The Essenes: their history and doctri­ ESPACIO. Teo. El contenedor y el ESPADA. Emblema de extermina­ nes de los espíritu? y en todo lo rela­
nes (Routledge & Kegan Paul, Londres, cuerpo del universo. No tiene dimen­ ción física y de decisión psíquica des­ cionado con su filosofía o fenomenismo.
1956). sión en ningún sentido y existe por sí de el punto de vista esotérico del sen­ ESPIRITISMO. Doctrina, con fon­
ESOTÉRICO, (gr.). Secreto, interno, mismo. No es ni el “vacío sin límites” tido cósmico del sacrificio. En la Edad do filosófico, científico y moral, según
reservado a los iniciados. En contra­ ni la “plenitud condicionada” sino am­ Media se la consideraba símbolo del la cual los fenómenos psíquicos se de­
posición con exotérico (público, exter­ bas cosas; fue y siempre será. El es­ espíritu o palabra de Dios, siendo la ben a espíritus desencarnados que si-

180 181
ser partiendo del espíritu. / El término cia que ha adquirido inconscientemen­
guen interesándose por los hombres y piritismo. Se acostumbra a emplear
inglés spiritualism, traducido por espl­ te en la Tierra, es asimilada por el
tratan de entrar en contacto con ellos, también el término espirita.
ritualismo o espiritismo, define en un Espíritu Grupo al que pertenece. El
sea directamente, sea por intermedio ESPIRITU. Sustancia incorpórea. sentido restringido la creencia en que instinto consiste en realidad en los dic­
de los médiums. Surgido hacia 1848 en Ser dotado de conciencia de si mismo el mundo espiritual se manifiesta por tados de los Espíritus Grupo. Los an­
los Estados Unidos, cuando las herma­ y libertad de decisión cuya conducta sí mismo en el mundo físico producien­ tiguos egipcios tenían conocimiento de
nas Fox, las primeras médiums, produ­ no está determinada por el instinto do efectos inexplicables a las conocidas los Espíritus Grupo y dibujaron mu­
jeron algunos notables fenómenos y a ciego, sino quo se orienta a la realiza­ leyes naturales. Según la National Spi- chos de ellos sobre templos y tumbas.
través de la prédica de Andrew ,T. Da- ción de valores; su capacidad es ilimi­
ritualist Association of America es “la Tales figuras con cuerpo humano y ca­
vis. quien dio a conocer el espiritismo tada, por cuanto su conocimiento y vo­
ciencia, filosofía y religión de la vida beza anima, viven realmente en el
por medio de sus conferencias. T.a doc­ luntad tienen por objeto la verdad y
continua, basada sobre los hechos de­ Mundo del Deseo y el clarividente ejer­
trina fue pronto conocida en Europa y el bien en sí mismos, y no partes limi­
mostrados con las comunicaciones por citado puede comunicarse con ellos en­
alcanzó su más alta significación por tadas del ser, sino el ser sustantivo y
medio de la mediumnidad con aquéllos contrando que son seres dotados de
intermedio de Alian Knrdec, seudónimo total. De aquí se deduce que es supra-
que vive» en el mundo del espíritu”. verdadera inteligencia.
adoptado por el francés H. L. Rivail, material, invisible, inmortal. / Teo.
I.os ingleses asignan la denominación ESPIRITU INDIVIDUAL. Teo. El
quien en Le livre des esprits (París, Existo mucha confusión sobre el em­
1853) afirma que los espíritus revisten esplritualismo al movimiento espiritis­ Jivátmá, el Yo divino o superior.
pleo de este término, considerado sinó­
ta originado por las hermanas Fox de ESPIRITU SANTO. Tercera persona
temporalmente una envoltura material nimo de alma. II. P. Blavatsky lo apli­
L’ochester (EE. UU.) y Andrew J. Da- de la Trinidad cristiana. / Teo. La
y perecedera, cuya destrucción, a causa ca solamente a lo que pertenece direc­
vis, el cual no acepta la doctrina re- energía (sakti) femenina del Principio
de la muerte, los libera de nuevo, re­ tamente a la conciencia universal y que
encarnneionista, en contraposición al Supremo. / Gnost. I.a divina sabiduría
encarnando eutonces periódicamente. es su emanación homogénea y pura. Es
Espiritismo, propiamente dicho, término (Sophia) de característica femenina. /
En si mismo, ln doctrina espiritista, que decir, la mente superior del hombre o
adoptado por la escuela francesa fun­ Ros. Aspecto poder-creador de Dios. Un
ha alcanzado enorme difusión universal sea su Ego (manas) cuando está uni­
y muy especialmente en países latino­ do indisolublemente con buddhi, es un dada por 1L L. Tiivail (Alian Kardee), rayo de este atributo es el que emplea
americanos como Brasil y Argentina, que acepta el renacimiento. el hombre para la perpetuación de la
espíritu. Mientras que el término alma
no reviste las características de una ESPÍRITUS ASTRALES. En la an­ raza, v el abuso do este poder creador
(manas inferior) se aplico al kama-
religión, pero con el aditamiento de tigüedad se creía en la existencia de representa un pecado contra el Espí­
manas, el alma viviente, el Nephesh
ideas cristianas y también teosóficas entidades que moraban en las estrellas ritu Santo. Además el Espíritu Sauto
(aliento de vida) de los hebreos. San
dio lugar a la creación de la Liga Es­ y otros cuerpos celestes, por ello les (Jehovah), es el Dios de raza y de todo
Pablo establece la distinción cuando
piritista Cristiana Mundial en 1920. En expresa (I-Tesa,on, V-23): “Y el Dios dieron el nombre de astrales. Suelen los idiomas, razón por la cual los após­
la mayoría de los países donde el espi­ de paz os santifique en todo; para que significarse a estos espíritus como re­ toles al identificarse con él podían
ritismo ha encontrado hondo arraigo vuestro espíritu, alma y cuerpo sea gentes de los planetas, ángeles caídos, lial'l.-ir diferentes lenguas.
existen Confederaciones que agrupan guardado entero ... ” / Ros. El hombro elementales, demonios, etcétera. ESPÍRITU SUPREMO. Teo. La Di­
las distintas sociedades que practican es un espíritu o Ego de triple aspecto ESPÍRITU FAMILIAR. Espíritu o vinidad Superior, el Espíritu Universal
esta creencia. Bib. Alian Kardee, El que posee una mente con la que go­ entidad elemental que se liga o asocia y eterno, que impregna, sostiene y ani­
libro de los espiritus; I,. Dcuis, Sintesis bierna el triple cuerpo que emanó de a una familia o persona, sea para pro­ ma n todos los seres.
doctrinal y práctica del Espiritismo si mismo para obtener experiencia. Es­ tegerla, si es benigno, o para perjudi­ ESPÍRITU TRIPLE. Ros. La Trini­
(Kier, Bs. As.. 10491; Chiesa. Origen te triple cuerpo se transforma en una carla, si es maligno. Re dice que el Es­ dad reflejada en el hombre. El hom­
del Espiritismo y su doctrina (Ed. Cons­ triple alma, de la cual se nutre, eleván­ píritu Familiar no necesita ser evoca­ bre es un triple espíritu que con una
tancia, Bs. As., 1946). dose así de la impotencia a la omnipo­ do, está siempre presente y responde mente gobierna un triple cuerpo que
ESPIRITISMO, EL. SU HISTORIA, tencia. El Espíritu Divino emanó el instantáneamente al llamado, manifes emanó de si mismo para adquirir ex­
SUS DOCTRINAS, SUS HECHOS. (The cuerpo denso extrayendo como fruto el támióse frecuentemente por signos os­ periencia. Este triple cuerpo se trans­
hlstory of Splritnalism), por Sir Arthur alma consciente. El Espíritu de Vida tensibles. forma en una triple alma de la cual so
Conan Doyle. Traducción española pu­ emanó el cuerpo vital extrayendo como ESPÍRITUS GOLPEADORES. Esp. nutre, elevándose así de la impotencia
blicada por Ed. Schapire, Buenos Ai­ fruto el alma intelectual. El Espíritu Aquéllos que revelan su presencia por a la omnipotencia. I.os Espíritus Di­
res, 1950. Dotado de una maravillosa Humano emanó el cuerpo de deseos ex­ golpes, y que generalmente son de evo­ vino, de Vida y Iluniano, emanaron do
capacidad analítica, el autor, historia trayendo como fruto el alma emocional. lución inferior. si, respectivamente, a las almas: cons­
la doctrina espirita con gran riqueza / Esp. Los Espíritus son los seres inte­ ESPÍRITU GRUPO. Ros. Espíritu ciente, intelectual y emociona!. El tri­
de detalles, desde los incidentes pro­ ligentes de la Creación que pueblan el colectivo de cada especie animal, no ple espíritu echó una triple sombra so­
vocados por misteriosos ruidos en cusa universo fuera del mundo corporal. inilividunliznila aún, que funciona en bre el reino do la materia y de este
de las hermanas Fox hasta los experi­ ESFIRITUALISMO. En oposición a los mundos espirituales y desde donde modo el cuerpo denso fue evolucionan­
mentos de los médiums más famosos materialismo, es la doctrina que enseña envía a los animales las sugestiones do como contraparte del Espíritu Divi­
contemporáneos de Doyle. la realidad de seres espirituales. El es­ para su actuación en el plano físico, no, el cuerpo vital como réplica del
ESPIRITISTA. El creyente en el Es­ plritualismo metafísico considera todo f'uando un animal muere, la experien­ Espíritu de Vida y el cuerpo de deseos

182 183
como imagen del Espíritu Humano. Fi­ dera como segundo centro. Este chakra y al aire, mediante algún procedimiento estrella que apareció al nacer Jesús en
nalmente se formó el eslabón de la no es mencionado en el sistema tántri­ oculto, está delante de los ojos de la la Santa Noche de Navidad, que ha
mente como enlace entre el triple espí­ co indio y en su lugar se nombra al escritora (II. P. Blavatsky). En la pri­ sido simbolizada en la espiritual le­
ritu y su triple cuerpo. Esto fue el svadhisthana. mera página, en una hoja de fondo ne­ yenda de los tres Reyes Magos o sabios
comienzo de la conciencia individual y ESQUEMA DE EVOLUCIÓN. Teo. gro opaco, hay un disco blanco inma­ de Oriente, que fueron guiados por
marca el punto donde acaba la invo­ La representación do un proceso evo­ culado. En la página siguiente, el mis­ ella. Muchas especulaciones se han he­
lución del espíritu en la materia y lutivo. L’n esquema de evolución cons­ mo diseo, pero con un punto central. El cho sobre el significado y naturaleza
donde empieza el proceso evolutivo por ta de siete cadenas (período evolucio­ libro parece intensamente magnetiza­ de esa estrella, pero en realidad la
el cual el espíritu es extraído de la ma­ narlo), cada una de las cuales compren­ do, porque si una persona toma una que apareció en esa oportunidad es
teria. La involución significa la cris­ de siete globos. Actualmente nuestro página cu sus manos ve enseguida pa­ la misma que brilla para todo místico,
talización del espíritu en distintos cuer­ sistema solar contiene diez esquemas de sar delante de sus ojos una visión de es el Espíritu del Sol-Cristo, que quien
pos, pero la evolución depende de la evolución, encontrándose todos ellos en los aconteeimienttos que el libro des­ está preparado para la Iniciación ve
disolución de loa cuerpos, la extracción período de evolución simultánea, si bien cribe, mientras que al mismo tiempo con su visión espiritual a través de la
de la sustancia del alma de ellos y la en diferentes etapas. Esquema de evo­ le parece oír una especie de descripción Tierra.
amalgama alquímica de este alma con lución terrestre. En nuestro esquema, rítmica de dichos acontecimientos eu ESTRELLA PENTAGONAL o PEN­
el espíritu. evolutivo el punto central crítico se si­ su propio idioma. Las páginas de ese TAGONO. Símbolo del hombre o mi­
ESPIRITUS DE LA NATURALEZA. túa en la cuarta cadena, cuarta ronda, manuscrito no contienen palabra algu­ crocosmos que revela en imagen redu­
Véase: ELEMENTALES. cuarto globo y cuarta raza-raíz, donde na, sólo tienen símbolos”. Las Estan­ cida su analogía e identidad con el
termina la involución y comienza la cias de Dzyan también reciben dentro universo o macrocosmos. Sus cinco
ESPÍRITUS DE RAZA. Ros. Gran­
evolución. Han transcurrido 300 millo­ de la literatura teosófica el nombre de puntas representan: la superior, la ca­
des entidades, generalmente ángeles y
nes de años correspondientes a la ac­ Libro de Dzyan. Bib. Estancias de beza; las laterales, los dos brazos; y
arcángeles, que rigen las razas huma­
tual cuarta ronda del Globo D (la Tie­ Dzyan (entresacadas de La Doctrina las inferiores, las dos piernas. Es una
nas, las naciones, tribus o familias, im­
primiendo en los átomos-simientes hu­
rra). Los Señores de Venus (Humaras) Secreta, de n. P. Blavatsky, eon intro­ postura que refleja al equilibrio activo
llegaron a la tierra hace aproximada­ ducción y notas). Traducción del in­ y la capacidad comprensiva que debe
manos las formas y expresiones raciales
mente dieciséis y medio millones de glés por Federico Climent y Terror poseer el hombre para hacerse un cen­
del cuerpo físico, el patriotismo y de­
años. La separación de los sexos tuvo (Biblioteca Orientalista R. Maynadé, tro de vida que irradie luz propia co­
más características psicológicas que ob­
lugar durante la tercera raza-raíz (Lc- Barcelona, 1920); Carlos Fernández mo lo hace la estrella en el firmamen­
servamos en los diferentes pueblos de
múriea) hace unos diecisiete millones Arratte Peralta, Nuevas interpretacio­ to. Esta figura geométrica también re­
la Tierra.
de años. nes de las Estancias de Dzyan (Lito­ presenta al canon estético o secreto de­
ESPÍRITUS PLANETARIOS. Ros.
ESTADOS DE CONCIENCIA. En el grafía Ramallo S. A., La Habana, 195S). nominado de la Divina Proporción, que
Siete espíritus de carácter triple que
hinduismo son: jagrat (vigilia), swap- ESTAÑO. Metal emblemático de la fue aplicado en las supremas obras de
proceden de Dios y tienen a su cargo
na (sueño) y sushupti (sueño profun­ justicia y benevolencia; se encuentra arte de la antigüedad clásica y el Re­
la evolución de la vida en cada uno de
do). Estas tres condiciones en Yoga en correspondencia con Júpiter. En su nacimiento. Como fuente de luz o ins­
los siete planetas de nuestro sistema
conducen a la cuarta: turiya. aspecto negativo se relaciona con la piración celestial, la estrella de cinco
solar.
ESTANCIAS DE DZYAN. Antiguo codicia y la gula. puntas es el principio inspirador de
ESPÍRITUS VIRGINALES. Ros. Es­ manuscrito sobre cosmogénesis que todo lo bueno, verdadero y bello en el
píritus o chispas divinas que Dios di­ ESTIGMA. Marca o signo, general­ mundo y el hombre. La estrella penta­
constituye el primer volumen de Jos
ferenció dentro de sí mismo al princi­ mente en forma de llaga o cicatriz, que gonal fue muy utilizada en las opera­
Comentarios sobre los siete folios secre­
pio de la Manifestación, y que se ex­ se abre temporáneamente y que perdura ciones mágicas. Dispuesta con una
tos del Kui-ti o Khinte tibetano, sobre
panden convirtiéndose primero en hom­ por un efecto variable o aparece en punta hacia arriba significaba teurgia
el cual H. P. Blavatsky basó la pri­
bres y luego en Dioses. Aunque de determinadas fechas, en el cuerpo de (magia blanca) y con dos puntas en
mera parte de su obra La Doctrina Se­
origen divino estos espíritus no dispo­ ciertos sensitivos o místicos. / Par. dicha dirección, o sea invertida, goecia
creta. Según C. W. Leadbeater el ori­
nen de la conciencia del Yo, el poder Aparición o producción paranormal so­ (magia negra). Recibía la estrella pen­
ginal de las Estancias de Dzyan so
anímico y la mente creadora, atributos halla en Shamballa, en las manos del bre el euerpo humano de marcas cutá­ tagonal también los nombres de pental­
que adquieren durante la evolución. Los neas figurativas o imitativas. Bib. Ro­ fa, pentaclo y “pie de bruja”.
Jefe de la Gran Jerarquía Oculta. Apa­
Espíritus Virginales somos la humani­ bert Tocquet, La guérison par la pensée
rentemente la señora Blavatsky sólo ESTRELLAS, LAS. Decimoséptimo
dad actual, y llegaremos a ser una Je­ et autres prodiges (Ed. Les Produc-
vio una copia, el original parece ser arcano del Tarot, representado por una
rarquía Creadora. anterior al mundo que habitamos. Un tions de Paris).
doncella arrodillada junto a un estan­
ESPLÉNICO. Chakra de seis péta­ artículo publicado en The Theosophist ESTRELLA. Símbolo del espíritu en que, que vierte en el mismo el conte­
los, situado en el bazo y el único que (agosto 1909, pág. 591) expresa acerca la emblemática universal. Esotérica­ nido de una jarra de oro, do la que
tiene por función subdividir y difundir del mismo: “...un manuscrito arcaico, mente significa la representación de surge un líquido vivificador del agua
en el cuerpo humano la vitalidad o una recolección de hojas de palmera, una posibilidad espiritual. estancada. En lo mano izquierda tiene
prana dimanante del Sol. Se le consi­ hechas impermeables al fuego, al agua ESTRELLA DE BELÉN. Ros. La otra vasija de plata con la que esparce

184 185
agua fresca sobre la tierra árida, ha­ ÉTER DE VIDA. Ros. Conductor de sustancia sutil de la más elevada re­ Eurythmy as visible speech (Anthro­
ciendo que crezca la vegetación, que se de las fuerzas que tienen por objeto gión del mundo físico donde se puede posophical Publishing Co., Londres);
representa por medio de una rama de el mantenimiento de la especie, la fuer­
encontrar el registro de todos los acon­ Annemarie Dubach Donath, The baalcs
acacia y una rosa (emblemas de la tecimientos ocurridos en ese mundo. Es­ principies of eurythmy (Id.).
za de propagación. Está activo en el
te registro es un reflejo de la Memoria EUTIQUIANOS. Secta cristiana fun­
inmortalidad y del amor). Sobre esta hombre, animales y vegetales. Tiene
de la Naturaleza que se encuentra en dada por el monje Eutiques (378-455)
figura se muestra una gran estrella y un polo positivo y otro negativo. Las
otras menores. Esta imagen parece ex­
un reino mucho más elevado y en el de Constantinopla, que negaba la natu­
fuerzas que trabajan sobre el polo po­
presar la vivificación por las lumina­
que los recuerdos son permanentes y raleza humana de Cristo.
sitivo son las que actúan en la hembra
definidos. El éter reflector está inti­ EVANGÉLICA, IGLESIA. Denomi­
rias celestes de los líquidos en los reci­ durante el periodo de gestación, capa­
mamente relacionado con la cuarta nación general de las corporaciones re­
pientes, trasmitiendo estas cualidades citándola para efectuar el trabajo ac­
subdivisión del Mundo del Pensamien­ ligiosas de la Reforma.
a la tierra y al agua. tivo de creación de un nuevo ser. Las
to, que es la más elevada de las cuatro EVANGELIO DE BUDDHA, EL
ESTUDIANTE. El primer grado de fuerzas que actúan sobre el negativo,
subdivisiones de la Región del Pensa­ (The Gospel of Buddha), por Paul Ca-
las Escuelas de Misterios u órdenes capacitan al macho para la creación del
miento Concreto y es uno de los más rus. Publicado en Chicago en 1894, al­
Ocultas. Incluye a las personas de am­ semen.
importantes dominios de la naturaleza, canzando muchas traducciones. Edi­
bos sexos que encontrándose o no adhe­ ÉTER LUMINOSO. Ros. Agente po­
siendo el medio de ingreso mediante el ción española por Orión, México, 1952.
ridas a una organización espiritual del sitivo-negativo plenamente activo en cual el Ego manipula el cerebro y el Basándoso en antiguos textos Hinaya-
plano físico, tratan de orientar y me­ los animales y el hombre, y parcial­ sistema nervioso y gobierna su cuerpo na y Maliayana del buddhismo, ha lo­
jorar su existencia a través de las ense­ mente en los vegetales, que es conduc­ denso. Allí es donde el Ego imprime grado el autor una armoniosa compi­
ñanzas del conocimiento esotérico y el tor de las fuerzas que integran ciertas los recuerdos de sus experiencias que lación paro el lector occidental, que
servicio de la humanidad. La tarca en funciones de los seres. Las fuerzas que llamamos memoria. comprende la vida y enseñanzas de Sid­
este grado es de investigación y es­ operan sobre el polo positivo producen ETERNIDAD. Teo. Epoca de dura­ dharta Gautama. Sin adoptar sectaris­
fuerzo (disciplina mental, desarrollo el calor, el movimiento y la circula­ ción de un período indefinido de tiem­ mo coloca los hechos de la existencia
del discernimiento, control de apetitos). ción de la sangre en el hombre y los po. No debe revestir el significado de de Buddha a la luz de su importancia
No corresponde la pérdida de contacto animales, y la savia en los vegetales. algo que se perpetúa hasta el infinito religiosa y filosófica, suprimiendo loa
con el mundo, ni la pretcnsión de po­ Por intermedio del éter luminoso se ya que únicamente puede llamarse adornos apócrifos a semejanza, según
deres psíquicos pero sí un acendrado deposita la clorofila en las hojas y eterno lo que nunca ha tenido principio expresa Carus, de lo que hizo el autor
espíritu de purificación y servicio. / adquieren colores el hombre, los ani­ ni nunca tendrá fin. La mayoría de las del cuarto Evangelio con la vida de
Teo. El estudiante o discípulo a prueba males y las flores. Las fuerzas que veces la voz eternidad debe sustituirse Jesucristo.
antes de ser discípulo aceptado debe actúan sobre el aspecto negativo, son con ln de eón o evo, en el sentido do
las quo operan a través de los sentidos, EVANGELIO DE EAMAKRISHNA,
poseer cuatro cualidades fundamenta­ periodo aparentemente interminable. El EL (The gospel of Sri Eamakrishna).
les: 1) viveka: discernimiento entre lo manifestándose como funciones pasivas, símbolo de la eternidad es una serpien­ Las enseñanzas de Eamakrishna fueron
real e ilusorio, lo útil y lo inútil, lo de visión, oido, tacto, olfato y gusto. te encorvada formando circulo y mor­ publicadas en Calcuta en 1902/3 en
importnnte y lo no importante, lo recto ÉTER QUIMICO. Ros. Agente posi­ diéndose la cola. forma de apuntes diarios por el Swami
y lo errado, etc.; 2) valragaya: caren­ tivo-negativo, conductor de las fuerzas ETROBACIA (gr.: andar en el aire). Mahasaya, uno de sus discípulos direc­
cia de deseos o pasiones; 3) shatsam- que producen la asimilación y excre­ Lcvitación. Elevación de un ser sin in­ tos, bajo el titulo de Ramakrishna Kat-
patti: recta conducta que comprende: ción en los reinos humano, animal y tervención de un agente visible. hamrlta (2 vols.). En 1907 el Swami
a) shama (control de pensamiento); b) vegetal. La asimilación se efectúa por ETZ HAYIM (heb.). Arbol de la Abhedananda, revisó, completó, anotó
dama (dominio de la acción); c) upa- medio de las fuerzas que trabajan so­ vida. Título de un tratado cabalístico y editó la traducción al inglés hecha por
ratl (tolerancia, ausencia de fanatis­ bre el polo positivo atrayendo los ele­ debido a Hoyim Vital, discípulo de el mismo Mahasaya, realizando tam­
mo!; d) tltiksha (paciencia, alegría); mentos necesarios y modelándolos en Isaac Loria, donde desarrolla el siste­ bién la división del Evangelio en ca­
c) shraddha (fe, confianza), y f) samad- formas apropiadas. La excreción se ma de su maestro. torce capítulos. La traducción espa­
hana (equilibrio y compostura); 4) mu- efectúa por fuerzas que obran sobre EUQUITAS (del gr. euche: oración). ñola de esta edición fue publicada por
mukshutva: deseo de liberación, amor. el negativo. El éter químico es ade­ Secta herética mística cristiana de Editorial Kier, Buenos Aires, 4* edic.,
ÉTER. Sustancia hipotética impon­ más el conductor de las fuerzas quími­ mediados del siglo IV, cuyos miembros 1952. Existe otra traducción al inglés
derable, que se supone llena todo el es­ cas que producen la formación de cris­ residían en Siria y Palestina. Soste­ realizada por el Swami Nikhilananda
pacio. / Teo. Uno de los principios in­ tales, manifestándose como atracciones nía que la salvación únicamente podía (Nueva York, 1942), tomada de una
feriores de la sustancia primordial y repulsiones de los átomos. El éter obtPr.erse a través de la plegaria. versión bengali. Dijo Amado Ñervo:
(akasha). Es el quinto de los siete químico es el único activo entre los EURITMIA (gr.). Armonia de acti­ “ ... ese admirable Evangelio de Ra­
principios o elementos cósmicos que a elementos químicos minerales eu estado tudes y movimientos. / Teoría de la makrishna ha sido para mí una verda­
su vez tiene siete estado. Este elemen­ nativo. danza creada por Rudolf Steiner que dera revelación. Es una dulce y místi­
to scmimnterial que es una realidad ÉTER REFLECTOR. Ros. Agente traduce el lenguaje en movimientos cor­ ca lamparita para buscar a Dios fuera
será visible en el aire a fines de la por medio del cual el pensamiento im­ porales o gestos. Bib. Rudolf Steiner, de esta tela de araña de las filosofías,
cuarta ronda. presiona al cerebro humano. Es una
187
186
que los otros, oye el verbo interior que El Evangelium Veritatis es uno de
de los ritos, de las disputas metafísi­ las de San Juan que expresan las mis­ vibra en toda la vida del Divino Maes­ los cinco manuscritos de un conjunto
cas. Está impregnado de un purísimo mas ideas con idéntico estilo. Este tro, proclamando la grandeza del Es­ documental perteneciente a la gnosis
amor y ninguna amenaza proyecta su Evangelio no pretende ser una biogra­ píritu. Bib. Budolf Steiner, Gospel of valentiniana, mientras los demáa pro­
sombra sobre esas páginas de blancura fía de Jesús; es una presentación de St. John; Gospel of St. Luke; Gospel ceden de distintos grupos gnósticos.
misteriosa”. Cristo, como el Logos o Verbo divino, Estos cinco manuscritos constituyen el
of St. Mark; Gospel of St. Matthew;
EVANGELIOS (del gr. euangelion: creador y redentor de la humanidad. Jung Codex (véase). Algunos autores
Gospel of St. John in relation to the
buena nueva). Los cuatro primeros li­ La obra es de un carácter semignóstico opinan que el Evangelium Veritatis
other Gospels; The fifth Gospel (An-
bros del Nuevo Testamento, escritos y juegan importante papel las ideas fue compuesto por el propio Valentín
throposophical Publishing Co., Lon­
por los evangelistas Marcos, Mateo, metafísicas.
dres); Mauricio Nicoll, El nuevo hom­ entre los años 140 y 150, cuando se
Lucas y Juan. Son sobrevivientes de Eos. Los cuatro Evangelios no son bre (Ed. Sol, México, 1953); Id., La produjo su ruptura con la comunidad
un número mucho mayor de libros solamente relatos de la vida de un sólo flecha en el blanco (Ed. Kier, Bs. As., cristiana de Boma.
(Evangelios apócrifos) que circularon individuo, escritos por personas dife­ 1957). EVANS-WENTZ, Walter Y. (1878­
entre los cristianos durante los dos pri­ rentes, sino que son símbolo de distin­ EVANGÉLIOS SINÓPTICOS (gr. 1965). Erudito estadounidense en reli­
meros siglos. tas iniciaciones, habiendo sido presen­ sypnosis: visión de conjunto). Nombre giones comparadas, graduado en la Uni­
San Marcos. Se cree que puede tados de tal manera que sólo aquellos asignado a los tres primeros Evange­ versidad de Oxford. Viajó al Tíbet en
haber sido la obra original del propio que tienen el derecho de saber pueden lios (Mateo, Marcos, Lucas) en oposi­ 1919, convirtiéndose en monje buddhis­
San Marcos entre los años 65 y 70. Se­ descubrir el verdadero significado sub­ ción a Juan. Se asemejan en que son ta. Autor de: The tibetan book of the
gún A. Schweitzer (Quest of the his- yacente. Lo mismo ocurre con el Anti­ narraciones biográficas, mientras que dead (Oxford University Press, 1927);
torical Jesús) es en lo fundamental guo Testamento. Los que originalmen­ el de Juan es un ensayo filosófico so­ Tibet’s great yogi Milarepa (1928); The
“historia auténtica”. te escribieron la Biblia no intentaron bre la misión de Jesús. La cuestión de tibetan book of the great liberation
San Mateo. La tradición ortodoxa dar la verdad de una manera develada las relaciones entre los tres se llama pro­ (1954); Tibetan yoga and secret doc­
ponía en primer lugar a este Evan­ y únicamente el que posee la cláve ocul­ blema Sinóptico, siendo el nudo del trines (traducidas y publicadas por Ed.
gelio, que ahora da la prioridad a San ta puede descifrar los pasajes velados mismo por qué Mateo y Lucas contie­ Kier, Bs. As., 1971/72).
Marcos. Se atribuye a un discípulo de y los que deben ser interpretados al nen datos que no aparecen en Mareos. EVOCACIÓN. Llamado individual o
San Mateo y se acepta la fecha de 85­ pie de la letra. En el esoterismo cris­ colectivo con la máxima concentración
EVANGELISMO. Conjunto de doc­
90. Se dice que fue escrito original­ tiano se considera a cada Evangelio del pensamiento a una o varias entida­
trinas que distinguen a las iglesias cris­
mente en hebreo, es decir en arameo, como un aspecto de la profunda indivi­ des espirituales, para lograr un propó­
tianas que otorgan el primer lugar al
pero BÓlo ha llegado en griego hasta dualidad de Cristo, ya que una entidad
poder salvador de la sangre de Cristo. sito determinado. / Evocar las almas,
nosotros. En este Evangelio se conce­ tan extraordinaria no podía ser abar­
Si bien puede decirse que todos los pro­ los espíritus; hacer aparecer por cere­
de mucha importancia a los milagros cada por uno sólo de sus discípulos y
testantes son evangélicos, los verdade­ monias mágicas a entidades inferiores.
y a demostrar que muchas profecías debía revelarse a cada cual según su
desarrollo espiritual. Por ello cada ros fundadores del evangelismo fueron EVOLUCIÓN. Ros. Período de exis­
del Antiguo Testamento se cumplieron .Tolin Wesley (1703-1791) y George tencia durante el cual el ser humano
en CriBto. Es el más conmovedor de Evangelio está enfocado desde un gra­
do de comprensión distinta, represen­ Whitefield (1714-1770), teólogos ingle­ desarrolla su propia conciencia, pasan­
los cuatro. ses. Existe una Alianza Evangélica do de una forma a otra, perfeccionando
tando de manera diferente la naturale­
San Lucas. Se estima que fue com­ za de el más elevado iniciado de los Mundial fundada en 1846 que une a esa forma y asimilando las experien­
puesto en la última década del siglo I genios solares, manifestación del Divi­ protestantes de diversas denominacio­ cias que adquiere a través de su pere­
y parece tener por finalidad la con­ no Arquetipo Cristo-Jesús. Mateo y nes. / El apostolado u obra de evange- grinaje hasta convertirse en divina om­
versión no de judíos sino de gentiles. Lucas describen preferentemente la na­ lización entre los protestantes. nisciencia, Es la historia del progreso
Lo mismo que San Mateo toma mucho turaleza humana del Maestro Jesús. El EVANGELIUM VERITATIS. Ma­ del espíritu en el tiempo, que se desa­
de San Marcos. De los 661 versículos primero observándolo desde el punto de nuscrito copto que forma parte de trece rrolla cíclicamente en forma espiral.
de éste, más de 600 aparecen reprodu­ vista físico y sus relaciones atávicas compilaciones gnósticos descubiertas Teo. Vida que se desarrolla pasando
cidos en San Mateo y 350 en San Lu­ con el pueblo de Israel. El segundo, en 1945 en el alto Egipto, en el inte­ de una forma a otra incorporándose a
cas, en su mayoría literalmente. Según más emotivo, nos revela la vida íntima rior de una vasija desenterrada entre la experiencia adquirida. Bib. Annie
la opinión de Eenán este es el libro del Maestro, relatándonos en conmove­ las ruinas de una necrópolis situada al Besant, Evolución de la vida y de la
más hermoso jamás escrito, posible­ doras descripciones el poder de su amor. pie de la ladera nordeste del Yebel- forma (Ed. B. Maynadé, Barcelona);
mente por estar elaborado con cierto Marcos y Juan sugieren en cambio su el-Tarif. El relato del hallazgo y el Budolf Steiner, Inner aspect of evolu­
aire literario. naturaleza espiritual. Marcos nos mues­ inventario de sus cuarenta y ocho es­ tion (Anthroposophical Publishing Co.,
San Juan. Se lo sitúa al final del tra su fuerza milagrosa de terapeuta, critos fueron efectuados por H. C. Londres); Id., The inner reallties of
siglo I y algunos eruditos cristianos su grandiosa aura magnética. Juan, en Puech en Los nuevos escritos gnósticos evolution (Id.); P. D. Ouspensky, Psi­
dudan que fuese escrito por el apóstol forma metafísica por excelencia, nos descubiertos en el Alto Egipto (Coptic cología de la posible evolución del hom­
San Juan. La tradición asigna su pa­ revela el divino espíritu de Cristo y, Studies in Honor of Walter Ewing bre (Librería Hachette S. A., Bs. As.,
ternidad al mismo autor de las Epísto­ aunque menos preciso y más abstracto Grum, Boston, 1950). 2* ed., 1954).

188 189
EXORCISMO. In vocación, fórmula órdenes menores. Bib. Abbé Julio, Le
especial u operación mágica para expul­ livre secret des grands exorcismes et tinuación de la Allgemeine und General ron el movimiento cuáquero del siglo
sar las entidades demoníacas, espíritus bénédictions (Ed. Niclaus, París). Reformation der ganzen weiten Welt siguiente.
o fuerzas psíquicas negativas que to­ EXOTÉRICO (gr.). Común, externo. / (Reformatio) (véase) La Fama es una FANA (ár.) Desaparición, fin. En
man posesión de personas o lugares. La La doctrina que los filósofos antiguos biografía alegórica de Christian Rosen­ el sufismo, el estado final de éxtasis en
creencia eu la posesión demoníaca fue enseñaban públicamente. / Accesible a kreutz a través de la cual se dio a co­ el que la personalidad se mezcla con la
universal en la antigüedad y los primi­ la mayoría, lo contrario de esotérico. nocer la existencia de la Fraternidad divinidad.
tivos cristianos creían en ella tan fir­ ÉXTASIS. Estado psico-espiritual Rosacruz al mundo. Este manifiesto al­ FANTASMA. Espectro. Visión qui­
memente como los paganos. El exorcis­ beatífico de arrobamiento físico que canzó enorme difusión y ejerció pode­ mérica. Nombre asignado comúnmente
mo ha sido usado por diversas religio­ puede producir vislumbres de clarivi­ rosa influencia en el pensamiento euro­ a la apariencia semivisible que pueden
nes pero especialmente por la Iglesia dencia. Rapto del alma, experiencia peo. Se admite que la Fama ya había asumir ciertos espíritus desencarnados
Católica, en la cual se llama exorcista propia de los santos. circulado una veintena de años antes u otras entidades del plano etérico. /
al que lia recibido la tercera de las de su publicación. La paternidad de la Par. Sinónimo de aparición, desdobla­
Fama y del manifiesto siguiente Con- miento, bilocaeión. Bid. Otero Acevedo,
fesio Fratrum Rosae-Crucis (1615) se Los fantasmas (Ed. Constancia, Bs. As.,
atribuyó generalmente a Johann Valen- 1938).
tinun Andreae (1586-1654) teólogo lu­ FARIA, José Custodio de (1756-1819).
terano a quien se consideró un elevado Sacerdote portugués, investigador y es­
emisario de los rosacruces, pero un dete­ tudioso del magnetismo c hipnotismo.
nido estudio de sus obras y su pensa­ Su discutida y extraña personalidad
F miento hace desechar tal suposición.
Por otra parte el análisis del estilo do
sirvió a Alejandro Humas para incor­
porar su figura en la novela El Conde
ambos manifiestos demuestra que se de Montecrlsto. Bib. M. Deveze, El
trata de obras compuestas por varios abate Farla un precursor de la hipnosis
FACES. Cáb. I.os tres principios su­ escritura, cumplen la ley mosaica y ca­ autores anónimos. (Avellaneda, 1959).
periores, cósmicos o humanos: Nephesh da una de sus aldeas tiene una iglesia La primera edición inglesa de este FARISEO (heb.). Partido religioso
(aliento de vida, vitalidad, alma ani­ construida de acuerdo al modelo del escrito se imprimió en Londres en 1652, judío. Apareció hacia el 130 a.J.C. en
mal, principio prana-karmico); Ruach untiguo templo de Jerusalén. contenia también la Confessio y fue
(espíritu, huddi-manas) v Neshmach la época de los Macabeos y fue el
FALISMO o CULTO FALICO (gr.: hecha por Thomas Vaughan. Otra edi­ partido popular entre los judíos de Pa­
(mente, atma).
phallos). Adoración del falo, imagen ción es la realizada por Arthur Waite lestina en tiempos de Cristo. Se esfor­
FACULTADES ANIMICAS. Habili­ en base a una publicada en 1617. La
del órgano masculino, como símbolo de zaron por mantener la fe judía libre «le
dad natural o adquirida del sujeto que primera edición francesa fue impresa
la fertilidad y la fuerza productiva de toda contaminación pagana, creían eu
le permite disponer de un desarrollo por la casa Jean Bringer, Francfort,
la naturaleza. En algunos pueblos tam­ una vida más allá de la tumba y eran
psíquico determinado para ver, oír o bién existe el culto al órgano sexual fe­ 1G16, existiendo otra hecha por E. Coro, ardientes mesianistas. No obstante re­
actuar en un nivel suprafísico. Bib. Paris, 1921. En español podemos citar
menino. El culto fálico forma parte de chazaron la doctrina de Cristo y se con­
l’ierro Duval, Nuestras facultades des­ dos versiones de este manifiesto: una
las religiones de la antigüedad y aún taron entre sus adversarios.
conocidas (Plaza y Janet S. A., Barce­ publicada por la Librería Sintes, Bar­
puede encontrarse en algunas religiones FARVARSHI (persa). Idéntico a fe-
lona, 1970). celona, 1926; y otra incluida en la obra
y sobre todo en los pueblos primitivos. rouers. Lo opuesto, contraparte, lado
FAKIR (árabe, faqir: pobre). Re­ Los Rosacruces, de M. Martínez Arroyo
La religión del antiguo Egipto, las fes­ negativo o positivo de una divinidad,
ligioso mendicante mahometano. / As­ (Soc. Gral. Española de Librería, Ma­
tividades dionisíacas griegas y las prác­ ser o cosa.
ceta indio entregado a prácticas muy drid, 1928).
ticas de tribus americanas están impreg­ FASCINACIÓN. Dominación psíqui­
rigurosas que suele pertenecer a alguna
nadas de ritos folíeos pero es en la FAMILISTAS (Familia de Amor). ca a cuya influencia un individuo hace
comunidad religiosa (hinduista, jainis-
India donde alcanza su expresión más Secta mística cristiana fundada en Ho­ abandono de su propia volición, no po­
ta, etc.) o vive de la mendicidad tra­
desarrollada, sin involucrar significa­ landa a mediados del siglo XVI por diendo evitar esa acción subyugante.
tando de obtener limosnas por medio
ción obscena. El culto a Shiva y el Heinrick Niclaes, quien también es­ Es una de las modalidades del poder
do penitencias (mortificaciones fisicas, tableció en Inglaterra una comunidad
saktismo están saturados de ól y el lin- hipnótico o magnético.
ayunos, etc.). En muchos casos poseen similar. La secta hacía consistir la
facultades psíquicas quo les permiten gam y el yonl, emblemas de los órganos
perfección religiosa en el amor mutuo, FASCINAR (del lat. fasciniun: en­
efectuar ciertos fenómenos de sugestión. sexuales masculino y femenino se en­
poniendo la caridad por encima de la canto). Dominar y atraer a sí con la
FALASHAS. Comunidad judía de cuentran por todas partes.
fe. Los familistas llegaron a ser muy sola fuerza de la mirada o poder mag­
Etiopía, cuyos miembros se consideran FAMA FRATERNITATIS ROSAE nético,
numerosos en Inglaterra hacia 1575,
descendientes de los hebreos que llega­ CRUCIS. Famoso manifiesto rosacruz FATALISMO (del lat. fatum: liado,
pero se les persiguió severamente bajo
ron a Egipto, después del primer exilio. publicado por el editor Wessen en Can­ lo que está dicho). Creencia en un des­
los gobiernos de María e Isabel. Los
Aceptan el Antiguo Testamento como séis eu 1G14 eu un solo volumen a con­ sobrevivientes posiblemente establecie­ tino absoluto, sin un libre albedrío que

190 191
dad basada sola y únicamente en la re­ junto de hechos supranormales que se
sea respetado por la providencia divina de agregados procedentes de diversas velación divina. / Certeza que no se lo­ originan por medio de las facultades
o que, aún siéndolo, puede modificar el fuentes y adquirió el carácter de un gra por vía de una prueba evidente por­ psíquicas del sujeto o del médium en
curso preestablecido de los aconteci­ gran mito universal. Representa al es­ que la fe rebasa toda demostración. Se estado de trance, tales como clarividen­
mientos. El destino adquiere dimensión píritu humano, inquieto y ambicioso, manifiesta como una convicción del cia, clariaudiencia, bilocación, visión
metafísica en los filósofos presocráti­ que se afana por el conocimiento de la hombre en todo su ser, pues además del telepática, etcétera.
cos que propugnan una especie de de­ suprema verdad. En su búsqueda insa­ entendimiento abarca la voluntad y el FENÓMENOS PSI. Véase: PSI.
terninismo moral, elaborado por los epi­ ciable de la sabiduría, anhela Fausto su sentimiento. / Por extensión se llama FENÓMENO PSIQUICO. La activi­
cúreos y estoicos. En el islamismo, el propia redención. Es en este sentido, fe a un sistema de creencias religiosas. dad de la vida psíquica. / Par. La
fatalismo constituye la doctrina fun­ la encarnación o creación de un senti­ Bib. Ricardo Plank, El poder de la fe ciencia que estudia los fenómenos psí­
damental (kismet). do de la vida que hoy suele llamarse (Ed. Kier, Bs. As., 1959). quicos que se encuentran fuera de la
FATHER DIVINE PEACE MISSION “fáustico”. La figura de Fausto está en
FEDERACION AMERICANA VAN­ psicología y psiquiatría, ha recibido di­
(Misión de Paz del Padre Divino). perpetua transformación; las sucesivas
Movimiento de tendencias evangélicas GUARDIA TEOSOFICA. Asociación versos nombres a través del tiempo. Así
generaciones se ven y se expresan en él
exaltadas, fundado por George Baker teosófiea de carácter ecléctico, fundada encontramos los términos: parapsiqui-
y por él. Es al mismo tiempo la repre­
(n. 1888), un negro llamado por sus dis­ en 1920 por la señora Luisa Ferrer ca (introducido por Emile Boirac en
sentación de la humanidad soñadora y
cípulos el Padre Divino, que es conside­ descontenta, con todas sus aspiraciones (1874-1925) Sede: Arcos 1191, Buenos 1808); metapsicología (debido a Go-
rado en cierto modo una encarnación Aires. rres, 1837); investigación psíquica (muy
y todas sus flaquezas. Las grandes po­
superior. El movimiento adquirió im­ sibilidades de la leyenda de Fausto fue­ FEDERAQAO ESPIRITA BRASI- usado hacia firtbs del siglo pasado en los
portancia en el período que media entre ron bien aprovechadas por la literatura LEIRA. Institución fundada por Augus­ países de habla inglesa, por ejemplo:
las dos guerras mundiales. Tiene su sede y más de veinte autores de todos los paí­ to Elias da Silva (1848-1903) en 1883, Society for Psychical Research); pa­
en Nueva York. ses incursionaron en el tema, surgiendo como organismo unificador del movi­ rapsicología (propuesto pOT Max Des-
obras maestras como el Dr. Faustus miento espirita brasileño. Dispone de sori en 1889); metapsiquica (propugna­
FATONE, Vicente (1903-1962). Ca­ do por Charles Richet en 1905). De es­
tedrático argentino, estudioso y exposi­ (1588) del poeta inglés Cliristopher edificio propio con departamento edi­
Marlowe y el inmortal Fausto (1808/31) torial. Su órgano es la revista Refor­ tos términos, metapsiquica en los paí­
tor del pensamiento oriental. Autor de: ses latinos y parapsicología en los ale­
de Johan W. Goethe, quien fijó defini­ mador. Sede: Av. Passos 30, Río de
El budismo nihilista (Eudeba, Bs. As. manes e ingleses, han sido los más usa­
tivamente al personaje, despojándolo Janeiro.
1941); Ensayos sobre hinduismo y bu­ dos últimamente, aunque ahora se tien­
de su ropaje medieval y dándole el ver­ FÉNIX. Ave fabulosa que renace de
dismo (Sudamericana, Bs. As., 1972); de universalmente a utilizar la última
etcétera. dadero carácter de mito de todos los sus cenizas. Dice la leyenda que cuan­
tiempos. También en el campo de la do veía cercano su fin reunía maderas de estas acepciones. Otros nombres oca­
FAUNO. Genio campestre, típico Te- sionales de esta ciencia, o de aspectos
música, famosos compositores tales co­ y resinas aromáticas, que exponía a los
presentante de la vida nómada y pasto­ parciales de ella, han sido metagnomia
mo Berlioz, Liszt, Gounod, Boito, entre rayos del sol para que ardieran y en
ril, Protector de bosques, prados y ga­ (Boirac), sexto sentido (Richet); per­
otros, compusieron obras sobre el mis­ cuyas llamas se consumía. De la médu­
nados. Simboliza los sueños amorosos cepción extrasensorial (Rhine), etc. Di­
mo tema. Bib. J. W. Goethe, Fausto la de sus huesos nacía otra ave. Símbolo
del hombre, no siempre movidos por el verge de todos estos vocablos el espiri­
(traducciones españolas, en verso por de la inmortalidad y de una era. / Alq.
deseo físico, sino por la belleza como tismo, doctrina que además de estudiar
latente inspiración hacia un ideal tanto Teodoro Llórente, Montaner y Simón, Símbolo de la regeneración de la vida
Barcelona, 1905; y en prosa: por J. Ro- universal. Corresponde al color rojo. los fenómenos tiene como efetivamente
más deseable cuanto más huidizo. / Se- demostrada su causa por la acción del
viralta Borrell, Ed. Universidad de FENOMENO (gr., phainomenon: lo
midivinidad romana de la fertilidad, espíritu, ya del vivo o del muerto.
representada con cuerpo de macho ca­ Puerto Rico, 1953); Rudolf Steiner, que aparece). Toda manifestación que
Goethe’s secreta revelatlon. The riddle cae bajo la percepción de los sentidos FERID EDDIN ATTAR (Abu Talib
brío de la cintura para abajo y cuernos
de dicho animal. Identificado con el in Faust. (Anthroposophic Press, Nue­ o la conciencia. En la filosofía kantia­ Mohammed ben Ibrahün) (1119-1229).
va York); A. Freeman, The riddle of na lo opuesto a nóumeno. / En esote- Místico sufí y poeta persa, uno de los
dios griego Pan por la similitud de sus
Goethe’s Faust (Idem); Goethe’s stan­ terismo, todos los hechos que sobrepa­ principales representantes de la doctri­
atributos. Se le consagraba el pino y
el olivo silvestre y se le consideraba dard of the soul, as lllustrated ln Faust san el psiquismo normal, pero que de na. Su vida fue de gran austeridad y
menos brutal y maligno que los sáti­ and in the fairy story of The Green ningún modo infringen las leyes de la dejó una prolífica y valiosa producción
ros y silvanos. snake and the beautiful Lily (Idem); naturaleza, siendo atribuibles, en los poética.
FAUSTO. Nombre de un mago me­ Tere Di Montegnacco, Esencia y sím­ aspectos misteriosos que presentan, a FERNANDEZ, Federico Washington
dieval alemán, héroe mítico que median­ bolo de Fausto y Prometeo (Ed. Clari­ nquéllas que escapan aún a nuestro co­ (1845-1923). Teósofo y marino argenti­
dad, Bs. As., 1961); Max Heindel, Los nocimiento. no. Delegado general do la Sociedad
te un pacto con el diablo, vende su al­
ma a cambio de sabiduría y poder. La misterios de las grandes óperas (Ed. FENOMENOLOGIA. Par. Teoría de Teosófiea en América del Sur y funda­
leyenda, formada en torno a un ser Kier, Bs. As.,); Thomas Davidson, The los fenómenos. Ciencia de los fenóme­ dor de la primera Rama del país. Es­
real —el doctor Johann Faust, muerto philosophy of Goethe’s Faust (1906). nos que se manifiestan en la concien­ tudioso del ocultismo y la astrología,
hacia 1541 y experto en artes hermé­ FE (lat. fidere: confiar). Asenti­ cia. Término introducido por Lambert. dictó conferencias y escribió bajo los
ticas— se enriqueció con todo género miento firme de la voluntad a una ver­ FENÓMENOS ANIMICOS. Par. Con­ seudónimos Lob Ñor y Lanú.

192 193
FERNANDEZ, José Salvador (1893- seleccionado algunos títulos, la mayoría de cuentos fantásticos, Ed. Emecé, Summít, Missouri) como consecuencia
1967). Investigador metapsíquico, in­ de los cuales se encuentran traducidos Bs. As.). de la milagrosa curación de ambos por
geniero y catedrático argentino. Presi­ al español. G. Meyrink (1868-1932) medio de la oración.
dió agrupaciones de estudios parapsico­ J. Terrasson El rostro verde (1916). (Ed. Zig Zag, FELOOALIA (Philokalia) (gr.: se­
lógicos, siendo también autor de mu­ Sethos, histoire ou vie tiree des mo- Santiago, 1949). lección, antología). Colección de escri­
chas obras sobre psiquismo y temas afi­ numens anecdotes de l’ancieiuie Egyp- El dominico blanco (1921). (Ed. Ar­ tos ascéticos y místicos del oriente grie­
nes. te (1731). gonauta, Bs. As., 1946). go y sirio que datan de los siglos IV y
FEROUEES (persa). Reverso o la­ J. Potocki (1761-1815). 8. Zweig (1881-1942) XV, compilada en el Monte Athos en el
do opuesto de algún atributo o cuali­ Manuscrito encontrado en Zaragoza Los ojos del hermano eterno. (Ed. siglo XVTH e impresa en Venecia en
dad. Contraparte espiritual de los dio­ (Ed. Minotauro, Bs. As., 1967). Tor, Bs. As.). 1782. Traducida al eslavo eclesiástico
ses, ángeles, hombres, animales, plan­ H. de Balzac (1799-1850) W. Somerset Maugham (1874-1966) por Paissi Valitchotovski en 1793 y al
tas, astros o elementos; la parte inmor­ Serafita (1835) (Iberia, Barcelona, El mago (Acmé Agency S. E. L., Bs. ruso en 1877 por el anacoreta Teófano,
tal que sobrevive. ‘ 1971). As.). la obra tuvo gran influencia sobre la
FEEEEE, Luisa (1874-1925). Espi­ H. P. Blavatsky (1831-1891) H. Hesse (1877-1962) piedad popular rusa y es a menudo cita­
ritualista, escritora y conferenciante es­ Narraciones ocultistas. (Ed. Saros, Siddharta. (Ed. Argonauta, Bs. As., da como característica del cristianismo
pañola. Radicada en la Argentina, con­ Bs. As., 1956). 1958). ortodoxo oriental. La edición en ruso
sagróse enteramente a la labor teosó- E. G. Bulwer Lytton (1803-1873) H. V. Lovecraft (1890-1937) consta de cinco volúmenes en cuarto,
fico-social, fundando en Buenos Aires Zanoni (1842) (J. Torrens Coral, Bar­ El llamado de Cthulhu (1926). publicados, bajo la dirección del obis­
en 1920, la Federación Americana Van­ celona, 1906). po Teófano el Ermitaño, por el Conven­
J. Adoum (m. 1958)
guardia Teosófica. Bib. Adela Tormo La raza futura (1871). (Ed. Lucís, to de San Pataleimon del Monte Athos,
Adonay. (Quito, 1943).
de CasBinelli. Una mujer heroica: Luisa Buenos Aires, 1941). habiendo alcanzado las siguientes edi­
M. Burt
Ferrer (Bs. As. 1970). ciones: t. I (4* ed., Moscú, 1905); t. II
R. L. Stevenson (1850-1894) El caso de las trompetas celestiales.
FETICHE. Objeto adorado como una (2» ed., 1895); t. III (2* ed., 1900);
divinidad en las religiones primitivas El extrafio caso del Dr. Jekill y Mr. (Ed. Emecé, Bs. As., 3* ed., 1965).
Hyde (1886) (Ed. Atenea, Madrid). Sevaka (W. Lorenz) t. IV (2* ed., 1901); t. V (2* ed., 1900).
(piedra, madero, estatua, etc.). Objeto Algunos fragmentos de estos libros han
material en el que se cree habita un es­ J. S. Le Fanu (1814-1873) El hijo de Zanoni. (Ed. Kier, Bs. As.,
1944). sido traducidos al inglés bajo los si­
píritu o que posee poderes mágicos so­ Canullla. Incluido en Vampiros, una guientes títulos: Early fathers from the
antología de los maestros del género Lobsang Rampa (C. II. Hoskín)
brenaturales. Philokalia (Palmer & Palmer Ltd., Lon­
(Ed. Sur, Bs. As., 1961). El tercer ojo (1957). (Ed. Troquel,
FETICHISMO (del portugués feiti- Bs. As., 1958). dres,, 1954); Writings from the Phllo-
co: hechizo). Culto tributado a feti­ M. Collins (1851-1927) kalia on prayer of the heart (Faber
Historia de una maga negra. (Bib. EILADELFOS (gr.: amor fraternal). 1 Faber, Londres, 3» ed., 1957).
ches. La denominación fue aplicada por
Orient., Ed. Teosófica, Barcelona, Secta cristiana fundada hacia 1695 por
los comerciantes portugueses a la re­ FILOSOFIA (gr.: amor a la sabidu­
ligión de los negros de las costas de 1926). la mística inglesa Jane Lead (1623-
1704). La doctrina de la secta se apo­ ría). Cada sistema filosófico constituye
Africa occidental. El término fue dado M. Corelli (1864-1924)
Romance entre dos mundos (18S6). yaba en los conceptos teosóficos sos­ un intento de definición de la filosofía
a conocer en Europa por el viajero y y cada uno de ellos vale como respuesta
(Ed. Kier, Bs. As.). tenidos por Jacob Boehme, cuyas obras
erudito francés Charles de Brosses a la pregunta acerca de lo que la filo­
H. Ridder üaggard (1856-1925) ejercieron gran influencia en Jane Lead.
(1709-1777) en su obra Cuite des dleux sofía es y significa en la vida humana.
Ella (1887). (Bib. de La Nación, Bs. Los filadelfos sostenían que el hombre
fétiches (1760), y aplicado a la reli­ En un principio la filosofía se confunde
As., 1902). después de la muerte espiritual y la re­
gión de los pueblos primitivos de Áfri­ con la ciencia, pues ambas buscan la
Ayhesa (1905). (Id., 1908). surrección, con ayuda de los querubi­
ca, América y Asia. Su significado se verdad de las cosas y rechazan la sim­
B. Stocker (1847-1912) nes, podían mantener comunicación di­
extiende a la idolatría de objetos, pren­ ple opinión, pero a medida que se sis­
Drácula (1897). recta con los santos y Jesucristo.
das, etcétera. tematiza la investigación y surgen las
FICCION. El ocultismo constituye un A. Conan Doyle (1859-1930) FILALETEOS (gr.) (lit.: amantes de ciencias particulares, la filosofía se
tema de singular atracción y una fuen­ El misterio de Oloomber. (Bib. de La la verdad). Nombre asignado a los neo- transforma en una “ciencia que se bus­
te de inspiración para la producción li­ Nación, Bs. As., 1910). platónicos alejandrinos, llamados tam­
ca a sí misma” (Aristóteles), es decir,
teraria, especialmente en el terreno de J. K. Huysmans (1848-1907) bién analogistas por su sistema de in­
que trata de penetrar los principios y
la ficción, razón por la cual muchos au­ La-bas (1891). terpretar los misterios sagrados y las
las causas y en última instancia el prin­
tores de renombre se han ocupado, a F. Hartmann (1838-1912) leyendas por el principio de analogía y
correspondencia. cipio de los principios. Encontrándose
través de cuentos y novelas, de asuntos Una aventura en la mansión de los por su esencia tan íntimamente ligada
relacionados en mayor o menor grado adeptos rosacruces (Ed. Kier, Bs. As., FILLMORE, Charles (m. 1948). Mís­ con el esoterismo se considera oportuno
con el ocultismo. De la importante pro­ 1947). tico y autor estadounidense fundador, dar la nómina de unas pocas obras de
ducción existente, que sin duda seguirá W. W. Jacobs (1863-1943) juntamente con su esposa Myrtle, de capital importancia que además de de­
incrementándose en el futuro, se han La pata de mono (1902) (Antología la Unity School of Christianity (Lees finir el concepto y la naturaleza de la

194 195
filosofía, estudian su historia y sus mética se basa sobre los siguientes prin­ Jámblico y Porfirio consignaron que (1872). Bib. G. B. A. Duchenne, Me­
múltiples escuelas. cipios: 1) de mentalidad; 2) de corres­ Pitágoras practicaba la diagnosis del canismo de la physiognomíe humalne,
INTRODUCCION A LA FILOSOFÍA pondencia; 3) de vibración; 4) de pola­ carácter de sus discípulos antes de acep­ París, 1862); Fritz Lange, El lenguaje
Manuel García Morente ridad; 5) de ritmo; 6) de causación, y tarlos. Su práctica es citada por mu­ del rostro. Una fislognómica científi­
Lecciones preliminares de filosofía 7) de regeneración. Bib. Tres Inicia­ chos clásicos griegos y el primer tratado ca y su aplicación a la vida y el arte
(1938). (Ed. Losada, Bs. As., 8» ed., dos, El Kybalion (Ed. Kier, Bs. As.). sistemático sobre esa eieneia se atribu­ (L. Miracle Editor, Barcelona, 3» ed.,
1962). FILOSOFÍA ROSACRUZ EN PRE­ ye a Aristóteles. Otro tratado impor­ 1957) .
Julián Marías - GUNTAS Y RESPUESTAS. (The Rosi­ tante fue escrito por Adamantius, un FITOMAGNETISMO. Magnetismo
Introducción a la filosofía (1947). crucian philosophy in questions and judío converso, hacia el 415. Entre los del reino vegetal.
HISTORIAS answers). Por Max Heindel. Traduc­ latinos clásicos, Juvenal, Suetonio y Pli- FITOTERAPIA. Terapéutica por me­
Fricdrich Ucberweg ción al español por Librería Sintes de nio se refieren a su práctica lo mismo dio de las plantas. La farmocopea uni­
Gnndriss der Geschichte der Philoso- Barcelona y Ed. Kier de Bnenos Aires, que Clemente de Alejandría y otros Pa­ versal usa casi exclusivamente produc­
phie (1863/66) (varias reelaboracio­ 2 vols., 1962 y 1963. El primer tomo dres de la Iglesia. Miéntras que la fi­ tos del reino vegetal, reconociendo los
nes y ediciones por distintos autores). reúne las respuestas del autor a pre­ siognomonia clásica fue más bien des­ principios activos altamente medicina­
Wilhelm Windelband guntas en oportunidad de conferencias criptiva, sus cultores medievales se ocu­ les que tienen las hierbas y plantas.
Historia de la filosofía (1892). (1941/ que pronunció en diversas ciudades. El paron más bien del aspecto predictivo y Bib. Antonio Valeta, Botánica prácti­
43). segundo tomo comprende una selección astrológico y los tratados sobre el tema ca (Ed. Higiene y Salud, Montevideo,
Historia de la filosofía antigua (Ed. de las preguntas y respuestas publica­ divagan hacia la quiromancia, oniro­ 1946); Hipólito Arias y Félix Costas,
Nova, Bs. As., 1955). das en la revista Rays from the Rose mancia y otras ramas de la profecía y Plantas medicinales (Bib. Nueva, Bs.
A. Messer Cross, entre los años 1913 y 1919, la magia. Entre estos debe citarse a As., 3» ed., 1948); Tean Parker, Los
Historia de la filosofía (1918). (trad. FILOSOFÍA YOGA (RAJA YOGA), los árabes Ali ben Ragei, Rhazes, Ave- grandes remedios naturales (Id., 1951);
esp., 5 vol., 1939). por el Swami Vivekananda. Traducción rroes y Avicena. Alberto Magno, por Id., Mil plantas medicinales (Id., 1955);
G. de Ruggiero española publicada por Editorial Kier, su parte, le dedicó una parte de su De Carlos Kozel, Salud y curación por yer­
Storia della filosofía (18 vols., 1921/ Buenos Aires, 1963. Compilación de animalibus y el astrólogo escocés Mi­ bas (Est. Gráficos Romanos Hnos., Ro­
48). conferencias sobre filosofía yoga pro­ chael Scot (1175-1232) su De hominis sario, 3» ed., 1957); Leo Manfred, Siete
Karl Vorlandcr nunciadas por el autor en Nueva York. physlognomla, el primer tratado impre­ mil recetas botánicas a base de mil tres­
Historia de la filosofía (F. Beltrún, Se analizan y se comentan los Aforis­ so sobre la materia. Hacia el 1300 Pie- cientas plantas medicinales (Ed. Kier,
Madrid, 1922, 2 vol.). mos del Yoga de Patañjali. tro d’Abano dio en París un curso so­ Bs. As., 1958); A. Vander, Plantas me­
Emile Brehier FILOSOFOS DEL FUEGO. Denomi­ bre fisiognomonia. El siglo XVI fue dicinales (Librería Sintes, Barcelona,
Historia de la filosofía (Ed. Sudame­ nación aplicada a los rosacruces, filó­ rico en obras pudiéndose citar entre los 1958) ; Alfonso Balbaehas y Herminio
ricana, Bs. As., 5* ed., 1962, 3 vol.). sofos herméticos y alquimistas de la autores a Della Porta, Blondus, Cardan Rodríguez E., Las plantas curan (Ed.
Chan Wing Tsit y otros Edad Media. y al inglés Thomas Hill. En el siglo La Verdad Presente, Ciudadela, Bs. As.,
Filosofía de oriente (Fondo de Cul­ FIRTH, Violet M. (Dion Fortune), siguiente disminuye el interés por la fi­ 1958); Domingo Saggese, Yerbas medi­
tura Económica, México, 1959). (1891-1946). Ocultista y autora ingle­ siognomonia aunque todavía figuran en­ cinales argentinas (Talleres Antognaz-
J, M, Verweyen sa. Fundó la Society of the Inner Light tre sus cultores Campanella y Fludd. zi & Cía., Rosario, 10* edic., 1959); Un
Historia de la filosofía medieval (Ed. basada en la tradición esotérica occi­ Hacia esta época desaparece la fisiog­ sacerdote salesiano (Pbro. Dn. Juan
Nova, Bs. As., 1957). dental. lia escrito libros do ocultismo nomonia adivinatoria. El siglo XVIII Zin), La salud por medio de las plantas
DICCIONARIOS y ficción, tales como: Las órdenes eso­ muestra una declinación aun mayor, medicinales (Ed. Salesiana, Tipografía
J. M. Baldwin téricas y su trabajo; La preparación y existiendo sólo un nombre prominente, La Gratitud Nacional, Santiago de Chi­
Dictlonary of philosophy and psycho­ el trabajo del iniciado; La cábala mís­ el de J. K. Lavater (1741-1801) cuya le, 5» edición).
logy (1901/5), 3 vols. tica; etcétera. Physiognomische Fragmente zur Befór- FLAMEE, Nicholas (1330-1418). Al­
R. Eisler FISIOGNOMONIA o FISIOGNOMI- derung der Menschenkenntuls und Men- quimista y escribano francés. Su hallaz­
Wórterbuch der pliilosophischen Be- CA. Ciencia auxiliar de la psicología schenliebe (1775/8) es la obra más im­ go de un extraño libro atribuido al al­
griffe. Historischquellenmassig be- que pretende determinar el carácter o portante del período. La escuela psi­ quimista Abraham el Judío y sus es­
arbeitet (1? ed., 1927/39, 3 vol.). disposición mental del individuo por cológica de fisiognomonia fue fundada fuerzos por descifrar su significado
J. Ferrater Mora la3 facciones. Existen evidencias, a por el inglés Charles Bell (1774-1842), constituyen una de las epopeyas de la
' Diccionario de la filosofía (1950). través de la literatura clásica, de que autor de Essay on the anatomy of the historia alquimica. Autor de una obra
(Ed. Sudamericana, Bs. As., 5’ ed., la fisiognomonia formaba parte de la expression (1806), el primer estudio (1624) sobre las figuras jeroglificas del
1965, 2 vol.). más antigua filosofía práctica. Fue cul­ científico sobre las manifestaciones fí­ citado libro, las cuales hizo pintar en el
FILOSOFÍA HERMÉTICA. Ciencia tivada como una doble ciencia: 1) co­ sicas de las emociones. Sus teorías fue­ frente de una iglesia parisiense.
y enseñanzas secretas que tuvieron su mo uu modo de determinar el carácter ron confirmadas por el francés G. B. A. FLAUTA. Este instrumento ha esta­
or.igen en el antiguo Egipto, atribuidas y 2) como un método de adivinación. Duchenne y Ch. Darwin también tocó do asociado a través de sus sucesivas
a líennos Triniegisto. La filosofía her­ Hipócrates y Galeno la estudiaron y el tema en Expression of emotion modificaciones a los dioses dionisíacos

196 197
de la antigüedad. Simbólicamente po­ información biográfica, el título e ín­ nidad Rosacruz; La astrología y las en su evolución. Sus miembros traba­
see un significado fálico por su sonido dice en latín de todos los escritos de glándulas endógenas. En colaboración jan en orden jerárquico, teniendo cada
de carácter erótico, plateado-lunar. este célebre médico y ocultista. Se trata con su esposo Max Heindel: El mensaje uno de ellos asignada una labor especí­
FLECHA EN EL BLANCO, LA (The de un documento único para los intere­ de las estrellas y Astrodiagnosis. fica. Realizan la voluntad del Logos,
mark). Por Maurice Nicoll. Editada sados en el tema. FRAGMENTS OF A FAITH FOR- llevando a cabo su plan evolutivo. Re
por Vicent Stuart Publishers Ltd., Lon­ FLUIDOS. Elementos sutilísimos, im­ GOTTEN; THE GNOSTICS, por G. R. afirma que tiene eu asiento en el Tibet.
dres. Traducción española publicada ponderables, normalmente invisibles, S. Mead. Este libro escrito en 1900 lle­ o en la región del Himalaya. Recibe
por Editorial Kier, Buenos Aires, 1957. que entinan del periespíritu o cuerpo va por subtítulo “A contribution to the también los nombres de Fraternidad
El autor, discípulo de Gurdjieff y Ous­ etórico y que son la base substancial del study of the origins of Christianity”. Trans-Himaláyica de Adeptos, Logia
pensky, estudia las parábolas de los fenómeno espirita. Todo flúido es una El autor incluye excelentes traduccio­ Blanca o Gran Logia Blanca./ Según
Evangelios, develando a través de su de las tantas modalidades de la energía nes al inglés de textos gnósticos exis­ la tradición esotérica del planeta Venus
mensaje netamente cristiano, las verda­ universal, que adquiere distintas propie­ tentes en Etiopía y Egipto. El volumen descendieron a nuestro globo algunos
des subyacentes en las mismas. dades y peculiaridades según sea la lleva un prefacio de Kenneth Rexroth. grandes seres para auxiliar a la huma­
FLOR. Simboliza la fugacidad de las substancia u organismo en cuyo contac­ Editado por University Book, Nueva nidad en su evolución. Fueron denomi­
cosas, la belleza y la primavera. Por to se ponga. York. nados Señores de la Llama o Hijos del
su forma es una imagen de un “centro FOHAT (sáns.). Teo. Energía vital FRANCMASÓN (del francés: franc­ Fuego, que fundaron la Fraternidad
espiritual”. Su color modifica en sen­ y dinámica, -luz primordial, poder for- masón y del inglés: freemason). Tér­ Blanca. Estos excelsos señores llegaron
tido determinado su significación. El mativo y destructivo incesante, la sín­ mino que se aplica indistintamente con a la Tierra en “una nube de fuego y do
anaranjado y amarillo simbolizan al ca­ tesis de las muchas formas de fenóme­ el de masón a los miembros de la Ma­ luz” hace cerca de dieciocho millones
rácter solar de sabiduría; el rojo, la pa­ nos electromagnéticos. Fuerza prima­ sonería que también suele denominarse de años durante la evolución de la ter­
sión y la sangre; el blanco, la pureza; ria fundamental que ha creado la vida Francmasonería. El término en los idio­ cera raza raíz, la cual habitaba el con­
el violeta, la humildad; el azul, la je­ propulsando la substancia cósmica iner­ mas francés e inglés tiene el significa­ tinente lemúrico, descendiendo en la Is­
rarquía espiritual. La “flor de oro”, fa­ te a la actividad. H. P. Blavatsky (La do de masón libre y se relaciona con la Blanca, en el lugar en que luego fue
mosa en la mística china, es un símbolo Doctrina Secreta) la define diciendo cierta liberación de impuestos concedi­ construida la ciudad de Shamballa. Bib.
legendario trascendente, alusión a un que es la fuerza inteligente que enlaza da hacia 1375 por varios pontífices a Annie Besant, The White Lodge and its
logro espiritual. el espíritu con la materia. Es el puente algunas corporaciones masónicas de re­ messengers (Theosophical Publishing
por el que las ideas de la Mente Divina conocida moralidad. House, Adyar, 1931).
FLUDD, Robert (1574-1637). Médi­
pasan a imprimirse en la substancia cós­ FRANCMASONERIA, (del francés: FRATES LUCIS. Orden de carácter
co, erudito y filósofo oculto inglés. Cul­
mica como leyes de la naturaleza. Francma^onnerie). Término que se em­ esotérico que vio la luz públicamente
tivó las ciencias exactas y estudió pro­
FONS VITAE (La fuente de la vida), plea indistintamente con el de masone­ en Viena hacia 1780. Formada posible­
fundamente la interpretación cabalísti­
por Salomón ben Yehuda Ibn Gabirol ría para designar a la Orden Masónica. mente a raíz de un cisma entre organi­
ca del universo y la alquimia. Principal
apologista de la Fraternidad Rosacruz (1021-1070). Famoso tratado de cábala FRANKENSTEIN, por Mary Woll- zaciones rosacruces, de esta orden no
es considerado una de las principales especulativa, de tendencias úeoplatóni- stonecraft Shelley (n. Londres, 30 ag. se poseen mayores datos salvo los pro­
figuras o jefes de la misma en Gran cas, que ejerció gran influencia sobre 1797 - m. allí, 21 feb. 1851). Esta no­ porcionados por Isabel Cooper-Oaklev
Bretaña. Autor de Clavis Philosophiae los escolásticos cristianos. Existe una vela fue concebida en 1816 durante un que investigó su historia en base a uno
et Alchymiae; Tractatus Apologética traducción española realizada por Fe­ viaje que hizo la autora por Suiza jun­ de los manuscritos existentes en la bi­
integritatem Socletatis de Rosae Crucis; derico de Castro y Fernández (1901) y to a Byron y otras personas y es el blioteca del Conde Wilkoroki de Varso-
Summun Bonum; etc. Bib. J. B. Cra- otras al francés y alemán. fruto de un convenio que hicieron los via. Según el mismo, Frates Lucís com­
ven, Dr. Robert Fludd (Kirkwall, 1902). FORTUNE, Dion. Seudónimo de Vio- nombrados de escribir cada uno de ellos prendía el sistema de la Orden de los
Serge Hutin, Robert Fludd, alchimiste let M. Fir(b. un relato sobrenatural. Frankensteln, Caballeros o Hermanos de la Luz, tra­
et philosophé roslcrucien (Ed. Gérard FOSFORESCENCIA Esp. Fenómeno publicado en 1818, es la historia de la bajando en cinco grados. La Orden es­
Nizet, París, 1953). luminoso que se produce en algunas se­ formación y vitalización de un ser, taba dividida en provincias y editaba
FLUDD, Dr. Robert. (RobertuB de siones de experimentación mediumními- realizada por un estudiante de los se­ en forma irregular, desde 1804, una pu­
Fluctibus), The English Rosicrucian. ca. Consiste en la aparición de cor­ cretos ocultos de la naturaleza. Este blicación titulada Der Signatstern que
Por el Rev. J. B. Craven. Publicado por púsculos luminosos de intensidad y ta­ ser, nacido bajo estas condiciones anti­ era una colección de archivos.
Occult Research Press; Wm. Peace & maño variable que se destacan en la naturales, se convierte en un terrorí­ En 1876, Maurice Vidal Portman, is­
Son, Printers, Kirkwall, England, 1902. oscuridad del recinto, atribuibles a fico o involuntario criminal hasta su raelita inglés, orientalista y político,
El autor para escribir este libro, inves­ combinaciones flúidicas de las entidades inmolación. miembro del cortejo de Lord Lytton,
tigó durante muchos años para docu­ que intervienen en las manifestaciones. FRATERNIDAD BLANCA Teo. Co­ virrey de la India, fundó otra sociedad
mentarse, logrando un trabajo exhaus­ FOSS DE HEINDEL, Augusta (1864­ munidad espiritual invisible que reúne Frates Lucís, con sede en Bradford,
tivo sobre este gran personaje de la 1949). Astrólogo y esoterista rosacruz. a una jerarquía de Maestros deposita­ Yorkshire.
mística inglesa. Lo ha subtitulado Life Presidió The Rosicrucian Fellowship. rios de la sabiduría arcana que vela por FREE CHURCHES (Iglesias Libres).
and Writings, detallando, aparte de la Autora de: El nacimiento de la Frater­ la humanidad guiándola y ayudándola Nombre asignado a las denominaciones

198 199
protestantes de Inglaterra y Gales que tiguos y modernos. Temario: La ciencia reina que, sin aparente esfuerzo, man­
a diferencia de la Iglesia Anglicana no ky, La Doctrina SecTeta.) / Alq. Consi­
y los científicos. La magia y los mís­ tiene separadas las mandíbulas de un
derado un agente de transformación,
son establecidas por el Estado. El Free ticos. De la magia a la ciencia. La ma­ furioso león. La reina no mata al león
Church Federal Council, fundado en pues todas las cosas nacen del fuego
gia y la ciencia en el siglo XVII. La sino que lo aturde apretándolo contra
1940, agrupa más de siete millones de y a 61 retornan. Para los alquimistas
hechicería y la nueva ciencia. El hom­ su pecho, significando que no se debe
protestantes pertenecientes a las sectas el fuego era un elemento que actúa en el
bre y el Universo. La varilla adivina­ menospreciar o destruir lo inferior, si­
bautista, congregaeionalista, metodista, centro de toda cosa. / Esotéricamente,
toria. La levitación. Fenómenos do no dominarlo y transmutarlo en supe­
presbiteriana, etc. es la reflexión o representación más
"poltcrgcist” y telckinesia. Cuerpo, rior. Este arcano, positivamente simbo­
FRENOLOGIA. Estudio de las fa­ perfecta, como sustancia divina que es
mente y memoria. Hipnotismo y clari­ liza el triunfo de la inteligencia sobre
cultades mentales, p irtiendo de la con­ de la Llama Una, el símbolo más alto
videncia. Telepatía. El tiempo y la pre­ la brutalidad; en sentido negativo, in­
figuración del cráneo. Teoría desarro­ de la divinidad. Eb la vida y la muer­
cognición. La ciencia no está sola. sensibilidad y furor.
llada por el médico alemán Franz Josef te, el origen y el fin de todas las cosas.
FRUM, JOHN. Mito surgido hacia FULOANELLL Seudónimo de un mis­
Cali (1758-1828) que sostiene que la Símbolo de transformación y regenera­
1941 en Tanna, isla del archipiélago terioso alquimista contemporáneo des­
mente consiste de un grupo de faculta­ ción. Se distinguen figuradamente dos
de las Nuevas Hébridas, relacionado aparecido después de la liberación fran­
des localizadas separadas, situadas ca­ formas de fuego, el de nivel terrestre:
con un fantasma de ese nombre que cesa. Autor de dos importantes trabajos
da una de ellas en un lugar determina­ calor solar, energía física; y el de nivel
aparece en los bosques profetizando co­ alquímicos, publicados a través de Eu-
do del cerebro. El desarrollo de cada espiritual, místico, sublimador. Para-
sas fantásticas. Estas apariciones ori­ gene Canseliet, única persona que lo co­
nna de estas facultades puede ser juz­ celso establecía la igualdad del fuego
ginaron extraños cambios en el compor­ noció: El misterio de las catedrales
gado por la forma exterior (protube­ y de la vida: ambos para subsistir ne­
tamiento de los nativos. Bib. Jean (Plaza y Janes, Barcelona, 1968) y Las
rancias y depresiones) que asume el crá­ cesitan consumir. Tomar el fuego o
Guiart, Un siecle et demi de contacta moradas filosofales (íd., 1969).
neo. I.a teoría de Gall se considera hoy darse a él es el dualismo situacional del
culturéis a Tanna (Société des Ocea- hombre ante las cosas. Pero el fuego es
superada. Bib. C. y P. Maynadé, La nistes, Paris, 1950); Bernard Villaret, FUNDACIÓN LOGOSÓFICA. Euti
frenología y su relación con el ocultis­ el ultravivicnte, ya que sugiere el anhe­ dad espiritualista argentina fundada
Un nuevo dios en las Nuevas Hébridas lo de destruir y llevarlo todo a su fin.
mo. (Revista Planeta u° 4, Bs. As., 1905). por Carlos Bernardo González Pecotche
FREY. Dios del calor y la fecundi­ Bib. Alice A. Bailey, Tratado sobre fue­ (Raumsol) en 1930 en Córdoba, bajo el
FUEGO. Es entre todos los fenóme­ go cósmico (Fundación Lucís, Bs. As., nombre de Escuela de Logosofia, adop­
dad en la mitología escandinava. nos de la naturaleza el que se encuentra
FREYA (FRIGGA o FREYJA). 1960). tando desde 1939 su actual denomina­
constantemente asociado con las religio­ FUEGO ETERNO. La idea del fuego ción. Sede: Coronel Díaz 1774, Bs. As.
Diosa de la mitología escandinava. Hi­ nes desde la prehistoria. La intima co­
ja de Niord y hermana de Frey. Pos­ perenne, como castigo, se remonta a la FUNDACIÓN LUCIS. Entidad fun­
nexión eutre el fuego y el sol se recono­ mayor antigüedad, y deriva de la creen­
teriormente quedó asimilada a la diosa dada en 1957 que agrupa la Escuela
ció pronto y los pueblos primitivos lo cia de nuestros antepasados que situa­
Frigga. Era la diosa del amor, ln pri­ Arcana y sus actividades, y uua Edito­
consideraron su representación y un don ban el infierno en las entrañas de la
mavera y la belleza. rial que publica las obras do Alice A.
sagrado. En la mayor parto de las re­ Tierra, donde el fuego central les era
FRIGIOS (Misterios). Ceremonias Bailey. Sede: Rodríguez Peña 208, pi­
ligiones antiguas tales como los cultos revelado por los fenómenos geológicos.
de iniciación que se realizaban en la de Egipto, Mesopotamia y la India vó- so 4’, Bs. As.
antigua Frigia en honor de Atis, el Cuando el hombre hubo adquirido no­ FUNDACIÓN SANTIAGO BOVISIO.
dica, se lo encuentra como símbolo de ciones más elevadas sobre la naturaleza
amado de Cibeles. Los iniciados en su la divinidad. Posteriormente el fuego Entidad creada para perpetuar las en­
culto eran bautizados con sangre de del alma, comprendió que un ser in­ señanzas del instructor espiritual Don
fue convertido en símbolo del alma y material no podía sufrir los efectos de
toro (tauro-bolium). Véase: ATIS, CI­ también de la vida humana. Las perso­ Santiago Bovisio (1904-1962), en co­
BELES y CORIBANTES. un fuego material; pero el fuego sigue nexión con la Asociación de Cultura
nificaciones divinas del principio del siendo el emblema del más cruel supli­
FRONTERAS DE LA CIENCIA, fuego son innumerables, pudiendo citar­ Espiritual Argentina. Sede: Esmeral­
cio, y no se halla figura más enérgica da 1063, piso 29, Bs. As.
LAS. (The frontiers of science). Por se entre las principales a los dioses-sol: para reflejar los sufrimientos morales
Alfred Still. Traducción española pu­ Agni de los arios, el Ra egipcio, Apolo del alma. En este sentido es como lo FUNDAMENTALISMO. Movimiento
blicada por Editorial Sudamerican S.A., y Helios entre los griegos, el Vulcano entiende actualmente la teología, y en religioso estadounidense originado en la
Buenos Aires, 1953). Este libro intenta romano y el Mitra persa. También exis­ este sentido se dice también: abrasado publicación de 1910 a 1912 de una serie
apreciarla influencia que sobre la civi­ tían las divinidades del fuego domésti­ de amor; consumido por el fuego de la de folletos titulada The fundamentáis:
lización han ejercido la ciencia y la su­ co como la Hestia griega y la Vesta ambición, de los celos, de la pasión, a testimony of the truth, donde se ex­
perstición y estudia criticamente esos romana. Otras representaciones divinas etcétera. ponían las doctrinas consideradas como
fenómenos “fronterizos” que el hombre del fuego fueron el Ormuz zoroastriano, FUEGO VIVIENTE. Ros. Expresión fundamentales del cristianismo. El mo­
de ciencia raramente investiga aunque y Wotan, Thor y Loki en la mitología tcúrgica usada para designar la Divi­ vimiento originó mucha polémica y se
ocurren en el mismo mundo natural que escandinava. / Teo. “El fuego no es nidad, la Vida Unica. El símbolo del extendió a Inglaterra.
él comparte con la multitud ignorante. un elemento, sino un principio divino. Fuego Viviente es el Sol. FUNDAMENTOS DE TEOSOFÍA
El estudio ha sido realizado en base n La llama física es el vehículo objetivo FUERZA, LA. Undécimo arcano del (First principies of Theosophy), por C.
una exhaustiva compulsa de textos an­ del Espíritu supremo.” (H. P. Blavats- Tarot. Aparece bajo la imagen de una Jinarajadasa. Ediciones y traduccio­

200 201
GALAVASANA (sáns.). Toga. Pos­ (Himalava) y Mena. La leyenda dice
nes: Inglés: The Theogophieal Publish­ de la vida. La evolución de la concien­ tura que lo mismo que la denominada que habiéndose transformado la diosa
ing House, Londres, 1921, 1922, 1923, cia. El gobierno interior del mundo. Eka Pada Galavasana, está dedicada al en río fluye del dedo gordo del pie de
1928, 1939, 1944, 1947 y 1948. Español: El sendero del discipulado. El plan de sabio Galava, alumno de Visvamitra. Vishnu. Otra tradición lo hace surgir
Ed. Teosófica R. Maynadé, Barcelona, Dios que es evolución. Colócase el pie derecho en el muslo iz­ de la oreja de Shiva. Todo su curso es
1922; Ed. Schapire, Bs. As., 1951; Ed. FUSO JS.XO. Secta japonesa shintois- quierdo, y el pie izquierdo en el muslo sagrado y los hindúes creen que sus
Kier, Bs. As., 1965. Francés: 1923. Ale­ ta fundada por Shishino Nakaba (m. derecho, manteniéndose erecto con las aguas tienen la virtud de lavar los pe­
mán: 1926 y 1947. Portugués: 1923, 1884), organizador de la Sociedad Fuji palmas de las manos sobre el suelo. cados. Sus orillos están bordeadas de
1933 y 1956. Italiano: 1924. Noruego: en 1873. El culto de la secta es poli­ GALLO. Esta ave simboliza la vigi­ templos y en Benarés, Allaliabad y otros
1925. Holandés: 1928. Griego: 1928. Se teísta y se encuentra asociado al monte lancia y la actividad y está relacionada sitios, miles de peregrinos se bailan en
trata de uno de los libros más importan­ Fuji Yama. con el Sol, la muerte y la resurrección. sus aguas. También se arrojan al río
tes escritos por este eminente teósofo, FUTURO (lat. futuras). Que está En la antigüedad era muy apreciada las cenizas de las piras funerarias que
resultando valioso como introducción a por venir. La parte del tiempo que in­ en los augurios, por ser la más magné- se erigen en sus orillas.
estudios más avanzados sobre la mate­ cluye todos los hechos que sucederán. liea y sensible de todas las aves. Esta­ GARBHA PINDASANA (sáns.). Yo­
ria. Escrito como resultado de un ciclo De acuerdo a muchos ocultistas el futu­ ba consagrada a Esculapio y era atri­ ga. Variante de la postura Padmasana,
de conferencias pronunciadas en Chica­ ro coexiste con el presente y el pasa­ buto de Minerva y Mercurio. con piernas y brazos recogidos tomán­
go en 1909, fue completado once afios do, ya que el tiempo es indivisible e GANAPATYA (sáns.). Una secta in­ dose la cabeza, que parece, invirtiendo
más tarde. Temario: La evolución de incambiable y pasado, presente y futuro dia que reverencia a Ganapaty (Gané- la pose, un feto en el interior del útero.
la vida y de la forma. Ascenso y des­ son meramente conceptos de la mente sha) como Dios; un miembro de la Garbha: útero. Pinda: feto.
censo de las civilizaciones. Las leyes humana, la cual no pudiendo captarlos GARDNER, Gerard Brousseau (1894­
misma.
de la reencarnación. Ley del Karma. simultáneamente, se mueve en una sola GANDA BHERUNDASANA (sáns.). 1964). Esoterista y arqueólogo ingles,
Los mundos invisibles. El hombre en dirección de la triple realidad que es Yoga. Postura muy difícil que se reali­ erudito en hechicería. Vivió muchos
vida y en muerte. La evolución de los el tiempo. Adherentes a este punto de za en dos tiempos echado boca abajo afios en Oriente, pero radicado luego
animales. La obra del triple Logos. vista consignan que las premoniciones con las manos extendidas hacia atrás. en CaBtletown (Isla de Man) fundó el
•Los reinos de la vida. La evolución de y profecías son anticipos vislumbrados Ganda: todo un lado de la cara. Bhe- Museum of Magic and Witcheraft, úni­
la materia y de la fuerza. La evolución en la cinta del tiempo. runda: formidable, terrible. ’ co en su género en el mundo. Autor de:
Witcheraft today (Rider & Co., Londres,
GANDHARVAS (sáns.). Seres sobre­
1954); The meaning of witcheraft (The
naturales de la mitología hindú, deno­
minados los 6.333 cantores o músicos Aquarian Press, Londres, 1950); ete.
celestiales del paraíso de Indra, que GARIZIM. Monte sagrado de los sa-
revelan a los mortales la ciencia eso­ maritanos cerca de la antigua Siquem
térica. Tienen a su cuidado la planta (actualmente Nablus), en Palestina,
G del sagrado soma, el néctar que otorga
la omnisciencia.
donde celebran anualmente la Pascua
la colonia de unas 1500 personas de
GANfiSHA o GANAFATI (sáns.). origen judío y de esta secta que allí
Dios de la sabiduría, hijo de Shiva y viven.
GABINETE OSCURO. Esp. Lugar dia y musulmana. Citado en las Sagra­ GARRETT, Elleen J. Investigadora
Púrvati y jefe de la legión de ganas
donde se encierra el médium, dentro de das Escrituras, es considerado el ángel metapsíquica y médium de origen irlan­
(deidades inferiores) que sirven a Shi­
una habitación en semipenumbra con de la anunciación a la Virgen Maria. dés, introducida en el psiquismo por A.
va. So le representa como un hombre­
los asistentes a la experiencia. En di­ Los mahometanos sostienen que Gabriel Conan Doylo y Oliver Lodge. Fundado­
cillo gordo, de piel amarilla y vientre
cho gabinete se originan fuerzas que dictó el Corán a Mahoma. Se le repre­ ra y presidenta de la Parapsychology
protuberante, con cuatro manos y cabe­
provocan los fenómenos, lográndose la senta majestuosamente con cetro y co­ Foundation, do Nueva York, financió
za de elefante. En la India se invoca
materialización de los espíritus, los cua­ rona para indicar su carácter soberano investigaciones paranormales y editó
les pueden salir del gabinete y, corpo- su auxilio al principio de toda empresa
y con grandes alas. Su diestra aparece y en el prefacio de los libros. Tiene la publicación Tomorrow. Autora de:
ralizados, dejarse ver por los presentes. en actitud de saludo y bendición. Eso­ Awareness (Nueva York, 1955); Beyond
cierta equivalencia con el Thoth-Hermes
GABIROL. Salomón ben Judah Ibn téricamente es el heraldo del nacimien­ the five senses (Filadelfia, 1956); Ad­
(Avicebrón; ¿1021-10701). Filósofo y egipcio.
to y el divino guardián de los procesos GANGA (sáns.). El río Ganges. ventures in the snperaormal (autobio­
poeta de origen judío nacido en Málaga. de generación. Como Gran Ángel Pla­ grafía) ; etcétera.
Su obra Fons Vitae, en su traducción GANGES. El río más sagrado de la
netario, es embajador de la Luna en la India, que nace en Gangotri y después GARUDA (sáns.). El rey divino de
latina, es considerada en Occidente co­ Tierra. La tradición cristiana indica a los pájaros on la mitología hindú. Cita­
de cruzar toda la región oriental des­
mo una exposición fundamental de los Gabriel como el trompetero del Juicio do en el Ramayana, se dice que sirve
emboca en la Bahía de Bengala. El rio
secretos de la cábala especulativa. Final; y en la Biblia se menciona que de cabalgadura a Vishnu y se le repre­
GABRIEL. Una de las principales está incluido entre los dioses con el
se apareció a Daniel y Zacarías. Su nombre de Gangá, hija de llimayat senta con cabeza, alas y taloneB de ave
figuras de la nngelología cristiana, ju­ festividad es el 24 de marzo.
203
202
y cuerpo y miembros de hombre. Esoté­ también por su extremada sensibilidad dice que se halla ligado a la casa, no a meditación fuera de las normas buddhis­
ricamente es el símbolo del gran ciclo a las influencias astrales. El gato era una determinada persona, lo que no tas. Como extensión del Bombu Zen,
(Mahá-Kalpa). considerado el vigilante animal domés­ siempre es exacto. Asociado desde los se lo menciona en conexión con el hip­
GARUDASANA (sáns.). Toga. Pos­ tico por medio del cual su dueño podía más lejanos tiempos y a través de dis­ notismo de animales y prácticas de fa­
tura manteniendo el cuerpo inclinado prevenir la aproximación de indeseables tintos pueblos, con poderes sobrenatura­ kirismo, estando incluido en el signifi­
soportado por los dos brazos y una pier­ entidades astrales, haciendo los corres­ les, es el animal de más extraña y enig­ cado de mushinjo. Tiene cierta equiva­
na, la otra recogida. Garuda: águila. pondientes exorcismos. Igualmente era mática naturaleza y el que vive más lencia con el misticismo cristiano, el
GATHAS. Serie de diecisiete himnos, colocada su imagen en las tumbas pa­ recluido en el mundo de los sueños. Es Raja Yoga indio y el estado meditativo
de un millar de versos aproximadamen­ ra ahuyentar las malas influencias del también el único felino que puede pa­ do Confucio.
te, contenidos en el Yasna, una de las mundo inferior. Otro de los motivos rangonarse al perro por su obstinada GEHEIME FIGUREN DER ROSEN­
partes del Avesta. Se atribuye su pa­ que posiblemente influyó en llevar al aproximación al hombre a través de las KREUZER AUS DEM 16TEN UND
ternidad al mismo Zoroastro y constitu­ gato a tan alto sitial en Egipto, puede edades. Bib. II. M. Oldfield, The cat in 17TEN JAHRHUNDERT (Símbolos se­
yen la parte más antigua y venerada encontrarse en su facultad para sumi­ the mysteries of religión and magic cretos de los Rosacruces de los si­
del canon zoroastriano. nistrar magnetismo animal, manifesta­ (Eider & Co., Londres, 19,10); Patricia glos XVI y XVII). Obra publicada en
GATO. Este felino ha sido conside­ ción de vida-fuerza que bajo ciertas Dale-Green, The cult of the cat (Ed. Altona en 1785. Este importante trata­
rado desde la más remota antigüedad circunstancias puede ser empleada o ab­ Ileinemann, Londres, 1003). do incluye el Aureum Seculum Redivi-
como el más mágico de los animales. sorbida por el hombre. Posiblemente GAUDAPÁDA. Maestro-filósofo in­ vum de Ileuricus Madathanus y el Trac­
En la literatura sánscrita de la India este magnetismo era aprovechado por dio del siglo VII u VÍII, quo junta­ tatus Aureus de un adepto anónimo
se encuentran frecuentes referencias al los sacerdotes egipcios para ciertas mente con su discípulo Shankara. trans­ alemán, ambos de carácter hermético y
animal y a su influencia sobre el hom­ prácticas. Finalmente, el gato, llamado formó la Vedanta. Autor de Agamá- alquímico que hacen referencia a la
bre, pero fue en el antiguo Egipto, un por los egipcios con el onomatopéyico sastra (Mándukya-Kárika), interpreta­ Fraternidad líosacruz. La colección
pueblo donde la clase sacerdotal cono­ nombre de Mau, era símbolo de la li­ ción idealista de] vedantisino. también comprende otros textos sobre
cía la faz interna de la naturaleza, don­ bertad. Cuando desapareció el culto del GAUTAMA (550 a.J.C.). Filósofo alquimia. Según A. E. Waite a través
de llegó a ser elevado a la categoría do gato en Egipto su influencia se expan­ indio a quien se le atribuye los Nyáya- de esta colección nos encontramos en
divinidad. Por ser considerado un sím­ dió por Europa, especialmente en las sütras, texto fundamental del sistema presencia de una escuela derivada eu
bolo lunar estaba consagrado a Isis (se regiones teutona y céltica. En los países Nyáya, del que fue fundamentador. parte de Paracelso y Boehrne. En 1888
le representaba en la parte superior del escandinavos, Freya fue la diosa con­ GEB o KEB. Dios-tierra, padre de en Boston, el doctor F. Hartinaun pu­
sistro que sostiene la diosa) y también sagrada al gato, el cual era motivo do­ Osiris y esposo de Nnt en la mitología blicó una edición inglesa de esta obra,
a Bast o Ubasti, la más prominente de minante en el siglo I a. J. C. En la egipcia. Eeprcsentado como un hombre añadiendo material propio que repre­
las deidades dedicadas exclusivamente antigua Gran Bretaña, los romanos—cu­ barbado que lleva un cayado en la mano senta las vistas y especulaciones de la
a este culto y representada como una yas legiones llevaban el signo del gato y un ganso en la cabeza. teosofía moderna.
mujer con cabeza de gato. En el bajo sobre sus escudos— fueron los proba­ GEBER o JABIR (Abu Abdallah Ja- GEHEIME GESCHICHTE EINES
Egipto la ciudad de Bubastis estaba bles introductores de los ritos que se bir ben Hayyam). Alquimista árabe, ROSENKREUZERS (Historia secreta
enteramente dedicada a la adoración celebraban allí en su honor. En el me­ probablemente del siglo VIII, conside­ de los Rosacruces), por Ilenrich Chris-
del gato y allí se encontraba su templo dioevo, en Europa, los gatos ocuparon rado el más eminente del Islam. No topli Albrecht (1763-1800). Publicada
principal. Todos los años viajaban a un lugar prominente en las prácticas existen datos precisos sobre su vida y en Ilamburgo en 1792, es un importante
Bubastis miles de peregrinos para asis­ mágicas y las brujas actuaban con un las obras que se lo atribuyen ejercie­ documento acerca de la historia rosa-
tir a la festividad en honor del gato que “espíritu familiar” en la forma de un ron decisiva influencia sobre la ajqui- cruz en el período posterior a 1772. La
se realizaba en el mes de mayo. Se gato negro (Grimalkin). En Irlanda mia medieval. Sn principal tratado es obra hace referencia a la Physica mys-
vestía luto cuando morían gatos sagra­ y Escocia es creencia popular que un la Summa perfectionis magisterii. Bib. tica y Physica sacra sanctissima de
dos y era común embalsamarlos y remi­ gato de tres colores (blanco, amarillo M. P. E. Berthelot, Chimie au moyen Johann Gottfried Jugel.
tirlos a Bubastis para su entierro, ha­ y negro) atrae buena suerte. Los anti­ age (París, 1893), que contiene una se­ GELEY, Gustave (1865-1924). Inves­
biéndose encontrado en las ruinas de guos celtas interpretaban estos colores lección de los tratados que le son atri­ tigador metapsíquico, autor y médico
Tell Basta (Bubastis) un cementerio y su número, afirmando que un animal buidos; E. J. Holmvard, The Works of francés. Presidió el Inslftut Métapsy-
con gatos momificados. En las tumbas de estas características ayudaba a des­ Geber (Dent & Sons Ltd., Londres, cliique International y dirigió la Revue
*e Beni Rasan fueron halladas peque­ arrollar los sentidos astrales. En la lite­ 1928). Metapsychique, siendo su obra experi­
ñas imágenes de gatos sentados en ac­ ratura y en las artes plásticas de todos GEBER o GIBBORIM (heb.). “Hom­ mental y filosófica de gran importancia.
titud vigilante y con ojos prominentes los tiempos, este felino ha sido un bres poderosos”, titanes u “hombres ce­ GELUK-PA (tib.; lit.: gorros amari­
que son representaciones simbólicas de constante motivo de inspiración. Para lestes”. En el cielo son considerados llos). Secta reformada lamaísta opuesta
los apodos de “vigilante de la noche” los psicoanalistas, el gato es el típico como ángeles poderosos, y en la tierra, a la Nyingmapa (gorros rojos).
y “destructor de los enemigos de Osiris” animal femenino y ofrece, en los sue­ como los gigantes citados en el cap. IV GEMARA (arameo: lo que completa).
que se le daba en Egipto, no sólo por su ños, todas las diversas manifestaciones del Génesis. La segunda gran división tradicional
capacidad para ver en la oscuridad sino afines a lo irracional en la mujer. Se GEDO ZEN (jap.). La práctica de la del Talmud, que complementa exegética-

204 205
de conciencia que señala al hombre ac­ Aurobindo y pasó el resto de, su vida
mente los textos de la Mlshná. Data del tablas sinópticas como auxiliares para tual con inquietudes trascendentes. Se en la contemplación mística y escri­
siglo II-Ví d.J.C. el estudio del texto. trata de una obra intensamente espiri­ biendo sus libros. Es considerado uno
GEMATRÍA. Cáb. División de la ca­ GENERACIÓN. Séptimo principio de tual, en la que con sensibilidad e inte­ de los más grandes místicos y comenta­
bala operativa (pie expone el valor nu­ la filosofía hermética, basado en que: ligencia se detecta la presencia de un rista de las escrituras sagradas, de la
mérico de las palabras hebreas suman­ “La generación existe por doquier; todo arquetipo humano de vanguardia, pro­ India moderna. Autor de: La mente de
do los valores de las letras que las tiene sus principios masculino y feme­ pio de la nueva era que está irrum­ luz (Saros, Bs. As., 1953); La vida di­
componen. El sistema consiste en bus­ nino; la generación se manifiesta en piendo. vina (Kier, Bs. As., 1971); Isha Upa-
car la significación de las palabras, bien todos los planos.” GESP. Par. (del inglés: general ex­ nishad; Luces del Yoga; La Madre
punteando las consonantes de forma di­ GENIO (lat. gignere: engendrar). Es­ trasensorial perception). Véase: PER­ (Kier, Bs. As., 1971); Síntesis del Yo­
ferente (en hebreo las vocales se mar­ píritu de la mitología romana que resi­ CEPCIÓN EXTRASENSORIAL GENE­ ga (Kier, Bs. As., 1972).
can con punto) para obtener palabras día en el individuo y al que éste debía RALIZADA.
su virilidad. El concepto primordial GIBBORIM (heb.). Grandes hombres
distintas; o bien cambiando las palabras GESTO. La expresión del rostro o los
de genio es el de una fuerza divina que primitivos y poderosos, titanes, gigan­
en números, dado que en la escritura ademanes pueden ser considerados uno
engendra y, por ello mismo, el nombre tes u “hombres celestes”, citados en la
hebrea cada número corresponde a una de los lenguajes del espíritu. Esotérica­ Biblia.
letra. pasó a significar después la plenitud
mente, todos los gestos de origen reli­ GIOHTEL, Johann Georg (1638-1710).
GEMEHSU. Dios-halcón del panteón de las facultades intelectuales. / En
gioso o místico están cargados de un Místico y filósofo alemán. Embuido de
egipcio, representado en cuclillas sobre la terminología esotérica, espíritu de la potencial emocional que ejerce gran
naturaleza; la personificación de una las obras de Boheme, las que editó en
unas angarillas como ofrenda funeraria.
influencia sobre lo inconsciente. Así, 1682, fundó un grupo espiritual llama­
GÉMINIS. Ast. Tercer signo zodia­ fuerza dinámica que activa un objeto
el movimiento de genuflexión, arrodi­ do Hermanos de los Ángeles. Al pare­
cal (aire-común-masculino) representa­ o fenómeno. Entidad o ser espiritual
llarse, la yuxtaposición de las manos cer fue el primer europeo conocedor en
do por los Gemelos. Regido por Mercu­ que suele acompañar como protector
en la oración, los gestos de ofrenda o su tiempo de la existencia de los cha­
rio; destierro de Júpiter. (Mayo 21-ju- a una persona durante su vida (genio
benéfico) o ser también un agente des­ súplica, el signo de la cruz, etc., des­ kras, tal como se desprende de su libro
nlo 20.) Gobierna los brazos y manos,
tructor (genio maléfico). Sinónimo de piertan impresiones asociadas al estado Theosophia practica (Ed. Orión, Méxi­
el aparato respiratorio en general y el
del alma, pudiendo devolver a las per­ co, 1965).
sistema nervioso periférico, con predis­ Jinn.
GEOMETRIA. Teo. T.as leyes geo­ sonas perturbadas por la enfermedad, GICHTELLANOS. Véase: HERMA­
posiciones a enfermedades de las vías
respiratorias y nerviosas y accidentes métricas se manifiestan en todas las la tristeza, el disgusto o la desespera­ NOS DE LOS ANGELES.
en la manos, brazos y parte superior del creaciones de la naturaleza. “En el ción, un estado de calma que ayuda en GIGANTES. Teo. Antecesores de la
torso. Da al nativo la cnpacidad de de­ principio de la creación Dios estructuró los momentos críticos. Véase: MU- humanidad actual, habitantes de la Le­
todas las manifestaciones de acuerdo DRAS, EURITMIA. . muria y del continente atlante. La ter­
dicarse a varias cosas a la vez, inteli­
gencia, rapidez de asimilación, curio­ con las leyes cósmicas que hoy se ajus­ GHERANDA SAMHITA, por Ghe- cera raza raíz de gran estatura. / Ele­
sidad mental, amor a la ciencia y al tan a las leyes geométricas. Por ello randa de Bengala. Clásico tratado de mentales que tienen forma humana pero
arte. Gusta de los viajes y de los la primera ley de la naturaleza es geo- yoga, que contiene las respuestas del de tamaño desmedido (F. Hartmann).
cambios. Negativamente .predispone a metrizar en sus manifestaciones de autor a las preguntas de su discípulo Bib. H. P. Blavatsky, La Doctrina Se­
la inconstancia, versatilidad, actividad puntos, líneas, triángulos, cubos, círcu­ Chandakápála. Ed. Bhuvana Chandra creta (Ed. Kier, Bs. As., 1957, vol. III,
estéril. Las profesiones afines: escrito­ los, espirales y esferas. En el plano Vasaka (Calcuta, 1877). Trad. inglesa Estancia X); L. Charpentier, Los gi­
res, libreros, bibliófilos, impresores, pe­ fenomental, también la naturaleza co­ de Rai Bahadur Shris Chandra Vasu gantes y su origen (Ed. Bruguera, Bs.
riodistas, comisionistas, viajeros. Rige rrelaciona sus formas geométricas y pos­ (Bombay, 1895; Allahabad, 1915; Ad­ As., 1973).
a los Estados Unidos, Bélgica, Noreste teriormente sus elementos compuestos.” yar, Madras, 1933). Existe una trad. GIMNOSOFISTAS (gr.; de gymnos,
del Africa. Su metal el mercurio, su (H. P. Blavatsky, La Doctrina Secre­ al portugués por Caio Miranda, incluida desnudos y sophlstas, sabios). Nombre
piedra el berilo, color el amarillo claro. ta.) Bib. A. S. Raleigh, Occult geometry en su libro Hatha Yoga (Freitas Bastos, que daban los griegos y Tómanos de la
GENEALOGIA DEL HOMBRE, LA, (The Hermetic Publishing Co., Chica­ Río de Janeiro, 1962). antigüedad a los brahmanes y ascetas
por Annie Besant. Editada por R. May­ go, 1932); Tons Brunés, The secreta of GHERANDASANA (sáns.). Yoga. de la India.
nadé, Barcelona, 2? ed., 1929, y Ed Kier, anclent geometry and lts use (Rhodos, Postura dedicada al autor del Gheranda GITANOS. Pueblo nómade, posible­
Bs. As., 1973. Reúne este libro cuatro International Science Publisliers, Co­ Samhltá, que se realiza en dos alterna­ mente originario del norte de la India,
valiosas conferencias, dadas por la auto­ penhague, 1967, 2 vola.). tivas echado boca abajo en el suelo que se encuentra distribuido en peque­
ra en la 28“ Asamblea Anual de la So­ GÉRMENES DE FUTURO EN EL tomándose la planta del pie. ños grupos por Europa, Asia anterior,
ciedad Teosófica, realizada en Adyar en HOMBRE, por Ramón Pascual Muñoz GHOSE, Sri Aurobindo (1872-1950). África del Norte y América. A través
diciembre de 1903. Se ocupa en las mis­ Soler (Edit. Arayú, Bs. As., 2“ ed., Filósofo y místico indio. Educado en de Asia Menor y Egipto, llegaron en el
mas do la genealogía espiritual, fisica 1967). En este notable libro subtitulado Inglaterra, adquirió gran cultura y par­ siglo IX a los Balcanes, extendiéndose
e intelectual del hombre, dedicando la “Hacia una individualidad expansiva ticipó del movimiento emancipador de desde allí por toda Europa a partir del
cuarta disertación a las razas humanas. y participante”, desarrolla el autor su su patria. En 1910 se retiró a Pondi- siglo XIII. Durante mil años ellos han
La o.bra incorpora dos diagramas y diez concepción acerca de un nuevo estado cliery, donde fundó el famoso Ashram sido los clásicos portadores de filtros

206 207
y extrañas* medicinas y los difusores la visión espiritual debido a la condi­ GLOBO ARQUET1PIOO. Teo. Pri­ traduce en signos, caracteres y palabras
de prácticas de hechicería y adivina­ ción depravada de la humanidad. Sin mer globo de una cadena planetaria de­ especiales, cuyo significado ellos inter­
ción. La mujer gitana tiene fama por embargo, a principios de la Cuarta Raza nominado globo A, en el cual se cons­ pretan y comprenden No debe ser con­
su conocimiento de prácticas ocultaB, Raíz, el hombre ya tenía desarrollados truyen los modelos de las formas que fundido con la xenoglosia.
especialmente la predicción del futuro sus dos ojos físicos. Actualmente este han de elaborarse durante la ronda. GNOMO. Elemental de forma huma­
y la formulación de conjuros. Uno de “tercer ojo” se encuentra atrofiado, GLOBOS. Teo. Ros. Los siete mun­ na enana que habita en la parte etérica
los principales investigadores de los habiendo dejado como testigo de su dos de evolución durante un Manvan­ mineral y terrestre. Se le denomina
gitanos fue Charles Godfrey Leland existencia la glándula pineal. Estaba en tara o Período de Manifestación. 8e también pigmeo, cubital o kobold. Vi­
(1824-1903), fundador de The Gypsy- la parte posterior de la cabeza y se designan con las letras A, B, C, D, E, ven en comunidad en habitaciones cons­
Lore Society y de su periódico The hundió profundamente en la misma. Su F y G. truidas por ellos mismos o en minas y
Journal of the Gypsy-Lore Society transferencia a la frente por los orien­ GLOSARIO TEOSÓFICO (The Theo- cavernas y se dice que son los guardia­
(Edinburgo, 1888/92). El fruto de sus tales, es sólo una licencia exotérica. sophical glosary), por H. P. Blavatsky. nes de los tesoros ocultos en las entra­
exhaustivas investigaciones a través de Durante el trance y la visión espiritual, Publicado bajo la dirección de G. R. S. ñas de la tierra. / Ros. Enano fantás­
Europa y Oriente fue recogido en varias la glándula se dilata. Descartes dijo Mead por The Theosophical Publishing tico y deforme. Los gnomos son conside­
obras que son las más importantes en que era la sede del alma, porque en ella Society, Londres, 1892. Nueva edición rados espíritus de la Tierra, necesarios
su género. Entre ellas se destaca la ésta ejercía especialmente sus funciones. estadounidense, Hollywood, California, para construir las plantas y las flores.
relativa a la historia de los gitanos en Véase: CUERPO PITUITARIO, TER­ 1918. Traducción española por J. Ko- Su tarea consiste en teñirlas con in­
su conexión con las ciencias ocultas que CER OJO. viralta Borrell publicada por Biblioteca numerables matices. También cortan
contiene una extensa nómina de supers­ GLANDULA THYMUS. Ros. Glán­ Orientalista (Ed. Teosófica R. Mayna­ los cristales de los minerales para for­
ticiones, costumbres, ceremonias, feti­ dula situada en la parte inferior de la dé, Barcelona, 1916/21, 2 vols.; Ed. mar las gemas preciosas. Se encuentran
ches, exorcismos, encantamientos, filtros garganta, sobre el esternón, que sumi­ Glem, Bs. As., 1957; en un volu­ por todas partes y son más trabajado­
y prácticas de hechicerías de este ex­ nistra la mayoría de los corpúsculos men; y Kier, 1973, ídem. Ésta es res que las mismas abejas, pero su labor
traño pueblo. Bib. Charles Godfrey Le­ sanguíneos necesarios al desarrollo hu­ una obra postuma de la cual la sólo es reconocida por aquellos que tie­
land, The English gypsies and their mano. La glándula thymus es mayor autora sólo llegó a ver treinta y dos nen facultades clarividentes. Los cuer­
language (1872); The gypsies (1882); en el feto y va disminuyendo gradual­ páginas de prueba. Su objeto es pro­ pos de los gnomos están formados prin­
Gypsy sorcery and fortune telling mente de tamaño, conforme se va des­ porcionar información acerca de los cipalmente por éter químico, de ahí que
(1891) (University Books, Nueva York, arrollando la facultad individual de pro­ principales términos sánscritos, tibeta- pertenezcan a la Tierra y sean terrenos,
1964); Jules Bloch, Los gitanos (Ed. ducir sangre, hasta desaparecer cuando nos, palis, caldeos, persas, escandinavos volviéndose viejos en una forma no
Eudeba, Bs. As., 1962). el niño tiene unos catorce años. La y de otras lenguas, empleados en la muy distinta a los humanos.
GLÁNDULA PINEAL. Teo. Cuerpo glándula contiene corpúsculos propor­ literatura teosófica. Asimismo compren­ GNOSIS (gr.). Saber. Conocimiento
oblongo redondeado de 6 a 8 mm de cionados por los padres y por lo tanto de una serie de términos cabalísticos, absoluto adquirido por vía mística y
longitud, de color rojizo oscuro, que el ser que absorbe la sangre de esa gnósticos y otros utilizados eu ocultis­ extática más que racional o intelectual.
está conectado con la parte posterior fuente no comprende su individualidad. mo. El libro es de uso indispensable Mistica secreta asociada a especulacio­
del tercer ventrículo del cerebro. De Al encontrarse el niño en condiciones para la comprensión de las obras de la nes filosóficas diversas representadas
su base salen dos fibras medulares que de elaborar su propia sangre, la glán­ misma autora y otras publicaciones de por el gnosticismo. / Esotéricamente
se dirigen divergentemente hacia loa dula desaparece y la conciencia del la Sociedad Teosófica. En este trabajo implica la posesión de una revelación
tálamos ópticos que son los órganos de “yo” se expresa por sí misma. colaboró, con la autorización de H. P. divina conferida místicamente y trans­
percepción y de concentración de las GLASITAS. Secta protestante escoce­ Blavatsky, el esoterista inglés W. W. mitida secretamente a través de los
impresiones más sensitivas. Recibió el sa fundada por John Glas (1695-1773). Wescott, especialmente en los artículos siglos por medio de iniciados. Bib. Fran­
nombre de epífisis por creerse que no Sus miembros terminaron mezclándose sobre cábala, hermetismo y rosacrucis­ cisco García Bazán, Gnosis-La Esen­
era más que la prolongación del cerebro. con los bautistas y congregacionales. mo. Aunque esta obra ha sido de in­ cia del Dualismo Gnóstico (Edic. Uni­
Desde la antigüedad se la conoce en la GLASTONBURY. Villa del condado dudable utilidad en el mundo teosófi­ versitarias Argentinas, Martínez, Prov.
India con los nombres de: tercer ojo, de Somerset, Inglaterra, lugar donde co, es parcial y carece de muchísimas de Bs. As., 1971), contiene una breve
ojo de Shiva, ojo de Deva, ojo divino, se supone llevó José de Arimatea el entradas que no pueden ser ignoradas. antología de textos gnósticos y biblio­
trllochama, etc. Es el órgano de la Santo Grial. Allí predicó el cristianis­ GLOSOLALIA (gr.; glosáis: lengua, grafía; G. R. S. Mead, Echoes from the
percepción espiritual, sede del genio y mo muy poco después de la crucifixión y lalia: hablar en voz baja). Uu hablar gnosis (II vola.* 1906/8); F. Schuon,
centro de la clarividencia. Esta glán­ y se dice que su báculo dio origen al extático, carÍ8mático, sólo comprensible Gnosis divine wisdom (J. M. Watkins,
dula era el único órgano visual del espino de Glastonbury. Se cree que eu para quien poseía el don de interpre­ Londres); H. Leisegang, La gnose (Pa­
hombre hermafrodita y del de la Terce­ Glastonbury reinó y fue sepultado el tarlo en el antiguo cristianismo. / Idio­ yot, París, 1951); H. Cornellis y A.
ra Raza Raíz, hasta llegar cerca del rey Arturo. Bib. C. L. Marsden, Glas­ ma interno, imaginario que algunos sen­ Léonard, La gnosis eterna (Ed. Casal I.
período medio de la tercera subraza tonbury, the English Jerusalem; Armine sitivos o médiums crean subconscien­ Valí (Andorra, 1958).
de la Cuarta Raza Raíz, época en que S. Campbell, The Glories of Glaston­ temente por efecto de ilusión visual o GNOSTICISMO. Las tendencias o
comenzó el progresivo atrofiamiento de bury. auditiva, o ambas a la vez, y que se pretensiones de obtener la gnosis (co-

208 209
nociniiento) absoluta, por vías eminen­ Valentino, Carpócrate y Marción, todos
rích, 1924); .T. Dorcsse, Les livres cada por Editorial Kier, Bs. As., 1952.
temente místicas y extáticas. / Tenden­ de la escuela alejandrina; Simón el Ma­ secrets des gnostiques d’Égypte (Lib. El autor, ilustre expositor de la filosofía
cia religioso-filosófica de los primeros go y Menandro de la corriente caldeo-
Pión, París, 1958; trad. inglesa, 1958); Vedanta, desarrolla las enseñanzas del
siglos de la Era Cristiana, que tuvo su siria y Taciano y Cerinto de origen
D. Grcenlees, The gospel of the gnos­ Gñana Yoga (conocimiento divino), ele­
sede principal eu Egipto y Alejandría. asiático. Existen pocas fuentes origina­
tics (The Theosophical Publishing Hou­ vada modalidad de reintegración, apro­
El término fue aplicado a varias escue­ les de conocimiento directo sobre las
se, Adyar, 1958). piada para el hombre de temperamento
las o sectas de pensadores religiosos doctrinas gnósticas y la principal con­
GNÓSTICOS. Los filósofos que en­ intelectual y amante de la metafísica.
que pretendían poseer un conocimiento siste en la versión copta de un manus­
señaron la gnosis. Véase: GNOSTI­ Temario: La necesidad de la religión.
extraordinariamente profunda e íntimo crito titulado Pistls Sophla, única obra
CISMO. Naturaleza real del hombre. Maya y
de los misterios sagrados, reservados auténtica gnóstica que se posee. Exis­
GRANA, GRANI o JRANA (sáns.). la ilusión. Maya y el concepto sobre
únicamente a unos pocos iniciados. Es­ ten también varios códices como el Bru­
Literalmente: conocimiento. Esotérica­ Dios. Maya y la libertad. Lo absoluto
tas escuelas fueron independizándose ce, que lleva el nombre de su descubri­
mente: conocimiento supremo o divino. y la manifestación. Dios es todo. Rea­
paulatinamente al comprender que en dor James Bruce (1730-1794) y el Jung,
GRANA-MARGA o JRANA-MABGA lización. Unidad en la diversidad. Li­
detalle sus doctrinas eran heterodoxas hallado en 1948. También son motivo
(sáns.; lit.: vía del conocimiento). Uua bertad del alma. El macrocosmos. El
y dispares aunque observaban plena de estudio las Actas gnósticas de Leni-
do las tres vías del hinduismo que per­ microcosmos. Inmortalidad. El Atman:
coincidencia en sus puntos fundamenta­ cius Charinus. El gnosticismo, que pe­
miten llegar a la liberación. Es el ca­ su esclavitud y su libertad. El hombre
les: la existencia de un Ser Supremo netró profundamente en el pensamiento
mino que se reservan los brahmanes. El real y el hombre aparente. Vedanta
del cual emanaron los eones, manifesta­ y religiones de la época, fue considera­
conocimiento que se pretende alcanzar práctica (cuatro partes). Camino ha­
ciones de los atributos particulares de do herejía por la Iglesia Católica, sin
es el de la diferencia radical del alma cia la realización de una religión uni­
Dios, que constituyen su pleroma o percatarse que vino a llenar con es­
con este mundo visible y material en versa!.
plenitud. I.a materia es esencialmente peculaciones metafísicas, el vacío exis­
que se encuentra prisionera, conoci­ GRANL Véase: GRANA.
mala pues lia sido creada por un eón tente en el cristianismo, que había ol­
caído, el Demiurgo, o por algún otro vidado las necesidades intelectuales del miento metafísico y místico que requie­ GOB. Nombre del rey de los gnomos.
poder maligno. Por esta Tazón el cuer­ hombre. re gran madurez intelectual y una au­ GOBBLIN (francés). Trasgo, duende.
po carece de importancia. I.a misión téntica experiencia personal. GOD IS MY ADVENTURE, por Bom
Bibliografía
de Cristo fue traer la gnosis a los hom­ GRANA MUDRA (sáns.). Gesto de
A. ITnrnnck, Zur Quellenkritik der Landau (IJnwin Books, Londres, 1904).
bres que fueron dignos de él. Por lo la mano con valor simbólico particular,
Oeschichte des Onostizismus (1873); I,. La publicación de este libro data de
que a la vida práctica respecta, algunos para lo cual la uña del índice se coloca
Mnnscl, The gnostic heresies of the first 1935, habiendo alcanzado sucesivas edi­
gnósticos menospreciaban el cuerpo y en medio del pulgar, en el pliegue de la
and second centuries (1873); E. Amé- ciones. Consiste en una serie de entre­
todo placer físico, mortificando la car­ falange, mientras los otros tres dedos
linean, Essai sur le gnosticisme egyp- vistas hechas por el autor a personali­
ne y llevando una vida de severo asce­ permanecen extendidos y juntos. El ín­
tien, ses developpements et son origine dades del esplritualismo de su tiempo.
tismo; otros, en cambio, sostenían que dice es emblema del alma individual, el
égyptienne (1887); C. W. King, The Así desfilan por el libro personajes tales
quienes poseen la gnosis están por en­ pulgar del Almo Suprema Universal, y
gnostics and their remains, ancient and como el Conde Keyscrling, Steran Geor­
cima de las reglas morales que gobier­ la unión de los dos simboliza el verda­
medieval (2* ed., 18S7); C. Aniéfineau, ge, Kudolf Steiner, Krishnamurti, Me­
nan la conducta de los no iniciados. Los dero conocimiento (Gñana). Los demás ter Buba, l'rank Buchman, P. D. Ous­
Notice sur le papyrus gnostique Bruce dedos representan diversos aspectos del
gnósticos establecieron un nexo entre (1891); Cr. E. S. Mead, Pistis Sophia pensky, Gurdjieff, etc. Es un trabajo
sus doctrinas y las del cristianismo, de ser, variando su significado según las
(The Theosophical Publishing House, de mucho interés que ubica desde un
nquí que los Padres de la Iglesia lu­ escuelas.
Londres, 1921); Id., Fragmenta of a ángulo distinto a celebridades mundia­
GRANA-YOGA, GRANI-YOGA o
charan violentamente contra ellos. La faith forgotten (1900); E. de Paye, les en la materia.
literatura gnóstico, con sus prescripcio­ JRANA-YOGA (sáns.). División del
Introducción a l’étude du gnosticisme Yoga denominada Sendero de Conoci­ GOECIA. Magia fundada en las fuer­
nes astrológicas, sus referencias egip­ au lie et au lile siecles (París, 1903); zas negativas (magia negra). Opuesta
miento o de Sabiduría. Modalidad pre­
cias, su fe en las piedras preciosas y Id., Gnostiques et gnosticisme (París, a teurgiu.
ferida por el hombre de temperamento
en la magia es ampliamente estudia­ 1913); E. Buoiauti, Lo gnosticismo, GOETHEANUM. Edificio situado en
intelectual, amante de la especula­
da en la Edad Media y aparece casi storia d’antiche lotte religlose (1907); Dornach, cerca de Basilea, Suiza, sede
ción metafísica. Textos clásicos indios:
simultáneamente con la literatura cris­ Id., Gnostic fragmenta (1924); E. C. Mandukya Upanishad; Karikas; Akshi; de la Sociedad General Antroposófica.
tiana apócrifa, en la que se encuentran Burkitt, Church and gnosis. A study Varada Upanishad. Bib. Swami Vive­ Su piedra fundamental fue colocada el
frecuentes alusiones a los hechos mági­ of christian thought and speculation in kananda, Gñana Yoga (Ed. Kier, Bs. 20 de septiembre de 1913, en un solar
cos descriptos por Apuleyo y Apolonio. the second century (1932); C. A. Bay- As., 1952); Yogi Eamacharaka, Serie magníficamente situado, donado por un
Las sectas gnósticas más importantes nes, A coptic gnostic treatise (contained de lecciones sobre Gfianl-Yoga (Ed. miembro de la entidad. El edificio fue
fueron la de los Valentinianos y la de 5n the Bruce Codcx, with commentarv; Kier, Bs. As.). diseñado hasta en sus menores detalles
los Mándeos o Sabeos. Por su parte, los 1933); II. C. Punch. G. Quispcl y W. C. GRANA YOGA (Gñana Yoga), por el por el doctor Rudolf Steiner, quien lo­
más altos exponentes de la doctrina fue­ van ITnnik, The Jung codex (en alemán, Swami Vivekananda. Traducción espa­ gró una notable concepción arquitectó­
ron Basílidcs, Saturnino, Bardcsanes, francés c inglés; Easibcr Verlag, Zu- ñola por el Swami Vijoyananda publi­ nica radicalmente novedosa en su trazo

210 211
y con un interior de gran belleza. El dominar al golem e inspirar vida a un GOLPEADOR. Esp. Entidad o espí­ o superiores, llamados también filosó­
nombre Goetheanum fue instituido en hombre artificial. Tal poder habría sido ritu que revela su presencia por golpes ficos, son de importancia relativa, ya
memoria de Goethe. El edificio inaugu­ privilegio del rabino polaco Eliahu de y ruidos de diferente naturaleza. que se apoyan sobre los citados y sir­
rado en 1920 fue destruido por un gran Chel, que vivió durante el siglo XVI. GOMUKHASANA (sáns.). Yoga. Pos­ ven para mejor comprensión de la doc­
incendio el 31 de diciembre de 1922, La leyenda expresa que Eliahu creó un tura que hace recordar por el parecido trina.
principalmente debido a que gran parte golem pronunciando el secreto nombre a la faz de una vaca. Go: vaca. Mu­ GRAFOLOG1A. Interpretación del
de su estructura estaba constituida por de Dios, el cual no podía hablar pues kha: cara. carácter a través de la escritura. Se
madera. Un segundo Goethearum, algo no tenía alma. Este hombre artificial GOPALA (sáns.). Krishna, en su as­ basa en el análisis del contenido psí­
distinto al primitivo (en cemento ar­ sirvió al rabino como criado y llevaba pecto de niño. quico de los movimientos que forman
mado) pero basado en los mismos prin­ fijado el nombre de Dios en la frente GONZÁLEZ PECOTCHE, Carlos Ber­ los grafismos. A pesar de que algunos
cipios orgánicos fue proyectado por sobre una tira de papel. Un día obser­ nardo (Raumsol) (1901-1963). Espiri­ autores afirman que no existe correla­
Steiner y es el que existe actualmente. vó el rabino que “el trabajo de sus tualista y autor argentino, fundador ción alguna entre la personalidad y la
El Goetheanum además de la secretaría manos había aumentado extraordinaria­ del movimiento logosófico, a través de escritura y la definen como “una seu-
de la Sociedad General Antroposófica mente en fuerza y volumen. Entonces se la Escuela de Logosofia (1930) y pos­ dociencia que se propone analizar la
alberga a la Facultad Libre de Ciencias asustó, lo sujetó y rápidamente le arran­ teriormente de la Fundación I.ogosófica personalidad partiendo de la escritura”,
Espirituales. có de su frente el papel, de tal manera (1939). Autor de: Introducción al co­ la Grafología tiene innumerables adep­
GOLDEN UND ROSEN KREUTZER, que se transformó de nuevo en un pe­ nocimiento logosófico (1951); Logoso- tos, no solamente eutre el público sino
ORDEN DES (Orden de la Rosa Cruz dazo de barro. Pero antes el golem ha­ fía, ciencia y método (3* ed., 19G9); entre los psicólogos. Uno de los pre­
de Oro). Fraternidad rosacruz alema­ bía asestado un violento golpe a la faz Curso de iniciación logosófica; etcétera. cursores de esta ciencia fue el italiano
na, cuyo estatuto fue publicado por Sa­ de su señor y le había lastimado”. A GORAKHNATHI. Secta sliivaíta, cu­ Camilo Baldo, de Bolonia, quien en
muel Richter bajo el seudónimo de Sin- fines del siglo XVI la leyenda del go­ yos miembros eran discípulos del santo 1622 publicó el primer tratado de ver­
cerus Rcnatus en una obra titulada Die lem pasó de Polonia a Bohemia, unién­ Goraknath, que vivió en Bengala orien­ dadera grafología que se conoce. Pos­
Wahrhaffte und volkommene Bereit- dose a la persona del rabino de Praga, tal (entre los siglos XI-XIII). Practi­ teriormente fue desarrollada y sistema­
ung des Philosophischen Steins der Brü- Jehuda Lów ben Bezalel. La leyenda caban el Hntha-Yoga, el cual habría tizada por el psicólogo alemán Louis
derschaft aus dem Orden des Golden se introdujo en la literatura a través sido inventado por el santo. Klages, quien elaboró un sistema muy
und Rosen Kreutzer, impresa en Brcs- de Achiin von Arnim, Annette von Dros- GORAKSASANA (sáns.). Yoga. Asa­ exacto basado en métodos empíricos y
lau en 1710. El libro contiene las reglas te-llülshoff, E. T. A. Hoffmann, Theo- na de equilibrio difícil, sosteniéndose excluyendo los elementos intuitivos cu
para la iniciación de nuevos miembros dor Storm, Max Brod y el gran cuen­ con las rodillas, único punto de apoyo las interpretaciones grafológicas. Aun­
y las cincuenta y dos leyes de la Orden tista Jakob Grinim, que encontraron así sobre el suelo, manteniendo las piernas que Maurice Maetcrlinck se refirió a la
(transcriptas por Fr. Wittemans en His- un tema de interés para sus obras. Cé­ cruzadas y las palmas de las manos grafología como ciencia oculta, sus cul­
tory of the Rosicrucians, 1938). I.a or­ lebre es la novela Der golem, del lite­ juntas tocando los labios. Goraksa: tores rechazan tal afirmación exresan-
den estaba dividida en dos ramas, la rato vienes Gustav Meyrink, que trans­ vaquero. do que no existe nada esotérico en la
Rosa y la Cruz de Oro, y sus enseñanzas forma los motivos primitivos de la fá­ GOSALA (m. 511 a.J.C.). Maestro grafología ya que simplemente ésta no
tenían carácter alquimico. Era gober­ bula mezclándolos con ideas ocultistas. religioso indio. Líder de la secta Aji- es una ciencia adivinatoria, sino que se
nada por un Imperator. Semejante al golem es el homunculus vika, su doctrina se caracteriza por limita a tratar de “ver” lo que hay en
GOLEM (heb.). Amorfo. Palabra de Paracelso y el de Goethe, citado en el fatalismo. la escritura sin adivinar el porvenir.
que sólo aparece una vez en la Biblia la segunda parte de su Fausto, un hom­ GOVINDA, Ankarika (n. 1898). Eru­ Bibliografía
(Salmos, 139:16). Talmúdicamente, una bre artificial creado por medio de la dito buddhista, pintor y arqueólogo ale­ Alpherat, Qué revela su letra (Ed.
masa sin forma, lo embrionario, la sus­ alquimia. Los robots del checo Karel mán. .Difundió el buddhismo en Europa Acuario, Bs. As., 1965); Binct, A. Gra­
tancia primitiva de la eual Dios creó Czapek —esclavos del trabajo construi­ y posteriormente vivió en la India y fología y ciencia (Paidós, Bs. As., 2* ed.,
al hombre. Esta sustancia desempeña dos en serie y que sólo se diferencian el Tibet, alcanzando un grado lamaísta. 1965); Crépicux-Jamin, J. A B C de
un gran papel en la mística judía de la de hombres auténticos en sus funciones Catedrático en universidades indias. la grafología (Ed. Ariel, Barcelona,
Edad Media. En la antigua alquimia se mentales y sensoriales superiores— son Autor de: Foundation, of Tibetan mys- 1957; 2» ed., 1967); Delachaux-Bous-
hace patente el deseo de creación de ya puras criaturas de la técnica que ticlsm (Rider & Co., Londres, 1959). quet, Grafología, aptitud y vocación
hombres artificiales según la leyenda ocasionalmente se rebelan contra el do­ GRADOS MASÓNICOS. Mas. Sucesi­ (Troquel, Bs. As., 1968); Garaña, J. P.
judía. El Nuevo Testamento se Tefiere minio humano. vas iniciaciones que enseñan la doctri­ Escritura y vida (Ed. Kier, Bs. As.,
a Simón el Mago —contemporáneo de GÓLGOTA (heb.: cráneo). Lugar del na y fines de la Orden Masónica. Los 1956); IIouroth-Ribcra, Grafología, teo­
Jesús y de San Pablo— que aprendió Monte Calvario donde fue crucificado tros fundamentales o grados simbólicos, ría y práctica (Troquel, 1959); Hon­
magia en Egipto, y conociendo el mis­ Jesucristo. / Ros. Lugar del cráneo hu­ practicados y reconocidos por todos los roth, C. A., Grafología. Relaciones
terioso e inefable nombre del Dios de mano por el que el espíritu abandona ritos con ligeras diferencias, son los de anímicas en el gesto grafoescritural
los judíos, habría creado un hombre. definitivamente el cuerpo al morir o Aprendiz, Compafiero y Maestro, que (Troquel, Bs. As., 1960); Ilonrotli-Zar-
Según esta vieja idea, quien conozca el bien para desempeñar sus funciones de encierran la sustancia de toda la ense­ za, Ritmología grafológica aplicada
nombre de Dios, tendría el poder de auxiliar invisible. ñanza masónica. Los grados sucesivos (Troquel, 1964); Ilonroth-Zarza, Si y

212 213
no en la grafologla clásica (Troquel, encuentre por medio de los mismos su de Dionisos). Pitágoras (Los miste­ primera obra se considera italiana,
1901) ; Klagcs, Ludwing, Escritura y expresión o manifestación más per­ rios de Delfos). Platón (Los misterios porque fue escrita en italiano de 1932
carácter; Lacueva Lafarga, F., La clave fecta”. de Eleusis). Jesús (La misión de Cris­ a 1951, en Italia. La segunda obra se
de la grafologla (Ed. Bruguera, Barce­ GRAN CICLO. Teo. Un mahá-kal­ to). Zoroastro (El culto del fuego). titula brasileña, porque fue escrita
lona, 3* ed., 1908); Marcuse, Irene, Gra­ pa o Edad de Brahma que dura Buda (La reforma del brahmanismo). en portugués en el Brasil desde 1952,
fologla. Estudio y guia de la persona­ 311.040.000.090.000 de años solares. Su Jesús y los Esenios (La secreta ense­ faltándole al autor para terminarla
lidad a través de la escritura (Ed. Glem, símbolo es Garuda. ñanza de Jesús). apenas cuatro volúmenes. Ubaldi en
Bs. As., 1967); Marehesan, !£., Tratado GRAN EDAD. Un mahá-yuga, según GRAN DIA. Teo. Equivale a man­ su inmenso trabajo intenta resol­
de grafopsicologia (2 tomos); Nanot el cómputo brahmánico. vantara, kalpa o Día de Brahma. ver el problema del conocimiento con
Vyayna, A., Enciclopedia de la grafo- GRANDE ENCYCLOPEDIE ILLUS- GRAN DIA “SED CON NOSOTROS”. el fin de orientar al hombre hacia la
logia (Ed. Gasso linos., Barcelona, TR£E DES SCIENCES OCCULTES. Teo. El descanso de pralaya o paranir­ comprensión de los misterios del uni­
1902) ; l’anadés, M. liosa, Prontuario Publicada en dos volúmenes por la Edi­ vana que corresponde al día del juicio verso . Estudia la evolución de la ma­
de grafologla (Zeus, Barcelona, 1971); torial Argentor, París, 1952, bajo la de los cristianos (II. P. Blavatsky, La teria hasta alcanzar el espíritu, expli­
Posada, Alberto A., Grafologla y grafo- dirección del esoterista 11. Néroman, Doctrina Secreta). cando el transformismo físieo-dinámi-
técnica (Ed. Bedout, Mandellin, Co­ con la colaboración de un cuerpo de GRAN SACERDOTE, EL. Quinto ar­ co-psíquico universal y trata de im­
lombia, 1955); Pulver, Max, La inteli­ catorce especialistas. Esta enciclopedia cano del Tarot. Aparece sentado en un partir una enseñanza cristiana con só­
gencia en la expresión de la escritura en idioma francés sobre ciencias ocul­ trono entre las dos columnas Jakin y lida base científica, propugnando la
(Ed. V. Suárcz, Madrid, 1961); lias, tas sigue el lincamiento de dedicar gran­ Bohaz, emblemas de la intuición y la unificación de la ciencia con la reli­
Matilde, Grafologla (Ed. Labor, Barce­ des artículos o capítulos a los principa­ razón. Lleva guantes blancos, símbolo gión. La obra ha sido saludada como
lona, 3* ed., 1942); Kas, Matilde, La les temas, los cuales a su vez están de la pureza de sus manos; y el cetro el nuevo evangelio religioso-científico
inteligencia y la cultura en el graílsmo subdivididos en muchos subtítulos. Es que porta termina en triple cruz. En la que esperaba la humanidad. Temarlo:
(Labor, Barcelona, 1945); Has, Silvia- particularmente rica en lo concerniente imagen se muestran dos fieles arrodilla­ Primera obra :
de Guevara, Angelina, Grafologla mor­ a ciencias conjeturales y su artículo so­ dos, uno vestido de rojo (actividad) y
fológica (Ed. Paraninfo, Madrid, 1972); bre “Astrología”, escrito en gran parte 1. Grandes mensajes. Primera trilo­
otro de negro (receptividad). Este ar­ gía: 2. La gran síntesis (Solución de
Veis, Augusto, Escritura y personali­ por Néroman, es posiblemente el más cano significa la afirmación de la ley
dad (Miracle, Barcelona, 1955). importante de la obra. Merecen especial los problemas de la ciencia y del espí­
moral, del deber y la conciencia. ritu). 3. Las noures (Técnica y recep­
GRAN ALIENTO. Teo. Simboliza la mención las ilustraciones que, especial­ GRAN SACERDOTIZA, LA. Segundo
liealidad Única considerada bajo el as­ mente seleccionadas e intercaladas, real­ ción de las corrientes de pensamiento).
arcano del Tarot representado por Isis. 4. Ascensión mística. Segunda trilogía:
pecto de movimiento abstracto absolu­ zan enormemente el valor del libro. Aparece sentada, teniendo en la mano
to. La aparición y desaparición del 5. Historia de un hombre. 6. Fragmen­
GRANDES INICIADOS, LOS (Les derecha un libro y en la izquierda dos
Universo se describe como la “espira­ tos de pensamiento y de pasión. 7. La
grands initlés), por Edouard Schuré. llaves, una de oro (Sol, razonamiento)
ción e inspiración del Gran Aliento o nueva civilización del IH milenio. Ter­
Primera impresión en 1889. Traducción y otra de plata (Luna, imaginación).
Hálito” que es eterno y que siendo cera trilogía: 8. Problemas del futuro.
española publicada por Editorial El Su trono se halla entre dos columnas,
Movimiento Perpetuo Absoluto, repre­ 9. Ascensiones humanas. 10. Dios y uni­
Ateneo, Bs. As., 1952 (con introduc­ las llamadas Jakin y Bohaz en el templo
senta la conciencia incondicionada. La verso. En la plenitud de los tiempos.
ción y datos biográficos pero sin in­ de Salomón, unidas por el velo que
espiración es llamada el “soplo divino”, 11. (en proyecto). 12. Cristo (en pro­
cluir los capítulos: Zoroastro, Buda y cierra la entrada del santuario. La pri­
que exhala un pensamiento que se con­ Jesús y los Esenios). Ediciones com­ yecto).
mera (solar) es roja y corresponde al
vierte en el Kosmo. Cuando llega la pletas publicadas por: Ed. Menphis, fuego, a la actividad; la segunda (lu­ Segunda obra:
inspiración, el universo desaparece en México, 1959, y Ed. Kier, Bs. As., 1960 nar) es azul y corresponde al agua, a 1. Comentarios (Introducción). Pri­
el seno de la Gran Madre o espacio (H. (5 volúmenes). Apasionado cultor de la pasividad. La tiara que corona su mera trilogía: 2. Profecías (El futuro
P. Blavntsky, La Doctrina Secreta). la sabiduría antigua, Schuré escribió cabeza tiene un creciente lunar, símbolo del mundo). 3. Problemas actuales. 4.
GRAN ARQUITECTO DEL UNI­ este libro por consejo e inspiración de de las fases del mundo fenoménico, con El sistema (Génesis y estructura del
VERSO. Mas. Principio divino inteli­ su amiga v compañera Margarita Alba- el predominio del principio reflejante universo). Segunda trilogía: 5. La gran
gente que constituye el foco espiritual lia Mignaty. La obra capta en todo su y femenino. Se apoya sobre la esfinge batalla. 6. Evolución y evangelio. 7.
de la masonería moderna. Es la base significado las vidas y enseñanzas de de las grandes interrogaciones; y el sue­ Pensamientos. 8. La ley de Dios. Ter­
inmanente de la gran obra de la cons­ varios legendarios iniciados y el valor lo, de baldosas alternas blancas y ne­ cera trilogía: 9. Caída y salvación. 10.
trucción particular y universal. Según y espiritualidad de su contenido están gras, nos dice de las leyes de bipolaridad Principios de una nueva ética. 11. Un
Magister (Manual del Aprendiz, Ed. avalados por más de cien ediciones y destino, siguiendo a Cristo. 12 (en pro­
y contraste.
Kier, Bs. As., 1950) “no tienen valor traducciones que ha alcanzado el libro. GRAN SINTESIS, LA. Por Pietro yecto).
mnsónico los trabajos que no sean he­ Temario: Rama (El ciclo Ario). Krish­ Ubaldi. Título general asignado a dos La crítica ha señalado como colum­
chos $ la gloria de esto Principio, es na (La iniciación brahmánica). Hermeg obras de doce volúmenes cada una, esto nas fundamentales de esta gran obra a
decir, con el fin de que la espirituali­ (Los misterios de Egipto). Moisés (La es un total de 24 volúmenes, equiva­ los volúmenes: La gran síntesis, Dios y
dad latente en todo ser y en toda cosa misión de Israel). Orfeo (Los misterios Universo, El sistema y Caída y salva-
lentes a cerca de 10.000 páginas. La
214 215
ción, que muestran el plano general GRAN ORIENTE. Mas. Reunión de
de la creación, el origen, el funciona­ los cuerpos que foTman el gobierno ma­ sias marciales el Dasam Granth. El medieval. Existen muchas versiones
miento y fin de nuestro universo. En sónico de cada país. Es el sustituto Granth, representa para los sikhs la pa­ sobre esta leyenda, pero la tradicional
enero de 1933 se comenzó a publicar de Gran Logia, término empleado por labra vivida de Dios, el gurú irrepro­ expresa que José de Arimatea, que ha­
por partes en la revista Ali de Pensíero, los franceses. chable, y se le trata como a un dios. Se bía recogido la sangre que salía de las
de Milán, el volumen La gran sín­ encuentra depositado en el santuario heridas de Cristo en la cruz eñ este cá­
GRAN RUEDA. Teo. La revolución de Amritsar donde es venerado. Tra­ liz, lo llevó a Glastonbury (Inglaterra)
tesis (segundo libro de la primera completa o mahákalpa, de nuestra ca­
obra), situación que se prolongó has­ dena de siete globos o esferas. / El ducciones al inglés por E. Trumpp hacia el año 64 d. J. C., siendo guarda­
ta 1937 cuando apareció la primera edi­ Universo. (1877) y M. A. Macauliffe (1909). So do en un castillo misterioso, del cual
ción italiana en forma de libro (Hoe- ha emprendido una nueva traducción sólo podría ser rescatado por un caba­
GRAN YOGI MILAREPA, EL, por inglesa a cargo de eruditos sikhs. llero puro de vida y corazón. En el
pli, Milán). Simultáneamente el traba­ W. Y. Evans-Wcntz, publicado por
jo fue siendo publicado parcialmente Editorial Kier, Bs. As., 1972, traduc­ GRASSHOFF, Cari Louis (Max Hein­ relato de Chrétien de Troyes (1140),
en revistas brasileñas, argentinas e in­ ción del original inglés Tibets great del), (1865-1919). Místico, ocultista e el que busea el Santo Grial es Perceval
glesas. La primera edición española yogi Milarepa. Este libro integra la ingeniero dinamarqués, fundador en el galo; en la versión inglesa es Ga-
fue publicada por la Editorial Cons­ tetralogía de obras basadas ea traduc­ 1909 de una asociación internacional lahad, hijo sin mácula do Lanzarote.
tancia de Buenos Aires en 1950, si­ ciones del tibetano pertenecientes al de místicos cristianos, denominada The Eu ambas historias el que lo halla lo
guiendo otras por la Ed. Víctor Hugo, erudito doctor Evans-Wentz, que permi­ Rosicrucian Fellowship. Autorizado lleva al cielo. En Alemania Wolfram
(Bs. As.), Ediciones Voa Informativa ten a los estudiosos occidentales un para expandir conocimientos esotéricos von Eschenbach (1170-1220) transfor­
(México, 1959) y Grupo Editorial Mo­ singular acercamiento interpretativo de carácter rosacruz, de los que había mó a Perceval en Parsifal, de quien lo
nismo Ltda. (Montevideo, 1964). El con el tema yogístico. Esta biografía sido depositario, los expuso en su obra tomó Ricardo Wagner para su famoso
trabajo ha sido traducido a diversos de un gran líder religioso tibetano que capital Concepto Rosacruz del Cosmos drama musical. La leyenda del Santo
idiomas. (1909). Autor también de: Cristianis­ Grial tiene su más íntima conexión
vivió hace más de 800 años, constituye mo rosacruz; Filosofía rosacruz en pre­ con el tercer gran ciclo de romances
GRAND ALBERT, LE. Véase: GRI- algo inusitado por la extensión y de­
M0R10. guntas y respuestas; Los misterios ro­ medievales que fue el arturiano. Las
talle con que se ha estudiado tan leja­ sacruces; etcétera. referencias más antiguas a la corte del
GRAND GRIMOIRE. Véase: GRI- na personalidad mística. A pesar de
MORIO. GREAT BOOKS ON RELIGION rey Arturo, que se sitúa en el país de
las muchas diferencias doctrinales exis­ Gales y la Britania sudoccidental, se
AND ESOTERIC PHILOSOPHY, por
GRANDES AVENTURAS ESPIRI- tentes entre las numerosas sectas del encuentran en crónicas inglesas hacia
Manly P. Hall (The Philosophical Re­
R1TUALE8, LAS, por William Mac- buddhismo tibetano, todas ellas con- el 1100, pero los fragmentos más pri­
search Society, Los Ángeles, 1966). El
kenzie (Plaza y Janes, Barcelona, cuerdan sin embargo en considerar al mitivos de la leyenda provienen posi­
autor ha volcado su vasta experiencia
1971). Título original: Les grandes Gran Yogi Milarepa como el prototipo blemente de fuentes galesas y los pri­
en el tema en este trabajo que exami­
aventures spirituelles. Prologado por de un gran sabio y santo, rindiéndole meros manuscritos son franceses. Se­
na y registra detalles de los más im­
líaymond de Becker, este notable tra­ la más amplia reverencia. En su vida, gún la tradición católica el cáliz ori­
portantes libros existentes sobre reli­
bajo relata las grandes experiencias las enseñanzas de todos los grandes ginal es el que se conserva on la cate­
giones y esoterismo de todos los tiem­
espirituales qne ha vivido la humani­ maestros indios, incluyendo al primero dral de Valencia, aunque lo mismo se
pos. Constituye una guia de suma im­
dad a través de algunos de sus más de ellos: Gautama el Buddha, están asegura de los que se encuentran en la
portancia para el investigador y el es­
grandes representantes, como son: Ake- ejemplificadas. El libro que fue inspi­ catedral de Génova y en el monasterio
naton, Zaratustra, Lao-tsé, Buda, Or­ rado al autor por el traductor directo tudioso e incluye también una biblio­
grafía por tópicos de todo lo escrito de Montserrat. / El Santo Grial es uno
feo, Pitágoras, Platón, San Agustín, del origina] tibetano, el extinto Lama de los símbolos legendarios de mayo-
por Manly P. Hall, con detallada indi­
San Francisco de Asís y otros. La obra Kazi-Samdup, gurú del doctor Evans- belleza y complejidad. Este vaso mi­
cación de las obras donde se encuen­
constituye un perfecto desbroce en la Wentz por muchos años, lleva una sus­ lagroso que otorgaba juventud eterna
tran los temas señalados.
antigua selva de las oposiciones con­ tancial introducción informativa y co­ a su poseedor, vino a convertirse en
fesionales y dogmáticas. piosas notas explicativas en su texto. GRIAL o GRAAL. Maravilloso ta­
lismán que según la leyenda es el cáliz el emblema de la pureza mortal y la fe
GRANDES CAUSAS DE LA DES­ GRANTH o GRANTH SAHIB (El con que Jesús instituyó la Eucaristía, triunfante del heroísmo caballeresco y
DICHA. Teo. Las doce nldánas o cau­ noble libro). La escritura sagrada de pero también se le ha identificado con la caridad. Según Manly P. Hall, “la
sas de existencia según la filosofía los sikhs. Gran compilación de poesía la fuente en que fue servido el cordero búsqueda del Santo Grial fue la más
buddhista. mística ordenada en 1604 por el quinto pascual en la Última Cena (la voz grial misteriosa e importante de Jas leyen­
GRAN DIA. Teo. Periodo de tiem­ gurú de los sikhs Arjun Dev, que com­ o graal parece significar plato). Se das de caballería. La sangre de Cristo,
po equivalente a un Día de Brahma prende 3384 himnos de Nanak, Kabir y trata en todo caso de un objeto miste­ siempre fluyendo en el grial simboliza
(kalpa o manvantara). otros santos hindúes y musulmanes. La su verdadera doctrina y la copa que la
rioso, cuya sola vista es fuente de vida,
mayoría de los poemas están escritos en juventud y bienaventuranza espiritual. contiene, su escuela esotérica, el cáliz
GRAN LOGIA BLANCA. Teo. Nom­ hindi y en un alfabeto particular (gur-
bre “que también se asigna a la Frater­ mukhl). El décimo gurú Govind Singh La búsqueda posterior del Santo Grial de sus adeptos. La búsqueda del grial
nidad Blanca (véase). es un tema que reviste gran impor­ fue la aventura espiritual de la rege­
agregó al Granth un conjunto de poe- neración y las pruebas y tribulaciones
tancia en la literatura caballeresca
216
217
de los caballeros encubren bajo velos fue miembro de la Ordre Eabbalisti- into French and now rendered into . en ediciones falseadas y Le petit Albert
la historia de la iniciación en los mis* que de la Rose-Croix y recibió la in­ English with a sperial and copious in- es según H. F. Blavatsky un reme­
terios espirituales de Cristo”. Según fluencia de Guaita, Pelan y Encausse. troduetion and explanatory notes and do desfigurado de una obra latina es­
Bayard, “el esoterismo del grial es in­ Tradujo muchas obras y compiló el numerous magical squares of letters by crita por el obispo Adalberto en el si­
negable y se revela en esta transmuta* Musée des sorcleres, znages et alchemls- S. L. Mac Gregor Mathers, Ed. Wat- glo VIII, impresa varios siglos después
eión de una fábula predestinada en un tes (Lib. de France, 1922) (trad. ita­ kins, Londres, 1898). Manuscrito exis­ bajo el título de Alberti Parvi lucii
símbolo cristiano. Exégesis teológica y liana H tesoro delle Science occolte, Mi­ tente en la Biblioteque de l’Arsenal libellus de mirabilus naturae arcanis.
mística, este dispositivo medieval es lán, 1968), una de las más notables ico­ de París que data de principios del si­ GRUPO THULÉ. Sociedad ocultista
rico en más de una enseñanza y no nografías del ocultismo. glo XVIII. alemana fundada en 1929, que tuvo por
puede morir, ya que de él brotarán Heptameron, atribuido a Pietro d’ directores al general Kart Ilaushoffer
GRIMALHIH. Apelativo dado por
siempre nuevas interpretaciones.” / Boa. las brujas del medioevo, al gato que Abano (12501-1316). Dividido en dos v posteriormente a Hanussen. El gru­
La historia del Santo Grial es uno de compartía sus prácticas mágicas. Tam­ partes, la primera dedicada a la evoca­ po pretendía ser abanderado de la raza
los mitos empleados por los gTandes bién lo denominaban Grey Malkin o ción de los espíritus del aire (demo­ aria pura y'para simbolizar el adve­
guias de la humanidad para sugerir Maudkin. nios) y a una colección de conjuros an­ nimiento de una nueva era de la hu­
verdades espirituales en forma simbó­ gélicos para cada día de la semana. La manidad en la que el mundo espiritual
lica. Esta leyenda se encuentra bajo GRIMORIO (del francés grimoire, a
segunda parte es un tratado de magia y moral debería “girar o volverse en
formas diversas en distintos países y es su vez una alteración de grammaire, li­ blanca. sentido inverso”, Ilaushoffer instituyó
de señalar la que relata que en el norte bro mágico). Manual de conjuros para Grand Grimoire. Editado presunta­ la cruz svástica invertida que se con­
de España existió el Misterio del San­ provocar la aparición y ayuda de en­ mente por Antonio Venitiana del Ra- virtió en el emblema del nazismo. La
to Grial, administrado por un grupo de tidades generalmente diabólicas. Los bina, que indicaría un origen italia­ sociedad alcanzó mucha notoriedad en
caballeros del castillo de Montsalvat, principales grimorios conocidos, utili­ no para la obra. Es un tratado de ma­ la época del Tercer Reich y fueron
cuyo propósito era proclamar grandes zados en las prácticas de magia y he­ gia negra, sin fecha, sumamente raro miembros de la misma Hitler, Himm-
verdades espirituales. Bib. A. E. Wai­ chicería son los siguientes: y considerado por los eruditos como ler, Goering y otros jerarcas del na­
te, The hidden church of the Holy Clavicula salomonis (The key of 8o- uno de los grimorios más atroces que zismo. La sociedad posiblemente basó
Grail, lts legends and symbollsm con­ lomon the king, traducción y edi­ existen, el cual podría ser utilizado su origen en la leyenda de Thuló que
siderad in thelr affinlty with certaln ción de un antiguo manuscrito del Mu­ únicamente por un maníaco o un cri­ se remonta a los orígenes del germa­
Mysteries of inltlation and other traces seo Británico, por S. L. Mac Gregor minal. nismo y relata que una desaparecida
of a secret tradition in Christian tintes Mathers, Ed. George Redway, Londres, Honorius (Grimorio de Honorio). Una isla de ese nombre habría sido el cen­
(Londres, 1909); A. Nutt, Legends of 1889). Existe una reimpresión poste­ tradición sin confirmar asigna su tro de una civilización extinguida. Los
the Holy Grail; F. Rolt-Wheeler, Mys­ rior. Este grimorio que es un texto paternidad a un papa del siglo XIII secretos de Thulé habrían sido conser­
tic gleams from the Holy Grail (Rider de magia ceremonial, con su comple­ llamado Honorio. La obra fue publi­ vados por algunos Beres que serían ca­
& Co., Londres); M. P. Hall, The adepta mento el Lemegeton, es el más impor­ cada en 1629 y reimpresa en 1670. Tie­ paces de devolver a Alemania el im­
in the Western esoteric tradition (Phi­ tante de todos e incluye rituales de ne sin lugar a dudas origen cristiano perio del mundo. Haushoffer dio al
losophical Research Co., Los Ángeles, magia blanca y negra. Aunque atri­ y está basada en parte en los grimo­ grupo Thulé su verdadero carácter de
1949); J. Marx, La légende arthurlenne buido al rey Salomón, se presume que rios atribuidos a Salomón. Según Eli- sociedad secreta de iniciados en contac­
et le Graal (París, 1953). fue escrito en hebreo por algún caba­ phas Levi, el libro reviste interés para to con lo invisible, convirtiéudola en
GRITO. Animal fabuloso, águila en lista desconocido entre los siglos XXV los estudiosos de ciencias ocultas. el centro mágico del nazismo.
la mitad superior de su cuerpo y león y XV. En varias bibliotecas europeas Grimorium Verum. Algunos auto­ GRUPOS EGÓICOS. Cuerpos causa­
en la inferior con larga cola semejan­ existen ejemplares manuscritos de dis­ res asignan como fecha de su publi­ les individuales de hombres y mujeres
te a una serpiente. La mezcla de estos tinta época. cación el año 1517 y otros la mitad reunidos en grupos, de acuerdo con el
dos animales de carácter solar, indica Lemegeton (Pequeña clavícula de Sa­ del siglo XVIII. Basada parcialmente Rayo o cualidad del Ego implicado, en
la tendencia benéfica de esta entidad, lomón). Atribuido algunas veces al en la Clavícula Salomonis, está dividi­ el tercer subplano del quinto plano
que fue consagrada por los griegos a mismo rey Salomón o a un rabino da en tres secciones, la primera dedi­ (mental). Estos cuerpos son la expre­
Apolo y Némesis. El arte griego lo del mismo nombre. Concierne a la in­ cada a la evocación de los demonios, la sión del Ego o de la autoconciencia
adoptó del babilónico. El grifo, como vocación de toda clase de espíritus. segunda consiste en una descripción individualizada. (A. Bailey, Cartas so­
cierto tipo de dragón se halla siempre Aunque se supone fue escrito en he­ de los hechos sobrenaturales operados bre meditación, ocultista, Bs. As., 1947).
como vigilante de los senderos de sal­ breo no se conoce su original y los ejem­ por el poder de los demonios y la ter­ GUAITA, Marqués Marie Víctor Sta-
vación, junto al Arbol de la Vida o plares más perfectos que existen da­ cera es la parte operativa. nlslas de (1867-1897). Ocultista, caba­
símbolo similar. tan del siglo XVII y están escritos en Le Grand Albert (1791) y Le Pc- lista y orientalista francés. Fue el prin­
GBXLLOT de GIVRY, Emlle (1874­ francés. tit Albert. Atribuidos con seguri­ cipal discípulo de Eliphas Levi y fundó
1929). Erudito en ocultismo y masón Abra-Melin (The book of the sa­ dad erróneamente a Alberto Magno. en 1889 la Ordre Kabbalistique de la
francés. En estrecho contacto con los cred magic of Abra-Melin the mage, Le grand Albert (Gran Alberto o Dra­ Rose Croix, que presidió hasta su muer­
movimientos esotéricos de su época, translated from the original hebrew gón Rojo) ha obtenido mucha difusión te. Autor de obras sobre magia.

218 219
nes esotéricas orientales. El “sistema” of living (Ed. Trubner, Londres, 1886,
GUARDIAN DEL UMBRAL. Enti­ hindúes (Losada, Bs. As., 1945); Sím­ no deja de teneT cierta autenticidad 2 vols.), escrito en colaboración con
dad que mora entre el mundo visible bolos fundamentales de la ciencia sa­ innovadora, y ha sido metodizado por F. W. H. Myers y F. Podmore.
e invisible, que representa la naturale­ grada (Eudeba, Bs. As., 1969); etcé­ su principal discípulo P. Ouspensky. GURÚ (sáns.). Maestro o instructor
za más baja o aspecto negativo del as­ tera. Autor de: Todo y todas las cosas (Sa­ espiritual. Persona digna de venera­
pirante y debe ser vencida en el sen­ GUIA ESPIRITUAL. Esp. Entidad ros, Bs. As., 3 vols., 1955); Encuentro ción y respeto.
dero de realización. Esta entidad es del espacio a cuyo cargo está la di­ con hombres notables (Hachette, Bs. GYPSY-LORE SOCIETY, THE. Aso­
invisible mientras la conciencia se en­ rección espiritual de una sociedad o As., 1969); etcétera. ciación fundada en Edimburgo por
cuentra dentro del cuerpo, pero cuando centro de estudios espiritas y que e- GURNEY, Edmund (1847-1888). In­ Charles Godfrey Leland (1824-1903),
se desplaza al mundo superfísico se neralmente interviene en las manifes­ vestigador metapsíquico inglés que do­ para el estudio de los gitanos. Publicó
hace visible por medio de un cuerpo taciones mediúmnicas que en los mis­ tado de gran cultura y singular capa­ The Journal of the Gypsy-Lore Society,
astral. Para vencer este demonio el mos se producen. Asimismo casi todos cidad, reunió el resultado de sus estu­ entre 1888 y 1892, Esta publicación
candidato debe obtener control com­ los médiums de cierto poder y desarro­ dios en el notable libro The phantasms fue reiniciada en Liverpool en 1907.
pleto sobre las fuerzas negativas de su llo tienen un guía que los asiste duran­
constitución, las cuales desde su pri­ te la producción de los fenómenos (De-
mera diferenciación con la conciencia pascale y Rinaldini, Diccionario de me-
animal han mantenido el aspecto más tapsiquismo-espiritismo, Bs. As., 1927).
bajo de su naturaleza. Si logra domi­ GUNAS (sáns.). Cualidades, atribu­
nar estos elementos, mental y espiri­ tos. Las sustancias esenciales que sin­
tualmente, se encuentra ya preparado tetizan los veinticuatro principios cós­
para pasar ante este espectro de sus micos (tattvas) emanados de la pra-
mismas perversiones y hacer su entra­
da en los mundos invisibles. / Ros.
kriti (naturaleza primordial). Existen
tres gunas que se manifiestan en todos
H
Entidad elemental, creada en los pla­ los planos, a saber: 1) sattva, la lumi­
nos invisibles por los malos pensamien­ nosidad, elemento transparente que de­ gico. La leyenda de las hadas tiene
HA o HAM (sáns.). Sílaba mágica
tos y obras que no se lian transmutado signa todo lo que en el mundo material origen oriental y adquirió auge en Eu­
empleada en fórmulas sagradas; estri­
durante el pasado período de evolu­ imita a lo espiritual; tiene carácter pa­ ropa después de las Cruzadas, incorpo­
bando su eficacia én el sonido produ­
ción. Esta entidad debe ser redimida sivo, establece armonía, recta acción y rándose a la poesía caballeresca y lue­
cido por el acento expiratorio. Repre­
o transmutada en su oportunidad. El sabiduría y desvanece la inercia de ta­ go a la literatura infantil. Se atribu­
hombre debe generar equilibrio y fuer­ senta el poder de Akasha-Sakti.
mas;, predomina en la parte espiritual; HACIA LA PAZ DEL HOMBRE (In ye a las hadas una naturaleza interme­
za de voluntad para resistir su encuen­ 2) rajas, principio del movimiento, la dia entre espiritual y humana y el
tro en el umbral del mundo invisible days of great peace). Por Mouni Sad-
energía que mueve a la naturaleza y poder de proporcionar riquezas y salud.
y poder mandar sobre ella. Existe hu. La primera edición apareció bajo
arroja al hombre a la pasión y el do­ Existen hadas benéficas y maléficas.
también otro Guardián, encarnación de el título de In days of great peace...
lor; fuente de actividad física y men­ Se dice que las hadas, como los gno­
los buenos actos el cual podría ser diary leaves from India. Posteriormen­
tal que encuentra su equilibrio entre mos y otros espíritus de la naturaleza,
denominado el ángel custodio. Bib. Ru­ te el autor revisó y amplió su obra,
la influencia armónica de sattva y la han podido ser fotografiados. Además
dolf Steiner, “El guardián del umbral”, cambiando su título al actual. Publi­
pesantez de tamas; predomina en el del testimonio de clarividentes, exis­
Cap. X. de ¿Cómo adquirir el conoci­ cada por G. Alien & Unwin Ltd., Lon­
aspecto de deseo; 3) tamas, las tinie­ ten entonces las famosas fotos de Cot-
miento de los mundos superiores. (Ed. dres. Traducción española editada
blas, todo lo que ciega o entorpece a tingley, tomadas en 1917 por dos ado­
Antroposófica, México, 1ÜG4). por Fabril Editora, Bs. As., 1962. Mou­
los seres; de cualidad pasiva, obstruye, lescentes, E. Wright y F. Griffits. Bib.
ni Sadhu, nacido en Alemania en 1898,
GUEBURAH (heb). Cáb. Poder, se­ pesa y entorpece, predominando en lo expone en su libro sus experiencias en Geoffrey Hodson, Fairies at work and
veridad. El quinto Sepliirat. El prin­ físico. Esta teoría constituye el fun­ at play (The Theosophical Publishing
el campo del esoterismo y emo alcanzó
cipio de la fuerza, de la fe y del jui­ damento esencial de la filosofía Sankh- House, Madras); E. L. Gardner, Fai­
el dominio de la técnica del Gñana
cio, del deber y del libre albedrío; la ya- Yoga, bajo la guía de su maestro el ries (Id., Londres); Lewis Spence, The
voluntad hija de la razón que elige y GUPTA-VIDYA (sáns.). Ciencia fairy tradition in Britain (Rider &
gran místico indio Rama na Maharishi.
determina la dirección individual. oculta o esotérica. Co., Londres); Daphne Chartcrs, Un
El doctor Hafiz Syed dice en el pró­
GUSNON, René (1866-1951). Esote­ GURDJIEFF, George Ivanovitch logo que “el escrupuloso autor ha ex­ verídico cuento de hadas (Bs. As.,
rista y autor francés. Después do in- (1877-1949). Esoterista ruso, creador puesto por escrito sus inexpresables 1969).
cursionar en diversos movimientos her­ del denominado “sistema del Cuarto experiencias internas de la manera más HADJ o HAJJ (árabe). Peregrina­
méticos, adoptó en 1912 la religión is­ Camino” y fundador en 1922 del Insti­ fiel, exacta y humana posible”. ción a la Meca, uno de los deberes que
lámica, radicándose en Egipto en 1930. tuto para el Desarrollo Armonioso del HADA. Ser fantástico que se repre­ todo mahometano debe cumplir poT lo
Autor de un elaborado sistema metafí­ Hombre. Extraña y discutida persona­ senta bajo la forma de una bella mu­ menos una vez en su vida. La pere­
sico y de obras tales como: Introduc­ lidad, trasmitió una doctrina filosófi- jer alada a la que se atribuye poder má­ grinación debe hacerse en el duodéci­
ción general al estudio de las doctrinas ca-científica amalgamada con tradicio­
221
220
mo mes del año mahometano y de milar al pelícano rosacruz y también HASSEDIM (heb.) (lit.: los santos de asanas, alcanzando las principales
acuerdo con un ritual definido. simboliza a la sabiduría divina. El tér­ de 64 a 87 posiciones, siendo necesario
hebreos). Movimiento religioso hebreo
HAKUIN EKAKU (Poyin), (1685­ mino se usa como afijo al nombre de para aprenderlas y ejecutarlas la guía
que agrupaba a los judíos ortodoxos
1768). Maestro japonés del buddhismo un santo que ha logrado la ilumina­ que se opusieron a los intentos heleni- de un experto, de lo contrario se arries­
Zen, reformador principal de la secta ción. zadores de Antioco en el siglo II a. J. ga el aspirante a contraer enfermeda­
Rinzai, en la que introdujo la técnica HAMSASANA (sáns.). Yoga. Pos­ C. Se supone que este grupo dio ori­ des nerviosas, tisis o locura. También
del Koan. tura muy parecida a la Mayurasana debe disponerse de un lugar solitario y
gen a las sectas farisea y esenia. El
HALASANA (sáns.). Yoga. Postura excepto en la posición de las manos. hassidismo reapareció en Polonia en silencioso, de ahí que en la India se re­
llamada del arado. Es parte y conti­ Hamsa: cisne. el siglo XVIII, bajo la influencia de tiren quienes lo practican a los bos­
nuación de la Sarvangasana. Hala: HAMSA-VAHANA (sáns.) (lit.: que Baal Shem (m. 1760) y subsiste toda­ ques o sitios apartados. La explicación
arado. Acostado, los brazos a lo largo utiliza el cisne como vehículo). Epí­ vía en algunas comunidades judías de de las diversas posturas puede estu­
del cuerpo con las palmas sobre el sue­ teto de Brahma (neutro) o Parabrah- Europa Central. diarse en los libros especializados. Se­
lo. Presionar ambas manos sobre el man. HATHA (sáns.). Yoga. Ha signifi­ gún ciertos autores para un occidental
piso elevando lentamente las piernas HANUMANASANA (sáns.). Yoga. ca la Luna, y Tha el Sol; símbolos res­ el Hatha-Yoga presenta más riesgos que
llevándolas por encima de la cabeza, Asana sentado con las piernas rectas, pectivos de los dos alientos vitales: ha, beneficios, en particular en lo referen­
hasta que las puntas de los pies toquen una al frente y otra atrás. te a la regulación de la respiración
del prána, y tha, del apána.
el espacio de suelo existente detrás. HAPI (egip.). Divinización del Ni- (pranayama). Btb. Las obras clásicas
HATHA-VLDYA (sáns.). La ciencia
HALCÓN. En el antiguo Egipto es­ lo, presentándoselo con aspecto faroe- indias más importantes son: Hatha-Yo­
de la regulación del aliento.
te ave era emblema del alma y tam­ nizado, portando dos flores de loto, ga Pradipika, por Panham Sramir; Ghc-
bién un jeroglífico cuyo significado HATHA-YOGA (sáns.). División del
atributos correspondientes al Alto y Yoga para el desarrollo o integración rauda Samliita (traducción del Sri
variaba según su posición. El dios hal­ Bajo Egipto. / Con el mismo nombre Chandra Vasa); Siva Samhita (traduc­
cón Ilorus era el protector de la mo­ espiritual por medio de la purificación,
y con cabeza de mono cinocéfalo, uno respiración, posturas, etc. Era practi­ ción de Rai Bahadur Srisa Chandra
narquía egipcia. de los cuatro genios que debían prote­ Vidyarnava). Véase también: Swami
• HALO. Aura, emanación o irradia­ cado por la secta shivaíta Gorakhnathi,
ger al muerto en el otro mundo. cuyos miembros seguían las enseñan­ Sivananda, Hatha Yoga (Ed. Kier, Bs.
ción de naturaleza fluídica, etérica, su­ As., 1944); Theos Bernard, Hatha Yo­
tilísima, normalmente invisible, (le ma­ HARA (sáns.). Uno de los varios zas del santo Goraknatli que vivió en
nombres de Shiva. Bengala entre los s. XI y XIII y ha­ ga (Rider & Co., Londres, 1950); S.
tices variables, que rodea especialmen­ Muzumdar, Ejercicios de Yoga (Ed.
te la cabeza de ciertas personas de ele­ HARAKHTI (egip.). Manifestación bría sido el inventor del sistema. Sus
del dios-sol Ilorus, identificado tam­ métodos son más bien físicos que men­ Aguilar, Madrid, 1958); ,T. Alvarez Ló­
vada espiritualidad o santidad. pez, El Hatha Yoga y la ciencia mo­
HALL, Manly P. (n. 1901). Esote­ bién con Ra-Harakhti, dios de Helió- tales y algunos se dedican a esta disci­
polis, en el antiguo Egipto. plina sin miras superiores y con el sólo derna (Ed. Kier, Bs. As., 1959); Shy-
rista, escritor y conferenciante cana­ man Sundar Goswami, Hatha Yoga
diense, radicado en los Estados Unidos. HARI (sáns.). Epíteto de Vishnu, objeto de perfeccionar sus cuerpos y
obtener poderes físicos. El Hatha-Yo- (I’owler & Co., Londres, 1959); A. Blny
Fundó en 1934, en Los Angeles, The que se asigna también a otros dioses Fontcuberta, Fundamentos y técnica
como Krishna, Indra, etcétera. ga entraña una severa disciplina para
Philosophical Research Society, centro del Yoga (Ed. Iberia, Barcelona, 1960);
HARI-HARA ( sáns.). Los nombres la obtención del dominio corporal y re­
de investigación y biblioteca sobre la Harvev Day, El Yoga (Ed. Iberia, Bar­
sabiduría oculta de todas las épocas. de Vishnu y Shiva, que representan la quiere un género de vida muy especial.
Todo aquel que quiera practicarlo debe celona 1962); Yogi Kamacharaka, Ha­
Autor de numerosos libros, .entre los unión de las dos divinidades en una tha Yoga (Ed. Kier, Bs. As.); .John
sola. retirarse del mundo y colocarse bajo
que descuellan: An encyclopedlc outline Munford, Yoga sin esfuerzo. Prácticas
of Masonic, Hermetic, Cabalistic and la guía de un maestro especializado.
HARTMANN, Franz (1838-1912). La prudencia lo recomienda en todo psicosomáticas del Yoga (Ed. Arímany
Rosicruucian symbolical philosophy Ocultista, teósofo y médico alemán. Barcelona, 1963): Robert Lasserre, Yo­
(1928 (9» edic., 1947); Self-Unfoldment sentido por lo peligroso del sistema. El
Después de viajar por Europa y Amé­ Hatha-Yoga involucra el adiestramien­ ga y dietética de extremo Oriente (Ed.
by displines of realization (Id., 4» ed., rica, desarrolló sus facultades psíqui­ Iberia, Barcelona, 1963); Caio Miran­
1961); etcétera. to y equilibrio de los fluidos del cuer­
cas con la médium Katie Wentworth. po humano. Los primeros pasos consis­ da, Hatha Yoga (Viracocha S. A., Bs.
HAMADR1ADAS (gr.). Ninfas de Se conectó luego con H. P. Blavatsky As., 1967).
los bosques, que tienen particular afi­ ten en habituar al cuerpo físico a cier­
de quien fue discípulo y colaborador tas posiciones o actitudes y los dedos HATHA YOGA PRADIKIPA, por
nidad con los árboles, especialmente las en la Sociedad Teosófiea. En 18S8 fun­ Svátmáráma Yogindra. Clásico y fun­
encinas, con las cuales nacen y mueren. a determinados gestos para producir
dó en Alemania la Orden de la Rosa- corrientes magnéticas especiales. Estas damental texto de yoga escrito hacia
Se distinguen de las dríadas en que cruz Esotérica, separándose en 1895 del el siglo XV, basado en el Hatha Yoga
éstas gozan de mayor libertad y pue­ posturas se denominan asanas y los
movimiento teosófico. Autor de: En el gestos de los dedos mudras. La alimen­ de Koraksha Nátha. Traducido al in­
den sobrevivir a los árboles. pórtico del Templo de la Sabiduría glés por Shrinivasa Yyanger (Born-
tación que se exige es exclusivamente
HAMSA (satis.). Ave mística, sím­ (Kier, Bs. As., 1947); Una aventura en bav, 1893; Allahabad, 1915); y por
vegetariana y los ejercicios deben reali­
bolo de la deidad masculina o tempo­ la mansión de los adeptos rosacruces Pancham Sinh en la serie Sacred Books
zarse varias veces al día y en determi­
ral de Brahma en el hinduismo. Es si­ (Id., 1947); etcétera. of Hindus, Ed. Adyar, Madras, 1933. Al
nados momentos. Existen gran número
222 223
portugués por Caio Miranda, incluida comparable a Siva y se le representaba HELMONT, Jean Bapttsie van (1577­ y son capaces de abandonar sus cuer­
en su libro Hatha Toga (Freitas Bas­ sosteniendo en sus manos; la llama des­ 1644). Alquimista, médico y científico pos físicos en forma consciente para
tos, Río de Janeiro, 1962). tructora, el puñal, la llama iniciática belga. Ardiente defensor de la química actuar como auxiliares invisibles, y
y la llave que abre las puertas del co­ paracelsiana, médico y cabalista. De­ asistir a los rituales en el templo eté­
HATHA TOGA (Procedimientos del).
nocimiento. Parece haber sido en prin­ clinó nombramientos reales y vivió re­ rico de la Orden Rosacruz.
Para la purificación y control del cuer­
cipio una diosa benévola, pero poste­ cluido dedicado a sus estudios hermé­ HERMANOS MAYORES. Sinónimo
po físico, el Hatha Yoga dispone de las
riormente se fue destacando su aspec­ ticos y científicos, escribiendo diver­ de Maestros de Sabiduría en las dife­
siguientes prácticas:
to destructivo y se le fue asociando sos tratados. Se le ha supuesto rela­ rentes escuelas de ocultismo.
1) Kriyas: ejercicios sencillos de pre­ con la hechicería. Diosa lunar por ex­ ción con los rosaeruces. HERMANOS MENORES. En la li­
paración. HENOTEÍSMO. El culto exclusivo teratura oculta se aplica esta denomi­
celencia fue invocada en ritos secretos.
2) Asanas o posturas del cuerpo. Se decía que iba acompañada por fu­ de una Bola divinidad, sin negar otras. nación a los animales.
3) Pranayama o respiración conscien­ rias (erinias) y por sabuesos inferna­ HERMANOS APOSTÓLICOS (Apos- HERMENÉUTICA. Método de inter­
te. les. Bib. M. F. Nouveau-Piobb, Héca­ tolici). Secta cristiana fundada en pretación de un escrito o texto, espe­
4) Bhandas: ejercicios de contraccio­ te. La Déese magique des ames (Om- Lombardía por Gerardo Sagarelli, que­ cialmente los sagrados, a fin de inves­
nes musculares para estimular de­ mado vivo por hereje en 1300. A su tigar su verdadero sentido.
niuni Literaire, París).
terminadas visceras. HECHICERIA. Arte de hacer en­ muerte fue jefe del movimiento Dolci-
5) Mudras: posiciones y ejercicios que KERMES. Dios del azar y la rique­
cantamientos, sometiendo a personas a no de Novara, que en lucha contra za y mensajero de los dioses en la mi­
activan la energía y la purifica. influencias maléficas con procedimien­ Bonifacio VIII fue capturado y ejecu­
6) Shatkarmas: ejercicios de limpieza, tología griega. Patrón de los comer­
tos de magia, brebajes, ungüentos, hip­ tado. Los miembros de esta secta for­ ciantes y ladrones, guardián de los ca­
siendo los más importantes: notismo, etc. Sinónimo de magia ne­ maban comunidades espirituales que minos y protector de los viajeros. Los
a) Dhauti: purificación de la boca gra. Bib. Grillot de Givry, Le musee practicaban un comunismo religioso a romanos lo identificaron con Mercurio
y el recto. des sorciers, mages et alchímistes (Li- la manera de los primeros cristianos. y los egipcios con varios de sus dioses
b) Bastí: práctica para limpiar los brairie de France, París, 1929); Wi­ HERMANOS EN CRISTO. Secta en particular con Thoth (Hermes Tris-
intestinos. lliam Seabrook, La hechicería (Ed. Er­ pietista protestante fundada en Penn­ megisto). '
c) Neti; limpieza de las fosas na­ cilla, Santiago, Chile, 1941); Luis Bo­ sylvania en 1862. La secta tiene ca­ HERMES TRISMEGISTO (griego:
sales. nilla, Historia de la hechicería y de las rácter estrictamente bíblico y practica el tres veces grande). Nombre griego
d) Nauli: purificación de las vis­ brujas (Biblioteca Nueva, Madrid, la curación espiritual, del dios egipcio Thoth, fuente de sa­
ceras abdominales. 1962); Geoffrey Parrinder, Witcheraft: HERMANO DE LA LUZ. Denomi­ biduría y originador de la cultura. El
e) Trataka: fortalecimiento de los European and Afrlcan (Rider & Co., nación genérica que se da en esoteris­ nombre fue asignado al dios posible­
glóbulos oculares. Londres, 1963); Montague Suminers, mo a todo miembro de una fraternidad mente por los neoplatónicOB de los si­
f) Kapalabhati: purificación de los Geography of Witcheraft (University oculta practicante de la magia blanca glos III-IV. De esta forma griega del
senos frontales. Books, Nueva York). o divina. nombre proviene el titulo de Libros
HATHOR (egip.) (Het-heru: morada HECHICERO. El que se dedica a las HERMANOS DE LA LUZ. Véase: Herméticos, aplicado a cuarenta y dos
de Horus). Diosa del cielo en la mi­ prácticas de brujería o magia negra. PRATRES LUCIS. libros sagrados de sabiduría egipcia
tología egipcia. Representada con ca­ Los pueblos primitivos y especialmente HERMANO DE LA SOMBRA. Nom­ atribuidos al dios. Más que a un dios,
beza de vaca, coronada por el disco so­ las tribus salvajes de África y Occa- bre genérico que se da en esoterismo a sin embargo, estos escritos parecen re­
lar y dos plumas de avestruz entre los nía, cuentan con hechiceros que ejer­ ios satanistas, brujos, hechiceros y a to­ ferirse con este nombre a un mítico
euernos, o como una mujer con cuernos cen la función de médicos empleando do practicante de la magia negra en rey egipcio del siglo XX antes de Je­
de vaca. Relacionada con Horus, era procedimientos secretos y mágicos. todas sus fases. sucristo, inventor de todas las eiencias.
símbolo de la maternidad y señora de HECHIZO. Sortilegio, maleficio. Ac­ HERMANO DE LOS ANGELES. Unicamente se conservan fragmentos
Occidente. Los griegos la identifica­ to en que por medio de hipnotismo, po­ Agrupación mística denominada tam­ de esta literatura (Poimandres, La lla­
ron con Afrodita, su culto principal se der mental, ungüentos o brebajes logra bién Gichtelianos, fundada en Amster­ ve, Ascieplos, Tabla esmeraldina), al­
encontraba en Dendera. el hechicero adueñarse de la voluntad dam hacia 1682 por el filósofo y teó­ gunos en griego y otros en latín, halla­
HÉCATE. Diosa griega de la magia, de una persona obligándola a actuar logo Johann Georg Giehtel, que H. dos sobre paredes de templos o en
los encantamientos y los ritos, que te­ en determinado sentido. Es general­ P. B. lo consideró un iniciado rosacruz viejos papiros que parecen haber sido
nía bajo su poder la tierra, el cielo y mente el resultado del magnetismo per­ y que fue autor de Theosophla practica trasmitidos por un egipcio helenizado
el Tártaro y se la representaba con sonal sobre una persona de energía psí­ (1696). Sus miembros aspiraban a una (s. II-III). Algunas teorías atribuyen
tres cuerpos y tres cabezas: de león, de quica inferior. El término se refiere vida espiritual libre de deseos. la paternidad de las obras a una secta
perro y de yegua. Otras veces asumía a personas o cosa que arrebata, suspen­ HERMANO LEGO. Ros. El que ha gnóstica. Esta literatura, originadora
la forma de hechicera con serpientes de y embeleza nuestras facultades o logrado una o más iniciaciones en la de la doetrina filosófieo-religiosa cono­
enroscadas en sus cabellos. La triple sentidos. Escuela de Misterios Menores Rosa- cida como hermetismo, ejerció gran in­
Hécate de tres caras, es la única di­ HEINDEL, Max. Seudónimo de Cari cruz. Los hermanos legos viven en di­ fluencia sobre la alquimia y magia me­
vinidad griega que posee varios brazos Louis Grasshoff. ferentes partes del mundo occidental, dieval. Existen las siguientes traduc-

224 225
eiones españolas: Hermas Trismegisto. gisto y otros. Estos acontecimientos dos razas. Teo. Resultado del engendro YOGA. Teo. Seres elevados (Muñís,
Tres tratados (Folmandre, La llave, ejercieron gran influencia sobre la al­
de seres humanos con animales en los Rishis) de anteriores manvantaras,
Asdeplos) (del griego con prólogo y quimia y la magia medieval. El her­
comienzos del hombre fisico. Antece­ creados por los Señores de la Sabiduría
notas de F. P. de Samaranch, Ed. Agui­ metismo posee dos modalidades de sores de los antropoidea modernos.
acuerdo a los correspondientes escritos, de un modo inmaculado y que se en­
lar, Bs. As., 1966); Los escritos sagra­ HIEKÁTIGO (gr. hleros: sagrado). carnaron para formar el núcleo de fu­
dos de Hermes (traducción y compila­ a Baber: el hermetismo filosófico, más Sacerdotal. Perteneciente o relativo a turos salvadores de la humanidad.
ción de Pedro Girao). Bib. G. R. 8. griego que egipcio, pero con propósito las cosas sagradas o a los sacerdotes. HUOS DEL CREPÚSCULO. Según
Mead, The thrlce greatest Hermes de unir la religión griega a la egipcia. El lenguaje sagrado que tiene las for­ el hinduismo los Pitris (progenitores)
(Londres, 1906); J. Kroll, Die lehren Las obras de Plutarco, Asclepiades, mas de una tradición litúrgica. / Es­ surgidos de la etapa crepuscular de la
des Hermes Trismeglstos (1914); A. J. Jámblico, etc., están dentro de esta critura hierática, la sacerdotal del An­ manifestación o cuerpo de Brahma.
Festngiere, La revélatlon d’Hermes corriente. Los ejemplos clásicos son los tiguo Egipto. / Estilo hierático, estilo HUOS DEL FUEGO. Teo. Jerar­
Trlsmegiste (Gabalda, París, 1944); D. Tratados Herméticos atribuidos a Poi severo y solemne. quía de espíritus que moldean la mente
Greenlees, The gospel of Hermes (The mandres y a Asclepio, escritos de ori HIEBOFANTE (gr. lit.: “el que da del hombre. Se les denomina también
Theosophical Publishing House, Ad­ gen intelectual griego, desarrollado! a conocer lo sagrado”). Sacerdote que Llamas, Hijos de la Mente, Pitris Ag-
yar, 1949); A. D. Nock y A. J. Festu- como una revelación de Hermes, cons presidía las ceremonias de iniciación nishavatta, etcétera.
giere, Hermes Trlsmegiste (Belles Let- tituyendo una cosmogonía y escatolo- en las religiones misteriosóficas de la HUOS DEL YOGA. Teo. La primi­
tres, París, 1960, 4 vols.). gía con numerosas doctrinas análogas antigüedad, especialmente en Egipto y tiva raza astral creada por los Padres
HEBMETIC MUSEUM. Colección de a las del gnosticismo. Por otra parte Grecia. Estos sacerdotes conservaban lunares al fin de la tercera Ronda.
escritos alquímicos en latín, publicada existe un hermetismo que puede lla­ las enseñanzas esotéricas que trasmi­ HUOS DEL YOGA PASIVO. Teo.
en Francfort en 1678. Traducción in­ marse mágico-astrológico, menos inte­ tían oralmente de generación en gene­ Nombre colectivo de la tercera Raza,
glesa por A. E. Waite (1893). resado en la especulación teosófica que ración. / En Grecia era el encargado producida inconscientemente por la se­
HEBMETIC OBDEB OF THE GOL- en ciertas prácticas basadas en corres­ de intruir a los neófitos en los miste­ gunda, intelectualmente inactiva.
DEN DAWN (Orden Hermética del pondencias entre fenómenos terrestres rios, los oráculos y el culto.
y celestiales, y entre las partes do la HILARIÓN, Maestro. Instructor es­
Alba de Oro). Fraternidad inglesa HIERBO. En su aspecto positivo piritual que según la literatura teosó­
fundada en 1887 por S. L. MacGregor Naturaleza y el cuerpo humano. De emblemático de la fortaleza y la acti­
manera que mientras en un sentido el fica es un erudito en simbolismo tras­
Mathers, doctor William Woodman y vidad constructiva. Negativamente se cendente; considerándoselo una reen­
doctor W. Westcott, miembros de la hermetismo desemboca en una elevada relaciona con los excesos de cólera y
contemplación espiritual, en el otro carnación del filósofo neoplatónico
Soeietas Bosicruciana in Anglia, y cu­ violencia. Está en correspondencia con Jámblico. Por su intermedio fueron
ya creación fue inspirada por la ro­ conduce a una compleja mezcla dé mís­ el planeta Marte, quien lo polariza. trasmitidas a Mabel Collins las obras
sacruz alemana Anna Sprengel. Su cen­ tica intelectual y de magia naturalista.
HIGH CHURCH (Iglesia Alta). Sec­ Luz en el sendero y El idilio del loto
tro de ensefianza se denominaba Isis- Bib. A. J. Festugiere, La révélation d’
tor conservador de la Iglesia de Ingla­ blanco.
Urania Temple y se estudiaban los cul­ Hermes Trisméglste (4 vols., 1944/
terra que destaca los rasgos que ésta HILOCLASTIA. Par. Término in­
tos misteriosóficos de la antigüedad, 1954); L’Hennétisme (1948). comparte con la glesia católica: auto­ troducido por I?. Sudre para designar
las ciencias ocultas medievales, la cá­ HESIQUIASTAS o HESICASTAS ridad episcopal, sucesión apostólica, et­ los fenómenos en los cuales se mani­
bala y la práctica de la magia cere­ (gr. hesychos: quieto). Secta mística cétera. festaría una acción sobre la materia
monial. Bib. Israel Begardie, The Gol- quietista cristiana del siglo XIV, loca­ HIGIENE MENTAL. El concepto y que infringiría las leyes de la natura­
den Dawn, (The Aries Press, Chicago, lizada entre los monjes basilioB del estudio de la psicología moderna que leza. Prototipo de estos fenómenos es
4 vols., 1937). Monte Athos en Grecia. Sus miembros da normas para proteger y mejorar la el aporte.
HEBMETIC SOCIETY. Asociación se entregaban a prácticas de éxtasis salud mental del individuo. Ha sido HIMSA (sáns.). Matar, destrozar,
británica para el estudio del esoteriB- para obtener la iluminación espiritual. encarada desde fines del siglo pasado violencia. Lo contrario de ahimsa.
mo fundada en Londres en 1884, por HEYDON, John (n. 1629). Astrólo­ como la lucha contra las causas cono­ HINAYANA (sáns.). Pequeño ve­
Edward Maitland (1824-1897) y Anna go y apologista rosacruz inglés. Fue cidas de trastorno psíquico, para forti­ hículo (de salvación). La escuela The­
B. Kingsford (1846-1888), ocultistas jurista y simultáneamente practicó asi­ ficar y mejorar la personalidad huma­ ravada, la más antigua de las dos gran­
ingleses miembros de la Sociedad Teo- duamente la astrología. Sus escritos na y hacerla más resistente a las situa­ des divisiones del buddhismo. Véase:
sófica. son considerados generalmente como ciones que amenacen su equilibrio. Bib. BUDDHISMO HINAYANA.
HERMETICA. La ciencia atribuida una importante contribución a la lite­ Paul V. Lcmkau, Higiene mental (Fon­ HINDI o HINDUSTANI. Lengua del
a Hermes. ratura rosacruz, aunque algunos auto­ do de Cultura Económica, México, norte de la India, derivada del sánscrito
HERMETICO. Secreto, oculto, mis­ res lo consideran un simple plagiario. 1953); Emilio Mira y López, Guía de y que conserva su alfabeto, adoptada
terioso; perteneciente al hermetismo. Obras: The holy gulde (1662); The la salud mental (Ed. Oberón, Bs. As., como lengua nacional oficial.
HEBMETISMO. Doctrina esotérica wise man’s crown (1664); The Bosle 1956); Herbert A. Carroll, Higiene HINDÚ. Miembro de la religión
que arranca de la literatura Alejandri­ Oruclan crown (1665); etcétera. mental. Dinámica del ajuste psíquico brahmánica o hinduismo. / Lo perte­
na llamada hermética, integrada por HIBRIDOS. Biológicamente bastar­ (Ed. Continental S. A., México, 1963). neciente a la India, cualquiera sea su
las obras atribuidas a Hermes Trisme­ dos, el resultado del cruzamiento de HUOS DE LA VOLUNTAD Y DEL creencia religiosa se denomina indio.

226 227
HINDUISMO. Religión de la mayor de castas que impone la religión. Las napp, Die Literaturen Indiens (Post- en estudo normal. Puede producir ca­
parte de los habitantes de la India, diversas sectas y escuelas religioso-fi­ dnm, 1929); Sanatama Dharma (Libro sos de falsa telepatía o clarividencia.
forma moderna del Brahmanismo. Sus losóficas que cubre el hinduismo, pue­ de texto de religión y ética Indias, HIPERSENSITIVO. Véase: MÉ­
textos sagrados son arcaicas escrituras den dividirse en tres clases principales: publicado por el Central Hindú Colle- DIUM.
como los Vedas, que datan de 2000 años Vishnuitas o Vaishnavas; Shivaítas o ge, Benarés) (trad. por Rafael de Al- HIPNAG6GICOS. Par. Pases que
antes de Jesucristo. Es llamada por Shaivas y Monistas abstractos. El culto bear y Ricardo H. Alfonso, Soc. Gene­ hace el hipnotizador para provocar o
los hindúes Sanatana Dharma “religión de Brahma-Vislinu-Shiva, la trimürti ral Española de Librería, Madrid, intensificar el sueño hipnótico en el
eterna”, pues está basada en principios hindú, o personificación de Brah­ 1929); S. Radhakrishnan, Hindú view sujeto.
eternos. Consideran que es anterior a mán o Absoluto, ha desaparecido of life (1926); L. Renou y J. Filliozat, HIPNÓGENO. Par. Punto, lugar o
la historia v, hasta cierto punto pare­ casi completamente, pues conside­ Manuel des Etudes Indiennes, L’Inde sitio determinado del organismo de un
cen estar en lo cierto, pues es la más rándoselo demasiado abstracto se pa­ classique (Payot, París, 1947, 3 vols.); sujeto en estado hipnótico, que se halla
antigua religión del mundo. Durante só al culto de Vishnu o Shiva, admi­ L. Renou, L’Hindouisme (1951) (El hin­ hiperestesiado, o sea, con sensibilidad
más de dos mil años, el hinduismo, que tiéndolos como demiurgos o Agentes duismo, Ed. Eudeba, Bs. As., 1960); Id., acrecentada.
no tiene fundador, ha producido una Creadores. Por consiguiente la idea de Les litteratures de l’Inde (PUF, París, HIPNOSIS. Par. Estado físico-psí­
sucesión ininterrumpida de santos v la trinidad no predomina en la prácti­ 1951); K. M. Sen, Hinduism (Penguin quico anormal o supranormal, provoca­
filósofos, que han contribuido al enor­ ca, siendo los principales cultos hindúes Books, Londres, 1961); Raymond de do artificialmente por el hipnotismo.
me tesoro de ritos, fe, creencias y pre­ los antes mencionados. La metafísica Becker, L’hindouisme et la crise du HIPNÓTICO. Par. Perteneciente a
ceptos que encierra. lia sido creada hindú comprende seis sistemas “darsa- monde moderne, Encyclopédie Planete, los fenómenos del hipnotismo. Sujeto
por la experiencia religiosa de millo­ nas”, a saber: Vaiseshika, Nyaya, San- París, 1967). hipnótico es aquél (pie sirve de expe­
nes do seres, a través de los siglos y khyn, Yoga, Mimansa y Vedanta, a los HINDUISMO Y LA CRISIS DEL rimentación a los hipnotizadores, por
aun hoy en día continúa su desarrollo. que deben agregarse los “darsanas” he­ MUNDO MODERNO, EL. Título origi­ reunir condiciones especiales para ello.
A fines del siglo pasdo Alfred Lyall terodoxos: buddhismo, jainismo y car- nal: L’Hindouisme et la crise du monde HIPNOTISMO. Par. Proceso para
definí al hinduismo diciendo que “es vaka. Los libros religiosos del hinduis­ moderne, por Raymond de Becker (Pla­ producir por sugestión un estado de
la colección de ritos, cultos, creencias, mo son cuatro, escritos en sánscrito y za y Janes, Barcelona, 1970). Este tra­ trance que somete al sujeto a la in­
tradiciones y mitologías, sancionados reciben el nombre de Vedas, o sea: el bajo constituye un aporte de singular fluencia del hipnotizador. En medici­
por los libros sagrados y por las pres­ Rig Veda (salmos o versículos); el Sa­ importancia al estudio del hinduismo na se emplea para curar neurosis, pero
cripciones de los brahmanes; colección ma Veda (libro de los cantos); el Ya- por la forma ágil, moderna y medulosa su uso es muy peligroso si lo practican
que es trasmitida por enseñanza brah- jur Veda (de fórmulas sagradas); y el en que ha sido encarado. Su autor, pe­ profanos o inexpertos. El hipnotizador,
mánica. Un hinduista es un hombre Atharva Veda (de hechizos). Debe riodista y escritor francés, especiali­ que debe estar dotado de cierta dosis
que sigue las reglas de conducta y ce­ mencionarse también la literatura com­ zado en el estudio de los problemas de magnetismo congénito o un gran po­
remonial así establecidas, en especial, plementaria tal como los Upanishads contemporáneos a través de la psicolo­ der de voluntad, anula la conciencia
las que se refieren a la alimentación, el (tratados filosóficos) que establecen del sujeto, pudiendo éste ejecutar todo
gía de las profundidades, ofrece un
matrimonio y la adoración de los dio­ por primera vez la existencia de uu ser notable panorama del hinduismo actual lo que sugiera aquél. El ocultismo sa­
ses”. En consecuencia, dentro del com­ supremo (Brahma-Atman) abstracto, y su relación con el mundo de nuestros no sitúa al hipnotismo dentro del do­
plejo sncial-religioso de la India, es absolutamente impersonal, sobrehuma­ minio de la hechicería. Bib. Manly P.
días. Temario: La India y el Occiden­
preciso aceptar la ortodoxia de las es­ no, ya que no tiene vinculación con la Hall, Hypnotism (Los Angeles, 1939);
te. El hinduismo y la concepción de
crituras bramánicas, adorar a los dioses Tierra ni el hombre, muy distinto a R. H, Rhodes, Hipnosis (Ed. Aguilar,
la historia. Hinduismo y sexualidad.
y sus encarnaciones, observar las re­ Brahma, deidad menor que se ocupa de El hinduismo y la ciencia, y El hin­ México, 1954); S. J. van Pelt, Usted y
glas propias de cada casta, las del ma­ las rogativas de la humanidad. Otro el hipnotismo (A. H. F., Barcelona,
duismo y la crisis contemporánea.
trimonio, la comida y la bebida y re­ documento importante legado por el 1956); Alexander Cannon, The Science
conocer que los brahmanes son infali­ hinduismo es el Códice de Manú, o libro HIN-TSONG (Escuela de la Espiri­ of hypnotism (E. P. Dutton & Co. Pu­
de leyes de hermosa legislación para tualidad). Véase: CH’AN.
bles e indispensables en todo esta com­ blishers, Nueva York, 1956); George H.
pleja estructura. Posiblemente, un des­ su época, ya que data del 300-250 antes HIPERESTESIA, Par. Sensibilidad Estabrooks, Hypnotism (E. P. Dutton,
arrollo del antiguo vedismo, religión de Jesucristo. Citaremos finalmente el inhabitual de los sentidos. Se presenta Nueva York, 1956); G. Solovey y A.
que los arios llevaron consigo, tiene su mundialmente célebre Bhagavad Gita, generalmente en algunos estados hip­ Milechnin, El hipnotismo de hoy (con
principal base en el brahmanismo pos­ uno de los poemas sagrados más esti­ nóticos. Puede ser la causa de una amplia bibliografía) (Ed. Dyaus, Bs.
terior, aunque sin adorar ya a las di­ mados y los Puranas, epopeyas y le­ falsa manifestación telepática. As., 1957); Geo-ge C. Kingsbury, Hip­
vinidades de los himnos védicos, excep­ yendas trasmitidas verbalmente y que HIPERCINESIA. Par. Agudización nosis práctica (Ed. Glem, Bs. As., 1962);
to Brahma. Los hinduistas no hacen se compilaron unos mil años después o exaltación de la memoria, por un Melvin Powers, Auto hipnosis (Id., Bs.
ninguna declaración de fe, creyendo en de Jesucristo. agente psíquico, hipnótico, sonámbulito As., 1963); Andre M. Weitzenhoffer,
una deidad de potencia ilimitada a la Bibliografía o mediúmnico. Sujeto hipermnésico es Técnicas generales del hipnotismo (Ed.
que llaman Brahmán y fraternizando M. Mullcr, Sacred Books of the East el que demuestra en la experimentación Paidós, Bs. As., 1964); William Kroger,
con todo hombre dentro del régimen (Oxford, 1879/1910); H. von Glase- una lucidez de memoria, que no posee Hipnosis clínica y experimental (Ed.

228 229
Teosófiea en la Argentina (Rosario, pules parecen haber sido Tesliub (dios- categorías subsiguientes involucran ti­
Glem, Bs. Ab., 1965); Jean Dauven, Los
1963, 2 vols.). tiempo) y Khefa (dios-sol). La religión pos superiores a las cuales nadie perte­
poderes de la hipnosis (Plazas y Janés,
HISTORY OF FREEMASONRY, por hitita siguió influenciando la zona del nece desde su nacimiento, debiendo ser
Barcelona, 1969). Mediterráneo oriental mucho tiempo
HIPOGRITO. Animal fabuloso, es­ Robert F. Gould. Publicada en Lon­ alcanzadas pasando a través de escue­
dres en 1885. Nueva edición en seis después de haber desaparecido este pue­ las. En detalle las categorías menciona­
pecie de Pegaso, compuesto de caballo blo.
volúmenes editada por Scribner, Nue­ das son las siguientes:
y de grifo, símbolo alado de montura HITOPADESA. Colección de fábulas
espiritual, que los autores de libros de va York, 1936. Considerado un texto Hombre N9 1. Aquél en el cual el cen­
clásico en su especialidad (historia de de animales de la literatura hinduista. tro motor y instintivo prevalece sobre
caballería hacían cabalgadura de los Fue traducida del sánscrito al inglés por
héroes de sus obras. la Masonería), la edición original fue los centros intelectual y emocional. Es
revisada y aumentada con dos nuevos Sir Edwin Amold en 1861. el hombre físico que piensa y siente
HIPOSTASIS (gr.). Sustancia sub­ HOD (heb.) Cáb. Gloria, el octavo
yacente en los fenómenos de la que volúmenes sobre la masonería ameri­ poco y vive para comer y dormir.
cana debidos a M. M. Johnson y J. E. Sephirah. El esplendor que manifiesta Hombre N? 2. Aquél en el cual el cen­
éstos son la manifestación externa. Di­
la gracia inspiradora del Gran Arqui­ tro emocional prevalece sobre los cen­
cese especialmente de cada una de las Alien.
HISTORY OF INDIAN PHILOSO­ tecto, la coordinación armónica y la ley tros intelectual y motor e instintivo; es
personas de la Santísima Trinidad. La de justicia que gobierna todas las co­
unión hipostática es la unión de las na­ PHY, A., por Surendranath Dasgupta. el hombre emotivo, el tipo místico.
Publicado por Cambridge University sas y relaciona todo efecto con una Hombre N9 3. Aquél en el que predo­
turalezas divina y humana en la per­ causa y toda causa con un efecto.
sona del Verbo encarnado. Press (1923/49, 4 vol.). Un quinto vo­ mina el centro intelectual sobre los cen­
lumen quedó inconcluso por la muerte HODSON, Geoffrey. Teósofo, dotado tros emocional y motor e instintivo; es
HISTORIA DE LA MAGIA (Histo­
del autor. Uno de los más objetivos psíquico y conferenciante inglés. Au­ el hombre que piensa, teoriza y divaga.
rie de la magie) por Eliphas Levi (seu­
panoramas de las distintas escuelas fi­ tor de: La hermandad de los ángeles y Hombre N’ 4. Aquél que ha adquirido
dónimo de Alphonse Louis Constant).
los hombres (R. Maynadé, Barcelona); “un centro de gravedad permanente” y
Publicada en París en 1860. Traduc­ losóficas indias.
HISTORY OF MAGIC, WITCH- El milagro del nacimiento (Orión, dispone de facultades inexplicables. Es
ción inglesa con prefacio por A. E. México, 1963); The ktngdom of the gods
Waite Rider and Co., Londres, 1913, ORAFT AND OCCULTISM, A., por W. un tipo incomprensible para los deno­
Crow, publicado por The Aquarian . (4* ed., 1961); The seven human tem- minados “seres mecánicos” o sea los
varias reimpresiones). Traducción espa­
Press, Londres, 1968. Este libro pre­ peraments; The school of the wisdom hombres Nr°' 1, 2 y 3.
ñola por Rafael Urbano (Biblioteca del (lectures notes, 2 vols.), «tcétpra.
Más Allá, Madrid, 1922), Según A. E. senta un panorama general del ocultis­ Hombre N9 5. Aquél que ha adquirí
mo de todas las épocas, enfocado desde HOLINESS CHURCHES. Denomina­ do la “conciencia de sí”, trabaja en él
Waite, a pesar de sus inexactitudes ciones protestantes estadounidenses que
históricas, esta obra es desde su punto un punto de vista serio, desapasionado uno de los centros superiores y posee
se remontan a la época de la Guerra de facultades que no poseen las otras cate­
de vista filosófico el estudio más im­ y objetivo. Resulta muy difícil encon­
trar obras que como ésta, en un solo vo­ Secesión, que defienden la posibilidad gorías; un tipo unificado.
portante escrito sobre la magia. Tema­ de alcanzar y mantener un estado de
rio: Introducción. I. Las derivaciones lumen y en tan pocas páginas, reúnan Hombre N° 6. Aquél que ha logrado
tal cantidad de información —inteligen­ perfección por obra de la gracia divina. la “conciencia objetiva”, otro centro su­
de la magia. II. Formación y desarro­ Estas sectas son perfeccionistas.
llo de dogmas. III. Síntesis divina y temente expuestas— y de una solvencia perior trabaja en él y posee mayor nú­
realización de la magia por la revela- y calidad que hablan bien a las claras HOLY KABBALAH, THE, por Ar- mero de facultades y poderes que los
cinó cristiana. IV. Magia y civilización. de la gran erudición del autor en la es­ thnr E. Waite. Escrito a principios de otros hombres.
pecialidad. siglo, fue publicado en Inglaterra en Hombre N9 7. Aquél que dispone do
V. Los adeptos y el sacerdocio. VI.
HISTORY OF WITCHCRAFT AND una limitada edición. Reimpreso por un Yo permanente y una voluntad libre.
Magia y la revolución. VII. La magia
DEMONOLOGY, THE, por Montague University Books Inc., Nueva York, Puede controlar en sí mismo todos los
en el siglo XIX.
Summers. Publicado por Kegan Paul, 1959. Posiblemente la mejor obra del estados de conciencia y no podrá perder
HISTORIA DE LA SOCIEDAD TEO-
SÓFICA (Oíd diary leaves), por Henry Trench, Trubner & Co'., Londres, 1926, autor; es uno de los más esclarceedores nada de lo que ha adquirido. Es inmor­
reimpreso por Routledge & Kegan Paul estudios existentes sobre la tradición tal en los límites del sistema solar.
S. Olcott. Este trabajo lo. empezó el
Ltd., Londres, 1965. Otra edición por oculta de Israel. Véase: CONSTITUCION DEL HOM­
autor cuando tenía más de sesenta
años, iniciando su publicación en la University Books Inc., Nueva York. HOLLY ROLLERS. Sectas protestan­ BRE.
Estudio sobre la hechicería y el satanis­ tes pentecostales estadounidenses, cuyos HOMBRE ARQUETIPO o CELESTE.
revista The Theosophlst de Marzo de
mo que llegó a convertirse en un clásico miembros asignan un papel preponde­ Teo. Primer tipo o imagen primitiva del
1892, durando tres años. Publicado
sobre la materia. rante al “don de lenguas” y que cuando hombre. / Cáb. Adam-Kadmon, el Lo­
luego, en 1895 en dos volúmenes, en el
alcanzan el éxtasis ruedan fanáticamen­ gos celeste, la síntesis de los Sephiroth.
primero se estudia la historia de la So­ HITITAS. Pueblo no semita que se
te por el suelo, presas de convulsiones. HOMBRE INTERNO. Teo. La enti­
ciedad desde sus orígenes hasta 1880, estableció en Anatolia (Asia Menor) ha­
en el segundo desde ese año hasta 1889. cia 2.000 años a.J.C. y constituyó en HOMBRE. En el Sistema del Cuarto dad verdadera o Yo interno inmortal
dos ocasiones un gran imperio. Su re­ Camino, se clasifica al hombre por ca­ que reside dentro del hombre y no la
Traduccin española editada por la Soc.
ligión incluía la adoración de divinida­ tegorías que abarcan tipos numerados forma mortal llamada cuerpo.
General Española de Librería (Madrid,
des babilónicas, asirias e indias y com­ del 1 al 7. Los números 1 al 3 existen HOMBRE-LOBO. Teo. Entidad cons­
1929, 4 vol.) y por la Comisión de Di­
prendía millares de dioses. Los princi- solamente en la vida corriente, pero las tituida por el káma-rüpa de personas de
fusión y Propaganda de la Sociedad

230 231
naturaleza perversa capacitadas para una antigua tradición, existe un hongo el caso de una persona, con determinada
divino de la inmortalidad y cierta es­ mentan la idea de una armonía univer­
proyectar su cuerpo astral. Esta enti­ constitución física y psicológica, cuali­
cuela india menciona que Buddha, des­ sal denominada el “reino de la piedra
dad puede ser dominada por otras que dades temperamentales, enfermedades,
pués de comer hongos en su última ce­ de loto”. Aunque en China esta secta
la materialicen en la figura de un lobo tendencias particulares y sus dosis de se ha extinguido easi por completo en
o perro salvaje, sediento de sangre. En na se sumió en el nirvana. Cuando Her­
riesgo a ciertas fortunas o calamidades, Japón todavía florece bajo el nombre
este caso como en el de vampirismo, nán Cortés conquistó México, sus acom­ todo esto influenciado también por las
pañantes relataron que los aztecas em­ de Ke-gon, donde fue introduiida por
puede observarse el fenómeno de reper­ características de las casas en que se Shinsho en el 736.
cusión, consistente en que todo golpe o pleaban cierta clase de hongos en sus realicen los aspectos. Un estudio con­
festividades, sirviéndolos, según decian HUEVO. Teo. Símbolo del origen de
herida que reciba este cuerpo astral se cienzudo de un horóscopo requiere el
los frailes misioneros españoles, en una la vida, desde épocas legendarias. El
renroduce en el físico correspondiente. considerando de todos los factores posi­
comunión diabólica, con el nombre de huevo del mundo, es uno de los símbolos
Véase: LICANTROPÍA. tivos o negativos que integran el mis­
teonanacatl (carne de Dios). R. Gordon más nniversalmente adoptados, tanto en
HOMBRE VISIBLE E INVISIBLE, mo. Bib. Llewellyn George, A to Z ho-
Wasson y su esposa han realizado ex­ sentido espiritual como en el fisiológico
EL. (Man visible and invisible), por roscope maker and delineator (L. N.
haustivas investigaciones acerca del pa­ y cósmico. El simil ¿leí huevo también
C. W. Leadbeater. Traducción española Fowler & Go., Londres).
pel deempeñado por los hongos silves­ representa la tesis oculta de que la for­
publicada por Editorial Teosófica, R. HORUS. Dios solar del antiguo Egip­
tres en la cultura universal, habiendo ma primordial de cada cosa manifesta­
Maynadé, Barcelona y Ed. Kier, Bs. As., to, hijo de Isis y Osiris, con los que
descubierto ciertas especies de hongos da, desde el átomo al globo, desde el
1951. El autor describe minuciosamente integraba la más perfecta tríada de la hombre al ángel, es esferoidal. (D. S.
la compleja entidad que es el hombre mágicos o alucinantes que producen ex­ religión egipcia, la de Abidos. Se le Tomo I, Estancia III).
y sus vehículos sutiles, a través de in­ trañas visiones a ciertos indígenas de representaba con cabeza de halcón y
formaciones obtenidas por sus poderes las sierras de México que los ingieren. HUEVO AUREO. Teo. Aura magné­
llevando el disco emblemático solar so­ tica de forma ovalada que rodea al
clarividentes. La obra se ilustra con Bib. R. Gordon Wasson y Valentina P. bre su frente. En el mito Osiriano en­
Wasson, Mushrooms Russia and history hombre. Se le denomina también hue­
tres diagramas y veintiséis láminas en tabla lucha con Seth por el imperio del
(Pantheon Books, Nueva York, 2 vols.). vo luminoso o envoltura áurea.
colores, que muestran los cuerpos men­ mundo y para vengar la muerte de su
tales y las auras de distintos tipos de Véase el artículo En busca del hongo HUEVO ÁURICO. Teo. El cuerpo
¡ladre, por eso simboliza el Sol nacien­
hombre y en distinto estado anímico. mágico (Life en español, vol. 9, n’ 10, causal. Esta denominación se ha apli­
te en su doble carácter de vencedor de
junio, 1957). Fernando Benítez, Los hon­ cado debido a la forma ovoide del cuer­
HOME, Daniel Douglas (1833-13S6). las tinieblas y como elemento renova­
gos alucinantes (Ediciones Era S.A., po causal.
Médium y dotado psíquico inglés, de dor de vida. El nombre de Horus era
extraordinarias facultades paranorma­ México, 2“ ed., 1969). el más alto título a que aspiraban los HUEVO VIRGINAL. Teo. El huevo
les. Tuvo muchos discípulos, realizó se­ HORÓSCOPO. Ast. Sinónimo de car­ faraones. eterno, antiguo símbolo típico del ori­
siones ante la realeza europea y nunca ta natal, que se calcula, erige o levanta gen del universo, procedente de la in-'
HOSSO. Secta buddhista japonesa de
aceptó retribución por sus experiencias. para conjeturar el carácter y destino diferenciada materia del espacio, la
de la escuela Mahayana perteneciente al
Fue investigado por cientificos como de una persona o asunto. Es en reali­ “virgen madre”, el caos o el abismo pri­
período de Nara. Fundada hacia el 654
Sir Williams Crookes y otros, quienes dad un registro del estado del cielo mos­ mitivo.
por el maestro Dosho (629-700), poseyó
atestiguaron la veracidad de sus fenó­ trando las posiciones de los cuerpos del el famoso templo de Hoyuji y su doc­ HUGONOTES. Nombre dado a los
menos. Autor de: Incidents of my life sistema solar vistos desde un lugar de trina recogió las enseñanzas de Asanga. protestantes franceses de los siglos XVI
y Lights and shadows of Spiritualism. la Tierra y en un tiempo dado, es decir En la actualidad esta escuela declina y XVII. La conversión al protestan­
HOMÚNCULO. ínfimo ser humano en la hora del nacimiento de un indi­ como secta organizada y sólo cuenta tismo (calvinismo) de ciertos círculos
creado por prácticas alquímicas. La tra­ viduo o de ocurrir un suceso. Un ho­ con unos cincuenta mil adeptos. de la nobleza dio matiz politico al mo­
dición atribuye a Paracelso la creación róscopo es un mapa del firmamento mos­ HRIMTHURSES. Los gigantes de vimiento y motivó sangrientas luchas
de homúnculos. Según H. P. Blavatsky, trando la situación de los astros en re­ hielo, los cíclopes y titanes de la mito­ religiosas, que culminaron con el famo­
esos seres no podrían tener más que lación con los doce signos zodiacales y logía escandinava. Según la leyenda so episodio de la Noche de San Barto­
instinto animal. (D, S. Tomo III. Es­ correspondientes casas, a través de los construyeron un muro rodeando el As­ lomé (1572) cuando fueron asesinados
tancia XI). Goethe en su Fausto cita cuales ellos transitan y se relacionan gard (olimpo escandinavo) para defen­ miles de hugonotes.
la creación de homúnculos. entre sí en forma positiva o negativa, derlo de los gigantes Jotuns. HUI-NENG (Wel-Lang, en dialecto
HONEN SHONIN (Genku), (1133­ según las distancias a que se encuen­ MU A-YEN (sánscrito: avatanshaka). chino del sur). Sexto patriarca bud­
1212). Monje buddhista japonés, fun­ tren. Cada signo tiene como regente Escuela buddhista Mahayana china, dhista chino del siglo VIII y máximo
dador en 1175 de la secta Jo-do (Escue­ uno o dos de los planetas y, casi siem­ fundada por Tu-shun (557-640) y desa­ expositor de la escuela Ch’an, fundada
la del país puro). pre, aquél o aquéllos que se encuentren rrollada por Fa-tsang (643-712). Basa­ por Bodhidharma.
HONGOS. Las plantas acotiledóneas en el ascendente, el medio cielo o fir­ da en el Avatanshaka sutra, sostiene HUIRACOCHA o VIRACOCHA. Pa-
han sido apreciadas por diversos pue­ memente aspectados en cualquier lugar que todo es producido por la causalidad cjiacamac, el ser supremo entre los ai-
blos y desde épocas remotas los hongos que se hallen en la carta natal, son los universal (dharma-dhatu) que es la mez­ maraes y quichuas americanos. Dios de
silvestres aparecen rodeados de un aura de mayor significación para el indivi­ cla de todos los elementos (dharmas). la luz, del fuego, del agua; creador del
sobrenatural. En China y Japón, según duo o suceso investigado, dotándolo, en Diez “proposiciones profundas” funda­ cielo, de la tierra y del hombre.

232 233
HUITZILOPOCHTLI (náhuatl, “coli­ Posee un complicado ritual, distintos
brí hechicero”). Deidad máxima de loa
aztecas. Se le suponía hijo de Coatlieue,
grados y ceremonias de iniciación que
guardan mucha analogía con los Miste­
I
y se le representaba con una cabeza de rios de la antigüedad. La historia de
colibrí y manto de plumas. Es el dios esta sociedad ha sido muy accidentada, IACO. Dios griego, hijo de Zeus y filosofía, teología islámica y misticis­
de la guerra, pero ante todo, es el Sol, viéndose envuelta en muchas intrigas Deméter, adorado con ésta y Persefo- mo, destacándose Futilhat ul-Makkyat,
Tonatiuth, que recibía distintos nom­ políticas y caracterizándose siempre por ne en los Misterios de Eleusis. Llamado tratado en doce tomos sobre los sufíes.
bres en diferentes momentos del día: su apoyo a las masas oprimidas. Bib. también Brimmus, simboliza el grano y IBOGA. Planta narcótica originaria
Cuauhtlehuamitl, “el águila (pie tiene J. S. M. Ward y W. G. Stirling, The ha sido identificado a veces con Dioni­ de Africa, empleada por los nativos en
flechas de fuego”, al aparecer; Tzontc- hung society. sos. prácticas mágicas y como droga estimu­
moc, “el que cayó de cabeza”, en el oca­ HURAKAN. Significa “el más gran­ IAHO o IAO (gr. etimológicamente: lante para aumentar la resistencia físi­
so. Al desaparecer del horizonte, iba a de de los dioses”, era el Dios del rayo aliento de vida). El dios supremo de ca. Como el peyotl o hashish, su inges­
alumbrar la región de los muertos y to­ y del viento de los mayas. Se adoraban los fenicios y caldeos. tión produce el éxtasis, siendo esta cua­
maba el nombre de Mictlantecuhtli, “Se­ sus atributos: Cabulha-Ilurakan, la voz IBEZ. Acróstico que vela el verda­ lidad explotada con propósitos mágicos
ñor de los muertos’’. A cada una de es­ del dios, o sea el trueno; Chipa-Eakulha, dero nombre del Logos planetario de la o místicos por las sociedades secretas
tas designaciones, correspondía repre­ su luz o el relámpago, y Raxa-Cakulha, Tierra, uno de cuyos principios se está nativas del continente negro. El iboga
sentación diversa y culto especial. Fue que quiere decir “rayo verde”. manifestando en Sanat- Kumara, con­ desempeña un papel muy importante en
Huitzilopochtli quien condujo a los az­ HUSITAS. Miembros de un movi­
virtiéndolo en una encarnación directa estos ritos, especialmente en las prue­
tecas a través de su larga peregrinación del Logos planetario y en una expresión bas de iniciación. Bib. Beyond the fi-
miento nacional-religioso de Bohemia
hasta que se establecieron en Tenoch- de su conciencia. Estas letras son tam­ ve senses (An anthologv from Tomorrow
que tomaron las armas en defensa de
titlan. Su templo principal se hallaba bién las iniciales de los verdaderos quarterly review of psychical research,
las ideas sostenidas por el reformador
en Iluitzilopochco, que los españoles nombres de los cuatro Avalares en los edited by Eileen J. Garret). Part six:
y mártir Juan lius (1369-1415). Sus
llamaron Churubusco. cuatro globos de nuestra cadena terres­ Oíd black magic rebom by Albert
miembros se dividieron en dos grupos
HUME, Alian Octavian (1829-1912). tre en que han encarnado cuatro de los Sehweitzer (J. B. Lippincott Co., Fila-
principales: los moderados (calistinos), principios divinos (A. A. Bailey, Un
Teósofo inglés, miembro del servicio ci­ delfia, Nueva York, 1957).
que combatían al clero y exigían el de­ tratado de magia blanca, Ed. Kier, Bs.
vil británico en la India y ornitólogo. ICONOCLASTAS (gr.: el que rompe
recho de predicar el Evangelio en che­ As., 1956). imágenes). Nombre aplicado en los si­
Escribió muchos artículos teosóficos de
co; y los extremistas (taboritas) que IBEZ, TEMPLO DE. Santuario de
acuerdo a conocimientos que recibió del glos Vil y VIII a los cristianos que
condenaban la doctrina del purgatorio, la Fraternidad de Shamballa que se en­
Maestro K. II., con quien luego hubo decidieron destruir las imágenes sagra­
el culto a los santos e imágenes y la contraba situado en el centro de Sud das (iconos) porque temían que su uso
incoinpresiones que originaron su se­
práctica de la penitencia. Mientras se América en la época atlante. Era el condujera a adorarlas a la manera de
paración de la Sociedad Teosófiea.
mantuvieron unidos vencieron en las puesto de avanzada de la Fraternidad ídolos paganos. El movimiento surgió
HUMPHREYS, Christmas (n. 1901).
Erudito en buddhismo y legista inglés, luchas entabladas, pero finalmente, y posteriormente otras ramas de la en la iglesia ortodoxa y se aplica espe­
fundador de The Buddhist Society aunque se concedieron a los moderados misma se establecieron entre los Mayas cialmente a los seguidores del empera­
(Londres, 1924). Obras: Concentracin sus principales demandas, en 1434 los y en Asia. (A. A. Bailey, Un tratado dor León III, el Isáurico. La Reforma
and meditation (1935); Buddhism (Pen­ restantes fueron exterminados. Una ra­ de magia blanca, Ed. Kier, Bs. As, participó del espíritu iconoclasta.
guin Books, 1955); The way of action ma de los liusitas se fundió con los 1956). Véase: IBEZ. I CHING o YI KING (El libro de los
(1960); Budismo Zen (Fabril Editora, Hermanos Moravos. IBIS. Ave adorada por los antiguos cambios). Véase: YI KING. Para el
Bs. As., 1962); El Zen visto por Occi­ HUYSMANS, Joris Karl (1848-1907). egipcios que estaba consagrada a Thoth título de este tratado se emplean dos
dente (Dédalo, Bs. As., 1973); La sabi­ Novelista y ocultista francés de ascen­ e Isis. A menudo esta última era Te- sistemas de transliteración del chino.
duría del budismo (Kier, 1973); etcé­ dencia holandesa. Cultivó la amistad presentada con la cabeza de este pája­ Escrito I Ching, corresponde al llamado
tera. de destacados espiritualistas de su tiem­ ro. Se creía que Thoth velaba sobre el sistema Oxford, con el cual se ha di­
HUNO. Hermandad secreta china si­ po, colaboró en la revista L’Initiation pueblo egipcio en forma de ibis y les fundido, y no con el que le correspon­
milar a la masonería «cidental, cuyo y escribió sobre teínas esotéricos, sien­ enseñaba las artes y ciencias ocultas. dería con el sistema Wade: Yi King.
origen aparentemente se remonta al si­ do célebres sus novelas La-Bas (1891); Se atribuían al ibis propiedades mági­ IDA (sáns.) Nádi. Finísimo conduc­
glo III aunque algunos autores lo sitúan En route (1895), L’oblat (1903), etcé­ cas. tor de energía (kundalini) negativa lu­
en la segunda mitad del siglo XVII. tera. IBN’ARABI (Muhyiuddln Abu Ab­ nar (chandra nádi) que parte de la veá-
dallah lbn ul-Arabi) (1165-1240). Mís­ tana izquierda de la nariz hasta la co­
tico y filósofo árabe nacido en Murcia. ronilla descendiendo luego hasta la base
Estudió todas las ramas del conocimien­ de la columna vertebral. Actúa en el
to, y su virtuosa vida y profundidad lado izquierdo del cuerpo y está repre­
como pensador, le infundieron gran re­ sentado por una serpiente negra. En la
nombre. Autor de muchas obras sobre mujer están invertidas las posiciones.

234 235
IDDHI (pali). Facultades psíquicas. “apóstoles” informaron al mundo de la educación y obras sociales y ejerce una IGLESIA ORTODOXA ORIENTAL.
Sinónimo de la voz sánscrita siddhis. inminente venida de Cristo. Su culto señalada acción misional. Una de las tres grandes divisiones del
IDEACIÓN CÓSMICA. Teo. El pen­ comprende un complicado ritual de esen­ IGLESIA LIBRE DE ESCOCIA. Mo­ cristianismo. Se la denomina Ortodoxa
samiento eterno impreso en la sustan­ cia anglicana-católica y también orto­ vimiento presbiteriano escocés que se Oriental por pretender conservar la doc­
cia o espíritu-materia, en la eternidad. doxa y su catedral se encuentra en Gor­ apartó de la Iglesia establecida en Es­ trina y ritual de los Apóstoles y ser
Uno de los aspectos del Absoluto. don Square, Londres. La iglesia con­ cocia en 1843. En el 1900 se fundie­ la fe histórica de la parte oriental de
IDEOFONfA. Par. Recepción de mú­ cede gran importancia a los sacramen­ ron en su mayor parte con la Iglesia la cristiandad. Es llamada también
sica, discursos, etc., sin causa aparente, tos y sus fieles sostienen el culto. Ac­ presbiteriana unida y formaron la Igle­ Iglesia Ortodoxa Griega u Ortodoxa
tualmente existen en Gran Bretaña sia Libre Unida. Rusa, aunque no sólo es la religión de
provenientes del infinito etéreo por me­
dio de la facultad mediumnímica. unos ochenta lugares de culto, el cual IGLESIA LIBRE DE INGLATE­ los griegos y rusos, sino también de
IDEOPLASTIA. Par. Objetivación también se ha extendido, en forma li­ RRA. También llamada Iglesia Epis­ los pueblos balcánicos, egipcios cris­
de formas de pensamientos, las quo al­ mitada, al exterior. copal reformada. Movimiento surgido tianos, georgianos, cristianos árabes de
gunas veces llegan a impresionar, aun­ IGLESIA CATÓLICA LIBERAL. De­ en 1844 como protesta a las tendencias Siria y Palestina, armenios, abisinios,
que débilmente, las placas fotográficas nominación adoptada en 1918 por la de la High Cburcb. Mantiene el orden etc. Después de la revolución muchos
sensibilizadas. Iglesia Vieja Católica. episcopal y es protestante y evangélica. creyentes ortodoxos se lian disemina­
IGGDRASIL. El fresno sagrado del IGLESIA CONFESIONAL. Rama de IGLESIA METODISTA UNIDA. De­ do por Europa y América, existiendo
mundo, sostén de la tierra y el cielo, la Iglesia evangélica luterana de Ale­ nominación inglesa que agrupa desde congregaciones cu muchos lugares. La
según la mitología escandinava. Árbol mania, uno de cuyos jefes, el pastor 1907 a la Nueva Conexión Metodista, ruptura con Roma fue provocada por ri­
del universo, del tiempo y de la vida, Martín Niemóller, alcanzó notoriedad los Cristianos de la Biblia y a las igle­ validades eclesiástico-políticas y la no
siempre fresco y verde, cuyas ramas como opositor al régimen nazista. sias libres metodistas unidas. admisión de la doctrina trinitaria ca­
superiores se elevan al cielo y cubren IGLESIA CRISTIANA CATÓLICA IGLESIA MORAVA. Denominación tólica. La separación definitiva se con­
con su sombra al Walhalla y sus tres APOSTÓLICA DE SION. Secta protes­ episcopal protestante que surgió en Bo­ cretó hacia 1954. En el culto y la dis­
raíces llegan hasta el frío Hel o mundo tante estadounidense fundada en 1S96 hemia tras el movimiento liusita a prin­ ciplina adopta la forma bizantina. La
de los muertos, hasta Jotunheim, el país por John Alexander Dowle (1847-1907). cipios del siglo XV. Después de una iglesia reconoce a cada pueblo el dere­
de los gigantes y al Midgard, la tierra Tiene su sede en Zion City (Chicago) y escisión surgida entre sus partidarios, cho de tener una organización eclesiásti­
y mansión de los hijos de los hombres. sus miembros practican la curación es­ en 1467 la Unión de Hermanos (Unitas ca propia. El Patriarca de Constanti-
En su copa hay un águila y bajo las piritual. Fratum) (Hermanos Moravos) repudió nopla, donde se encuentra la iglesia
raíces una serpiente. La ardilla Rata- IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS toda relación con Roma y estableció principal, tiene sólo una primacía hono­
tóskr, corre entre sus ramas. Este ár­ SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DIAS. su propia jerarquía, desempeñando im­ raria. El culto, exceptuando la lengua,
bol se secará y desaparecerá el día en Véase: MORMONES. portante papel en la Reforma. A prin­ es igual en todos los países. Los tem­
que se libre la batalla final entre el IGLESIA DE LA NUEVA JERU­ cipios del siglo XVII habían traducido plos tienen un solo altar detrás del ico­
bien y el mal. SALÉN. Véase: NEW JERUSALEM la Biblia al checo, fomentando la edu­ nostasio, sin órgano ni instrumentos mu­
IGLESIA ASIRIA. Comunidad cris­ CHURCH (Nueva Iglesia). cación y formaban más de la mitad de sicales, las imágenes de los santos son
IGLESIA EPISCOPAL DE ESCO los protestantes de Bohemia y Moravia. pintadas, no esculpidas. Unicamente los
tiana establecida en Siria y el Irak con
CIA. Movimiento protestante escocés La guerra de los Treinta Años inflin­ obispos están obligados al celibato. Su
ramificaciones en otros países. Repre­
senta el culto de los sirios orientales originado con motivo de la separación gió un grave golpe a la secta pero en doctrina reconoce siete sacramentos y
que sobrevivieron durante siglos en las de la iglesia del Estado en 1689. Esta 1722 hubo un resurgimiento de los mo­ no admite el dogma del purgatorio; los
montañas asirias, en el corazón de un iglesia se encuentra conectada con la ravos, ejerciendo papel ’ preponderante ayunos1 son severos y el culto es más
país musulmán. Está encabezada por de Inglaterra. Nicolau-s L. Zinzondorf (1700-1760), comunal que en la iglesia católica. Bib.
un patriarca con sede actual en Chicago. IGLESIA EPISCOPAL REFORMA­ obispo y fundador de la forma actual B. J. Kidd, The churches of Eastern
IGLESIA CATÓLICA APOSTÓLICA. DA. Secta protestante fundada en 1873 de la Iglesia Morava que ha extendi­ Christendom (1927); Michncl Constan-
Denominación protestante fundada por en los Estados Unidos por C. D. Cum­ do su influencia a congregaciones agru­ tinides, The Ortodox church (1931); S.
el ministro presbiteriano inglés Edward mins, cuya teología es esencialmente padas en América y diversos países del N. Bulgakov, The Ortodox church
Irwing (1792-1834) en Londres, razón evangélica. mundo. Los moravos no reconocen nin­ (1935); N. Zernov, The chnrch of the
por la cual sus miembros son llamados IGLESIA ESCOCESA. La iglesia na­ gún otro canon que las Sagradas Es­ Eastern Christians (Londres, 1944).
lrvlngltas. En 1831 la secta alcanzó cional de Escocia es protestante y com­ crituras y su culto es sencillo aunque IGLESIA ORTODOXA SIRIA. Gru­
notoriedad a través de las profecías prende a la mayoría de los escoceses. comprende el uso de diversas formas po cristiano independiente de las igle­
apocalípticas de algunos de sus miem­ Su doctrina se basa en la Biblia y su litúrgicas. El gobierno de la ¡glesia sias católica y ortodoxa, quo agrupa en
bros que también comenzaron a hablar culto en el Directorio de 1645. Después está en manos de consejos elegidos y Siria e Irak unos 120.000 miembros, lla­
en lenguas desconocidas. Tales sucesos de muchas disensiones se agrupó defini­ la autoridad suprema corresponde al mados jacobitas, nombre derivado del
tivamente en 1929, bajo un gobierno sínodo. posible fundador de la secta el obispo
fundamentaron el establecimiento de
una Iglesia, dirigida por doce “após­ estrictamente presbiteriano. La Iglesia IGLESIA NESTORIANA. Véase: do Edesa Jacobo Baradaus (m. 578).
toles” y otras jerarquías. En 1835 los Escocesa muestra gran interés por la NESTORIANOS. Están gobernados por el patriarca de

236 237
mite la franca expansión de las facul­ natus: iluminado). Designación aplica­
Antioquía y como los coptos sostienen por finalidad “la difusión de las ense­ da desde el siglo XV a diversas fra­
una teología monofisita. tades espirituales, peTO que siempre se
ñanzas teosóficas en las cátedras hallan limitadas al grado de evolución ternidades y movimientos de carácter
IGLESIA REFORMADA. Rama del cristianas; y preparur los corazones y espiritual. Entre los mismos pueden
de cada ser.
protestantismo fundada por Zwinglio los espíritus de los hombres para la citarse, en España, a los Alumbrados,
y Calvino, surgida en Suiza en la mis­ venida del Gran Instructor”. La igle­ ILUSIÓN. Par. Falsa interpretación
de una sensación normal. heterodoxos españoles del siglo XV, per­
ma época que la rama luterana lo fue sia también tuvo una filial en Crotona seguidos implacablemente por la Inqui­
en Alemania. Comprende las iglesias (California) fundada en 1917. Blh. ILUSIONISMO. Ciencia o arte de
producir ocultamente y generalmente sición. En Francia, a varias sectas de
reformadas de Suiza, Holanda, Alema­ Stanley Morison, Some frults of Theo­ Hluminées, una que floreció en Picardía
nia, Francia y otros países. sophy: the origina and pnrpose of the con la ayuda de aparatos, implementos
y prcstidigitación, efectos extraordina­ de 1623 a 1635, otra de oscuros orígenes
IGLESIA REORGANIZADA DE JE­ so-called Oíd Catholic Chnrch disclosed;
rios aparentemente .contrarios a las le­ surgida en el sur del país hacia 1722 y
SUCRISTO DE LOS SANTOS DEL ÚL­ Francisco Erualla, La Iglesia Católica
yes naturales. El ilusionismo, llamado los Hluminées d’Avlgnon, orden masóni-
TIMO DIA. Rama del mormonismo Liberal (Origen, historia, doctrina, en­
popularmente magia, recibe su referen­ co-hermética fundada por Antoine Jo­
fundada en Beloit, Wisconsin, en 1852. señanza y filosofía) (Ed. Maynadé,
cia más antigua en el libro del Éxodo, seph Pernety en 1770. Asimismo el tér­
I.a iglesia fue presidida desde 1860 a Barcelona).
cuando registra cómo los magos de Egip­ mino de Illuminati fue aplicado a los
1914 por Joseph Smith III, hijo del IGLESIAS JANEIRO, J. Esoterista
to imitaron eiertos milagros de Moisés. martinistas franceses, fundados por
fundador del mormonismo. Su centro español radicado en la Argentina, ya fa­
Los hierofantes egipcios y los magos Martínez de Pasqually hacia 1755 y a
se encuentra en Independencc, Missou­ llecido. Autor de libros sobre numero-
de Grecia y Roma, asombraban con sus sus imitadores los martinistas rusos,
ri. Rechaza la poligamia y otras doc­ logia, autosuperación personal y temas
ilusiones ópticas y apariciones de divi­ ambos grupos fueron cabalistas y ale­
trinas comunes a los mormones. afines, tales como: La arcana de los
nidades. Trucos ópticos fueron emplea­ goristas exhibiendo ideas de Boehme y
IGLESIA VIEJA CATÓLICA. Agru­ números; Autosuperación integral; La Swedenborg. En Alemania, la sociedad
pación cismática inglesa cuya jefatura cábala de predicción; Enciclopedia uti­ dos entre los siglos XIV y XVI, acús­
ticos (cabezas parlantes) fueron inven­ de los Illuminati, fundada por Adam
era ejercida por Amold Harris Mat- lidad; etc., todas editadas por Kier, Weishaupt (m. 1830) en Baviera en
thews, un ex sacerdote católico de vida Buenos Aires. tados por R. Bacon, A. Magno y otros;
con el uso del fuego, desde tiempos 1776, fue la más importante de todas
uventurera quien en 1908 se hizo con­ IHI. Dios de la música en el antiguo las que han recibido este nombre y co­
sagrar obispo por el jefe de la Iglesia Egipto. Hijo de Hathor era represen­ remotos. El electromagnetismo comen­
zó a usarse a través del mayor ilusio­ múnmente al citarse la palabra IHumi-
Vieja Católica de Holanda, formada tado en forma humana, radiante de ju­ natl se designa específicamente a esta
con los restos del Jansenismo. En 1913 ventud y con un sistro. nista de todos los tiempos, J. E. Ro-
bert Houdin, fundador de este arte en sociedad. Esta organización adoptó ori­
el clero de la iglesia se aumentó con ginalmente el título de Perfektibilisten
IHVH o JHVH (heb.). Jehová o Jah- el concepto moderno. Algunos ilusio­
muchos miembros, todos ex ministros
ve. Nombre de Dios. Palabra sagrada nistas dotados psíquicamente utilizan (los más perfectos) y fue concebida
anglicanos y teósofos de renombre ta­
de poder. Véase: TETRAGRAMMA- en sus pruebas la catalepsia, la tele­ siguiendo un plan masónico con el fin
les como .1. I. Wedgwood, R. Gauntlett,
TON. patía y otros fenómenos paranormales de propender al progreso de la humani­
R. Ring y otros. Matthews entonces se
separó de la iglesia y Wedgwood obtuvo IKCHVAKU. Rey mítico de la In­ con lo cual ingresan en las fronteras dad, acrecentando la moralidad y la vir­
su consagración episcopal por interme­ dia, hijo del Manú Vaivasvata. Reinó del ocultismo. Muchos seudo fenóme­ tud por medio de la ayuda mutua, el
dio de Frcderick S. Willoughby, que a en Ayodhya al principio del Tetrá Yuga nos paranormales del mediumnismo han consejo y la discusión filosófica. Sus
su vez balda sido consagrado por Mat­ o segunda edad del mundo y fue pro­ sido logrados por medio de trucos del miembros estaban divididos en tres cla­
thews en 1914 y expulsado al año si­ genitor de la raza solar, los Süryavan- ilusionismo. Los secretos de la magia ses principales (novicios, masones, sa­
guiente de la Iglesia Vieja Católica. zas. o ilusionismo fueron por mucho tiempo cerdotes) y fueron extremadamente se­
Willoughby consagró primero a R. King ILIÁSTER. Alq. Materia primordial celosamente guardados por sus posee­ cretos en sus actos. Estableció relacio­
y a R. Gauntlett, el primero de los cua­ de la cual ha sido formado el universo dores, pero en 1793 un libro publicado nes con logias masónicas en Munich y
les fundó una rama de la iglesia, en Es­ en-el principio del tiempo. en París por M. Decremps, Testament Freising en 1780. La orden se extendió
cocia y finalmente a Wedgwood. Estc^ ILUMINADO. El que ha visto la luz, de Jérome Sharpe, professeur de physi- por otros países del continente europeo,
viajó en esa época a Australia y desigs en sentido esotérico. que amusante, dio clara exposición de aunque sus miembros nunca parecen ha­
nó a su vez obispo para la Australasijr ILUMINISMO. Doctrina de los ilu­ los métodos usados en la época. En ber excedido de unos 2,000. El esquema
a C. W. Leadbeater. En 1918 la igle­ minados. Método introspectivo que so 1858, Sorcellerie anclenne et moderne presentado por los Illuminati, atrajo la
sia adoptó una nueva constitución y encuentra en todas las doctrinas filo­ expliquée de J. N. Pousin y en 1868 atención de Goethe, Herder y Pestaloz-
sustituyó su nombre por el de Iglesia sóficas y religiones de la antigüedad, Secrets de la prestidtgitation et de la zi y también la de los duques reinantes
Católica Liberal, que no debe ser con­ por medio del cual se llega al conoci­ magle, de J. E. R. Houdin, hicieron en Gotha y Weimar. Disensiones inter­
fundida con otra del mismo nombre miento de si mismo y de los misterios fundamentales aportes al conocimiento nas precedieron a su disolución dispues­
que existió en Francia fundada por del universo. La concentración, la me­ del arte. Desde entonces se ha origina­ ta por un edicto del gobierno bávaro en
Albert Jounet (véase). Según Wedg­ ditación, el éxtasis, etc., constituyen do una frondosísima bibliografía sobre 1785. El movimiento trató de resurgir
wood la institución, que se encontraba los procedimientos para alcanzar ese el tema. en Berlín en 1896 y en Viena en 1922.
totalmente en poder de teósofos, tenia grado interno de Iluminación que per­ ILLUMINATI (lat., plural de illumi- Bib. R. Le Forestier, Les Hluminées de

238 239
Bavlere et la Francmacconerie alternan­ la Biblia. Según A. E. Waite, fue uti­ características naturales, agregando a y el movimiento hinduista modernista
do (Ed. Perrin, París, 1914). lizado como texto rosacruz. Ediciones ello oscilaciones especiales, pero de toda que produjo la Arya y la Brahma Samaj
IMAGENES MENTALES. Teo. Las en español: Editorial Sopeña Argentina, forma su uso en las ceremonias religio­ Be remonta al siglo pasado. Existen
vibraciones de la conciencia dan origen, Bs. As., 1939, y Ediciones Zeus, Barce­ sas es siempre deseable. El uso del sán­ también muchas otras comunidades có­
en las cuatro subdivisiones inferiores lona, 1962, con introducción y biografía dalo y la esencia pura de rosas, con los mo la parsi. En 1947, la independencia
del plano mental, a imágenes, apare­ del autor por Ramón Castelltort. mismos fines, tiene casi análogos resul­ india originó una verdadera guerra civil
ciendo cada pensamiento como una for­ IMPERATOB (lat.). Título con que tados. Se conocen más de cien varie­ entre hindúes y mahometanos que se
ma viviente. muchas fraternidades o sociedades deno­ dades de incienso y cada uno de los solucionó mediante la creación de dos
IMAGINACIÓN. Teo. Poder plástico minadas rosacruces designan a su jefe. ingredientes empleados tiene una in­ Estados, la India y el Pakistán, este
del Espíritu, producido por la concien­ INCA. Linaje de reyes y príncipes fluencia especial sobre los vehículos más último integrado casi exclusivamente
cia activa, el deseo y la voluntad. en el Perú, rama de los Quichuas. Pon­ sutiles del hombre. Casi todos los in­ por mahometanos. El contraste de cli­
IMBASSHT, Carlos (1883-1969). Es­ tífices máximos de la tradición religio­ ciensos preparados para uso litúrgico mas, los distintos grupos raciales y re­
piritista y tratadista brasileño. Abo­ sa aborigen. Los Incas pertenecían, en contienen una gran porción de benzoin ligiosos, sus legendarias creencias que
gado y periodista, ejerció el magisterio los comienzos de la quinta Raza-Madre, y olibanum. El primero es séptico y alcanzan desde la metafísica más subli­
y su interés en el espiritualismo se con­ a una dinastía de reyes divinos. purificador y excelente para ser usado me hasta los más bajos estratos de la
cretó en unas quince obras y cincuenta INCIENSO (lat. inciensum: lo que ante grandes multitudes. El olibanum, hechicería y superstición, hacen de la
y cuatro volúmenes de artículos perio­ se quema). Resina de goma del género especialmente adaptado a la devoción, India un núcleo único desde el punto
dísticos. Boswellia, que se produce en Arabia e es más adecuado para pequeñas reu­ de vista espiritual, donde los magos,
IMHOTEP. Sabio fabuloso, consejero India y forma granos redondos, blanco- niones. Existe una ciencia sobre los los santos y los opulentos soberanos
del faraón Zóaer (3000 a. J. C.). Fun­ amarillentos. Al quemarse despide fra­ perfumes, pudiendo evocarse con ellos pueden aún hallarse como escapados de
damentó la medicina egipcia y por su gancia. Los antiguos la consideraban tanto a poderes benéficos como maléfi­ las páginas de un cuento de Las mil
sabiduría fue deificado. La tradición como planta preciosa y la quemaban en cos. Ciertas órdenes de ángeles y es­ y una noches. Tierra del Yoga, cuna
esotérica lo oalifica de gran Maestro señal de reverencia a dios. Se dice que píritus de la naturaleza trabajan por de los más ancestrales sistemas meta-
de la ciencia Becreta egipcia. en el antiguo Egipto se quemaba incien­ intermedio de los perfumes. Los ánge­ físicos y filosóficos que conoce la hu­
IMITACION DE CRISTO (De imita- so ante los cadáveres y las estatuas les del incienso son de dos tipos dife­ manidad que ofrecen mil caminos para
tío Christl), por Thomas de Kempis funerarias para trasmitirles el calor y rentes, comprensibles únicamente para la realización espiritual, ha sido y es,
(Thomas Hammerken o Hammerlein). el olor de la vida y ayudarlos a con­ aquellos que ya han dedicado mucho aún en la actualidad, la tierra de lo
Pequeño libro de meditación y admo­ servarla más allá de la tumba. El in­ tiempo a este asunto. Bib. A. Krumm oculto por excelencia donde probable­
nición, escrito en latín en un estilo sim­ cienso se usa actualmente en el culto Heller, Del incienso a la osmoterapia mente se encuentre el secreto del mis­
ple, intimista y piadoso, el cual adquirió religioso, especialmente en las iglesias (Lib. Sintes, Barcelona, 1940). terio de la vida y del universo, siendo
celebridad universal. Atribuida su pa­ Católica y Ortodoxa. / El teósofo C. W. INCONSCIENTE. Par. Que no posee por ello meca obligada de todo estudian­
ternidad en un principio a otros autores Leadbeater hace referencia al incienso las características de la conciencia. te del esoterismo. Bib. Albert Schweit-
tales como Jean Gerson, canciller de la en la siguiente forma: Es al mismo INCUBO (lat.). Elemental masculino zer, El pensamiento de la India (Fondo
Universidad de París o Johann Gensen, tiempo simbólico, honorífico y purifi- (femenino: súcuba) de la demonología de Cultura Económica, México, 1922);
abad benedictino de S. Esteban de Ver- cador. Asciende ante Dios como un sím­ medieval, evocado del mundo astral o The cultural heritage of India, editada
celli, actualmente parece resuelto por bolo de las oraciones y devoción del de deseos inferior por la concupiscencia por Haridas Bhattacharyya (The Rama­
plebiscito unánime que Thomas de Kem­ pueblo, pero también despliega a través humana. krishna Mission Institute of Culture.
pis fue su autor. El libro apareció como de la Iglesia un símbolo del dulce sabor INDIA. La religión primitiva de la Printed in India by P. C. Ray, Sri Gou-
anónimo en 1418, pero en 1441 Kem­ de la bendición de Dios. Es ofrecido en India parece haber sido de carácter fá­ ranga Press Ltd., Calcuta; 1* ed., 3
pis completó y firmó con su nombre señal de respeto, como lo fue en las lico hasta que los invasores arios intro­ vols., 1937; 2* ed., 5 vols., 1956);
un códice que comprendía De imitatlo religiones antiguas; pero es también dujeron el culto a las fuerzas de la G. Palbor, Viaje a centralasia (Ed. Ju­
Christl, juntamente con otros tratados usado como una idea definida de puri­ naturaleza, dando origen al brahmanis­ ventud, Bs. As., 1945); Universidad de
ascéticos.. La obra abarca cuatro libros ficación y así el sacerdote vierte dentro mo con su cuerpo de escrituras sagradas, Oxford, El legado de la India (Ed. Pe­
titulados: L Avisos provechosos para una santa influencia con la intención los Vedas. El paulatino desarrollo del gaso, Madrid, 1950); Paul Brunton, La
la vida espiritual. IL Exhortaciones que dondequiera su aroma pueda pe­ brahmanismo desembocó en el hinduis­ India secreta (Hachette S. A., Bs. As.,
a la vida interior. IIL Del consuelo in­ netrar llegue su efecto purificador. Su mo moderno. El jainismo y el buddhis­ 1955); Juan Marín, La India eterna
terior. IV. Del Santísimo Sacramento influencia es benéfica, por cuanto está mo surgieron en el siglo VI a. J. C., co­ (Zig-Zag, Santiago, 1956); Pa*anüamsa
del Altar. Desde su aparición se suce­ compuesto de ciertas gomas cuyo ritmo mo retoños del hinduismo. La segunda Yogananda, Autobiografía de un yogi
dieron versiones. en todas las lenguas vibratorio armoniza perfectamente con de estas religiones casi se extinguió en contemporáneo (Ed. Siglo Veinte, Bs.,
y las reediciones no tardaron en alcan­ las vibraciones espirituales y devocio- el siglo XII como consecuencia de las As., 2» ed., 1956); Will Durant, La
zar un ritmo sin precedentes, afirmán­ nales, siendo además netamente hostil invasiones mahometanas. El sikhismo civilización de la India (Ed. Sudameri­
dose que es el libro que ha alcanzado a casi todas las otras. La magnetización data del siglo XVI, el cristianismo fue cana, Bs. As., 2’ ed., 1957); Lanza del
mayor número de lectores después de puede en algunos casos intensificar sus introducido posiblemente hacia el XIII Vasto, Peregrinación a las fuentes (Ed.

240 241
Sur, Ba. As., 1958); Walter Eidlitz, INDRA. El Señor do los dioses del carente de desarrollo intelectual, ima­ por los Maestros de Sabiduría, para
Unknown India; a pllgrlmage Into a cielo (svarga) de la antigua India. Se­ ginó los castigos de la vida futura como permitir al aspirante el desarrollo de
forgotten vorld (Eider & Co., Londres); gún la mitología védica rige las deida­ reflejo de los males de la humanidad. sus facultades y poderes superiores por
Heinrich Zimmer, Filosofías de la In­ des de la región intermedia o atmósfera, Así en los climas abrasadores, imaginó medio de prácticas muy severas. / Ros.
dia (Ed. Eudeba, Bs. As., 1965). él lucha con su rayo (vajra) contra el un infierno de fuego y en las regiones La generalidad entiende que la inicia­
INDIA ETERNA, LA, por Juan Ma­ demonio de las tinieblas, siendo un sím­ boreales uno de hielo. No habiendo des­ ción es una ceremonia secreta, cosa
rín (Ed. Zig-Zag, Santiago de Chile, bolo del generoso heroísmo. En la mi­ arrollado el hombre el sentido que le que a veces puede lograrse con el pago
1956). Se desarrolla en este documental tología hindú posterior, ocupa un lugar haría comprender el mundo espiritual, de una contribución material, pero des­
y erudito trabajo el maravilloso mundo inferior a la tríada, aunque sigue sien­ sólo pudo concebir penas materiales. El de el punto de vista oculto reviste un
indo-brahamánico, pasándose revista no do muy importante. infierno de los paganos, se perpetuó significado muy distinto. Cuando un in­
sólo a los extraordinarios monumentos INDRIYA (sáns.). Sentido, fuerza, eu el de los cristianos, encontrándose en dividuo se ha esforzado en vivir la
y regiones del país, sino también al facultad o poder. / Organo sutil (psí­ ellos numerosas analogías. Al llegar vida superior, purificando sus vehículos
pensamiento de sus grandes figuras del quico) correlacionado con un sentido Jesús, no podían destruirse inmediata­ por medio de esfuerzos mentales, mora­
pasado y del presente, como por ejem­ fisico. Véase: KARMENDRIYAS y mente creencias tan fuertemente arrai­ les y físicos, emite una luz en el mundo
plo el magnífico capítulo dedicado al JNANEDRIYAB. gadas y ante la imposibilidad de iniciar invisible y acumula un poder interno.
gran místico y filósofo Sri Aurobindo. INDRIYA-JAYA (sáns.). Yoga. Do­ a la humanidad en el verdadero sentido A su tiempo se alcanza un punto de
INDIA SECRETA, LA (A search in minio de los sentidos refrenando y con­ de las cosas, se abstuvo de ocuparse de culminación y entonces es necesario dar
secret India), por Paul Brunton. Tra­ trolando los deseos. muchas de ellas. Así, en lo referente salida a ese poder para lo cual aparece
ducción española publicada por Libre­ INFIERNO (lat.). Lugar destinado al infierno, se ciñó a hablar de la vida en su vida un instructor que le enseña
ría Hachette S. A., Bs. As., 1955, y Ed. para el suplicio de los réprobos. Si bien bienaventurada y de los castigos que a usar ese poder acumulado. Esta de­
sufrirían los culpables, pero en ninguna mostración es la iniciación, que puede
Kier, Bs. As., 1968. El autor relata en el concepto de la condenación eterna
este libro las experiencias de un viaje es específicamente judío-cristiano, en parte de sus enseñanzas se encuentra ir o no acompañada de ceremonias, se­
todas las grandes religiones aparece el cuadro de los suplicios corporales gún las circunstancias lo requieran. Pero
por la India en busca de poseedores
de sabiduría, para lo cual se relaciona más o menos explícitamente un infierno hecho artículo de fe por los cristianos. ninguna ceremonia puede dar al aspi­
con yogis, fakires, astrólogos y aun como acicate a la vida virtuosa. Así INGALESE, Isabella y Richard. Eso- rante los poderes que la iniciación le
embaucadores hasta encontrar un gran los babilonios, los egipcios, los hindúes, teristas y conferenciantes, radicados en enseña a usar si el mérito no ha sido
sabio en la persona de Maharishee. los buddhistas, los zoroastrianos y los los Estados Unidos. Autores bajo nom­ adquirido por el propio esfuerzo. Bib.
Temario: Donde me inclino ante el lec­ musulmanes han concebido un lugar de bre conjunto de: Filosofía oculta (Ta­ Max Heindel, Iniciación antigua y mo­
tor. Preludio de una exploración. Un castigo para los incorregibles. La idea lleres Semca, Buenos Aires, 1948); His­ derna (Ed. Kier, Bs. As.); A. Besant,
mago egipcio. Encuentro de un mesías. de gehenna (lugar de los malvados) de toria y poder de la mente (Ed. Vía Lu­ El sendero de iniciación (Ed. Mayna­
cís, Bs. As., 1944); etcétera. dé, Barcelona); E. Alfonso, La inicia­
El anacoreta del río Adyar. La yoga los antiguos hebreos pasó al cristianis­
que conquista la muerte. El sabio que mo en el Apocalipsis donde se describe INICIACIÓN (deriva del latín ini- ción (Ed, .Tcsther, Córdoba, Argentina,
nunca habla. Con el jefe espiritual de el infierno como un lago de fuego y tiare que tiene la misma etimología de 1952); A. A. Bailey, Inlciaciói) humana
la India del Sur. La Colina del Fuego azufre a donde son arrojados los con­ initium: inicio o comienzo, originándo­ y solar (Ed. Kier, Bs. As., 1955).
Sagrado. Entre magos y santos. El tau­ denados. Esta idea fue elaborada en se los dos términos de in-ire: ir dentro INICIACIÓN ANTIGUA Y MODER­
maturgo de Benarés. Escrito eu las las obras de los Padres de la Iglesia o ingresar. Tiene entonces el doble NA (Anclent and modera inltlation),
estrellas. El jardín del Señor. En la y posteriormente la literatura medieval sentido de ingTeso y de comienzo o por Max Heindel. Publicado por L. N.
sede central del mesías parsi. Un ex­ (especialmente Dante) y la pintura y principio de una nueva cosa). Ceremo­ I' otvlcr & Co., Londres. Traducción es­
traño cuento. En una ermita de la jun­ el lenguaje de los predicadores fueron nia que los pueblos primitivos acostum­ pañola editada por Librería Sintes, Bar­
gla. Tablas de verdades olvidadas. El forjando en la mente humana una es­ bran a llevar a cabo cuando los jóvenes celona, y Editorial Kier, Buenos Aires.
libro lleva un glosario de términos y pantosa visión del infierno. La Refor­ son admitidos en la comunidad de los Presenta el libro un conjunto de ense­
numerosas láminas. ma trajo pocos cambios, aunque a partir adultos. Estas ceremonias se encuen­ ñanzas concernientes al aspecto más
INDIVIDUALIDAD. Lo que consti­ del siglo XIX el protestantismo sostie­ tran también eu algunos sectores de las oculto del cristianismo, ofreciendo una
tuye el individuo. / En esoterismo el ne que el infierno es un estado o con­ comunidades hinduista y parsi. En la mística visión del proceso alquimico
Ego o Tríada Superior humana consi­ dición y no un lugar. La Iglesia Cató­ antigüedad existió otra forma de ini­ que se efectúa dentro del propio cuer­
derada como una unidad. / Teo. Atma, lica, por su parte, se mantiene dentro ciación esotérica, limitada a pequeños po del hombre en su marcha hacia la
Buddhi y Manas, que sobreviven a los de la tradición de que es un lugar de grupos, que se llevaba a cabo en las Iniciación. Temario: I. El tabernáculo
vehículos inferiores del hombre. / Ros. castigo eterno para todos los espíritus religiones de Misterio o cultos misterio­ en el desierto. El templo de misterios
La naturaleza inmortal o Espíritu de caídos. / Ros. En todos los tiempos el sóficos (de Eleusis, dionisíacos-órficos, atlante. El altar de bronce y el lavabo
la constitución formada por los tres hombre creyó por intuición que la vida calóricos, frigios, egipcios, irónicos, et­ o pila. El cuarto oriental del Templo.
aspectos en una unidad: Espíritu Divi­ futura debía ser dichosa o desgraciada cétera). / En esoterismo es el proceso El Arca de la Alianza. La sagrada glo­
no, Espíritu de Vida y Espíritu Hu­ en proporción del bien o mal que se de expansión de la conciencia por la ria del Shekinah. La luna nueva y la
mano. hizo en la Tierra. El hombre primitivo, admisión en los misterios enseñados iniciación, n. Iniciación cristiana mls-

242 243
tica. La Anunciación y la Inmaculada ser la expresión de una interesante hi­ tiene uu ser de continuar existiendo publicada por Ediciones Mundonuevo,
Concepción. El rito místico del bautis­ pótesis a aquellos que no creen que tal indefinidamente sin corrupción ni muer­ Bs. As., 1960. C. G. Jung ha expresado
mo. La tentación. La transfiguración. objetivo sea posible, y con la esperanza te. La continuación infinita de la per­ que “las obras de D. T. Suzuki sobre
La última cena y el lavatorio de pies. de que les sirva de inspiración y ayuda sona humana, del alma, en un mundo el buddhismo Zen se cuentan entre las
Getsemaní el huerto de la gonía. Las a aquellos que la presienten como una o mundos más allá de la vida presen­ notables contribuciones al conocimiento
“estigmatas” y la crucifixión. coronación de todos sus esfuerzos.” te. / Esotéricamente el privilegio de del buddhismo vivo que se han produ­
INICIACIÓN CRISTIANA MISTICA. INICIACIÓN, LA, por Eduardo Al­ que goza el espíritu de ser eterno, dado cido en las últimas décadas”. El autor,
Ros. La efusión emocional es la fuerza fonso. Publicado por Ediciones Jesther, que su característica esencial es la de autoridad máxima contemporánea en la
por la que obtiene su Iniciación el Córdoba, Argentina, 1952, y Editorial poseer individualidad inconfundible y materia, expone con notable claridad
místico cristiano, transmutando final­ Kier, Bs. As., 1966. Este pequeño libro en vez de transformarse o pasar a otros en esto libro los fundamentos y finali­
mente su cuerpo en el Diamante del Al­ define y estudia la iniciación desde el estados distintos, evoluciona en el infi­ dades de la escuela Zen. El volumen
ma, la blanca Piedra Filosofal lograda punto de vista de la filosofía oculta. nito sin que se destruya su unidad. lleva una nota explicativa acerca de
por medio de la Pe. Las nueve eta­ Dividido en cuatro secciones tituladas: I.N.R.I. Abreviatura de Iesus Naza- la pronunciación japonesa y china y una
pas del sendero de esta iniciación son La iniciación. La oración. Considera­ renus Rex Iudcorum, inscripción que amplia bibliografía que comprende tex­
las siguientes: Anunciación, Inmacula­ ciones y consejos finales. El Maestro I’ilnto hizo fijar en la cruz donde su­ tos clásicos y modernos y una nómina
da Concepción, Bautismo, Tentación, y el discípulo. frió el suplicio Jesucristo. / Ros. Sig­ de los principales maestros del Zen eu
Transfiguración, Última cena y lavado INICIADO. En la antigüedad, quien nifica: I(gni), N(atura), B(enovatur), China y Japón.
de pies, Getsemaní, Estigmatas, Cruci­ habia sido admitido en una Escuela de l(ntegra), es decir, la naturaleza es INTROSPECCIÓN. Reflexión, exa­
fixión. Siendo el amor y la compasión Misterios. / De acuerdo a la tradición completamente renovada por el fuego, men que la conciencia hace de sí misma.
el factor básico de esta Iniciación se esotérica, aquel que ha sido introducido relacionándola con el simbolismo de la Estudio de la propia alma y personali­
le representa por un corazón irradiante por los Maestros de Sabiduría en el resurrección o renovación espiritual. dad. / Esta disciplina es seguida por
y sangrante, circunscripto por una co­ conocimiento esotérico o filosofía arca­ INSTITUT MÉTAPSYCHIQUE IN­ casi todas las escuelas espirituales para
rona de espinas y rematado por una na. / Tercer grado en las órdenes ocul­ TERNATIONAL. Institución fundada lograr el conocimiento de las más altas
cruz rodeada de llamas. tas, Se ha dicho que el mismo involu­ en París en 1919 por un grupo de cien­ verdades y de los más profundos arca­
INICIACIÓN CRISTIANA ROSA- cra a los discípulos probados y acepta­ tíficos en torno al investigador meta- nos del espíritu y del universo. Cono­
CRUZ. Esta Iniciación por el sendero dos quienes bajo la dirección de sus psíquico Charles l’ichet y con la ayuda ciendo al propio “yo” (microcosmos),
del conocimiento, es lograda por medio Maestros y mientras se encuentran fue­ financiera de Jean Mover, para el es­ puede conocerse a Dios (macrocosmos).
de la mente, y aunque entroncada en ra de sus cuerpos físicos, han pasado tudio metódico de los fenómenos para­
conscientemente una o más iniciaciones INTUICIÓN. Percepción clara o co­
el esoterismo cristiano, difiere de su normales. Su órgano de difusión es la
de una verdadera Escuela de Misterios. nocimiento instantáneo de una verdad,
vía mística, en que lleva al candidato Revue Métapsy chique. Sede: 1 Plaza
Todas las iniciaciones espirituales deben hecho o idea sin la participación del
a comprender el amor y sentir la com­ Wagram, París.
tener lugar, ineludiblemente, en los razonamiento. Es una especie de visión
pasión por medio del intelecto; trans­ INSTITUTO NEO-PITAGÓRICO.
mutando finalmente bu cuerpo en el mundos superiores, donde se encuentran subjetiva directa, intelectual o sensi­
quienes estén capacitados para otorgar­ Fraternidad brasileña fundada por Da­ ble; facultad de la mente superior que
Rubí del Alma, la roja Piedra Filosofal río Vcllozo en 1909, destinada al estu­
las. / Ros. Los seres más avanzados suele ser infalible guía.
del ocultista. dio de las enseñanzas pitagóricas. Su
INICIACIÓN HUMANA Y SOLAR de nuestra humanidad obtuvieron sus INVOCACIÓN. Llamar en auxilio a
órgano de difusión es A Yampada. Sede: una potencia superior o sobrenatural.
(Initiation human and. solar), por Alice iniciaciones superiores al principio de
Rúa Darío Vellozo 460, Villa Izabel, Cu- Se invoca a Dios o a los Santos. Toda
A. Bailey. Publicado por el Lucís Trust la Época Aria para que pudieran ocupar
ritiba. plegaria es una invocación. / En ocul­
en 1951. Traducción española publica­ el lugar de los Mensajeros de Dios (Se­
da por Editorial Kier, Bs. As., 1* ed., ñores de Venus). Tales iniciados huma­ INSTRUMENTOS DE MEDIDA. tismo, acto o ritual por medio del cual
1935; 2* ed., 1942, y 3» ed., 1955, tam­ nos fueron desde ese tiempo los únicos Mas. Los cinco instrumentos empleados se trata de atraer la atención de algún
bién por Ed. Fundación Lucís (4* ed., mediadores entre el hombre y Dios. Son simbólicamente para construir el mun­ ser o espíritu de naturaleza superior, o
1966). Dedicada al Maestro K. H., esta guías y maestros que permanecen ocul­ do mural e intelectual que son: la plo­ poner en acción alguna fuerza cósmica.
obra desarrolla el tema de la iniciación tos y el hombre se encuentra en libertad mada, el nivel, la regla, la escuadra y Al invocar, el actuante puede imponer
desde el punto de vista del ocultismo de buscarlos si lo desea. Al final de el compás. Se hallan en corresponden­ su voluntad a entidades de un orden
oriental. Expresa la autora en el pró­ nuestra presente época el más elevado cia con la estrella de cinco puntas, los inferior de existencia. En todos los ca­
logo: “El tema que se Tefiere a la ini­ de esos iniciados aparecerá pública­ sólidos platónicos y los sentidos, facul­ sos la mente desempeña papel prepon­
ciación ejerce una gran fascinación mente, cuando un número apreciable tades y medios de reconocimiento del derante.
de humanidad lo desee. Bib. Manly P. hombre.
sobre los pensadores de todas las escue­ INVOLUCIÓN. Evolución regresiva.
las, aun aquellos que son escépticos Hall, Twelve world teachers (2* ed., INTRODUCCIÓN AL BUDISMO Lo contrario de evolución. / Teo. Des­
y dispuestos a la critica quisieran creer 1947); Edouard Schuré, Los grandes Ini­ ZEN (An introduction to Zen bud­ censo gradual cíclico del espíritu en la
que es posible esta realización final. ciados (El Ateneo, Bs. As., 1952). dhism), por Daisetz Teitaro Suzuki. materia, que se realiza en los globos
Esté libro se ofrece por su valor y por INMORTALIDAD. Propiedad que Traducción española por Kasuya Sakai, designados A, B y C que forman el arco

244 245
descendente de la cadena planetaria. hls disciples (Simón & Schuster, Nue­ inglesa publicada por J. W. Bouton, todo, incluso las acciones del hombre,
Al llegar al globo D (nuestra Tierra) la va York, 1965); etcétera. Nueva York, 1893. Traducción españo­ el cual a pesar de todo es Ubre. En
materia física adquiere su máxima den­ ISHTAR. La diosa más importante la publicada por Biblioteca Orientalista las distintas épocas del hombre envió
sidad, hallándose el espíritu en la in­ de la antigua Babilonia, llamada tam­ Editorial Teosófiea, R. Maynadé, Bar­ Dios sus profetas, el último y más
consciencia, para despertar luego y as­ bién Astarté o Astoret. Era la diosa celona, primera edición, 1912; 3* edi­ grande es Mahoma. El juicio final se
cender divinizándose de un modo gra­ del amor y de la vida de la naturaleza, ción, 1924, 4 vols. Esta obra, la pri­ hará después de la resurrección gene­
dual, es decir, emprendiendo la evolu­ otorgante de fecundidad a hombres, mera escrita sobre Teosofia por su au­ ral. Enseña la predestinación y por
ción en los globos E, F y G del arco animales y plantas. Formaba con Sin tora, puede ser considerada como el esto la sumisión o abandono a la vo­
ascendente. / Bos. Lapso empleado por y Shamash, una tríada divina. Sus tem­ punto de partida de la literatura teo- luntad de Dios, de ahí el kismet (fata­
los Espíritus Virginales en la adquisi­ plos principales estaban en Uruk, Ac- sófica moderna. Libro polémico por lismo). Su culto no tiene imágenes y
ción de la conciencia de sí, del yo, y en cad, Nínive y Arbela. excelencia, escrito en una época en sus principales mandamientos com­
la construcción de los vehículos por ISHVARA o ISHWARA (sáns.). El que tanto a la ciencia como a la religión prenden profesión de fe, oración cinco
cuyo intermedio se manifiesta el espí­ Señor, denominación qne dan los hin­ se les había erigido un altar dema­ veces diarias, ayuno, limosnas y pere­
ritu del hombre, hasta el momento que dúes al Logos o Verbo. siado elevado sin fundamento suficien­ grinación a la Meca. No tiene sacerdo­
alcanzan el punto central del mundo ma­ ISIS. Diosa egipcia esposa y herma­ te, constituye junto con La Doctrina cio, ni iglesia organizada, ni liturgia
terial cuando empieza la evolución. La na de Osiris y madre de Horus, con Secreta, el ataque más fuerte que se y rechaza el monasticismo. La ley re­
involución es pues la cristalización de quienes integra la principal triada de realizó en el siglo pasado contra la gula la vida religioso-política (juris­
lo espiritual en distintos cuerpos. La la religión egipcia. Diosa lunar, virgen- mojigatería, el dogma, la suficiencia y tas: mufti) y las órdenes mendicantes
involución cubre los Períodos de Satur­ madre que otorga vida y salud, perso­ el orgullo científico. El tema dominan­ (derviches) son los maestros de la mís­
no, Solar y Lunar y la pasada mitad del nificación de la naturaleza y del cos­ te en sus páginas, de prodigiosa erudi­ tica; la suprema autoridad espiritual
actual Período Terrestre. mos como principio femenino. Símbolo ción, es el reiterado cotejo entre la sa­ es el Califa. Condena la especulación
IBENAEUS AGNOSTUS. Seudónimo de la fecundidad, del amor maternal biduría antigua y los conocimientos económica, prohibe el vino, el cerdo y
de un escritor anónimo del siglo XVII, y de la fe conyugal, el espíritu que modernos, con el objeto de demostrar los juegos de azar. Se exige amor al
autor de varios escritos sobre los rosa- fecunda las semillas y las inteligen­ que las teorías o hipótesis atribuidas a prójimo entre los correligionarios y se
cruces, considerado por algunos eruditos cias. Gran maestra en magia como los modernos Unieron su verdadero permite la poligamia. En las luchas
Thoth. A Isis estaban consagrados el origen cu la antigüedad. Bib. F. Ed- por la sucesión de Mahoma se forma­
como el más importante apologista do
ibis y el gato y era representada con la mund Garret, Isis very much unvelled ron dos corrientes: sunnitas y chiítas.
la Fraternidad.
cabeza de dicha ave que, como el gato, (Londres, 1895). Como heredero del helenismo y parsis-
IRVINGITAS. Véase: IGLESIA CA­ mo, el Islamismo, en su lucha contra
son símbolos lunares. Fue objeto de ISLAMISMO. La religión fundada
TÓLICA APOSTÓLICA. gran veneración; los griegos la iden­ el cristianismo y el mundo espiritual
zpor Mahoma (570-632), cuyos fieles se
ISSBERNERHALDANE, Ernst tificaron con Démeter, los romanos in­ indio, creó una cultura propia, con im­
dan el nombro de muslimes (creyen­
(1880-1909). Grafólogo, quirólogo y psi­ trodujeron su culto en Roma, con el tes), pues sólo los ajenos a la fe les portantes logros en filosofía, derecho
cólogo alemán. Autor de: Tratado de transcurso del tiempo, Isis se convirtió llaman mahometanos. El Islam (sumi­ y arte y también en la teología y mís­
quirosofia (Kier, Bs. As., 1966); El en modelo de madre y esposa, en la sión a la voluntad de Dios) fue predi­ tica islámicas. Bib. H. A. R. Gibb, El
diagnóstico por la mano (Id., 1966); etc. mujer por excelencia. Apuleyo la lla­ cado por el profeta duiante los años Mahometismo (Fondo de Cultura Eco­
ISE. Centro principal del shintoís- ma “madre universal de ln naturaleza, anteriores a la Ilógira (622 d. J. C.) y nómica, México, 1925); Reynold A. Ni-
mo, situado en la provincia de Watarai, la mayor de las diosas, reina de los se expandió rápidamente en el térmi­ cholson, The mystic of Islam (-Routled­
en la isla de Honshiu, Japón. En este hombres, soberana de los dioses”. Al­ no de pocos siglos desde Arabia, su ge & Ixegan Paul, Londres, 1963);
lugar se encuentran los templos dedica­ gunos eruditos como Frazer sostienen patria de origen, hasta España por el Louis Gardct, Conozcamos el Islam (Ed.
dos a la diosa-sol Amaterasu-Omikami. que algunos nspectos del culto a la Vir­ occidente y la India por el oriente. Ac­ Casal I. Valí, Andorra, 1960).
En Ise se celebran anualmente grandes gen María podrían haberse derivado de tualmente comprendo aproximadamente ISMAILITA. Secta mahometana sur­
festivales a los que asisten miles de los misterios de esta diosa. la séptima parte de la humanidad (unos gida entre los chiítas en el siglo IX.
peregrinos. ISLA SAGRADA. Isla situada en 300 millones). I.a gran mayoría de los Su doctrina fue sistematizada por Ab­
ISHERWOOD, Christopher. Escri­ un gran mar interior que en épocas re­ fieles se encuentran en Asia (de Ara­ dallah ibn Maimun, estableciendo la
tor inglés devoto de Ramakrishna. Ra­ motas se hallaba en el Asia Central. Se bia a China) y algo más de la cuarta existencia de seis períodos religiosos,
dicado en los Estados Unidos desde dice que estaba habitada por los res­ parte viven en África, extendiéndose caracterizado cada uno de ellos por la
1939, estuvo relacionado con la Vedan­ tos de la raza que precedió a la nuestra también por otras partes del mundo nparición de una encarnación de la Ra­
ta Society, de Los Ángeles, y con los y por elevados iniciados. Véase SHAM­ (Malasia, etc.). La religión compuesta zón universal, acompañada por un pro­
cuáqueros, a quienes consideraba la BALLA. de elementos árabes, judíos, cristianos feta. La religión última y más perfec­
secta cristiana más cercana al pensa­ ISIS SIN VELO (Isis unvelled. A y gnósticos tiene sus fuentes de fe en ta fue la del Imán Ismail (cerca 770),
miento vedantino. Autor de: Vedanta master key to the mysteries of ancient el Qur’an (Corán) y la tradición oral. cuyo profeta fue su hijo Mahoma. Loa
for the western world (Compasa Books, and modern Sciences), por Helena P. Un dios único ha creado de la nada el predicadores ismailitas lograron mu­
Nueva York, 1960); Ramakrishna and Blavatsky. Publicado en 1877. Edición mundo y de antemano lo determina chas conversiones. Los cármatas, dru-

246 247
sos y “asesinos” son divisiones de esta nes modernas: H. T. Colebrooke y H. brahmánico y los sangrientos sacrifi­ Pataliputra hacia el año 300 a. J. O.
secta a la que perteneció también la di­ H. Wilson, Sankhya-Karika (with the cios religiosos de aquel período. En el A estos textos hay que agregar una
nastía Fatimita de Egipto. Subsisten bashya of Gaudapada). Texto y traduc­ jainismo, el principio ahimsa (no vio­ gran literatura teológica y devocional,
aún en Persia, la India y Zanzíbar, ción (Bombay); Jha Ganganata, The lencia) es el más importante y la esen­ entre cuyos principales autores figuran
siendo su jefe el Aga Khan. Sankhya-Karika de Isvarakrsna (Bom­ cia de la bondad consiste en no matar Haribhadra (s. VIII), Amitagai (s. X),
ISRAFIL. Véase URIEL. bay); Suryanarayana Sastri, The San­ ni maltratar jamás. Sostiene que la Hemacandra (1089-1172) y Vinaya-Vi-
ISVARAKRISHNA (Isvarakrsna). khya-Karika de Isvarakrsna (Madras vida del insecto más bajo es tan sagra­ jai, autor del Lokaprata (1652), verda­
Autor indio del Sankhya-Karika, es­ University). da como la del más noble de los seres dera enciclopedia jaina. El símbolo
crito posiblemente al comienzo del si­ ITHTJRIEL, Arcángel. Embajador humanos. No existe una teología jai- jainista está constituido por una svás­
glo m. Esta obra, una de las más re­ planetario de Urano en la Tierra; sím­ nista, rechazándose la existencia de tica, colocada bajo una linea hecha de
presentativas de la escuela Sankliya, bolo del Altruismo y de la Confrater­ dioses y demonios y aceptándose úni­ tres puntos equidistantes bajo una me­
formula por primera vez las tesis del nidad humana. camente como seres sobrenaturales a dia luna con un punto. El jainismo
sankhya clásico. Escrita en sánscrito, IZED (persa). Espíritu luminoso en los tlrthankaras. Sin embargo su me­ no ha sufrido grandes controversias
es un poema de 70 estrofas alrededor el Zoroastrismo. Los izeds o perla, en tafísica es materia importante. Por su intelectuales, pero hacia el año 80 a
del cual se efectuaron numerosos co­ número de veinte, constituyen la se­ dualismo esencial, la filosofía jainista propósito de una querella sobre la for­
mentarios, siendo los más importantes gunda clase de espíritus luminosos que se opone a la vez a la brahmánica y la ma de vestir, que entrañaba un cambio
los de Gaudapada (s. VII) y Vácaspa- están por debajo de Ormuzd y han sido buddhista. El universo se explica por en el concepto de la ascesis, se produjo
ti Miara (s. IX). Traducida al chino creados para ayudar a la humanidad. dos principios fundamentales, increa­ entre los monjes un cisma perpetuado
por Paramartha en el año 546. Edicio­ Los izeds son masculinos y femeninos. dos e indestructibles, eternos e inde­ hasta el presente en las sectas dlgam-
pendientes uno de otro: lo animado baras (los que se visten de aire y nie­
(jiva) y lo inanimado (ajlva). Lo ina­ gan la menor posesión) y los svetam-
nimado se subdivide en cinco especies: baras (los que visten de blanco). En
materia (pugdala), movimiento (dhar­ 1473 surgió en Ahmedabad una terce­
ma), reposo (adharma), espacio (akha- ra secta, la de los sthankavasis que
afirma la primacía de la existencia
J sa) y tiempo (kala). La materia está
compuesta de átomos sutiles. Las al­
mas son mónadas inmateriales sin for­
virtuosa. El jainismo habiendo perma­
necido al margen del desarrollo del
JACOBITAS. Véase: IGLESIA OR­ ga. Vigilancia total del estado de la ma, eternas, activas, concientes y cog- pensamiento y la espiritualidad indios,
TODOXA SIRIA. mente. noscentes. Todos los seres vivos son ofrece desde el punto de vista filosó­
JACOLLIOT, Louis (1837-1890). JAIMINI (siglos IV y II a.J.C.?) compuestos sutiles de alma y materia, fico el gran interés de haber conserva­
Abogado y erudito francés. Jurista en Sabio indio que se supone fue discí­ reunidos por el karma. El fin último do hasta nuestros días concepciones
las Indias Francesas, estudió las reli­ pulo de Badarayana y creador de la del jainista es alcanzar por su propio muy arcaicas. Cuenta en la actualidad
giones, filosofías y ciencias ocultas de escuela filosófica Mimansa (Purva-Mi- esfuerzo el estado de “no composición” con cerca de un millón y medio de adhe­
la India, acumulando información que mansa). Autor del Mimasa Sútra, tra­ en el que quedan rotas las cadenas rentes en las regiones de Bombay y
plasmó en numerosos libros que mere­ tado dedicado a explicar el significado del karma y el alma puede liberarse Ahmedabad, constituyendo una comu­
cieron la frecuente cita de H. P. Bla­ de los Vedas. ' de su cárcel corpórea. Se diferencia nidad altamente respetada por su ele­
vatsky. JAINISMO. Religión de la India sur­ del buddhismo por la severidad de su vado nivel intelectual y moral, que
JADE. Esta piedra ha sido utiliza­ gida hacia los siglos VI o VII a. J. C. ascetismo. Todos deben observar los sigue dando importancia excepcional al
da en China desde el tercer milenio an­ que pretende seguir especialmente el cinco votos inferiores (no matar, no concepto de no violencia. Los jainistas
tes de nuestra era para tallar amuletos ejemplo y doctrina de Mahavira (n. mentir, no robar, guardar temperancia, han alcanzado justa fama como arqui­
en la forma de discos, dragones, tigres, hacia 540 a. J. C.), un príncipe que co­ practicar la pobreza), existiendo ade­ tectos y poseen algunos de los más be­
etc. El simbolismo chino considera al mo Buddha sintió la llamada del asce­ más otros votos y restricciones. La llos y antiguos templos de la India eri­
jade poseedor de una esencia de in­ tismo y la renunciación. Habian pre­ ascesis jainista converge hacia la ima­ gidos para albergar las imágenes de
mortalidad. parado su advenimiento veintitrés tir- gen ideal del tlrthankara. Las virtu­ los tlrthankaras. Bib. H. V. Glasenapp,
JAGRAT (sáns.). Yoga. El estado thankaras o santos perfectos, el pri­ des de los veinticuatro tlrthankaras Der Jainismus (Berlín, 1925); A. Gué-
de vigilia o percepción exterior. Los mero de los cuales fue Risabha y el úl­ ha sido celebrada por una inmensa li­ rinot, La réligion djalna, hlstoire; doc­
otros dos son: avapna, sueño y suchup- timo Parsvanatha, muerto unos 150 teratura. Las escrituras jainistas con­ trine, cuite, coutumes, institutions (Geu-
tl, sueño profundo sin ensueño. Estos años antes que Mahavira. Éste no fue sisten en las obras atribuidas a Ma­ thner, París, 1926); Jagnanderlal Jai-
tres estados conducen al cuarto: turya, un creador, pero bajo su influencia el havira, trasmitidas primero por tradi­ ni, Outlines of Jainism (Cambridge
que supera al de sueño sin ensueños, jainismo se convirtió en religión his­ ción oral, las más venerables de las University Press, 1940); Mohun Lal
una condición superior de elevada con­ tórica. Algo anterior al buddhismo, cuales son los doce Angas y los doce Mehra, Outlines of Jaln philosophy
ciencia espiritual. ambos pueden ser considerados una re­ Uvangas, fijados en un canon en len­ (Jain Mission Society, Bangalore,
JAGRATA AVASTHA (sáns.). Yo­ acción contra el exuberante politeísmo gua prakrita en un concilio reunido en 1955).

248 249
UAKIN y BOHAZ. Nombre de cada holandés Coruelius Jansen (1535-1G38), prin, Histozlcal poetry of the anclent naturaleza y dirigen los procesos evo­
«uta de laa dos columnas, que estaban cuya doctrina está contenida en su li­ hebrews (Nueva York, 1879). lutivos. Se dividen en doce jerarquías.
unidas por un velo que cerraba la en­ bro Augustinus (publicado en 1040), JATAEA (pali). Lit.: relativo al na­ En nuestro sistema planetario hay un
trada del santuario del Templo de Sa­ en el cual sostenía que algunos teólo­ cimiento. / Colección de leyendas bud­ reflejo de esta organización en la lla­
lomón. / En todas las logias de la Ma­ gos jesuitas se habían apartado radi­ dhistas que relatan las encarnaciones mada esotéricamente Jerarquía Oculta
sonería existen dos columnas cu la calmente de las ideas sobre la predes­ anteriores de Siddharta Gautama. Es­ o Fraternidad Blanca, constituida por
puerta de entrada con los nombres B. tinación expuestas por San Agustín. La tas leyendas están incluidas en el canon maestros, adeptos o iniciados. Bib. An­
f J. para designar el sitio respectivo obra encontró amplio eco entre los opo­ pali de Ceilán. Traducción inglesa por nie Besant, The occult hlerarchy (The
da los Aprendices y Compañeros. / En sitores a los jesuitas y en 1G41 fue T. W. Rhys Davids (Buddhist blrth Theosophical Publishing House, Ad­
simbologia cabalística y masónica son condenada por el Santo Oficio, pero la stories). yar, India, 1914); Alice A. Bailey, Ini­
los dos pilares de bronce (Jabín: Cliok- doctrina se propagó rápidamente por JATHARA PARIVARTANASANA ciación humana y solar, Ed. Kier, Bs.
suili, sabiduría, masculino; Boliaz: Bi- Holanda, Bélgica y Francia. El con­ (sáns.). Yoga. Postura de espalda so­ As., 195S).
*ah, inteligencia, femenino) fundidos vento del l’ort-Royal en París so con­ bre el Buelo con brazos extendidos en JERARQUÍA CELESTIAL. Huestes
por Hiram Abif de Tiro para el citado virtió en centro del Jansenismo, que cruz, con las piernas juntas vertical­ de seres superhumanos, mencionados
templo. fue ardientemente defendido por Anto­ mente se inclinan en torsión lateral a especialmente en las religiones mono­
JALANDHARA BANDHA (sáns.). nio Arnauld (15G0-1G09), el físico Blas ambos lados tocando alternativamente teístas (judaismo, cristianismo, maho-
Toga. Postura llave del mentón, en la Pascal (1G23-1GG2), Pasquier Qucsnel los dedos de las respectivas manos el metimo, zoroastrismo). Son conocidos
eual el cuello y la garganta se hallan (1G34-1719) y Juan Du Vergier (15S1- dedo gordo de cada pie. En esta asa­ con el nombre genérico de ángeles.
eontraidos y la barbilla descansa en el 1G43). El movimiento fue condenado na el abdomen se mueve de un lado a JERARQUÍAS CREADORAS. Ros.
hueco situado encima del mango del es­ diferentes veces por el Papa, principal­ otro. Jathara: abdomen. Parlvartana: Doce huestes de Beres que cooperan en
ternón. mente en 1G53 y los partidarios de la dar vuelta. la evolución humana. Las dos prime­
JAMBLICO (m. hacia 33). Filósofo doctrina fueron silenciados cu Francia. JEHOVAH (heb.). Nombre formado ras órdenes de estos seres intervinie­
neoplatónico sirio. Discípulo de Ana- Pero algunos de ellos siguieron a Ar­ por las consonantes JHVH o IHVH ron en un principio y han pasado más
tolio y Porfirio, recibió también in­ nauld a Holanda, donde se organizó que se da a Dios en el Antiguo Testa­ allá del conocimiento humano. Las diez
fluencias pitagóricas y de las doctrinas una comunidad o iglesia jansenista que mento. Su nombre para los antiguos siguientes son los:
mÍBticas orientales. Sus enseñanzas re­ todavía existe. Esta iglesia, conside­ hebreos era inefable y se abstenían de Serafines
visten carácter esotérico y su filosofía rada cismática, es dirigida por el obis­ pronunciarlo. Véase: TETRAGRAM- Querubines
enfatiza los caracteres místicos-religio­ po jansenista de Vtrecht y es estric­ MATON. / Ros. El nombre judio de la Tronos (o Señores de la Llama)
sos del neoplatonismo. tamente ortodoxa en teología y reco­ divinidad; uno de los Elohim. Repre­ Señores de la Sabiduría
JANMASHTAMI (sáns.). Fiesta del noce la autoridad del Papado aunque senta al Espíritu Santo de los cristia­ Señores de la Individualidad
natalicio de Krishna en la India. rechaza el dogma de la inmaculada nos. Jehovah es el guia a cuyo cargo Señores de la Forma
JANO (JANUS) (lat., Janua: puer­ Concepción y la infabilidnd del l’apn. estuvo una parte especial del trabajo Señores de la Mente
ta). Deidad romana, dios del cielo y JANU SIRSASANA (sáns.). Yoga. de la creación. Él era y es el regente Arcángeles
por ello de los orígenes y principio de Postura sentado con una pierna exten­ de los ángeles que constituyeron la hu­ Ángeles
todo lo existente y dios de las puertas. dida sobre el suelo y la otra doblada manidad del Periodo Lunar y es el re­ Espíritus Virginales.
Se invocaba su auxilio al principio de por la rodilla. Tomándose el pie ex­ gente de nuestra Luna actual. A su Los Espíritus Virginales constituyen
toda empresa y el primer mes del año tendido con ambas manos se coloca la lado están algunos arcángeles que fue­ la humanidad actual y forman una je­
llevaba su nombre. Como dios de las cabeza sobre la rodilla. Janu: rodilla, ron la humanidad del Periodo Solar. rarquía por eí mismos. Independiente­
puertas se le representaba con dos ca­ Slrsa: cabeza. Mora en el sol físico visible y rige las mente de estas jerarquías creadoras
ras (Jano bifronte) que miraban en di­ JAPA (sáns.). Yoga. Práctica con­ lunas arrojadas por los diferentes pla­ existen otras siete que pertenecen a
recciones opuestas para indicar que sistente en recitar de memoria varios netas. Tiene a su cargo la construc­ nuestra evolución y se llaman Elohim.
protegía entradas y salidas y también mantras (fórmulas mágicas). Consiste ción de cuerpos o formas concretas por Bib. Rudolf Steiner. The aplrltnal hle-
que conocía tanto el pasado como el en una especie de rezo en voz baja, medio de las fuerzas lunares cristali­ rarchies (Anthroposophical Publishing
porvenir. Pero esta doble faz impedía acompañado de la debida meditación zantes y endurecientes. Todo lo rela­ Co., Londres).
advertir el tiempo presente, razón por sobre el significado de lo recitado. Las cionado con la propagación y el naci­ JERUSALÉN. Capital de Palestina
la cual muchos pueblos crearon sím­ enseñanzas tántricas recomiendan que miento es ejecutado bajo la dirección y ciudad santa de tres religiones. Para
bolos similares, pero con tres rostros, esta práctica sea hecha mentalmente. de los ángeles guiados por Jehovah, el cristianismo es el escenario de la
dispuestos en forma de triángulo gira­ JASHAR (Sepher ha-yashar) (heb.). que es también dios de raza de los pue­ pasión de Jesucristo; para los judíos
torio, o colocado como los de Janus con Libro de los justos, una do las obras blos y naciones. es la ciudad de David; y para el isla­
otro mirando hacia el frente, como apa­ perdidas de los antiguos hebreos, cita­ JERA RQU1A. Teo. El conjunto de mismo uno de los centros religiosos
rece Hécate triforme. da en el Antiguo Testamento. PaTece elevadoB seres espirituales, en los pla­ desde su conquista por los árabes en
JANSENISMO. Movimiento teoló­ haber sido un libro de cantos relativos nos internos del sistema solar, que cons­ 637. La ciudad vieja está situada so­
gico católico iniciado por el teólogo a importa lites cuestiones. Bib. M. Heil- tituyen las fuerzas inteligentes de la bre dos lomas y rodeada de antiguas

250 251
murallas judias, en ella se halla la pla­ de jhána, monje buddhista consagrado yos sobre la experiencia liberadora tualmente la más importante de Japón.
za del templo y el muro de los lamen­ a las prácticas de la meditación. (Hachette S. A., Bs. As., 1955). JONDS o KUS. Pueblo dravídico de
tos. Al oeste se encuentra el barrio J.H.V.H. Véase: TETRAGRAMMA- JTVATMA o JTVÁTMAN (sáns.). La Bengala del Sur que hasta mediados
cristiano con el santo sepulcro; al sud­ TON. única vida universal. / Teo. El espí­ del siglo pasado, practicaba sacrificics
este la torro de David y hacia el sud el JIÑA (sáns.). Vencedor, conquista­ ritu divino individual del hombre, el humanos en honor de la diosa-tierra
cenáculo. Aunque se han señalado va­ dor. Titulo dado a los tirthankaras, triatónico atma-buddhi-manas. Tari Pennou. Las víctimas, llamadas
rios lugares para el Calvario, se supo­ santos jainistas y también a los bud­ JÑANA. Véase: GÑANA. meriahs, eran habitualmente jóvenes y
ne que debe situarse al norte de la dhas. JÑANA MARGA. Véase: GÑANA se las educaba con vistas al sacrificio.
ciudad, en una colina que tiene la for­ JINARAJADASA, Charles (1875- MARGA. Las autoridades británicas tuvieron
ma de un cráneo. El patriarcado de 1953). Teósofo indio. Estudió filoso­ JÑANA MUDRA. Véase GÑANA muchas dificultades con los miembros
Jerusalén es una unidad autónoma fía y letras en Cambridge. Actuó en de esta secta.
MUDRA.
de la iglesia ortodoxa que custodia los la docencia y tuvo activa participa­ JÑANA YOGA. Véase: GÑANA JOTHUNHEIM. Misteriosa región
lugares santos y además cuenta con ción en el movimiento teosófico, presi­ YOGA. en la mitología escandinava, residencia
otros tres patriarcas: el católico, el la­ diendo en 1944 The Theosophical So­ JÑANENDRIYAS (sáns.). Los cin- de los Jotunen.
tino y el armenio. ciety de la cual so constituyó en una co conductos sutiles del conocimiento JOTUNEN. Linaje de gigantes de
JESOD (hel>.). Cáb. El noveno Sep- de sus más destacadas figuras. Autor o facultades sensitivas de percepción: la mitología escandinava. Habitaban
liirat. Véase: YESOD. de: Fundamentos de Teosofía (Edit. vista, oído, gusto, tacto y olfato, de en Jótunheim, y eran perversos y ver­
JESÚS de NAZARETH. Según las Kier, Bs. As.); The Golden Book of las cuales son manifestaciones los ór­ sados en magia, estando en perpetua
fuentes aceptadas el redentor, cuyo na­ the Theosophical Society (1925), im­ ganos físicos de los sentidos: ojos, oí­ guerra con los dioses.
cimiento marcó el comienzo de la era portante reseña histórica de ia insti­ dos, lengua, etcétera. JOUNET, Albert (1863-1923). Eso­
cristiana. Ln tradición esotérica occi­ tución, etcétera. JO-DO (Jodoshu) (Escuela del País terista, autor y poeta francés. Estudio­
dental lo considera un elevado ego, que JINN (ár.). Elementales o genios Puro). Escuela buddhista japonesa del so de las religiones, la cábala y la me-
prestó su vehículo físico para el adve­ de la mitología musulmana. Son seres período de Kamakura, fundada en 1175 tapsíquica, fue miembro de la Socie­
nimiento de Cristo, el más alto inicia­ sobrenaturales que tienen la facultad por Honen Shonin (Genku) (1133- dad Teosófiea y bajo su padronazgo
do del Período Solar. Suele confundír­ de darse a conocer bajo formas anima­ 1212). Más que una doctrina filosófica fue fundada en Paris en 1910 una Igle­
sele con .Tcsliu Ben Pandira, líder de les (serpientes, perros, gatos, etc.) o esta escuela presenta una religión fácil sia Católica Liberal, que agrupaba a
la comunidad esenia cien años antes. humanas. Algunos son buenos y de be­ que alcanzó enorme difusión, donde el un número de ocultistas.
Bib. E. Schure, Jesús, y Jesús y los lla apariencia, pero la mayoría son ma­ Buddha Amitabha otorga su gracia y JOYAS. Simbolizan verdades espi­
Esenios (Kier, Bs. As.); Joseph Klaus- lignos y do horrible aspecto. Tienen el acceso a su paraíso (País Puro) a rituales en la mayoría de las tradicio­
ner, Jesús de Nazareth (Paidós, Bs. cuerpos etéreos, pero se alimentan y quienes lo invoquen con fe y corazón nes. Encerradas en estancias escondi­
As., 1971). pueden engendrar hijos. Los do mayor puro. El Jo-do posee en la actualidad das son emblemas del saber superior. /
JEZREELITAS. Secta inglesa fun­ poder maligno son los marids, cuyo cerca de 8000 templos en Japón y cuen­ Mas. Medallas que se usan en los res­
dada por James White (1840-18S5) jefe es Iblis. ta con más de 3.500.000 adherentes. pectivos grados masónicos, que deter­
que adoptó el nombre de James J. Jez- JIRIKI (jap.). El sendero de sal­ JODO-SHINSHU (Verdadera Escue­ minan los puestos que se tienen en la
reel. Tuvo su sede en Chatham, donde vación por el propio esfuerzo; lo con­ la del País Puro). Escuela buddhista Logia.
se inició la construcción de un gran trario de tariki, el camino de salvación japonesa del período o Kamakura, re­ JOYAS DE LA LOGIA. Mas. Sím­
templo que quedó inconcluso. Whito por el poder de un agente externo. forma de la escuela Jo-do. Apareció bolos que comprenden las tres joyas
publicó sus revelaciones divinas y a su JiVA (sáns.). Teo. Vida, en el sen­ en 1250 por iniciativa de Shinran Sho­ movibles: escuadra, nivel y plomada y
muerte, su esposa Clarissa Eogers (Rei­ tido de lo absoluto. Principio vital, nin (1173-1262), un discípulo de Ho­ las tres inmóviles: piedra bruta, pie­
na Ester) tomó la dirección de la secta nen Shonin. Enseña que el culto debe dra cúbica y tabla de dibujo. La es­
ser, espíritu o alma Individual dife­
la cual se extinguió a fines del 1900. rendirse únicamente a Amida, con ex­ cuadra enseña moralidad; el nivel,
renciada del alma universal. Criatura
JETTATORA. "Mal de ojo, influen­ o ser viviente, la mónada (atma-bud- clusión de los demás buddhas y bo- igualdad y la plomada, rectitud de vi­
cia negativa de la mirada. La jetta- dhi). dhisattvas. El hombre por sí mismo no da. La piedra bruta simboliza el esta­
tura se incluye en metapsiquica dentro puede librarse de sus faltas, pero la fe do natural de rudeza; la piedra cúbica,
de ln telenergia (desarrollo a distancia JIVA-BANDHA (sáns.). Yoga. La
el estado de perfección; y la tabla de
en Amida, purifica los corazones y ase­
de energías negativas). llave de la lengua. gura la entrada en el País Puro. La dibujo, el medio para erigir el edificio
JHÁNA (pali). Dhyana (sáns.). Ch’ JIVA-BHÚTA (sáns.). Espíritu in­ secta repudia la negación del mundo espiritual de acuerdo con las normas
an-na (chino), Zen-na (jap.). Jñana, dividual; que anima a los seres vi­ y la ascesis y abolió el monaquisino. trazadas por el Gran Arquitecto del
conocimiento divino adquirido median­ vientes. El movimiento que la originó permite universo.
te el Yoga; lúcido y sereno estado men­ JiVANMUKTA (sáns.). (Lit.: libe­ cierta comparación con el luteranismo. JUDAISMO. Religión de los judíos,
tal que se origina durante la medita­ rado o emancipado en vida). Adepto « A pesar de tener tan pocas caracterís­ descendientes de los antiguos hebreos.
ción. yogi que ha llegado al más alto grado ticas buddhísticas, con sus 20.000 tem­ Se considera que tiene su origen en el
JHAYIN (sáns.). Experimentador de santidad. Bib. Roger Godel, Ensa- plos y 14.000.000 de miembros es ac­ patriarca Abraham, pero fue el profe­

252 253
ta Moisés (liada el 8. XV a. J. C.), que (nacionalsocialismo). Lo más notable Tarot. Aparece tocado con un sombre­ rado y de vastas dimensiones.
salvó a bu pueblo de la servidumbre del judaismo contemporáneo es el mo­ ro en forma de ocho horizontal, signo 5. Oración del apóstol (Pedro 1).
egipcia, el creador de la teocracia ju­ vimiento nacionalista (sionismo) que ha del infinito y su traje es multicolor, El códice está escrito en el arcaico
día (gobierno ejercido por Dios) y el llevado a la creación del nuevo estado dominando el rojo como matiz de la sub-akhmimic y muestra claras prue­
organizador de la religión. De él de­ "judío en 1948. La religión judía se actividad. En una mano la varita má­ bas de haber sido traducido de origi­
rivan, directa o indirectamente, los basa en el Antiguo Testamento y su gica, y sobre la mesa que tiene enfren­ nales griegos del siglo II. Publicado
cinco primeros libros del Antiguo Tes­ ulterior desarrollo se refleja en el Tal­ te se muestran tres símbolos de la ba­ parcialmente (uno de los tratados) en
tamento (Génesis, Éxodo, Levítico, Nú­ mud. Defiende la creencia en un Dios raja: el oro, la espada y la copa, que, traducciones francesa, alemana e ingle­
meros, Deuteronomio, conocidos con el único (J. H. V. H.) (Jehovah o Yavé), a con la varita corresponderían a los sa por H. C. Puech, G. Quispel y W.
nombre de Pentateuco, que contienen la vez inmanente y trascendente y es­ cuatro elementos y que simbolizan el C. van Unnik (Les escrits gnostiques
¡as costumbres, ceremonias y leyes de pera la venida del Mesías. La salva­ dominio sobre la situación. du Codex Jung, Rascher Verlag, Zu­
los judíos, con el Decálogo (ley mosai­ ción puede obtenerse mediante el arre­ JUICIO, EL. Vigésimo arcano del rich, 1954).
ca) (los diez mandamientos dados por pentimiento, la oración y las rectas ac­ Tarot. La imagen representa la resu­ JUPITER (Maestro). Llamado tam­
Dios en el monte Sinaí), la historia ciones. En el judaismo no hay sacra­ rrección de los muertos, cuando el án­ bién el Rishi Agastya y el Maestro del
de la creación del mundo y la del pue­ mentos ni dogmas, únicamente ceremo­ gel del Apocalipsis, con el signo solar Nílgiri. Según la literatura teosófica
blo elegido por Dios. Al establecerse nias y símbolos (doble triángulo en­ en la frente, hace resonar su trompeta. es el adepto más viejo que trabaja to­
los judíos en Palestina, la religión que trelazado). El centro de la vida reli­ Simbólicamente, este arcano se refiere davía en cuerpo fisico y el más antiguo
habían practicado como nómadas, su­ giosa es el sábado, consistiendo el ser­ a la muerte del alma, el olvido de la en la logia de los Maestros. Se le con­
frió un gran desarrollo, naciendo un vicio en las sinagogas en la lectura de finalidad trascendente del hombre. La sidera regente de la India y profundo
complicado culto sacrificial, un sacer los textos sagrados y oraciones. Los tumba es el cuerpo y las apetencias conocedor de la secular sabiduría aria.
docio organizado y lugares sagrados. judíos se abstienen de tomar los ali­ corporales. El ángel “despierta” con
Jerusalén se convirtió en el centro- re­ mentos prohibidos en el Antiguo Tes­ JUPITER. Ast. Se representa a este
su trompeta el latente anhelo de resu­ planeta por medio de una luna en cre­
ligioso y el Templo construido por Sa­ tamento y el ganado cuya carne puede rrección del hombre caído en la inau­ ciente que simboliza la conciencia del
lomón fue reconocido como el más sa­ comerse debe ser sacrificado de manera tenticidad. Afirmativamente, este ar­ alma que ha aprendido sus lecciones
grado santuario. En el s. VI a.J.C. el especial. Existen diversas festivida­ cano significa renovación, iluminación unida a una cruz, la materia. Involu­
pueblo fue sojuzgado y arrastrado a des solemnes. Aunque todos los judíos y .resurrección. En sentido negativo, cra la grandeza de espíritu, la sabi­
Mesopotamia (cautiverio babilónico), sostienen el monoteísmo y su expecta­ exaltación y éxtasis dionisíaco. duría y la generosidad, orden de jus­
pero cuando los judíos fueron repa­ ción mesiánica, están divididos en es­ JU-JU. Amuleto o fetiche, entre los ticia y alegría espiritual. Mal configu-
triados establecieron un estado sacer­ cuelas o sectas. Las principales son la nativos del Africa occidental. Con el gurado otorga orgullo, deseo de osten­
dotal que estuvo bajo diversas sobera­ ortodoxa, que exige la fiel obervancia mismo término se designa la fuerza má­ tación, falta de sinceridad, amor a la
nías hasta la ocupación romana (63 a. de la ley mosaica y los usos ancestra­ gica que se cree reside en el amuleto. vida fácil y al juego. Regenta las pro­
J. C.) que ocasionó la destrucción de les y la progresiva (reformados y libe­ JUNG CODEX Código gnóstico, en­ fesiones liberales, magistraturas, comer­
Jerusalén y la dispersión de su pueblo. rales), que admiten el valor de la tra­ contrado en Nag-Hammadi, alto Egip­ cio, banca y clero. Influencia al hí­
En Babilonia prosiguió posteriormente dición sólo en forma limitada. Bib. Leo to, en 1945. Adquirido en 1952 por el gado y la circulación arterial. Es po­
el desarrollo de la tradición religiosa ju­ Baeck, La esencia del Judaismo (Ed. Instituto Jung, de Zurich, y que, desde sitivo, masculino y rige Sagitario y
día con la compilación de las leyes del Paidós, Bs. As., 1964). entonces le asignó ese nombre en Piscis. Bib. E. W. Whitman, The book
judaismo postbíblico (Talmud, existen JUDGE, William Quan (1851-1896). honor al gran psicólogo. Comprende of Júpiter (Júpiter in the twelve signa
dos, el de Babilonia y el de Jerusalén). Teósofo y autor irlandés. Radicado en cinco tratados, que revisten la mayor and twelve houses) (Fowler y Co.,
En el 1040 la cultura judía halló nuevas Nueva York en 1864, estudió leyes y importancia y son los siguientes: Londres).
moradas en la España árabe, sirvien­ adoptó la ciudadanía americana. Co­ 1. Una carta gnóstica de Santiago, JUSTICIA. LA. Octavo arcano del
do su filosofía de intermediaria entre el laboró con H. S. Olcott y H. P. Bla- trasmitiendo una enseñanza eso­ Tarot. Aparece en imagen similar a
pensamiento musulmán y el cristiano. vatky en la fundación de The Theo­ térica de Jesús, después de la Re­ la de La Emperatriz, en posición, fron­
En esta época florecieron allí los gran­ sophical Society, pero en 1895 encabezó surrección. Posiblemente un ori­ tal y simétrica, con túnica roja y man­
des místicos cabalistas. Después de este un movimiento de secesión fundando ginal griego de la mitad del si­ to azul. Sostiene en una mano la ba­
período de prosperidad, el judaismo The Theosophical Society in America, glo II. lanza (equilibrio) y en la'otra la es­
padeció los furores de la persecución que presidió hasta su fallecimiento. 2. El Evangelio de la Verdad (Evan- pada (decisión). Su trono es sólido y
no sólo en España sino también en JUEGO. Par. Un grupo de ensayos, gellum Veritatls). Atribuido a estable, como el del Emperador. Una
otros lugares. Aunque dispersados, generalmente los veinticinco que se Valentinus. < corona con florones en forma de hierro
mantuvieron a través de los siglos su realizan con un mazo de cartas ESP. 3. Carta a Reginus, atribuida a Va­ de lanza remata el sombrero de la fi­
fe religiosa, hasta que nuevos resurgi­ En los test de PK, veinticuatro tiradas lentinus. Se refiere a la natura­ gura. Afirmativamente, este arcano es
mientos de antisemitismo en el siglo de un dado sin tener en cuenta el nú­ leza real de la Resurrección. armonía, norma de conducta, firmeza;
XX motivaron las terribles persecucio­ mero de dados arrojados cada vez. 4. Tratado de las tres naturalezas. en sentido negativo, restricción, minu­
nes de Rusia (zarismo) y Alemania JUGLAR, EL. Primer arcano del Un tratado teológico muy elabo­ cia, sutileza.

254 255
nal finlandesa, recopilada por Elias KALKI AVATARA (sáns.) Litd:
•Lonrot en 1835. El poema relata las
K hazañas del cantor Vainámóinen y del
forjado Ilmarinen, hijos del gigante Ka-
“Avatara del Caballo Blanco”, que se­
gún el brahamanismo será la última
encarnación manvantárica de Vishnu...
1518) después de su muerte. Su doctri­ lévala. El libro tiene valor oculto en "que vendrá sobre Kalki, el Caballo
KA (egip.). Cuerpo astral. El ka, en
na desarrolla un panteísmo monístico, relación con los antiguos Misterios del Blanco, como último Avatara, en medio
el antiguo Egipto, no era el alma del
con algo de mahometismo, sufismo e norte de Europa. Bib. Rudolf Steiner, de fuego y de llamas” (D.S. I9 Tomo,
hombre, sino su vehículo, que según The nature of national epics, with spe-
las creencias de aquel pueblo visitaba intensa tendencia devocional hacia el Estancia IV). “Y vi el cielo abierto,
éxtasis. Sus miembros (kabirpanthis) cial reference to the Kalevala (1912). y contemplé un Caballo Blanco en el
esporádicamente al cuerpo momificado.
residen en la región de Benarés, suman­ KALI (sáns.) (lit.: “la negra”). Dio­ que estaba montado__y su nombre llá­
Era descripto como una especie de do­
do aproximadamente un millón. Poseen sa hindú de la muerte y la destrucción mase el Verbo de Dios” (Apocalipsis
ble del muerto con forma de pájaro.
monasterios importantes como el de Ka- y también de la creación y la fecun­ XIX, 11/13).
Así se muestra en muchas pinturas del
bircaurá y cuidan de la tumba de Kabir didad. Representa al principio gterno KALPA (sáns. lit.: ciclo de tiempo).
Libro de los Muertos.
en Magahar, siendo muy respetados por de la naturaleza. Es una de las mani­ Día de Brahma, también llamado man-
KAABAH (ár.). Casa cuadrada, da­ festaciones de Devi, la esposa de Shiva.
do. Nombre asignado al edificio de la simplicidad y pureza de sus costum­ vantara, que según el cómputo brahmá­
bres. Gradualmente están siendo absor­ Se la representa con pavoroso aspecto. nico equivale a 4.320.000.000 años tí/-
forma cúbica que se encuentra en el Es una mujer negra con los ojos inyec­
bidos por el hinduismo. rrestres. Un kalpa está integrado por
centro del anfiteatro de la mezquita de tados en sangre, con lengua colgante,
KABIRI. Véase: OABXRES. 1000 mahá-yugas (grandes edades).
la Meca, lugar sagrado de peregrina­ pecho manchado de sangre y cabellos
KADOSH (heb.) Cáb. Santo o per­ KAMA (sáns.). Teo. Deseo, lujuria,
ción obligada para los mahometanos. erizados. Lleva en torno al cuello una
fecto, consagrado. apego a la existencia. La naturaleza pa­
KABALA DENUDATA, SEU DOC­ KADOSCH, Caballero. Mas. Grado cadena de cráneos que también rodean sional y emocional incluyendo todas las
TRINA HEBRAEORUM TRANSOEN- su cintura y de sus orejas penden ca­ necesidades animales como hambre, sed,
en los diferentes ritos y a veces un
DENTALIS ET METAPHYSICA, por sistema. La base doctrinal de los Ca­ dáveres. Tiene cuatro brazos que sim­ deseos sexuales, etc. Es el deseo de ex­
el Barón Christian Knorr von Rosenroth balleros y Elegidos Kadosch Be basa bolizan la capacidad creadora, la fa­ perimentar goces materiales; la activi­
(n. 1C36). Publicada en Sulzbach (1677/ en la tradición y ceremonial de los Tem­ cultad preservadora y las fuerzas cós­ dad de la conciencia correspondiente al
78), reimpresa en Francfort en 1684. micas purificadoras y disolventes. De cuerpo astral o káma-rupa, cuarto prin­
plarios.
Traducción inglesa por S. L. Mac Gre­ TTATT.AS- Monte del Himalaya, cer­
una de sus manos blande una espada, cipio constitutivo del hombre. Káma es
gor Mathers bajo el título de The Kab- ca del curso de los ríos Sutlej e Indus otra sostiene una cabeza cortada y las identificado con Mára, el tentador.
balah Unveiled, publicada por G. Red­ dos restantes tienen actitud de bendi­ KÁMADEVA. Dios del amor del pan­
y al norte del lago Manasrowar. Según
way, Londres, 1887 y reimpresa por ción. La más famosa representación de teón hinduista. Se le eonoce también por
la tradición hinduista es el lugar de
Routledge í? Kegan Paul Ltd., Londres, Kali se encuentra en el templo de Kali- Ananga. Se le representa como un joven
residencia de Shiva y es uno de los
9* edic. 1962. Consiste en la versión la­ ghat en Calcuta. Durante el festival de que monta en un loro y lleva un arco
lugares más sagrados de toda Asia, tan­
tina de parte del Zohar con comentarios Durgapuja se sacrifican cabras ante su hecho con flores. Sus flechas represen­
to para los hinduistas como los bud­
debidos a Rosenroth, que constituyó imagen. En la antigüedad se le ofrecían tan los cinco poderes del amor.
dhistas. El asceta tibetano Milarepa re­
durante mucho tiempo la más completa sacrificios humanos. La funesta influen­ KÁMA-YOKA (sáns.)(lit.: “lugar del
sidió en esta montaña y Buddha la re­
sinopsis de la teosofía cabalística. Este cia de Kali predomina sobre el mundo deseo”). Teo. Nivel del plano astral
comendó como sitio de meditación. Paul
famoso trabajo constituyó la base sobre especialmente durante el período de o mundo del deseo donde los cuerpos
Brunton expresa que “el monte Kailas
la que fundamentaron sus investigacio­ tiempo denominado en el hinduismo astrales de los desencarnados se van
y sus cercanías, incluyendo el lago Ma­
nes eruditos posteriores. La versión in­ kali-yuga o Edad Negra. desintegrando, purgando sus pecados.
nasrowar, poseen una magnética atmós­
glesa fue cotejada con el hebreo y el fera de intensa vibración espiritual”. KALI YUGA (sáns.). Una de las Equivale al Hades de los griegos, al
caldeo y también contiene comentarios K ATT. AS A (sáns.). Metafisicamente, cuatro edades del universo según el Amenti de los egipcios y al •Purgatorio
de Mac Gregor Mathers. el cielo, la morada de los dioses; geo­ brahmanismo. La edad negra o período cristiano.
KABIR (1440-1518). Poeta, místico, gráficamente, una cadena de montañas actual, iniciado tradicionalmente el 17 KAMA-RÚPA (sáns.). Teo. El cuar­
pensador religioso y reformador social en los Himalaya. de febrero de 3102 a.J.C., a la muerte to principio en la constitución humana.
indio. De oficio tejedor, fue discípulo HALA (sáns-). Tiempo, hado; título de Krishna. Es la peor edad que debe El cuerpo de deseos o alma animal,
de Ramananda y sus tendencias mís­ dado a Yama, rey del mundo inferior y acabar con una catástrofe reparadora asiento de las pasiones; forma que so­
ticas eclécticas lo convirtieron en uno juez de los muertos. cuyo advenimiento será profetizado por brevive a la muerte del cuerpo, creada
de los grandes santos de su patria, apre­ KALAHAMSA (sáns.) (lit: “el cisne la venida de Vishnu en su encarnación por todos los seres sencientes en virtud
ciado igualmente por hindúes y musul­ en y fuera del tiempo’*). Epíteto mís­ de Kalki. Durará 1.200 años divinos de los bajos deseos y pensamientos de
manes. Autor de los universalmente cé­ tico asignado a Brahma o Parabrah- equivalentes a 432.000 años terrestres. posesión relacionados con objetos ma­
lebres Poemas. Su primer ciclo de 5000 años terminó teriales.
KABIR PANTHA. Secta india fun- KALEVALA (fines, lit.: “tierra o entre 1897-98. KAMA-RÚPA ANIMAL. Teo. No ha­
dada por los discípulos de Kabir (m. campo de los héroes”). Epopeya nacio- Véase: YUGA. biendo adquirido aún los animales indi-

256 257
visualidad pcrmnnente, la esencia mo KANDASANA (sáns.) Yoga. Posi­ KARAfTAS. Secta judía babilónica los efectos para restablecer el equili­
nádica que se manifiesta por su medio ción sentada con piernas contraidas. fundada hacia el 767 por Anan ben Da­ brio. Todo acontecimiento siempre ocu-
debe volver al espíritu-grupo o alma- Kanda: miz bulbosa, nudo. vid (m. 79ó). Se distinguió por su f’- irc como consecuencia de otro anterior,
grupal, con las experiencias adquiridas KANDY. Ciudad de Ceilán donde se nática devoción al Antiguo Testamen­ pues existe estrecha relación entre lo
después de la muerte del cuerpo físico; encuentra el gran templo buddhista de to. Florecí ócn el Cercano Oriente du­ que ha pasado y lo que sucederá. Se
pero antes do suceder esto el aura ká- Palada Malagawa, que según la tra­ rante varios siglos y se cree que aún considera la existencia de tres clases
mica del animal se transmuta en káma- dición alberga el colmillo izquierdo de tiene representantes en Polonia, Egipto de karma: el acumulado, que consiste
rupa (forma subjetiva de deseos rela­ Buddha. v Turqnín. en las acciones pasadas pendientes de
cionados con objetos materiales) y en­ KANUTEF (egip. lit.r “el toro de KARANA (sáns.). Causa o motivo retribución; el maduro, que constituya
tonces entra a gozar de un período de su madre”). Conocido también orno del conocimiento y la aceión. el destino del ser humano en cada una
existencia en el plano astral, según la Kamefis. Píos tebano de la fecundidad. KARANA (sáns.) Causa (metafísica- de sus vidas; y el Incipiente, que con­
inteligencia que haya desarrollado. Es Generalmente equiparado a Amón. mente). La Causa sin causa ilc todas siste en las acciones que sembramos y
ta vida más o menos durable, se limita KAPALABHATI (sáns.) Yoga. Mo­ lns causas. Factor principal, agente. cuyos frutos recogeremos en el futuro.
a una especie de somnolencia, pero de dalidad de purificación. Kapala = crá­ KÁRANA GUNA. (sáns.) Causa La acción del karma se extiende a todos
cualquier forma, perfectamente feliz. neo; bhati = luz, aclaración. Un pro­ esencial. ios planos de conciencia y obra, tanto
KAMA SUTRA. Tratado sobre' la cedimiento para limpiar los sernos pa­ KARANA SHAR1RA (sáns.) Teo. en lo físico como en lo moral, mental
ciencia y arte del sexo y el amor en la ranasales, por medio de la respiración. E! Cuerpo Causal, que es la causa u ori­ y espiritual. Bib. Annie Besant, Har­
Judia primitiva. Se atribuye su pater­ KAPATiIKA (sáns.). Secta shivaíta gen de los otros vehículos de concien­ ina; Rudolf Steiner, Las manifestacio­
nidad a Mallanaga, miembro del clan de los primeros siglos de nuestra era, cia del hombre y que dura el tiempo nes del Karma (Ed. Glem, Bs. As.,
de Vatsvayaiia, entre los siglos primero identificada con Shiva como represen­ del ciclo humano. 1958).
y cuatro de nuestra era. Introducido en tante de la muerte, (kapalin, sáns.: KARNAPIDASANA (sáns.) Yoga. KARMA-BANDHANA (sáns.). Liga­
Occidente en 1883 en traducción al in­ portador de cráneos). Sus prácticas, de Postura que es una variante de Hala- dura con la que el karma ata a la villa
glés del sánscrito por Richard Burton carácter repugnante, subsisten a tra­ sana ejecutable simultáneamente. Kar- terrestre.
y F. F. Arbuthnot. (The Kama sutra of vés de los Aghorapanthis. na: oreja. Pida: presión. En esa asa­ KARMA COLECTIVO. -Teo. El que
Vatsyayana, George Alien & Enwin KAPILA (siglo VI a.J.C.). Filósofo na cada rodilla debe tocar una oreja. afecta a un conjunto de seres humanos
Ltd., Londres, 3963). místico y Babio indio a quien se consi­ KARGYUPA. Secta lamaísta tibeta- al mismo tiempo, como resultante de las
KAMI (jap.). Dios. El término en­ dera fundamentador del sistema San- na fundada en el siglo XI. Fue ilustra­ fuerzas en mutua relación de los indi­
traña la idea de lo divino, pero sin el khya, y por ello autor de los Sankhya- da por dos grandes figuras del bud- viduos que componen la colectividad.
matiz de individualidad que le otorgan sutras. ilhismo tibetano, Marpa y su discípulo KARMA MARGA (sáns.) (lit.: vía
las lenguas occidentales. Principalmen­ .Uilarepa. Se extiende hasta la ver­ de las obras). Uno de los tres medios
KAPILASANA (sáns.) Yoga. Postu­ tiente meridional del II¡malaya en el
te se aplica a las diversas divinidades ofrecidos por el hinduismo para escapar
ra dedicada al gran sabio Kapila, que ,síkkim y Bhotan. Sus miembros se
del cielo y de la tierra del sbintoísmo. a una cadena de existencias. Es la vía
es continuación o variante de Buddha- entregan a curiosas prácticas de asee-
KAMMA (pali), KARMA (sáns.). sana. más antigua pues se remonta a la épo­
Acción y el fruto de ella. Según el bud- sis: abren en la tierra cuevas en las ca védica, Consiste en la observancia
dhismo, kamma no es el resultado de la KAPINJALASANA (sáns.) Yoga. cuales se introducen por un tiempo <le los ritos tradicionales, en la prácti­
acción sino la acción misma, es decir, la Postura difícil denominada del pájaro más o menos largo, sin tener otro con­ ca de los sacrificios, la lectura de him­
causa, el efecto y la ley que equilibra a Chataka, rey de las perdices, llamado tacto con el mundo que un orificio por nos sagrados y en general en la fideli­
ambos. El kama no liga al hombre a Kapinjala. La asana es una combina­ el cual se les proporciona alimentos. dad a las múltiples prescripciones de
la rueda de renacimientos sino a su de­ ción de Vasisthanasana y l’adangustha KARMA (sáns.) (lit.: acción). En la ley brahmánica.
seo por el fruto de la acción. Extin­ Dhanurasana. i'l hinduismo y el buddhismo, teoría se­ KARMA-YOGA (sáns.). Yoga o sen­
guiendo el deseo, el kamma deja de KAPLEAU, Philip (n. 1913). Nego­ gún la cual toda aceión tiene una fuer­ dero de acción. Tiene por finalidad la
actuar y logra la liberación. ciante estadounidense, a quien en 1965 za dinámica que se expresa en las exis­ unión cun el Yo divino por medio de
KANADA KASYAPA (siglos II y se le otorgó en Japón el grado de sa­ tencias sucesivas en el transcurso del las obras sin deseo de recompensa. Jun­
III a.J.C.). Maestro religioso indio a cerdote zen. Después de trece años en tiempo. El jaínismo emplea este térmi­ to con el bhakti-yoga es la disciplina
quien se atribuye la fundación del sis­ dicho país, de vuelta a su patria, fun­ no para designar el lazo que une al al­ más fácil y accesible a los seres huma­
tema filosófico Vaiseshika. dó varios centros de meditación. Autor ma con su cuerpo material. / Teo. Ac­ nos, exigiendo únicamente la purifica­
KANDA (sáns.). Nudo, raíz bulbo­ de The three plllars of Zen: teaching, ción, causalidad. La ley de retribución, ción de la intención, el cumplimiento de
sa. La kanda es de forma redondeada practico and eulightenment (Harper & de causa y efecto, acción y reacción o los deberes familiares, sociales y reli­
de unos diez centímetros, situada unos Row, Nueva York, 1966). de causión ética. Hay karma de mé­ giosos y el de todos los actos de la exis­
treinta centímetros por encima del ano KAPOTASANA (sáns.) Yoga. Pos­ rito y karma de demérito. Esta ley es tencia ofrecidos a la divinidad. Puede
y cerca del ombligo, donde los tres ná- tura en la que el tórax se expansiona absoluta, infalible y eterna en el mun­ sintetizarse que el sistema está conte­
dis: Sushumná, Idá y Píngala, se unen como el buche de los palomos. Kapota: do de la manifestación. El hombre ima­ nido en las siguientes tres reglas esen­
y separan. paloma o pichón. gina y crea las causas y karma ajusta ciales I. Como todo cuanto nos sucede

258 259
es efecto del pasado, es necesario acep­ reza diamantina”, Be adquieren y com­ está obligado a hacer una peregrina­ el culto a Osiris, fue sustituido bajo el
tar todo lo que nog es desagradable, co­ binan. ción a Kerbela. nombre Osiris-Khentamentiu.
mo fruto de la siembra anterior. II. Co­ KEBEHSENUT (egip.) (Iit.: cabeza KETHER (heb.). Cáb. La corona KHEPRI. Forma asumida por Ra, el
mo todo lo que hacemos constituye de de halcón). Uno de los cuatro genios (el Anciano de los Días, el Gran Ros­ dios-sol, en la mitología egipcia. Su sím­
por sí la causa de algo en el futuro, es funerarios de la mitología egipcia. Véa­ tro), el nombre del primer Sephirah de bolo era el escarabajo.
indispensable hacer únicamente el bien. se : AMSET. la tríada suprema y el más elevado. Es KHLYSTY (ruso) (lit.: flagelantes).
III. Como los resultados de nuestros ac­ KE-GON. Secta buddhista japonesa el emblema de la unidad o primer prin­ Secta rusa que surgió en Moscú a me­
tos varían según la intención que nos de la rama Mahayana, perteneciente 1 cipio originario de la manifestación, la diadas del siglo XVII. Su nombre de­
mueve, se impone purificar esa inten­ período de Nara. Fundada hacia el 736, esencia inmanente y trascendente de riva de mantener como disciplina el
ción. Obras clásicas indias Bhagavad deriva de la escuela buddhista china todo lo que existe, el punto dentro del flagelarse mutuamente. Sus miembros
Gita; Bhagavata Purana; Narada Pu­ Hua-ven. Su principal exponente fue círculo. frecuentaban los oficios de la Iglesia
taña. Bib. Swami Vivekananda, Har­ el bonzo Shinsho. Su doctrina expresa KEVALA KUMBHAKA (sáns.) Yo­ Ortodoxa pero los complementaban lue­
ina Yoga (Ed. Kier, Bs. As., 1946); que todos los seres que constituyen el ga. (Kevala = perfecto, entero). Cuan­ go con reuniones secretas en las que
Yogi Bhikshu, Karma Yoga (Fowler universo son aspectos del Buddha uni­ do la práctica de los procesos respirato­ se entregaban a danzas extáticas y can­
& Co., Londres). versal y absoluto y el honor del hombre rios (Kumbhaka) llegan a tal perfec­ taban canciones hipnóticas para caer
KARMENDRIYAS (sáns.) Los órga­ estriba en dar pureza a esta revelación ción que se vuelven instintivos, se les en trance y recibir al Espíritu Santo.
nos sutiles, potencias o facultades de interior del principio supremo. La sec­ denomina Kevala Kumbhaka. • Generalmente llevaban vida muy aus­
acción correspondientes a las cinco fa­ ta Ke-gon, que conserva su centro en KHADO (tib.). Elementales malig­ tera. Fueron brutalmente perseguidos
cultades: habla, manipulación, locomo­ el templo Todaiji en Nara, cuenta con nos, conocidos en sánscrito como dáki- por las autoridades, en ¡>arte por negar­
ción, excreción y generación. unos 50.000 adherentes y parece a punto nis. Especie de demonios hembras be­ se o prestar el servicio militar y tam­
KARMIN (sáns.). Hombre do ac­ de extinguirse aunque sus doctrinas fue­ bedores de sangre. En los Puranas se bién bajo la acusación de haber cometi­
ción, el que sigue el karma-marga o sen-' ron recogidas y desarrolladas por las los describe al servicio de Iíali. do asesinatos con fines religiosos. Su
dero de las obras. sectas de Heian. KHAN, Hazrat Inayat (1882-1927). seudo mesías, un tal lvan Souslov, fue
KARUNA (sáns. y pali). Compasión KEK Dios rana que, con la diosa Músico y filósofo sufí-indio. Educado torturado y crucificado en la Plaza Ro­
pura. Con prajna es uno de los dos pi­ serpiente Keket formaban la pareja di­ en el mahometismo recorrió la India ja. A pesar de las persecuciones la secta
lares del buddhismo Maháyána. vina en Hermópolis (Egipto). como músico. En contacto con el mo­ perdura todavía. Algunos historiadores
KARUNÁ-BHAVANA (sáns.) Yoga. KELPIUS, Johannes (1674-1708). vimiento sufí, ingresó a la Orden y ven en ella un resurgimiento del paga­
Meditación sobre la piedad y compasión. Místico cristiano y filósofo hermético entre 1910 y 1927 difundió el sufismo nismo eslavo. Rasputín estuvo rela­
KASINA (sáns.) Yoga. Ceremonia alemán, quien emigró a Norte América en Occidente. Autor de: The Sufi mes- cionado con este movimiento.
mística que se practica para librar la con un grupo de adherentes, fundando sage of Hazrat Inayat Khan (Barrie KHNUM (Khnemu). Dios principal
mente de toda agitación y conducir el en Filadelfia en 1694 una comunidad & Rockliff, Londres, 1960, 12 vols.). de la tríada de Elefantina del antiguo
elemento kámico a una calma completa. de carácter rosacruz. KHANDA (pali), SKANDHA (sáns.). Egipto. Era el creador y se le repre­
KELLEY, Edward (1555-1595). Al­ Sustratos o elementos que según el sentaba a veces como un hombre que
KASYAPASANA (sáns.) Yoga. Asa­
quimista y farmacéutico inglés, cuyas buddhismo en número de cinco, inte­ maneja un tomo de alferero y otras con
na) dedicada al sabio Kasiapa. Es una
prácticas mágicas y necrománticas con gran la personalidad. Véase: SKAN­ cuerpo humano y cabeza de carnero.
pose apoyándose sobre el suelo con so­
el famoso astrólogo John Dee, lo hi­ DHA. Presidia las crecidas del Nilo, tan im­
lo un brazo y una pierna.
cieron famoso. Sostuvo haber obtenido KHARIDJITAS (ár.). Secta disiden­ portantes para la vida egipcia y por
KATIE KING. Nombre asignado en la piedra filosofal.
la literatura metapsíquica a un espíri­ te islámica, que se oponía a la ascen­ ello era llamado “dios de la primera
KELNNER, Karl (m. 1905). Ocul­ sión de Ali (600-661) al califato como catarata”.
tu materializado por la médium Flo- tista alemán. Viajó por Oriente en bus­ KHONS - PEIRI - SEKLEREM - ZAM.
cuarto sucesor de Mahoma. Actualmen­
rence Cook. ca de enseñanzas esotéricas. En 1902 te está representada por pequeñas co­ Hicrofante de la categoría regia llama­
KAWANAH (heb.). Intención, de­ fundó la Ordo Templi Orientis, de la munidades en Zanzíbar y Argelia. da “hijos de Dios”. Manifestación o
voción. Es un término místico cuyo plu­ cual fueron miembros destacadas per­ KHECHARI-MUDRA (sáns.) Yoga. avatar del dios Klions. Según H. P.
ral es kawanoth. La palabra denota sonalidades del ocultismo. En postura Padmasana, Siddharsana o Blavatsky (La Doctrina Secreta, V, Sec.
la intención dirigida hacia Dios cuan­ KENNING’S MASONIC CYCLO- Vajrasana, sacar la lengua y aproxi­ XVII) en el templo donde actuaba exis­
do realizamos un acto religioso. PAEDIA. Enciclopedia masónica com­ marla lo más posible a la raíz de la tía una escuela de magia donde esta­
KAYA-SADHANA (sáns.). Yoga. pilada por George Kenning y editada nariz. Otra variante consiste en llevar ban guardados los libros sagrados.
Cultura del cuerpo o práctica del Ila- por el reverendo A. F. A. Woodford, la punta hacia atrás en dirección de KHONSU (Khensu). Dios-luna de Te-
tha Yoga. publicada en Londres en 1878. la garganta. bas en el antiguo Egipto. Hijo de
KAYA-SAMPAD. (sáns.). Yoga. La KERBELA. Población del Irak, cer­ KHENTAMENTIU. Divinidad pri­ Ayióu y Mut, se le representaba a ve­
perfecta salud corporal que según los cana a Bagdad, que es la ciudad santa mitiva de Abidos, en el antiguo Egipto, ces como un apuesto joven y otras con
yoguis se consigue cuando los cuatro de los chutas, pues en ella fue asesi­ do tipo agrario, adorándoselo eomo dios cabeza de halcón, pero siempre corona­
elementos: belleza, gracia, fuerza y “du­ nado Husain en el 680. Todo chiíta fecundante y funerario. Al extenderse do por el disco solar y una luna crc-

260 261
•lente. Integraba la triada Amón-Mut- Existe una traducción francesa de los Temmu y por obra del sabio Iliyeda no sideran parecido a la mítica serpiente
Khonsu. clásicos por el padre F. S. Cruvreur Are, fue interrumpida por la muerte de mar, otros mencionan que es similar
XHUNRATH, Heinrich (1500-1605). (1896/99). El Yi King fue traducido al del emperador en OSO y reanudada vein- n un gigantesco octopus o a una masa
Médico, alquimista y cabalista alemán alemán (R. áVilhelm, 1924) y al inglés iii inco años más tarde por Ono Yasu- gelatinosa e informe. Las viejas leyen­
que difundió las obras de Paracelso y (C. E. Bayncs, 1950 y .T. lilofcld, 1905). mnro. Su prefacio expone los diversos das citan que tiene un cuerpo de milla
las enseñanzas rosacruces, siendo uno Véase: YI KING. " mitos y relaciones legendarias que cons­ y media de diámetro, lo que lo cataloga
de sus más importantes tratados el ti­ KINGSFORD, Anna Bonus (1840- tituyen la base del Shinto, El erudito como un monstruo de tipo protoplásmi-
tulado: Amphitheatrum Sapientiae Ae- 1SSS). Ocultista inglesa de notables fa­ Molouri Nol i naga (1730-1801) escribió co. Bib. Alfred Gordon llennett, Fo-
ternae solius verse Christiano Kabba- la obra Kojikiden, una explicación del ctls on the unknown (Rider & Co., Lon­
cultades psíquicas. Fue miembro de
listicum. The Theosophical Society, do la que se Kojiki que comprende cuarenta y cua­ dres, 1953).
separó fundando The Hermetic Society. tro volúmenes. Traducción inglesa del KRAMAMUKTI (sáns.). El logro
HIÑO (Ching) (lit.: lo que es regu­
Apóstol del vegetarianismo, el anti vi- Kojiki realizada por I!. Hall í haiubcr- de la liberación pro grados o etapas, es
lar o canónico). Nombro colectivo do lain (Transactions of Asiatic Society
viseccionismo y la educación superior decir, por repetidos renacimientos, des­
cinco libros que constituyen la mayor of Japan, vol. X, Vohobama, 1SS2)
femenina. Autora de The perfect way pués de la muerte a través de los pla­
herencia cultural del pasado del pue­ nueva ('ilición Kobo, 1932).
of the finding of Christ (1882) en co­ nes más elevados, u otros medios.
blo chino. Están comúnmente asocia­
dos al nombre de Confucio, porque éste laboración E. Maitland. KONKO KYO (jap.). Secta sliintois- KRISHNA (sáns.). Octavo y máxi­
revisó los cuatro primeros que son muy KISMET (ár.). Destino, hado. ta jupone.a <]o carácter monoteísta es­ mo avatar de Vishnu, a través del cual
anteriores al maestro, revitalizándolos KJESED (heb.) Cáb. El cuarto Se­ tablecida por Kawade DuajirO (1814­ éste lleva a los hombres el mensaje de
y dándoles nuevo valor. Se les llama phirah. Véase; CHESED. 1,883), quien después <1« bab.er adorado la liberación. La encarnación de Krish­
los cinco clásicos y comprenden: KJOKMACH (beb.). Cáb. El segun­ a un demonio l'nmailo Konjin, tuvo una na adquirió tal importancia que para
Yi king (T ching). Libro de las mu­ do de los diez Sephiroth. Véase: CHOK­ revelación celestial en el curso de la millones de indios absorbió completa­
taciones. Parece ser el más antiguo 'le MAH. i iiat tuvo conocimiento de la existencia mente al propio Vislmu, encumbrándose
los clásicos, debiéndose remontar su KÓAN (jap.). Término técnico del de un dios único. a la dignidad de dios supremo. La ges­
redacción a fines de la dinastía Chang buddhismo Zen para denominar a un KOOT HOCMI LAL SINGH (Kut ta de Krishna, elaborada en el Maha-
o principios de la C’beu. lis un manual problema que no puede ser resuelto por Ilumi). -Maestro espiritual, citado en bharata y el Bragavad-gita tuvo pro­
de adivinación de rara oscuridad, una la lógica o el intelecto, sino por un la literatura teosófica como K. II. Ha­ longación en numerosos Puranas, que
especie de código práctico de la unión choque nienlal procedente de un nivel bría estudiado en Oxford hacia 1S50 y hicieron del héroe una figura favorita
entre el hombre y el ciclo, lia sido espiritual neis elevado. Es un ejercicio junto con el Maestro Alorya, fue el de la piedad india. Los rasgos más im­
estudiado y comentado sin cesar hasta dado al aspirante para trascender sus principal inspirador de The Theosoplii- portantes de la leyenda afirman que
nuestros días. limitaciones y desarrollar la intuición. cal Society. siendo príneipe de sangre real, consi­
Ohu king (Shu king). Libro de los Véase: SATÓRI. KORAN. Véase: CORAN. guió ser salvador del furor de su tío
documentos. A la vez ritual, manual KOBO DAISHI (Kukai), (774-835). Kansa, creciendo oculto en el bosque
KOSHA (sáns.). Envoltura, casca­
político, breviario moral y libro de His­ Buddhista japonés, que viajó a China del Brindaban. Adolescente se convier­
rón, recipiente. Clasificación vedanti-
toria. Se presenta bajo la forma de para estudiar a Confucio y Lao Tse. te en el favorito de las gopis (pasto­
na de los principios humanos, a saber:
discursos, edictos y exhortaciones atri­ Aprendió sánscrito y trajo a su patria ras). Una vez hombro, se unió a su
1) Annamaya-Kosha, cuerpo físico; 2)
buidas a los soberanos desde la época importantes textos buddhistas, fundan­ hermano y después de matar a Kansa,
Pránamaya-kosha, linga sharira y pra­
fabulosa de Yao basta mediados de la do la secta Shingon de carácter esotéri­ reinó en su lugar. Tiene después lugar
na; 3) Manomayakosha, kama rapa; la gran guerra de los bharatas, en la
dinastía Chcu (VII a.J.C.). Aporta mu­ co. Dotado de facultades sobrenaturales,
4) Vijñanamaya kesha, manas; 5)
chos datos al conocimiento del antiguo se destacó como filósofo, artista, místi­ cual toma parte al lado de los panda-
Anandamaya kosha: buddhi. En esta
pensamiento chino. co y científico. vas. Mensajero luminoso del Bhagavad-
clasificación el atma no se considera gita, enseña a los humanos la grandeza
Che king (Shi king). Libro de las KOILÓN. Teo. I.a raíz última de la como principio puesto que es universal.
odas. Compuesto por 300 breves poe­ materia, lo que se llama éter del espa­ de la acción desinteresada y de la vida
sías seleccionadas, según la tradición, KOSMOS (gr.) Teo. El universo. El de fe y amor eon Dios. Aparece enton­
cio, lo vacío, la negación primordial de
por el mismo Confucio. Es uno de los conjunto de todos los sistemas solares, ces en una teofania grandiosa, inspi­
materia, porque el espacio ocupado por
clásicos favoritos chinos. incluyendo el nuestro. Distinto a cos­ rando a la India medieval sus más su­
ella aparece vacío para los sentidos fí­
Ll-ki. Libro de lo ritos. Informa so­ sicos. mos o sea la porción del universo que blimes acentos de amor místico, en tan­
constituye nuestro sistema planetario. to que los episodios amorosos con las
bre el culto a los antepasados y los ri­ KOJIKI (jap.) (lit.: registros de la
tos de piedad filial. antigüedad). Obra sliintoista consisten­ KRAKEN. X’ombro de un misterioso pastoras inclinará, a otros devotos a
Ohueng tsieu (Ch’un Ch’iu). Anales te en una crónica de los acontecimien­ monstruo marino de terrorífico aspecto. transportes de sensualidad sublimiza­
de primavera y otoño. Crónica de su­ tos ocurridos desde la creación del mun­ Es una leyenda que se ha originado en da. Bib. J. Maynadé, Krishna (El
cesos acaecidos en la corte do Eu de do basta el final del reinado de la em­ Noruega, en cuyos mares dicen los ma­ maestro de la devoción) (Ed. Orión, Mé­
722 a 481 a.J.C. Se supone que fue re­ peratriz Suiko (028). I.a obra, inicia­ rinos haberlo visto. Hay cientos de xico, 1959); E. Sellare, Krishna (Ed.
dactado en parte por Confucio. da hacia 080 por orden del emperador crsiones al respecto, algunos lo con­ Kier, Bs. As.).

262 263
KRISHNAMURTI, Jiddu (n. 1895). idea cualquiera se manifestará cxte-
Pensador y conferenciante indio. Ac­ riormente si la atención y la voluntad son Sunaka, Sanándaiia y Sanátana. KUNDALINI-YOGA (sáns.). Una
tuó en Tlie Theosophical Society y fun­ de uno está profundamente concentrada Dice H. P. B. (D. S. vol. III, est. X): modalidad de Yoga para liberar la ener­
dó la Orden de la Estrella de Oriente, en ella. “De los siete “hombres-vírgenes” (Ku- gía eósmicu latente en el ser humano.
que después disolvió para actuar inde­ KROUNCHASANA (sáns.). Yoga. mñras) cuatro se sacrificaron por los Tiene por práctica la purificación de
pendientemente. Ha recorrido el mun­ Postura doblada una pierna hacia atrás pecados del mundo o instrucción de los los elementos de cuerpo físico (bhuta
do propagando su particular mensaje colocando el pie en contacto con la ca­ ignorantes, para permanecer hasta el saddlii), despertando la fuerza serpen­
que ha voleado también en numerosí­ dera, la otra pierna se levanta verti- fin del Manvántara actual. Aun cuan­ tina kundalini, dirigiéndola por los
simos libros. Bib. Josefina Maynadé eabnente con el pie tomado con ambas do invisibles, siempre están presentes”. chakras y nádis hasta la cabeza para
y María Sellares, Krishnamurti (Ed. manos. La pierna levantada se ase­ KUMBHAKA (sáns.). Yoga. El in­ alcanzar el saniadhi. Puede ser con­
Diana, México, 1972). meja al cuello estirado y la cabeza de tervalo de retención respiratoria des­ siderada la forma más noble del Tau-
KRISHNAMURTI FOUNDATION. una garza. Krouncha: garza. pués (le la inspiración o expiración com­ trismo. Recibe a veces el nombre de
Entidad internacional para la difusión KRUMM H^LLER, Amoldo (Iluira- pleta. Es una de las tres partes del Yoga de Reabsorción. Texto clásico:
de las ideas de! pensador indio Jiddu cocha) (1879-1949). Ocultista y médi­ pranayama (regulación del aliento). Yoga Kundalini Upanishad. Bib. Swa­
Krishnamurti. Edita boletines informa­ co alemán. Actuó en movimientos eso­ Véase: PORAKA, RECHAKA. mi Sivananda, Kundalini Yoga (Kier,
tivos. Sede: 24 Southhend Iioad, Bec- téricos, titulándose Soberano Comenda­ KUNDALINI (sáns.). El poder ser­ Bs. As., 1954).
kenham, Kent, Inglaterra. dor de la Fraternitas Rosicrucian a Au- pentino electro-espiritual, la Sliakti es­ KURMASANA (sáns.). Yoga. Po­
KRISHNAMURTISMO. Movimiento tiqua y Arzobispo de la Iglesia Gnós- tática, que en la anatomía mística del sición de la tortuga. Esta asana se eje­
idealista expuesto y propagado por el tiea. Autor de: El Tatwámetro; Bio- tantrismo y el yoga, representa la ener­ cuta en tres etapas y la posición final
filósofo indio Jiddu Krishnamurti (n. rritmo; Rosa esotérica; Plantas sagra­ gía cósmica vital del hombre. Es una se parece a una tortuga con cabeza y
1895), a través de una constante prédi­ das, etc., publicadas por Ed. Kier, Bue­ fuerza ígnea o foliática primordial, la­ miembros debajo del caparazón, y se
ca y numerosos libros. Su mensaje pro­ nos Aires. tente, que existe en el fondo de toda le denomina Supta Ivurmasana. Kunna:
pugna la liberación espiritual del hom­ KSHANTI (sáns.) (I’aramita). Pa­ materia orgánica o inorgánica, que una tortuga.
bre y la búsqueda de su felicidad, por ciencia, perseverancia, indulgencia. vez en actividad puede matar como KURMA-AVATARA (sáns.). (kur-
medio de una mutación psicológica y KUANYIN. Diosa de la misericordia puede crear, por medio de la cual el in­ ma; tortuga). Encarnación de Vishnu
la comprensión resultante del conoci­ dividuo realiza su unión con Dios. Es en forma de tortuga para rescatar ob­
de la secta china de la “Tierra Para”.
miento de sí mismo. Enfoca también el llamada también la “Madre del Mun­ jetos que se perdieron en el diluvio.
Venerada bodhisattva del buddhismo
complejo problema de la vida en parti­ do” o el “Fuego Serpentino o Anillar”. KUROZUMU KYO (jap.). Secta
mahayana, que se le representa con un
cular relación con la mente personal. por razón de su modo de obrar o de su shintoísta japonesa fundada por Mune-
niño en los brazos. Es conocida eu el
Sus enseñanzas carecen de un esquema progreso en espiral, en el cuerpo del tada en la primera mitad del siglo XIX.
Japón como Kwannon.
o planteo filosófico-esotérico. que desarrolla en sí mismo tal poder. Su doctrina sostiene que al hombre, al
KUKKUTSANA (sáns.). Yoga Pos­ término de una contemplación absor­
KRITA (SATYA) YUGA (sáns.). tura del gallo, al que se asemeja esta Kundalini está localizada en la base
de la columna vertebral en el centro o bente, puede ser penetrado totalmente
Una de las cuatro edades del universo, asana. Kukknta: gallo. por la vida divina y convertirse eu un
según el brahmanismo. La edad de oro chakra muladhara donde yace dormida
KUKULKAN. Nombre dado entre como una serpiente enroscada obstacu­ kami (dios) en la misma tierra.
en cuyo transcurso reinaron el orden, los mayas a Quetzalcontl, la deidad na- KUSHA. Secta buddhista china de­
la justicia y la dicha. Duró 4.800 años lizando con su cabeza la entrada del
hoa, que tuvo entre ellos extenso culto. náíli Sushamná. que conduce a lo alto rivada de la escuela Sarvastivadin.
divinos equivalentes a 1.728.000 años Significa también serpiente emplumada. KU SHA. Secta buddhista japonesa
terrestres. Véase: YUGA. del cráneo, al “Asiento de Brahma”. Pa­
KULARNAVA. Subtitulado el “Océa­ ra que entre en actividad es necesario de origen chino, de la rama Hinayana.
KRIYÁ (sáns.). Ejecución, práctica, no de la doctrina”, célebre texto Floreció en el período de Nara (710-
despertar este poder y saber conducir­
culto, rito, labor, la actividad en el Yo­ básico de la escuela de tantrismo de 793) y en ía actualidad ha desaparecido.
lo a través de los chakras purificando
ga, la facultad de aceiouur en el alma. igual nombre, que conserva las ense­ KYBALION. El conjunto de siete
ios nádis, ya sea por medio del prana­
KRIYÁ YOGA (sáns.). Vega preli­ ñanzas tántricas en su forma original yama, pureza de mente, ausencia de de­ principios herméticos básicos del uni­
minar. Prácticas preparatorias al ver­ por estar [toco influenciada por otros seos, concentración, meditación, el uso verso, fundamentados en el antiguo
dadero Yoga que consisten en ejercicios sistemas. de mantras, etc. Si no se han purifi­ Egipto por Thoth o Heniles Trismegis-
de técnica sencilla (pie tienden a puri­ KUMARAS (sáns.b Teo. Los seres cado los nádis, el despertar de Kunda­ to. Estos principios son: 1) de men-
ficar el cuerpo físico y la mente. autoconscientes más elevados del siste­ lini puede producir daño al cuerpo fí­ talisnio; 2) de analogía o correspon­
KRIYÁSHAKTI (sáns.). La poten­ ma solar; son ln suma total de la salu­ sico y a los vehículos superiores de dencia; 3) de vibración; 4) de polari­
cia creadora de siddhis de ¡os yogis daría. Según los Puránas son “los cun- éste. Asi fue previsto cuando se dijo dad; 5) de ritmo; 0) de causa y efec­
perfectos. El poder de la voluntad y trtf, el uno v los tres” que moran en que esta fuerza “libera a los yoguis y to; 7) de generación. Bib. Tres Ini­
del pensamiento, su propia energía in­ la mítica ciudad de Shambh.-ihi. El jefe esclavizn a los necios”. Bib. Vasant ciados, El Kybalion (Ed. Kier, Bs. As.,
herente que permite producir resultados de los Ruinaras es Sanat. Enmara, el Gang,-iraní Rele, The Mysterious Kun­ 3951).
perceptibles y fenomenales, ya <pic una Señor del Mundo y sus tres ayudantes dalini (D. T!. Tarnporcvala Sons & Co. KYBALION, EL (The Kybalion), por
I-til., Bombay (India) 8“ ed., 1927). . Tres Iniciados. Este libro muy conocí-
264
elaborado ritual, la adoración de dei­ Kagyar, enorme colección de 108 tex­
do en la literatura esotérica mundial, acuerdo a la tradición de Hermes Tris-
dades subsidiarias tutelares, altos dig­ tos del buddhismo Mahayana y el
sintetiza la filosofía hermética ense­ megisto. Publicado por Ed. Kier, Bue­
natarios y encarnaciones vivientes de Tangyur, 225 volúmenes de comenta­
cada en el antiguo Egipto y Grecia, de nos Aires.
Bodhisattvas. El lamaísmo se divide en rios. El lamaísmo comprende muchas
dos ramas principales denominados Ge­ prácticas esotéricas, que no se refieren
lukpa (casquetes amarillos) y Nying­ únicamente al tantrismo practicado
mapa (casquetes rojos). I.a primera fun­ por los casquetes rojos. Son conocidos,
dada por Atisha, un eminente y sabio a través de muchos autores, los poderes
sacerdote buddhista que vino desde la extraordinarios y sobrenaturales que
India, recibió importantes aportes com­ llegan a desarrollar algunos lamas. La
L plementarios por parte de Tsong-kha-
pa, el gran reformador del lamaísmo.
literatura teosófiea suele denominar la­
maísmo esotérico a la doctrina susten­
Los casquetes amarillos difieren de los tada por la Fraternidad Blanca, grupo
casquetes rojos en que rechazan las de elevadísímos seres espirituales que
LABADISTAS. Secta pietista fun­ LALANDE, Emmanuel (Marc-Ila- imágenes como medio de comunicación habitan en lugares inaccesibles del Hi­
dada por el jesuíta francés Jean de ven); (1868-1926) Esoterista y escritor con los más altos poderes y tienen gran malaya. Bib. Charles Bell, Religión of
Labadie (1611-1074), en la que se prac­ francés. Perteneció a la Ordre Kab- desapego a la vida que consideran ma­ Tibet (1931); L. A. Waddell, Buddism
ticaba la comunidad de bienes. Fun­ balislique de !a Rose-Croix y al Marti- ya. Sus doctrinas están más en armo­ of Tibet (1934); Anagarika Govinda,
damentaba su doctrina en la distinción nismo. Autor de: L’Evangelie de Ca- nía con la abstracta filosofía de los Foundations of Tibetan Mysticism
radical entre el hombre natural y el gliostro (1910); La maitre inconnu Ca- legendarios maestros del hinduismo que (John Watkins, Londres); II. Iloff-
regenerado por Cristo. Después de es­ gliostro (1913), etcétera. con los orgiásticos fervores de las pri­ niann, The religions of Tibet (Lon­
tablecerse en Holanda, la secta cruzó LALITA-VISTARA (sáns.) (lit.: mitivas creencias tibetanas. I.os se­ dres, 1960); Marco Fallís, Cumbres y
el Atlántico y se estableció en Mary- “extenso relato de las hazañas del fu­ gundos, o casquetes rojos, son a los que lamas (Ed. Sudamericana, Buenos Ai­
land, donde floreció hasta la muerte, turo Buddha). Obra sánscrita en ver­ se les atribuye formas irresponsables res); A. David-Neel, Místicos y magos
en 1722, de Petcr Sluytcr, uno de sus so y prosa de tendencia Maháyána qne de devoción y proezas en sortilegios. del Tíbet (Ed. Espnsa Calpe, Bs. As.,
jefes. relata la vida de Buddha desde su na­ 1942).
Esta secta fue fundada por Lobon Pad­
LABERINTO. Según la mitología cimiento hasta su primer sermón. Se LAMIAS. Seres míticos, probable­
ma Chungue. Al lado de estas dos
griega, palacio construido por Dédalo considera que fue escrita en el siglo V grandes sectas o iglesias, existen otras mente elementales, semejantes a las si­
para morada del Minotauro. En gene­ a.J.C. y es una de las fuentes principa­ mucho menos importante, fruto de re­ renas, representados con rostro de mu­
ral, construcción con gran número de les de la leyenda buddhista. Una tra­ jer y cuerpo de dragón. En 1577 Jean
formas parciales, tales como las Sak-
pasillos y encrucijadas sin aparente ducción inglesa fue publicada por Iía- de Wíer publicó un tratado dedicado a
v.-ipa y Kargyupa. El jefe máximo del
finalidad. Es posible que ciertos tem­ jemlra Lal Mitra en Calcuta. estos seres titulado Lamiis Líber.
lamaísmo es el Dalai Lama que moraba
plos iniciátieos se construyeran de es­ LAMA. Sacerdote tibetano. Más en Lhasa, capital del Tíbet y quien LAMPARA. Símbolo del. espíritu y
te modo por razones doctrinarias. La propiamente, un guru o director espi­ es considerado como la reencarnación de la inteligencia. En la antigüedad
misión esencial del laberinto era de­ ritual, un abad o superior en los mo­ de Avalokitesvara y descendiente re­ las lámparas tenían formas en conso­
fender al “centro”, es decir, el acceso nasterios del Tibet. ligioso de Tsliong-kha-pa, siendo pre­ nancia con su servicio: profano, reli­
a la inmortalidad y la realidad abso­ LAMAISMO. Las doctrinas religio­
luta. eminente Cu todos los asuntos espiri­ gioso, fúnebre, y con la deidad a la
sas del Tíbet y parte de China y Mon­ tuales y temporales. Ilegía, hasta la que estaban dedicada. Hubo lámparas
LAGHU VAJRASANA (sáns.). Yo­ golia, que derivan del buddhismo Ma-
ga. Pose con rodillas y pies juntos y invasión china comunista de 1959, el con doce mechas, simbolizando la rue­
liayana, el que fue introducido en el famoso monasterio Pótala. Se distin­ da zodiacal; con siete representando
eon las palmas de las manos a ambos primero de esos países en el siglo VII
lados de la cintura. Laghu: hermoso, gue del Tashi Lama, que residía en los planetas o espíritus ante el trono
por Sron-tsan-gampo y se impuso a la Tashi-Lhumpo, eu que éste no tiene de Dios, empleada por los hebreos; et­
adorable. Vajra: el rayo. religión animista Bhon. El lamaísmo
LAKSHANA (sáns.). Mara, señal, autoridad temporal, sino espiritual. Al cétera.
recibió también la influencia de dis­ LAMPARAS PERPETUAS. Las que
signo característico. / En buddhismo fallecer cualquiera de estos dos dig­
ciplinas tántricas del místico indio natarios, dicen que su espíritu trans­ tienen la propiedad de arder durante
los treinta y dos signos corporales por Padma Sainbhava, siendo reformado
migra a un niño recién nacido y por un tiempo indefinido. Su invención se
los cuales es reconocido un buddha. luego por Atisha en el siglo XI y
procedimientos adivinatorios se decide atribuye a los egipcios quienes las so­
LAKSHMI. En la mitología hindú la Tshon-kha-pa a fines del XIV. La fuer­ sobre quién ha recaído el honor de la lían colocar en los templos y en los
consorte de Vishnu, diosa de la fortu­ te incorporación de elementos mágicos sucesión. Les siguen en jerarquía en sepulcros de familias pudientes, como
na y madre de Kama. Es la personi­ de la religión Bhon antecesora, dio al símbolo de la incorruptibilidad e in­
ficación de la belleza femenina y dio­ la clerecía lamaísta los Cliutuktus, quie­
buddhismo una orientación distinta, mortalidad del espíritu. Esta posibili­
sa del amor. Se la representa con un nes se ocupan de la parte política, y
produciéndose lo que conocemos como los Chubil Khans o sacerdotes. El ca­ dad del fuego perpetuo ha sido muy
loto en la mano y entre sus múltiples lamaísmo, que pone gran énfasis sobre discutida, en razón de que toda com-
nombres figuran Padma y Padmalaya. non lamaísta está integrado por el
los mantras o fórmulas sagradas, un
267
266
bustión requiero consumo de combusti­ LATITUDINARIOS. Teólogos ame­ LECTURA DEL PENSAMIENTO. guqge; Ancient Mystery Rituals; A
ble, pero los alquimistas mantenían ricanos de la segunda mitad del siglo Par. Denominación popular de la cla­ Philosophical Consideraron of Man;
que no siempre el fuego procede de las XVII que permitían gran libertad teo­ rividencia telepática, que en este caso The Ladder of the Gods; Rosicrucian
combustiones químicas. Bib. H. 1’. Bla­ lógica y filosófica. Trataron de unir a no impliea una actividad del agente and Masonic Origíns; The Goal of the
vatsky, Isis sin velo (tomo I, cap. los cristianos (con excepción de los ca­ y una pasividad del percipiente, sino Philosophy.
VII). tólicos) en una iglesia nacional. En el una actividad de éste sobre el pensa­ LECHUZA. Esta ave nocturna, por
LANKÁVATARA SUTRA (Revela­ siglo XIX la Broad Church continuó miento del agente. su similitud con el buho, ha gozado
ción [de la doctrina] a Lanka=Ceilán). la tradición latitudinaria. LECTURAS POPULARES DE TEO­ desde la antigüedad de sus mismas pre­
Texto buddhista Maháyána que ejerció LAUREL. Emblema de la gloria y SOFIA (Popular lecturas on Theoso­ rrogativas y simbolismo. El vulgo le
considerable influencia en el desarrollo el triunfo. Los antiguos consideraban phy), por Annie Besant. Editada por atribuye anuncios de muerte o desgra­
ulterior de esta doctrina. Data de los a esta planta como una panacea. Es­ The Theosophical Publishing House, cia.
siglos IlI-IV y expone tesis metafí­ taba consagrado a Apolo y a la victo­ Londres. Traducción española publica­ LEFÉBURE, Francis (n. 1916). Mé­
sicas. ria. La coronación del artista o ven­ da por Editorial Teosófica Argentina, dico e investigador esotérico francés
LANÚ. Chela o discípulo de un maes­ cedor con laurel no sólo representa la Bs. As., 1953. Estas lecturas son seis discípulo de A. Galip. Realizó estudios
consagración exterior, sino que presu­ conferencias que bosquejan las ideas en la exploración del cerebro y con­
tro en el Tíbet.
pone la victoria interior sobre las fuer­ fundamentales teosóficas, pronuncia­ cretó métodos para alcanzar estados
LAO TSE (n. 604 a.J.C.). Filósofo trascendentes, a través de técnicas eso­
zas negativas y disolventes de lo in­ das ante auditorios no familiarizados
chino, junto a Confucio la más influen­ téricas de gran originalidad. Autor
ferior. con estos conceptos. Temario: 1) ¿Qué
te personalidad en la vida espiritual de: Respiración rítmica y concentra­
LAYA o LAYAM (sáns.). Teo. Di­ es la Teosofía? 2) La escala de vidas.
de su patria. Fundador del Taoísmo, ción mental (Kier, Bs. As., 1965); Po­
solver, desintegrar. Un punto cero o 3) La reencarnación y su necesidad. 4)
sistema de gran profundidad metafísi­ der del cristianismo (Acuario, Bs. As.,
neutro de equilibrio. En el ocultismo La reencarnación y los problemas de
ca. ¡elacionado con prácticas mágicas, 1963); L’initiation de Pietro (París,
es el punto en que la sustancia o ma­ la vida. 5) La lev de acción y reacción,
cuyas enseñanzas están contenidas en 1967); etcétera.
teria se vuelve homogénea y es inca­ (i) La vida del hombre en los tres
su obra Tao-Teh-King. Bib. Juan Ma­
paz de obrar o de diferenciarse. Véase: mundos. Se agrega como apéndice una LEIGH GARDNER, F. Esoterista y
rín, Lao Tze o el universtsmo mágico
PUNTO LAYA. pauta para el estudio gradual de la bibliófilo inglés. Miembro de la Soeie­
(Espasa, Bs. As., 1952); Lin Yutang,
LAYA YOGA (sáns.). Esta modali­ q’eosofía. tas Rosicruciana in Anglia fue autor de
La sabiduría de Lao Tse (Sudamerica­
dad de Yoga busca el dominio de las LECTURES ON ANCIENT PHILO­ un importante catálogo de libros rosa-
na, Bs. As., 1953); A. F. Carpió, El
energías para llegar a la realización SOPHY, por Manly P. Hall (Editado cruces: Bibliotheca Rosicruciana (1903)
Tao te King de Lao Tse (Id., 1957).
espiritual, al punto laya, o punto neu­ por The Philosophical Research Socic- y de Bibliotheca Astrológica (Londres,
LARES. Espíritus tutelares o pro­ 1911).
tro de equilibrio. El laya-yogui debe tv, Los Ángeles, 2* ed. 1947). Esta
tectores de la familia y de la casa, en LE LOUP, Yvon (Paul Sédir), (1871­
desarrollar al máximo su capacidad obra surgió de dos series de conferen­
los cuales creían los antiguos romanos. 1926). Esoterista y místico francés,
concentrativa para adquirir un perfecto cias dadas por el autor en 1928 sobre
Se distinguían dos clases: lares com­ discípulo de M. Philippe, que alcanzó
dominio sobre su proceso energético o Simbolismo y los Misterios Antiguos.
pítales o lémures, que eran espíritus prominencia en los movimientos ocul­
circulación de kundalini. Bib. John Aunque completa en sí misma, comple­
malignos de los muertos y lares fami­ tistas de su patria. Fundador en Paris
Mumford, Yoga sin esfuerzo, Cap. VII, menta An Encyclopedie Outline of Ma­
liares, representación de todos los muer­ de la agrupación esotérica Les Amitics
Teoría del Laya Yoga (ed. Arimanv, sonic, Qabbalistic and Roslcrucian Sym­
tos de una familia, siendo el suyo un Spirituelles. Autor de: El faquirlsmo
Barcelona, 1966). bolical Philosophy del mismo autor,
culto a los antepasados. Vóase: LE­ hindú y los yogas (Kier, Bs. As.); Las
MURES. LEADBEATER, Charles Webster siendo el neoplatonismo el fundamento
(1847-1934). Teósofo, autor y confe­ de exposición para los diversos temas curas efectuadas por el Cristo (Ed.
LARVA. Teo. Despojo etéreo que renciante inglés. Ordenado en la Igle­ tratados. Contenido: The Nature of Ivabbala, Bs. As., 1948); Histoire et
deja el espíritu cuando muere el ve­
sia Anglicana, se interesó en los fenó­ the Absolute; God, the Divine Foun­ doctrine des Rose-Croix (Legrán, Ruán,
hículo físico, de las mismas caracteris- menos , psíquicos conectándose con H. dation; Illuniined Mind, the Univeral 1932); Commentaires des Evangelios;
ticas de los llamados “cascarones”. Savior; The Inner Creation and its etcétera,
P. Blavatsky a quien acompañó a la
LARVAS (Larvae). Los lémures de India. Actuó en The Theosophical So­ Regent; The Annihilation of the Sense LEMEGETON (Pequeña clavicula
la mitología romana. of Diversity; The Disciplines of Sal- de Salomón). Grimorio atribuido al rey
ciety, y logró desarrollar sus facultades
vation; The Doctrines of Eedemption Salomón o a un rabino del mismo nom­
LATIHAN (indonesio) (de latih). clarividentes en forma extraordinaria.
Fue también obispo de Australasia de Through Grace; The Mission of Aes- bre. Véase: GRIMORIO.
Término asociado al sistema Subud
(véase). Significa adiestramiento, ini­ la Oíd Catholic Church (Iglesia Católi­ thetics; The Cycle of Necessity; Pagan FEMURES. Espíritus malignos de
ciación, disciplina, aunque no está aso­ ca Liberal). Autor de: El hombre vi­ Theogony and Cosmogony; Mathema- los muertos, en la mitología romana.
ciado a ninguna clase de ejercicio men­ sible e invisible; Los chakras; La cien­ tics, the Master Science; Demigods and Denominados también lares compítales
tal, físico o religioso, ya que el latihan cia de los sacramentos; La vida oculta Supermen; Emerson’s Concept of the o larvas, parecen haber sido las almas
se pone en acción, se realiza o trasmite de la masonería; La vida interna; et­ Oversoul; Exoteric and Esoteric Know- de quienes eran merecedores de casti­
por contacto espiritual. cétera. ledge; Symbolism, the Universal Lan- gos y estaban malignamente dispuestos

268 269
hacia los vivos. Eran exorcizados so­ rresponde a la fuerza solar, a la vo­
lemnemente en el mes de mayo, duran­ luntad- y al fuego. Está ligado a los LETRAS. Eu todas las tradiciones el Logos un límite a su vida infinita
te las lemnrias. La demonología los de­ sentimientos y emociones. Regido por antiguas las letras poseen nn sentido y se hace manifiesto para la emana­
fine como almas condenadas que sirven el Sol, exaltación de Neptuno, destie­ simbólico de sacralidad. Entre los ára­ ción del universo. Por el sacrificio se
de instrumento entre las manos de los rro de Saturno; según algunos autores, bes también tenían un valor numérico mantiene este universo, y finalmente,
demonios para perder a los humanos. y el alfabeto hebreo posee significa­ por el sacrificio, el hombre alcanza
destierro también de Urano (julio 23-
ciones simbólicas, numéricas y semán­ la perfección.
LEMURIA. Término de origen mo­ agosto 22). Gobierna al corazón, la ticas, con dos grupos de sentidos, el LEY DE TRES y LEY DE SIETE.
derno adoptado por los teósofos y otras columna vertebral, la espalda, la circu­ usual y el cabalístico. Las letras tam­ Las dos leyes, que según el Sistema del
escuelas esotéricas para designar un lación sanguínea, con predisposiciones bién tiene correspondencia con las lá­ Cuarto Camino, gobiernan la creación,
vasto continente anterior a la Atlánti- mórbidas a las palpitaciones, los sin­ minas del Tarot. Bib. Eduardo Cirlot, ya que vivimos, primero en un uni­
Ja, situado al sur del Océano Pací­ copes, la parálisis, la aplopejía, las con­ Diccionario de Simbolos tradicionales verso creado y segundo en un universo
fico, i,ue habría estado habitado por vulsiones, la angina do pecho, la he­ (L. Miraclc, Editor, Barcelona, 1958). ordenado:
la tercera raza raíz. Bib. W. Scott miplejía, los trastornos circulatorios, la LEVIATAN. Monstruo marino, mí­ Ley de Tres o Ley de las Tres Fuer­
Elliot, La perdida Lemuria (Ed. May­ insolación. Otorga al nativo nobleza, tica especie de pez citado en la Biblia zas de Creación, que entran en todas
nadé, Barcelona, 1911, 3* edic., 1936); energía, actividad, magnanimidad, op­ en el Libro de Job, cuyo nombre signi­ las cosa3, formada por:
Rudolf Steiner, Atlántida y Lemuria timismo, individualidad, gustos artísti­ fica algo enorme. Primera Fuerza o Activa, iniciadora.
(Ed. Saros, Bs. As., 1955). cos, amistad. Negativamente predis­ LEVITACIóN. Par. Etrobacia. En Segunda Fuerza o Pasiva, de resis­
LEMURIANOS. Teo. La tercera pone a la ambición, al despotismo, la cierto modo sinónimo de telequinesia. tencia o reacción.
raza madre. Sus miembros eran de es­ tiranía y las cóleras violentas. Profe­ Levantamiento de objetos pesados, y Tercera Fuerza o Equilibrante, neu­
tatura gigantesca, andróginos y herma- siones afines: jefes de Estado, politi­ en particular del cuerpo humano, sin tralizante o conectiva.
froditas durante los primeros períodos, ces, ejecutivos, comerciantes, esculto­ la intervención de agentes fisicos ob­ Ley de Siete o Ley del Orden de la
diferenciándose más tarde en distintos res, decoradores. Rige Austria, Fran­ servables o conocidos. Manifestación, ya que la creación está
sexos. cia, Italia, Sicilia, Bohemia. Su metal LEWIS, Havre Spencer (1883-1939). ordenada en cierta dirección. Se le lla­
el oro, su piedra el rubí, su color el Ocultista estadounidense que actuó en ma también la Ley de los Choques, por­
LENGUAJE AUTOMATICO. Par. El anaranjado.
realizado sin la intervención de la vo­ la Iglesia Metodista y cursó estudios que produce en ciertos puntos determi­
LEÓN. Símbolo de los dioses sola­ científicos y artísticos. Fundador en nadas condiciones que hacen necesario
luntad del sujeto y en un estado de res, el rey de los animales, oponente
conciencia disminuida o inconciencia. 1916 en Nueva York de la Ancient and un choque para el desenvolvimiento,
terrestre del águila en el cielo, es po­ Mvstical Order Rosae Crucis (Amorc), progreso o evolución de cualquier cosa.
LENGUAJE. Teo. El lenguaje en las seedor de la fuerza y del principio mas­ Véase; Comentarios Psicológicos, do
grandes razas raíces de la humanidad culino. El león pertenece al elemento y que luego estableció en San José, Cal.
Autor de: Manual rosacruz; Las man­ M, Nicoll, t. I, págs. 114 y 125.
asumió las siguientes características: tierra y el león alado al elemento fue­ LHA (tib.). Espíritu de las esferas
siones del alma; La vida mística de
Primera raza raíz: carecía de habla. go. Como símbolo de los Evangelistas, Jesús; Preguntas y respuestas rosacru­ más elevadas. Título asignado eu el
Segunda raza raíz (Hiperbórea): po­ pasó por varias atribuciones hasta con­ ces; etcétera. Tíbet a santos y yogis poseedores de
seía un lenguaje compuesto por so­ vertirse en la de San Marcos. LEY DE CAUSA Y EFECTO. Teo. poderes ocultos. De este término deri­
nidos cantados compuestos de voca­ LEÓN ROJO. Alq. Nombre simbóli­ Karma, la ley de compensación o con­ va el nombre de Lbasa.
les. co de un compuesto o mezcla alquímica secuencia. LHAMAYIN (tib.). Espíritu ele­
Tercera raza raíz (Lemúrica): desarro­ que se suponía tenía el poder de tras­ LEY DE COMPENSACIÓN. Teo. mental maligno del plano terrestre in­
lló un progreso sobre los sonidos de mutar los metales en oro. Karma, ley de causa y efecto, de retri­ ferior.
la naturaleza (gritos de animales). LEOPARDO. Atributo de Dionysos, bución o consecuencia. LHASA (tib.) (lit.: “inorada de los
Durante la existencia de esta raza, asimilado por su pelaje a Argos, vigi­
LEY DE CONSECUENCIA. Ros. T.a dioses”). Capital política del Tíbet y
cuando el hombre se separó en sexos, lante de mil ojos. Símbolo de bravura
ley de causa y efecto o ley natural de ciudad sagrada del lamaísmo, situada,
comenzó a desarrollarse el habla. y ferocidad marcial, expresa los aspec­ justicia, la que decreta que aquello que a 3600 metros sobre el nivel del mar.
Cuarta raza rafe (Atlante): empleó en tos agresivos y potentes del león, sin
el hombre siembre será lo que recoja. Sus principales edificios son el gran
parte el idioma aglutinante. corresponder a su sentido solar, sino LEY DE SACRIFICIO. Norma por palacio de Pótala, residencia del Dalai
Quinta raza raíz (Arla): tuvo como más bien al lunar, como el gato. medio de la cual se desarrolla el es­ Lama, hasta la invasión china, y el
primera lengua o idioma de flexión la LETEO (gr.). Olvido. Uno de los píritu, de similar forma que evolucio­ templo de .Jokang, construido en 652.
raíz del sánscrito (senzar). ríos del infierno griego. Mitológica­ En sus alrededores se encuentran las
na el cuerpo merced a la Ley de Kar-
Las razas prehistóricas tenían su mente se relata que después de pasar
nia. El sacrificio consiste en prodigar tres grandes universidades monásticas
lenguaje de misterio que no era lengua las almas por dicho lugar para expiar
la propia vida en provecho de los de­ de Drepung, Sera y Ganden que alber­
fonética sino gráfica y simbólica. sus cnlpaS, antes de abandonarlo eran más, como, por ejemplo, sucedo con las gaban cerca de 20.000 residentes, entre
LEO. Ast. Quinto signo zodiacal obligadas a beber de las aguas del rio, oleadas inferiores de vida que nos sir­ monjes y estudiantes.
(fuego - fijo - masculino), representado que tenían la virtud de hacer olvidar ven de sustento. Similarmente se cita LIBER T. Misteriosa obra frecuen­
por el león, símbolo de soberanía, co­ lo pasado. que por un acto de sacrificio, impone temente citada en la literatura rosa-

270 271
LIBRO DE LA GRAN EXTINCION rín. Las figuras y los jeroglíficos fue­
cruz. Karl Kiessewetter sostenía ha­ anteriores al siglo X, estando represen­ ron calcados por el propio Lepsius que
ber tenido en su poder un Líber T, DE GOTAMA EL BUDDHA (Maha
tados loa textos sagrados de la mayoría Parinibbana Suttanta del Digha-Nlka- vigiló personalmente su litografía).
titulado Testamentum Fratrum Rosae de las religiones. La calidad del con­ The Book of the Dead (1898) (trad.
et Auraeae Crucis. ya). Tratado del canon buddhista pali,
junto de obras especializadas que dis­ traducido al español de la versión in­ inglesa de E. A. Wallis Budge, con in­
LIBRA. Ast. Séptimo signo zodiacal pone la biblioteca será mejor aprecia­ glesa de Thomas William Rhys Davids troducción y notas) (Ed. University
(aire-cardinal-masculino) representado da si se menciona que durante la se­ por Raúl II. Ruy (Ed. Hachette, Bue­ Books, Nueva York). El libro de los
por una balanza, símbolo de equilibrio; gunda guerra mundial la Library of nos Aires, 1953). Consta de seis capí­ Muertos (trad. esp. de Juan A. G. La-
trátese del plano cósmico o psíquico, Gongress, de Washington, solicitó per­ tulos al final de cada uno de los cuales rraya en base a la versión de Wallis
de la legalidad y la justicia, del bien miso para tomar microfilms de libros el traductor ha intercalado extensas e Budge) (Ed. José Janés, Barcelona,
y el mal. Regido por Venus, exaltación únicos, en la posibilidad de que fueran 1953). El Libro de los Muertos de los
importantes notas de carácter histéri­
de Saturno, destierro de Marte, caída dañados por bombardeos. Además tie­ antiguos egipcios (trad| esp., prólogo
co-geográficas basadas en antiguas tra­
del Sol (setiembre 23 - octubre 22). Go­ ne la institución anexado un pequeño, y notas de Juan B. Bergua) (Clásicos
diciones palis y en la crítica moderna.
bierna los riñones, los órganos genita­ pero valioso museo de arte, que ate­ Bergua, Madrid, 1962). Bib. Henri
Se agrega un prólogo, una introduc­
les internos (en particular los femeni­ sora piezas raras, especialmente del le­ Durville, Los misterios iniciáticos (Ed.
ción, bibliografía y tabla cronológica.
nos); con predisposición mórbida a jano oriente. Orión, México, 1952).
cálculos de la vejiga, enfermedades LIBRE ALBEDRIO, La capacidad LIBRO DE LOS MUERTOS. Legen­
génito-urinarias. En el carácter da al dario documento egipcio atribuido a LIBRO DE THOTH. Denominación
del hombre de decidirse por una acción
nativo sentido de la justicia, afabili­ Thoth Hermes, consistente en una co­ aplicada a un conjunto de setenta y
o por otra. El libre albedrío es nota ocho láminas llamadas Arcanos, atri­
dad, equilibrio, amor al matrimonio y característica del ser espiritual, mani­ lección de oraciones, himnos y letanías,
al hogar, armonía, refinamiento, socia­ fórmulas mágicas, palabras de poder y buidas a Hermes Trismegisto. Consis­
festada en la conciencia de la libertad.
bilidad, sentimientos artísticos, intui­ conjuros para salvar al alma de las te en una serie de ideogramas jeroglí­
/ Término aceptado por las escuelas
ción. Negativamente predispone a la pruebas de ultratumba. Es imposible ficos que compendian símbolos, ense­
espiritualistas en general, como facul­
depresión, exceso do complacencia, im­ fijar su origen, pues seguramente ya ñanzas metafísicas, secretas y morales
tad consciente de la voluntad del hom­ de los Libros Sagrados de importantes
posibilidad de poder realizar el equi­ bre para disponer o dirigir libremente existía como tradición oral con ante­
librio que se anhela, accesos de pesi­ rioridad a la época del rey Unas de la religiones. Resumen todo lo que es po­
sus actos o elegir, de acuerdo a su gra­
mismo. Profesiones afines: arquitec­ V dinastía (3333 a. J.) que hizo cons­ sible conocer respecto al mundo visible
do de evolución, la acción correcta o
tos, escultores, escritores, artistas en truir una pirámide en la actual Saq- e invisible, representando cada lámina
la incorrecta, el bien o el mal, etcétera.
general, políticos, abogados, procurado­ qara y cubrir sus muros con jeroglífi­ una parte de ese conocimiento. Una
LIBRO DE ABRA MELIN EL MA­ cos que según descubrió Maspero in­ de estas láminas fue reproducida por
res, comerciantes en artículos de lujo, GO. ObTa compuesta posiblemente en
modistos, perfumistas. Controla a la tegraban el texto de referencia. En Athanasius Kircher en su obra Oedlpus
el siglo XIV por un judio convertido al las pirámides de la VI dinastía se en­ Aegyptiacus, hoc est unlversalls doc­
Argentina, Japón, Hungría, China, cristianismo, que constituye uno de los
Egipto. Su metal el cobre, su piedra contraron duplicados más completos trinas hieglyphlcae instauratio (1652/
principales tratados sobre la mística 55). Dice la tradición que sabedor
el diamante, su color el verde oscuro. con adiciones a los cuales Be llamó ver­
occidental y la teurgia judeo-cristiana. sión Heliopolitana por ser obra de los Thoth de que no era aún el tiempo de
LIBRARY OF THE PHILOSOPHI- Este libro fue estudiado y admirado que estas enseñanzas cifradas cumplie­
CAL RESEARCH SOCIETY. Con sede sacerdotes de On (Heliópolis). Durante
por Pico della Mirándola, Gaffarel, ran su cometido, encerró el libro en una
en Los Ángeles, Cal., en Los Feliz Blvd. las dinastías XI y XII se continúa con­
Reuchlin y otros y sobre su contenido caja de oro protegida a su vez con otras
3910, esta importante biblioteca fue servando el texto sobre sarcófagos y
basó parte de sus prácticas mágicas el de distintos metales y la depositó en
fundada por el estudioso e investiga­ ataúdes y recién aparece sobre papiros
esoterista Aleister Crowley. Existe una el fondo del Nilo. Se cita que es pro­
dor Manly P. Hall, hace más de 35 en la recensión denominada Tebana,
versión inglesa por L. 8. Me Gregor bable que entre los “vasos de oro y
años, con el objeto de establecer en siendo paulatinamente ordenado en ca­
Mathers, The book of the sacred magic plata” que menciona Moisés se lleva­
la zona oeste de los Estados Unidos, pítulos en la época Saita. Hacia el rei­
of Abra-Melin the mage (Watkins, ron los israelitas de Egipto, se encon­
una colección de libros y manuscritos nado de los Ptolomeos adquiere forma
1898) y otra francesa por R. Ambe­ traban algunas de las láminas que com­
sobre esoterismo, filosofías y religiones lain, La magle sacrée ou le livre d’ definitiva este curioso documento de
gran interés por su aspecto mágico y ponían este libro, las que reconocidas
de todas las épocas. El organismo Abramelin le Mage (Niclaus, 1959).
cuenta actualmente con unas 50.000 oculto. El título de Libro de los muer­ por los sacerdotes hebreos, fueron lue­
LIBRO DE DZYAN. Teo, Manus­ go el fundamento de la Cábala. Parece
unidades, disponiendo de ejemplares crito arcaico. Véase: ESTANCIAS DE tos fue adoptado por los egiptólogos
que datan de 3000 años a. C., como ser: Lepsius y I’ierret después de varios que al abate Athanasius Kircher du­
DZYAN.
inscripciones caldeas sobre ladrillos, cambios. Ediciones: Das Todtembuch rante un viaje realizado a Egipto hará
LIBRO DE ENOCH. Véase: ENOCH. unos 300 años, obtuvo una de estas lá­
chinas sobre huesos, papiros de Egipto LIBRO DE KUITI o KHIN-TE. (1S42) (trad. alemana editada por R.
y Grecia, facsímiles de todos los có­ Lepsius, con la colaboración de Paul minas, que pasó luego al Cardenal Bem­
Según H. P. Blavatsky canon tibetano bo. Kircher la dio a conocer en su
dices mayas, del imperio azteca, etc. La lamaísta, cuyos textos suministraron Pierret, realizada en base a una repro­
sección oriental, tal vez la más desta­ ducción de un manuscrito de la época ~ libro citado, sirviéndose de los signos
mucho material que fue incorporado a que contiene, como clave para desci-
cada, reúne volúmenes y manuscritos La Doctrina Secreta. Saita conservado en el Museo de Tu­

272 273
frar numerosos jeroglíficos, algunos Tíbet y la India, desconocidas al mun­
que ciertas personas pueden transfor­ lo fálico masculino de la fuerza pro­
murales, de antiquísimos templos, quo do occidental hasta su primera publi­
marse en animales desempeña impor­ creadora en el hinduismo. Es símbolo
resultaron corresponder a varias de las cación en 1954. El Libro Tibetano de
tante papel en el folklore de varios especial de Shiva y se le encuentra por
demás láminas del libro de Thoth. Com­ la Gran Liberación, expone la quinta­
paises. Muy generalizada en el medio­ toda la India en forma de columnas de
parando los jeroglíficos conocidos y esencia del Sendero Supremo del Ma­
evo aún se mantiene, principalmente en piedra o conos de tierra. Es principal­
computando el número de orden de los hayana, revelando el método yógieo de
África (hombres-leopardos, hombres- mente reverenciado por los Lingayats.
de cada lámina, se pudo restablecer los alcanzar la iluminación por medio del
mandril, etc.), sudeste de Europa (hom­ LINGAYATS (sáns. lit.: portadores
que faltaban, y reunido luego y estu­ conocimiento de la Mente Una, la Con­
bres-lobos), centro América (mucha- del linga). Secta shivaísta del hin­
diado todo el conjunto, se reconstituyó ciencia Universal, sin recurrir a postu­
ehas-cabras de Haiti), etc. / La lite­ duismo, cuyos miembros se denominan
la colección. Los investigadores de dis­ ras, ejercicios respiratorios u otras téc­
ratura oculta sostiene que algunos he­ a sí mismo Virasaivas (shivaítas fir­
tintas escuelas han pretendido adaptar nicas asociadas con los Yogas prelimi­
chiceros tienen la facultad de presen­ mes). Reconocen únicamente a Shiva
las enseñanzas contenidas en el Libro nares. El texto original de este sistema
tarse con la apariencia de animales o y rechazan toda relación con los secta­
de Thoth a los puntos de vista de sus pertenece al Bardo Thódol, una serie
hacerlo creer por sugestión hipnótica. rios de otras divinidades. La secta se
respectivas doctrinas; y mientras para de tratados concernientes a los diversos
La forma dei animal es en realidad ha desarrollado en las regiones meri­
unos se trata de un Arcano que oculta métodos de obtener lo trascendente, i.a
una proyección del doble astral que dionales, parece muy antigua y no se
y expone los más extraordinarios mis­ serie constituye parte de la escuela
asume la apariencia que le imprime la la conoce hasta después de la reforma
terios, para otros no pasa de ser sino Tántrica del Mahayana. El texto en sí
voluntad del brujo. Esta transforma­ del brahmán Basava (siglo XII). Ve­
una serie de símbolos aptos para efec­ es precedido por un examen de la vida
ción es tan siniestra como la de un nera en Shiva al dios de la fecundidad
tuar predicciones. v doctrinas secretas de Padnia Sanib-
cadáver en vampiro. Bib. Robert Eis- y cada fiel lleva el símbolo fálico en
LIBRO DEL TÉ (The book of tea). bava y la última parte del libro reúno
ler, Man lato wolf. una caja suspendida del cuello rindién­
Por Okakura Kakuzu. Escrito origi­ las enseñanzas testamentarias del guru
Phadampa Sangav. Los textos deben LTLITH (heb.). Según el Talmud, dole homenaje de adoración. Recha­
nalmente en inglós fue publicado en primera esposa de Adán, madre de gi­
su traducción del original al inglés al zan varios aspectos de los Vedas (doc­
1906 por Fox Duffield & Co. de Nueva gantes y demonios que de acuerdo a las
lama Kazi Dawa Sandup. trina del karma y reencarnaciones, au­
York, a esta edieión siguieron muchas leyendas hebreas, no quiso someterse a toridad de los brahmanes, sistema de
otras en distintos paises siendo nota­ LIBRO TIBETANO DE LOS MUER­
su marido y lo abandonó para vivir en castas) y fueron pioneros en la eman­
bles las de Kenkyusha, Tokio (1940), TOS (Bardo Thódol, tib.). Obra tibe- la región del aire. La tradición popu­ cipación de la mujer. Son gobernados
con introducción y notas de Iliroshi tana de muy antiguo origen que al
lar la identificó como un demonio fe­ por gurus y jangamas (ambulantes)
Murnoka y la de Charles E. Tuttle Co., igual que el libro homónimo egipcio es menino, especie de súcubo. Esotérica­ que forman un clero hereditario y son
Ruttland, Vermont-Tokio (1950), con la principal fuente de información res­
mente se le considera un ser pertene­ considerados como encarnaciones de
prefacio y notas biográficas por Eliso pecto a la actitud tibetana ante la
ciente a razas pre-adánicas, despro­ Shiva. Las concepciones metafísicas
Grili e ilustrada con reproducciones de muerte. Contiene meticulosas instruc­
visto de inteligencia y dotado sólo de de la secta han sido expuestas en el
Scsshu. Traducción castellana publica­ ciones acerca de la forma de encarar instinto animal. Srikarabhashya de Sripati (siglos XIV-
da por Ediciones Mundonuevo, Bs. As., el paso al más allá, detalle de las ce­ XVI) y en las obras de Revanarya
(1961) y Ediciones Zeus, Barcelona remonias fúnebres y otros asuntos re­ LILLY, William (1602-1681). As­
trólogo inglés. Publicó almanaques pro- (XIV) y Mahalingadeva (XV).
(1901). El valor principal del libro ra­ lacionados con el tema. Muchas de sus LIPIKA (sáns.). Escribiente.
dica en que fue el primero escrito por enseñanzas coinciden con los puntos de fético8 y otras obras que recibieron
mucha atención. Itealizó algunas pre­ LIPIKAS (sáns.). Teo. Inteligencias
un oriental en idioma europeo, para vista de las ciencias psíquicas y e! ocul­ espirituales que guardan los registros
ofrecer al mundo occidental la filosofía tismo. Ediciones: El Bardo Thódol. Li­ dicciones famosas pero finalmente cayó
en el descrédito. kármicos y ajustan las complicadas
de la ceremonia japonesa del té y la bro Tibetano de los espíritus del más operaciones de la ley de causa y efec­
clave del buddhismo Zen. allá (trad. esp., prólogo y notas de LIMÓN. Esta fruta cítrica ocupa lu­
to. Son llamados los archiveros celes­
LIBRO TIBETANO DE LA GRAN Juan B. Bergua) (Clásicos Bergua, gar principalísimo en la medicina na­
tiales o señores del destino y se bailan
Madrid, 1902); The Tibetan Book of tural, debido a su riqueza en elementos
LIBERACIÓN, EL. Por W. Y. Evans- relacionados con la ley de karma pues
the Dead (trad. inglesa de W. Y, Evans- vitales, condiméntales y terapéuticos,
Wentz, publicado por Editorial Kier imprimen en las tablillas invisibles de
Wentz) (Oxford University Press, de efectivas y múltiples aplicaciones.
S. A., Bs. As,, 1972, traducción del ori­ la luz astral “el gran museo de pintu­
ginal inglés: The Tibetan Book of the Londres, 1927); H Libro Tibetano dei Bib. José Castro, El limón, sus aplica­
ras de la eternidad”, un registro fiel
great liberation or the method of te- Morti. n Libro della salvazione dall’ ciones medicinales y sus contraindica­
de cada acción y aun de cada pensa­
alizing nirvana through knowing the existenza intermedia (trad. italiana por ciones (ed. del autor, Valencia, 1959);
miento del hombre; de todo cuanto era,
Giuseppe Tucci) (Eratelli Bocea Edi- N. Capo, Mis observaciones clínicas so­
mind. Preceded by an epitome of Pad- es o será en el universo fenomenal
tori, Milán, 1949). bre el limón, el ajo y la cebolla. (Ed.
ma Sambhava’s biography and followed (H. P. Blavatsky, La doctrina secreta,
Kier, Bs. As., 12» edic., 1958).
by guru Phadampa Sangay’s teachings LICANTROPIA. Enfermedad psí­ estancia IV-6, t. 1).
(Oxford University Press, 1954). Este quica en la que el paciente se figura LINGA SHARIRA (sáns.). Teo. LIRA. Simboliza la unión armonio­
libro reúne enseñanzas muy importan­ convertido en lobo u otro animal y ac­ Cuerpo vital o doble etérico. sa de las fuerzas cósmicas. La lira de
tes trasniitidas por ilustres gurús del túa como tal. / La creencia popular de LINGA o LINGAM (sáns.). Símbo­ siete cnerdas correspondía a los siete

274 275
planetas. Timoteo de Mileto elevó a 1614 y 1620, este libro fue reeditado Cómo suprimir las preocupaciones; mo arcano del Tarot, al que se le suele
doce (signos zodiacales) el número de en Londres en 1923; y, Bibllotheca Che- Ed. Cosmos, Bs. As., 1948. asignar también el O, significando que
ellas. mica por John Ferguson, que compren­ el Loco está al margen de todo orden
de un listado de las primitivas y prin­ N. V. Peale
LITERATURA ESOTÉRICA. Deno­ Guía para una vida feliz; Ed. Conti­ o sistema. Aparece con traje de co­
minación que suele aplicarse a la bi­ cipales obras sobren alquimia. lores abigarrados para indicar las in­
nental,. México, 1958.
bliografía sobre ocultismo. Cada ar­ LITERATURA ESTIMULANTE. La fluencias múltiples e incoherentes a
tículo del presente libro incluye la bi­ que propende a la formación del ca­ Dora Albert que se halla sometido. Lleva una al­
bliografía que se ha podido obtener, rácter como medio de preparar al in­ Usted es mejor de lo que se cree; Ed. forja sostenida por un bastón, y su
tratándose siempre de citar las mejo­ dividuo para la lucha por la vida. Se Continental, México, 1964. pierna izquierda es mordida por un lin­
res obras existentes ya sean extranje­ enumeran a continuación algunos títulos LITOMAGNETISMO. El magnetis­ ce blanco. Como fondo aparece un obe­
ras, con indicación de traducciones cas­ seleccionados, en idioma español, de mo de los minerales y las piedras. Mo­ lisco derribado y un cocodrilo dispues­
tellanas cuando es posible, o en nues­ este tipo de literatura: dalidad del “od” o magnetismo univer­ to a devorar lo que debe retornar al
tro idioma. La bibliografía sobre ocul­ sal que se modifica, según provenga caos. Corresponde este arcano a lo
Samuel Smiles irracional y al instinto activo capaz de
tismo puede ser investigada a través de un ser humano, animal, vegetal o
de diversas obras especializadas que El carácter (1871). sublimación, pero también a la ciega
piedra.
contienen valiosa información. En Ch. Wagner impulsividad y a la inconsciencia.
LITOPANSPERMIA. Teoría astro­ LODGE, Sir Oliver Joseph (1851­
idioma francés pueden consultarse con La vida sencilla (1895); Madrid, nómica por la cual se admite la posi­ 1940). Físico, catedrático e investi­
provecho la Bibliographie des Sciences 1910. bilidad de la translación, de un mundo gador metapsíquico inglés. Desde 1894
psychiques de A. L. Caillet, publicada
Orison S. Marden a otro, de principios de organismos de se ocupó del estudio de los fenómenos
por Lucien Dorbon, París, 1911, Para
Siempre adelante; Ed. A. Roch, Bar­ vida, siendo los uranolitos (piedras del paranormales, convirtiéndose en un fer­
obras posteriores a 1911 se sugiere la
celona. espacio) los vehículos que transporta­ viente defensor de la supervivencia
lectura de: Bibllotheca Esotérica (Dor­
La alegria del vivir; Ed. A. Roch, rían tales gérmenes. después de la muerte. Autor de: La.
bon Ainé, París, 1938) y Bibliographie
et Annnaire International des Sciences Barcelona. LITTLE MYSTIC MAGIC PIOTU- evolución biológica y espiritual del
psycho-physiques et occultes (Editions RE BOOK, THE. Obra de carácter al- hombre (Ed. V. Hugo, Bs. As., 1947);
H. T. Hamblin químico-rosacruz debida a Daniel Stolt-
de l’Ermite, París, 1949). El idioma Man and the universe; The survlval of
El poder está en ti; Ed. Kier, Bs. zius von Stolzenberg, publicada en man; Past years; My philosophy (las
inglés, por su parte, ha recogido una Aires.
copiosísima bibliografía esotérica tan­ Francfort en 1624 en la famosa colec­ dos últimas autobiográficas); etcé­
to de origen oriental como occidental. Recto pensar; Ed. Kier, Bs. As. ción de Lucas Jennis. Traducción in­ tera.
En este campo, reviste importancia el E. Wood glesa del latín por Daniel Meissner LOGIA. Mas. Lugar donde se reú­
libro del esoterista estadounidense von Commontham, publicada por The nen a trabajar los miembros de una
El perfeccionamiento de sí mismo;
Manly P. Hall, Great Books on Reli­ Ed. Kier, Bs. As., 1947. Aries Press, Chicago, 1937. Consiste en orden masónica, Asamblea o sociedad
gión and Esoteric Philosophy (The ciento siete láminas sobre el arte de la de francmasones. La logia recibe tam­
Philosophical Research Society, Los A. Casal Castel alquimia, cada una de las cuales lleva bién el nombre de taller, escuela, tem­
Ángeles, 1966), que registra y examina Normas de vida; Lib. Hachette, Bs. un poema descriptivo. plo y santuario. Ciertas sociedades es­
los más importantes libros sobre reli­ As., 1939. LITURGIA (gr.). Originalmente pirituales no masónicas, como las teo-
giones y esoterismo de todos los tiem­ A. Maurois prestación pública. En general la for­ sóficas, también emplean para sus lu­
pos. Incluye también una bibliografía Un arte de vivir; Lib. Hachette, Bs. ma de culto divino prescripto o con­ gares de estudio y reunión este nombre.
detallada por tópicos de todo lo escrito As., 1» ed., 1942. suetudinario autorizado por las iglesias LOGIA BLANCA. Teo. Sinónimo de
por ese autor. Una selección bibliográ­ cristianas (católica, luterana, reforma­ Fraternidad Blanca o Jerarquía Ocul­
fica en lengua española sobre temas Ch. Rivet da, etcétera). ta. Véase: FRATERNIDAD BLANCA.
esotéricos pueden consultarse en la Haz tu vida; Lib. Hachette, Bs. As., LOBO. Símbolo del valor entre los LOGO! Teo. Los siete regentes pla­
Guia para el estudio del Conocimiento 1944. egipcios y romanos y guardián de mu­ netarios, identificados con los siete
Esotérico de Zaniah (Ed. Kier S. A., Constancio C. Vigil chos monumentos. Consagrado a Apo­ planetas sagrados, los cuales son sus
Bs. As., 2* edic. 1959). Para los intere­ El erial; Ed. Atlántida, Bs. As., 1* lo participaba de los mismos honores respectivos vehículos.
sados en rosacrucismo, astrología o al­ edic., 1915. que el perro, ya que tienen el mismo LOGOS (gr.: palabra). El Verbo o
quimia, pueden citarse: Bibllotheca origen. Los egipcios creían quo Osiris Segunda Persona de la Santísima Tri­
Alpherat
Astrológica (Londres, 1911) por F. había tomado su forma para socorrer nidad, es decir el Hijo, Cristo, de la
Leigh Gardner, una excelente lista de Aproveche su fuerza oculta; Ed. KieT,
a Isis y a Horus contra Tifón. En los teología cristiana. Los filósofos judíos
libros raros sobre astrología; Bibliothe- Bs. As.
Misterios escandinavos el postulante alejandrinos como Filón usaron el tér­
ca Rosicruciana por el mismo autor que Dale Carneggie asumía el nombre de gilfe, que signi­ mino para designar a la Razón Divina
registra 604 obras sobre los rosacruces, Cómo ganar amigos; Ed. Cosmos, Bs. fica lobo. y los autores de los apócrifos del An­
comprendiendo 207 publicadas entre As., 1» edic., 1949. LOCO, EL. Vigésimoscgundo y últi­ tiguo Testamento para referirse a la

276 277
Sabiduría. / Teo. La deidad o Verbo ser humano (1962); Curso de iniciación dades ocultas y simbólicas. Los egip­ versario al conferirle, aunque a tan
manifestado. La conciencia que anima logosófica; etc. Véase FUNDACIÓN cios la consideraban representación del alto precio, la inmortalidad espiritual.
a toda vida y forma de un sistema LOGOSÓFICA. Sol y la resurrección. HoruB se mos­ Lucifer es una figura de gran impor­
solar. El Logos Solar o uno de sus tres LOKA (sáns.). Una región o lugar traba saliendo del cáliz de un loto. En tancia en la evolución de la humani­
aspectos denominados primero, segundo circunscripto. En el hinduismo, una el hinduismo el loto representa un pa­ dad. / Según Rudolf Steiner, Lucifer
o tercer logos. El tercer logos por me­ división del universo. En esoterismo y pel importante. Simboliza la tierra y es una especie de malhechor interno y
dio de fohat prepara el material del metafísica un mundo, esfera, plano o el creador del universo está sentado Ahriman (Satanás) otro externo. Lu­
universo en todos los niveles como pa­ nivel. en un loto. Es también un símbolo cifer, al mismo tiempo que la libertad,
quetes de energía diferenciada desde LOKAS (sáns.). Teo. Los planos muy corriente en el buddhismo. Sim­ introduce en el mundo el material in­
el subátomo basta la galaxia de estre­ cósmicos que son sit te en uno, objeti­ boliza la pureza y tiene su equivalen­ terior originado por las pasiones. Am­
llas. El segundo logos, con prana, da vos y subjetivos. Eu el brahmanismo los cia en Occidente en la rosa. / Teo. El bos tienen una misión en el todo uni­
vida y forma en todos los niveles, in­ lokas suman catorce, siete divinos (sub­ loto o padma es un símil antiquísimo versal como adversarios de los dioses
cluyendo la evolución biológica en el jetivos) y siete terrestre (objetivos) de­ del Cosmos y el hombre. La semilla del progresivos, ya que para que el mundo
plano físico, para qus luego el primer nominados talas. En el buddhismo son loto contiene dentro de sí una minia­ sea posible en su conjunto es necesaria
logos, por medio de kundalini otorgue los tres mundos de su sistema: kamalo- tura perfecta de la planta futura, tal la oposición espiritual. Debe ponerse
propósito y auto-conciencia. Esta tri­ ka, rupaloka y arupaloka. como los prototipos espirituales de to­ en evidencia que se trata de seres que
nidad figura en casi todas las religio­ LOKAYATA (sáns.). Ateo. / Secta das las cosas que existen en el mundo no pertenecen al plano físico.
nes y así tenemos: Padre, Hijo y Es­ materialista del hinduismo, (véase: inmaterial antes de materializarse. Asi­ LUCIFERES. Ros. Espíritus reza­
píritu Santo en el cristianismo; Brah­ CARVACAS. mismo la circunstancia de que el loto gados de la oleada de vida de los án­
ma, Vishnu y Sliiva en el hinduismo; crece a través del agua con su raíz en
LOLARDISMO. Movimiento heréti­ geles. Durante el período lunar se en­
Osiris, Horus e Isis en la religión egip­ el fango abriendo sus flores en el aire,
co inglés de los siglos XIV y XV, in­ contraban muy atrasados con respecto
cia; Ahura Mazda, Mithra y Ahrimán simboliza la vida del hombre. La raíz
tegrado por discípulos del reformador a nuestra humanidad y no tenían ca­
en el mazdeísmo; Anu, Ra y Bel entre hundida en el cieno representa la vida
.Tohn Wyclef (1320-1384). Atacaba la pacidad para tomar un cuerpo denso
los asirios y fenicios, etcétera. material, el tallo lanzándose hacia arri­ que les permitiera obtener conocimien­
LOOOS PLANETARIO. Teo. El Lo­ doctrina de la transubstanciación, la ri­
queza de la Iglesia, las oraciones por los ba lo existencia eu el mundo astral y to. Se encontraban a mitad de camino
gos Planetario del sistema solar está la flor flotando sobre el agua es em­
difuntos, el culto a las imágenes y la entre el hombre que tiene cerebro y
constituido por siete elevados espíritus, blema de la existencia espiritual. Co­
guerra. Sus miembros (lolardos) fueron los ángeles que no lo necesitan. El
cada uno de los cuales se manifiesta mo creación artística y centro místico
perseguidos bajo Enrique IV y V, pero único medio que tenían para expresarse
por medio de un planeta y su evolución. se relaciona con el mandala, modifi­
el movimiento resurgió en la época de era usar el cerebro físico del hombro
Constituyen el dios personal del pla­ cándose su significado según el número
la Reforma. pues lograban hacerse comprender. En
neta que rigen. de pétalos.
LOLASANA (sáns.). Yoga. Postura las postrimerías de la época lemúrica
LOGOSOFIA (gr.). Sabiduría del LOW CHURCH (Iglesia Baja). Sec­ el hombre tenía la conciencia de sueño
Logos. El término fue empleado por con las piernas cruzadas y las manos en
el suelo, a ambos lados de las caderas, ción de ln Iglesia de Inglaterra que con ensueño del período lunar y vivía
primera vez en la publicación francesa destaca el aspecto evangélico y protes­ más en el mundo del deseo. Esta cir­
L’aurore du Jour nouveau, dirigida se levanta el cuerpo balanceándolo. Lo­
la: trémulo, balanceo. tante de la misma. Se encuentra en cunstancia permitió a los luciferes in­
por la duquesa de Pomar, consagrada contraposición a la High Church (Igle­ fluenciar esa conciencia interna lle­
a la logosofía, o ciencia del Logos o LO QUE LA SABIDURIA ANTI­ sia Alta). vándola hacia el mundo exterior para
Cristo. Esta denominación fue revita­ GUA ESPERA DE SUS DISCIPULOS
LUCIDEZ. Par. Denominación po­ la adquisición de experiencia y saber
lizada por el espiritualista argentino (What the ancient wisdom expeets of
pular aplicada a clarividencia y tele­ con el objeto de nutrirse ellos mismos
Carlos B. González (Raumsol) que fun­ its disciples), por Manly P. Hall. Pu­
patía, cuyo uso parece remontarse u del conocimiento que de otra forma no
dó una escuela de Logosofía, cuya doc­ blicada originalmente por The Philo­
los magnetizadores del siglo XVIII. podían obtener.
trina plantea una concepción propia sophical Research Society de Los An­
geles, alcanzó la quinta edición en LUCIFER (lat.: portador de luz). El LULIO (LUL o LLUL), Raimundo
del universo y sus leyes, postulando
1945. Traducción española publicada más bello de los ángeles que se rebeló (1235-1315). Filósofo y místico espa­
que por medio del estudio y la experi­
por Editorial Kier, Buenos Aires, 1955. contra Dios. / Entre los romanos el ñol de accidentada vida. Trató de
mentación logosófica, el hombre puede
La obra define el propósito de las Es­ planeta Venus. / Teo. Nombre asigna­ evangelizar a los musulmanes, fue
lograr el conocimiento de sí mismo y el
objetivo fundamental de su existencia. cuelas de Misterio y sn acción a través do a una entidad angélica o genérico maestro de filosofía en París, e incur-
de las edades e imparte adecuadas di­ de una hueste de seres llamados tam­ sionó en el hermetismo siendo según la
Bib. Eaumsol, Logosofía, tratado ele­
mental de enseñanza (1936); Introduc­ rectivas sobre las organizaciones espi­ bién “ángeles caídos”. Esotéricamente tradición un gran alquimista. Escritor
rituales y los maestros, protegiendo al Lucifer es el dador de luz o Prometeo fecundo es considerado figura princi­
ción al conocimiento logosófico (1951);
Mecanismo de la vida consciente estudiante de intentos desafortunados. de nuestra Tierra, tanto en el sentido pal de la literatura catalana. Entre las
(1956); Logosofía, ciencia y método físico como espiriutal. Fue el que abrió obras del llamado “doctor illuminatus”
LOTO. Planta sagrada de Egipto y figuran: Ars Magna (1275), la novela
(1962); Deficiencia y propensiones del la India, a la (pie se atribuyen cuali­ los ojos del autómata creado por Je­
hovah o Elohim y por lo tanto su ad­ mística Blanquerna (1283) y algunos
278
279
hacen ei periodo mas propicio para la el 754, adoptó allí el nombre de Ritsu,
tratados alquímicos que se le atribu­ son psíquico-físicos, haciendo sus ema­ elaboración de la esencia de servicio. pero actualmente ha desaparecido.
yen. naciones perder al hombre no poca LURIA (Loria) Isaac ben Solomon LUXOR (lux, luz y aur, fuego). Sig­
LUMBINI; Jardín en el cual nació energía vital cuando está expuesto a (Ashkenazi) (1634-1672). Mística y ca­ nificando, según H. P. Blavatsky, la
Buddha. Su emplazamiento, señalado sus rayos durante el sueño. Las hier­ balista de ascendencia alemana. Alcan­ “Luz del Fuego” (divino). Menciona
por una stupa erigida por el rey Aso­ bas ponzoñosas son más maléficas cuan­ zó fama por sus facultades trascenden­ que el nombre deriva del antiguo Look-
ka, fue descubierto en 1896 en Nigliva, do se las arranca en noches de Luna. tes. En 1569 fundó en Palestina una im­ shur, en Beluchistan, entre Bela y Eed-
Tevai nepalés. Cuando llegue a su séptima ronda se portante escuela cabalística. No dejó jee, donde indica existe una antigua
LUNA. Ast. Representada en cre­ acabará por disgregar como sucederá escritos y sus conocimientos fueron tras­ orden secreta denominada Hermandad
ciente en forma de copa que simboliza con los satélites de los otros planetas. mitidos por su discípulo Hayyin Vital. o Fraternidad de Luxor, algunos de cu­
todo lo receptivo de la naturaleza hu­ Su influencia oculta se manifiesta en LUTERANISMO. Tendencia doctri­ yos adeptos según C. Jinarajadasa (The
mana. Gobierna las emociones, los ins­ períodos septenarios, cada uno repre­ nal del protestantismo basada en los Golden Book of the Theosophical Socie­
tintos, la imaginación, la sensibilidad, sentando un cuarto de los 28 dia3 del principios sustentados por el gran re­ ty» P^g. 12> Madrás, 1925) intervinie­
los aspectos femeninos de la vida. Con­ mes lunar. / El simbolismo de nuestro formador alemán Martín Lutero (1483­ ron al originarse el movimiento teosó­
fiere intuición, pasividad, amor mater­ satélite es muy complejo ya que está 1546), considerado generalmente como fico. No debe ser confundida con la
nal y a los viajes. Está profundamen­ asociado con la imaginación y la fan­ el principal fundador del protestantis­ llamada Hermetic Brotherhood of Lu­
te relacionada con el crecimiento de los tasía. mo. Al principio se llamó luteranos a xor, sociedad ocultista estadounidense
cuerpos y en un horóscopo representa LUNA, LA. Decimoctavo arcano del todos los partidarios de la Reforma, cuya sede estaba en Boston. Por otra
el fisico y la personalidad de la madre. Tarot. Presenta la imagen del satélite pero las diferencias surgidas entre los parte, el nombre de Luxor es el de
De acuerdo al signo y casa en que se en disco plateado en perfil femenino, de Alemania y Suiza, dividió al mundo una población del Alto Egipto, ocupan­
encuentre significa la cualidad, con­ con rayos rojos y amarillos, aparecien­ protestante en Iglesia Luterana o Evan­ do parte de la antigua ciudad de Tebas
ciencia o estado que el nativo tendrá do debajo un cangrejo de color rojizo. gélica y las Iglesias reformadas que sobre el Nilo, donde existen las ruinas
más probabilidades de desarrollar. Mal La alegoría muestra también dos pe­ siguieron a Calvino. La base de la del grandioso templo dedicado a Amón,
configurada produce versatilidad, fri­ rros que guardan la ruta del Sol y la­ teología luterana es la doctrina de la comenzado por Amenofis III en el siglo
volidad, pereza, inconstancia y capri­ dran a la Luna. Como fondo a derecha “justificación por la fe” resumida en la XIV antes de nuestra era y completado
cho. Afecta a lo relacionado con el co­ e izquierda, figuran dos torres. Este Confesión de Ausburgo (1530) y la Fór­ por Ramses II.
mercio, agua o mar; a los órganos in­ arcano pretende instruir sobre la “vía mula de Concordia (1581). La diferen­ LUZ. Este fenómeno natural ha sido
ternos de la mujer y al gran simpáti­ lunar” (intuición, imaginación), distin­ cia fundamental entre la Iglesia Lute­ identificado tradicional y simbólica­
co. Es de naturaleza acuática, femeni­ ta de la via solar (razón, reflexión). rana y las reformadas, radica en que mente con el espíritu, siendo en este sen­
na, negativa y rige el signo de Cáncer. LUNACIONES. Ros. Además de las la primera afirma la consubstanciación tido una manifestación metafórica de
/ Alq. Representa el principio volátil vibraciones estelares, existen las pro­ (existencia real y sustancial del cuerpo la sabiduría y de la intelectualidad;
o mudable. El metal correspondiente ducidas durante las denominadas lu­ y sangre de Cristo en la eucaristía) en evocando la fuerza creadora, la energía
es la plata. / Teo. Es la manifestación naciones de Luna llena y nueva. Estas tanto que las segundas sostienen que no cósmica y la irradiación solar. Psicoló­
externa del cuarto principio de nuestro radiaciones contienen principios cósmi­ hay presencia real en la eucaristía, sien­ gicamente, recibir la iluminación es ad­
sistema planetario; masculino en su ca­ cos relacionados con la vida y el ser pro­ do ésta sólo un acto simbólico. El lute­ quirir la conciencia de un centro de
rácter teogónico; principio generador ranismo es el grupo protestante más nu­ luz y, en consecuencia, de fuerza espiri­
picios para el desarrollo espiritual, fa­
femenino en su aspecto cósmico. Es meroso con cerca de setenta millones de tual. / En simbología religiosa cristiana
cilitándonos así estos períodos, la ob­
considerada también como una potencia miembros. Predomina especialmente en representa a Cristo: “yo soy la luz del
tención del crecimiento anímico e ilu­
sin sexo, emblemática de la mente infe­ minación, a saber: Alemania y en la religión nacional de mundo: el que me sigue no camina a
rior y del cuerpo astral. Es el guía Dinamarca, Islandia, Suecia y Noruega, oscuras sino que tendrá la luz de la
del lado oculto de la naturaleza terres­ Luna Nueva. Durante esta lunación
existiendo también iglesias luteranas en vida” (San Juan, 8.12). La luz es el
tre. Es ahora el frío residuo, la Bom- las vibraciones espirituales son más in­
otros países europeos. El otro centro símbolo más apropiado de la naturale­
bra arrastrada tras el nuevo cuerpo, la tensas porque el Sol y la Luna están
luterano más importante está situado en za divina de Cristo, puesto que las Sa­
Tierra, a donde ha pasado por trasfu­ en conjunción y su fuerza combinada
el medio oeste de los Estados Unidos gradas Escrituras dicen que Dios es luz
sión sus poderes y principios de vida. la recibe la Tierra desde el mismo án­ donde cuenta con más de siete millones o fuente de luz. / Teo. La luz es incon­
Se halla condenada a perseguir a la gulo y signo. Las mismas son propicias cebible a no ser que se la considere
de adherentes.
Tierra durante largas edades, a ser para el surgir del auxiliar espiritual.
LU TSONO (Escuela de la discipli­ como procedente de un origen que sea
atraída por ella y a atraer a su vez a Luna Llena. Durante esta lunación na). Secta buddhista china, fundada en causa de ella; y tratándose de la luz
su hija. La Luna irradia influencia una corriente de energa espiritual flu­ el siglo VII por Tao-hiuan. Su centro primordial, dicho origen es desconocido,
maligna invisible y emponzoñada que ye sobre la Tierra porque el Sol y la se hallaba en Nanking. Bastante indife­ por esto desde un punto de vista intelec­
emana del lado oculto de su naturaleza, Luna se encuentran en Bignos opuestos rente a los problemas intelectuales, ve­ tual se la ha denominado en esoterismo
pueB es un “cuerpo muerto y que sin que están correlacionados espiritual­ laba por una estricta observancia mo­ tinieblas. La interrelación entre la luz
embargo vive”. Su máxima influencia mente, constituyendo un polo positivo nástica. Introducida en el Japón hacia y el sonido es uno de los más profundos
sobreviene en el plenilunio; sus efectos y otro negativo. Estas vibraciones lo
281
280
secretos de la filosofía oculta. Véase: Por un lado, eruditos orientales le atri­ y en el tomo III de Pláticas sobre el nace en y a través de las tinieblas aei
OSCURIDAD o TINIEBLAS. Bib. Ru- buyeron presentar una visión falsa de sendero del ocultismo de A. Bcsant y Caos.
dolf Steiner, Mysteries of light, of la doctrina buddhista y por otra la su­ C. W. Leadbeater. LUZ SIDERAL. La luz astral, según
space and of tbe earth (Anthroposophi- gerida analogía entre Cristo y Buddha LUZ PRIMORDIAL. Teo. La luz que Paracclso y otros filósofos herméticos.
cal Publishing, Co., Londres). ofendió el gusto de algunos cristianos.
LUZ ASTRAL. Teo. Elemento del Esta última circunstancia sugirió a Ar­
cual procede o nace todo lo que existe, nold el poema The light of the World
según la definición de algunos ocultis­ (1891) en el cual la figura central es
tas. Be le ha llamado también alma uni­ Cristo. The light of Asta, obra maestra
versal, matriz del universo, mysterium de su autor, ejerció gran influencia en
despertar el interés del buddliismo en
magnum, etc. Es la causa de la existen­
cia, el espacio infinito en sí en su as­ occidente. LL
pecto positivo y negativo. Se denomina LUZ DEL LOGOS. Teo. La Luz pri­
así también a la región invisible que ro­ mordial; fohat.
dea nuestra tierra y que os también ve­ LUZ EN EL SENDERO (Light on LLAMA. El alma de las cosas. Deno­ LLAVES DEL REINO INTERNO,
hículo sutil o cuerpo astral de la misma. the path) por Mabel Collins. Primera minación usada por los filósofos del LAS (o el conocimiento de sí mismo).
Eliph.is Levi denomina a la luz astral edición inglesa en 1885. Traducción es­ fuego medievales, para facilitar la com­ Por Jorge E. Adoum (Santiago de Chi­
la Gran Serpiente y el 1 tragón. pañola publicada por Biblioteca Orien­ prensión de ciertos símbolos arcaicos. le 2* ed. 1946 y Ed. Kier, Bs. As., 1972).
LUZ PARANORMAL. Par. Manifes­ talista Editorial Teosófica, R. Maynadé, LLAMA DE TRES LENGUAS. Teo. Según el autor este trabajo recopila
tación luminosa acerca de la cual no Barcelona (1916) y Ed. Kier, Buenos La tríada espiritual imperecedera: at­ trescientas obra9 de ocultismo, desde
se puede dar explicación conforme a las Aires (1957). La literatura esotérica ina, buddhi y manas. Blavatsky hasta los contemporáneos, y
leyes científicas. sostiene que este pequeño libro do afo­ LLAMAS. Teo. Jerarquía de espíri­ es también el resumen de las enseñanzas
rismos que durante décadas ha sido el tus semejantes a los Serafines, que se­ de trece escuelas espirituales, la sínte­
LUZ DEL ALMA. LA (Tbe light of vademécum de todo teósofo, tiene su
the soul). Por Alice A. Bailey. Traduc­ gún la teogonia hebrea están en presen­ sis de los conocimientos de un maestro y
origen en un arcaico manuscrito sáns­ cia del Trono del Omnipotente. En las las prácticns de un discípulo. El propó­
ción española ror Francisco Brualla, crito traducido al griego por el Maestro
publicada por Editorial Kier, Buenos obras exotéricas se da el nombre de sito es mostrar que todos los misterios,
Veneciano para sua discípulos alejandri­ Llamas indistintamente a los Prajapa- símbolos y doctrinas de las escuelas eso­
Aires, 194.'. El libro presenta los famo­ nos, entre los cuales se encontraba el
sos Yoga-sutras o Aforismos sobre el tis, Pitris, Manus, Asuras, Rishis, Hu­ téricas se encuentran grabados en el
Maestro Hilarión (bajo la encarnación maras, etc. Esotéricamente reciben el llamado Microcosmos, el cuerpo del hom­
Yoga del filósofo Patañjali, que han de Jámblico). Este Maestro a su vez nombre de Asuras, Asura-devatá o Pi- bre. No se cita en la obra autores para
sido usados en la ludia durante siglos habría traducido al inglés y dictado a tar-devatá. eliminar la idolatría al Maestro, evitar
como texto clásico espiritual, a través Mabel Collins, a través de lus facultades LLAMA SANTA. Cáb. El Anima los antagonismos y “fundir las dos es­
de una versión y paráfrasis del Maestro psíquicas que ésta poseía, el citado Mundl o Alma del Mundo. Los cabalis­ cuelas, oriental y occidental, en el crisol
D. K. Siendo los comentarios escritos texto. La obra que en su primera edi­ tas orientales iniciados eran conocidos del Espíritu de la Obra”.
por Alice A. Bailey, también bajo la re­ ción inglesa llevaba en tipos notables con el nombre de “hijos de la Llama LLEWBLLYN, George. Astrólogo es­
visión del citado Maestro. notas y aclaraciones debidas al Maestro Santa”. tadounidense. Fundó en 1908 en Los
LUZ DEL ASIA, LA (The light oí Hilarión, fue ampliada en sucesivas edi­ LLAMADA. Par. El símbolo de ESP Angeles el Llewellyn College of Astrolo-
Asia). Por Edwin Arnold. Publicado en ciones con nuevas notas y una serie de seleccionado por el sujeto al tratar de gy y en 1926 la National Astrological
1879, alcanzó inmediatamente gran no­ comentarios atribuidos al mismo por identificar un objetivo. Association. Autor de muchas obras de
toriedad a través de diversas ediciones algunos autores, aunque otros como LLAVE. Símbolo do la iniciación y enseñanza astrológica tales como: A to
inglesas y americanas. Traducción es­ Leadbeater sostienen que pertenecen & el saber. En la antigüedad tenían gran Z horoscope maker and. delineator (10»
pañola publicada por Ed. Kier, Buenos un miembro de una escuela de ocultismo significación esotérica: recordaba a los odie.); Student chart reader (7» edie.);
Aires, 1943 y por Biblioteca Nueva, no teosófica. El ensayo Karma, conteni­ candidatos la obligación del silencio y etcétera.
Buenos Aires, 3* edic., 1959 (en Sabi­ do en el libro, es debido al Maestro Ve­ prometía al profano la revelación de
duría Hindú de Lin Yutang). Re trata neciano. Según el ocultista T. Subba los misterios antes impenetrables.
de un poema épico referente a la vida Row, los preceptos de esta obra contie­
y las enseñanzas de Buddha, que son nen varios significados superpuestos y
expuestas con mucha riqueza de color pueden servir de instrucción para dis­
local y gran facilidad de versificación. tintas etapas de desarrollo espiritual.
El poema contiene muchas partes de in­ El libro ha merecido comentarios de
cuestionable belleza y su popularidad Ramacharaka en su Curso adelantado
fue incrementada más que disminuida de filosofía yogi y ocultismo oriental
por la dualidad de criticas que originó. (A. Roch, Barcelona y Ed. Kier, Bs. As.)

282 283
MAOUMBA. Culto similar al Vudú, ción: dios ha elegido desde a eternidad
M practicado en algunas regiones del Bra­
sil. Consiste en un complejo mágico-
las almas llamadas a la liberación. Las
almas liberadas se salvan gracias a Va-
religioso compuesto por ritos indígenas yu, hijo de Vishnu. La secta sostiene
y africanos. La macumba brasileña na­ que su fundador era una encarnación de
MAAT. Diosa egipcia de la sabidu­ tres partes :1) Short history of freema­ ció en el siglo XVIII y en ella se mez­ Vayu. Bib. Krishnaswami Aiyar, Sri
ría, la rectitud, la verdad, la ley y el sonry; 2) Macoy’s cyclopedia; y 3) cla en absurda conjunción las viejas Madhwa and Madhwaism (Madras,
orden. Era hija de Ea y esposa de George Oliver’s Dictionary of symboli- divinidades africanas con la devoción 1907).
Thoth. Su símbolo era una pluma de cal freemasonry. popular hacia los santos del catolicis­ MADHYAMIKA. Escuela del Medio
avestruz que se eolocaba en el platillo MACHEN, Arthur (1863-1947). En­ mo. El centro principal del movimiento o también Escuela del Vacío. Una de
opuesto a aquél en que se pesaban los sayista y novelista inglés. Atraído por macumba se encuentra en Bahía y las las dos grandes escuelas del buddhismo
corazones humanos en la sala del juicio el esoterismo hizo amistad con A. E. sociedades iniciáticas o agrupaciones Máhayána. Surgió hacia los siglos II-III
de Osiris. Era una de las diosas más • Waite y perteneció a la Hermetic Order que lo practican se llaman candombles. en la India del sur, posiblemente funda­
importante del panteón egipcio. of the Golden Dawn. Autor de narracio­ La iniciación incluye un programa com­ da por Nagarjuna (fines s. II), quien se
MAC GREGOR MATHERS, S. Lid- nes de trama ocultista y trascendente. pleto de cánticos y danzas rituales inspiró en las ideas expuestas en el
dell (m. 1918). Enoterista inglés, miem­ MACROBIÓTICA. Antigua ciencia acompañados de ritos sangrientos como Prainaparamita, uno de los textos clá­
bro de la Societas Rosicruciana in An­ curativa practicada hace muchos siglos heridas, mutilaciones o sacrificios de sicos del Máhayána. Nagarjuna desarro­
glia, fundó en 1S87, conjuntamente con en Extremo Oriente, basada en el con­ animales. Si bien los ritos macumba lló su propia doctrina en los Madhya-
W. Woodman y W. Wescott la Hermetic cepto de las fuerzas universales denomi­ sólo agrupan generalmente a los negros mikakarikas, una nutrida serie de ver­
Order of the Golden Dawn, para el es- nadas yin-yang, y que en el cuerpo hu­ y mulatos, la clase media brasileña res­ sículos cuyo contenido parece brotar del
dio y práctica de las ciencias oeultas, mano están representadas por el impor­ peta los poderes de los magos macumba mismo corazón del agnosticismo buddhi-
la cual desde 1897 fue dirigida exclusi­ tante equilibrio entre los elementos so­ y como dato curioso es interesante se­ co. Más radical que el mismo Buddha,
vamente por él. Editor de The Kabba- dio y potasio. Se fundamenta en un ré­ ñalar que muchos equipos brasileños de el maestro efectúa una crítica despia­
lah Unveiled; The book of the sacred gimen alimenticio que retorna el comer fútbol se hacen acompañar en sus giras dada de la teoría de los factores de exis­
magic of Abramelin the Mage, etcétera. y beber a sus fuentes humanas origina­ por “psicólogos” que son en realidad tencia (dharmas), cuyos componentes
MACKENZIE, Kenneth R. H. (m. les, integrándolos en el “divino arte de brujos macumbeiros. Bib. V. Maspetiol, pasajeros constituyen, según Buddha, la
188C). Masón y esoterista inglés. Fue vivir”. Es también una valiosa terapéu­ La purificación por la sangre en las trama del devenir personal. Es preciso
secretario general de la Societas Kosi- tica en el tratamiento de muchas enfer­ candombles de Bahia (Psyche, n’ 118­ explorar la realidad más allá de estos
eruciana in Anglia y autor de The Ro- medades por su sencillez y eficacia para 119, oct. 1957); Paul Gregor, El erotis­ dharmas y más allá sólo existe el Vacío
yal Masonic Cyclopaedia. corregir el estado denominado sanpaku mo en la magia negra brasileña macum­ (cunya). La realidad última sólo se
MACKEY, Albert Gallatin (1807­ (véase) creando condiciones de salud, ba (Iinlation et Science, enero-marzo, deja conocer por medio de la intuición
1881). Masón y médico estadounidense. bienestar y armonía tanto interna como 1959). mística. Nada es causa ni efecto; nada
Gran impulsor de la masonería en su externamente. MADHVA (1199-1276). Filósofo in­ nace, deviene o muere; todo es ilusión
país, se especializó en el estudio de la MACROCOSMOS. Él gran universo o dio conocido también por los nombres el mundo, el “yo”, así como la percep­
historia, el ritualismo y la simbología sistema solar, lo contrario a microcos­ de Anandathirta y Purnaprajña. De pen­ ción del mundo y del “yo”. Esta doctri­
masónicas. Autor de diversos libros y mos, pequeño mundo, o sea el hombre samiento monoteista, expuso un sistema na llevada a China por Kumarajiva,
de una importante Encyclopaedla of manifestado por medio de su cuerpo fí­ vishnuista (escuela Madhva) sobre las gozó allí de gra nfavor. Bib. P. C. Lee,
Freemasonry. sico. Macrocosmos-microcosmos signifi­ realidades eternas, atribuyéndosele tam­ Máhayána Buddhism (Londres, 1937).
MACOY, Robert (1815-1895). Ma­ ca la relación entre el universo y el bién tratados y comentarios a los Upa­ MAESTRO. En él esoterismo sinóni­
són irlandés. Radicado en los Estados hombre considerado como “medida de nishads, el Bhagavad Gita; etcétera. mo de adepto, hermano mayor, mahat­
Unidos tuvo mucha participación en las todas las cosas”. El simbolismo del MADHVA. Secta vishnuita india de ma, gurú, instructor espiritual. / Mas.
organizaciones masónicas y en 1849 fun­ “hombre universal” y las corresponden­ la doctrina bhakta (devoción personal) Nombre del tercer grado de la masone­
dó en Nueva York la Macoy Publishing cias zodiacales, planetarias y de los ele­ fundada por Madhva (1199-1276). Fun­ ría, que constituye la última etapa del
and Masonic Supply Co. Autor de varios mentos, constituyen las bases de dicha damentalmente monoteísta, según la simbolismo que prepara con conocimien­
trabajos, entre los cuales A general relación, a la cual han aludido pensado­ doctrina de su fundador, el mundo está tos especiales para abordar la verdade­
history, cyclopedia and dictionary of res y místicos de todas las doctrinas y constituido por tres elementos cuya in­ ra misión filosófica-especulativa de la
Freemasonry (1870). tiempos. teracción explica todo el devenir: 1) Orden. Bib. Magister, Manual del Maes­
MACOY’S CYCLOPEDIA. Designa­ MACROPROSOPO (MACROPROSO- el dios todopoderoso Vishnu; 2) la mul­ tro (Ed. Kier, Bs. As. 5* edic 1954).
ción común asignada a la obra A gene­ PUS) (gr.) Cáb. Significa: “vasta y titud de las almas; y 3) lo no-espiritual MAESTRO DE JUSTICIA. Miste­
ral history, cyclopedia and dictionary grande faz” y representa simbólicamen­ o materia primordial (prakritl). Sos­ rioso sacerdote, profeta e instructor eso­
of Freemasonry, publicada por Robert te al macrocosmos o universo como la tiene que el alma humana no debe ser térico de la comunidad esenia de Qu-
Macoy en Nueva York (1868-70), la totalidad de aquello de lo cual el mi- identificada con el alma suprema y su­ ram, en el Mar Muerto, que habría
cual alcanzó mucha difusión. Consta de croprosopo es la parte y la síntesis. braya la importancia de la predestina­ preparado antes de Juan Bautista, la

284 285
que rigen su crecimiento. Otros que Europe (1905); Id., A history of magic
venida de Cristo. Bib. Jean Danlélou, Djwhal Khul, Veneciano, Serapis, Hila­ también han estudiado esas leyes, ha­ and experimental Science (Macmillan,
Los manuscritos del Mar Mnerto y los rión, Jesús, Bacoczy, ete. / Bib. C. Ji­ ciéndose capaces de manipular las fuer­ Nueva York, 1923/45), P. V. Piobb,
origenes del Cristianismo (Ed. Criterio, narajadasa, Primitivas enseñanzas de zas ocultas del universo, emplean sus Eormulalre ae haute magie (Ed. Dan-
Bs. As., 1959). los Maestros (1923) (Ed. Glem, Bs. As., conocimientos con fines egoístas para gles, París, 1937); A. Castiglione, En­
MAESTRO DEL CIELO (Tienche). 1957); The mahatma letters to A P. obtener poder sobre sus semejantes. A cantamiento y magia (Ed. Fondo Cul­
Título o jerarquía del taoísmo chino, Sinnet (transcriptas por A. T. Barker) los primeros se los llama “magos blan­ tura Econ., México, 1947); L. Chochod,
que parece haber sido instituido hacia (Unwin Ltd., Londres, 1924); Letters cos” y a los segundos “magos negros”. Histoire de la magie (Ed. Payot, París,
el 424 por Keu Kien-che, de Honan, from the masters of the wisdom (trans­ Ambos emplean la3 mismas fuerzas, es­ 1949); Id., Ocultismo at magie en ex­
quien manifestó haber recibido una re­ criptas y anotadas por C. Jinaraja­ tando la diferencia en el motivo que los treme Oricnt (Id., 1949); G. Encausse
velación de Lao-tse, titulándose a sí dasa, segunda serie) (Theosophical Pu­ impulsa. El mago blanco está impulsado (Papus). Tratado elemental de magia
mismo Maestro del Cielo y continuador blishing House, AdyaT, 1925); Bair T. por el amor y la benevolencia. Si bien práctica (Ed. Kier, Bs. As., 1952); II.
de la otjra del famoso mago taoísta Spalding, The life and teachlngs of the no obra esperando la recompensa, el E. Wedeck, Dictionary of magic (Phi­
Chang Tao-Ling (34-150) en quien hay Masters of the far east (N. L. Fowler alma se desarrolla portentosamente co­ losophical Library Inc., Nueva York,
que buscar al verdadero origen de esta & Co., Londres, 4 vols.); F. Homer Cur­ mo resultado de su empleo de la magia, 1956); M. Bouisson, La magia, sus gran­
dignidad. El título fue reconocido por tiss, Letters from the Teacher (N. L. l’one sus talentos a rédito y está ga­ des ritos y su historia (L. Caralt, Ed.,
las autoridades y volvió a poder de la Fowler & Co., Londres, 2 vols.); David nando el ciento pov uno. El mago negro, Barcelona, 1962); Osvaldo Pegaso, Ma­
familia de Chan Tao-Ling que lo con­ Anrias, Los Maestros y sus retratos (Ed. por otra parte, se encuentra en un nual de la magia. (De Vecclii, Barce­
servó hasta nuestros dias. La eieceión Kier, Bs. As., 1939); Annie Besant, triste estado, porque se ha dicho que lona, 1972); M. P. Hall, Magia (Ed.
del Maestro del Cielo se hacía entre los The Masters; C. W. LeadbeateT, Los “el alma que peque morirá” y todo cuau- Kier, Bs. As., 1963); E. Martino, Magia
miembros jóvenes de la familia median­ Maestros y el sendero (R. Maynadé, to hagamos contrariamente a las leyes y civilización (Ed. El Ateneo, Bs. As.,
te métodos similares a los tibetanos pa­ Barcelona); G. de Purucker, The Mas­ de Dios, producirá inevitablemente el 1965); S. L. Shah, Oriental magic (Ri­
ra la elección de los grandes lamas. El ters and the path (Theosophical Uni­ deterioramiento de las cualidades aní­ der & Co., Londres, 1956); F. Ribaude
Maestro del Cielo era considerado como versity Press, Pasadena, 1955). micas. Expresa F. Hartmann que “la Humas, Historia de la magia (Plaza y
representante de Yu-huang-chang-ti, uno MAESTROS Y EL SENDERO, LOS voluntad, el amor y la imaginación son Janes, Barcelona, 1973).
de los tres grandes dioses taoístas, lo (The Masters and the path), por C. W. poderes mágicos que todos poseen, y MAGIA. UN TRATADO SOBRE
cual le concedía poderes taumatúrgicos. Leadbeater. Traducción española publi­ aquél que sabe la manera de desarrollar­ OCULTISMO NATURAL (Magic. A
El título fue suprimido por la República cada poT R. Maynadé, Barcelona, y Edi­ los y servirse de ellos de un modo cons­ treatise on natural occultism), por Man­
China en 1926. ciones Eisa, México. Este trabajo pro­ ciente y eficaz, es un mago”. La prácti­ ly P. Hall. Publicado por The Philo­
MAESTRO ELEGIDO. Mas. Uno de porciona abundante información sobre ca de la magia se remonta a la más re­ sophical Research Society de Los An­
los grados en diferentes ritos. Bib. los Maestros, expresando Annie Besant mota antigüedad y fue extensamente geles, traducción española publicada
Magister, Manual del maestro elegido que prologa el libro, “que no es fruto cultivada en Caldea, Egipto, Grecia y por Editorial Kier, Bs. As., 1963. De la
(Ed. Kier, Bs. As., 1955). de la inspiración, sino tan sólo un verí­ Roma. Durante la Edad Media alcanzó serie de folletos sobre tenias esotéricos
MAESTRO SECRETO. Mas. El cuar­ dico relato de lo visto por el autor”. enorme desarrollo especialmente en el debida al autor, se destaca el presente
to grado del rito Escocés. Es muy sig­ Temario: Los Maestros. Los discípulos. terreno de la llamada magia natural o por constituir un claro enfoque de la
nificativo por su simbología y ense­ Las iniciaciones. La Jerarquía. conocimiento de las fuerzas de la na­ magia natural, que destaca especial­
ñanza relacionada con la tradición her­ MAGIA. Antigua ciencia y práctica turaleza. La magia sobrevive aún en mente la importancia que reviste su
mética egipcia. Bib. Magister, Manual de los poderes ocultos de la naturaleza algunos pueblos primitivos, especialmen­ sentido espiritual.
del maestro secreto (Ed. Kier, Bs. As., para comunicarse con seres superfísicos te en Africa y en muchos lugares de MAGIA CEREMONIAL. Denomína­
1955). o ejercer dominio sobre los planos infe­ Oriente, aunque suele encontrarse tam­ se así a la magia operativa basada en
MAESTROS DE SABIDURIA. Los riores y producir efectos visibles. Se bién en forma aislada en muchos países las invocaciones a entidades y poderes
seres de nuestra humanidad que debido clasifica en teurgia (magia natural o civilizados. Se asigna también popular­ que se hallan en un nivel distinto del
al esfuerzo espiritual realizado y a la blanca) de carácter benéfico y goecia mente el nombre de magia a las prác­ normal, generalmente en el llamado
santificación de sus vidas han comple­ (magia negm) maléfica. La magia es ticas de ilusionismo y prestidigitación. mundo astral, lográndose por medio de
tado antes de tiempo su evolución alcan­ un procedimiento mediante el cual pue­ Bibliografía. E. Levi, Dogma y ri­ rituales especiales comando sobre los
zando un elevado grado de desarrollo. den realizarse ciertas cosas no realiza­ tual de la alta magia (1856) (Ed. Kier, espíritus y elementales que allí moran.
Estos seres integran la denominada Fra­ bles bajo las leyes ordinarias conocidas. Bs. As., 19.51); Id., Historia de la ma­ Bib. The book of ceremonial magic, por
ternidad Blanca y pueden o no estar en Algunos hombres han investigado las gia (1860) (Madrid, 1922); P. Chris­ Artliur Edward Waite. Escrito en 1911,
cuerpo físico, permitiendo que aquellas leyes de la naturaleza, desconocidas pa­ tian, Histoire de la Magie (1870); J. publicado por University Books, Nueva
personas que reúnen condiciones espe­ ra la mayoría y se han convertido en G. Frascr, La rama dorada (1890/1915) York, 1961. Esta obra subtitulada “The
ciales puedan ser sus discípulos para adeptos para manipular las fuerzas su­ (Ed. Fondo de Cultura Económica, Mé­ secret tradition of Goctic theurgy, sor­
acelerar su evolución. En la literatura tiles. Emplean sus poderes para ayudar xico, 1944); L. Thorndike, The place cery and infernal nccromancy”, es una
oculta se considera como tales a los a los demás seres cnando au ayuda pue­ of magic in the intellectual history ln nueva versión de The book of black
Maestros Júpiter, Morya, Koot Hoomi, de realizarse en armonía con las leyes
287
286
magic and of pacta del mismo autor, pases utilizando las manos. Del mismo
publicada por Kegan Paul, Londres, en modo puede magnetizarse el agua para conocen algunos mitos cosmogónicos, los la tercera Raza Raíz. El árbol del que
1898. que adquiera propiedades curativas. detalles de ciertos sacrificios, enseñan­ han brotado todos los grandes sabios
MAGIA MORTUORIA. Rama de la Véase: PASES MAGNÉTICOS. Bib. zas impartidas por los brahmanes y la e hierofantes conocidos. .
magia ceremonial que tiene por finali­ David Perry, El arte de magnetizar al decadencia de antiguos dioses védicos MAHÁ-KALPA (sáns. lit.: gran ciclo).
dad ayudar al muerto en el paso al más alcance de todoB (Ed. Kier, Bs. As.). en beneficio de nuevas figuras. El poe­ Edad (Vida) de Brahma equivalente se­
ma engloba muchos episodios legenda­ gún el cómputo brahmánico a 100 años
allá. Este tipo de magia llegó a ser una MAGNETOTERAPIA. Tratamiento
rios y Krishna, octava encarnación de brahmánicos que constituyen 311.040.000
ciencia elaborada en el antiguo Egip­ de las enfermedades por medio del
Vishnu, es presentado en el relato. En 000.000 años terrestres.
to, siendo practicada también entre los magnetismo.
lamas tibetanos. MAGNUM OPUS (lat.). Alq. La el libro VI se encuentra interpolado el MAHA-MANVANTARA (sánsc. lit.:
MAGIA NEGRA. La parte negativa “grande obra”, la consumación final, la famoso poema teológico-ético Bhagavad gran período de actividad entre dos
o infernal de la magia, denominada producción de la piedra filosofal y el Gita, el libro santo por excelencia entre Manus). Gran manvantara. /'Teo. Gran
también arte negra, nicromancia, sata­ elixir de vida. todos los de la India. período de actividad universal en con­
nismo, hechicería, etc. Involucra todo MAGO. Hechicero, nigromante. / En MAHA BODHI SOCIETY. Asocia­ traposición a pralaya (período de repo­
lo que signifique la prostitución de los los antiguos imperios babilónico y per­ ción fundada en Ceilán en 1891 por Ana- so), sin referencia a su durabilidad.
poderes divinos yacentes en el hombre sa, sacerdote y astrólogo. La tradición garika Dharmapala, para fomentar el MAHA-MUDRA (sáns.) Yoga. Do­
y la naturaleza. Bib. Richard Cavan- sostiene que Zoroastro fue el primero estudio del buddliimo. Su filial en Lon­ blar la pierna izquierda sentándose so­
dish, The black arts (Routledge (f Ke­ de los magos o sabios persas, bajo cuya dres publica el órgano de difusión The bre el talón del pie. Llevar el talón
gan Paul, Londres, 1966). dirección fue reorganizada la casta sa­ Wheel. Sede: Sri Dharmarajika Vihara, hasta el ano, presionando. Inclinar la
MAGNETISMO. Fuerza o fluido, una cerdotal inculcándole sabiduría esoté­ 4 A Bankim Chatterjee Street, Calcuta, cabeza dirigiéndose la vista al entre­
de las varias modalidades de la ener­ rica. / Según San Mateo (II-1-12), los India. cejo, controlando el ritmo respiratorio.
gía universal, que compenetra todo el reyes magos guiados por una estrella MABABHÚTAS ( sáns.). Los cinco MAHA-PRALAYA (sáns.). Teo. Gran
Cosmos, desde el átomo al hombre. Es rindieron tributo a Jesús recién nacido. grandes elementos de lu filosofía San­ disolución, lo opuesto a mahá-manvan-
un agente que da origen a los diversos Bib. E. M. Butler, The myth of the khya: éter, aire, fuego, agua y tierra. tara. Gran reposo de la naturaleza des­
fenómenos de atracción, repulsión, pola­ magua (1948). / Teo. Los principios groseros de la pués de un período de manifestación.
ridad, etc., y puede ser aplicado positiva MAHA (sáns.). Grande, poderoso, materia. MAHARAJA (sáns.). Gran rey o so­
o negativamente, canalizándose en el rico, abundante. Se utiliza también el MAHACHOHAN (sáns.). Teo. Jefe berano.
hombre y los vertebrados superiores en término antepuesto a otra palabra: Ma- de una jerarquía espiritual o de una MAHARAJAH. Secta vishnuita. Véa­
el denominado magnetismo animal. hádeva: gran Dios. orden oculta. El jefe del tercér gran se: VALLABHACHARYA.
MAGNETISMO ANIMAL. Tipo de MAHA-BANDHA (sáns.) Toga. Con­ departamento de la jerarquía, llamado MAHARAJAS, LOS CUATRO. En el
energía, también denominado mesme- el señor de la civilización. Vigila y di­ buddhismo Maháyána, las cuatro divi­
tracción y relajación alternativa de los
rismo, que según F. A. Mesmer (1733­ rige la obra de los miembros de la Fra­ nidades kármicas colocadas en los cua­
esfínteres anales y músculos abdomina­
1815) puede ser usado en la curación ternidad Blanca y tiene a su cargo los tro puntos cardinales para proteger a
les simultáneamente.
de las enfermedades. / Par. Doctrina archivos donde se conserva todo el pro­ la humanidad.
MAHABHARATA (Mahábharatakh-
filosófica según la cual los hechos de ceso evolutivo del globo. Escribe Alice MAHA-SAMADI (sáns.). El estado su­
yanam) (Narración de la gran guerra de
sugestión son debidos a la acción de A. Bailey (Iniciación humana y solar) premo de comunión con lo supremo en
los Bharatas) (sáns.). La epopeya más
una emanación fluidica universalmente que el trabajo del Maháchohan es el de el hinduismo.
vasta de la literatura mundial que com­
expandida en la naturaleza y utilizable fomentar y fortalecer la relación entre MAHASAYA, Lahiri (1828-1895).
prende cerca de 100.000 versos repar­
por el hombre. / Esp. El magnetismo el espíritu y la materia, la vida y la Asceta, instructor y hombre de nego­
tidos en 18 libros. En su forma actual
animal puede definirse como la acción forma, el yo y el no yo, cuyo resultado cios indio. Consagrado a la vida espiri­
es la más antigua de las obras épicas
recíproca de dos seres vivos por medio es lo que llamamos civilización. Mane­ tual fue discípulo del guru Babaji, al­
indias. Su redacción se sitúa entre el
de un agente especial denominado flui­ ja las fuerzas de la naturaleza y por canzando poderes milagrosos. Maestro
siglo IV a.J.C. y los primeros siglos de
do magnético. ser el reflejo del tercer aspecto o as­ de Sri Yukteswar.
nuestra era, asignando la tradición su MATTASAYA (Mahendra Nath Gup­
MAGNETISMO CÓSMICO. La gran pecto creador, la energía del logos pla­
compilación o paternidad a Krishna
energía universal de atracción y repul­ netario fluye hacia él desde el centro ta). Profesor indio, quien desde 1882
Dvaipayana (Vyasa). El tema, basado
sión que se refleja en la naturaleza y de la garganta. fue discípulo laico de Ramakrishna.
en acontecimientos históricos, es la lu­ MAHA-DEVA (sáns. lit.: gran Dios). Ejerció la docencia en Calcuta y difun­
en loa seres vivientes de nuestro cos­ cha empeñada en la región de Delhi,
mos. Titulo dado a Shiva. dió las enseñanzas de su maestro, espe­
entre dos ramas (kauravas y pandavas)
MAHA-DEVI (sáns. lit.: gran diosa). cialmente a través de El evangelio de
MAGNETIZAR. Acción de impreg­ de la familia Bharata. El Mahábharata
Epíteto de Devi, consorte de Shiva. Ramakrishna (Ed. Kier, Bs. As., 5» ed.
nar, saturar o vivificar un organismo ha sido un manantial inagotable de
MAHA-GURU (sáns.) Teo. Gran 1963), escrito por él bajo el seudónimo
enfermo o debilitado con los fluidos inspiración para los poetas (especial­
instructor, el Iniciador. Gran ser que de M.
emitidos por el magnetizador. En la mente Kalidasa) y fuente de informa­ MAHAT (sáns. lit.: el grande). Vas­
descendió de las regiones superiores
práctica se magnetiza por medio de ción para los eruditos. Gracias a él se to, poderoso, abundante, numeroso. /
antes de la separación de los sexos en
288 289
Teo. Entidad suprema del Kosmos, pri­ ajenos a la fe utilizan esta denomina­ turnleza tiende a una cvulucióu pro­ la persecución de las personas acusadas
mer principio de conciencia, ideación ción. Véase: ISLAMISMO. gresiva, siendo el mal, en virtud do la de hechicería.
cósmica o mente universal divina. MAIER, Michael (1568-1622). Mé­ ley de causas y efectos, una consecuen­ MALTA, Orden de. Orden militar
MAHATMA (sáns. lit.: magnánimo). dico, cabalista y alquimista alemán, su­ cia de las acciones humanas. No puedo cristiana fundada en Jcrusalén, des­
Grande alma o espíritu poderoso. Un puesto miembro de la Orden Rosacruz. haber luz sin sombra y cada una es pués de la toma de la ciudad por los
Maestro o adepto del orden más eleva­ Fue médico, consejero y maestro del necesaria para la manifestación do la Cruzados cu el 1099, cuyos miembros
do. / En la India se da este título a las emperador Rudolph II. Importante apo­ otra. recibían primitivamente el nombre de
grandes personalidades, ejemplo: Malia- logista rosacruz y uno de los principales MALASANA (sáns.). Yoga. Asana Caballeros Hospitalarios do San Juan
tama Kandhi. / Teo. Los Mah&tmas son autores de literatura hermética do to­ llamada la guirnalda, de la que existen de Jerusalén y cuya finalidad era de­
“los hermanos mayores” o Maestros de das las épocas. Obras: Symbolae Aureae dos téi-uícas distintas para la ejecución fender por las armas ios Santos Luga­
sabiduría y compasión, que como los (1617); Apologéticos (1617); Tripus de la misma y cu la que es necesario en res contra los infieles. La Orden fue
Bodhisattvas del Buddhismo Mahayana, Aureus (1618); Themis Aureae (1618); cuclillas encoger piernas y brazos. Ma­ expulsada de Jerusalén por Saladino eu
han renunciado a cierto progreso espi­ Silentium Post Clamores (1617); Via- la: guirnalda. 1187, trasladándose sucesivamente a
ritual para permanecer en la Tierra y torium (1651); Scrutinium Chymicum MAL DE OJO. Maleficio que una Chipre, Rodas y Malta, de donde deriva
ayudar al hombre. (16S7); etcétera. persona puede ejercer sobre otra con su nombre. El último gran maestre do
MAHAVIRA (599 a. 3. C.-527). San­ MAITHUNA (sáns.). La unión sexual solo mirarla. Si bien es una creencia ln Orden fue FeTdinand vnn Hompcsch,
to jainista indio y vigésimo cuarto Tir- realizada como ceremonia religiosa, en de carácter supersticioso muy extendi­ considerado un Adepto, y elegido en
thankara. Su apostolado se extendió por particular entre los sivaítas o saktas do da entre el vulgo, antiguos registros y 1797. I.a Orden se extinguió luego prác­
toda la India, adquiriendo el Jainismo “la mano izquierda”. también hechos de la historia contempo­ ticamente con la cesión do la isla a In­
bajo su influencia capital importancia. MAITLAND, Edward (1824-1897). ránea parecen dar autenticidad a esta glaterra, pero Pío IX y León XII la
MAHAYANA (sáns.). Gran vehículo. Esotcrista y filántropo inglés, colabora­ clase de maleficio. Se cita a papas y san­ reorganizaron subsistiendo aún como
Junto a la Hinayána, una de las dos dor de Aúna Kingsford con quien fun­ tos que han sufrido esta maligna in­ orden honorífica.
grandes divisiones del buddhismo. Véa­ dó la Hermetic Socicty en 1S84 y escri­ fluencia. Aparentemente ciertas perso­ MANA. Fuerza mágica entre los
se: BUDDHISMO MAHAYANA. bió Keys of Creeds y The perfect way nas tienen predisposición para hacerlo. pueblos nniniistas, especialmente de
of the finding of Christ. Al fallecimien­ Bib. Edward S. Gifford, Tlie evil eye Ocennín, especie de energía difusa que
MAHA-YOGA /sáns.). El Yoga del (Macmillan, Nueva York, 395S). existe en todos los seres, pero especial­
autoanálisis y de la autoinvestigación to de ella, estableció la Esoteric Chris-
tian Union en 1891, y publicó Life and MALEFICIO. Hechizo por medio del mente en las personas o cosas tabú. To­
que se propone como primer objetivo
fundamental llegar a una clara diferen­ letters (1896), una biografía de A. cual se pretende hacer daño a los hom­ da la religión de los melanesios consiste
Kingsford. bres o les animales. Generalmente es de hecho en alcanzar el mana en bene­
ciación entre lo que es el Yo y lo que ficio propio.
es el No-Yo. Es el yoga del enfrenta­ MAITREYA (sáns. en pali, Metteya). el efecto del magnetismo personal diri­
El buddha futuro que ha de aparecer gido siniestramente contra la persona a MANÁ. El alimento milagrosamente
miento del hombre consigo mismo para suministrado a los israelitas en su pere­
que surga el hombre auténtico y quede en la tierra. El buddhismo Máhayána la que se quiere dañar.
aniquilado el No-Yo, la personalidad. lo considera un bodhisattva. Buddha MALKUTH o MALCHUTH (bel..), grinación a través del desierto.
profetizó la venida de este buddha futu­ Cáb. El reino del ternario divino en el MANAS INFERIOR. Teo. La mentó
MAHA-YUGA (sáns.). Gran edad. Se­ ro que extendería la doctrina y salva­ septenario de la perfección, o décimo que predomina en la especie humana.
gún el cómputo brahmánico equivale a ría a toda la humanidad. En los tem­ Sephirah, la clausura del ciclo en el Está estrechamente ligada, con el alma
4.320.000 años terrestres. El agregado plos buddhistas se encuentran imágenes cunipliiiiienlo de la obra y su sello animal por lo que so la denomina ma­
de cuatro yugas (edades) integra un de Maitreya y en el Japón se le llama eelesl ial. nas káma, ya que su tendencia es per­
mahft-yuga que a su vez es la milésima Miroku. MALLEUS MALEFICARUM (El sona), egoísta y pasional.
parte de un kalpa (Día de Brahma). MANAS-KÁMA (sáns.). Teo. I.a
MAKARAS (sáns.). Las cinco m del Martillo de las brujas). Código de pro­
MAHOMA (670-632). Fundador del culto tántrico negativo que aluden a cedimientos para enjuiciara la brujería, mente del deseo o pasional, el alma
islamismo, profeta y hombre de estado. los requisitos necesarios: madya (vino); debido a los dominicos inquisidores ale­ humana-animal.
Persuadido de que había sido elegido mansa (carne); matsya (pescado); mu­ manes Henricli Kramcr (1430-1505) y MANAS (sáns.). Teo. 1.a mente, la
por Dios para reformar la vida de su irá (grano seco y gestos místicos) y Jacob Sprenger (1436-1495), deán de la facultad pensante que hace del hombre
pueblo, predicó una religión monoteísta maithuna (comercio sexual). Universidad de Colonia. Desde su pri­ un ser inteligente; que lo distingue del
basada en las tradiciones de judíos y MAKARASANA (sáns.). Yoga. Pos­ mera impresión en 1486, la obra alcan­ animal. Tercer principio del hombre, la
cristianos, adaptada a las condiciones tura del cocodrilo, echado en el suelo zó muchas ediciones y traducciones. parte individualizante que le permite
de los árabes. Se cree que Mahoma para boca abajo, tomar la cabeza con ambas Moutaguc Summers publicó una traduc­ sabor que existe, siente y conoce. Se
el cumplimiento de su misión conocía manos, rodeándola con los brazos. Es ción inglesa (Malleus, 1484) (Londres, suele dividir en manas-inferior (mente
doctrinas secretas o tenía contacto di­ una variación de Sabhasana. 1928). Se trata sin duda del más im­ inferior o concreta) y manas-superior
recto con los mundos internos. MAL. Lo que es contrarío al bien. portante y siniestro libro jamás escrito (mente superior o abstracta). En cada
MAHOMETISMO. El Islamismo, la Desde el punto de vista espiritual el sobre dcmonologia, que contribuyó más encarnación manas es dual. Proyecta
religión fundada por Mahoma. Sólo los mal no existe, ya que todo cu la na- que cualquier otro medio a perfeccionar una parte de su sustancia, proyección

290 291
denominada el manas inferior y unida a mas geométricos rituales, algunos de los lo cual eran temidos. Los llamados di también el señor de la magia, los encan­
kama, conocida como manas-káma, llega cuales se hallan en concreta correspon­ manes (dioses manes), eran las divini­ tamientos, la astrología y los oráculos.
a ser la inteligencia normal del cere­ dencia con un atributo divino determi­ dades del mundo inferior: Dis (Plutón), MANIQUEISMO. Religión oriental
bro humano, el yo personal del hombre. nado o una forma de encantamiento Proserpina y Hécate. de carácter dualista fundada por Ma­
En vez el manas superior da el toque (mantra) de la que vienen a ser la cris­ MANI (o MANES) (2152-276). Mís­ nes hacia el año 242. Animada por un
individualizante que hace a la persona­ talización visual. Bib. Giuseppe Tucci, tico, iluminado, profeta y reformador gran celo misional, esta religión se ex­
lidad reconocer a si misma como “yo”. Teoría e pratica del mandala (liorna, religioso persa, fundador del Maniqueís­ tendió por Oriente y Occidente llegando
MANAS SUPERIOR. Teo. El aspecto 1949) (trad. inglesa The theory and mo. Educado en el seno de creencias hasta Europa y el Asia Central. Sus
más elevado de la mente que junto a practice of the mandala, Rider fifín., mandeas, gnósticas y cristianas, habría elementos constitutivos se remontan a
buddhi y atma constituyen el ego. Es Londres, 1961). recibido revelaciones espirituales desde Babilonia y Persia, y a influencias de
llamado buddhimanas o sea el alma es­ MANDALASANA (sáns.). Yoga. su juventud y recibido iniciación en los carácter cristianas, mitraitas y buddhis­
piritual, en contraposición a su reflexión Postura circular. Mandala significa Misterios de Mithra. Codificó una creen­ tas. Los conceptos fundamentales del
humana, el manas-káma. rueda o circunferencia. cia de tendencias sincretistas gnósticas, sistema maniqueo son la existencia de
MANASA ( sáns.). Teo. La emanación MANDEOS (también nazareos o sa­ el Maniqueísmo, cuyos elementos pro­ dos principios eternos que luchan entre
de la mente divina (en el sentido de que beos). Secta gnóstica constituida a cedían de distintas religiones, y la cual sí, un reino bueno de la luz y uno malo
dicha emanación significa los mánasa principios de la era cristiana eu la Ba­ ejerció poderosa influencia posterior. de las tinieblas, al cual pertenece todo
o hijos divinos del Brahma-viraj). ja Mesopotamia, que aún permanece Hizo largos viajes misionales al Asia lo material y corpóreo. De ambos par­
MANASAS (sáns.). Teo. Aquéllos como pequeña comunidad en partes del Central, India y China y perseguido por ten emanaciones que se mezclan en el
que dotaron de manas o inteligencia a Irak y el Irán, constituyendo la única la religión oficial fue crucificado. mundo y en el hombre. Para separar
la humanidad. secta gnóstica existente en la actuali­ MANIFESTACIÓN ESPIRITA. Esp. esta mezcla vinieron todos los profetas
MANAS-SÜTRATMA (sáns. lit: men­ dad. Su teología es una mezcla la ideas Acto por el cual un Espíritu revela su entre ellos Cristo y Maní, con un cuerpo
te y alma hilo). Sinónimo de ego en judías, cristianas, babilónicas, persas presencia. Se clasifica en manifestacio­ de mera apariencia. Esta separación se
filosofía vedanta. y gnósticas y su principal objeto de nes: ocultas, patentes, físicas, inteli­ lograba a modo de autosotería (propia
MANASA-PUTRAS (sáns.) Teo. “Los culto es el rey de la luz (Manarabba), gentes, espontáneas, provocadas, apa­ redención), la cual tenía dos grados: el
hijos de la mente”, nombre dado a los con el cual está asociado (entre otras rentes. / Las manifestaciones de los superior, propio de los “perfectos” o
auxiliares que vinieron a activar la muchas emanaciones) el mensajero de espíritus se efectúan con un médium “puros”, comprendía el saber (gnosis)
evolución mental de la humanidad. vida (Manda d’Chaie) que es el Logos, como agente o intermediario. Se distin­ y la abstención del matrimonio, de
MANASA-ROPA (sáns.). Teo. El Tienen a San Juan Bautista eu gran guen muchas variedades en la medinm- carne y vino y de trabajos manuales; el
cuerpo mental, relacionado con la indi­ reverencia (se les denomina a veces nidad, según la actitud particular para inferior, propio de los “oyentes” se limi­
vidualidad o el Yo que reencarna. también cristianos de San Juan) y prac­ tal o cual modo transmisivo. En líneas taba a la observancia de los diez man­
tican el bautismo por inmersión total. generales se han clasificado los mé­ damientos. Existía también la teoría de
MANAVA-DHARMASASTRA. El
El culto incluye la astrología, la magia diums en: naturales, facultativos, moto­ los tres momentos: pasado, presente y
más importante de los smriti (reglas)
y los ritos parsis. Su libro sagrado es res, tiptólogos, de apariciones, paleógra­ futuro. El Maniqueísmo suprimió el li­
que constituyen las Leyes de Manú. La
el Sidrá rabba, un conjunto heterogéneo fos, pneumatógrafos, dibujantes, musi­ bre albedrío y rechazó el Antiguo Testa­
tradición lo atribuye a Manú Svayam-
de cosmogonía, oraciones y leyendas. cales, parlantes, comunicativos, inspira­ mento y parte del Nuevo. San Agustín
bhuva. Integra un sistema cosmogónico
Bib. D. Pallis, Mandaen studies (1926); dos, de presentimientos, videntes, sensi­ fue “oyente” por espacio de nueve años
y metafísico, preceptos para la conduc­
L. Drover, The Mandaens of Iraq and tivos o impresionables, etcétera. antes de su conversión al cristianismo.
ta del hombre en diversos períodos de
su vida, deberes religiosos, ceremonias Irán (1937). MANIPORA (sáns.). El tercer cha­ El Maniqueísmo fue perseguido feroz­
del culto, prácticas piadosas, reglas de MANDRAGORA. Hierba solanácea, kra de diez pétalos situado en el plexo mente por los emperadores bizantinos y
purificación, máximas de conducta, po­ de raíces napiformes, con aspecto hu­ solar, sobre el ombligo, que vitaliza los pontífices romanos, sin embargo su
lítica, comercio y otros temas. Es el mano que en la Edad Media fue tenida al hígado, tubo digestivo y abdomen, influencia parece haber perdurado hasta
libro en que se basa la moral brahmá­ por mágica. Muy utilizada en la com­ estando relacionado con la glándula el siglo XIII, pues sus ideas reaparecen
nica e incluye las leyes que rigen el posición de filtros y recetas por los he­ páncreas, con emociones de diversa ín­ en cátaros, albigenses, bogomilos y val-
desenvolvimiento espiritual del brah­ chiceros. Bib, Louis Tercinet, Mandra- dole y Marte. Colores predominantes denses. La literatura esotérica menciona
mán. Fue traducido al inglés por Sir gore (Véga, París, 1949). matices de rojo y verde. que los maniqueos son una orden oculta
W. Jones (182Ú) y posteriormente por MANDUCA-MUDRA (sáns.) Yoga. MANJUSRI. Bodhisattva del bud­ de elevada espiritualidad y algunos au­
A. Burnell y G. Biihler. Existe un ensa­ Efectuando el Vajrasana se relaja el dhismo maháyána, muy venerado, cuyo tores sostienen que es aún más impor­
yo crítico por F. Johántsen. cuerpo llevándose la lengua al comienzo nombre se ha interpretado en el sentido tante que el movimiento Rosacruz y
MANDALA (sáns.). Diagrama o cir­ del paladar haciendo un fuerte masaje. de “maravilloso y de buen agüero”, y es que actuará en la sexta época. Según
culo simbólico que se utiliza para rea­ MANES. I-as almas de los antepasa­ también considerado símbolo de la sa­ Rudolf Steiner, Mani fue un alto en­
lizar ejercicios de concentración o para dos, entre los antiguos romanos, objeto biduría. Porta en la frente cinco rizos viado de Cristo e iniciado con una ex­
fines mágicos. Son una forma de yantra de culto doméstico. Eran llamados “los y gu mano empuña una espada flamí­ periencia espiritual directa del Misterio
(instrumento, medio, emblema), diagra­ buenos” o “los clementes”, a pesar de gera. Para algunas sectas lamaístas es del Gólgota, ya que el misterio del bien

292 293
y del mal tiene su culminación interpre­ Combinación de palabras o sentencias de Brahma o kalpa. Existen varias cla­
digo de Manú, el más antiguo de la
tativa y esotérica a tunes del drama mágicas, rítmicamente dispuestas, me­ ses de manvantaras entre los cuales:
India y la base del derecho religioso
crístico. Las enseñanzas de Mani in­ diante las cuales se originan ciertas vi­ Prakritika-manvantara o manvantara
y social de los indios, se atribuye a
fluenciaron a los rosacruces y a los braciones que producen determinados universal; Súrya manvantara o manvan­
Swayan-Bhuva, el primero de los Manús,
Templarios, corrientes espirituales que efectos ocultos. Dado que existe en lo tara del sistema solar; Bhaumika man­
que habría vivido hace treinta millones
se determinaron Cn el cristianismo eso- ' invisible un plano en el que actúan las vantara o manvatara terrestre; purusha
de años. Se supone que en realidad se
térico. Se dice que en la actualidad en fuerzas del sonido, la literatura oculta manvantara o manvantara de actividad
remonta al siglo XII a.J.C. / Teo. El
Sud América, en la Puna de Ataeama, sostiene que si el hombre concentra su del hombre. / Teo. Período de manifes­
gran ser, progenitor-guía y regente de
reside una orden oculta del mismo nom­ atención sobre un tono material, llega­ tación del universo opuesto a pralaya
la raza humana. El director del desen­
bre. Bib. Kcssler, Maní (Berlín, 1889­ rá a alcanzar a través de la envoltura (reposo o disolución).
volvimiento físico de cada raza raíz.
1903, 2 vol.); F. Cuinont y Kugcncr, física, la pureza invisible de ese soni­ Según Alice A. Bailey “el trabajo del MAR ROJO. Alq. Expresión utilizada
Kecherches sur le manicheisme. I. La do. / En el hinduismo los mantras son Manú involucra en gran parte el go­ en el simbolismo alquímico para signifi­
cosmogonie manicheisme. II. Fragmenta versos tomados de las obras védieas y bierno, la política planetaria y el esta­ car la parte peligrosa del proceso o de
syriaques d’ouvrages maniochées. III. usados como fórmulas de encantamiento. blecimiento, dirección y disolución de ti­ una época de la vida. Dejar Egipto y
Les formules grecques d’abjuration im- Los brahmanes han clasificado los so­ pos y formas raciales. A él se confía la “atravesar el Mar Rojo” para dirigirse
posées aux manicliees (Bruselas, 1908); nidos articulados por medio del alfabeto voluntad y propósito del logos planeta­ a la “tierra prometida” implica el pe­
articulo Manicheism, The Eneyclopaedia sánscrito. La fuerza secreta de esos rio. El sabe cuál es el objetivo inmedia­ ligro de atravesar ese mar color de san­
Britanniea, 11 edic., Vol. XVII, 1911; sonidos y el espíritu que encierran, se to de este ciclo de evolución, al cual ha gre, por ello, este paso es un símbolo de
F. tí. Burkitt, The religión of the Ma- denomina bija o simiente y proviene de presidir y su trabajo es el hacer cum­ la evolución espiritual.
nichees (Cambridge, 1925); I?. Steiner, de la naturaleza (prakriti). Estas fór­ plir esa voluntad”. Los Manús primi­ MARA (sáns.). El espíritu del mal,
The mission of Manicheism (Anthropo­ mulas sánscritas son pues fórmulas que tivos son siete, pero en los Puranas su el tentador, de la mitología india. Es
sophical Quarterly, Vol. 3, 1928); A. contienen una determinada cantidad de
V. W. Jackson, Besearches in Manicha- número llega a catorce, siendo cada uno un asura que reina en el sexto cielo y
energía que la voluntad humana puede de ellos los guardianes de uu manvanta­
eism (1932); E. Benvcniste, Hymnes dinamizar para producir ciertos resul­ se dice trató de tentar a Buddha. En
ra. Solamente dos permanecen ahora con filosofía esotérica, la tentación personi­
manichées (1937); S. Runciinan, Le Ma­ tados. Algo similar ocurre con los idio­ la humanidad. El Manú Chakshusha, ficada por los vicios humanos.
nicheisme médieval (Ed. Payot, Paris); mas hebreo y latín. / Recibe también el fundador de la cuarta raza raíz y el MARAKAS. Nombre de los primiti­
tí. Windegren, Mesopotamian elements nombre de mantra la primera división Manú Vaivasvvata, fundador de la quin­
in Manicheism (1946); D. Roche, Etudes (samhita) de la literatura védica. vos dioses lares del Brasil, que protegen
ta. / Teo. El término se usa genérica­
manichennes et cathares (Arques, 1952). MANTRA-BIJA (sáns. lit.: semilla la casa y la familia. Sus ídolos son los
mente para denominar una clase de in­
MANITÚ. Gran espíritu. Ser supre­ mágica). La primera sílaba o nota fun­ frutos del Tamaraka, adornados con
teligencias directivas de muy diferen­ plumas y clavados en astas o picas fijos
mo de los indígenas de la América sep­ damental de un mantra. tes grados y rangos. Así existe el que
tentrional. Nombre genérico de cual­ MANTRA-SHASTRA. Escritos brali- en el suelo.
preside la evolución de siete sucesivas
quiera de los poderes superiores común­ mánicos que se ocupan de la ciencia MARCION (siglo II). Heresiarca
cadenas (logos planetario) denominado
mente identificados con el Sol. Combi­ del lenguaje oculto, como ser el aspec­ cristiano nacido en Sinope. Fundó una
Manú de un esquema de evolución; el
nado con el nombre de un objeto natu­ to mágico de las sentencias o sílabas secta gnóstica cuya doctrina intentaba
encargado del desarrollo de una cadena
ral designaba las divinidades inferiores como mantras y bijas. El Mantra-Shas- planetaria; el responsable de la evolu­ una reforma del cristianismo, ajustán­
(ej. matchi-manitú, luna-espíritu). tra es el mejor tratado sobre el tema dolo a los Evangelios y despojándolo de
ción de una ronda, de un globo-período
MANO (sáns.). Equivale a manas en ya que contiene una serie de salmodias, primitivas enseñanzas hebreas.
o de una raza Taíz, etcétera.
las palabras compuestas. Tor ejemplo: técnicas y comentarios. MARICHYASANA (sáns.). Yoga.
manomaya. MANU SVAYAMBHUBA. Según la
MANTEA-YOGA (sáns.). Una moda­ tradición védica un Manú surgido de la Postura dedicada al sabio Marichi, hijo
MANOMAYA (sáns.). Constituido lidad de Yoga quo emplea la repetición del creador Brahma, y abuelo de Surya,
por la mente; de naturaleza mental. misma existencia de Brahma. Fue el
cn forma rítmica de determinados fone­ dios del Sol. Asana que con las otras
MANOMAYA-KOSHA (sáns.).. En­ más antiguo de los codificadores de la
mas, pulabras o sonidos de naturaleza tres: Janu Sirsasana, Ardha Baddha
voltura del Manomaya, término vedan- ley hindú y sus preceptos serían la base
esotérica y mágica, capaces de desper­ Padma Paseliimottanasana, y Triang
tino equivalente a los principios cuarto del famoso Manava-Dharmasastra (véa­ Mukhaikapada Paschimottanasana, son
tar nuevos niveles de conciencia para
y quinto del hombre (manas y buddhl). se).
lograr la iluminación. Textos clásicos: posturas preparatorias que proporcionan
MANTICA (Del gr. mantikós: profé- Hamsa Upanishad; Brahma Vidyu Upa­ MANUSHYA (sáns.). Teo. Hombres flexibilidad de espalda y piernas para
tico; mantis; adivino). Conjunto de ar­ nishad; Agni Purana, Mantra Shastra. con mente para distinguirlos de los llegar a la Paschimottanasana correcta,
tes adivinatorias; perteneciente o rela­ MANÚ (sáns.: hombre). I.a mitolo­ chháyás, que eran amanásicos, es decir, MARFIL. Simboliza la sabiduría y
tivo a las mismas. gía india menciona no menos de catorce sin mentes. es utilizado por casi todas las religiones
MANTRA (o MANTEAM) (sáns.). Manéis, uno de los cuales es el héroe MANVANTARA (sáns. lit.: período orientales como material predilecto para
Himno de alabanza, salmodia, letanía, de una epopeya sobre el diluvio y el de actividad entre dos Manús). El tér­ confeccionar reliquias y objetos de cul­
fórmula de encantamiento, sortilegio. progenitor de la raza humana. El Có­ to. Además por su blancura y dureza,
mino se aplica al ciclo denominado Día
294 295
es emblema de la pureza y fortaleza etcétera. Controla el sistema muscular, dameutó el Martinismo. Autor de Tra­ quien la presidió hasta su muerte en
moral. órganos sexuales, bilis, nariz y toda tado de la reintegración de los seres. 1946. En 1958 se constituyó en París, la
MARGA (sáns.). Sendero, vía, mé­ herida u operación quirúrgica. Es de MARTINISMO. Denominación apli­ Union des Ordrcs Martinistcs, integra­
todo. El achtánga marga, es c) óctuple fuego, específicamente dinámico, mas­ cada a las doctrinas de Louis Claude da por la Ordre Martiniste, la Ordre
sendero y sagrado que conduce al nir­ culino positivo y rige a Aries y Escor­ de Saint Martin (1743-1803), que tu­ Martiniste-Martinexiste, continuadora
vana en el buddhismo. pio. Bib. E. W. Whitman, The book of vieron su origen en las enseñanzas de del martinismo de Lyon y dirigida ac­
Mars (Mars in the twelve signs and carácter cabalístico-hermético imparti­ tualmente por Philippe Encausse (hi­
MARIN, Juan (n. 1900). Escritor, jo) y la Ordre Martiniste des Elus-
twelve houses) (Fowler íi Co., Lon­ das por su maestro Martines de Pasqua­
médico y diplomático chileno, especia­ Cohens, dirigida por Robert Ambelain.
dres). / Es difícil determinar las condi­ lly, las Cuales desarrolló de una manera
lizado en filosofías y religiones orien­ Estas tres agrupaciones constituyen las
ciones de vida en este planeta, existien­ personal. Saint Martin infundió cohe­
tales. Autor de: Lao Tze o el universa­ tres tendencias actuales del martinismo
do opiniones diversas. Algunos autores rencia a las confusas doctrinas esoté­
lismo mágico (Espasa-Calpe, Bs. As., francés. El martinismo ha alcanzado uu
teosóficos suponen que está habitado ricas que imperaban en la Francia de
1952); Confucio o el humanismo didac-
por millones de seres que fracasaron en su época. Sobre la base de que la so­ importante desarrollo y se ha expandido
tizante (Id. 1953); Buda o la negación por Europa, Estados Unidos, Africa y
la adquisición de sus vehículos superio­ ciedad fuera una teocracia en la cual
del mundo (Id. 1954); El Egipto de los América del Sud, esforzándose por al­
faraones (Zig-Zag, Santiago, 1954); La res, afirmándose que aun entre los sal­ Dios debería elegir hombres de talento
vajes de más bajo nivel de nuestro como comisionados divinos para guiar canzar un efectivo desarrollo de la
India eterna (Id. 1956); etcétera. espiritualidad. También existió una or­
planeta existe una mentalidad superior al pueblo, edificó un sistema social
MARIftO, Cosme (1847-1927). Espi­ a la de quienes habitan en Marte. Las ideal en el cual las organizaciones ecle­ den martinista en Rusia, que alcanzó su
ritista y periodista argentino. Colaboró condiciones morales de los marcianos es­ siásticas deberían dar paso a un cristia­ mayor esplendor hacia 1790. En Suiza
en la fundación del diario La Prensa y tarían en una situación demasiado infe­ nismo espiritual purificado, basado en el Martinismo debió su organización a
fue gran propagandista de la doctrina rior para poder ser comprendida. Sus la afirmación de una facultad superior A. O. E. Leuprecht-Rapp. En alguna
espirita a través de artículos y confe­ cuerpos físicos serían de horribles ca­ a la razón: el sentimiento moral. El al­ etapa de su existencia los martinistas
rencias. Autor de: ÍE1 Espiritismo en racterísticas y la vida animal, de tipo ma humana, el intelecto humano, el espí­ fueron llamados “iluminati”. Bib. E.
la Argentina (Ed. Constancia, Bs. As., reptil, tosca y repulsiva. Se menciona ritu del universo y los elementos de la M. Caro, Essai sur la vie et la doctrine
1963): El Espiritismo ante la ciencia, que algunos seres de Marte se han ca­ materia son reflejos de Dios. El hom­ de Saint Martin (1852); Robert Ambe­
etcétera. lificado en ciertas oportunidades para bre, caído desde su alto estado, debe lain, Le Martinisme (Histoire et doc­
MARONITAS. Cristianos orientales tener mejores vehículos de conciencia regenerarse por el amor cristiano. Des­ trine) (Ed. Niclaus, Paris, 1946); P.
de Siria y el Líbano, cuyo nombre pro­ encarnando en los más bajos tipos de pués de la desaparición de Saint Martin Encausse, Sciences occultes (OCIA, Pa­
viene del abad San Marón (n. antes del aborígenes de Africa, Australia y Asia. y durante la era napoleónica, el marti- rís, 1949).
423). Tuvieron un desarrollo religioso Otros autores sostienen que algunas nismo perdió influencia, sobreviviendo MAS ALLA DEL YOGA (The hidden
independiente en el siglo VII. En el partes de Marte estarían habitadas por gracias a J. B. Willermoz, otro de los teaching beyond Yoga), por Paul Brun­
siglo XV se unieron a la iglesia roma­ seres similares al hombre, aunque de discípulos de Martines de Pasqually, ton. Publicada originalmente por Rider
na, conservando un patriarca propio y menor estatura, gozando de una civili­ quien centralizó la actividad del movi­ cí? Co., Londres. Traducción española
como lenguas eclesiásticas, el árabe y el zación científica superior a la nuestra, miento en Lyon. Las enseñanza siguie­ publicada por Ed. Saros, Buenos Aires,
sirio. que seria la cuna de los llamados pla­ ron trasmitiéndose en forma privada y 1954 y E. Kier, Buenos Aires, 1966. El
MARPA (siglo XI). Monje tibetano, tos voladores. La parte invisible del después de un largo período de estan­ libro analiza al Yoga, sus alcances y
miembro de la seeta Kargyupa del la­ planeta (región etérica) albergaría se­ camiento, hacia 1887 se trató de unir limitaciones y se extiende en lo quo
maísmo. Se afirma que logró conoci­ gún otros escritores a los espíritus lu- a los grupos semi independientes, creán­ el autor denomina “yoga de lo incon-
mientos y poderes notables. Junto con ciféricos o ángeles caídos de la tradi­ dose finalmente en 1891, gracias a la tradecible”, método que comienza don­
su discípulo Milarepa, constituye el ción. Bib. Hercilio Maes, La vida en el obra de Gerard Encausse la Ordre Mar- de terminan los sistemas tradicionales,
más alto exponente de dicha secta. planeta Marte y los discos voladores tiniste. Esta acción fue completada pos­ disciplina superior muy avanzada, que
MARTE. Ast. Planeta emblemático (Ed. Bibliográfica do Brasil, Ltd., Río teriormente con la creación de un su­ es ignorada por los yogis y mal enten­
le la capacidad creadora, fuerza o tra­ de Janeiro, 1960). premo consejo de la Orden Martiniste dida por los eruditos indios. Paul Brun­
bajo en sus múltiples formas. Se le re­ MARTINEZ (MARTINES) DE PAS­ que fue integrado por famosas persona­ ton, típico investigador de nuestra épo­
presenta simbólicamente con un círcu- QUALLY (1715-1727). Cabalista y mís­ lidades del campo esotérico tales como ca, ha dedicado su existencia a profun­
o y una cruz o flecha en la parte su- tico de origen español o judío portu­ Guaita, Sédir, Peladan, Barlet, Chabo- dizar estas enseñanzas después de
íerior. Confiere valor personal, audacia gués, figura señera del ocultismo fran­ seau, Marc Haven y otros. Este conse­ más de un cuarto de siglo de búsqueda,
■n empresas y actividad, pero mal con- cés del siglo XVIII. Viajó por Medio jo tenía autoridad sobre todas las lo­ estudio, auto-control, meditación y trato
'igurado origina impulsos violentos, be- Oriente y se puso en contacto con Swe- gias del mundo. Bajo la presidencia de con los más famosos yogis y sabios de
icosidad y rudeza. Afecta a todo tra- demborg. En 1754 fundó en Francia la Encausse la orden creció rápidamente la India, llega a conclusiones que, si
)ajo activo de movimiento y cambio, a orden hermética de los Elus-Cohen de y después de un receso producido por bien no difieren fundamentalmente con
las ocupaciones relacionadas con el hie­ la que surgió su principal discípulo la primera guerra mundial, en 1931 fue las que estamos ai-ostumbrados a escu­
rro, carreras arriesgadas (militares), Louis Claude de Saint Martin que fun- reorganizada por Angustin Chaboseau, char hasta la fecha, son bastantes dis-

296 297
tintas en lo que se refiere a la consecu­ la imagen de los tiempos antiguos, el (Ed. Aries, Toluca, México); Max Hein­ cada de base rectangular. Especie de
ción final. Se trata entonces de un libro cuadro de las causas que actúan en el del, La masonería y el catolicismo (Lib. capilla levantada sobre el suelo que
revelador para quienes deseen ver dilu­ universo y el libro en que se halla ins­ Sintes, Barcelona); Manly P. Hall, The conducía por medio de un hoyo a la
cidados estos temas sin ambages ni ne­ cripta la moral de todos los pueblos. lost keys of Freemasonry or the secret cámara sepulcral en donde estaba el
bulosidades, ya que el enfoque, total­ Los grados masónicos fundamentales son of Hiram Ablff; Bernard E. John, A sarcófago que contenía la momia.
mente nuevo, vigoroso y real que pre­ tres, denominados: aprendiz, compañero freemasons’ gulde and compendlnm (Ed. MATERIA. Teo. Elemento eterno,
senta el autor, hace de esta obra, que y maestro y los lugares de reunión se Harrap & Co., Londres). increado e indestructible, mientras que
marca época dentro de la literatura eso­ llaman logias. La masonería, que en al­ MASONERIA ARGENTINA A TRA­ las formas del mismo, son creadas, tran­
térica contemporánea, una de las más gunos momentos de su historia persi­ sitorias, cambiantes e impermanentes.
VÉS DE SUS HOMBRES, LA. Por Al-
valientemente escritas sobre “materia guió fines políticos, halló en el curso cibiades A. Lappas. Ediciones del autor, Es factor indispensable como vehículo
trascendente”, cuya naturaleza misma de su desarrollo la oposición natural que publicadas por Establecimiento Gráfico para la manifestación de los agentes
es generalmente propicia para erradas han hallado las sociedades de carácter luz, calor, electricidad, etc. En nuestro
R. Regó, Buenos Aires, 1958 y 1966. La
interpretaciones. secreto, de las cuales es la más impor­ plano existe en cuatro estados: sólido,
primera parte del libro está constituida
MASÓN. Mas. El miembro de alguna tante de todas. La Iglesia condenó en líquido, gaseoso y etérico denso. La ma­
por una reseña histórica de la Orden
fraternidad u organización masónica. reiteradas ocasiones a la masonería y teria se va sutilizando a medida que
en los Estados Unidos, también encon­ y sus propósitos, la segunda consiste
El término equivale a albañil o cons­ en un nutrido diccionario biográfico de pasa a niveles superiores, interpenetrán­
tructor y deriva dél latín medioeval tró fuerte oposición. La ley fundamen­ dose. / Esotéricamente es uno de los
masones argentinos, que permite obser­
(macio) que significa cantero. Se utili­ tal o estatuto de una organización ma­ dos polos o aspectos bajo el cual se ma­
var el gran número de personalidades
zó por primera vez en el siglo XIII, sónica suele llamarse Constitution. nifiesta el Logos. Como ser absoluto que
eminentes que militaron en la Augusta
pasando de Francia a Inglaterra. Es si­ Ejemplo clásico de ello es el famoso es, la divinidad suprema es a la vez
Fraternidad.
nónimo de francmasón, Book of Constitutions, compilado por espíritu y materia. La materia es la
el masón James Anderson en 1723. Bi­ MASONERIA Y EL CATOLICISMO, madre del mundo, así como el espíritu
MASONERIA. Término que se em­ LA (Freemasonry and Catholicism), por
plea indistintamente con el de Franc­ bliografía: Mackey’s Masonic Encyclo­ es el padre. / De acuerdo al hinduismo
paedia (1870); A. G. Mackey, History Max Heindel. Publicada originalmente las cinco formas o modalidades que
masonería. Sistema filosófico ceremonial por L. N. Fowler {í Co., Londres. Tra­
que se consagra a la edificación moral of Freemasonry (Nueva York, 1898); adopta la materia son: a) Eter (akas­
Kenneth R. II. Mackenzie, The Royal ducción española editada por Librería ha); b) Fuego (agni); c) Agua (apas);
de la sociedad y a la filantropía y cu­ Sintes, Barcelona. El libro se subtitula
yos ritós y símbolos secretos derivan Masonic encyclopaedia (Londres, 1877); d) Aire (vayu); e) Tierra (prithivi).
A. E. Waite, A new encyclopaedia of “Exposición de las verdades cósmicas Akasha y espacio son sinónimos, repre­
en gran parte de los cultos misteriosó- subyacentes en estas dos grandes insti­
fíeos de la antigüedad y de la leyenda Freemasonry (Londres, 1924, 2 vols); sentando la más alta esencia espiritual
Id., The secret tradition in Freemasonry tuciones, determinadas por la investiga­ que compenetra a todo el cósmos. Todo
bíblica. El origen de esta fraternal ins­ ción oculta”. En él se exponen dentro
titución mundial se pierde en el lejano (Londres, 1936); R. F. Gould, The his­ BUTge del akasha, pues se le considera
tory of Freemasonry thronghout the del simbolismo de la Masonería Mística la materia prima del universo, naciendo
pasado y aunque ciertos autores expre­ el legendario conflicto entre los Hijos
san que data de la época de la cons­ world (1936, 6 vols.); C. W. Leadbeater, de éste las restantes cuatro modalidades.
La vida oculta en la masonería (E. Fra­ de Caín y los Hijos de Seth, y aclara
trucción del Templo de Salomón, su MATERIAL LIBRE. Par. Los obje­
ternidad Universal, México, 1948); R. las alegorías relacionadas con la Cons­
organización actual se inicia en 1717, trucción del Templo de Salomón, la Rei­ tos estímulo en experimentos en los cua­
considerándose al 24 de junio (día de Swinburne Clymer, El misticismo de la les se emplea una cantidad ilimitada o
masonería (Ed. Plenitud, Santiago, Chi­ na de Saba, y el Gran Artífice Hiram
San Juan) de ese año, como fecha ini­ Abiff. inespecificada de ellos (en contraste
cial de la masonería moderna. Su doc­ le); Abrines y Arderiu, Diccionario en­ con los experimentos con cartas ESP
trina fundamentada en los símbolos, ciclopédico de la masonería (Ed. Kier, MASORETAS (heb.) Eruditos judíos en los que el sujeto sabe que el objeto
particularmente en aquellos derivados Buenos Aires, 1947); Jules Boucher, La que entre 500 y 1100, realizaron tra­ estímulo está dentro de un grupo co­
de la construcción, es religiosa y moral, symbolique maconnique (Dervy, Paris, bajos literarios para conservar en su nocido).
ya que cree en la existencia de Dios o 1948); Lorenzo F. Abrines, Diccionario pureza el texto hebreo de la Biblia. MATERIA PRIMA. Alq. Elemento
Gran Arquitecto del Universo y en la enciclopédico abreviado de la masonería MASSORAH (heb.: tradición). Re­ o germen que está presente en todas las
inmortalidad del alma. For otra parte (Cía. Gral. de Ediciones, México, 1955); copilación de comentarios y anotaciones cosas. 8e denomina también la “piedra
un gran acopio de tradición oculta A. Lappas, La masonería argentina a críticas sobre la Biblia hebrea, hechas oculta”, permanece inmutable, y signi­
antigua y medieval, particularmente través de sus hombres (Buenos Aires, por un grupo de eruditos judíos (maso- fica para el alquimista tanto el origen
proveniente de la cábala, los Rosacru- 1958); Henry W. Coil, Coil’s Masonic retas). La parte más antigua es la Mas­ como el fin de su obra.
ccs, la alquimia y otras corrientes co­ encyclopedia (Macoy Pub., Nueva York, sorah Parva, una versión posterior más MATERIALIZACIÓN. Par. Sinónimo
laterales ha sido incorporado a los di­ 1961); Tohoton Nagy, Jesuitas y maso­ extensa es la Massorah Magna, en con­ de ectoplasma, teplastia, etc. Forma­
versos grados masónicos en forma más nes (ed. del autor, Buenos Aires, 1963); junto se denominan Massorah Margina- ción paranormal de objetos materiales
o menos modificada» Según J. M. Ra- Magister, La masonería revelada (Ed. lis. o de partes del cuerpo humano. / Esp.
gón, se pueden distinguir entre los gra­ Kier, Buenos Aires, 7 vols.); Alfonso L. MASTABA (egip.). Tumba egipcia Posibilidad que tiene una entidad in­
dos masónicos tres cosas fundamentales: García, Rito York (Ritual universal) de forma parecida a una pirámide trun­ tangible o espíritu desencarnado de ad­

298 299
quirir la forma humana con todas sus secta en Iconium (Persia) durante va­ dios y egipcios. El doctor Otoman Zar el Nejed-llejaz, a unos 400 km al norte
características por un breve espacio de rios siglos, hasta que la misma fue abo­ Adusht Hanish (1844-1936) codificó los de La Meca, santuario de los mahome­
tiempo. lida en 1928 por Kemal Ataturk. No mismos, uniendo las prácticas físicas, tanos. Alberga las tumbas de Mahoma,
MATHS. Conventos de monjes hin­ obstante sigue floreciendo en Alepo y respiratorias y energéticas con la me­ su hija Fátima y sus primeros suce­
dúes, existentes en diversas partes de en algunas otras ciudades de Medio ditación y la oración, dando origen al sores.
la India. Los sacerdotes de las distin­ Oriente. Es la única secta derviche que movimiento Mazdaznan, cuya sede se MEDITACIÓN. Proceso mental de
tas sectas llevan en ellos una vida se­ admite la música y la danza como tema encuentra en Los Angeles (Estados reflexión que permite por la observa­
mejante a la de los monjes cristianos. de culto y su famosa danza giratoria Unidos). ción y el análisis conocer la esencia de
Se cree que surgieron como respuesta (sama) que culmina en el éxtasis, re­ MAZDEISMO (de Mazdah, el “Gran las cosas concretas o de especulaciones
a la orden fundada por Buddha. Uno presenta el movimiento de las esferas Creador")- La antigua religión persa, abstractas. Suele originarse después de
de los más antiguos es el de Sringeri, celestes y la revolución interior del al­ centrada en torno a Ahura Mazda y la concentración. La meditación es una
fundado por Shankara. ma producida por el ardiente amor del basada en el Zend-Avesta. Véase: ZO- disciplina antiquísima de aplicación
sufi a su dios. Los miembros de la ROASTEISMO. obligada en todas las religiones y es­
MATRIMONIO. Ros. El propósito del
matrimonio es la perpetuación de ’a secta Mavlevi fueron célebres por su MEAD, O. R ,S. Teósofo inglés de cuelas esotéricas, por entenderse que
piedad. principio de siglo, ya fallecido, erudito cualquier interrogante trascendente só­
raza. Aunque para muchos sanciona
una licencia desenfrenada para la gra­ MAYA (sáns.). Ilusión; engaño; la en doctrinas gnósticas. Fue secretario lo puede ser contestado desde lo in­
tificación de los deseos sexuales, la cien­ existencia fenomenal y las percepcio­ general de la sección europea de The terno, ya que toda solución yace en
cia oculta sostiene que la función sexual nes de la misma; todo lo que está su­ Theosophical 8ociety, fundando tam­ las profundidades de ese universo que
debe usarse únicamente para la propa­ jeto a cambio y tiene principio y fin. bién un grupo independiente The Quest es el hombre. Hay dos formas de me­
gación de la especie. El aspirante a la El término aparece muy frecuentemen­ Society. Traductor de textos antiguos ditar: a) con soporte, sirviéndose de
vida superior únicamente debe hacer te en los Upanishads, como la fuerza de literatura hermética. objetos externos, de consistencia real, y
uso de la unión sexual con ese fin. El insondable e indescriptible que reside MECA. Capital del Hejaz, principal b) ain soporte, referido a cualidades o
verdadero matrimonio es una camara­ cn la Realidad última, en Ishvara ciudad santa del Islam a 400 metros aspectos abstractos. / Yoga. Una de las
dería de almas que debe llegar a poder (Brahman-Atman); esta fuerza proyec­ sobre el nivel del mar y 95 km del puer­ principales prácticas del Raja Yoga, a
anular el sexo. ta de sí el universo material y todo to de Djidda. En el centro de la ciudad la que se atribuye mucha trascenden­
lo que éste contiene. Sri Ananda Acha- se encuentra la mezquita El-Haram de cia. Los Aforismos de Fatafijall, defi­
MATRIMONIO MISTICO. Ros. Sím­ ria (Brahmadarsanam) la define como ne a la meditación (dhyana) como la
bolo del estado que, por medio de la 7 torres, en cuyo patio se alza la Caaba.
“la magia cósmica que hace una som­ La visitan cerca de 200.000 peregrinos continua y prolongada corriente de pen­
purificación del yo inferior o material, bra de la sustancia y una sustancia samiento dirigida a un objeto determi­
hace que éste, conscientemente se uni­ cada año.
de una sombra”. nado hasta llegar a absorberse en él.
fique al yo superior o espiritual. / Alq. MÁYAMAYA (sáns.). Ilusión creado­ MEDIA LUNA. Insignia cristiana, Bib. J. I. Wedgwood, Meditation for
Representa la unión del rey y la reina, ra o mágica. Un hecho en que hay derivada de la Astarté babilónica o beginners (The Theosophical Publi­
del azufre y del mercurio. engaño ilusorio. de la Isis egipcia e incorporada a la shing House, Londres); Alice A. Bailey,
MATRIPADMA (sáns.; lit.: madre Virgen María. El imperio greco-cris­ Cartas sobre meditación ocultista (Ed.
MAYAVI-RUPA (sáns.). Teo. Forma tiano de "Constantinopla tenia dicha in­
loto). Teo. La matriz de la Naturaleza. ilusoria. Cuerpo espiritual, etérico o Kier, Bs. As., 1947); Edward Conze,
MATSYASANA (sáns.). Yoga. Pos­ signia y a raíz de la conquista de los Buddhist meditation (J. M. Watkins,
astral creado por un adepto o maestro turcos éstos la adoptaron como emble­
tura dedicada a Matsya, el pez, encar­ por un acto de voluntad para usarlo Londres); .raines Alien, Book of medi-
nación de Vishnu. Sentado en Padma- ma de su poder. tations for every day in the year (L.
temporariamente como vehículo. No tie­
sana, inclinar el tronco hacia atrás has­ ne relación material con el cuerpo fí­ MEDIANIMIDAD. Esp. Facultad de N. Fowler (i Co., Londres); S. G. Ouse­
ta que la cabeza llegue al suelo descri­ sico y pasa a través de todo sin ningún los médiums; sinónimo de mediumni- ley, Colour meditationB (Id.); Hans Ul-
biendo un arco con la espalda. Las ma­ obstáculo. ’ dad. Estas dos palabras se emplean a rich Ricker, The secret of meditation
nos tomando los pies. MAYURASANA (sáns.). Yoga. Pos­ menudo indiferentemente, (Rider Ef Co., Londres); Vladimír Lin-
MATSYENDRASANA (sáns.). Yoga. tura del pavo real, manteniendo el cuer­ MEDIAN1MICO. Esp. ¿Cualidad del denberg, El Gran Abismo (Prácticas
Postura para la torsión total de la co­ po horizontal sostenido por las palmas poder de los médiums. Fadvltad rnedia- del rezo y la meditación en la huma­
lumna vertebral. de las manos invertidas Bobre el suelo. nimica. - nidad) (Ed. Ilispano-Europea, Barce­
MAVLEVI (MAULAWI). Secta der­ Mayura: pavo real. MEDICINA NATURAL. Sistema cu­ lona, 1965); Clara Cood, Meditation,
viche mahometana fundada por el gran MAZDAZNAN. Movimiento espiri­ rativo basado en el naturismo (véase). its practice and results (The Theoso­
poeta y místico persa Jalal-uddin Rumi tual, la esencia de cuya doctrina pare­ Bib. Eduardo Alfonso, Curso de medi­ phical Publishing House, Adyar, 1952);
(1207-1273), cn memoria de su maestro ce haber sido traída de la India por cina natural /Ed. Kier, Buenos Aires, Adelaide Gardner, Meditation: a prac­
Shams-uddin y de uno de los hijos de Abraham-IIyacinthe Anquetil-Duperron 1960); Manuel Lezaeta Acharan, La tical course with exercises (Id., Lon­
Rumi, muertos por la plebe durante un (1731-1805) hacia 1761. Estas enseñan­ medicina natural al alcance de todos dres); Grace Cooke, Meditation (Mc-
tumulto. Los miembros de la familia zas reunidas por 'nielados persas, con­ (Id., 1957). thod and practice) (J. M. Watkins, Lon­
Rumi conservaron la jefatura de esta sisten en conocimientos esotéricos in­ MEDINA (Al-Madinah). Ciudad en dres).

300 301
MÉDIUM (lat.: medio, intermedia­ desempeñaron la tarca dual de sacer­ o anularse, parcial o totalmente, por
importante introducción por Eñe J. múltiples causas, produciéndose la am­
rio). Par. Persona que manifiesta fe­ Dingwall. Este libro es el mejor tra­ dotes y reyes gobernando a nuestra
nómenos parapsicológicos. Se aplica ge­ primitiva humanidad. nesia o bien acrecentarse o exaltarse,
bajo crítico de Podmore. dando lugar al fenómeno de hipermne-
neralmente al individuo eu el cual estos MEFISTóFELES. Demonio en la le­ MELQUISEDEC, Orden de. Orden
fenómenos se presentan con una fre­ mágica 3ccreta, anterior a la era Cris­ sla. / I.a regresión de la memoria (Par.)
yenda de Fausto, que hace un pacto es uu fenómeno que se produce en esta­
cuencia particular, o a un sujeto en con éste, pidiéndole su alma a cambio. tiana, que según algunos esoteristas ha
estado de trance. Se dice también: sen­ llegado hasta nuestros días y fue fun­ do hipnótico. El sujeto bajo la orden
El nombre parece remontarse al de uno del hipnotizador recorre en sentido re­
sitivo o sensible. / Esp. Individuo in­ de los espíritus malignos de los siete dada por Melquiscdcc el rey-sacerdote
termediario entre el mundo de los es­ de Salem. / Según otros autores es la gresivo, las distintas fases de su vida
planetas en la religión de la antigua
píritus y el mundo de los hombres. Per­ más elevada de todas las órdenes ocul­ hasta su gestación. Se dice que en con­
Accad (Babilonia del norte), nombre
sona que se supone ser dirigida o con­ tas y existe únicamente en el mundo diciones especiales el sujeto puede lle­
que llegó a la magia medieval a través
trolada por un espíritu incorpóreo, cu­ interno, estando integrada por los gra­ gar a ver reencarnaciones propias ante­
ilc babilonios, caldeos y judíos. En el
yos pensamientos trasmito por medio duados de las escuelas do Misterios riores. El primero que experimentó con
Fausto de Goethe, representa a un de­
do la palabra oral o escrita, por gestos, que hayan alcanzado ese punto en que este fenómeno fue el coronel A. de
monio venido a la tierra para satisfa­
etc. Bib. F. Podmore, Médiums of the cer las pasiones de Fausto, simbolizando les es posible darse nacimiento a sí mis­ Rochas. Bib. Ernesto Wood, Educación
XIX century (University Books, Nue­ la antítesis de las elevadas cualidades mos de sus propias naturalezas. La Or­ de la memoria (Ed. Kier, Buenos Aires,
va York). / Ros. Los hombres se agru­ del sabio. Mefistófelcs como ángel malo den de Mclquisedec, según esta teoría, 1947); Ilarry Loraine, Cómo adquirir
pan en dos clases: los que tienen la es una mezcla de elementos luciféricos no aparecerá jamás en el mundo físico. una supermemoria (E. Bruguera, Barce­
conexión entro el cuerpo vital y el y satánicos, que representa los bajos Bib. Enoch Penn, The Order Melchlse- lona, 4* edic. 1964).
denso muy fuerte (hombres normales) instintos, los deseos equívocos y la as­ dek: a message to the neophyte. MEMORIA DE LA NATURALEZA.
y los que la tienen muy débil. Esta úl­ tucia terrena. Por extensión el nombre MELQUISEDEC Y EL MISTERIO Teo. Anales akhasicos. / Ros. Registro
tima clase comprende a su vez dos gru­ de Mefistófelcs ha quedndo como sinó­ DEL FUEGO (Melchizedek and the permanente de las imágenes o recuerdos
pos: 1) personas positivas cuya volun­ nimo do hombre de naturaleza perversa mystery of fire) por Manly P. Hall, de lodo cuanto ha sucedido en el mundo
tad actúa interiormente (clarividentes y diabólica. Musicalmente este perso­ publicado originalmente por The Philo­ físico. El clarividente ocultista capa­
educados y auxiliares invisibles), y naje inspiró a Arrigo Boito su ópera sophical Research Society de Los Án­ citado para leer en la Memoria de la
2) personas negativas cuya voluntad del mismo nombre (1868). geles. Traducción cspuuola publicada Naturaleza, puede observar las diversas
es débil y pueden ser dirigidas (mé­ por Editorial Kier, Buenos Aires, 1959. vidas del hombre como si una película
MEGILLOTH (heb.). Rollos, perga­
diums). Un médium puede ser presa de La obra intenta interpretar algunas de cinematográfica se desarrollara ante él
minos. Ekte término designa a los cinco
espiritus que desean manifestarse, a las alegorías de los rituales de los an­ en sentido inverso. Es decir vería pri­
libros bíblicos quo están escritos en ro­
cuyo fin pueden extraer energía vital tiguos Misterios, eu torno a la figura mero la vida actual del sujeto en cues­
llos separados y so leen en las sinagogas
del bazo del médium y emplear el éter de Melquisedec, sacerdote-rey de Salem tión, después su nacimiento, su estancia
en las festividades. Actualmente tam­
de que .¿lá compuesto para materiali­ y contemporáneo del patriarca Abia- en los mundos invisibles, después la
bién se aplica este nombre a los rollos
zarse. La mediumnidad es un estado encontrados en las cuevas del Mar ham, una de las figuras más importan­ muerte de su vida anterior y así suce­
psico-fisiológico negativo que permite, Muerto. tes desde el punto do vista oculto. Te- sivamente.
el juego de fuerzas extrañas. maño: El fuego, deidad universal. El MENDES (gr.). Baphomet. El de­
MEHER BABA, Sri Sadguru (1894).
MEDIÚMNICO. Par. Relacionado con hombre, el gran símbolo de los Miste­ monio cabrío do Mendos. Véase: BA­
Místico iluminado indo de origen persa.
la mediumnidad o sus fenómenos .' Viajó extensamente haciendo obra be­ rios. El fuego sagrado en la espina dor­ PHOMET.
MEDIUMNIDAD. Par. Facultad pro­ néfica. A través de su enseñanza espi­ sal y el cerebro. MENKERET. Diosa del averno en
pia de los sujetos sensitivos o liiperscn- ritual intentó revitalizar todas las reli­ MELUSINA. Hada u ondina que, la mitología egipcia.
sitivos, llamados médiums, de producir giones sin establecer un nuevo credo. desposada con un hombre, se volvió a MENNONITAS. Secta anabaptista
fenómenos denominados espiríticos o Bib. D. G. Purdon, The god man (O. su elemento, el agua, al ser espiada por disidente, fundada en Zurich hacia 1523,
pneumatológicos. Alien & Unwin, Londres, 1964). su marido. La tradición sostiene que caracterizada por la independencia de
MEDIUMNISMO. Conjunto de los MELLAN Y CHIAPPI, José (m. predecía los grandes desastres lanzando sus comunidades y su moderación. Sus
fenómenos que presenta la mediumni­ 1922). Teósofo español, uno de los fun­ tres agudos gritos. Jean d’Arra en La miembros fueron muy perseguidos,
dad. Teoría de la mediumnidad y su dadores del movimiento teosófico de noble histoire de Luzlgnen (1393) hace agrupándose en Holanda bajo la jefa­
estudio. Bib. Alian Knrdec, El libro de su patria e impulsor de la revista So­ referencia a esta entidad fabulosa. tura de Menno Simona (1496-1559). En
los médiums (Ed. Kier, Bs. As.); Ra- phia. Tradujo parte de La Doctrina Se­ MEMORIA. Facultad del espíritu por 1683 un grupo emigró hacia América,
matis, Mediumnismo (Id., 1968). creta de II. P. Blavatsky. la cual se conservan en la mente conteni­ donde posteriormente so produjeron di­
MEDIUMS OP THE 19th CENTURY, MELQUISEDEC. Roy de Salem y dos de conciencia vividos y so renuevan sensiones doctrinales. La teología men-
por Frank Podmore (m. 1910). Publi­ sacerdote, misterioso personaje mencio­ sin que exista ya el estímulo originario. nonita es fundamentalista y aus adep­
cado por University Books, N. York, nado en ln Biblia, de quien se dice no Se explica por las huellas que quedan tos mantienen ideales pacifistas, tejen
l’n estudio definitivo sobre el medium- tuvo padre ni madre. Simbólicamente eu puntos determinados de la corteza sus propias telas, hablan las lenguas
nisnio en el siglo XIX, que lleva una representa a las jerarquías divinas que cerebral. La memoria puede debilitarse de sus antepasados y en algunos países

302 303
(Brasil, Paraguay) se lian establecido camente los órganos respiratorios, cere­ emplea para obtener comunicaciones con critos por el poeta-sufí Rumi (1207c
formando colonias agrícolas. Actual­ bro, nervios, manos y brazos. Rige a el mundo suprafísico y que gira o se 1273), destinados a los derviches, pero
mente existen iglesias mennonitas en Géminis como planeta masculino y a mueve al influjo de la voluntad del que son muy venerados por todas las
los Estados Unidos, Canadá y otros paí­ Virgo como femenino. / Teo. Este pla­ operador invisible, mediante el uso in­ sectas místicas del Islam.
ses que agrupan un medio millón de neta, perteneciente a nuestra cadena de teligente de energías o fluidos extraí­ METAETÉRICO. Par. Lo que se en­
adherentes. mundos, sería el hogar de seres muy dos del médium, de los asistentes y del cuentra después del éter o más allá de
MENSAJES. Esp. Comunicaciones de avanzados que han participado y par­ mundo invisible. De esta forma se es­ él (según la definición de Myers).
las entidades del espacio por vía de la ticipan en nuestra evolución. Es difícil tablece un sistema de código telegráfi­ METAGNOMIA. Par. Término intro­
mediumnidad parlante, escribiente o comprender las condiciones de existen­ co, produciéndose con las patas de la ducido por E. Boirac para designar los
tiptológica. cia en dicho planeta y so ha objetado mesa los golpes necesarios para iden­ fenómenos de clarividencia, por oposi­
MENTALIDAD. Primer principio de que al estar tan cerca del sol, dispone tificar las letras de un alfabeto que ción a los hechos de telepatía que el
la filosofía hermética, denominado tam­ de un clima demasiado cálido, pero po­ permite así concretar la anotación del mismo investigador llama diapsíquieos.
bién de mentalismo, según el cual “el siblemente los*vehículos de los habitan­ mensaje. Fue muy utilizado por el Dr. E. Osty
todo es mente; el universo es mental”. tes de Mercurio deben estar adaptados MESIANISMO. En Israel, la expec­ como sinónimo de metagnosia.
MENTE. Inteligencia, pensamiento. a temperaturas que el hombre no po­ tación del Mesías, especialmente viva METAGNÓMICA. Par. Etimológica­
/ Ros. Es el eslabón o foco entre la dría resistir. / Metal que en su aspecto en los profetas. / Doctrina filosófica
personalidad y el ego; la memoria cons­ mente “ultraconociiniento”; adivinación
positivo simboliza la sabiduría, la tem­ que se convirtió en una de las princi­ de sucesos más allá del espacio y del
ciente o subconsciente de las impresio­ planza y el equilibrio, amalgamándose pales características de la filosofía po­ tiempo, sin que ningún elemento o cau­
nes o acontecimientos registrados en el con todos. Está en correspondencia con laca del siglo XIX. Consisto en una
cuerpo vital. Existe también una me­ el planeta del mismo nombre y en su sa del evento sea conocido.
concepción del mundo desarrollada por
moria supra-consciente que es el archi­ aspecto negativo es emblemático de la pensadores, poetas y místicos y su su­ METAGNOMO. Par. Persona que
vo de todas las facultades adquiridas envidia. Bib. E. W. Whitman, The puesto fundamental es la conciencia de produce fenómenos supranormales. Se
en vidas anteriores. Después de los ca­ book of Meicury (Mercury in the la pertenencia a un grupo espiritual que los clasifica en la siguiente forma: a)
torce años la mente empieza a ser nu­ twelve signs and twelve houses) (Fow­ tiene una misión susceptible de ser individuos normales que producen fe­
trida por la mente macrocósmica, des­ ler & Co., Londres). desarrollada mediante una “autocrea- nómenos accidentalmente; b) sujetos
arrollando sus posibilidades latentes y MERL1N. Gran sabio y mago del ción”, la cual supone a su vez la exis­ hipnotizados; c) médiums en trance; d)
haciéndola capaz de generar pensamien­ siglo VI de posible origen galensc. Fue tencia de un alma que vive una vida sensitivos que actúan en plena con­
tos originales. Solamente a los veintiún amigo y consejero del legendario rey espiritual a través de encarnaciones. ciencia..
años es cuando el ego toma posesión Arturo y está relacionado con la leyen­ Ke trata pues de la formación de una METAGNOSIA. Par. (gr. meta: más
de su vehículo completo, permitiendo a da de los Caballeros de la Tabla Re­ nueva comunidad de espíritus, capaz de allá y gnosis: conocimiento). Lo que se
la mente un funcionamiento integral. donda y el ciclo drúdieo. La tradición integrar factores naturales dispersos y encuentra más allá del conocimiento
La mente es la última adquisición del esotérica lo considera un adepto de de recibir de manera directa la gracia obtenido por medio de los sentidos co­
espíritu humano y puede animar el pen­ la Escuela Occidental de Misterios y el divina. Su principal representante fue munes y el razonamiento. / Término
samiento-forma en alguna de las tres mundo mágico menciona que no era hijo .Tosef Marvn Hoené Wronski (1778- que designa los fenómenos metapsíqui-
siguientes direcciones: 1) proyectándo­ de padre mortal, sino de un silfo y una 1X53). ’ cos subjetivos tales como telepatía, cla­
lo contra el cuerpo de deseos con el fin virtuosa dama, Bib. Christine Hartley, MESMER, Friedrieh o Franz Antón rividencia, premonición, etc. Es sinó­
de despertar el sentimiento que impele The Western Mystery Tradition (The (1733-1815). Médico y ocultista ale­ nimo de otros usados por distintos in­
a la acción inmediata; 2) proyectándo­ Aquarian Press, Londres, 19C8). mán que redescubrió y aplicó el fluido vestigadores metapsíquicos tales como
lo sobre el éter reflector, para que las MERODACB. Dios de Rabilonia, el magnético, llamado después mesmeris- Boirac (metagnomía), Richet (criptes-
imágenes puedan ser empleadas en el Bel de tiempos posteriores. mu, para la cura de enfermedades. Se tesla), Myers (percepción supranormal),
futuro; 3) proyectándolo hacia otra MENÚ. Monte mítico mencionado interesó en la astrología y la rabdo- Rhine (ESP), etcétera.
mente para proporcionarle informacio­ brevemente en el Ramayana y con más mancia, fue miembro de los Frates Lu­ METALES. Esotéricamente conside­
nes o que actúe como sugestión, como extensión en el Vishnu Purána. Los cís y fundó en París en 1872 un rito rados presentan una jerarquía hallán­
eu la telepatía o en la hipnosis. arios crearon una geografía en concor­ denominado de la Armonía Universal. dose el oro en el punto superior. El or­
MERCURIO. Ast. Planeta relacio­ dancia con sus especulaciones cósmicas. Bib. S. Zweig, La curación por el espí­ den y correspondencia planetarias, de
nado eon la mente y la inteligencia, que Los Puránas describen al Monte Merú ritu: Mesmer (Espasa Calpe, Bs. As., inferior a superior, son las siguientes:
impulsa por excelencia el progreso hu­ como el pilar del mundo que sostiene 1953). Plomo (Saturno), Estaño (Júpiter), Hie­
mano. Confiere aptitudes intelectuales y une las tres partes de la existencia: MESMERISMO. Magnetismo animal. rro (Marte), Cobre (Venus), Mercurio
para las ciencias analíticas y deducti­ cielo, tierra e infierno. De la literatura Método curativo basado en el magnetis­ (Mercurio), Plata (Luna), Oro (Sol).
vas, literatura, diplomacia, comercio y hinduista parece desprenderse que su mo animal aplicado por Mesmer. Simbolizan solidificaciones de energía
periodismo. Mal configurado produce posición habría sido polar. MESNEVI (o MATHNAWI). Co­ cósmica, por cuyo motivo a expresado
desequilibrio menta!, deshonestidad, hi­ MESA PARLANTE O GIRATORIA. lección de preceptos éticos basados en C. G. Jung que “los metales bajos son
pocresía y nerviosismo. Influencia físi­ Esp. El trípode o mesa común que se la tradición religiosa mahometana, es­ los deseos y pasiones corporales. Ex­

304 305
traer la quintaesencia de esos metales METEMPSICOSIS (gr. lit. transmi­ fue introducido en América y en 1791 MIEL, Algunos pueblos de la anti­
o transformarlos en los superiores, equi­ gración de las almas). Supuesta migra­ surgieron las primeras divisiones, apa­ güedad le otorgaban carácter sagrado.
vale a liberar la energía creadora respec­ ción del alma, que, después de la muer­ reciendo numerosas nuevas sectas, pero En Grecia se ofrendaba a las divinida­
to de los lazos del mundo sensible”, pro­ te, reencarna en diversas formas cor­ en 1907 se inició un movimiento inverso des y los órficos la consideraban sím­
ceso similar al que la tradición esoté­ póreas de seres humanos, animales o concretado en 1947 al unirse varias bolo de la sabiduría. Para la Iglesia pri­
rica y la astrología consideran como li­ vegetales y se encamina de este modo iglesias en la Asociación Metodista In­ mitiva la mezcla de miel y leche como
beración do las influencias planetarias. hacia su redención en lo incorpóreo. La ternacional. Se calcula que existen cer­ alimento tenia un carácter simbólico.
METAPSIQUICA. Ciencia que se metempsicosis se presenta en diferentes ca de treinta millones de metodistas en MI-GO. Gran bestia blanca, djinn o
propone estudiar los fenómenos físicos o versiones, principalmente en la India todo el mundo. Bib. John S. Simón, fantasma de las nieves en el que creen
psicológicos debidos a fuerzas que se (brahmanismo, hinduismo, buddhismo). J. Wesley and the Methodist societies ciertos pueblos del lejano Oriente. Se
consideran inteligentes o a facultades Es probable que desde allí se extendie­ (1923); Luccock y Hutchison, The his­ dice que sus huellas se ven por el Hi­
desconocidas del espíritu. (Definición ra por Asia y alcanzara Europa a través tory of Methodism. malaya, aunque no debe ser confundido
de Ch. Richet propuesta ante la Society de los pitagóricos. Se afirma que Empé- MEZCALINA. Alcaloide extraído de con el yeti.
for Psychical Research de Londres, re­ docles y Pitágoras fueron los primeros ciertas cactáceas, especialmente del MIGUEL, Arcángel (heb. Micael).
novada por el mismo autor en su Traité en admitir la doctrina de la metempsi­ mezcal, también llamado peyote (cac­ Embajador del Sol en la Tierra, jefe
de Métapsychique, 1922). El término cosis. I.a filosofía esotérica no admite tácea mejicana a fin a la pita). Retarda de las milicias celestiales, denominado
metapsiquica, sinónimo de parapsicolo­ 1a transmigración como expresión del el pulso y provoca alucinaciones eon “el do la espada luminosa”. Defensor
gía, fue utilizado corrientemente hasta erróneo concepto de que el ego huma­ singulares visiones cromáticas (mezca-
de la nación judia y luego del cristia­
los últimos años en los países de idiomas no al separarse del cuerpo pueda re­ lino). Parece también afectar el con­
nismo y santo patrón de Francia. Re­
latinos para designar el estudio racio­ encarnar en un animal, pues ello es cepto humano del tiempo y permite una
presentante y símbolo de la autoridad,
nal de los fenómenos supranormales. - contrarío a la ley de evolución. apreciación cualitativa de los objetos.
el poder y la dignidad de Dios. El arte
En cambio, en los pases de idioma inglés METASOMOSCOPIA. Par. Facultad Desde que el farmacólogo alemán Lud-
wing Lewvin publicó en 1886 el primer lo representa joven, vestido con deslum­
y alemán, se utilizó con el mismo fin que poseen ciertos sensitivos de ver a brante cota de malla, lanza y escudo,
el término parapsicología (propuesto través o dentro de otro cuerpo humano, estudio sistemático del peyote, el tema
ha interesado a muchos investigadores luchando contra el dragón infernal, /
por Max Dcssoir en 1889) el cual tiene sea para describir sus características e Cáb. El “príncipe de las faces”, Me-
la ventaja de caracterizar toda una re­ para localizar un mal. existiendo una abundante bibliografía
al respecto. Las experiencias con este ti­ tratron, la inteligencia del primeT Sep-
gión fronteriza aun desconocida que se­ METERGIA. Par. I.os fenómenos mc- hira. Se le designa con diversos títulos:
po de drogas llevan involucrados ries­
llara los estados psicológicos habituales t apsíquicos objetivos como ser: levita- Miguel-Jehovah, Gloria del 8eñor, etc.
gos, representados por la liberación que
de los estados patológicos. Se comprueba ciones, desplazamiento de objetos, etc. Su festividad es el 29 de septiembre.
puede aparecer bruscamente y con una
actualmente una fuerte tendencia, aun METRATON (heb.). Cáb. La inteli­ Bib. Rudolf Steiner, Cosmic christianity
en los países latinos que utilizan meta- gencia del primer Sphirah; el arcángel intensidad semejante a la del rapto de
furia del catatónico. Véase: PEYOTE. and the impulse of Michael; The Myste-
psíquica, a aceptar universalmente el del mundo de Briah; el Miguel-Jehovah ry of Michael (Anthroposophical Pu­
Bib. A. Huxley, Las puertas de la per­
término parapsicología, el cual según que condujo a los israelitas a través del blishing Co., Londres).
cepción (Ed. Sudamericana, Buenos Ai­
R. Khérumian “no crea una relación desierto, sinónimo del “príncipe de las MILAREPA, Jetsun (n. 1038). Yogi
res, 1956), Alberto Tallaferro, Mesca-
(que de otro modo se impondría auto­ faces”. lina y L.S.D. 25 (Experiencia, valor te­ lamaista tibetano, discípulo de Marpa.
máticamente a la mente) entre una cien­ METODISTAS. Grupo de iglesias rapéutico en psiquiatría) (Lib. Jurí­ Considerado un gran adepto y trauma-
cia rama de la biología y la metafísica, protestantes libres, fundado por John dica de V. Abeledo, Bs. As., 1956, con turgo de la secta Kargyupa. De genio
disciplina filosófica. Al mismo tiempo, y Charles Wesley y George Whitefield amplia bibliografía). poético escribió baladas y su autobio­
parapsicología expresa con mucha exac­ en Inglaterra en 1739. Su teología so grafía. Bib. Evans Wentz, El gran yogi
MEYER, Gustav (1868-1932). Escri­
titud que se trata del estudio de fenó­ inspira en el arminianismo, aunque tor y ocultista, autor con el seudónimo milarepa del Tibet (Kier, Bs. As. 1972).
menos esencialmente psíquicos, pero que existe nna pequeña sección calvinista, de Gustav Meyrink de novelas relacio­ MILINDA (s. II a. J. C.). Monarca
se encuentran fuera de la psicología tal y tiene a la Biblia como regla suprema nadas con temas esotéricos, como ser: indo-griego de Kabul cuyo nombre da
como se la enseña en la actualidad”. en materia de fe. Señalan como fin Der Golem (1915); El rostro verde (Zig origen al texto buddhista pali Cuestio­
Bib. Ch. Richet, Tratado de Metapsi­ principal la santificación personal y Zag, Santiago, Chile, 1949); El domi­ nes de Milinda, una serie de diálogos
quica (Araluce, Barcelona, 1923); Yvon­ la actividad misional, practicando sus nico blanco (Argonauta, Bs. As., 1946); entre el sabio Nftgaséna y el mencio­
ne ' Castcllan, La Metapsiquica (Ed. miembros la unión en una verdadera etcétera. nado rey.
Paidós, Buenos Aires, 1960). Las revis­ fraternidad cristiana. La introducción MIOROPROSOPO o MICROPROSO- MUJTIA CRUCIFERA EVANGÉlS-
tas más importantes dedicadas a esta del metodismo fue un acontecimiento PU8 (gr.). Cáb. El microcosmo por con­ CA. Fraternidad fundada por Simón
ciencia son la Revue Métapsychique capital en la historia del pueblo inglés traposición a macroprosopus. Significa: Studion (n. 1543) en Lunenburgo (Han­
(desde 1920) de París y Metapsichica que sacudió a la Iglesia de Inglaterra y "cBra o faz pequeña”. / Meta/ísicaraen- nover) hacia 1586. Las principales re­
(desde 1946) de Roma. Véase: PARAP­ dio mayor profundidad a la vida reli­ te, en Adam-Kadmon, el hombre celeste ferencias a esta hermandad se encuen­
SICOLOGIA. giosa protestante. En 1766 el metodismo o arquetipo, el vehículo de Ain-Soph, tran en el Wirtemberglsches Reperto-

306 307
rlnm der Litteratur (1782/3) y en The Karma-Mimánsá (Londres-Calcuta,
Uber den Wahren Ursprung de Eosen- 1921); Franklin Edgcrton, The Miman­ consagrada a Proserpina, diosa de la sobre lo aprendido. Los Misterios egip­
kreuser un des Freymaurer Ordens sa Nyaga, a treatise on the Mimánsá vida futura. cios estuvieron vedados durante mucho
(1803) de C. O. von Murr. Según estas system by Apadeva (Yale University MISHNAH (heb.). Recopilación de tiempo a los extranjeros, pero paulati­
obras, la secta de carácter protestante I’ress, New Haven, 1929). la doctrina jurídica del judaismo, tras­ namente ilustres filósofos fueron admi­
aceptando las enseñanzas ocultas de MIMÁNSÁ SÚTRA. El tratado más mitida oralmente. Forma una de las tidos y lograron recibir su iniciación.
Paracelso, propugnó una reforma gene­ antiguo de la escuela hinduista Miman­ grandes divisiones del Talmud, la otra P. Brunto (El Egipto Secreto) expresa:
ral y empleando como insignia el sím­ sa, atribuido a Jaimini, cuyo objeto es es la Gemara formada por comentarios “yo he podido reconstruir, basado en la
bolo de la rosa y la cruz, se convirtió explicar el significado de los Vedas. a la Mishnah. Está basada en la obra experiencia personal que obtuve en el
en un fuerte movimiento de carácter Dividido en once capítulos, comprende del rabino Judas Hannasi (135-219). La interior de la gran pirámide y en lus
rosacruz. 2.600 estrofas o aforismos y su compo­ Mishnah fue objeto de vastos comen­ evidencias de las esculturas murales de
sición se sitúa cutre los años 200 y 400, tarios por parte de autores posteriores, los templos, el misterioso drama del rito
MIMÁNSÁ. Uno de los seis darsanas como Maimónides. más secreto de Osiris. El augusto rito
o sistemas ortodoxos de filosofía india. aunque su autor posiblemente se inspiró
en un fondo de ideas más antiguo que MISA Y SUS MISTERIOS COMPA­ no era ni más ni menos que un proceso
Algunas veces se le da el nombre de RADOS CON EL MITO SOLAR DE que combinaba fuerzas hipnóticas, má­
Furva Mimánsá (investigación prelimi­ podría remontarse a los siglos III-II
a.J.C. La obra fue interpretada por LOS MISTERIOS ANTIGUOS, LA. Por gicas y espirituales en la tentativa de
nar), por relacionarse con la primera Joseph Marie Ragon. Publicada en Nan- desprender por unas horas, y a veces
parte de los Vedas en oposición a Vita­ Sabara Svamin (s. II o III) y a su vez
cy en 1842. Traducción española edita­ por unos dias, el alma del candidato de
ra Mimánsá (investigación posterior) o este comentario mereció el análisis de
da por Ed. Glem, Buenos Aires, 1957. la servidumbre de bu cuerpo carnal, pa­
Vedanta (otro de los darsanas hindúes), dos lideres de la escuela Mimansa, Ku-
El autor trata de probar que el culto ra que pudiera vivir después con el re­
que se basa en las partes más tardías maula y Prabhaknra. Traducción ingle­
solar se encuentra introducido en los cuerdo permanente de su trascendental
de los Vedas. Recibe también el nom­ sa por (langanath Jha (The Purva-Ml-
dogmas y ritos más difundidos en Euro­ experiencia y ajustar a ella su conduc­
bre de Kanna Mimánsá (discusión sobre mansa Sutras of Jaimini. Panini Office,
pa y relaciona la ceremonia de la misa ta.” Los principales cultos misteriosó-
las obras). La Mimánsá, derivada en Allahabad). Bib. Pashupatinah Sastri,
con los Misterios de la antigüedad. La ficos del mundo antiguo han sido:
linea recta de los Brahmanas, preten­ Introduction to the Purva-Mimansa
obra hace referencia a los ritos de cul­ —los Misterios de Eleusis, consagrados
de dar la justa interpretación de las (Calcuta). tos extraños copiados por las Iglesias
MIN. Dios del alto Egipto, personi­ a Démeter; .
fórmulas y prácticas del culto védico. cristianas. Se trata de un libro muy —los dionisiacos-órficos, a Dionisio y
Elucida las oscuridades y resuelve las ficación de la fuerza generadora de la curioso muy estimado por los eruditos.
naturaleza, protector de las cosechas, Orfeo;
contradiciones de los Vedas. Así ha per­ MISA NEGRA. Culto central del sa­ —los cabí ricos de Samotracia, a los
petuado dentro del hinduismo una for­ de los caminos y de los viajeros. Como tanismo, parodia sacrilega de la misa,
dios de la producción su tótem era el cabires;
ma de especulación arcaica, basada en colebrada con una hostia consagrada, —los mesinios de Andania, a los dioses
la exégesis textual de la revelación toro. Se le representaba en forma iti- pero siguiendo a la inversa el ceremo­
fúlica, semejante a la de las imágenes de Mesinia;
(sruti), en tanto que los demás dar­ nial católico. Se cree que este ritual
sanas, emancipándose del marco ritual primitivas de Hermes. Era divinidad —los de Sabazio, a dicho dios;
satánico medieval tiene todavia mani­ —los frigios de Atis y Celebes, a am­
desarrollan audazmente el pensamiento local en Ajmin-Panópolis y Coptos. festaciones aisladas en nuestros dias.
indio mediante una interpretación mis- MINERAL. Reino. Eos. La oleada de bas divinidades;
Bib. H. T. F. Rhodes, The satanic mass —los de Tammuz-Adonis y Astarte;
tica de los antiguos libros sagrados. Es vida que comenzó su evolución en el (Rider & Co. Londres); Caufeynon y
pues una escuela de carácter conserva­ Período Terrestre y llegará a ser hu­ —los egipcios de Isis y Osiris;
Jaf, Les messes nolres (París, 1905). —el irónico de Mithra.
dor que se ocupa en sentido general del mana en el Período de Vulcano. Los MISTAGOGO. Sacerdote griego que
estudio reflexivo de los Vedas, consi­ minerales disponen solamente de cuer­ iniciaba en los Misterios. Bibliografía:
derados la suprema autoridad, que pres- po denso, y al carecer de cuerpo vital MISTERIOS. Cultos iniciáticos de la O. E. Briem, Les sociétés secrétes de
crilien el dharma (ley religiosa) que no pueden crecer, propagarse o mostrar antigüedad no relacionados con las re­ mystéres (Ed. Payot, París); T. de
debe ser obedecida sin discusión. La li­ vida sensible. Unicamente el éter más ligiones oficiales. Se remonta posible­ Scheffer, Mysteres et oracles helléni-
beración se alcanza por medio del cum­ inferior de los cuatro, el químico, está mente su origen a la extinguida Atlán­ ques (Ed. Payot, París); N. Turchi, Le
plimiento de los ritos y cultos tradicio­ activo en el reino mineral. Su inercia tida, a través de India, Egipto, Persia religione misteriosoflche del mondo an-
nales. La Mimánsá carece de todo ele­ es debida entonces a no disponer de y Caldea hasta Grecia, donde alcanza­ tico (Roma, 1923); H. P. Blavatsky,
mento ascético. El tratado más antiguo vehículos vitales. ron la mayor significación. Estos cultos, La doctrina secreta (Secciones XXVIII,
de la escuela es el Mimánsá Sutra de MIRTO. Este arbusto fue considerado constituidos por duras iniciaciones, dra­ XXXI, XXXII, XXXIII, XXXIV, del
Jaimini (s. IV-V) a quien se atribuye sagrado en la antigüedad. En los Miste­ mas simbólicos y ceremonias secretas, tomo V) (ed. Kier, Bs. As., 1959); G.
su fundación. Otros textos fundamen­ rios griegos tenia la misma significación tenían por finalidad alcanzar el cono­ van del Leeuw, Phanomnologle der Reli­
tales son el Sabarabhashya de Sabaras- que el loto en Egipto o el muérdago en­ cimiento de una sabiduria esotérica que gión (Tubingia, 1933); M. Eliade, Trai-
vamin (s. III-VT), el Brlbati de Prab- tre los druidas. El candidato a la ini­ sólo era alcanzado por unos pocos que té des rellgions (París, 1949); A. Alva-
hakara (s. VII) y el Tantravarttika de ciación era coronado con mirto, porque lograban superar las tremendas pruebas rez de Miranda, Religiones mistéricas
Kumarila (s. VIII). Bib. A. B. Keitli, según la tradición, esa planta estaba y debían luego guardar absoluto silencio (Rev. Occidente, Madrid, 1961).

308 309
MISTERIOS DE ELEUSIS. Cultos al Período Terrestre; la segunda otorga de este alma en virtud de su desprendi­ la dinastía fundada por Ciro el Grande,
misteriosóficos de la antigua Grecia el conocimiento que la humanidad ha­ miento de todo lo oseuro y sensible. La Mithra fue adquiriendo creciente im­
realizados en Eleusis, pueblo de Atica bré. obtenido al final del Período de tradición mística del neoplatonismo, que portancia hasta que apareee en el siglo
al N.O. de Atenas, que Begún la tradi­ Júpiter; la tercera la, sabiduría del Pe­ alcanza su culminación en los escritos V.a.J.C. como el principal dios persa,
ción fueron instituidos por Démeter ríodo de Venus, y en la cuarta el ini­ del seudo Dionisio, pasó a la Edad Me­ aliado de Ahura Mazda en su lucha con­
(Ceres), diosa de la fertilidad de la ciado alcanza la situación de la huma­ dia cristiana, donde aun con un cambio tra las tinieblas, personificando a la
tierra. Figuran entre los más antiguos nidad del Período de Vulcano. En sín­ radical de signo y contenido, conservó luz y el sol. La extensión de su culto
y famosos de su clase y existen citas tesis, los Misterios Menores enseñan gran parte de sus caracteres formales. a la Mesopotamia, el Imperio Romano
de que ya eran conocidos 1.800 años la evolución desarrollada en los tres pe­ Las corrientes místicas medievales se y otras regiones, lo convirtieron en una
antes de J.C. Otras versiones atribu­ ríodos anteriores al actual Período Te­ desenvolvieron paralelamente a la esco­ religión de características universales,
yen su creación a un rey llamado Eu- rrestre, y los Misterios Mayores, la evo­ lástica. El ímpetu místico encuentra el Mitraismo, que guardó la forma de
molpus, cuyos descendientes habrían lución futura del hombre. algunos de bus más grandes exponentes una religión misteriosófica. Véase: MI-
asumido el caTgo de hierofantes por MISTERIOS ROSACRUCES, LOS en Eckhardt, Ruysbroeck, Tauler, San­ TRAISMO.
más de 1.200 años. Los Misterios de (The Rosicrucian Mysteries), por Max ta Teresa, San Juan de la Cruz, Boeh­ MITOLOGIA. Conjunto de los mi­
Eleusis que se celebraban en honor de Heindel. Publicado por L. N. Fowler ff me, Swedenborg, Claude St. Martin, y tos: historia de los dioses y héroes de
Démeter, se dividían en Menores y Ma­ Co. de Lo.'dres, traducción española Molinos. La psicología y la filosofía la antigüedad. También la ciencia que
yores y se encontraban amparados por editada por Librería Sintes, Barce­ modernas muestran gran interés por el se ocupa de ellos. Bib. M. Ciges Apa­
el Estado, penándose con la muerte su lona y Ed. Kier, Bs. As. La obra pro­ misticismo, el cual no ha desaparecido, ricio y F. Peyró Carrio, Dioses, mitos
profanación. Bib. M. Ouvaroff, Essay porciona un entendimiento comprensi­ afirmándose que la religión del porve­ y héroes de la humanidad (Cincuenta
on the Mysteries of Eleusis (Londres, vo de las enseñanzas secretas de la nir será una combinación de misticis­ siglos de mitología universal) (Ed.
1817); Paul Foucart, Les Mysteres d’ mística Orden. mo y ética cristiana. Bib. A. E. Waite, Pavlov, México, 1944); M. de Jonnés,
Eleusis (París, 1914); V. Magnien, Les Lampa of Western myaticism; E. Bou- Los tiempos mitológicos (Ed. Kier, Bs.
MISTICA. Toda clase de unión inte­
Mysteres d’Eleusis (Ed. Payot, París); troux, Psychologle du mysticlsme As., 1947); M. Rubio Egusquiza, Dic­
rior con Dios. / Parte de la Teología
G. Meautis, The Mysteries of Eleusis (1901); E. Underhill, Mysticism (1911) cionario de la mitología clásica (Lib.
que trata de la vida contemplativa. /
(The Theosophical Publishing House, (Methuen ff Co., Londres, 12a. edición del Colegio, Bs. As., 1956); J. G. No-
La mística occidental ha producido
Londres). 1930); E. I. Watkins, Philosophy of guín, Mitología universal ilustrada (J.
obras extraordinarias, son notables au­
MISTERIOS DE LAS GRANDES tores: Kempis, Ramón Llull, Sweden­ the mysticism (1920); R. A. Nicholson, Gil Editor, Bs. As., 1957); J. B. Ber­
OPERAS, LOS (Mysteries of the great Studies ln Islamlc mysticism (1921); gua, Mitología universal (Ed. Ibéricas,
borg, Claude de Saint Martin, etc. En
operas), por Max Heindel. Publicada C. A. Bennet, A philosophical study of Madrid, 1958); Diccionario de la mito­
oriente podemos citar a Kabir, Rumi,
originalmente por L. N. Fowler ff Co. mysticism (1923); C. Jinarajadasa, logía universal y de los cultos primiti­
R. TagOTe, Kahlil Gibran, etc.
de Londres. Traducción española pu­ MISTICISMO. Doctrina y prácticas The nature of mysticism (The Theoso­ vos (sin especificación de autor) (Ed.
blicada por Librería Sintes, Barcelona phical Publishing House, Londres); M. Mundi, Bs. As., 1963, 2 vols.).
de quienes buscan la unión íntima con
y Editorial Kier, Bs. As. La obra ana­ Summers, The physical phenomena of MITRAISMO. Religión misteriosó-
la divinidad, por medios que se hallan
liza las enseñanzas secretas que encie­ fuera de la razón o especulación. El mysticism (Rider & Co., Londres); J. fica de los antiguos persas originada
rran los mitos que ha sido utilizado co­ Maréchal, Etudes sur la psychologle en el culto al dios Mithra, divinidad de
misticismo ha aparecido en diversas fa­
mo argumentos de los dramas musica­ desmystlqnes (1931), 2 vols.); D. T. Su­ la luz, aliado de Ahura Mazda en su
ses en todas las grandes religiones y se
les de Ricardo Wagner: ParsifaL El zuki, Mysticism Christian and Bud­ lucha contra las tinieblas. El sistema
ha pretendido que las descripciones da­
anillo de los nlbelungos, Tannhauaer y dhist; R. Mujerkee, Theory and art of mitraítico fue dualista y su mito cen­
das por los místicos sobre sus experien­
Lohengrin; y el Fausto de Gounod, ba­ cias tienen sorprendente semejanteza en my3tlcism (1937); V. Vezzani, Le mys- tral es la muerte por Mithra de un toro
sado en la célebre obra homónima de sus rasgos esenciales. La pasividad ticlsme dans le monde (Ed. Payot, Pa­ sagrado cuya sangre fertiliza la tie­
Goethe. completa del alma en presencia de lo rís); J. Domínguez Berrueta, Filosofía rra. Este motivo ha sido hallado re­
MISTERIOS MAYORES Y MENO­ divino, la meditación, la concentración, de la mística española (1941). producido en muchos relieves y reli­
RES. Ros. Existen en la Tierra siete la receptividad tranquila, el éxtasis, to­ MISTICO. El que se dedica a la vida quias de la antigüedad. Como se decía
escuelas de Misterios Menores y cinco do ello se encuentra tanto en las expe­ contemplativa o espiritual. Quien re­ que el dios habia nacido en una gruta,
de Misterios Mayores, agrupadas en tor­ riencias de los neoplatónicos, en los aliza una comunicación espiritual inte­ el culto se llevaba a cabo en grutas na­
no a una autoridad central llamada el santos del hiduismo, e los Bufies del rior directa con Dios. Bib. R. P. Ma­ turales O artificiales y los fieles pasa­
Liberador. Las iniciaciones en los nue­ Islam y en todas las comuniones cris­ réchal, Etude sur la psychologle des ban por una larga iniciación que com­
ve grados de los Misterios Menores fa­ tianas, desde los católicos hasta los cuá­ mystlques (1924 y 1937) 2 vols.). prendía siete grados, cada uno de los
cultan el acceso a estratos de la Tierra. queros y swedenborgianos. Tal como MITHRA. Antiguo dios de Persia e cuales tenía un nombre simbólico, y se
La décima iniciación corresponde a los fue desarrollado por los neoplatónicos, India (donde es llamado Mitra, dios llevaban a cabo una serie de ritos sa­
Misterios Mayores que tiene cuatro di­ el misticismo se refiere al contacto del del día según los Vedas). Hasta el si­ cramentales (bautismo, comunión, etc.).
visiones. La primera de las grandes ini­ alma individual con el principio divino, glo VI. a.J.C. fue una figura menor en Las mujeres no eran iniciadas. La éti­
ciaciones enseña todo lo concerniente contacto que produce una iluminación el gran sistema de Zoroastro, pero bajo ca del Mitraismo era rigurosa, existía

310 311
una estricta jerarquía y se prescribía MOLDES. Par. Moldes paranorma­ manas) al unirse con el cuerpo de de­ La bestialidad de las razas primitivas
la continencia y el ayuno. Los fieles les; moldes obtenidos por la acción de seos (káma). “sin mente” ocasionó la producción de
de Mithra creían que esta vida es sólo una fuerza paranormal. MONASTICISMO. Sistema religioso monstruos de parecido humano, fruto
el umbral de otra vida eterna y que MOLDEADO. Par. Fenómeno con­ poT medio del cual un grupo se aparta de padres humanos y animales. A me­
el último día, los muertos se alzarían sistente en la formación de moldes por del mundo a fin de desenvolver en co­ dida que transcurrió el tiempo y las for­
al llamado del dios para ser juzgados. medios paranormales. Con la presencia mún su vida religiosa por medio de la mas aún semietéricas se consolidaron en
Esta creencia hizo que los investigado­ de un médium especializado se obtie­ contemplación, la meditación y las físicas, los descendientes de estos seres
res encontraran cierta similitud entre nen moldes, en parafina caliente u otra prácticas ascéticas. Es uno de los sis­ fueron modificados por las condiciones
el Mitraísmo y el cristianismo, no obs­ substancia, de manos, pies o miembros temas más antiguos existentes y ya los externas, hasta que la especie, disminu­
tante el estudio comparativo de las re­ materializados de entidades espiritua­ esenios y los terapeutas egipcios eran yendo en tamaño culminó en el mono
ligiones ha comprobado que los deta­ les. considerados como comunidades monás­ del período Mioceno. La ascendencia de
lles comunes a ambas lo fueron tam­ ticas. En el hinduismo y el buddhismo, este monstruo semihumano se explica
MOLOCH. Deformación de Melec,
bién a otras religiones. El Mitraísmo el monaquismo ha tenido un desarrollo en las Estancias de Dzyan, como tenien­
"rey”. Macabra divinidad ammonita
en constante expansión desde el siglo de siglos, teniendo finalmente papel do origen en el pecado de las razas “sin
y de otros pueblos de Canán, citado en
V. a.J.C. se desarrolló rápidamente a fundamental dentro del cristianismo. Mente”, en el período de la tercera Raza
el Antiguo Testamento. Su santuario
través de la Mesopotamia y llegó al im­ MONDO (jap.). Una forma rápida Raiz. Los últimos atlantes renovaron
estaba en el Valle de Hinnom, al oeste
perio romano, donde fue una de las de preguntas y respuestas empleada en este pecado al copular con loe monos del
de Jerusalem, y fue destruido por Jo-
grandes religiones que en el siglo II es­ el buddhismo Zen, con el objeto de rom­ período Mioceno, pero esta vez cons­
taba aún más difundida que el cristia­ sías. La finalidad de su culto era para
per las limitaciones del pensamiento cientes de su responsabilidad. Los re­
obtener salud y buenas cosechas, pero
nismo. Fue especialmente adoptado por conceptual. Difiere del koan en que se sultados de su crimen fueron los monos
el precio que había que pagar era ele­
las legiones romanas. A fines del si­ exige una inmediata contestación. conocidos ahora con el nombre de antro­
vado, sacrificar niños arrojándolos vi­
glo IV el Mitraísmo y otros cultos pa­ MONGÓLICA. Séptima sub-raza de poides. Algún día se encontrarán es­
vos en los brazos de bronce, enrojeci­
ganos fueron rigurosamente reprimidos la atlante. Fue progenitora de' los ti­ queletos de hombres en las capas del
y la mayor parte de sus fieles se volcó dos por el fuego, de una estatua hueca
betanos, malayos, húngaros, finlande­ periodo Eoceno, de las que no afluirá
con cabeza de becerro. A pesar de las
hacia el cristianismo y el maniqueísmo. ses, esquimales, chinos (del interior), ningún mono fósil y quedará así proba­
prohibiciones del Levítico, los judíos
MI-TSONGL (Escuela de los Secretos). pieles rojas (mezclada con la tolteca), do que la existencia del hombre es an­
habían introducido su culto.
Escuela del buddhismo chino que se ma­ fenicios y griegos antiguos (mezclada terior a la del antropoide. (D. S.)
MOMIFICACION. Par. Acción que con la segunda sub-raza de la quinta MONOFISITAS. Secta del cristianis­
nifiesta a partir del siglo VIH. Repre­
senta la versión china del buddhismo retarda o detiene la putrefacción, ase­ raza); etc. A. Besant, Genealogía del mo primitivo, según la cual la divinidad
gurando la desecación de una materia hombre. en Cristo transforma su humanidad y
tántrico. A las prácticas del Vajraya­
na se agregaron toda clase de supersti­ orgánica. Esta acción ha sido atribui­ MONICIÓN. Par. Percepción extra- así resulta una sola naturaleza. Las ac­
ciones locales que fueron luego elimi­ da a menudo a la imposición de las ma­ Bensorial espontánea. Término propues­ tuales iglesias monofisitas son la arme­
nadas por el reformador Atisha. Por nos de un sujeto sensitivo, del que ema­ to por Ch. Richet para designar a la nia, la copta (abisinia) y la jacobita
sus fórmulas herméticas, sus amuletos naría un fluido. manifestación, generalmente vaga y (siria).
y sus ceremonias, esta escuela despertó MÓNADA. Teo. El uso o triple espí­ afectiva, de una toma de conciencia pa­ MONOGENISMO. Doctrina antropo­
la curiosidad de las masas. ritu en su propio plano. En el esoteris­ ranormal. Advertencia, impresión, sen­ lógica según la cual todas las razas hu­
MNEVIS. El toro blanco sagrado mo oriental la tríada unificada: atma- tida por un individuo de la realización manas descienden de un tipo único. Lo
egipcio que en He)iópolis* personificaba buddhl-manas (voluntad espiritual, in­ presente o futura (premonición) de un contrario a poligenismo.
una encarnación del dios Ra. tuición y mente superior) o sea la parte acontecimiento. MONOSILABOS SAGRADOS. Véa­
MOHAMMED, Mirzá, Alí (1812-1850). inmortal de hombre que se reencarna. MONISMO. Doctrina que explica el se: PALABRAS SAGRADAS.
Místico y reformador persa, fundador Como señor de todos los vehículos del universo y todos sus seres por un ele­ MONOTEÍSMO (gr.). Doctrina que
del Babismo. hombre, La Mónada se cierne sob*e mento único, y niega la diferencia esen­ afirma la existencia de un solo Dios
MOISES, (siglo XV a.J.C.). Profeta ellos en triple manifestación, que algu­ cial entre Dios y el mundo, entre el es­ personal, superior al mundo y que lo go­
hebreo, la más notable figura religiosa nos han convenido en llamar Espíritu, píritu y la materia. Como sistema fi­ bierna. Opuesta al politeísmo. El mono­
y política del Antiguo Testamento. De Alma espiritual y Alma humana, as­ losófico es el que sólo admite un solo teísmo es propio del Judaismo, Cristia­
padre egipcio y madre hebrea, su ver­ pectos que se revisten para su manifes­ ser real y existente por si mismo, del nismo e Islamismo. Existe también un
dadero nombre era Osarsiph y habría tación de materia de los planos nirvá­ que emanan todos los seres individua­ monoteísmo filosófico. El culto exclu­
sido iniciado en los Misterios de Helió- nico, buddhico y mental, respectiva­ les. El monismo materialista considera sivo de una sola divinidad, sin negar
polis. Bib. E. Schuré, Moisés, la misión mente. Manas o el Alma humana, sepa­ todas las substancias como variedades otras, se llama henoteísmo.
de Israel (Kier, Bs. As., 1960). ra de sí otro principio para relacionar­ de la materia. MONOTELITAS. Secta del cristia­
MÓESHA (sáns.). Liberación del se con el mundo físico y así se forma MONO. Teo. El mono no es el ante­ nismo primitivo, procedente de los mo­
ser, desligamiento, emancipación, sal­ la mente inferior; ésta, a su vez, da cesor del hombre, el cual tiene su an­ nofisitas. Enseñaban que Cristo, si bien
vación, deseo de libertad. origen a otro principio mixto (Káma- cestro en el “hambre celeste” (pitris). tenia dos naturalezas, no poseia más

312 313
que una sola voluntad divina y un solo lo mismo que en Portugal fueron consi­ llamado Moroni) la existencia y para­ MOUNI, Sadhu (n. 1898). Esoterista
modo de obrar. En el afio 680 fueron derados inocentes de los cargos impu­ dero de un libro que contenía la historia y lingüista alemán. Actuó en la Socie­
condenados por el III Concilio de Cons- tados. de los primeros habitantes de América dad Teosófica y en el Martinismo, dan­
tantinopla. MORALS AND DOGMA OF THE escrito por un profeta de la época pre­ do también conferencias sobre ocultis­
MONTAGUE SUMMERS, A. J. ANCIENT AND AOCEPTED 8COT- colombina llamado Mormón. Esta obra mo y yoga. Tomó luego contacto con
(1880-1948). Teólogo y erudito inglés TISH RITE, por Albert Pike. Publica­ llamada el Libro de Mormón, fue tradu­ Ramana Mabarshi quien lo envió a Oc­
en temas relacionados con la magia, la do en 1871, este libro es una compi­ cida y publicada (Palmira, 1830) por cidente a divulgar sus enseñanzas. Au­
hechicería y la demonología. Autor de lación de los rituales y leyes de los Smith, convirtiéndose en la escritura tor de: Hacia la paz del hombre (Fabril
^robras que se han convertido en clásicos treinta y tres grados del Sito Escocés sagrada de la secta con autoridad sólo Ed., Bs. As., 1962); Técnicas de la con­
de la literatura oculta tales como: The Antiguo y Aceptado. La obra contiene inferior a la Biblia. Como cabeza de la centración (Id., 1961); El Tarot (Kier,
history of witchcraft and demonology capítulos dedicados a la magia, cábala, nueva iglesia Smith estableció ramas Bs. As., 1971); etcétera.
(University Books, Nueva York, 1965); alquimia, hermetismo, gnosticismo, etc., en diversos Estados y aun envió misio­ MU. Legendario continente que se
The geography of witchcraft, etcétera. fundamentando la idea básica de que neros a las Islas Británicas, pero hacia supone existió en un pasado remotísimo
MONTAÑISMO. Secta cristiana fun­ la masonería se originó en los Misterios 1838 la oposición general a los mormo­ en el Pacífico y Océano Indico, posible­
dada por Montano, que alcanzó prestigio de la antigüedad. nes se agudizó y éstos se refugiaron en mente contemporáneo de la Atlántida
en Frigia y Asia Menor a mediados del MOBAVOS, Hermanos. Véase: IGLE­ una comunidad establecida en Illinois. y cuyos habitantes habrían alcanzado
siglo II, quien afirmaba que el cristia­ SIA MOBAVA. Después de algunos años de paz, Smith un grado elevadísimo de civilización.
nismo se estaba convirtiendo en algo MOREL, Héctor V, (n. Buenos Ai­ fue encarcelado por practicar la poli­ Este continente desapareció repentina­
mundano y predicó la vuelta a la sen­ res, 1931). Escritor y lingüista, espe­ gamia y muerto en un motin. Enton­ mente por causas desconocidas, posible­
cillez primitiva. Tenia don de profecía cializado en religiones y temas afines; ces bajo la dirección de Brigham mente por un gran cataclismo. Algunos
y fue considerado como el Paráclito traductor de libros sobre esoterismo. Young (1801-1877) se llevó a cabo un autores sostienen que el desarrollo cul­
prometido por Cristo para iniciar la era Desde 1973, director del Almanaque gran éxodo que culminó con la funda­ tural de la humanidad actual es un re­
del Espíritu Santo. Los montañistas se Americano Kier. OBRAS: Y Ching (Ed. ción de la ciudad de Salt Lake City y la manente de esa civilización (M. E. Jes-
extendieron considerablemente y forma­ Kier, Bs. As., 1972); etcétera. colonización del que después fue el Es­ sup, El caso de los ovnis, México, 1956).
ron su núcleo principal en Cartago, pero MORGANA (Morgan Le Fay =: el tado de Utah. La secta cree en Dios Bib. J. Churchward, The lost contlnent
a fines del siglo IV se habían extin­ hada Morgana). Figura importante en Padre, en Jesucristo y en el Espíritu of Mu; Id., The sacred symbols of Mu;
guido. los relatos medievales. En las leyendas Santo, practican el bautismo por inmer­ Id., The cosmic forces of Mu; Id., The
MONTANA. En general se asocia es­ célticas se la presenta como hermana sión, afirman el don de lenguas, la pro­ children of Mu.
te accidente geográfico con la idea de del rey Arturo, a la que el sabio Merlín fecía, la revelación y la cura espiritual. MUCKERS (alemán: santurrones).
meditación y elevación espiritual. Casi instruyó en magia. Creen en la vuelta de Jesucristo que se Sobrenombre aplicado en Alemania a
todas las tradiciones tienen su montaña MOREN, Jean Baptlste (1583-1656). efectuará en los Estados Unidos y sos­ los seguidores de las doctrinas de carác­
sagrada. Tal carácter tuvieron el Olim­ Astrólogo, médico y matemático fran­ tenían la poligamia hasta 1890, como ter teosófico-cristianas de Johann H.
po en Grecia, el Albordi en Persia, el cés, uno de los fundamentadores de la forma patriarcal de matrimonio. La Schónherr (m. 1826) y Johann W. Ebel
Merú en la India, el Sinaí palestino y astrología moderna. Autor de Astrolo- organización eclesiástica intenta repro­ (1784-1864), por la reglamentación dada
otros muchos. La forma piramidal de gía Galilea, en veintiséis tomos. ducir la iglesia primitiva, con apóstoles, sobre las relaciones matrimoniales.
las montañas simboliza la divinidad profetas, pastores, etc. Actualmente MUDRA (sáns.). Gesto.
MORMÓN, LIBRO DE. Obra consi­
y lo eterno. Ciertas montañas europeas cuenta con más de un millón de adeptos MUDRAS (sáns.). Sistema de Bignos
derada por los mormones, o Iglesia de
se consideraban estrechamente asocia­ (el 71 % en Utah). Bib. II. M. Bcards- secretos de eficacia mágica que se ha­
los Santos de los Últimos Días, como pa­
das con las clásicas reuniones de brujas, lev, J. Smith and his Mormon emplre cen con las manos colocadas en deter­
labra de Dios igual que la Biblia. Pue­
recibiendo la denominación de monta­ (1931); Robert Mullen, Los Mormones minadas posiciones. Existen varios sis­
de ubicarse entre los escritos sagrados,
ñas de las brujas. Entre las así con­ ya que extiende un puente a las anti­ ayer y hoy (Ed. Sopeña Argentina, temas de simbolismo dactilológico. En
sideradas cabe señalar en Alemania los guas civilizaciones de América, como se Bs. As., 1969). / La sede internacional uno, el pulgar representa al alma uni­
montes Huiberg, Horselberg, Koterberg señala en el libro Book of Mormon Evi- se encuentra en: 47 East South Tem­ versal; el índice al alma individual; el
y Staffelstein; en Francia, el Puy de dences ln Ancient America, compilado ple Street, Salt Lake City 11, Utah, dedo medio a la pureza; el anular a la
Dome y en Italia los picos Barco di Fe­ por Dewey and Edith Wood Farnsworth. EE.UU.; Misión Argentina: General pasión y el meñique a la materia. En
rrara, Parteno en Bolonia y Tossale en MORMONES. Nombre por el cual son Pacheco 1380, Martínez, Prov. Bs. As. otro sistema, el pulgar representa al
Bérgamo. generalmente conocidos los miembros de MORYA (M). Maestro indio quien éter; el índice al aire; el dedo medio
MONTESA, Orden de. Orden religio­ la Iglesia de Jesucristo de los Santos juntamente con el Maestro KH fue ins­ al fuego; el anular al agua y el meñique
so-militar española fundada por Jai­ de los Últimos Días, secta cristiana fun­ pirador de la Sociedad Teosófica a tra­ y a la tierra. Las plegarias védicas
me II de Aragón, confirmada por el dada en 1830 por Joseph Smith (1805­ vés de II. P. Blavatsky. Denominado se acompañan siempre con gestos, por
Papa Juan XXII en 1317. Esta Orden 1844) en Nueva York. Según su fun­ el Maestro M, ejerce influencia sobre ejemplo, la plegaria de la mañana
fue creada para restaurar a la Orden dador le fue revelado en forma sobre­ los estadistas mundiales y los movimien­ contiene veinticuatro mudras que sim­
de los Templarios, quienes en España natural (por intermedio de un ángel tos esotéricos. bolizan otros tantos aspectos de Vish-

314 315
MULADHARA (sáns.). El primer a la Luna y en ciertos momentos su*
nu. / Yoga. Procedimientos psicofísicos gina un proceso psíquico-mnemónico por chakra o centro de energía de cuatro
el cual la visión panorámica de la vida esferas astrales tienen contacto.
realizados con las manos, para ayudar pétalos, situado en la parte inferior
pasada pasa en sentido inverso ante la MUNDO DE DIOS. Ros. Una de las
y apresurar el efecto de las posturas de la espina dorsal entre el nacimiento
conciencia. Bib. Rudolf Steiner, La vida siete divisiones, planos o estado de ma­
(asanas) y de los ejercicios respirato­ de los órganos genitales y el ano, en el
después de la muerte (Ed. V. Hugo, Bs. teria del universo. El plano del Arqui­
rios. Cuando se realizan con los cinco punto -donde ida, píngala y sushumná tecto de nuestro sistema solar.
dedos de la mano, cada uno representa As., 1951); Josiah Oldfield, The mys­ se encuentran. Es el asiento de kunda­ MUNDO DEL DESEO. Ros. Llamado
y es el asiento de una fuerza de la na­ tery of death (Rider & Co., Londres). lini o fuego serpentino que vitaliza la
MUERTE, LA. Decimotercer arcano también mundo astral. Una de las sie­
turaleza; combinando los movimientos sangre para el calor del cuerpo y los
del Tarot. La imagen presenta la cono­ te divisiones, planos o estado de mate­
se hace un llamado a un dinamismo es­ órganos sexuales; también va a los otros ria del universo. Plano de los senti­
pecial, puesto que se dice que el signo cida alegoría del esqueleto con la gua­ chakras en sucesión vivificándolos. Está
daña. Los huesos no son grises sino ro­ mientos, deseos y emociones, compuesta
atrae siempre a la cosa significada. Bib. identificado con el plexo sacro-coccígeo
E. Dale Saunders, Mudra (Routledge & sados. El suelo está sembrado por restos de fuerza-materia luminosa y cambian­
y relacionado con las glándulas adrena­ te. Re subdivide en siete regiones de­
Kegan Paul Ltd., Londres, 1960). humanos, con manos que emergen de la
les y Saturno. El color de sus ondula­ nominadas: 1) de la pasión; 2) de la
MUÉRDAGO. Planta vivaz lorantá- tierra al parecer prestas a la acción. Es
ciones alternativas es rojo y anaran­ impresionabilidad; 3) de la atracción;
cea, semiparásita de árboles a la cual preciso resignarse a morir para renacer
jado. 4) del sentimiento; 5) de la vida aní­
se atribuye desde la más remota anti­ en la luz. La muerte liberadora de lo
terreno, en este arcano simboliza la des­ MULAPRAKRITI (sáns.). Teo. Sus­ mica; 6) de la luz animica, y 7) del
güedad virtudes curativas y como amu­ poder anímico.
materialización, la transformación de tancia primordial, materia-raíz o fun­
leto. Los druidas veneraban sólo a los MUNDO DEL ESPÍRITU DE VIDA.
robles que tuvieran muérdago. Los pue­ todas las cosas, la marcha de la evo­ damental que llenaba el espacio antes
lución. de la creación. Ros. Una de las siete divisiones, planos
blos del norte de Europa le asignan el
MUGLETONIANOS. Secta fundada MttLLER, Max (1S23-1900). Orien­ o estados de materia del universo. Pla­
carácter de amuleto vegetal y es así
en Inglaterra hacia 1651 por el ilumi­ talista y filólogo alemán. Gran compi­ no donde tiene origen el segundo as­
como en Navidad se adornan las puer­
nado Lodowick Muggleton (1609-1698) lador de los libros sagrados de Oriente pecto del triple espíritu del hombre o
tas de las casas con ramas y coronas
y su primo Johan Reeve (1608-1658), y estudioso de la literatura y lengua ego, llamado espíritu de vida.
de muérdago. En la antigüedad se creía
que el muérdago prolongaba la vida y quienes decían ser los testigos mencio­ sánscritas. Autor de Historia de las re­ MUNDO DEL ESPIRITU DIVINO.
tenía efecto curativo eu las afecciones nados en el capítulo once del Apocalip­ ligiones (Ed. Albatros, Bs. As., 1945) y Ros. Una de las siete divisiones, planos
de la circulación sanguínea. sis. La secta mantenía una doctrina otras obras y compilador de la serie o estados de materia del uuiverso. Pla­
mezcla de misticismo y materialismo que Sacred Books of the East (49 volúme­ no donde se origina el tercer aspecto
MUERTE. Cesación de todos los pro­ más elevado del ego, llamado espíritu
cesos vitales del organismo. / Teo. Los la aproxima a Swedenborg, y sus miem­ nes; 1879/95).
bros subsistieron hasta fines del siglo divino.
principios humanos (constitución sep­ MUNDO, EL. Vigésimo primer arcano
pasado. MUNDO DE LOS ESPIRITUS VIR­
tenaria) sufren varias muertes: la del del Tarot. La imagen alegórica nos GINALES. Ros. Una de las siete divi­
cuerpo físico en el plano del mismo MUJER. Como imagen arquetípica muestra la figura de una doncella co­
la mujer simboliza en sus aspectos su­ siones, planos o estados de materia del
nombre: la muerte o disolución del rriendo con dos varitas en el interior
periores a la sabiduría y suprema virtud universo. Plano de nacimiento de los
vehículo etérico-astral en el plano as­ de una guirnalda rodeada por el cuater­
(Sofía y María) y en sus aspectos in­ espíritus virginales que fueron diferen­
tral (purificación de las pasiones del nario cósmico. Las varillas son símbolos
feriores la tentación, la pasión y la in­ ciados en Dios antes de su peregrinaje
alma animal en káma-loka) entrando el de la polarización, la cual estimula el
consistencia (Eva y Elena). a través del universo.
ego en devachan y, la muerte metafísica movimiento circulatorio en el cosmos.
del inmortal ego superior, cada vez que MUKTA (sáns.). Liberado, emanci­ MUNDO DEL PENSAMIENTO. Ros.
La doncella representa también la For­
éste “cae en la materia”. / Ríos. Duran­ pado o salvado. Una de las siete divisiones, planos o
tuna mayor, mientras la menor corres­
te la vida, en el estado de conciencia de MUKTA HASTA SIRSASANA estados de materia del universo. Subdi­
ponde al arcano décimo. El cuaternario vidido en siete regiones que se agrupan
vigilia, los vehículos del ego se man­ (sáns.). Yoga. Postura la más difícil de concierne a los elementos; la guirnalda
tienen todos juntos concéntricamente. dominar como variante de Sirsásana. en dos partes: la concreta, que abarca
al proceso cósmico. cuiitro regiones (continental, oceánica,
Al producirse la muerte, el ego envuelto Cabeza abajo, brazos horizontales y pa­
ralelos con las palmas de las manos ha­ MUNDO ASTRAL. Teo. Lugar invi­ aérea y de fuerzas arquctípicas), donde
en la mente y cuerpo de deseos se reti­
cia arriba apoyadas en el suelo. La ele­ sible a la vista física, denominado tam­ tiene su origen la mente humana; y, la
ra del cuerpo denso y como las funcio­
nes vitales han terminado, el cuerpo vi­ vación y el descenso de las piernas bién Mundo del Deseo, compuesto de abstracta, que abarca las tres regiones
tal sale también del denso, quedando extendidas verticalmente juntas, es muy materia sutil que interpenetra la física restantes más sutiles que contienen la
éste abandonado. El ego se lleva tam­ dificultoso. como si ésta última no existiera. Por idea germinal del deseo y emoción, de
bién consigo un átomo simiente del co­ MULABANDHASANA (sáns.). Yoga, su parte cada cuerpo físico tiene su la vida y de la forma, cuna también del
razón y el resto del cuerpo se desintegra Posición sentado con las palmas de los contraparte astral, como tiene la con­ primer aspecto del ego denominado es­
a su debido tiempo. La muerte es una pies juntos y brazos atrás, apoyando las traparte etérica. La materia del mun­ píritu humano.
necesidad cósmica para el proceso evo­ manos en el suelo. Muía: base. Ban- do astral se extiende hasta poco menos MUNDO FÍSICO. Ros. Una de las
lutivo. / Al producirse la muerte se ori­ dha: atadura o lazo. de la mitad de la distancia de la Tierra siete divisiones, planos o estados de ma­

316 317
teria del universo. El plano de nuestro MURO PROTECTOR. Teo. Nombre Gedo Zen y Shojo Zen, que no conducen e infinito. Bib. Cyril Scott, Muslc Its
universo, que es el de materia más den­ simbólico asignado a la legión de adep­ al satorl. Se usa también para referirse secret influence throughout the ages (D.
sa. Se divide en reglón química, que tos, santos y nirm&nakáyas que se dice al estado de trance auto-indueido que McKay Co., Filadelfia); Rudolf Steiner,
comprende los sólidos, líquidos y gases, velan por la humanidad. puede durar horas o días. Three lectures on muslc (Anthroposo-
que integran las tres subdivisiones m&s MORTI (sáns.). Forma, aspecto, fi­ MUSICA. Desde el punto de vista phicsl Publishing Co., Londres); Augus­
densas y en región etérica, que compren­ gura, faz. Asi, trimfirtl significa “las ta Foss de Heindel, Musical scale in the
esotérico la música reviste trascenden­
de las cuatro subdivisiones m&s sutiles tres faces”. tal importancia. Ya el Antiguo Testa­ scheme of evolution; Corinne Heline,
o etéricas del mundo físico. El éter es MURTIMAT (sáns.). Corpóreo, per­ mento señala el poder de la música para Muslc: the keynote of human evolution
también materia física, no es homogé­ sonificado. Se aplica a algunos atribu­ (J. F. Eowny Press, Santa Bárbara, Ca­
provocar un estado de encantamiento
neo como diee la ciencia moderna, sino tos de Brahma y otros dioses. o exaltación. El ritmo musical ejerce una lifornia, 1965); Id., Oolor and muslc in
que existe en cuatro estados diferentes, acción excitante o deprimente sobre las the new age (New Age Press Inc., Los
constituyendo el medio de acceso para MUSÉE DES S0RCIER6, MAGES
ET ALCHEMI8TES, LE, por Emile facultades emotivas. El ritmo predo­ Angeles, 1964).
el espíritu viviente, que imparte vita­ minante en un momento o ambiente de­ MUSICOTERAPIA. Uso dosificado
lidad a Iss formas de la región química. Griílot de Givry. Edición original pu­
blicada por Librairie de France, Paría, terminado, puede ser considerado un de la música en el tratamiento, la reha­
Véase: ÉTER QUIMICO. factor determinante de la acción mágica bilitación, la educación y el adiestra­
MUNDOS. Bos. Las siete divisiones, 1929. Traducción inglesa (Picture Mu-
seum of Sorcery, Magic and Alchemy) o de encantamiento, porque tiene parte miento de adultos y niños que padecen
planos o estados de materia del univer­ principal en la creación de la atmósfera trastornos físicos, mentales o emociona­
so, que comprenden los mundos: 1) de por J. Courtenay Locke, eon biografía
de Givry por Cynthia Magriel, publi­ necesaria. Desde los tiempos más anti­ les. Consiste en una función de la mú­
Dios; 2) de los espíritus virginales; 3) guos se ha reconocido el poder sugestivo
cada por University Books Inc., Nueva sica, donde ésta no es un fin en sí mis­
del espíritu divino; 4) del espíritu de de la cadencia do ritmo impartida al ma y su valor terapéutico no está ne­
vida; 5) del pensamiento; 6) del deseo, York, 1963, y al italiano (II tesoro delle
scienze occulte, Sugar Editore, Milán, lenguaje más que a su misma significa­ cesariamente en relación con su calidad
y 7) físico. La materia de cada mundo, ción, y generalmente las salmodias, in­ ni con la perfección de las ejecuciones.
1968). Una de las más importantes
que tiene distinta densidad, se subdi­ vocaciones o conjuros de las prácticas Su efecto obedece en primer lugar a la
vide en siete regiones. Esta subdivisión iconografías del ocultismo que muestra
y explica más de 350 grabados, toma­ mágicas, son cantadas. La psicología influencia, sobre el hombre, de los so­
es necesaria porque la sustancia de cada admite que la música es capaz de pro­ nidos y el ritmo, origen de la música. En
uno de estos mundos está sujeta a leyes dos de raros tratados sobre hechicería,
magia, astrología, quiromancia, carto­ vocar en el organismo del auditor reac­ Gran Bretaña, los Estados Unidos y
que prácticamente no obran en los otros. ciones internas que involucran una se­ Alemania Occidental la musicoterapia
mancia y alquimia. Las obras seleccio­
Así, en el mundo físico compuesto por rie de fenómenos que abarcan desde la es aplicada en muchos lugares donde se
los sólidos, líquidos y gases que forman nadas acompañadas de un texto erudito,
abarcan desde la Edad Media hasta modificación del ritmo respiratorio y asiste a personas enfermas de todas las
las tres subdivisiones más densas (las de circulación sanguínea hasta la mo­ edades, es decir hospitales para trastor­
cuatro restantes son éteres de diversa principios del siglo XIX.
MUSEUM HERMETICUM. Colec­ dificación de la secreción glandular. nos mentales o físicos, centros de reha­
densidad; véase: ÉTER QUIMICO), la For tal motivo cabe asignar una signi­ bilitación, etc. En cada uno de estos
materia está sujeta a la gravedad, con­ ción de escritos alquímicos publicada
por Lucas Jennis en Francfort en 1625. ficación terapéutica a la música, espe­ lugares el musicoterapeuta desempeña
tracción y dilatación. En el mundo del cialmente en las afecciones nerviosas una función diferente respecto de su
deseo no existe ni frío ni calor y los Esta compilación fue posteriormente
ampliada y editada en 1678. La obra, (véase: MUSICOTERAPIA). Por su­ tema musical, cada situación requiere
cuerpos ascienden o descienden con toda puesto la música no se limita a esos una técnica diferente. Julicttc Alvin,
facilidad. La distancia y el tiempo son que contiene tratados importantes, fue
traducida del latín al ingléB por A. E. efectos fisiológicos y es para la huma­ miembro de la Sociedad de Musicotera­
también factores predominantes en el nidad el lenguaje universal del senti­ pia de Londres, es en la actualidad una
mundo físico, mientras que casi no exis­ Waite (Ed. J. Elliot & Co., Londres,
1893, 2 vols.) y parcialmente transcrip­ miento y la pasión. La audición musical de las principales organizadoras cientí­
ten en otros mundos. ficas de esta técnica. La Argentina
ta y comentada por John Bead en Pre­ convenientemente dosificada y adapta­
MUÑI (sáns.). Santo, sabio, asceta, da a la propia naturaleza y a las cir­ cuenta ya con una carrera universitaria
devoto, heremita, uno que ha formulado lude to chemistry (Nueva York, 1937).
cunstancias produce siempre efectos be­ destinada a formar musicotcrapeutas.
el voto de silencio. MUSEUM OP MAGIC AND WITOH- Bib. E. Podolsky, Music Therapy (Phi­
neficiosos y estados espirituales ele­
MUÑOZ SOLER, Ramón Pascual. Mé­ CRAPT. Musco de magia y hechicería vados, ayudando a desechar conflictos losophical Library, Nueva York, 1954);
dico psiquiatra, esoterista y conferen­ único en el mundo, existente en Castle- psíquicos y estados depresivos. Un ins­ Julictte Alvin, Musicoterapia (Ed. Pai­
ciante argentino contemporáneo. Vice­ town, Isla de Man, Inglaterra, fundado dós, Bs. As., 1967); Vida Brenncr de
trumento de cuerda puede elevar el
presidente de la Fundación Santiago por el esoterista y arqueólogo Gerald espíritu a planos emocionales de tras­ Aizenwaser, Musicoterapia. Vivencia
Bovisio. Autor de: Gérmenes de futuro Brosseau Gardner (1894-1964), en base estética y salud mental (Ed. Barrv,
cendencia inconcebible para un razona­
en el hombre (ATayú, Bs. As., 2» ed., a au gran colección universal de amule­ Bs. As., 1968). '
miento mental; un instrumento íntimo
1967); £1 camino de la egoencia (Id., tos e instrumentos de magia. como la guitarra o el arpa puede pro­ MUSICA DE LAS ESFERAS. Expre­
1969) ; La egoencia del ser (Bs. As., MUSHINJO (jap.). Término emplea­ ducir estados emotivos de exquisita sión empleada por Pitágoras, que fue
1970) ; Temática para el futuro (Bs. do en buddhismo Zen para indicar cier­ delicadeza y un instrumento de viento el primero en descubrir una relación
As., 1971); etcétera. tas prácticas como las: Bompu Zen, como el oboe impone una idea de lejanía matemática entre las frecuencias de

318 319
Jos varios tonos de la escala musical. Research. Autor de: La personalidad los nervios y a los vasos sanguíneos. espirituales; el basto (bastón, cetro)
Al postular que las órbitas de los pla­ humana. Su supervivencia y sus ma­ Los tres principales nádis en el con­ el poder de mando; la copa, el cáliz;
netas mostraban una relación similar nifestaciones supranormales (Saros, lis. ducto medular de la columna vertebral y, la espada, el discernimiento entre el
basadas cu su distancia del centro, con­ As., 1957); etcétera. son: píngala, ida y sushumná, transpor­ error y la justicia. La cifra de cada
ceptuó la relación mutua de sus órbitas MYSTERIÜM MAGNUM (lat.) Alq. tadores de la fuerza denominada kun­ naipe reúne el correspondiente simbo­
como la “armonía de las esferas”. “El gran misterio”, expresión usada en dalini, que para lograr la iluminación lismo numérico. Véase: TAROT.
MUT. La diosa-madre de Tebas, es­ relación con la elaboración de lu pie­ espiritual, debe ser liberada elevándola NAKRASANA (sáns.). Yoga. Postu­
posa de Amón y madre de Khonsu, mos­ dra filosofal y el elixir de vida. Sig­ hacia la cabeza. ra echado sobre el suelo boca abajo, los
trada en forma de mujer coronada con nifica la csencialidad de la naturaleza ÑADI SADHANA (sáns.). Yoga. Pu­ brazos hacia atrás con las palmas man­
la doble corona del Alto y del Bajo de donde todas las cosas proceden y rificación o limpieza de los nadis. teniendo erguida la cabeza. Se efec­
Egipto. En aspecto de divinidad de la adonde vuelven. NAGA (sáns.). Yoga. Uno de los túan movimientos parecidos a los de un
guerra se la representaba con cabeza MYSTICISM. A study in the nature aires vitales subsidiarios que disminu­ cocodrilo al acecho.
de leona, como diosa del cielo, con un and development of man’s spiritual yen la presión abdominal por medio NAKSHIBENDI. Secta sufí que se
buitre, consciousness. l’or Evelyn Stuart Morse del eructo. encuentra extendida por todo el mundo
MUTAZXLITAS (ár., lit.: los que se I’nderhill (Methuen & Co. I,td., 12* NAGA (sáns.). Serpiente. Sobrenom­ islámico. Es el movimiento más impor­
apartan). Secta mahometana fundada edición, Londres, 1930). Esta obra, bre aplicado a los hombres sabios, adep­ tante contemporáneo de su clase y en
en Basora en el siglo VII por Wasil cuya primera edición apareció en 1911, tos o iniciados. 1958 su jefe era el Sheik Min Bey Chik-
ibn’Ata. Sus miembros exaltaban la jus­ constituye un importante estudio his- NAGARJUNA (fines siglo II). Fi­ liou. Su sede central se encuentra en
ticia infinita de Alá y negaban que el tórico-crítico acerca del misticismo en lósofo y brahmán indio, según la tra­ Damasco.
Corán fuera increado y eterno. Ter­ Gran Bretaña, Francia, Alemania, Ita­ dición mago y alquimista. Convertido NANAK (1469-1538). Místico' y gu­
minaron fundiéndose con los chiitas lia y otros países. La autora, autori­ al buddhismo, fundó la escuela Mádh- rú indio, fundador de la religión de los
persas. dad mundial en la materia, hn concre­ yamika (Maháyána), que fue una de Sikhs. Viajero y predicador, consideró
MYERS, Frederic William Henry tado un trabajo que ya es clásico en la las grandes, sectas de la doctrina. Bib. las prácticas hinduistas tan vanas como
(1843-1901). Investigador metapsíqui­ especialidad y que ha dividido en dos V. Fatone, El budismo “nihilista” (Eu­ las musulmanas y al Corán tan incom­
co, poeta y ensayista inglés, fundador partes principales tituladas: The mys­ deba, Bs. As., 1962). pleto como los Vedas. Su dios fue el
con otros de la Society for Psychical tic fact y The mystic way. NAGAS. Seres semidivinos en la mi­ Bhagavant, el salvador compasivo y
tología hinduista con cabeza humana amistoso del Vishuuismo. Su vida fue
y cuerpo de serpiente. Aparecen en embellecida por la leyenda. El Granth,
innumerables leyendas y en representa­ que recoge himnos de Nanak, es el tex­
ciones del arte religioso. Se considera to de los Sikhs.
a Kadrü, esposa de Kazyapa, “la ser­ NAOMETRIA. Obra de Simón Stu-
piente de muchas cabezas” la madre de dion (n. 1543) del cual existen dos co­
los nagas, por lo que algunas veces se pias manuscritas en la Landesbibliothek
N los llama kadruveyas.
NAGAL. Hechicero de algunas tri­
de Stuttgart. El tratado que lleva la
fecha de 1604 está dedicado al duque
bus de indios mexicanos. Frederick de Württemberg y nunca fue
publicado. Según A. E. Waite el ma­
NAASENOS (o Naasenios). Secta va aparece como nada. Es el primer NAHASH (heb.). Cáb. Símbolo de nuscrito consta de 1790 páginas, divi­
gnóstica cuyo nombre deriva de la pa­ sonido o vibración del cual emana toda pasiones y tendencias involutivas. El didas en dos partes y cuatro secciones.
labra hebrea naas (serpiente), por eso la creación y primera manifestación espíritu del mal o enemigo de los que El título Naometria, se refiere a una
se les denominaba “adoradores de ser­ del inmanifestado Absoluto. ingresan en el mundo del deseo. El rei­ medida mística y la obra, concebida en
pientes”. Consideraban la constelación NADA-YOGA (sáns). Nada — soni­ no de la serpiente astral, el cono oscuro gran parte como un diálogo entre dos
del Dragón como símbolo de su Logos. do. Una modalidad de Yoga o disci­ del planeta o infierno temporal.
NACIDA DEL HUEVO. Teo. La imaginarios personajes, estudia los mis­
plina de autorrealizacin que se fun­ NAIMITTIKA (sáns.). Ocasional, ac­ terios de la Sagrada Escritura y del
tercera raza-madre, en el período me­ damenta principalmente en la localiza­ cidental, fortuito. Causa fortuita o
dio. universo, deriva oscuras predicciones
ción de los sonidos energéticos y su particular en contraposición a upádána. del simbolismo de la rosa y la cruz y
NACIDA DEL SUDOR. Teo. La pri­ efecto sobre el hombre, para lograr la Aplicase a una de las cuatro clases de propugna una reforma general al estilo
mitiva tercera raza-madre que dio ori­ liberación espiritual, pero que en reali­ pralayas.
gen a la nacida del huevo. rosacruz. Waite no encuentra en la
dad incluye o es una mezcla de prác­ obra influencias Paracélsicas ni refe­
NACIDOS POR SI MISMOS. Teo. NAIPE. Las figuras de este antiguo
ticas de kundalini, mantra y tantra rencias a la alquimia, aunque sí estima
Los dioses y seres nacidos de la volun­ yoga. juego, probablemente introducido por
los sarracenos en Europa en el siglo que Studion fue el primer autor que
tad de una deidad o de un Adepto. ÑADI (sáns.). Conductor tubular fi­ ■XIII, tienen distintos significados sim­ relacionó en simbolismo los signos de
NADA (sáns.). Sonido, voz. El Ha­ nísimo a través del cual fluye energía. bólicos. El oro simboliza las fuerzas la rosa y la cruz.
tha Yoga Pradlplka menciona que Shi­ Se refiere también indistintamente a

320 321
NARADA ( sáns.). Uuo du los siete NASAGRA-DRISHTI (sáns.). Yoga.
gTandes rishis divinos y también uno Fijar la vista en la punta de la nariz. cionamiento humano integral y al mejo­ toria por la evocación de los muertos.
de los diez progenitores de la humani­ NASTIKA (sáns.). Heterodoxo, es­ ramiento de la salud. Como sistema te­ El nombre tiene origen griego y a tra­
dad nacidos de la mente de Brahma. céptico, ateo, el que no adora o reco­ rapéutico, se basa en la aplicaeión pro­ vés del tiempo degeneró en la forma
NARAKA (sáns.). El infierno indio, noce los dioses, l'no (le los dos grupos gresiva de estímulos naturales: luz, latina nigromancia, introduciéndose asi
lugar de tinieblas perpetuas donde las du las darsanas indias, que comprende aíre, agua, descanso, masaje, gimnasia, esta práctica dentro de la considerada
almas de los perversos son atormenta­ las escuelas: buddhista, juinista y ear- alimentación. En general se aplica el magia negra.
das. Luego de permanecer en ese lugar vaka. término a todos los métodos que hacen NÉCTAR. Según la mitología griega
hasta la expiación de sus culpas, las NATARAJA. Aspecto del dios Shiva actuar las defensas propias del orga­ bebida de los dioses t/uc quienes la
almas son liberadas y vuelven a caer como Señor de la Danza. Se lo repre­ nismo, sin intervención inmediata en bebían alcanzaban la inmortalidad.
en el ciclo de existencias. senta eu imágenes de piedra o metal el curso de la enfermedad; así por ejem­ NEFERTEM. Dios egipcio, hijo de
NARAYANA (sáns.). Nombre dado entregado a un ritmo viril y enérgi­ plo, aparte del naturismo o medicina Ptah y Sekhmet, con los cuales inte­
por Manú a Brahma, el Creador, pues co. Su danza representa los cinco actos natural propiamente dicho, la homeopa­ graba la trinidad de Mcnfis. Se le re­
fue el primer ser que se movió en las divinos: la creación del universo, su tía, la bioquímica, las curas eon hier­ presentaba como un hombre barbado,
aguas (nara) o sobre ellas. El epíteto conservación y destrucción; la encarna­ bas, etc. Bib. Eduardo Alfonso, La re­ (juc llevaba en la cabeza una flor de
se aplica también a Vishnu y existen ción de las almas y su liberación del ci­ ligión de la naturaleza; Id., Cnrso de loto y dos plumas.
muchas esculturas que representan al elo de vidas. Todo el proceso cósmico es medicina natural (Ed. Kier, Bs. As., 2* NEFTIS. Diosa benefaejora egipcia
dios como la forma humana de Nará- visto como sucesión de ciclos en los que ed., 1960); Id., Manual de curación na­ hija de Geb y Nut, hermana de Isis y
yana, flotando sobre las aguas. el cambio sigue al cambio, proceso sim­ turista (Ed. Ercílla, Santiago, Chile); esposa de su hermano Seth; asi como
NARGAL. Jefe de los magos caldeos bolizado por la danza del dios. La lite­ A. Yaleta, El naturismo en el hogar; madre de Anubis. Representada co­
y asirios. ratura shivaita llama a Shiva “el dan­ Juan Ianni, Tratamientos naturistas mo una mujer que lleva eu la cabeza
NARJOL (sáns.). Adepto, hombre zante, que, a semejanza del fuego es­ prácticos (Ed. Iíier, Bs. As.; E. Bou- el jeroglifico de su nombre.
santo, maestro de sabiduría esotérica. condido en la inadera, difunde su fuer­ der, Mis secretos de naturista (Id., NEITH. Diosa egipcia de la guerra,
NARRACIONES OCULTISTAS, por za en el espíritu y la materia, y los 1945); M. Lezaeta Acharan, La medici­ representada en forma de mujer con la
H. P. Blavatsky. Bajo este título se hace danzar a su vez”. A veces se na natural al alcance de todos (Id., corona del Bajo Egipto, portando arco
ha agrupado la traducción española de representa a Nataraja danzando junto 1957); N. Capo, Medicina naturista de y dos flechas. Divinidad tutelar de
una serie de cuentos ocultistas, que en con Parvati, su consorte o aspecto fe­ urgencia (Id., 1958). Sais; se le atribuye la maternidad
su primera edición española fueron co­ menino. NAULI (sáns.). Yoga. Modalidad de Ra.
nocidos bajo el título de Páginas ocul­ NATARAJASANA (sáns.). Yoga. de purificación. Proceso mediante el NEKHBET. Diosa egipcia protecto­
tistas y cuentos macabros, eon prólogo Postura vigorosa y bella, dedicada a cual los músculos y órganos abdomina­ ra del Alto Egipto. Como divinidad
y notas de Mario Roso de Luna (Edi­ Shiva (Natnrilja), señor de la danza. les se hacen oscilar vertical y lateral­ del cielo se le representaba en formn
torial Pueyo, Madrid, 1919). Una edi­ Nata; danzante. Raja: rey. mente en movimiento ondulatorio. de buitre, como de la tierra, en for­
ción posterior, también ron el aporte NATURALEZA. El esoterismo con­ NAVIDAD. Fiesta del nacimiento ma de serpiente eobra.
del material proporcionado por Roso de sidera que la Naturaleza, la gran ma­ de Jesucristo, la principal fiesta de la NÉMESIS. Diosa griega de la jus­
Luna fue publicada por Editorial Sa­ dre universal, es la objetivación de la cristiandad. Esotéricamente es el pe­ ticia y la venganza. En la mitología
ros, Buenos Aires, 1956. La autora, ba­ divinidad. De su seno surgió el univer­ ríodo de mayor luz espiritual para el griega personificación del sentimiento
jo un disfraz literario que supera la so manifestado y es la esposa del espí­ mundo. Bib. Max Heindel, La interpre­ de “lo debido”, lo estrictamente justo
imaginación de un Poe o un Hoffmann, ritu, el elemento cósmico femenino o tación mística de Navidad (Lib. Sintes, y más tarde de la venganza divina. Se
ofrece en estos relatos enseñanzas de pasivo, personificado en el antiguo Barcelona, 1930); Rudolf Steiner,. Signs decía que era hija del Océano y (1o la
valor esotérico. Títulos de los cuentos: Egipto en la diosa Isis. / Filosófica­ and symbols of the Christmas festival. Noche y el centro de su culto fue Rham-
La cueva de los ecos; Un Matusalén mente es la esencia de un ser, aun de NAYADES. Ninfas a las que se ren­ ñus (Atica). También se le rendía ado­
ártico; El campo luminoso; Una vida Dios mismo; también la propiedad ca­ día culto en la antigüedad como divi­ ración en Persia, Asiria, Rabilonia,
encantada; La hazaña de un gossain racterística de cada caso. nidades de ríos y fuentes. Etiopía y Egipto. Kurma y Némesis
hindú; Demonología y magia eclesiás­ NATURISMO. El arte y ciencia (le NAZARENOS. Secta judeo-cristiana tienen cierla relación.
tica; Asesinato a distancia; La mano vivir en armonía con las leyes de la de Siria en el siglo IV que obedecía NEO (gr. neos: nuevo). Prefijo uti­
misteriosa; El alma de un violín; Los naturaleza, sin descuidar el cultivo de la Ley de Moisés y aceptaba la divi­ lizado para significar conceptos o ten­
espíritus vampiros; I-a resurrección de la mente y las emociones. El concepto nidad de Cristo. / Tanto los judíos dencias ideológicas cuyos valores hi.n
los muertos; La imaginación, la magia de naturismo puede expresarse diciendo como los musulmanes dieron ese nom­ sido modificados o renovados. Asi:
y el ocultismo. que es la disciplina que oponiéndose bre a los cristianos como seguidores de neoplatonismo y neopitagorismo, por
NAROPA (1016-1100). Filósofo tán­ en parte a la ciencia oficial, estudia Jesús de Nazaret, llamado también el ejemplo, significan, nuevo platonismo
trico indio, que desempeñó un rol im­ las leyes naturales que rigen la exis­ Nazareno. y nuevo pitagorismo.
portante en la historia religioso-filosó­ tencia humana y mediante el acata­ NEOKSA. Regente (le los elementa­ NEÓFITO, (gr. lit.: nacido de nue­
fica del Tíbet. miento de las mismas aspira al perfec­ les llamados ondinas. vo). En la iglesia cristiana primitiva
NECROMANCIA. I’ráctiea adivina­ los conversos recién bautizados. Los ••e-
322
323
cién ingresados en una orden religiosa. yendo una doctrina que llegó a tener France y de la revista Souns le clel. mistico y vidente sueco Emmanuel
Novicio, convertido, estudiante a prue­ marcada influencia sobre el pensamien­ Autor de muchos libroB esotéricos y as­ Swedenborg (1688-1772), cuyos miem­
ba, candidato a la iniciación. to cristiano medieval, sobre todo a trológicos. bros son conocidos como swedembor-
NEOPITAGORISMO. Movimiento fi­ través de los escritos del seudo Dioni­ NESTORIANOS. Comunidad cristia­ gianos. Robert Hindmarsch (1759­
losófico que tuvo su centro de grave­ sio. Bib. Manly Palmer Ilall, Joumey na integrada por secuaces del patriarca 1835), impresor londinense, fue el pri­
dad cn Alejandría y sus principales in truth (Philosophical Research So- de Constantinopla Nestorius (m. 451), mer organizador de la secta y John
figuras en Figulus, Apolonio de Tvana cíety, Los Ángeles, 1945); Fathways of el cual negaba la unión de la natura­ Cloves (1743-1831), pastor anglicano
y Nicómaco de Gcrnsa. Su doctrina philosophy (Id., 1947). leza divina y la humana do Cristo (en de Manchester, desempeñó un impor­
tuvo relación con las tradiciones her­ NEPHESH (hcb. Cáb, Aliento de la consecuencia afirmaba que María era tante papel en la difusión de sus doc­
méticas ' de Hermes Trismegisto y su vida. Uno de los trcR componentes de solamente madre de Jesús no de trinas. La primera congregación se for­
principa] característica se basa en el cada alma, los otros son meshmah y Dios). Su doctrina fue condenada en el mó en Londres en 1788 y en pocos años
desdoblamiento de lo Uno en diversos ruah. Concilio de Efeso (431). El nestorianis- se establecieron iglesias en varias ciu­
conceptos y en la explicación del uni­ NEPTUNO. Dios romano del mar, mo, fue iglesia nacional en Persia y dades inglesas y también en los Esta­
verso por emanación de la Unidad Su­ identificado con el griego Poseidóu. alcanzó grandes éxitos en misiones a la dos Unidos. Actualmente se ha expan­
prema. El neopitagorismo que tuvo su AdemúB del tridente, sus atributos lo India (Cristianos de Ranto Tomás, en dido a diversos países y su centro de
período do mayor brillo en la segunda constituían los caballos marinos, asimi­ la costa de Malabar), Turquestán, Chi­ actividad es la Swedenborg 8ociety,
y primera centurias antes de Cristo, lados a las fuerzas cósmicas / Ast. Re na y entre los mongoles. La persecu­ con Bcdc en Londres y Nueva York.
intentó revivir las doctrinas pitagóri­ le representa simbólicamente con una ción sufrida en el siglo XIV bajo Ta- Ninguno de estos grupos posee un cre­
cas, buscando en los números la esencia luna creciente en posición horizontal merlán, produjo muchos mártires y casi do promulgado, pero todos se inspiran
permanente de todas las cosas. Los neo- atravesada por una linea vertical que aniquiló ln secta. En el siglo XVI los en las obras místicas de Swedenborg
pitagóricos adorabhn a la divinidad significa el espíritu, de la cual pende nestorianos caldeos se unieron con Ro­ y su característica más sobresaliente
como puro espíritu mediante la plega­ la cruz de ln materia. Es de naturaleza ma. Resto .de los nestorianos aniquila­ es la afirmación de un mundo espiri­
ria y a través do una vida virtuosa y psíquica y emblemático de la divini­ dos por los turcos en 1914-17 subsisten tual que penetra en la materia. El
ascética, practicando también las ense­ dad, del idealismo, la profecía, la be­ aún en el norte del Irak. mundo material está inserto en un vas­
ñanzas que Pitágoras había revelado lleza trascendente en música, poesía y NETI (sáns.). Yoga. Modalidad de to reino en el que los individuos ela­
cn forma secreta. Bib. A Delatte, Etu­ arte. Confiere una poderosa imagina­ purificación. Limpieza seca de los ori­ boran su destino, emprendiendo el ca­
des sur la littérature pythagorlcienne ción y predispone al misticismo, la me- ficios nasales por medio de un hilo es­ mino hacia el cielo o el infierno. Por
(1915). diumnidad y la clarividencia. Es el terilizado de unos 40 centímetros de medio de esta creencia en un mundo
planeta de los grandes artistas, pues largo que se pasa por un orificio hasta espiritual en el que los hombres viven
NEOPLATONISMO. Escuela filosó­
es de naturaleza acuática emocional. ln garganta extrayéndolo por la boca, y aman después de la muerte, la Nueva
fica que floreció en Alejandría en los
Ejerce influencia sobre los fluidos ner­ siguiendo luego el mismo procedimien­ Iglesia perpetúa las enseñanzas de Swe­
siglos III y IV de la era cristiana y
viosos y mente subconsciente, enferme­ to con el otro orificio. denborg, quien afirmó haber vivido du­
cuyos adeptos además de recoger el
dades mentales y desconocidas. Mal rante treinta años en diario contacto
pensamiento platónico, incorporaron NETZACH o NETSAH (heb). Cáb.
elementos de las escuelas pitagórica y configurado suele producir neuróticos v con dicho mundo. El swedenborgismo
Victoria, el séptimo Sephirah. El Triun­
aficionados a las drogas. A su reino también sostiene que la Trinidad divi­
neopitagórica y otros del misticismo fo de la Voluntad y la firmeza que
oriental. Fue el último gran sistema de pertenecen la química, el mundo del na se concentra toda en Jesucristo y
establece el dominio del Ideal y ase­
mar con los asuntos navales y la gente reduce el Nuevo Testamento a los Evan­
la filosofía antigua llegando a conver­ gura el progreso evolutivo de la mani­
tirse en una doctrina ecléctica de fun­ relacionada con ello. Físicamente go­ gelios y el Apocalipsis. Bib. E. Swift,
festación.
damental importancia entre los grandes bierna los pies, enfermedades como la Manual of the doctrines of the New
NEURO-DINAMÓMETRO. Instru­ Church (Londies, 1885).
sistemas místicos. Aunque se atribuye gota y la hidropesía, los venenos y las mento para medir las fuerzas fluídicas
la creación del neoplatonismo a Ammo- drogas. Regente con Júpiter del signo NEW THOUGHT. (Nuevo Pensa­
o magnéticas de cada persona. Fue miento). Movimiento mistico-mentalis-
nio Saccas (muerto alrededor del 242 zodiacal de Piscis.
ideado por el doctor Planat. ta surgido de la obra del sanador esta­
después de Jesucristo), el verdadero y NEREIDAS. Ondinas o espíritus
NEUROSIS (del griego neuronl ner­ dounidense Phineas P. Quimby (1802­
genial sistematizador de la doctrina fue bienhechores de la naturaleza, mora­
vio). Afección o alteración del sistema 1866). Originado hacia 1894, sus adhe­
su discípulo Plotino (203-270), quien dores de las aguas. En la mitología
nervioso, no revelada sino por pertur­ rentes se unificaron en 1908 a través
se formó filosóficamente en Alejandría. griega, las ninfas que vivían en el mar,
El neoplatonismo se ramificó en tres baciones funcionales sin ninguna lesión de The New Thought Alliance que en
descriptas como hermosas jóvenes con
corrientes importantes: I. la escuela ro­ orgánica apreciable. La neurosis deter­ 1914 cambió su denominación por The
cuerpos de peces. Personificaban los
mana-alejandrina, encabezada por Plo- fenómenos del océano y eran invocadas mina la mayor parte de las manifesta­ International New Thought Alliance.
tiuo; II. la siria con Jámblico; y III. por los navegantes. ciones psíquicas anormales. Rus estatutos expresan que el objetivo
lu ateniense con Proclo. Por su parte NÉROMAN, Dom.. Esoterista y as­ NEW JERUSALEM CHURCH. (Nue­ es enseñar la infinitud del Ser Supre­
Porfirio, discípulo de Flotino, sistema­ trólogo francés, fundador en Paris va Iglesia). Recta cristiana inspirada mo, la divinidad del hombre y sus po­
tizó y resumió las enseñanzas constitu­ (1934) del CoUege Astrologique de en las doctrinas y obras teológicas del sibilidades por medio del poder del pen-

324 325
das y hamadríadas (de las selvas); na­ humana: la extinción del karma, la
«amiento constructivo. El movimiento cia, en sentido filosófico. Es el prin­ peas (de las florestas); etc. Han cons­ llegada a un estado de perfecta beati­
contó con el apoyo de O. S. Marden y cipio fundamental de la doctrina bud­ tituido tenia predilecto para los poetas tud que no puede ser descripto, el final
B. W. Trine, cuyos libros estimulantes dhista, en el sentido de un encadena­ v los artistas plásticos, representándo­ del largo ciclo de existencias y de la
integran su literatura. Bib. H. "W. miento de causa y efecto en todo el selas como jóvenes bellísimas con la ignorancia, los esfuerzos y el dolor.
Dresser, A history of the New Thought transcurso de la existencia. Los nldá- cabellera de color verde mar y entera­ La teoría de que nirvana significa la
Movement (1919). nas, doce en total, constituyeu uno mente desnudas. extinción del individuo, según el orien­
NIBBANA (pali). Nirvana. de los más sutiles y abstrusos concep­ NIORD. Dios escandinavo del océa­ talista Bhys Davids, nunca fue deriva­
tos de la metafísica oriental. no. Padre de Frevr y Freya y jefe de da de los textos y su verdadero sentido
NICOLL, Maurice Dunlop (1884­
NIGAMA (sáns.). Una clase de es­ los Wanen. es “la extinción del anhelo en esta vi­
1953). Esoterista y médico neurólogo
crito tántrico en el cual Shiva hace da”. El concepto de nirvana según las
inglés. Estudió el sistema del Cuarto NIBALAMBA SABVANGASANA
preguntas y Párvnti responde. dos grandes escuelas del buddhismo es
Camino con Gurdjieff y Ouspensky, lle­ (sáns.). Yoga. Postura variante de la
gando a convertirse en uno de los más el siguiente: Hínayána. Lo define co­
NIGROMANCIA. Práctica adivina­ Sarvangasana, es una pose dura dado
destacados expositores de dichos cono­ mo la extinción de la ilusión, emanci­
toria por evocación de los muertos, a que en ella el cuerpo está sostenido
cimientos. Autor de La flecha en el por los brazos y el peso y equilibrio pación, permanencia, bienaventuranza
comprendida en el campo de la magia
blanco (Kier, 1957); El nuevo hombre recae en los músculos del cuello, espal­ y pureza. Sólo los arhats pueden alcan­
negra. Sinónimo de necromancla.
(Ed. Sol, México, 1953); El tiempo vi­ da y abdomen. Cuando en variante, se zarlo. Maháyána. Adquisición de la
NIHONGI. Libro sagrado japonés verdad, el vacío, el estado en el que
vo (Id., 1953); Comentarios psicológi­ relacionado con el Shintoísmo. colocan verticales los brazos; facilita
cos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y la extensión de la columna vertebral. el ser es capaz de ver a través de los
Ouspensky (5 tomos, Kier, 1970); et­ NIKBILANANDA, Swami. Vedan- velos la realidad tal cual es. Puede ser
tista indio, fundador en 1933 e instruc­ NIBBUA SAMADHI (sáns.). Medi­
cétera. alcanzado por todos. / Teo. La reabsor­
tor del Bamakrishna-Vivekananda Cen- tación “sin semilla”, sin una conciencia
ción de la fuerza universal, la eterna
NICHIBEN (1222-1282). Monje bud­ ter, en Nueva York. Autor de: Hln- definida. Significa el fin de un proce­
felicidad y descanso, sin significar “des­
dhista japonés, turbulento e intransi­ duism: its meaning for the llberatlon so de reflexión o razonamiento lógico. vanecimiento, extinción o aniquilamien­
gente, fundador de la secta que lleva of the spirlt (Harper & Brothers, Nue­ Es un estado de completa absorción de to total”. No es una región, sino más
su nombre. En Kamakura hizo edificar va York, 1958); Vivekananda, a bio- la mente en el espíritu y de omniscen- bien un estado, ni efecto ni causa, sino
el templo Kuonsi, centro de su escue­ graphy (Nueva York, 1953); etcétera. cia intuitiva. “un siempre presente eterno ea”, no te­
la, y escribió libros para difundir sus NIBMALINS. Comunidad de asée­
convicciones. NIMBABKA (siglo XIII). Brahmán niendo por lo tanto relación directa con
(del norte de la India) fundador de la las sikhs que dedican su vida al estudio la acción sujeta a karma. El concepto
NICHIBEN. Secta buddhista japo­ secta vishnuita que lleva su nombre, y de los libros sagrados. vedantiuo de que los “nirvani” no vuel­
nesa del período de Kamakura, fun­ que intentó conciliar lo absoluto con la NIRMANAKAYA (sáns.). Vehículo ven jamás es exacto respecto al manvan­
dada en Kanto hacia 1253 por el monje o vestidura libre de egoísmo. / Uno de tara al cual pertenecen pero erróneo
realidad del mundo. Constituye una de
Nichircn. Predica el retorno a la doc­ las cuatro escuelas de la fe bhakta. Los los atributos (trik&yas) desarrollados en el concepto de eternidad. Bib. G. S.
trina antigua y la renuncia completa nlmbarkas, llamados también nlmava- por todo buddlia. Consiste en la opción Aruudale, Nirvana (Theosophical Pu­
al mundo para alcanzar la liberación. por parte del ser liberado de perma­
tis, en la actualidad han casi desapare­ blishing House, Londres).
Sus enseñanzas tienen como base el necer en un nivel invisible, en posesión
cido salvo en la región de Mathura, don­ NIBVICHARA (sáns.). Yoga. Esta­
Saddharma Pundarika Sutra (Loto de de todos sus principios, excepto el ká-
de adoran a Krishna y a Radha. do no deliberado, en el cual se medita
la buena ley). Fuertemente naciona­
lista, esta escuela, llamada también NIMBO. Halo, franja, círculo o co­ ma-rupa y el cuerpo físico, para actuar sin ayuda de ningún proceso mental o
rona que circunda la cabeza de una como protector de la humanidad. / Teo. esfuerzo del pensamiento. Una especie
Hokkeshu u Hokekyo (Escuela de la
divinidad o santo. Esta aureola se Se consideran dos clases de nlrmána-
flor de la ley), rechaza las demás sec­ de intuición instantánea.
tas buddhistas. Aunque sin poder riva­ muestra tanto en la iconografía oriental kayas, el natural (condición del adepto
que alcanzó un estado de bienaventu­ NIRVITABKA (sáns.). Yoga. Esta­
lizar con las sectas amidistas en cuanto como en la occidental. Puede ser con­ do en el cual se medita sin razonamien­
al número de fieles, la secta Nichiren siderada una expresión visualizada de ranza inmediatamente inferior al nir­
vana) y el asumido (condición del que to o raciocinio.
sigue siendo actualmente una de las la energía intelectual en su aspecto
por sacrificio renuncia al nirvana para NITRIQUM (gr.). Cáb. Notarikon.
que tienen más vitalidad y cuenta con místico.
más de dos millones de adeptos. Bib. ayudar a la humanidad). Los otros Sistema que considera cada letra de
NINFAS. Deidades mitológicas de
A. K. Reischauer, Studies in Japanese atributos de los buddhas son dharma- una palabra como inicial de otra pala­
jerarquía inferior. El ocultismo las con­
Buddhism (Macmillan, Nueva York, kfiya y sambhogakáya. bra y así cada palabra de origen a una
sidera fuerzas etéricas vivientes de la
1927); B. Ehara, A manual of Nichiren naturaleza, clasificándolas en elementa­ NIRVANA (sáns.), NIBBANA (pa­ proposición.
buddíhlsm (Honolulú, 1953); S. Mura- les de agua o tierra, como ser: ondinas li) (lit.: extinción, no implicando ani­ NIVARANA (sáns.). Impedimento.
no, The Nichiren sect (Tokio, 1958). o potámidas (de los ríos); nereidas (si­ quilación de la individualidad). En el Según el buddhismo existen cinco nl-
NIDANA (sáns.). Causa. Cadena de renas del mar); náyades (de las fuen­ buddhismo ln meta final de la vida varanas que imposibilitan el logro de
causación u originación de dependen­ tes); oróadas (de las montañas); dría­
327
326
la sabiduría. Se los denomina también to), tapas (austeridad), svadhyaya (es­ rodeada de la nube sobre el santuario
NOUMENO (del griego: noumenon).
los impedimentos de la concentración, tudio del propio Ser), y Ishvara pra- Esencia o idea que se supone existe más que encubre la visión de la divinidad,
ya que obstaculizan la fijeza mental. nidhana (dedicación al Señor). del Yo, produciéndose entonces la unión
allá del “fenómeno”, o tras de cada co­
Ellos son: codicia sensual, malevolen­ NOCHE DE BRAHMA. Teo. Período sa, si bien su naturaleza metafísica con Dios, en el gozo de la eterna paz.
cia, pereza (física o mental), agitación de descanso planetario entre la disolu­ sea desconocida o la declaren algunos NUEVA GALILEA. Ros. El “nuevo
o congoja, y duda. ción y la vida activa del universo. Tie­ filósofos como incognoscible. Lo que cielo y la nueva tierra” que según la
NIVEL. Un aspecto del simbolismo ne la misma duración que el Día de la cosa es en sí por oposición a fenó­
Brahma. Escuela de Misterios Occidental reem­
espacial: el que estructura la identifi­ meno en la filosofía kantiana. plazará a la actual época Aria. En la
cación moral de la altura a partir de NOCHE COSMICA. Ros. Intervalo
de reposo entre dos Períodos de Ma­ NOUS (gr., lit.: inteligencia o espí­ Nueva Galilea la humanidad tendrá un
la noción de un centro. / En esoteris- ritu). La filosofía griega fue elabo­ cuerpo más fino y etérico y la Tierra
mo significa un grado superior o infe­ nifestación. Se produce cuando la olea­
da de vida ha hecho sus siete vueltas rando este concepto que para Anaxá- será transparente. La Nueva Galilea
rior de existencia del ser con leyes dis­ goras era el verdadero principio de in­ estará formada por éter luminoso y
tintas, ya sean éstas físicas, mentales, o revoluciones en torno de los siete
dividualización, ordenación y anima­ trasmitirá la luz solar. Será una tierra
morales o espirituales. Suele ser sinó­ globos, terminando el primer Dia de
Creación. ción, lo que forma y da sentido a la de paz, no podrá existir la muerte, por­
nimo de plano. / Mas. El nivel de al­ materia preexistente. Por su parte Aris­ que la facultad de generar fuerza vital
bañil es uno de los más importantes NORNAS. Deidades escandinas as se­ tóteles, lo considera la parte superior se habrá hecho posible a través del ór­
símbolos masónicos. Representa la mejantes a las parcas griegas que mo­ del alma. Para los estoicos era un soplo gano etérico de la cabeza que desarro­
igualdad masónica y determina que la ran en Urdarborn, la fuente del desti­ material que penetra toda la realidad llarán los que sean elegidos como pro­
progresión vertical debe estar acompa­ no. Son tres: Urd, señora del pasado; v la predetermina. Según Plotino, era genitores de esa humanidad venidera.
ñada por una correspondiente expan­ Werdanti, la dueña del presente, y la segunda hipóstasis, emanada de los La Nueva Galilea simboliza en lenguaje
sión horizontal. El nivel junto con la Skuld la del futuro. Uno y emanadora del Alma del Mundo; ocultista el reino de los cielos.
plomada euseña la lección del equili­ NORTON, Thomas (siglo XV). Al­ v para los pitagóricos, nous es la uni­ NUEVE. El número de la humani­
brio, factor indispensable en cada eta­ quimista inglés. Alcanzó celebridad a dad de las ideas y de los números. dad y número-raíz del estado presente
pa de crecimiento. través de su obra The ordinal of alche- N0VACIAN08. Secta cristiana de de la evolución humana. Es el número
NIVELES ARUPA. Teo. Los tres ni­ my (1477), en la que considera a la los siglos III-1V, cuyo jefe fue el sa­ de Adam. Nueve meses tarda el hom­
veles superiores del devachan, donde se alquimia una ciencia de inspiración di­ cerdote cristiano romano Novaciano bre su gestación y nueve perforaciones
encuentran casi en su totalidad los se­ vina y so ocupa de los problemas prác­ (s. III), que no quería readmitir en la
ticos de laboratorio. tiene en su cuerpo. El nueve está ocul­
senta mil millones de egos que forman Iglesia a los lapsi, cristianos que habían to en la edad de Cristo y en los 33
el conjunto de nuestra humanidad. NOSAIBÍES. Secta mahometana del renegado en las persecuciones. grados de la masonería: 3x3 = 9. El
NIVELES RUPA. Teo. Los cuatro Líbano y Siria, fundada por Mohamed NOVICIO. Aspirante o postulanto hombre novenario, que es el triple del
niveles inferiores del devachan. La di­ ibn Nosair (s. IX). Son chiitas, pero que ingresa en alguna Orden, especial­ ternario, simboliza la unión de lo abs­
ferencia entre los niveles rapa y arupa lian incorporado a su teología ideas mente religiosa y que cumple el periodo tracto con lo concreto, de lo absoluto
es tan marcada, que para cada uno de gnósticas y cristianas. Poseen sus pro­ de noviciado o probación que lo pre­ con lo relativo.
ellos es necesario un vehículo distinto. pios libros sagrados, tienen tres grados para para su aceptación o iniciación.
secretos de iniciación y creen en la NUEVE DESCONOCIDOS. Leyenda
En el primero se emplea el mayavirupa NUBE SOBRE EL SANTUARIO (En que se remonta a la época del empe­
formado por la materia del mental, en transmigración de las alma3.
sánscrito Megha-Dharma o Nube del rador indio Asoka, según la cual, éste
el segundo es necesario el cuerpo cau­ NOTARICON (heb.). Cáb. El arte Deber o Nube de la Religión). Frase después de sus conquistas y deseando
sal. de los signos. Una de las tres divisio­ evitar los horrores de la guerra y pre­
también citada como Nube del Monte,
NIVRITTI (sáns.). Vuelta, cesa­ nes de la cábala operativa o práctica, que místicamente simboliza en su as­ servar las conquistas de la inteligencia,
ción, fin, desaparición, apartarse del que trata de la formación de palabras pecto inferior el primer indicio que habria creado una misteriosa sociedad
mundo, renunciación, muerte, utilizando las letras iniciales y finales la conciencia tiene de los objetos exte­ integrada por nueve miembros, la cual
de las palabras de cada oración. riores del plano donde actúa. En este durante veintidós siglos habría acumu­
.NIVRITTI-MARGA (sáns.). Sendero
de renunciación, de inacción o retorno, NOSTRADAMUS (Notredame), Mi­ estado la conciencia se siente rodeada lado y preservado los más avanzados
sacrificando el fruto de la acción. chel de (1503-15GG). Astrólogo, médico do una densa neblina, incapaz de ver secretos de la ciencia y la técnica en
Opuesto al pravritti-márga. y filósofo. El más célebre de todos los claramente lo que le rodea. No obs­ beneficio de la humanidad. El escritor
videntes a través de su famoso libro tante, tras un período de suspensión y francés Louis Jacolliot, en una obra
NIYAMA (sáns.). Yoga. Reglas de de profecías rimadas Les centuries espera, la nube se va sutilizando, hasta suya que data de 18G0 expresa que la
conducta que deben aplicarse a la disci­ (Lyon, 1555), que originó gran contro­ que como vislumbre y luego en todo su sociedad de los Nueve Desconocidos es
plina individual, así como las reglas do versia, y muchas de las cuales se han esplendor, aparecerá ante su vista la una realidad y lo quo más perturba
yama son de aplicación universal. Las cumplido. Fue también cabalista, al­ es que cita con tal. propósito técnicas
visión completa del plano. Así se re­
cinco niyamas indicadas por Patañjali quimista y médico de renombre duran­ completamente inimaginables en la épo­
petirá la entrada de la conciencia en
son: saucha (pureza), santosa (conten­ te la gran plaga de Europa. ca, como por ejemplo la liberación de
los sucesivos niveles hasta encontrarse
328 329
MOS: Del número a la armonía; La di­ Press, Londres, 1960); E. Bucheli, El
la energía, la esterilización por radia­ misticismo experimental (relato de sus vina proporción; Los cánones geomé­ poder oculto de los números (Ed. Kier,
ciones y la guerra psicológica. La pri­ experiencias psíquicas); El eterno re­ tricos de la arquitectura mediterránea; Bs. As., 1963); J. Iglesias Janeiro, La
mera vulgarización de la leyenda de los torno y las leyes de Manú; Sobre el La orquestación de los volúmenes y la arcana de los números (Id.), La cons­
Nueve Desconocidos tuvo lugar cn 1927, estudio de los sueños y el hipnotismo; armonía arquitectónica; Del ritmo al ciencia de los números (Id.); Matila
con la publicación de un libro de Tal- El simbolismo del Tarot; Un nuevo mo­ encantamiento; Del encantamiento al C. Ghyka, El número de oro (I. I.os rit­
bot Mundy, un miembro de la policía delo del universo (análisis de las nue­ amor. Tomo U. LOS RITOS: Pitágo­ mos; II. Los ritos) (Ed. Poseidón,
inglesa en la India durante veinticinco vas ideas en física); El sexo y la evo­ ras; La lámpara debajo del almud; Bs. As., 1968, 2 vols.); L. F. Taylor,
años. Esta misteriosa corporación sería lución. Esoterismo y política —De la caverna Numbers (Faber & Faber, Londres,
responsable del destino de la India mo­ NUEVOS ENIGMAS DEL UNIVER­ de Platón a las logias masónicas; La 1970).
derna y sabios como Bose y Ram, creen SO, LOS (Les nouvelles enigmes de T ciencia moderna y el retorno a Pitágo­ NUMEROS MAGICOS. Los que se
en su existencia y dicen recibir sus univers), por René Sudre. Obra laurea­ ras; Impulso vital, ritmo y duración; considera representan misterios divinos
consejos y mensajes. Bib. L. Pauwels da por la Academia Francesa. Traduc­ El fénix de Metaponto y el duelo de y creativos y por tanto involucran po­
y J. Bergier, El retorno de los brujos ción española editada por Librería Ha­ los magos. deres mágicos.
(Plaza & Janés Editores, Barcelona, chette, Buenos Aires, 1953. Presenta NUMEROLOGIA. La ciencia que con­
1961). NUT. Diosa egipcia del cielo, esposa
el autor en ordenada síntesis el pano­ sidera que ciertos números y sus com­ de Geb y madre de Isis, Osiris, Seth y
NUEVO HOMBRE, EL (The new rama del progreso de la ciencia, deta­ binaciones poseen un poder mágico, re­
Neftis. Se la representaba sosteniendo
man), por Maurice Nicoll. La edición llando sus sorprendentes descubrimien­ presentando misterios divinos y creati­
con aus brazos los astros de la bóveda
original apareció en 1950, traducción tos y sus enigmas no develados, junto vos. Estas creencias de origen anti­
española publicada por Ediciones Bol, celeste y también inclinada sobre su
con los problemas que se han planteado quísimo, tienen gran parte de su fun­
México, 1953. La obra intenta una in­ damento en las doctrinas pitagóricas, de esposo Geb (dios-tierra). Su atributo
y que parecen no tener solución. Te­
terpretación de las parábolas y mila­ marlo: El clima filosófico del siglo acuerdo a las cuales los números con­ era el simocoro.
gros de Jesucristo desde un nuevo pun­ XIX; Los grandes descubrimientos mo­ tienen los elementos de todo lo exis­ NYAYA (sáns., lit.: método o regla).
to de vista esotérico. Temario: El len­ dernos; El siglo del átomo; La disputa tente. La numerología contiene en sí Una de las seis darsanas ortodoxas del
guaje de las parábolas; La idea de la del sabio y del filósofo; {Es curvo y la clave de todo el sistema esotérico. hinduismo, que intenta investigar ana­
tentación en los Evangelios; Las bodas finito el espacio?; {Es el tiempo la Bib. M. C. Goodman, Modera numero- líticamente todo lo que puede ser cono­
de Caná; La idea del bien por encima cuarta dimensión?; {De dónde sale la logy; Bepharial, Kabala of numbers; cido, en especial las verdades que lle­
de la verdad; La idea de la sabiduría materia?; fEa ilusoria la fuerza?; jTie- R. Camaysar, Numerología (O Pensa- van a la liberación del ciclo de existen­
en los Evangelios; Simón Pedro en los ne el universo un principio y un fin?; mento, Brasil, 1952). cias. Es la lógica india, que considera
Evangelios; La idea de la oración; El {Hay pluralidad de mundos?; {Cuál es NUMEROS. El número es el princi­ las cosas en relación con el entendi­
sermón de la montaña; La fe; El reino el origen de la vida?; {No hay que pio de orden por el cual el mundo exis­ miento humano. En su origen fue más
de los cielos; Judas Iscariote. creer ya en la evolución?; {Qué tras­ te. La literatura esotérica menciona bien un instrumento de razonamiento
NUEVO MODELO DEL UNTVEKSO, mite la herencia?; {Es artesana la na­ que durante la creación del mundo los similar al que utilizaron las dcmáB es­
UN (A new model of universe), por turaleza?; {Es un lujo inútil la con­ primeros pensamientos de Dios fueron cuelas filosóficas indias. Junto a la
Piotr I). Ouspensky. Publicado origi­ ciencia?; {Es el pensamiento una vi­ expresados en números. El número im­ Vaiscshika, es la más antigua de las
nalmente en inglés en 1931. Traducción bración del cerebro?; {Tenemos un sex­ plica forma, sonido y vibración y sub- darsanas y la tradición atribuye su tex­
española editada por Ed. Sol, México, to sentido?; {Hay un alma colectiva?; vace en la raiz del universo manifes­ to fundamental (Ny&ya-sutras) a un
1950 y Ed. Kier, Buenos Aires, 1967. El {Todo está escrito?; {Sobrevive el alma tado. Junto con las proporciones armó sabio llamado Gautama, que no debe
libro subtitulado “I.os principios del al cuerpo? nicas dirige las primeras diferenciacio­ ser confundido con el fundador del bud­
método psicológico cn su aplicación a NUEVO PENSAMIENTO. Véase: nes de la sustancia homogénea en ele­ dhismo. Los Ny&ya-sutras originaron
los problemas de la ciencia, la religión NEW THOUGTH. mentos heterogéneos y pone limite a la numerosos comentarios, entre los cua­
y el arte”, reúne varios ensayos escritos mano formativa de la naturaleza. El les figuran los de Vatsyayana (s. V),
NUMERO DE ORO, EL, por Matila
por el autor en distintos períodos de C. Ghyka, traducido del francés, publi­ simbolismo de los números reviste gran Uddyotakara (s. VII), Vatchaspati
su vida . Aun cuando la obra mantiene cado por Editorial Poseidón, Buenos importancia y la numerología contiene Mishra (s. IX) y Udayana (s. X). A
cierta conexión general, puede estable­ Aires, 2 vols. 1968. Este notable tra­ la clave de todo el sistema esotérico. través de laB especulaciones de estos
cerse, que cada capitulo eg un tema tra­ bajo, que lleva por subtitulo “Ritos y Esta clave es aplicable a todo el uni­ maestros el Nyáva fue sufriendo una
tado independientemente. El libro sirve verso, tanto a las jerarquías creadoras, transformación progresiva convirtién­
Ritmos Pitagóricos cn el Desarrollo de
de complemento al Tertium organum la Civilización Occidental”, contribuye al hombre y a casi todas las escrituras dose de método lógico en filosofía pro­
del mismo autor. Temarlo: El esoteris­ a la percepción de los conceptos de sagradas del mundo. Bib. M. Adams, piamente dicha. Entre los siglos X y
mo y el pensamiento moderno; La cuar­ Número, Ritmo, Proporción y Armonía, Count your numbers and keep on coun- XI se observa una fusión del Ny&ya y
ta dimensión; El superhombre; El cris­ que han sido las ideas-motrices de la tlng (The Arie Press, Chicago, 1948); el Vaiseshika en textos como el Sapta-
tianismo y el Nuevo Testamento (in­ evolución y cultura occidental, concre­ A. E. Abbot, Eneyclopaedia of numbers padharti de Sivaditya (s. XI), el Tar-
terpretación del Evangelio en su senti­ tado en la apreciación de la belleza (Their essence and meaning) (Emerson kabhasha de Kesavamisra (s. XIII) y
do esotérico); {Qué es el Yoga?; El plástica y sonora. Tomo I. LOS RIT-
331
330
el Tarkasamgraha de Annambhatta (s. H. N. Randlc, Indian logic in the nearly OBSESOR. Esp. El espíritu que ejer­ desarrollo de los poderes psíquicos la­
XVII). El Nyáyá-Vaiseshika adoptó ce una obsesión sobre una persona o tentes en el hombre. El Ocultismo Te-
schools (Oxford, 1930); S. Bahadur,
las concepciones del Vaiseshika en ma­ Studies in Nyáya-Vaiseshika metaphy- ser encarnado. presenta un complejo de conocimientos
teria de naturaleza del mundo material, aics (Poona, 1947). OCCIDENTE. Punto cardinal en o métodos esotéricos especulativos co­
de los átomos, de la naturaleza del al­ donde se pone el sol. / Lugar simbólico mo el Hermetismo, la Gnosis, la Cába­
NYINGMAPA (Secta de los anti­
ma y de su condición en el estado de de las tinieblas do donde marcha el la, la Teosofía, el Rosacrucismo, etc.,
guos) (Gorros rojos). Secta buddhista
liberación. El nuevo Nyaya recibió su neófito en busca de la luz del oriente. / y operativos como la Magia, la Astrolo­
tibetana, fundada posiblemente por el
principal impulso de parte del maestro Mas. Lugar de la logia donde están gía, la Alquimia, el Yoga, etc., inclu­
misionero indio Padma Sambhava ha­
Gangesvara a través del Tattvacinta- ubicados los asientos del Primer Vigi­ yéndose también los fenómenos psico­
cia mediados del siglo VIII. La secta,
mani (1200). Bib. Nyáya-sutras, trad. lante y los Compañeros. físicos como el Espiritismo, y otros de
que fue la primera organización esta­
inglesa eon los comentarios de Vatsya­ carácter paranormal (clarividencia, te­
blecida de la iglesia tibetana, practi­ OCCULT GLOSSARY, por G. de Pu-
yana y Uddyotakara (ludían Thought lepatía, precognición, etc.), para poder
caba el sistema tántrico Vajrayana. En rucker. Publicado originalmente en
Series, 9, 12); S. Ch. Vidyabrushana, explicar, definir y penetrar lo que no
la actualidad es la llamada Iglesia Po­ Londres en 1933 fue reimpreso por la
History of medieval school of Indian es explicable por medios naturales o
ja y sus sacerdotes reúnen más las ca­ Theosophical University Press, Pasade-
logic (Calcuta, 1909); A. B. Keith, Iri­ científicos. Para la historia y biblio­
racterísticas de brujos que de budhis- na, California, en 1953. Es un glosario
dian logic 3hd atomism (Oxford, 1921); tas. grafía del Ocultismo pueden consultar­
de cerca de trescientos términos orien­ se: A. L. Caillet, Bibliographie des
tales y teosóficos. Sciences psychiques (L. Dorbon, París,
OCCULTA PHILOSOPHIA, DE, por 1911); René Koop, Introduction géné-
Heinrich Cornelíus Agrippa von Net- rale a l'étude des doctrines oceultistes
tesheim. Escrita en 1510, publicada en (Leymaric, París, 1930); Jean Mar-
Ambcrea en 1531. Traducida al inglés qués-Riviere, Histoire des doctrines
en 1(551. Edición moderna por W. F. ésotériques (Payot, París, 1950); Sirdar
Whitchad (Occult Philosophia or Ma­ Ikbal Ali Shah, Occultism, its theory
gic), editada en Chicago en 1898. Tra­ and practice (Rider (í Co., Londres);
ducción alemana, Magische Werke, 5* Roberto Amadou, El Ocultismo (Cía.
ed., Berlín, 1925. Este famoso tratado Gral de Ediciones S.A., México, 1956);
OANNES (gr.) (Musarus Oannes). telepatía el contenido mental del agen­ en tres libros, es una defensa de la Biblioteca Esotérica (Dorbon Ainé, Pa­
Uno de los annedotus u hombres peces te. En los tests de PK la cara del dado, magia que marcó el punto de partida rís,1938); Bibliographie et Annuaire
de la primitiva tradición babilónica, o combinación de caras, que el sujeto del conocimiento cabalístico entre los International des Sciences psycho-phy-
gran reformador e instructor en reli­ trata que aparezca hacia arriba des­ eruditos latinos europeos. slques et occultes (Editions de l’Ermite,
gión, ciencia y arte. Esta alegoría re­ pués de arrojados. París, 1949); L. de Gerin-Ricard, His­
OCCULT, THE, por Colin Wilson.
cuerda al dragón y los nagas de agua OBJETOS VOLADORES NO IDEN­ toria del Ocultismo (L. de Caralt, edi­
del hinduismo. (Hodder and Stoughton, Londres, 1971).
TIFICADOS (OVNIS). Véase: PLA­ Un erudito y moderno trabajo enfocan­ tor, Barcelona, 1961). J. Tondriau, L'
OBAKu. Escuela japonesa de bud­ TOS VOLADORES. do un panorama universal del ocultis­ occultisme. Panorama critique et his-
dhismo Zen, fundada por In-gen (1592- OBSERVACION. Facultad de la men­ mo y sus expositores, desde un punto torique. Dictlonnaire des personnages
1673), que incluye la doetrina Nembut- te de examinar con detenimiento las de vista crítico e impersonal. Abarca (Marabout Université, Vcrviers, Bélgi­
su. La escuela Obaku, la menos impor­ cosas, empleando para ello los sentidos. temas tales como: The poets oceultist; ca, 1967).; W. Crow, A history of ma­
tante de las tres que integran ei bud­ OBSESIÓN Estado psicopatológico A history of magic; Adepts and ini- gic, witcheraft and occultism (The
dhismo Zen, cuenta actualmente con que suele producirse en el hombre por tiates; The world of kabbalists; The Aquarian Press, Londres, 1968); Colin
unos 120.000 adherentes en Japón. la involuntaria persistencia de una idea minenteeth century: magic and roman- Wilson, The Occult (Hodder and
OBEAH (término de la lengua afri­ en la mente o por la invasión de fuer­ ticism: Two russian mages; Witcheraft Stoughton, Londres, 1971).
cana ashanti, derivado de obayifo, que zas negativas, con preferencia en los and lycanthopy; The realrn of spirits; OCHO. Este número simboliza al Lo­
significa literalmente, hechicero o bru­ hipersensitivos. Par. El control de un Glances; etc. gos o poder creativo universal. Signi­
individuo por una personalidad inter­
ja) Culto nigromántico de la isla Ja­ OCTAVA ESFERA. Teo. Región fica recompensa, devuelve lo que se ha
calada que se supone formada por ele­
maica, similar al Vudú, en el que se misteriosa (no definida claramente en perdido. Es la espiral o retorno de las
mentos separados de la misma indivi­
dice se utilizan cadáveres y se practi­ la literatura teosófica), en la cual son fuerzas que se han redimido del mundo
dualidad. Esp. Subyugación de una vo­
can ritos de magia satánica. Bib. H. confinadas las personas que por su gran animal. Funde o conecta los extremos
luntad o una mentalidad débil por una
J. Bell, Obeah, witchchaft ln the West maldad pueden ser separadas del origen del circuito espiritual combinados en el
fuerza volitiva más potente. La obse­ cuerpo del hombre entre su naturaleza
Indies (Londres, 1889); A. J. Emerick, de su ser para ser allí desintegradas de
sión como fenómeno puede seT también superior e inferior sublimada, el místi­
Obeah and duppysm ln Jamaica (1915). un estado en el que un espíritu desen­ sus elementos cósmicos.
OBJETIVO. Par, En los test de OCULTISMO. La ciencia que estu­ co y hermético matrimonio que une la
carnado toma posesión transitoria o polaridad masculino-femenina dentro
clarividencia el objeto estímulo, o en permanente del cuerpo de alguien. dia los misterios de la naturaleza y el

332 333
de sí por medio del poder del fuego ser­ conocimiento lo llevó a sacrificar uno
pentino. El odio u ogdoada simboliza OI HA-HOU. Teo. Permutación de gían sus flores con ceremonias espe­
de sus ojos recibiendo del gigante Mi- ciales.
el movimiento eterno y su espiral de Oeaohoo (véase), significando literal­
mir la ciencia del porvenir. El dios OLOR. Las sensaciones recibidas por
los cielos: muestra la respiración regu­ amaba las transformaciones y la ima­ mente torbellino o ciclón. Expresa el
incesante y rítmico movimiento cósmi­ el órgano del olfatoTTon finalidad tera­
lar del Kosmos. El caduceo de Mercu­ ginación popular lo veía tanto como un
rio es una de las formas de represen­ venerable anciano de larga barba blan­ co. Es el eterno kárána, la siempre péutica fueron consideradas por la me­
tarlo. activa causa. dicina antigua, especialmente en los
ca o como un indómito guerrero de yel­ países orientales. Al efecto se mantie­
OD (del griego odos: paso, tránsito). OFITAS. Oscura secta gnóstica que
mo y coraza de oro, cabalgando en su ne la premisa de que una sensación
Fuerza ódica u odilica: flúido magné­ corcel Sleipnir y blandiendo su lanza floreció en Egipto y Siria durante el
tico. Término introducido por el barón siglo II. Su rasgo característico era del sentido olfatorio puede liberar una
Gungnir forjada por los gnomos. Tuvo energía que al producir una reacción re­
Karl von Reíchenbach (1788-1369) pa­ varias esposas y numerosos hijos, pero el culto que rendían a la serpiente co­
ra designar una fuerza o energía ema­ la principal era Frigga, reina de los mo emblema de la inmortalidad. fleja modifique el equilibrio del orga­
nada de los cristales e imanes en la OJAS (sáns.). Fuerza concentrada, nismo. Olores excitantes (que actúan
dioses y los hombres. Los germanos lo sobre el sistema simpático) pueden ser
oscuridad. 1'escribió a esta fuerza co­ llamaban Wotan o Wodcn. potencia vital. / Yoga. Transforma­
mo existente y emanante de todo obje­ ción de las energas físicas y mentales producidos por el clavo, canela, lavan­
OEAOHOO o OEAOHU. Teo. Nom­
to y sustancia, incluyendo el hombre, en fuerza espiritual. da, clavel, rosa y bergamota. Super
bre místico de siete vocales que signi­
los animales y los cuerpos celestes, OJO ABIERTO DE DANGMA. Teo. excitantes (fuerte influencia sobre el
fica el L’no, el Padre-Madre de los sistema simpático): éter, amoníaco, ni­
transferible por contacto y perceptible dioses, el Logos inmauifestado, el En la India, el ojo de Shiva. Simboliza
a los sensitivos como “llama ódica” o la intensa visión espiritual del adepto trato de amilo, ácido acético. Tónicos:
“Seis en Uno” o la raiz septenaria de la
“luz ódica”. Od y sus efectos han sido o jivanmukta. No consiste en la clari­ café, tabaco, anís, menta, benjuí. Cal­
cual todo procede. En otra acepción
citados para explicar muchos de los fe­ designa a la manifestada Vida Única, videncia ordinaria sino en la facultad mantes (actúan especialmente sobre el
nómenos mediumnímicos, magnéticos, de intuición espiritual por cuyo medio nervio vago): alcanfor, ámbar, almiz­
de la eterna Unidad viviente.
etc. y en realidad es sinónimo de flúido se obtiene seguro conocimiento. cle, ineienso. Depresivos: castóreo,
OFIOLATRIA. Culto a las serpien­ chinche, yodoformo. Nauseosos: mate­
vital, energía radiante de los cuerpos OLOOTT, Henry Steel (1832-1907).
tes. En la mayoría de las religiones de rias fétidas. Véase: PERFUME8.
orgánicos e inorgánicos en determina­ la antigüedad la serpiente parece ha­ Teósofo estadounidense. Después de ac­
das condiciones de ambiente, trances tuar como coronel en la Guerra de Se­ OM. (sáns.). Sílaba de invocación,
ber sido objeto de adoración, general­ afirmación y bendición solemnes en el
de médiums, etc. Bib. K. von Reichen- cesión, en 1874 se interesó en los fe­
mente como simbolo del principio del hinduismo. Todas las oraciones y los
bach, Der Sensitive Mensch nn sein nómenos metapsíquicos y conoció a H.
mal eu la naturaleza aunque también libros empiezan con ella. Es un com­
Verhalten zum Od (Stuttgart, 1855); con carácter ambivalente. El Génesis P. Blavatsky con quien fundó en 1S75
id. Lettres odiques-magnetiques (trad. The Theosophical Society, de la cual puesto de las tres letras: a-u-m, que
identifica a la serpiente con Satán. En simbolizan los tres Vedas principales
francesa, París, 185C); Id., Les phéno- fue uno de sus principales difusores y
Egipto, era símbolo de Tifón, el malé­ y los tres niveles de conciencia. Es el
menes odiques (Flammarion, Paris, dirigentes. Autor de: Historia de la
fico dios, y la leyenda afirma que símbolo monosilábico de la trimurti.
1907); Albert de Rochas d’Aiglun, Le Krishna, Horus, Apolo, Júpiter y Sig- Soc. Teosófica, Soc. Gral. Esp. Lib.,
fluide des magnétiseurs (París, 1891). Madrid, 1929, 4 vols.); Catecismo bud­ OMETECUHTLI y OMECIHUATL.
frido triunfaron sobre perversas ser­
OD1N. Dios supremo de los pueblos dhista (Maynadé, Barcelona); etcétera. En el panteón azteca el doble principio
pientes que los asechaban. En el hin­
del norte de Europa, en especial de los OLEADA DE VIDA. Teo. Expresión creador. Ometecuhtli, el principio mas­
duismo los nágas (serpientes) son aun
escandinavos y germanos. Padre de los empleada para indicar el descenso del culino, y Omecihuatl, el femenino. Los
hoy en día divinidades populares. En
dioses, creador de los hombres, dios de Logos Trino en los mundos objetivos. nalioas situaban a estas deidades en la
la antigua Grecia se mantenían serpien­
Ja sabiduría y dueño de las fuerzas de OLIVO. Este árbol oleáceo ha de­ región más alta de los cielos, que lla­
tes en los santuarios. En América, Quet-
la naturaleza. Gran héroe del Edda, sempeñado importante papel en las maban Omeyocan: “lugar de la duali­
zacóatl, la serpiente emplumada, es el
que lo presenta como padre, rey, poeta, creencias populares del Asia occiden­ dad”. Hijos suyos fueron: Canraxtli,
símbolo más importante del período pre­
vidente y dios de los muertos, de la tal y Europa meridional. Símbolo de Quetzaleoatl y Tezcatlipoca.
colombino y los indios norteamericanos
agricultura y de la guerra. Su morada la victoria y la paz, estaba consagrado OM MADRI MUYE SALE-HDU.
veneraban a la serpiente de cascabel.
en Asgard era el palacio Heidskialf, En África, algunas tribus crían y ado­ en Grecia a Palas Atenea (Minerva) y Mantra empleado por los sacerdotes de
umbral del destino. Acompañado por ran a ciertas especies, especialmente la era también emblemático de la pros­ la religión-prebúddhica tibetana Bhon.
sus cuervos Hugin (el pensamiento) y pitón. Es curioso señalar que los Ofi­ peridad y la protección pacífica. OM MANI PADME HUM. Fórmula
Muiiin (la memoria), vigilaba desde tas, secta gnóstica del siglo II, rendía OLOLIQUI. Planta narcótica y ex­ ritual omnipresente en el Tibet y otras
ahí el mundo y sus cuervos le relata­ culto a la serpiente como emblema de citante cuyo nombre botánico es Rivea regiones de Asia Central, que aparece
ban lo que habían observado durante la inmortalidad. El doctor Freud con­ corymbosa. Era utilizada por los anti­ constantemene inscripta eu los muros
sus vuelos. Opas veces residía en el sidera a la serpiente un símbolo fálico guos aztecas en sus ritos mágicos y de los monasterios, casas, ciudades y
Walhalla, en compañía de los guerreros y que su frecuente aparición en las re­ prácticas de adivinación porque consi­ aldeas, lo mismo que en los molinos de
caídos en combate. Era el más sabio y ligiones y culturas es prueba de un in­ deraban que ejercía efectos especiales oraciones. Su traducción literal sería:
poderoso de los hechiceros y su sed de terés sexual subconsciente. sobre la mente. Con frecuencia se in­ “Om. La joya en el loto! Uum!”, o
vocaba al Dios del Ololiqui y se reco­ sea; Om: sílaba de invocación y co-
334
335
mienzo de oración. Mani: joya, en el en su templo. / Lugar especial en el que ciona que la Orden de los 15 durante el
ina, Psicoanálisis de los sueños (Ed. No­
sentido de algo precioso, en particular los griegos y otros pueblos de la anti­ presente ciclo, empezó su manifestación
va, Bs. As., 1956); Wilhelm Stekel,
la doctrina buddhista. Padme: en el güedad acostumbraban consultar a sus en el plano físico el 1? de enero de 1908
Progresos y técnica en la Interpretación
loto, refiriéndose al mundo que encie­ deidades, a fin de solucionar asuntos en Filadelfia, y es un movimiento no-
de los sueños (Ed. Imán, Bs. As., 1957).
rra la doctrina. Hum: exclamación de difíciles o importantes. Los oráculos sectario para la promulgación del Mis­
ONOMANCIA. Arte adivinatorio por
desprecio, un reto a las pasiones que se erigían generalmente en lugares ticismo Cristiano.
medio del valor numérico de las letras
son enemigas de la liberación. Se asig­ apropiados para producir el éxtasis de ORDEN DE MALTA. Véase: MAL­
del nombre de la persona en quien se
na a esta frase poder esotérico. la pitonisa o sacerdote que emitía sus TA, Orden de.
ejerce la adivinación.
ONDA PSIQUICA. Esp. Vibración OOMOTO (proveniente del japonés: profecías en estado de trance, posible­ ORDEN DEL MELQUISEDEC. Véa­
emitida por una entidad o por el espí­ mente originado por sustancias intoxi se: MELQUISEDEC, Orden de.
“gran origen” o “gran causa”). Reli­
ritu libre en los mundos invisibles. Se gión fundada en Ajabe (Japón) por la cantes. Entre los oráculos más antiguos ORDEN DE MONTESA. Véase:
aplica también a la trasmisión del pen­ Be citan el de Zeus en Dodona (Epiro) y MONTESA, Orden de.
mística Nao Deguchi (1835-1918) y su
samiento, ya provenga de un espíritu hijo político Onisabro Deguchi. Aun­ el de Júpiter Ammon en Libia, que se ÓRDENES ESOTÉRICAS Y SU
encarnado o desencarnado. que no puede encuadrarse en el concepto dice existían unos 1400 años a.J.C. El TRABAJO, LAS (The esoteric orden
ONDINA. Ninfa de las aguas según tradicional de religión, el Oomoto posee más famoso de los oráculos griegos fue and Its works). Por Violet M. Firth
las mitologías germana y escandinava. un ritual que guarda cierta similitud el de Apolo en Delfos, antigua ciu­ (Dion Fortune) (1891-1946). Traduc:
Similar a la náyade de la mitología clá­ con el shintoísmo. Preconiza la unidad dad de Fócida. El templo estaba edifi­ ción española publicada por Editorial
sica. Las ondinas simbolizan lo feme­ de todas las creencias, sobre la base que cado al pie de una escarpada roca y en Kier, Buenos Aires, 1940. Estudia este
nino de las aguas y sus peligros. / Eos. allí donde se concreta la unión de Dios él se encontraba el ónfalon (piedra sa­ libro la labor de las fraternidades ocul­
El cuerpo de las ondinas está formado y del hombre, nace nna gran potencia grada). Fue una de las más importan­ tas, las escuelas de Misterios y los adep­
por éter vital y pueden vivir millares espiritual. Las escrituras de este movi­ tes instituciones panhelénicas. Su úl­ tos, para trasmitir a través del tiempo
de años. miento religioso constan de más de tima consulta se hizo en la época del las enseñanzas de la ciencia secreta.
ONICOMANCIA (gr. onyx, uña; 200.000 páginas recibidas por escritura emperador Juliano, a mediados del si­ Temario: Esoterismo, ocultismo y mis­
mancia; adivinación). Adivinación del automática por su fundadora. A ellas glo IV. Entre los romanos, los oráculos ticismo. El origen de los Misterios. Las
porvenir por medio de las uñas. deben agregarse las obras de Deguchi. más conocidos eran el de Cumas y el tres grandes tradiciones. Los senderos
ONIRICO. Relativo a los sueños / En 1925, el nombrado fundó la Univer­ de Preneste. Bib. Robert Flageliére, de la tradición occidental. Evolución y
Par. El fenómeno por medio del cual sal Love and Bhotherhood Association Adivinos y oráculos griegos (Eudeba, funciones de los Maestros. Adiestra­
se tienen durante el sueño manifesta­ y en 1946 el Oomoto se reorganizó adop­ Bs. As., 1965). miento y trabajo de un iniciado. Las
ciones supranormales, especialmente tando el nombre de Aizen-en (Jardín ORDEN DE ALCANTARA. Véase: escuelas ocultas. Órdenes, fraternida­
premoniciones. del divino amor) aunque continúa tam­ ALCANTARA, Orden de. des, grupos. El uso y el poder de Iob
ON1RISMO (del griego oneiros: sue­ bién eon su denominación original. Bib. ORDEN DE CALATRAVA. Véase: rituales. Juramentos y obligaciones.
ño o ensueño). En metapsiquica, el The basic teachlngs of Oomoto; Scrip- CALATRAVA, Orden de. ' Los senderos derecho e izquierdo.
proceso subconsciente producido duran­ ture of Oomoto, etcétera. ORDEN DE LA ESTRELLA DE Buscando al Maestro. Elección de la
te el sueño, por el cual se producen fe­ ORACIÓN. Ruego, invocación. Ele­ ORIENTE. Fundada en 1923 para agru­ escuela oculta. El sendero de la inicia­
nómenos de premonición, visiones, per­ vación de la mente y emociones a la di­ par a los seguidores de Jiddu Krishna­ ción.
cepciones del mundo invisible, etcétera. vinidad. Forma común a todas las re­ murti, que había sido proclamado “ins­ ORDO ILLUMINATORUM. Organi­
ONIROMANCIA u ONIROCRICIA. ligiones y creencias, por la cual el hom­ tructor del mundo" por Annie Besant, zación ocultista alemana de una de cu­
Arte de interpretar los sueños. Bib. bre suplica a su Dios y le reconoce por presidente de The Theosophical Socie­ yas ramas derivó la ORDO TEMPLI
Hervey de Saint-Denis, Les réves et les Señor. El mantra del hinduismo tiene ty, pero que fue disuelta en 1929 por ORIENTIS. Posteriormente esta últi­
moyens de les diriger. Observations el mismo sentido de oración. El cato­ el mismo Krishnamurti. ma Orden se fusionó con la Ordo Dlu-
practiques (Amvot, París, 18G7); Eve- licismo reconoce oraciones de alabanza, ORDEN DE LOS CABALLEROS minatorum, que publica un órgano de
lyne Weilenmann, El mundo de los sue­ acción de gracias, impetratorias y pro­ TEUTÓNICOS. Véase: CABALLEROS publicidad denominado Orlflamme, edi­
ños (Fondo de Cultura Económica, Mé­ piciatorias. Desde el punto de vista TEUTÓNICOS, Orden de. tado por Psychosophische Gesellschaft,
xico, 2* ed., 1951); Ernst Aeppli, El esotérico \ oración no es un ruego si­ ORDEN DE LOS QUINCE. Nombre Birhsctr. 26, Zurich, Suiza.
lenguaje de los sueños (L. Miraele, Bar­ no ur ► jeeso o “transformación espi­ de una denominada Orden Cósmica u ORDO TEMPLI ORIENTIS (O.T.O.).
celona, 2* ed., 1951); Sigmund Freud, ritar , mediante el cual los pensamien­ Orden de Cristianos Místicos, según (Orden de los Templarlos de Oriente).
La interpretación de los sueños (tomos tos y deseos finitos se transforman en Harriette Augusta Curtiss y F. Homer Organización ocu’tista fundada en Ale­
III y VII de bus Obras Completas) (S. voliciones espirituales. Bib. A. Carrel, Curtiss, fundadores también de The mania en 1902 por Karl Kellner, Hein­
Rueda, editor, Bs. As., 1953); C. G. La oración (Ed. Criterio, Bs. As., 1958). Universal Religous Fellowship; The rich Klein y Theodor Reuas, que sus­
Jung, Energética psíquica y esencia del ORÁCULO (lat. orare, hablar). En Universal Religous Foundation y The tentaban altos grados masónicos. La
sueño (Paidós, Bs. As., 1954); J. A. la antigüedad, respuesta dada por la Curtiss Philosophie Books Co., con sede O.T.O. fue creada como consecuencia de
Hadfield, Sueños y pesadillas (Ed. Ala­ divinidad, por intermedio de la pitoni­ en 1812 North Kenmore Avenue, Holly­ un viaje a Oriente en búsqueda de co­
meda S.A., México, 1955); Angel Car­ sa o sacerdote, a quien iba a consultarla wood, Cal., Estados Unidos. Se men­ nocimientos esotéricos, que realizaron

336 337
y heterogéneo Dionisio; estando tam­ gar al paraíso. Esas tablillas, que se divina, los bienes espirituales y la ilu­
sus iniciadores a fines del siglo pasado
bién relacionado con Apolo por bus ca­ colocaban junto a los cadáveres, pro­ minación suprema. / Alq. Poseedor de
y es una derivación de una de las ramas
racteres apolíneos: su música y su se­ porcionan un curioso paralelo con el uu simbolismo altamente espiritual, en
de otra organización ocultista denomi­
renidad. La tradición y el esoterismo Libro de los muertos egipcio. Si bien la alquimia medieval hallar el medio
nada Ordo llluminatorum. En la época las comunidades órficas se originaron en
le atribuye, como gran iniciado, la fun­ de multiplicarlo era la “gran obra”.
de su fundación la O.T.O. contó entre el Ática, su desarrollo alcanzó a toda
dación de los cultos misteriosófico8 que ORTODOXIA (gr., lit.: opinión jus­
sus miembros con destacadas persona­ Grecia, Italia meridional y Sicilia y
llevan su nombre, como también el ha­ ta). Interpretación correcta de un sis­
lidades del campo del esoterismo entre algunas existieron hasta la era cristia­
ber conducido a la cuarta subraza o tema o enseñanza filosófica o religio­
las que figuraron F. Ilartmann, R. Stei­ na. Bib. W. K. C. Guthric, Orfeo y la
céltica, desde Grecia hacia el oeste. La sa. / Las doctrinas y ritos considerados
ner y A. Crowley, quien compuso para religión griega, subtitulado: Estudio
sugestión de Orfeo ha sido siempre mu­ como absolutamente verdaderos por la
la orden un ritual titulado Eclesiac sobre el “movimiento órfico”. (Ed. Eu­
cho más universal que otras grandes sección dominante de una iglesia o cual­
Gnosticas Catollcae Canon Missae. A deba, Bs. As., 1970).
figuras de leyenda, pues algunos lo han quier comunidad religiosa.
la muerte de Kellner, en 1905, lo reem­ ORIENTACIÓN HACIA UNA SEN­
reverenciado como fundador religioso, OSBORNE, Arthur W. Autor estado­
plazó en la dirección T. Reuss. Véase: DA ESPIRITUAL, por Pablo Novick.
y otros han visto en la magia de su unidense especializado en temas tras­
ORDO ILLUMINATORUM. Publicado por Talleres Gráficos Araujo
música y en su trágica muerte, un gran cendentes y espirituales. Ha difundido
ORDRE DE LA ROSE-CROIX. De­ linos., Buenos Aires, 1952. Este libro
motivo de inspiración para el arte, pero en Occidente las enseñanzas de Rama-
nominada también Ordre del Temple et es una guía para quienes deseen intro­ na Maharshi y Sai Baba. Autor de La
du Saint Graal, fue una agrupación de no quedando duda sin embargo, de que ducirse en la práctica de una discipli­
estamos, espiritualmente considerado, profundlzación de la conciencia (Tro­
carácter rosacruz-católica fundada en na de carácter espiritual, sin considerar quel, Bs. As., 1968); El futuro es ahora
París en 1891 por el esoterista y autor ante una figura de la humanidad cuyo escuelas ni sistemas de ninguna clase. (Id., 1966); El sentido de la existen­
francés JoBepbin Peladan (1850-1918), relieve trascendente es de primera mag­ Se limita a exponer una ciencia del al­ cia (Id., 1968); Ramana Maharshi y el
quien se había separado de la Ordre nitud. Bib. E. Schuré, Orfeo (Ed. Kier, ma como sendero de perfección. Tema­ sendero del conocimiento de uno mis­
Kabbalistique de la Rose-Croix. Se ex­ Bs. As.„ 1960); .1. Maynadé, Orfeo (Ed. rlo: El hombre. Vida natural. El tra­ mo (Kier, Bs. As., 1971); The incre-
tinguió a la muerte de su fundador. Orión, México, 1959). bajo regulado. Atributos del hombre. dihle Sai Baba (Rider & Co., Londres,
ORDRE KABBALISTIQUE DE LA ORFISMO. Culto misteriosófico grie­ Virtudes del hombre. Fuentes de cono­ 1958); etcétera.
ROSE-CROIX. Fraternidad fundada en go de origen tracio, que adquirió impor­ cimiento. Medios de perfeccionamien­ OSIRIS. El dios supremo del antiguo
París en 1898 por Marie Víctor Stanis- tancia a partir del siglo VI a.J.C. e in­ to. Iniciación. La senda espiritual. La Egipto, que constituye el concepto egip­
lao de Guaita (1867-1897), quien la pre­ fluyó en Pitágoras y en el neoplato­ obra. cio más elevado de la divinidad por
sidió hasta su muerte, sucediéndole Al­ nismo. Según la tradición fue fundado ORIENTE. Punto cardinal por don­ abarcar todo el campo del pensamiento
bert Faucheux y luego Gerard Encaus­ por Orfeo y el movimiento, basado en de sale el Sol. / En el orden místico físico y metafísico. Se le consideraba
se, y la que se disolvió en 1916 al fa­ textos atribuidos al mismo, practicaba significa iluminación. / Mas. El lugar como un dios que moría y resucitaba
llecer este último. Tenía por objeto el misterios y ceremonias secretas de pu­ de la logia donde se sienta el Maestro, anualmente (sus Misterios eran seme­
estudio del esoterismo, especialmente la rificación. El propósito del iniciado en el Orador, el Secretario y los visitan­ jantes a los de Eleusis, Atis, Sabacio,
tradición rosacruz y cabalística. este culto, era despojarse del elemento tes distinguidos. / Luz del Orlente, es etc.) y en consecuencia era la divinidad
ORDRE MARTINISTE. Fraternidad terrenal de su naturaleza y cultivar el un símbolo del conocimiento solar o que daba a los hombres una esperanza
creada hacia 1887, la cual agrupó con­ aspecto espiritual hasta que el “ciclo cósmico. cierta de resurrección. Como para esta
juntos independientes que propagaban del nacimiento y del devenir”, cesara ORMUZD (Ahura Mazda). Dios su­ vida más allá de la tumba hacía falta
las enseñanzas del Martinismo. En 1890 de girar y el individuo se uniera con la premo del Zoroastrismo, padre de los el cuerpo, esta creencia inspiró en bue­
se creó un Consejo Supremo compuesto divinidad. Para lograr este fin, los ór­ seres y las cosas, el principio creador. na parte la práctica de la momificación.
por 21 miembros presididos por Gerard ficos llevaban una vida ascética, se abs­ Como divinidad benéfica se opone al Algunas leyendas sostienen que Osiris
Encausse. Fue reorganizada en 1931 tenían de alimentos animales, conser­ principio del mal (Ahrimán). Ahura fue un hombre real, un rey de la región
por A. Chaboseau, quien la dirigió has­ vaban sus cuerpos libres de contactos Mazda, significa literalmente Gran Rey del Delta, deificado después de su muer­
ta su fallecimiento en 1946. impuros y usaban vestiduras blancas. o Maestro Sabio. te. Con su esposa Isis y su hijo Horus,
ORFEO. Legendario maestro espiri­ Los órficos fundaron comunidades ORO. Metal precioso que tradicional­ integra la llamada tríada de Abidos. El
tual, poeta y músico griego; que resca­ abiertas tanto a los hombres como a mente se halla en correspondencia con mito de Osiris lo presenta en cuatro as­
tó del mundo inferior a su esposa Eurí- las mujeres, una vez que hubieran sido el Sol. En su aspecto positivo es em­ pectos principales: Oslris-Ptah (luz), el
dice, pero volvió a perderla por haber­ debidamente iniciados. La mayor par­ blemático del principio espiritual equi­ aspecto espiritual; Osiria-Horus (men­
la mirado antes de lo pactado con los te de la literatura órfica se ha perdido, valente a la inmortalidad, nobleza, dig­ te), el aspecto intelectual; Oslrla-Lu-
dioses. Murió destrozado por las Mé­ pero entre los fragmentos que se con­ nidad y elevación. En su faz negativa nus, el aspecto psíquico astral, y Osiris-
nades, las sacerdotizas de Baco. Orfeo servan, existen (grabados en tablillas es imagen de las riquezas terrenales, la Tifón, el aspecto maligno. Como juez
aparece en la leyenda como viajero bus­ de oro) unas normas basadas probable­ idolatría, arrogancia y vanidad. Según benigno que juzga a los muertos y di­
cador de la verdad, como hechicero y mente en el descenso de Orfeo al in­ doctrinas orientales, el oro es "luz mi­ vinidad solar en su doble aspecto de
misionero civilizador. Se dice que pre­ fierno, para guiar al alma en su viaje neral", representando la inteligencia elemento generador y regenerador, su
dicó y reformó la religión del báquico a través del mundo inferior hasta lle­
339
338
culto se extendió fuera de Egipto lle­ OUAS (eg.). Cetro egipcio que re­
gando a Roma. Junto con Ammon-Ra
y Ptah, gobernaba lo oculto y lo ma­
mataba en una cabeza de lebrel con las
orejas gachas y era emblema de la quie­
p
nifestado. 8e le representaba en figura tud. Lo llevan en su mano algunas re­
humana, llevando una corona llamada presentaciones de dioses.
atef, con plumas de avestruz. Bib. E. OUIJA-BOARD. Esp. Instrumento P. Maestro. Adepto que, según la PADANGUSTHASANA (sáns.). Yo­
A. Wallis Budge, Osiris. The Egyptian literatura teosófiea, actúa en Norte­ ga. Postura parado y doblado, tomán­
para comunicarse con los espíritus de
religión of resurrection (University los muertos, construido en varias for­ américa bajo la dirección del Maestro dose los dedos gordos de ambos pies.
Books, Nueva York). mas y diseños. La característica prin­ R, especialmente en la dirección de va­ Pada: pie. Anghusta: dedo gordo.
OSTY, Eugéne (1874-1938). Investi­ cipal de todos los modelos es la de un rios movimientos como la Ciencia Cris­ PADANGUSTHA DHANURASANA
gador metapsíquico y médico francés. objeto que se mueve bajo la mano del tiana y el Nuevo Pensamiento. Se dice (sáns.). Yoga. Intensificación de la
En 1925, asumió la dirección del Insti­ que su cuerpo es irlandés, y tiene a su postura Dhunurasana. El cuerpo echa­
médium con un indicador que sucesiva­
tuí Métapsychique International. Ini­ cargo parte de la tarea del Maestro do en el suelo boca abajo adopta la
mente va señalando las letras quo com­
ciador de la metapsiquica científica, Serapis relacionada con la evolución forma de un arco tenso de los hombros
ponen las palabras del mensaje, en un
junto con su hijo Marcel, fueron los dévica.
alfabeto generalmente dispuesto en for­ a las rodillas. Pada: pie. Angustha:
primeros que determinaron las caracte­ ma triangular, escrito en un tablero. PACTO DIABÓLICO. Convenio con dedo gordo. Dhanu: arco.
rísticas, manifestaciones y variaciones el diablo. Este tipo de pactos estuvo
Véase: PLANCHETTE. PADMA (sáns.). Loto. Nombre que
de las fuerzas mediúmnicas. Autor de muy cn boga durante la edad media
OUSPENSKY, Piotr Demianovich con la finalidad de obtener poderes o también se asigna a los diversos plexos
libros valiosos sobre el tema. (1878-1947). Esoterista y científico ro­ o chakras.
riquezas a cambio de la entrega del
0T2 OHAIM (heb.), Cáb. Arbol de so. Su búsqueda de experiencia oculta PADMA-ASANA o PADMASANA
alma. Aparte del ceremonial de invo­
vida o árbol cabalístico. Representa­ lo hizo conectarse con Gurdjieff en cación inherente a este acto, todo pacto (sáns. lit.: sentado cn el loto). Yoga.
ción simbólica de la materia prima de 1914. Aunque distanciado luego del formal debía ser firmado con sangre. Posición del cuerpo consistente en sen­
la conciencia divina, del macro y micro­ maestro, ha sido su más distinguido Bib. A. E. "Waite, Book of Black Magic tarse con las piernas cruzadas una so­
cosmos y de los procesos merced a los discípulo y brillante expositor, como and of paets. bre otra, teniendo el cuerpo erguido.
euales el universo vino a la existencia. codificador del sistema del Cuarto Ca­ Los pies quedan en una posición que se
Cada uno de sus símbolos representa a PACHACAMAC. Ser supremo entre
mino. Autor de: Tertium Organum; Un los pueblos indígenas peruanos, signifi­ asemeja a la flor de loto. Es una de las
una fuerza cósmica o factor y su con­ nuevo modelo del universo; En busca posiciones más importantes, prescripta
junto es un jeroglífico del universo y cando “el que anima al mundo”. Para
de lo milagroso; The fourth way (Rout­ ellos el Sol era el dios visible y Pacha- en particular para la práctica de la con­
del alma que puede servir de medida ledge & Kegan Paul, Londres, 1957). centración mental y la meditación. Co­
para investigar y calcular los aspectos camac el invisible, al que se adoraba
OUBOBOBOS. Símbolo de fuerza, de también con el nombre de Viracocha. mo asana básica se usa en las variacio­
de la existencia tanto visible como in­ la naturaleza encadenada o de la ma­ nes Sirvasana y Sarvangasana. Proce­
visible. Consiste en una combinación Se le erigió nada más que un solo tem­
teria sin forma. Se representa por una plo cn un paraje no lejos de la ciudad dimiento: Sentado con las piernas jun­
de diez círculos, arreglados de determi­ serpiente tragándose o mordiéndose la tas y extendidas; luego doblar la pierna
nada manera y vinculados entre sí por de Lima, que fue demolido en 1533 por
cola “cuyo comienzo es el fin, y el fin los soldados de l’izarro. derecha colocando el pie sobre el muslo
ciertas lineas. Estos círculos represen­ el comienzo”. Simbolización también izquierdo de modo que la planta del pie
tan los diez Sephiroth y las líneas que PACHAMAMA. Madre de la tierra
por la forma circular de su conjunto o madre de los cerros, divinidad que quede hacia arriba y la rodilla en con­
los conectan los senderos cuyo número del movimiento perpetuo y del proceso tacto eon el sucio. Doblar la pierna iz­
alcanza a veintidós. Cada Sephirah simboliza la fuerza reproductora de la
circulatorio. En el antiguo Egipto era naturaleza, adorada por los indígenas quierda colocando el pie sobre el muslo
(singular de Sephiroth) es una fase de un emblema del “eterno ciclo”, poste­ del Altiplano andino, eu el extremo derecho simétrico al otro pie. Columna
la evolución, una de las Diez Emana­ riormente adaptado por los gnósticos, noroeste argentino. Se le propician toda vertebral erguida en línea recta con el
ciones Sagradas. Los senderos son fa­ cabalistas y alquimistas. En algunos clase de ofrendas. cuello y cabeza. Las manos sobre las
ses de la conciencia subjetiva, por las
escritos se presenta bajo la forma de PADAHASTASANA (sáns.). Yoga. rodillas; una encima de la otra sobre
que pasa el alma en su realización del
un dragón, el “dragón alquímico”, que Postura de la cigüeña. De pie con los ambos talones; o con los brazos exten­
Cosmos. Los Sephiroth son objetivos,
los senderos, subjetivos. En las leyen­ significa la acción de devorar, fundir, talones unidos, los brazos junto al cuer­ didos apoyando las muñecas en las ro­
das asociadas al Otz Chaina, se en­ digerir, coagular o fijar. po. Elevar los brazos, mientras se inha­ dillas con dedo índice y pulgar en con­
cuentra la historia de la evolución del OVNIS. Sigla de: Objetos Voladores la, hasta que queden en línea recta. tacto por sus extremos y los restantes
hombre y el sendero iniciático. Es, en no Identificados, que corresponde al in­ Mientras se exhala, flexionar el tronco dedos extendidos (Gnana-mudra).
síntesis, un esquema de relaciones, po­ glés UPO: Unidentified Flving Objects. manteniendo los brazos extendidos has­ PADMA MAYURASANA (sáns.).
tencias y reflejos. Véase: PLATOS VOLADORES. ta que la cabeza toque las rodillas, y Yoga. Postura manteniendo el cuerpo
las manos puedan asir los tobillos. Se horizontal sostenido por las palmas de
mantiene la posición y se regresa lenta­ las manos sobre el suelo y eon las pier­
mente. nas replegadas.

340 341
PADMA-PANI (sáns., lit.: que tiene formas durante el proceso evolutivo y
un loto en la mano). Deidad protectora constituyen el conjunto de tonos de cada descendió sobre Jesús, en su bautismo, del tantrismo y de la secta dakshinn-
tibetana conocida también como Pad- forma, en cualquier reino de la Natura­ “en forma de paloma” (Lucas, 111,22). margia de los saktas. Consiste en un
mapáni-Avalokitesvara. Esotéricamente leza. (Alice A. Bailey, Iniciación Hu­ Participa asimismo del simbolismo atri- culto singular que requiere las cinco M
es conocido como el bodhisattva Chen- mana y solar.) buible a todo animal alado: espirituali­ (pañchamachara), a saber: madya (vi­
resi Vanchug, “el poderoso y omnivi­ PALABRAS SAGRADAS. Palabras dad y poder de sublimación. no), mansa (carne), matsya (pescado),
dente”. de invocación, afirmación, designación PALOMOS BLANCOS. Nombre asig­ mudra (grano tostado) y maithuna (có­
PADMA SAMBHAVA. Monje bud­ o bendición utilizadas desde tiempo in­ nado a los miembros de la secta fanática pula). Una muchacha desnuda en trance
dhista indio y gran gurú del sistema memorial en muchas religiones. Tales rusa Skoptsy (véase). hipnótico es colocada en el eentro del
tántrico Vajrayana. Invitado por el so­ el Om del hinduismo y el amén del PALLADINO, Eusapia (18Ó4-1918). círculo y entonces empieza a celebrarse
berano tibetano Thi-Srong-Dctsan en el cristianismo, Puede considerarse tam­ Médium italiana de origen campesino. el yoni parast (culto al yon!) que suele
747, se radicó en el Tíbet para reactivar bién al tetragrammaton hebreo JHVH, Sus facultades se manifestaron a tem­ culminar en el acto sexual. La diosa
al buddhismo, fundando la secta Nyng- que compone el nombre de Dios. Desde prana edad y los fenómenos logrados puede también ser simbolizada por una
mapa y organizando su culto. 8e le el punto de vista oculto se asigna gran por su intermedio fueron investigados imagen. A pesar de su carácter licen­
atribuyeron poderes taumatúrgicos. importancia a estas palabras por estar científicamente por los más destacados cioso para la moral occidental, este rito
PADRES. Teo. Pitris lunares o Pi­ relacionadas con el sonido. En Oriente especialistas de la época. Alcanzó fama para los tantristas y saktas pretende
tris Barishad que desarrollaron sus som­ una palabra como aum (a-u-m) que sim­ mundial a través de sus experiencias y metamurfoscar la sexualidad, elevando
bras o chh&y&s para hacer con ellas al boliza los tres Vedas y los tres niveles su actuación lia sido estudiada en una hacia la esfera divina la existencia ani­
primer hombre. de conciencia, debe ser pronunciada en nutrida bibliografía. mal del hombre con el objeto de alcan­
PAJARO. Las aves han tenido repre­ voz baja y con la mente pura y tran­ PAN. Dios pastoril griego, mitad zar la liberación.
sentación simbólica en muchas religio­ quila para originar armonía y no un hombre, mitad macho cabrío, protector PANACEA (gr.). Alq. Presunto re­
nes de la antigüedad. Para la tradición efecto contrario. de los pastores y rebaños. Se decía que medio infalible contra todas las enfer­
india simboliza estados superiores del PALL Originariamente, dialecto cul­ era hijo de Hermes (en otras versiones medades, la famosa panacea universal
ser y en la época védica se representa­ to de la India septentrional; la lengua de Zeus) y vivía en Arcadia, sede prin­ de los alquimistas medievales.
ba al sol bajo la forma de un ave in­ en que están escritos los libros sagrados cipal de su culto, donde tocaba la sirin­ PANDPT (sáns.: pandita, sabio). Ti­
mensa, cisne o águila. En Egipto el del buddhismo Hinayana e idioma em­ ga (o flauta de Pan), su principal atri­ tulo honorífico asignado a los brahma­
halcón significaba al dios solar Horus. pleado por Gautama Buddha para pre­ buto. Era un dios jovial y ahuyentaba nes eruditos. Maestro que enseña la
El pájaro, como todo otro ser alado, dicar su doctrina. Es una lengua muer­ a los que interrumpían su sienta con tradición —religiosa, legal y social— del
simboliza la espiritualidad y el alma ta, lo mismo que el sánscrito. gritos pavorosos (terror pánico). Es brahmanismo.
humana. En forma colectiva son emble­ PALINGENESIA (gr.: palln, de nue­ probable que ius representaciones me­ PANORAMA DE LA VIDA PASA­
ma de jerarquías angélicas, espíritus o vo; génesis, generación, nacimiento). dievales dei diablo se hayan inspirado DA. Ros. El panorama de la vida pa­
auxilios sobrenaturales. / Alq. Simbo­ Regeneración, resurrección, reencarna­ en la figura de Pan. Emblemático del sada durante la existencia del hombre
liza a las fuerzas en actividad; eleván­ ción, transformación, renovación. Teo­ espíritu vital o fecundante de la na­ se desarrolla ñute su vista en sentido
dose hacia el cielo expresa 1a volatili­ ría filosófica que sostiene la vuelta a la turaleza y de los instintos primarios o inverso, al acaecer su muerte. Liberado
zación, la sublimación; descendiendo, la vida de los seres, después de una muerto elementales (cuernos; fuerza agresiva del cuerpo denso queda capacitado para
precipitación y condensación; loa dos real o aparente. La transmigración de de Aries; pezuñas de macho cabrío: vi­ leer las imágenes en el polo negativo
símbolos unidos en la misma figura, des­ la energía de la vida o alma, retenien­ talidad de los instintos). del éter reflector de su cuerpo vital,
tilación. do su identidad, en fases o ciclos re­ PANACEA SOCIETY (Sociedad de asiento de la memoria subconsciente.
PALABRAS DE PODER. Palabras currentes. El término fue utilizado por la Panacea). Secta religiosa inglesa El hombre permanece espectador impa­
que conocen los altos Iniciados, que se los filósofos ocultistas del siglo XVII fundada liada 1916, por un grupo de sible ante este panorama que comenzan­
dice son variaciones de AUM en todos para significar la “resurrección de las personas que habían estudiado las obras do con los días que precedieron a su
los tonos, semitonos y cuartos de tono. plantas” y el método de lograr su apa­ de una serie de profetas e iluminados muerte se desenvuelve basta su naci­
Sobre estos matices del sonido está rición astral después de su destrucción. (J. Lead, .T. Southcott, J. Torvnley, cu­ miento. Este proceso puede durar des­
construida y sostenida la obra de la A la teoría de la reencarnación, en un tre otros) y promulgaron que entre 1923 de horas a días y las imágenes graba­
ereación. En términos generales los so­ sentido cósmico, se le llama palingene­ y 1927 debía esperarse una visita divina das en el cuerpo del deseo, son la base
nidos del sistema solar están incluidos sia universal. Bib. Gustavo Gcley, La de curación y ayuda. La secta tiene su del sufrimiento consecuente en el Pur­
en dos grandes grupos: 1) Sonidos ini­ palingenesia. sedo central en Bedford y sus miembros gatorio o de la felicidad en el Primer
ciáticos, pronunciados por alguna enti­ PALOMA. Simbolizaba al alma en el practican la curación por el agua y el Cielo.
dad autoconsciente, o Bea aquéllos que arte visigodo y románico. Igualmente espíritu. Tienen especialmente en cuen­ PANSIL (pali). En el buddhismo Ili-
en todos los planos producen manifesta­ los eslavos creen que el alma toma for­ ta los escritos proféticos de Joanna nayñna, contracción de Pancha slla, los
ciones o fenómenos de alguna clase. 2) ma de paloma después de la muerte. En Southcott (1750-1S13) guardados en una Cinco Preceptos Morales. Consiste en
Sonidos resultantes, o sea aquéllos que el cristianismo emblema del Espíritu caja secreta sellada. Véase: SOUTH- una recitación y fórmula efectuada
son producidos desde el interior de las Santo, pues en el Evangelio se dice que COTIANOS. individual o colectivamente ante un
PANCATTATVA (sáns.). Rito sexual santuario buddhista, proin-tiendo nbs-
342
343
gía); dhyana (contemplación) y prajfia Psychical Research de Londres, decana
tenerse de las principales formas de ter, Paracelso, de la magia a la ciencia (conocimiento). de las instituciones de su especialidad;
inmoralidad. (Gandesa, México, 1958). el Institut Métapsychique International
PANSPERMIA. Teoría según la cual PARANIRVANA (sáns., lit.: superior
PARAGNOSIS. Par. Conocimiento de Paris, fundado en 1919 y la Para-
los gérmenes de vida se hallan disemi­ al nirvana). Perfección absoluta que
que se agrega al normal. / También el psychologic Foundation de Nueva York.
logTa la mónada humana al fin de un
nados por todo el universo, siendo po­ conocimiento obtenido supranormalmen- Bib. Ch. Richet, Traltó de métapsychi-
gran periodo de actividad (mahá-man-
sible un intercambio activo de ellos en­ te por contacto psicométrico. que (1923); J. R. Musso, En los límites
vantara).
tre todos los mundos. Véase: URANO- PARAISO. Nombre dado al Jardín de la psicología, desde el espiritismo
PARANISHPANNA (pali). Paranir-
LITOPANSPERMIA. del Edén. Esta palabra es sinónima hasta la parapsicología (Ed. Periplo,
vána.
PANTEISMO (del gr. pan, todo, y de délo, con la diferencia de que la PARANORMAL. Par. Supranormal. Bs. As., 1954); R. Amadou, La Parapsi­
theos, dios). Doctrina filosófica según palabra cielo va unida a la idea de una Lo que se agrega a lo normal. Término cología. Historia y critica (Ed. Pai­
la cual Dios es consustancial al mundo. beatitud infinita, mientras que la de ideado por W. Carington para reempla­ dós, Bs. As., 1952); J. B. Rhine, El
El panteísmo considera a la naturaleza paraíso, sugiere la de un lugar de goces zar a supranormal. alcance de la mente (Ed. Paidós, Bs.
entera como expresión de la divinidad. algo materiales. Se dice “subir al cie­ PARAPSICOLOGIA. Estudio de los As., 1961); A. 8. Parkes, Percepción
PANTSCHEN LAMA (tib., lit.: el lo”, “descender al infierno”, fundándo­ fenómenos mentales no explicados por extrasensorial (Simposio; EUDEBA, Bs.
lama que brilla entre los sabios). En se en la creencia primitiva de que el la ciencia, es decir, no incluidos habi­ As., 1951); R. Tischner, Introducción
el lamaísmo tibetano el segundo cargo universo está formado de esferas con­ tualmente en la psicología. Es sinóni­ a la Parapsicología (Ed. Oberón, Bs.
jerárquico después del Dalai Lama. Se céntricas y que la Tierra ocupa el cen­ mo de metapsíquica e involucra' el em­ As., 1957); René Sudré, Tratado de Pa­
le supone una encarnación de Amitabha tro. Como Cristo en la cruz prometió pleo de disciplinas científicas en la in­ rapsicología (Ed. Siglo Veinte, Bs. As.,
y desde 1663 su sede fue el convento al buen ladrón moribundo que aquel día vestigación de fenómenos psíquicos o 1965); J. N. M. Tyrrell, La personalidad
de Ta-shi-lhum-po (cerca de Shigatse). estaría con él en el Paraíso (Lucas, supranormales tales como telepatía, pre­ humana a la lttz de la Parapsicología
PAPALOL Hechicero vudú de las In­ XXIII,43), esta palabra vino a signifi­ cognición, clarividencia, mediumnismo, (Ed. Paidós, Bs. As.); R. Haynes, Psi­
dias Occidentales. car “cielo”. El paraíso de Mahoma se apariciones, radiestesia, etc. El término cología extrasensorlal (Ed. Morata, Ma­
llama al-Jannah, el Jardín. parapsicología fue introducido por Max drid, 1966); L. Cronbach, Fundamentos
PAPAS. Entre los Papas que tuvie­
ron relación con las ciencias ocultas, la PARAKINESIS. Par. Suspensión con Dessoir en 1889, en reemplazo de la de la exploración psicológica (Bibliote­
tradición esotérica menciona a Bene­ contacto, de alguno o todo poder ejer­ denominación anglosajona de investi­ ca Nueva, Madrid, 1963); Robert H.
dicto IX (1032-1044), Gregorio VII cido, siendo atribuido a fuerzas super- gación psíquica (psychical research). Thouless, Parapsicología (Hormé, Bs.
(1073-1085), Gregorio XII (1406-1415) normales. Movimientos irregulares, fal­ Los países de habla latina, por su par­ As., 1967); J. B. Rhine y J. G. Pratt,
y Sixto V (1585-1590), acusados de he­ sos. Perturbación de coordinación. te, utilizaron durante mucho tiempo la Parapsicología (Ed. Troquel, Bs. As.,
chicería, Juan XXII (1316-1334), alqui­ PARAMAHAMSA ( sáns., lit.: que se denominación metapsíquica, aunque el 1965).
mista, y Bonifacio VII (984-985) citado eleva por encima del bamsa, o del yo). término parapsicología (más allá de la PARAPSICOLOGIA, LA (La Para-
por Dante. Asceta del más alto orden que ha domi­ psicología) ya se encuentra universal­ psychologle), por Robert Amadou. Pu­
nado sus sentidos por medio de la me­ mente difundido. La investigación pa­ blicado por Denóel, París, 1954. Tra­
PARABRAHMAN (sáns.). El Supre­ ditación, en el hinduismo. Equivale al ducción española bajo el título La
mo Principio Eterno. El Absoluto. rapsicológica que comienza a fines del
arhat del buddhismo. Este elevado títu­ siglo paeado registra el nombre de mu­ Parapsicología (Historia y crítica) pu­
PARACELSO (Theophrastus Bom- lo, que representa el dominio total de chos científicos eminentes, entre los blicada por Editorial Paidós, Bs. As.,
bast von Hohenheim; 1493-1541). Mé­ sí mismo, sólo puede ser concedido por 1956. Important-3 contribución al estu­
cuales no pueden dejar de citarse, en
dico, filósofo hermético y alquimista. el Maestro (guru) a su discípulo. Francia a: C. Flammarion, E. Boirac, dio de la parapsicología, la ciencia que
Estudió en la Universidad de Basilea y PARAMARTHA (sáns.). La supre­ A. Geley, E. Osty y sobre todo Charles según Amadou “es la puesta en eviden­
viajó mucho. Fue discípulo de Trithe- ma realidad, conciencia o existencia ab­ Richet, fundamentador a través de su cia y el estudio experimental de fun­
mius y posiblemente de los alquimistas soluta; la verdad completa; el objeto famoso Tratado de Metapsíqnlca de la ciones psíquicas que aún no están in­
Trismosin y Valentino, y Van Helmont supremo. parapsicología moderna; en Alemania: corporadas al sistema de la psicología
expresa que habría sido iniciado por PARAMITA NAYA (sáns.). En el A. Akaakoí y el barón F. A. von Sch- científica con la finalidad de incorpo­
una escuela de sabios islámicos en Cons­ buddhismo Maháyána, sistema de rea­ renck-Notzing; en Gran Bretaña: W. rarlas a dicho sistema, que así quedará
tantinopla. En 1526 se radicó como mé­ lización esotérica para obtener la libe­ Crookes, F. Myers, E. Gurney, F. Pod­ ampliado y completado”. Temario: Qué
dico en Basilea, combatiendo los viejos ración cultivando la perfección moral more, W. Barret y muchos otros; en Es­ es la parapsicología. Los orígenes. La
sistemas curativos y convirtiéndose en y el conocimiento filosófico. tados Unidos, J. B. Rhine, cuyas expe­ parapsicología moderna. La revelación
uno de los grandes precursores de la PARAMITAS (sáns.). Virtudes o per­ riencias en la Duke University otorga­ de lo paranoTmal.
medicina química. En el campo eso­ fecciones, requisitos o reglas de con­ ron decisivo rigor científico a esta im­ PARAPS1QUIOA. Sinónimo dé me-
térico ocupa una posición excepcional ducta indispensables para la vida mís­ portante rama de la ciencia. Existen tapslquica.
siendo considerado un gran mago y as­ tica o filosófica. Las siete principales importantes entidades dedicadas exclu­ PARAPSIQUISMO. Todos los fenó­
trólogo y miembro o cabeza de los ro­ son: daña (caridad), shlla (pureza); sivamente a los estudios paTapsicológi- menos relacionados con el psiquismo su­
sacruces. Su filosofía tiene tendencias kshanti (paciencia); viraga (indiferen­ cos tales como la famosa Society for perior o de orden supranormal, excep-
neoplatónico-místicas. Bib. H. M. J?aeh- cia al placer y al dolor); virya (ener­

344 345
cional, fuera de las leyes conocidas de cen hacia ambos lados, en equilibrio,
la psiquis. sin modificar la posición de cabeza y PABSVA BAKASANA (sáns.). Yo­ de Eka Pada Sarvangasana, donde la
manos. ga. Postura con las piernas en posición parte inferior d; la pierna está detrás
PARAPSYCHOLOGICAL FOUNDA­
PABIVBTTA TBIK0NA8ANA lateral, manteniéndose sobre el suelo de la cabeza; en ésta, en cambio, a los
TION INC. Entidad fundada en Nue­
(sáns.). Yoga. Postura del triángulo con las palmas de las manos. Parsva: lados cn linea con el tronco.
va York en 1952 para el estudio de
vuelto hacia atrás. Es la contraposi­ flanco u oblicuidad. Baka: grulla. PABSVAIKA PADA SIRSASANA
los fenómenos paranormales. Publica-:
ción de Uttihita Trikonasana. PABSVA DHANURASANA (sáns.). (sáns.). Yoga. Postura variante de la
Monthly Newsletter. Sede: 500 Fifth
Yoga. Asana que es una variación de Sirsasana en que se baja una pierna
Ave., Nueva York. PARSIS. Secta india cuyo nombre
procede del de la antigua provincia de Dhanurasana; se efectúa la postura de hasta el suelo por un lado y cn linea
PABAVIDYA (sáns.). Supremo co­ lado. Parsva: lado. con la cabeza, mientras la otra perma­
nocimiento, sabiduría divina. Farsa. Establecida principalmente en
la India, desciende de un grupo de zo- PABSVA HALASANA (sáns.). Yoga. nece vertical.
PABIA (sáns.). Individuo fuera de roast ríanos que fueron arrojados de su Postura lateral de arado. En la Hala­ PABSVOTTANASANA (sáns.). Yo­
casta en la India. El que está privado patria por la persecución musulmana sana las piernas sobrepasan la cabeza ga. Postura en la cual el costado del
de todos sus derechos religiosos y so­ y emigraron a Sanjan en el siglo VII. por detráB; en ésta las mismas se lle­ pecho es fuertemente extendido. Parsvo
ciales, por su nacimiento o por haber Bombay fue su centro principal desde van a un lado al nivel de la cabeza. significa costado o flanco.
sido excluido de su casta. 1040. Aunque los refugiados conserva­ PABSVA KUKKUTASANA (sáns.). PABVATASANA (sáns.). Yoga. Pos­
PABIGHASANA (sáns.). Yoga. Pa- ron la fe y los ritos ancestrales, poco Yoga. La postura del gallo. Parsva: tura de montaña, que es una variante
righa significa la barra usada para a poco sus descendientes sufrieron la flanco u oblicuidad. Kukkuta: gallo. de la Padmasana, en la que los brazos
atrancar una puerta. Esta postura se influencia del medio y su doctrina asi­ PABSVA PINDASANA SARVAN­ so extienden por encima de la cabeza
parece a ese instrumento. miló tendencias hinduistas. En el si­ GASANA (sáns.). Yoga. Postura va­ con los dedos de las manos entrelaza­
PARIPURNA MATSYENDRASANA glo XVIII se produjo en la comunidad riante de Pindasuna Sarvangasana, don­ dos. Parva: montaña.
(sáns.). Yoga. Asana dedicada a Mat- un deseo de reforma y mientras los eru­ de ambas rodillas dobladas se desplazan PABVATI (sáns.). Nombro de la es­
syendra, uno de los fundadores del Ha­ ditos occidentales descifraban los libros lateralmente y se colocan sobre el sue­ posa de Shiva, llamada también Durgá.
tha Vidya, de difícil movimiento lateral santos del zoroastrisnio, los parsis vol­ lo, en el mismo Indo sobre el que está PABYANKASANA (sáns.). Yoga.
con entera torsión de la columna verte­ vieron a los Gathas y expurgaron su vuelto el tronco. Asana que es continuación de la Supta
bral. Paripurna: entero o completo. religión de elementos extranjeros. Este PABSVA SARVANGASANA ( sáns.). Yirasana y en ella el cuerpo se parece
PARIPURNA NAVASANA (sáns.). retorno hacia el zoroastrismo original Yoga. Postura variante de Sarvanga­ a una litera. Paryanka: cama, sofá,
Yoga. Esta postura se asemeja a la triunfó en parte aunque el cristianismo sana, que se efectúa dando media vuel­ litera.
forma de un bote de remos. Nava: protestante absorbió también a muchos ta lateral al tronco. PASASANA (sáns.). Yoga. Postura
bajel. parsis. El parsismo cree en la inmorta­ PABSVA SIRSASANA (sáns.). Yoga. en cuclillas dando al tronco una gran
PARIVRTTA JANU SIBVASANA lidad pero rechaza la reencarnación. El Postura variante de Sirsasana, torcién­ torsión, rodeando ambos muslos con un
(sáns.). Yoga. Postura variante de Ja­ sacerdocio es profesional y hereditario, dose e inclinando tronco y piernas ha­
los templos son sencillos, sin ornamen­ brazo mientras el otro se sitúa tras la
nu Sirvasana. Extendida una pierna, cia cada lado, mientras so mantiene el espalda tomadas las manos. Los brazos
tomado el pie con ambas manos y do­ tos, y se clasifican por el número de equilibrio sin modificur la posición de
fuegos con que cuentan. Una de lus simulan una cuerda que ata el tronco
blada la otra, el tronco se vuelve hacia cabeza y manos, que ayudan a soportar a las piernas. Pasa: cuerda o dogal.
un lado y la parte posterior de la ca­ características principales que han per­ el cuerpo vertical.
sistido son las costumbres funerarias PASCUA (gr.: pascha; heb.: pesaj).
beza se coloca encima de la rodilla de PARSVA URDHVA PADMASANA
de no quemar ni enterrar a sus muertos Uua de las principales fiestas judías en
la pierna extendida doblando el espina­ SARVANGASANA (sáns.). Yoga. Pos­
que abandonan en lugares especiales conmemoración de la salida de Egipto.
zo. Parlvrtta: vuelto. tura variante de Sarvangasana, donde
(torres del silencio) para que sean pas­ Durante ocho días al final de marzo y
PARIVRTTA PABSVAKONASANA arqueando el tronco hacia atrás se des­ principios de abril, y se celebraba con
to de las aves de rapiña. Las peque­ ciende gradualmente los muslos hasta
(sáns.). Yoga. Postura del ángulo late­ pan (ázimo) y antiguamente con el cor­
ñas comunidades encierran sus muertos que las rodillas se apoyen en el suelo
ral en posición posterior. Parsva: cos­ dero pascual. En el Cristianismo, fiesta
en ataúdes herméticos. Los parsis son formando un puente sostenido por las
tado. Kona: ángulo. do la Resurrección de Cristo, la fiesta
iniciados en la religión entre los 7 y innnos en la cintura. Esta asana se lla­
PARIVRTTA PASCHIMOTTANA- 15 años. En el censo de 1951 se con­ suprema y más antigua de la Iglesia;
SANA (sáns.). Yoga. Asana variante ma también Uttana Padma Mayura­ se celebra el domingo después del pri­
taron unos 112.000 parsis en la In­ sana.
de la Paschimottanasana en que el tron­ dia, especialmente cn Bombay. Existen mer plenilunio de la primavera, entre
co está en torsión hacia un lado. también grupos aislados en Londres, PABSVA URDHVA PADMASANA el 22 de marzo y el 25 de abril. La
PABIVBTTAIKAPADA SIBSASA- Aden, Singapur y Hong-Kong. Muchos SIRSASANA (súns.). Yoga. Postura Pascua tenía su equivalente en otras
NA (sáns.). Yoga. Postura variante de hombres destacados en el campo de la variante de la SirsaRana entrecruzando creencias como símbolo de la resurrec­
Sirsasana, extendiéndose las piernas se­ cultura y la educación de la India per­ y manteniendo las piernas en el aire, ción de la naturaleza. Bib. R. Steiner,
paradamente y cn distinta dirección, tenecen a esta religión. Bib. V. Henry, con torsión lateral. Easter as a chapter ln the Mystery wis­
ellas y el tronco, conjuntamente, se tuer­ Le parsisme (París, 1905). PABSVAIKA PADA SARVANGA­ dom of man; Max Heindel, The mystlcal
SANA (sáns.). Yoga. Postura variante interpretatlon of Easter,
346
347
PASCHIMOTTANASANA (sáns.). PATADA (sáns.). El mundo infe­ PAULICIANOS. Secta herética neo- cado original, no admitía el bautismo
Toga. Asana de extensión posterior lla­ rior, las regiones infernales. maniquea, fundada hacia el año 660 por de los párvulos y afirmaba que el hom­
mada también Ugrasana o Brahmachar- PATAÑJALI. Filósofo indio del cual Constantino de Mananalis, en Siria. Su bre es capaz de salvarse por sus propias
yasana. Sentado eon las piernas juntas se posee escasa información y a quien nombre proviene de su especial vene­ fuerzas.
y estiradas; flexionar lentamente el se atribuye la paternidad de los famo­ ración por los escritos de San Pablo. PELICANO. Eos. Ave simbólica de
tronco hacia adelante hasta que la bar­ sos Yoga sutras, exposición clásica so­ Aliados con los sarracenos en contra los Rosacruces, poetizada en el sentido
billa descanse sobre las rodillas y las bre Yoga. Bib. C. Johnston, Los Yo­ del emperador bizantino tuvieron gran de que se abre el pecho para alimentar
manos tomen los dedos de bs pies. Se ga Sutras de Patafijali (Kier, Bs. As., predominio en Asia Menor, pero derro­ a sus polluelos, como emblema de la ley
sostiene y regresa sosegadamente. Pro­ 1947). tados en el 752, fueron deportados a la de sacrificio que debe observarse en la
cúrese darle concavidad a la columna Tracia, donde la secta existía todavía conducta en bien de la humanidad. Es
PATIMOKKHA (pali). (Pratimok- en el siglo XIII.
vertebral, pues es un intenso esfuerzo cha, en sánsc.) Libro de los Deberes. también una alegoría de Cristo. / Mas.
de toda la parte posterior del euerpo, PAVANAMUKTASANA (sáns.). Yo­ Símbolo de la caridad. En el grado die­
Texto buddhista del canon pali, confe­
desde la nuca a los talones. ga. Posición expulsadora de gases. ciocho (Rosa Cruz) se muestra al pelí­
sión de fe o regla de conducta moral PAVO KEAL. Este ave simbolizaba cano en la joya y mandil distintivo,
PASES MAGNÉTICOS. Movimien­ que enumera 227 mandamientos, que en
tos rítmicos acompasados efectuados la resurrección entre los antiguos cris­ entre las piernas del compás, rodeado
gran parte debieron habeT sido formu­ tianos pues cambia sus plumas todos de siete polluelos y en actitud de des­
con las manos cuando se aplica el mag­ lados por el propio Buddha. Data posi­
netismo para realizar curaciones o ex­ los años. En Oriente emblema de la pedazarse el pecho para alimentarlos.
blemente del siglo V a.J.C. iniciación y la inteligencia, es el ave
periencias. Los pases pueden ser lon­ PELMANISMO. Sistema científico
gitudinales, transversales, ascendentes, PATRIARCA. En el Antiguo Testa­ de la sabiduría y del conocimiento ocul­ racional de autoeducación para el des­
descendentes, completos o parciales, etc. mento nombre dado a algunos persona­ to, que porta en la cabeza una corona arrollo mental y de la memoria, origi­
En la operación la mano derecha debe jes, cabezas de numerosa descenden­ a modo de estrella de seis o siete rayos. nado en Gran Bretaña a principios del
accionar sobre el lado izquierdo del cia. / Título de honor que se concede PEAVEITTI-MAEGA (sáns.). Sen­ presente siglo. Fue fundamentado por
cuerpo y viceversa. Teóricamente de a algunos prelados de la Iglesia Cató­ dero de acción, opuesto a nivTitti-már- W. J. Ennever y se creó al efecto The
los dedos del magnetizador se despren­ lica y en las iglesias orientales no uni­ ga, sendero de inacción o renuncia. Ennever Foundation Ltd., con sede en
den los efluvios ódicos-magnéticos que das con Boma. / Fundador de una orden PECADO. Transgresión o falta con­ 49th. James Street, Londres, S. W. D.
obran al influjo de la voluntad del ope­ religiosa. / En el buddhismo, titulo tra Dios o los dioses. La noción de pe­ Bib. W. J. Ennever, Brain-building for
rador. Para un empleo adecuado del asignado en India, China y Japón a fa­ cado apareee en todas las religiones success (trad. Triunfe educando su men­
magnetismo resulta indispensable cono­ mosos antiguos maestros de la doctrina. teístas, pero se ha desarrollado sobre te, Aymá S. R. L., Editores, Barcelona,
cer las distintas corrientes ódico-mag- En la India se considera a Maháká- todo en el judaismo y el cristianis­ 1953).
néticas que recorren el cuerpo, pues shyapa como primer patriarca, Ananda, mo. / Eos. El perdón de los pecados PENATES. Divinidades domésticas
efluvios de similares características se el segundo, continuando la serie, según es posible a través del proceso de res­ romanas, protectoras del hogar. / Duen­
rechazan. el monje chino K’i sung (s. XI), en la tauración y armonización consciente de­ des, trasgos, espíritus elementales, que
PASCHIMATANA (sáns.). Yoga. Dis­ siguiente forma: 3) Shanakavasa, 4) nominado retrospección (véase). pueden producir ruidos, arrojar piedras
tensión de las piernas. Upagupta, 5) Dhritaka, 6) Michchhaka, PECULIAR PEOPLE. Secta protes­ y efectuar otros fenómenos similares.
PASHT (eg.). Uno de los nombres 7) Vasumitra, 8) Buddhanandi, 9) Bud- tante inglesa, fundada en Plumstead . PENSADOR, EL. Teo. Denominación
asignados a la diosa-madre Bast o Bas- dhamitra, 10) Párshwa, 11) Punyaya- en 1828. Sus fieles recurren a la cura­ aplicada a la Mónada cuando actúa so­
tet, divinidad lunar representada con shas, 12) Asvaghosha, 13) Kapimala, ción espiritual en caso de enfermedad, bre el cuerpo mental.
cuerpo de mujer y cabeza de gata. 14) Nágárjuna, 15) Kánadeva, 16) Ráh- consistiendo el tratamiento en unciones PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE
PASUPATA (sáns.). Una de las más ulata, 17) Sanghánandi, 18) Gayashá- hechas por los “ancianos”, que son los ASIA, EL, por Jean Roger Riviére. Tra­
antiguas sectas shivaítas ya menciona­ ta, 19) Kumarata, 20) Jayata, 21) Vasa- predicadores y maestros. Sólo llaman ducción española publicada por Edito­
da en el Mahábharata. Sus miembros bandhu, 22) Manorhita, 23) Haklena, al medico para heridas u operaciones. rial Gredo, Madrid, 1960. El autor, eru­
veneraban a Shiva en sus funciones de 24) Aryasinha, 25) Basyasita, 26) Pun- PÉLADAN, Josephin (Sar Merodack; dito especialista en la materia, estudia
pastoT divino (pati) que libera de las yamitra, 27) Prajnátára, y 28) Bodhi­ 1850-1918). Esoterista y autor francés. exhaustivamente los distintos sistemas
ataduras del mundo a su rebaño (pasu). dharma. En China los seis patriarcas Miembro directivo de la Ordre Kabba­ filosóficos orientales agrupándolos al
Su metafísica se inclinaba por las con­ Ch’an (Zen) fueron: 1) Bodhidharma, listique de la Rose-Croix, introdujo una efecto en dos ramas principales: los
cepciones dualistas tomadas del Sankh­ 2) Hui-ke, 3) Seng-tsan, 4) Tao-hsin, secesión en la misma fundando en 1891 concernientes a la India y los de China
ya y el Yoga y una de sus curiosas ca­ 5) Hung-jen y 6) Shen-hsiu (de acuerdo la Ordre de la Rose-Croix o del Temple y Japón. Temario: Introducción. India.
racterísticas, además de la meditación a la escuela del norte) o Hui-neng (de et du Saint Graal, con la que intentó El pensamiento hindú. Las especulacio­
y la' recitación de mantras, era la acuerdo a la del sud). Los nombres ja­ restaurar en el catolicismo el espíritu nes védicas. Las escuelas clásicas de
utilización de enérgicas fórmulas. Ha­ poneses para estos patriarcas son: 1) de los Misterios. la filosofía hindú. La evolución del hin­
cia la Edad Media desaparecieron con­ Daruma, 2) Yeka o Eka, 3) Sisan, PELAGIANISMO. Doctrina promul­ duismo. El Budismo. El Jainismo. Chi­
fundiéndose con los Lakulisas, seguido­ 4) Doshin, 5) Gunin y 6) Yeno o Eno gada por el monje irlandés Pelagio (m. na y Japón. Resumen histórico. Las
res del yogi Lakulin (siglo X). (por Hui-neng). 418 en Oriente), el cual negaba el pe­ características del pensamiento chino.

348 349
el alcanfor, estimulan la imaginación; el Los periodos de manifestación son sie­
El Taoísmo y el Confiieionismo. La signar toda percepción (conocimiento, heliotropo, otorga seguridad moral; te y se denominan: de Saturno, Solar,
evolución del Confueionisnio. El pen­ experiencia o comportamiento) para­ el incienso y la mirra provocan vene­ Lunar, Terrestre (actual) y los futuros
samiento filosófico del Japón tradicio­ normal. Rhine elaboró diferentes tests ración, éxtasis religioso; el espliego in­ de Júpiter, Venus y Vulcano. No hay
nal (el Sliinto). Las escuelas filosóficas y métodos para investigar la ESP y ha clina a la serenidad; el eucaliptus, al relación entre los planetas físicos y los
japonesas. Estética del arte del Extre­ podido demostrar que los fenómenos de optimismo; la acacia y la enebrina, períodos del mismo nombre.
mo Oriente. Notas bibliográficas. Glo­ parapsicología se provocan por una fa­ otorgan sutileza al funcionamiento men­ PERIODO DE SATURNO. Ros. Pe­
sario de términos. cultad extrasensorial, propiedad de to­ tal. Se ha expresado que los perfumes ríodo de nuestro esquema evolutivo du­
PENTAGONO. La estrella pentago­ dos los seres humanos. La percepción pesados de origen oriental tienen co­ rante el cual los globos no tenían con­
nal o de cinco puntas. Véase: ESTRE­ extrasensorial generalizada es una téc­ rrespondencia vibratoria con las más sistencia, estando formados por una
LLA PENTAGONAL. nica creada para probar la ocurrencia bajas notas de la escala musical o de sustancia muy sutil, eran oscuros y dis­
PENTATEUCO (gr., cinco libros). de percepción extrasensorial, ya sea de la gama de colores, mientras que las ponían de calor. Los Espíritus Virgina­
Nombre dado por Orígenes, en el si­ clarividencia, telepatía o ambas. Bib. esencias más delicadas y sutiles, corres­ les (nuestra humanidad) iniciaron aquí
glo III, a los cinco primeros libros del R. Haynes, Las fuerzas ocultas. Estudio ponden a las notas y colores más altos. su jomada evolutiva y la conciencia
Antiguo Testamento, atribuidos a Moi­ sobre la percepción extrasensible (Ed. Bib. Val. Bresle, Les parfums et leurs que poseían era semejante a la del mi­
sés, a saber: Génesis, Exodo, Levítico, Morata, Madrid, 1962); A. S. Parkes, influences magyques (Les Editions des neral actual.
Números y Deuteronomio. Denominados Percepción extrasensoria (Eudeba, Bs. Champs Elysées, París); A. Krumin- PERIODO LUNAR. Ros. Período de
por los judíos Torali o Ley. As., 1961); S. Smith, PES. Percepción Heller, Del Incienso a la Osmoterapia nuestro esquema evolutivo durante el
PENTEOOSTALES. Iglesias. Comu­ extra sensorial (E»l. I’omaire, Barcelo­ (Ed. Sintes, Barcelona, 1940); Alexan- cual los globos eran húmedos y se des­
nidades protestantes extendidas princi­ na, 1966); Percepción extrasensoria dre Bouhier, Les parfums d’Asle (Inde, criben como nna masa ígnea brillante,
palmente por los Estados Unidos. Sus (Simposio dirigido por A. S. Parkes; Thibet, Chine, Japón; Allahabad, 1940). formándose por el frío del espacio ex­
miembros consideran el “don de len­ Eudeba, Bs. As., 1968). PERL Jlnn o genio nacido de los terior una cubierta de agua en torno
guas” como signo de la presencia divina PERCIPIENTE. Par. La persona que espíritus caídos en la mitología árabe del centro radiante, que originaba va­
y se les llama a veces holy rollers (san­ apta los objetivos y da las respuestas y persa. Los hay masculinos y femeni­ por y una niebla ígnea. La conciencia
tos rodadores) porque cuando “hablan en las pruebas de ESP. En clarividen­ nos y a estos últimos se les atribuye de los Espíritus Virginales era pareci­
lenguas”, algunos caen en trance y rue­ cia o telepatía espontánea, la persona una belleza sorprendente, siendo sinó­ da a la del sueño con ensueños.
dan por el suelo. Afirman haber logra­ que experimenta una experiencia o ma­ nimo de hada. Por lo general son ino­ PERIODO MUNDIAL. Teo. Diez
do muchas curaciones milagrosas. Mu­ nifiesta un comportamiento de origen fensivos y amistosos con el hombre. mahá-yugas (4.320.000 años terrestres
chas de las sectas de negros norteameri­ paranormal. PERIESPÍRITU (gr.: peri, alrede­ por 10 = 43.200.000 años terrestres) for­
canos son pentecostales. PERFUMES. Materias aromáticas dor, y lat.: spirltu, espíritu). Esp. Cuer­ man el denominado Período Mundial,
PENTECOSTÉS (gr.: quincuagési­ extraídas de sustancias vegetales (más po fluídico de naturaleza etérea, consi­ integrado por yugas de las siguientes
mo). Fiesta cristiana, el séptimo do­ raramente animales) o bien obtenidas derado la envoltura semimaterial del duraciones:
mingo después de Pascua Florida, en por síntesis química. / No se ha profun­ espíritu humano, cuando está separado Años terr.
que se conmemora el descenso del Es­ dizado aún suficientemente la acción del cuerpo. El periespíritu puede tomar Krita (Satya) yuga (Edad
píritu Santo en forma de lenguas de que ejercen los perfumes sobre la parte todas las formas que quiera el espíritu, de Oro) 17.280.000
fuego sobre los apóstoles, que al punto psíquica humana. Desde el punto de vis­ ordinariamente afecta la que tenía en Trétayuga (Edad de Plata) 12.960.000
comenzaron a hablar diversas lenguas. ta oculto, escribe Dion Fortune (La su última existencia corporal. Dvapara yuga (Edad de
Entre los judíos esta fiesta se celebra­ Cábala mistica): “Es un hechizo har­ PERIODO DE JÚPITER. Ros. Perío­ Bronce) 8.640.000
ba cincuenta dias después de Pascua, to sabido que no hay nada que provoque do (futuro) de nuestro esquema evolu­ Kali yuga (Edad de Hierro) 4.320.000
para conmemorar la ley dada por Dios estados mentales o estimule la concien­ tivo durante el cual nuestra Tierra será
en el Sinaí y también como acción de cia psíquica más efectivamente que los etérica. El hombre adquirirá una visión 43.200.000
gracias por la cosecha. Bib. R. Steiner, olores. Existen ciertas sustancias aromá­ interna y representación exacta de los PERIODO SOLAR. Ros. Período de
Easter and Pentecost. ticas que las tradiciones han asociado hechos a la sola mención de un objeto nuestro esquema evolutivo durante el
PEQUEÑAS RUEDAS. Teo. Cada con los distintos dioses y diosas, cuyos o suceso. No habrá entonces malos en­ cual los globos eran esferas brillantes
una de las siete rondas o revoluciones perfumes son lo suficientemente poten­ tendidos y el hombre adquirirá un co­ y luminosas, cuya luz estaba en su in­
por la que pasa la Mónada a través de tes como para estimular el estado de áni­ nocimiento mutuo perfecto. terior siendo el espacio exterior oscuro.
la serie de mundos que forman la Cade­ mo particular que esté en armonía con PERIODO DE MANIFESTACIÓN. La conciencia de los Espíritus Virgina­
na planetaria. Véase: GRAN RUEDA, las funciones de esas deidades.” La lite­ Ros. Período de nuestro esquema evo­ les era como la del sueño sin ensueños.
RUEDAS, RONDAS. ratura ocultista da al efecto información lutivo durante el cual involucionan y PERIODO TERRESTRE. Ros. Perío­
PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL algo contradictoria pero puede citarse evolucionan los Espíritus Virginales, do actual de nuestro esquema evolutivo
(del inglés, extra-sensory perception; en líneas generales que los perfumes de convirtiéndose en hombres y después en durante el cual se produjo la primera
abreviatura: ESP). Par. Término ge­ menta y brezo, inspiran coraje; la rosa, dioses. Se trata en realidad de renaci­ solidificación formada por el calor y
nérico utilizado por J. B. Rhine y la verbena, tomillo, clavo y anís, estimulan mientos sucesivos de nuestro planeta. la humedad y donde la forma se encuen-
parapsicología contemporánea para de­ las tendencias amorosas; el lirio y
351
350
tía ea su grado más pronunciado y do­ dos, mantienen una secta denominada
Los Feliz Boulevard, Los Angeles, Cali­ taciones simbólicas que entrando cn el
minante y el espíritu está más cohibido. Peyotl Church of Christ, en cuyas ce­
fornia, Estados Unidos. campo esotérico muestran la importan­
PERIODOS DE VENUS V VULCA­ remonias se utiliza el peyote. Tanto el
PICARDOS. Secta herética cristiana cia que todas las disciplinas han asig­
NO. Ros. Períodos (futuros) de nuestro peyote como el oliliqui (otra planta nar­
que tomó su nombre de su fundador, un nado a la piedra.
esquema evolutivo. El Período de Ve­ cótica) provocan visiones de las mismas
flamenco del siglo XV llamado Picard. PIEDRA BRUTA. Mas. Simbólica­
nus se caracterizará porque hacia su características. Bib. A. Huxley, Cielo
Sus miembros eran adamitas y concu­ mente la piedra informe e irregular
finalización, el hombre estará capaci­ e infierno (Ed. Sudamericana, Bs. As.,
rrían a sus cultos sin vestido alguno. que desbastan los Aprendices, emblema
tado para dar vida a sus imaginaciones, 1957); L. Mendiola Terrón, El hombre
Fueron exterminados por los husitas. de la edad primitiva y del hombre sin
es decir, poseerá una conciencia obje­ y lo desconocido (Ed. Orión, México,
PICO DÉLLA MIRANDOLA, Conde instrucción e imagen del alma del pro­
tiva, consciente y creadora. Respecto 1957); A. Rouhier, Phénoménes de me- fano. La piedra bruta debe ser pulida
al Período de Vulcano, no se poseen da­ tagnomle expérimentale pendant une Giovanni (1463-1494). Filósofo y hu­
manista, gran figura de su época que con el cincel de la voluntad y el mar­
tos referentes a cómo será entonces la experience falte avec le peyote (Revue tillo del esfuerzo.
humanidad. Metapsychique, París, 1925). defendió un platonismo y un neoplato­
nismo de tendencias místicas. Notable PIEDRA CÚBICA (o PIRAMIDAL).
PERNETT, Dom Antoine Joseph PEZ. Representa la renovación cícli­ Mas. Simbólicamente la piedra que re­
ca enlazada con el simbolismo de Piscis, lingüista, viajó mucho, interesándose
(1716-1801). Hermetista francés, miem­ especialmente por la cábala. Cultivó presenta a los conocimientos humanos
bro de la Orden Benedictina. Integró último signo zodiacal, formado por dos y al hombre civilizado, uno de los sím­
peces dispuestos paralelamente en po­ también la astrología y estudió cien­
una expedición a las Malvinas (1763), cias ocultas. bolos más interesantes de la Masonería.
sición inversa indicando la dirección in-
fue bibliotecario en Berlín y fundó en PIEDRA FILOSOFAL. Alq. La ma­
volutiva y evolutiva de la vida. Sim­ PICTOGRAFÍA. Esp. Pintura mecá­ teria con que los alquimistas querían
1770 en Avignon la agrupación hermé­
boliza la fecundidad (por su abundancia nica, similar a la escritura mecánica, convertir en oro los metales. En sinó­
tica Uluminés d’Avignon. Incursionó en
de huevos) y también tiene sentido fá­ efectuada por el médium bajo la ins­ nimo de polvo de proyección y mís­
la alquimia y actuó en la masonería,
lico. Como pez cósmico o monstruo pri­ piración de una entidad suprafísica. ticamente simboliza la realización del
siendo creador y reformador de ritos.
mordial es emblema del universo físico. Suelen obtenerse dibujos o pinturas de Magnum Opus (Grande Obra) o sea la
PERRO. Este animal es símbolo uni­ Relacionado con el avatar del pez de paisajes o lugares tanto de este mundo
versal de la fidelidad, por ser ésta su sublimación de los aspectos inferiores
Vishnu en el hinduismo y el mito cal­ como del espacio. del hombre en naturaleza divina. Bib.
cualidad más característica; constitu­ deo de Oannes, el hombre-pez. PICTORIAL KEY TO THE TAROT,
yéndose en especial representación del I. Regardie, The philosopher’s stone
PHILIPPE, Nazler Anthelme (Maitre THE, por Arthur Edward Waite. Pu­ (Rider & Co., Londres).
“hermano menor”, como expresión de la Philippe; 1849-1905). Ocultista y sana­ blicado por University Books Inc., Nue­
amistad animal hacia el hombre. PIEDRAS PRECIOSAS. En la anti­
dor espiritual francés. Fue instructor va York, ilustrado por Pamela Colman
PERSONALIDAD. Individualidad güedad se atribuía a las piedras pre­
del doctor Encausse y otros esoteristas Smith, con una introducción sobre el
consciente. / Teo. Aspecto y modalidad ciosas determinadas virtudes. Desde el
de su tiempo, siendo muy apreciado por Tarot por Gertrude Moakley. Esta obra
que manifiesta el espíritu en cada nue­ punto de vista oculto se consideraba
sus curas y experiencias psíquicas tan­ es una reedición del original publicado que tenían especiales propiedades las
va encarnación. La personalidad es to en su patria como en el extranjero. hace cerca de cincuenta años. La mis­
transitoria mientras que la individua­ siguientes: ágata, ópalo, jacinto, cristal
Bib. J. B. Bricaud, Le Maitre Philippe ma reproduce las 78 cartas del Tarot de roca, coindon, calamina, sardio, cri­
lidad es imperecedera. La personali­ (Charconac, París, 1926). en cuatro colores, de acuerdo a los di­ sólito, erisopasa, ámbar, ónix, licnita,
dad está constituida por el denominado PHILOSOPHIOAL RESEARCH SO- bujos diseñados por el mismo Waite galactita, jaspe, berilo, calcedonia y
Cuaternario Inferior, compuesto por los CIETY, THE. Institución estadouni­ eon la colaboración de Pamela Colman sardónica. Estas propiedades no eran
siguientes principios del hombre: ká­ dense de carácter filosófico-ecléctica, •Smith. Temario: Preface. The veil and comunes a todas las piedras de una mis­
ma (naturaleza pasional y emocional), fundada por el esoterista Manly P. Hall its symbols. The doctrine behind the ma especie sino a ciertos ejemplares en.
prána (energía vital), Doble etéreo en 1934, con el propósito de establecer veil. The oúter method of the oracles. virtud de que aunque toda mónada evo­
(vehículo de prana) y Cuerpo físico. un centro de investigación de la sabi­ Notes on the Tarot as a game (por G. lucionante en el reino mineral reside
PETIT ALBERT. Véase: GRUJO- duría de todas las épocas e impartir Moakley). Concise bibliography. en una piedra preciosa, no todas ellas
RIO. enseñanzas sobre filosofía, religiones PIEDRA. Símbolo del ser como uni­ tienen mónada. Esta mónada o esencia
PETOTE (MEZCAL). Cactácea mexi­ comparadas y psicología, desde un pun­ dad y fuerza. Desde las más remotas espiritual es el principio especial, que
cana de la cual se extrae el alcaloide to de vista espiritual. La sociedad po­ épocas el hombre ha visto en la piedra sin acertar a definirlo, atribuyeron Pla­
mezcalina (véase). Este cacto fue uti­ see edificio propio, con sala de confe­ la solidificación del ritmo creador, lo tón y otros filósofos de la antigüedad a
lizado por los aztecas como medicina rencias, gran biblioteca especializada y contrario al cambio biológico, por eso las piedras preciosas. Es bien conocida
y en sus ritos mágicos por las extrañas museo de arte que atesora importantes ha sido venerada por distintos pueblos la influencia benéfica o maléfica que
propiedades del alcaloide que contiene, piezas del Lejano Oriente. Publica la y razas en forma de pirámides o es­ han ejercido determinadas piedras pre­
el cual debidamente dosificado produce revista cuatrimestral P. R. S. Journal, culturas emblemáticas de durabilidad ciosas en la vida de sus poseedores, lo
una exaltación espiritual y un profundo que recoge las investigaciones que rea­ y firmeza. La piedra filosofal de la que evidentemente permite suponer la
cambio de conciencia. Aún en la actua­ liza la institución. Mantiene cursos por alquimia, la piedra bruta y la piedra existencia de ciertas cualidades intrín­
lidad, los indios Sioux de Estados Uni­ correspondencia en inglés. Sede: 3910 cúbica de la Masonería, son represen­ secas en estos representantes superiores

352 353
del reino mineral, cuya evolución corre aliento individual en contraste con mides (Ed. Kier, Bs. As., 4* edic., proveniente de los Libros del Salvados
paralela a la humana. el aliento cósmico. 1970). (hacia 244/50); 319 a 336, texto inde­
PIBTISMO. Movimiento iniciado a PIND ASANA SARVANGASANA PEBOVASIA (gr.). Facultad de api- pendiente sobre magia sacramental y
fines del siglo XVII dentro del pro­ (sáns.). Toga. Postura variante de Sar- ropatia (insensibilidad para la acción hechicería pagana; 336 a 346, un apén-
testantismo, que hace consistir la ver­ vangasana, con piernas dobladas y cru­ del fuego) e incombustibilidad que po­ dico sobre los dioses paganos como es­
dadera religiosidad en la libertad de zadas que se bajan hasta establecer seen ciertas personas y les permiten, píritus. En síntesis el libro relata la
conciencia, la piedad subjetiva y las contacto con la cabeza; pareciendo la por ejemplo, caminar sobre ascuas sin glorificación de Jesús en su Ascensión
obras de misericordia, y considera al posición de un feto en el útero. quemarse. y sus pláticas con sus discípulos, donde
dogma como secundario o como super- PINDASANA SIRSANA (sáns.). To­ FISOIS. Ast. Duodécimo signo zodia­ les revela su ascenso por las esferas so­
fluo. Su centTO principal fue Halle y ga. Postura variante de Sirsasana, que cal (agua-común-femenino), represen­ brenaturales hasta llegar al eón que
su principal líder fue Philipp Jakob es la Padmasana en posición de cabe­ tado por dos peces, regido por Neptuno había ocupado antes PistiB Sophia, la
Bpenet (1635-1705), pastor de Franc­ za, flexionando las caderas y bejando y Júpiter, exaltación de Venus, destie­ cual por elevarse hasta la suprema
fort del Meno, cuyo libro Pía desideria las piernas hasta contactar con las axi­ rro y caída de Mercurio. (Febrero 20- fuente se precipitó en el caos, alcan­
(1675) dio al movimiento su base doc­ las. Marzo 20). Gobierna los pies, los pul­ zada por la venganza de los eones su­
trinal. PINGALA (sáns.). Nádi. Finísimo mones, el sistema glandular y predis­ periores. El triunfo de Sophia sobre
conductor de energía (kundalini) po­ pone a la tuberculosis, reumatismo, ure­ los arcontes vengativos y su aproxima­
PIKE, Albert (1809-1891). Masón,
esoterista y abogado estadounidense. sitiva solar (surya nádi) que parte de mia, úlceras, diabetes, eczemas. Da al ción al absoluto, es lograda por la ora­
Desempefió variadas tareas y actuó en la ventana derecha de la nariz hasta nativo impresionabilidad, intuición, ción y la ayuda de JesÚB. Pistis Sop­
dos guerras alcanzando el grodo de bri­ la coronilla descendiendo luego hasta la misticismo, fe, piedad, espíritu de sa­ hia ha sido denominado a menudo el
gadier general. Descolló especialmente base de la columna vertebral. Actúa crificio. Negativamente origina pasivi­ Evangelio Gnóstico. Traducciones: al
en la masonería por su revisión de ri­ en el lado derecho del cuerpo y está dad extrema, anulación de la persona­ alemán por C. Schmidt (Koptlsch-gnoa-
tuales en conexión con el hermetismo, representado por una serpiente blanca. lidad y del espíritu de lucha. Profe­ tiche Schriften. Die Pistís Sophia, Leip­
PINO. Este árbol, como el ciprés y siones afines son las siguientes: mari­ zig, 1905); al inglés por G. R. S. Mead
tema desarrollado en su importante li­
bro Moráis and dogma of the Ancient el abeto, por la solidez de su madera nos, médicos alienistas, ocultistas, mé­ (Pistís Sophia. A gnostlc miscellany:
and Accepted Scottish Bits (1871). y sus hojas perennes, simbolizan la per­ diums, religiosos, artistas, laboratoris- being for the most part extracta from
petuidad de la vida. Era también em­ tas, enfermeros, etc. Rige a Portugal, the books of the Savionr, to whlch an
PILASES, TRE8. Cáb. Denomina­ blema funerario en los pueblos que
ción asignada a la distribución de los Calabria, Galicia, Normandía. Su me­ added excerpts from a cognate literata-
creían en la inmortalidad del alma. tal, el estaño; piedra, el coral; color, re, The Theosophical Publishing House,
diez Sephiroh en el simbólico Arbol de
la Vida, a saber: Pilar de la severidad PIRAMIDES. Monumentos del an­ azul oscuro. Londres, 1896 y J. M. Watkins, Lon­
o el rigor, integrado por Binah, Ge- tiguo Egipto, que se supone servían de PISTIS SOPHIA (Askew Codex). dres, 1963); al francés por E. Améli-
bnrah y Hod; Pilar central de la be­ sepulturas reales. Las más famosas son Manuscrito copto adquirido por el Mu­ neau, (Pistis Sophia. Ouvrage gnosti-
nignidad o equilibrio, formado por Ke­ las de Keops, Kefrén y Micerino. La seo Británico en 1784 a los herederos que de Valentín, tradult da copte en
ther, Tiphered, Jesod y Malkuth; y, Pi­ Gran Pirámide (Keops) con una altura del doctor A. Askew, cuya importancia francais, aved nne introduction, París,
lar de la misericordia, que incluye a de 138 metros, fue considerada una de fue por largo tiempo desconocida, hasta 1895); Bib. C. W. King, The Gnóstica
Chokman, Chesed y Netzach. las maravillas del mundo. Las pirámi­ que fue traducido al latín por J. H. and thelr remains (1887); G. Horner,
des egipcias han constituido un cons­ Petermann y M. G. Schwatze en 1851. Pistis Sophia (1924); D. Greenlees, The
PILLAN. Divinidad de los antiguos tante motivo de estudio para investi­ Gospel of the Gnostlc (The Theosophi-
araucanos relacionada con el fuego, los 8e comprobó entonces que es uno de
gadores y esoteristas, que ven en ellas los principales escritos gnósticos com­ cal Publishing House, Adyar, 1958).
volcanes y el trueno a la que recono­ una representación material simbólica
cían como ser supremo y daban tam­ pletos que han llegado hasta nuestros PITÁGORAS (n. Samos, m. 497 a.J.
de la sabiduría hermética egipcia. H. días. Se desconoce el origen y la fecha C.). Filósofo y matemático griego fun­
bién distintos nombres de acuerdo P. Blavasky (La Doctrina Secreta) ex­ de este importante y único documento, dador de una comunidad espiritual de
eon sus atributos. Supeditados a esta presa que “la construcción de las Pirá­ aunque los eruditos lo sitúan entre los discípulos en Crotona, antigua ciudad
máxima deidad, había otros muchos mides constituye el perdurable recuer­ siglos III/IV. Escrito sobre pergami­ griega del sur de Italia. Iniciado en
dioses. do y el indestructible símbolo del curso no en el dialecto sahídico del alto Egip­ los Misterios de la antigüedad, en sus
PINOSA MATDRASANA (sáns.). de los astros, así como de los Misterios to, consta de 346 páginas y si bien no teorías sobre la música de las esferas y
Toga. Posición vertical manteniendo e iniciaciones”. Bib. George Barbarin, tiene título principal, lleva un subtitu­ las matemáticas trascendentes procuré
el peso del cuerpo en equilibrio sobre El secreto de la Pirámide (Ed. Kier, lo Pistís Sophia, por el cual es conoci­ resumir los arcanos de la naturaleza.
antebrazos y manos. La segunda etapa Bs. As., 1954); D. Davidson y H. Al- do. G. Horner divide su contenido en Afirmó que el número es el principio
de esta asana es la llamada Sayanasa- dersmith, The Great Pyramid: its divi­ las cinco partes siguientes: páginas 1 de todas las cosas. En los Versos ds
na. Pincha: pluma. Mayura: pavo real. ne message; W. Kingland, The Great a 114, texto proveniente de fuentes Va- Oro, que se le atribuyen, están sinte­
La pose asemeja el comienzo de la dan­ Pyramid; J. Alvarez López, Física y lentinianas, tal vez del mismo filósofo; tizadas sus enseñanzas morales. Bib. 3.
za de un pavo real. creacionismo (Ed. Almafuerte, La Pla­ 115 a 233, original de Valentinus y de B. Bergua, Pitágoras (Ed. Ibéricas, Ma­
PINDA-PRANA (sáns.). Toga. El ta, 1960); Id., El enigma de las Pirá­ uno de sus discípulos; 234 a 318, texto drid, 1958).

354 355
PITAGORISMO. Doctrina filosófica las Móuadas humanas con sus propios siglo pasado y es similar al denomina, nado. / Teo. Denominación convencio­
basada en los descubrimientos fisico­ yos astrales, pero no hicieron al hom­ do oulja-board. nal de cada una de las siete divisiones
matemáticos de Pitágoras y sus segui­ bre a su imagen y semejanza. PLANETAS. Ast. Se consideran in­ de un sistema solar. Los planos del
dores. Su principio fundamental está PITEIS (PITARAS) (sáns.). Ante­ fluyentes diez cuerpos celestes de nues­ universo no son regiones, zonas o ca­
constituido por una metafísica de fondo pasados, padres, progenitores. Los an­ tro sistema planetario.- Sol, Luna, Mer­ pas concéntricas superpuestas, sino más
esotérico, que introduce la teoria de tecesores o creadores de la humanidad. curio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, bien esferas concéntricas que se com­
un cosmos esencialmente relacionado Durante el manvantara lunar, la evolu­ Urano, Neptuno y Plutón. (El Sol y penetran mutuamente, sin estar sepa­
con la medida y el número. Aparte de ción produjo siete clase de seres deno­ la Luna se toman convencionalmente radas unas de otras más que por la
sus aspectos morales, una de las carac­ minados Pitrls, por la razón de que como planetas). Cada uno está repre­ diferencia de su constitución respecti­
terísticas de este sistema fue la cre­ engendraron los seres del manvantara sentado por un símbolo y tiene sus cua­ va. En determinado punto del espacio
encia en la inmortalidad y transmigra­ terrestre. Estos Pitrls se dividen en sie­ lidades propias que afectan de acuerdo puede haber entonces varios planos de
ción de las almas. Sus enseñanzas se te clases: tres incorpóreas y cuatro cor­ al signo y casa en que se encuentren actividad.
estructuraron en diversas reglas y prac­ póreas. Para los brahmanes los Pitrls en el horóscopo. / Teo. Cada uno de PLANO ASTRAL. Teo. Sexto plano
ticaban la comunidad de bienes. Para son muy sagrados por ser los progeni­ los diez planetas (de los cuales sólo sie­ de la naturaleza, llamado también Mun­
los pitagóricos no había sistema de vida tores del hombre, los primeros Manush- te son llamados “sagrados” por tener do Astral. Es la región del universo
más elevado que el del hombre que yas, y les hacen ofrendas cuando tie­ los más altos regentes) influyen sobre más en contacto con el plano físico y
busca desinteresadamente la sabiduría. nen un hijo. nuestra Tierra y sobre las facultades allí las emociones y pasiones del hom­
Bib. L. Brunschvieg, Le role du pytha- PITEIS LUNARES. Teo. Llamados mentales, emocionales, psíquicas y espi­ bre ocasionan ondulaciones en su ma­
gorlsme dans l’evolutlon des ldées Barshishad (sáns.). Las entidades más rituales del hombre, teniendo por lo teria. La vida en esta región es más
(1937); M. C. Ghyka, £1 número de adelantadas de la Cadena Lunar, o an­ tanto correspondencia con los princi­ activa, dolorida y plástica que en nues­
oro (Poseidón, Bs. As., 1968). tecesores que desarrollaron sus sombras pios humanos, los sonidos, los colores, tro mundo y sus moradores pueden mo­
PITAKA (pali). Cesta. Término bud­ o chayyas para hacer con ellas al pri­ los metales, los días de la semana, etc. dificar rápidamente su aspecto. Bib.
dhista que designa una de las tres co­ mer hombre. Tienen a su cargo la guia Se consideran las siguientes correspon­ C. W. Leadbeater, El plano astral y el
lecciones de escrituras que integran el de la evolución física de la Cadena dencias de los llamados sagrados: plano mental (Ed. Kier, Bs. As., 1950).
canon pali (Tipitaka, pali, Tripitaka, Terrestre.
sáns.), es decir Triple Cesta. El Tipi­ PITEIS SOLARES. Teo. Una de las Planeta Color Metal Día
Principio Sonido
taka comprende el Vlnaya-pitaka (Ces­ cuatro clases de Mánasaputras o Hijos
ta de la disciplina), el Sutta-pitaka de la Mente. Son los dhyanis inferio­
(Cesta de los discursos) y Abhidamma- res, procedentes de la Luna, que se Sol Prana Re Anaran­ Oro Domingo
pltaka (Cesta de la dogmática). Al pa­ subdividen en dos especies. jado
recer el término pitaka, significa lo PK. Par. Abreviatura inglesa de Mercurio Buddhi Mi Amarillo Mercurio Miércoles
que se pasa o se trasmite, pues de la psychoklnesis (psicoquinesia), emplea­ Venus Manas La Indigo Cobre Viernes
misma manera que los obreros indios da para designar a la acción directrz
Júpiter Envoltura Sol Azul Estaño Jueves
que ponen cimientos se pasan uno a de la mente para provocar el movi­
miento de objetos a distancia, es decir, áurea
otro canastas llenas de tierra, así una
larga serie de sabios, se ha pasado o ya sean desplazamientos (telequinesia), Marte Kama- Do Rojo Hierro Martes
trasmitido las escrituras buddhistas. o de elevación y suspensión en el aire rupa
PITONISA. En la antigüedad mujer (levitaeiones), sin contacto visible de Saturno Kama- Fa Verde Plomo Sábado
dotada del don de profecía; especie de fuerza. Véase: PSICOQUINESIA. Manas
sacerdotiza sensitiva incorporada a un PLANOHETTE. Esp. Planchuela de Luna Linga Si Violeta Plata Lunes
templo donde ejercitaba las facultades escritura mesmérica utilizada por el sharira
oraculares, como sucedía en Delfos. La médium como medio de comunicación
sibila no debe confundirse con la pi­ con los espiritus. Consiste generalmen­ Atma que procede del Sol espiritual no tiene correspondencia con ningún
tonisa, porque así como esta última era te en una cartulina o tablilla triangu­ planeta visible.
de hechura puramente religiosa, la sibi­ lar marcada con el alfabeto y los nú­
la se oponia a la teurgia o los ritos de meros, sobre la cual se desliza una plau- PLANO. En esoterismo equivale a PLANO ASTRAL Y EL PLANO
los templos, dirigidos por un cuerpo chuela montada sobre rueditas, provista mundo, nivel o esfera, un grado de di­ MENTAL, EL, por CharleB W. Lead­
sacerdotal. de un indicador en forma de punta. El mensión sujeto a una escala de medida beater. Publicado originalmente por
PITRI-DEVAS o PITRI DEVATÁS médium o sensitivo apoya su mano o vibratoria, ya que nada está en reposo The Theosophical Publishing House, de
(sáns.). Teo. Pitrls dotados del fuego un sólo dedo sobre la planchuela y ésta absoluto y todas las cosas vibran en Londres. Traducción española editada
creador fisico, que se dice fueron los dirigiéndose a las letras y números va distinta modalidad y dirección. Un por Editorial Teosófica, R. Maynadé,
progenitores o padres espirituales del componiendo las palabras. Fue un ins­ plano es entonces el campo o extensión Barcelona y Ed. Kier, Buenos Aires,
cuerpo físico del hombre. Revistieron trumento muy utilizado a mediados del de algún estado de conciencia determi­ 1950. La obra desarrolla en quince ca­

356 357
pítulos un exhaustivo estudio del tema, miento y refleja la mente universal de logia, las religiones y la heráldica. Ade­ realizó el 24 de junio de 1947, con el
recogiendo muchas observaciones clari­ la naturaleza. La mente humana consta más, el ciclo anual de fertilidad y de­ caso de Kenneth Amold, ya clásico en
videntes debidas al autor, refiriéndose de materia de este plano. En sus di­ cadencia de las plantas, expresa el la vasta literatura existente al respec­
a los habitantes humanos, no humanos visiones más elevadas existen las ideas misterio de la muerte y la resurrección. to. Ese lía el nombrado volando en un
y artificales del plano astral; fenóme­ arquetipos que se encuentran en cami­ PLANTAS MEDICINALES. Véase: avión cerca del monte Rainier (EE.
nos del mismo; características genera­ no de evolución pasando por las divi­ FITOTERAPIA. UU.), observó nueve objetos discoida­
les del plano mental y sus moradores; siones o regiones mentales inferiores PLATA. Metal noble emblemático les que no ofrecían semejanza con nin­
condiciones de la vida celestial; los sie­ hasta su plasmación concreta en los de la esperanza e iluminación mística, gún vehículo aéreo conocido. Pronto
te subplanos; etcétera. mundos astral y físico. Bib. C. W. Lead­ y por su resistencia al fuego, de la pu­ se multiplicaron las observaciones si­
PLANO BUDDHICO o INTUICIO- beater, El plano astral y el plano men­ reza y la castidad. Se encuentra en co­ milares y en 1954 ya se sumaban por
NAL. Teo. Cuarto plano de la natura­ tal (Ed. Kier, Bs. As., 1950). rrespondencia con la Luna y en su as­ centenares los informes procedentes de
leza, el mundo de las más altas intui­ PLANO ATMIOO o NIRVANICO. pecto negativo se lo relaciona con la todas las regiones del mundo. La rei­
ciones. Allí continúa la evolución hu­ Teo. Tercer plano de la naturaleza, avaricia. teración de estas apariciones originó
mana supranormal como la de los Ini­ relacionado con el más elevado aspecto PLATÓN (427-348 a.J.C.). Filósofo infinidad de conjeturas que pretendían
ciados. En él hay todavía dualidad humano de la divinidad. Corresponde griego, discípulo de Sócrates que fundó una interpretación plausible de los he­
pero no separación. En el tercero y a la conciencia alcanzada por los más en Atenas su famosa escuela. Iniciado chos. Al principio se consideró en for­
cuarto planos de la naturaleza se da adelantados seres que han completado en los Misterios de su época, su filo­ ma unánime que los OVNIS reconocían
cuenta el hombre de su divinidad. el ciclo de evolución humana a quienes sofía es la más elevada expresión del origen terrestre, 3iendo posibles armas
PLANO DEVAOHANIOO. Teo. Re­ se llama Maestros. La materia de que idealismo y sus obras tienen valor im­ secretas de determinadas naciones. Pe­
gión protegida del plano mental, de la está compuesta es la primera que re­ perecedero. ro análisis de orden técnico llevaron a
cual todo mal o sufrimiento está ex­ cibe la energía del Logos al comenzar PLATONISMO. Sistema filosófico descartar esta hipótesis, tomando cuer­
cluido por acción de las elevadas inte­ el manvantara. que recoge la herencia de Platón y po la creencia fantástica de que pro­
ligencias que dirigen la evolución hu­ PLANO MONADICO, PARANUtVA- plantea el problema de la verdad, que ceden del espacio exterior, siendo naves
mana. Allí residen, después de pasar NICO o ANUPADAKA. Teo. Segundo desemboca en el de la salvación de la interplanetarias producto prodigioso de
por k&maloka los seres humanos despo­ plano de la naturaleza, donde Tesiden propia alma. Su doctrina presenta la sociedades que han alcanzado altos ni­
jados de sus vehículos físico y astral. las chispas de la vida divina, las mó­ tesis de que las cosas sensibles son sólo veles evolutivos. Otra postura radical­
PLANO ETÉRICO. Teo. Región del nadas humanas, siendo el lugar de pro­ imágenes de las inteligibles y, como mente escéptica afirma que los OVNIS
éter inferior, una de las subdivisiones cedencia y habitación del ser humano, tales, pura apariencia. En el reino de son consecuencia de la errónea inter­
de nuestro mundo físico, que se rela­ la mónada, el Dios en el hombre. las ideas inmutables debe buscarse al pretación de fenómenos naturales, ilu­
ciona con cuatro estados de materia PLANOS CÓSMICOS. Teo. Los siete ser auténtico. Si el pensamiento logra siones ópticas, fraudes deliberados o
denominados: 1) subplano atómico, 2) planos encima del Sistema Solar, co­ alcanzar la idea suprema del Bien conscientes, alucinaciones, cuerpos as­
sub-atómico, 3) super-etéreo y 4) eté­ rrespondiéndose en naturaleza y orga­ (Dios) es porque se opera en él la re­ tronómicos, espejismos, reflexiones de
reo, que colectivamente se denominan nización, con siete subdivisiones de miniscencia de una vida anterior del ondas de radares, satélites artificiales,
piano etérico. gradación de densidad. alma. El filósofo ha de realizar en él etc. Sea cual fuere la explicación hasta
PLANO FISICO. Teo. Séptimo plano PLANOS DE EXISTENCIA. Teo. y en la comunidad que lo rodea esta el presente el problema no ha sido de-
de la naturaleza, el mundo físico de Los siete lokas o mundos espirituales. idea del Bien. El Platonismo ejerció lucidado y constituye uno de los gran­
materia densa, al que pertenecen los PLANOS DE LA NATURALEZA. profunda influencia en Plotino y los des enigmas de nuestro tiempo. Los
cuerpos carnales y en donde habitamos, Teo. Mundos o regiones del universo neoplatónicos. A través de éstos in­ serios estudios realizados permiten atri­
consta de siete divisiones en gradación que se interpenetran unos con otros. fluyó en la teología cristiana de Oriente buir a los OVNIS un origen mucho más
de densidad: sólido, líquido, gaseoso, Según los diferentes grados de densi­ y Occidente. Su influjo perduró aun remoto que el considerado. Así Jessup
etéreo, euperetéreo, subatómico y ató­ dad de la materia de que están com­ en plena Escolástica e imprimió pode­ cita observaciones de esta naturaleza
mico. ' puestos se denominan convencionalmen­ rosa huella en la mística posterior. Bib. tomadas de un papiro egipcio de la
PLANO ADL DIVINO o MAHAPA- te: 1) adi, divino o mah&paranirváni- D. Néroman, La lecon de Platón (Ni­ corte del faraón Tutmosis III, 1500
RANIRVANICO. Teo. Plano superior co; 2) monádico, paranirvánico o anu- claus, París); S. Arguelles, El divino años a. J. C. y Jung señala publicacio­
primordial o supremo de la naturaleza. pádaka; 3) atmico o nirvánico; 4) búd- Platón (Guatemala, 1934). nes que relatan la aparición de objetos
Es la región más sutil, base, funda­ dhico o intuido nal; 5) manásico, inte­ PLATOS VOLADORES (en inglés en el cielo que datan de 1561 a 1566.
mento o sostén del universo, fuente de lectual o mental; 6) astral; 7) fisico. flying saucers). Objetos voladores no Las principales investigaciones fueron
la cual éste recibe la vida. Es el plano Cada uno de estos planos se subdivide identificados, según la definición de la realizadas por la Fuerza Aérea de los
de la deidad desconocida. a su vez en siete y contiene siete sub­ Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Estados Unidos a través del Project
PLANO MANASICO, INTELEC­ estados de materia. Para designarlos se utilizan general­ Bluebook, una comisión que compila y
TUAL o MENTAL. Teo. Quinto plano PLANTAS. El reino vegetal, al igual mente las siglas UFO en inglés y OV­ estudia testimonios de todo orden. Ade­
de la naturaleza que corresponde a la que el animal, ha proporcionado un nu­ NIS en español. La apertura de la his­ más de estas investigaciones oficiales,
conciencia cuando actúa como pensa­ trido simbolismo empleado por la mito- toria actual de los platos voladores se encaradas por diversos gobiernos, exis­

358 359
ten en el mundo cierto número de co­ PLEGARIA. Invocación o súplica PLOTINO (205-270). Filósofo grie­ píritu, alma, fuerza vital. En el Nue­
misiones de estudio que funcionan en ferviente, y en ciertos casos una evo­ go, el más ilustre exponente de la doc­ vo Testamento, nombre aplicado al Es­
el campo privado, dedicadas al proble­ cación, por la cual tratamos de poner­ trina neoplatónica. Discípulo de Am- píritu Santo. En general el término
ma de los OVNIS sobre la base de rigor nos en contacto espiritual o anímico monio Saccas, fundó una escuela filo­ equivale a Espíritu. Algunas veces se
científico, tales la Comission Interna­ con nuestro yo superior, un santo, un sófica en Roma y sus enseñanzas fue­ emplea en el sentido de energía psíqui­
tionale d’Enquetes Scientifiques de maestro o una entidad en particular, ron transmitidas a través de su discí­ ca o relacionándolo con la parte racio­
Francia, el NIOAP y el APRO de los solicitando iluminación y ayuda. Cuan­ pulo Porfirio, que las recopiló en las nal inspirada del hombre diferenciada
Estados Unidos, etc. Aunque es impo­ do la plegaria se dirige a Dios, éste famosas Eneadas. Bib. Josefina May­ de la emocional. Gnost. En la filosofía
sible fijar exactamente el número de puede enviarnos sus mensajeros o una nadé, Plotino y la Escuela de Alejan­ gnóstica (y también en el cristianismo
observaciones de OVNIS realizadas has­ señal interna o externa. La plegaria dría (Orión, México, 2* ed., 1970). primitivo), pneuma, como espíritu se
ta la fecha en el mundo, ciertos cómpu­ no puede desviar los decretos divinos, PLUMMER, George Winslow (1876­ diferenciaba de psyque o alma.
tos señalan cifras que alcanzan más de pero por ella viene algo en nuestra 1944). Masón y teólogo estadouniden­ PNEUMATOFONÍA. Esp. (del gr.
45.000 observaciones. Bib. Donald E. ayuda dándonos la fuerza moral que se. En 1909 fundó en Nueva York la pneuma, espíritu y phone, voz). Voces
Keyhoe, Platos voladores del espacio nos falta o sugiriéndonos los pensa­ Soeietas Rosicruciana in America, que de los espíritus. Comunicación oral de
(Círculo de Aeronáutica, Bs. As., 1955); mientos más convenientes. dirigió hasta 1912. Perteneció a diver­ los espíritus sin intervención de los ór­
Gastón Lenormand, Yo estuve en un PLEROMA. Gnost. La plenitud de sas agrupaciones esotéricas y actuó ganos de la voz del médium.
plato volador (Ed. Mem, Bs. As., 1955); lo divino en su estado precósmico, en también en el periodismo. Fue un eru­ PNEUMATOGRAF1A. Esp. (del gr.
M. K. Jessup, El caso de los Ovnis (Ed. que la divinidad aún no se ha mani­ dito astrólogo, y editó libros herméti­ pneuma, espíritu y grafo, escritura).
de Periódicos, México, 1956); Edward festado en el mundo. El cosmos es un cos, rosacruces, etcétera.
Escritura directa de los espíritus sin
I. Ruppelt, Report on unidentified desarrollo de emanaciones (eones) de PLUTÓN. Ast. Planeta representa­ intervención de la mano del médium.
flying objects (Doubleday & Co., Nue­ la realidad divina: el Pleroma. do por un círculo sobre la copa de la PODMORE, Frank (1856-1910). In­
va York, 1956); Enrique Miranda, Vi­ PLEXO SOLAR. Ros. Situado en el Luna de la que pende una cruz. Su vestigador metapsíquico inglés. Inter­
sitantes del espacio (Lib. Perlado Edi­ epigastrio, detrás de la boca del estó­ influencia es aún poco conocida pero
vino en las investigaciones de fenóme­
tor, Bs. As., 1958); Lawrence J. Tac- mago, es el gran depósito de fuerza vi­ puede interpretarse en la siguiente for­ nos paranormales realizadas por la So­
ker, Flying saucers and the U. S. Air tal y el centro de control de algunos ma: en lo espiritual afecta en el sentido
ciety for Psychical Research. Autor
Forcé (D. V. Nostrnad, Nueva Jersey, órganos, entre los que se cuentan los de transformación, de voluntad creado­
de importantes trabajos tales como:
1960) ; C. G. Jung, Sobre cosas que se genitales. Puede considerársele el “ce­ ra y vivificación, marcando períodos Apparítions and thought transference;
ven en el cielo (Ed. Sur, Bs. As., 1961); rebro” de la naturaleza animal instin­ decisivos de la vida en los cuales tiene Studies ln psychical reseaich; Médiums
Antonio Ribera, Objetos desconocidos tiva. En el plexo solar está localizado particular importancia la reflexión. En of the 19th century (University Books,
en el cielo (Ed. Argos, Barcelona, el átomo simiente del cuerpo vital. lo material afecta en el sentido de vio­ Nueva York, 2 vols.); etc. y Phantasms
1961) ; Id., El gran enigma de los pla­ PLOMADA. Mas. Este instrumento lencia, descomposición, fanatismo y
of the living con Myers y Gurney.
tillos volantes (Ed. Pomaire, Barcelona, de albañilería (cuerda con un peso de muerte. Algunos astrólogos sitúan a
1966); A. G. Cameron, Interstellar com- este planeta en Escorpio y se le supone POIMANDRES. Uno de los libros
plomo en su extremo, para verificar atribuidos a Hermes Trismegisto. Se­
municatlon: a collection of reprints and verticales) simboliza la rectitud, la ser la “octava superior de Marte”. Plu­
original contrlbutions (W. A. Benjamín tón fue descubierto en 1930. Bib. E. gún H. P. Blavatsky (que lo cita como
justicia y la equidad. De la misma for­ Pymander) (La Doctrina Secreta, to­
Inc., Nueva York-Amsterdam, 1963); ma que el peso de la plomada se dirige Benjamine, The influence of the planet
Michel Aimé, Los misteriosos platillos Pluto; E. W. Whitman, Pluto, the mo III, est. X), fue arreglado en el
hacia tierra manteniendo en perfecta siglo III por un cabalista hebreo com­
volantes (Ed. Pomaire, Barcelona, tensión la cuerda que permite levantar transformer and annlhilator; M. Levy,
1963); Alberto Perego, L'aviazione di Plutón planete lointaine (Ed. Vege, pulsando antiguos manuscritos hebreos
a plomo una pared, debe el hombre le­ y fenicios. Existe una traducción es­
altri pianeti opera tra noi (Edizioni del vantar el edificio individual de sus París, 1958).
PLYMOUTHITAS. Secta protestan­ pañola de este libro hermético debida
Centro Italiano di Studi Aviazione Ele- conocimientos y moralidad, elevándose
ttromagnetica, Roma, 1963); Oscar A. te fundada en Dublín en 1827, uno de a Francisco P. de Samaranch (Ed. Agui­
sobre la gravedad de sus instintos y lar, Bs. As., 1966).
Uriondo, Objetos voladores no identifi­ pasiones. cuyos primeros grupos se integró en
cados. Un enigma actual. (Ed. del au­ Plymouth, de donde tomó el nombre. Su POLARIDAD. Cuarto principio fun­
PLOMO. Este metal es emblemático
tor, 3s. As., 1965); Eugenio Danyans, principal fundador fue John Nelson damental de la Filosofía Hermética,
de la prudencia, austeridad, severidad,
Platillos volantes en la antigüedad (Ed. Darby (1800-1882), por lo que a veces que expresa que: “todo es dual; todo
concentración, aislamiento y paciencia.
Pomaire, Barcelona, 1967); Frank Ed- se les llama darbistas. Sus miembros se tiene dos polos; todo, su par de opues­
Está en correspondencia con el planeta
wards, Platillos voladores (Ed. Diana, Saturno y en su parte negativa se re­ oponen a toda organización que siga el tos; los semejantes y los antagónicos
México, 1967); Jacques Vallée, Fenó­ laciona con el egoísmo, la pereza, el modelo de una iglesia y su teología es son lo mismo; los opuestos son idénti­
menos insólitos del espacio (Ed. Po- temor, la preocupación, etc. / Alq. La calvinista y milenarista. La secta se cos en naturaleza, pero diferentes en
maire, Barcelona, 1967); Luis Anglada imagen de la paloma en el interior del denomina oficialmente: Hermanos de grado; los extremos se tocan; todas las
Pont, La realidad de los Ovnis a través plomo, era representación de que la Plymouth. verdades son semiverdades; todas
de los siglos (Kier, Bs. As., 1970). PNEUMA (gr.). Aliento, soplo, es­ las paradojas pueden reconciliarse”.
materia es receptáculo del espíritu.
361
360
do por Les Productions de París, pati, por ser la síntesis de los Señores
POLARIZACIÓN, Reunión en un rias del Quiché. (Traducción del texto París, 1964. Encara un análisis ex­ de la existencia. Los Prajápatis su­
solo haz o punto, con el fin de impedir original, con introducción y notas. Fon­ haustivo de gran valor documental de periores son los Kumaras, progenitores
su dispersión, de las diversas clases de do de Cultura Económica, Méxieo, los tópicos relacionados con los poderes del verdadero Yo espiritual del hombre.
efluvios ódico-magnéticos o de las irra­ 1953, 2» ed.). ocultos del hombre. Pasa revista a los PRAJNA (sáns.). Conocimiento su­
diaciones mentales en hipnotismo y PORFIRIO (233-304). Filósofo neo- fenómenos supranormales que son estu­ premo o espiritual, sabiduría, juicio,
magnetismo. platónico griego, que difundió las ense­ diados por la parapsicología y dedica Tazón, iluminación. El séptimo para-
POLIGENISMO. Doctrina según la ñanzas de su maestro Plotino en Roma, un capitulo a registrar biografías de mitft (virtud o regla). / Teo. Sinónimo
cual los organismos jjrovienen de oríge­ siendo Jámblico su principal discípulo. investigadores metapsíquicos, médiums de Mahat, la Mente Universal. Capa­
nes diversos. Antropológicamente la ad­ Escribió biografías de Pitágoras y Plo­ y sensitivos. cidad, inteligencia, el séptimo escalón
misión de origines variados en la espe­ tino, y editó las Eneadas de este úl­ de la sabiduría para la percepción sub­
POWELL, A. Arthur E. Teósofo y
cie humana. Opuesto a monogenismo. timo. jetiva, cuya realización hace del hom­
militar inglés compilador de numerosos
POLITEÍSMO (del gr., muchos dio­ POSEIDONIS. Isla que formaba par­ trabajos sobre temas esotéricos, tales bre un dios.
ses). Creencia en muchos dioses o por te de la Atlántida. como: El doble etérico (Ed. Kier, Bs. PRAJÑA-PARAMITÁ (sáns., lit.: la
lo menos en más de uno solo. Sistema POSESIÓN. Según el ocultismo in­ As., 1944); El cuerpo astral (Id., 1945); perfección de la sabiduría). Título
religioso que reconoce varias divinida­ fluencia ejercida por un demonio, ele­ El cuerpo mental (Id., 1955) •, El cuerpo asignado a ciertos textos del buddhismo
des, originado de la personificación de mental o espíritu (generalmente nega­ causal (Id., 1956); etcétera. Maháyána, que encierran elevadas es­
las fuerzas naturales y de la mezcla tivo) sobre una persona, que obra so­ peculaciones metafísicas.
de culturas. Ejemplos típicos son las bre ella como agente interno influ­ PRABHAVANANDA, Swami. Ve-
dantista indio discípulo de Ramakrish- PRAKRITI (sáns.). La naturaleza
religiones de Grecia, Roma, Egipto y yendo en su conducta y acciones en primordial, la sustancia cósmica de la
México, en el pasado, y el hinduismo forma irresistible. La llamada posesión na; instructor de la Vedanta Society,
de Los Ángeles, Cal. Autor de The que kan salido todos los factores del
en la actualidad. diabólica fue muy común en el Medio­
spiritual heritage of India (Doubleday- universo material, que tiene su contra­
POLTERGEIST (del alemán). Par. evo, según lo atestiguan las crónicas posición en purusha, las almas indivi­
de los tribunales eclesiásticos. Ejem­ Anchor Books, Nueva York, 1964);
Fenómenos objetivos considerados pa­ duales. Constituye uno de los postula­
plos de posesión diabólica son citados The Sermón of the Mount accordlng to
ranormales que se manifiestan en luga­ dos esenciales de la filosofía Sankhya,
en el Evangelio y la Iglesia examina Vedanta (Vedanta Press, Hollywood,
res determinados que tienen fama de según la cual, este principio es una
con mucho rigor si se trata o no de 1964); etcétera.
encantados. El término involucra a fe­ sustancia inconsciente pero eternamen­
nómenos tales como golpes, ruidos ex­ un estado patológico y sólo permite el PRADHANA (sáns.). La materia
te activa. Naturaleza multiforme, ya
traños, movimiento anormal de objetos, exorcismo; practicado por un sacerdo­ primordial u original indiferenciada,
se desarrolla y se diferencia en cosmos,
piedras arrojadas, o hechos similares te con licencia de su ordinario. / Esp. llamada también akasha y por los ve-
dantinos mülaprakriti. produciendo de su propio seno todos los
que no tienen una explicación normal. Estado de trance en que se encuentra seres materiales; o se retrae, reabsor­
Este tipo de fenómenos algunas veces el médium debido a la presencia de PRAGA. En el siglo XVI esta anti­ biendo en sí misma todo lo existente y
parece exhibir inteligencia al llegar a una entidad que se manifiesta por su gua ciudad de Bohemia fue un famoso volviendo a su estado indistinto y sutil
responder a través de código, pregun­ intermedio. centro de alquimia, cábala y ciencias original. Este proceso se efectúa a tra­
tas formuladas previamente. En la POSITIVISMO. Sistema filosófico o ocultas. En ella sitúa la leyenda al vés de veinticuatro principios cósmicos
acepción popular los poltergeists, son religión creada por el filósofo francés famoso doctor Fausto y también vivie­ (tattvas), emanados directa o indirec­
espíritus golpeadores. Bib. H. Carring- Augusto Comte (1798-1857), en el cual ron ocasionalmente allí Trithemius, Pa­ tamente de la prakritl, los cuales se re­
ton y N. Fodor, The story of the pol­ un “Gran Ser”, personificación de la racelso y Agrippa. En una de sus ca­ ducen a tres sustancias esenciales (gu­
tergeists down the centuries; S. Stit- humanidad, ocupa el lugar de Dios. El llejuelas denominada del Oro o de los nas) : sattva, rajas y tamas. La pra­
well, Poltergeist (Nueva York, 1940). positivismo rechaza toda metafísica y alquimistas, habitaba la mayoría de kritl, eternamente existente, es lo que
POLVO DE PROYECCIÓN. Alq. Si­ restringe el cometido de la ciencia a éstos. evoluciona, produce y engendra. En
nónimo de piedra filosofal (véase). la comprobación de los hechos. PRAJÁPATI (sáns.. lit.: señor de las otros sistemas filosóficos del hinduís­
POPOL-VUH. Libro nacional de los POSTCOGNICIÓN. Par. Percepción criaturas). Nombre dado en los Vedas mo, prakritl es equivalente de sakti (el
Quichés, indios maya de Guatemala, paranormal o percepción extrasensorial a los grandes dioses de la naturaleza y principio femenino).
consistente en una compilación de tra­ de los acontecimientos pasados. que Manú dio a Brahma como Señor y PRALAYA (sáns.). Teo. Período de
diciones y mitos escrita por autores na­ POSTEL, Guülaume (1510-1581). Ca­ Padre de todos los seres. También se oscuración, disolución o reposo relati­
tivos. Este curioso e importante docu­ balista francés. De humilde origen, se llama así a Iob diez rishls, hijos de vo o total; lo opuesto a manvantara.
mento fue encontrado por el padre Xi- ordenó monje y adquirió dominio de Brahma, de los que desciende toda la Existen muchas clases de pralayas.
inenez hacia 1700 y publicado por Scher- las lenguas orientales. Fue considera­ humanidad. / Teo. Progenitores o pro­ Pralaya universal (prakrltlka); prala­
zer (Viena, 1857) y Brasseur de Bour- do un sabio y el descubridor de raros creadores, dadores de vida, correspon­ ya solar (surya-pralaya); pralaya te­
bourg (París, 1861). Bib. R. Girard, Le manuscritos cabalísticos. Realizó la pri­ den a los Sephiroth de la Cábala, a rrestre o planetario (bhumika-prala-
Popol-Vuh. Histoire culturell des Maya- mera traducción del Sepher Yetzlrah. los Amesha-Spenta del mazdeismo; etc. ya); pralaya individual (purusha-pra-
Quichés (Ed. Payot, París, 1953); A. POUVOIRS SECRETS DE L’HOM- Brahma, el creador es llamado Prajá- laya); etcétera.
Reciño?, Popol-Vuh. Las antiguas histo­ ME, LE, por Robert Tocquet. Publíca-
363
362
PRANA (sáns.). Teo. Energía, la del Shivasütra. El creador de este tipo den ser conocidos por inferencia lógica. por la cual se previene, pronostica o
Vida universal que emana del Sol, po­ de escritos fue Sománanda (c. 850-900) / Facultad que poseen algunos sensiti­ anuncia un acontecimiento futuro.
tencia activa con múltiples manifesta­ autor del texto básico titulado Shlva- vos para predecir el porvenir. Bib. A. PRESBITERIANISMO. Forma de
ciones o funciones que impregna a todo dristi, que fue ampliado luego por su W. Osborn, The future is now: the sig- gobierno en algunas iglesias protestan­
cuerpo y mantiene el universo. Quinto discípulo Utpala (c. 900-950). nificance of precognition (University tes reformadas que atribuye el poder
principio de vida en la constitución PRATYÉKA BUDDHA (pali). Bud­ Books Inc., Nueva York, 1965). eclesiástico a la asamblea de los pres­
septenaria del hombre que entra al mis­ dha individual. El que conquista las PREDESTINACIÓN. Destinación an­ bíteros no reconociendo la autoridad
mo por la contraparte etérica del bazo verdades independientemente, mediante terior de una persona o cosa. / Doctri­ de los obispos. El presbiterianismo es
que tiene por función subdividir, espe­ esfuerzo severo y constante, sin ayuda na teológica central del calvinismo o una de las formas originarias del Cal­
cializar y difundir el prána a fin de humana ni divina, atendiendo su pro­ sea para la elección para la gloria que vinismo, que fue organizada por J.
vitalizar el cuerpo humano por inter­ pia bienaventuranza. Es el ideal su­ Dios ha hecho de ciertos hombres y la Knox (1505-1572), discípulo de Calvi­
medio del sistema nervioso. premo del buddhismo Hinayána, pero reprobación de otros. Según la teología no. Esta doctrina pasó a Inglaterra y
PRANA-VAYU (sáns.). Yoga. El en el buddhismo Maháyána este título católica la predestinación consiste en tuvo particular arraigo en Escocia. En
aire vital que penetra por todo el cuer­ es sinónimo de egoísmo espiritual ya que Dios quiere que el hombre libre­ sentido estricto, los presbiterianos son
po humano, centralizado en la región que el pratyeka buddha, no predica ni mente se salve o no, va que la predesti­ los calvinistas de habla inglesa. En los
del pecho. indica el camino de la liberación. nación no destruye el libre albedrío, se­ Estados Unidos el presbiterianismo al­
PRANAVIDYA (sáns.). Yoga. La gún el cual el hombre es libre para canzó también gran influencia, exis­
PRATYAHARA (sáns.). Yoga. Es­ tiendo también fuertes grupos en los
ciencia de la respiración. haceT el bien salvándose, o el mal y
tado de suspensión de toda actividad condenarse. En el islamismo, la predes­ países iberoamericanos. Todas las igle­
PRANAYAMA (sáns.). Yoga. Etapa sensorial. / Emancipación de la mente tinación constituye el eje del fatalismo sias del mundo que aceptan los princi­
de realización para obtener el dominio de la dominación de los sentidos y los
mahometano. Desde el punto de vista pios presbiterianos están agrupadas en
de las fuerzas vitales por medio de objetos sensuales. Suprimida así la ti­ una Alianza Presbiteriana Mundial,
filosófico es la creencia en el destino
ejercicios de respiración, en la discipli­ ranía de los falsos yos personales, pue­
del individuo ya previsto al nacer, o fundada en 1877. Se estima que existen
na Hatha Yoga. El ejercicio del prá- de enfrentarse el hombre con su con­ sea la negación del libre albedrío. unos cuarenta millones de fieles.
nftyáma comprende tres operaciones de ciencia para situarse en el nivel que le PRESBITERO. En la Iglesia primi­
PREDICCIÓN. Acción y efecto de
respiración denominadas: púráka (ins­ permitirá ascender hasta convertirse en
predecir lo futuro, por revelación, cien­ tiva, dignatario eclesiástico que presi­
piración), kumbháka (retención) y re- un ser superior. / Algunas escuelas eso­
cia o conjetura. Difiere de profecía día la comunidad. En la Iglesia Cató­
ch&ka (expiración). Algunos de estos téricas consideran que en el hombre no
que se produce por inspiración sobre­ lica Romana actual, clérigo ordenado,
ejercicios entrañan peligTo, pues pue­ actúa un Yo permanente que lo con­
natural. Bib. J. Iglesias Janeiro, La cá­ sacerdote. Entre los protestantes, in­
den poner en actividad ciertos chakras, trole y guíe. Su verdadero Yo está os­
bala de predicción (Ed. Kier, Bs. As., tegrante elegido dentro de la congre­
sin el completo dominio del Yo, pudién­ curecido y sólo puede alcanzarlo cuando gación para instruirla y gobernarla.
2* ed., 1955); P. E. Cornillier, The pre-
dose producir perturbaciones mentales. trabaja para ello. Es decir, se define PRESENTIMIENTO. Intuición o
dictlon of the future (The Atlantis
Bib. Swami Sivananda, Ciencia del Pra­ a sí mismo como Yo, pero en realidad emoción interna, espontánea e involun­
Bookshop, Londres).
nayama (Ed. Hier, Buenos Aires, 1956); es una serie de yos controlados por los
Yogi Ramacharaka, Ciencia hindú Yogi sentidos y que cambian constantemen­ PREMONICIÓN. Par. Monición (véa­ taria, qne nos hace prever ciertos su­
de la respiración (Id.), Andre van Ly- te. En síntesis, el auténtico Yo o Ego se) referente a acontecimientos futu­ cesos futuros.
ros. PRESTIDIGITAOIÓN. Arte o habili­
sebeth, Pranayama a la serenidad por del hombre está encerrado en el vestí­
PREPARACIÓN Y EL TRABAJO dad para hacer juegos de manos, trucos
el Yoga (Editorial Pomaire, Barcelona, bulo de la mente cercado por todos los
1972). Véase: RESPIRACION, (control falsos yos que actúan afectados por DEL INICIADO, LA (The tralning and o ilusionismos. La parapsicología re­
de la). las sensaciones y las circunstancias sin work of an initiate). Por Dion Fortu­ gistra la historia de muchos fenómenos
orden ni disciplina, colocando al hom­ ne (Violet M. Firth). Traducción espa­ de carácter paranormal que han resul­
PRANIDHANA (sáns.). Empeño, in­
tento, consideración, atención, medita­ bre en situaciones insanas, vergonzosas ñola publicada por Ed. Kier, Buenos tado simplemente trucos realizados con
ción. / Yoga. Práctica en el sentido de y peligrosas. Aires, 1940. Esta obra si bien es un la ayuda de la prestidigitación. Véase:
obediencia, sumisión mental, abandono PRAVRITTI (sáns.). Emanación, trabajo independiente debe ser conside­ ILUSIONISMO.
creación, manifestación, acción, origen, rado un complemento del libro de la PRETA (sáns.). Espectros, fantas­
a Dios.
PRASARITA PADOTTANASANA actividad, esfuerzo, apego al mundo, misma autora Las órdenes Esotéricas y mas, sombras de seres que han perdido
(sáns.). Yoga. Postura en que las pier­ ambición, labor egoísta. su trabajo. Dividida en tres partes: su cuerpo.
nas extendidas son intensamente ejer­ PRAVRITTI-MARGA (sáns.). Sen­ Ética, Teoría y Práctica, con un total PRIMITIVAS ENSEÑANZAS DE
citadas. Prasarlta: extendido. Pada: dero de deseo, de acción, lo opuesto a de dieciséis capítulos, se trata de un LOS MAESTROS. (The early teachlngs
pie. Nivritti-márga (sendero de renuncia, excelente estudio sobre el sendero ini­ of the Masters). Por Charles Jinaraja­
PRATYABHLJNASASTRA. Rama de de inacción). ciático, que reúne enseñanzas que es dasa. Traducción española publicada
la literatura del Shivaísmo de Cache­ PRECOGNICIÓN. Par. Percepción difícil obtener en otras fuentes. por Biblioteca Orientalista, Editorial
mira que trata específicamente sobre paranormal o percepción extrasensorial PRESAGIO. Sensación íntima, pro­ Teosófiea, R. Maynadé, Barcelona y
las razones filosóficas de las doctrinas de acontecimientos futuros que no pue­ vocada a veces por una señal exterior, Editorial Glem, Buenos Aires, 1957. El

364 365
autor obtuvo y ordenó para su publi­ el Cuaternario Inferior, la parte mortal curar; bases terapéuticas de la luz, del J. Forman, Story of prophesy (Nueva
cación copias de cartas dirigidas por o transitoria. Los Principios son: color y del sonido; los procedimientos York, 1936).
los Maestros KH y M, patrocinadores Principio Atma. El espíritu, él To o curativos que deben usarse; cuidados PROFETA. Persona dotada del don
de la Sociedad Teosófica, a los teósofos Ego divino. Esencia y conocimiento debidos a los muertos; etcétera. de profecía. / En el Antiguo Testamen­
A. P. Sinnet y A. O. Hume, entre los absolutos; fuego primordial y universal PRISOILIANISTAS. Secta herética to se mencionan como “varones de
afios 1S81 a 1883. En estas cartas basó que “existió, existe y existiré”. El pri­ espaéola fundada por Prisciliano (m. Dios” y “videntes”, florecieron entre
Sinnett su obra Esoteric Buddhism mer principio del hombre. 385), obispo de Avila que fue decapi­ los siglos X y V a. J. C. 8e reconocen
(1883). Esta correspondencia, de sin­ tado por hereje. Su doctrina no admitía cuatro profetas mayores (por la exten­
Principio Buddhi. Segundo principio
gular interés, fue dispuesta por Jina­ la distinción de personas en la Trini­ sión de sus escritos): Isaías, Jeremías,
del hombre. Intuición o vehículo de
rajadasa en laa seis siguientes seccio­ étma. dad y negaba la Encarnación. Sus Ezequiel y Daniel, y doce menores:
nes: 1) La Cadena planetaria. 2) Con­ miembros practicaban el ascetismo y Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonés, Mi-
diciones allende la muerte. 3) Razas y Principio Manas. Tercer principio del
hombre. El Pensador (mente) o inteli­ sus creencias tenían cierta semejanza queas, Nahúm, Habacue, Sofonias,
subrazas. 4) Orígenes cósmicos. 5) Cien­ con el gnosticismo y el maniqueísmo. Ageo, Zacarías y Malaquías.
cia y 6) Etica y filosofía. El libro gencia. Es la actividad de eoneiencia
correspondiente a los cuerpos mental y PRITHIVI (sáns.). Teo. Tattva déla PROGENITORES. Teo. Los antece­
consta también de los siguientes capí­ tierra, denominado éter odorífero. Ma­ sores del hombre.
tulos: Avalokitesvara. Nuestras ideas causal. La mente, el manas superior
nifestación del éter en su forma con­ PROMETEO. Titán de la mitología
sobre el mal. Espíritus planetarios. El con buddhl y étma se llama el Ego. El
manas inferior se aferra a kéma, aun­ crecionante y limitativa. Esté correla­ griega que robó del Olimpo el fuego
principio de vida, y Apéndices A, B, cionado con el olfato. para entregarlo a los hombres. / Teo.
C y D. que mantiene su contacto con el manas
superior. Véase: MANAS. PROBABILIDAD. Par. Estimación El Logos griego que aportó a la Tierra
PRINCIPE DEL REAL SECRETO. matemática de la probable frecuencia el fuego divino de la inteligencia y la
Mas. Orado 32° del Rito Escocés, re­ Principio Kéma. Cuarto principio del relativa de un suceso dado, cuando in­ conciencia. El mito helénico es otra
lacionado con secretos alquímicos y con hombre. La naturaleza pasional y emo­ versión de la rebelión de Lucifer, el
terviene solamente el azar.
las tradiciones relativas al Santo Grial. cional. Vehículo del manas inferior, dador de luz. Esotéricamente represen­
unido a éste constituye la personalidad PROBACIONISTA. En ciertas escue­
PRINCIPIOS. Teo. Elementos esen­ las y órdenes ocultas, nombre dado al ta a aquellos Devas o Hijos de la Llama
u ordinaria inteligencia cerebral. Ma- de Sabiduría que tuvieron tan impor­
ciales originales o diferenciaciones bá­ nas-kéma es el alma humana en tanto estudiante que habiendo finalizado un
sicas sobre y de las que Be ban formado determinado período de estudios, entra tante actuación en lo relativo al hom­
que el alma animal es kéma solamente. bre puramente espiritual. Prometeo ro­
todas las cosas. Los siete aspectos in­ en el grado de discípulo a prueba.
dividuales o fundamentales de la Reali­ Principio Préna. Quinto principio del ba el fuego divino para que los hom­
hombre. La vitalidad o energía vital. PROCESO PRIMARIO. En psicolo­ bres actúen conscientemente en la sen­
dad única universal en el kosmos y el gía las leyes a las cuales obedecen los
hombre. Bib.’ Véase: H. P. Blavatsky, Véase: PRANA. da de la evolución espiritual, transfor­
procesos ea el inconsciente y en el ello,
Glosarlo Teosóflco, articulo Principios. Principio Doble Etéreo. Sexto princi­ mando así al más perfecto de los ani­
en oposición al proceso secundarlo que
PRINCIPIOS DEL HOMBRE. Teo. pio del hombre. El vehículo de préna. males de la Tierra en un dios potencial
regula el desarrollo en el preconscien­ y libre. Bib. H. P. Blavatsky, La Doc­
En el hombre lo mismo que en el Kos­ Principio Cuerpo Fisico. El séptimo te, el To. / Par. El que rige a los con­
principio del hombre. Más que un prin­ trina Secret* (Tomo IV, Sec. VI, parte
mos, se cuentan siete principios, cada tenidos psíquicos inconscientes. Una de
uno de los cuales tiene correlación con cipio es un vehículo, ya que no es una 1* “Prometeo, el Titán”).
sus características es la deformación PROPATOR (gr.). Gnost. El Abis­
un plano, un planeta y una raza. .Se han creación especial, sino el producto de de las imágenes que acuden a la con­
la obra gradual y progresiva de la na­ mo, la Luz insondable o Logos. Equi­
expuesto diversas clasificaciones de los ciencia, ya sea por desplaxamiesto (nna
turaleza. valente al Brahma del hinduismo.
principios humanos, pero generalmente imagen sustituye a otra) o por conden­
PROSOPOPESIS. Par. Cambio brus­
se acepta la siguiente (P. Pavri, Teo­ PRINCIPIOS OCULTOS DE LA SA­ sación (una imagen unifica los carac­
sofía explicada): 1) étma o espíritu; co, espontáneo o provocado de la per­
LUD T CURACION. (Occult principies teres que corresponden a varias otras). sonalidad psicológica. Término pro­
2) boddhi o intuición; 3) Manas, o El of health and heallng). Por Max Hein­ PROOLO (410-465). Filósofo de la puesto por R. Sudré.
Pensador, o la inteligencia; 4) kéma, del. Traducción española publicada por escuela de Alejandría, uno de los més PROTESTANTISMO. Conjunto de
euerpo astral o la naturaleza pasional y Ed. Kier, Buenos Aires, 1941. Se trata ilustres representantes de la doctrina
emocional; 5) préna, o vitalidad, o sectas religiosas e iglesias surgidas de
de una compilación de material concer­ neoplatónica, de ia cual es considerado la Reforma. El nombre proviene de la
energía vital; 6) doble etéreo, o ve­ niente a la salud y la curación del or­ su principal escolástico. Autor de co­ protesta que los luteranos alemanes for­
hículo de prána; 7) cuerpo fisico. Es­ ganismo humano, desde el punto de mentarios sobre las obraB de Platón y mularon contra la decisión de la segun­
tos principios estén divididos en dos vista esotérico, que proporciona valio­ de varios himnos. da dieta de Spira (1529), de no admitir
grupos: uno que contiene los tres prin­ sa información al respecto, abarcando más innovaciones religiosas. Compren­
PROFECIA. Conocimiento y anun­
cipios superiores llamado la Tríada Su­ temas tales como: causas de las enfer­ de los siguientes grupos principales: lu­
cio de cosas futuras gracias a una ins­
perior, la parte inmortal de la natura­ medades; origen y desenvolvimiento de piración sobrenatural. La profecía no teranos, calvinistas, anglicanos, meto­
leza humana y el otro conteniendo los la curación; ciencia de la nutrición; la distas, bautistas, congregacionales, etc.
debe confundirse con el don de predic­
cuatro principios más bajos y llamado astrología como auxiliar en el arte de ción ni con la adivinación. Bib. Henry Aunque muy diversos en sus sectas, el
366
367
protestantismo tiene como artículos de C. Lancelin, Méthode de deboublement estado morboso, explorando el incons­ psíquicos y la naturaleza y esencia del
fe básicos: 1) justificación del hombre personnel; S. J. iluldoon y H. Carring- ciente, fuente de deseos, pensamientos alma; y psicología empírica, que trata
ante Dios por la sola fe en Jesucristo; ton, La proyección del cuerpo astral y creencias. Entre las más poderosas de los fenmenos psíquicos, los describe
2) la única fuente de la fe es la Sa­ (1929) (Ed. Saros, Bs. As., 1955); Id., excitaciones inconscientes figura la se­ y formula sus leyes. La pslcologa indi­
grada Escritura aunque se reconocen The phenomena of astral projection xual. Los principales procedimientos vidual, fundamentada por Adler, expli­
los antiguos símbolos cristianos; 3) los (Rider & Co., Londres, 1951). técnicos de psicoanálisis son el análisis ca la vida anímica del individuo por
sacramentos no operan de suyo, sino PRUEBAS. Vicisitudes de la vida de los sueños, el método de las asocia­ el sinergismo de los dos impulsos fun­
que son medios de confirmación (Lu­ corporal por las cuales nos depuramos ciones libres y el examen y la valoriza­ damentales: la voluntad de autoafirma-
lero) o signos de la fe (Zwinglio), sólo según la actitud como se soportan. Do ción de los pequeños hechos de la vida ción o de poder y el sentimiento so­
se admiten el bautismo y la cena. Coa acuerdo al esoterismo el Espíritu des­ cotidiana. Bib. S. Freud, Obras (trad. cial; cuando la primera no puede com­
excepción de la iglesia anglicana se re­ encarnado elige por si mismo, en uso L. López Ballesteros, 18 vols. 1948); R. pensar el segundo, se producen comple­
chazan la sucesión episcopal y la orde­ de su libre albedrío y en líneas gene­ Steiner, Psychoanalysls in the light of jos de inferioridad. La psicología del
nación sacerdotal. La organización de rales, no particulares, el género de Anthroposophy (Anthroposophical Pu­ subconsciente, explora aquella capa pro­
las iglesias es muy diversa. Los puntos pruebas a sobrellevar en su próxima blishing Co., Londres); N. Fodor y F. funda que, por debajo de la capa su­
más importantes del orden eclesiástico existencia, que considera las más apro­ Gaynos, Dictionary of psychoanalysls perficial consciente influye decisiva­
protestante son el bautismo, la confir­ piadas para su desarrollo. / Se deno­ (Philosophical Library, Nueva York, mente sobre la vida humana. La psico­
mación, asistencia al culto, celebración minan también pruebas, a las que so­ 1950); S. Lorand, El psicoanálisis de logía de la forma, subraya en las vi­
de la cena y matrimonio eclesiástico. El meten los Maestros espirituales a sus hoy (Ed. Paidós, Bs. As., 1952); M. vencias de los sentidos la primacía de
ministerio más importante es el de pas­ discípulos para determinar su fibra Victoria, ¿Qué es el psicoanálisis? (Ed. la totalidad estructural de los datos
tor, designado conforme a las leyes elec­ moral. Columba, Bs. As., 1953); A. Miotto, sensoriales sobre la vivencia de cada
tivas de las diversas iglesias, cuyas PSI. Par. Símbolo y nombre de la Conozca el psicoanálisis (Ed. Argos, una de las partes. Existen numerosas
funciones de cura de almas y de pre­ letra griega que ha sido propuesto para Barcelona, 1953); A. Tallaferro, Curso clasificaciones de laa doctrinas psicoló­
dicación puede en principio desempeñar designar los fenómenos paranormales de psicoanálisis (Ed. V. Abeledo, Bs. gicas, de acuerdo a sus métodos, ten­
cualquier creyente. A su lado está el sin prejuzgar su naturaleza. El térmi­ As., 1957); O. Fenichel, Teoria psico- dencias y orientaciones. Generalmente
congreso de feligresía que colabora en no define en general los factores per­ analitica de las neurosis (Ed. Paidós, se considera como más importante
la parte administrativa de su ministe­ sonales o procesos naturales que tras­ Bs. As., 1964). la siguiente agrupación: 1) psicología
rio. Las feligresías se unen en una cienden las leyes aceptadas. Los fenó­ PSICOFON1A. Esp. Transmisión del objetiva (Bechterew); 2) psicología ex­
Iglesia, en cuya administración parti­ menos PSI son subdivididos en hechos pensamiento de los espíritus a través perimental (Wund, Kiilpe, Bibot); 3)
cipan mediante sínodos. El gobierno ESP (principalmente telepatía y clari­ de la voz de un médium parlante. psicoanálisis (Freud, Jung, Adler);
superior incumbe a unos organismos videncia) y PK (psicoquinesia). PSICOGRAF1A. Esp. Transmisión 4) psicología introspectiva (Bergson,
con un obispo o presidente. La iglesia PSICOANALISIS. Método de psico­ del pensamiento de los espíritus por James); 5) psicología científico-espi­
evangélica alemana posee tribunales terapia desarrollado por el médico vie- medio de la escritura trazada por la ritual (Dilthey, Spranger). Bib. H.
para solventar controversias doctrina­ nés Sigmund Freud (1856 1939). El mano de un médium (psicógrafo). Se B. English, Diccionario manual de psi­
les y cámaras para cuestiones discipli­ psicoanálisis surgió ante todo como un clasifica en: paleografía directa, cuan­ cología (El Ateneo, Bs. As., 1951);
narias. Bib. B. Fostcr Stockwell, Qué método para la determinación de las do el médium mantiene el lápiz como G. Fingermann, Lecciones de psico­
es el protestantismo (Ed. Columba, Bs. causas de las neurosis y para la adop­ para la escritura normal; y paleografía logía (Id., 19» ed., 1957); L. Bela Szé­
As., 1954). ción de los medios apropiados para la indirecta, cuando el lápiz es adaptado kely, Diccionario enciclopédico de la
a un objeto que sirve de apéndice a la psique (Ed. Claridad, Bs. As., 195S);
PBOTILO. Término introducido por curación de las mismas. El supuesto
mano, como ser, una cestita, una plan- K. U. Smith y W. M. Smith, La con­
W. Crookes para “expresar la idea de fundamental del psicoanálisis consiste
chita de madera, etcétera. ducta del hombre (1958) (Introducción
la materia primitiva existente antes de en la afirmación de un inconsciente del
PSICÓGRAFO. Esp. Médium escri­ a la psicología) (Eudeba, Bs. As.,
la evolución de los elementos químicos”. cual son desalojados los complejos psí­
biente. El que hace uso de la paleo­ 1963); M. Reuchlin, Historia de la psi­
En este sentido es análoga a proto- quicos “desagradables” o “irresistibles”
en virtud de una “censura” que la con­ grafía. cología (Ed. Paidós, Bs. As., 1959);
plasma.
PSICOLOGIA (gr. de psyche, alma y Werner Wolff, Introducción a la psico­
PROYECCIÓN ASTRAL. En ocul­ ciencia ejerce. Según Freud las neuro­
logos, doctrina). La ciencia que estu­ logía (Fondo de Cultura Económica,
tismo separación parcial o total del ve­ sis nacen de complejos reprimidos, en México, 11» ed., 1967).
hículo astral del cuerpo físico con el los cuales la energía de la libido insa­ dia el alma y lo anímico. La parte de
objeto de proyectarlo hacía otro lugar tisfecha asciende desde el subconscien­ la filosofía que trata del alma huma­ PSICOLOGIA DE LAS PROFUNDI­
cercano o lejano. Esta experiencia pue­ te en forma enmascarada, trastornando na. Su objeto es el estudio de los he­ DADES, LA, poT Raymond de Becker.
de tener por finalidad efectuar obser­ la vida psíquica. El tratamiento con­ chos, procesos y fenómenos psíquicos (Plaza & Janes Editores, Barcelona,
vaciones u obtener informes esenciales. siste en hacer consciente el complejo en sus formas y en sus mutuas rela­ 1971). Título original: Bilan de la Psy-
Algunos ensueños son el resultado de para poderlo superar a cuyo efecto se ciones. En forma general se subdivide chologle des Profondeurs. Como cien­
la proyección astral. Bib. O. Fox, Astral realiza el análisis retrospectivo de las en psicología racional, que estudia loa cia humanística, la psicología de las
projection (Rider & Co,, Londres); M. causas afectivas que determinaron el fundamentos esenciales de los procesos profundidades data de este siglo. Fun­

368 369
dada por Freud, en la forma inicial de Europa, América e India. Bib. Koberto ticas por técnicas y procesos psicoló­ rio que puede ser celebrado en la casa
psicoanálisis, ha derivado luego en nue­ Assagioli, Psicosíntesis, un método de gicos, por ejemplo por análisis y sín­ o en el templo. Pospuesto al nombre de
vas escuelas. Se reúne entonces en esta desarrollo y conocimiento de la perso­ tesis existencial, por la psicología del una deidad (p. ej. Durga-púja, Eall-
interesante obra con su mutua interre­ nalidad (Imprenta A. Edelman, Bs. As., individuo, por las diferentes formas de púja), indica el culto a la deidad en
lación, la labor de los tres primeros 1971). psicoanálisis, por hipnosis, por trabajo, cuestión.
exploradores de la psicologia de lo pro­ PSIQUICO. Relativo al alma. En su etc. y, en general mediante aquellos PUNCHAO. Según algunos autores
fundo: Freud, Adler y Jung, a la vez sentido tradicional, aplícase a aquellos métodos que no emplean medicamento el nombre que se le asignaba al Sol
que sus sucesores menos conocidos. Se fenómenos o actos en que interviene alguno. entre los indígenas peruanos. Se ado­
desarrolla además, las alternativas de el pensamiento. / Par. Los fenómenos PSIQUE. La vida mental misma, in­ raba como divinidad que había dado
un siglo de revolución intelectual den­ estudiados por la parapsicología son fe­ cluyendo tanto los procesos conscien­ origen a la dinastía de los Incas, pre­
tro del campo psicológico, mostrándo­ nómenos psíquicos, los que pueden di­ tes como los inconscientes. Se utiliza sidía los destinos del hombre, y distri­
nos sus antecedentes históricos, sus vidirse en: superiores, conscientes y como sustituto de mente y alma. / Teo. buía la vida, la luz y el calor. El prin­
grandes exposiciones y las nuevas téc­ voluntarios, y en inferiores, inconscien­ El Manas inferior, el alma animal o cipal templo del Sol se elevaba en
nicas. tes y automáticos. / Persona dotada de terrestre. Cuzco, y recibía, por su magnificencia,
PSIOOMETBIA. Medida de los fe­ la facultad de percibir, formas o sen­ PSIQUISMO. Actividad mental. Re­ el nombre de Coricancha (lugar dora­
nómenos psíquicos, en psicología. / Mé­ saciones suprafisieas. sultado del funcionamiento y actividad do). También se elevaron templos al
todos de medición de la inteligencia, PSICOQUINESIA (del inglés psy- de la psiquis o espíritu o todo lo que trueno y al relámpago, temibles minis­
aptitudes e instrucción. / Par. Según chokinesis; abreviatura PK). Par. Ac­ demanda la intervención de alguna de tros de la ardiente Divinidad, el Sol; y
la acepción del antropólogo Buchanan, ción directriz de la mente sobre la ma­ sus facultades. al Arco Iris, hermosa emanación de su
conocimiento paranormal adquirido por tera sin intermediario material cono­ PSYOHICAL RESEARCH (inglés: radiante gloria.
ciertos sujetos mientras sostienen un cido. La psicoquinesia (término ideado investigación psíquica). Par. Denomi­ PUNDIT (sáns.). Sinónimo de pan-
objeto. Este conocimiento les permite por Khine) puede definirse como una nación inglesa por parapsicología. dita.
ver, leer o percibir extrasensorialmen- coincidencia inexplicable por el azar o PSYCHOSYNTHESIS RESEARCH PUNTO. Simboliza la unidad, el ori­
te hechos actuales o remotos o describir por una aceión mecánica, o como una FOUNDATION. Entidad creada en gen, el centro o principio de la mani­
el carácter de personas, valiéndose del inferencia racional o sensorial entre el 1957 para la investigación y estudio de festación o de la emanación.
contacto con objetos u elementos que deseo o pensamiento de un individuo la denominada psicosíntesis de la na­ PUNTO CENTRAL. Teo. El punto
hayan tenido relación con el ambiente y un acontecimiento objetivo, pudien- turaleza humana. Sede: 527 Lexington central del disco de que se habla en
donde ha ocurrido el suceso que se do el deseo o pensamiento del indivi­ Av., Room 314, Nueva York. la cosmogonía esotérica, emblemático
desea investigar. El término en esta duo ser determinado por un agente alea­ de la aurora de la diferenciación, el
PTAH. Dios egipcio personificación
acepción es usado corrientemente en torio, y siendo producido el suceso ob­ germen quqe vendrá a ser el kosmos in­
de la fuerza creadora, llamado “el al­
parapsicología, aunque muchos trata­ jetivo independientemente de la serie finito y periódico, así como el círculo
farero divino”, por ser el constructor
distas sostienen que es erróneo hacerlo. aleatoria que produce el deseo o el simboliza la divina unidad, de la cual
del mundo y el dispensador de toda
Bib. O. H. Hara, Practical psychometry: pensamiento del individuo. No debe todo procede y a la cual todo retorna.
vida. Se le representaba en forma hu­
its valué and how it is mastered. confundirse psicoquinesia y telequine­ PUNTO DENTRO DE UN CIRCU­
mana, el escarabajo era un símbolo co­
PSICOSÍNTESIS. Método basado en sia. (B. Amadou, La Parapsicología). LO. Teo. Simboliza el primer Logos
mo emblema solar y el centro de su
una consideración integral de todos los La psicoquinesia demuestra que la men­ eulto se hallaba en Menfis. Los grie­ inmanifestado que aparece en la ilimi­
elementos de la psíquis, con la finali­ te (o espíritu) posee una energía que gos lo identificaron con Hefesto y los tada extensión del Espacio, represen­
dad de orientar, armonizar y polarizar actúa sobre la materia transformándo­ romanos con Vulcano. Integraba con tado por el círculo.
hacia un sentido determinado la perso­ se en energía física y puede provocar
8ekhmet (diosa de la guerra) y Nefer- PUNTO LAYA. Denominado tam­
nalidad, para lograr así el mejor equi­ el movimiento de objetos a distancia tem, la trinidad de Menfis. bién Centro Laya o Neutral. Teo. Lo
librio posible. Ha sido fundamentada (telequinesia) o de elevación en el aire
PUCE. D« ende de la mitología nór­ que en lenguaje científico significa
por el doctor Roberto Assagioli y “se (levitación).
dica. Persona..* fantástico y familiar “punto o línea cero”, el lugar o reino
ha desarrollado como una concepción PSICOSIS. Nombre común dado a en las leyenda? * creencias populares, de la negación absoluta; el punto (no
integral y dinámica del ser humano, las enfermedades mentales. Según el especialmente b tánicas, inmortaliza­ matemático, sino de estado o condi­
como una psicología de tres dimensio­ criterio psicosomátieo, es el resultado do por famosos jeritores (Shakespea­ ción) de la materia en donde ha cesado
nes, que incluye no sólo la personalidad final de la confluencia de múltiples in­ re: El sueño de una noche de verano). toda diferenciación; el punto cero por
consciente, sino también sus aspectos flujos sobre el aparato psíquico, el cual Simboliza al duende travieso que se di­ donde empieza a contarse la escala de
inconscientes, tanto en profundidad responde ante ellOB creando un proceso vierte complicando las cosas y se ríe diferenciación. Véase: LAYA.
(inconsciente inferior) como en altura de naturaleza defensiva que se mani­ de los hombres, favoreciendo a los que PUNOHA-BALANI (sáns.). Yoga.
(superconsciente o Yo espiritual). La fiesta en el exterior por un cambio en ama y molestando a los pedantes. Los cinco poderes que deben ser adqui­
psicosíntesis constituye un moderno el modo existencial y en la conducta.
PUJA (sáns.). Culto, adoración ce­ ridos (fe, energía, memoria, meditación
movimiento de pensamiento que es pro­ PSICOTERAPIA. Método del trata­
remonial. En el hinduismo, el culto dia­ y sabiduría).
movido por instituciones cientificas de miento de las enfermedades psicogcné-
371
370
PUNCHA-KOSHA (sáns.). Las cin­ siguientes el panorama de su vida pa­ PURUCKER, Gottfried de (1874­ PORVA MIMANSA (sáns.: investi­
co “envolturas” o “cubiertas” en que sada. Esas imágenes se graban en el 1942). Teósofo, autor y conferencian­ gación preliminar). Nombre que se asig­
se halla encerrada la mónada divina. Cuerpo de Deseos y forman la base de te estadounidense. Estudioso de las fi­ na a veces al sistema Mimánsá del hin­
PÜRAEA (sáns.). Yoga. Inspiración la vida en el Purgatorio y el Primer losofías orientales y del ocultismo, su­ duismo, por estar relacionado con la
o inhalación del aire lo más profunda­ Cielo, situados en el Mundo del Deseo. cedió a K. Tingle}’ en la presidencia primera parte de los Vedas, en oposi­
mente posible. En el sistema Hatha En el Purgatorio sólo se reviven las de The Theosophical Society in Ameri­ ción a Uttara mimánsá (investigación
Yoga, una de las tres partes de la dis­ escenas en las que se obró mal, sufrién­ ca, cargo que ocupó hasta su falleci­ posterior) o Vedanta, que se basa en
ciplina pr&n&yama (regulación del alien­ dose como aquellos a quienes se perju­ miento. Obras: The esoteric tradition la última parte de los vedas. Véase:
to). Véase: KUMBHAKA, EECHAKA. dicó, castigo equivalente al daño in­ (2 vols.; Studies in occult philosophy; MIMANSA.
fringido. Otra finalidad es borrar los Theosophy and modern Science (2 vo­ PURVOTTANASANA (sáns.). Yoga.
PURANAS (Puranam Akhyanam)
malos hábitos adquiridos, haciendo im­ lúmenes) ; etcétera. Postura en la que toda la parte ante­
(sáns.; lit.: narraciones antiguas). Tex­ PURUSHA (sáns.). El Yo o espíritu
tos sagrados del hinduismo, equiparados posible su gratificación al no haber rior del cuerpo se somete a un intenso
cuerpo físico. / Teo. El Kamaloka o individual de cada ser. Como Espíritu
en categoría, a menudo, a los Vedas. esfuerzo.
mundo astral inferior. Las condiciones cósmico, principio consciente, pero in­
Consisten principalmente en relatos le­ activo e indiferente, sin atributos e PYMANDER (egip.). Significa: pen­
gendarios de la creación, destrucción de vida post-morten del hombre son
infinitas en su variedad purgatorial. inmutable que asiste al juego eterno samiento o luz divina. Nombre de un
y renovación del universo, leyendas mi­ de su contraposición la prakriti (ma­ libro hermético de Thoth. Véase: Pol-
tológicas, genealogías reales, comenta­ Se mencionan siete subdivisiones que
deben atravesarse, aunque no siempre teria primordial), según el postulado mandres. Bib. The Dinive Pymander of
rios y descripción de sacrificios, ritos, Hermes Trismegistus (Published by The
se es consciente de todas ellas. Ningu­ de la filosofía Sankhya. Se asigna tam­
lugares santos y otros viejos temas, que
na condición del Kamaloka es eterna bién a purusha el significado de Espí­ Sil riñe of Wisdom, Fintry, Brook, Nr.
se combinan con una información en­ o punitiva. Son el inevitable resultado ritu divino o Alma del mundo. Goldalming, Surrey, England).
ciclopédica. Son lo más semejante a una de causas negativas puestas en juego
historia que pueda encontrarse en la durante la vida en el mundo físico, con­
literatura sagrada india. Existen die­ diciones que duran tan sólo mientras
ciocho Puranas mayores (malla pura- subsisten las fuerzas generadoras, que
na) y dieciocho Pnranas inferiores (upa se agotan con el transcurso del tiempo,
pnrana). Los Puranas mayores, siguien­
aunque a costa de sufrimiento purga­
do la lista tradicional, son los siguien­
tivo para el hombre. / Esp. Más que un
tes: 1) Brahma Purana; 2) Padma P.;
lugar determinado, significa el Purga­
3) Vishnu P.; 4) Shiva P.; 5) Bhaga- torio la expiación temporal de los pe­
vata P.; 6) Narada P.; 7) Markandeya
cados por medio de sufrimientos mo­
P.; 8) Agni P.; 9) Bhavishya P.; 10)
rales, de las diferentes órdenes de es­ QUADIR (Abd-ul-Quádir-il-Yilani). formación biográfica sobre esoteristas
Brahmavaivarta P.; 11) Linga P.; 12) píritus errantes que están por todas
Varaha P.; 13) Skanda P.; 14) Vamana (1078-1166). Asceta y místico árabe, y personas relacionadas con el ocultis­
partes en el mundo invisible. fundador de la Orden derviche que lleva mo de todas las épocas. Consta además
P.; 15) Kurma P.; 16) Matsya P.; 17)
Garuda P.; 18) Brahmanda P. El Pura­ PURITANISMO. Originalmente ten­ su nombre. Tuvo fama de taumaturgo de un registro de entidades y publi­
na más antiguo ha sido fechado en el dencia calvinista y rigorista del pro­ y su doctrina es de tendencia sufí. caciones y un compendio de materias
siglo VI. Los dieciocho Puranas ma­ testantismo inglés que se negaba a QUÁDIRI, Orden derviche islámica afines. La obra mundialmente única en
yores ya eran conocidos en el siglo XI. aceptar el anglicanismo establecido du­ fundada por Abd-ul-Quádir-il-Yilani su género, constituye un aporte de sin­
En razón de su carácter popular, a me­ rante el reinado de Isabel I y exigía (1078-1166). La doctrina de esta orden gular valor en la línea informativa del
nudo se hallan estrechamente relacio­ que la Iglesia fuera purificada en su tiene fuerte tendencia sufí. Se encuen­ esoterismo.
nados con una determinada secta. Bib. doctrina. Posteriormente el término se tra extendida por todo el norte de Afri­ QUIMBY, Phineas Parkhurst (1802­
L. Renou, Anthologle sanskrite. aplicó al movimiento protestante que ca y llega hasta la India, encontrán­ 1866). Sanador mental estadouniden­
adoptó un punto de vista muy estricto dose su centro en Bagdad. Existen mu­ se, cuyas doctrinas influenciaron a Ma-
PURGATORIO (del lat. purgo, lim­ acerca de la observancia del domingo chas ramas de la Orden Quádiri, cuyo rv Eddy Baker y originaron el movi­
pio). Según la teología católica el lu­ y sobre las costumbres en general. Du­ jefe tradicional es el guardián de la miento New Thought en el cual mili­
gar donde las almas son purificadas rante el período de la guerra civil y la tumba de su fundador, a la cual acu­ taron Trine y Marden.
de sus pecados veniales. / Roa. Las tres
República inglesa, los puritanos tuvie­ den miles de peregrinos todos los años. QLIPHOTH (heb.). Cáb. Sephiroth
regiones inferiores del Mundo del De­ ron el poder en sus manos. La funda­ negativos y adversos que integran el
QUIÉN ES Y QUIÉN FUE EN OCUL­
seo, que sirven para mejorar moralmen­ ción de las colonias de la Nueva In­ TISMO, por E. R. Dalmor (Kier, Bs. mundo de los demonios, residencia de
te al hombre librándolo del mal come­ glaterra fue en gran parte su obra. El As., 1970). Constituye este libro un me­ Samael, príncipe de las tinieblas. Los
tido en su encarnación anterior. Al puritanismo influye a las sectas bap- dular y paciente trabajo de investiga­ qllphoth son el aspecto desequilibrado
morir, el espíritu que sale del cuerpo tiatas, presbiterianas, cuáqueras, etcé­ ción y compilación, expuesto en forma y destructivo del esquema cósmico. En
percibe durante los tres y medio días tera. de diccionario, que recoge precisa in­ singular: qliphah. Bib. D. Fortune, La

372 373
cábala mística (Ed. Kier, Bs. As., 1953, tos con mil años de felicidad terrenal. el arte. Los segundos caracterizan la incluyen: la qulrognomonla, o interpre­
cap. XXVI. Los Qliphoth). Surgida en el siglo I de la era cristia­ reflexión, orden, filosofía, ciencias tación del carácter por medio de la
QUERUBIN. Angel perteneciente ni na, diversas sectas heréticas del medio­ exactas y todo lo relacionado con la escritura; la quirosemiótlca, reí«reata
segundo coro de la suprema jerarquía evo se apoyaban en las esperanzas qui- aplicación de la inteligencia. Con res­ a los signos patognómicos; la quiroman­
angélica. / Ros. Miembro de una hues­ liastas y hacia el año 1000 este error pecto a esta ciencia, puede decirse que cia analítica, etcétera.
te de exaltados seres que en el período produjo una verdadera demencia colec­ el alemán Cari Gustav Carus (1789-
solar despertaron el germen del espíri­ tiva en Europa. Durante la Reforma 1869) expuso conceptos esenciales y de
tu de vida en el hombre. / Teo. Según el esta creencia fue adoptadu por los ana­ simbolismo sobre la relación entre el Bibliografía
cristianismo ángel “vigilante”. El Gé­ baptistas, los quietistas y otras sectas. modo de ser del hombre y los signos
nesis indica que los querubines guar­ Algunos místicos y quietistas franceses exteriores, asi como sobre la proporción Alpherat. Qué revelan sus manos (Ed.
dan el Edén perdido y el Antiguo Tes­ y los hombres de la Quinta Monarquía entre la parte y el todo, siendo de mu­ Acuario, Bs. As., 1965).
tamento los considera guardianes de la en Inglaterra continuaron )a tradición. cho interés sus estudios sobre las ma­ Aulestia, S. La mano, lenguaje des­
gloria divina. Cada querubín parece ser Así hombres eminentes romo Newton, nos. Escribió: Über Grund und. Bede- conocido. (AHR, Barcelona, 1954).
una figura compuesta de cuatro aspec­ Irving' y Miller fueron milenaristas. tung der venchiedenen Formen der Benham, W. G. The laws of sdentific
tos: hombre, águila, leén y toro. / Cáb. Por su parte Swedenborg sostuvo que Hand (Ad. Becker, Stuttgart, 1846).
hand readlng (1900), 18* ed., Retnam,
Angel perteneciente a un grupo asocia­ la Parusla o segundo advenimiento de Por otra parte el autor francés Adolfo
Cristo y el Juicio Final se iniciaron Londres, 1958).
do con el Sephirah Jesod. Desbarolles (1804-1866), discípulo de
QUETZALCdATL (náhuatl, lit.; ser­ en 1770 en el mundo de los espiritus. su compatriota D’Arpentigny (quien Carus, K. G. Uber Grund und Bedeu-
piente emplumada). Dios de la vida, Actualmente el quiliasmo es sostenido detalló las interpretaciones de la palma tung der venchiedenen Formen der
de la sabiduría, del sacerdocio, del por diversas sectas entre las cuales se de la mano) escribió Les mysteres de Hand (1846).
viento, de la mañana, del planeta Ve­ cuentan los adventistas, los Testigos 1» main (1865) estudios que constitu­ Cheiro. Quiromancia para todos. (Ed.
nus, de los gemelos y de los monstruos de Jehová, los mormones, etcétera. yen conjuntamente con los de Caras, la Glem, Bs. As., 1971).
en el antiguo México. Su representa­ QUILLA o KILLA. Entre los anti­ principal base de los ulteriores postu­ Desbarolles, A. Les mysteres de la
ción es la serpiente emplumada. Es un guos peruanos la Luna, hermana y es­ lados de la quirología. main (1865).
dios creador, protector y padre de la posa del Sol (Inti), a quien se le tri­ QUIROMANCIA. Proveniente del Dujarrie, J. Las lineas de la mano
humanidad. Las tribus nahuas del an­ butaba eulto. Sus eclipses les hacían griego: “keir”, mano y “mancia”, adi­ (Fabril Editora, Bs. As., 1962).
tiguo México lo consideraban su maes­ decir, según fuesen parciales o totales, vinación. La práctica de la adivinación Dusmenil Leo. Quiromancia y qnirog-
tro y le atribuían poderes de gran ma­ que Quilla estaba enferma o muerta. mediante el análisis de la mano. Sinó­ nomonla (Caymi, Bs. As., 1959).
go y hechicero. Esotéricamente es un nimos de quiromancia son: quirología y
QUIMBANDA. Prácticas de magia Frith y Alien. The Science of palmls-
personaje de importancia considerado quirosofía. Es tal vez el más antiguo
negra o negativa origiuadns en el feti­ try (1883).
un gran iniciado de tiempos remotos, sistema de predicción y su origen, aun­
probablemente atlante. Bib. M. P. Hall, chismo africano, extendidas al Brasil y Issberner-Haldane, E. Tratado de
otros lugares. Lo contrario de Umbanda que incierto, se remonta posiblemente
The Adepts in the western esoterlc tra­
o magia blanca. a China y la India. La quiromancia quirosofía (Kier, Bs. As., 3* ed., 1972).
dition (Philosophical Research Soc., Los mereció la atención de autores roma­ Issberner-Haldane, E. El diagnóstico
Angeles, 1951, Part Five, Quetzalcoatl, QUIBOGNOMONIA. Arte de cono­ nos, griegos y árabes. Entre los siglos por la mano y el diagnóstico por la uña
págs. 9/23). cer el carácter de una persona por ob­
XVI y XVII apareció mucha literatura (Ed. Kier, Bs. As., 2* ed., 1969).
QUIETISMO. Doctrina creada por servación de sus manos. Es un antiguo Karmadharaya. Quiromancia (Ed. De
sobre el tema y uno de los primeros
el místico español Miguel de Molinos conocimiento que la tradición remonta
a Auuxágoras, considerado uno de los tratados fue Dio Kunst Olromantia de Vecehi, Barcelona, 1970).
(1(128-1696), expuesta en su Gula Es­ Hartlieb, publicado en Ausburgo en Krumm-Heller. Tratado de quirología
piritual (1675), según la cual el hombre primeros que formuló conclusiones con
respecto a la observación de las manos 1470. Posteriormente, Cardan y Della médica (Kier, 5* ed., 1972).
debe aniquilar todas sus potencias y Porta contribuyeron con sus trabajos
de sus contemporáneos. La quirogno- Mangold, Ursula von. El destino y la
abandonarse en el seno de Dios. La per­ sobre el tema. DeBde esa época hasta mano (Zeus, Barcelona, 1964).
fección cristiana se logra con la ora­ monia determina siete tipos de manos,
a saber: 1) elemental o de grau palma; nuestros días la quiromancia ha alcan­ Mangold, Ursula von. Prontuario de
ción de quietud o pasividad completa
2) necesaria o de espátula; 3) artística zado una gTan difusión a pesar de las la quirología. El destino y tu mano
del alma, que renuncia a todo esfuerzo
propio y hasta al mismo anhelo de vir­ o cónica; 4) útil o cuadrada; 5) filo­ restricciones lógicas impuestas por las (Zeus, Barcelona, 1964).
tud y bienaventuranza, sumergiéndose sófica o nudosa; C fisica o puntiaguda; autoridades con respecto al ejercicio Orrego, Regina. Usted y sus manos
en la nada, con total menosprecio del y 7) mixta. Clasifica también a los de la adivinación. Las bases científi­
(Ed. Kier, Bs. As., 1956).
culto externo y de las imágenes. La hombres eu dos grupos, los que tienen cas de la quiromancia fueron estable­
Orrego, Regina. Conozca al hombre
doctrina fue considerada herética y dedos lisos y los que los tienen nudo­ cidas por el fisiólogo alemán K. G. Ca­
por sus manos (Ed. Bell, Bs. As., 1966).
condenada por la Iglesia. sos. Los primeros representan la im­ rus (1789-1869) y el francés A. Desba­
personalidad, espontaneidad, instruc­ rolles (1804-1866). La quiromancia Orrego, Regina. Curso superior prác­
QUILIASMO. Milenio. Creencia en
el advenimiento del reinado de los jus­ ción, inspiración, capricho y gusto por acoge en su sistema otras ramas que tico de quirología.
375
374
Orrego, Regina. Hay un destino en Vignes Rouges, J. des. Lo que dice
tus manos. tu mano (Daimon, Barcelona, 1958). RADIESTESISTA. Sensitivo que po­ premo de la Orden Rosacruz. Ha sido
Wolff, -Charlotte. La mano y su len­ see la facultad de percibir o detectar muy estudiado por la literatura esoté­
Psychos. Guia completa de quiroman­ la existencia de corrientes de agua, ve­ rica y se lo identifica con el Conde de
cia (Ed. Glem, Bs. As., 1971). guaje (Ed. L. Miraele, Barcelona, 1954).
QUIROLOGIA. Sinónimo de QUIRO­ tas mineralíferas u otros elementos, en Saint Germain. Se menciona que están
Soriani, E. La moderna quirología. MANCIA. el interior de la tierra. Para sus fines particularmente a bu cargo los asuntos
Thébes, A. de. El enigma de la mano QUIROSOFIA. Sinónimo de QUIRO­ utiliza generalmente una varilla en for­ internos del hemisferio occidental.
(Ed Kier, Bs. As., 1968). MANCIA. ma de horquilla de avellano que hace RAJA (sáns.). Príncipe o rey de la
las veces de eohesor. Anteriormente India. / Teo. Se aplica el término para
se aplicaba la denominación de rabdo- designar a los grandes devas o entida­
nmnte. des que constituyen la suma inteligencia
RADIOPANSPERMIA. Teoría por total reguladora de cada uno de los sie­
la que se sostiene la posibilidad de que te planos cósmicos.
los gérmenes de vida puedan ser trans­ RAJAKAPOTASANA (sáns.). Yoga.
portados de unos mundos a otros por
R medio de la luz, sus rnyos o sus vibra­
ciones. El Sol, al irradiar la luz, emite
Postura cuyo principal rasgo es abul­
tar el pecho como un palomo contoneán­
dose. Rajakapota: rey de los palomos.
conjuntamente energía lumínica, que RAJA-MARGA (sáns.). Yoga. El ca­
obra como fuerza propulsora y disemi-
RA. Dios solar y uno de los nombres manantiales, de metales, de petróleo, mino real o verdadero de la propia re­
nadora, y eu esta forma, los gérmenes alización espiritual.
del sol en el antiguo Egipto. Se le etc. por medio de una varilla, gene­
invisibles de vida pueden ser transpor­
representaba como un hombre con el ralmente de avellano, o un péndulo ex­ RAJA YOGA (sáns.: Yoga Real). La
tados por “presión de radiación” a to­
disco solar sobre su cabeza de halcón, plorador. La rabdomancia o radiestesia modalidad de Yoga concerniente a prác­
dos los ámbitos del Universo.
llevando en una mano el cetro real y como se la denominó posteriormente, ticas mentales de regulación del pen­
en la otra el ankh (símbolo de vida). aparece 1 acia el 2600 a. J. C. en China, RAFAEL, Arcángel. Jefe de los án­ samiento para alcanzar la unión espi­
Durante mil años fue la suprema divi­ habiendo sido también practicada por geles custodios o sanadores, y embaja­
ritual con lo divino. Es la etapa más
los egipcios. En la Edad Media alcanzó dor planetario de Mercurio en la Tie­
nidad egipcia. elevada del yoga integral, a la cual se
difusión según se desprende de los tra­ rra. Se le representa eon traje de pe­ llega a través de las siguieutes prác­
RABDOMANCIA. El descubrimien-: regrino y el cabello atado con una dia­
to de manantiales o vetas de metales tados de Agrícola y Lohneysz. En Fran­ ticas: 1) pratyahara (aislamiento sen­
cia hubo rubdomantes famosos como dema, llevando en la mano una vara, sorial) ; 2) dharana (concentración o
por medio de la varilla o del péndulo una calabaza o bolsa colgando de su
explorador. Esta denominación se apli­ Beausoleil, Aymar y Vallemout. En fijación del pensamiento); 3) dhyana
1812 la Academia de Ciencias de París cinturón y una espada. Figura impor­ (meditación); 4) samadhi (contempla­
caba anteriormente a la radiestesia tante en el libro de Tobías; curó a To­
(véase). estudió la varilla empleada por los-rab­ ción absoluta) la etapa suprema. El sis­
domantes, que también recibió el nom­ bías padre, liberó a Sara y fue com­ tema Raja Yoga en sus distintas etapas
RABDOMANTE. Sinónimo de ra- bre de varilla adivinatoria. Un siglo pañero del joven Tobías. Suele deno­ intenta disciplinar la mente para lo­
diestesista. después, este arte ya suficientemente minársele el Mercurio cristiano, y su grar: un análisis objetivo, discernimien­
RABI o RABINO (heb. rabbi). Tí­ fundamentado originó el primer con­ festividad es el 24 de octubre. Aparece to entre lo real y lo ilusorio, conoci­
tulo asignado a los doctores de la ley greso internacional de rabdomantes re­ en El Paraíso Perdido de Milton. miento del Yo, intuición, disolución de
hebrea hacia la época de Cristo y apli­ alizado en Hannover. La telerradieste- RAGCN, Joseph Marie (1781-1862). los pares de opuestos, supraconciencia.
cado en particular a los antiguos co­ sia, una rama de la radiestesia, fue Masón y autor francés que tuvo activa Para ello considera necesario: perma­
mentaristas bíblicos. En el judaismo ac­ creada por el abate francés Mermet, participación en las actividades masó­ necer alerta, agudizar la atención y ob­
tual, el rabino instruye a los jóvenes, en el presente siglo. Bib. L. L. do Va- nicas de su época, siendo reformador servación, confiar en la intuición, prac­
predica, celebra casamientos, y decide llemont, La physique occulte ou traité del Gran Oriente Francés y fundador ticar incesantemente. Para el intelec­
a veces cuestiones legales, pero no exis­ de la baguette divinatoire (Amsterdam, de las logias de los Trinosofos. Consi­ tual occidental el Raja Yoga es la mo­
te ningún elemento sacerdotal en su 1696); Abate Mermet, Principies and derado uno de los más eminentes escri­ dalidad más elevada y digna de inte­
función. practice of radiesthesla (V. Stuart Ltd., tores de la Orden siendo citado en ese rés. Textos clásicos indios: Yoga Sara;
Londres); R. Chevalier, Radiestesia sentido muy frecuentemente por H. P. Yoga Darshana; Sangraha; Jivan Muktl
RABINO. Véase: RABI.
(Sintes, Barcelona, 4* ed., 1961); G. Blavatsky. Obras: Curso filosófico de Viveka. Bib. Swami Vivekananda, Fi­
RADIESTESIA. Sensibilidad a las Ilarrar, Prontuario de Radiestesia (Ed. las iniciaciones antiguas y modernas losofía Yoga (Raja Yoga) (Kier, Bs.
radiaciones. Par. La sensibilidad extra­ Zeus, Barcelona, 1962); J. A. Martínez, (Ed. Glem, Bs. As., 1957); La masone­ As., 1956); Yogi Ramacharaka, Serie
ordinaria para emisiones de ondas eléc­ Iniciación radlestéslca (As. Arg. de Ra­ ría oculta y la iniciación hermética de lecciones sobre Raja Yoga (Id.,
tricas que otras personas no sienten. diestesia, Bs. As., 1967); Apuntes del (Kier, Bs. As.), etcétera. 1956); Swami Siddheswarananda, El
Pertenece a la radiestesia por ejemplo curso sobre radiestesia (Id., Bs. As.,
RAGOCZY (o RACOCZY). Príncipe. Raja Yoga de San Juan de la Cruz
la sensibilidad de los buscadores de 1971).
Maestro húngaro considerado jefe su­ (Orión, México, 1959); V. W. Slater,
376 377
Baja Yoga, corso práctico simplificado La organización está dividida en dos BAMANUJA (1030-1137). Filósofo BAÑA Este anfibio representa la
(Ed. W. Ballesteros, Bogotá, 1969). secciones: la Ramakrishna Math, cuer­ vishnuita indio. Su doctrina de libe­ transición entre los elementos tierra y
BAJAS (sáns.). Impureza, ambición, po puramente monástico, y la Remaka- ración influyó poderosamente el pensa­ agua. Se le considera de carácter lunar.
codicia. / Una do las tres gunas o sus­ rishna Mission, corporación filantrópi­ miento espiritual de la India y su me­ En el antiguo Egipto era atributo de
tancias esenciales que sintetizan los ca y educativa. Existen centros perma­ ta física, definida eomo “monista cali­ la diosa Herit y dioses ranas se colo­
veinticuatro principios cósmicos (tatt- nentes en varios paises. ficada”, respeta hasta lo inefable di­ caban sobre las momias. También los
vas) emanados de la prakrlti (natura­ BAMA DORADA LA (The golden versos grados del ser. Escribió comen­ primeros cristianos lo incluyeron en sus
leza primordial). Es el principio del bough). Por Sir James George Frazcr. tarios a los Brahma sutras, al Bhaga- simbolismos. Según H. P. Blavatsky
movimiento, la energía que mueve a la Primera edición en dos volúmenes pu­ vad-glta y otras obras. fue uno de los principales seres asocia­
naturaleza y arroja al hombre a la pa­ blicada en 1890, segunda edición am­ BAMATIS. Maestro de los planos dos a la idea de creación y resurrec­
sión y el dolor. Fuente de actividad pliada en doce volúmenes (1907/14), invisibles que ha inspirado en la ac­ ción. Según Jung, por su anatomía la
física V mental que predomina en el tercera edición condensada por el autor tualidad al médium brasileño Hercilio rana presenta entre los animales de
aspecto de deseo y encuentra su equi­ sin alterar el plan general de la obra Maes, trasmitiéndole una serie de li­ sangre fría una anticipación del hom­
librio entre la influencia armónica de (1912). Traducción española de la ter­ bros de carácter espiritual. bre.
sativa y la pesantez de tamas (las otras cera edición original publicada por el BAMAYANA (sáns.). Poema épico RANDOLPH, Paschal Beverly (1825-
dos gunas). Vóase: GUNAS. Fondo de Cultura Económica (México) indio escrito en sánscrito y atribuido 1875). Ocultista estadounidense. Viajó
BAMA (sáns.). En el hinduismo, el (1944, 3* ed., 1956). Este monumental a Valmiki, que data como máximo del por el mundo desempeñando diversos
séptimo avatar o encarnación de Vish- trabajo involucra el estudio más impor­ siglo II a. J. C. Comprende 24.000 dís­ oficios, estudió religiones orientales y
nu y héroe del gran poema épico Ra­ tante realizado acerca del folklore uni­ ticos o sea aproximadamente la cuarta se apasionó por las ciencias ocultas.
mayana. El culto a Rama está muy di­ versal de la humanidad. Bajo el sub­ parte del Mahábharata. El poema des­ Fundó la Eulis Brotherhood, efectuó
fundido en la India, especialmente a titulo de "Magia y religión” se anali­ cribe las aventuras del héroe Rama, investigaciones metapsiquicas y actuó
través de la secta Kamanandis. Blb. zan los antiguos cultos griegos, su ori­ esposo de la princesa Sita, que habién­ en el movimiento rosacruz, constituyén­
E. Schure, Rama. El ciclo ario (Kier, gen y su lugar en la historia compara­ dole sido arrebatada por Rávana, rey dose en una de las figuras más miste­
Buenos Aires). tiva de la religión. La obra contiene de los demonios, origina una difícil riosas y combatidas del ocultismo ame­
valiosas apreciaciones en conexión con búsqueda con la ayuda de un ejército ricano. Autor de: Bav&letie, Magia se-
BAMACHABAKA Yogi. Seudónimo la magia y la mitología. xualis, etcétera.
de William Atkinson. de simios. El Ramayana contiene mu­
BAMANA MAHABSHI (Ventakara- chas referencias a las tradiciones sa­ BANTEBS. Secta protestante ingle­
BAMADAN (ár.). El noveno mes man Ayyar) (1879-1950). Místico in­ gradas, la sociedad y las artes del país sa surgida hacia 1645, euyo nombre de­
del año lunar mahometano; durante dio, denominado el sabio de Arunacha- indo, constituyéndose en una plegaria riva de la circunstancia de que en sus
sus treinta días se efectúa un riguroso la, monte a cuyo pie tuvo su ashram. devocional a los dioses, brahmanes y reuniones ocurrían con frecuencia ea-
ayuno. Considerado el más grande santo de la sos de gesticulaciones extravagantes y
anacoretas. Ediciones en español: Val­
BAMAKBISHNA (1834-1886). Mis- India moderna, su doctrina es una filo­ miki, El Ramayana (José Janés Edi­ desordenadas. 8us miembros sostenían
tico indio. Incursionó en varias religio­ sofía para la liberación espiritual del tor, Barcelona, 1952, 2 vols.); Bama- que por estar infundidos del espíritu
nes (buddhismo, islamismo, cristianis­ hombre que ha merecido el elogio de ■yana (Ed. Iberia S. A., Barcelona, divino se hallaban en estado de inocen­
mo), afirmándose finalmente en el es­ Jung, Huxley y otros autores. Bib. A. 1959); El Ramayana (traducción y es­ cia. El nombre fue aplicado más tarde
tudio de la Vedanta y el Yoga. Su doc­ W. Osborne, Bamana Maharshl y el tudio preliminar por Juan Bergua) (Clá­ a los metodistas primitivos.
trina, especialmente a través de la obra sendero del conocimiento de uno mismo sicos Bergua, Madrid, 1963, 2 vols.). BAPS (inglés: golpes). Esp. Golpes,
de su discipulo Vivekananda quien fun­ (Kier, Bs. As., 1971). RAMOAHAL. Teo. La primera sub­ sonidos percutientes que trasmiten no­
dó al efecto la Ramakrishna Mission, BAMANANDIS. Secta vishnuita ori­ raza atlante que fue guiada por los ticias o contestan preguntas dirigidas
trascendió las fronteras de su patria ginada por la predicación del asceta I’itris Agnislirattas. Sus miembros ex­ a los espíritus. Los golpes tienen una
constituyéndose en una enseñanza que Ramananda (1400-14701) que preco­ pulsaron a los lémures de África, fun­ gran gama de intensidad de acuerdo a
aunque esencialmente hinduista tiene niza la adoración exclusiva de Rama. dando una poderosa civilización. Eran las condiciones ambientes. En sesiones
carácter universalista y compromete a Su doctrina se caracteriza por el amor- seres de estatura gigantesca de los cua­ mediúmnicas estos golpes muchas veces
la totalidad de la personalidad huma­ fe que se manifiesta sobre todo en el les dice el Génesis (6:4): "habla en son producidos por medios mecánicos
na. Bib. B. Rolland, Vida de Bama- amor al prójimo. Dejando de lado el y no por eausas sobrenaturales. / Par.
aquellos días gigantes en la Tierra”.
krlshna (Ed. Kier, Bs. As.). antiguo ritualismo, los ramanandis se Golpes o ruidos considerados de carác­
BAM MOHAM BOY (1774-18S3). Fi­
BAMAKBISHNA MISSION. Insti­ toman grandes libertades en cuanto a ter paranormal ocurridos cu la proximi­
lósofo y erudito indio, fundador en
tución y orden monástica fundada en las prescripciones hinduistas. Apenas dad de médiums o en lugares encan­
1828 de la Brahma Samaj, movimiento
Calcuta en 1897 por el swami Viveka­ observan las castas, colocan a hombres tados.
nanda, expresión del movimiento espi­ y mujeres en un plano de igualdad y intelectual-religioso ecléctico sin culto
ritual inspirado por Ramakrishna, que abandonan el sánscrito por las lenguaB externo. Fue vn reformador social del RASKOLNIKS. Miembros de la Igle­
tiene su base en los principios religio­ populares (sus textos fueron escritos hinduismo, y un notable investigador sia ortodoxa rusa que se separaron de
sos universales y la filosofía Vedanta. en hindi). sobre religiones y lingüística. ésta en 1666, a consecuencia de discre-

378 379
paneias surgidas por cambios introdu­ encarnación predestinada, y fue autor sus centros superiores, emocional y RAZA ANDRÓGINA. Teo. Tercera
cidos en la liturgia. So denominaban de libros de carácter espiritual.
starovertsi (antiguos creyentes). Ac­ mental, cuerpos existenciales corres­ raza cayos individuos reunían los dos
RAYO. El fuego celeste en su for­ sexos.
pondientes que estarán al nivel de los
tualmente su número es muy reducido. ma activa considerado símbolo de sobe­ planetas y del sol, respectivamente, que RAZA FUTURA, LA (The coming
RASTROS DEL ORAN PLAN, por ranía, como el rayo de Parabrahman, se regirán por el número de leyes de race), por Sir Edward George Bulwer
José Tagliaferri. Editado por el autor, emblema de la suprema potencia crea­ estos cosmos, lo que implica mayor li­ Lytton. Publicada en 1871, traducción
Bs. As., 1961. El ingeniero Tagliaferri dora. Júpiter en su condición de de­ bertad y supervivencia aun después de española publicada por Biblioteca de
(1900-1966) estudia en este libro el miurgo posee los tres rayos que simbo­ la destrucción del cuerpo físico. Los La Nación, Buenos Aires, 1913; Edito­
gran plan divino de evolución que con­ lizan el azar, el destino y la providen­ cuerpos superiores y los estados de con­ rial Lucís (traducción de Francisco
duce a los pueblos hacia sus destinos, cia, las tres fuerzas que intervienen ciencia que a ellos corresponden exis­
resultando de particular interés las con­ en un devenir. En la mayoría de las Brualla), Bs. As., 1941, y Ed. Kier, Bs.
ten en el hombre en potencia, es decir, As., 1970. Novela de carácter ocultista
sideraciones trascendentes acerca de la religiones encontramos la divinidad como posibilidad. Desarrollarlos re­
historia argentina. Temario: Prefacio. oculta y luego el rayo como súbita e que se dice fue inspirada al autor por
quiere un arduo y prolongado trabajo un Maestro, quien sugirió en la trama
Rastros en la historia del pueblo to- instantánea aparición del Logos hirien­ en sí mismo, siendo el primer paso la
mano. Rastros en la historia del pueblo do las tinieblas. / Teo. Corriente de de la obra la descripción de las condi­
normalización del cuerpo físico y su ciones de armonía que prevalecen ac­
argentino. Rastros en la historia de fuerza o determinado tipo de energía centro.
otros pueblos. Rastros en la historia de cósmica-espiritual que pone de relieve tualmente en la comunidad del planeta
RAYOS. Teo. Siete corrientes de Mercurio (A. P. Sinnett, Collected
la humanidad. Los rastros en otros la cualidad que exhibe y no el aspecto fuerza provenientes del Logos, cada
campos. Concepto de Dios. forma que crea. Véase: RAYOS. frults of occult teachlng, 1920).
una de las cuales es personificación de
RAUMSOL. Seudónimo de Carlos una gran entidad cósmica. Los siete ra­ RAZA MADRE 0 RAZA RAIZ. Teo.
Beranardo González Pecotche. RAYO DE LA CREACIÓN. Deno­
minación aplicada en el sistema del yos tienen su expresión en las carac­ Cada una de las razas humanas en ge­
RAVANA. El rey demonio, sobera­ terísticas individuales de los hombres neral, para diferenciarlas de las sub-
Cuarto Camino a una parte del kosmos.
no de Lanka (Ceilán), personaje del que pueden agruparse en siete clases: razás respectivas.
Siete rayos de la creación constituyen
poema épico el Rámáyana, de colosal ler. Rayo: voluntad o poder; 2’ sabi­
una unidad kósmica. Nuestro cosmos es RAZAS RAICES. Teo. Grandes di­
estatura, que podia cambiar de forma a duría o amor; 3? inteligencia activa;
el segundo de una unidad kósmica y visiones de la humanidad que se sub­
voluntad, y que representa a la raza 49 armonía o belleza; 5’ ciencia (co­
corresponde a nuestra galaxia, que es dividen a su vez en subrazas. Cada
atlante. Por el uso indebido de sus po­ nocimiento concreto); 6’ devoción e
deres y perversidad, personifica la en­ el absoluto relativo para el lugar del raza raíz comprende siete subrazas, ca­
idealismo; 7’ ceremonial (magia). Los
carnación del mal. universo en que nos encontramos, pues da una de las cuales representa, de
nombres citados expresan los diferen­
RAYNAUD DE LA FERRIERE, Ser- lo que ocurre fuera de ella no nos afec­ tes aspectos de la fuerza por enyo me­ manera incompleta, las características
ge (n. 1916). Esoterista ya fallecido, ta directamente. Nuestro absoluto rela­ dio se manifiesta el Logos. Los Rayos que debe exhibir en su perfección la
del que se menciona recibió grados ini­ tivo consta de siete cosmos o, figura­ tienen correspondencia con los siete to­ raza raíz cabeza. Cada raza raíz pre­
ciáticos en santuarios indios. Fundador damente, una octava musical. Una vi­ nos musicales y los colores del espectro domina en el mundo por millones de
de la Suprema Orden de Acuarius, en sión geocéntrica de nuestro absoluto y solar. La relación con los centros (cha­ años surgiendo a la existencia antes
Caracas (1948). Se le calificó como las leyes de sus cosmos es la siguiente: laras) es la siguiente: de que la raza raiz anterior se haya

Ordenes de leyes Rayos Centros Glándulas


Galaxia (absoluto 1’ Poder-voluntad (El Padre) 1. Coronario Pineal
relativo) Do 1 2? Amor-sabiduría (El Hijo) 4. Cardiaco Timo
Sistemas locales Si 3 3» Moción-actividad (Espíritu Santo) 3. Laríngeo Tiroides
Zodíaco la 6 49 Armonía 7. Básico Adrenales
Sol Sol 12 Cuerpo mental (a) Conciencia objetiva 59 Conocimiento concreto 2. Entrecejo Pituitaria
Planetas f& 24 Cuerpo astral (b) Superconcicncia 69 Devoción 5. Plexo Páncreas
Tierra mi 48 Cuerpo fisico (c) Conciencia 7’ Magia ceremonial 6. Sacro Esplénica
Luna re 96 (d) Subconsciente
Absoluto negativo do 192 (e) Inconsciente
Bib. E. Wood, Los siete Rayos (Ed. exterminado. Existen siete razas raí­
Glem, Bs. As., 1958); A. A. Bailey, Tra­ ces básicas:
El hombre está regido por 48 órde­ lo controlan las 96 leyes lunares. Me­ tado sobre los siete Rayos (Fund. Lucia Primera raza. Apareció bajo la pro­
nes de leyes, divididas en cuatro gru­ nor número de leyes significa mayor Argentina, Bs. As., 1958). tección del sol recibiendo la denomi­
pos de doce, vinculadas con la nutri­ libertad, por eso a partir del normal RAZA ADAMICA. La raza humana nación de Raza de los Dioses o Hijos
ción, los sentidos, el sexo y la memoria, funcionamiento de su cuerpo físico el descendiente de los simbólicos Adán del Yoga. Sus seres eran formas sin
aunque al hombre inferior en realidad hombre puede cristalizar en torno a y Eva. sexo, proteicas y etéreas que podían

380 381
arrollo del alma; Nuestro gobierno in­ (Tesis presentada al II -Congreso Inter­
andar y volar. 8e reproducían por bro­ to sentido y olfato y se radicaron por nacional para el Estudio de la Reen-
visible; El magno misterio de la Bosa-
te y residían en el actual Polo Norte largo tiempo en el Asia Central. Com­ carnacin, Bs. As., nov. 1956, Ed. Cons­
cruz; Por qué soy rosacruz; etcétera.
(la Isla Blanca con clima primaveral). prende las siguientes subrazas: 1) Ario- tancia, Bs. As., 1957); W. W. Atkin-
semítica, 2) Irania, 3) Céltica, 4) Teu­ BECHAKA (sáns.). Yoga. Expira-
Seguida raza. Hiperbórea. Surgió son, La reencarnación y la ley de kar-
tónica y las restantes surgirán en ración de aire. Práctica del Hatha Yo­
bajo la influencia del planeta Júpiter. ma (A. Roch Editor, Barcelona); A.
América. ga, durante el ejercicio pránáy&ma.
Lo exterior de la primera raza vino Besant, Reencarnación (R. Maynadé,
Una de las tres operaciones de respi­
a ser el interior de la segunda. Sus Sexta raza. Se caracterizará por un Barcelona); S. Abhedananda, Belncar-
ración denominadas en orden correlati­
miembros tenían formas filamentosas alto desarrollo espiritual y un sexto nation (Calculta, 1957); M. P. Hall,
vo: pfiraka, kumbhaka y rechaka.
de brillantes colores, semejantes a ve­ sentido (clarividencia astral) y pobla­ Muerte y más allá y teoría de la reen­
getales-animales. Flotaban o se desli­ rá un continente que surgirá en el lu­ REENCARNACIÓN. Teoría del re­
carnación (Ed. Kier, Bs. As., 1958);
zaban en el espacio y emitían sonidos gar donde se encuentra América del nacimiento, denominada a veces tam­
E. Martin, Beincamatlon. The ring of
aflautados. Se reproducían por expan­ Norte, que previamente será destruida bién palingenesia y metempsicosis. La
return (University Books, Nueva
sión y brote (generación asexual) y por terremotos y fuegos volcánicos. filosofía esotérica afirma la existencia
York); G. Geley, La reencarnación (Ed.
por medio del sudor. Residían en el de un principio perenne e individuali­
Séptima raza. Se caracterizará por Kier, Bs. As., 1962); M. P. Hall, Be-
segundo continente hiperbóreo que ocu­ zado que habita y anima el cuerpo del
su completo desarrollo espiritual y incarnation, the eyele of necesstty (Phi­
paba el actual norte de Asia, Groen­ hombre y que a su muerte pasa a en­
por la adquisición de un séptimo sen­ losophical Research Society, Los Án­
landia, Suecia, Noruega, etc. y se ex­ carnarse en otro cuerpo humano des­
tido (clarividencia mental) y florece­ geles, Cal.); Juan E. Corbella, La re­
tendían hasta las islas británicas. £1 pués de un lapso de vida subjetiva en
rá en un continente cuyo centro esta­ encarnación (Ed. Constancia, Bs. As.,
clima era tropical con gTan vegeta­ otros planos o niveles de vida. / Teo.
rá donde se encuentra actualmente 1972).
ción. Proceso en que la entidad individual
América del Sur. REFORMA. Movimiento religioso de
imperecedera o Triada Superior vuelve
Tercera raza. - Lemúrica. Constitui­ El cuadro siguiente muestra la rela­ comienzos del siglo XVI que provocó
a tomar otro vehículo para hacer una
da por tipos hermafroditas de alta es­ ción de las razas raíces con nuestro en la Europa occidental un cisma en la
nueva existencia, después de la muerte
tatura, frente deprimida, nariz chata, sistema solar: Iglesia Católica, que quedó dividida en
del cuerpo denso, siguiendo así el curso
mandíbula saliente. En esta raza se Iglesia Católica Romana por un lado y
7 Snb-razas integran de su evolución. / Bos. La teoría del
desarrolló el órgano de la visión, cons­ 1 raza-raíz. multitud de iglesias protestantes por el
tituido al principio por un ojo único renacimiento que afirma la encarna­
7 Bazas-ralees integran: ción repetida en vehículos de creciente otro. La Reforma fue motivada por la
en el medio de la frente. Sus miembros introducción en la iglesia del espíritu
1 período mundial. perfección, guarda perfecta relación con
se reproducían en la siguiente forma: mundano y un afán de espiritualización
en la primera subraza por gotas de 7 Periodos-mundiales integran: la evolución y fenómenos de la natura­
leza. Asimismo esta teoria, junto con radical en los reformadores. La fomen­
sudor; en la tercera y cuarta por ge­ 1 ronda. taron la desazón social y el desarrollo
neración ovípara, produciendo seres la de consecuencia, armoniza perfecta­
7 Hondas integran: de iglesias locales bajo la autoridad
hermafroditas al principio y más tarde mente con los hechos de la vida diaria.
1 período catenario, o encarnación Si la ley de causa y efecto es verdade­ de los príncipes. El primer acto exter­
varones y hembras; en la quinta sub­ de una cadena o manvantara. no de la Reforma fue la publicación
raza el huevo quedó retenido en el ra, el renacimiento periódico es una
7 Periodos-catenarios integran: consecuencia lógica y necesaria. Para de las 95 tesis que Lutero fijó en la
seno materno y finalmente en la sexta 1 esquema de evolución o esquema- puerta de la iglesia de Wittemberg el
y séptima se generalizó el ayuntamien­ obtener desarrollo el ego necesita re­
planetario o mahamanvantara. nacer en un cuerpo físico muchas ve­ 31 de octubre de 1517. A la par de
to por sexos. La cuna de esta raza fue Lutero figuraron reformadores como
el continente Lemuria. 10 Esquemas evolutivos integran; ces. Cuando la experiencia de cualquie­
Nuestro sistema solar. ra de estas vidas ha sido asimilada Zwinglio y Calvino que perseguían ob­
Cuarta raza. - Atlante. La gran ma­ espiritualmente en los mundos superio­ jetivos más concretamente políticos.
yoría de los habitantes de la Tierra RECOLECCIONES DE UN MISTI­ res, el espíritu siente el impulso de Bib. P. Smith, The age of the reforma-
pertenecen todavía a esta raza, cuya CO (Gleanings of a mystic), por Max alcanzar nuevas experiencias y este de­ tion.
cuna fue el continente Atlántida. En­ Heindel. Publicado por L. N. Fowler seo le empuja irresistiblemente hacia BEFORMATIO. Nombre bajo el cual
gendrada por la tercera raza hace al­ & Co., Londres. Traducción española edi­ la reencarnación. La reencarnación es fue conocido generalmente el manifies­
rededor de ocho millones de años, sus tada por Libreria Sintes, Barcelona, y uno de los primeros hechos concretos to rosacruz AUgmelne und General Be-
siete subrazas son: 1) Ramoahal, 2) Ed. Kier, Bs. As. El libro recopila vein­ demostrados a los discípulos de la Es­ formation der ganzen weiten Welt
Tlavatli, 3) Tolteca, 4) Turania, 5) Se­ ticuatro lecciones del autor que consti­ cuela de Misterios. Bib. E. D. Walker, (Reforma común y general de todo el
mítica, 6) Akkadiana y 7) Mongólica. tuyen los últimos trabajos de este fa­ Reencarnación (R. Maynadé, Barcelo­ vasto mundo), publicado en forma anó­
Entre estas subrazas la Tolteca alcan­ moso ocultista, algunos de cuyos títu­ na); S. A. Bossero, Las vidas sucesivas nima en Cassel cn 1614, el cual com­
zó alto grado de cultura. los son: Iniciación, qné es y qué no es; (Ed. V. Hugo, Bs. As., 1953); J. S. prendía en su segunda parte la famosa
Quinta raza.-Arla o blanca. Tuvo El sacramento del matrimonio; El pe­ Fernández y L. Di Cristóforo Postiglio- Fama Fratemitatis Bosae Crucis, la
su origen en la subraza semítica (Atlan­ cado imperdonable; Magia, blanca y ni, Fundamentos científicos filosóficos cual estaba incluida en el mismo volu­
de la supervivencia con reencarnación men. La Beformatio se refiere en pe­
te). Sus miembros desarrollaron el quin­ negra; El silencio, el sonido y el des­
383
382
dhismo original y al confucianismo, que ocultismo en la historia (Ed. Talleres
sado estilo al bautismo y la eucaristía, REINOS. Ros. Los cuatro reinos son más bien códigos de conducta. / Gráficos R. Navarro, Bs. As., 1959);
estableciendo un paralelo entre la Bi­ (mineral, vegetal, animal y humano) Teo. El estudio comparado de las reli­ E. Royston Pike, Diccionario de reli­
blia y las enseñanzas platónicas, aris­ están relacionados con los tres mundos giones demuestra que todas tienen un giones (Fondo de Cultura Económica,
totélicas y pitagóricas. Véase: FAMA de nuestro planeta (Fisico, de Deseos fondo común en lo que se refiere a con­ México, 1960).
FKATERNITATIS. y del Pensamiento) y son el campo ceptos filosóficos, morales y dogmáti­ RELIGIÓN DE LA NATURALEZA,
REFUERZO. Par. Característica ob­ donde se desarrolla la evolución para cos. Esotéricamente se interpreta que LA, por Eduardo Alfonso. Publicado
servada en pruebas de ESP; las cartas cierto número de vidas. Esta relación las mismas son dadas por los guías es­ en Madrid en 1924. Otras ediciones:
que están precedidas o seguidas de la adquiere diferente aspecto de acuerdo pirituales de la humanidad a cada raza Empresa Ercilla, Santiago, Chile, 1949
misma figura, se aciertan con mayor con el progreso que esos grupos de vida o nación de acuerdo a sus necesidades y Ed. Kier, Buenos Aires, 1967. Texto
frecuencia que las otras. evolucionaría han experimentado. En e idiosincracias. Si bien todas las reli­ de filosofía espiritualista ecléctica
REGENTES. Teo. Dioses, dhyan lo que concierne a las formas, los cuer­ giones encierran una enseñanza univer­ adaptada al pensamiento científico mo­
chohana, rishis, ángeles o genios que pos densos de todos los reinos están sal, en cada una predomina una tónica derno. Temario: Relaciones con el me­
presiden las fuerzas cósmicas de cada compuestos de las mismas sustancias que la caracteriza. Cada una hace oír dio y con nuestros semejantes. Teogo­
uno de los puntos cardinales. También quimicas: sólidos, líquidos y gases de su propia nota, preconiza una cualidad nia, cosmogonía y leyes de la natura­
la Región Química. dominante, como si hubiese elegido una leza. Mecanismos universales. Biología
ee aplica la denominación para los Es­
píritus que rigen a cada uno de los RELAJACIÓN. Acción de relajar, virtud o verdad sobre la cual insistir trascendente. El más allá o el problema
planetas principales o sagrados y a los laxar, aflojar o ablandar, sin tensión en particular y todas estas notas al de la muerte. El autor, doctor en medi­
Poderes que gobiernan a los cuatro ele­ muscular, parte o todo el cuerpo físi­ combinarse producen un espléndido cina y distinguido esoterista, logra con
mentos. co. La terapia consiste en enseñar al acorde. De acuerdo a ello podrían se­ este erudito trabajo aumentar nuestro
paciente progresivamente cómo relajar ñalarse las siguientes características: cariño y admiración por la Madre Na­
REGIÓN ASTRAL. Teo. El mundo
loa músculos y las incipientes respues­ Hinduismo: el deber (dharma), la in­ turaleza, complejísimo conjunto del
astral de percepciones supersensibles y
tas motoras que se encuentren en hi­ manencia de Dios y la solidaridad del cual formamos parte y que nos simbo­
visiones engañosas, el mundo de los mé­
pertensión esencial, las ansiedades, in­ hombre. liza las eternas verdades que el hombre
diums, de la gran ilusión.
somnios, tics y otras semejantes. El mé­ Zoroastrismo: la pureza, adoptando en sublime esfuerzo va conquistando
REGIÓN ETÉRICA. Ros. La región todo más aceptado es el de J. Hein­ al fuego, gran purificador, como sím­ con dolores y sacrificios.
más sutil de las dos grandes divisiones rich Schultz, denominado por él “en­ bolo de la divinidad. RELIGIÓN DE RAZA. Ros. La que
del mundo fisico. Se subdivide en éter trenamiento autogénico” que es una sín­
químico, de vida, luminoso y reflector. Politeísmo egipcio: la ciencia, el es­ fue dada al hombre por el dios o el es­
tesis de yoga. Otro método es el de tudio del hombre y los mundos que lo píritu de la raza. Fue la que se des­
La región etérica es el dominio de las E. Jacobsen. Bib. E. E. Krapf, Angus­ rodean. arrolló en primer lugar e inculcaba
fuerzas que producen las actividades tia, tensión, relajación (Ed. Paidós,
de la vida y las formas, permitiendo Judaismo: la rectitud, la justicia de cierto grado de altruismo por medio de
Bs. As., 2* ed., 1958); J. A. Kennedy, Dios. sacrificios. El judaismo, el taoísmo y el
a éstas vivir, moverse y propagarse. El Descanse y vival (Ed. Continental, Mé­ Politeísmo griego: la belleza, desarro­ confucianismo deben ser consideradas
éter es el conductor por el que fluye xico, 2* ed., 1960); Edmund Jacobson, llada en la arquitectura, escultura y religiones de raza. Estas religiones in­
la energía solar en los cuerpos densos Aprenda a relajarse (Cía. Oral. Fabril
de las plantas, animales y el hombre, literatura. culcan tendencias egoístas a cuenta de
Editora, Bs. As., 2* ed., 1968); J. H. Politeísmo romano: la ley, nota-cla­ otras razas y son creencias de separa­
siendo así la base de la manifestación Schultz, El entrenamiento autógeno.
de la vida y la vitalidad. ve del imperio, el deber del ciudadano ción.
Autorrelajación concentrativa (Ed. hacia la comunidad. RELIGIONES COMPARADAS. Esta
REGIÓN QUIMICA. Ros. La región Científico Médica, Madrid, 1969); A. Islamismo; la resignación. materia, que involucra también la his­
más concreta de las dos grandes divi­ Blay Fontcuberta, Relajación y energía Cristianismo: la fe y el autosacrifi- toria de las religiones, tienen mucha
siones del mundo físico, donde rige la (Ed. Jims, Barcelona, 2’ ed., 1968). cio, que liga al amor de dios el servi­ conexión con el esoterismo. Existen so­
ley de inercia y la materia está su­ RELIGIÓN. Actitud que el hombre cio de nuestro prójimo. bre dicho tema en idiomas extranjeros
jeta a la gravedad, contracción y dila­ adopta frente a un poder sobrehuma­ Las religiones son como vasijas en infinidad de libros y monografías, pero
tación y a los factores de distancia y no, del cual se siente depender como las que se vierte agua; el líquido to­ indicaremos solamente aquí el título de
tiempo. 8u parte más densa se subdi- criatura suya. El término involucra to­ mará diferente forma según el reci­ algunas obras importantes traducidas
vide en sólidos, líquidos y gases. La do lo considerado como religioso por piente, pero conserva su esencial pro­ que, por registrar amplia bibliografía,
sustancia de esta región es la base de una larga sucesión de sabios y filóso­ piedad de apagar la sed espiritual del permitirán ampliar el campo de bús­
todas las formas densas. fos. Aparece así como un complejo de hombre. Bib. Annie Besant, Siete gran­ queda del interesado: Jack Finegan,
REGLA. Mas. Simbolo de perfec­ doctrinas, prácticas e instituciones. La des religiones (Ed. Orión, México, Esplendores de las antiguas religiones
ción eomo instrumento de medida y creencia en seres espirituales, que in­ 1945); Eduardo Alfonso, Problemas re­ (Luis Caralt, Barcelona, 2 tomos, 1964);
emblema de la linea recta. Representa cluye tanto la religión de los pueblos ligiosos e historia comparada de las reli­ Juan Bergua, Historia de las religiones
el empleo ordenado y disciplinado de primitivos y el politeísmo de la Anti­ giones (Ed. Jesther, Córdoba, 1951); (Clásicos Bergua 3 tomos, Madrid,
la visión interior guiada por el discer­ güedad, como la mayoría de las grandes Alejandro Hegedus, La religión y el 1964); 8. A. Tokarev, Historia de las
nimiento. religiones no puede aplicarse al bud-
385
384
religiones (Ed. Cartago, Bs. As., 1965); piración y ayáma = expansión, exten­
Joaehim Wach, El estudio comparado sión). La modificación de lo mental, es desempeñada por un masón experto REVOLUCIÓN. Ros. Período que
de las religiones (Paidós, Bs. As., 1967); Vritti, va unida con Prána en la res­ y experimentado. Bib. L. Taxtil, Rete- abarca la vuelta de la oleada de vida
Mircea Eliade y Joseph M. Kitagawa, piración, pudiendo controlarse la mente Jador masónico universal (Ed. Menphis, en torno a los siete globos. Siete re­
Metodología de la historia de las reli­ dominando a Prána, es decir, dado que México, 1961). voluciones integran un período o sea
giones (Paidós, Bs. As., 1967); H. E. todaB las funciones de los órganos es­ RETEJAR. Mas. Examen previo a cuando dicha oleada ha dado siete vuel­
Lewis y R. Lawson Slater, Religiones tán precedidas por la respiración, exis­ que se somete al que concurre a algu­ tas en torno de los siete globos y ter­
orientales y cristianismo (Ed. Labor, te una unión entre ésta y la conciencia na logia para asistir a los trabajos. mina el primer día de la creación, si­
Barcelona, 1968); Mircea Eliade, La en sus funciones respectivas. La respi­ RETORNO DE LOS BRUJOS, EL guiendo entonces lo que se denomina
búsqueda (Ed. Megápolis,BB. As., 1971). ración, cuando están suspendidas todas (Le matin des magiciens), por Louis noche cósmica.
las funciones de los órganos, lleva a Pauwels y Jacqueg Bergier. Publica­ REUCHLIN, Johann (1455-1522).
RELIGIONES Y FILOSOFIAS DE cabo la concentración de la conciencia do originalmente por Librairie Galli- Humanista, filólogo y cabalista ale­
ASIA (Les Rellgions et les Philoso- sobre un sólo objeto. mard, París. Traducción española edi­ mán. Sus ideas neoplatónicas-cabalis-
phles d’Asla), por Michel Mourre. Tra­ Las tres etapas del Pránáyáma, si­ tada por Plaza & Janes S. A., Barcelo­ tas las expuso en sus obras De Verbo
ducción española por Ed. Zeus, Barce­ guiendo los tres principios de la ma­ na, 1961. Este libro subtitulado “In­ Mirifico (1494) y De arte Cabbalistica
lona, 1962. Este importante trabajo nifestación de la fuerza son: troducción al realismo fantástico”, ad­ (1517).
escrito en forma clara, sin prejuicios quirió enorme difusión convirtiéndose
1) Púraka: Inspiración REZAGADOS. Ros. Seres que que­
ni partidismos, nos muestra uu panora­ en un best-seller. Consiste en un estu­
(creación, construc­ dan rezagados en cada período evo­
ma en detalle del pensamiento religio­ dio realizado sobre hechos concretos
ción) lutivo por no poder alcanzar el nece­
so-filosófico oriental a lo largo de cin­ acerca de realidades (como las socie­ sario desarrollo. Estos seres son con­
co milenios que abarca desde Persia a 2) Kumbháka: Retención dades secretas del nazismo) que tras­
(recepción, éonser- finados en las lunas de los planetas
China, desenredando la compleja ma­ tornan las nociones admitidas por la para evitar que estorben el desarrollo
deja espiritual del Asia multiforme, vación) historia oficial. Son reflexiones que de la evolución. Cuando los rezaga­
contradictoria y misteriosa. Temarlo: 3) Recháka: Espiración hacen sufrir un rudo golpe a las con­ dos que han estado desterrados en al­
La religión en Babilonia; El Irán an­ (desaparición, des­ cepciones de la psicología. Es un ejem­ guna luna avanzan lo suficientemente
tiguo; La India de los brahamanes; Las trucción) plo de lo que puede revelar el método en su período evolutivo y vuelven al
filosofías indias; Las sectas del hin­ de investigación que los autores deno­ plaueta paterno o cuando a la inversa
duismo; El hinduismo moderno; Las Pránáyáma es entonces el control de
minan realismo fantástico. una continuada retrogresión hn causado
“herejías” indias; Buda y su doctrina; la bio-energía en el organismo, siendo
su finalidad la armonización de la res­ RETROCOGNICIÓN. Par. Sinónimo la desintegración de sus vehículos, la
El buddhismo en Asia del sudeste; El de postcognición. luna abandonada comienza a disolver­
Gran Vehículo en el Tíbet, Mongolia piración individual, Pinda-prána, con
la respiración cósmica, Brahmanda-prá- RETROSPECCIÓN. Ros. Examen en se. El impulso inicial del elemento es­
v Extremo Oriente; El buddhismo japo­ orden invertido de los sucesos vividos piritual que la lanzó a una órbita fija
na. Así Kumbhaka, la retención, pre­
nés; China y el Japón; El occidente durante el día, a efectos de juzgar mo­ por milenios, puede durar quizá un lap­
descubre Asia. senta el equilibrio entre Püráka, la
inspiración, y Recháka, la espiración. ralmente las buenas y malas acciones so análogo después de haber sido aban­
RENACIMIENTO. Véase: REEN­ realizadas. Es un autoproceso de res­ donada y desde el punto de vista fí­
La práctica del Pránáyáma o control tauración y armonización consciente
CARNACIÓN. sico puede parecer aun un satélite del
de la respiración debe hacerse bajo la que pretende corregir los malos y rati­
RENUNCIACIÓN. La prescindencia supervisión de un instructor compe­ planeta que rodea. No obstante, cuando
de los placeres del mundo y comodi­ ficar los buenos actos. La retrospec­ disminuya a través del tiempo la atrac­
tente. ción tiene mayor eficacia que cualquier
dades de la vida, con miras a la puri­ ción ejercida por el planeta padre, su
RESURRECCIÓN. Acción de resuci­ otro método para hacer avanzar al as­
ficación del cuerpo y dominio de la na­ órbita so ensanchará hasta alcanzar los
tar. / Esotéricamente como acto libe­ pirante en el sendero de la realización
turaleza inferior. La renuncia al fruto límites del sistema solar desintegrán­
ratorio, se relaciona con la Iniciación espiritual, llegando en ciertos casos a
de la acción (karma), al estado celes­ personal. Se interpreta simbólicamente dose finalmente en el espacio.
tial (devachan), al nirvana, etc. La suprimir la necesidad de Purgatorio.
que el hombre está “muerto” para el RHINE, Joseph B. (n. 1895). Psi­
renuncia es el camino que recorren las REVELACIÓN. Toda manifestación
mundo espiritual y “resucita” al tras­ de lo oculto hecho por un poder su­ cólogo e investigador metapsíquico es­
almas para lograr la unión divina. Blh. cender e incorporarse a otro nivel de tadounidense. Sus investigaciones pa­
Jorge Wasemberg, La Renuncia y el perior. / Conocimiento que irrumpe re­
vida y comprensión, es decir, logra el pentinamente y que estaba en el sub­ rapsicológicas en su famoso laboratorio
sentido de la existencia (Asoc. de Cul­ de la Universidad de Duke, constitu­
conocimiento y la conciencia de otra consciente, peTo cuyas causas se igno­
tura Espiritual Argentina, Bs. As.,
realidad. ra, como la inspiración del artista. / yen el aporte más importante de este
1969); La ascética de la Renuncia (Ed.
RETEJADOR Mas. El que tiene a La revelación tomada estrictamente, siglo en el estudio de esos fenómenos,
Emecé, Bs. As., 1970).
RESPIRACIÓN (Control de la). Par­ su cargo examinar previamente al que implica un manifestarse de lo que se en el cual hizo uso del cálculo de pro­
te vital del Hatha Yoga denominado concurre a alguna logia para asistir a desconoce sin la intervención del inte­ babilidades, la estadística V otras téc­
Pránáyáma (prána — energía vital, res­ los trabajos. Generalmente la función lecto, actuando, aparentemente, sólo la nicas. Fundador del Journal of Para­
intuición. psychology. Obras: El alcance de la
386
387
mente (Paidós, Bs. As., 1956); £1 nue­ BISHI (sáns.). Sabio, maestro, pro­ surge de la acumulación y combina­ cada uno de ellos tiene su propio ritual
vo mundo de la mente ( d., 1958); et­ feta, santo. ción de esos poderes. y emblemas, pudiendo citarse entre los
cétera. BITO DE ADOPCIÓN. Mas. Creado de mayor importancia a los siguientes:
BISHIKESH. Localidad de la In­
en Francia en 1730 como parte de la el 4’ o Maestro Secreto; el 14’ Gran
RICHET, Charles Bobert (1850­ dia, cercana a los Himalaya, lugar
llamada Masonería Femenina o Maso­ Elegido y Perfecto Masón; el 18’ Ca­
1935). Sabio francés, presidente del preferido por muchos yogis y swamis
nería Andrógina, cuyas formas no se ballero Rosacruz o del Águila y del
Instituí Métapsychique International. para la realización de sus prácticas es­
establecieron definitivamente hasta Pelícano; el 30’ Caballero Kadosh; el
Premio Nobel en 1913. Sus estudios so­ pirituales. En el lugar existen diversos 32’ Príncipe del Real Secreto y el 33’
bre los fenómenos paranormales cons­ ashrams. 1760. Este rito sufrió diversas modifi­
caciones hasta concretarse en diez gra­ Soberano Gran Inspector. Albert Pike,
tituyen la fundamentación de la parap­ RISHI-PRAJAPATI (sáns., lit.: re­ prominente masón estadounidense, fue
sicología moderna. Autor de un famoso dos denominados: Aprendiza, Compa­
veladores). Siete rlshis “hijos nacidos ñera, Maestra, Maestra Perfecta, Ele­ el más destacado revisor de los rituales
Tratado de Metapsiquica (Araluce, Bar­ de la mente de Brahma”. y leyes de este rito y su obra Moráis
celona) y de muchas otras obras. gida, Escocesa, Sublime Escocesa, Da­
BISHIS (sáns.). Sabios o ilumina­ ma de la Paloma, Dama de la Benefi­ and dogma of the Ancient and Accep-
RIG VEDA (sáns.) (Veda de las es­ dos de la India que moraban en los cencia o Bosa Cruz y Princesa de la tep Scottlsh Rite (1871), contiene una
trofas). La más antigua de las cuatro bosques y en los márgenes de ríos y Corona. exhaustiva revisión de los grados que
antologías (samhitas) que integran los lagos. Se les considera seres de origen componen al rito.
Vedas hindúes. Constituye el monumen­ BITO DE MENFIS. Mas. Llamado
divino que fueron los verdaderos cons­ también Oriental, fue creado en Fran­ RITO MODERNO FRANCÉS. Mas.
to más importante del pensamiento in­ tructores de la India. El primer grupo Creado en París en 1761, se compone
dio, integrado por 1028 himnos (suk- cia en 1839 por los hermanos Marconis
de siete rlshis vivió en los días pre­ y Mouted. Compuesto por 92 grados. de ocho grados denominados: Apren­
tas) repartidos en 10 libros (mandalas) cursores de la edad védica. Existen diz, Compañero, Maestro, Elegido, Es­
y formando un total de 10.417 versos otros grupos de diez, doce y aun vein­ BITO DE MISBAIM. Mas. Se supo­
ne que se originó en Italia hacia 1805 cocés, Caballero de Oriente, Rosa Cruz
(riks). Cada himno lleva el nombre del tiún rlshis que ocupan en la religión y Kadosh.
patriarca (rishi) al cual se cree que brahmánica un lugar análogo al de los fundamentado en enseñanzas Martinis-
fue originalmente transmitido por Brah­ tas y herméticas y también en el Es- BITSU, Secta buddhista Maháyána
hijos de Jacob en la Biblia hebrea. Los
ma. El Big Veda contiene oraciones, cocismo. Consta de 90 grados y como japonesa del período de Nara, fundada
brahmanes afirman ser descendientes
cantos épicos, fragmentos de antiguas sus doctrinas están relacionadas con hacia el 754. En la actualidad ha des­
directos de los rlshis. aparecido completamente.
leyendas y alabanzas a los elementos objetos bíblicos se le denomina tam­
RITMO. Quinto principio o funda­ bién Rito Judaico o Egipcio. RITUAL, Rito. Libro que contiene
naturales personificados. Muchos siglos mento de la filosofía hermética, según
transcurrieron antes que estos himnos BITO DE YORK. Mas. Llamado tam­ el orden y los textos del culto religio­
el cual “todo fluye y refluye; todo
se consignaran por escrito y la fecha en bién del Real Arco, se originó en Es­ so. Prescripción de ceremonias o ritos
tiene sus períodos de avance y retro­
que fueron compuestos es muy incierta, cocia en 1777. Compuesto por siete gra­ determinados por la tradición y el sim­
ceso; todo asciende y desciende; todo
pero generalmente se cree que los más dos denominados: Aprendiz, Compañe­ bolismo, aplicables a actos espirituales
se mueve como un péndulo; la medida o mágicos. Bib. P. Mariel, Rituels des
antiguos eran cantados o recitados por de su movimiento hacia la derecha es ro, Maestro, Maestro Pasado, Maestro
los arios cuando aún habitaban el Asia de Marca, Muy Excelente Maestro y sociétés sécretes (Ed. Vega, París).
la misma que la de su movimiento ha­
Central, es decir hacia 1500 a.J.C. Po­ cia la izquierda; el ritmo es la com­ Real Arca Santa. En los Estados Uni­ RITUAL DE MAGIA TÁNTRICA
siblemente fueron recopilados hacia 800 pensación”. dos este rito posee dos grados más ti­ HINDU (Rituel de magie tantrique
años a. J. C. Traducciones: alemana por tulados Maestro Real y Maestro Elegi­ Hindoue, Yanta Chintamani), por Jean
A. Ludwig (Praga, 1876/88, 6 vols.), BITO. Conjunto de reglas estable­ do. Bib. Rito York (Ritual Universal) M. Riviere. Traducción española publi­
francesa por Didot (París, 1848/51). cidas para la realización de cultos reli­ (edición dirigida por A. L. García, Ed. cada por Ed. Kier, Bs. Ag., 1962. Con­
Bib. M. Bloonfield, Big-Veda repetition giosos, prácticas de carácter mágico o Aries, Toluca, México). siste en la traducción de un ritual tán­
(1915); Pauther y Brunet, Los himnos ceremonias de instituciones de diversa trico, el Yanta Chintamani, cuyo texto
índole. / Mas. Conjunto de reglas a tra­ BITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEP­
mágicos del Big-Veda (Ed. Kier, Bs. TADO. Mas. Originado en la denomi­ trajo de la India el autor en 1936.
As., 1945). vés de las cuales se efectúan las ce­ Ofrece el interés de presentar un as­
remonias, se comunican los signos de nación de Maestros Escoceses, con que
BINZAI. 8ecta buddhista Zen japo­ se designó en el siglo XVIII a algunos pecto mágico operativo absolutamente
reconocimiento o se imparten instruccio­ ignorado del tantrismo.
nesa del período de Kamakura, que fue nes esotéricas relativas a los distintos Maestros que decían estar en posesión
fundada por Eisai (1141-1215). Es la grados. Los dos ritos masónicos más im­ de las más puras tradiciones y secretos RIVAIL, Hlppolyte León Denlzard
más antigua de las tres escuelas del portantes de la actualidad son el de de la Orden. La designación de "anti­ (Alian Kardec) (1804-1869). Espiritis­
buddhismo Zen y su doctrina propugna York y el Escocés. / Simbólicamente guo y aceptado” se originó en la Gran ta y pedagogo francés. Colaborador de
que la iluminación debe lograrse de re­ todo rito reproduce la creación y las Logia disidente de Inglaterra, activa Pestalozzi, actuó en la docencia y desde
pente (satori) y no por grados. La sec­ ceremonias, ornamentos y movimientos en la segunda mitad del citado siglo. 1865 se abocó a la difusión y codifica-
ta Rinzai, con nueve subsectas, agrupa tienen cierta relación con el ritmo de El rito está compuesto por 33 grados, cin de la doctrina espirita. Fundó La
en la actualidad a cerca de dos mi­ los sucesos cósmicos. El rito es una siendo los treinta que siguen a los tres Revue Spirite y la Societé Parisienne
llones de fieles. confluencia de fuerzas y su sentido primeros puramente nominales, aunque d’Études Spirites. Su obra Le livre d’es-

388 389
195(1); .1. M. Allegro, Los manuscritos :maginativos títulos tales como el Ro-
prits, se convirtió en texto básico del Max Heindel, El nacimiento de la Fra­ del Mar Muerto (Ed. Aguilar, Madrid, sarium Novum de Figulus y el Rosa-
espiritismo al que configuró en un siste­ ternidad Rosacruz (1923), incluido en 1957); M. liurrows, Los Rollos del Mar rium Philosophorum de A. Villanova.
ma doctrinal fílosófico-moral coherente. Cristianismo Rosacruz, de Max Hein­ Muerto (Fondo de Cultura Económica, Desempeña finalmente un papel emble­
Su personalidad ocupa un lugar de ex­ del (Ed. Kier, Bs. As., 1964). México-Bs. As., 195S); Y. Yadin, Los mático místico-hermético de capital im­
cepción dentTO del esplritualismo de ROSICRUCIAN FRATERNITY IN Rollos del Mar Muerto (Ed. Israel, portancia en la tradición rosacruz y la
todos los tiempos. Bib. H.Sausse, Bio­ AMERICA. Conocida también como la Bs. As., 1959); E. E. Sutcliffe, Los mon­ masonería.
grafía de Alian Kardec (V. Hugo, Bs. Fraternidad de la Cruz Rosada, su ori­ jes de Qumran según los Manuscritos ROSACRUCES. Una de las rdenes
As., 1952). gen parece remontarse a un movimien­ del Mar Muerto (Ed. Garriga S. A., ocultas más trascendentes que llegó a
BOCHAS, Conde Albert de (1837­ to rosacruz originado en Filadelfia ha­ Barcelona, 1960). ejercer gran influencia sobre el desen­
1914). Investigador metapsíquico y cia 1773, en el cual participaron B. ROMERO. Planta aromática emplea­ volvimiento científico e intelectual
militar francés. Especializado en el es­ Franklin, J. Clymer, T. Paine, y más da en la antigüedad en las ceremonias europeo en distintos períodos. El nom­
tudio -de los fenómenos hipnóticos, y tarde el marqués de Lafayette. Hacia religiosas, reemplazando al incienso bre parece haberse originado en dos
del magnetismo, fue autor de importan­ 1842 G. Lippard imprimió a la entidad por su baratura. Se la sembraba cerca manuscritos denominados Fama Fra-
tes trabajos sobre la especialidad. una orientación patriótica-cristiana. de las tumbas por atribuirle la virtud temitatis Rosae-Crucis y Confesslo Fra-
RODRIGO, Celestino. Ingeniero, eso­ Luego se citan entre sus miembros al de perpetuar el recuerdo de los muer­ trum Rosae-Crucis, emitidos en 1614 y
terista y conferenciante argentino con­ presidente A. Lincoln, el general E. H. tos. Símbolo de la sinceridad e inmor­ 1615, respectivamente, y atribuidos a
temporáneo. Presidente de la Fundación Hitchcock y al ocultista P. B. Ran- talidad. En la simbologia cristiana, el Johan Valentín Andreae, aunque sin
Santiago Bovisio. Autor de: Espirita y dolph. En 1874 el doctor Freeman B. romero evoca la idea de la fidelidad. completo fundamento. En estos docu­
revolución interior en la actual sociedad Dow ocupaba el cargo de Supremo Gran RONDA. Teo. Círculo, anillo, revo­ mentos se proporcionaba información
de masas (Ed. ADCEA, Bs. As., 1973). Maestro, al que sucedieron E. H. Brown lución. Término empleado para deno­ acerca de una sociedad secreta denomi­
ROfiRIOH, Nicolás (1874-1947). Pin­ (1908) y después R. Swinburne Cly­ minar el paso cíclico de la mónada al­ nada Fraternidad u Orden Rosacruz,
tor, místico y explorador ruso, estudio­ mer. Dispone de una amplia literatura, rededor de toda la cadena de los siete fundada en Alemania en el siglo XIII
so de las doctrinas esotéricas hindúes. tiene filiales y dicta cursos. Sede: Be­ Globos (A, B, C, D, F«, F y G) en siete por un misterioso personaje llamado
Autor de: El corazón de Asia (Bs. As., verly Hill, Quakertown, Penn., USA. rondas o ciclos. Cada ronda repite en Christian Rosenkreutz, la que estaba
1930); etc. Véase: AGNI YOGA. ROLLOS o MANUSCRITOS DEL una escala superior el trabajo evolu­ integrada por filósofos versados en
ROJAS, Israel R. (n. 1901). Esoteris­ MAR MUERTO. En 1947 fueron halla­ cionarlo de la precedente. En cada ci­ secretos naturales y en el misticismo.
ta, escritor y conferenciante colombia­ dos accidentalmente en la costa oriental elo manvantárico se manifiestan Biete Esta Fraternidad desarrolló sus activi­
no. Dirige en Bogotá la Fraternidad del Mar Muerto, uu conjunto de rollos rundas. dades en el mayor misterio y aunque
Rosacruz Antigua y la revista Rosa apergaminados, que junto eon nuevos ROSA. Flor que simboliza al des­ nunca dio evidencia de su presencia
Cruz de Oro. descubrimientos posteriores, constitu­ arrollo espiritual y se identifica con física, su doctrina resurgió en Europa
ROSENKREUTZ, Christian (1378­ yen uno de los más importantes apor­ todas las expresiones que denotan ese en los siglos XVI y XVII a través de
14841). Nombre simbólico de un ele­ tes de los tiempos actuales al conoci­ significado. Se la asocia también a la algunas organizaciones que sistemati­
vado maestro espiritual, considerado miento de la literatura precristiana. regeneración, fecundidad y pureza. Sim­ zaron esta corriente de pensamiento en
fundador de la Orden Rosacruz. Su fi­ Estudiadas por un cuerpo de eruditos bolismos más precisos derivan del co­ la cual tuvieron papel principal los al­
gura es uno de los grandes enigmas de las características de este rico y ex­ lor y número de sus hojas. Las rosas quimistas y hermetistas. El movimien­
la tradición esotérica occidental. cepcional material, se le atribuye por blanca y la roja están en la relación to rosacruz propendía a una reforma
ROSENROTH, Barón Christian Knorr lo menos una antigüedad de un siglo que la alquimia determina cutre am­ universal de carácter religioso-social
von (n. 1636). Célebre cabalista, sus in­ antes de Cristo. El conjunto compren­ bo colores. La color oro simboliza la tendiente a la elevación espiritual del
vestigaciones se concretaron en la famo­ de varios tratados, escritos en lengua realización absoluta. Cuando se presen­ hombre. En su esencia era un cristia­
sa obra Kabbala Denudata (1677) que hebrea, entre los que se destacan los ta en forma circular responde al sen­ nismo esotérico fuertemente impregna­
contiene la primera versión latina de titulados: Manual de disciplina; El li­ tido de los mandalas. La rosa ha sido do de corrientes herméticas, neoplató-
partes del Zehar y otros tratados. bro de Isaías y El Maestro de Justicia. simbólica y poéticamente apreciada por nicas, gnósticas, cabalísticas y alquí-
ROSICRUCIAN FELLOWSHIP, Estas obras parecen ser producto de la su belleza a través de los siglos. Eu el micas. Desarrollaba todos los temas
THE. Esta Fraternidad Rosacruz, de­ secta de los esenios, que de acuerdo a antiguo Egipto era emblema de rege­ clásicos del esoterismo y adoptó como
nominada también Asociación Interna­ los estudios realizados desempeñó papel neración y estaba consagrada a Isis. En símbolo la rosa y la cruz. La basé de
cional de Místicos Cristianos, fue fun­ principalísimo en el drama que culmi­ Grecia, a Venus y era un símbolo im­ todas estas teorías parece provenir de
dada el 9 de agosto de 1909 por Max nó con el advenimiento del cristianis­ portante en los cultos misteriosóficos las enseñanzas de Paracelso, mante­
Heindel y otros, con la finalidad de mo. Constituyen también una réplica a de Sabacio y Dionisio. Su elevado sig­ niéndose la tesis de que esta tradición
difundir una enseSanza definida y ló­ varias suposiciones arraigadas desde nificado místico t'ue apreciado por secreta sería continuada por una serie
gica sobre filosofía esotérica de la Es­ largo tiempo atrás, referentes a asun­ Dante y Klmnratli (16U9) 1c conside­ de grandes iniciados rosacruces depo­
cuela de Misterios Occidental. Tiene tos de dogma y tradición. Bib. E. Wil- raba un signo en Balístico cristiano. La sitarios del supremo saber; genealogía
filiales y dicta cursos. Sede: P. O. Box son, Los Rollos del Mar Muerto (Fon­ rosa fue adoptada en el romanee de que habría tenido sus cabezas princi-
713, Oceanside, Cal., USA. Bib. Mrs. do de Cultura Económica, México,
391
390
pales en figuras como el citado Para­ SÓFIOA, fundada en 1913 por el doc­ en tiempo de las Cruzadas, tiene doble va precedida de otras tres cuentas. El
celso, Francis Bacon y el conde de tor Rudolf Steiner. Aunque la institu­ significación: la Craz representa la rosario shivaíta está hecho de 32 ó 64
Saint Germain. El movimiento rosa- ción promueve la enseñanza de la an- sabiduría del Salvador, el conocimiento bayas del árbol rudraksa, el vishnuita
cruz, en un período donde las efusiones troposofía, puede ser considerada como perfecto; la Rosa es el símbolo de la tiene 108 cuentas de madera de tulasi,
místicas, la alquimia y el hermetismo adherente a la línea de pensamiento purificación, del ascetismo que destru­ el mahometano consta de 100 cuentas.
corrían parejas con las investigaciones rosacruz por la importancia que asigna ye los deseos carnales, e igualmente el ROSHI (jap.). Maestro del buddhis­
científicas y los deseos de reforma so­ al cristianismo esotérico. signo de la Gran Obra alquímica, es mo Zen.
cial y donde la iglesia mostraba el FRATERNITAS ROSICRUCIANA decir, la purificación de toda mácula, ROSO DE LUNA, Mario (1872-1931).
ocaso de su poderío, influyó en forma ANTIQUA. Fundada por A. Krumm el acabado y la perfección del Magiste­ Teósofo, astrónomo, científico y escri­
importante tanto en el progreso cientí­ Heller a principios de siglo en Ale­ rio. Puede igualmente verse en ella la
fico como en el intelectual europeo. En tor español, licenciado en letras, filo­
mania. cosmogonía hermética, pues la Craz
el siglo XVII la Kosa Cruz, bien or­ En América: sofía y derecho. Dotado de gran sen­
(emblema masculino) simboliza la di­ sibilidad psíquica, fue un apasionado
ganizada en Inglaterra gracias a Fludd, ROSICRUCIAN FRATERNITY IN vina energía creadora que ha fecun­
Ashmole y otros, ejerció también su AMERICA, originada en Filadelfia investigador esotérico. En 1902, al co­
dado a la matriz oscura de la sustancia nocer las obras de H. P. Blavatsky se
influencia en la masonería, introdu­ hacia 1773 y a la cual habrían perte­ primordial (simbolizada por la Rosa,
ciendo en su ritual simbolismos rosa- necido Franklin, Paine, Lafayette, Lin­ adhirió al movimiento teosófico, sien­
emblema femenino) y ha hecho pasar do autor de eruditos libros sobre el
cruces. Entre las más importantes or­ coln y Randolph. el universo a la existencia.” La con­ tema, como ser: Simbología arcaica y
ganizaciones de carácter rosacruz sur­ SOCIETY OF ROSIORUOIANS INC., junción de la rosa y la cruz es una El simbolismo de las religiones del
gidas a través de los tiempos (algunas fundada en Filadelfia en 1879 con el consecuencia de un aspecto del simbo­
de las cuales deben haber recibido sin mundo (ambas comentarios a La Doc­
nombre de Societas Rosicruciana in lismo de la primera, el que la señala
duda la inspiración desde los mundos trina Secreta); El libro que mata a la
America, por ex miembros de la Socie­ como emblema del estado similar a
internos de algún Adepto o Hermano tas Rosicruciana in Anglia. muerte; El velo de Isis; etc., publica­
Cristo que alcanzará el hombre al com­ das por Ed. Pueyo, Madrid.
Mayor de la genuina Orden Rosacruz), THE ROSICRUCIAN FELLOW- pletar su desarrollo espiritual. / Ros.
pueden citarse las siguientes: SHIP, fundada en Seattle en 1909 por La rosa y la cruz como emblemas de ROYAL MASONIC CYCLOPEDIA
Cari L. Grasshoff (Max Heindel) y la tradición rosacruz se encuentra po­ OF HISTORY, RITES, SYMBOLISM
En Enropa:
otros con el objeto de difundir una siblemente por primera vez en la por­ AND BIOGRAPHY, THE, por Kenneth
MILITIA CRUCIFERA EVANGE­ R. H. Mackenzie. Publicada en Lon­
LICA, fundada por Simón Studion en enseñanza rosacruz definida y codifi­ tada de una obra de Jacob Locher, pu­
cada. blicada en Nuremberg en 1517. Se des­ dres en 1877. Contieno mucha informa­
Lunenburgo (Hannover) en el siglo ción sobre la masonería y las socieda­
XVI. AMORC.-ANCIENT and mysti- conoce el verdadero origen del emble­
ma. Simón Studion en su Naometria des secretas y fue frecuentemente ci­
ORDEN DES GOLDEN UND ROSEN OAL ORDER ROSAE CRUCIS. Orga­
hace algunas de las primeras referen­ tada por H. P. Blavatsky.
KREUTZER, fundada en Francfort, nización fundada en 1915 por Havre
Spencer Lewis, que hace remontar su cias existentes a este símbolo en su RUACH (heb.). Aire, y también el
cuyas reglas fueron publicadas por Sa­
genealogía a los tiempos faraónicos. relación con la Fraternidad Rosacruz. Espíritu, uno de los “principios huma­
muel Richter (Sinceras Renatus) en
Bibliografía: ROSACRUZ, CABALLERO. Mas. nos”; corresponde a buddhi.
1710.
SOCIETAS ROSICRUCIANA IN A. E. Waite, The Brotherhood of the Grado 18’ del Rito Escocés Antiguo RUACH ELOHIM (heb.). El espíri­
ANGLIA, fundada en Londres por Ro­ Rosy Cross (Londres, 1924); F. Witte- y Aceptado, llamado también del Águi­ tu de los dioses; corresponde al Es­
bert Wentworth Líttle en 18G7, para mans, History of the Rosicracians la y del Pelícano. Representa en su píritu Santo cristiano.
promover el estudio de las antiguas (Aries Press, Chicago, 1938); Sédir, simbolismo la doctrina mística e ini­ RUBI. Se atribuye a esta piedra
doctrinas rosacruces y su relación con Les Rose-Croix (París, 1953). ciática del crisitanismo. Bib. Magister, preciosa usada como talismán la triple
la masonería. ROSACRUZ. Miembro de la Frater­ Manual del Caballero Rosacruz (EYSA, virtud de resistir al veneno, proteger
ORDRE KABBALISTIQUE DE LA nidad u Orden Rosacruz o afiliado a México). contra la peste y preservar de la lu­
ROSE-CROIX, fundada en París en algunas de las fraternidades o asocia­ ROSARIO. Sarta de bolitas o cor­ juria.
1889 por M. V. Stanislas de Guaita, ciones de nombre o finalidades seme­ dón con nudos que sirve a los fieles RUCHIKASANA (sáns.). Yoga. Pos­
cuyas enseñanzas se basaban especial­ jantes. Según la tradición esotérica, el de varias religiones para llevar la cuen­ tura manteniéndose sobre el suelo con
mente en la tradición cabalística. término debería reservarse únicamente ta de sus oraciones. Su empleo es an­ las dos manos y un pie, dedicada a
ORDRE DE LA ROSE-CROIX, fun­ a los Adeptos o Hermanos Mayores que tiquísimo y es usado por los buddhis­ un sabio llamado Ruchika.
dada en París en 1891 por .Tosephin han logrado el supremo conocimiento tas, jainistas, shivaítas, mahometanos RUDRA (sáns.). Dios védico de la
Péladan, caracterizada como una Rosa- dentro de la Orden. y católicos. El rosario católico entre­ India, la divinidad que aullaba en
Cruz católica. ROSA-CRUZ. Símbolo formado por gado según la tradición por la Virgen la tempestad. Posteriormente se aplicó
ASIATIC BRETHREN, fundada en una rosa roja fijada en el centro de a Santo Domingo consta de cinco de­ el nombre a Shiva.
Alemania en 1781 por Hans H. Ecker una cruz. Robert Fludd (Summum Bo- cenas de diez cuentas separadas por RUDRAS (sáns.). En el hinduismo
und Eckhoffen. num, 1629) expresa: “ese símbolo, en­ otras de distinto tamaño y la sarta se una clase de espíritus “caídos” o que
SOCIEDAD GENERAL ANTROPO- arbolado por los caballeros cristianos anuda por un extremo a una cruz que se encarnan.

392 393
el número siete, derivando posiblemen­ capacidad del Pensador para penetrar
RU±¡DA. Símbolo complejo suma­ mica que, pasando por sucesivos esta­ te de Sabacio, una divinidad frigia más ampliamente en la mente del Lo­
mente extendido desde la más remota dos de consolidación, acaba por cons­ identificada a veces con Zeus o Dioni­ gos; reconocer la verdadera esencia del
antigüedad, especialmente como emble­ tituir globos. sos, protectora de las orgías y cultos gran espectáculo del universo; ver el
ma de las fuerzas cósmicas en movi­ RUEDA DE LA FORTUNA, LA. Dé­ obcenos. Según la tradición los sabbath objetivo y armonizarse progresivamen­
miento. Tiene relación con la rueda el cimo arcano del Tarot. Esta alegoría de las brujas comenzaban a medianoche te con la medida superior. En suma
antiquísimo símbolo chino Yang-yin muestra una, manivela que da movi­ y en fechas fijas. En gran parte de es la ciencia del espíritu, así como el
y en la doctrina taoísta se expresa que miento a una rueda fatídica por irre­ Europa tenían lugar el 30 de abril, pero conocimiento es la ciencia de la mate­
“el sabio perfecto es el que lia alcan­ versible, que flota sobre la figuración también se celebraban en otras épocas, ria. El conocimiento es separativo y
zado el punto central de la Kueda y del océano del caos, sostenida por los en particular en los días de solemnes objetivo, mientras que la sabiduría es
permanece unido al Medio Invariable”. mástiles de dos barcas unidas, en cada festividades católicas. El 23 de junio sintética y subjetiva. / Teo. La esencia
La Kueda de la Vida es un símbolo una de las cuales hay una serpiente, (San Juan Bautista) y el 21 de di­ de la sabiduría se halla contenida en
buddhista muy frecuente en el Tíbet, que simbolizan los principios activo y ciembre (Santo Tomás) eran dias 'es­ el Demiurgo o Logos, el sonido, parte
ya como pintura o diagrama, y repre­ pasivo. Encima de la rueda se muestra tivos para las brujas. Algunos trata­ fundamental del akasha, por el cual
senta la serie de nacimientos, muertes una esfinge, alusión al misterio de to­ distas distinguen entre gran sabbath y el universo fue llamado a la existen­
y renacimientos del hombre, mostrando das las cosas. Este arcano se basa en la sabbath menor, el primero era una gran cia.
en el círculo exterior las fases de la hipólaridad, expresando el equilibrio de asamblea general y el segundo una pe­ SABIDURIA ANTIGUA, LA. (The
vida humana, causas de renacimiento. las fuerzas contrarias. queña reunión local. Las prácticas del ancient wisdom), por Annie Besant.
Existe también mucha relación entre la RUMI, Jakak-uddin (1207 - 1273). sabbath parecen tener relación directa Escrito en 1897, traducción española
rueda y las flores emblemáticas tales Poeta y mistico sufí persa, fundador con las antiguas celebraciones báquicas publicada por Editorial Teosófiea R.
como la rosa en Occidente y el loto en de la orden derviche Mavlevi, cuyos y venusinas romanas. Prácticas simila­ Maynadé, Barcelona y Ediciones Elsa,
Oriente (figuras mandálicas). / Teo miembros son famosos por su piedad res se difundieron en muchas épocas México. Esta obra es una “exposición
Símbolo de un mundo o globo. I.a Gran y por sus danzas. entre los pueblos tanto orientales co­ sumaria de enseñanza teosófiea”, su­
Bueda es la duración total de nuestro RÚPA (sáns.). Cuerpo; una forma mo occidentales. La misa negra que se ficientemente completa como para ser­
ciclo de existencia o Mahakalpa, o sea cualquiera. acostumbraba celebrar en. Francia en vir de base a estudios posteriores. Te­
la revolución completa de nuestra ca­ RÚPA-DEVAS (sáns.). Teo. Los se­ el siglo XVII pertenece a esta clase mario; La unidad fundamental de todas
dena de siete globos desde el principio res que habitan los planos mentales más de celebraciones. Bib. E. Heln, Sieben- las religiones. El plano físico. El plano
hasta el fin. Las Ruedas Pequeñas son bajos. zahl nnd Sabbath (Leipzig, 1907). astral. El kamaloka. El plano mental.
las siete rondas. Se aplica también el RÚPA-LOKA (sáns.). El mundo de SABELIANTSMO. Doctrina del he- El devachan. Los planos búdico y nir­
término rueda a los ciclos repetidos de la materia o forma. resiarca Sabelio, que vivió en Roma vánico. La reencarnación. Karma. La
acontecimientos, tales como los estados RUY, Raül A. (n. 1S97). Estudioso hacia el 210. Sostenía que la Trinidad ley del sacrificio. La ascensión del
alternativos de nacimiento y muerte, y erudito bibliófilo uruguayo, especia­ no es la unión de tres Personas, sino hombre. La construcción de un cosmos.
actividad y reposo del universo, etcé­ lizado en doctrinas orientales y esote­ que es una sola esencia divina que se SABIDURIA DEL YO SUPERIOR,
tera. rismo. Posee una de las mejores biblio­ manifiesta bajo tres aspectos sucesivos. LA (The Wisdom of the Overself), por
RUEDAS. Teo. Centros de fuerza tecas de América sobre temas asiáti­ SABIDURIA. Conducta prudente. El Paul Brunton. (Editorial Kier, Bs. As.,
en cuyo torno se forma la materia cós­ cos. conjunto de elevados principios que 1966). Este libro lo escribió el autor
deben regir la conducta moral. Es el para cumplir con la promesa hecha en
resultante o la experiencia del conoci­ Más allá del Yoga, de aclarar las en­
miento sabiamente aplicado, pero no el señanzas expuestas, que mostraban una
conocimiento propiamente dicho. Eso­ nueva senda de conocimiento. La pre­
téricamente, la sabiduría es el progreso sente obra amplía entonces el trabajo
del espíritu a través de los vehículos citado y establece un original concepto

s siempre mutables y las expansiones de


la conciencia que se suceden de una
vida a otra. En lo que trata del aspecto
mentalista del universo. Por otra par­
te las instrucciones que se imparten
acerca del desarrollo interno, es la cul­
vida de la evolución, puesto que Be minación y el fruto de muchos años
SABBATH (heb.: descanso). Sába­ puesta asamblea y fiesta de brujas, lle­ refiere a la esencia de las cosas y no de meditación y estudio, pudiendo con­
do. El séptimo día de la semana, du­ vada a cabo en un paraje solitario, don­ a las cosas mismas; es la comprensión siderarse la exposición como el testa­
rante el cual los judíos deben abste­ de se practicaban cultos obscenos y intuitiva de la verdad, independiente mento filosófico del autor. Esta obra,
nerse de todo trabajo y unirse en el del raciocinio. Constituye esa innata como las otras de este investigador,
satánicos, deformaciones groseras de
culto divino. Esta observancia es uno percepción capaz de distinguir entre lo propenden a disciplinar la mente para
cultos religiosos, presididos por el mis­
de los Diez Mandamientos (Éxodo XX, verdadero y lo falso, lo real y lo irreal; que logremos por nuestros propios me­
mo demonio. El nombre sabbath (heb.:
8-11). y más todavía, es también la creciente dios la sabiduría del Yo Superior, ese
descanso) en esta aplicación, no tiene
SABBATH DE LAS BRUJAS. Su­ conexión con el sabbath bíblico ni con
395
394
vigilante silencioso, la única y fija lica y Griega los sacramentos son sie­ del primer siglo de la era cristiana. El mico del hombre dual: animal-espíritu,
existencia que podemos considerar real te: bautismo, confirmación, eucaristía, Saddharma-Pnndarlka sútra, en sus tra­ constituyendo un nexo entre el cielo y
en el siempre impermanente mundo penitencia, extremaunción, orden sa­ ducciones chinas (años 250 y 406, la la tierra, una tensión representada por
que nos rodea. grado y matrimonio. Los protestantes última por Kumarajiva) es venerado el arco. Regido por Júpiter; destierro
SABIDURÍA. FUERZA 7 BELLE­ distinguen sólo dos: bautismo y euca­ en China y Japón, especialmente por la de Mercurio (Noviembre 22-Dlciembre
ZA. Mas. Las tres cualidades esencia­ ristía. Entre los judíos existen algunas secta Nichiren. 21). Gobierna los muslos y caderas con
les para la expresión armoniosa del al­ prácticas que se asemejan a los sacra­ SADHAKA (sáns.). Inquiridor, el predisposición a reumatismo, ciática,
ma humana, simbolizadas poT los tres mentos tales como la circuncisión, pu­ que realiza, cumple o ejecuta. coxalgia, caída de cabello. OtOTga al
órdenes de columnas griegas (dórico- rificación, etc. El valor de los sacra­ nativo optimismo, sociabilidad y fran­
SADHANA (sáns.). Ejecución, cum­
jónico y corintio), que se dice sostie­ mentos cristianos desde un punto de plimiento, experiencia, medios de ob­ queza, afición a los viajes y deportes,
nen la Casa Universal. La sabiduria vista esotérico se apreciará a través sentido del deber, amor a la justicia,
tención, meta. En general en la India
representa el desarrollo de la mente al de las siguientes obras: C. W. Lead­ entusiasmo y buena voluntad, pero de
designa cualquier disciplina o esfuerzo
estado de realización y entendimiento; beater, La ciencia de los sacramentos espiritual en búsqueda de la ilumina­ carácter difícil de penetrar. Negativa­
la fuerza, la perfección de la estructura (R. Maynadé, Barcelona), M. Heindel, mente origina falta de perseverancia,
ción, asumiendo entonces el significa­
física y el asentamiento de la volun­ Recolecciones de un místico (capitulos superficialidad, juego y ganancias fá­
do de sendero o vía espiritual. / El
tad sobre cimientos de iluminación y III, IV, V y VI, Librería Sintes, Bar­ ciles. Ocupaciones afines: profesores,
medio por el cual el chela logra el sa-
orden; y la belleza, el ajuste armonio­ celona). mádhl. Bib. R. Tagore, Sádhana (A. filósofos, exploradores, deportistas, co­
so de las partes que otorga simetría a SACRED BOOKS OF THE EAST rresponsales, oradores sagrados, filán­
Aguado, Madrid, 1957).
la estructura total y encuentra su na­ (Libros Sagrados de Oriente), por F. tropos. Controla las siguientes regiones:
SADHU (sáns.). Bueno, justo, vir­ España, Australia, Provenza, Dalmacia,
tural respuesta a través de las emocio­ Max Müller (1823-1900). Monumen­ tuoso. Como sustantivo: santo, asceta, Istria. Su metal, el estaño; su piedra,
nes y percepciones sensorias. La Casa tal compilación de Escrituras religiosas penitente, monje errante.
Universal está así emblemáticaihente antiguas realizada y editada por este la turquesa; su color, el azul claro.
SADOK o SADOC. Primer sumo sa­ SAHASRARA (sáns.). Séptimo cha­
basada en una mente iluminada, una célebre orientalista y filólogo alemán.
cerdote hierofante del Templo de Sa­ kra o centro coronario de 960 pétalOB
mano poderosa y un puro corazón. La La primera serie de esta importante
lomón, según Josefo. / Mas. Este per­ (en los libros indios se le denomina
mente tiene como símbolo, el aire; la colección (1879-1885) consta de 24 vo­
lúmenes y la segunda (1886-1895) de sonaje está relacionado con uno de los la flor de mil pétalos), Bituado en lo
mano, la tierra o el agua; el corazón,
25 volúmenes. grados masónicos. alto de la cabeza y relacionado con
el fuego. El hombre de Hiram está com­
puesto por tres caracteres antiguos que SACRIFICIO. Ofrenda a una divi­ SADUCEOS. Partido religioso judío, la glándula pineal y el sol. Bulbo de la
significan: aire, fuego y agua, por eso, nidad, hecha por lo general sobre un contemporáneo de Jesucristo, que sólo parte superior donde termina sushum-
el corazón, la mente y la mano, unidos altar. Desde la antigüedad los sacrifi­ reconocía la ley escrita de Moisés y na. Contiene todos los matices del es­
en causa común y personificados por el cios han formado parte de casi todas simpatizaba con los romanos. Su nom­ pectro de indescriptibles efectos cromá­
arquitecto y el artesano, se convierten las religiones: ofrendas materiales bre proviene de un sacerdote llamado ticos, aunque predomina el violado.
en los constructores del Templo de Sa­ (frutos de la tierra, animales, vidas hu­ Sadoc o del linaje de los sadoquitas, SAINT GERMAIN, Conde de
lomón. (M. P. Hall, La cultura de la manas) e inmateriales (oraciones, aus­ familia sacerdotal de Jerusalén. Con­ (Príncipe Rakoczy de Transllvania)
mente). teridades, penitencias, etc.). En el hin­ taban entre sus miembros a la aristo­ (17107-17847). Adepto rosacruz, consi­
duismo los sacrificios revisten un ca­ cracia y a los Bumos sacerdotes y sus derado la figura más prominente del
SABUA (sáns.). Lit.: con semilla.
rácter importante a la inversa de lo que tendencias helenizantes los hacían en­ esoterismo occidental. Poseedor de un
SABIJA-SAMADHI (sáns.). Lit.: frentarse a los fariseos, sus grandes
ocurre en el islamismo. En el buddhis­ enorme caudal de conocimientos, su vi­
Absorción con semilla. Meditación cons­ adversarios.
mo los sacrificios están representados da llena de sucesos asombrosos está ro­
ciente en base a un tema, idea u obje­
por ofrendas florales y en el catolicis­ SAFEKHT o SESHET (egip.). Es­ deada de leyenda y misterio. Según al­
to (semilla) con el cual se identifica.
mo por la Eucaristía. / Sacrificio de posa principal de Thoth; en realidad gunos ocultistas, este alto iniciado
SACERDOTISA. Mujer encargada sí mismo. Elevado rasgo que ha distin­ un desdoblamiento de éste en su cali­ existió precedentemente en las persona­
del culto divino, principalmente en las guido a los grandes salvadores y maes­ dad de diosa de la escritura. lidades de Hiram Abiff, Lázaro (resu­
religiones de la antigüedad. Las sacer­ tros de la humanidad. SAGA. Diosa escandinava de la his­ citado por Jesús), San Albano, Proclo,
dotisas interpretaban oráculos y adivi­ SADDHARMA - PUNDARIKA SU­ toria y la narración. Cada una de las R. Bacon, Ch. Rosenkreutz (fundador
naban sueños. En Egipto e Israel hubo antiguas leyendas escandinavas que de la Orden o Fraternidad Rosacruz),
TRA (sáns.) (lit.: loto de la buena
profetisas y muchas podían considerar­ ley). Texto del buddhismo maháyána eran recitadas por los bardos y escal­ J. Hunyadi, Roberto el Monje, F. Ba­
se como monjas, “esposas vírgenes” de integrado por supuestos sermones de do!, y transmitidas por tradición oral con, el conde Saint Germain y el baTón
sus respectivos dioses. Buddha en el Pico del Buitre, cerca (s. XII-XIV). Hompesch. Bib. I. Cooper Oakley, The
SACRAMENTO (lat. sacramentum, de Gaya. Expone principalmente las SAGITARIO. Ast. Noveno signo del Comte de St. Germain (1912); M. P.
cosa sagrada). Acto religioso simbólico doctrinas de la multiplicidad de ve­ zodíaco (fuego-común-masculino), re­ Hall, Comte de St. Germain (Los Án­
de un efecto espiritual interno obrado hículos y la eternidad y gloria de Bud­ presentado por un centauro con arco y geles, 1946); Pierre Ceria y Fran<;ois
por la divinidad. En las iglesias Cató­ dha. Algunas partes de esta obra datan flecha. Se le considera un símbolo cós­ Ethuin, El enigmático Conde de Salnt-

396 397
Germain (Ed. Plaza & Janes, Barcelo­ mundo visible y la realidad de lo Ab­ BALARH ABANA (sáns.). Yoga. Pos­
na, 1972). soluto, como lo exigía la tradición de gis) o de la “mano derecha” y los ex­
tremistas (vamamargls) o de la “mano tura del saltamontes. Colocarse de cara
SAINT MARTIN, Louis Claude de los Upanishads y las necesidades de las al suelo con el cuerpo estirado, las pier­
izquierda”. Ambos grupos mantienen
(1743-1803). Filósofo y ocultista fran­ nuevas religiones populares. La sakti nas juntas. Brazos a lo largo del cuerpo
las mismas concepciones místicas esen­
cés, conocido eomo “le philosophe in- tiene un papel parecido al de los eones apoyando las palmas de ambas manos
ciales, pero los dakshlnamargis, los más
connu”, seudónimo con el cual fueron en el neoplatonismo y en el hinduismo y el mentón en el piso. Seguidamente,
numerosos, ejecutan sus ritos de mane­
publicadas sus obras. Fue fundador en es un principio indispensable para la se tensan los músculos de las piernas,
ra simbólica y los vamamargis, que for­
1775 del rito hermético Martinista, ba­ explicación del universo. No es sólo la se enderezan los pies y, ejerciendo pre­
man el grupo más reducido y caracte­
sado en la doctrina de su maestro, el madre y soberana del universo, es la di­ sión con las manos sobre el suelo, se
rístico, buscan la liberación poT medio
místico-cabalista Martínez de Pasqua­ vinidad eterna y suprema y a menudo levantan lentamente ambas piernas, es­
del pancattatva tántrico que culmina
lly. Bib. A. E. Waite, Saint-Martin the ejerce las funciones que antes eran forzándose en que permanezcan juntas
generalmente en la unión sexual. Pero
French mystic (1922). atribuciones de Shiva. Algunos de los y estiradas. Salabha; saltamontes.
aunque este rito aparezca escandaloso
SAINT-YVES, Marqués de Alveydre sistemas filosóficos del hinduismo de­ SALAMANDRA. Teo. Elemento del
a la moral ocicdental, debe ser com­
(1842-1909). Esoterista, orientalista, nominan prakriti a sakti. Bib. J. Woo-
prendido en su verdadero sentido, ya fuego. Las salamandras son los elemen­
músico y autor francés. Fundador del droffe, Shakti and shakta (Londres, tales de mayor categoría, carecen de
que en este caso la unión sexual con la
Instituto International de Hautes Etu­ 1920, trad. Kier, Bs. As., 1974).
mujer pasa a ser la realidad simbólica conciencia física y su origen se encuen­
des de París. Bib. F. Ch. Barlet, St. SAKTISMO o SHAKTISMO (sáns.). de la unión con la fuerza suprema que tra en los primeros pensamientos caó­
Yves d’AIveydre (Durvilie, París, Culto instituido para la adoración de anima al universo. Se da así libre cur­ ticos divinos. / Ros. Espíritu del fue­
1900). sakti, el principio femenino personifi­ so a la sexualidad para metamorfosear- go. Se encuentran por todas partes y
SAKTA o SHAKTA (sáns.). Adora­ cado en las consortes de los dioses. la, elevando hacia la esfera divina la no se puede obtener fuego Bin su con­
dor de sakti. Véase: Saktísmo. Sakti es la representación del principio existencia animal del hombre. Prueba curso. Se hallan principalmente en ca­
de energía cósmica o vital del universo de ello es que tales prácticas no depra­ vidades bajo tierra originando las ex­
SAKTI o SHAKTI (sáns.). Poder, en contraste con el principio de la
energía, capacidad, fuerza. El aspecto van en absoluto la conducta moral ha­ plosiones y erupciones volcánicas. Sus
existencia. El saktismo constituye una bitual de los saktas, que fuera de sus cuerpos están formados por el éter re­
femenino del Principio Supremo; la de las tres grandes divisiones actuales
energía femenina activa en los dioses. templos gozan fama de gran moralidad. flector y viven muchos millares de
del hinduismo (con el shivaísmo y vish- Entie ellos no existe la prostitución, las afios.
/ En el hinduismo, el principio feme­ nuismo). Es difícil determinar en qué
nino al que se rinde culto en las con­ mujeres son muy respetadas y pueden S ALAMBA SARVANGASANA
época hicieron su aparición en la India alcanzar la categoría de nuestras reli­ (sáns.). Yoga. Postura variante de Sar-
sortes de los dioses. Hay en principio los saktas como secta, estimándose que
tantas saktls como dioses, pero algu­ giosas, además las restricciones de cas­ vangasana, con poses distintas, benefi­
ello ocurrió entre los siglos V y X. El ta están reducidas al mínimo. Bib. J. ciosas para el cuerpo entero. Alamba:
nos dioses tienen varias. Personaliza­ movimiento encontró su terreno ade­
das las saktls reflejan las perfecciones Winternitz, Die Tantras und die Reli­ sostén, apoyo. Sa: junto con, acompa-
cuado en Bengala y el principal centro gión des Saktas (1916); A. Avalón (J. fiado.
características del principio masculino, de culto es Kamakhya, una montaña
convirtiéndose en aspectos distintivos Woodroffe), Shakti and shakta (1951). SALAMBA SIRSASANA (sáns.).
próxima al Brahmaputra, donde existen SAKYA. Clan del norte de la India, Yoga. Postura de la cabeza en reposo,
del dios. La pareja de Brahma es Sa- santuarios dedicados a las diversas for­
rasvati; la de Vishnu, Lakshmi; pero te­ cuyos miembros pretendían descender una de las más importantes y básicas
mas de la sakti. También la lengua ben­ de las asanas, que tiene diversas va­
niendo en cuenta que el culto a sakti del rey legendario Ikshvaku y se esta­
galí fue el vehículo de sus mejores ilus­ riantes. Pose vertical cabeza abaje sos­
se desarrolló sobre todo en el shivaís­ bleció principalmente en el Teral ne­
traciones literarias a través de poetas teniendo los antebrazos sobre el cuello,
mo, la esposa de Shiva, que tiene as­ palés a los pies de las faldas del Hi-
eomo Cakravarti (s. XVI), Charatchan- las manos tomándose la nuca. Salamba:
pectos múltiples tales como Durga, Ka­ malaya hasta las fronteras de Magdha
dra y Sen (s. XVIII). Aunque el nivel soporte. Slrsa: cabeza.
li, Devi, Parvati, Gauri, Urna, etc. es (provincia de Uda). A este clan per­
intelectual medio de los saktas es bajo, SALOMÓN (972-929 aprox. a.J.C.).
la que domina la teoría de las diosas teneció Siddharta Gautama (Buddha).
la devoción al aspecto femenino o Ma­ Rey de Israel. Afianzó el poderío de
y cuenta con mayor número de adhe­ dre Universal sedució a grandes maes­ SAKYAMUNL “Sabio del clan de
rentes. Las diosas no revestían gran su pueblo, construyó el templo de Je­
tros eomo Ramakrishna y Vivekanan­ los Sakyas”, epíteto aplicado con fre­ rusalén y fue famoso por su sabiduría
importancia en la India védica y el cul­ da. El culto a la sakti y las prácticas cuencia a Gautama Buddha.
to a la sakti encuentra sus primeras a través de sus célebres Proverbios y
sexuales relacionadas con el mismo tie­ SAKRA (sáns.). SAKKA (pali). el Cantar de los Cantares. La tradición
fórmulas en los Puranas, extendiéndo­ nen gran influencia en el tantrismo. El Nombre dado por los buddhistas a In- oculta lo considera un gran iniciado en
se hacia los siglos V-X. Existen lazos signo distintivo de los saktas es el tri- dra, rey de los dioses en el panteón los Misterios y versado en magia. Es
muy estrechos con los progresos del pundra, un símbolo de carácter sexual también una figura prominente de la
indo.
shivaísmo y con el desarrollo de la fi­ que consiste en tres líneas horizontales simbologia masónica.
SAKRIDAGAMIN (sáns.). El can­
losofía monista del Vedanta. Abí la no­ hechas con ceniza en la frente u otras saltadores (ruso: Jlistl). Secta
ción de sakti permitirá a los filósofos didato a una de las iniciaciones supe­
partes del cuerpo. Existen dos grupos riores, “el que sólo ha de nacer otra derviche rusa. / (Inglés: junípera). Sec­
vedantinos conciliar la existencia del de saktas, los moderados (dakshinamar- ta metodista galesa.
vez”.
398 399
nifica suprimir gran parte de la triste­ SAMYOJANA (pali). Lazo, ligadu­
SAMADHI (sáns.). Absorción, con­ anual, practican la circuncisión y usan za y el sufrimiento. El Yoga eompara ra. Según el buddhismo existen diez
templación, arrobamiento estático o su- una versión aramea del Pentateuco, re­ a la mente libre y errante con un ele­ samyojanas que deben ser eliminadas
pra conciencia. / Yoga. Etapa final en chazando los demás libros del Antiguo fante loco y dice que tiene que ser ata­ para seguir las cuatro etapas del sen­
las prácticas, cuando el individuo llega Testamento. da al poste de la atención para mante­ dero de santidad, las cuales son: 1)
a identificarse con el objeto de medita­ SAMASTHITI (sáns.). Yoga. Pos­ nerla bajo control. La atención o es­ creencia de que existe un yo o indivi­
ción obteniendo una condición de su- tura llamada también Tadasana (véa­ tado de Samprajañáta es el principio de dualidad permanente; 2) duda; 3) cre­
perconciencia y suprema felicidad que se). la conciencia. Una persona que está encia en los ritos; 4) sensualidad; S)
• constituye la emancipación. / Teo. Es­ SAMA-VEDA (sáns.). El tercero de atenta a sí misma, está en estado cons­ malevolencia; 6) deseo de existencia en
tado mental contemplativo que confi­ los Vedas, o libro de cánticos, compren­ ciente y, por tanto, se evita todos los los mundos de forma; 7) deseos de exis­
gura las condiciones necesarias para el de versos, melodías, himnos y rezos de pensamientos, acciones y palabras ne­ tencia en los mundos BÍn forma; 8) or­
logro de la sabiduría superior. Se ba sacrificio. gativas, evitando muchas penas y su­ gullo; 9) desasosiego; 10) ignorancia.
descripto el sam&dhl como el corona­ SAMA-VKlTTI (sáns.). Yoga, (sa­ frimientos. Las cinco primeras samyojanas ligan a
miento de la búsqueda efectuada por ma = regularidad). Igualdad en los mo­ este mundo; lag otras a los mundos
el sadhaka. Cumbre de la meditación, 8AMPBAJÑATASAMADHI (sáns.).
vimientos de inspiración, expiración y superiores.
el cuerpo y los sentidos están en reposo, Contemplación consciente. 8am&dhl sá­
retención respiratoria en el Pranayama.
como dormidos, pero con las faculta­ bila (contemplación con semilla). En SANAT KUMABA. El mayor de los
SAMBHOGAKAYA (sáns.). Uno de
des mentales alertas, como si estuviera este estado la mente reposa temporal­ avataras, jefe de los Kum&ras qne ha
los atributos o vehiculos desarrollado
despierto, es decir, la persona en esta­ por todo buddha. Significa “cuerpo de mente, no encontrándose completamen­ descendido a este planeta fisico. Se le
do de Bamñdhi es totalmente conscien­ compensación” y dispone de todas las te absorbida en el espíritu. denomina también “el Anciano de los
te, pero está inmerso en lo Eterno, uno cualidades de un Nirmanakáya, pero SAMSABA (sáns.) (de sar: manar). días”, “el Señor del Mundo”, “el Vigi­
con el Espíritu Universal, donde no con la adicionalidad de “tres perfeccio­ Expresa la indeterminada serie o ciclo lante silencioso” y “el Iniciador Único”.
existe dualidad entre el conocedor y lo nes”. de existencias. La comparación común Según la tradición del hinduismo su
conocido. Ha logrado la experiencia de SAMHAIN. Antiguo festival celta es la de una sucesión de olas (cada nombre significa "la juventud eterna­
la pura consciencia en una paz que so­ del Año Nuevo y de la Becolección, ce­ existencia no es más que “una ola en mente virginal" y su cuerpo, si bien
brepasa toda comprensión. Bib. Mouni lebrado durante los tres días que pre­ el río del sams&ra”); igualmente evoca físico, no nació de mnjer, sino que fue
Sadhu, Samadhi (G. Alien and Unwin ceden al 1* de noviembre y los tres la imagen de la rueda que gira sin ce­ formado por el poder de la potencia
Ltd., Londres, 1962). días que lo siguen. sar. El sams&ra, con toda la fuerza acu­ creadora (kriyashalrtt), jamás enveje­
SAMADHINDBIYA (sáns.). Lit.: SAMHITA (Báns.). Compendio, tra­ mulada de las pasiones y de los dolores, ce y mantiene la apariencia de un
raíz de la concentración. / Yoga, ór­ tado. arrastra, a un ciclo infinito a la mul­ apuesto joven. Sanat Kumára, durante
gano de la contemplación extática en SAMKATASANA (sáns.). Yoga. Pos­ titud de seres. En Bentido similar ex­ la etapa media de la tercera raza raíz
las prácticas del Baja Yoga. tura colocando sobre el suelo el pie y presa, las vicisitudes de la vida y la (lemuriana), llegó a la Tierra proce­
SAMATiL, Arcángel. Embajador pla­ la pierna izquierda doblada, rodeándo­ muerte, la inestabilidad de las cosas, dente del planeta Venus, con tres lu­
netario de Marte en la Tierra, símbolo la encima la pierna derecha doblada la inquietud de la vida mundana, la gartenientes (Kum&ras) y treinta asis­
de la Energía Dinámica de Dios, la igual. Las dos manos rectas, una enci­ agitación del egoísmo, la vanidad de tentes, que cumpliexon su misión de
fuerza constructiva y el entusiasmo. ma de la otra, sobre las rodillas. la existencia, etcétera. ayuda a nuestra evolución y hace mu­
SAMANA (sáns.). Yoga. Uno de los SAMMA-SAMBODHI (pali). La su­ SAMTAN (tib.). Estado de medita­ cho se han alejado de la Tierra. Según
aires vitales cuya función es ayudar a prema iluminación o despertar. ción. Sinónimo de dhyána en sánscrito. la leyenda descendieron en la misterio­
la digestión. SAMMA-SAMBUDDHA (pali). Lit.: SAMURAI. La casta noble feudal sa ciudad de Shambhala (véase) ubi­
SAMAPATTI (sáns.). Yoga. Abso­ el perfecto iluminado, epíteto aplicado guerrera del Japón, cultivadora de las cada en una isla en el Mar de GobL
luta concentración en el Baja Yoga; a Buddha. / Yoga. Facultad de la me­ virtudes marciales, como indiferencia al Pero Sanat Knm&ra, gran regente de
último grado de desarrollo antes de en­ moria obtenida por medio de las prác­ dolor o la muerte y lealtad al empera­ este mundo bajo la deidad solar, retie­
trar en sam&dhi. ticas que permite recordar las encar­ dor. El término entró en desuso hacia ne aún el puesto de guía y eontrol de
SAMAKITANO. Habitante del país naciones pasadas. 1878. Bib. N. Nukariya, The religión of la evolución de nuestro planeta y repre­
de Samaria, su mezcla con elementos SAMOKANASANA (sáns.). Yoga. Samurai: a study of Zen philosophy senta al Logos en lo que respecta a
procedentes de Asiria hizo de los sama- En esta asana, sentado, la separación and discipline ln China and Japón. este mundo. La literatura teosófiea ex­
ritanos un. grupo especial, opuesto a los de las piernas se efectúa hacia ambos SAMYAMA (sáns.). Disciplina, con­ presa que Bin su aprobación nadie pue­
judios. La parábola del buen samari- lados y con las manos juntas ante el tinencia, dominio, sujeción, refrena­ de ser iniciado en la Fraternidad Blan­
tano (San Lucas, 10, 25-37) los ha con­ pecho. Sama: lo mismo; Kona: ángulo, miento. / Yoga. Práctica de dh&r&na ca. Sus tres lugartenientes: Sanaka,
vertido en símbolo del amor activo ha­ punta de compás. (atención eostenida), dhayána (medi­ Sanándana y Sanátana en el buddhia-
cia el prójimo. Actualmente los sama- SAMPBAJNÁTA (sáns.). Yoga. Cons­ tación) y sam&dhi (absorción o con­ mo reciben la denominación de Pra­
ritanoa constituyen una colonia de unas ciente; con conciencia. / Estado de templación extática), que producen do­ tyeka Buddhas o Buddhas solitarios,
mil quinientas personas que viven en atención. / Alejar de la mente los pen­ minio perfecto de los sentidos y mente porque están en el mismo nivel espiri­
Nablus, Palestina. Celebran una pascua samientos del pasado y del futuro, sig­ inferior. tual del Buddha.

400 401
SANCTA SANCTORUM. Parte in­ el vehículo de la memoria subconscien­ atribuidos al mítico Kapila al que al­ por lo menos de divinidades particu­
terior y más sagrada del tabernáculo te que está en contacto con la Memo­ gunos autores atribuyen también la fun­ lares. Bib. H. H. Wilson, Sankyakarika
judío, erigido en el desierto y del Tem­ ria de la Naturaleza, situada en la más dación del Sankhya, los cuales fueron (con el comentario de Gaudapada) (Ox­
plo de Jerusalén. Únicamente el sumo elevada división de la región etérica. comentados por Vijfiana Bhiksu en ford, 1837); R. Garbe, Sánkhya sutras
sacerdote podia entrar en ella una vez El ego humano obra en sus vehículos 1650, quien trató de velar el ateísmo (traducción al alemán) (con el comen­
al afio. por medio del calor de la sangre; el primitivo del sistema. Según el Sankh­ tario de Vijñana Bhikshu) (Leipzig,
SANDALPHON. Cáb. El ángel som­ espíritu de raza, de familia, de comu­ ya, dos principios fundamentales, eter­ 1889); Id., Die Sánkhya Philosophie
brío, antítesis de Metraton o ángel lu­ nidad, obra en la sangre por medio del nos e indestructibles explican el mun­ (Leipzig, 1917); A. B. Keith, Sánkhya
minoso. Se dice que estos dos ángeles aire que aspiramos. Bib. R. Steiner, El do: la prakrlti, materia primordial que system (Calcuta-Londres, 1918); J.
se encuentran detrás del hombre en sus significado oculto de la sangre (Ed. evoluciona, produce y engendra, do la Mohán Lawil, The Sánkhya philosophy
momentos críticos. Kier, Bs. As., 1955). que han surgido todos los seres del uni­ of Kapila (Orpheus Publishing House,
SANDHYA (sáns.). Período entre SANGRE PURIFIOADORA. Ros. La verso material y purusha, los espíritus Edimburgo, 1921); J. Ghosb, Sánkhya
dos yugas; cosa que aparece entre sangre que fluyó de Cristo Jesús al ser individuales, principio consciente, pero and modern thought (The Book Co.
otras dos uniéndolas. El lapso entre un crucificado, está ligada al gran espíri­ inactivo e indiferente, que asiste al Ltd., Calcuta, 1930).
manvantara y un pralaya. tu solar, Cristo, quien por ese medio juego eterno de la prakrlti, sustancia SANMUKHI-MUDRA (sáns.). Yoga.
SANDHYANSA (sáns.). Lit.: por­ se aseguró su admisión en la Tierra cósmica inconsciente pero eternamente Cierre de las aberturas de la cabeza
ción del crepúsculo. Período que sigue convirtiéndose en su regente. activa que bien se desarrolla produ­ para dirigir la mente hacia el interior
a un yuga, compuesto de tantos cente­ SANHEDRIN. Supremo concilio na­ ciendo de su seno todos los seres mate­ llevándola a la meditación. Este ejerci­
nares de años como millares bay en el cional y religioso de los judíos de Pa­ riales o se retrae, absorbiendo en sí cio se denomina también Parangmukhi
yuga. lestina, hacia la época del Nuevo Tes­ misma todo lo existente, volviendo a Mudra (mirar hacia adentro).
tamento. Tenia su sede en Jerusalén y su estado original. Este movimiento SANNYASA (sáns.). Renunciación
SANGHA (pali), SANGA (sáns.).
después de la destrucción de la ciudad evolucionario dio origen a la teoría de a las ataduras sociales.
Comunidad monástica. Principalmente
(70 d. J. C.) se estableció en Babilonia. las edades del mundo. El proceso se SANNYASIN (sáns.). (Lit.: el que
la orden fundada por el mismo Buddha
Estaba integrado por setenta ancianos efectúa por mediación de veinticuatro renuncia). Asceta o monje que se apar­
y sus lugares de ministerios. Una asam­ principios cósmicos (tattvas), emana­
blea de cuatro monjes ya constituyó presididos por un sumo sacerdote o ta del mundo consagrándose a la con­
dos directa e indirectamente de la pra­ templación. Es la cuarta y última eta­
un sangha, pero en el buddhismo Ma­ príncipe.
krlti y condensados en tres sustancias pa de la vida religiosa del brahmán.
háyána este número varía según los SANKARA (788-820). Filósofo y re­
esenciales (gunas) llamadas: sattva, El hinduismo da también ese nombre
países. El ingreso al sangha se efectúa formador religioso indio, gran maestro rajas y tamas. Estas gunas, indepen­
mediante ceremonias sencillas. El pos­ de la Vedanta en la doctrina monista a los mendicantes religiosos y a los
dientes en sí mismas, se entremezclan monjes en general. Las mujeres asce­
tulante debe tener por lo mínimo die­ Advaita, que defendió tenazmente de sin cesar en la naturaleza diferencia­
ciséis años, se confía a los tres refu­ las escuelas que negaban o ignoraban la tas se llaman sannyasinls. Muchos san-
da y su acción recíproca gobierna toda yasins son devotos de Siva, e intentan
gios: Buddha, la ley, la comunidad y unidad e identidad de los seres. La le­
la evolución de la materia. A la mate­ alcanzar la liberación mediante la su­
promete ser fiel a las diez prescripcio­ yenda rodeó los hechos de su vida, ple­ ria se oponen las almas individuales
nes (sikkapada) del sangha. La prime­ nos de prodigios, y se le considera el blimación de la energía sexual, por me­
(purusha). El desequilibrio de estos dos dio de un tantrismo influenciado por
ra ordenación (pravrajya) inaugura el más grande filósofo de la India. Escri­ principios eternos (prakritl y prursha)
retiro del mundo. El postulante Tecibe bió comentarios a los Brahma-sutras, otros sistemas filosóficos.
no terminará hasta la separación del SANPAKU (jap.). Designa al indi­
entonces su túnica amarilla de monje Upanishads, etcétera. espíritu y la materia, la cual puede te­
(bhlkshu) y se le designa un maestro SANKHYA (sáns.). Uno de los seis viduo que no se encuentra en armonía,
ner lugar por ejemplo, durante el éxtasis ni consigo mismo ni con las fuerzas
cuya vida compartirá, mendigando con darsanas ortodoxos del hinduismo. Este místico, el sueño profundo o entre los
sistema filosófico se formuló en los pri­ naturales del universo, y en tal estado
él su alimento y entregándose al estu­ períodos de reposo cósmico. La libera­
meros siglos de nuestra era, pero por se torna susceptible a enfermedades
dio y la meditación. La segunda orde­ ción puede ser alcanzada incluso en
algunos de sus postulados (prakritl, y accidentes. La Macrobiótica (véase)
nación (upasampada) puede no cele­ este mundo, en tanto que el alma tenga ciencia de la alimentación que tiene sus
brarse hasta muchos años después. purusha y gunas), recuerda ciertas doc­ plena conciencia de su naturaleza y orígenes en la antigüedad, se menciona
SANGRE. El esoterismo considera a trinas contenidas en textos más anti­ de su disparidad en cuanto a la mate­ que constituye un medio eficaz para
la sangre el gran arcano de la vida, ya guos tales como el Bhagavad Gita y ria. No hay pues en el Sankhya un corregir el estado de sanpaku. Bib. Sa-
que ningún ser puede existir sin ella. algunos Upanishads. Las tesis de lo que dios creador del universo y salvador kurazawa Nyoiti (George Oshawa),
Este líquido tiene poderosas virtudes se denomina Sankhya clásico, fueron de almas, de aquí su ateísmo y su pe­ Sois todos sanpaku (Talleres Gráficos
ocultas, que han sido aprovechadas en formuladas en la Sankhyakarika de Is- simista visión de la vida, y si bien “Cotomar”, Haedo, Prov. de Bs. As.,
todas las épocas en reprochables prác­ varakrishna, un poema de setenta estro­ afirma reconocer la autoridad del Ve­ 1971).
ticas mágicas. / Ros. La sangre es fas que originó comentarios de Gauda­ da, ha sido preeiso usar de sutiles ar­ SAN-RON. Secta buddhista japo­
la expresión más elevada del' cuerpo pada (s. VII) y de Vacaspati Misra tificios para salvaguardar la venera­ nesa de la rama Maháyána pertene­
vital, porque nutre a todo el organismo (s. IX). El otro texto fundamental está ción sino de un señor eterno del mundo ciente al período de Nara. Habría sido
físico. Es también, en cierto sentido, constituido por los Sánkhya sutras,
403
402
fundada hacia el 625 por el bonzo co­ es decir, el hombre constituido por sie­ SAT (sáns.). La única realidad: por hechicería y satanismo. El adveni­
reano E-kwan y su doctrina ae funda­ te principios. esencia, existencia, verdad o perma­ miento del racionalismo en el siglo
mentaba en textos sánscritos. En la SAPTAROHI (sáns.). Nombre ge­ nencia, el Ser Absoluto, la seidad. En XVIII hizo que la creencia en Satanás
actualidad ha desaparecido totalmente. nérico asignado a los siete rishis (sa­ Vedanta es la condición activa de exis­ empezara a palidecer. Sin embargo, la
SANSCRITO. (Lit.: perfeeto). Len­ bios) del hinduismo: Atri, Angiras, tencia del aspecto trascendental del Iglesia Católica y la mayoría de las
gua de la literatura clásica india, ya Kratu, Pulastya, Pulaha, Marichi y principio absoluto o Brahmán y se suele corientes protestantes sostienen aún
en el s. VI a. J. C., sustituida en la Vazichatha, que según la tradición mar­ emplear el término como sat-chit-anan- esta creencia si bien en un mayor o
conversación por dialneto. Este idioma can el tiempo y la duración de los su­ da (existencia, inteligencia, felicidad) menor grado filosófico. El arte y la
sagrado del hinduismo tiene raíces co­ cesos en nuestro ciclo planetario. Tam­ para significar los tres atributos de literatura han presentado a Satanás
munes con las lenguas grecolatinas, bién denominación de las siete estrellas Brahma. bajo aspectos variados (bestia grotes­
germánicas y eslavas. de la Osa Mayor. SATIRO. Genio selvático y sensual ca; figura humana con cuernos, pezu­
SANTINIKETAN (sáns.). Signifi­ SAR. Dios caldeo, representado por de la mitología griega, mitad hombre ñas y rabo; mujer hermosa, etc.). El
ca “refugio o lugar de paz”. Nombre un horizonte circular, de cuyo nombre mitad macho cabrío. Los sátiros son Satanás de Milton es una figura ma­
de la escuela-ashram fundada en Bol- tomaron los griegos su término Saros, divinidades menores campestres que jestuosa, magnífica en su perversidad
pur, India, en 1801, por el místico y ciclo. simbolizan diversas modalidades del y el Mefistéfeles de la leyenda de Faus­
poeta Rabindranath Tagore (1861­ primitivo culto a la naturaleza. Sou los to no carece de elegancia y atractivo.
1941). SARVANGASANA (sáns.). Toga. / Teo. “Enemigo de Dios” o “Espíritu
Postura descansando la cabeza, nuca espíritus del bosque, séquito obligado
SANTO. Pícese de las personas mo­ de Dionisos o Baco. del Mal” según la teología de las reli­
y parte posterior de los hombros y co­ giones dogmáticas, pero una vez que
ralmente perfectas y libres de culpa y SATANAS (heb.) (lit.: perseguidor
dos sobre el suelo, sosteniendo la es­ deja de ser considerado en su aspecto
de personas y objetos consagrados al o adversario). El espíritu maligno, el
palda con ambas manos, las piernas negativo, según el antifilosófico espí­
servicio de la divinidad. / Cuatro san­ ángel rebelde enemigo de Dios que fuo
juntas, rectas hacia arriba. Es una asa­ ritu eclesiástico, representa una fuerza
tos. Teo. Los cuatro maharajas, devas arrojado del cielo, llamado también dia­
na básica considerada la más eficaz antagónica, tal como la requiere el
o ángeles regentes que presiden y go­ blo (del griego, calumniador), demonio,
para regenerar todo el organismo. equilibrio y la armonía de todas las
biernan las fuerzas cósmicas de los cua­ Luzbel, Lucifer, Príncipe de las Tinie­
tro puntoB cardinales. La cristiandad SASAKI, Sokei-an. Monje zen japo­ cosas en la Naturaleza, de igual modo
blas, etc. Según la tradición cristiana,
romana mantiene esta creencia en con­ nés que en 1906 visitó Iob Estados Uni­ que es necesaria la sombra para hacer
Satanás es el jefe de los ángeles que
sonancia con el esoterismo oriental asig­ dos para fundar un monasterio, lo que más brillante la luz y la noche para
antes de la creación del hombre se re­
nando el norte al arcángel Gabriel, el no pudo realizar, pero que en una ul­ que resalte el esplendor del día. Bib.
belaron contra Dios —por soberbia y
este a Miguel, el sur a Rafael y el terior visita en 1926 estableció en Nue­ V. Risco, Satanás, historia del diablo
envidia ante sus obras— y fueron pre­
oeste a UrieL va York en 1930: The First Zen Insti­ (Barcelona, 1956); M. Garcon y J. Vin-
cipitados al infierno. Si bien el Anti­
SANTO GRIAL. Véase: GRIAL. tuto of America, que dirigió hasta su chon, The devil; C. Paytuvi, El diablo
guo Testamento no habla explícitamen­
SAN- ZEN (jap.). En el buddhismo fallecimiento en 1845. Autor de: Oat’s (Ed. Maucci, Barcelona, 1961).
te de la rebelión angélica, ésta es tema
Zen una reunión entre maestro y dis­ Yawn (1947). SATANISMO. I.a práctica de la ado­
del capítulo XII (7-9) del Apocalipsis
cípulo durante la cual se practica una SASAKI, Ruth FuUer (n. 1893). Es­ y el Nuevo Testamento menciona fre­ ración al espíritu del mal. Fue muy
serie rápida de preguntas y respuestas tudiosa americana del zen, viuda de cuentemente a Satanás bajo distintos practicado durante la Edad Media y
(mondo) y se pretende alcanzar el koan Sokei-an Sasaki. Cursó en un monas­ nombres (Príncipe de este mundo, Per­ su ritual contenía una parodia sacri­
(choque mental). terio de Kyoto, donde fundó un centro seguidor, Tentador, Belial, Maligno, lega de la misa católica, la llamada
SAPO. Simboliza el aspecto inverso, para los americanos zenistas en el Ja­ etc.). La doctrina cristiana sostiene que “misa negra”. Existen evidencias de
negativo o infernal de la rana. Según pón. En 1958 a los 65 afios, fue orde­ Satanás consiguió el derecho a poseer que su repulsivas prácticas han per­
las doctrinas esotéricas existen anima­ nada monja buddhista. Autora de: Zen: las almas de los hombres a consecuen­ durado hasta nuestros días. El novelis­
les cuya misión no es otra que romper a method for religious awakening cia del pecado de Adán en el Paraíso ta Huysmans hace una detallada y do­
la luz astral por una absorción que les (1959); etcétera. y que éstas solamente pueden ser sal­ cumentada descripción del satanismo
es peculiar, tal el caso del sapo. Según SASQUATOHS. Enigmáticos gigan­ vadas por el sacrificio de Cristo. El es­ en su obra La-bas (1891) y también
Eliphas Levi este batracio, por respon­ tes de cuerpo velludo, que según la tra­ píritu del mal, ocupa un importante dio tema a las especulaciones del jor-
der a la influencia de Saturno, es ele­ dición de los indígenas chehalis del lugar en los panteones de todas las reli­ nalista parisiense Jagand-Pages, que
mento básico y auxiliar poderoso en Canadá, moran en el llamado Valle Im­ giones y mitologías, bajo distintos nom­ pretendió situar actividades satanistas
las prácticas de hechicería. penetrable, zona poco frecuentada, que­ bres y características de acuerdo a pue­ entre los masones americanos. Bib. J.
SAPTAPARNA (sáns.). Lit.: siete brada por las cataratas Virginia, por blos y épocas. En el cristianismo, la Michelet, Historia del satanismo y la
hojas. Planta sagrada de la India donde corre'el río Nahami, afluente del Reforma no introdujo cambios en la brujería (Siglo XX, Bs. As., 1966).
(Echites scholarls) de siete hojas. Da Mackenzie. El sasquatch que en los creencia en los poderes demoníacos y SATNAMIS. Secta india cuyo nom­
su nombre a una cueva de Buddhagaya, EE. UU. se le apoda “pies-grandes”, durante los siglos siguientes apenas si bre significa: “los que rinden culto a
en donde Buddha solía meditar. / Teo. parecería ser una especie de yeti ame­ se puso en duda bu existencia como la única realidad (sat)". «urgió hacia
Símbolo del “séptuplo hombre-planta”, ricano. bien lo señalan los numerosos procesos 1600 y fue reorganizado en 1750 por

404 405
Jagjivan Das. La mayoT parte de bus lerancia, espíritu rutinario y testarudez.
miembros pertenecen a los sin casta, Influencia a los cuerpos ejecutivos del SAVICHARA (sáns.). Reflexivo, de­ gelio en forma simbólica o figurativa.
son monoteistas, vegetarianos y abste­ mundo y todo lo que signifique orden liberativo, intuición meditativa. Véase: Bib. I. Jarlamov, Schtundlstas (1880).
mios. Han sido acusados de entregarse o justicia y trabajos de investigación. VICHARA SCHURE, Edouard (1841-1929). Fi­
a prácticas repugnantes. Ejerce control sobre el sistema óseo, SAVICHARA SAMADHI (sáns.). lósofo, poeta y crítico musical francés.
SATOS AREPO TENET OPERA los oídos y entorpecimientos funciona­ Meditación, reflexión o concentración Perteneció a la Sociedad Teosófiea y
ROTAS. Célebre fórmula mágica cris­ les. Masculino, positivo y rige a Ca­ deliberada. fue discípulo de R. Steiner. Autor de:
tiana en latín, usada en amuletos, que pricornio y Acuario. Bib. E. W. Whit- SAYANASANA (sáns.). Yoga. Po­ Los grandes iniciados (Kier, Bs. As.,
Guillaume de Jerphanion menciona en man, The book of Saturno (Saturno in sición vertical manteniendo el peso de 1960); Santuarios de Oriente (Bib.
su obra Recherches de Sciences Reli- the twelve signa and twelve houses) todo el cuerpo sobre los codos, al estar Orientalista, Barcelona, 1931); Trata­
gleuses (pág. 188, año 1935) se remon­ (Fowler & Co., Londres). las manos sosteniendo la cabeza. do de cosmogonía (Ed. Cultura, San­
ta al año 200 de nuestra era, pero cuyo SATYA YUGA (sáns.). Sinónimo de SCOT. Michael (1175T-1232). Mate­ tiago de Chile, 1937); etcétera.
origen parece aun mucho más antiguo. Krita yuga (véase). mático, teólogo y astrólogo inglés. Es­ SCHWEITZER, Johann Prederick
La particularidad de esta curiosa fór­ SATTVA (sáns.). Entendimiento, re­ tudioso de las ciencias ocultas, aunque (Helvetius) (1625-1709). Médico y al­
mula es que dispuesta así: poso en el conocimiento divino, pure­ ordenado sacerdote, su reputación co­ quimista alemán. Autor de tratados
mo mago rodeó su personalidad de un alquímicos y recordado por el encuentro
ROTAS za. / Una de las tres gruías o sustan­
halo de leyenda que fue aprovechada que dijo haber tenido con Elias Ar­
OPERA cias esenciales que sintetizan los vein­
por grandes literatos como Dante, Bo- tista en 1666, el cual registró en su
TENET ticuatro principios cósmicos (tattvas),
emanados de la prakriti (naturaleza caccio y Walter Scott, para hacerlo fi­ obra Vitulns Aureus.
A R E P O gurar en sus obras.
primordial). Es la luminosidad, tiene SCHWENKPELDERS. Miembros de
SATOS SCOTT, Cyril Meir (n. 1879). Músi­ una secta mística protestante fundada
carácter pasivo y establece armonía y
es reversible, pudiendo leerse también sabiduría, desvaneciendo la inercia de co, teósofo y mistico inglés. Relacionó en Silesia por Raspar Schenkfeld
de derecha a izquierda y de arriba ha­ tamas (otra de las gunas). Predomina los valores de los sonidos con el ocul­ (1490-1561), que después de adoptar las
cia abajo o viceversa. Durante toda la cn la parte espiritual. Véase: GUNAS. tismo. Autor de óperas (The Alche- doctrinas de Boehme, fueron persegui­
Edad Media se empleó esta fórmula mlst, 1925), sinfonías y música de cá­ dos en 1720 por los jesuítas, debiendo
SATYGRAHA. Conjunción de las pa­ mara y de libros tales como: An outli­ refugiarse cn Sajonia. Algunos de sus
principalmente como profiláctica.
labras sánscritas: Sat (verdad) y Agra- ne of modern occultism; Music its se­ miembros emigraron a América esta­
SATORI (jap.). Choque espiritual ha (firmeza), equivalente a “resisten­
intuitivo, emotivo o estético, en el bud­ cia pasiva” o “fuerza de la verdad”. cret influence throughout the ages (de­ bleciendo cerca de Filadelfia una co­
dhismo Zen, que hace cambiar por com­ Palabra creada por Gandhi para desig­ dicada al Maestro KH) (1933); etcé­ munidad que todavía existe. Su doctri­
pleto el sentido de la vida y del uni­ nar la resistencia no-violenta. Se dice tera. na actual es sustancialmente la de los
verso del que lo recibe. Se produce el en la doctrina gandhiana ofrecer sat- SORIABIN, Alexander Nikolaievitch cuáqueros.
satorl por meditación profunda, con­ yagraha para indicar que ese género (1872-1915). Compositor, pianista y SEBEK. Divinidad del antiguo Egip­
templación de la naturaleza u otras ex­ de rebelión es un sacrificio y un don teósofo ruso. Influenciado por enseñan­ to representada por un hombre con ca­
periencias subjetivas n objetivas. Es de sí mismo. zas esotéricas, plasmó en grandes obras beza de cocodrilo. Encarnación de las
el acto más elevado que busca el monje sinfónicas en las que adoptó combina­ fuerzas mágicas (benéficas o maléfi­
Zen para su transformación espiritual. SAUCE. Arbol emblemático del evan­ ciones armónicas propias (Poema Divi­ cas) del sol.
Véase; KOAN. gelio cristiano, por su especial carac­ no, Poema del Éxtasis, Prometeo), sus SECRET SYMBOLS OP THE ROSI-
SATURNELITAS. Secta gnóstica in­ terística de seguir creciendo aunque se sentimientos místicos. Es considerado CRUCIAN, THE. Por Franz Hartmann
corten sus ramas. Tuvo lugar impor­ el músico-ocultista de más significación (The Aries Press, Chicago). Este libro
tegrada por los partidarios de Saturni-
lo, hacia el año 100 d. J. C., que pre­ tante en los antiguos ritos funerarios de su época; pretende ser una exacta reproducción
dicaba de acuerdo con su dualismo zo­ chinos. SOHRENCK-NOTZING. Barón Al­ del original alemán, del que se han pu­
roastriano, el vegetarianismo y la re­ SAVAKA (pali). Oyente. Un alum­ bert F. von (18G2-1929). Investigador blicado lujosas ediciones. Se trata de
nuncia al matrimonio. no o chela buddhista. psíquico alemán. Fundó la Münchener una traducción algo alterada de una
SATURNO. Ast. Representado sim­ SAVASANA (sáns.). Yoga. Asana Psychologische Gesellasehaft (1S86), rara obra del siglo XVIII y su texto
bólicamente por una cruz surgiendo de denominada la postura del cadáver, estudió médiums famosas y se especia­ concierne más a la alquimia que a los
una Luna en creciente, significando la que consiste en estar extendido sobre lizó en problemas de mediumnidad físi­ rosacruces. Como apéndice al libro, el
manifestación de la conciencia. Repre­ el suelo boca arriba, perfectamente re­ ca e hipnotismo. Autor de obras fun­ citado autor escribió Some Rosicruciana
senta la contracción, solidificación, lajado. Es una práctica de relajación damentales entre las cuales: Problemas Keys to the Secret Symbols que fue
cristalización, estabilidad e inflexibili­ general consciente considerada por los básicos de la Parapsicología (Troquel, publicado por la misma editorial.
dad, lo que obstaculiza. Confiere mé­ maestros de Yoga como el más impor­ Bs. As., 1966). SECRET SOCIETIES OF ALL AGES
todo, prudencia, concentración, sobrie­ tante de los ejercicios. Esta asana se SCHTUNDISTAS. Secta herética ru­ AND COUNTRIES, por Charles Wi­
dad y sentido del deber; mal configu­ denomina también Mrtasana. Sava o sa fundada en 1862 en la provincia de lliam Heckethorn. Escrito en 1875 y
rado produce hipocresía, avaricia, into­ Mrta significa cadáver. Jerson. Sus miembros negaban cual­ revisado en 1897, después de 23 años
quier dogma e interpretaban el Evan­ de investigaciones adicionales. Publi­
406
407
cado por University Books Inc., Nueva SfiKHA (pali). Estudiante, discípu­ los esenios en él vieron el Sello de Sa­ ción. Formación del carácter); La vida
York, 1965, en dos volúmenes. Es uno lo, el que tiene todavía algo que apren­ lomón; los judíos, el escudo de David; del discípulo (El sendero probatorio.
de los estudios más completos existen­ der. Lo contrario de asekha. los hindúes, el emblema de Vishnu; y, Las cuatro iniciaciones) y, El progreso
tes sobre el tema, que partiendo de los aun, en Rusia y Polonia, se le estimó futuro de la Humanidad (Futuros mé­
SEKHMET. Diosa de las batallas del como poderoso talismán”. Bib. Rafael todos científicos. El venidero desenvol­
Misterios de la antigüedad (inclusive autiguo Egipto, representada con ca­
mexicanos, peruanos y escandinavos), Urbano, El Sello de Salomón; M. Roso vimiento del hombre).
beza de leona y coronada por el disco de Luna, El Sello de Salomón (apéndi­ En ellas se explayó la erudita autora
examina la cúbala, el gnosticismo, las solar y el áspid, que encarnaba los ele­
sectas cristianas místicas, la masonería, ce inédito al estudio de Rafael Urba­ sobre los requisitos a que deben ajus­
mentos negativos del principio feme­ no, pág. 249 de Hacia la gnosis). tarse los que deseen recorrer el estrecho
el rosacrucismo y las sociedades políti­ nino de la naturaleza representado por
cas orientales y europeas. SEMITA. Teo. La quinta y más im­ sendero que conduce a la iniciación, de­
Isis y Mut. Era la potencia destructiva lineando magistralmente las sucesivas
SECRETO MASÓNICO, EL, por Ma- que Ra empleaba cuando lo considera­ portante de las siete subrazas atlantes,
porque desarrolló el primer germen do etapas que pueden llevar al hombre
gíster. Publicado por Editorial Kier, ba necesario. desde la medianía de una vida común
Bs. As., 3» ed., 1955. La obra se pro­ SELF REALIZATION FELLOW- pensamiento. Convertida en “simiente
de raza” de las siete razas de la época a estados muchos más elevados que lo
pone borrar el falso concepto existente SHIP. Fraternidad de autorrealización imaginable. Las mencionadas conferen­
en general sobre la Orden Masónica, espiritual fundada en Los Ángeles en Aria, sus miembros se extendieron por
Asia, Africa y América, de ellos des­ cias, recopiladas aquí bajo el título del
acerca de cuyos secretos se ha especu­ 1920 por Paramahansa Yogananda, pa­ epígrafe, dan forma a un libro que, a
lado en gran escala en forma errónea. ra difundir el Kriya y Raja Yoga. Es cendió el pueblo de Israel, los Incas
y los aztecas mexicanos. pesar del tiempo transcurrido, mantie­
Temarlo: El Logos. La logia. La luz. filial de la Yogoda Sat-Sanga Society, ne su actualidad, pues se fundamenta
La obra. La estrella. La letra Q. Las de Ranchi, India. Sede: 3880 San Ra­ SENDERO. Simbólicamente en eso­
terismo alude a los grados del progreso en verdades de permanencia eterna que
siete artes. Constructivismo. La tradi­ fael Av., Los Angeles, California.
interno individual en el curso del en­ ningún estudiante de lo oculto debe de­
ción iniciática. Gnosis numeral. Grados SELF-UNFOLDMENT BY DISCI­ jar de conocer.
Masónicos. Pasado y porvenir. PLINES OF REALIZATION, por Man­ trenamiento oculto, al desarrollo pro­
S£DIR, Paul. Seudónimo de Yvon ly P. Hall (The Philosophical Research gresivo en el camino ascendente de la SENDERO MEDIO. La “vía media”
LE LOUP. Society, Los Angeles, Cal. 4* ed. 1961). espiritualidad. En la mayoría de las ór­ predicada por Buddha en su sermón de
SEGUNDA MUERTE. Teo. La ex­ El tema de este importante libro es de­ denes o escuelas ocultas este sendero se Benarés, o sea la situación entre dos
trema posibilidad de la muerte del al­ mostrar que no puede haber un vivir divide simbólicamente en dos partes: extremos: la sensualidad y la mortifi­
ma personal, o separación del ego su­ iluminado, trascendente, sin un motivo prueba y discipulado. Bib. A. Besant, cación insensata. Es el Noble Octuple
perior durante la vida terrena, por per­ de la razón del vivir; y la razón no El sendero del discipulado; R. Steiner, Sendero del buddhismo.
versidad y envilecimiento máximos. So­ puede darla el intelecto o los sentidos. True and false paths of spiritual In- SENDERO SECRETO, EL. (The se­
bre este tema los tratadistas teosóficos El verdadero motivo de nuestra exis­ vestigatlon. cret path), por Paul Brunton. Publi­
adoptan dispares posiciones. tencia puede ser hallado únicamente a SENDERO DE LA MANO DERE­ cado por Rider & Co., Londres. Tradu­
SEIDAD (inglés: be-ness). Teo. Neo­ través de la comunión con nuestro Yo CHA. El camino elegido por aquéllos cción española publicada por Editorial
logismo aplicado para designar al prin­ interno. Es entonces el propósito de que practican el esoterismo para fines Saros, Buenos Aires, 1955 y Kier, Bs.
cipio absoluto desconocido e incognos­ esta obra promover el autodesarrollo benéficos (magia blanca). As., 1965. Este “método para el descu­
cible. Expresa con más exactitud el por medio de disciplinas de realiza­ SENDERO DE LA MANO IZQUIER­ brimiento del yo superior”, es una cla­
significado de la intraductible voz ción, para poder lograr dicha comu­ DA. El opuesto al de la mano dere­ ra exposición de las técnicas que per­
sánscrita sat, que significa: ser y que nión. cha; los que practican las ciencias ocul­ mitieron al autor excelsas experiencias
presupone existencia. SELLO DE SALOMÓN. Doble trián­ tas para fines egoístas (magia negra). espirituales. Temarlo: Prólogo (por
SEIS. Simboliza en esoterismo el gulo equilátero entrelazado o estrella SENDERO DEL DISCIPULADO, Alice A. Bailey). El sabio de Oriente.
equilibrio, la unión del espíritu y la de seis puntas, usado por los magos EL. (The path of dlscipleship), por El mayor enigma de la ciencia: el hom­
materia y también la materialidad. y astrólogos desde tiempo inmemorial. Annie Besant. Publicado por The Theo­ bre. El misterioso yo superior. La prác­
Este número es un nueve invertido, Generalmente representado con un sophical Publishing House, Londres. tica del reposo mental. Uu método de
gráficamente una línea que desciende triángulo de color blanco y otro negro. Traducción española editada por Biblio­ auto análisis. Ejercicios respiratorios
convirtiéndose en un círculo o círculo Este diagrama reviste profunda signi­ teca Orientalista Editorial Teosófica para controlar el pensamiento. El des­
(el nueve) que desciende en una línea, ficación oculta y entre otras cosas sim­ R. Maynadé, Barcelona y Ediciones Ei- pertar de Ja intuición. El descubrimien­
representando la serpiente que muerde boliza la fusión del espíritu con la ma­ sa, México. En ocasión de celebrar el to del yo superior. El camino de la be­
su cola o vuelta del poder a su punto teria. H. P. Blavatsky (La Doctrina Se­ vigésimo aniversario de la Sociedad lleza divina. El evangelio de la acción
de origen, símbolo de la evolución. Se creta, vol. V, sec. XI) expresa “alguna Teosófica, Annie Besant pronunció con­ inspirada. La ayuda material en los
representa al seis geométricamente por virtud oculta ha de tener el exágono ferencias en Adyar (Madrás) en di­ asuntos materiales. Epílogo. Dice en
dos triángulos entrelazados o estrella estrellado o doble triángulo, cuando Pi­ ciembre de 1895, las cuales fueron titu­ un párrafo de la obra el autor: “Este
de seis puntas (Sello de Salomón) em­ tágoras lo consideró como símbolo de ladas: Primeros Pasos (Karmayoga. libro no es más que una voz que grita
blema del triple espíritu y la triple la creación; los egipcios como el de la Purificación); Cualidades para el Dis­ en el desierto de este mundo atribula­
forma unidas por la mente. teneración o unión de) fuego y el agua; cipulado (Dominio de la mente, Medita­ do, hay otras voces, y en muchos paí­

408 409
ses. No escribo para el hombre que ha turaleza del ideograma que de las síla­ píritu divino y el cuerpo físico— a la te de la jerarquías creadoras) que ayu­
cerrado los postigos de su mente y les bas. Posee alfabeto propio y se le con­ evolución del período mencionado, ha­ daron al hombre a dar sus primeros pa­
ha puesto cerrojos, para que la luz de sidera derivado de las palabras dicta­ biéndolo ayudado voluntariamente a sos en la senda de la evolución. Los
alguna otra idea no pueda penetrar, das por los devas a los primeros inicia­ esa manifestación los Señores de la Señores de Venus legislaron los pue­
perturbando su sueño. Escribo para los dos humanos. Llama, sin que nadie les obligara, a ha­ blos y los de Mercurio iniciaron a al­
pocos que, en medio de la confusión de SEÑOR DEL LOTO. Teo. Figurada­ cerlo. / Teo. Agnlshváttas. gunos hombres para convertirlos en re­
las doctrinas contradictorias, han pues­ mente, Kumuda-Pati, la luna, madre de yes o caudillos.
to sus pies sobre un terreno de expe­ SEÑORES DE LA MENTE. Ros.
la tierra. / Designación adoptada para Jerarquía cósmica de seres, la humani­ SEPHER YETZIRAH (heb.) (lit.:
riencia y de prueba, puesto que no hay los diversos dioses creadores cuyo sím­
ningún otro lugar más seguro en donde dad del Teríodo de Saturno, que mani­ libro de la creación). Antiguo tratado
bolo es la planta de loto. puló al hombre cuando era similar al cabalístico atribuido a Abraham y por
ponerlos”. Palabras sabias sin lugar a SEÑOR DEL MUNDO. Teo. Eleva­
dudas que demuestran que a través de mineral. Durante el Período Terrestre otros autores al rabino Akiba. Su con­
dísimo ser llamado el único Iniciador, los Señores de la Mente alcanzaron es­ tenido es una combinación de filosofía
las páginas de este libro alienta la lla­ denominado por la Biblia, Anciano de
ma de la inspiración que encenderá la tado creador y se especializaron en la natural medieval y misticismo y sus
los Días y por las escrituras hinduistas construcción de cuerpos de materia elementos constitutivos esenciales de­
de’ "oso que lo lea y practique, Sanat Humara, que desde Shamballa
ayudándole . descubrir el espíritu in­ mental, así emitieron de sí mismos den­ ben seguramente pertenecer al siglo III
preside la logia de Maestros. Se le lla­ tro del hombre el núcleo básico que o IV. La primera traducción latina apa­
mortal dentro de su propio ser. ma también según algunas escrituras forma la mente, que le dio a éste posi­ reció en Mantua en 1562. En espnñol te­
SENDEROS DE PERFECCIÓN. En el Gran Sacrificio, teniendo en cuenta nemos la versión de León Dujovnc:
bilidad de experiencia y crecimiento.
el hinduismo son: 1) Karma-marga que ha decidido vigilar espiritualmente Sefer Yetsirá. El Libro de la Creación.
(sendero de acción); gñana-marga la evolución de los hombres y devas SEÑORES DE LA SABIDURIA. Ros.
Jerarquía cósmica u orden de seres que (Ediciones Sigal, Bs. As., 1906).
(sendero de conocimiento) y 3) bhak- hasta completar su salvación. Este ser SEPHIRAH (heb.). Cáb. Emanación
tl-marga (smdero devocional). determina los “progresos” en los dife­ durante el Período Solar impartió el
cuerpo vital al hombre y se hizo cargo divina. Uno de los diez Sephiroth.
SENDIVOGIUS, Mlchael (1566-1646). rentes departamentos de la jerarquía
Alquimista moravo y consejero de Es­ oculta y cubre las vacantes. Se dice de la evolución material de dicho Pe­ SEPHIROTH (heb.). Cáb. Emana­
tado. Fue discípulo de Alexander She- que se reúne con los chohaues y Maes­ riodo. ciones divinas, diez en número, consti­
ton, se dedicó a la minería y efectuó tros cuatro veces al año para tratar la SEÑORES DE LA TENEBROSA SA­ tuidas por los Sephirah. Cada Sephirah
investigaciones sobre tinturas y piedras marcha de la evolución. Véase: SA­ BIDURÍA. Teo. Asuras. Hijos de la representa a un grupo de ideas, títulos
preciosas. Parece haber sido miembro NAT HUMARA. Noche, el fruto de la primera cadena y atributos y corresponde a una parte
de un movimiento rosacruz. SEÑORES DE LA FORMA. Ros. Je­ planetaria. del cuerpo, un planeta, etc., constitu­
SENSITIVO. Par. Individuo que po­ rarquía cósmica de elevados seres que SEÑORES DEL DESTINO. Ros. Se­ yendo el árbol de los diez Sephiroth el
see la facultad de experimentar fenó­ tienen a su cargo la evolución humana res de gran sabiduría a cuyo cargo es­ fundamento de toda la especulación ca­
menos paranormales especialmente de en el Período Terrestre. tá la ley de compensación, que reciben balística. Los Sephiroth reciben los si­
tipo extrasensorial. SEÑORES DE LA INDIVIDUALI­ también el nombre de ángeles archive­ guientes nombres: Kether, Chokmah,
SENUSSIS. Confederación de tribus DAD. Ros. Jerarquía cósmica u orden ros. Se ocupan de modelar el cuerpo Binah, Chesed, Gueburah, Tiphareth,
mahometanas, cuyo centro se halla en de seres que en el Período Lunar im­ vital e imprimir en el mismo el éter Nethzah, Hod, Jésod y Malkuth.
los oasis del Sahara oriental, entre la partió el cuerpo de deseos en el hom­ reflector para que las escenas de la vi­ SÉPTIMA ETERNIDAD. Teo. Sinó­
Cirenaica y las fronteras occidentales bre, además de hacerse especialmente da se reflejen en él. Vigilan invisible­ nimo de eón, gran época o manvantara.
de Egipto y Sudán. Generalmente se cargo de la evolución material en aquel mente a cada ego a fin de que en nin­ SERAFÍN. En la angelologia hebrea
la considera una fraternidad de dervi­ período. gún momento su libre voluntad frus­ cada uno de los guardianes alados que
ches, aunque con poca influencia sufí. SEÑORES DE LA LUNA. Teo. Bar- tre el cumplimiento de la porción de están alrededor del trono de Dios, for­
Pue fundada por el jeque Senussi (n. hisad o pitris lunares. destino que haya elegido antes de en­ mando el segundo coro. / Ros. Los se­
Argelia, 1791-m. Jaghbub, 1859). SEÑORES DE LA LLAMA. Ros. carnar. rafines constituyen una jerarquía de
SENZAKI, Nyogen. Monje zen ja­ Jerarquía cósmica de seres así denomi­ SEÑORES DEL KARMA. Teo. Gran­ seres celestiales que actuaron en la
ponés discípulo de Soyen Shaku, que nados por la brillante luminosidad de des inteligencias espirituales llamadas quinta revolución del período lunar y
en 1905 se radicó en California, EE. sus vehículos y sus grandes poderes es­ lipikas y mahárájas, que guardan los despertaron el germen del tercer as­
UU. En 1931 fundó en Los Angeles un pirituales. En la Biblia se les llama registros kármicos y ajustan sus com­ pecto del espíritu o Ego: el espíritu hu­
Zen Center, siendo su instructor hasta “Tronos”, y ayudaron a la humanidad plicadas operaciones. mano.
su fallecimiento en 1958. Autor de: por su propia voluntad, despertando en SEÑORES DE MERCURIO V VE­ SERAPHITA, por Honoré de Balzac.
Zen flesh, zen bones (1957). ' el hombre naciente, en el Período de NUS. Ros. Seres rezagados confinados Escrita para Mine. Hanska, futura es­
SENZAR. Teo. Lenguaje secreto Saturno, el germen del espíritu divino en los asteroides de Mercurio y Venus, posa del autor, la obra fue concebida
universal de los Maestros y Adeptos, y dieron el germen del cuerpo denso. que lograron recuperar su perdido de­ durante un viaje a Ginebra en diciem­
escrito en parte en cifra jeroflífico cu­ El hombre debe entonces su vehículo sarrollo por servicios hechos a la hu­ bre de 1833, siendo publicada por en­
yos caracteres participan más de la na­ más elevado y el más inferior —el es­ manidad. Ellos fueron los guías (apar­ tregas en la Revue de París en 1834.

410 411
En 1835 fue incorporada a un volumen Derain, Éditeur, Lyon, 1959) ; trad. ita­ de San Juan. De este Ser Supremo tri­ ción inglesa bajo el título The Ufe of
titulado Le livre mystique y finalmen­ liana: II Potere del Serpente (Edizione ple emanó la Palabra, el Fiat Creador, Sethos. Taken from prívate memolrs of
te a la famosa serie La comédie hu- Mediterranee, Boma, 1968); Trad. es­ formándose los siete Grandes I.ogos. the ancient Egyptlans. Translated from
maine. Se trata de una novela de ca­ pañola: El Poder Serpentino (Kier, Éstos contienen en sí mismo todas las a Greek manuscript into French. And
rácter espiritual que muestra la influen­ 1974). grandes Jerarquías que se diferencian now faithfully done into EngUsh from
cia de Swedenborg, Boehme, Paracelso SERPIENTE. Teo. Reptil símbolo más y más conforme van difundiéndo­ the París edition by Mr. Ledlard. Se­
y Saint Martin, dividida en siete par­ de la sabiduría y emblema del Logos o se a través de los varios planos cós­ gún el prefacio de la edición inglesa el
tes que tienen una estructura y un sig­ los “nacidos por sí mismos” por ser oví­ micos. relato deriva de un manuscrito griego
nificado oculto. El libro que según las para. Según H. P. Blavatsky (La Doc­ SERRANO, Miguel (n. 1917). Escri­ y fue publicada bajo la condición de
palabras de Balzac se proponía “ser trina Secreta, vol. I, estancia 111-7): tor y diplomático chileno, investigador que el depositario del mismo quedaría
una obra maestra tal como no ha visto “.. .la serpiente ha representado siem­ de las antiguas filosofías y religiones anónimo. Según Manly P. Hall, aunque
jamás el mundo”, es sin duda el traba­ pre la sabiduría divina y la perfección orientales. Autor de: La serpiente del la obra muestra profunda erudición,
jo más singular e inusitado de toda su y siempre se le ha mirado como equiva­ paraíso (Kier, Bb. As., 1970); Las vi­ posiblemente no fue originada en la
carrera v la historia del ángel Seraphi- lente a regeneración psíquica y a in­ sitas de la reina de Saba (Id., 1971); antigüedad, debiendo ser una invención
ta, que se muestra bajo apariencia hu­ mortalidad. Antes de que nuestro glo­ El círculo hermético (Id., 1973); et­ basada en parte en un libro sobre ri­
mana, reviste un misticismo de gran bo asumiera la forma de huevo (y tam­ cétera. tuales iniciátieos por Humberto Malhan-
profundidad. Se encuentra traducida bién el universo) un largo rastro de drini, publicado en Venecia en 1657. La
por Eduardo Pons Prades, publicada polvo cósmico se movía y retorcía como SESHA (sáns.). La gran serpiente
de la eternidad, personificación du la novela relata la vida de Sethos, un prín­
por la Editorial Iberia, Barcelona, una serpiente en el espacio. El espíri­ cipe egipcio nacido cien años antes de
1971. sabiduría y símbolo del tiempo infini­
tu de Dios moviéndose en el caos fue to. Se le representaba como una cobra la guerra troyana, e incluye un detalla­
SERAPIS. Nombre griego de Osiris- simbolizado por todas las naciones ba­ do análisis de su iniciación en los Mis­
de múltiples cabezas.
Apis, el buey sagrado que los antiguos jo la forma de una serpiente de fuego, terios de Isis.
egipcios consideraban encarnación de exhalando fuego y luz sobre las aguas SESSHIN (CHE-HSLN). En el bud­
dhismo Zen, semana dedicada especial­ SETU-BANDHA (sáns.). Yoga. (Se­
Osiris. También era venerado por los primordiales, hasta haber incubado la tu = puente). Postura en la cual el
griegos. Ptolomeo I, rey de Egipto materia cósmica y hacerla asumir la mente a largas meditaciones. En ese
lapso la labor manual del monasterio cuerpo se halla arqueado.
(328-283 a.J;C.) lo elevó a la categoría forma anular de una serpiente con la SETU BANDHASANA (sáns.) Yo­
de dios supremo, con la esperanza de cola en su boca, la cual simboliza no se reduce al mínimo, pero se efectúan
ceremonias del té y entrevistas priva­ ga. Postura en la que el cuerpo entero
lograr la unión de sus vasallos griegos solamente la eternidad y el infinito, si­ forma un arco cuyos soportes se hallan
y egipcios. Pronto Serapis reemplazó no también la forma globular de todos das ejercitando el koan (choque men­
tal). El sesshln se repite varias veces en la coronilla y en los pies. Setu:
a Osiris en el culto popular, adquirien los cuerpos formados en el universo, de puente.
do el dios egipcio trazos griegos. en el transcurso del año.
aquella niebla de fuego. El universo, SETU BANDHA SARVANGASANA
SERAPIS. Maestro griego llamado lo mismo que la tierra y el hombre, SETH. Dios de las tinieblas entre (sáns.). Yoga. Postura llamada tam­
“el egipcio”, porque su actividad se de­ arrojan periódicamente, a manera de los antiguos egipcios. Se le represen­ bién Uttana Mayurasana, que recuer­
sarrolla principalmente en Egipto. Se­ las serpientes, sus antiguas pieles para taba con forma humana pero con ca­ da la forma de un pavo real con la co­
gún la teosofía moderna trabaja con los revestir otras nuevas después de un pe­ beza de animal de hocico largo y ore­ la en abanico (Mayura).
devas del sonido y todo lo relacionado ríodo de reposo. Jesús aceptó la ser­ jas puntiagudas. Encarnaba al genio SEXO. Conjunto de factores orgáni­
con el arte en general. piente como un sinónimo de sabiduría del mal en todas sus formas y como cos y psíquicos que distinguen al ma­
SERPENT POWER, THE, por Sir y esto formó parte de sus enseñanzas: hermano y asesino de Osiris, fue símbolo cho de la hembra. / Ros. El Ego es
John Woodroffe (Arthur Avalon). Pu­ “sed sagaces como la serpiente”.” Bib. de la noche de la creación en su doble bisexual. Si fuera asexual el cuerpo se­
blicado por Ganesh & Co., Madrás, In­ H. M. Oldfield, The encircled serpent aspecto de oscuridad y reposo. ría necesariamente asexual también,
dia, 5* edición, 1953. Consiste en una (A study of serpent symbolism in all SETHON, Alexander (m. 1604). Al­ pues el cuerpo no es más que el símbolo
traducción, con introducción y comen­ countries and ages); J. E. Cirlot, Dic­ quimista escocés denominado “el cos­ externo del espíritu interno. El sexo
tarios de dos obras sánscritas sobre La­ cionario de símbolos tradicionales (L. mopolita” por sus frecuentes viajes del Ego no se manifiesta como tal en
ya Yoga, o yoga tántrico que pretende Miraele Editor, Barcelona, 1958) (ar­ efectuando experiencias alquímicas. Su­ los mundos internos sino como dos cua­
liberar la energía (kundalini) latente tículo: serpiente). frió prisión y torturas en Dresde, hu­ lidades distintas: voluntad (fuerza
en el sistema nervioso humano. Las SER SUPREMO. Ros. El Gran Ar­ yendo gracias a su discípulo Sendivo- masculina aliada a las fuerzas solares)
obras son el Shat-Chakra-Nirupana y quitecto de nuestro sistema solar, de gius. e imaginación (poder femenino aliado
Panduka-Panchaka, que también llevan triple atributo: Poder, Verbo y Mo­ SETHOS, HISTOIRE OU VIE TI- a las fuerzas lunares). La división de
comentarios debidos a Kalicharana. El ción. Procede de lo Absoluto o Ser Ili­ REE DES MONUMENS ANECDOTES los sexos se efectuó en un estado muy
texto incluye la versión en sánscrito e mitado que está más allá de toda com­ DE L’ANCIENNE EGYPTE. Novela primitivo de la evolución humana,
ilustraciones de posiciones del Laya prensión. Es la Raíz de la Existencia esotérica atribuida al abate francés cuando el hombre aún no tenía cerebro
yoga y los chakras. Traducción france­ en la aurora de la manifestación, es el Jean Terrasson, publicada en París en ni laringe. Antes de esto el hombre,
sa: La Puissance du Serpent (Paul Uno, llamado Dios en el primer capítulo 1731. En 1732 se publicó una traduc­ como algunas plantas actuales, era una

412 413
clopaedie Britannica (Eleventh edi- res de la Llama que llegaron de Venus
unidad completa creadora, capaz de predicaciones iban acompañadas de con­ tion) (The Shakespeare-Bacon theory, hace millones de años. Se dice que en
perpetuar su especie sin ayuda de otro. vulsiones estáticas. Ann Lee emigró a pág. 786, vol. XXIV) y bibliografía el apogeo de su gloria Shambhala os­
En el estado actual de la evolución hu­ América en 1774, estableciendo la pri­ del artículo BACON, Finéis. tentaba una magnífica arquitectura, de
mana la función sexual es el medio por mera colonia de shakers en Watervliet SHAKTA. Véase: SAKTA. carácter ciclópeo en cuanto a propor­
el cual se forman cuerpos a través de (Albany). Sus miembros practicaban SHAKTI YOGA (sáns.). Modalidad ciones, pero de muy pulido y delicado
los cuales puede el espíritu obtener ex­ el trabajo arduo y la castidad, no te­ de Yoga que involucra el principio diseño. Disponía de maravillosos tem­
periencias. Bib. R. Swinburne Clymer, nían ministros pagados, utilizaban la energético del cosmos reflejado en el plos y de un puente que enlazaba la
El misterio del sexo y la regeneración música instrumental y no empleaban hombre, esforzándose en purificar y isla con la margen continental, pues
de la raza (Ed. Kier, Bs. As., 1944); médicos ni medicinas. La secta se en­ se la situaba en el entonces Mar de
controlar dicha energía para lograr la
E. 8. Caprio, El hombre sexualmente cuentra en la actualidad prácticamente Gobi. La tradición esotérica sostiene
liberación.
adecuado (Ed. Constancia, México, extinguida. SHAKTI. Véase: SAKTI. que en este lugar aún tienen su mo­
1957); B. Z. Goldberg, The sacred fire. SHAKESPEARE-BACON. En 1848, rada terrena las poderosas entidades y
The story of sex in religión (Universi­ SHAKTISMO. Véase: SAKTISMO.
J. C. Hart en su libro The romance of en él se reúnen cada siete años los ini­
ty Books Ine., Nueva York). SHAKU, Soyen. Abad del monaste­ ciados de todas las naciones. A. Besant
yachting (Nueva York), formuló por
SEXTO SENTIDO. Definición va­ rio Engaku (secta rinzai), do Kama­ y C. W. Leadbeater (El hombre. De
primera vez dudas acerca de la pater­
ga de una facultad de captación su­ kura, Japón; representante en el Par­ dónde y cómo vino. Adónde va?) ex­
nidad de las obras de Shakespeare. Po­
prasensible que, según el ocultismo, se lamento de las Religiones realizado en presan: “los Señores de la Llama que,
co después tomó cuerpo la sensacional
encuentra latente en el ser humano. Chicago en 1893, y quien fue el primer venidos de Venus, posaron sobre la
teoría de que sus dramas y posiblemen­
Este sexto medio de percepción senso­ monje buddhista zen que vino a Amé- “Isla Blanca”, risueñamente tendida en
te sus poemas no fueron escritos por
rial será atributo del hombre del futu­ Tica, la que visitó nuevamente en 1905 el seno del Mar de Gobi. Estaba la isla
él sino por Francis Bacon. Esta tesis
ro y puede ser despertado o desarrolla­ formando un núcleo zen én San Fran­ verdegueante de follaje y radiante de
sustentada por autores tales como W.
do mediante disciplinas especiales. La H. Smith, N. Holmes, H. Pott, I. Don- cisco. Fue maestro del eminente ze- matizada floración, como si la Tierra
definición se aplica generalmente para nelly, O. G. Grenwood, A. von Weber nista Daisetz Teitaro Buzuki. Autor de: ofreciese la más amorosa y galana bien­
hacer referencia a la clarividencia e Ebenhoff, E. Durning Lawrence, F. Sermona of a buddhist abbot (Chicago, venida a su llegado rey, el Kumara Sa­
intuición. Woodward y otros, se basaba princi­ 1906). nat, “el doncel de dieciséis estíos”, el de
SHABHAVI-MUDRA (sáns.). Yoga. palmente en alguno de los siguientes SHAMAN. Véase: CHAMAN. “perpetua y virginal juventud”, el nue­
Sentado en padmasana, siddhasana o aspectos: 1) Shakespeare no poseía una SHAMANISMO. Véase: CHAMA­ vo gobernador de la Tierra, que advenía
vajrasana, relajar los músculos del cultura adecuada para escribir obras NISMO. a su reino acompañado de sus discípu­
cuerpo y dirigir los ojos hacia el entre­ de tal envergadura; 2) no existen ma­ SHAMBHALA. Misteriosa ciudad o los, los tres Kumaras y sus ayudantes,
cejo. nuscritos autógrafos de sus obras; 3) región que según la leyenda se encon­ los treinta poderosos seres ...” Bib. Ni­
SHAH, Idries (n. 1924). Sufí y eru­ existiría una cifra o criptograma en la traba (o se encuentra) situada al norte cholas Boérich, Shambhala; Id., Heart
dito indio. Ha viajado mucho estu­ primera impresión de las obras que de­ del Tibet, en algún lugar del gran de­ of Asia; E. Kawaguchi, Three years in
diando los rituales y prácticas esotéri­ velaría el secreto; 4) los ideales filo­ sierto de Gobi, la cual era sede de gran­ Tibet.
cas de diversas comunidades. Autor de: sóficos promulgados a través de los des entidades espirituales. Se supone SHARIRA (sáns.). Corporal, corpó­
Los Sufies (L. de Caralt Editor, Barce­ dramas shakesperianos demuestran po­ que el origen de la historia de esta le­ reo, envoltura o cuerpo.
lona); Problemas especiales para el es­ seer familiaridad con las doctrinas ro­ gendaria ciudad surgió en la India, SHASTA, Monte. Volcán apagado de
tudio de las ideas sufies (Kalendar, Bs. sacruces; 5) el retrato de Shakespeare pues es mencionada en los Puranas co­ 4319 metros de altura, situado a 40 mi­
As., 1969); Oriental Magic; The se­ grabado por Martin Droeshout (1623) mo lugar donde aparecerá el Kalki llas al sur del limite entre California
cret lore of magic; etcétera. guardaría notable similitud con el de Avatara. Hace un siglo el misterioso y Oregón. En círculos esotéricos este
Bacon. Esta teoría, negada a su vez erudito europeo Csoma de Koros (1784­
SHADHILIYA. Orden sufi fundada monte es considerado como un lugar de
por muchos bibliófilos, originó una fa­
por Abd Allah al-Shadhili (1196-1258), 1842) intentó calcular la situación geo­ gran fuerza magnética-espiritual, supo­
mosa controversia y una abundante bi­ gráfica de Shambhala ubicándola al
que se expandió por Egipto y el norte niéndose que en el mismo existe una al­
de África. bliografía que ya en 1884 alcanzaba a
otro lado del río Syr-Daria, entre los 45 dea misteriosa habitada por elevados
no menos de 255 trabajos sobre el tema
SHAKERS (TEMBLADORES). Co­ y los 50 grados de latitud norte. Aun­ seres y descendientes de los lémures.
según el cómputo realizado por W. Wy-
munidad cristiana estadounidense, cu­ que actualmente desconocida a nuestra SHASTRA (sáns.). Un tratado, libTO
man en su obra Bibliography of the Ba-
yo nombre oficial es United Society geografía, la tradición esotérica la si­ religioso o jurídico de aceptada autori­
con-Shakespeare controversy (Cincinat-
of Believers in Christ’s Sccond Coming túa fuera del mundo material. Entre dad. Obra canónica o científica. Texto
ti, 1884). Si bien la literatura ocultista
(Sociedad Unida de Creyentes en la Se­ los autores que se han ocupado especí­ sagrado; escritura; doctrina; regla; ley.
se hizo eco de la teoría, apoyándola, los
gunda Venida de Cristo). Surgieron en ficamente de este asunto cabe citar a
estudios realizados por serios especia­ SHASTRI (sáns.). En la India, una
Inglaterra en el siglo XVIII, siendo Nicholas Boérich (1874-1947). / Teo.
listas demostrarían que la misma no persona versada en la ley o en las doc­
sus principales propagadores John Es la imperecedera tierra sagrada, don­
cuenta con bases suficientes. Bib. Véa­ trinas divinas y humanas.
Wardle y Ann Lee (1736-1784), cuyas se artículo Shakespeare en The Ency- de moran los cuatro Kumaras o Seño­
415
414
SHAVASANA (sáns.). Toga. La SHINRAN SHONIN (1173-1262). Bu­ ratura sagrada y aparte de las plegarias dor y el shintoísmo sectario, la religión
postura de cadáver, que requiere la re­ ddhista japonés. Reformador de la sec­ rituales, las fuentes escritas se reducen del pueblo eomo tal y no como súbdito
lajación completa del cuerpo. Esta es ta Jo-do y creador de la Jodo-shinshu a pocas obras: el Kojiki (Colección de del emperador, que se sostiene con la
una importantísima y beneficiosa asa­ (Verdadera Escuela del País Puro), en las cosas antiguas), el Nihongi (Cróni­ ayuda voluntaria y encuentra su expre­
na, que pueden adoptar las personas la actualidad la más importante del cas del Japón), ambos compilados en el sión en las grandes sectas shintoístas:
qne no tienen aptitudes para otra clase Japón. siglo VIII, el Engishiki (900/30) que Tenri Kyo, Konko Kyo, Kurozumi Kyo,
de ejercicio. Se escribe también Sava- SHINTOISMO. Religión japonesa an­ consta de 50 libros, el Taisho, dedicado Puso Kyo (véanse) y otras que agrupan
sana (véase). terior al buddhismo (introducido en Ja­ en parte a la organización del sacerdo­ a unos 17 millones de adherentes con
STTEKINAH (heb.). Esplendor. La pón hacia el Biglo VI), surgida del cul­ cio y el Manyoshin, libro de poemas. 16.000 temploB y 121.000 sacerdotes. En
nube de gloria que permanecía sobre el to de los espíritus y antepasados y or­ En el shintoísmo todo es imagen y sen­ 1945, la derrota japonesa originó una
lugar de Misericordia en el Santo de los ganizada al mismo tiempo que el Es­ timiento y a pesar de sus imperfeccio­ completa libertad religiosa y el shin­
Santos.* En el Tabernáculo el punto si­ tado imperial con el cual la unieron nes, ha podido conservar su carácter ori­ toísmo dejó de ser la religión estatal,
tuado bajo las alas de los dos querubi­ estrechos lazos. El término shinto (del ginal a pesar de las influencias extran­ pero el culto tradicional del shinto se
nes en adoración, y en donde se mani­ chino: shen-tao) y en su denominación jeras gracias a que sus mitos convergen ha conservado pareciendo cobrar nueva
festaba la invisible presencia de Jeho­ japonesa kami-no-michi (vía de los dio­ todos en una realidad viva: el empera­ fuerza. El centro de peregrinación más
vah. En el arte judio se representaba ses), aparece poT primera vez en siglo dor, heredero de los dioses y encarna­ importante es Ise, en la provincia de
al shekinah como rayos de luz que des­ VIII. Anteriormente la religión japo­ ción de las tradiciones heróicas de la Watarai, donde se encuentran los tem­
cienden del cielo. Es también la gra­ nesa no tenía nombre propio pero al raza. Ya en el siglo VQI la religión plos dedicados a Amaterasu-Ornikami.
cia divina, la luz primordial, etc. Cáb. expandirse el buddhismo debió distin­ aparece estrechamente ligada al Estado Los templos shintoístas son sencillos y
El décimo Sephirah; el velo de Ain- guírsela. El shintoÍBmo no se presenta que interviene en su organización. El el culto comprende ritos de purificación,
Soph, lo infinito y lo absoluto. como una revelación divina ni como el avance del buddhismo originó por su oraciones, ofrendas y procesiones con
SHfLA (pali) (Paramita). Perfecta mensaje de sabios filósofos, arrancando parte una religión mixta, el Ryobu Shin­ música y danzas. Bib. Michel Revon, Le
armonía en las palabras y obras. de las creencias de los antiguos japo­ to, que asimiló aspectos de ambas reli­ Shintoísme, sa mythologie et sa mótale
SHIN-GON. Secta buddhista japone­ neses y constituyendo una creación ori­ giones y prevaleció durante varios cien­ (Annales du Musée Guimet, X, París,
sa del periodo de Heian, derivada de la ginal brotada del alma nacional. En él tos de años, hasta que a partir del 1904) ; W. G. Aston, Shinto (Londres,
Mi-tsong china y fundada por Kobo no hay un ser supremo, pero el número siglo Xni se produce una reacción con­ 1905) ; K. Florenz, Die historischen Que-
Daishi (774-835), que implantó en el ar­ de dioses o divinidades (kaml) es in­ tra este shinto prostituido que lleva llen der Shinto-Religlon (Gotinga,
chipiélago las prácticas del tantrismo, calculable. tínicamente Amaterasu-Omi- a su desaparición paulatina hacia el si­ 1919); G. Schurhammer, Shinto, der
mezclándolas con las tradiciones nacio­ kami, diosa del sol, ocupa un lugar prin­ glo XVIII. Uno de los grandes defen­ Weg der Gdtter in Japan (Bonn, 1923):
nales. La doctrina de eBta secta preco­ cipal en el panteón shintoísta, seguida sores de los mitos tradicionales del P. J. M. Martin, Le Shintoísme, reli­
niza “diez etapas” de vida espiritual y por otros dioses menores como Susano- shinto fue el erudito Motoori Norina- gión nationale (Imp. Nazareth, Heng
acoge en bu seno ensefianzas de las dis­ wo, Okunu, Nushi, Atago, Inari, Ona- ga (1730-1801) autor de un famoso co­ Kong, 1924/27, 2 vols.); Genchi Kato,
tintas escuelas buddhistas y también mochi, etcétera. Las pretensiones japo­ mentario sobre el Kujíkl. En 1868 al A study of Shinto: the religión of the
del confucianismo y taoísmo. Así su nesas relativas al origen divino de la restablecer el emperador Meiji su po­ Japanese nation (Tokio, 1926); D. C.
panteón muestra divinidades shintoís­ familia imperial están relacionadas con der soberano, estableció reformas reli­ Holtom, The national faith of Japan
tas o hindúes a las cuales se les tribu­ el mito solar de Amaterasu. El shinto, giosas radicales y una serie de edictos (Londres, 1938); B. Hall Chamberlain,
taba un culto suntuoso, impresionando naturista y animista, lo ha divinizado imperiales rompieron los lazos que unían Kojiki (trad. inglesa, 1882) (Kobe,
a los sencillos con sus fórmulas mági­ todo, las grandes fuerzas de la natura­ al buddhismo y al shintoismo, que fue 1932); E. Satow, Ancient Japanese Si­
cas y encantamientos (gomitsu), sus leza, los fenómenos atmosféricos, el sol, proclamado religión oficial. No obstan­ tuáis (Transactions of the Asiatic So­
posiciones de la mano (shinmitsu), o la luna, las estrellas, los hombres y ani­ te, buddhistas y shintoístas siguen con­ ciety of Japan, VII, IX, XXVII, Tokio).
laa más variadas fórmulas para curar. males (especialmente serpientes y pá­ viviendo apaciblemente en el Japón y SHJRSHA8ANA (sáns.) Toga. Pos­
Existió también un Shin-gon esotérico jaros), las cosas inanimadas, los ríos y a menudo es imposible distinguirlos. La tura sobre la cabeza, considerada una
que enseñaba las verdades supremas de montañas, los árboles y flores, las casas fidelidad al shinto no excluye la adhe­ de las asanas más importantes. De ro­
la compasión infinita, la negación del y las partes que las constituyen, los ob­ sión al buddhismo y de los 70 milloneB dillas, entrecruzar los dedos de las ma­
“yo” y del mundo y la unidad con lo jetos domésticos, etcétera. Algunos em­ de shintoístas que registra el censo de nos y apoyar los antebrazos en el suelo.
Absoluto universal concebido como el peradores japoneses han sido también 1951, 30 millones se declararon al mis­ Colocar la cabeza en el piso de modo
Buddha Dainichi Nyorai (Vairocana). deificados, y el culto de los antepasados mo tiempo buddhistas. El shintoísmo que se apoye sobre el vértice superior
El Shin-gon sigue manteniendo, tal vez (importación confuciana) también ocu­ moderno se divide en dos ramas prin­ y que las manos entrelazadas rodeen la
debido a su tolerancia a las supersti­ pa su lugar en la creencia. El shintoís­ cipales: el shintoísmo estatal, soste­ nuca, sirviéndole de soporte. Transfi­
ciones, un éxito extraordinario entre la mo ha renunciado a constituirse en dog­ nido poT fondos oficiales, que más que riendo el peso del euerpo sobre la ca­
población japonesa, contando con cer­ ma y a desarrollarse en un teología una religión es un movimiento nacio­ beza y los antebrazos, que forman el
ca de 13.000 templos, 20.000 monjes y ordenada permaneciendo filosóficamen­ nal, la expresión organizada y oficial ángulo básico de soporte, eleve los pies
3.000.000 de fieles. te estéril. No posee una verdadera lite­ de la fidelidad del pueblo a su empera­ del suelo, conservando las piernas jun­

416 417
tas y dobladas, guardando el equilibrio, principios, Shiva es representado como Tendencias ascéticas extremas muestran escribió también otro libro titulado:
elevando luego lentamente los muslos hermafrodita. La devoción a Shiva (que también diversas categorías de monjes Toga Bija.
eon rodillas flexionadas hasta poder po­ en un capítulo del Shiva-Purana recibe errantes tales como los Baseshvaras, los SHIVASÚTBA. Aforismos de la es­
ner las piernas de modo que quede todo 1008 nombres distintos) suscitó en la Bahikatas, los Urdhvabahas, etc. Los cuela Shivaista de Cachemira atribui­
el cuerpo en línea vertical sobre el India las formas más diversas de exal­ Kapalikas, de los primeros siglos de dos a Vasugupta, los que la tradición
suelo. tación religiosa; dios de las destruccio­ nuestra era, lo adoraron como perso­ dice le fueron revelados por Shiva. Este
nes y la embriaguez, dará lugar a prác­ nificación de la muerte. Los Lingayats, escrito es considerado un Agamasástra.
SHIVA o SIVA (sáns.) (lit.: el bie­ veneran en Shiva al dios de la fecun­
naventurado). Tercer miembro de la ticas macabras o eróticas; dios de la SHOJO ZEN (jap.). Una práctica
ascesis, arrastrará a sus fieles a ver­ didad a través del símbolo fálico y re­ (mushinjo) del buddhismo Zen, relacio­
trinidad del hinduismo (Brahma, Vis­ chazan toda relación con los sectarios
hnu, Shiva). Junto con Vishnu domina daderas prácticas ascéticas. La popula­ nada con el deseo de escapar al ciclo de
ridad del Shivaísmo se debe en gran de otras divinidades. Desde el punto nacimientos y muertes.
la vida religiosa india y millones de de vista espiritual y metafísico la sec­
devotos lo identifican con el ser supre­ parte a Sankara y su maestro Kumarila SHORTEN (tib.). Tumba de un san­
Bhatta (m. 785). ta shivaíta más importante es la Aga­
mo. Como la mayoría de los dioses del ma, cuyos miembros se mantienen fie­ to lamaista o altar que guarda reliquias
hinduismo, Shiva, que adquirió gran­ SHIVAISMO o SIVAISMO (sáns.). o la estatua de Buddha. Equivale a los
les a los grandes principios doctrinales
deza mediante la absorción sucesiva de El culto al dios Shiva (Siva), que junto stupas indios.
expuestos en los 28 agamas, textos de
divinidades anteriores, seria el dios más con Vishnu domina la vida religiosa in­ SHU. Dios egipcio del aire, el “sus­
los siglos VII-VIH que la tradición atri­
antiguo de la India, llegando a conver­ dia, y constituye una de las tres gran­ tentador del cielo”. Representado como
buye a una revelación del propia Shiva,
tirse en un ser esencialmente compuesto, des divisiones del hinduismo. El shi­ y los cuales fueron desarrollados en el un hombre con una pluma en la cabeza.
creador y destructor, maléfico y bené­ vaísmo, inspirador de los escritores sa­ SIBILA. Vidente. Entre los griegos
Saivasiddhanta. En el norte de la India,
volo, a la vez, según sus diversos as­ grados (Sankara nació en ambiente shi­ el shivaísmo fue representado por 1a fa­ y romanos se daba este nombre a una
pectos. Es así, según sus representacio­ vaíta) y antagonista del buddhismo y mosa escuela de Cachemir (siglo X), profetisa o vidente inspirada por Apolo
nes principales, Bhairava (el terrible) del jainismo, ya brillaba en el siglo I con sus maestros Uptala y Abhinava- o algún otro dios. La más famosa fue
(llamado también Budra), que personi­ de nuestra era en la India del sur gupta. El shivaismo de Cachemir (Shi­ la de Cumas, cuya gruta fue descubier­
fica al poder destructor y disolvente de protegido por numerosos principes. Los vaísmo Kashmir) brilló durante cerca ta en las cercanías de Nápoles en 1932.
la naturaleza o Bhutesvara, el señor de siglos X-XI, en que fue adoptado por de quinientos años, más allá de la pro­ / Simbólicamente representa la idea de
los espíritus y demonios, personifica­ muchos estados como religión oficial, vincia cuyo nombre ostenta, pero actual­ la mujer dotada de virtud profética
ción del tiempo y de la muerte, repre­ marcan su apogeo, pero a partir del si­ mente ha desaparecido como escuela —por su intuición y naturaleza más sen­
sentado en su danza desenfrenada que glo XII comienza a perder terreno ante constituida. El shivaísmo cachemiriano sible que la masculina— para ponerse en
engendra la destrucción del mundo. Pe­ el avance del vishnuismo, cayendo en fue monista y en su metafísica Shiva contacto con la divinidad y revelar sus
ro como la destrucción es el preludio de desgracia el ascetismo, a menudo exa­ se despliega y se diferencia en el cos­ propósitos.
toda nueva creación, constituye también gerado, de las sectas shivaítas. En la mos en constante evolución por media­ SLDDHA (sáns.). Santo, bienaventu­
como Mahadeva (gran dios) la encar­ actualidad, el shivaísmo, desaparecido ción de treinta y seis principios (tatt­ rado, vidente, adepto o Ber semidivino.
nación divina del eterno poder repro­ en las provincias del norte, se conser­ vas). La creencia en la realidad del mun­ El que ha obtenido la perfección.
ductor de la naturaleza con su símbo­ va en la India meridional donde en sus do es un producto de maya y librán­ SIDDHASHRAM (sáns.). Ashram
lo fálico el lingam o la compañía del templos suntuosos se sigue adorando a dose de esta ilusión el alma, para al­ (monasterio) donde moran los santos,
toro Nandi, personificación del poder Shiva con la pompa antigua. El shivaís­ canzar la liberación, debe reconocerse adeptos o maestros de sabiduría.
generador. Esta naturaleza ambivalente mo como su dios tiene aspectos contra­ tal como nunca ha dejado de ser, es
del Dios que destruye para restaurar, dictorios. A la par que en ciertos temas SIDDHASANA (sáns.). Toga. Pos­
decir, una con Shiva, (Véanse los ar­ tura similar a la Padmasana, preferida
aparece resumida en un tercer aspecto, acepta las más puras especulaciones del tículos relativos a las distintas sectas
idealismo sankariano, tolera en otras para las prácticas de meditación y pra­
quizá el más antiguo, el de Shiva as­ shivaítas). Bib. L. Kenou, L’Inde cía- nayama Sentado con las piernas juntas
ceta, el Mahayogin (gran asceta) que las prácticas de ascesis primitivas y ssique (tomo I, pág. 1281 1302) (Ed. y estiradas, se dobla la pierna derecha,
encarna la fuerza divina que triunfa brutales. Para ciertas sectas el dios es Payot, Paris, 1047); H. von Glasenapp, llevándose el talón del pie al periné (en­
por encima de la ilusión del mundo ante todo el Mahayogin (el asceta); La philosophie Indienne (Payot, París, tre los genitales y el ano), quedando
mediante la renunciación y las mortifi­ para otras es el “reparador” que otorga 1951); J. Chandra Chaterji, Kashmir así la planta del pie junto al muslo iz­
caciones. Shiva está siempre acompaña­ su gracia uniéndose a él a través de Shivalsm (Srinagao, Kashmir, 1914). quierdo. Seguidamente se flexiona la
do de su consorte (sakti), personifica­ tierna devoción: otras lo ven bajo la SHIVA SAMHITA, por Shiva (el au­ pierna izquierda situándose el pie a me­
ción del principio femenino. Es su otra identificación de la muerte o como dios tor). Obra muy elaborada sobre yoga dia altura de la pantorrilla de la pierna
mitad y por lo general representa una de la vida y la procreación. Entre las que comprende 517 estancias desarro­ derecha. Columna vertebral erguida con
intensificación de sus atributos, ya sea sectas que adoran a Shiva asceta, cu­ llando el yoga tántrico y aspectos del la cabeza recta o inclinada adelante for­
la destructora Kali, el demonio perver­ yos miembros generalmente buscan la sistema Vedanta. Trad. inglesa de Rai mando el jalandharahanda.
so de Durga, o bien la maternal Urna o liberación por los métodos del yoga con Bahadur (Lahore, 1888; Allahabad, SIDDHIS (sáns.). Atributos de per­
la montañera Parvati. A veces para agregados de prácticas extravagantes 1914; The Panini Office, 1923) Shiva fección, poderes psíquicos o potencias
mostrar la unidad indisoluble de los dos figuran la Pasupata y la Goraknathi.
419
418
del alma que pueden adquirirse gracias blecido que esta señal era usada como signos comprendidos en cada grupo, a ro con el cuarto, Ram Das (dirigió la
a la disciplina o santidad. emblema religioso en una porción de saber: secta entre 1574 y 1581), los sikhs em­
SIETE. Número de especial signifi­ pueblos europeos, asiáticos y africanos Cardinal Fijo Mudable pezaron a afirmar su originalidad en la
cación mística en nuestro universo. Se­ antes del cristianismo. comunidad india. En terrenos cedidos
gún la sabiduría antigua todas las cosas Fuego: Aries Leo Sagitario por el emperador Akbar, Ram Das inau­
SIGNOS DEL ZODIACO (ast.). La
fueron hechas en siete días y toda vida revolución anual de la Tierra alrededor Agua: Cáncer Escorpio Piscis guró la construcción del gran templo de
está dividida en siete partes o centros del Sol está dividida en los 360° de un Aire: Libra Acuario Géminis Amritsar, que fue terminado por su hi­
de conciencia. Existen siete iniciaciones círculo el cual a su vez se subdivide en Tierra: Capri­ Tauro Virgo jo Arjun Dev (1581-1606), gran admi­
menores, siete notas musicales, siete 12 arcos iguales, distinguidos por nom­ cornio nistrador, erudito y poeta quien prác­
colores, siete espíritus ante el trono de bres, y conocidos como los signos del ticamente se convirtió en un soberano.
Dios. Esotéricamente se le considera el Zodíaco. Las palabras clave frecuentemente Para establecer las creencias sikhs bo-
número de la divina armonía, de las asociadas con los doce signos son: bre bases tangibles, ordenó en 1604 la
siete esferas cósmicas y siete pilares del Nombre de los doce signos y lapso compilación del Granth o Granth Sahlb,
templo que el cuerpo humano represen­ aproximado durante el cual el Sol Arles: Aspi­ Libra: Equili­ escritura sagrada de la secta y monu­
ta. Gobierna la periodicidad de los fe­ ocupa cada uno ración brio mento de poesía mística de Kabir, Na­
nómenos de la vida y por su medio todo Tauro; Inte­ Escorpio: Creati­ nak y otros autores, escrito en antiguo
es llevado a su culminación en el uni­ Arles (El Morueco) hindi y en gnnnukhi. Su sucesor Har
21 Marzo — 20 Abril gración vidad
verso. Sagitario: Adminis­ Govind (1606-1645) agrupó a los sikhs
Tauro (El Toro) Gómlnls: Vivifi­
SIETE GRANDES ISLAS. Teo. Las tración en una comunidad compacta dotada de
21 Abril — 20 Mayo cación
siete islas o dvípas pertenecientes al fuerza militar. El décimo y último gura
Géminis (Los Gemelos) Cáncer: Expan­ Capri­ Lealtad fue Govind Raí (1606-1645), erudito,
continente atlante, destruidas por una
21 Mayo — 20 Junio sión cornio: teólogo y gran capitán, apodado más
sucesión de cataclismos ocurridos a lar­
gos intervalos de tiempo. Cáncer (El Cangrejo) Leo: Certi­ Acuario: Descrimi­ tarde Govind Singh (el león), bajo cuyo
SIETE MUNDOS DE MAYA. Teo. 21 Junio — 22 Julio dumbre nación mando alcanzaron los sikhs su máximo
Los siete globos de la cadena planetaria Virgo: Asimi­ Piscis: Aprecia­ apogeo. Entendiendo que debía luchar­
Leo (El León)
y también las siete rondas. lación ción se por las armaB para no desaparecer a
23 Julio — 22 Agosto
través de las persecuciones mogoles y
SIETE PIELES. Teo. En La Doctrina Virgo (La Virgen) musulmanas, intensificó la preparación
Secreta de H. P. Blavatsky, frase figu­ Otra clasificación, representando las
23 Agosto — 22 Septiembre cuatro estaciones del año, es conocida militar y se lanzó a operaciones de en­
rada para denominar las violentas con­ Libra (La Balanza) vergadura. Bajo Govind Singh todos
vulsiones geológicas que acompañaron como las Trinidades:
23 Septiembre — 22 Octubre los dignos de portar las armas integra­
al desarrollo de cada uno de los siete Primavera Verano Otofio Invierno ron la khalsa (puros), fraternidad gue­
grandes ciclos de la evolución terrestre. Escorpio (El Escorpión)
23 Octubre — 21 Noviembre (Intelec­ (Mater­ (Repro­ (Servi­ rrera a la cual bb ingresaba a través del
Son los cataclismos que determinaron dora) pahul, una iniciación cuyos ritos reves­
Sagitario (El Arquero) tual) nal) ductiva)
inmensos cambios en la configuración tían noble y orgullosa sencillez. Los
de las respectivas úreas de agua y tie­ 22 Noviembre — 21 Diciembre Aries Cáncer Libra Capri­
cornio iniciados juraban ser fieles a cinco vo­
rra firme. Capricornio (La Cabra) tos simbolizados por cinco realidades:
SIETE RUEDAS. Teo. Los siete glo­ 23 Diciembre — 20 Enero Tauro Leo Escorpio Acuario keah, cabello largo (junto con la barba
bos de nuestra cadena planetaria. Acuario (El Aguador) Géminis Virgo Sagi­ Piscis signo distintivo de los sikhs); kangha, '
SIETE SEÑORES SUBLIMES. Teo. 21 Enero — 19 Febrero tario el peine; kripan, la espada; katsch, el
Los siete Logos planetarios: las divini­ Piscis (Los Peces) pantalón corto, y kara, el brazalete. Los
sikhs (discípulos). Comunidad in­ miembros de la khalsa llevaban unifor­
dades presidentes de las cadenas plane­ 20 Febrero — 20 Marzo
tarias: los arcángeles creadores de los dia que habita en el Punjab y regiones me y estaban obligados a disciplina se­
cristianos; los ameshaspentas de los zo- Con los doce signos se forman cuatro vecinas integrando una confederación vera. Govind Singh dictó también re­
roastrianos. . grupos básicos: fundada no en motivos raciales sino en glas para la vida diaria, reafirmó las
Signos de Fuego, grupo de inspiración tradiciones religiones. El fundador de prohibiciones sobre el tabaco y el al­
SIGNO DE LA CRUZ. Formar una
cruz llevando la mano derecha desde y espiritualidad. los sikhs fue Nanak (m. 1538) quien cohol, autorizó a comer carne bajo cier­
la frente al pecho y del hombro izquier­ Signos de Agua, grupo emocional. pretendió unir al hinduismo y al isla­ tas condiciones y declaró que con él ter­
do al derecho. Los católicos acostum­ Signos de Aire, grupo mental. mismo sobre una base monoteísta. A eu minaban los guras, estableciendo des­
bran hacerlo ante el crucifijo, el San­ Signos de Tierra, grupo material y muerte, sus discípulos se reunieron bajo de entonces como guru eterno al Granth
tísimo Sacramento, etc.; siendo practi­ práctico. la autoridad de guras. Los dos prime­ Bahib, el libro santo al cual agregó un
cado también en la Iglesia ortodoxa, pe­ Estos cuatro grupos se denominan los ros, Angad y Amar Das, se limitaron a suplemento de carácter marcial. A su
ro no por los protestantes. Se ha esta­ elementos o triplicidades, por haber tres preservar las enseñanzas de Nanak, pe­ muerte en 1708, loa sikhs integraban

420 421
una inerte comunidad militar. Haeia fi­ Sacred Writings of the Sikhs (G. Alien gios y la fundación de una secta gnós- Los Planetas
nes del siglo XVIII los sikhs estable­ & Unwin Ltd., Londres, 1960). tica. Su discípulo Menandro fue el con­
cieron un principado que persistió has­ Sol O Júpiter y
SHIEEAPADA (pali). Reglas de tinuador de su doctrina.
ta la primera mitad del siglo pasado, moral que han de observar los miem­ Luna D Saturno
SIMBOLO. Figura, pintura, escritura, Mercurio Urano
cuando fue sometido por los ingleses al bros de un sangha buddhista que son 5 ¥
ser viviente, forma alegórica, emblema Neptuno
cabo de dos guerras (1845 y 1848). Des­ diez en número: 1) abstenerse de des­ Venus ? 'y
u objeto al que se aBigna una significa­ Plutón
de entonces los sikhs figuraron entre truir la vida; 2) abstenerse de robar; Tierra © §
ción convencional. El esoterismo con­
los mejores y más fieles soldados del 3) abstenerse de fornicación; 4) abs­ Marte S
sidera que un símbolo es una represen­
imperio británico. Cuando la India al­ tenerse de mentir; 5) abstenerse de tación que oculta o vela una verdad
canzó su independencia, los sikhs inten­ licores; 6) abstenerse de comer a las Nodo Norte de la Luna: y Nodo
subyacente interna, de algo mental, Sur de la Luna: Parte de la For-
taron inútilmente en 1947 crear en el horas prohibidas; 7) abstenerse de dan­ moral o espiritual, por eso hace refe­ tuna:
Penjab un estado autónomo, el Sikhis- zas, cantos y espectáculos; 8) abstener­ rencia a que determinadas figuras o
tan. Al establecerse la India y el Pa­ se de adornar su persona; 9) abstenerse signos encubren principios filosóficos
kistán, prefirieron unir su suerte a los Aspectos
de usar comodidades; 10 abstenerse de abstractos y que los cuerpos visibles
hindúes y no a los mahometanos. Los recibir riquezas. Los mandamientos re­ Conjunción ó 0°
son símbolos de espíritus o fuerzas in­
sikhs en esos países alcanzan en la ac­ lativos a la cantidad y la pobreza son Semisextil V 30°
visibles. En tal sentido el universo es
tualidad a siete millones y también los más rigurosos. Aparte de estos pre­ Semicuadratura >1 45“
el símbolo de Dios. Bih. M. Eliade, Imá­
existen algunos millares esparcidos por ceptos la vida diaria del bhikshu es re­ genes y simbolos (Ed. Taurus, Madrid, Sextil * 60°
otros lugares del mundo. La doctrina gida por otros preceptos contenidos en 1955); J. E. Cirlot, Diccionario de sím­ Cuadratura 90°
sikh se basa en un monoteísmo que re­ □
el Vinayapitaka. bolos tradicionales (L. Miraele, Editor, Trino o trígono A 120°
chaza la idolatría y el culto a las imá­ Barcelona, 1958); H. Bayley, The lost Sesquicuadratura Q 135°
genes. Nanak y sus sucesores no se ca­ SILFOS, Espíritus aéreos elementa­
les de la mitología germánica, que se­ langnage of symbolism; R. A. Lidstone, Quincucio A 150“
racterizaron por elevadas especulaciones Studies in symbology (Theosophical
teológicas y la mayoría de sus concep­ gún la tradición revisten variadas for­ Oposición <9 180°
mas tales como las bellas y gráciles Publishing House, Londres); R. Gue­
ciones acerca de la naturaleza del mun­ nón, Symboles fondamentaux de la
do fueron tomadas del hinduismo (doc­ sílfides o los feos y pequeños silfos de­ Bib. Oswald Wirth,, El simbol:
formes. / En ocultismo, una clase de Science sacreé (Ed. Gallimard, París, astrológico (Editorial Saros, Buenos
trinas del karma, trasmigración de las 1962); Mary Douglas, Natural Symbols
almas, maya, nirvana). Pero Nanak re­ elementales que moran en el aire, en Aires, 1958).
las nieblas y brumas y sobre los fosos (Barrie & Jenkins, Londres, 1973). SIMHASANA (sáns.). Toga. Postura
chazó el ascetismo, las peregrinaciones,
la mendicidad, el sistema de castas, la y las ciénagas. Legiones de silfos pro SIMBOLOGIA ARCAICA, por Mario del león dedicada a Narasimba (Nara:
incineración de viudas y el matrimonio ducen la variabilidad de los vientos y Roso de Luna. Publicado por Editorial hombre. Simba: león) encarnación de
infantil. El Islam aportó asimismo su las grandes tormentas marinas con ba­ Pueyo, Madrid, en 1921. Esta obra in­ Vishnu. Sentado sobre los talones, con
contribución monoteísta, pero los sikhs tallas entre silfos y ondinas. Estas en­ tegra la “Biblioteca Poligráfica Bla- los dedos de los pies doblados hacia
no adoran al Alá inflexible y justo sino tidades están sujetas a muerte, pero vi­ vatsquiana” del autor, cuya finalidad adentro y las manos con las palmas en
a un dios lleno de compasión y bondad. ven miles de años y su vehículo está era comentar La Doctrina Secreta de las rodillas. Dilatar el pecho y abrir la
En sus templos el culto es simple, con­ formado por el denominado éter lu­ H. P. Blavatsky. El libro es un valioso boca extendiendo la lengua lo más po­
sistiendo en una recitación cantada de minoso. comentario al tomo segundo de dicha sible. Entrarla luego y apoyar con
las estrofas del Granth, al que se adora SILVANO. Divinidad menor de la obra, que se refiere a la evolución del fuerza su extremo en el paladar.
en lugar de ídolos. Los ritos entrañan mitología romana. Era un espíritu de simbolismo y otros temas de trascen­ SIMORGH. Grifo gigantesco, medio
la selva y se le representaba con los dencia. fénix y medio león, guardián de los
una especie de comunión (karahprasad)
atributos de una corona y un ramo de SIMBOLOS ASTROLÓGICOS. Ast. antiguos misterios persas, que, según
y las meditaciones cotidianas sobre el
pino. Se le ha identificado con Pan. Los signos del Zodiaco, los planetas y las leyendas iranias, estaba dotado de
nombre divino. Bib. E. Trumpp, Die
SIMON BEN JOCHA! (s. II). Ra­ los aspectos están representados en as- poderes oraculares.
religión der Sikhs (Leipzig, 1881); M.
bino y cabalista hebreo, discípulo de trologia por ciertos signos simbólicos, SINAI. Península triangular entre
A. Macauliffe, The Sikh religión (Ox­ a saber:
Akiba. Según la leyenda el profeta Egipto y Palestina, lugar tradicional
ford University Press, Londres, 1909, Elias le reveló el Zohar (cuya paterni­
6 vols.); L. Eamakrishna, Les Sikhs, de peregrinación de los israelitas des­
dad la crítica moderna asigna a Moisés Signos del Zodiaco pués del Éxodo. En la cima de una de
origine et développement de la commu- de León). Considerado un taumaturgo
1. Aries qp 7. Libra sus montañas, el monte Sinaí, Jehovah
nautó Jusqu’a nos jours (Ed. Maisson- tuvo importante participación en la fi­ dio a Moisés las Tablas de la Ley. En
neuve, París, 1930); Teja Singh, Sik- 2. Taurus y 8. Escorpio n.
jación de las leyes sagradas hebreas. la antigüedad sirvió de refugio a mu­
3. Gémini 9. Sagitario
hism, its ideáis and lnstitutions (Long- SIMÓN EL MAGO. Taumaturgo de chos ermitaños cristianos. El monaste­
4. Cáncer 10. Capricornio vs
mans, Londres, 1938); J. Clark Archer, Samaria, citado en el Nuevo Testamen­ 11. Acuario ANW rio de Santa Catalina, en las faldas del
5- Leo ¿U
The Sikhs (1946); Selection from the to, a quien se atribuyen grandes prodi­ 6. Virgo ffR 12. Piscis Gebel Musa, fue en otro tiempo un cen-
X
422 423
troduction”, pág. XIII y “Apendix”, 6) Esquema de Urano, sobre el que no
tío monástico muy importante y forma SISTEMA SOLAR. Ros. Durante el pág. 489-492). se posee información.
una unidad autocéfala de la Iglesia or­ Período Terrestre las condiciones de 4) Esquema de Júpiter, todavía no ha­ 7) Esquema de Neptuno, que incluye
todoxa, siendo gobernado por un abad evolución de los seres eran tales que, bitado aunque sí lo están sus lunas tres planetas: Neptuno y dos más
arzobispo. En su biblioteca el erudito con el objeto de facilitar a cada clase que alcanzarán un alto nivel. allá de su órbita.
Tiscbendorf descubrió en 1844 el Codex el grado de calor y vibraciones nece­ 5) Esquema de Saturno, que se desen­ 8) , 9) y 10) Esquemas sin nombre, no
Sinaitlcus y aún se conservan allí mu­ sarias a su fase particular evolutiva, vuelve lentamente pero alcanzará tienen planetas. El 8) es llamado a
chos manuscritos antiquísimos. fueron segregados en varios planetas, gran desarrollo. veces Esquema de los Asteroides.
SINNETT, Alfred Percy (1840-1921). a diferentes distancias del Sol, consti­
tuyendo el sistema solar. Guando los De acuerdo a los registros ocultos el sistema solar existe desde hace aproxima­
Teósofo y periodista inglés, activo
seres de un planeta han evolucionado damente 1.955.848.703 afios, es decir, algo menos de 2.000 millones de afios. Begún
miembro de la Sociedad Teosófica y H. P. Blavatsky (La Doctrina Secreta), las cifraB transcriptas a continuación
fundador de la Eleusinian Society. hasta un grado suficiente, el planeta
se convierte en Sol —centro fijo de un correspondientes a los cómputos brahmánicos, comprenden inmensos períodos de
Autor de: Buddhismo esotérico (R. tiempo relacionados con nuestro sistema solar que guardan gran similitud con las
Maynadé, Barcelona); Incidentes de la sistema Bolar—. Cuando estos seres han
evolucionado aun en mayor grado, este cifras citadas por las escuelas esotéricas.
vida de Mme. Blavatsky (Id. 1921);
El mundo oculto (íd. 1926); etcétera. Sol se transforma en zodíaco, convir­ Edad Duración en afios
SINTESIS DE TEOSOFIA, por M. A. tiéndose en matriz de un nuevo sistema Krita Yuga ................................................................................. 1.728.000
Medina Cifuentes. Publicado por Edi­ solar. / Teo. Nuestro sistema solar cons­ Tretá Yuga ................................................................................. 1.296.000
torial Minerva Ltd., Bogotá, 5* edición, ta de diez esquemas de evolución dis­ Dvápara Yuga ........................................................................... 864.000
1955. Esta obra comprende una visión tintos, cada uno de los cuales está cons­ Káli Yuga .................................................................................. 432.000
par.orámica sintética de los principales tituido por siete Cadenas de siete Glo­
aspectos del saber teosófico moderno. bos. Cada Cadena realiza siete Rondas. El total constituye un Mahá Yuga (Gran Edad) ................. 4.320.000
SIRENA. Ninfa o elemental de la La serie entera de siete Cadenas pro­ X 71
mitología griega con busto de mujer y duce un esquema de evolución, a saber:
cuerpo de pez, que atraían a los nave­ 71 Mahá Yugas dura el período que rige un Manu............. 306.720.000
gantes con so canto para perderlos. 7 Globo-períodos = 1 Ronda. X14
Bib. A. G. Bennett, Focus on the unk- 49 Globo-períodos = 7 Rondas ==
nowk (cap. III, The menmaid myth) 1 Cadena-período. El reinado de 14 Manus abarca la duración de 994 Mahá
(Rider fí Co., Londres, 1953). 343 Globo-períodos = 49 Rondas = Yugas ......................................................................................... 4.294.080.000
SIRIO (lat.: Sirlus; gr.: Seírlos: ar­ 7 Cadena-períodos = 1 esquema de Sumando los Sandhis, es decir, los intervalos entre el rei­
diente; eg.: Sothls). La estrella del evolución. nado de cada Manu o sea 6 Mahá Yugas............... ................ 25.920.000
Can; adorada por los egipcios, que es­ 10 Esquemas de evolución = 1 siste­
taba consagrada a Isis y en conexión El total de los reinados e interregnos de los 14 Manus es
ma solar. 1.000 Mahá Yugas, lo que constituye un Kalpa, es decir, un
con Thoth-Hermes y con las iniciaciones
que se efectuaban en la Gran Pirámide. Día de Brahmá ......................................................................... 4.320.000.000
Los diez esquemas de evolución se Sumando una Noche de Brahmá................. ............................. 4.320.000.000
Los ocultistas la relacionan con el ani­ denominan:
llo: “No pases más allá de mí”. Los li­ Un Día y una Noche de Brahmá ........................................... 8.640.000.000
1) Esquema de Vulcano, con entidades
bros orientales mencionan que las siete de un nivel más bajo que las de la X 360
estrellas de la Osa Mayor, las siete es­ Tierra.
trellas de las Pléyades y el sol Sirio, 360 Días y Noches de Brahmá hacen un Afio de Brahmá 3.110.400.000.000
2) Esquema de Venus, el de desarrollo xioo
fuente de sabiduría, están en intima re­
lación con nuestro sistema planetario más avanzado.
f en estrecho contacto psíquico-magnó- 3) Esquema de la Tierra, que incluye 100 Afios de Brahmá constituyen el período completo de
;ico con nuestro Logos Solar. tres planetas: Marte, Tierra y Mer­ una Edad de Brahmá, es decir, un Mahá Kalpa................. 311.040.000.000.000
curio. (H. P. Blavatsky menciona en
SIRSA PADASANA (sánB.) Yoga. La Bib. A. E. Powell, The solar system (The Theosophical Publishing House,
La Doctrina Secreta que Marte y
uás dura de las posturas con dobla- Londres, 1930).
Mercurio no pertenecen a la Cadena
niento hacia atrás manteniendo equi- terrestre. Las manifestaciones de A.
ibrio sobre la cabeza de la Sirsasana. SISTRO. Instrumento sagrado que Be forma circular u oval con un mango y
Besant y C. W. Leadbeater de que usaba en los templos de la antigüedad cuatro varillas que pasaban por unos
Jirsa: cabeza. Pada: pie. pertenecen a dicha Cadena han sido para producir sonidos y corrientes mag­ agujeros a cuyos extremos estaban adhe­
SIRSASANA (sáns.) Yoga. Posición refutadas por algunos ocultistas. néticas. Generalmente era de bronce de ridas piezas también metálicas que so­
sobre la cabeza. Véase: SHIRSHA- Véase: A. T. Barker, The Mahatma
3ANA. letters to A. P. Sinnett, 1923, “In-
425
424
naban como cascabeles. Eu Egipto la escapado milagrosamente de los asesi­ cocés, cuya finalidad es el gobierno de Anthroposophical Society (Anthroposo-
parte superior remataba eu una figura nos mandados por Catalina II y se inspección de la Orden y el rito en su phieal Publishing Co., Londres).
de Isis o Hathor. hacía llamar el “Cristo Pedro III”. La SOCIEDAD SECRETA. Toda aso­
conjunto.
SITAKARI (sáns.) Yoga. Tipo de secta prolifcró y llegó a la esfera gu­ ciación o grupo organizado que de
bernamental extendiéndose a Moscú y SOCIEDAD DE UBICACIÓN FILO­
pranayama que enfria o refresca el or­ SÓFICA E INVESTIGACIÓN SUFÍ. acuerdo a sus características y propó­
ganismo. San Petesburgo. Selivanov fue aprisio­ sitos actúa en forma oculta o posee
nado en 1774 y murió en 1832 y hasta Entidad argentina fundada en 1968.
SIVANANDA, Sri Swami (Kuppus- Sus publicaciones aparecen bajo el sello secretos cuyo conocimiento está reser­
wani Aiyer) (1887-1963). Yogi, místico la Primera Guerra Mundial sus parti­ vado exclusivamente a sus afiliados.
darios, llamados también Palomos Blan­ de la Editorial Kalender. Sede: Para­
y médico indio, establecido en Rishi- guay 786, Buenos Aires. De acuerdo con A. Lantoine (Les so­
kesh. Fundador de la Divine Life So­ cos, seguían esperando su regreso y su ciétés secretes actuelles en Europe et en
victoria sobre el Anticristo. La secta SOCIEDAD GENERAL ANTROPO­
ciety y la Yoga-Vedanta Forest Uni­ Amérique, París, 1940) pueden distin­
efectuaba sus ceremonias en locales SÓFICA. Institución fundada en 1913
versity. Autor de muchos libros sobre guirse dos clases de sociedades secre­
llamados radenlas y tenía un catecismo en Berlín, por el doctor Rudolf Steiner
tema3 espirituales y medicina. tas: las políticas, que tratan de disi­
propio, practicando sus miembros la fla­ (1861-1925), con la finalidad de culti­
SKANDASANA (sáns.) Yoga. Postu­ mular su actividad; y las iniciáticas,
gelación, las danzas rituales dedicadas var y propagar el conocimiento de la
ra dedicada a Skanda, el nombre de que aunque no disimulan su existencia
a producir el éxtasis y la profecía, bus­ Antroposofía o Ciencia del Espíritu.
Kartikeya, el dios de la guerra. Se ini­ guardan en secreto sus ceremonias y
cando en la castración (práctica o teó­ Los orígenes de la sociedad se remontan
cia con Eka Pada Sirsasana, doblando suponen siempre la existencia de ritos
rica) la escapatoria a las tentaciones a principios de 1913, cuando el doctor
el tronco hacia adelante, tomándose la de iniciación. Entre las primeras cabe
carnales. Existían también diversas cla­ Steiner renunció a su cargo de secre­ citar a sociedades tales como la Santa
pierna derecha, que Be halla extendida, ses de mutilaciones que otorgaban al tario general de la Sección Alemana Vehme, los Carbonarios, las irlandesas,
con ambas manos, descansando la bar­ neófito distintos grados. A pesar de de la Sociedad Teosófica, presidiendo
billa en la rodilla derecha. el Ku-Klux-Klan y la Maffia. Entre las
las severas persecuciones (especialmente entonces un comité fundador compuesto organizaciones iniciáticas, las religio­
SKANDHA (sáns.). Atributo; toda bajo el zar Alejandro I) la secta per­ por el doctor Karl Unger, M. von Si- nes misterio8Óficas de la antigüedad,
cosa finita, inaplicable a lo eterno. En siste hasta nuestros días a través de vers y M. Bauer, quienes establecieron
las sociedades alquímicas y cabalísticas,
el buddhismo los skandhas son los gér­ minúsculos grupos clandestinos, salvo la sede provisoria de la entidad en
los Rosacruces, la Francmasonería y en
menes de vida en los siete planos del en el país de los Yakutos en Siberia, Berlín. En el mismo año se puso la pie­
general todaB las que destacan un ca­
ser, constituyendo la totalidad del hom­ donde existen auténticas comunidades dra fundamental de la sede definitiva
rácter esotérico. Bib. C. W. Heckethorn,
bre subjetivo y objetivo. Son los atri­ Skoptsy. En 1929 volvió a retomar es­ de la sociedad en Dornach, Basilea The secret socleties of all ages and
butos de cada personalidad, que después tado público a través de un gran pro­ (Suiza), al pie de las montañas del countries (1875/97) (University Books
de la muerte forman la base para una ceso sustanciado en Leningrado y Jura, donde se comenzó en 1914 la cons­ Inc., Nueva York, 1965); O. E. Briem,
nueva reencarnación. En todo ser huma­ Moscú. Muchos de los miembros de eBta trucción de un gran edificio de original Les sociétés secretes de Mysteres (Pa­
no viviente existen cinco atributos: I) fanática secta emigraron principalmen­ arquitectura, de acuerdo a las directivas
yot, París, 1941); H. Lepper, Les so­
forma (rüpa); 2) percepción (vidána); te a Rumania. Bib. A. Marcoff, Enig­ del doctor Steiner y el cual se deno­ ciétés secretes (Payot, París, 1936);
3) conciencia (safijna); 4) acción (sans- mas de las sectas rusas (Ed. Daimon, minó Goetheanum. El Goetheanum al­ H. y G. Schreiber, Mistagogos, masones
kára), y 5) conocimiento (vldyána). Barcelona, 1964). berga la secretaría de la institución y
y mormones (L. de Caralt Editor, Bar­
Este conjunto se denomina páficha SLOKA (sáns.). Estrofa, una estan­ la Facultad Libre de la Ciencia del
celona, 1958); S. Hutin, Las sociedades
skandha. cia heroica. El metro épico sánscrito. Espíritu, donde se dictan cursos, pro­
secretas (Ed. Universitaria de Buenos
SKOPTSY (ruso) (lit.: eunucos). nuncian conferencias y realizan otras
SMARTA (sáns.). Secta vedanta del Aires, 1961); Jean-Charles Pichón, His­
Secta religiosa secreta rusa originada actividades, relacionadas con las ense­ toria Universal de las Sectas y Socie­
hinduismo, cuyos miembros consideran
en 1770 en la provincia de Tambov, ñanzas impartidas. PoBee también un dades Secretas (Ed. Bruguera, Barce­
a Sankara como su fundador. Su tem­
constituida por ex miembros de la secta plo principal se encuentra en Sriginri, gran teatro donde anualmente se repre­ lona, 2 tomos, 1971).
Khlysti y dirigidos por una mujer lla­ Mysore. sentan los Misterios escritos por el fun­ SOCIEDADES SECRETAS, LAS (Les
mada Akulina X'anovna (la “madre de SMRITI (sáns.) (lit.: recuerdo o me­ dador. La Sociedad General Antroposó­ sooiétés secretes), por Serge Hutin.
Dios”) y un “Cristo” llamado Blochin. moria). Los textos del hinduismo que fica cuenta con filiales en Londres, Publicado originalmente por Presses
Este último era un Biervo fugitivo que elaboran la tradición primordial en opo­ Nueva York, Buenos Aíres, México y Universitaires, París, 1952. Traducción
Be habia castrado a si mismo para es­ sición a la sruti, que comprende las es­ otras ciudades. Según la literatura ocul­ española, Editorial Universitaria de
capar a las tentaciones carnales y habia crituras védicas directamente reveladas. tista, la sociedad estableció un círculo Buenos Aires, 1961, de la tercera edi­
castrado a otros con el mismo fin. El La smritl comprende: a) los Sutras; b) interno, dividido en tres grados, cuyos ción francesa (1957). Imparcial pano­
grupo fue reprimido pero pocos años las dos grandes epopeyas Mahabharata miembros iniciados recibían una rosa- rama de las sociedades secretas de la
después surgió de nuevo, dirigido por y Ramayana; c) los Puranas; d) los cruz dorada y cuyo ritual de iniciación humanidad en base a un sólido material
Kondrati Selivanov, a quien se ha iden­ Upavedas; e) los Dbarmasastras. era antiquísimo. Bib. R. Steiner, An­ bibliográfico. Temario: I. Las organi­
tificado con el anterior Blochin. Seli­ SOBERANO GRAN INSPECTOR. throposophical Movement: its history zaciones iniciáticas. Las religiones de
vanov pretendía ser el zar Pedro III, Mas. Grado 33° y último del Rito Es­ and life condltions in relation to the Misterios en la antigüedad. El esote-

426 427
rimo islámico. Las iniciaciones en el 1879, cuando un grupo de americanos la obra De Jesu Christo salvatore al padre o esposo, a la persona que pro­
mundo medieval. Los Rosacruces. La que habían sido miembros de la Soeie­ (1598). La secta adquirió desarrollo en vee el sustento o bienestar del nativo.
Francmasonería. IL Generalidades. Las Polonia pero desapareció hacia 1660, Mal configurado produce fanfarronería,
tas Rosicruciana in Anglia de Inglate­
sociedades secretas políticas. La santa perdurando aún en Transilvania. caudillaje y autoritarismo. Rige el co­
rra, constituyeron en Filadelfia un Co­
Vehme. Los Iluminados de Baviera. Loa llege, bajo el auspicio de la Soeietas SOFROLOGIA. Ciencia de la serenidad razón y la circulación arterial. Es mas­
Carbonarios. Las sociedades secretas ir­ mental. Del griego sos (armonía, sere­ culino, positivo, siendo el regente de
Rosicruciana in Scotia. Otros Colleges
landesas. El Ku-Klux-Klan. La Maffia. fueron establecidos luego en Nueva nidad), phren (mente), logos (ciencia). Leo.
Las sociedades criminales. York, Boston, Baltimore y Burlington Disciplina científica que estudia las SOL, EL. Decimonoveno arcano del
SOCIETAS ROSICRUCIANA IN y la organización asi constituida fue modificaciones de la consciencia huma­ Tarot. Presenta el disco del astro circun­
AMERICA. Véase: SOCIETY OF RO­ conocida en 1880, con Charles E. Meyer na mediante diferentes métodos (psico­ dado por rayos rectos o llameantes, do­
SICRUCIANS INO. como primer Supreme Magua, bajo la lógicos, fisiológicos, químicos) con la rados y rojos. Bajo éste, del que caen
SOCIETAS ROSICRUCIANA IN AN­ denominación de Soeietas Rosicruciana posibilidad de que dichas modificacio­ gotas doradas, hay una pareja juvenil,
GELA. Institución conocida también in the United States y su reglamenta­ nes sean encausadas en el sentido tera­ sobre un verde prado y al fondo una
como The Rosicrucian Society of En­ ción permitía únicamente la afiliación péutico y profiláctico. Esta nueva cien­ muralla. El Sol se relaciona con las pu­
gland, fundada en 1867 por Robert de miembros masones. De esta sociedad cia se aproxima a la hipnosis, pero con rificaciones, al tornar transparentes los
Wenworth Little con el objeto de pro­ derivó directamente la Soeietas Rosi­ diferencias fundamentales, ya que in­ sentidos para la comprensión de las ver­
mover el estudio de las doctrinas rosa- cruciana in America, a través de la tenta que el sujeto descubra o tome dades supremas. Es también distribui­
cruces y su relación con la Masonería. acción desarrollada por Sylvester C. conciencia de sus propias posibilidades dor de riquezas, por el oro que cae so­
La entidad que adquirió importancia, Gould (m. 1909) y la misma fue inte­ de recuperación. La sofrología ha sido bre la pareja alegórica. Este arcano
grada en Nueva York en 1909 por el fundamentada en 1960- por el neurosi- simboliza gloria, riqueza, espiritualidad
disponía de Collegues en Londres, York,
Bristol y Manchester, y estableció fi­ doctor GeoTge Winslow Plummer con el quiatra español doctor Alfonso Caycedo e iluminación; en sentido negativo va­
propósito de constituir una institución en base a técnicas que denomina de re­ nidad, orgullo e idealismo incompatible
liales en el extranjero. Se admitía sola­
mente como miembros a masones del de amplios principios para el desarro­ lajación dinámica, como también a de­ con la realidad.
grado de Maestro. A la misma pertene­ llo espiritual. La actual Society of Ro­ terminados ejercicios de yoga y prác­ SOLAR (Energía). Véase: ENERGIA
cieron entre otras personalidades, Ken­ sicrucians Inc. está compuesta por gru­ ticas del Zen japonés. SOLAR
neth R. H. Mackenzie y Hargrave Jen- pos de miembros asociados o colegiados, SOHAM (sáns.). Yoga. Significa “Él SOLEMNIDADES ESPIRITUALES.
nings, autores de obras sobre masonería tiene filiales y dicta cursos. Sede cen­ soy yo”, la plegaria que repiten incons­ Según la Arcana School, las tres más
y rosacrucismo. Desde 1868 publicaba tral: 321 West lOlst Street, Nueva cientemente todas las criaturas al res­ importantes Solemnidades o Festivales
The Rosicrucian. Bib. Robert Went- York, 25. pirar. Espirituales que forman el punto ele­
worth Little, History of the Soeietas SOCIETY FOR PSYCHICAL RE- vado del cielo anual son:
SOKARIS o SOKER. Divinidad egip­ Pascua, en el plenilunio de Arios que
Rosicruciana ln Anglia (1900). SEARCH (Abreviado: SPR). Sociedad cia de los muertos, representada con
SOCIETAS ROSICRUCIANA IN de Investigaciones Psíquicas, fundada está relacionado con el Cristo viviente
cabeza de halcón y adorada en Menfis. resucitado, expresión del amor de Dios,
SCOTIA. Entidad derivada de la Soeie­ en Londres en 1882 para el estudio cien­ SOL. Teo. Símbolo material-espiritual
tas .Rosicruciana in Anglia, que esta­ tífico de los fenómenos metapsíquicos, el Maestro de los hombres y Jefe de la
por excelencia de la Divinidad, perenne Jerarquía Espiritual.
bleció un Philadelphia College para por iniciativa de W. Henri Sidgwick, manantial de vida que conserva y sus­
Pensilvania en 1879 y otro para Nueva profesor de filosofía de la Universi­ Wesak, en el plenilunio de Tauro re­
tenta todas las criaturas, su luz puede lacionado con Buddha, expresión entre
York en 1890. dad de Cambridge y su primer presi­ considerarse como la manifestación vi­ el elevado centro de Shamballa y la
SOCIETAS ROSICRUCIANA IN dente. Miembros prominentes fueron sible de Dios. Es el corazón de todo el Jerarquía.
THE UNITED STATES. Véase: SO­ Frederic W. H. Myers, Edmund Gur­ sistema solar y su fuente máxima de De Buena Voluntad, en el plenilunio
CIETY OF ROSICRUCIAN INC. ney, Frank Podmore y William Barrett;
calor y energía. No obstante, el Sol que de Géminis, relacionado con el espíritu
SOCIETY OF THE INNER LIGHT. y a la que pertenecieron al correr de
vemos es sólo una reflexión del verda­ de la humanidad que aspira llegar a
Entidad fundada en 1924 por la ocul­ los años muchas ilustres personalidades.
dero Sol central invisible que da vida Dios, tratando de adaptarse a la volun­
tista Violet M. Firth (Dion Fortune) Su labor y estudios se registraron en
espiritual a todo el Cosmos. / Ast. Este tad divina expresando rectas relacio­
con la finalidad de difundir enseñanzas Proceedlngs of the S.P.B., y en el Jour­
astro se representa por un círculo infi­ nes humanas.
de la tradición esotérica occidental, nal of the Society for Psychical Re­
search. nito e ilimitado y un punto en medio, Estas tres Solemnidades son parte de
en sus tres aspectos: órfico, hermético
que simboliza el espíritu del hombre. El un acercamiento espiritual unificado de
y cristiano. Sede: 38 Steele’s Road, SOOINIANOS. Secta racionalista he­
Londres, N.W.3. Sol es un emblema del Ser real interno la humanidad. Las energías que liberan
rética, origen del unitarismo moderno, de cada individuo, de la vitalidad y éxi­ para erigir el nuevo orden mundial, son:
SOCIETY OF ROSICRUCIANS INC. fundada por el reformador italiano to del mismo, de la voluntad. Confiere Las Fuerzas de Restauración que están
Denominación asumida por la Soeietas Fausto P. Sozzini (Bocino) (1539-1604),
Rosicruciana in America (S:.R:.I:.A:.), nobleza de sentimientos, lealtad y auto­ particularmente activas durante la Pas­
que abandonó la mayor parte de los ridad; representando los cargos de res­ cua. Las Fuerzas de Iluminación que lo
institución estadounidense de carácter dogmas de la ortodoxia cristiana y es­
rosacruz cuyo origen se remonta a ponsabilidad directiva, al que gobierna, están durante el Festival de Wesak. Las
tableció ' las bases de su doctrina en

428 429
SRAMANA (sáns.). SAMANA (pali). STUDION, Simón (n. 1543). Precep­
Asceta mendicante, monje buddhista tor y anticuario, fundador de la Militia
Fuerzas de Reconstrucción, activas en za del lado espiritual de la naturaleza.
que vive bajo la regla de un voto. Crucifera Evangélica, fraternidad cris­
<1 Festival de la Buena Voluntad. Cada sonido corresponde a un color y a
SRÁVAKA (sáns.). SAVAKA (pa­ tiana de carácter rosacruz. Autor de
SOLER, Amalia Domingo (1835- un número (razón matemática), hallan­ Naometria (1604) donde estudia los
190:1). Escritora, poetisa y periodista do el mismo eco cn cada uno de los ele­ li). Oyente, alumno o chela buddhista.
misterios de las Sag-adas Escrituras.
española, que consagró su vida al ideal mentos de las regiones suprasensibles SRI (sáns.). Título de respeto que STUPA (sáns.). Cúpula o .túmulo de
espirita. Autora de: El Espiritismo, Me­ del cosmos. El sonido es un tremendo precede al nombre y que significa ben­
morias del Padre Germán; Te perdono; mamposteria erigida para la conserva­
poder oculto. dito o santo. Los hinduistas dan este
Ramos de violetas; etc. ción de reliquias buddhistas o jainistas.
SONIDOS MISTICOS. Determinados titulo a sus insignes maestros o ins­ Originariamente fue un monumento fu­
SÓLIDOS PLATÓNICOS. Los cinco sonidos percibidos durante la medita­ tructores.
sólidos regulares de la geometría, alta­ nerario destinado a guardar las cenizas
ción. SRIVAISHNAVAS (sáns.). Lit.: los de los santos. Se compone generalmente
mente apreciados en la escuela filosó­ SOPDU. Divinidad egipcia del de­ que se adhieren a Vishnu y a su esposa
fica platónica por ser los modelos que de un hemisferio de mamposteria erigi­
sierto oriental, representada con cabe­ Sri). Miembros de un movimiento vish- do sobTe un pedestal (que representaría
lian servido de l ase para construir geo­ za de halcón y en cuclillas. nuita del primer milenio de nuestra
métricamente al universo. Esotérica­ la posición central del cosmos), coro­
SOPHIA (gr.). Sabiduría. El logos era, desarrollado en el país tamul, que nado por una parte cuadrada y un
mente, se los relaciona con los cinco femenino de los gnósticos; la sabiduría tuvo una escuela formada por doce poe­
sentidos y facultades del hombre, a sa­ parasol. Las stupas son de diferentes
divina o sagrada personificada. tas santos (alvares) (véase), que pos­ tamaños y las más grandes están a
ber: tetraedro con el olfato y la per­ SOTO (jap.). Secta del buddhismo teriormente fueron convertidos en per­
cepción intelectual; cubo con el sentido menudo rodeadas de balaustradas con
Zen, fundada por Dogen Zenji (1200­ sonajes mitológicos. El movimiento Sri- puertas orientadas hacia los cuatro pun­
del gusto y la memoria; octaedro con 1253) quien erigió en 1234 en Echizen vaishnava adquirió toda su consistencia
la vista y la facultad de imaginación; tos cardinales. Las más famosas stupas
el templo de Eiheijí, sede matriz de la metafísica con el arribo de Ramanuja, buddhistas son las de Sanchi, la de for­
dodecaedro con el tacto y la facultad escuela Soto. La doctrina de esta secta cuyos seguidores se dividieron en dos
de juicio; icosaedro con el sentido del ma hexagonal de Sarnat, cerca de Be­
tiene características contemplativas, no sectas. narés y la de Bharhurt.
oído y ]a facultad de comprensión. utiliza koans, adoptando para la medi­ SROTAPATTI (sáns.). Quien ha al­ SUBBA ROW, T. (m. 1890). Brah­
SOMA (sáns.). Bebida sagrada pre­ tación la postura denominada zazen. canzado en el buddhismo el primer sen­ mán, teósofo, abogado y autor indio,
parada con el jugo de Asclepias ácida, Después de la muerte de Dogen Zenji, dero de comprensión entre lo real y lo poseedor de un vasto conocimiento sobre
planta rica en látex, que tenía virtudes el bonzo Kei-zan (1268-1325) fue el más ilusorio. “El que ha entrado en la co­ ocultismo colaboró con H. P. Blavatsky
embriagantes produciendo un especial activo propulsor de la secta. La secta So­ rriente”, es decir la senda que conduce en la publicación de La Doctrina Secre­
estado de excitación. Esta bebida se to es en la actualidad la más grande del al nirvana. ta. Fue consejero de The Theosophical
menciona con frecuencia en la literatura buddhismo Zen en Japón, contando con
védica y es divinizada convirtiéndose 8RUTI (sáns.) (lit.: revelación). Par­ Society, que creó en su honor el premio
cerca de siete millones de adherentes. “Subba Row Medal”. Obras: Esoteric
va 11 dios de la luna y soberano de las te de las antiguas escrituras védieas
SOUTHOOTIANOS. Partidarios de writings of T. Subba Row (The Theoso­
esl i adías. Su ofreltda a los dioses iba que fue revelada directamente y está
las doctrinas proféticas de Joanna Sou- phical Publishing House, Adyar, 1931).
acompañada de un complicado ritual. compuesta por los mantras, los Brah­
theott (1750-1814), que llegaron a cons­
También aparece en el Zend-Avesta con tituirse en Inglaterra como una secta, manas y los Upanishads. SUBBA ROW MEDAL. Premio (me­
el nombre de haoma, bebida preparada con ministros, servicios y capillas. La STEINER, Rudolf (1861-1925). Filó­ dalla de oro) instituido en la Conven­
y tomada por los sacerdotes parsis mo­ nombrada, según sus adeptos habría de­ sofo, autor y conferenciante esotérico. ción realizada en 1883 por The Theoso­
dernos y asimismo por los brahmanes. jado escritos proféticos en eofres se­ Fue miembro de la Sociedad Teosófiea, phical Society, en honor del teósofo
Corresponde a la ambrosía o néctar de llados que deberían abrirse en circuns­ y al separarse de la misma codificó un T. Subba Row Garu (m. 1890). El pre­
los griegos que bebían los dioses del tancias especiales, pero los escritos des­ sistema espiritual que denominó Antro­ mio se otorga a cualquier miembro e
Olimpo. cubiertos y estudiados no han sido con­ posofía, fundando para su difusión la la sociedad que escriba anualmente el
SONAMBULISMO. Par. El cumpli­ siderados auténticos. El movimiento pa­ Sociedad General Antroposófica. Estu­ mei^r ensayo sobre: 1) ciencia y filo­
miento de actos complejos (especialmen­ reció extinguirse a la muerte de la pro­ dioso de todas las facetas del saber hu­ sofía oculta de los Arios; 2) filosofía
te de la marcha) durante el sueño. Cuan­ fetisa pero resurgió nuevamente en este mano es considerado uno de los gran­ esotérica buddhista; 3) ciencia y filo­
do el sueño tiene las características del siglo bajo el nombre de Panacea So­ des ocultistas de este siglo. Obras: Teo­ sofías caldea y zoroastriana; y 4) cá­
fisiológico, el fenómeno se denomina ciety (véase). sofia: La ciencia oculta; Cómo se ad­ bala judía e interpretación esotérica do
noctambulismo y si es provocado, so­ SOVEREIGN GRAND AROHITECT quiere el conocimiento de los mundos la religión cristiana.
nambulismo hipnótico. Antiguamente el OP THE UNIVERSE, THE. Mas. De­ superiores; La filosofía de la libertad; SUBCONSCIENTE. Par. Cualquier
término era aplicado a ciertos fenóme­ nominación inglesa para el Gran Arqui­ etcétera. Bib. G. Wachsmuth, The life actividad mental que ocurra en la peri­
nos hipnóticos y de sugestión. tecto del Universo, abreviada en ese and work of R. Steiner (Whittier Books feria del conocimiento o que permanece
SONIDO. Según la filosofía esotérica idioma: T.S.G.A.O.T.U. Inc., Nueva York, 2* ed. 1955). en el umbral de la conciencia. El tér­
cada sonido en el mundo físico se re­ SPIRITUALISM (ingl.). Espiritua­ STHOLA SHAR1RA (sáns.). El cuer­ mino fue creado en 1816 por J. F.. Her-
fleja en los planos sutiles e invisibles lismo; espiritismo. Véase: ESPIRITUA­ po físico denso. bart y utilizado hacia 1890 por W. Ja­
impeliendo a la acción a una u otra fuer­ LISMO.
431
430
mes y F. Myers. La escuela psiquiátrica hombres, sin distinción de razas o cre­ enivasacharya. El actual jefe de la or­ dejado con el cuerpo denso dormido.
francesa llama subconsciente a los pro* dos, a compartir la adoración de Dios den es el Swami Janardana, residente Entonces el cuerpo vital comienza a
cesos del mismo orden que los procesos por medio de la transmisión de una en Madrás. El nombre de esta escuela especializar la energía Bolar de nue­
conscientes, pero de los cuales el indi­ fuerza cósmica trasmitida por contacto significa: Suddha: libre de impureza; vo, reconstruyendo al cuerpo denso y
viduo notiene conciencia. (latihan), que tiene el poder de puri­ Dharma: aquello que protege y gobierna empleando particularmente el éter quí­
SUBLIMACION. Acto de dirigir la ficar y espiritualizar al individuo. El a los seres humanos; Mandalam: orga­ mico como medio de ese proceso res­
energia de un impulso, de su primitivo término Subud es una contracción de nización o sociedad. La Suddha Dharma taurativo que permite la nueva ac­
objetivo a otro que sea cultural o ética­ tres palabras sánscritas: ensila, budhi Mandalam tiene su sede oficial en My- tividad a desplegarse al despertar. /
mente más elevado. y dharma, a las que el autor asigna el lapore, Madrás 4, India y cuenta con Par. Estado fisiológico caracterizado por
SUBPLANO. Teo. Cada una de las siguiente significado: suslla (literal­ sedes en Chile (Marín 411, Santiago) y la ausencia de respuestas conscientes
siete subdivisiones de un plano, conte­ mente, buena moral): “recto vivir de la Argentina. Bib. Yago Rovano A., La adecuadas a los estímulos. Estado de
niendo distintos subestados de materia. acuerdo a la voluntad de Dios”; budhi Iniciación (en La Estrella de Occidente, inhibición cortical, a menudo favora­
Existen cuarenta y nueve subplanos. (poder del intelecto, conciencia): “la vol. VIII, n» 87, 1926); Sri Arulamba- ble a las manifestaciones de origen pa­
SUBPLANO ATOMICO. Teo. La más fuerza interna o poder que reside dentro laswamy, Suddha Dharma Mandalam, ranormal que aparecen entonces en los
elevada o intima subdivisión de cada de la naturaleza humana”; y, dharma la jerarquía divina, su constitución y sueños.
plano o mundo. Denota la materia en el (deber, orden, religión); “sumisión, propósitos (Talleres Gráficos Casa Na­ SUEÑOS. Procesos psíquicos realiza­
más intenso estado de vibración o subs­ rendición y sinceridad en recibir el pre­ cional del Niño, Santiago, Chile, 1952); dos mientras se duerme, en los cuales
tancia en la forma más sutil de que es sente o gracia del Altísimo”. Estas tres Miguel Serrano, La serpiente del paraí­ la actividad instintiva y espontánea del
susceptible en aquel plano. palabras combinadas significan la per­ so (capítulo “El swami Janardana”) espíritu queda sustraída al control de
SUBSTANCIA. Teo. Aquello que tie­ fecta armonía de la vida interna (bu­ (Ed. Kier, Bs. As., 1970). la razón y la voluntad. Hay Bueños de
ne Ber en si mismo. El término se em­ dhi) y de la vida externa (susila), que SUEÑO. Estado fisiológico de apa­ angustia y de deseo: las imágenes de­
plea en sentido dual, calificando a la es lograda cuando nuestro entero ser se rición periódica caracterizado por la penden de asociaciones, sensaciones ex­
substancia como perceptible (materia) somete a la voluntad de Dios (dharma), supresión casi completa de la actividad teriores, recuerdos de la niñez, etc. La
e imperceptible (espíritu). como lo revela el más alto centro de consciente y de la de relación y la de­ existencia de los sueños muestra que
SUBSTANCIA PRIMORDIAL. Teo. conciencia, situado no en el cerebro sino presión de las funciones vegetativas. mientras el cuerpo descansa, el proceso
Materia raiz o fundamental que llenaba en el alma. Subud no es una nueva reli­ Bib. G. Gaer Luce y J. Segal, El suefio psíquico sigue su actividad, annque fue­
el espacio antes de la creación, llamada gión o sistema de pensamiento sino sim­ (Ed. Siglo XXI, México, 1967). / Ros. ra de los cauces habituales. Las Sagra­
por los vedantinos mülaprakriti. Para­ plemente un medio para despertar y Las actividades del cuerpo de deseos y das Escrituras, consideran que los sue­
brahman emana una película, energía o fortalecer la vida espiritual en cada la mente durante las horas de vigilia ños son revelaciones divinas y este es
eros, que se transforma en substancia persona de acuerdo a su propia fe. El destruyen al vehículo denso. Si bien el el punto de vista que sustentaron casi
primordial. emblema de la Fraternidad Subud con­ cuerpo vital se dedica a restaurar la todos los pueblos primitivos. Los anti­
SUBSTANCIA RAIZ COSMICA. Ros. siste en siete círculos dorados cruzados armonía y reconstruir lo que los otros guos intérpretes de sueños, se basaban
Expresión del polo negativo del espí­ por siete líneas radiales. Bib. Husein vehículos están deteriorando, no pueden en ellos para efectuar sus profesías y
ritu Universal Absoluto, mientras que Bufé, The Path of Subud (Rider & Co., siempre contrabalancearse completa­ adivinaciones. La India también cono­
Dios constituye una expresión de la Londres, 1959); J. G. Bennett, Acerca mente los estragos causados por los ció la interpretación de los sueños que
energía positiva del mismo Espíritu del Subud (Imprenta “Aldina”, México, impulsos, sentimientos y pensamientos. consideraron allí como camino de inter­
Universal. Para la construcción de un 1960); V. Vittaehi, Misión Subud (Ed. Así, gradualmente, va perdiéndose te­ pretación metafísica. Hasta el siglo
cosmos se ponen en acción estos dos Susila S. A., Puebla, México, 1965); rreno y por último el fluido vital cesa XVIII hubo poco avance en la compren­
polos, y todo lo que está en torno nues­ Muhammad Subuh, El sentido del Subud de circular por los nervios en la canti­ sión de este fenómeno, aunque aislada­
tro es el resultado de la acción mutua (México). dad necesaria, el cuerpo se aletarga y la mente se fue abriendo paso la convic­
de estos dos factores. SUDDHA DHARMA MANDALAM. mente y el cuerpo de deseos salen del ción de que es fruto exclusivo del alma
SUBUH, Muhammad (Pak Subuh) Escuela esotérica india que se encon­ cuerpo denso, dejándolo interpenetrado del durmiente. S. Freud, en su famoso
(n. 1901) Místico e iluminado musulmán traría ubicada en una región secreta al por el cuerpo vital, en el estado llamado libro La Interpretación de los sueños
indonesio, dotado de facultades psíqui­ norte de los Himalayas, conocida como sueño. Los vehículos superiores son lle­ (1900), investigó exhaustivamente este
cas. Fundador de la Subud Brotherhood, Uttara-Badari o Visala-Badari, y cuyo vados al Mundo del Deseo para restau­ fenómeno sentando las bases que admi­
movimiento para curar por contacto origen se remontaría a doce mil afios. rarlos cuando los vehículos inferiores te actualmente la ciencia moderna. Bib.
espiritual y compartir la adoración de Está inspirada por el Maestro Bhagavan duermen. Esta restauración se efectúa E. Weilenmann, El mundo de los sueños
Dios sin credos ni razas. Narayan, y su existencia fue dada a por medio de una esencia existente en (Fondo de Cultura Económica, México,
SUBUD BROTHERHOOD. Movi­ conocer en 1915 por Sri S. Subramania el Mundo del Deseo correspondiente al 1951); E. Aeppli, El lenguaje de los
miento espiritual iniciado por el líder Aiyar, quien divulgó los principios de fluido vital que compenetra el cuerpo sueños (L. Miracle, Editor, Barcelona,
indonesio Muhammad Subuh (Pak Su­ su antigua doctrina según textos que denso. Cuando los vehículos superio­ 2» edic. 1951); A. Garma, psicoanálisis
buh) el 1 de febrero de 1947 en Jogja- se conservan en los archivos himaláyi- res se h8n fortalecido, comienzan a tra­ de los sueños (Ed. Nova, Bs, As., 1956);
karta, Java, para capacitar a todos los cos, publicados por el pandit K. T. Sre- bajar sobre el cuerpo vital que han W. Stekel, Progresos y técnica en la

433
432
Interpretación de loa anefios (Ed. Imán, cetismo, otras al quietismo y las der­
Be. Ae., 1957); B. de Becker, Las ma­ viches, que merecen comentario aparte, Shah, The Sufis (Jonathan Cape, Lon­ ciales, que permiten utilizarlo en experi­
quinaciones de la noche (Ed. Sudame­ utilizan técnicas notables de danzas y dres, 1969); The way of the Sufi (Id.). mentaciones de índole parapsicológica.
ricana, Buenos Airea, 1966); J. R. Gu- éxtasis, pero todas tienen como meta la SUFI MOVEMENT. Entidad funda­ La persona con la cual se experimenta.
raieb, Mensaje de los suefios (Ed. Kier, unión del alma con Dios. Los derviches da por Hazrat Inayat Khan en 1910 en En los test de ESP, por lo común, el
Ba. As., 1953). / Sos. Durante el proceso constituyen una fraternidad de mendi­ Suiza, a efectos de difundir las ense­ percipiente (aunque también el agente
de restauración que origina el sueño, a cantes extendida por todo el cercano ñanzas sufies en Occidente. Sede: 11 en GESP y telepatía). En los test de
veces el cuerpo de deseos no logra des­ Oriente y subdividida a su vez en mu­ rué John Rbefous, Ginebra. PK cualquier individuo cuya tarea es
plazarse del todo, quedando una parte chas órdenes. Emplean técnicas origina­ SUGESTION. Acción de sugerir, im­ influir mentalmente en el movimiento
de él relacionada con el cuerpo vital, el les y notables en danzas, recitación, éx­ presionar o sugestionar, dominando la de un objeto. / Esp. Médium.
vehículo de la percepción sensorial, tasis y autohipnosis. Las principales son voluntad ajena, que puede ejercerse SUKHA (sáns.). Bienaventuranza,
y de la memoria. El resultado es que la la Qádiri, la Mavlevi y la Ahmadiya. consciente, inconsciente o subcons­ placidez, tranquilidad de ánimo, goce,
restauración se realiza únicamente par­ De ellas la Mavlevi es famosa por la cientemente. Puede clasificarse en deleite.
cialmente y que las escenas y acciones danza giratoria que culmina en éxtasis sugestión personal y sugestión colectiva. SUKHASANA (sáns.) Yoga. Postu­
del Mundo del Deseo llegan a la con­ que practican sus miembros. El sufismo, Par. Determinación ejercida sobre las ra fácil preparatoria para el Siddhasa-
ciencia fisica como sueños. Estos suefios como ya se ha dicho, muestra ciertas creencias y actos de un sujeto (o grupo na. Sentado con las piernas juntas y
son generalmente confusos porque el eje conexiones con el buddhismo, especial­ de sujetos), en tal forma qne éste re­ extendidas. Doblar la pierna derecha
de la percepción está torcido, debido mente en lo relativo a la doctrina del sulta disminuido en eu espontaneidad. colocando el pie debajo del muslo iz­
a la relación impropia entre uno y otro nirvana y la inmersión del yo indivi­ Provocación de un impulso en lugar de quierdo, doblar la pierna izquierda co­
cuerpo. dual en el ser universal. La aseesis sufi una realización pensada. Técnica de locando el pie debajo del muslo derecho.
hUFí (árabe) (de suf: lana, pues la comprende: arrepentimiento, abstinen­ presentar los estímulos que constituyen Las manos sobre las rodillas, éstas de­
vestidura ordinaria de los ascetas esta­ cia, renunciamiento, pobreza, paciencia, las actitudes y elaboran las respuestas ben estar lo más cerca posible del sue­
ba confeccionada de lana cruda como confianza en Dios y sumisión a su vo­ con el minimo de reflexión en el sujeto lo. Sukha: bienestar.
simbolo de renuncia a las comodidades luntad. Hazrat Inayat Khan (1882­ sobre el cual se ejerce la sugestión. SUMMA PERFECTIONTS MA-
mundanas). Miembro de alguna orden 1927) fue el más grande difusor del Según las condiciones en que se encuen­ GISTERIL Traducción latina de un fa­
del Sufismo. Místico o derviche maho­ sufismo en occidente, especialmente a tra el sujeto afectado y la Índole de la moso tratado alquimico atribuido al ára­
metano. través del Sufi Movement con sede procedencia, distínguense diferentes ti­ be Geber, conceptuado como la princi­
central en Ginebra. Bib. Sirdar Ikbal pos de sugestión tales como: hipnótica, pal fuente de la alquimia en el medioe­
SUFISMO. Sistema de pensamiento
Ali Shah, Islamic Sufism; M. Smith, patológica, individual, colectiva, auto­ vo. Investigaciones de M. P. E. Ber-
heterodoxo de origen persa que confi­ sugestión, etc.
gura la filosofía de carácter místico- The sufi path of love (An anthology of thelot (1827-1907) atribuyen el mismo a
Sufism); Abu Bakr Siraj-Ed-Din, The SUHRAWARDIYA. Orden sufi fun­ un autor latino desconocido de la se­
esotérica que se encuentra en el maho­
book of certalnty (Rider & Co., Lon­ dada por Abd Allalh-Suhrawardi gunda mitad del siglo XIII.
metismo. El sufismo emergió posible­
dres) ; T. Burckardt, Du Soufisme (1144-1234), el más joven de tres cé­ SUMMERLAND (inglés). Lit.: tierra
mente entre los chiitas al final de la
(1951); E. Bailly, L’islamisme esotérl- lebres místicos así llamados. de veraneo. Esp. Denominación dada
décima centuria y principio de la un­
décima y no consistió en un simple mo­ que (considera aspectos del sufismo re­ SUICIDIO. Ros. El acto de quitarse por los espiritistas americanos a la re­
vimiento literario como pareciera dedu­ lacionados con conceptos teosóficos); violenta y voluntariamente la vida ori­ gión habitada por los espíritus después
cirse de que grandes poetas como Rumi, The Sufi message of Hazrat Inayat gina al causante el más lastimoso esta­ del paso al más allá.
Saadi, Hafiz, Jami y tal vez Khayyan, Khan (Londres, 1960); C. Rice, The do. Un inexpresable y angustioso senti­ SUMMUM BONUM. Famoso tratado
participaron del mismo con poemas ple­ Peraian Sufis (G. Alien & Unwin, Lon­ miento de vacuidad y el poder de ob­ publicado en Francfort en 1629, sobre
nos de lirismo, que describian la más dres, 1964); J. M. Abun-Nasr, The Ti- servar a aquéllos a quienes ha lasti­ magia, cábala, alquimia y la Fraterni­
elevada expresión simbólica de la unión janiyya. A Sufi order in the modern mado con su muerte violenta, le hacen dad Rosacruz, atribuido por varios auto­
del alma con Dios. Su plataforma filo­ world (Oxford University Press, Lon­ sentirse más vivo que nunca. La par­ res (A. E. Waite) a Robert Fludd, aun­
sófica involucraba ideas neoplatónicas, dres, 1965); R. Weaver Davidson, Do­ te del auro ovoide en que general­ que se supone con algún fundamento
buddhistas y cristianas, inclinándose en cumentos de comunidades derviches con­ mente se encuentra el cuerpo denso se que es la obra del rosacruz Joachim
gran parte hacia el panteismo. El sufis­ temporáneas (Ed. Kalendar, Bs. As., vacía y aunque el cuerpo de deseos Frisius. Fludd en su Olavls Phllosophlae
mo se desarrolló rápidamente y Algaza- 1968); Indries Shah, Problemas especia­ adopta la forma del cuerpo denso per­ et Alchymlae Fluddlane (1633) cita a
li, el gran filósofo persa y principal les para el estudio de las ideas sufis dido, se siente como si fuera una cás­ Frisius y manifiesta haber introducido
figura del movimiento, logró la recon­ (Id., 1968); Textos sufíes (Id., 1969); cara hueca, porque el arquetipo creador algunos cambios en el Summum Bo-
ciliación del sufismo con el Islam orto­ R. A. Nicholson, The Mystics of Islam del cuerpo en la región del pensamiento num. La obra, que es una réplica a las
doxo. Las órdenes del Sufismo no inte­ (Khayat Book & Publishing Co., Bei­ concreto persiste como molde vacío du­ acusaciones de F. Mersenne, consta de
gran una Becta de dogmas definidos y rut) ; A. J. Arberry, Sufism, an account rante tanto tiempo como debió vivir el cuatro partes: un tratado de magia, un
abarcan variados sistemas de pensa­ of the mystics of Islam (Harper Torch- cuerpo denso. estudio cabalístico, un tratado sobre al­
miento, algunas tienden a un crudo as­ books, Nueva York, 1970); Sayed Idries SUJETO. Par. Individuo sensitivo quimia como ciencia espiritual y una
que reúne condiciones psíquicas espe­ defensa de la causa rosacruz.
434
435
SURAS (sáns.). Dioses o devas; lo ego, en su propio plano, por los átomos
SUNNA (árabe, lit.: sendero o cami­ verdadera finalidad de la vida. En­ contrario de asuras (no dioses).
cuentra también que no existen discre­ permanentes hasta la glándula pineal.
no; modo de vida). Codificación tradi­ SÜRYA (súns.). Designación del Sol Es el conjunto de energía que estable­
cional de los dichos y hechos de Maho­ pancias esenciales entre la “suprema en los Vedas.
identidad” de las doctrinas metafísicas ce la coordinación eon el ego o yo su­
ma. Doctrina religiosa musulmana, acep­ SURYA-BEDHANA (sáns.) Yoga, perior.
tada por los sunnitas en oposición a del Oriente y el cristianismo.
(bedhana = penetración, pasar a tra­ SUTTA (pali). Hilo, cuerda, guía. En
los chiitas. SUPTA BHEKASANA (sáns.) Toga.
vés de; surya - Sol) Acto de inspirar el canon buddhista pali, diálogo o dis­
SUNNITAS (lit.: “los que siguen la Esta postura es el reverso de Bhekasa-
por la ventana derecha de la nariz de curso atribuido a Buddha o a sus dis­
Sunna”). Islamitas ortodoxos, que in­ na. Supta: reclinación. Bheka: rana.
SUPTA KONASANA (sáns.) Yoga. donde parte Píngala o Surya-nadi. La cípulos.
cluye a la gran mayoría de los fieles, expiración se efectúa por la ventana
Postura variante de la Halasana en la SUTTA PITAKA (pali). Cesta de
que equiparan la Sunna (colección de izquierda de donde parte Ida o Chan-
que las piernas se hallan separadas. los Discursos. La segunda pitaka del
tradiciones) al Corán y reconocen a los dra-nadi.
Snpta: echado. Kona: ángulo. canon buddhista pali, que contiene los
tres primeros califas como legítimos su­ SÜRYABHAKTA (sáns.). Adorador
SUPTA KURMASANA (sáns.) Yoga. sermones y diálogos de Buddha. Se di­
cesores de Mahoma. Los muslimes de del Sol.
Pose de la tortuga dormida en que los vide en cinco capítulos (nikayas) e
Arabia, África y Turquía son sunnitas SURYANAMASKAR (sáns.). La sa­
miembros se hallan replegados y el incluye importantes enseñanzas del
en su mayoría. lutación al Sol que en la antigua tra­
cuerpo se asemeja a una tortuga. maestro, algunas de las cuales son ver­
SUPERSTICIÓN (lat. superstitio, ex­ dición de la India cumplía una doble daderas obras maestras literarias. Com­
cesiva credulidad). Creencia o prác­ SUPTA PADANGUSTHASANA
(sáns.) Yoga. Postura echado en el finalidad religiosa y gimnástica y que prende entre otros el Maha-Parinibbana-
tica cuyo fundamento es ajeno a la se realizaba a la salida del astro. Sutta (o Gran Discurso sobre el Nirva­
verdadera religión. Toda superstición suelo, levantando alternativamente ca­
da pierna y brazo hasta tocar con la SURYA-VANZA (sáns.). La “raza na perfecto), el Dhatnmapada (Cami­
es una autosugestión originada en una solar” en contraposición a ehandra-van- no de la Verdad), los poemas espiritua­
creencia mantenida por tradición, con­ mano el dedo gordo del pie.
za, la “raza lunar”. les de los monjes (Theri-gathas) y los
traria a la razón y ajena a los princi­ SUPTA TRIVIKRAMASANA (sáns.)
SUSHUMNÁ (sáns.). Nádi. Finísimo Jatakas o narraciones legendarias de
pios religiosos, filosóficos y científicos, Yoga. Asana dedicada a Vamanavarta-
la, una encarnación de Vishnu. Posi­ conductor principal de energía (kun­ las existencias anteriores de Buddha.
que hace temer cosas o actos que pue­ dalini) que pasa entre píngala e idá
den originar males. La superstición se ción echado de espaldas, separando las SUZUKI, Daisetz Teitaro (1870­
piernas, llevando alternativamente los por el centro interior de la columna 1966). Filósofo y erudito japonés en
ha perpetuado a través de los siglos y vertebral.
perdura en todas las clases sociales, talones a la cabeza. buddhismo Zen. Catedrático en las uni­
SUPTA VAJRASANA (sáns.). Yoga. SÜTRA (sáns.). Texto de aforismos versidades de Kioto y Columbia (EE.
poco más o menos con las mismas moda­ o sentencias sobre temas sagrados, ge­
lidades con que surgió en remotísimas Postura echado de espaldas en el sue­ UU.), Considerado la inás alta autoridad
lo, cruzando los brazos en la espalda neralmente posvédico. Se aplica tam­ de su tiempo cu esta doctrina buddhis­
épocas. Bib. E. y M. A. Radford, Ency- bién el término para denominar una
clopaedia of superstitions (Rider & Co., y tomándose los dedos de los pies. Sup­ ta. Autor de: Introducción al Budismo
ta: echado. Vajra: rayo. sentencia o regla breve. Los Sitaras, de Zen (Ed. Mundo Nuevo, Bs. As., 1960);
Londres); Daniel Granada, Supersticio­
SUPTA VIRASANA (sáns.) Yoga. una fuerza extremadamente concisa y en colaboración con E. Fromm, Budis­
nes del Rio de la Plata (Ed. Kraft,
Asana que se efectúa reclinando la es­ condensada, tratan de las cuestiones mo Zen y psicoanálisis (Fondo de Cul­
Bs. As., 1959).
palda en el suelo, eon las piernas reple­ más diversas, unos del sacrificio (Srau- tura Económica, México, 1960), Doctri­
SUPRANORMAL. Par. Que va más
gadas a ambos lados de las caderas, ex­ tasutras), otros de cuestiones religiosas na Zen del inconsciente (Kier, Bs. As.,);
allá de lo normal, que está por encima
tendiendo los brazos más allá de la (Grlhyasutras), de geometría y agrono­ Ensayos sobre Budismo Zen (3 series,
de lo normal. Término ideado por F.
cabeza. Supta: echado. mía sagradas (Silpasutras), de derecho Kier, 1973); La gran liberación (Ed.
Myers y hoy día reemplazado por para­
SURANGAMA SUTRA. Texto budd­ civil y penal (Dharmasutras); etcétera. Mensajero, Bilbao, 1972).
normal. Todos los fenómenos parapsico­
hista en sánscrito, escrito por un autor Este género de literatura, más reciente SVABHAVAT (sáns.). TeO. La esen­
lógicos o espiritistas son supranormales.
desconocido, que fue llevado a China que los Brahmanas y los Upanishads, cia plástica que llena el universo. Es
Bib, Hans Herlin, El mundo de lo ultra-
sensorial (Plaza y Janes, Barcelona, hacia el 717 por el maestro indio Pa- no aparece antes del siglo V a.J.C. sinónimo de mulaprakriti (raíz de la
1969). ramartha y traducido al chino con la SÜTRA DE DIAMANTE (Vajracche- materia) pero no la materia misma.
SUPREMA IDENTIDAD, LA (The ayuda de Wang Yung, ministro de es­ dika). Tratado de metafísica buddhista SVÁDHISHTHANA (sáns.). El se­
supreme identity), por Alan W. Watts. tado, bajo el título de Leng Yen Oblng. Maháyána, que contiene enseñanzas di­ gundo Chakra de seis pétalos del sis­
Traducción española publicada por Edi­ La obra que alcanzó mucha difusión rectas de Buddha. Traducido al chino tema tántrico, llamado centro sacro o
torial Sudamericana, Buenos Aires, entre los buddhistas y taoístas chinos por Kumarajiva (siglo IV a.J.C.), ejer­ sexual, situado en el plexo prostético o
1961. Este libro subtitulado “Ensayo se refiere a las enseñanzas de Buddha ció gran influencia sobre el pensamiento raíz do los órganos genitales. Ejerce
sobre la metafísica oriental y la reli­ relacionadas con laa etapas de medita­ chino. control en el cuerpo físico sobre la parte
gión cristiana”, plantea el problema fun­ ción, contemplación, naturaleza de la SÜTRATMAN (sáns.). Teo. Hilo de inferior del abdomen, riñones, etc. Co­
damental de la época actual, encandila­ verdad y virtudes trascendentes. Una vida o eslabón de los cuerpos sutiles lor rojo puro o bermellón. Está relacio­
da por los avances tecnológicos y ale- selección de esta obra fue incluida por que es el canal o metlio de retorno al nado con Júpiter y las glándulas go­
jacla de un conocimiento cierto de la Lin Yutang en su libro Sabiduría hindú. manantial cgoico y que pasa desde el nadas.

436 437
mado tabernáculo. / Ros. Diseñado y commentaires (Ed. Platounoff, Librai­
SVÁSTICA. Antiguo símbolo hallado de la pierna izquierda en la ingle de­ proyectado por Jehová representa la in­ rie Van de Graaf, Bruselas, 1932).
en la mayor parte de los países de Orien­ recha. Las plantas de los pies visibles, corporación de verdades cósmicas ocul­
te y Occidente. Se le llama cruz gamada y que el pie izquierdo no quede sobre Transcribimos seguidamente el texto
tas bajo el velo del simbolismo. Al ser de la “Tabula amaragdina”, en la ver­
o gamadion, por estar formado con cua­ la pierna, sino entre la pierna y la pan­ destruido el continente Atlante, la hu­
torrilla derecha. El tronco erguido y las sión que se encuentra en la obra La
tro letras gamma unidas en ángulo rec­ manidad comenzó a comprender y a
palmas de las manos sobre las rodillas. Alquimia, de Josué Gollán (h):
to. Recibe también el nombre de cruz evaluar la pérdida de la vista espiritual
ígnea, jaina, hermética o martillo de SWAMI (hindi). Preceptor espiri­ que hasta aquel momento había poseído.
Thor. Es uno de los más importantes tual o reverendo. Título de respeto que El tabernáculo fue dado a esa humani­
los hinduistas dan a los maestros re­ Tabla de Esmeralda
emblemas religiosos de los pueblos de dad para que pudiera hallar a su Señor
la antigüedad y el esoterismo lo consi­ ligiosos. Equivale al término “padre” cuando se encontrara calificada para
de la Iglesia Católica. Existe una orden 1. Es verdad, sin ficción, es cierto y
dera uno de los diagramas de significado ello por medio del servicio y la subyu­ muy verdadero.
más místico. En la India se llama svás­ monástica Swami en la India y sus gación de la naturaleza inferior por el
tica (del sáns. svasti: salve, Balud, ben- miembros sólo pueden ser ordenados co­ 2. Que aquello que está abajo es como
yo superior. Bib. Max Heindel, Inicia­
dicin, gloria), cuando los brazos se mo tales por otro swami, quien ha re­ ción antigua y moderna. lo que está arriba, y aquello que
doblan hacia la derecha: es la forma nunciado al mundo y hecho los votos está arriba es como lo que está
TABERNÁCULO EN EL DESIER­
masculina de buena suerte ya que sus de celibato y pobreza. abajo, para cumplimiento de los mi­
TO. Ros. Símbolo del cuerpo humano en
brazos siguen la marcha del sol. Cuan­ SWEDENBORG, Emannuel (1688­ lagros de una eola cosa.
el mundo de la materia. Dentro del
do los brazos se dirigen hacia la iz­ 1712). Científico, filósofo y místico-vi­ cuerpo-templo se hallan representadas 3. Y como todas las cosas vienen del
quierda, se llama sauvástica, forma fe­ dente sueco. Su doctrina espiritual ba­ todas las cosas celestiales y espirituales. Ser Unico por su propia mediación,
menina de mal agüero. El signo se sada en “la manifestación de Dios en su Por ello debe ser venerado y compren­ así todas las cosas nacen de él por
encuentra desde México hasta Japón y persona” y en su supuesta capacidad de didas todas sus sublimes y gloriosas rea­ adaptación.
desde la India a las Islas Británicas. comunicarse con los espíritus y los án­ lidades. El Tabernáculo en el Desierto, 4. Su padre es el Sol, su madre la Lu­
Simbólicamente representa la condición geles, ejerció mucha influencia entre dice San Pablo, era una sombra o pro­ na, la llevó el Viento en su vientre,
cósmica del continuo movimiento, sim­ los pensadores de todas las tendencias yección de cosas más grandes que ha­ y la Tierra es su nodriza.
bolizando al fuego divino, la energía de su tiempo. Su obra originó la crea­ bian de venir; y las mismas, están den­ 5. Este es el padre del thelesma de
creadora que construye los mundos y la ción de la denominada Iglesia de la tro y no fuera del hombre. todo el mundo.
clave para el ciclo de la ciencia divina y Nueva Jerusalén. Bib. R. L. Tafel, Do­ TABLA ESMERALDINA. Antiquísi­
cumenta conceratng the Ufe and charac- 6. Su fuerza es poderosa si se con­
humana. Bib. Thomas Wilson, The swas- mo texto atribuido a Hermes Trismegis­ vierte en tierra.
ter of Swedenborg (Swedenborg Socie­ to que se dice fue hallado grabado sobre
tika (Washington, 1896); P. Astete, 7. Tú separarás la tierra del fuego, lo
ty, 1875-77 3 vols.). una esmeralda de gran tamaño por los
Los signos (Sol, México, 1953). SYNESniS (3731-414). Filósofo cris­ sutil de lo espeso, delicadamente y
SVASTIKASANA (sáns.). Yoga. Po­ soldados de Alejandro Magno durante con gran prudencia y criterio.
tiano neoplatónico, discípulo de Hipa­ una expedición a Egipto. Este enigmá­
sición del cruce de tobillos. Sentado con da. Fue iniciado en los Misterios de 8. Ascenderá de la tierra al eielo y
tico escrito revela en forma harto con­
las piernas juntas y extendidas. Doblar Hermes y nombrado obispo de Ptolemai- descenderá a la tierra, recogiendo
cisa los principios del equilibrio uni­
la pierna derecha, colocando el talón da. En sus escritos se ocupó también versal y sintetiza, según algunos auto­ la fuerza de las cosas superiores e
contra la ingle izquierda, y el talón de alquimia y astrología. res, todas las ciencias y conocimientos. inferiores. Tú tendrás así toda la
La Tabla Esmeraldina fue tenida en gloria del mundo, y se alejará de
gran estima por los gnósticos y otras ti toda oscuridad.
sectas esotéricas, y su traducción al la­ 9. Esto es más fuerte que la fuerza
tín, ocurrida antes del año 1200, hizo misma, porque vencerá todo aque-
que ejerciera enorme influencia entre lo que es sutil y penetrará todo
los alquimistas medievales, como carta aquello quo es sólido.
T orientadora en la búsqueda de la piedra
filosofal. Traducciones españolas de la
10. Así fue creado el mundo.
11. De esto derivan adaptaciones ad­
Tabla Esmeraldina se encuentran en: mirables cuyo secreto está todo
H. P. Blavatsky, Glosario Teosófico;
TADASANA (sáns.) Yoga. Llamada campaña, erigido por los israelitas du­ aquí.
M. Martínez Arroyo, Siete textos de al­
también Samasthiti, la postura básica rante su peregrinación por el desierto, quimia; F. Sherwood Taylor, La alqui­ 12. Por lo tanto fui llamado Hermes
de pie, erguida y derecha. Tada signi­ descripto en detalle en Éxodo 25-31. En mia y los alquimistas. Bib. Jean Mallin- Trismegisto, conocedor de las tres
fica montaña, Sama: erguido, Sthltl: la Iglesia Católica, el tabernáculo es el ger, Le Tablet d’Eméraude d’Hermes filosofías del mundo.
permanencia. receptáculo que contiene los elementos Trismégiste, versión latina de Khunrath, 13. Esto que he dicho de la operación
TABERNACULO. Pequeño santuario de la eucaristía. El gran templo mor- suivi d’une traduction nouvella et de del Sol es completo.
transportable en forma de tienda de món de Salt Lake City es también 11a­
439
438
TABLA REDONDA. Según la tradi­ ño a nuestra civilizacin. Significa
ción medieval, orden fundada por el rey al mismo tiempo la cosa sagrada y ve­ TAMBOR. Este primitivo instrumen­
talismán requiere tener en cuenta as­
Arthur de Bretaña a instancias del ma­ nerada, la impura, prohibida y peligro­ pectos siderales propicios de acuerdo to musical, pleno de recuerdos ances­
go Merlín, que tenía por finalidad la sa: “el horror sagrado” interpreta par­ a la persona a la cual está destinado. trales, simboliza al sonido primordial
recuperación del Santo Grial. Su deno­ cialmente su sentido. Es tabú una cosa Bib. E. A. Wallis Budge, Amuléis and y la magia.
minación deriva de sentarse los caballe­ a la que no se puede nombrar, aproxi­ talismans (University Books, Nueva
ros que la integraban alrededor de una TAMMUZ. Dios de la vegetación y de
marse ni tocar sin caer en grave peli­ York).
mesa redonda. De acuerdo a la simbo- la primavera en la antigua Babilonia.
gro, derivando esta prohibición no de TALMUD (heb., lit.: doctrina). Re­
logía esotérica, Merlín representa a la Se lo relaciona eon Ishtar y con el Ado­
leyes morales o divinas sino de la cosa copilación de las leyes y tradiciones re­
doctrina secreta: Arthur a la estructu­ nis fenicio. Fue adorado tanto por los
misma. ligiosas del judaismo postbiblico. Com­
ra formal de las Escuelas de Misterios sirios como por los hebreos.
TAITTIRIYA (sáns.). Uno de los prende dos partes: Mishna (siglo II), TAMUNANGO. Culto fetichista de
y Galahad al adepto en cuya persona el más importantes Aranyakas o Tratados eserita en hebreo clásico, que consta de
misterio de la redención es revelado. los negros de Venezuela y Colombia,
de la Selva. 63 tratados relativos al derecho, his­ equivalente al vudú de Haití y al cam-
La tapa de una mesa que se supone fue toria, culto, ciencias, etc. del pueblo
TAKINESIA. Par. Movimientos rá­ domblé y macumba de Brasil.
la mesa redonda del rey Arthur se con­
pidos cercanos de objetos diversos pro­ judío, ordenados en seis secciones (se- TANHA (pali). Ansia de vivir, li­
serva en un castillo en Winchester y fue darim) y Gemara (siglo II-VI), vasto
ducidos por el médium. El término esta­ bido, pasión, temor a la muerte y amor
reproducida por Hargrave Jennings en
blece algunas diferencias eon respecto comentario de la Mishna o complemento a la vida, la fuerza o energía que es
The Rosicrucians, thelr rites and mys- exegético de los textos conservados, es­
a los fenómenos de telequinesia. causa de los renacimientos. Equivale a
teries. Bib. William W. Newell, King crito en arameo en dos versiones, la de
Arthur, and the Round Table (1911); TALA (sáns.). Lugar; estado o con­ trishná (sáns.).
dición; la parte esencial; la naturaleza Jerusalén y la de Babilonia, redactadas TANGYUR (tib.). Colección de co­
J. Boulenger, Les romans de la Table
íntima o fondo de las cosas. por una serie de eruditos (amoraim y mentarios al buddhismo Maháyana, tra­
Ronde (1923, 4 vols.); Manly P. Hall,
saboraim), que originaron a su vez los ducidos al tibetano. Comprende 225 vo­
The Adepts in the western esoteric tra­ TALA-LOKA (sáns.). Mundo infe­
rior. denominados Talmud Yerushalmi (Tal­ lúmenes, que han sido constantemente
dition (Orders of the quest, pág. 61-71) mud de Jerusalén) y Talmud Babli
(Philosophical Research Soc., Los Án­ TALAS (sáns.). Los siete lokas te­ estudiados por los estudiantes de las
(Talmud babilónico), impresos por pri­ universidades religiosas tibetanas.
geles, 1949). rrestres, que según la clasificación ve- mera vez en 1520 y 1523, respectiva­ TANMÁTRAS (sáns.). Partícula su­
TABLILLA BEMBINA o IS1ACA. dantina son: I) Patala (morada del mente. Maimónides hizo un compendio
cuerpo por animal o personalidad del til, átomo. Los cinco elementos sutiles
Placa de cobre esmaltada en negro y del Talmud aún en uso. El Talmud re­ (distintos a los tattvas, que son moda­
adornada con incrustaciones de plata, hombre); 2) Mahatala (morada del ve­ gula la vida religiosa y jurídica de las
hículo astral); 3) Rasatala (lugar del lidades vibratorias) o rudimentos de la
cubierta de figuras y jeroglíficos egip­ actuales comunidades hebreas, no en­
gusto o kama); 4) Karatala (estado en materia. Según la filosofía Sankhya,
cios, que representa a la diosa Isis bajo cierra doctrinas herméticas y sí en cam­ los tanmátras, elementos primarios, co­
muchos aspectos. Se supone que era un que el manas inferior se aferra a la vida bio muchos puntos afines al cristianis­ rresponden a los cinco sentidos. Tam­
adorno perteneciente a un templo egip­ senciente); 5) Sutala (estado en que el mo. Bib. Izer Guizburg, El Talmud (Ed.
manas inferior está esclavizado a ka­ bién se combinan entre sí dando ori­
cio consagrado a esa divinidad. Tomó M. Gleizer, Bs. As., 3* edic., 1946); R.
ma); 6) Vitala (estado en que el ego gen a los cinco elementos groseros, los
su nombre del cardenal Bembo que la Cansinos Assens, Bellezas del Talmud
superior se desprende por completo del que forman el mundo material.
adquirió de un soldado que había par­ (Id., 1945).
yo inferior); 7) Atala (estado en que TANTRA (sáns.). Regla, ritual o ex­
ticipado del saqueo de Roma en 1525.
el hombre muere para renacer directa­ TAMARISK (egip.). Tamaris o Eri­ posición sistemática.
En 1630 este códice pasó a poder del
mente sin pasar por el devachan). Los ca. Árbol sagrado del antiguo Egipto TANTRAS. Literatura sagrada india
duque de Mantua, figurando actualmen­
brahmanes y buddhistas consideran los al que se consideraba dotado de virtu­ escrita en sánscrito que constituye la
te en un museo de Turín. El erudito je­
suíta Athanasius Kircher (1601-1680) talas como infiernos. des ocultas, razón por la que muchos base del tantrismo. Se calcula en un
se ocupó de ella y también fue objeto de templos estaban rodeados por los mis­ millar el número de Tantras existentes,
TALIESIN (siglo XII). Mítico bardo generalmente anónimos, cuya redacción
un interesante estudio por parte de Wi­ mos.
en la antigua tradición galense, que se­ TAMAS (sáns.). Tinieblas, inercia, comenzó hacia los siglos VII o IX y
lliam Wynn Westcott (The Isiac table gún Manly P. Hall, personifica el per­
of Cardinal Bembo, Bath, 1887). pesadez, pereza, impureza, apatía. / aún continua en la época contemporá­
fecto Iniciado de los últimos Misterios Una de las tres gunas o sustancias esen­ nea. Estos .textos que por su forma re­
TABÚ (lit.: prohibición). Término Druidicos, influenciados por el cristia­ ciales que sintetizan los veinticuatro cuerdan los Puránas, tratan de la crea­
de origen polinésico. Prohibición reli­ nismo. ción y destrucción del mundo, del culto
principios cósmicos (tattvas) emanados
giosa de comer, o matar animales o TALISMÁN. Objeto que posee la vir­ de prakriti (naturaleza primordial). a los dioses y de los medios para con­
plantas sagradas (totems) y de tocar tud de comunicar suerte o un poder so­ Constituye todo lo que ciega o entor­ seguir poderes sobrenaturales. En gran
los muertos y algunas personas y obje­ brenatural al que lo lleva. Puede tener pece a los seres, tiene cualidad pasiva, parte pueden ser considerados manuales
tos. El tabú es una ley social que regula diversas formas y estar confeccionado obstruyendo y entorpeciendo en lo fí­ de hechicería pues gran número de
los aspectos de la vida de los pueblos de los materiales más extraños. Se afir­ ellos contienen colecciones de fórmulas
sico. Véase: GUNAS.
primitivos, indicando un concepto extra­ ma que la confección de un verdadero TÁMASA (sáns.). Tenebroso, obscuro, mágicas y sacramentales (mantras), le­
ignorante, inerte, indolente. tras y diagramas místicos (yantras),
440
441
El Tao-te king, principal escritura del suficiente para que se perpetuase. En
descripciones de sonidos que obran mi­ involucra todas las fuerzas del cuerpo taoísmo, expresa: “el Tao eterno no pue­ el siglo I a.J.C. se expresaron entre los
lagros y hechizos de todo género para y el espíritu, presenta la particularidad de expresarse con palabras, ni es posi­ taoístas aspiraciones a la inmortalidad,
hacer bien o mal e influir sobre la na­ de que los fines perseguidos se alcan­ ble definir el nombre inalterable”. Se siendo sustituido entonces el misticis­
turaleza. Los más célebres de estos tex­ zan con una inversión de valores que ha dicho que puede significar el curso mo de la escuela por la búsqueda de un
tos son el Mahanirvanatantra (siglo trata de penetrar íntimamente en el de la evolución o bien el poder que poder personal fundado en prácticas
XVIII) y el Kulamava, libro básico mundo material, en vez del espiritual. reside en la naturaleza y detrás de ella, mágicas basadas en el antiquísimo sim­
de la escuela de igual hombre. Esta En este aspecto lo material se convierte poder que ha transformado el caos en bolismo chino Yang y Ying (fuerzas
literatura no es más que un comentario en principio liberativo. El sendero tán­ cosmos y que igualmente puede volver cósmicas positivas y negativas). Algu­
acerca de esta enseñanza, fundamental­ trico presupone un sadhana largo y di­ el cosmos en caos. El Tao es el camino, nos sabios como Chuang-tse, comple­
mente oral, que para rehuir la curiosi­ fícil a pesar de su característica anti­ no sólo del hombre sino también del mentaron las enseñanzas de Lao Tse y
dad ha sido redactada en un estilo de ascética y anti-teórica. Existe en el tan­ universo y por extensión la ley que otro como Chang Tao-ling (34-150) ini­
oscuridad refinada que, mediante un trismo, una especie de redescubrimiento mantiene a todas las cosas dentro del ció una dinastía de los denominados
juego de correspondencias entre reali­ religioso del misterio de la mujer y la camino recto, el término de todas las Maestros del Cielo que obtuvo la con­
dades psíquicas y eróticas, abre el cam­ sakti conquista un lugar predominante correspondencias que anima de acuerdo cesión de feudos y el reconocimiento
po a múltiples significaciones. Puede promovida al rango de madre divina. La con una razón inmanente todas las fuer­ estatal. Hacia el 440 el Taoísmo se con­
decirse que recién se ha iniciado el estu­ unión sexual (maithuna) con la mujer, zas que mueven al mundo. La compren­ virtió en religión oficial, con clerecía
dio de las obras tántricas. Bib. A. Ava­ pasa a ser la realidad simbólica de la sión y reacción de la noción de Tao constituida. Pero posteriormente el bud­
lon (J. Woodroffe), Principies of Tan- unión con la suprema fuerza del uni­ constituyen la finalidad esencial del dhismo asestó un severo golpe a las
tras (Luzac, Londres, 1914); Id., The verso. En el tantrismo las prácticas y taoísmo. creencias taoístas reemplazándolas pau­
great liberation (trad. ing. del Maha­ ritos sexuales ocupan lugar preponde­ TAOER (eg.). La esposa de Tifón, latinamente. Bib. F. Max Müller, The
nirvanatantra) (Ganesh, Madras, 1927); rante. Estos ritos han originado la representada como un monstruoso hipo­ texts of Taoism (Sacred Books of the
J. M. Biviere, Ritual de magia tántrica condenación del tantrismo por parte de pótamo. East series, Nueva York, 1927); León
hindú (Ed. Kier, Bs. As., 1962). muchos estudiosos occidentales, aunque TAOISMO. El más profundo y subje­ Wieger, Taoisme (1911-13); Lin Yu­
TANTRA YOGA (sáns.). Modalidad es necesario señalar que estas prácticas tivo sistema místico-religioso de las es­ tang; La sabiduría de Lao Tse (Edito­
de Yoga que no comprende un grupo sólo se llevan a cabo en ciertas sectas cuelas metafísicas chinas, cuya funda­ rial Sudamericana, Buenos Aires); The
exclusivo de prácticas, sino que las to­ tántricas, realizándose sólo en forma ción se atribuye a Lao-Tse en el siglo texts of Taoism: the Tao Te Ching and
ma de los otros Yogas incluyendo cier­ simbólica entre la mayoría de sus adep­ VI a.J.C., si bien ya era anterior a él the Writings of Chuant-Tzu (traduc­
tas técnicas tántricas. El Tantra-Yoga tos. Los textos tántricos, anónimos por la concepción de Tao, pero de forma ción inglesa de James Legge con intro­
se polariza en el estudio del aspecto fe­ lo general, suman unos mil y reciben el difusa y nada precisa. Las enseñanzas ducción por D. G. Suzuki) (The Julián
menino de la manifestación cósmica, lo nombre de Tantras. El tantrismo está del Taoísmo están basadas en la com­ Press Inc., Nueva York, 1959); J. Ma­
que denominaríamos la Shakti o Madre recibiendo mucha atención por parte de prensión y realización del término Tao rín, Lao Tzé o el unlversismo mágico
Universal. Textos clásicos: Shat Cha- los investigadores europeos, pudiendo que se traduce como “camino de la Ver­ (Editorial Espasa Calpe, Buenos Aires);
kra-Nirupana; Paduka-Panchaka; Lin­ citarse entre ellos a Arthur Avalon y dad, los Medios y el Fin”. El Tao lo Henri Maspero, Le Taoisme (Biblio-
ga Purana; De vi Bhagavata Purana. J. M. Riviere. Bib. Arthur Avalon, Sha­ es todo y sólo resta una verdadera sa­ theque du Musée Guimet, París, 1950);
Bib. A. Blay, Tantra Yoga (Ediciones kti and shakta (1951, y Kier, Bs. As., biduría: dejar hacer. Este principio re­ R. Wilchelm, Lao Tse y el Taoísmo
Toray, Barcelona, 1968). 1974); The Serpent Power (1953); J. sume la moral taoísta y justifica la ac­ (1926).
TANTRISMO. Movimiento filosófi- M. Riviere, El Yoga tántrico hindú y titud característica de indiferencia de TAO-TE KING (o TAO-TO KING).
co-religioso iniciado en el siglo IV y el tibetano (Ed. Kier, Bs. As. 1962); D. los maestros de la doctrina. Toda la La principal escritura del taoísmo, cu­
cual entre los siglos VIH y IX fue asi­ N. Bose, Tantras: their philosophy and doctrina del Taoísmo se rige por un ya paternidad se atribuye a Lao Tse
milado por las principales corrientes occult secrets (Oriental Publishing, Cal­ libro sagrado de gran belleza y profun­ aunque la crítica ha definido que su
religiosas de la India, especialmente por cuta, 1956); Agehanda Bharati, The didad: el Tao-te king, “Libro del Cami­ redacción es posterior. Tal vez las ideas
el hinduismo (shivaismo y shaktismo), tantric tradition (Rider, Londres, 1965); no y de la Virtud”. Están expuestas en sean suyas, pero el libro en sí es una
el buddhismo Vajrana y también el Jai­ Omar V. Garrison, Yoga y sexo (Ed. Si­ él todas las enseñanzas del Tao y su antología de textos elaborados en los
nismo. El tantrismo no es un sistema glo Veinte, Bs. As., 1966); Mircea Elia­ paternidad se atribuye a Lao-Tse, aun­ círculos taoístas entre los siglos V y III
normal; sus principios y prácticas le de, Le Tantrisme (París, 1950). que según los eruditos su redacción se a.J.C. Consta de ochenta y un capítulos
hacen sumamente original y en ocasio­ TAO (chino). Vía, curso, carrera. La sitúa entre los siglos V y III a.J.C. El en los que se mezclan imágenes y afo­
nes asombroso. Para la metafísica tán­ noción de Tao pertenece al patrimonio Tao-te king consta de 81 capítulos y rismos siendo su texto tan difícil de
trica la realidad absoluta encierra en sí común de la China arcaica y a partir a pesar de la oscuridad de su texto ha penetrar como el carácter de su presun­
todas las dualidades y polaridades reu­ de Lao Tse (siglo VI a.J.C.) sufre una encontrado mucho eco entre los intelec­ to autor. El título del libro Tao-te king
nidas, reintegradas en un estado de transformación profunda. Ya no desig­ tuales occidentales. La noción del Tao ha recibido diversas traducciones entre
advaya (absoluta unidad). Aunque se na ante todo, como en la época antigua, era ya anterior a Lao, pero fue el maes­ las*cuales figuran: “El libro de la per-
parece al Yoga en el sentido de que es la vía, el modo de armonía con el uni­ tro quien la sistematizó y dio fuerza fectabilidad”, “El canon de la Vía de
ante todo una realización práctica que verso, sino la propia realidad suprema.
443
442
la Virtud”, “El libro de la ley universal niones. Su historia, antes del siglo XIV Origine des cartes a jouer (París, 1869); tudio sobre el Tarot, obra clásica en
y de su acción” (Franke), “El libro del es desconocida y Court de Gebelin, el 8. L. Mac Gregor Mathers, The tarot: su género, que pretende ser una clave
Ser y de la existencia” (Mourre), ete. primer autor que lo hizo conocer, sos­ its occult signiflcation, use in fortune a la ciencia oculta.
Traducciones: Tao Te King (versión tuvo la tesis de un origen egipcio (ta­ telling and method of play (Londres, TASHI LAMA. También llamado
inglesa del chino) (The Theosophical rot, es un vocablo egipcio compuesto 1888); Oswald Wirth, Les XXH clefs Punchen Lama. En el lamaísmo tibetano
Publishing House, Londres): Tao-Tó por ta: vía y rot: real), que es la que du tarot kabbalistique (París, 1889); el dignatario más elevado después del
king (Le livre de la voie et de la vertu) prevalece hasta el presente en distintas Id., Le tarot des imagiers du Moyen Age Dalai Lama. Se le considera encarnación
(versión francesa) (Maisonneueve, Pa­ escuelas ocultas. Otros historiadores le (C. Tchou, Editeur, Genése, 1966); Eu- de Amitabha y su sede está en Tashi-
rís, 1953): Tao Te King de Lao Tse asignan origen oriental (India, China), des Picará, Manuel synthétique et pra- Lhumpo. Actualmente es el jefe nomi­
(versión española de Adolfo P. Carpió) d’Amblv y Vaillant gitano y Waite su­ tique du taTOt (Paris, 1909); Papus nal del Tibet después de la huida del
(Ed. Sudamericana, Buenos Aires, giere que puede estar basado en un len­ (Gerard Encausse), El tarot de los bo­ Dalai Lama tras la invasión china.
(1957^); El Tao Te King (versión metó­ guaje simbólico secreto de las sectas hemios (1910) (Ed. Bib. Nueva, Bs. TASHI-LH UMFO. Monasterio de la
dica por Julio Molina y Vedia) (Ed. del albigenses. De toda forma no existen As., 1944 y Ed. Kier, Bs. As., 1970); A. secta Geluk-pa tibetana, ubicado en la
autor, Bs. As., 1964). Bib. L. Wieger, evidencias concretas sobre ninguno de E. Waite, Key to the tarot (1910); Id., provincia de Tsang y construido sobre
Les péres du systeme taoiste (Cathasia, esos supuestos orígenes. El tarot reco­ The pictorial key to the tarot (Univer­ la vertiente abrupta de una colina,
París, 1950). ge representaciones simbólicas de ideas sity Books, Nueva York, 1959); Id., dando cabida a unos cuatTo mil monjes.
TAPAS (sáns.). Fuego, sacrificio, ob­ universales a través de figuras especia­ Seventy-eight tarot cards in full color Residencia del Tashi (Panchen) Lama.
servancia religiosa. El término se uti­ les y la combinación de estos símbolos (en colaboración con P. C. Smith)
liza en misticismo hinduista en el sen­ (ya sea a través de las secuencias nu­ (Id.); Jean Chaboseau, Le tarot (Ed. TAT (sáns.) Aquello, la Existencia
tido de “practicar tapas” o sea ejecutar meradas de sus series o en el fortuito Niclaus, París, 1946); Gérard Van Rij- Una, el universo. El término se emplea
penitencias corporales: sentarse para la acomodo de las cartas) parece configu­ neberk, Le tarot (histoire, iconogra- en la sentencia: Tat tvan asi (tú eres
concentración y meditación. / Yoga. rar una doctrina secreta. Evidentemente phie, esotérisme) (Lyon, 1947); V. aquello), esto es: tú (espíritu indivi­
Uno de los elementos indicados en el existe una tradición secreta con respec­ Bresle, Le tarot révele (Dervy Ed., dual) eres el espíritu o alma universal,
Kriya Yoga preliminar para subyugar to al tarot y para Eliphas Levi no sólo París, 1949); Paul Marteau, Le Ta­ fórmula de la escuela vedantista Ad­
el cuerpo. fue el más perfecto instrumento de adi­ rot de Marseille (París, 1949); Ro­ vaita.
TABA (sáns.) Dolma (tib.). La Di­ vinación sino la clave de la ciencia bert Ambelain, Les Tarots, comment TATHAGATA (sáns., lit.: así vino).
vina Madre, denominada "la Salvado­ oculta, habiendo sus ideas tomado mu­ apprendre a les manier (París, 1950); Título asignado a Buddha. El signifi­
ra”. Diosa tibetana de doble carácter, cho cuerpo entre los esoteristas ingleses P. Ouspensky, “El simbolismo del Ta­ cado de este epíteto ha originado dis­
que puede ser cruel (Tara amarilla o y franceses. No obstante no parece ser rot”, en Un nuevo modelo del universo cusión, traduciéndose generalmente co­
azul) o misericordiosa (Tara verde o derivación de ninguna escuela de ocul­ (México, 1950); Gwen Le Scouzec, “La mo “el que ha llegado aquí” o “aquél
blanca). Concebida a veces como salva­ tismo, alquímica, astrológica o cabalís­ cartomancie ordinaire” y “Le Tarot que ha llegado a la verdad real”.
dor femenino o esposa de Avalokites­ tica. El tarot se compone de 22 figuras symbolique”, en Encyclopédie de la Di- TATHAGATAGUPTA (sáns.). Ta-
vara u otros grandes Bodhisattvas. Las principales llamadas arcanos mayores vination (Tchou Editeur, París, 1965); thágata secreto. Epíteto aplicado a los
dos esposas del rey Srong-tsan-gampo, (Véase) y 56 secundarias correspondien­ Mouni Sadhu, The tarot. A contempo- buddhas guardianes y protectores. Tí­
que introdujo el buddhismo en el Tibet, tes a los arcanos menores. Se conocen rary course of the quinte esence of tulo aplicado a los Nirmanakáyas.
llegaron a recibir culto como encarna­ varios tipos de tarot, figurando entre hermetic occultism (G. Alien & Unwin TATTVAS (sáns.). Principio, esen­
ciones de Tara. La de Nepal como Tara los principales el de Baldini o italiano Ltd., Londres, 1962), trad. al español: cia, categoría, realidad. Uno de los con­
verde y la de China como Tara blanca. .(cuyas figuras se atribuyen a Andrea El Tarot. Curso contemporáneo de la ceptos fundamentales de la filosofía
TARAKA (sáns.). Un gigante-demo­ Mantegna, 1470), el de Besacon, el de quintaesencia del ocultismo hermético. Sabkhya, que enumera 25 tattvas, prin­
nio, cuyas sobrehumanas austeridades Marsella (eon las modificaciones intro­ (Ed. Kier, Bs. As., 1971); Doris Chase cipios cósmicos que proceden de prakri-
como yogui hicieron temblar a los dio­ ducidas por E. Levi y Papus); etc. Bib. Doane y King Reyes, El Tarot del anti­ ti (naturaleza primordial) y evolucio­
ses por su poder. La tradicin dice que M. Court de Gebelin, Monde primitif guo Egipto (Ed. Kier, Bs. As., 1970); nan espontáneamente a partir de ella.
fue muerto por Kárttikeya, que recibió (París, 1781, vol. VIII); Les livres de Alberto Cousté, El Tarot o la máquina Se sintetizan en las tres gusas: sattva,
el epíteto de “Vencedor de Taraka”. Etteilla (varias obras sobre el herme­ de imaginar (Barral Editores, Barce­ rajas y tamas. En el Shivaísmo de Ca­
TARAKA-RAJA-YOGA (sáns.). Yo­ tismo en el tarot) publicados en París lona, 1972). chemira se indican 36 tattvas. Teo.
ga. Sistema secreto de yoga brahmánico entre 1783 y 1787; S. Wcller Singer, TAROT DES BOHÉMIENS, DE, por “Aquello” eternamente existente. La es­
para el desarrollo espiritual. Researches into the history of playing Papus (Gerard Encausse). Publicado en tructura etérica del mundo material; el
TARIKI (jap.). Sendero de salvación cards (Londres, 1816); W. A. Chatto, París en 1889. Traducción inglesa The substractum de las siete formas de la
por la fe en un poder externo. Véase: Facts and speculations on playing cards Tarot of the Bohemiana, publicada por Naturaleza. Son las fuerzas que se ex­
JIRIKI. (Londres, 184S); D. R. P. Boiteau Rider & Son, Londres, 1910. Traducción presan como materia prima, al manifes­
TAROT. Juego compuesto de 78 car­ d’Amblv, Les cartes a jouer et la car- española. El Tarot de los Bohemios (Ed. tarse; es el principio, existencia, y fin,
tas, usado para la predicción, sobre cu­ tomancie (París, 1854); J. A. Vaillant, Biblioteca Nueva, Bs. As., 1944 y Ed. de las cosas y fenómenos visibles. Los
yo remoto origen existen diversas opi­ Les romes (París, 1857); R. Merlin, Kier, Bs. As., 1970). Un excelente es­ tattvas no son pues la materia, ni los

444 445
átomos, sido las líneas 7 formas de fuer­ de esa infusión. El Japón, por su parte,
za, invisibles aquí, del éter. Los nom­ conoció el té hacia el afio 700. El monje Comunicación directa entre dos mentes. genas; Evolución desde el punto de
bres de los siete principales tattvas son Saicho, introductor de la escuela bud­ El término Telepatía fue ideado por vista rosacfhz; Espíritus apegados a la
los siguientes: Adi, Anupadaka, Akasha, dhista Tient-t’ai, plantó semillas en el F. W. H. Myers quien lo define como tierra. Un estudiante, El misterio de
Vayu, Tejas, Apas, y Prithivi. Bib. Ra­ Yeisan hacia el 801. El ritual y el ideal “comunicación de las impresiones de to­ las glándulas endógenas; La visión eté­
ma Prasad, Las fuerzas sutiles de la del té se impusieron paralelamente al da clase de un espíritu a otro espíritu, rica y lo que revela.
naturaleza (Ed. Kier, Bs. As., 1950). buddhismo Zen y el parentesco de am­ fuera de las vías sensoriales comunes”. TEMPLANZA, LA. Décimocuarto ar­
TAU. Signo en forma de T, originado bos es proverbial. La ceremonia del té Objetivamente la telepatía es una coin­ cano del TaTOt, que muestra la imagen
como la cruz latina, por el desdobla­ es un desarrollo del ritual del Zen, que cidencia inexplicable pOT el azar, una de un ser alado con túnica roja y manto
miento del cubo o exaedro. Simbólica­ en el Japón ha alcanzado su más eleva­ percepción sensorial o un razonamiento azul, verde por dentro, el cual vierte
mente su línea vertical representa al da realización. En el siglo XV, el Ja­ consciente o inconsciente entre los com­ el agua de una vasija de plata en otra
espíritu y la horizontal la materia. pón ennobleció al té e hizo de él una portamientos o los estados psicofisioló- de oro. Este genio de la templanza lleva
religión estética: el teísmo, culto ba­ gicos de dos individuos. Es distinguida en la frente el emblema del Sol, un cír­
TAUMATURGO. El que realiza pro­
sado en la adoración de lo bello. La filo­ de la percepción extrasensorial de su­ culo con un punto central. Este arcano
digios. La Iglesia Católica da este nom­
sofía del té no es una simple estética si­ cesos objetivos o clarividencia. Bib. Be asocia a la virtud que expresa, como
bre a los santos que en vida obraron
no que ayuda a expresar, junto a la éti­ Swami Panehadasi, Telepatía y clari­ resultado de una labor de metamorfosis
milagros.
ca y la religión, la concepción integral videncia (Ed. Kier, Bs. As.); Eileen J. espiritual de regeneración y purifica­
TAUR o TAOER (egip.). En el anti­ del hombre y la naturaleza. En otros Garrett, Telepatía. En busca de una fa­ ción, por la cual el excedente pasional
guo Egipto, una diosa de naturaleza in­ pueblos también el té ha recibido desta­ cultad perdida (E. A. editores, Barce­
fernal. El Tifón femenino. Véase: TOE- es sublimado en potencial psíquico y
cada consideración. Para los árabes es lona); Alice A. Bailey, Telepatía creador.
RIS. la fórmula de la amistad, los tusos le (1935); Alice Gilbert, Telepathy and TEMPLARIOS (Pobres Caballeros de
TAURO. Ast. Segundo signo del Zo­ han dedicado suma atención y los ingle­ yon (L. N. Fowler & Co., Londres).
díaco (tierra-fijo-femenino), represen­ Cristo y del Templo de Salomón). Or­
ses ven en él el símbolo del hogar y la TELEPLASTIA. Par. Materializa­
tado por un toro; regido por Venus; den militar y religiosa fundada en 1119
vida familiar. Bib. Ikakura Kakuzo, ción. Sinónimo de eetoplasia y ectoplas-
exaltación de la Luna: destierro de Mar­ con el objeto de proteger las peregri­
El libro del té (Ed. Mundonuevo, Bs. mia.
te; caída de Urano. (Abril 21-mayo 20). naciones a la Tierra Santa. Balduino
As., 1961). TELEQUINESIA. Par. Desplazamien­ II, rey latino de Jerusalén, les cedió
Gobierna en lo físico al cuello, la nu­ TÉCNICAS DEL YOGA (Techniques to de objetos sin causa física observa­ para instalar su cuartel, parte de su
ca, la garganta; predispone a los abce- du Yoga), por Mircea Eliade. Traduc­ ble o conocida, generalmente en presen­ palacio llamado Templo de Salomón. Ra­
sos, difteria, laringitis, raquitismo. Ha­ ción española publicada por Cía. Gene­ cia de un médium. No debe confundirse tificada por el Concilio de Troyes
ce al nativo perseverante, trabajador, ral Fabril Editora, Buenos Aires, 1961. con psicoquinesia. Véase: PSICOQUI- (1128) la Orden creció poderosamente,
reflexivo, conservador, afectuoso. Ne­ “Loa puntos de vista expuestos en este NESIA. llegando a convertirse en un estado in­
gativamente origina egoísmo, terque­ libro acerca de las teorías y técnicas del .TELERGIA. Par. Fuerza material dependiente bajo el solo dominio del
dad, violencia, brusquedad. Profesiones yoga deben su contenido a tres años de puesta en juego en el acto de la telepa­ Papa. Hacia el 1300 los Templarios ha­
afines: agricultores, banqueros, cons­ estudio en la Universidad de Calcuta tía, según F. W. H. Myers. Término bían alcanzado el ápice de su poder en
tructores, comerciantes, músicos, gana­ bajo la dirección de Surandranath Das­ propuesto por R. Sudré para designar Europa, teniendo en su haber el crédito
deros, Rige a Irlanda, Suiza, Persia, Po­ gupta y a una permanencia de seis me­ los fenómenos por los cuales el fluido de haber colaborado en forma principal
lonia, sur de Rusia. Su metal es el co­ ses en el ashram de Rishikesh.” El tra­ psíquico realiza más o menos visible­ a frenar el desarrollo del Islamismo. A
bre, bu piedra el ágata y su color el bajo estudia las relaciones del yoga con mente un trabajo exterior sobre la ma­ comienzos del siglo XVI, Felipe IV de
verde oscuro. el hinduismo, el buddhismo y el tantris­ teria común. Francia, celoso del poderío, privilegio
TÉ. Originario de China, fue utili­ mo y la influencia que ha ejercido so­ TELESTESIA. Par. Término introdu­ y riqueza de la Orden la atacó denun­
zado en la farmacopea desde remotos bre los sistemas ascéticos hinduistas. cido por F. W. H. Myers como sinónimo ciando a la Inquisición supuestas blas­
tiempos y a partir del siglo IV comenzó Temarlo: Las técnicas. El Yoga y el de clarividencia. Caído en desuso. femias e idolatrías cometidas por los
a consumirse como bebida, aunque re­ hinduismo. La técnica yoga en el budis­ TEMAS ROSACRUCES, por Max Templarios. Se inició entonces una per­
cién durante la dinastía Tang (siglo mo y en el tantrismo. Conclusiones. Bi­ secución que terminó con la tortura en
bliografía. Heindel y otros. (Ed. Kier, Bs. As.,
VIII), Luwuh, el apóstol del té, lo ele­ 1971). Reúne este volumen una serie de masa y la muerte en la hoguera de sus
vó a su idealización definitiva. El sim­ TEJAS (sáns.). Luz, fuego, brillo, principales dirigentes, entre ellos su
escritos sobre esoterismo cristiano, que
bolismo panteísta de la época pretendía esplendor, poder. Se aplica también al Gran Maestre Jacobo Molai. Durante
abarca los siguientes títulos: Max Hein­
reflejar lo universal en lo particular y halo o aura humana. / Teo. Uno de los del, La interpretación mística de Navi­ mucho tiempo circularon extrañas his­
Luwuh descubrió en el servicio de té tattvas (principios de la naturaleza), dad y de Pascua; ¿Cómo conoceremos a torias concernientes a supuestos ritos se­
el mismo orden y la misma armonía que el éter luminífero o del fuego, corres­ Cristo a su vuelta?; Filosofía avanzada; cretos de la Orden, sosteniéndose que
reinaban en todas las cosas. En su fa­ pondiente a la vista. seguían las doctrinas de los Ofitas gnós­
Los espíritus y fuerzas de la Natura­
mosa obra Chaklng, que se puede consi­ TELEPATIA. Par. Presunto poder de leza; Principios rosacruces para la edu­ ticos o que en ceremonias sacrilegas
derar la Biblia del té, formuló el código trasmisión del pensamiento a distancia. cación de los nifios. Sra. Foss de Hein­ adoraban a Baphomet. Una abundante
del, La astrología y las glándulas endó­ literatura trató de probar o desmentir
446
447
ma (Himegamisama). La secta tiene su a ciertas doctrinas del Renacimiento que
sede principal (Templo de la Paz) en involucraban las enseñanzas rosacruces,
las supuestas herejías llegándose a la adeptos, los cuales, s) bien conceden Tabuse, prefectura de Yamaguchi, Ja­ de los alquimistas, etc., especialmen­
conclusión que si bien la larga conexión su preferencia al Sadhanna-pundarlka- pón. Bib. La profetisa de Tabuse (edi­ te a las filosófico-naturales (Agrippa,
de los Templarios con Oriente puede ha­ sutra (Hok-ke-kyo, en japonés), respe­ tado por Tensho-Kotai-Jingu-Kyo, Ta­ Paracelso, etc.), a las sostenidas por
ber introducido en sus creencias ele­ tan todas las escrituras sagradas del buse, Japón, 1954) (vida de la funda­ grandes místicos como Eckhart y Bó­
mentos gnósticos e islámicos no existen buddhismo. La Ten-dai muestra mayor dora y doctrina del movimiento). lleme y a diversos movimientos román­
evidencias externas de su idolatría. Bib. eclecticismo que la secta Tien-tai de la TEOFAN1A (gr.). La aparición o ticos (Saint-martinismo, Baader, Sehe-
Ch. G. Addison, The history of the cual recogió sobre todo la doctrina de manifestación de Dios o de una divi­ lling, etc.). Esta tradición que compren­
Enights Templáis (1912); E. J. Martin, las cinco verdades enseñadas por Bud­ nidad al hombre. Visiones de los dioses de en realidad la parte esotérica de las
The tidal of the Templan (1928); J. dha. y espíritus elementales, percibidos por grandes religiones y sistemas filosófi­
N. Probst-Biraben, Les mysteres des TENIDA (del francés tenne). Mas. los iniciados. cos del mundo, ha sido así preservada
Templiers (1947); G. de Sede, Los Tem­ Término con el que se designa la cele­ TEOMANCIA (gr.). (De Theós, Dios desde los tiempos más remotos hasta
plarios están aquí (Ed. Bruguera S. A., bración de reuniones masónicas. y mantela, adivinación). La adivinación resurgir en su forma moderna, con cier­
Barcelona, 1963); Louis Charpentier, TENRY KYO (jap.) (lit.: doctrina por medio de oráculos. to carácter de ocultismo oriental, en
El misterio de los Templarlos (Ed. Bru­ de la razón divina). Secta shintoísta
guera, 1970). TEOPEA (gr.). Artes mágicas que 1875 con la fundación de la Sociedad
japonesa fundada por la mística Naka­ permiten dotar de vida, lenguaje y mo­ Teosófiea por H. P. Blavatsky y H. 8.
TEMPLO DE SALOMÓN. Centro his­ yama Miki (1798-1887) hacia 1838, cu­ ción a figuras inanimadas, como esta­ Olcott, que no limita sus actividades a
tórico del culto judío en Jerusalén. yas obras constituyen las escrituras de tuas y otros objetos. los aspectos meramente teóricos, sino
Construido por el rey Salomón unos la secta. Su doctrina de un claro mono­
1000 años a.J.C., fue reconstruido por TEOSOFIA (Del griego Theos: Dios que pretende reformas prácticas a base
teísmo sostiene que el Tenri-no-mikoto y sophla: sabiduría). Sabiduría divina. del ideal de una reunión fraternal de
Zorobabel (516 a.J.C.) y Herodes (64 es el padre celestial creador de todas
d.J.C.). El templo ha dado lugar a La verdad esencial subyacente en todas la humanidad. Otros movimientos espi­
las cosas. No obstante se inclina hacia
muchas interpretaciones simbólicas. Pa­ las religiones y filosofías. Sistema de rituales similares de Europa y América
el panteísmo, considerando al alma hu­
ra la literatura esotérica representa el pensamiento existente en todas las épo­ han perseguido, aunque con distintos
mana una partícula de Dios. Nakayama
cosmos y también el cuerpo humano, en cas, que no sólo constituye una especu­ nombres, la misma meta. Tal el caso
Miki que proclamaba que “la raíz del
el sentido de haber sido creado y evo­ lación sino también la adopción de de Rudolf Steiner que al separarse de
dolor y la enfermedad está en el espí­
lucionado en base a un principio divino. una forma de vida con vistas al la Sociedad Teosófiea, convirtió la Teo­
ritu” realizó curaciones milagrosas y
aunque perseguida por propagar un aprovechamiento de las fuerzas secre­ sofía en Antroppsofía, donde las pro­
TEMUBA (heb., lit.: cambio). Sis­ tas e ignoradas de la naturaleza, me­ fecías sobre la naturaleza y la historia
tema análogo al denominado de los culto ilícito, después de su muerte, en
1888 el Estado concedió existencia legal diante la meditación, el ejercicio ascé­ se unen a variadas tesis sociológicas
“nueve espacios” en el cual se intercam­ tico, etc. La Teosofía es así sinónimo para la reorganización de la sociedad.
bian varias letras según una tabla crip­ al Tenry Kyo que cuenta en la actuali­
dad con más de cuatro millones de ad­ de conocimiento esotérico o lo que en La Teosofía de todos los tiempos en su
tográfica, en la cual cada letra corres­
herentes. las doctrinas hinduistas se denomina lucha por hermanar el precepto religio­
ponde a otra. Las letras del alfabeto se
brahmavldya o paravidya, que significa so y místico y el concepto científico y/o
distribuyen en nneve espacios y se pue­ TENSHO-KOTAI-JINGU-KYO. Mo­ la sabiduría suprema. La Teosofía pre­ - cultural, ha enseñado que nadie se en­
den sustituir por puntos o números es­ vimiento religioso japonés iniciado en tende alcanzar el saber vedado a la cuentra en posesión de la completa Ver­
critos en el mismo espacio. Este méto­ 1945 por la señora Sayo Ekimoto Kita- mente en lo referente a la naturaleza dad, la cual se halla esparcida a tra­
do da lugar a una serie de permutacio­ mura (Ogamisama) (1900-1967). 8u doc­ de la divinidad, su origen y desenvol­ vés de todos los credos y filosofías. Por
nes y a innumerables combinaciones so­ trina hace hincapié en la práctica de la
bre las cuales se fundan nuevas inter­ vimiento, el Universo (macrocosmos) y eso no ha tenido dogmas manteniendo
oración (repetición de una sola palabra: sus relaciones con el hombre (micro­ únicamente como premisa común: 1) la
pretaciones. Na-Myo-Ho-Ren-Ge-Kyo) y considera al cosmos). El término Teosofía comenzó creencia en un ser supremo; 2) la in­
TEN-DAI. Secta buddhista japonesa dios del universo (Tensho Kotsijin) a emplearse hacia el Biglo III a.J.C. y mortalidad del hombre; 3) la evolución
del periodo Heian, versión renovada de como el mismo del cristianismo y en un sentido muy general se ha apli­ incesante a través de la reencarnación;
la escuela Tien-tai china, cuyas ense­ el buddhismo. Atribuye los proble­ cado a una vasta gama de especulacio­ y 4) la ley de retribución o compensa­
ñanzas fueron introducidas en Japón mas y aflicciones a espíritns malos
en el 804 por el príncipe Dengyo Daishi nes místico-filosóficas que comprende ción. En síntesis la Teosofía es la in­
que se apegan al ser humano de­ las antiguas corrientes de pensamiento vestigación de la Verdad Una a través
(Sai-eho). La secta se stableció en una
especie de ciudadela santa en la cima bido a relaciones kármicas de vidas chinas o indias (especialmente a tra­ de todas las religiones, filosofías, cien­
de la montaña de Hieizan, al noroeste pasadas, pero la creencia no tiene nin­ vés de Sankara), las Escuelas de Mis­ cias, arte y misterios del Universo. Bib.
de Kioto y habiendo alcanzado consi­ guna relación con las doctrinas espiri­ terio de Egipto y Grecia; el sistema H. Durville, Historia de la Ciencia se­
derable poder de índole militar fue com­ tistas. En algunas ocasiones los miem­ filosófico ecléctico neoplatónico de la creta (Ed. P. Pellicena Camacho, Bar­
batida y reducida por la fuerza por bros de la secta realizan bailes espon­ escuela alejandrina; las especulaciones celona) ; H. P. Blavatsky, La clave de
Nobunaga en el siglo XVI. La secta táneos en estado de éxtasis. A la muerte de los gnósticos y el elaborado sistema la ' Teosofia (Maynadé, Barcelona,
todavía florece contando eon más de de su fundadora, asumió la dirección cabalístico. El mismo sentido se aplicó 1920); A. Besant, Lecturas populares de
seis mil templos y cerca de 750.000 del movimiento su nieta Kiyokazu-sa-
449
448
Teosofía (Ed. Teosófica Argentina, TERAPH (heb.). Singular de tera­ otros es el tercer canon —tercer instru­ y que ellos son los últimos de una larga
Buenos Aires, 1953); R. Steiner, Teo­ phim. mento— del pensamiento después de serie de testigos que se inicia con Abel.
sofía (Ed. Lucís, Buenos Aires, 1944); los de Aristóteles y Bacon. El primero Su doctrina se centra sobre la segunda
TERAPHIM (heb.). Seraphim, los fue el Organum, el segundo el Novum
P. Pavri, Teosofía explicada (Frater­ venida de Cristo y próximo Armagedon.
dioses Cabires. Organum.” La obra, que es el punto de
nidad Universal, Méxieo, 1955); C. Ji­ El culto no tiene iglesias ni ministros
TERCER LOGOS. Teo. La Mente uni­ partida y base de la doctrina del mundo y se propaga por la visita de sus pro­
narajadasa, Fundamentos de Teosofía
versal en la que todo existe arquetípi- multidimensional que sustenta Ouspens­ sélitos de casa en casa. Emplean el bau­
(Kier, Bs. As.); Emogene S. Simmons, camente.
Curso básico de Teosofía (Ed. Teosófica ky, es un trabajo de importancia que ha tismo por inmersión y rechazan el di­
Argentina, Rosario, Sta. Fe, 1971). TERCER OJO. Teo. El ojo de Shiva marcado un nuevo derrotero en el pen­ vorcio, el alcohol y el tabaco. El movi­
en la India. La glándula pineal u ór­ samiento científico y esotérico contem­ miento otorga gran importancia a la
TEOSOFIA EXPLICADA EN PRE­
gano físico de la visión etérea y astral. poráneo. El autor, profundo estudioso palabra impresa y los Studies ln the
GUNTAS Y RESPUESTAS (First book
/ Ros. En el cerebro existen dos peque­ de los sistemas filosóficos ocultos an­ Scriptures de C. T. Russell y otras pu­
of Theosophy in question and answer ños órganos denominados cuerpo pitui­ tiguos y modernos e imbuido del pen­ blicaciones alcanzan grandes tirajes.
íorm),,por P. Pavri. Traducción espa­ tario y glándula pineal, poco conocidos samiento científico de nuestro siglo Una de las características de la secta
ñola publicada por La Fraternidad, Mé­ por la medicina que los considera atro­ expresa: "en general para un observa­ es que sus miembros se niegan a servir
xico, 1955). Trabajo compuesto con ma­ fiados, aunque en realidad pertenecen dor desinteresado, el estado de nuestra en las fuerzas armadas, lo que les ha
terial seleccionado de más de cien libros a una clase de órganos que permanecen ciencia contemporánea debería ser de ocasionado muchos conflictos. La sede
y folletos teosóficos, debidos principal­ estacionarios y latentes. En épocas re­ un gran interés psicológico. En todas central se encuentra en Nueva York y
mente a C. W. Leadbeater y A. Besant. motas, cuando el hombre estaba en con­ las ramas del conocimiento científico el movimiento es también conocido bajo
Excelente manual introductorio al estu­ tacto con los mundos internos, esos ór­ el nombre de International Bible Stu­
observamos cada día un número enorme
dio de la Teosofía. dents Association. Bib. H. Ií. Stroup,
ganos eran el medio de ingreso a ellos de hechos que destruyen la armonía de
TEOSOFO (gr.). El que profesa la y tornarán a servir con igual propósito The Jehovah’s Witnesses (1945).
los sistemas existentes. Y estos sistemas
Teosofía. Denominación aplicada en di­ en un estado ulterior. El despertar de pueden mantenerse en pie sólo debido
versos períodos de la historia a todo TETRAGRAMMATON (gr., lit.: cua­
esos órganos puede efectuarse mediante a las heroicas tentativas de los hom­ tro letras). Nombre dado a las cuatro
amante de la sabiduria y la verdad, es­ la educación o entrenamiento esotérico. bres de ciencia que tratan de cerrar los
pecialmente a filósofos y esoteristas ta­ letras hebreas que componen el nombre
Bib. Vera Stanley Adler, The finding ojos a una serie de hechos nuevos que de Dios: YaHVeH o JeHoVaH, nombre
les como los neoplatónicos alejandrinos, of the third eye (L. N. Fowler & Co., amenazan con arrastrar todo en nna
los alquimistas, los cabalistas, rosacru­ que no debía ser pronunciado jamás. Por
Londres). corriente irresistible. Si en realidad qui­ considerarlo sumamente sagrado, los he­
ces, martinistas, etc., ya sea que obra­ siéramos reunir estos hechos que minan
sen de un modo 'ndependiente o incor­ TERNARIO. Teo. Tríada superior del breos lo reemplazaban con el de Adonai
hombre integrada por atma, buddhi y los edificios de los sistemas, serían tan (Señor).
porados a una fraternidad. Por otra numerosos en cada uno de los territo­
parte, en la literatura filosófica medie­ manas, formando la individualidad im­ TETRAKTYS (gr.). Tétrada. El sa­
perecedera que persiste a través de las rios del conocimiento, que sobrepasarían grado número cuatro por el cual jura­
val el término “teósofo”, tiene a veces a aquéllos sobre los que se levantan los
el sentido de “autor inspirado por Dios”. numerosas encamaciones humanas. ban los pitagóricos. Tiene un significa­
TERREIRO. Lugar de culto del mo­ sistemas existentes. La sistematización do místico similar al Tetragrammaton
Se ha designado también así a eiertos de lo que nosotros no sabemos puede
místicos, especialmente alemanes, en. vimiento religioso brasileño Umbanda. hebreo.
conducirnos a una mejor y más verda­ TETRA YUGA (sáns.). La segunda
particular del Renacimiento, pudiendo El nombre se origina en el hecho de
dera comprensión del mundo y de nos­ de las cuatro edades (yugas) del mun­
señalarse entre ellos a Eckhart, Para­ que sn culto se realiza sobre la tierra
otros, que la sistemación de lo que en do, según el brahmanismo. Equivale a
celso, Bohemo, Agrippa, Giehtel, Swe­ o suelo en contraposición a las mesas
opinión de la ‘ciencia exacta’ sabe­ 1.296.000 años terrestres. En esta edad
denborg, Baader y otros. En nuestros que usan para sus sesiones los espiri­
mos”. (denominada a veces la Edad de Plata)
días, el nombre Tecae sobre quienes per­ tistas.
tenecen a la Sociedad Teosófica y mo­ TEST. Par. Prueba a la cual se some­ el bien domina todavía sobre el mal,
TERTIUM ORGANUM, por P. D.
vimientos o agrupaciones afines. te a un individuo o un grupo de ellos pero aparece el dolor y el vicio entre
Ouspensky. Publicada originalmente en
para saber en qué medida poseen al los humanos, debiendo intervenir gran­
TERAPEUTAS. Secta ascética ju- ruso en 1911, la versión inglesa fue edi­
guna característica. Uno de los princi­ des héroes (Rama) para hacer frente a
daico-helénica, citada por Filón (siglo tada en 1920. Traducciones españolas
pales test parapsicológicos son los nai­ las fuerzas malignas.
IV), cuyos miembros vivían en la Tegión publicadas por Editoral Jouvin, Gua­
pes Zener. TEURGIA. La práctica de la magia
del lago Mareris, cerca de Alejandría. yaquil, 1936; Ediciones Sol, México,
Sus doctrinas religiosas nos son desco­ 1950 y Ed. Kier, Bs. As., 1970), Esta TESTIGOS DE JEHOVA (Jehovah’s blanca o divina para la comunicación
nocidas aunque se supone que estaban obra lleva por subtítulo “El tercer ea- Witnesses). Secta milenarista estado­ con los ángeles y espíritus planetarios.
basadas en enseñanzas esotéricas, órfi­ non del pensamiento. Una llave para unidense surgida hacia 1879 por obra Lo opuesto a Goecia. Una operación
cas y pitagóricas. Otros autores sostie­ los enigmas del universo”, eon referen­ de Charles Taze Russell (1852-1916), la teúrgica es el intento de influenciar par­
nen que la secta era una sección de una cia a lo cual expresa el autor: “he lla­ cual tuvo sucesivamente distintos nom­ te de las corrientes mentales del uni­
escuela esenia dedicada particularmente mado a este sistema de lógica superior bres. Sus miembros sostienen que la verso; pudiendo decirse, que el espíritu
a la práctica de la medicina. Tertium Organum, porque para nos­ Biblia es la palabra de Dios (Jehová) del teurgo entra en contacto con el

450 451
Arquetipo para obtener así algunos re­ Se considera también en la Sociedad que guen poT sus cualidades morales o es­ contra los gigantes, demonios y mons­
sultados astrales o materiales con su ningún instructor ni tratadista, desde piritualidad. truos.
ayuda. El tipo de operación teúrgica o H.P . Blavatsky abajo, tiene autoridad THERAVADA (pali). La Escuela de THORYBISMO. Par. Término intro­
mágica más simple, cumplida debida­ para imponer determinadas enseñanzas los Mayores en el buddhismo Hinayana ducido por R. Sudre como sinónimo de
mente, es utilizando la oración. u opiniones a los miembros, teniendo que recogió las enseñanzas buddhistas poltergeist.
TEZCATLIPOCA. En la tradición na- éstos derecho a adherirse o a seguir el sistematizadas en el primer Concilio do THOT (egip.). Divinidad egipcia
boa, hijo de la dualidad Ometecuhtli tipo de enseñanza de su elección. La Rajagriha, poco después de la muerte (dios tutelar de la ciudad de Hermópo-
y Omecihuatl. Según un Códice, dos de Sociedad Teosófica es de carácter uni­ de Buddha. Sus miembros (therava- lis) representada con figura humana con
sus hermanos, Camaztli y Quetzalcoatl versal y cuenta con muchísimas Ramas dlns), guardianes vigilantes del rigor
diseminadas en todo el mundo. Su cen­ cabeza de ibis, llevando el disco lunar
crearon el fuego, logrando un medio Sol del buddhismo primitivo, se encontra­ en la frente. Era adorado en todo Egip­
que alumbraba poco, por lo que se con­ tro principal fue establecido por H. P. ron con la oposición de la joven gene­ to como dios lunar, señor de la sabidu­
sultaron, y Tezcatlipoca tomó a su cargo Blavatsky y el coronel Olcott en Adyar ración de los Mahasanghikas, innova­ ría, inventor de las artes, las ciencias
la solución, convirtiéndose en el primer (Madras), India, en 1879, su sede ac­ dores que soñaban con una comunidad y la escritura jeroglífica. Gran maestro
Sol entero. Al término de tres ciclos, tual, donde dispone de numerosos cuer­ más acogedora para los seglares. En un en magia, era el patrón de los iniciados
Quetzalcoatl le derribó de un bastonazo, pos de edificios, jardines y un gran hall intento de armonizar ambas tendencias y hermetistas. Los griegos lo identifica­
y lo sustituyó como Sol. Al caer en el con los símbolos de las principales reli­ se reunió el segundo Concilio en Vaisi- ron con Hermes Trismegisto.
agua Tezcatlipoca, se convirtió en tigre, giones. Cuenta también con una extra­ li, pero la escisión se produjo y los
ordinaria biblioteca de textos especiali­ THUGS (Phansigars). Fraternidad de
simbolizado en la Osa Mayor, que sube theravadins se encontraron solos en el
zados en esoterismo y religiones orien­ asesinos y salteadores fanáticos que
a lo alto del cielo para descender al 245 a.J.C. en el tercer Concilio de Pa-
tales y occidentales, salón de conferen­ surgió en la India a partir del siglo
mar. taliputra convocado por Asoka, consu­
cias, eentro de administración y publi­ XIV. Los thugs eran adoradores de
THELESMA 0 THELEMA (gr.). mándose el gran cisma búddhico. El tér­ Devi (Kali, Durga) y sus crímenes eran
Azoth o luz astral; el Od de los hebreos; caciones, etc. Su órgano de difusión mino Theravada denomina actualmente
desde 1879 es: The Theosophist. La realizados como un deber religioso, ofre­
la voluntad. a las enseñanzas contenidas en el Canon ciendo a la diosa una parte considera­
Sección Argentina tiene su sede en: Pali buddhista y según algunos trata­
THEOSOPHICAL SOCIETY, THE ble de los botines que obtenían. Ordina­
Florencio Balcarce 71, Buenos Aires. distas tiende a suplantar a la denomi­
(Sociedad Teosófica). Institución fun­ riamente viajaban en grupos que'varia­
Bib. H. S. Olcott, Oíd Diary Leaves. nación Hinayana, que lleva el buddhis­
dada en Nueva York, el 17 de noviem­ ban de diez a doscientos, siendo su mé­
Authentic History of the Theosophical mo primitivo o del sud. Bib. C. Hum­
bre de 1875, por el coronel H. S. Olcott, todo de asesinato preferido la estran­
Society (1895-1903) (trad. esp. Histo­ phreys, Buddhism (Penguin Books,
la señora H. P. Blavatsky, W. Q. Judge gulación con una cuerda. Después de
ria de la Sociedad Teosófica, Cía. Oral. Londres, 1955).
y otros, inspirada por los denominados despojar a los cadáveres les daban se­
Española de Librería, 4 tomos, Madrid,
Maestros K. H. y M. Su finalidad, fue THERAVADINS (pali). Seguidores pultura religiosa. La fraternidad, des­
1929).
la investigación científica de los fenó­ de la doctrina de los antiguos. Los miem­ pués de florecer durante varios siglos,
menos parapsíquicos, pero posteriormen­ THEOSOPHICAL SOCIETY IN bros de la Escuela de los Mayores del fue destruida por fuerzas británicas ba­
te se definieron sus objetivos en tres AMERICA. Institución teosófica fun­ buddhismo Hinayana, que se presentan jo las órdenes del gobernador general
proposiciones fundamentales: 1’) Por­ dada en 1895 por W. Q. Judge y otros, asimismos como guardianes de las tra­ Lord W. Bentinck entre 1828 y 1835.
mar un núcleo de Fraternidad Univer­ como un movimiento de secesión de la diciones del buddhismo primitivo. Bib. M. Taylor, Confessions of a Thug
sal, sin distinción de raza, creencia, se­ original The Teosophical Society, de (1879).
Adyar, India. La nueva entidad fue pre­ THOMAS, John (Charubel) (1826­
xo, casta o color. 2?) Fomentar el estu­ 1908). Ocultista y astrólogo inglés. Fun­ THUL£. Isla simbólica situada en
dio comparado de las religiones, lite­ sidida por Judge hasta 1898 en que fue
sucedido por Katherine Tingley (1852­ dó una Orden internacional de carácter el “extremo del mundo”; para los anti­
raturas y ciencias de los arios y otros esotérico y fue reconocido como curador guos griegos, la tierra del sol.
pueblos orientales. 3’) Investigar las 3929), quien cambió su nombre por
el the UNIVERSAL BROTHERHOOD herborista y vidente. TIBET. Meseta del Asia interior, la
leyes inexplicables de la Naturaleza y
AND THEOSOPHICAL SOCIETY, y THOR. Dios del trueno y de la gue­ más alta del mundo, entre el Himalaya,
los poderes psíquicos latentes en el hom­
luego por Gottfried de Purucker (1874­ rra, jefe de los espíritus elementales, Karakorum y Kuen-lun. Su posición
bre. La adhesión al primero de estos
objetivos se considera requisito indis­ 1942). Han sido sus órganos de difu­ en la mitología nórdica. Hijo de Odíu geográfica, su aislamiento, la p-imitiva
sión: The Path, que se publicaba tam­ y Freya, se le representaba en figura forma de vida de sus habitantes y el
pensable para el ingreso a la Sociedad,
y aunque no se tienen en cuenta las bién en español, Raja Yoga Measenger, gigantesca con gran barba roja. Su mo­ complicado ritualismo de su sistema re­
ideas religiosas o políticas de los pos­ y The Theosophical Forum. Sede: Point rada, Bilskirni, estaba en las nubosas ligioso, donde tienen cabida todas las
Loma, California. alturas, donde casi nunca estaba, pues formas del tantrismo, han signado a
tulantes, sí se exige a los mismos una
formal promesa de respetar las creen­ THERA (pali). Anciano. Título ho­ recorría el mundo en su carro tirado esta región con un extraordinario clima
cias de los demás miembros. Por otra norífico a que se hacen acreedores en por dos moruecos, blandiendo su temible de sugestión y misterio. Tierra de adep­
parte, sólo algunos de los integrantes la Escuela de los Mayores del buddhis­ arma, el martillo Miólnir, en forma de tos y hechiceros, de extrañas ceremonias
de la Sociedad se dedican al estudio de mo Hinayana o Theravada, los miem­ svástica, que volvía siempre a él al ser mágicas, de imponentes monasterios la­
arrojado. Estaba en constante lucha maístas e implacables desiertos, circun-
los objetivos indicados en el punto 3’. bros de mayor edad cuando se distin­

452 453
dada en parte por las augustas cumbres culaciones misticas del hinduismo y el
de la cadena himaláyica, donde se su­ buddhismo acerca del concepto tiempo abstracta. El tiempo Pasado es el Pre­ cida en Japón en 804 por el príncipe
pone habitan visibles o invisibles Maes­ (liberación que revela a dharma lo real sente, como también es el Futuro, el Denguo Daishi, floreciendo bajo el nom­
tros, es a la par de Egipto y la India, absoluto como fuera del tiempo), fun­ cual aunque no ha entrado en existen­ bre de Ten-dai.
una de las regiones de la Tierra que dadas en una intuición primordial del cia es. El tiempo es una ilusión; los ci­ TIEBBA. Teo. El mundo terrestre,
todo investigador de lo oculto desea mundo, han sido retomadas en nuestra clos, las épocas, dependen de la concien­ cuarto globo, el inferior de la cadena
visitar alguna vez. No es pues extraño época por destacados científico-esoté­ cia; nosotros no estamos aquí por pri­ planetaria designado con la letra D. Los
que muchos audaces viajeros se hayan ricos, entre los que figura P. D. Ous­ mera vez; los ciclos vuelven porque seis globos restantes están situados:
arriesgado por sus peligrosas sendas en pensky quien introduce al tiempo como nosotros volvemos a la existencia cons­ tres en el lado de la curva descendente
el deseo de desentrañar sus misterios, dimensión superior del espacio y postu­ ciente: los ciclos son medidos por la (involución) y tres en la ascendente
dejando una importante literatura. Bib. la que un espacio de cuatro dimensiones conciencia humana y no por la natura­ (evolución). / Bos. El globo denominado
D. Macdonald, Twenty years ln Tibet es un mundo de espacio superior. La leza. El tiempo y el espacio son infinitos D es la actual Tierra, situado en los
(Londres, 1932); 6. Tucci, Cronaca de­ idea clave de su sistema es que el tiem­ y eternos, los dos son fórmulas de Aque­ cuatro estados más densos de materia:
lla Missione Sclentifica Tucci nel Tibet po en si es una dimensión invisible que llo que es Todo Absoluto. (Extracto del la región del pensamiento concreto, el
Occidentale (Boma, 1934); Id., Santi verdaderamente existe y en la que to­ artículo respectivo del Glosario Teosó­ mundo del deseo y las regiones quími­
e brigauti del Tibet IgnotQ (Milán, das las cosas tienen una extensión. / fico de H. P. Blavatsky). Bib. John ca y etérica.
1937); S. Chapman, Lhasa de holy City Teo. Ilusión producida por la sucesión W Dunne, Experiment with time (Fa­ TIEBBA SAGRADA. Teo. El primer
(Londres, 1937); A. David-Neel, Místi­ de nuestros estados de conciencia a tra­ ber & Faber, Londres, 1927); Maurice continente imperecedero, la primera tie­
cos y magos del Tibet (Espasa Calpe, vés de las existencias, que no existe allí Nicoll, El tiempo vivo y la Integración rra firme en la cual la primera raza fue
Bs. As., 1942); Id., Inltiations and ini- donde no existe conciencia que permita de la vida (Ed. Sol, México, 1953); J. desarrollada por los dioses progenito­
tiates in Tibet (Atlantis Bookshop, la ilusión. Las ideas convencionales B. Priestley, El hombre y el tiempo (Ed. res. Becibe esta designación porque no
Londres); Marco Pallis, Cumbres y la­ acerca del tiempo son derivadas de Aguilar, Madrid, 1966); Andrew Tomas, participa de la suerte de los demás con­
mas (Ed. Sudamericana, Bs. As., 1946); nuestras sensaciones con arreglo a las La barrera del tiempo (Plaza & Janes, tinentes ya que es la única cuyo destino
Fosco Mariani, £1 desconocido Tibet leyes de la asociación. El Presente es Barcelona, 1971). es durar desde el principio al fin del
(Ed. Aymá, Barcelona, 1952); Heinrich sólo una linea matemática que separa TIEMPO VIVO Y LA INTEGRA­ manvantara.
Harrer, Siete años en el Tibet (Ed. Ju­ aquella parte de la Duración eterna CIÓN DE LA VIDA, EL (Living time), TIFÓN (egip.). En la mitología egip­
ventud, Barcelona, 1954); Andrés Gui- que llamamos Futuro, de aquella otra por Maurice Nicoll. Publicado original­ cia, dios de característica dual (bené­
baut, Hombres en el Tibet (Ed. Hispa­ que denominamos Pasado. Nada hay en mente en 1953 y traducido el mismo vola o malévola). Set-Tifón, según al­
no Europea, Barcelona, 1954); Theodo- la tierra que tenga verdadera duración, año al español por Ediciones Sol de gunos papiros fue un dios “grande y
re Illion, ln secret Tibet (Bider & Co., porque nada permanece sin cambio o México. La obra es un importante es­ bueno”. Pertenece a la misma categoría
Londres); Hellmut Hoffman, The reli­ sigue siendo lo mismo, durante una frac­ tudio acerca de la teoría del tiempo simbólica que Shiva en la India y Sa­
gions oí Tibet (J. M. Watkins, Londres, ción de segundo y la sensación que te­ desde el punto de vista esotérico. Tema­ turno en occidente.
1960); H. E. Bichardson, Tibet and its nemos de la división del tiempo cono­ rio: La invisibilidad de uno mismo. La
history (Oxford University Press, Lon­ calidad de la conciencia. Los diferentes TILAKKHANA (pali). En buddhis­
cida como Presente, vieno de la con­ mo, la triple característica de la exis­
dres, 1962); Taung-Lien Shen y Shen- fusa impresión del momentáneo vislum­ niveles de la realidad en el hombre y
Chi-Lin, Tibet and the Tibetans (Ox­ en el universo. El tiempo que pasa y el tencia, a saber: aaicca (impermanen­
bre de las cosas que nuestros sentidos cia); dukkha (dolor) y annáta (imper­
ford University Press, Londres, 1962). nos comunican al pasar las mismas de tiempo en sí. La vida en el tiempo vivo.
Eon. La eternidad y la recurrencia de sonalidad); con excepción del nirvana,
TIEMPO. El medio general en el cual la región de lo ideal, que denominamos que, en su carácter de absoluto, no par­
todos los acontecimientos parecen tener Futuro, a la región de los recuerdos lla­ la vida. La recurrencia en el mismo
tiempo. Los dos sistemas psicológicos ticipa de ninguna de las cualidades de
lugar. La sucesión de los fenómenos y mada Pasado. Los seres o cosas están las cosas y seres.
duración de las cosas mutables, que va compuestos por la suma de todas sus en el hombre. Creación del ahora. Be-
condiciones diversas y cambiantes, des­ lación. La integrante de la vida. TINGLEY, Katherine (1852-1929).
del pasado al futuro en un sentido irre­
versible, fijado por la relación de causa TIEN-TAI. Escuela del Saber y la Teósofa y autora sueca, que sucedió en
de el momento de su aparición en for­
y efecto. Presente es el punto indivi­ Absorción. Escuela buddhista china que 1898 a W. Q. Judge en la presidencia de
ma material hasta que desaparecen. Es­
sible del ahora, entre lo pasado y futuro. debe su nombre a su casa-madre, el con­ The Theosophical Society in America,
tas “sumas totales” son las que exis­
Desde el punto de vista esotérico todos vento de la montaña Tien-tai, junto a institución que estableció luego en Point
ten desde la eternidad en lo Futuro y
los períodos de tiempo (pasado, presen­ Ning-po. Aparecida en el siglo VI, si­ Lomas, Cal. con el nombre de Universal
pasan gradualmente por la materia paTa
gue floreciente hasta nuestros días y Brotherhood and Theosophical Society.
te, futuro) constituyen partes de un existir por toda la eternidad en el Pa­
Tiempo entero y único, y su secuencia es sado. Los tres períodos, Presente, Pasa­ expresa las tendencas sincretistas de la TINIEBLAS. Simbólicamente, las ti­
un concepto relativo y convencional de do y Futuro son, de acuerdo al concepto mentalidad china, que se esfuerza por nieblas (anteriores al Fiat Lux) expre­
la mente humana, ya que el tiempo es esotérico, un tiempo compuesto sólo en conciliar los diversos puntos de vista san el estado de las potencias no desen­
indivisible, existiendo únicamente en relación con el plano fenomenal, pero en buddhistas. Su texto principal es el vueltas que dan lugar al caos. La luz
el sentido de un Ahora eterno. Las espe­ el reino del noúmeno carecen de validez Sadharma-pundarika-sutra. Una versión es el principio de la diferenciación y
renovada del Tien-tai chino fue introdu­ de la ordenación jerárquica. En vez, la
454
455
oscuridad proyectada en el mundo ulte­ permanece sentado, impasible e inmó­ TOLASANA (sáns.) Yoga. Postura similar, la Erica Montana, son conside­
rior a la aparición de la luz es regresi­ vil, indiferente a todo cuanto le rodea, que recuerda una balanza. Tola: ba­ radas sagradas por los gitanos de todo
va: por ello se la identifica tradicional- no sonríe, no se encoleriza. El mundo lanza. el mundo. La mayoría de los elixires de
niente con el principio del mal y con las no le afecta; no conoce el miedo ni el TOLTECA. Teo. Tercera subraza larga vida medievales contenían tomillo.
fuerzas inferiores no sublimadas. / Teo. deseo sexual; no puede odiar ni amar atlante. Sus miembros eran de estatura TÓNICA DE LA NATURALEZA. Re­
Luz primordial transformada en lumi­ a nadie. Con su presencia impide a los gigantesca, que disminuyó gradualmen­ sultante o combinación de los sonidos de
nosidad sólo con el objeto de hacerse demás infligir el dolor. No duerme, ni te, tenían proporciones armónicas, as­ la naturaleza que forma una definida
visible. En la matriz eterna los orígenes come y su cuerpo no proyecta sombra. pecto agradable y color cuyos matices nota única de tonalidad perfectamente
de la luz aparecen y desaparecen: “las Parece estar siempre un poco elevado variaban entre el rojo claro y oscuro. apreciable. La física moderna y el ocul­
tinieblas son Padre-Madre y la luz es sobre el suelo y da frente cualquiera sea Sus cuerpos eran densos, duros y elás­ tismo señalan que eBa nota tónica sería
su Hijo”. La sombra permite a la luz la dirección desde la cual se le mire. ticos y el sistema nervioso vigoroso. el fa medio del piano.
manifestarse y darle su realidad obje­ Se encuentra en el reposo del alma libe­ La fuerza de saturación de sus orga­ TORA (heb., lit.: enseñanza). El Pen­
tiva. rada totalmente de sus ligaduras con la nismos era extraordinaria y el gusto tateuco o primeros cinco libros de la
TIPHARETH (heb.) Cáb. Belleza: el materia. sólo respondía a estimulantes muy ac­ Biblia, atribuidos a Moisés y que con­
sexto Sephirah. El principio de lo bello TIRTHIKAS (sáns.) TITTHIYA (pa­ tivos, como carnes putrefactas, plantas tienen la “Ley” tradicional de los he­
y de la inspiración, del ideal, del amor li). Maestros heréticos. Epíteto aplica­ acres y bebidas amargas. Como care­ breos, es decir, tanto los libros citados
o fuerza atractiva que une a los seres. cían de olfato, habitaban sin molestias como la “Tradición de los ancianos”.
do en el buddhismo a los brahmanes y a
TEPITAKA (pali). Triple cesta. El ciertos yogis. en la inmediación más nauseabunda. Es el código religioso y social del Ju­
canon pali del buddhismo Hinayana in­ En esta subraza desapareció el tercer daismo.
TI-SARANA (pali). El triple refu­ ojo como órgano visual, pero aun siguió
tegrada por Vinayapitaka (Cesta de la gio del buddhismo: Buddha, dhamma y TORO. Símbolo del Logos en la In­
Disciplina), Sutta-pitaka (Cesta de los funcionando activamente como órgano dia y Egipto. El Surya védico era un
sangha. Fórmula de adhesión del que de percepción astral en las razas suce­
Discursos) y Abhidhamma-pitaka (Ces­ se convierte en discípulo de Buddha. toro solar en tanto que el Apis egipcio
ta de la Dogmática). sivas. En esta subraza encarnaron los era representación de Osiris, dios lunar.
También recibe la denominación de tl- Asuras de mayor poder y los Pitris So­
TIPTOLOGÍA. Esp. Medio de comuni­ ratana. La tradición esotérica lo considera ani­
lares de mayor bondad, estableciéndose mal totémico de los boreanos en lucha
cación de los Espíritus por medio de per­ TITIKCHA (sáns.). Paciencia, resig­ en tierras no afectadas por la gran con­
cusiones o golpes, muy imperfecta de­ nación, renuncia. Uno de los atributos contra el dragón de los negros, signi­
vulsión que dividió al continente atlan­ ficando la superioridad analógica del
bido a su lentitud. Se clasifica y puede requeridos antes de que el neófito pue­ te en siete islas. La civilización tolteca
producirse por: Tiptología por movi­ da entrar en el sendero. mamífero sobre el reptil, del ario sobre
floreció prodigiosamente, tenía naves el negro. / Ast. Relacionado con el sig­
miento, cuando los golpes los produce TITTIBHASANA (sáns.) Yoga. Pos­ aéreas y conocía la alquimia y la agri­
un objeto cualquiera que se mueve, por no zodiacal Tauro.
tura manteniéndose con las palmas de cultura. La arquitectura alcanzó gran
ejemplo, una mesa que golpea con las las manos sobre el suelo con las piernas brillo en esta subraza como lo atestigua TORRE. Emblemáticamente expresa
patas; tiptología pasiva, cuando los gol­ en el aire hacia los costados. Tittibha: la famosa “ciudad de las puertas de la acción de evolución o elevación, con
pes se perciben en el cuerpo mismo de insecto parecido a la luciérnaga. oro”. El poderío tolteca se extendía significado de escala entre la tierra y
un objeto inmóvil; y, tiptología alfabé­ desde la Atlántida hasta el actual con­ el cielo, debido al simbolismo ascensio­
tica, cuando los golpes dados marcan las TLAVATLIS. Teo. Segunda subraza nal del nivel, para el cual la altura ma­
atlante que fundó el imperio que se ex­ tinente americano y norte de África. La
letras del alfabeto cuya reunión forma dinastía de sus reyes divinos se fue ex­ terial equivale a elevación espiritual.
palabras y frases. tendía desde la Atlántida al África y al
continente americano. tinguiendo, continuándola una serie de TORRE DERRUIDA POR EL RAYO,
TIPTOR (gr.). Esp. Médium apto pa­ reyes adeptos, pero como las riendas del t.a. Décimosexto arcano del Tarot, que
TOCQUET, Robert (n. 1898). Inves­
ra la tiptología. tigador metapsíquico francés. Profesor imperio pasaron a manos menos hábiles, muestra una torre semiderruida por un
TI-RATANA (pali). Las tres joyas de matemática y química. Miembro del los Asuras se rebelaron y eligieron un rayo en su parte superior. Los ladrillos
del buddhismo: Buddha (el maestro); InBtitut Métapsychique International. rey rival. Comenzó así una cruenta lu­ de la torre son de color de carne para
dhamma (su enseñanza) y sangha (la cha, en la que tuvo gran intervención la ratificar que se trata de una construc­
Alcanzó reconocimiento internacional
Orden). Esta trilogía también se deno­ magia negra, hasta que el emperador ción viviente, imagen del ser humano.
como erudito en fenómenos paranorma­
mina tl-sarana (el triple refugio). rebelde Hiranyakasa, ocupó la “ciudad Dos personajes caen heridos por los ma­
les y prestidigitación. Autor de: Reve­
lación del ocultismo (Ed. Islas, Bs. As., de las puertas de oro”. Unos 50.000 años teriales que se desprenden de la torre:
TIRTHANKARA (sáns., lit.: alma un rey y el arquitecto de la torre. Este
perfecta). Santo o maestro del jainismo, 1955); La vida en los planetas (Ed. después quedó destruido el imperio tol­
teca durante una gran catástrofe. arcano significa el peligro a que con­
de los cuales se enumeran veinticuatro, Martines Roca, Barcelona, 1967); etc.
TOMILLO (Thymus Vulgaris). Plan­ duce todo exceso de seguridad en sí mis­
siendo Mahavira (599-527 a.J.C.) el úl­ TOERIS (egip.) (Taur o Taoer). Di­ mo y su consecuencia el orgullo, en re­
tima. Las virtudes de los tlrthankaras vinidad egipcia denominada "nodriza ta de la "familia de las labiadas, cuyas
virtudes medicinales eran apreciadas lación con la torre de Babel.
han sido celebradas durante siglos por de los dioses”. Originaria de Tebas era
una inmensa literatura. Un tirthankara desde la época de los griegos y roma­ TORRES SOLANOT Y OASAS, An­
representada en figura de animal pre­
es reconocido por las siguientes señales: nos. Esta planta y también otra muy tonio (Vizconde de Torres Solanot). Es-
ñado (hipopótamo u otros).

456 457
aparición de La Doctrina Secreta. Ins­ TRES. Este número simboliza la Di­
piritista y autor español. Desde 1871 TRANSMIGRACION. Véase: MB-
se dedicó al estudio y difusión del espi­ TEMPSICOSIS. pirado, como las otras obras de la auto­ vina Trinidad en el proceso de su ma­
ritismo, presidiendo agrupaciones y fun­ ra, por el Maestro D. K., revela la cla­ nifestación co’’. sus atributos de crea­
TRANSMUTACION. Cambiar una
dando publicaciones especializadas. Con­ ve psicológica de la creación cósmica, y ción, conser/ación y destrucción y tam­
forma o substancia en otra. La expre­
ferenciante y gran polemista fue una persigue los siguientes objetivos: 1) bién es emblema del equilibrio, donde
sión “transmutación mental” se emplea
figura de relieve en el espiritismo es­ ofrecer un delineamiento esquemático y Be funden los opuestos al surgir un ter­
generalmente en la literatura espiritual sintético de cosmología, filosofía y psi­ cero (madre, padre e hijo), fundamento
pañol. Autor de obras y artículos doc­ para definir el cambio de pensamientos cología; 2) expresar lo subjetivo en tér­ de toda expresión, generativa y tegene-
trinales. negativos en positivos. / Alq. Término minos comprensibles; 3) evidenciar el rativa de la naturaleza. / Alq. Los tres
TORTUGA. Símbolo de Kurma, el se­ muy usado para denominar la transfor­ coherente desarrollo de todo lo exis­ elementos (sal, azufre y mercurio) que
gundo avatar de Vishnu en el hinduis­ mación de’ metales bajos en oro. tente en un sistema solar; 4) informar integraban la fórmula secreta de la
mo. Este animal ha sido considerado sa­ TRANSPORTE DE OBJETOS. Par. sobre los puntos focales de energía que piedra filosofal.
grado en algunos países. En China, sim­ Sinónimo de telequinesia. se encuentran en el cuerpo etérico del TRES FUEGOS. Teo. Nombre asig­
bolizaba al cosmos y se la empleaba con logos solar y del hombre; 5) informar nado a átmabuddhl-manas que, cuando
TRANSUBSTANCIACION. Dogma de
fines adivinatorios y en Egipto era sím­ acerca del trabajo que realizan las mi­ están unidos, se convierten en uno.
bolo de muerte y tinieblas, reemplazan­ la Iglesia Católica, según el cual, en el
acto de la consagración la hostia se ríadas de vidas sensorias. TRES GRANDES EMANACIONES.
do en algunos textos a la serpiente Apo-
convierte o transubstancia en el cuerpo TRATADO SOBRE LOS SIETE RA­ Teo. Los impulsos que construyen los
phis. Esotéricamente interpreta el gran
de Cristo. YOS (A treatise on the seven rays), por siete mundos interpenetrantes con sus
período de vida divina encamada en los
TRASGO. Duendecillo, espíritu revol­ Alice A. Bailey. Traducción española elementos, desde el océano de espacio
anfibios. publicada por Fundación Lucís Argen­ interestelar.
TOTEM. Animal sagrado (o planta u toso. Sinónimo de gnomo. TRES GRANDES LUCES. Mas. La
tina, Buenos Aires, 1959, Comprende
objeto), del cual pretende descender el TRATADO DE COSMOGONIA PSI­ un conjunto de cinco libros subtitula­ Biblia, que emblemáticamente regla y
clan primitivo. Bib. S. Freud, Tótem COLÓGICA ELEMENTAL, por Edou- dos: (I y II) Psicología esotérica; (III) guía la fe; la escuadra que norma las
und Tabú. ard Schure. Traducción española publi­ Astrología esotérica; (IV) Curación acciones; y, el compás que las circuns­
TOTEMISMO. El sistema de los to­ cada por Editorial Cultura, Santiago, esotérica; y (V) Las nueve iniciacio­ cribe dentro de los límites debidos a la
tems y las costumbres vinculadas al Chile (1937). La obra recoge un ciclo nes. Medulosa exposición acerca de los humanidad y al hermano masón.
mismo, consideradas como institución de notables conferencias pronunciadas siete rayos de la creación en nuestro es­ TRES LUCES MENORE8. Mas. El
social o religiosa. Es la creencia en la por Rudolf Steine' en Paris en 1906 quema, que juntamente con el Tratado Sol, la Luna y el Maestro de la Logia.
existencia de una relación de afinidad y las cuales fueron reproducidas de me­ sobre fuego cósmico de la misma autora, TRES SENDEROS. Yoga. Denomina­
parentesco con un animal, planta u ob­ moria por Schure, y comprenden el con­ han sido considerados por los ocultistas ción aplicada a los llamados senderos de
jeto (tótem). Sin que se le rinda culto, junto de la teosofía rosacruz o antro- como una continuación a La Doctrina perfección, a saber: karma-marga (sen­
el tótem es tabú y se espera de él pro­ posofía de Steiner, que desarrolló luego Secreta de H. P. Blavatsky, teniendo en dero de acción); jfiana-marga (de co­
tección. Bastante extendido en Africa más extensamente en su libro La cien­ cuenta la participación que tuvo en la nocimiento) y bhaktí-marga (de devo­
y Oceanía. El totemismo constituye la cia oculta (l£09). Las conferencias son preparacin de ambas obras el Maestro
primera forma de religión de la huma­ precedidas por un extenso prólogo de D. K., quien también dictó parte del li­ ción).
nidad. bro de Blavatsky. TRETA YUGA (aánB.). Una de las
Schure.
TOYAMBUDHI (sáns.). País en el TRATADO SOBRE MAGIA BLAN­ cuatro edades del universo, según el
TRATADO DE METAPSÍQUICA
que estaba situada la “isla blanca” CA, UN (A treatise on white magic), brahmanismo. La tercera edad, en cuyo
(Traité de métapsychique), por Charles por Alice A. Bailey. Traducción espa­ transcurso apareció el dolor entre los
mencionada en los Puránas. Richet. Publicado por Alean, París, ñola ' publicada por Fundación Lucís, humanos. Duró 3.600 años divinos equi­
TRANCE. Estado de disociación de 1922. Traducción española publicada por Bs. As., 1956. Comentario a las quince valentes a 1.290.000 años terestres. Vóa­
la conciencia, caracterizado por la sus­ Editorial Araluce, Barcelona, 1923. La reglas de magia del Tratado sobre fuego se: YUGA.
pensión de movimientos voluntarios y más completa compilación de conoci­ csmico, de la misma autora, en base a TRÍADA SUPERIOR. Teo. Los tres
a veces por el automatismo de la acti­ mientos metapsíquicos realizada hasta enseñanzas del ocultismo oriental trans- principios superiores del hombre: 1)
vidad o del pensamiento./Par. Estado la fecha de su publicación. himaláyico transmitidas por el Maes­ atma (espíritu), 2) buddhl (intuición)
de inconeiencia más o menos profunda TRATADO SOBRE FUEGO CÓSMI­ tro D.K. y 3) manas (inteligencia), que persis­
en el transcurso del cual se manifiesta CO (A treatise on cosmic tire), por Ali­ TRATABA (sáns.). Yoga..Modalidad ten a través de las sucesivas encarna­
o puede manifestarse una actividad pa- ce A. Bailey. Traducción española pu­ de purificación. Ejercicio para fortale­ ciones humanas. Es la parte inmortal
ranornial. Sinónimo de estado mediúm- blicada por Fundación Lucís Argentina, cer los músculos de los ojos y conser­ de la naturaleza humana, la mónada, el
nico, estado hipnótico, etcétera. Bs. As., 1960. Dedicado a II. P. Blavats­ var la vista. Se realiza moviendo los espíritu germinal que contiene las po­
TRANSITO. La muerte fisica o paso ky, es uno de los trabajos más impor­ ojos en círculo, de arriba abajo o de
tencialidades de divinidad, las cuales se
del espíritu o ego del mundo físico al tantes sobre las doctrinas esotéricas izquierda a derecha, en movimientos desarrollan en el curso de la evolución.
plano etérico o astral inferior. transhimaláyicas, publicados desde la continuos y lentos.
459
458
una sola esencia con tres personas dis­ TRIUMPH WAGEN ANTIMONU.
La Triada Superior es opuesta al Cua­ Son tres denominados: nirmanakáya, tintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. La más famosa de las obras alquímicas
ternario Inferior. sambhogakáya y dharmakáya. Este concepto tiene su representación atribuidas a Basil Valentine. Fue pu­
TRIANGA MUKHOTTANASANA TRIKONASANA (sáns.). Yoga. Pos­ en diversos países en la siguiente for­ blicada en Leipzig eu 1604 y fue obje­
(sáns.) Yoga. Postura de doblamiento tura triangular. De pie, las piernas ma: India (hinduismo): Brahma, Vis­ to de muchas reimpresiones. Traduc­
posterior que exige un intenso esfuerzo abiertas y los brazos en cruz. Se fle­ hnu y Shiva; Egipto: (Abydos): Osiris, ción inglesa de una versión publicada
a brazos, piernas y tronco. Trianga: xiona el tronco con lentitud hacia la Isis y Horus: (Tebas): Amon, Mut y en Amsterdam en 1685 por A. E. Waite,
tres miembros o partes. Bukha: cara, derecha, hasta que la mano derecha to­ Khonsu; (Menfis): Thta, Sekket y Ne- con prefacio biográfico (J. Elliott &
principal. Uttana: esfuerzo intenso. que los dedos del pie derecho. Se re­ fur. Persia: Mithra, Ormuzd y Ahriman. Co., 1893). Reimpresa por J. M. Wat­
TRIANGA MUKHAIKAPADA PAS- gresa, ejecutándose el movimiento hacia Caldea: Anu, Bel y Ra. Fenicia: Bal, kins, Londres, bajo el título de The
OHIMOTTANASANA (sáns.). Yoga. el lado izquierdo. Astar y Melkhart. Grecia: (Orfeo) triumphal chariot of antimony. La obra
Postura en la que los pies, las rodillas y TRILOKYA o TRI-LOKI (sáns.). Las Zeus, Apolo y Dionisio: (Platón) Aga- exalta las virtudes medicinales del an­
ton, Nous y Psiquis-cosmos. Perú: timonio y hace una extensa disquisición
las nalgas es Trianga: tres miembros o tres regiones o mundos de los estados
partes. Mukhaikapada: es un vocablo post mortem. / En el brahmanismo el Apomti, Churunti e Intiquorus. La tri­ sobre la piedra filosofal. Es una de
compuesto: Mukha: cara. Eka: uno. Pa­ cuaternario de mundos denominados nidad escandinava estaba formada por las primeras monografías existentes so­
da: pierna o pie. En esta asana, una Bhuvanatraya, a saber: 1) Bhur (tie­ Odin, Freya y Thor y la de los celtas bre un elemento.
variante de Paschimottanasana, la en­ rra), 2) Bhuvah (región intermedia - por Aesar, Anu-Mathar y Ain. La trini­ TROMPETA. Este instrumento de
tera parte posterior del cuerpo es for­ atmósfera- entre la tierra y el cielo), dad cabalística hebrea por Kether, Cho- metal, aunque de naturaleza marcial
zada intensamente. Svar (éter, el paraíso), y 4) Mahar chmah y Binah y la de la Teosofía mo­ (Marte), tiene características venusia-
TRIANGULO. Mas. Símbolo de per­ (esencia luminosa eterna). / En el bud­ derna por: Primer Logos (voluntad), nas (por el cobre que entra en su cons­
fección, armonía y sabiduría. El trián­ dhismo las tri-loki son: 1) Kñmaloka Segundo Logos (sabiduría-amor) y Ter­ titución) y figura en los coros angéli­
gulo, en particular el equilátero ocupa (mundo del deseo), 2) Rüpadhátu (mun­ cer Logos (actividad). cos como anunciador celestial del juicio
un lugar principal en la simbología ma­ do de la forma) y 3) Arüpadhátu TRINIDAD DE HORIUJL Estatua final. Simboliza al anhelo de fama y
sónica, mostrándose como el delta lu­ (mundo sin forma). de Buddha, ubicada en Horiuji, cerca gloria como instrumento de nobles y
minoso que se encuentra al Oriente de TRIMURTI (sáns., lit.: triple forma). de Nara (Japón). Es la más grande guerreros.
todas las logias masónicas. El ojo se La tríada del hinduismo integrada por obra maestra en bronce de la escultura TRONOS. Uno de los coros angélicos
muestra en su centro representando a Brahma, Vishnu y Shiva, que se repre­ japonesa y una de las más notables rea­ cristianos. / Ros. Señores de la Llama.
la conciencia, primero y fundamental sentan unidos en un solo cuerpo con lizaciones en la historia del arte. De Jerarquía creadora que en período de
atributo de la realidad y su manifes­ tres cabezas. El trimürti simboliza la autor desconocido, la obra presenta a Saturno despertó en el hombre el ger­
tación ternaria. unión de los tres poderes sin cuyo acuer­ Buddha sentado en un capullo de loto men del espíritu divino y del cuer­
TRIGO. Este cereal era considerado do no podría existir la realidad: crea­ entre dos Bodhisattvas, ante una panta­ po denso. Véase: SEÑORES DE LA
sagrado por los egipcios que lo colo­ ción, conservación y destrucción. Todos lla y aureola de bronce, que se dice sólo LLAMA.
caban en las momias donde ha sido en­ los hinduistas (con excepción de los jai­ cede en belleza al eneaje pétreo de la TSONGKHA-PA (1356-1418). Mon­
contrado miles de años después. Según nistas) rinden culto a esta triada. De cerca de Aurangzeb del Taj Mahal. je buddhista y reformador religioso ti­
H. P. Blavatsky (La Doctrina Secreta, esta trimürti emergen siete elementos TRIPITAKA (sáns.). Triple cesta. betano. Hacia 1390 se radicó en Lhasa,
tomo III, est. XII) “el trigo no ha sido primordiales, cada uno de los cuales Denominación sánscrita del canon pali oponiéndose al animismo y tantrismo,
jamás hallado en estado silvestre, él forma aparente de una poderosa inteli­ (Tipitaka) del buddhismo Hinayána. organizando la secta Geluk-pa (gorros
no es un producto de la Tierra. A todos gencia. Cinco están actualmente mani­ TRIPODE. Esp. Mesita de tres patas, amarillos) y estableciendo una discipli­
los demás cereales se les ha encontrado festados y dos ocultos. Los primeros son de madera liviana, utilizada en las se­ na monástica rigurosa.
sus formas primogénitas en varias es­ akasha (éter), agni (fuego), vayu (ai­ siones espiritistas. Se denomina tam­ TUBAL CAIN. Nombre en la Biblia
pecies de hierbas, pero el trigo ha desa­ re), varuna (agua) y prithivi (tierra). bién mesa parlante o giratoria. del hijo del patriarca hebreo Lamech,
fiado hasta ahora los esfuerzos hechos
TRINE, Ralph Waldo (1866-1958). TRISHNA (sáns.). Ansia de vivir. considerado gran artífice e instructor
por los botánicos para encontrar su de todo trabajo en hierro y bronce.
origen”. Moralista y autor estadounidense. Equivale a tanhá (pali).
(Gén, 4:22.) / Mas. El simbolismo de
Miembro del movimiento New Thought TRITHEMIUS, Johannes (Johannes Tubal Caín fue incorporado a la Ma­
TRIKA (sáns., lit.: tres). Denomi­
nación aplicada al Shivaísmo Kashmir, fue autor con gran sentido místico de von Heidenberg; 1462-1516). Ocultista, sonería a través de las leyendas gó­
por considerar éste el triple principio una serie de obras bajo el título de teólogo e historiador alemán. Abad del
de Dios, alma y materia. También se lo The Life Books, que forman el fondo monasterio benedictino de Sponhein. ticas.
Maestro de Agrippa y Paracelso, reu­ TUMO (tib.). Procedimiento tibeta­
denomina Trikasána o Trikástra. literario de dicho movimiento. Una de
ellas es; En armonía con el infinito nió manuscritos herméticos y fue ex­ no empleado por lamas y ermitaños para
TRIKAYA (sáns.). Atributos (cuer­ perto en alquimia, magia y cábala. Fue elevar la temperatura del cuerpo, por
pos, vehículos o formas de triple cua­ (1897).
también el primer autor importante so­ medio de la concentración del pensa­
lidad) desarrollados por todo buddha, TRINIDAD. El misterio fundamental miento sobre un fuego imaginario, ac-
bre criptografía.
que lo colocan en el umbral del nirvana. del cristianismo, según el cual Dios es
461
460
se realiza de pie o en Padmasana; y cos de origen africano e indígena y que
ción combinada con prolongadas reten­ Philosophorum or the assembly of the
ciones de la respiración. existe otra variante del mismo registra­ tiene su origen en diversas corrientes
sages. Clásica compilación alquímica tales como religiones de origen africa­
do por Theos Bernard en su libro Ha- .
TURANIA. Teo. La cuarta subraza medieval frecuentemente citada por no, el catolicismo, el espiritismo y las
atlante. Sus miembros erigieron tem­ Agrippa y otros autores. Consiste de tha Yoga.
UDGHATA (sáns.). Yoga. Respira­ mismas creencias de los indígenas ame­
plos donde sus reyes cían adorados co­ más de cincuenta documentos pertene­ ricanos. Los lugares donde se practica
mo dioses, cultivaron la magia negra ción por las fosas nasales en el práná­
cientes a antiguos alquimistas y sabios. reciben el nombre de “terreiros”. Una
y oprimieron a las clases inferiores. Se yáma.
TURIYA o TURYA (sáns.). Yoga. UDUMBARA (sáns.). Loto azul (NI- vez preparado el ambiente mediante
menciona en la literatura teosófica que Estado de elevada conciencia espiritual cantos rituales (“pontos de llamada”),
la Udumbara) de tamaño gigantesco
una rama de la subraza turania, hábil ó o éxtasis profundo del Taraka-raja- los médiums se ponen en trance y son
la China fundando una gran civili­ consagrado a Buddha que se dice flo­
yoga. poseídos por sus guías, los “pretos ve-
zación. rece cada tres mil años. Lo mismo se
TUSHITA (sáns.). Categoría de dio­ afirma acerca del árbol udumbara (Fi- lhos”, espíritus simples de viejos negros
TURBO PHILOSOPHORUM, por Gu- ses de gran pureza del panteón hin­ cus glomerata). esclavos que otorgan las facultades su­
glielmo Grataroli. Editado y traducido dú. / Región celestial o deva-loka en UILLAC UMÜ, Adivino, hechicero. pranormales. La Umbanda es conside­
del latín por A. E. Waite en 1S96. Nue­ el buddhismo Maháyána, donde todos Sumo sacerdote de los antiguos perua­ rada la magia blanca o positiva que
va edición con introducción por R. Ho- los bodhissattvas renacen antes de nos que adivinaba mediante los sacri­ trata de contrarrestar los maleficios de
pe Eobbíns, publicada por J. M. Wat­ descender a la 'fierra como futuros ficios y los sueños. la Quinbanda o magia negra o negativa,
kins, Londres, con el título de Turbo buddhas. UJJAYI (sáns.). Yoga. Tipo de prá- originada en el fetichismo africano. La
náyáma en el que los pulmones se ex­ Umbanda se encuentra ampliamente ex­
pansionan al máximo y el pecho sobre­ tendida por el Brasil, poseyendo sola­
sale. mente en Río de Janeiro unos 700 “te­
ULTRATANIA (lat.: ultra: más allá; rreiros”. La literatura umbandista tam­
fania: luz). Luz del más allá. Ciencia bién es muy nutrida. Bib. P. F. de Ca-
que busca, recoge y estudia los fenó­ margo, Kardecismo y Umbanda.

u menos ocultos de naturaleza intelectual.


Bib. Gino Trispoli, Ultrafanla: exége-
sls de la fenomenología intelectual del
UMBRA (latín). Sombra, fantasma,
doble astral.
UMBRAL. Símbolo arquitectónico
espíritu moderno (Ed. El Ateneo, Bs. que define la transición entre dos mun­
As., 1934). dos, como por ejemplo el profano y el
UBALDI, Pietro (1886-1972). Filóso­ UDANA (sáns.). Yoga. Un aliento ULTRAF1SICO. Más allá de lo físico. sagrado, dentro de la Iglesia cristiana.
fo y escritor italiano de orientación vital que actúa en la cavidad torácica Los mundos o planos más sutiles y es­ El guardián del umbral, en ocultismo
científico-espiritual, que estuvo radica­ y controla el rendimiento de aire. pirituales suelen ser llamados ultrafí- occidental, es la entidad que cubre las
do en Brasil desde 1952. Autor de: La UDANA. LA PALABRA DE BUDA. sicos. Fenómeno ultraflsico es el que funciones de vigilancia del umbral que
gran síntesis (véase). sobrepasa las leyes conocidas sobre la da paso al mundo invisible. Ea oriente
Versión directa del pali, introducción
UBHAYA PADANGUSTHASANA y notas de Carmen Dragonctti (Barral materia. estas funciones son atribuidas a drago­
(sáns.). Yoga. Postura donde es nece­ Editores, Barcelona, 1971). Udána que ULTRATUMBA. Más allá de la tum­ nes, deidades o genios.
sario mantenerse en equilibrio estando significa: pronunciamiento, declaración, ba; el mundo ultraflsico o espiritual. UMBRATILES. Sombras, apariciones
sentado y tomándose los dedos de los palabra, es uno de los textos que con­ Comunicación de ultratumba: la que astrales.
pies, con las piernas juntas, estiradas forman el Sutta Pitaka o sea la Canas­ se establece con las entidades que ha­ UNGÜENTOS. En hechicería se uti­
y hacia arriba. Ubhaya: ambos. Pa­ ta de las doctrinas Hinayana o Thera- bitan esas regiones. lizaban muchas clases de ungüentos,
dangustha: dedo gordo del pie. váda del Buddhismo, obra importante ULTRAVIDENCIA- Fenómeno de vi­ cada uno con sus propiedades particula­
UBICUIDAD. Par. Desdoblamiento desde el punto de vista literario, histó­ sión suprafísica de naturaleza intelec­ res. El llamado ungüento de las bru­
del médium. Fenómeno por el cual el rico y filosófico. tual: clarividencia. jas, frecuentemente mencionado en los
cuerpo físico del médium permanece UDASIS. Secta sikh de la India, que UMA (sáns.). Luz. Epíteto de Pár- procesos de la Inquisición fue frecuen­
en un lugar, mientras el doble o so- se supone fue fundada por Sri Chand, vati; esposa de Shiva. temente analizado. Uno de los médicos
murgo se encuentra en otra parte, ma­ uno de los hijos de Nának. Sus miem­ UMA-KANYA (sáns.; lit.: virgen de del Papa Julio III descubrió que esta­
terializándose v actuando. Véase: BI- bros hacen votos de castidad y pobreza, luz). Uno de los nombres de Durga, la ba compuesto en determinadas propor­
LOCACION. y se abstienen de la carne y el alcohol. esposa de Shiva. La primera mención ciones de extractos de cicuta, mandrá-
UCHNIGHA (BUDDHOCHNICHA) de este nombre se encuentra en el Kena gora, beleño y belladona, produciendo
UDDIYANA-BANDHA (sáns.). Yo­ su aplicación un sopor profundo salpi­
(sáns.). Protuberancia en la coronilla ga. Contracción abdominal. Elevación Upanishad.
de Buddha que forma un tupé, símbolo UMBANDA. Movimiento religioso cado de alucinaciones. Existen muchas
del diafragma hacia el tórax, siendo fórmulas antiguas de ungüentos desti­
del “tercer ojo” desarrollado poT los empujados los órganos abdominales ha­ brasileño cuyos miembros efectúan
iniciados. prácticas espiritistas y rituales mági­ nados a producir sueños, visiones, etc.,
cia atrás junto al raquis. Este ejercicio

462 463
compuestos generalmente de extraños dle (m. 1662) y de Theophilus Lindsey Unidos. Bib. Charles Fillmore, Chris­ UPADHI MAYAVIOO (Báns.). En­
ingredientes. Es evidente que, tanto (1723-1808). En 1825 se fundaron la tian healing. voltura de ilusión; aparición fenomé­
los ungüentos, como los brevajes y sus­ British and Foreign Unitarian Associa­ UNIVERSAL BROTHERHOOD AND nica.
tancias venenosas tienen un papel tion y la American Unitarian Asso­ THEOSOPHICAL SOCIETY. Véase: UPADHYAYA (sáns.). Maestro es­
principal en el armazón de la hechi­ ciation, existiendo actualmente nume­ THEOSOPHICAL SOCIETY IN AME­ piritual; preceptor que enseña a leer
cería, siendo algunos de los factores rosas iglesias organizadas según el RICA. los Vedas.
principales del encantamiento y de las modelo congregacional. No tienen cre­ UNIVERSALISTAS. Secta cristiana UPADYA (sáns.). Gurú.
alucinaciones producidas. Bib. E. Sal- do ni doctrina aprobados oficialmente de los Estados Unidos y Canadá, cuya
UPANISHADS (sáns.). Tratados que
verte, The Philosophy of Magic, Pro- y resumen su fe en dos grandes man­ doctrina característica es la creencia
integran el tercer y último grupo de
dlgles and Apparent Mlracles (Ed. Ben- damientos: amor a Dios y al prójimo. en la salvación de todos los hombres en
escrituras de la revelación (srati) vé­
tley, 1846). La Asociación Internacional para el virtud del amor infinito de Dios. La
dica. Tienen un carácter esotérico y
UNIATAS. Iglesias orientales que Cristianismo Liberal y la Libertad Re­ secta, que tiene carácter unitario, sur­
la palabra Upanishad, de traducción
reconocen la supremacía del Papa, pero ligiosa, agrupa a los unitarios británi­ gió hacia 1770 de la predicación de
incierta (significa: sentarse cerca, equi­
mantienen su propia liturgia y organi­ cos con los de otros países y mantiene John Murray (1741-1815) en los esta­
valente a: de labio a labio) evoca la
zación. Entre las mismas se cuentan relaciones con la Brahma Samaj de la dos de la Nueva Inglaterra.
idea de secreto. Los Upanishads ex­
las iglesias católicas de los ritos bizan­ India. En los Estados Unidos el uni­ UNIVERSO. Teo. Nuestro universo ploran en las más diversas direcciones
tino, armenio, copto y caldeo. tarismo, aunque no muy extendido, ha es sólo uno de un número infinito de el contenido metafísico y teológico de
UNICORNIO. Animal fabuloso re­ ejercido gran influencia. ellos, todos “Hijos de la Necesidad”, la revelación y no constituyen un sis­
presentado como un caballo blanco con UNITED LODGE OF THEOSO- un eslabón de la gran cadena cósmica. tema único ni un conjunto armónico ya
un cuerpo recto en el testuz. Conocido PHISTS, THE. Asociación teosófica es­ Su formación se realizó por medio de que son una mezcla de aforismos, citas,
desde la máB remota antigüedad, aun tadounidense fundada en Los Angeles “tres oleadas o fusiones de vida”. Bib. himnos, fórmulas mnemotécnicas, etc.,
en paises tan distantes como China, Ti­ por Robert Crosbie y otros, el 18 de H. P. Blavatsky, La Doctrina Secreta y sus variadas hipótesis pueden satisfa­
bet, Persia y la India, solía represen­ febrero de 1909. Esta entidad no se (Cosmos y Kosmos, vol. I) (Ed. Kier, cer todas las opiniones. No obstante
társelo a veces con rasgos malévolos, encuentra adherida a ningún organismo Bs. As., 1957/59). predomina en ellos una doctrina (des­
aunque la tradición le asigna cualidades teosófico u opinión individual en par­ UNMANI (sáns.). Yoga. Ejercicio arrollada en el Vedanta) que afirman­
de pureza, coraje, hidalguía y desinte­ ticular, respetando únicamente los pos­ preparatorio, como dirigir la vista a la do la identidad de todos los seres con
rés. La leyenda afirma que su cuerno tulados de los fundadores originales del punta de la nariz o al entrecejo, para lo universal, implica la negación de un
tenía propiedades curativas y que era movimiento (Blavatsky y Judge). Pro­ facilitar la llegada de la vacuidad men­ mundo visible que no tiene otra reali­
infatigable ante los cazadores, cayen­ pugna difundir los principios fundamen­ tal. Debe practicarse después de una dad que maya (ilusión). Se penetra con
do únicamente rendido cuando una vir­ tales de la teosofía y la ejemplificación asana con regulación de la respiración. ellos en los arcanos de la enseñanza
gen se le aproximaba. La tradición práctica de los mismos a través de una UNO. Símbolo de la Unidad, la pri­ sagrada, donde el impulso metafísico
esotérica lo muestra con cabeza roja doctrina de realización espiritual ten­ mitiva esencia, el origen de la vida. franquea las limitaciones de la liturgia
y ojos azules, simbolizando a la castidad diente a la hermandad universal. Tie­ Equivale al centro, al punto no mani­ y se eleva hasta la verdad suprema. La
o a la sexualidad sublimada. Be le ha ne su sede central en 33rd Street and festado, al poder creador. El Uno es mayoría de los Upanishads, de los cua­
asignado también la representación del Oran Avenue, Los Angeles, y filiales una luZ que se esparce en rayos que les se cuentan unos 250, son textos bre­
hombre espiritual, simbolizando su úni­ en Nueva York (347 East 72nd Street); volverán después a su punto de origen. ves escritos en prosa, aunque contienen
co cuerno el ojo de la visión interna o Gran Bretaña (62 Queen’s Gardens, Lon­ Es llamado el número del Padre. versos intercalados. Resulta imposible
intuición. / Alq. Símbolo del monstrum dres) ; Francia (11 bis Rué Keppler, UPADANA (sáns.). Causa física o seguir la evolución cronológica de esta
hermaphroditum. Bib. O. SephaTd, The París) y la India (40, New Marine Li­ material en oposición a naimittika (cau­ inmensa masa de literatura que refleja
lore of the unlcorn. nes, Bombay). Edita las publicaciones sa fortuita). Afecto; apego a la exis­ las transformaciones religiosas y socia­
UNITARIOS o UNITARISTAS. Sec­ Theosophy (Los Angeles) y The Theo­ tencia, voluntad de vivir; una forma les del hinduismo y resumen por sí solos
tarios cristianos que niegan el dogma sophical Movement (Bombay). Bib. desarrollada de tanha (deseo). el desarrollo esencial del espíritu indio.
de la doctrina de la Trinidad. El uni­ The United Lodge of Theosophists: its UPADEZA (sáns.). Instrucción; ini­ Su redacción posiblemente comenzó ha­
tarismo encontró expresión especial­ mission and future (folleto editado por ciación; aviso; libros que contienen cia los siglos VIII y VII a. J. C. pro­
mente en el arrianismo, pero el movi­ The Theosophy Co., Bombay, 1947). instrucciones referentes a la ley búd­ siguiendo hasta la Edad Media. Los
miento moderno se remonta a la época UNITY SCHOOL OF CHRISTIANI- dhica. más importantes y también los más ex­
de la Reforma, teniendo su origen en TY. Agrupación de características re- UPADEZIN (sáns.). Instructor; di­ tensos son el Brhadaranyaka U. 7 el
Polonia, especialmente bajo la influen­ lígioso-mentalistas fundada el 7 de di­ rector; consejero. Ghandogya U. Según H. P. Blavatsky,
cia de Faustus Socinus (1539-1604), ciembre de 1892 por Charles Fillmore UPADHI (sáns.). Base; envoltura; los Upanishads son a los Vedas, lo que
fundador del socinianismo. El movi­ y su esposa, quienes habían recobrado apoyo; vehículo portador de algo menos la cábala a la Biblia judía, exponen y
miento se extendió a Transilvania (Ru­ la salud por medio de la oración y la material que él mismo; así el cuerpo explican la significación secreta y mís­
mania y Hungría), donde aún sobrevive meditación. Su centro principal se ha­ humano es el up&dhi de su espíritu y el tica de los textos védicos. Conocidos en
y a Inglaterra, a través de John Bid- lla en Lee’s Summit, Missouri, Estados éter es el npádhi de la luz. Occidente a través de la primera tra-

464 465
ducción al latín efectuada por A. H. UPAVISTHA KONASANA (sáns.). Sirsasana, que en realidad es un ciclo que gobiernan las estaciones. Su nom­
Anquetil-Duperron bajo el título de Yoga. Postura sentado con las piernas de asunas realizadas en la posición ca­ bre significa "la luz del sol” y se le
Oupnekhat 1. e. secretum legendum (Es­ estiradas formando ángulo tomándose beza abajo. representa con un pergamino y un libro
trasburgo, 1801), despertaron una emo­ los pies con las manos y la barbilla to­ que simbolizan su carácter de intérpre­
URDHVA DHANURASANA (sáns.).
ción profunda en Europa y multiplica­ cando el suelo. Upavistha: estar senta­ te de juicios y profecías. En El paraíso
do. Kona: ángulo. Yoga. Postura en la qne el cuerpo se
ron las vocaciones indianistas. Incor­ perdido de Milton, aparece como gober­
arquea hacia atrás apoyado en las pal­
porados a la literatura inglesa desde UPAZRUTI (sáns.). Persona dotada nador del Sol. Es el único arcángel que
mas de las manos y las plantas de
1908 han influenciado las obras de W. de facultades espaciales que puede pro­ no es reverenciado como santo por la
los pies.
B. Yeats, T. S. Eliot y A. Huxley. Se­ yectar su voz e imagen astral sin lími­ Iglesia Católica. La literatura oculta
URDHVA KUKKUTASANA (sáns.).
gún algunas escuelas filosóficas indias tes de distancia. expresa que Uriel rige al verano y está
Yoga. Asana que recuerda el contoneo
el canon de los Upanishads no está UPEKCHÁ (sáns.; lit.: renuncia­ relacionado con el principio de las fuer­
de un gallo. Urdhva: haeia arriba.
cerrado y el futuro puede aumentar sn ción). Yoga. Completo dominio sobre zas del elemento sutil del azufre. En el
Kukkuta: gallo.
número, se expresa asimismo que exis­ los sentimientos y sensaciones mentales Islam se le llama Israfil y es el arcán­
ten algunos cuyo texto es celosamente URDHVA MUKHA PASCHIMOT-
y físicas. TANASANA (sáns.). Yoga. Postura gel de la música que hará sonar su
mantenido en secreto. Bib. M. Müller, trompeta el Día del Juicio para anun­
The Upanishads (Sacred Books of the URAEUS (gr.; en egipcio urhek). variante de la Paschimottanasana que
Serpiente cobra con dos cuernos, sím­ significa intenso esfuerzo posterior. ciar la resurrección. Bib. H. P. Bla­
East Series, 1879/95); K. Narayana- vatsky, Star-angel worship ln the Ro­
swamy Aiyar, The thirty mlnor Upa­ bolo sagrado que figura alrededor del Urdhva: hacia arriba. Mukha: cara,
disco de Horus y en el gorro de Osiris. boca. Significando la cara vuelta ha­ mán Catholic Church (Adyar pamphlet
nishads (Theosophical Publishing Hou­ n’ 18, The Theosophical Publishing
se, Adyar, 1914); Tookaram Tatya, The Se muestra también en la frente de al­ cia arriba.
gunos faraones y sacerdotes iniciados House, Madras); P. Coroze, Uriel (en
twelve principal Upanishads (Id., 1931, URDHVA MUKHA SVANASANA
como emblema de clarividencia espiri­ (sáns.). Yoga. Postura que se parece Antroposofía, dic. 1957).
3 vols.); S. Nikhilananda, The Upani­
tual. Es un símbolo de kundalini. a la de un perro doblándose sobre sí URIM y THUMMIM (heb.). Orna­
shads; S. Radhakrishnan, The philoso­
phy of the Upanishads (G. Alien & Un­ URAGAS (sáns.). Serpientes (nagas) mismo. Urdhva Mukha: boca hacia mentos del pectoral de los sumos sacer­
win, Londres, 1935); A. Besant, La sa­ que moran en el Pátála (mundo infe­ arriba. Svana: perro. dotes hebreos. Se supone que tuvieron
rior o infierno), según las creencias po­ su origen en Egipto, con las figuras de
biduría de los Upanishads; F. Climent URDHVA PADMASANA SARVAN­
pulares de la India. Ra y Thmei grabadas en las vestiduras
Terrer, El espíritu de los Upanishads; GASANA (sáns.). Yoga. Postura va­ de los hierofantes durante las ceremo­
B. E. Hume, The thlrteen principal Upa­ URANO. Ast. Simbolizado por dos riante de Sarvangasana. En lugar de nias de iniciación. Los cabalistas sos­
nishads (Oxford University Press, Lon­ pilares que representan la naturaleza tener las piernas extendidas verticales, tienen que estos objetos misteriosos
dres, 1962); Fernando Tola, Las Upa­ divina y humana, unidos por medio de se doblan las rodillas y se cruzan aqué­ eran los instrumentos de la adivinación
nishads (Barral Ed. Barcelona, 1973). una cruz de la cual pende un círculo. llas de forma que el pie derecho se mágica y de la comunicación oracular,
UPA PURANAS (Báns.). Puránas Esto planeta es de carácter revolucio­ sitúe sobro el muslo izquierdo y el pie teúrgica y astrológica. Según el Anti­
menores o secundarios. nario, progresista, original e imprevis­ izquierdo sobre el muslo derecho, como
guo Testamento eran consultados como
to. De naturaleza eléctrica, es el que en la posición del loto. oráculo. También se denominaba Urlm
UPABATI (sáns.; lit.: carencia de
deseos). Yoga. Facultad de contemplar produce la percepción interna, los chis­ URDHVA PADMASANA SIRSASA- y Thumrnim a un medio de adivinación
pazos de iluminación e intuición. Go­ NA (sáns.). Yoga. Asana que es la
los objetos sin ser perturbado en el empleado por los antiguos hebreos.
bierna a los ocultistas y astrólogos, a Padmasana o postura del loto, en posi­
cumplimiento de la tarea impuesta. USHAHPANA (sáns.). Yoga. Moda­
las naves aéreas y a la electrónica. Se ción de cabeza.
UPÁSAKA (sáns.). Chela o discípulo le asigna carácter de maléfico porque lidad de purificación. Forma húmeda
(varón). URDHVA PRASARITA EKAPADA- de limpieza de las fosas nasales absor­
mal afectado hace fracasar los mejores SANA (sáns.). Yoga. Postura en la que
UPASANA (sáns.). Servicio, venera­ esfuerzos del hombre. Rige con Satur­ biendo agua por la nariz y expeliéndola
el cuerpo se mantiene sobre una sola por la boca.
ción, respeto, devoción, contemplación. no el signo de Acuario. Físicamente pierna, doblado hacia adelante y con la
UPASIKA (sáns.). Chela o discípula influye el sistema nervioso, la sangre, otra pierna en alto. Urdhva: arriba, USHAS (sáns.). La diosa del alba en
(mujer). las piernas. Su metal es el aluminio alto. Prasarita: extendido, separado. la mitología védica.
UPA VEDAS (sáns.). En el hinduis­ (bauxita) y su color el violeta. Bib. E. USTRASANA (sáns.). Yoga. Postu­
W. Whitman, The book of Uranus and URDHVA PRASARITA PADASA-
mo ciertos Vedas secundarios que inte­ NA (sáns.). Yoga. Posición echado en ra del camello. Ustra: camello.
gran la Smritl (memorias) no formando Neptune (Fowler & Co. Ltd., Londres). UTKATASANA (sáns.). Yoga. Esta
el suelo con piernas y brazos extendi­
parte de la Sruti (revelación). Son tra­ URANOLITOPANSPERMIA. Teoría dos, levantando las piernas mantenién­ postura es como estar sentado en una
tados de medicina, arte militar, música de la propagación de los gérmenes de dolas verticales. Urdhva: arriba, en silla imaginaria. Utkata: poder, fie­
y arquitectura, cuyos respectivos nom- vida en el Universo por medio de los alto. Prasarlta: extensión, forzado. Pa­ reza.
’ bres son los siguientes: Ayurveda; Dha- uranolitos (aerolitos o bólidos). da: pie. UTTANA KURMAKASANA (sáns.).
nurveda; Gandharvaveda y Sthapatya- URDHVA DANDASANA (sana.). URIEL. Uno de los cuatro grandes Yoga. Postura de la tortuga, sentado
veda. Yoga. Postura variante de la Salamba arcángeles (Miguel, Rafael y Gabriel) con las piernas y brazos doblados y

466 467
entrelazados sobre el tórax. Las ma­ tiation of Arjuna in Yoga (Theosophi­ subjetiva que emanó de la deidad crea­ VAIROCHANA. Uno de los cinco
nos manteniendo la cabeza por las qui­ cal Bookshop, Londres). dora para convertirse en el manifesta­ Dhyani-Buddhas, divinidad principal en
jadas. Uttana: esfuerzo intenso. UTTARA MIMANSA (Mimamsa se­ do “mundo del lenguaje”, expresión la Escuela Mística mahayana de China,
UTTANA PADASANA (sáns.). Yo­ gunda) (sáns.; lit.: investigación pos­ concreta de la ideación y por consi­ ya extinguida; y en la secta Shingon
ga. Postura echado de espaldas con las terior). Nombre con el que también guiente la “palabra” o logos. o Verdadera Palabra, del Japón, país
piernas y brazos rectos levantados en se designa al Vedanta, uno de los seis VACHAS o VACHANA (sáns.). Pa­ donde también se le asigna el nombre
ángulo, extendiendo el cuello y doblan­ dharsanas ortodoxos del hinduismo. labra, lenguaje, discurso, consejo, re­ de Dainichi.
do la cabeza hacia atrás. UTTHITA PADMASANA (sáns.). gla, precepto, mandato. VAISESHIKA. Uno de los sistemas
Yoga. Postura del loto elevada, sopor­ ortodoxos (darsanas) de filosofía india.
UTTANA PADMA MAYURASANA VAHAN o VAHANA (sáns.). Un
tando todo el peso del cuerpo las palmas vehículo; el portador de algo inmaterial Aparentemente fundado por el sabio
(sáns.). Yoga. Nombre dado también a de las manos sobre el suelo. Utthita:
la postura Parsva Urdhva Padmasana y sin forma; lo que suelen emplear los Kanada Kasyapa, entre los siglos I-III,
elevado, extendido. dioses para manifestarse, aunque tales es una doctrina de carácter científico
Sarvangasana (véase). Uttana: esfuer­ UTTHITA HASTA PADANGUS­
zo intenso. Padma: loto. Mayura: pa­ vehículos son siempre simbólicos como que trata de las “particularidades” (vl-
THASANA (sáns.). Yoga. Postura pa­ el cisne de Brahma, el toro de Shiva sesha, de donde proviene el nombre)
vo real. rado. Utthita: significa extendido, y el pez de Varuna. que diferencian a los seres, desarrollan­
UTTANASANA (sáns.). Yoga. Pos­ Hasta: mano y Padangustha: el dedo VAIJAYANTI (sáns.). Teo. El co­ do una concepción atomista de la na­
tura de pie, doblado, cabeza abajo con gordo del pie. Parado sobre una pierna, turaleza. Se distingue de los otros
llar mágico de Vishnu, confeccionado
los brazos hacia atrás. La columna ver­ extendiendo la otra adelante tomando darsanas por su espíritu positivo y em­
con cinco piedras preciosas cada una
tebral soporta un intenso esfuerzo. el dedo gordo del pie y descansando la pírico. El carácter distintivo del sis­
de las cuales simboliza un elemento de
UTTARA (sáns.). Comparativo de cabeza sobre esta pierna. nuestra Ronda, a saber: perla (agua), tema, que enseña la existencia de un
ut.: más alto o elevado; superior; pos­ UTTHITA PARSVAKONASANA rubí (fuego), esmeralda (tierra), zafiro universo transitorio constituido por
terior. (sáns.). Yoga. Postura en ángulo late­ (aire) y diamante (éter). átomos eternos, es una doctrina de ca­
ral. Parsva: costado o flanco. Kona: VAIKHANASAS. Secta valshnava tegorías (padarthas) dentro de las cua­
UTTARA GITA (sáns.; lit.: canto
ángulo. india fundada por el sabio Vikhanas, les se puede clasificar todo lo existen­
posterior). Tratado filosófico, desarro­ UTTHITA TRIKONASANA (sáns.). sobre el que se han tejido diversas le­ te. Son seis, según la siguiente deno­
llo del Bhagavad Gita, que según algu­ Yoga. La postura del triángulo exten­ yendas. El libro de texto de la secta minación: sustancia (dravya), cualidad
nos eruditos es independiente del Mahá- dido o abierto. Utthita significa ex­ es el Vaikhánasa Smarta Sutra, que (guna), acción (karma), generalidad
bharata y fue incluido posteriormente tender. Trikona: triángulo. desarrolla los preceptos del fundador. (samanya), particularidad (visesha) e
al cuerpo de la gran epopeya. Bib. B. UVA. Símbolo de la fertilidad, cuan­ Sus miembros se dedicaron especial­ inherencia (samavaya). Al lado del uni­
K. Laheri, The Uttara Gita or the ini­ do se la presenta en racimos. mente al cuidado y atención del culta, verso material integrado por los áto­
en los templos vishnuitas. Su litera­ mos, existen las almas. Tanto como al
tura es importante por su especial re­ conocimiento sensible, la escuela con­
ferencia a la arquitectura e iconografía cede crédito a la experiencia íntima: la
de los templos. Los Vaikliánasas, que realidad del alma es vista por medio
todavía florecen en pequeño número, de una intuición inmediata. El conoci­
V han desempeñado un papel principal en
la vida espiritual del sur de la India.
miento de las categorías (padarthas) y
su comprensión adecuada, conducen a la
Bib. W. Caland, Vaikhánasa Smarta Su­ liberación de la sucesión de existencias.
tras (1927) y Vaikhánasa Smriti Sutras La doetrina Vaiseshika fue formulada
VACA. £1 animal más sagrado del VACH (sáns.). Divinidad védica de (1929; trad. al inglés. Asiatic Society por primera vez en los Vaiseshika-su-
hinduismo, que no puede ser muerto la antigua India. Llamada “madre de of Bengal, Calcuta). tras, atribuidos a Ranada, los cuales
bajo ninguna circunstancia. Los moti­ los Vedas”, era la diosa que personi­ VAIKUNTHA (sáns.). El paraíso de fueron comentados y desarrollados por
vos que originan este trato a dichos ficaba al discurso y algunas veces se Vishnu, situado sobre Kailasa. Prashastapada en el siglo V. Por sus
animales se pierden en la prehistoria la identifica con Sarasvasti. Según el VAIRAGYA (sáns.). Yoga. Desape­ tendencias científicas, el Vaiseshika se
védica. Muchos países de la antigüe­ Bhagavata Purána, de la unión inces­ go, carencia de deseos, indiferencia a mantuvo siempre muy próximo al sis­
dad la consideraban símbolo de la fuer­ tuosa de esta hija de Brahma, nació la los objetos placenteros. tema Nyaya y a partir del siglo X ter­
za generatriz pasiva de la naturaleza. raza humana. Esta unión entre Brahma VAIRAJAS (sáns.). Teo. Hijos de minaron por fusionarse. Véase: NYA­
Esotéricamente, es emblema de la na­ y Vach simboliza la unión de la fuerza Viraja. Dioses o egos ígneos pertene­ YA. Bib. J. Chatterji, Hindú realism
turaleza creadora y el toro, el espíritu y la inteligencia en la obra de crea­ cientes a otros manvantaras. Son los (Allahabad, 1912); A. B. Keith, In-
que la vivifica. Se la considera un ción. / Teo. Personificación mística que se negaron a crear y rehusaron el dlan logic and atomism (Oxford, 1921);
animal asociado a la Tierra y la Luna, del lenguaje y el logos femenino. Es el nirvana, permaneciendo para los man­ Nandalal Sinha, The Vaiseshika Sutras
ya que numerosas diosas lunares figu­ lenguaje místico secreto que descendió vantaras sucesivos. La filosofía esoté­ (Sacred Books of the Tindus, vol. VI,
ran con cuernos de vaca. sobre los rlshis primitivos, la fuerza rica los denomina nirmánákayas. The Panini Office, Alia, ibad, 1923).

468 469
de emanaciones encabezadas por el Pa­ meroso y característico y sus miembros
VAISHNAVA (sáns.). Prosélito de VAJROLI ( sáns.). Significa provo­ dre ignoto, el Abismo (Bythos), engen- rinden culto al lingam y al yoni. Los
alguna secta que reconoce a Vishnu co­ car el estímulo sexual evitando la eya- drador de los eones ordenados por pa­ vamamargls buscan la liberación por
mo único Dios supremo. También se culación; práctica empleada por algu­ res (siciglias). El último de los treinta medio del pancatattva tántrico que cul­
denomina vishnuita. nas escuelas tántricas en sus ritos. eones, Sophia, quiso conocer la natu­ mina generalmente en la unión sexual.
VAISHVANARA (sáns.). Fuego, ca­ VAIROOHANA (sáns.; lit,: el que raleza del Padre ignoto y este deseo VAMANA (sáns.; lit.: enano). Nom­
lor vital. El fuego magnético que com­ todo lo ilumina). Teo. Personificación provocó su caída dando nacimiento a bre del quinto avatar de Vishnú, asu­
penetra el sistema solar. genérica de una clase de seres espiritua­ Achamoth, quien engendró a su vez al miendo dicha forma.
VAIVASWATA (sáns.; lit.: hijo de les, encarnación de la sabiduría esen­ Demiurgo que hizo el mundo y el hom­
VAMPIRISMO. La transmisión in­
Vivaswat, el sol). Hijo de Surya que cial y pureza absoluta que moran en el bre. Para salvar la degeneración de
voluntaria de una parte de la propia
se salvó del diluvio en un arca. / Nom­ cuarto arüpa dhátu (mundo sin forma) éste, los eones proporcionaron un re­
vitalidad, por medio de una especie de
bre del séptimo Manu, padre de Ikchá- y son la más elevada jerarquía de los dentor en la figura de Jesús. La secta
osmosis oculta, desde una persona a
ku, fundador de la dinastía solar de cinco dhyáni buddhas ortodoxos. agrupaba a los hombres en tres catego­
otra, estando dotada esta última por
reyes. rías; hilico8 (hombres materiales des­
VAKRASANA (sáns.). Yoga. Postu­ dicha facultad vampirizante. Suele ser
VAIVASWATA, Manu. Fundador de tinados a desaparecer); psíquicos (que
ra de torsión. Sentado con las piernas un procedimiento ciego y mecánico, ge­
la quinta raza raíz o aria y uno de los pueden aspirar al mundo del Demiurgo) neralmente producido sin conocimiento
juntas y extendidas. Doblar la pierna
adeptos que permanecen con la huma­ y pneumáticos (de pneuma, espíritu, del absorbedor ni tampoco de la per­
derecha apoyándola fuertemente en el
nidad, segú.i la literatura teosófica. Su abdomen y el pecho. Levantar el pie que pueden alcanzar la beatitud per­
sona vampirizada. (H. P. B., Glosario
trabajo ha consistido en el lento pro­ fecta). Teosófico.)
derecho colocándolo al lado externo del
ceso de selección de miembros idóneos VALDENSES. Véase: WALDENSES.
muslo izquierdo. Columna vertebral y VAMPIRO. Este término, aparente­
para formar nuevas razas y ha guiado
cabeza erguidas girando a la derecha VALLABHA (1479-1531). Brahmán mente de origen servio (wampir) fue
personalmente a través de los siglos
lo más posible. Extender el brazo dere­ telegú, fundador de la secta Vallabha- originalmente aplicado.en Europa orien­
grandes migraciones con ese propósito.
cho hacia atrás, apoyado en el piso; el charya, que sostuvo que para alcanzar tal a espectros chupadores de sangre,
VAJRA (sáns.). Rayo, arma, bastón,
brazo izquierdo en eí piso delante de la liberación basta lograr una identidad pero en sentido moderno aplicado como
diamante. / En el hinduismo el cetro
la rodilla derecha, de modo que la pre­ total con Khrisna. denominación de varias especies de qui­
de Indra. En el buddhismo Vajrayána
el cetro mágico de los iniciados, adep­ sión de la axila izquierda mantenga la VALLABHACHARYA. Secta vish­ rópteros sudamericanos. En su primera
tos y exorcistas, el símbolo de posesión rodilla hacia atrás. Se repite el ejerci­ nuita fundada por el brahmán telegú acepción se supone que un vampiro es
de poderes sobrenaturales, empuñado cio cambiando las piernas. Vallabha (1479-1531), cuyo culto ha el alma de un muerto que abandona su
durante ciertas ceremonias. VALAKHILYASANA (sáns.). Yoga. recibido el nombre de Pushti-marga tumba por la noche para chupar la san­
VAJRACHARYA (sáns.). El supre­ Postura que no puede intentarse hasta (vía del bienestar) pues nunca preco­ gre de personas vivas. De ahí que
mo señor del Vajra, maestro espiritual dominar la Eka Pada Rajakapotasana. nizó las prácticas austeras. Sus miem­ cuando las tumbas de estos seres eran
en la escuela buddhista Yogáchárya. Los Valakhilya son espíritus celestiales bros reconocen la autoridad de gurus abiertas los cuerpos se encontraban
del tamaño del dedo pulgar según se hereditarios descendientes de Vallabha frescos y rosados. Para poner fin a sus
VAJRADHARA (sáns.). El supremo refiere en el poema épico Raghuvamsa, que reciben el nombre de maharajas. fechorías era preciso decapitar al ca­
buddha en el buddhismo Maháyána. / de Kalidasa. Krishna es el único, objeto del culto y dáver o atravesarlo con una estaca. Se­
El regente no manifestado objetiva­
VAJLENTINE, Basil (Basilios Valen­ los VallabhachaTyas pretenden alcanzar gún la leyenda, las personas convertidas
mente de todos los dhyan chohans o
dhyáni buddhas.
tinus). Alquimista y filósofo herméti­ la liberación, sin desertar del mundo y en vampiros eran generalmente hechi­
VAJRASANA (sáns.). Yoga. Asana
co alemán del siglo XV. Ha sido una sus placeres, pero sí alcanzando una ceros, suicidas, quienes habían tenido
figura enigmática en la historia de la identidad total y suprema con su dios. muerte violenta o habían sido mordidos
denominada la postura diamantina o del
rayo. Postura de descanso preliminar
alquimia, y se le atribuye el descubri­ Se ha acusado a sus fieles de entregar­ previamente por un vampiro. Otra fa­
de Supta Vajrasana. Las piernas desde
miento del antimonio y del bismuto. se a juegos amorosos en honor de Krish­ ceta de esta creencia señala que el
las rodillas a los pies deben tocar el VALENTINUS (m. 160). Filósofo na y en 1862 un decreto de la corte de vampiro también puede ser el alma do
suelo, apoyando el cuerpo en las nalgas gnóstico de origen egipcio. Intentó sin­ Bombay, puso fin a los ritos de carácter un hombre vivo que deja su. cuerpo du­
licencioso. rante el sueño para saciar su sed de
y plantas de los pies, los muslos sobre tetizar los diversos sistemas gnósticos
sangre. La creenciu en'vampiros tiene
las pantorrillas. Tronco, cuello y cabe­ en un complejo religioso incorporándole VAMADEVASANA (sáns.). Yoga. su origen en los pueblos eslavos y pre­
za erguidos. Las palmas de las manos elementos platónicos, pitagóricos y es­ Posición sentado con torsión tomándose valeció principalmente en Rusia Blan­
descansando sobre las rodillas. toicos. Fundó la secta de los Valenti- los pies. Se efectúa en dos variantes. ca, Ucrania, Polonia, Servia, Bohemia
VAJRAPANI. El dhyáni bodhisatt­ nianos, y es la pesonalidad más rele­ VAMAMARGIS (sáns.; lit.: los que y Hungría. Entre los años 1730 y 1735
va, reflejo espiritual o hijo de los dhyá­ vante do la Gnosis. caminan por el lado izquierdo del ca­ alcanzó gran auge, originándose una
ni buddhas en la Tierra. VALENTINIANOS. Secta gnóstica mino). Uno de los dos grupos que cons­ verdadera epidemia de vampirismo que
VAJRAYANA (sáns.). Vehículo de fundada hacia el año 140 por el filó­ tituyen la secta sakta del hinduismo quedó registrada en las fuentes infor­
Diamante. Escuela tántrica buddhista. sofo alejandrino Valentinus, cuya doc­ (véase: SAKTISMO). Es el menos nu­ mativas de toda Europa. Varios trata­
Véase: BUDDHISMO VAJRAYANA. trina consiste en un complicado sistema
471
470
dos fueron escritos sobre el tema, de­ VANAPRASTI. Tercer estado de ia
biendo citarse especialmente De masti- vida del hombre según la doctrina hin­ toire (París, 1845); W. F. Barrett mica. Fue el primer inglés que hizo
catione mortuorum in tumulus (1734) duista de los “cuatro estados”. El hom­ (en colaboración con T. Besterman), conocer la Orden Rosacruz en su patria,
de Sanit y la famosa Dissertation sor bre casado se retira de los negocios The dlvlning-rod, an experimental and por lo cual se ha supuesto su relación
les apparitions des anges, des demons mundanos y asume la castidad para psychological ínvestigation (Londres, con la misma. Autor de: Anthroposo-
et des esprlt, et sur les revénans et entregarse al servicio espontáneo del 1926); consultar también Froceedings phla Theomagica (1650); Lumen de Lu-
vamplres de Hongrie, de Boheme, de prójimo. of the Society for Psychical Research mine or a New Magical Light (1651);
Moravie et de Silesia (Paris, 1746, trad. VANAPRASTHA (sáns.). Anacore­ (N« 32, 1897 y N’ 38, 1900). etcétera.
inglesa, Londres, 1750) del padre Dom ta, eremita. VARITA MÁGICA Instrumento em­ VAYU. Dios de los vientos en la anti­
Augustin Calmet. La creencia en el VARA DB AARÓN. Ros. Simbolo pleado según la tradición por hadas, gua India védica. Lob Vedas lo asocian
vampirismo también se extendió a Al­ del principio creador del hombre que magos y hechiceros para efectuar ope­ frecuentemente con Indra. / (sáns.) aire
bania y aún prevalece en la moderna reside en la glándula pineal y se ma­ raciones mágicas. Se la utilizaba prin­ o aliento vital. Los tratados indos citan
Grecia y en ciertas regiones de Hun­ nifiesta en el sexo. Dicha glándula pro­ cipalmente para trazar un círculo de cinco váyus principales, a saber: prana
gría, Rumania, Bulgaria y Polonia. Bs porciona la fuerza espiritual creadora protección alrededor del operante y co­ (que actúa en el corazón); apana (ano);
probable que esta superstición haya ga­ que produce sus frutos utilizándola pa­ mo signo de poder. samana (región del ombligo); udana
nado terreno a través del testimonio ra la regeneración y no para la degene­ VARNA-DHARMA (sáns.). Ley pro­ (garganta) y viana (todo el cuerpo). /
de quienes desenterraron cadáveres de ración. Todo aspirante espiritual para pia o código que regula los deberes de Tattva del aire, del éter eléctrico y
hombres sepultados accidentalmente vi­ poder entrar al Santo de los Santos cada casta. vital, de la polarización y diferencia­
vos por muerte aparente. Bib. A. J. debe, por medio de la castidad, hacer VARUNA (sáns.). La más antigua ción, de fohat propiamente dicho. Está
Montague Summers, The vampire, hls florecer en él la Vara de Aarón. de las divinidades védieas, rey del correlacionado con el tacto.
kith and kin (University Books Inc., VARAHA (sáns.). El avatar (encar­ universo, de los dioses y los hombres. VEDA (sáns. lit.: sabiduría). La más
Nueva York); D. Wright, Vamplres nación) jabalí de Vishnú. / Teo. El Va- Posteriormente quedó reducido a una antigua literatura religiosa de la India
and vampirism. / El vampirismo ha si­ ráha da nombre a nuestro presente especie de Neptuno indio, soberano de que comprende los libros sagrados que
do muy explotado en la literatura exis­ kalpa, el Varáha-kalpa. aguas, mares y ríos. Su signo es el pez. son el fundamento del brahmanismo y
tiendo una serie de obras que abordan VARTT.T.A ADIVINATORIA Instru­ VÁSANA (sáns.). Tendencias y ap­ el hinduismo. Se ignora quienes fue­
el tema con mucha propiedad. Entre mento utilizado desde la antigüedad titudes de cada individuo. ron los autores de los textos védicos,
ellas pueden citarse: G. A. Bürger, Leo- para descubrir cosas ocultas o ejercer escritos en sánscrito védico o arcaico,
nore (1773); M. de Sade, Juliette VASISTHASANA (sáns.) Yoga. Asa­
la adivinación. Como varilla (general­ anterior al latín y al griego, que es
(1796); J. W. Goethe, Die Braut von na dedicada al sabio Vasistha de la
mente de avellano) en forma de hor­ raza solar de los reyes. Es una postura un idioma sagrado, oculto en sus sím­
Korinth (3797); R. Southey, Thalabe quilla usada para localizar venas mi­ bolos. Según la tradición, la divinidad
the destróyer (1801); G. G. Byron, The apoyándose sobre el suelo con solo un
neralizadas o agua en el interior de la los reveló oralmente a los rishis o sa­
vampire (1819); C. Nodier, Infemalia- brazo y una pierna.
tierra, es deseripta por G. Agrícola en bios cuyos nombres llevan (de aquí que
na (1822); T. Gautier, La morte amo- VASUBANDHU (siglo V). Filósofo se dé el nombre de sruti, revelación,
De re metallica (1546) y M. E. Cheu- buddhista, uno de los grandes comen­
reuse (1836); C. Baudelaire, Le vampi­ vrel asigna su primera mención al al­ al conjunto de los Vedas). Su composi­
re (1855); S. le Fanu, Carmilla (1872); taristas de la escuela Maháyána. Autor ción, debida probablemente a poetas
quimista Basil Valentine, hacia fines
B. Stoker, Drácula (1897); M. R. Ja­ de: Abhidharma-kosha (sobre la dog­ religiosos de alto mérito que se suce­
del siglo XV. A pesaT de sus supuestos
mes, Count Magnus (1905); F. M. Craw- mática Hináyana); etcétera. dían de padres a hijos, se extiende a lo
poderes mágicos, que la equiparaban al
ford, For the blood is the life (1911); caduceo de Mercurio o la escoba de la VASUGUPTA (s. VII y IX a.J.C.). largo de un período de más de un mi­
E. F. Benson, The room in the tower hechicera medieval, la práctica moder­ Filósofo indio considerado el creador lenio, partiendo del Rigveda, redactado
(1912); O. Volta y V. Riva, Vampiros na de la rabdomancia ha hecho de la del sistema idealista-monista del Shi­ posiblemente hacia el 2000-1500 a.J.C.
entre nosotros (trad. de treinta histo­ varilla adivinatoria algo más concreto vaísmo de Cachemira, basado en el Shi- La literatura védica comprende esen­
rias relacionadas con vampiros; Ed. que una cuestión supersticiosa. A tra­ vasfitra. cialmente cuatro samhitas o antologías,
Plaza y Janés 8. A., Barcelona, 1963). / vés de la radiestesia, sensibilidad so­ VÁSUKI (sáns.). Rey de los nagas o a saber: Rigveda (Veda de las estro­
Teo. Pueden ser cuerpos astrales de mática especial que capta ciertas ra­ serpientes que moran en el Pátála. fas), el monumento más antiguo e im­
personas vivas o bien de muertos que diaciones y emanaciones del ambiente VATAYANASANA (sáns.) Yoga. portante del pensamiento indio, com­
se aferran a sus cuerpos físicos, que se y logra, a veces, localizar los cuerpos Postura que asemeja la cara de un ca­ puesto por 1.028 himnos a los dioses;
encuentran en sus sepulturas sumidos emisores, se ha utilizado con éxito en ballo. Vatayana: caballo. Samaveda (Veda de las melodías) o
en catalepsia, y tratan de conservarlos el alumbramiento do aguas subterrá­ VATICINIO. Predicción de un suce­ cánticos de sacrificio; Yajurveda (Veda
transfiriéndoles sangre humana extraí­ neas, localización de venas metalíferas so futuro. de las fórmulas) y Atharvaveda, inte­
da por su kama-rupa semimaterializa- u objetos perdidos. El profesor W. F. VAUGHAN, Thomas (1622-1666). grado por 760 fragmentos de carácter
do. El vampirismo que puede ser cons­ Barrett, ha sido la más alta autoridad Místico y alquimista inglés. Sus obras, mágico y conjuratorio reservado a los
ciente o inconsciente, es considerado en la investigación de este tema. Bih. escritas bajo el seudónimo de Eugenius sacerdotes. La literatura védica se com­
magia negra. M. E. Cheuvrel, La baguette divina- Philaletes, conciernen más a la magia y pleta con los Brahmanas (íntimamente
el misticismo que a la técnica alquí­ ligados a los Vedas) y sus complementos
472
473
Isherwood, Vedanta for the Western manteca, huevos, miel, etc. Los vege­
los Aranyakas y, finalmente, con los separación y distinción entre Dios y el World (1948); Swami Vivekananda, tarianos rigurosos (vegetalismo) elimi­
Upanishads. Aun cuando recogida por hombre; la Vishishtadvaita da un paso Vedanta práctica (A. Roch, Barcelona). nan incluso estos productos. En un sen­
escrito, esta literatura sigue siendo un más al afirmar la dualidad, pero fun­ VEDANTA-SüTRAS. Texto básico tido más amplio designa al régimen ali­
texto oral trasmitido de generación en diéndola finalmente en la unidad; y la de la escuela Vedanta, también deno­ menticio del que se elimina todo ali­
generación y en nuestros dias varios Advaita insiste en la unidad funda­ minado Brahma-sfitras, cuya paternidad mento obtenido a costa de la inmolación
años de la vida del brahmán son con­ mental y sólo ve el Uno bajo las formas se atribuye a Badarayana o a Vyasa. de una vida superior. El esoterismo con­
sagrados a aprender de memoria los ilusorias. Estas escuelas admiten la Posiblemente fue redactado hacia el si­ sidera favorablemente al vegetarianis­
himnos védicos. El Veda, “el conoci­ cosmogonía Sankhya, pero sus doctri­ glo IV y aunque su forma aforística mo por considerarlo el sistema más sano
miento absoluto y perfecto” ha sido lla­ nas van más allá. La Vedanta, o lite­ lo hace poco accesible, ha revestido y apropiado a la naturaleza humana.
mado la Biblia más antigua de la huma­ ralmente “fin de los Vedas”, afirma que una importancia excepcional siendo Bib. A. Montesano Delchi. El vegeta­
nidad. Bib. Maurice Bloomfield, The existe en el hombre un algo, su Yo, que precisamente en sus comentarios donde rismo; A. Salas Movano, Cómo vivir
religión oí the Vedas (1908); Los Ve­ busca la identificación con la divini­ los grandes maestros vedantinos como más y mejor (Ed. Bahiense, B. Blanca,
das (Resumen de la escritura sagrada dad. El primer tratado vedantino, el Sankara, Ramanuja, Nimbarka, Madhva 1959); A. Besant, Vegetarianism in the
india) (R. Maynadé, Barcelona, 1909); Sutra Brahma, atribuido a Badarayana y Valiabha han expuesto sus propias light of Theosophy (The Theosophical
Louis Renou, Bibliographie védique se complementó con el titulado Sarira- especulaciones. La obra se compone de Publishing House, Adyar); Juan Esteve
(Maisonneuve, París, 1931); L. Renou ka Bhasva, comentario original de Sri aproximadamente 560 sütras, divididos Dulin, Alimentación Racional Humana
y J. Filliozat, L’Inde classique (Payot, Sankara, a quien se considera el “se­ en cuatro libros que tratan, respecti­ (3» ed., Bs. As., 1972).
París, 1947); K. Oldenberg, La religión gundo padre” del sistema y uno de los vamente, de: 1) la teoría de Brahma VEGETARISMO. Sinónimo de vege­
du Veda (trad. francesa, Alean, París, más extraordinarios filósofos del mun­ y del principio esencial; 2) la relación tarianismo.
1903). do. Otro eminente vedantino y comenta­ del alma y el mundo con el principio VELO DE ISIS, EL, por Mario Roso
VEDÁNGAS (sáns.). Ciencias sagra­ rista fue Ramanuja. El mayor desenvol­ esencial; 3) la teoria de los medios para de Luna, publicado por Editorial Pueyo,
das consideradas como partes accesorias vimiento del sistema Vedanta data del el logro del principio esencial; 4) la Madrid, 1923. Bajo el subtítulo de “Las
de los Vedas. Son seis y tratan: 1) de año 800, cuando empezó a decaer el teoría de la partida del alma después mil y una noches ocultistas” el autor
la pronunciación; 2) de las ceremonias buddhismo en la India. Esta doctrina de la muerte. Traducción^# inglesas: intenta revelar el aspecto esotérico deJ
religiosas; 3) de la gramática; 4) de la en su amplitud de miras y buena vo­ The aphorisms of the Vedanta philo­ milenario libro Las mil y una noches
prosodia; 5) de la astronomía y 6) de la luntad admite a quiequiera sin exi­ sophy (Orphan School Press, Mirza- a cuyo fin trata de probar que fonéti­
explicación de puntos oscuros de los girle abjuración de su creencia y ade­ pore, 1851) y Brahma-sütras (Vireswa- camente “mil y una noches” equivale a
Vedas. más acepta la teoría de la reencarna­ rananda, 1936). “velo de Isis” o libro en que yacen ver­
VEDANTA (sáns.). Sistema filosófi­ ción, el karma y la constitución septe­ VEGETAL, Reino Ros. La oleada de dades iniciáticas ocultas. Sostiene que
co y de diseipliua espiritual que cons­ naria del hombre. El notable sanscri­ vida que comenzó su evolución en el el libro contiene únicamente diez o doce
tituye uno de los darsanas o sistemas tista Max Müller ha calificado a la Ve- Período Lunar y llegará a ser humana relatos fundamentales de los cuales sur­
ortodoxos de filosofía hindú. Su funda­ danta como “la más sublime de todas las en el Período de Venus. Los vegetales gen otros secundarios.
ción se atribuye a Badarayana o a filosofías y la más consoladora de to­ disponen de cuerpo denso y vital eon la VELO DEL DESTINO, EL (The web
Vyasa, hacia el año 700 antes de Je­ das las religiones”. Algunos vedantistas facultad de crecer, propagarse y mos­ of destiny), por Max Heindel. Publica­
sucristo. Se conoce también con el nom­ mantienen vigente el concepto de Ish- trar vida sensible, pero carecen de mo­ do por L. N. Fowler & Co., Londres.
bre de Mimansa, habiendo originado vara, el Dios personal, Demiurgo o Lo­ vimiento. En el cuerpo vital de las
gos manifestado de Brahmán. Bib. Ve- Traducción española editada por Libre­
dos grandes escuelas: la Purva Mi- plantas únicamente están en plena ac­ ría Sintes, Barcelona y Editorial Kier,
mansa que significa “investigación pri­ danta doctrine oí Sri Sankarachaxya tividad el éter químico y el de vida. Buenos Aires, 1963. El libro recoge die­
maria”, o sistema de Jaimini, cuya ca­ (Text and translation by A. Mahadeva
VEGETALISMO. Régimen dietético cisiete lecciones que integraban el con­
racterística principal consiste en la ex­ Sastri (Editor V. Ramaswamy Sastruly
derivado del vegetarismo, que sólo per­ junto de las enviadas por el autor a
posición y detalle de los ritos, ceremo­ & Sons, Madras, 1920); S. Radhakrish­
mite el empleo de alimentos procedentes sus estudiantes durante los últimos años
nias y cuanto constituye la parte religio­ nan, The Vedanta according to Shan-
del reino vegetal. de su vida. Estas lecciones se refieren
sa externa de los Vedas; y la Uttara Mi- kara and Ramanuja (George Alien &
Unwin Ltd., Londres, 1928); George VEGETARIANO. Dícese de la per­ principalmente a aspectos ocultos de la
mansa que es el aspecto de este sis­ existencia del hombre, tales como: El
tema mejor conocido en Occidente, sig­ Thibaut, The Vedanta Sutras (The Sa­ sona que se alimenta exclusivamente de
cred Books of the East Series) vol. 34, vegetales o de sustancias de procedencia cuerpo del alma; El guardián del um­
nifica “investigación ulterior” y se
part. I (1890) y vol. 38, part. II (1925); vegetal. bral; Obsesiones de hombres y anima­
ocupa del estudio de la segunda parte
Swami Yatiswarananda, Adventures in VEGETARIANISMO. También deno­ les; Espíritus errabundos; Elementales,
de los Vedas o sea los Upanishads, que
tratan de la investigación de Brahmán Vedanta (Rider fj Co., Londres, 1961); minado vegetarismo. Alimentación ex­ Creación del ambiente; etc.; incorpo­
o el absoluto. La Uttara Mimansa se Max Müller, Vedanta philosophy clusivamente vegetal del hombre pero rándose también otros capítulos titu­
encuentra dividida en tres escuelas su­ (1894); Swami Vivekananda, Filosofía que generalmente no proscribe los pro­ lados: El efecto oculto de nuestras emo­
balternas: Dvaita, Vishishtadvaita y Vedanta (Ed. Kier, Bs. As.); S. K. Das, ductos del reino animal como leche, ciones; La oración: una invocación má-
Advaita. La Dvaita admite la eterna A study of the Vedanta (1938); C.
475
474
gica; y Métodos prácticos para alcanzar y sus ayudantes para elevarnos espiri­ The Golden Verses of the Pythagoreans sueños de los alquimistas (elixir vitae)
el éxito. tualmente y formar el núcleo de la Je­ (A new translation with conimentaries. en estrecha relación con la piedra filo­
VENDIDAD. Una sección del Avesta rarquía Oculta en nuestro planeta. Fintry, Surrey, England). sofal. Según la literatura esotérica el
zoroastriano, que establece las reglas VERBO. Logos. / En la teología cris­ VESME, César de (1862-1938). Inves­ secreto de la longevidad radicaría en la
referentes a todas las circunstancias de tiana es el Hijo, la segunda persona de tigador metapsíquico y periodista ita­ correcta asimilación del prana por el
la vida, los ritos y las prescripciones de la Trinidad. Esotéricamente es el aspec­ liano. Secretario general de la Société cuerpo vital, eon el complemento de
pureza a ejecutar en caso de falta o to sabiduría del único Dios. des Amis de l’Institut Métapsychique otros factores tales como la alimenta­
amenaza demoníaca. Es un código sacer­ VERDAD. Conformidad entre el co­ International, director de revistas espe­ ción natural, la pureza de vida y la
dotal que ha sido llamado el “Levítico nocimiento y su objeto. Distínguese en­ cializadas y autor de una monumental fuerza volitiva.
del zoroastrismo”. Contiene también va­ tre: verdad, metafísica u ontológica, con­ Histoire du Spiritualism experimental, VIDA UNA. Teo. La innegable exis­
rias narraciones cosmogónicas. Según inconclusa. tencia activa de un poder supremo crea­
formidad de las cosas eon la inteligen­
H. P. Blavatsky el Vendldad tiene gran cia creadora de la que dependen; ver­ VESTIBULO DE BRAHMA. Teo. dor, fundamento, vida, principio y subs­
simbolismo oculto. dad lógica, conformidad entre el pensa­ Centro de vida en el corazón, el primero tancia del cual emanan todas las cosas.
VENECIANO, EL. Maestro, que se­ miento y el ser; verdad moral, confor­ que funciona en el feto y el último en Es imposible definir tal poder, ya que
gún la literatura teosófica nació en Ve- midad de lo que Be piensa con lo que cesar de latir cuando muere el cuerpo lo finito no puede comprender lo infi­
necia aunque su origen es germánico, y se dice. / Teo. La verdad absoluta no físico. Durante la vida irradia irisados nito, pero el raciocinio y la intuición
que fue el pintor Paolo Veronese en existe, en el mundo finito y condiciona­ colores de matiz luminoso opalescente. afirman su existencia. La conciencia
una encarnación anterior. Trabaja con do en que se halla el hombre sólo exis­ VESTIDURAS. Denominación aplica­ del hombre desarrollada hasta el lími­
el Maestro Serapis en la mentalidad ar­ ten verdades relativas. Nadie puede co­ da a las formas o vehículos búddhicos te de sus posibilidades llega a la con­
tística del futuro, haciéndola sensible municar a otro la verdad, porque cada (trikaya). clusión de la perennidad de un ser su­
a la influencia de los Devas superiores individuo ha de hallarla por sí mismo premo, esencia de todo lo creado.
del color y del sonido. y en sí mismo de acuerdo a su capaci­ VESTIGLO. Elemental monstruoso de
los subplanos inferiores del mundo as­ VEDA DE VIVEKANANDA Y EL
VENEBABLE. Mas. Nombre asigna­ dad. Para alcanzar la verdad en el plano
espiritual es necesario trabajar seria­ tral o del deseo. EVANGELIO UNIVERSAL (La vie de
do al maestro que ejerce el cargo de
presidente en las logias simbólicas. mente, dominando la personalidad infe­ VETALA (sáns.). Espíritu elemental Vivekananda et l’Evangile universel),
VENUS. Diosa romana del amor y la rior, para que el hombre animal pueda de los cementerios. por Romain Rolland. Publicado por
belleza. Los fenicios la llamaban Astar- ceder su sitio al hombre espiritual. Fue­ Stock, París, 1930, traducción española
VETALA SIDDHI (sáns.). Práctica
té; los asirios, Isthar; los griegos, Afro­ ra de cierta elevada condición por me­ de hechicería sobre un cadáver para editada por Librería Hachette, Buenos
dita y los romanos, Venus, con diversas dio de la que el hombre se unifica con alcanzar poder sobre los vivos. Aires, 1954. Se trata de un vigoroso y
advocaciones tales como Verticordia, el alma universal, no puede obtenerse exhaustivo estudio sobre el gran lucha­
en este mundo sino verdades relativas, VIBRACIÓN. Tercer principio fun­ dor espiritual indio. Ajustándose estric­
Genitrix, etc. En la antigüedad simbo­
damental de la filosofía hermética, se­ tamente a los hechos y haciendo uso
lizaba el aspecto femenino de la divini­ cualquiera sea la religión o filosofía que
gún el cual “nada está en reposo abso­ de una gran fuente documental, Rollain,
dad. / Ast. Planeta de naturaleza feme­ se sustente. Para aproximarse a la ver­
luto pues todo se mueve y todo vibra”. plasmó la mejor biografía existente so­
nina que rige los signos de Libra y dad, lo primero que se necesita es amor
Tauro. Su símbolo está formado por un a la verdad por la verdad misma. VICHARA (sáns.) (lit.: discrimina­ bre Vivekananda hasta el presente. La
círculo, y una cruz en la parte inferior, ción, indagación de sí mismo). Discipli­ segunda parte del libro estudia el evan­
VERSOS AUREOS (Himno áureo).
representando al Sol o espíritu surgien­ na mental propugnada por el místico gelio del apóstol, filosofía sin fronteras
Atribuidos a Pitágoras, aunque la crí­
do de la materia. Venus es por excelen­ indio Ramana Maharishi para el cono­ ni dogmatismo y hace una incursión en
tica moderna los considera apócrifos,
cia la significación del amor, del poder cimiento del Yo. Véase: SAVICHARA. el campo del misticismo oriental y occi­
atribuyendo su redacción a Filolao o a dental.
de cohesión, de la armonía, la belleza y Bib. Mouni Sadhu, Hacia la paz del
Lysis, discípulo de Pitágoras. Primera
el refinamiento. Confiere capacidad pa­ hombre (Fabril Editora, Bs. As., 19G2). VEDA INTERNA, LA (The inner li­
edición por K. E. Günther, 1816. Tra­
ra las bellas artes, gracia de forma y ducción española, con versiones en grie­ VID. Simbolo de la juventud y la fe), por C. W. Leadbeater. Publicado
espíritu. Mal configurado es inmoral. go y latín y el comentario de Hierokles vida eterna. Las uvas en racimo son por The Theosophical Publishing House,
Ejerce influencia sobre la garganta, la emblema de fertilidad y del sacrificio. Londres. Traducción española por Bi­
en Juan B. Bergua, Pitágoras (Ed.
circulación venosa y la agudeza senso­ / Esp. La cepa de la vid simboliza al
Ibéricas, Madrid, 1958). Traducción del blioteca Orientalista, Editorial Teosó­
rial. Bib. E. W. Whitmann, The book Espiritismo.
of Venus (Fowler & Co., Londres). / griego por J. Abuda, en Zaniah, Guia fica R. Maynadé, Barcelona, 1919, 2
Teo. Este cuerpo celeste, junto con Mar­ para el estudio del conocimiento esoté­ VIDA. (Larga). La prolongación de vols. y Ed. Glem, Buenos Aires, 1958.
te y la Luna, está muy relacionado con rico (Ed. Kier, Bs. As., 2» edic. 1959). la vida humana fue siempre una de las La obra recoge instructivas y espiritua­
la Tierra. Se afirma que Venus está Los versos encierran las enseñanzas preocupaciones del hombre. Los métodos les pláticas sobre temas esotéricos man­
habitado por elevados seres que han exotéricas del gran filósofo. Bib. A. preconizados con tal fin desde la más tenidas por el autor con motivo de reu­
participado y participan de nuestra evo­ Fabre d’Olivet, Les vera dorées de Py- remota antigüedad resultan innumera­ niones de estudiantes realizadas en 1910
lución. De allí vinieron Sanat Kumara thagore (1813); The Shrine of Wisdom, bles y baste señalar que fue uno de los en la ¡Sociedad Teosófica de Adyar.

476 477
VIDA DE RAMAKRISHNA (Vie de nimo de metagnomía, clarividencia, Autor de: El eterno compañero Rraha- dos en el suelo para resistir el peso del
Bamakrishna), por Eomain Rollaml. ESP, etcétera. mananda (Kier, Bs. As., 1951); Las cuerpo en colaboración con los hombros.
Traducción española publicada por Li­ VIDENTE. Aquél que posee la viden­ enseñanzas de Eamakrishna (Id., 1957); VIPARITA SALABHASANA (sáns.).
brería Hachette, Buenos Aires, 1953 y cia, vista etérica o clarividencia, y pue­ etcétera. Yoga. Asana de intenso esfuerzo cuyos
Editorial Kier, Buenos Aires. Este pre­ de ver cosas invisibles para los senti­ VINAYA PITAKA (Cesta de la Dis­ movimientos convergen con los de Ha-
claro hijo de la India no podia haber dos normales. ciplina). Una de las tres pitakas o di­ lasana. Viparita: inversión, Tevés. 8a-
encontrado en el pensamiento occidental VIDYA (sáns.). Saber, conocimiento labha: saltamontes.
visiones principales del canon buddhista
un intérprete más adecuado que Eo- esotérico. Existen cuatro vidyás que pali. Reglamenta con lujo de detalles, VIRABHADRASANA (sáns.). Yoga.
lland. El trabajo, quo trasciende los lí­ forman parte de las siete ramas del sa­ Asana dedicada al mítico héroe Vira-
la condición de vida de los monjes y
mites de una simple biografía, reviste ber mencionadas en los Puránas, a sa­ monjas. La parte más importante es la bhadra, creado por Siva de un pelo de
inmensa autoridad pues el autor bus­ ber: vajña vidya, la práctica de los ritos Patimokkha (Libro de los Deberes) que su cabellera. Consta de tres variantes.
cando información para la obra viajó a religiosos: mahá-vidyá, el gran cono­ enumera 227 mandamientos, muchos de VIRACOCHA o HUIRACOCHA. Pa-
la India, tomó contacto personal con los cimiento mágico; guhya-vidyá, la cien­ los cuales deben de haber sido formula­ chacamac, el ser supremo según los nom­
discípulos directos del Maestro y com­ cia de los mantras; y, atma-vidyá, la
dos por el mismo Buddha. bres asignados por los aimaraes y qui­
pulsó exhaustivamente la inmensa bi­ sabiduria divina.
VIOLIN. La familia de los instru­ chuas. Dios de la luz, del fuego, del
bliografía existente. VIDYA DHARA o VIDYA-DHARI
mentos de arco, encabezada por el violín agua, creador del cielo, la tierra y el
VIDA OCULTA EN LA MASONE­ (sáns.). Elementales o poderes del aire
como representante más importante, se hombre. Viracocha, significaba “espu­
RIA, LA (The hidden life in Freema­ masculinos y femeninos de carácter ma­
encuentra singularmente dotada, por sus ma de mar”.
sonry), por Charles W. Leadbeater. Pu­ ligno y astuto. Equivalen a los silfos
de los rosacruces. características de emisión sonora, para VIRAGA (sáns.). Indiferencia al pla­
blicado por The Theosophical Publish­ trasmitir los sentimientos humanos. Se­ cer y al dolor: desinterés, sin deseo de
ing House, Londres. Traducción espa­ VIDYA-YOGA (sáns.). Vidyá — co­
nocimiento. Modalidad de Yoga que gún el astrólogo Alan Leo, el planeta recompensa o miedo de pérdida. Es una
ñola editada por Biblioteca Orientalista de las paramitas o reglas de conducta
pretende llegar al conocimiento absolu­ Neptuno está íntimamente relacionado
Editorial Teosófica, E. Maynadé, Bar­ con este grupo instrumental que por su para la vida mística.
celona y Ediciones Fraternidad Univer­ to en sus cuatro aspectos: conocimiento
religioso (vajña-vidyá); esotérico (ma- elasticidad y adaptabilidad vibratoria VIRAJ (sáns.). El logos indo en los
sal, Méxieo, 1948. El autor estudia el puede también ser comparado con el Puránas; el Manu masculino creado en
simbolismo secreto de los ceremoniales há-vidya); mántrico (guhya-vidyá) y
espiritual (atma-vidyá). elemento fluídico, conectándolo también la porción femenina del cuerpo de Brah­
y propósitos de la legendaria Orden. con Piscis. La forma combada de su ca­ ma (Vách).
VIDAS MAGICAS E INQUISICIÓN, VIHARA (pali). Albergue; lugar ha­
bitado por ascetas o monjes buddhistas, ja sonora, el corte de la voluta y las ff, VIRANCHYASANA (sáns.). Yoga.
por Julio Caro Baroja. Ediciones Tau- del violín, sugieren la formación oleada Asana dedicada a Viranchi, uno de los
rus, 2 vols. Madrid, 1967. Este trabajo generalmente durante la estación de las
lluvias, y que puede ser una cueva, un emblemática de la influencia Piscis- nombres de Brahma. Se efectúa sentado
es fruto de muchos años de dedicación Neptuno a la que está sometida esta pasando debajo de un brazo una pierna
templo abierto en la roca o un monas­
en la profundización de esta especiali­ familia de instrumentos. Simbólicamen­ llevándola a la espalda y tomándola
terio.
dad. En sus documentadas páginas ve- te representan el encadenamiento del atrás con ambas manos. La otra pierna
moB desfilar los procesos inquisitoriales, VIHARASWAMIN (pali). Superior
de un vihára. Este cargo recibe también alma o su cruxificción en la materia (es está contraida.
aunque la exposición central de la obra el único grupo de instrumentos musica­ VTRASANA (sáns.). Yoga. Posición
son las “mentalidades mágicas”, o sea el nombre de karmadána, porque el que
lo desempeña es responsable de los ac­ les que dispone de un adminículo deno­ que se efectúa colocando las rodillas
las vidas de personas que pensaron y minado alma). Aprisionada la misma en­ juntas replegando las piernas y separan­
actuaron de un modo concreto en fun­ tos de los monjes a su cargo.
tre el cielo y la tierra (fondo y tapa), do los pies, que descansan sobre el sue­
ción de su creencia en lo sobrenatural. VIJITATMAN (sáns.). Autodominio.
la acción del espíritu (el arco) trata lo a ambos lados de las caderas. Las
El resultado logrado por el autor es no­ Vencimiento del yo inferior.
de liberarla a través del puente —sen­ palmas de las manos cara aTriba sobre
table, y consideramos que la obra se VIJNANA (sáns.). Conocimiento, sa­
dero que cruza los cuatro elementos (las las rodillas juntando las yemas de los
contará entre los clásicos de la materia. biduría, intuición, discernimiento. Nom­
cuerdas)— por medio de un constante dedos pulgar e índice, con los otros de­
bre vedantino del principio que resido
VIDAS PRETÉRITAS. Existencias contacto que produce el sonido que ele­ dos en extensión. Vira: héroe, campeón.
en vljñánamaya kosha (envoltura del
anteriores. El conjunto de nuestra ac­ va la voz del alma aprisionada hacia la VIRGO. Ast. Sexto signo del zodíaco
intelecto) y corresponde a las faculta­
tuación en las diferentes reencarnacio­ altura divina. (tierra-común-femenino), representado
des del manas superior. Una de las doce
nes o renacimientos anteriores al actual nidanas (causas). VIPARITA CHAKRASANA (sáns.). por una virgen. Regido por Mercurio;
que representan etapas sucesivas en la Yoga. Asana que proporciona vitalidad, destierro de Júpiter y Neptuno; caída
VIJÑANAMAYA KOSHA (sáns.). ligereza y agilidad. de Venus. (Agosto 23-septlembre 22)
evolución del Espíritu a través de la La envoltura del intelecto, nombre ve­
vida terrena. VIPARATI-KARANI (sáns.). Yoga. Gobierna en lo físico el vientre, los in­
dantino del cuerpo causal. Postura pélvica. Colocación de la ca­ testinos y et hígado. Otorga predispo­
VIDENCIA. Facultad de ver a cual­ VUOYANANDA, Swami (m. 1973). beza en el suelo, extendiendo las piernas sición para la apendicitis, peritonitis,
quier distancia y tiempo con percep­ Vedantista indio, representante de la hacia arriba, haciéndolas girar. Las ma­ fiebre intestina), intoxicaciones, cólera.
ción espiritual o interna. / Par. Sinó­ Eamakrishna Mission en la Argentina. nos en las caderas con los codos apoya­ Hace al nativo reservado, modesto, me-
478
479
tódico y ordenado, con gran capacidad servar” el mundo, es el dios de la ley,
analítica, digno y eficaz. Negativamen­ da y apasionada, con sus encarnaciones la secta vishnuita. Traducción inglesa
íntegramente bienhechor, que preside por H. H. Wilson (Trubner f# Co., Lon­
te origina exceso de individualismo, sen­ (avatares) bajo forma humana o ani­
los destinos humanos socorriendo eu su mal, satisface plenamente este deseo. dres, 1864.
tido crítico exagerado, falta de conti­ inmenso amor a todoB los seres. Es el Religión de unión y no de absorción, VISHUDDHA (sáns.). El quinto cha­
nuidad ideológica. Profesiones afines: dios de la bhakti que quiere ser honrado en la que el amor domina por encima kra o centro laríngeo de dieciseis péta-
químicos, estadísticos, bibliotecarios, no con excesos de éxtasis o de ascesis, del conocimiento y en la que el acto talos, situado en la base de la garganta.
abogados, libreros, laboratoristas, enfer­ sino por medio de una fe afectiva, la ético reviste un valor antes no alcanza­ Corresponde al plexo laríngeo y su co­
meros, médicos; viajantes de comercio, oración ferviente y la tierna sumisión do en la India. Sin sacrificios sangrien­ lor es blanco brillante lunar con radios
relojeros. Todo tipo de trabajo que re­ a sus leyes. En los Vedas aparece como alternados azules y verdes. Está rela­
tos, ni ascetismo extravagante, ni eso-
quiera paciencia y cuidado del detalle. una deidad menor, pero con el transcur­ cionado con Mercurio y las glándulas
terismos rígidos, es la doctrina carac­
Rige a Turquía europea, Grecia, India, so del tiempo bb sitúa en primer plano, tiroides.
terística de las sectas bhaktas, que dan
Siria, brasil. Su metal es el mercurio, considerándole muchos el principal de una importancia fundamental a la via VISIONARIO. Persona dotada de se­
su piedra el jaspe, su eolor el violeta los dioses. Se afirma que como guardián bahkti (devocional) como medio de sal­ gunda vista, que tiene visiones o reve­
oscuro. de la ley, periódicamente, cuando el vación. El canon vishnuita, fuera de los laciones. En sentido figurado el que
VJJtYA (sáns.). Coraje inteligente y desorden llega a au colmo en la Tierra Vedas, incluye al Bhagavad-glta, al tiene ideas quiméricas.
sereno de renunciar a las cosas inferio­ o cuando cualquier gran amenaza se per­ Vishnu-Purana y al Bhagavata Purana, VISIÓN ETÉRICA. Extensión de la
res. Una de las paramitas o reglas de fila, desciende personalmente para des­ que narra extensamente las aventuras vista fisica en el mundo etérico, que
conducta para la vida mística. truir las fuerzas malignas y restaurar de Krishna, el avatar máximo de Vish­ no debe confundirse con la clarividen­
V iRYA-YOGA (sáns.). Virya = re­ la justicia, asumiendo encarnaciones nu. También posee 108 samhitas, com­ cia. Tal vez podría decirse que es el
nunciamiento. Esta modalidad de Yoga (avatares) animales o humanas. Se enu­ puestos entre los siglos VII y XI, que aspecto o nivel más inferior de la mis­
es ascética y aspira a la realización es­ meran tradicionalmente diez avatares constituyen una literatura sagrada ma.
piritual mediante la total renunciación de Vishnu, cada uno relacionado con una aparte y en sí un verdadero canon. En VISIÓN PANORAMICA. Procedi­
a la vida normal. edad del mundo. De ellos, ya se han el curso del primer milenio de nuestra miento psíquico-mnemónico por el cual
VISHISTADVAITA (sáns.). Monis­ producido nueve, los cuatro primeros era, hubo un gran movimiento sectario un moribundo, especialmente en los ca­
mo calificado. La escuela vedantina ex­ bajo una forma animal, los cinco si­ vishnuita encabezado por la secta 8ri- sos de muerte violenta, revive en frac­
puesta por Ramanuja, que afirma que guientes bajo forma humana, a saber: vaishnava. Este movimiento adquirió ciones de segundo en su conciencia, to­
Brahmán es real y existente, que está 1) Matsya, el pez; 2) Kurma, la tortu­ consistencia metafísica a través de Ra­ dos los acontecimientos capitales de su
dotado de atributos y el alma individual ga; 3) Varaha, el jabalí; 4) Narasinha, manuja en los siglos XI-XII y derivó existencia, desfilando éstos ante el yo
es parte de él. El Brahmán de Ramanuja el hombre-león; 5) Vamana, el enano, en la secta Ramanadi, encabezada por como en una película.
comprende, en su propia esencia, algu­ su primer avatar humano; 6) Parasu- el maestro Ramananda (1400-1470), VISTA (Segunda). Videncia. Facul­
nas de las cualidades de la naturaleza, rama; 7) Rama; 8) Krishna, el avatar adoradores del avatar Rama. Cabe citar tad de ver las cosas ausentes como si
de una parte las almas individuales máximo por el cual Vishnu lleva a los también entre las principales subdivi­ estuvieran presentes por una especie
realmente distintas y de otra parte lo hombres el mensaje de la liberación; siones del vishnuismo a la escuela de de miraje, y que se manifiesta en esta­
inanimado. Bib. O. Lacombe, La doctri­ 9) Buddha; y 10) Kalki, el avatara to­ poetas bhaktas del país marata, los Bha- do de vigilia. La poseen, aunque no en
ne moral» et métaphysique de Ramanu- davía esperado. Dos de estos avatares, gavatas y entre los que rendían especial forma permanente, ciertas personas, y
Ja (París, 1938). Rama y Krishna, adquirieron tal impor­ culto al avatar Krishna a los Nimbar- les parece un efecto natural que deno­
VISHNU. Segunda divinidad de la tancia que absorbieron al mismo Vishnú, kas, los Madvhas, los Vallabhacharyas minan visiones.
tríada india (Brahma-Vishnu-Shiva), el encumbrándose en dioses. y los Caitania. Bib. R. G. Bhandarkar, VTSVAMITRASANA (sáns.) Yoga.
Conservador del Mundo. Su consorte es VISHNUISMO. Doctrina de las sec­ Vaishnavism, Caivism and minor reli- Asana dedicada a Visvamitra, célebre
Laksmi y el arte indio lo representa tas que adoran a Vishnó que constituye gious Systems (1913); L. Renou, L’Inde sabio de la casta de los guerreros (ksa-
cabalgando en el ave Garuda o bien Te- una de las tres grandes divisiones del classique (Payot, París, 1947). triya) que fue rey de Kanyakubja. Se
costado sobre la serpiente Sesha de mil hinduismo. Sus miembros se denominan VISHNUITA (sáns.). Prosélito de al­ efectúa apoyándose en ángulo sobre el
cabezas, que representa el caos infini­ vishnuitas o vaishnavas y suelen llevar guna secta que reconoce a Vishnú co­ suelo con sólo un brazo y una pierna.
to, como un hermoso joven cuyo poder como distintivo dos trazos verticales mo único Dios supremo. También se VITALIZAR. Infundir vitalidad. En
universal viene expresado por sus cua­ perpendiculares que se unen en la parte denomina vaishnava. magnetismo equivale a saturar de flui­
tro brazos que enarbolan los cuatro em­ inferior sobre una curva, tatuados en la VISHNUSVAMI. Secta india funda­ do, procedimiento por el cual es posi­
blemas de los elementos fundamentales: frente. La doctrina vishnuita tiene gran da posiblemente en la India meridional ble, mediante “pases” apropiados, trans­
la concha (pafichajanya) (el éter), el atractivo para aquellos que anhelan en el siglo XII por Vishnusvami. El mitir energía vital de un organismo sa­
disco o chakra (el aire), la maza (el adorar una deidad personal a la que objeto principal de su culto era la ado­ no a otro enfermo o debilitado. También
fuego) y el loto (padma) (el agua). La puedan amar y servir. Vishnú, el con­ ración de Radha. puede transmitirse vitalidad, magneti­
tradición le atribuye además 12 (o 24) servador del mundo, dios de amor, bon­ VISHNU PURANA. Uno de los Pu­ zando el agua, elemento cue tiene la
actitudes (nlstha) de un simbolismo ri­ dad y misericordia, que exige ser bus­ ranas (narraciones antiguas) mayores propiedad de retener los efluvios que
quísimo. Su función esencial es “con­ cado en un espíritu de humildad confia­ del hinduismo. Tiene mucha relación con en ella deposite el magnetizador.

480 481
pocos”, que imparte atinadas e inspi­ católica, encontrándose sobre los alta­
radas enseñanzas a los aspirantes. res de sus ritos tanto el crucifijo como
V.I.T.R.I.O.L. Alq. Clave o sigla que tados y único principio del movimiento VOZ DIRECTA. Esp. Fenómeno por extraños ídolos de las religiones negras.
significa en latín: Visita interiore te­ abstracto eterno o bu esencia animado­ el cual las entidades de los planos in­ La serie de sus dioses es innumerable y
rree; rectificando inventes occultum la­ ra. / Atributo esencial del espíritu, por visibles pueden hacer oír su voz, ain comprende divinidades tales como Ba­
piden:. (Visita el interior de la tierra; el cual éste determina y realiza los ac­ valerse de los órganos vocales de un rón La Croix, Maestra Erzulic, Maitre-
rectificando encontrarás la piedra ocul­ tos que desea y cuya elección efectúa médium. sse Mambo, y Barón Samedi, denomina­
ta). El interior de la tierra indica el por la facultad que le es inherente, de VRIKSASANA (sáns.). Yoga. Postu­ dos en dialecto criollo. El culto cuenta
cuerpo del hombre; la piedra oculta libre albedrío. Como las demás faculta­ ra del árbol. De pie, los brazos extendi­ con sacerdotes y sacerdotisas y la ini­
significa la “materia prima” de los al­ des anímicas la voluntad se desarrolla dos sobre la cabeza, juntas las palmas. ciación sacerdotal es larga y difícil. El
quimistas. por el ejercicio o se atrofia facilitando Doblar la pierna derecha llevando el pie Vudú tiene indudablemente un profun­
VIVEKA (sáns.). Discernimiento, la irrupción de anormalidades psíquicas respectivo hasta colocarlo sobre el mus­ do contenido esotérico y W. B. Seabrook
discriminación entre lo real y lo irreal, tales como la sugestión, la obsesión u lo izquierdo. Flexionar el tronco des­ y otros autores relatan cosas extraordi­
entre substancia y fenómeno, entre el otras que respondan a un debilitamiento
cendiendo lentamente hasta que la fren­ narias acerca de los poderes de los ma­
Yo y el no-Yo, entre espíritu y materia. del poder volitivo. Bib. W. W. Atkin­
te toque la rodilla de la pierna sobre la gos vudus. Véanse: CANDOMBEÉ, MA­
VIVEKANANDA, Swami (Narendra- son, Quieres y podrás; Paul C. Jagot,
que descansa todo el peso. Las manos, CUMBA y TAMUNANGO. Bib. Jean
nath Datta) (1869-1902). Filósofo ve- El poder de la voluntad; O. S. Marden,
extendidas por encima de la cabeza, al­ Price-Mars, Alnsl parla l’Oncle (Port-
dantista, autor y conferenciante indio, Voluntad resuelta.
canzarán los dedos del pie izquierdo. au-Prince, 1928) (Parapsychology Foun­
discípulo dilecto de Ramakrishna y di­ VOTO. Solemne promesa de guardar VRIL. (Del latín: virile). Término in­ dation Inc., Nueva York, 1954-55); W.
fusor de su pensamiento a través de pobreza, castidad y obediencia que to­ troducido por Sir Edward G. Bulwer B. Seabrook, The magic island (The Li-
la Ramakrishna Mission que fundó en do miembro de una orden religiosa, Lytton en su novela The coming race terary Guild of America, Nueva York,
1897. Recorrió Europa y América en tanto oriental como occidental, debe (1871), para designar a una misteriosa 1929); Rev. Joseph J. Williams, Voo­
misión doctrinal como notable orador. formular cuando profesa luego de pasar y terrible energía de la que estaban do­ doos and obeahs (1932); Id., Psychich
Autor de numerosas obras sobre Ve- el noviciado. tados los habitantes de las poblaciones phenomena of Jamaica (1935); Milo Ri­
danta y Yoga. Bib. The Ufe of the VOZ DEL SILENCIO, LA (The volee subterráneas de su ficción. Este fluido, gaud, La tradition Voudoo et le Voudoo
swami Vivekananda by his Eastern and of the silence). Por H. P. Blavatsky. que podía ser obtenido de la naturaleza, Haitien (Ed. Niclaus, París, 1953); Fre-
Western disciples (Advaita Ashram, 4 Primera edición, Londres, 1889. Edi­ a pesar de poseer el poder destructor deriek Kaigh, Witchcraft and magic of
vols. 1914-18). ciones en inglés: The Theosophical Pu­ del rayo, podía también otorgar la vida, Africa; A. Metraux, Vodú (Ed. Sur,
VIVIANA. Hada armoricana del ci­ blishing House, Londres, 1892, reimpre­ curar o '!er empleado eu múltiples usos. Bs As., 1963); revista Tomorrow, nú­
clo artúrico o de la Tabla Redonda. Re­ so en 1925 y 1927; The Theosophy Co., VRSCHIKASANA (sáns.). Yoga. mero dedicado a Haití, otoño, 1954).
presentaba el prototipo de excelsa be­ Los Angeles, 1929; The Chínese Budd­ Postura del escorpión (Vrschika) que
hist Research Society, Pekín, 1927, VULGATA (lat.: difundida). A par­
lleza espiritual buscado por el sabio arquea la cola hacia la espalda hacién­ tir del Renacimiento, nombre aplicado
Merlín. Abusando Viviana del amor y reimpreso en 1928 y 1929; The Aqua­ dola pasar por encima de la cabeza. Es­
rian Press (edición fascímil del origi­ a la traducción latina de la Biblia (en
las enseñanzas del mundo mágico en las ta postura se parece a esta situación, su mayor parte revisada o traducida
que éste le había instruido, lo encerró nal de 1889), Londres, 1951. Traduccio­ de ahí su nombre.
nes españolas: Imprenta de Estudios por San Jerónimo) usada por la Iglesia
en perpetuo hechizo del que no pudo VRITTI (sáns.). Condición, manera Católica.
evadirse. Se considera que Viviana po­ Teosóficos de Redondo y Xumetra, Bar­ de ser o de vivir, conducta, profesión,
dría ser también la misteriosa Dama del celona, 1892; Editorial Teosófica, R. costumbre, regla, modificación. VYÁHRITIS (sáns., lit.: ígneas). Pa­
Lago, quien dio al rey Arturo la pode­ Maynadé, Barcelona, 1907, 6* ed. 1927; labras encendidas por el fuego y naci­
Editorial Kier, Buenos Aires, 1955. Es­ VUDUISMO (Yoodooism) o VUDÜ das de él. Las tres palabras místicns
rosa espada Excalibur, que había sido (Voodoo). Creencia y sistema de hechi­
forjada por Merlín, y la que salvó a te libro, uno de los más importantes creadoras que según la tradición hindú
de la literatura teosófica, fue vertido cería proveniente de los cultos africa­ fueron extraídas do los Vedas por el
Lanzarote, caballero de la Tabla Re­ nos Ashanti, practicado por los negros
donda. al inglés por Blavatsky como “frag­ Prajápati. Ellas son: bhur (Rig Veda);
mentos escogidos” de un antiguo escri­ en las Indias Occidentales, principal­ bhuvah (Yajur Veda) y swar (Sama-
VIZVAMITRA. Rishi y príncipe de mente en Haití, pero también en Cuba,
to denominado “Libro de los preceptos Veda).
la raza lunar, del cual se narran hechos de oro”. Según C. W. Leadbeater, du­ Nueva Orleans y América del sur. In­
notables en el Ramayana. tervienen en el ritual Vudú danzas rít­ VYANA (sáns.). Yoga. Uno do los
rante una de sus visitas al Tibet la aires vitales que ocupando todo el cuer­
VOLOUINE, Alexandre (n. 1903). autora tomó contacto con arcaicos ma­ micas, eróticas y simbólicas, acompa­
Astrólogo ruso, Radicado en Francia ñadas de tambores, cautos y sacrificios po hace circular la energía derivada de
nuscritos, uno de los cuales sería el que la alimentación y la respiración.
desde 1923; fundador de los Cahlers dio origen a este libro. Se atribuye la de animales. En las primeras décadas
Astrologiques, famosa publicación as­ paternidad del trabajo al gran maestro de este siglo involucraba ofiolatría, sa­ VYASA (Krishna Dv&páyana) Autor
trológica, y autor de diversas obras buddhista Aryasangha, conocido poste­ crificios humanos y antropofagia. El indio a quien se le atribuye la paterni­
sobre la especialidad. riormente en la literatura teosófica co­ culto Vudú es una extraña mezcla de dad del Mah&bhárata, y la ordenación
VOLUNTAD. En filosofía esotérica, mo Maestro D.K. El libro es un tratado hechicería con elementos de la liturgia de los Vedas.
lo que gobierna los universos manifes­ de misticismo oriental “dedicado a los
483
482
w tablecido colonias en Uruguay y Ar­
gentina. Bib. J. A. Chabrand, Vaudois
et protestants des Alpes: recherches his-
toriques (Grenoble, 1886).
servaba los deseos humanos y vengaba
toda violación de fe.
WARCOLLTER, René (1881-1962).
Investigador metapsíquico francés. Pre­
WALHALLA (VALELALA) (lit.: sa­ sidente del Institut Métapsychique In­
WACHTMEISTER, Constance (Con­ establecido eu comunidades agrícolas, la de los elegidos). En la mitología ternational desde 1950. Autor de: La
desa, m. 1910). Teósofa, discípula y cola­ extendiéndose hasta la India. escandinava gran sala en el palacio de télepathle (1921); Les miracles de la
boradora de H. P. Blavatsky. Organizó WAITE, Arthur Edward (1867-1940). Odin donde el dios reunía a sus héroes volonté y otros trabajos.
con Bertham Keightlay la Theosophical Erudito en esoterismo de la tradición caídos gloriosamente en combate. La WATTS, Alan (n. 1915). Doctor en
Publishing Society con el objeto de pu­ occidental, masón y autor estadouniden­ Edda Menor la describe como una man­ filosofía y pastor anglicano inglés.
blicar La Doctrina Secreta. se. Escribió más de doscientas obras sión de oro, iluminada por espadas, que Abandonando su ministerio, emigró a
WAERLANDISMO. Movimiento ori­ sobre temas ocultistas que ocupan un tenía quinientas cuarenta puertas y en los EE. UU. y luego a Japón donde es­
ginado en 1934 en base al sistema na­ lugar prominente en el campo de la in­ cuyo interior estaban los tronos de los tudió buddhismo Zen. De vuelta a la
turista de Are Waerland (1876-1955), vestigación hermética. Entre sus prin­ doce Asen. Unión, ejerció la docencia enseñando en
quien soBtenia haber encontrado la ali­ cipales libros figuran; The Holy Kab­ WALKER, Kenneth (m. 1966). Eso­ universidades filosofía y religiones com­
mentación biológicamente adecuada al balah (1902); The real history of the terista, médico y autor inglés. Discí­ paradas. Autor de: El camino del Zen
organismo humano. Su régimen se basa Rosicrucians (1887); Llves of the alche- pulo de Gurdjieff y Ouspensky. Autor (Ed. Sudamericana, Bs. As., 1961); La
en una dieta de vegetales crudos, leche mystical philosophers; etcétera. de obras sobre el Cuarto Camino tales suprema identidad (id., 1961); El es­
y sus derivados y frutas, excluyendo las WALDENSES. Secta herética cris­ como: A study of Gurdjleff’s teaching píritu del Zen (Dédalo, Bs. As., 1972);
canes, pescados, huevos, harina blanca, tiana surgida en el sur de Francia hacia (1957); trad. Enseñanza y sistema de etcétera.
alcohol, etc. Un punto esencial del 1170, por la predicación de Pierre Wal­ Gurdjieff (Ed. Dédalo, Bs. As., 1972); WAXEMBERG, Jorge. Espiritualista
Waerlandismo eB el reconocimiento del do (m. 1190), rico mercader de Lyon The making of man (1963); etcétera. y autor argentino contemporáneo, re­
importante papel que desempeña el co­ que abandonó sus bienes y predicó la WALI. Dios escandinavo, hijo de lacionado con la Fundación Santiago
lon actuando como estómago en el apa­ vuelta a la verdadera moral evangélica. Odin y Rinda, que vengó la muerte Bovisio. Autor de: La ascética de la
rato digestivo del hombre. Un experi­ Hizo traducir las Escrituras al proven- de Balder. renuncia (Emecé, Bs. As., 1969); La re­
mento público realizado en Suecia en zal e inició un movimiento seglar de WALKIRIAS (VALQUIRLAS). En nuncia y el sentido de la existencia
1936 con mil trescientas personas que reforma que rechazaba algunos sacra­ la mitología escandinava, vírgenes gue­ (1969); La crisis del éxito (1971); De
se sometieron a este régimen, obtuvo mentos, especialmente el del orden. rreras que cabalgando por los aires, da­ la mística y los estados de conciencia
óptimos resultados. Este movimiento ha Waldo y sus partidarios, llamados los ban cumplimiento a las órdenes de (1972).
alcanzado difusión en Suecia, Alemania “pobres de Lyon” y posteriormente Odin, de quien eran mensajeras. To­ WEDGWOOD, James Ingall. Teósofo
y Suiza, habiéndose también propaga­ Vaudois, fueron excomulgados en 1184 maban y libraban cautivos, ocasiona­ y pastor anglicano inglés, ya fallecido.
do a otros países europeos. Bib. Are y perseguidos, pero lograron refugiarse ban el triunfo o la derrota y llevaban Miembro de la agrupación cismática Oíd
Waerland, ln the cauldron of desease en las aldeas alpinas del Piamonte y las almas de los héroes sucumbidos en Catholic Church, de la cual fue obispo
(Londres, 1932); versión castellana: La la Saboya. Hacia 1487 se inició una combate hasta Asgard donde se encon­ y gran propulsor. Autor de: The dis-
olla embrujada de las enfermedades; cruel cruzada contra la secta, bajo la traba el Waldhalla, sirviéndoles allí tinctive contribution of Theosophy to
Talleres Gráficos Cogtal, Buenos Aires, acusación de practicar hechicería, que de escanciadoras. El número de Wal- christian thought (1926); Varieties of
1971); Tomás Biller, El Waerlandismo originó una serie de famosos procesos kirias variaba de tres a nueve y parece psychism; etcétera.
Europeo (Talleres Gráficos Nadal, Men­ en Arras donde murieron bajo la tor­ que pertenecían al linaje de los Wanen, WEIGEL, Valentín (1533-1588). Mís­
doza, Argentina, 1959). tura y la hoguera muchos inocentes. A aunque no todas tenían origen divino, tico y pastor luterano alemán, que in­
pesar de ello no lograron ser totalmente Brünhild y Sigrun, por ejemplo, eran fluenciado por las obras de Eckhart,
WAHABITAS. Secta mahometana,
exterminados y hacia 1650 se envió pa­ hijas de reyes que Odin elevó hasta él. Tauler, Paracelso y el seudo Dionisio,
rigorista y nacionalista fundada por fundamentó una doctrina teosófica-pan-
ra combatirlos un ejército francés. Las Sobre este tema Wagner compuso su
Mohamed ibn Abdul Wahab (1691-1756) famoso drama musical (1870). teísta.
noticias de las matanzas llegaron a In­
en Nejd (Arabia central), con el pro­ glaterra y Cromwell encabezó una pro­ WANEN. En la mitología escandina­ WEISHAUPT, Adam (1748-1830).
pósito de retornar a la simplicidad del testa ante el rey de Francia. Se logró va linaje de dioses del mar y la tierra Místico y legista alemán. Incursionó
islamismo primitivo. Esta secta desa­ así una tregua hasta 1713, cuando la (quizá pregermánicos) al que pertene­ en la masonería y fundó en 1776'la so­
prueba la veneración exagerada a Ma­ mayor parte del territorio ocupado por cieron Niórd, sus hijos Freyr y Freya ciedad de los Iluminad quo propendía
homa, interpreta al Corán en forma muy los waldenses pasó a poder del duque y también las Walkirias. Se dice que al progreso moral de la humanidad y
literal y rechaza la magnificencia y el de Saboya, viviendo desde entonces en los Wanen vivían en las profundidades la cual atrajo a Goethe, Pestalozzi
lujo en la arquitectura y en el ritual paz. En el siglo XIX resurgieron, es­ de la tierra y el mar otorgando pros­ y Herder.
religioso. Prohibe el tabaco, el alcohol pecialmente en Italia y los Estados peridad y bienestar a los hombres. WERDANDI. En la mitología escan­
y el juego y recomienda la pureza se­ Unidos, dedicándose principalmente a WARA. En la mitología escandina­ dinava, junto a Urd y Skuld, una de
xual. Muchas tribus wahabis se han la obra misional. Actualmente han es­ va, doncella de la diosa Freya que ob­ las tres Normas.

484 485
WESAK, Festividad. Reunión que se ce­ 1951); El simbolismo hermético (Saros,
lebra en un pequeño valle del Nepal, al Bs. As., 1958); El simbolismo astrológi­
otro lado de los Himalaya durante el pleni­ co (íd., 1958); etcétera. WORLD GOSPEL SERIES, THE. Tí­ 12. The Gospel of the Pyramids.
lunio de Tauro (Luna llena de Abril o tulo general de una interesante y útil 13. The Gospel of the Apostles.
WODEN. Nombre que se daban los
Mayo), a la cual se dice asisten los miem­ serie de 25 libros en inglés, planeada 14. The Gospel of the Buddha.
anglosajones a Odin. 15. The Gospel of the Tirthankaras.
bros de la Jerarquía o Fraternidad Blanca para ofrecer la esencia de cada una de
WOOD, Ernest (n. 1883). Teósofo, 16. The Gospel of Egypt.
Durante la ceremonia el señor Buddha re­ las grandes Escrituras del mundo, com­
educador y erudito en filosofía oriental.
nueva por breve tiempo su contacto con piladas con introducción y notas acla­ 17. The Gospel of the prophet Mani.
Vivió muchos años en la India, actuan­ ratorias por el teósofo y autor inglés
la tarea espiritual que se realiza en la Tie­ 18. The Gospel of the Gnostics.
do en la Sociedad Teosófica y la do­ Duncan Greenlees, maestro en artes,
rra, bendiciendo al mundo. 19. The Gospel of the Maháyána.
cencia. En 1962 se radicó en los Es­ perteneciente a la Universidad de Ox­
tados Unidos ocupando el cargo de 20. The Gospel of the Desert.
WESTCOTT, William Wynn (muer­ ford. Los títulos son los siguientes: 21. The Gospel of the Stoics.
decano de la American Academy of
to en 1D19). Esoterista, masón y crimi- Asían Studies, de San Francisco. Autor 1. The Gospel of Islam. 22. The Gospel of the Light.
nalogista inglés, uno de los fundadores de: Yoga práctico antiguo y moderno 2. The Gospel of China. 23. The Gospel of Sri Krishna.
de la Hermetic Order of the Golden (Orión, México, 1956); Perfecciona­ 3. The Gospel of Hermes. 24. The Gospel of au Occult School.
Dawn. Presidió la Lodge Crux Christi miento de sí mismo (Kier, 1947); Curso 4. The Gospel of Jesús. 25. The World Gospel.
Corona Christianorum y fue supremo práctico de concentración mental (Kier, 5. The Gospel of Zarathushtra.
mago de la Societas Rosicruciana in An­ 6. The Gospel of the Mystic Christ. La serie se empezó a publicar en el
1951); etcétera. año 1948 bajo el sello de The Theoso­
glia. Autor de obras sobre rosacrucis­ WOODROFFE, Sir John George 7. The Gospel of Nárada.
8. The Gospel of the Sprits. phical Publishing House, Adyar, Ma­
mo y esoterismo occidental. (1865-1936). Orientalista y magistrado
9. The Gospel of Advaita. dras, India.
WIDAR. Dios escandinavo, hijo de inglés, que ocupó altos cargos en la
10. The Gospel of Israel. WOTAN. Nombre alemán del dios
Odin y Gridr, el más fuerte do todos India. Estudioso de la filosofía india y
el sánscrito, llegó a ser el más emiuente 11. The Gospel of Guru Granth. Odin.
los Asen después de Thor. Era el dios
de los bosques y concedía los dones del erudito occidental en tantrismo. Con
silencio y la prudencia. el seudónimo de Arthur Avalon fue
WIENPAHL, Paul. Profesor de filo­ autor de muchas obras sobre el tema:
sofía de la Universidad de California, The serpent power (5’ ed., 1953); Shak-
Santa Bárbara, quien estudió zen en ti and shakta (4* ed., 1951); etc., pu­
Kyoto con Ruth Puller Sasaki. Autor blicadas por Ganesb f? Co., de Madras.
de: The matter of zen: a brief account WORDS TO THE WISE (A Practical
of zazen (University Press, Nueva
York, 1964).
guide to Occult Sciences), por Manly P.
Hall. (Philosophical Research Society X
WIRTEMBERGTSOHE REPERTO­ Press, Los Angeles, 1936.) Este libro
RIUM DER LITTERATUR. Obra atri­ es una respuesta al fraude metafísico
buida a J. W. Petersen, bibliotecario que ha proliferado ostensiblemente en XANAS. Ninfas de las fuentes y los tria, traduciendo y publicando obras
de Wirtemberg, publicada en tres pe­ lo que va de siglo a través de indi­ montes en la mitología popular asturia­ especializadas y pronunciando diserta­
queños volúmenes entre 1782/3. El tra­ viduos y asociaciones deshonestas. Ca­ na. Se las describe como de gran belle­ ciones. Fue delegado presidencial de la
bajo contiene una monografía sobre la da año miles de confiados mortales son za y reducido tamaño, similares a los Sociedad Teosófica en España y cofun-
historia de los rosacruces y alquimis­ decepcionados en su logro espiritual. trasgos. dador de la Revista Sophia (1892-1914).
tas que fue la base sobre la cual fun­ Para remediar esta situación el autor, XAVIER, Francisco Cándido (naci­ XILOGRAFIA. Par. Escritura sobre
damentó el profesor J. G. Biihle, su fa­ en base a su amplia experiencia y con­ do en 1910). Sensitivo y autor brasile­ madera, quo suele aparecer como comu­
moso libro Ueber den Ursprung und die tacto personal con espiritualistas y ocul­ ño. Ha escrito más de ochenta obras nicación de los espíritus o entidades
Vornehmstem Schicksale des Ordens der tistas, plantea el hecho de que muehos transmitidas psicográficamente por un astrales en la superficie de las mesas
Rosenkréuzer und Treinta urer (1804). pretendidos instructores metafisicos no instructor o guía espiritual llamado Em- o respaldo de las sillas durante las se­
El segundo tomo del Wirtembergische son tales porque ellos lo afirmen ni manuel. Chico Xavier, como se le de­ siones mediumnímicas.
Repertorium está dedicado exclusiva­ todos los mensajes que aparentemente nomina generalmente, ha donado sus XENOGLOSIS o XENOGLOSIA (gr.:
mente a una biografía de J. V. An­ descienden de los dioses son realmente derechos de autor a la Federación Es­ xenos: extranjero y glossis: lengua).
dreae. Esta obra proporciona informa­ divinos. Es un libro esotéricamente ubi­ pirita Brasileña y es considerado uno Forma de hablar un lenguaje no exis­
ción básica sobre S. Studion y su Nao­ cado, escrito en el momento preciso, de los más notables médiums contem­ tente durante ciertos estados patológi­
metria. cuyas honestas sugerencias son un lla­ poráneos en su especialidad. cos. / Par. Fenómeno por el cual cier­
WIRTH, Oswald. Esoterista, masón mado de atención contra los fraudes en XIFRÉ Y HAMEL, José (m. 1920). tos médiums adquieren la facultad de
y simbolista francés contemporáneo. una tan delicada materia como es el es­ Teósofo español, discípulo de H. P. Bla­ hablar o escribir en estado de trance
Autor de El ideal iniciático (Kier, tudio del ocultismo. vatsky. Tuvo preponderante actuación un idioma que nunca han aprendido.
en la difusión de la teosofía en su pa­ Esta capacidad recuerda al “don de
486
487
opuesto a Yin, en la filosofía y mitolo­ muerte. En el Yang se encuentran com­
lenguas” atribuido a ciertos apóstoles estado de trance durante la cual ha­ gía chinas. Véase: YANG-YIN. binados un número de espíritus buenos
cristianos. / Habla confusa durante un bla o escribe en idiomas desconocidos YANG-YIN. Antiguo simbolo chino (shen) y el Yin está compuesto de par­
éxtasis religioso. por él. de la distribución dualista de las fuer­ tículas llamadas espectog (kwei). To­
XILOMANCIA. Adivinación practi­ XQ*E. En la mitología azteca, el dios zas, compuesto del principio activo o dos los dioses son shen, el hombre en
cada en Eslavonia, consistente en la de la vegetación y la siembra. En su masculino (Yang) y del pasivo o fe­ cambio, es mezcla de shen y kwei y
lectura de presagios de acuerdo a la po­ festival anual se sacrificaban prisio­ menino (Yin). Aparece en forma de cuando muere el shen vuelve al cielo
sición de pequeños trozos secos de ma­ neros de gueria, a los que se desolla­ círculo dividido por una línea sigmoi­ y el kwei retorna a la tierra. La creen­
dera encontrados en la senda seguida ba, enterrando estas pieles como rito dea; los dos campos resultantes se ha­ cia popular china está dominada por el
por el propio adivinador. mágico para ayudar a la resurrección llan así dotados de un sentido dinámico temor a los kwei. Véase: YANG-YIN.
XENOLALIA. Acción del médium en de las plantas. del cual carecerían si la división se YABKEB, John (1833-1914). Ocul­
hiciera por medio de un diámetro. Da tista y masón inglés. Tuvo conexión
mitad clara representa la fuerza Yang con muchos grupos esotéricos, cultivó
y la oscura a la Yin, pero cada uná de la amistad de H. P. Blavatsky y creó
ellas tiene un circuito en medio del ritos masónicos. Fundó la revista ma­
tono contrario, para simbolizar que sónica The Kneph (1883) y fue autor
toda modalidad encierra Biempre un de libros Bobre el mismo tema.
Y germen de lo opuesto. B. Guénon con­
sidera a este simbolo como elemento
helicoidal, sección del torbellino uni­
YANTBA (sáns.). Disco giratorio.
Diagrama lineal o modelo de un man­
dala.
versal que pone en comunicación los
contrarios para engendrar un movimien­ YASHTS. Colección de himnos que
YADAVA (sáns.). “Descendiente de YAKSHA (sáns.). Una especie de
to constante, una metamorfosis y una integra la segunda parte del Avesta.
Yadu”, de la raza a que perteneció demonios que, según la creencia popu­
continuidad a tTavés de posiciones y Son composiciones de gran belleza poé­
Krishna. El fundador de este linaje lar de la India, devoran hombres. Son
situaciones antípodas. La entrada y la tica dirigidas a divinidades secunda­
fue Yadu, hijo del rey Yayáti de la mencionados en el Bhagavad Gitá jun­
salida en ese movimiento se hallan rias que el mazdeísmo tardío ha incor­
raza lunar. tamente con otros demonios llamados
fuera del círculo, de igual manera que porado a la religión de Zoroastro. Los
YAHO (heb.). Nombre místico de la Rakchasas. Según el esoterismo, ele­
el nacimiento y la muerte no pertene­ Yashts servían para las devociones pri­
deidad suprema. Viene a ser una for­ mentales o influencias negativas que
cen a la vida. El eje vertical del centro vadas y podían ser recitados tanto por
ma hebrea de IAHO, el dios supremo descienden sobre los hombres.
del Yang-Yin constituye el “medio in­ los laicos eomo por los sacerdotes.
de fenicios y caldeos. YAMA (sáns.; lit.: muerte, repre­
YAJNA (sáns.). Sacrificio, adoración, sión, abstención). Abstinencia. Domi­ variable” o centro místico en que no YASNA. Libro de los sacrificios. Tex­
devoción, culto, ofrenda. Según los nio propio. Uno de los ocho yogángas, hay rotación ni inquietud, impulso o to litúrgico zoroastriano, que integra
brahmanes yajña existe desde la eter­ requisitos en el sendero del Yoga. Ac­ padecimiento alguno. El Yang-Yin co­ la primera parte del Avesta. Consta
nidad, porque procede de lo Supremo, tividad para eliminar la confusión men­ rresponde a la zona central de la Bue- de setenta y dos himnos, diecisiete de
formando un puente por cuyo medio el tal que consta de cinco partes: 1) ahim­ da de las Transformaciones del simbo­ los cuales (de un millar de versos apro­
sacrificador puede comunicarse con el sa, no dañar; 2) satyan, veracidad; lismo hindú y al centro o salida del ximadamente) son llamados Gathas y
mundo de los devas. 3) asteya, no robar; 4) brahmacharya, laberinto en el simbolismo egipcio y constituyen la parte más antigua y sa­
YAJUK (sáns.). Culto, oración, him­ castidad; 5) aparigraha, no recibir cosa occidental. El símbolo expresa también grada del canon zoroastriano, atribu­
no, texto referente al sacrificio. alguna de nadie. / Teo. Personificación los dos aspectos contrapuestos de la yéndose su creación al mismo Zoroastro.
YAJVKvuDA (sáns.). Veda de las de la tercera raza raíz. / Dios de los evolución e involución. Véase: YANG YASODHABA (Gopa). Esposa del
fórmulas. El segundo Veda que contie­ muertos y señor del mundo inferior en y YIN. principe Siddharta Gautama, luego el
ne las letanías y otras fórmulas sagra­ los Vedas. En los poemas épicos pos­ YANG y YIN. Los dos principios o Buddha, que fue úna de las primeras
das en verso y prosa que corresponden teriores aparece también como juez de “alientos” que por su oposición o unión mujeres consagradas al ascetismo.
a los diversos sacrificios. Existen dos los muertos. Yama es representado co­ han dado origen al universo y al gé­ YATI (sáns.). Asceta, penitente,
versiones: el Yajnrveda blanco, que mo un hombre verde, vestido de rojo nero humano en el taoísmo y en la reli­ sabio.
contiene solamente las fórmulas y el que cabalga en un búfalo. Es guardado gión popular china. Yang es el princi­ YAVÉ. Pronunciación moderna del
Yajurveda negro, en el cual las fórmu­ por dos perros feroces de cuatro ojos. pio activo masculino y representa la tetragrámmaton hebreo, el nombre de
las aparecen acompañadas de un comen­ YANA (sáns.). Sendero, vehículo, luz y el calor, el cielo, la actividad, Dios: Jehovah.
tario tradicional que explica su sentido curso. Asi las dos grandes escuelas del la positividad, los números impares, la YEATS, William Butler (1863-1939).
místico. buddhismo reciben los nombres de Ma­ producción; mientras que Yin es el prin­ Poeta y místico irlandés. Premio Nobel
YAJVAN (sáns.). Sacerdote ofician­ háyána: gran vehículo, e Hinayana: cipio negativo femenino, que represen­ de Literatura (1923). Dirigió la Her­
te, sacrificador. pequeño vehículo. ta la tierra fría y oscura y los números metic Order of the Golden Dawn y su
YAKIN y BOAZ (heb.). Jacliin y YANG (chino; lit.: cielo). El prin­ pares y se relaciona con el dolor y la obra poética, afin al simbolismo, fue
Boaz. Véase: JAKIN y BOHAZ. cipio masculino engcndrador, luminoso,
489
488
influenciada por el misticismo indio Manifestación, donde Dios actúa por
(especialmente a través de H. P. Bla­ intermedio de las huestes angélicas. I Ching (edición, prólogo, traducción y YO SILENCIOSO. Teo. El yo supe­
vatsky). YGGDRASIL. Véase: IGGDRASIL. notas de Mírko Lauer; Barral Editores, rior o séptimo “principio”.
YEHEEDAH (heb.; lit.: individuali­ YI KING (I Ching). Libro de las Barcelona, 1971); Héctor V. Morel, YO SUPERIOR. Teo. El supremo es­
dad). Teo. La más elevada individua­ Mutaciones. El más antiguo de los li­ Y Ching (Kier, Bs. As., 1972). Bib. píritu divino o atana, ekrayo inseparable
lidad o átma-buddhimanas, el Ego que bros clásicos chinos, cuya redacción Hellmut Wilhelm, Change, eight lectu­ del Yo universal; la corona de la tríada
reencarna según H. P. Blavatsky. parece remontarse haeia fines de la ras on the I Ching (trad. del alemán pot espiritual superior en el hombre.
dinastía Chang o principios de la Cheu, C. F. Baynes; Routledge & Kegan Paul, YO SOY. Movimiento espiritualista
YESIDAS. Comunidad mistieo-reli- Londres, 1965). Serie de ocho diserta­
giosa de origen kurdo que habita en es decir los siglos XII u XI antes de fundado por el médium Guy Ballard
nuestra Era. La tradición china lo atri­ ciones dadas en Pekín en 1943 por H. (1878-1939) en 1930 en Los Angeles, en
las montañas de Sinjar, al norte de la Wilhelm, profesor de la Universidad de
Mesopotamia y se halla esparcida por buye al sabio Fu-Hi, que vivió unos base a revelaciones o visiones que dijo
3500 años antes de Jesucristo. La mis­ Washington, e hijo de Richard Wil­ haber recibido del Conde de Saint Ger­
comarcas vecinas (Kurdistán, Armenia helm).
y el Cáucaso). Cuenta con cerca de ma fuente atribuye la ampliación y main; y que fueron dadas a conocer en
setenta mil miembros y su doctrina es arreglo actual de su texto al Tey Wen TIMA. El primer hombre, represen­ bu libro The Masters revealed (Ed. St.

una extraña mezcla de cristianismo, ju­ (1150 a.J.C.) y a su hijo Chou. Con­ tante de las treB primeras razas huma­ Germain, Chicago, 1934), escrito bajo
daismo y mahometismo. Los yesidas siste en un tratado de adivinación, com­ nas, Begún el Vendldad (Avesta). el seudónimo de Geodfr. Ray King.
son llamados "adoradores del demonio”, puesto por 64 hexagramas lineales, una YIN (chino; lit.: tierra). El princi­ Bib. C. Jinarajadasa, El movimiento
pues lo veneran como agente creador especie de código práctico de la unión pio femenino de generación, oscuro, Yo Soy (Revista El Teósofo, vol. 72,
del Dios supremo. Sostienen que Maelk entre el hombre y el Cielo, idea funda­ opuesto a Yang, en la filosofía y mito- Río Cuarto, Córdoba, Argentina, 1951).
Tause, su Dios, al darse cuenta que el mental de todas las concepciones chi­ logia chinas. Véase: YANG-YIN. YOGA (sáns.). Unión. La doctrina
mundo creado era imperfecto por la nas. La obra recibió la más alta estima YLIASTEB. Véase: HJASTER. y disciplina de la unificación con Dios.
falta de contraste entre el bien y el de parte de Confucio y ejerció una vi­ Sri Ananda Acharya, lo define de la
YO. Afirmación de conciencia del siguiente forma en su obra Brahma-
mal, obtuvo permiso del Creador para tal influencia en la tradición china. Fue
hombre como ser racional. / Teo. Si­ dararsanam (Intuición de lo Absoluto):
producir el mal, con el solo objeto de estudiada y comentada sin cesar y su
nónimo de Ego. El término se emplea “Comunión del individuo con el Espí­
que el bien resplandeciera más. El fun­ comentario más famoso es el Hl-tseu, en diferentes sentidos expresando la
dador de esta secta fue el jeque Ade compuesto poco después de la muerte de ritu Universal por la plegaria, el amor,
misma idea. En el hombre existen el el auto-sacrificio y el conocimiento.”
ben Musafir (m. 1155), encarnación de Confucio. El YI king fue poco conocido Yo superior o impersonal, divino (at­
Maelk Tause y autor de sus libros sa­ en Occidente antes de la versión ingle­ El término Yoga proviene de la raíz
ma) y el Yo inferior o personal, semi- sánscrita yug: unir, a la que se añade
grados. _ sa efectuada por James Legge en 1882. animal (kámamanas). / Ros. El Ego
Otra versión alemana, muy poética, rea­ el sufijo ghan: conclusión, fin, y que
YESOD (heb.; lit.: base, fundamen­ o triple espiritu, constituido poT el Es­ puede traducirse en nuestro idioma por
to). Oáb. El noveno Sephirah. El ar­ lizada por Richard Wilhelm en 1923, fue píritu Divino, el Espíritu de Vida y el
a su vez traducida al inglés por Cary Identificación, Unión, o Yugo, ya que
quetipo o base invisible de toda mani­ Espíritu Humano, que dispone de una el motixo de la reintegración consiste
festación visible, la potencialidad eter­ F. Baynes en 1950. Ediciones: I Ching. mente para gobernar un triple vehículo:
Translated by James Legge (originally exactamente en la identificación con el
na de todo lo que fue y será. cuerpos de deseos, vital y denso. / Se­ principio divino; cu otros términos el
published in 1899), edited with intro­ gún el sistema del Cuarto Camino, en
YETL Extraño ser semihumatio, de­ duction and study guide by Ch’u Chai retorno del ser fragmentario al Ser to­
nominado “hombre de las nieves”, que el hombre actual no existe un centro tal, pues por mucho que conozcamos un
with Winberg Chai. (University Books único de comando, un Yo o Ego perma­
ee supone habita en algunos lugares Inc., Nueva York, 1964); I Ging, Das objeto no lograremos conocerle en su
casi inaccesibles de los Himalaya. El nente, sino que cada idea, sentimiento totalidad hasta tanto no nos hayamos
Buch der Wandlungen. Traducción ale­ o sensación producen grupos de “Yo*”
folklore nepalés lo reviste de cierto mana de R. Wilhelm (Jena, 1924; última identificado con él. Por consiguiente
carácter sagrado y algunos esoteristas y cada uno cree representar al Yo per­ Yoga es la unión del Yo individual con
edición, Dusseldorf, 1956); The I Ching manente. El “Yo observador” o perma­
sostienen que es un elemental materia­ or Book of Changes. Traducción ingle­ el Yo suprimió, y sin practicar una dis­
lizado, guardián de determinados luga­ nente es puesto en su lugar y puede ciplina de reintegración, la realización
sa de Cary F. Baynes de la versión ale­ mantener su soberanía gracias a un
res. En círculos científicos se atribuye mana de Wilhelm (Bollingen Series espiritual no es posible. Yoga es por
cierta veracidad a la leyenda por ha­ automatismo conscientemente estableci­ excelencia la técnica do la liberación
XIX, Nueva York y Londres, 1950, 2 do que nos permite ver lo que está “su­
berse encontrado en esas regiones, hue­ vols.); The Book of Change. A new y abarca tanto la modalidad del cono­
llas cuyo origen no ha sido posible pre­ cediendo” en nosotros. cer como cualquier modalidad de la ex­
translation of the ancient chínese I
cisar. Bib. R. Izzard, El abominable Ching (Yi King) with detailed instruc- YO INDIVIDUAL. Teo. El Ego, Es­ periencia religiosa. Actualmente se su­
hombre de las nieves (Ed. Juventud, píritu o Yo superior, la entidad o chispa pone que el fundador de la doctrina
tions for its practical use in divination
Bs. As.). divina indestructible que reencarna o Yoga fue Yajnavalkya, un sabio quo
by John Blofeld (G. Alien & Unwin
renace en vidas sucesivas en el plnno vivió cu tiempos previos al Mahabhara-
YETZIRAH (heb.). Cáb. El Mundo Ltd., Londres, 1965); Yi Ching. Libro
material. ta v a quien se acredita como autor del
de la Formación y de los Ángeles. Ter­ de las Mutaciones, traducción Wilhelm/
YO PERSONAL. Teo. El yo inferior Yajur Veda (B. Bromage, Tibetan Yo­
cero de los Cuatro mundos o planos de Malke (Lince Editores, México, 1969); ga, l!T>2). No obstante es al maestro
o perecedero.
490 491
Ab., 1957); Alain Danielou, Yoga; Me- mente neutros, tales como determina­
iuilio Patañjali a quien se considera los poderes de la devoción y el amor das asanas, ejercicios de respiración y
como codificador y expositor de los divino. Textos clásicos: Bhagavad Gi­ thode de Béintégration (1951); K. T.
Behanan, Yoga: a Bcientific evaluation técnicas mentales. Es de notar que se
principios del Yoga a través de su fa­ ta; Bhagavata Purana y Narada Pu­ hace alusión en los textos especialmen­
moso compendio Yoga Sütras. Este sis­ rana. (Macmillan Co., Nueva York, 1937);
Aurobindo Ghose, La síntesis del Yoga te escritos y estructurados a un deno­
tema filosófico se inició alrededor del Baja Yoga. Denominado Yoga Real. minado “yoga cristiano” y que algunas
siglo III antes de la Era cristiana y (Ed. Kier, Bs. As.); A. Blay, Hatha-
Utiliza el dominio interno de los meca­ Yoga (Ed. Iberia, Barcelona, 1960; este expresiones de San Ignacio recuerdan
ciertas autoridades lo consideran como nismos de la actividad pensante. Rela­ los aforismos de Patañjali. En esta par­
una derivación del Sankhya, ya que autor ha publicado una serie de libros
cionado con la mente. Conduce a la Te- sobre distintos tipos de Yoga); Maryse ticular línea de enfoque del yoga, po­
Patañjali acepta ln cosmogonía del sis­ integración por medio del control de demos citar los libros siguientes: Ismael
Choysy, Yogas et psychoanalyse (Mont-
tema de Kapila, pero admitiendo a Ish- los poderes del discernimiento. Textos Quiles, Qué es el Yoga (Columba, Bs.
Blanc, Ginebra, 1948); Id., La metaphy-
vara o Purusha universal, como deidad clásicos: Yoga Darshana; YogaSara As., 1970); J. M. Dechanet, El camino
sique des Yogas (ld.)_; D. Dunne, The
a la que es preciso reverenciar. Patañ­ Sangraha y Jivan-Mukti Vlveka. Este del silencio (Bilbao, 1963); Yoga cris­
manual of Yoga (Ed. Foulsham, Lon­
jali introdujo en su sistema ciertos mé­ método mental de reintegración es la tiano en diez lecciones (6* ed., Bilbao,
dres, 1955); Vivekananda, Bhakti Yoga
todos de desarrollo psíquico que deben modalidad más elevada que se conoce 1970).
seguirse para lograr la unión con la (Ed. Kier, Bs. As., 1956); íd., Gñana
de Yoga. Yoga (íd., 1952); íd., Karma Yoga
divinidad. El Yoga lia poseído desde su YOGACHARYA (Yogacharia). Escue­
Gfiana Yoga. Emplea el discerni­ (íd., 1942); Id., Raja Yoga (íd., 1956); la idealista del buddhismo Maháyána,
origen una extraordinaria fuerza y es
miento y conocimiento abstracto. Re­ P. Masson-Oursen, El Yoga (Eudeba, llamada también Vljnanavada o Escue­
raro el sistema filosófico hinduista que
lacionado con el intelecto. Conduce a Bs. As., 1962); C. Miranda, A liberta- la de la Conciencia. Fundamentada por
no se -taya visto compenetrado por él,
la reintegración por medio del control cao pelo Yoga (F. Bastos, Río de Ja­ Asanga (s. V) y por su hermano Vhbu-
pero el proceso también se ha sucedido
de los poderes de la especulación meta­ neiro, 1963); Ramiro A. Calle, Teoría bandhu, el primero autor del Maháyána-
a la inversa y el Yoga se ha visto iu-
física. Textos clásicos: Maudukya Upa­ y técnica del Yoga (Alianza, Madrid, sutra-lamkara y el segundo Vlmsika
fluido por muchos principios ajenos.
nishad, coa los comentarios de Shankara 1969); Ivan Drenikoff-Andhi, Yoga, y el Trimsika, los textos clásicos de la
Existen múltiples modalidades de Yo­
y los Karikas de Gaudapada; Akshi y ciencia del hombre (Ed. Ariraany, Bar­ escuela. La Yogacharia se incorporó
ga, que si bien persiguen el mismo fin,
Varada Upanishad y todas las obras de celona, 1970); Edouard Longe, El yoga posteriormente a la escuela Fahsiang,
predican paulinos o prácticas distintas.
Shaukava. de la personalidad (Ed. Toray, Barce­ fundada por Hsuan-tsang en China, des­
Las principales son las siguientes:
Mantra Yoga. Utiliza el dominio del lona, 1969); Rammurti S. Mishra, Fun­ apareciendo hacia el siglo XII. En
Hatha Yoga. Persigue como punto sonido externo e interno y la aplica­ damentos de Yoga (Ed. Dédalo, Bs. As., cambio, en el Japón, donde fue introdu­
de partida el dominio externo c interno ción del ritmo a determinadas combina­ 1973). cida por Dosho (628-700), tiene aún
fisico y el perfecto equilibrio de la
ciones del mismo. Relacionado con la YOGA CIEN POR CIEN, por B. K. S. prosélitos. La Yogacharia traduce de
energía pránica, mediante la aplicación vibración. Conduce n la reintegración Iyengar. Traducido del inglés: Light manera más completa la revolución teo­
de ejercicios y posturas (asanas) y la por medio del control de los poderes de lógica y moral del Maháyána. La tesis
práctica de la respiración (pranayama). on Yoga = Yoga Dipika (Luz sobre
las fórmulas mágicas (mantras). Tex­ el Yoga). Edit. Arimany, Barcelona de Asanga parte de una primera cons­
Este Yoga que persigue estabilidad men­ tos clásicos: Hamsa Upanishad, Brah­ 1967. Este notable trabajo basado en tatación: la ilusión fundamental del
tal, fisica y emocional como etapa me­ ma Vldyu Upanishad y Maha Vakya la experiencia del autor durante veinti­ mundo tal como se nos aparece; según
dia, hace más uso de los medios físicos Upanishad. siete años de práctica, expone la técnica él, la verdadera realidad no es ei Vacío
que los mentales. Textos clásicos más
Tantra Yoga. Llamado también Kun- para realizar 200 asanas. Hace la pre­ sino el Espíritu, la conciencia (vijfiana)
importantes- son el Goraksha; el Shiva
dalini-Yoga. Emplea el mpnejo de las sentación del libro Yehudi Menuhin; y de la cual emanan los fenómenos a los
y el Gheranda Samhita. También el
energías psíquicas y fisiológicas. Re­ es sin duda una obra exhaustiva para que por ignorancia (avidya) o maya,
Yoga Kundalini Upanishad y el Hata
Yoga Pradlplka. lacionado con las fuerzas energéticas el estudio del Hatha Yoga, ayudado atribuimos erróneamente una realidad
de la naturaleza. Conduce a la reinte­ por la imagen, ya que está ilustrada propia. El mundo no es más que el
Karma Yoga. Emplea los hechos ex­ gración por medio del control de los sueño de nuestra conciencia. La libe­
con 602 fotos de posturas.
ternos. La vida activa como renuncia poderes de Kundalini o fuerzas psico- ración se obtiene librándose de maya
progresiva al objeto de la acción. Re­ YOGA CRISTIANO. El ecumenismo y renunciando a creer en la realidad
nerviosas. Textos clásicos: Shat Cha-
lacionado con las obras. Conduce a la kra-Nlrupana; Paduka-Panchaka; Lla­ desarrollado en los últimos años por la del mundo y del yo del cual emana.
reintegración por medio del control de ga Purana y Devi Bhagavata Pnrana. Iglesia Católica y otros movimientos Este proceso de reintegración que com­
los poderes de la acción y el deber. religiosos cristianos, ha permitido a sa­ promete a todo el ser, implica un es­
Bib. Annie Besant, Introducción al cerdotes, pastores y seglares practicar
Textos clásicos: Bhagavad Gita; Bha­ Yoga (Editorial Saros, Bs. As., 1954); fuerzo o concentración que recuerda al
gavata Purana y Narada Purana. el yoga, dadas las ventajas terapéuti­ sistema Yoga, de aquí el nombre de
Id., El Yoga (Editorial Schapire, Bs.
cas y psicológicas del sistema. A tal Yogacharias aplicado a los discípulos
Bhakti Yoga. Es el del amor y devo­ As., 1950); Theos Bernard, El Cielo
efecto se han aprovechado las expe­ de Asanga. Bib. 8. Leví, Exposé de la
ción a Dios y servicio al prójimo. Re­ está en nosotros (Ed. Siglo Veinte, Bs.
riencias y los métodos, seleccionando doctrine du Grand Vehicule selon le
lacionado con el corazón. Conduce a le As.,1956); Mircea Eliade, Yoga, Inmor­
los elementos eficaces pero religiosa­ systema yogacara (1911).
reintegración por medio del control de talidad y Libertad (Ed. Leviatán, Bs.
493
492
buida al filósofo indio Pataftjall Bi manos de percepción y comprensión y
YOGADANDASANA (sáns.). Yoga. bien la escuela Yoga es muy anterior estas técnicas de conocimiento o medios
YOGA-NIDRA (sáns.). Yoga. Des­
Postura sentado con una pierna situada a este autor, parece ser que el mismo de liberación forman el yoga tántrieo.
canso del cuerpo como en el sueño, mien­
debajo de la axila como una muleta. recogió las experiencias y conocimien­ Este libro es una introducción al estu­
tras el espíritu permanece absolutamen­
Yogadanda significa el estado de yogui. te consciente. tos de otros yogis, adaptándolos a su dio de ese yoga, analizando las diversas
propio pensamiento y fundamentando técnicas asiáticas (chinas, japonesas,
YOGA DHARANA (sáns.). Yoga. Per­ YOGANIDRASANA (sáns.). Yoga. una enseñanza con principios definidos
severancia en la devoción. Concentra­ islámicas) para mostrar su profundo
Postura con las piernas entrecruzadas que recogió en sus Yoga sfitras. La
ción o abstracción mediante el Yoga. en la nuca y las manos tomadas tras acuerdo con las enseñanzas del yoga
obra consta de cuatro libros que tratan hindú.
YOGAMUDRASANA (sáns.). Yoga. la espalda, que descansa en el suelo. sucesivamente de la contemplación mís­
Postura continuación de la Baddha Pad­ Nidra: dormir. Yoganldra: entre sue­ tica, de los medios que a ella conducen, YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS
masana inclinando el cuerpo hacia ade­ ño. Esta posición calienta rápidamente de los poderes supranormales, y de la SECRETAS, por W. Y. Evans-Wentz,
lante, colocando alternativamente la ca­ el cuerpo y es usada por los yoguis para liberación y su naturaleza. Constituye publicado por Editorial Kier S. A., Bs.
beza encima de nna y otra rodilla hasta protegerse del frío de las grandes al­ una recapitulación o síntesis de varios As., 1971, *en traducción de Héctor V.
que la frente descanse sobre el Buelo. turas. sistemas, integrándolos en una unidad Morel del original inglés Tibetan Yoga
Tiene tres variantes. YOGA DE REABSORCIÓN. Véase: orgánica (Raja Yoga) que intenta con­ and Secret Doctrines (Oxford Univer­
LAYA YOGA. ducir al estudiante a la liberación es­
YOGANGAS (sáns.). Yoga. Etapas sity Press, 1958). Este libro incorpora
progresivas en la práctica del Yoga o YOGANANDA, Paramahansa (Ma- pecialmente por medio de la meditación. a la bibliografía especializada siete tex­
sendero de perfección. Patañjali enu­ kunda Lal Ghosh; m. 1952). Yogi y au­ Establece para la práctica del yoga
tor indio fundador de la Yogoda Sat ocho etapas (yogángas; véase) progre­ tos auténticos de yoga tibetano, publi­
mera ocho yogángas como requisitos cados por primera vez en inglés en
del Yoga, a saber: Sanga en Dakshinswar (India) y la Self sivas. Este texto es clásico en la India
Realization Fellowship, en Los Angeles, y por ende en casi todo el mundo filo­ 1935, que lleva a conocimiento de Oc­
1. Yama o abstinencia. Abstención de para la difusión del Kriya Yoga como sófico y ha merecido muchos comenta­ cidente un importante núcleo de ense­
toda clase de violencia, mentira, ro­ medio de realización espiritual. Ha es­ rios, entre ellos el del seudo Vyasa (si­ ñanzas esotéricas tibetanas de singular
bo, lujuria y ambición. crito: Susurros de eternidad (Kier, Bs. glo VIII). Ediciones en español: Swami valor para psicólogos, antropólogos y
2. Niyama u observancia. Cultivo de As.); Autobiografía de un yogi con­ Vivekananda, Filosofía yoga (Aforis­ estudiosos del Mahayana Yoga y reli­
la pureza del cuerpo y de la mente; temporáneo (Ed. Siglo Veinte, Bs. As., mos del Yoga de Patañjali; Ed. Kier, giones comparadas. El Yoga constituye
alegría, austeridad y pensamiento 1956); etcétera. Bs. As., 1945); A. A. Bailey, La luz la raíz del hinduismo, jainismo, bud­
constante hacia la divinidad. YOGA PRACTICO ANTIGUO Y MO­ del alma (Paráfrasis de los Aforismos dhismo zen y taoísmo y su influencia
3. Asana o postura correcta. Obtención DERNO (Practical Yoga ancient and del Yoga de Patañjali; Id., 1945); Ch. llegó también a afectar el desarrollo
de una posición estable del cuerpo, modern), por Ernest Wood. Publicado Johnston, Los Yoga Sutras de Patañjali del judaismo e islamismo. Los “siete
sin que se obstruyan las energías por Rider & Co., Londres, 1952; traduc­ (id., 1947); E. Wood, Yoga práctico
libros de la sabiduría del gran sendero”
circulantes. En etapas más adelan­ ción española Ed. Orión, México, 1956. antiguo y moderno (Nueva traducción
tadas significa también una correc­ directa del sánscrito de los Aforismos que integran la obra, distintos pero re­
Consiste en una traducción directa del
ta actitud psíquica y mental. sánscrito de los Aforismos del Yoga de del Yoga de Patañjali; Ed. Orión, Mé­ lacionados y dispuestos en orden de
Patañjali, adicionada con copiosos co­ xico, 1956); F. Climent Terrer, Yoga secuencia adecuada, proporcionan una
4. Pranayama o dominio del ritmo res­
mentarios. La versión tiene un mayor Sutras de Patañjali (comentados; Ed. visión comprensiva de las enseñanzas
piratorio. Manejo consciente de las
energías psíquicas. carácter de autenticidad que las “li­ Diana, México, 1972); F. Tola y C. Dra- espirituales que lian estructurado la
bres” utilizadas generalmente por otros gonetti, Los Yogasutras de Patañjali, cultura de Oriente y ahora enriquecen
5. Pratyahara o aislamiento de la men­ la apreciación occidental de las profun­
te de los estímulos sensoriales, man­ comentaristas y permite seguir paso a traducción directa comentada (Barral
paso el texto original. Wood trata de Ed., Barcelona, 1973). didades de la psique humana. Nadie
teniéndola perfectamente despierta
y atenta. adaptar la legendaria ciencia del yoga más dotado para transmitir estas ense­
YOGA TÁNTRICO HINDÚ Y TIBE­ ñanzas que el doetor Evans-Wentz quien
al temperamento occidental, haciendo
6. Dharana o concentración perfecta. TANO, EL (Le Yoga Tantrique Hindou
gravitar sus comentarios sobre la nece­ permaneció quince años entre sabios in­
Aplicación total de la mente sobre sidad de la meditación, esencia del men­ et Thibétain), por Jean M. Riviere.
dios y lamas tibetanos, invitado por el
un punto (físico, psíquico, mental saje de Patañjali, examinando el control Traducción española Ed. Kier, Bs. As.,
y espiritual). Maliaraja Sidkyoug Tulku, estudiando
del pensamiento en su alcance práctico 1962. La doctrina tántrica es una sín­
doctrinas esotéricas.
7. Dhyana o meditación contemplativa. y místico a la luz del conocimiento an­ tesis que considera al hombre no sólo
Penetración de la mente en el punto tiguo y de la psicología moderna. La desde el punto de vista anatómico, sino YOGI, YOGUI o YOGIN (sáns.; lit.:
señalado en el dharana. introducción del libro se debe a Paul fisiológico, patológico, moral, social, asceta, místico, devoto). Yoga. Practi­
8. Samadhi o éxtasis. Ascensión final Brunton. psíquico y espiritual. La ciencia tántri­ cante de algún sistema yoga. El qne
de la conciencia: unificación, inte­ YOGA SOTRAS (Aforismos del Yo­ ca insistió siempre sobre la necesidad ha alcanzado la unión o conciencia es­
gración, identificación total del su­ ga). Exposición de yoga clásico escrita do purificar y afinar los sentidos hu­ piritual,' subyugando sus fuerzas física*
jeto con el objeto. posiblemente hacia el siglo V y atri­
495
494
j psíquicas para alcanzar la perfecta (Self Bealization Fellowsliip), México YUGO. Este instrumento de uneión YUKTESWAR, Glrl, Sri (Priya Nath
contemplación. Existen yogis de cua­ y Argentina (Asociación do Auto-Rea­ simboliza la unión, la disciplina, el sa­ Karar; 1855-1936). Místico hindú, dis­
tro grados: 1) Prathamkalpika, el que lización). crificio y toda obligación penosa. cípulo del gurú Lahiri Mahsaya. Se le
se halla en estado preliminar; 2) Ma- YONI (sáns.). Símbolo del órgano YUKTA (sáns.). Unido, devoto, pia­ atribuyeron poderes milagrosos y fue
dhnpratika, el que ha alcanzado el es­ sexual femenino en el hinduismo. Está doso, místico, asceta. El hombre que ha maestro de Paramhansa Yogananda.
tado ritambharaprajfia (obtención de representado por un prisma triangular roto todas sus relaciones con el mundo. YÜRMUNGANDER. Un nombre de
ciertos poderes ocultos); 3) Bhutendri- con una depresión en la superficie, que El que se haya unido mística o espiri­ la serpiente Midgard en la mitología
yajayi, el que ha obtenido dominio so­ permite insertar el linga. Tiene mucha tualmente a la divinidad mediante la escandinava.
bre los elementos y sentidos, y 4) Ati- relación con las sectas Saktas que ado­ meditación o contemplación. YUROVIDI (ruso). Santón. / Los
krantabhavaniya, el que ha alcanzado ran el principio femenino. yurovidis, hombres sencillos carentes de
YUKTAMA (sáns.). Superlativo de cultura, eran considerados en la tradi­
la liberación (kaivalya). Bib. Yogi YUGA (sáns.). Edad cósmica. Una yukta. / Yoga. Se aplica el término
Kharishnanda, Cómo se llega a ser yogi de las cuatro edades del universo según ción popular de la vieja Rusia, como
para señalar al más versado o ejercita­ santones a través de los cuales hablaba
(Ed. Kier, Bs. As.). el cómputo brahmánico. El agregado de do en Yoga.
cuatro yugas integra un mahñ-yuga que a veces el espíritu santo. Hacia fines
Y0GIN1 (sáns.). Hechicera. Las yo- YUKTÁTMAN (sáns.). Yoga. El que del siglo XIX muchas aldeas rusas te­
ginls son ocho díamelos hembras que es a su vez la milésima parte de un
kalpa o manvantara. Cada yuga es pre­ tiene la mente concentrada o el yo uni­ nían sus yurovidis como protectores de
acompañan a Durga. do o armonizado con Dios mediante la la localidad. Bib. N. Aristov, Yurividi
cedido por uu período denominado san­
YOGODA SAT-SANGA. Entidad fun­ dhyñ (crepúsculo o período de transi­ devoción o contemplación. (1887).
dada en Dakshinwar en 1918 por Para- ción), seguido por otro de igual dura­
mahansa Yogananda, para la enseñanza ción llamado sandhyñnsa. El grupo de
del Kriya y Baja Yoga. Sede: Ranchi, cuatro yugas y sus respectivos cómpu­
India. Tiene filiales en Estados Unidos tos son los siguientes:
Afios Divinos Afios Terrestres
1. Krita o Satya yuga ........................
sandhyñ .............................................
sandhyñnsa .......................................
4.000
400
400 4.800 (x 360) = 1.728.000
z
2. Treta yuga ........................................ 3.000 ZACHAIRE, Denis (n. 1510). Alqui­ gema, pero quien la lleve ha de vivir
sandhyñ ............................................. 300 mista francés. Coleccionó manuscritos pura y santamente”.
sandhyñnsa ....................................... 300 3.000 1.296.000 alquímicos y según la tradición logró ZAHORI. Persona a quien se atri­
transmutar plata en oro en 1550. Mu­ buía la facultad de ver lo que está
3. Dvapara yuga .................................. 2.000 rió ignorado en Alemania. oculto, aunque sea debajo de la tierra.
sandhyñ ............................................. 200 ZACHABIEL, Arcángel. Embajador Actualmente, el término se aplica al
sandhyñnsa ....................................... 200 2.400 804.000 planetario de Júpiter en la Tierra; sím­ que practica la rabdomancia o radies-
bolo del Altruismo y la Generosidad. tesia. En Londres existe una sociedad
4. Kali yuga ......................................... ZAFIRO. Coridón cristalizado, piedra de zahoríes, la British Society of Dow-
1.000 preciosa de color azul a la cual se atri­
sandhyñ ............................................. 100 sers.
buyen virtudes mágicas en Oriente. Se­
sandhyñnsa ........................................ 100 1.200 432.000 ZAIN, C. C. Seudónimo de Elbert
gún H. P. Blavatsky, es una piedra
Benjamine.
12.000 4.320.000 electro positiva, habiéndose comprobado
científicamente que los rayos solares ZALMAT GAGUADI (Acadio). Teo.
La Krita (Satya) yuga es la edad de Bharatas. El Kali yuga (edad negra) azules del prisma son los que poseen Lit.: La raza oscura. Según las leyen­
oro: el orden, la justicia, la dicha rei­ es el período en el que vivimos y se más potencia eléctrica y calorífica, fa­ das babilónicas, la primera que cayó en
nan sin sombra y todas las criaturas inició el 17 de febrero de 3102 a. J. C. voreciendo el crecimiento de animales degeneración. La raza adámica, una de
alcanzan su propia perfección en el con­ según la tradición. Es la peor edad que y plantas. Esta cualidad hace que el las dos principales razas que existían
junto de la armonía universal. En Tre­ debe acabar con una catástrofe repara­ zafiro influya sobre las personas acti­ en el tiempo de la “caída del hombre”
ta yuga (segunda edad) el bien sigue dora cuya proximidad será señalada vando la circulación, tonificando el (H. P. Blavatsky, La Doctrina Secreta,
dominando sobre el mal, pero ya apare­ por la venida de Vishnu en su encarna­ euerpo y serenando el ánimo. Los bud­ II, 5).
ce el dolor entre los humanos. Con Dva- ción de Kalki. / Teo. Ciclos a través dhistas dicen que “el zafiro abre puer­ ZAMPUM (tib.). El sagrado árbol
para-yuga (tercera edad), la situación de los cuales pasan todas las cosas y tas y cosas cerradas para el espíritu del de vida.
se agrava y el bien y el mal rivalizan. cuya serie marcha en sucesión durante hombre, despierta el deseo de orar y ZANONI, por Sir Edward Bulwer
Es la época de la gran guerra de los el manvantara. entraña mayor paz que cualquier otra Lytton. Novel aocultista eserita en

496 497
1842. 8u traducción española fue pu­ énfasis en que únicamente por el cono­
blicada poT Juan Torrens Coral (Bar­ cimiento propio y la introspección pue­
Ogata, Zen for the West (J. M. Wat­ ma, Cal., empezó a reunir en 1924, todos
celona, 1905) y Ed. Kier (Bs. As., 1944). de lograrse la verdad, concediendo valor
kins, Londres); R. Linsscn, Living Zen; los escritos de dicha autora, fuera de
Esta historia es el desarrollo de un únicamente a la meditación “que da la
E. Steinilber Oberlin, The buddhist sus obras capitales, dispersos en revis­
trabajo anterior del autor titulado victoria sobre los sentidos”. En los mo­
secta of Japan; E. Herrigel, Zen y el tas y publicaciones. En 1930, tuvo el
Zlcd (1834) publicado en la revista se- nasterios Zen, los maestros no imparten
arte de los arqueros Japoneses (Ed. La apoyo de Annie Besant, entonces pre­
micientífica Monthly Ohronide, el cual instrucción didáctica, sino mas bien ex­
Mandrágora, Bs. As., 1959, y Kier, sidente de The Thesophical Society,
es un bosquejo inconcluso de la novela. ponen enigmas y se mofan de los discí­ 1972); Id., The method of Zen (J. M. quien le dio autorización para utilizar
Zanoni es la obra de carácter ocultista pulos a fin de que pueda despertarse Watkins, Londres, 1960); Chang Chen el material depositado en Iob archivos
más importante de su autor y eB consi­ en ellos la intuición. El Zen con sus Chi, La práctica del Zen (Ed. Central, de la sede en Adyar, Madrás, India. Fi­
derada un modelo clásico en su género. evasivas sutilezas metafísicas y ardua Bs. As., 1961); A. W. Watts, El ca­ nalmente bajo el título Collected Writ-
Wladomiro Lorenz (Sevaka) ha escrito disciplina ganó gran preponderancia en mino del Zen (Ed. Sudamericana, Bs. ings of H. P. Blavatsky, editado por
El Hijo de Zanoni (Ed. Kier, 1944), una el Japón, en particular entre la casta As., 1961); M. P. Hall, La clara vir­ The Blavatsky Writinga Publication
continuación de la anterior. militar dominante. El Bushido, código tud del Zen (1963) (Ed. Kier, Bs. As., Fund, Los Ángeles, Cal., 1950; y tam­
ZAZEN (jap.). Postura apropiada japonés del samurai, está basado en 1966); D. J. Vogelmann, El Zen y bién por The Theosophical Publishing
para practicar la meditación, en el las doctrinas Zen y también tienen ín­ la crisis del hombre (Ed. Paidós, Bs. House Adyar, Madrás, 1966; e incluidos
buddhismo Zen. Es algo similar a la tima relación con las mismas, la cere­ As., 1967); R. A. Calle, Zen y artes en The Complete Works of H. P. Bla­
posición padmasana de los hindúes y monia del té, el arte de la arquería, marciales Japonesas (Ed. Cedel, Barce­ vatsky, por Theosophical University
consiste en estar sentado con las pier­ el jiu-jitsu, la representación de paisa­ lona, 1968); A. W. Watts, El espíritu Press, Point Loma, Cal.; se reunió en
nas cruzadas y el tronco erguido, regu­ jes y el arte de la jardinería. Las prin­ del Zen (Ed. Dédalo, Bs. As., 1972); diez tomos un valioso material consis­
lando la respiración y con los ojos en­ cipales sectas japonesas del buddhismo C. Humphreys, El Zen visto por Occi­ tente en artículos sobre los temas más
tornados. Persigue la obtención de una Zen son la Rinzai, la Soto y la Obaku. dente (Dédalo, Bs. As., 1972). diversos, muchos aparecidos en The
completa calma para entrar en profun­ La doctrina básica Zen sostiene que la
mayoría de los problemas humanos se ZEND. Antiguo dialecto avéstico per­ Theosophist, escritos por H. P. B. a lo
da contemplación. sa, en el cual tuvo lugar la primera largo de su extraordinaria existencia.
ZEN (jap.) (abreviatura de zenna y desvanecen súbitamente en el instante ZODIACO (gr.). Zona o faja imagi­
transcripción escrita del Avesta, de
cenjo, que a su vez derivan del chino eu que logramos “despertar” por medio donde proviene la denominación Zend- naria celeste Bituada a ambos lados de
ch*an y del sánscrito dhyana). Proceso del satori, un choque espiritual intuiti­ Avesta que a veces se le aplica. la eclíptca, de unos 16° de anchura y
de meditación o contemplación. Resul­ vo que libera al alma de sus convencio­
nalismos. Este satoil se produce por me­ ZEND AVESTA. Denominación que dentro de cuyos límites recorren sus
tados alcanzados en experiencias o es­ se aplica a veces al Avesta, libro sa­ órbitas aparentes el Sol, la Luna, los
tados de conciencia que están más allá ditación, por contemplación estética o
comunión con la naturaleza, apartán­ grado del zoroastrismo, por estar escrito planetas y las estrellas de doce constela­
de la percepción humana pero que resul­ en lengua zend. Véase: AVESTA. ciones. Esta zona se encuentra dividida
tan accesibles por la técnica de la me­ dose de textos de todo orden. En nues­
tros dias el Zen ha logrado llamar la ZENDO (jap.). Sala de meditación en doce regiones de 30° de longitud que
ditación. de los monasterios del buddhismo Zen, Teciben el nombre de signos del zodiaco
ZEN. Escuela buddhista japonesa ori­ atención de filósofos, psicólogos y ar­
tistas occidentales, intrigados por esta en la cual los monjes se reúnen colec­ y corresponden a las doce constelacio­
ginada en la secta china Ch’an, fundada tivamente para discutir temas filosó­ nes que recorre el Sol en su curso anual
por el misionero indio Bodhidharma única forma de filosofía que ha mante­ aparente, a saber: Aries, Tauro, Gémi­
ficos.
(470-543?). Según la leyenda, Buddha nido una preponderancia permanente a nis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escor­
sostenía un dia en sus manos una flor través del tiempo. El filósofo y autor ZENER (cartas). Par. Nombre por pio, Sagitario, Capricornio, Acuario y
de color de oro, pero los que le rodea­ japonés Daisetz Teitaro Suzuki (1869- el que también se conocen a las Cartas Piscis. Estos nombres fueron impuestos
ban no entendían la significación de 1966) ha sido la más grande autoridad ESP, empleadas en el análisis estadís­ en tiempos del astrónomo griego Hipar-
este símbolo. El discípulo Mahakacyapa contemporánea sobre buddhismo Zen. tico de ciertos fenómenos de percep­
co y en aquella época coincidían los
miró a Buddha y sonrió. Buddha son­ Véase: KOAN, MONDO, SAN-ZEN, ZA- ción extrasensorial. Véase: CARTAS signos zodiacales con las constelacio­
rió a su vez y le dijo: “tu has entendido SEN, SESS-HIN, MTJSHINJO. Bib. D. ESP. nes que representaban. Hoy, a causa
la significación del nirvana, eje de la T. Suzuki, Essays ln Zen buddhism (3 ZERVANA AKERNE (Zervane akra- del movimiento de los equinoccios en su
ley verdadera; te la daré”. Se funda­ series, 1927-34), trad.: Ensayos sobre né). El espacio insondable o tiempo desplazamiento, el signo Aries está en
mentó entonces la escuela Ch’an, basada Budismo Zen (Kier, Bs. As., 1972); Id., infinito de los zoroastrianos. El logos la constelación de Piscis. / Ast. Las
en la contemplación silenciosa y en la Introduction to Zen buddhism (1936), inmanifestado, fuera de espacio y estrellas que forman la faja zodiacal son
trasmisión de la enseñanza fuera de los trad.: Introducción al Budismo Zen (Ed. tiempo. las que ejercen influencia directa sobre
métodos habituales de la palabra y del Mundonuevo, Bs. As., 1960); Id., Zen ZHINO (chino). La materia sutil, el los hechos y seres terrestres, de acuerdo
texto. Zen netamente originaria de la and Japanese culture (J. M. Watkins, káma rüpa del hinduismo. a observaciones constatadas desde la
rama Maháyána, difiere de otras ense­ Londres); D. T. Suzuki y E. Promm, ZIRKOPP, Borla de. Teósofo y eru­ más remota antigüedad. Cada uno de
ñanzas buddhistas en que no considera Budismo Zen y psicoanálisis (Fondo de dito compilador, sobrino nieto de H. P. los signos, cuya principal influencia
los libros canónicos (Ilinayána) y hace Cultura Económica, México, 1960); S. Blavatsky. Actuando en The Theoso­ abarca determinados períodos de tiem­
phical Society in America, de Point Lo­ po, determinan características psicofí-
498
499
sicas de loa aerea humanos y afectan loa F. J. Mott, The meaning of Zodiac; C. o tribu. El culto a los animales estuvo As.); J. Maynadé, Zoroastro, el maestro
eventos terrestres. La doctrina astroló­ Wilczkowski, L’homme et le Zodiaque; extraordinariamente extendido en Egip­ de la pnreza (Orión, México, 1959).
gica del zodiaco fue expuesta por Mar- T. Subba Row, The twelve signs of the to, donde el carnero era emblema de ZOROASTRISMO. Religión de los
cellus Palingenius Stellatua en au fa­ Zodiac (The Theosophical Publishing Ammon Ra, el ibis y el gato estaban antiguos pueblos iranios, fundada por
mosa obra Zodiacus vitae (Londres, House, Adyar; C. Fagan, Zodiacs Oíd consagrados a Isis y el cinocéfalo a Zoroastro y profesada actualmente por
1574) (reeditada por F. Watson, 1908). and new (J. M. Watkins, Londres); M. Hermes, el buey Apis simbolizaba la los parsis. Recibe también el nombre
Bib. C. E. O. Cartea, The Zodiac and the Hurtado, Usted y el zodiaco (Ed. Orión, energía y el halcón el resurgimiento de mazdeismo (de Ahura Mazda, una de
aoul. An introduction to esoteric astro­ México, 1963). del sol. Eran también sagrados el cha­ sus deidades). Fue una de las pocas
logy; A. Leo, The degrees of the Zodiac ZOHAR (heb.) (lit.: esplendor). Co­ cal y el escarabajo. En la India, el pá­ grandes religiones que surgió de la sola
slmbolized. / El zodíaco es uno de los mentario místico del Pentateuco, com­ jaro garuda y la tortuga son adorados predicación de un profeta. Sus prime­
símbolos más universalmente extendi­ pendio de teosofía cabalística, escrito por los creyentes en Vishnu quien suele ros progresos permanecen en la oscu­
dos en su forma circular como “rueda en arameo y hebreo, que comparte con ser representado por una abeja sobre ridad. Poco a poco, en base a las ense­
cósmica” o “rueda de vida”. El simbo­ el Sepher Yetzirah la reputación de ser uua flor de loto. La serpiente tiene ñanzas de Zoroastro, los magos o casta
lismo del movimiento circulatorio verti­ uno de los tratados más antiguos exis­ lugar en los templos más famosos y se sacerdotal, organizaron una verdadera
cal de descenso y ascenso de la rueda, tentes sobre las doctrinas religiosas eso­ cree que Shiva está encarnado cn Hanu- religión sistemática en la que mezclaron
refleja las teorías platónicas sobre la téricas hebreas. El Zohar que desarrolla mant, el dios-mono y Hurga en el chacal, veneraciones populares, nociones semí­
“caída” del alma en la existencia mate­ las ideas esbozadas en el Sepher Yetzi­ y que el sabio Ganesa tiene cabeza de ticas provenientes de Mesopotamia y na­
rial y la necesidad de ser salvada reco­ rah, fue compilado por el rabino Moisés elefante. El culto animal más importan­ rraciones poéticas eon que la imagina­
rriendo un camino inverso. Las figuras de León (1250-1306) hacia 1280. Según te del hinduismo es el de la vaca, que ción persa envolvió la figura del profeta
que integran el sistema zodiacal, en su éste su contenido fue una revelación perdura hasta nuestros días. Considera­ y los grandes temas que éste había le­
mayoría de animales, permite suponer divina hecha por el profeta Elias a Si­ da animal sagrado en toda la India, se gado al Irán. Esta religión se apoya
que esa extraña denominación de las món Ben Jochai hacia el siglo II, aun­ le hacen ofrendas diarias de yerba y flo­ en los libros más recientes del Avesta,
constelaciones se debe a la preexisten­ que se cree que en gran parte es obra res frescas. En la antigua Grecia cada el texto sagrado del zoroastrismo, y en
cia de una religión de origen totemísti- del mismo Moíbós de León. Bib. M. A. dios tenía consagrado un animal. Así una abundante literatura en lengua
co, cuyos elementos se aplicaron al cielo M. Simón, The Zohar (Atlantis Book­ el león lo estaba a Vulcano; el lobo, pahlevi. En ella la figura del reforma­
con posterioridad, por un proceso de ca- shop, Londres); A. Jounet, La clave del el cisne, el gavilán, y el cuervo a Apolo; dor cobra su aspecto sobrenatural y fan­
tasterismo. El simbolismo de cada signo Zohar (Ed. Kier, Bs. As., 1952); Eliphas el perro a los dioses Lares; el gallo a tástico. El primer gran período del zo­
deriva de: 1) el número que ocupa en Levi, El libro de los esplendores (Id., Mercurio; el toro a Neptuno; el ciervo roastrismo como religión estatal se sitúa
la serie de los doce signos; 2) la situa­ 1961). a Hércules; la serpiente a Esculapio; el bajo la dinastía Aqueménida (559-330
ción en el conjunto serial; 3) la situa­ ZOMuJE. En el vuduismo de Haití, caballo a Marte; el águila a Júpiter; a.J.C.). La invasión de Persia por Ale­
ción en cada uno de los cuatro ternarios; cadáver humano reanimado por un acto el pavo real a Juno. Pueden hallarse jandro Magno, destruyó al estado y la
4) la figura simbólica del signo; y, 5) el de hechicería con una seudo vida. El ejemplos semejantes en todas partes del religión perdió su predominio quedando
simbolismo planetario anexo. Existe en cuerpo desenterrado después del funeral mundo y aun el cristianismo adscribe radicada en algunas regiones lejanas.
el simbolismo zodiacal la ambición de es revivido adquiriendo semblanza de simbólicamente el cordero a Cristo, la Según la tradición algunos magos (es
constituir, como en el tarot, una tota­ vida y quedando facultado para parti­ paloma al Espíritu Santo, el león a San decir sacerdotes zoroastrianos) visita­
lidad de lo arquetípico, una suerte de cipar en actividades humanas, pero de­ Marcos, el toro a San Mateo, el águila ron al niño Jesús en Belén. Con la dinas­
modelo figurativo que sirva para la de- bido a ciertas condiciones es forzado a a San Juan Evangelista, el perro a San tía Sasánida, fundada por Ardashir en
terminacin comprensiva de todas y ca­ retornar periódicamente a su tumba. Roque y el pez al arcángel Rafael. el 226, el zoroastrismo recuperó su ran­
da una de las posibilidades existencia- ZOOMAGNETISMO. Magnetismo ani­ go de religión nacional de Persia. Los
ZOO-ORIPTESTESIA. Facultad de
les, en el macrocosmos y el microcosmos. mal. Gathas (parte del Avesta cuya pater­
ciertos animales domésticos (perro, ga­
Como en otras formas simbólicas es el ZOROASTRO (Zaratustra) (s. V a nidad se atribuye al mismo Zoroastro)
to, caballo, etc.) para percibir la visión
resultado de la intelección serial del J. C.). Mítico profeta, gran reforma­ fueron traducidos y comentados, se ideó
de entidades etéricas, astrales o espi­
universo, por lo cual se creen limitadas dor de la religión persa, cuya figu­ un complicado ritual, el sacerdocio he­
y típicas las posiciones y situaciones rituales. Un easo típico es el de los
ra se encuentra envuelta en una au­ reditario adquirió predominio y se con­
que algo puede tener en el espacio-tiem­ perros cuando husmean la presencia de reola de leyenda. No es posible recons­ cibió a una multitud de deidades. Tras
po. Implica también, no el determinis- un ser invisible sin alcanzar su visión truir históricamente su vida, y su prin­ la aparición del cristianismo en Persia,
mo, pero sí la creencia en el “sistema completa. cipal fuente biográfica radica en el hubo luchas cruentas y en el 639 la in­
de los destinos”, por el cual ciertos an ZOOLATRIA. Culto a los animales. Zend Avesta, libro sagrado del zoroas­ vasión musulmana originó la casi total
tecedentes tienen que producir ciertas Muchos animales han sido considerados trismo. Esotéricamente se le considera extinción del zoroastrismo que pudo ser
consecuencias, mientras toda situación desde épocas remotas como divinos por un gran legislador, portador de una mi­ revivido gracias a un grupo de fieles
implica conexiones que no son sustituí- sí mismos, como encarnaciones tempo­ sión divina como fundador del culto del que huyendo del mahometismo emigra­
bles ni arbitrarias. (J. E. Cirlot, Dic­ rarias de un alma superior o humana o fuego y el magismo. Bib. E. Schure, ron a la India y constituyeron el ori­
cionario de simbolos tradicionales). Bib. como el tótem o símbolo de una raza Zoroastro, el culto del fuego (Kier, Bs. gen de los actuales parsis, a través de

500 501
los «osles sobrevive aún la religión ori­ supremo. Bib. A. Wilder, Philosophy
ginal. La influencia del zoroastrismo and ethics of the Zoroasters (1885); E.
sobre el mundo occidental fue muy P. Masani, The religión of good life,
grande. Muchas de sus ideas se insinua­ Zoroastrlanlsm (Alien & Unwin, Lon­
ron en el helenismo y a través del gnos­ dres, 1938); M. N. Dhclla, History of
ticismo, el cristianismo también recibió Zoroastrlanlsm (1938); H. 8. Nybert,
su influencia. La doctrina de Zoroastro Die Rellgionen des alten Irán (Leipzig,
era monoteísta e inculcaba la hospitali­ 1938); E. Herzfeld, Zoroaster and his ZANIAH
dad, la filantropía y la tolerancia, apo­ world (Princenton, 1947); J. Duehesne-
yando la reforma moral del pueblo. £1 Guillemin, Ormazd et Ahriman (p. U.
zoroastrismo constituido en religión, F., París, 1953); Id., Symbols and va­
creó una teología dualista, sosteniendo lúes ln Zoroastrism (Harper Row, Nue­
la existencia de dos principios: Ahura
Mazda u Ormudz, el dios responsable de
va York, 1970).
ZóZIMO (el Panapolitano) (siglo
DICCIONARIO
todo lo bueno, puro y bello y de Ahri­
man o Ahra Mainyu, el dios perverso
IV). Alquimista griego nacido en Panó-
polis. Radicado en Alejandría, escribió
una enciclopedia alquímica que es con­
ESOTERICO
que se esfuerza poT hacer triunfar las
tinieblas y el mal. Estas dos deidades se siderada la primera exposición sintéti­
encuentran en lucha perpetua en todos ca de los conocimientos alquímicos gre-
los estados de existencia. La victoria coegípcios.
final debe ser de Ahura Mazda, pero ZWINGL1ANIBM0. Doctrina del re­
para ello es esencial que el hombre de­ formador protestante suizo Ulrich Zwin-
sempeñe su parte. Los tres mandamien­ gli (1484-1531), que sostiene que los
tos de Zoroastro son: buenos pensamien­ sacramentos son meros símbolos, asig­
tos, buenas palabras y buenas obras. Al nando autoridad suprema a la Biblia. SUPLEMENTO A LA TERCERA EDICION
llevar una vida virtuosa el hombre for­ Propugna la unión entre la iglesia y el
talece el poder del bien y disminuye el estado. La iglesia Zwingliana, unida
del mal. Abura Mazda, que no puede con la calvinista, constituye desde 1589
ser percibido por los sentidos humanos, la iglesia reformada suiza. Bib. S. M.
es revelado a través de los Ameshas Jackson, Huldrelch Zwlngll, the refor­
Spentas, aspectos y atributos del dios mar of Gorman Switserland.

editorial KIER, S.A.


AV. SANTA FE 1260
1059 - BUENOS AIRES

592
A
ABERASTURY, Federico (n. Bs. As. 1) Adam Kadmon, el Hombre Arquetípico
1907). Destacado grafólogo argentino, pro­ Celestial a imagen y semejanza de Dios
fesor y conferenciante del tema; fundador que fue compuesto de los diez Sephiroth.
en el año 1929 de la Sociedad Argentina Corresponde al Paraíso en el mundo
de Grafología, dentro de las aulas de la de Briah.
Facultad de Medicina. 2) Adam Microprosopos, el Hombre-Angel
ABISMO. Cáb. El denominado “Abis­ que corresponde al Paraíso terrestre en
mo” separa simbólica y metafísicamente la el mundo de Yetzirah o astral.
Triada Superior: Kether, Chokman y Bi­ 3) Adam Belial, el Hombre después de la
nah de los demás Sephiroth. Intentar cru­ Caída. Corresponde al mundo Assiah o
zarlo se considera la etapa más crítica del material.
sendero espiritual. ADAN-BELIAL. El arquetipo del “hom­
ABSOLUTO. Cáb. El concepto del Ab­ bre infernal”, así como Adán-Kadmon es
soluto en existencia estática o dinámica está el prototipo del “hombre celestial”. Belial
más allá de la comprensión humana, pero es el nombre de un demonio principal en
los cabalistas manifiestan no obstante que, la tradición oculta occidental.
existen tres planos de Inmanifestación, que ADHIKARI (sáns.) El estado del ser es­
son tres velos impenetrables de la Existen­ piritualmente competente; una condición de
cia detrás del Sephirah Kether, y que co­ preparación para emprender cualquier tipo
rresponden a la Trinidad del Absoluto, a de cultura o disciplina mística.
saber: ADNI. (heb.) Cáb. La Reina, solo me­
a) AIN, que significa “el no ser”, la Nada diante ella puede comprenderse el Tetra-
y el Todo, equivalente a el Primigenio, gammaton, cuya exaltación en Binah se
a la Divinidad en reposo o Fuerza Pri­ encuentra en la cristiana exaltación de la
mordial Latente. Virgen.
b) AIN SOPH. El Eterno, el Ilimitado, La AGUILA. Alq. Símbolo de la volatiza­
Expansión sin límites. La Fuerza Primor­ ción y de los ácidos empleados durante la
dial Consciente. Johová-Elohim y otros Obra. Un águila devorando a un león sig­
nombres atribútales a Dios. Actúa por nifica la volatización de lo fijo por lo volá­
los diez Sephiroth o emanaciones. til. / Aguila blanca, significa sal de amo­
c) AIN SOPH AUR. La Luz Ilimitable, que níaco. / Aguila volante: mercurio de los
se encuentra en el Sephirah Kether. filósofos.
Estos son los considerados tres aspectos A1KIDO. Versión zen del Tai Chi Ch’uan
primordiales del UNO no conocible e inno­ que significa, literalmente, “Vía de coor­
minado, de quien, en la forma más manifies­ dinación del Ki” o energía vital.
ta, hablamos como Dios. AIN (heb.) Cáb. Decimosexta letra del
ABULAFIA, Abrahan Samuel (n. Zara­ alfabeto hebreo equivalente a E muda y O.
goza, 1240-m. 1292) Cabalista y rabino Expresa jeroglíficamente al ojo alerta. Su
hebreo-español, que ejerció gran influencia valor numérico es setenta. Es una letra sim­
con sus escritos mistico-proféticos. Funda­ ple. Signo del zodíaco: Sagitario; arcano
dor de la escuela cabalística de Segovia. mayor del Tarot: La Tone.
ACHAMOTH (gnost.). Según los gnós­ AKIBA BEN JOSEPH. (50-132) Rabino
ticos valentinianos, primer S.r surgido de y cabalista hebreo. Supuesto autor del Se­
la Caída, que fue la hija engendrada sin pher Yetzirah.
simiente viril por Sophia (la Sabiduría) tras ALEPH (heb.) Cáb. Primera letra del
su caída del Pleroma divino. Ella engendra alfabeto hebreo equivalente a la A. Repre­
el Demiurgo, a partir de quien se creará el senta jeroglíficamente al hombre y simbó­
mundo inferior. licamente al buey. Los cabalistas cristianos
ADAM. Cab. Se distinguen tres aspectos la consideraban sagrada por representar la
de Adan: Trinidad en la Unidad, ya que está compues-

505
somos fiel a nuestra Obligación. La virtud de su biografía. Bib. Ramiro A- Calle,
o nota clave del Altar de Bronce puede Yogui Ananda Maharaj. El séptimo loto.
ta por dos Iods, uno hacia arriba y otro 30188 Mulholland Highway, Agoura, Cal.
invertido con una raya oblicua entre ambos. 91301. EE.UU. resumirse en una palabra: Justificación; y (Ed. Cunillera, Madrid, 1974).
Emblemática del “aliento de vida” y la ba­ este es el primer paso en el Sendero del ANANDAMAYEE MA, (n. Tripare, Ben­
ALQUIMIA ESOTERICA. La Alquimia
lanza del equilibrio universal. Su valor nu­ en la Edad Media solía recibir la denomi­ Logro./ Este altar representa también la base gala, 1896) Gran Yogini. Fue criada en
mérico es 1. Corresponde al Tauro del Zo­ nación de Arte Alquímico-Hermético (1) o de la espina dorsal, donde deben ser sacri­ ambiente mahometano, pero desde muy
díaco y es la primera letra madre. Tiene su ficados y consumidos los egoístas deseos de joven fue considerada espiritualmente ex­
Aureo, que de acuerdo a los místicos ilu­
equivalente en la cosmogonía del Tarot en la carne, luego transmutados y dirigidos traordinaria. Su realización es bhalcti-yoga,
minados de la época constaba de tres logros,
el arcano 1: El Mago Creador. El Aleph y hacia arriba para servir al espíritu. nunca tuvo maestro, y su doctrina no tie­
llamados en conjunto el Magnum Opus, la
las nueve letras siguientes tiene un corres­ ALTAR DE INCIENSO. Ros. Llamado ne dogmas propios. Sus devotos se divi­
Gran Obra, cuya realización comprendía la
pondiente sefirótico. En el Aleph se indica también Altar de Oro, estaba situado al den en quince ashrams a través de toda la
obtención de:
el primer sephirah: Kether (La Corona). frente de la entrada, ante el segundo velo India, siendo el principal el de Benarés. La
a) la Transmutación de los metales bajos en
ALFA. Letra griega que en electroence- que dividía la Sala Este del Tabernáculo, Madre Anandamayee y el Swami Ramdas
oro, como símbolo del secreto de la rege­
falografía indica el ritmo del reposo físico, de la del Oeste, o lo que se llamaba el son los máximos exponentes del Bhakti-
neración humana que restaura los valores
Sancto Sanctorum. El incienso especial que yoga de la India contemporánea.
emocional e intelectual. Predomina en la corruptos por medio de una vida de rectitud
se quemaba compuesto de diversas subs­ ANANDANANDA, Swami. Raja-yogui
dimensión mental, nivel interior consciente: y disciplina para poder concretar las etapas
tancias, simboliza el aroma del servicio vo­ hindú contemporáneo, acharya del Centro
atención, concentración, meditación e ima­ siguientes:
luntario y desinteresado prestado al próji­ de Tratamiento e Investigación de Yoga,
ginación. Está formado por oscilaciones bas­ b) el Lapis Philosophorum. la Piedra Filo­
sofal, el rubí-diamante (2), la “piedra viva” mo. en Jaipur, fundador-presidente del Yoga
tante regalares de aspecto seudosinusoidal,
que confirere la liberación, conocimiento y ALUDEL. .Alq. Aparato para sublimar, Sadhana Ashram, director de Yojpi Ashram
en número de 8 a 12 por segundo. Se ob­
formado por una vasija de barro vidriado para Mujeres, etc. Es autor de diversos
tiene este estado en relajación muscular poder sobre los elementos de la Naturaleza
y un capitel de vidrio. / Vaso “filosófico” libros.
completa, con los ojos cerrados y sere­ y el acceso a:
c) el Elixir Vitae, el Elixir de Vida, un mis­ con forma de huevo, donde para “fijar” el ANANDASHRAM DE KANHANGAD.
nado mentalmente.
terioso compuesto relacionado con el reju­ Mercurio, se “sella” el aludel. (Kerala, Sur de la India). Comunidad fun­
ALFAFONOS. Dispositivos o máquinas
venecimiento y prolongación de la existen­ ALUMBRADOS. Secta de iluminados o dada por el Swami Ramdas el 1S de mayo
de ondas Alfa que se conectan al sujeto
cia, siendo también extraordinaria panacea. inspirados por Dios que surgió en Andalu­ de 1931 y sucedido en la dirección por la
por medio de electrodos e indican, con
El proceso clave de la alquimia-esotérica cía a fines del siglo XVI y principios del Madre Krishnabai, considerada una de las
una señal luminosa o una tonalidad, el mo­
que llevara a la obtención del Lapis Philo- XVII, fundada por don González Camacho, tres yoginis más destacadas de la India. Es
mento en que el sujeto “emite” ondas
sophorum, consiste pues en la transmutación siendo el último de sus directores el carme­ asistida en sus tareas por el Swami Satchi-
alfa características de un estado de laxación
energético-espiritual, esa mutación de los lita descalzo Bernardo de Toro. Sociedad dananda.
apropiado para el control mental, medita­
metales bajos (los deseos y pasiones que religiosa-secreta formada por frailes, reli­ ANGEL PAVO-REAL, ORDEN deL A­
ción, etc.
conforman al hombre) en metales o valores giosas y seglares, algunos de gran figuración, grupación contemporánea con sede en Lon­
AL-HALLAJ, Hussein ibn Mansur (866­
altos (el cuerpo celestial) que permitirá al­ fue combatida por la Inquisición. ' dres, que hace suponer proviene del culto
922) Místico sufí, discípulo del célebre ma­
canzar las etapas supremas de realización AMISH. Secta menonita residente en de los Yesidas, cuyo santuario es conocido
estro Junsid, de Bagdad. Predicó luego su
espiritual. Iowa (EE.UU) que mantiene las costum­ como el del reverenciado místico, fundador
propia doctrina en la India y el Turques-
bres del siglo XVII, las vestimentas y otros de la secta, Jeque Ade ben Musafir, falle­
tán, regresando por último a Bagdad donde (1) Hermetismo es la ciencia espiritual cuya
particulares. Son denominados plain people cido en 1150 ó 1162. Los creyentes yesidas
fue condenado a muerte aparentemente por sabiduría está oculta en los símbolos
y jeroglíficos del universo y el mundo. (gente llana), hablan un dialecto germano, son kurdos y dan a Iblis o Eblis (aparen­
haber expuesto publicamente la doctrina
se ocupan de tareas rurales y se niejpn a temente el arcángel caído, en sus creencia^
oculta. No obstante, fue años después muy (2) El diamante considerado desde el punto
utilizar la energía eléctrica o cualquier otro el nombre de Malak Tawus (el Angel Pavo-
venerado. de vista esotérico es emblema del cono­
adelanto técnico. Ellos mismos se autoabas- Real) por eso se les ha denominado los
AL-JILDAKI, Aidamur. Alquimista ára­ cimiento supremo y la conciencia res­
tecen y rehúsan toda ayuda del Estado en “adoradores del diablo”.
be. Vivió durante la primera mitad del si­ plandeciente esencial, que una vez lo­
materia de asistencia familiar. ARBOLES. Alq. Si se muestran con
glo XIV y viajó mucho coleccionado textos grada no se pierde, pues como dicha
ANAHAT (sáns.) Yoga. Significa “no Lunas significa la obra lunar o pequeño
alquímicos, los cuales transcribió luego mi­ gema, es inalterable. Se dice rubí-diaman­
contacto”. Es la percepción del sonido pro­ magisterio, si llevan soles es el signo de
nuciosamente con valiosas citas. te, significando la realización plena de
ducido por el prana en su movimiento, la Gran Obra, la solar o gran magisterio.
AL-JUNAID (m. 910) Místico sufí, dis­ los dos senderos: el del místico (la blan­
no porque entre en contacto con algo. Este ARCA DE LA ALIANZA. Ros. En el
cípulo de AEMuhasibi. Fue el más original ca Piedra Filosofal diamantina) y el del
sonido los emplean los yoguis para su me­ Tabernáculo en el Desierto, está situada en
y penetrante intelecto de su época. ocultista (la roja Piedra Filosofal o rubí).
ditación, para que la mente se concentre en el punto más extremo del Oeste de la Sa­
ALMENDRO. Simboliza tradicionalmen­ ALTAR DE BRONCE. Ros. Denomina­
él y se libere del exterior. Se menciona que la Occidental, el Sancto Sanctorum, que
te la dulzura y la ligereza, pero por ser do también de los Holocaustos o de las O­
existen diversos tonos en este sonido de forma la parte más corta y superior de la
uno de los primeros árboles en florecer, frendas Quemadas. El animal que se inmo­
acuerdo al progreso realizado. El Nada-yoga cruz. El Arca (simbolizando la cabeza) era
también es emblema de “un despertar a la sobre este altar, está representado por
está intimamente ligado al anahat. un receptáculo cóncavo que contenía el
la nueva vida”. En la antigua Occitania, su nuestros pecados, faltas y errores cometidos
ANANDA Maharaj (Devendranath Das) Pote de Oro del Maná, la Van que floreció
flor blanca (blancaflor) la consideraban una durante el día. Cada noche durante la Re­
Yogui indio de Benarés, discipulo del Swa­ de Aarón y las Tablas de la Ley, que fueron
representación de la Iglesia Cátara. trospección estamos an»e ese altar oara juz­
mi Vicharananda. En 1974 residía en los dadas a Moisés. Por encima del Arca se
AOVARIAN EDUCATIONAL GROUP, garnos de acuerdo a nuestro comportamien­ Himalaya, donde fue su discípulo el autor erguían inclinados dos querubines, y entre
The. Movimiento espiritual para la Nueva to y ofrecernos como sacrificio vivo duran­
Era, con tendencia teosófica oriental. Sede: te las siguientes veinticuatro horas, esto si
507
506
ellos moraba un fuego invisible o “verda­ conciencia del ser personal. Sinónimo de esoterista e investigador argentino. Asesor chispa' espiritual inmanente en la naturaleza.
dera luz”, la Gloria de Shekinah, presencia Ahankára. civil del “Proyecto Ovni” de la Armada Ros. Elemento fogoso que en alquimia
espiritual de Dios manifestado entre los ASOCIACION ARGENTINA DE MEDI­ Nacional. Obras: El ocultismo y la crea­ esotérica está asociado a los marcianos y
hombres. TACION. Agrupación creada para el me­ ción poética. (Sudamericana, Bs. As.); El pasionales Espíritus Luciféricos, cuyo cam­
ARIK ANPIN. (héb.) Cáb. El Semblante joramiento de las relaciones humanas me­ legado extrahumano (Barcelona, 1976)^Ar - po de acción son los órganos genitales. Así
Mayor o Macroprosopus. diante la propagación de los valores men­ quetipos y símbolos celestes. (F. García como la constante inhalación de este ele­
ARIMATEA, José de. Discípulo de Cris­ tales y espirituales del individuo, alcan- Gambeiro, Bs. As. 1976); etc. mento sulfuroso vuelve inconsciente al hom­
to que obtuvo de Poncio Pilatos el Cuerpo zables por medio de la ciencia de la inte­ AZOTO. Ros. En alquimia esotérica bre, así también, espiritualmente muere,
de Jesús y lo hizo sepultar. Según la le­ ligencia creativa, cuyo aspecto práctico es esencia sublimada de la energía espiritual por los conocimientos inculcados por dichas
yenda del Grial, Pilatos le habría antes envia­ la técnica denominada Meditación Trascen­ referida al planeta Neptuno. entidades. El segmento de la espina dorsal
do la copa de la Cena para recoger la sangre dental. Sede: Viamonte 965 - 5° Piso. AZUFRE. Alq. Segundo principio de los que gobierna los nervios motores que em­
que manaba de la herida producida en el Buenos Aires. metales; con el mercurio y la sal es uno plea la energía dinámica acumulada en el
flanco del crucificado por el lanzazo del ASSAGIOLI, Roberto (1888-1974) Mé­ de los tres principios básicos de las inves­ cuerpo por nuestro alimento, está bajo el
centurión; y que luego José la habría llevado dico psiquiatra y esoterista italiano, crea­ tigaciones alquímico-herméticas. Principio dominio de los Espíritus Luciféricos.
consigo a Gran Bretaña en el año 64. dor de la Psicosíntesis. Fundador en Flo­ volátil, corresponde al simbolismo de la
ARNOLD, Paul. Esoterista francés que rencia del Instituto de Psicosíntesis y la re­
realizó viajes de estudio a Oriente entre vista Psique. Obras: Psicoanálisis y psico­
1959 y 1965. En 1970 se radicó en Japón. síntesis; El desenvolvimiento espiritual y
Obras: Con los lamas tibetanos. (Dédalo, las enfermedades nerviosas; Psicosíntesis.
Bs. As. 1976); Con los sabios místicos del
Japón (Id., 1976).
Un método de desarrollo y conocimiento
de la personalidad (Asociación Argentina de
B
ARS REGIA (Arte Real). Designación Psicosíntesis, Bs. As. 1971); The act of
que ha prevalecido y caracteriza al cono­ will (Viking Press, N. Y. 1973 y Pinguin BARAKA. En los sistemas sufís puede rante el funcionamiento de los sentidos con­
cimiento hermético-alquímico considerado Books, 1974); etc. traducirse como “gracia” o "belleza im­ vencionales, y cuando se piensa o actúa
como una ciencia "sagrada”, cuyo símbolo ATMARAMANANDA, Swami. Destaca­ palpable”, un don de la divinidad. Se afirma en la dimensión física, espacio tridimen­
central es el real y solar oro. Bib. Julius do yogui contemporáneo del Ashram Si­ que la baraka Jiterpenetra, espiritualmente sional y medición solar del tiempo. Su rit­
Evola, La Tradición Hermética. En sus sím­ vananda. Actuó en la teosofía, durante un considerada, todas las órdenes derviches. mo aparece en leves fluctuencias con una
bolos, en su doctrina y en su Arte Regia. tiempo fue secretario de Nerhu y ha es­ BAYAN. (Explicación) Libro fundamen­ frecuencia de 14 a 30 oscilaciones por se­
(Ed. Martínez Roca, Barcelona, 1975). crito algunos libros. tal del babismo, escrito por Alí Muhamed, gundo, o sea más veloces que las del rit­
ARTES MARCIALES. Denomínase así AUREA CATENA. Título de una obra
que es considerado por los babistas supe­ mo Alfa.
en el Japón, a las técnicas de defensa y de carácter rosacruz, cuyo autor se supone
rior al Corán. BETO (heb.) Cáb. Segunda letra del al­
ataque influenciadas por la doctrina Zen, que es Herwerd von Forchenbrun, y que
BELIAL o BELIAR Según la tradición fabeto hebreo, equivalente a la B y V. Re­
rama del budismo Mahayana. Algunos prin­ se sitúa haber sido escrita por el año 1781.
oculta occidental, el más viejo de los de­ presenta jeroglíficamente la habitación. Su
cipios de dicha disciplina fueron aprove­ AUTORREALIZACION TRASCEN­ valor numérico es dos. Es la primera de las
monios. El Antiguo Testamento alude mu­
chados por los samurais para lograr una ac­ DENTE. La autorrealizadón espiritual o
chas veces a Beliar, y Moisés suplicó a siete letras dobles. Su signo zodiacal es
titud más eficaz durante el combate. El la investigación ESP. puede ser realizada
Yahvé: “que no permita a Beliar reinar Cáncer, y su arcana mayor: La Sacerdo tiza;
éxito logrado hizo surgir las artes mar­ en cierto grado, sin necesidad de ayuda
sobre el pueblo de Dios, para luego acu­ e indica el segundo Sephirah: Chokmah
ciales japonesas que son numerosas, siendo externa, eliminando así el factor depen­
sarlo ante El?’. (Sabiduría).
las dos más tradicionales el kendo o arte dencia. Cualquier técnica que ocasione co­
BENNETT, Alian (Fra. lehi Aour) 1872­ BHAKTTVEDANTA PRABHUPADA,
de la esgrima, y el kyudo o arte de la mo base una relajación del vehículo físico 1923. Esoterista y escritor inglés que perte­ Swami. Filósofo indio contemporáneo fun­
arquería. Otras técnicas de defensa son el podrá cimentar el proceso, que imprescin­
neció a The Hermetic Order of the Golden dador de la International Society for the
jiu-jitsu, el judo, aikido, karate, ninjitsu, diblemente debe ser estimulado con el in­ Dawn, y fue instructor en cábala, magia y Krishna’s Consciousness. Exponente de la
kiai, etc. Bib.. Ramiro A. Calle, Zen y artes terés y la perseverancia. Logrado esto, pue­ meditación del discutido ocultista Aleister conciencia de Krishna en el mundo occi­
marciales japoneses. (Cedel, Barcelona, de entonces intentarse con prudencia, por Crowley. Luego Alian Bennett llegó a ser dental. Ha escrito numerosas obras.
1968); Eugen Herrigel, Zen y el arte dé­ las contingencias que puedan surgir, ya que un “Burmese Buddhist bhikkhu” con el BHOGA (sáns.) El goce, la experiencia
los arqueros japoneses (Ed. La Mandrágora, no hay camino fácil en estas disciplinas, nombre de Ananda Matteya, y Crowley es­ de la vida mundana, lo opuesto al yoga.
Bs. As. 1959); Henry Hang, Kung-Fu (Ed. la concentración y meditación, sin ninguna tudió años después nuevamente con él en BIBRACTIS. Población famosa en las
A.T.E., Barcelona, 1974); Ed Parker, Se­ tendencia determinada. No obstante, si se Ceilán y Burma, lo que le permitió agre­ Galias por estar allí localizado el colegio
cretos del Karate chino. (Ed. Diana, México, está vinculado a una religión, o a un movi­ gar a su Libes 777 (1909) las columnas sagrado de los Druidas. Fue destruida por
1965). miento espiritual, nada mejor que acompa­ correspondientes relacionadas con el Buddhis­ los romanos, y ha venido a ser actualmen­
ASIN PALACIOS, Miguel (n. Zaragoza, ñar los ejercicios al iniciarlos y terminarlos, mo Hynayana. Bib. The Qabalah of Aleis­ te Autun.
1871-m, Madrid, 1944). Filólogo, erudito con una oración sincera. Todo esto redun­ ter Crowley (Including Gematria, Líber 777, BIOFEEDBACK. Neologismo = bios,
arabista y sacerdote. Publicó trabajos muy dará en la apertura del inexplorado mundo and Sepher Sephirot) Samuel Weiser, New del griego, vida y feedback, del inglés, sig­
importantes sobre los pensadores hispano- interno; no debiendo olvidarse que la mo­ York, 1973). nificando alimentar, dar de comer o cebar
misulmanes. Fundador de la revista Al An- tivación inegoista es fundamental en estos BETA. Letra griega que en electroence- hacia atrás o por detrás. Su traducción
dalus. procesos para lograr resultados positivos. falografía, indica la actividad sensorial y literal al español sería: biorTetroalimenta-
ASM IT A. (sáns.) Personalidad, egotismo, AZCUY, Eduardo A. (n. 1928) Literato, mental en el estado de vigilia. Predomina du­ ción, pero se acepta “bioinformación re­

508 509
troactiva” como sinónimo de “retroinforma- que forman el ciclo humano de vida. Se
ción biológica”, que podría quedar reducida considera a Gautama Buddha, el cuarto
a “bioinformadón!*. Véase: Bioinformadón de estos extraordinarios instructores; men­
retroactiva. cionándose que Krakucchanda, Kanakamuni
BIOINFORMACION RETROACTIVA. y Kasyapa fueron los tres Manushi (huma­
El descubrimiento más nuevo y de más
vastos alcances que haya emergido jamás de
nos) Buddhas que precedieron a Gautama,
y que el quinto será Maitreya Buddha.
C - CH
la investigación biomédica, y que está pro- BUDISMO. Debido al interés despertado
dudendo una revoludón en el pensamiento en los últimos tiempos por el budismo co­
científico y público. Esta revelación, que mo filosofía, en los países de habla hispa­ CABALA. La doctrina cabalística o el 3) Cábab No-Escrita, relacionada con cier­
algunos denominan adiestramiento en la na, indicamos seguidamente algunas de las conocimiento expuesto por su medio, se­ tos conocimientos secretos que nunca
bioinformadón retroactiva (BFT, o Bio- nuevas obras aparecidas recientemente so­ gún la Kabbalah Denudata de Ch. Knon fueron comunicados por medio de b
Feedback Training, en inglés) es una téc­ bre el tema: von Rosenroth (1636-1689), obra clásica en escritura, sino transmitidos oralmente.
nica comunicativa de la maquinaria mental Arvon, Henri, la materia, tiene como finalidad resolver 4) Cábab Especubtiva o Dogmática, refe­
que por primera vez permite al hombre po­ Buda (El Ateneo, Bs. As. 1974). los siguientes problemas: rida al estudio del “Arbol de b Vida”
nerse en comunicadón con su yo interior. Borges, J. L. a) El Ser Supremo, su naturaleza y atribu­ y b parte filosófica-doctrinal, cuyos li­
Véase: Biofeedback, Conciencia interior. Qué es el Budismo. (Ed. Columba, Bs.As bros principales son:
tos.
BODH GAYA. El lugar más sagrado de 1977). b) La Cosmogonía. a) El Sepher Yetzirah. (Libro de b
la India para los budistas, por haber lo­ Coomaraswamy, A. c) La creación de los ángeles y del hombre. Formación y sus anexos.
grado allí Siddharta Gautama la Ilumina- Buddha y el Evangelio del Budismo. d) El destino del hombre y de los ángeles. b) El Zohar. (Libro de los Esplendores)
dón. Se encuentra a unos once kilómetros (Paidós, Bs. As. 1969). con sus comentarios.
e) La naturaleza del alma.
al sur del pueblo llamado Gaya. Existe en Formichi, Cario. fO La naturaleza de los ángeles, de los de­ c) El Sepher Sephiroth (Libro de bs E­
el sitio un extraordinario templo, el Maha- Apología del Budismo. (Dédalo, 1976). monios y de los espíritus elementales. manaciones) y sus aplicaciones.
bodhi y también la stupa de Ashoka. Al Glasenapp, Helmuth von. g) La importancia de la Ley revelada. d) El Asch Metzareph (Fuego Purifi­
oeste del templo se encuentra el denomi­ El Budismo una Religión sin Dios. (Ba­ h) El simbolismo trascendental de los núme­ cante) y su simbolismo.
nado Arbol de la Sabiduría, que surgió de rral, Barcelona, 1974). ros.
una rama del antiguo árbol que se había Además b tradición místico-religiosa de los
Garromone, J. P. i) Los singulares misterios contenidos en
secado. En Bodh Gaya hay también un hebreos se basa en dos Escrituras fundamen­
La Túnica del Azafrán (Kier, 1973) las letras hebreas.
templo tibetano, un templo chino, un mo­ tales: La Torah (Antiguo Testamento) y el
Humphreys, Ch. j) El equilibrio de los contrarios.
nasterio burmés y un templo budista thai- Talmud, que constituye sus comentarios.
Explorando el Budismo (Dédalo, 1975) De lo expresado surge que la especualción
landés. Sabiduría del Budismo (Kier, 1973) cabalística consiste entonces fundamental­ CABALISTA. El que estudb b tradi­
BRAHMADYA-DRISHTI. (sáns.) Yoga. El camino de la vida según el Budismo. mente en la búsqueda de la significación ción religiosa hebrea e interpreta el signi­
Fijación de la mirada en el entrecejo.
(Diana, México, 1977). arcana y simbólica de bs pabbras conside­ ficado trascendente de sus Escrituras Sa­
BRAHAMANANDA SARASWATI, Swa­
López Gay, J. radas secretas del Antiguo Testamento, de gradas con b ayuda de b Cábab denomi­
mi (Gurú Dev.). (n. India, 1869-m. 1953)
La mística del Budismo. (Ed. Católica, lo que se ocupa la denominada Cábab Li­ nada Literal, Especubtiva o No-Escrib, de­
Desde temprana edad sintió su vocadón y
Madrid, 1974). teral; y además b explicación de b crea­
se fue a los Himalaya a buscar a Dios, te­ mostrando por dichos medios su verdadera
Narada Thera. ción del universo y el conocimiento de Dios,
niendo como maestro al Swami Krishanand significación oculb. Los Tanaim, conside­
Síntesis del Budismo. (Kier, 1974). a lo que se refiere b Cábab Dogmática.
Saraswati. Se le concedió por su santidad en rados judíos muy doctos, que aparecieron
Piyadasi Thera. No obstante el sistema cabalístico es mu­
1941 a los 72 años el privilegio de ocupar cho más amplio y su interpretación varía en Jerusalén a principios del siglo III antes
la direcdón del Jyotih Math, establecido Budismo. Un mensaje vivo. (Kier, 1974).
Rahula, Walpola. según bs épocas, debido aparentemente a de b era cristbna, se menciona que fueron
por Shankara, Le transmitió a su disdpulo los primeros cabalistas. El Talmud recoge
Lo que El Buda enseñó. (Kier, 1965). sus condiciones acumulativas de conoci­
Maharishi Mahesh Yogi los prindpios que
Saddhatissa, H. miento. A tal efecto la Cábab ha sido varias leyendas acerca de ellos, indicando
fundamentaron luego la denominada Medi-
Introducción al Budismo. (Alianza, Ma­ clasificada en bs siguientes cuatro catego­ también los más relevantes. En Occidente,
tadón Transcendental o Cienda de la In­
drid, 1974). rías: en todos los tiempos y en distintos países,
teligencia Creativa.
Tenzin Gyatso. gran número de ocultistas e intelectuales,
BUDDHAS (sáns). Iluminados. De a­
El Budismo del Tibet y la Clave del Ca­ no necesariamente judíos, se interesaron y
cuerdo a la doctrina esotérica, un Buddha
mino medio. (Diana, México, 1976).
aparece durante cada una de las siete razas estudiaron b Cábab, cuyo origen se cree
1) Cábab Operativa o Práctica, que trata
de b magia ceremonbl, bs profecías proviene de b mística iluminativa de los pa­
los talismanes y los temas símbolico- triarcas hebreos, con vínculos caldeos, egip­
conjeturales, incorporando así b Astro­ cios o aún de más remota procedenda.
logía y el Tarot.
2) Cábab Literal, dividida en tres partes: CABIR1COS, Misterios. Culto iniciático
Gematría, Notaricón y Ternura, que se que se realizaba principalmente en Samo-
ocupa del empleo y permutaciones de
trada, de origen ígneo o subterráneo, que
bs letras del alfabeto hebreo y de los
se le considera asocbdo a los secretos y
números.
510
511
barazándolos progresivamente de los lla­ formadón retroactiva: nuevas direcciones
trabajos de la metalurgia. Se menciona que numérico es veinte. Es la cuarta letra do­ mados engramas o imágenes mentales nega­ de la mente. (Diana, México, 1976).
sus ritos parecen tener connotación con los ble. Significa copa, mortero, matriz, todo tivas. La originalidad del método estriba en CONSOLAMENTUN. Nombre del rito
del Orfismo, el más antiguo culto de Mis­ lo que contiene algo y lo transforma en la utilización durante el curso de las cien­ cátaro-albigense que se daba tanto a un
energía o fuerza operativa. Su arcano mayor cias de clarificación, denominadas “audi­ creyente que deseaba ingresar en la co­
terios, de los griegos, aunque al Cabirismo
es el once: La Fuerza; su signo zodiacal ciones”, del e-fneter o electrómetro que per­ munidad de los perfectos, como a los mori­
se le conceptúa como una supervivencia Acuario. Como la letra C falta en el alfa­ mite al “auditor” detectar los cambios en bundos para alcanzar una buena muerte.
de la religión pre-helénica de los pelasgos. beto hebreo la sustituimos por la K. el estado de ánimo del “escuchado” a quien La ceremonia consistía en una imposidón
CARISMA. Don otorgado por el Espí­ se le solicita que narre su vida. Cada vez de manos sobre la cabeza del consolado,
CARTAS DE LOS MAESTROS M. y ritu Santo o gracia sobrenatural de natura­
K. H. PARA A. P. SINNETT. Tomo II. que el aparato registra una respuesta el pronundando ciertas palabras sagradas de
leza divina que sólo se concede a algunos auditor ahonda en el problema con el poder.
Apéndice. (Ed. Orión, México, 1975). Reú­
seres. Permite a quien lo posea llevar a cabo “escuchado” hasta que desaparece la va­ COPA DE ORO. Denominación dada
ne este libro como suplemento: cartas de actos fuera de lo normal. riación de potencial. Cuando el “escucha­ en la tradición romántica germana a Uña
los Maestros, un índice temático del primer
CAYCEDO, Alfonso (n. Bogotá, 1932) do” (o pre-claro) acaba su curso con éxito, copa considerada sagrada, cuyo uso en las
tomo, datos biográficos y notas. Véase
Médico psiquiatra y catedrático, que reva­ se convierte en “claro". Y así sucesivamen­ libadones fue patrimonio de los pueblos
pág. 103.
lidó su doctorado en España, creador de la te a lo largo de todo un aprendizaje je­ celto-nórdicos. Su doble simbolismo está
CADDV, Peter (n. Inglaterra. 1905). denominada Sofrología. Obras: La sofro­ rárquico y costoso. Bib. L. Ron Hubbard, expresado como Vaso Sagrado del Conod-
Fundador en 1962 de la Comunidad Fin- logía y los estados de conciencia (Ed. Scien- Dianetics The Modern Science of Mental, miento y Copa de la Sangre Pura.
dhom, en el noreste de Escocia. Ex-jefe de tia, Barcelona, 1971); La India de los yogis. Health, Science of Sufvival, Self Analysis, etc. COPELA. Alq. Receptáculo bajo y poco
escuadrón de la Real Fuerza Aérea inglesa, (Id. 1971); etc. David Hammond: Los Poderes Psíquicos. profundo hecho de material poroso e infu­
se localizó con su familia en dicho árido CENTRO DE INSTRUCCION DE YO­ Pág. 233 “Qentología”. (Plaza y James, sible. Se emplea para refinar el oro y la
lugar formado por dunas arenosas, logran­ GA DE CHANDIGARH. Teniendo como Barcelona, 1976). plata.
do con su empeño, y según menciona, la lema “Manténgase en forma con el yoga”, CIRCULO YOGA SWAMI PRANAVA­ COPELACION. Alq. Calentar el aire en
ayuda de los devas y espíritus de la natu­ el director de este establecimiento &i Dev NANDA. Asociación de cultura espiritual la copela como en el refinado de las galenas
raleza, cambiar dicho paramo en un solar Vohra, realiza en la India, su lucha contra fundada en la Argentina en 1962 por el argentíferas. En el proceso, el material po­
productivo en el cual viven unas doscientas las enfermedades por medio del yoga, no Swami Pranavananda Saiaswati, para la di­ roso de la copela absorve el plomo y deja
personas con los productos vegetales que sólo en su centro, sino también enviando seminación del yoga. Sede: Cangallo 1133 la plata.
obtienen. Además trabajan en cerámica, te­ sus alumnos como instructores a las escue­ Buenos Aires. COPH (heb.). Cáb. Dedmonovena letra
jidos, impresos, etc. De este feliz y espiri­ las, fábricas, oficinas e instituciones. Sub­ CONCIENCIA INTERIOR. La realiza­ del alfabeto hebreo equivalente a K y Q.
tual experimento ha surgido The Findhom vencionado por el gobierno, la instrucción ción de la conciencia del propio Yo en las Reemplaza a la C, faltante en dicho alfa­
Foundation, que ha permitido realizar mu­ es gratuita. culturas orientales, ha estado relacionaba beto. Jeroglíficamente simboliza un cordón
cha promoción del paraje por medio de, CENTRO DE TRATAMIENTO E IN­ intimamente desde lejanos tiempos con la anudado. Su valor numérico es den. Es una
publicaciones y admisión de huespedes. Se VESTIGACION DE YOGA. Fundado en autodisciplina fisiológica, es decir, la aten­ letra simple. En correspondencia con el
encuentra situada en: The Parle, FORRES, Jaipur, India, el 5 de agosto de 1931 y ción al yo interior permite ejercer un do­ signo zodiacal Tauro y el arcano mayor El
IV 36 OTZ, Scotland (Inglaterra). subvencionado por el gobierno de Rajas- minio relativo sobre el estado físico. Los Sol. Es considerado cabalísticamente como
CAIDA, Cáb. Con la Caída se designa than. Es dirigido por el Dr. Varandini y el yoguis, los maestros del zen y los místicos la letra mística_por excelenda.
el problema del pecado original, relacio­ Swami Anandananda, teniendo por finali­ de otras disciplinas consideran que el co­ CORDOVERO,Moisés (n. Córdoba 1522,
nado con la separación de Malkuth y Yesod. dad atender pacientes internos y externos. nocimiento y control del cuerpo físico son m. Safed, 1570). Célebre cabalista hebreo-
CANAL DEL CORDON ESPINAL. Ros. Se practica diariamente el yoga y el régimen únicamente los recursos de que todo el español.
Análogo al Altar de Ineienso, porque aquí es naturista. mundo puede echar mano para trascender COX LEARCHE, Wittington (1908-1976)
se efectúa la separación de la llama azul CENTRO DE REHABILITACION DE espiritualmente. Casi invariablemente acom­ Destacado masón, escritor y conferenciante
de la amarilla para elevarse como super- YOGA-KRIYA MOTHER SOLACHI. Fun­ paña a este proceso de búsqueda interior estadounidense, que hizo sus estudios de
indenso hacia el Arca de la Alianza en el dado y dirigido por el geólogo Sri Ra- un cambio profundo psíquico y físico mu­ ingeniería en la Universidad de Nueva York.
Sancta Sanctorum, la cabeza o cráneo. maiah, está situado en Madras. Se especia­ chas veces beneficioso. En occidente al re­ Como paladín de la unidad y universali­
CANDELABRO DE SIETE BRAZOS. liza en la fisioterapia y la rehabilitación velar la ciencia denominada “bioinfor- dad masónica, ha volcado sus inquietudes
Ros. Construido de oro y situado a la iz­ por medio del yoga. mación retroactiva” (véase) el universo in­ idealistas en innumerables disertaciones in-
quierda en la Sala Este del Tabernáculo, CENTRO DE YOGA KATVALYADHA- terior del hombre, su espacio interno, que­ temadonales, folletos y libros, entre los
el llamado Vestíbulo de Servicio. Es em­ MA. Fue fundado en 1924 por el Swami da abierto para una fascinante autoexplo- que citaremos: La Gran Búsqueda. (Ed.
blemático de los Siete Espíritus ante el Kuvalayananda. Dispone de un Centro de radón. La bioinformadón es una experien- Unidad, Bs. As. 1967; La Regularidad Ma­
Trono de Dios; y de la luminosidad máxima Salud en Bombay y de un Instituto de da cuyas derivaciones personales y socia­ sónica en una Nueva Luz. (Ed. Unidad,
de la Luna que cambia en ciclos de siete Investigaciones en Lonavla, lu^r situado a les son enormes, ya que nos permite ini­ Bs. As. 1975).
días. Simbólicamente el candelabro debe veinte kilómetros del Centro citado. ciar la auscultadón de los senos más re­ CRISTIANISMO ESOTERICO. Algunos
ser encendido dentro del corazón para que CIENCIOLOGIA. Sistema de pensamien­ cónditos de nuestra contienda interior. Bib. tratadistas mencionan que los rosacruces
nos guíe en nuestra marcha por el Sendero, to y de curación aparecido en California Marvin Karlins y Lewis M. Andrews, Bio- por sus connotadones trascendentes, tienen
a modo de Cristo interno. en 1950, elaborado por el ingeniero y autor información. Abriendo el poder de la men­ una herenda inapreciable en la oportuni­
CAPH (heb.) Cáb. Undécima letra del estadounidense L. Ron Hubbard. Consiste te. (Ed. Diana, México, 1973); Bárbara B. dad de promulgar, durante esta época detisí
alfabeto hebreo equivalente a la Kh. Jero­ en hacer franquear a los postulantes las Brown, Mente nueva, cuerpo nuevo. Bioin­ va de la evolución del hombre, las ense­
glíficamente representa lo cóncavo. Su valor etapas de una clarificación creciente desem­
513
512
ñanzas esotéricas que corresponderían a la I­ Dios actúa por medio de bs huestes DELTA. Letra griega que en electroence- autores, dedicados desde hace años al eso­
glesia Cristiana. angélicas y en donde b manifestación falografía indica el ritmo que aparece cuan­ terismo y temas afines, logran reunir en
CUARTA DIMENSION. Revista argen­ está todavía sin expresión material. Le do estamos durmiendo. Los ritmo Alfa y este trabajo una considerable cantidad de
tina sobre ovniología y temas afines; órga­ corresponde b letra Vau y es el mundo Theta persisten de antemano cuando se es­ términos rebeionados con el tema. Asi­
no de difusión de la agrupación ONIFE. emocional o astral y de b Creación tablece el sueño, pero su duración e im- mismo incluyen, en forma tentativa, un
Administración: Avda. de Mayo 1324 - 1er. Divina. portancb disminuyen poco a poco. Los extenso listado de los principales sucesos
Piso, of. 20/21 Buenos Aires. 4) Assiah, el Mundo Material de b acción reempbzan ritmos de oscibción más lentos ocurridos en b historia de b investigación
CUATRO MUNDOS, Los. Cáb. Después física, donde Dios actúa por medio del y el último, que corresponde al sueño pro­ metapsíquica-parapsicológica internacional,
del Absoluto, se encuentra el Universo in­ zodíaco y los pbnetas, formado por los fundo, no tiene más de 3 a 4 oscibciones lo cual permite obtener un interesante en­
tegrado por cuatro mundos o planos cósmi­ más groseos elementos de los tres mun­ por segundo: es precisamente el ritmo Del­ foque panorámico del desarrollo de este
cos de conciencia de la Manifestación Divi­ dos precedentes. Le corresponde la letra ta. Predomina como dimensión cósmica, ciencb. Se trate de un trabajo único en
na, o sea: Hé e involucra el plano etérico, siendo en niveles del inconsciente. nuestro idioma y probablemente en el mun­
1) Atziluth, el Mundo Arquetípico o de las el Mundo de b Materialización Divina. DERVICHE. Según algunos autores este do, asequible a toda clase de público y
Emanaciones, denominado también de CHANAI LAMA. (n. 1891) Represen­ pabbra encuentra su raíz en el verbo persa estudiosos.
bs Fuerzas Cósmicas Primordiales que es­ tante del Dalai Lama en Katmandu. Na­ dervekhtan que significa, “esperar en b DIEZ ESTAMPAS DEL BOYERO, Las.
tán detrás de toda manifestación. Le co­ ció en Nepal, estuvo varios años en el puerta”, entendiéndose en el sentido de Se designa así, la clásica y gráfica demos­
rresponde b letra lod y es el pbno del es­ Tibet y estudió en la Indb. Conocedor de “aguardar en b puerta de b iluminación”. tración oriental de las etapas ascendentes
píritu y el Mundo de bs Ideas y Fuerzas diversas religiones, pronuncia conferencbs, Otros lo atribuyen al vocablo también persa de la preparación espiritual, desarrolbda en
Divinas. tiene discípulos e imparte consejos sobre “darvish”, literalmente “un hombre pobre”. diez cuatros de pastoreo representado en b
2) Briah, el Mundo de la Creación que ema­ bs técnicas de meditación. Indries Shah, exponente contemporáneo de alegoría de un hombre que encuentra un
na de Atziluth, esfera de los espíritus CHIDANANDA, Swami. Sucesor desde buey" perdido (que simboliza b mente) y
b tradición sufi, menciona que bs cuatro
superiores o Tronos iluminados por los b muerte del Swami Sivananda en 1963, de lo apaciente hasta dominarlo. Los dibujos
b Divina Light Society, en Rishikesh, de ordenes de derviches más importantes que originales y el comentario que los acom­
atributos de Dios y donde El mismo existen son: b Chisti, b Suhrawardi, b Qa-
actúa por medio de los arcángeles y en b que ejerce la presidencb. Desde los vein­ paña se atribuyen a Kuo-an Shih-yuan,
tiséis años está consagrado al yoga; y ocupó diri y b Naqshbandi; y que bs escuebs maestro chino del zen del siglo XII. Bib.
donde los arquetipos empiezan a objeti­ derviches son siempre temporarias, es decir,
varse. Le corresponde la letra Hé y es también durante mucho tiempo el puesto Las diez estampas del Boyero con comen­
un grupo de personas asoebdas para un pro­ tarios y versos. Cap. VIII del libro de
el Mundo del Pensamiento Divino, o de secretario de la Sociedad.
pósito; cuyas regbs dejan de operar cuando Philip Kapleau, Los Tres Pibres del Zen.
Mental. CHISTI Comunidad derviche que se el objetivo ha sido alcanzado.
especializó en el empleo de la música du­ (Ed. Dbna, México, 1975).
3) Yetzirah, el Mundo de- b Formación, DEVI, Indira. Célebre baibrina contem­
rante sus ejercicios. DOCTRINA SECRETA, Compendio de
esfera de las potencias fluídicas donde poránea, de origen ruso. Inicbda en yoga La. Editado por b Federación Teosófiea
por Dilip Kumar Roy, en 1953, ambos, Internacional, (Rosario, Argentina, 1974)
patrocinados por el gobierno de b Indb este trabajo intenta ser un resumen de b
vbjaron por el mundo haciendo conocer
D lo más elevado en canciones y danzas de
b cultura hindú. A su regreso fundaron un
obra capital de H. P. Blavatsky, habiendo
sido realizado por Elizabeth Preston y Chris-
mas Humphreys. Véase pág. 159.
templo-ashram lbmado Hari Krishna Man-
DAATH. (heb.) Cáb. El Sephirah invi­ DAISHI. (jap.) Zen. “Gran Maestro”. DOJO. (jap.) Zen. Lugar donde se prac­
dir, en Poona. Ha escrito: El sendero de
sible para el cual no existe un símbolo. Título budista que suele otorgarse después tica el Zen.
luz (Biografb espiritual), (Dédalo, Bs. As.
Se le suele denominar el Sephirah del De­ de fallecido, a algún destacado instructor. DOKUSAN. (jap.) Zen. Serie de entre­
1977); y en colaboración con D. Kumar
venir con características de percepción, a- DALETH (heb.). Cáb. Cuarta letra del vistes privadas, en que el roshi guía b
Roy: Historia de una unión espiritual. (Dé­
prehención y conciencb, relacionándolo con alfabeto hebreo equivalente a b D. Repre­ meditación del estudbnte.
dalo, Bs. As. 1977).
Pluto. senta jeroglíficamente b voluntad y poder; DRAGON. Alq. Representado mordién­
DHIRENDRA BRAHMACHARI. Yogui
Este 11 Sephirah parece no tener co­ b tercera de bs letras dobles. Su valor dose la cob: unidad de b materia. En
contemporáneo, al que eminentes persona­
nexión con el resto del Arbol de b Vida, numérico es cuatro. Sus signos zodbcales llamas: símbolo del fuego. Dragón abdo:
lidades y políticos de la Indb han tenido
yá que los textos cabalísticos mencionan son Sagibrio y Piscis. Su arcano mayor: lo vobtil. Dragón sin alas: lo fijo. Varios
como instructor de yoga. Dirige el Vishwa-
que hay únicamente 10 Sephiroth. Según El Emperador e indica el cuarto sephirah yatan Yogashram. dragones combatiendo: putrefacción.
algunos eruditos Daath está rebcionado Chesed (Gracb). DIANET1CS. Práctica psicológica crea­ DRAGONETT1, Carmen (n. Buenos Ai­
con otras dimensiones; o como medio co- DANIELOU, Jean (n. París, 1905) Je­ da por L. Ron Hubbard. Véase: Cienciología. res, 1937) Orientalista, licenciada por la
nector de enlace de conciencia entre mun­ suíta especblizado en historia de las reli­ DIAZ BRAUN, Ester. Hatha yoguini ca­ Universidad de San Marcos de Lima. Ha
dos. giones. Profesor en el Instituto Católico tólica contemporánea de origen hispano. efectuado estudios y publicado trabajos y
Otros cabalistas consideran que al estar de París y elevado al cardenabto en 1969. Su gurú fue Selvarajan Yesudian, perfeccio­ traducciones en su especblidad
ubicado Daath entre Chokmah y Binah, DANOFF, Pedro (1864-1944) Instruc­ nándose con Sri Suri, en Delhi. Dirige tres DRELOMA. Publicación tibetana de en­
armoniza a ambos; que representa un as­ tor espiritual búlgaro, conocido como el centros de yoga en España. señanzas bmaistas; órgano de b Drepung
pecto externo de Kether y que es “luz Maestro de Izgrev, Enseñó un esoterismo Loseling Library Society. Sede: Lama Camp
DICCIONARIO DE PARAPSICOLOGIA.
invisible” que conduce al viajero a través _ cristiano, fundándose para tal propósito b 2. Tibetan Colony. Uttar Kannada (K. S.)
Por Héctor V. Morel y José Dali Moral.
del desierto y “puente” que permite cru­ Fraternidad de Izgrev dirigida por él du­ 581411. (Mundgod) India.
(Editorial Kier, Buenos Aires, 1977). Los
zar “el Abismo”. rante veintidós años.

514 515
mitido por un misterioso hermitaño llamado momento cierta notoriedad. Accomani fue
el padre Julián, que residía en.tas monta­ el autor de un oposculo titulado Asia
ñas de Viterbo, y que habría sido un emi­ mysteriosa (Dorbón-Ainé, París, 1930, que
sario de la Gran Logia Blanca. Este movi­ lleva tres prefacios de F. Divoire, M- Magre
E -F miento que pretendían recibir mensajes de
los “Maestros Invisibles” alcanzó en su
y Marques-Riviere.

EGREGORA. Algunos ocultistas le asig­ deraciones sobre parapsicología y La proyec­


nan este nombre a la polarización de una
idea madre o formación etérica-astral gene­
rada por medio de la voluntad, el pensa­
ción o viaje astral.
ENDURA. Nombre dado por los cata­
ros a los cinco tipos de muerte que solían
,
G H
miento y el deseo individual o colectivo. elegir: envenenándose, por hambre, abrién­
Se puede lograr así una fuente potencial o dose las venas, lanzándose a un precipicio GALAAD. Región montañosa de la anti­ tres, y deben ser perforados por la energía
depósito superior de energía que se con­ o zambulléndose en el agua helada. Tam­ gua Palestina./Muchos personajes de la ge­ kundalini en su ascenso.
bién la práctica del endura no conducía nealogía bíblica llevan este nombre/ Ga-
vierte en un campo de influencia para los GRUPOS ALFA. Asociaciones o entida­
fatalmente a la muerte, en la mayor parte taad, Caballero de la Tabla Redonda, es des que con ésta u otra designación, tie­
que se interesan en obtener realizaciones po­
de los casos se trataba de un prolongado hijo de Lancelot y descendiente de José de nen por finalidad enseñar el control de tas
sitivas. Los lugares consagrados o santuarios
ayuno de purificación. Arimatea, a quien fuera prometido el Grial ondas cerebrales, en particular el nivel de­
de peticiones y milagros, se consideran que
ENOMIYA LASALLE, Hugo M. (n. y que tomó posesión del mismo junto con nominado Alfa, con o sin la ayuda de mi-
disponen de poderosas egrégoras, creadas
1900) Jesuíta alemán radicado en Japón, la tanza.
por los mismos devotos con sus aspiracio­ croelectroencefalografos u otro instrumen­
propulsor de aspectos de las técnicas zen GALINDEZ, Dr. Oscar. Investigador ar­ tal. Alfa se ha convertido en sinónimo de
nes y oraciones.
EHEIEH AH1H. (heb.) Cab. El Inmen­ en las disciplinas místicas cristianas. Obras: gentino de los Ovnis. Publica la revista laxación, y el término “Grupo Alfa” ha
so Semblante o Kether, la Corona de la El Zen (Ed. Mensajero, Bilbao, 1972); Zen, OVNIS (Casilla de Correo 218, Córdoba terminado por designar a todo conjunto de
Gran Trinidad Sephirotica o Macroprosopus. un camino hacia la propia identidad. (Ed. Argentina), órgano del Círculo de Investi­ personas que enseñan diversos sistemas de
EHIEH ASHER EHIEH. (heb.) Cáb. Mensajero, Bilbao, 1975); etc. gaciones Ufológicas. Autor de Los Ovnis an­ control mental. -
Referido a Jehovah, significa: “Yo soy el ERGON. Alq. En la realización de la te la Ciencia. GUENTHER, Herbert V. Especialista
que soy” (Exodo III. 14). Gran Obra, el Ergón correspondía al proceso GARCIA BAZAN, Francisco. Estudioso contemporáneo en doctrinas orientales, de
ELECTROENCEFALOGRAFIA. Es el espiritual superior propiamente dicho, des­ argentino contemporáneo de la filosofía de origen germano, doctor en filosofía por tas
registro y el estudio con aparatos apropia­ pojado de todo vínculo material. Véase: las religiones, docente en la Facultad de Fi­ Universidades de Munich y Viena, compe­
dos, de las oscilaciones de los potenciales Parergón. losofía y Letras y de Derecho y Ciencias tente en textos tibetanos tántricos. En
eléctricos del cerebro. Según su frecuencia ESTELLER MELLA, Adolfo, Sanscritis­ Sociales de la U.B.A. Obras: Gnosis. La 1950 estuvo en la India enseñando en la
(número de oscilaciones por segundo) y am­ ta español contemporáneo, ordenado sa­ esencia del dualismo gnóstico. (Ediciones Lucknow University, ocupando también el
plitud, se han clasificado cuatro clases de cerdote jesuita. Reside en la India desde Universitarias Argentinas, Martínez, Bs. As. cargo de director del Departamento de Fi­
ritmos, designados con letras griegas, a saber: 1936, siendo profesor de filosofía de ta 1971); etc. losofías Comparadas y Estudios Budistas en
el ritmo Beta, el Alfa, el Theta y el Delta. Universidad de Bombay. GASSHO o GACHCHO. (jap ). Zen. Ges­ la Sanskrit University, de Varanasi. Direc­
ESTROBOSCOPIO. Par. Lámpara que to de levantar las manos con las palmas uni­ tor del Departamento de Estudios del Leja­
(Véanse).
emite destellos luminosos según una fre­ das, inclinándose, símbolo fraternal de salu­ no Oriente, en la Universidad de Saskatche-
ELDIR, Madame Alina d’. Destacada
cuencia variable. Con aproximadamente diez do, respeto, gratitud o humildad. wan, en Canadá. En colaboración con Cho-
sonámbula de la primera mitad del siglo
destellos por segundo, se producen aluci­ GHIMEL (heb.). Cáb. Tercera letra del gyam Trungpa en Berkeley (California) en
XIX, que actuó en Francia. De origen hin­
naciones visuales. alfabeto hebreo equivalente a la G. Ex­ 1972, dieron juntos un seminario público
dú, fue la esposa de Charles Mercier, sub­
EVOLA, Julius (n. Roma, 1848) Eso­ presa jeroglíficamente ta oquedad. Su valor sobre tantra budista, y escribieron el libro
oficial del ejército francés, con quien fun­ numérico es tres. Es ta segunda de tas sie­
dó una “Orden Moral Asiática Universal”. terista italiano tradicionalista, ya fallecido, El amanecer del Tantra (Ed. Kairós, Bar­
que postula ta existencia de una tradición te letras dobles. En el Tarot tiene su equi­ celona, 1976).
ELECTROMETRO. Denominado tam­
oculta única y universal. Obras: La tradición valente en el tercer arcano: La Emperatriz; HAIM LUZZATTO, Moisés (1707-1747)
bién E-meter, especie de galvanómetro que
hermética. (Ed. Roca, Barcelona, 1975); y para ta Cábala alude al tercer sephirah Destacado místico y cabalista judío de
debido a un electrodo, mide las variaciones
Máscara y rostro del esplritualismo con­ Binah (Inteligencia). Europa Central, que expuso sus ideas en un
de potencial de la comente eléctrica que re­
temporáneo. (Diana, México); etc. GODO, (jap.) Zen. En ta secta Soto el libro titulado La senda del justo, inspira­
corre la piel, cuando se producen alteracio­
FOIX, Esclarmonda de. Nombre de ta monje superior al cargo del zendo, segui­ do en sus éxtasis y visiones. Fue persegui­
nes en las emociones. Se aplica en la prác­
“soberana y perfecta hermana cátara” de dor en jerarquía al roshi. Véase: Jikijilsu. do por el judaismo ortodoxo, temiendo
tica psicológica, no reconocida académica­
mente, llamada Dianética, creada por el Montségur, de antigua nobleza, considerada GOMTCHEN (tib.) Ermitaño tibetano. una nueva conmoción mesiánica similar a
ingeniero L. Ron Hubbard. Véase: Ciento- guardiana del Grial. GOMPA (tib.) Monasterio tibetano. la de Shabatai Zevi.
logia. FRATERNIDAD DE LOS POLARES. GRAN OBRA, Alq. Llamada la Opera­ HA LEVI, Zev ben Shimon. Cabalista y
ELIAS P., Eduardo (n. Mendoza, 1935) Asociación fundada en París durante ta se­ ción de la Piedra, el Opus Magnum o Gran escritor contemporáneo de origen sefardita»
Psicólogo e investigador metapsíquico ar­ gunda década del siglo, por los italianos Magisterio Solar. Hay otra obra menor o nacido en Rusia y radicado en Inglaterra.
gentino. Estudió en los Estados Unidos, Accomani (Zam Bothiva) y Mario Filie, en magisterio lunar. Obras: An introduction to the Kabbalah;
incursionó en el orientalismo y esoterismo, base a las instrucciones recibidas por medio GRANTHI (sáns.) Yoga. Nudo en el Adam and The Kabbaüstic Tree; The way of
teniendo en preparación las obras: Consi­ de un sistema cabalístico adivinatorio, trans- cuerpo sutil. Los denominados granthis son Kabbalah (Samuel Weiser, N.Y. 1976).

517
516
parte del cuerpo humano, alrededor del puede recibir o no, permiso para enseñar,
HANKA (jap.) Zen. Postura de medio de Ginebra y autor. Obras: Introduction ■ 87°/o. Esta palabra es también símbolo del dependiendo de b madurez del estudbnte.
loto. _ , l’etude des yogas hindoues (5a. edic.) Com- cuerpo de deseos o emocional.
HARA, (jap.) Manantial de energías psí­ ment se prepares a b méditation (2a. edic) INMACULADA CONCEPCION. Roa.
I CHING. El Libro de las Mutaciones. Requisito previo de b vida de los santos y
quicas vitales. Comprende dos centros, uno etcétera.
(Ed. Sudamericana, Bs. As., 3a. ed. 1978). de los salvadores de diversos grados. Este
asociado con el plexo solar, cuyo sistema HERRIGEL, Eugen. Autor y filósofo
Este clásico, en importante texto oracubr, símbolo cósmico está fundamentado en
de nervios regula los procesos digestivos y alemán contemporáneo. Radicado durante
ha sido traducido al español por D. J. Vo­ que toda gran alma que ha venido al mun­
los órganos de la eliminación; y otro sigua- años en el Japón, practicó b arquería como
gelmann, de b versión completa del chino al do para vivir una vida de sublime santidad,
do entre el ombligo y la pelvis, como centro medio de ahondar en el Zen. Obras: El aleman de Richard Wilhelm.
de gravedad o equilibrio del cuerpo. Los arte de los arqueros japoneses (Munich, lo hace gracias a unos padres de virgini­
Otra traducción titubda: I CHING. El dad inmacubda (cualidad de alma) quienes
maestros zen lo relacionan con los lechos 1953; La Mandrágora, Bs. As. 1959; Kier,
Libro de los Cambios, ha sido realizada por no se halbban dominados por b pasión
profundos del inconsciente, ya que en rea­ 1975); The Method of Zen (Routledge &
b Sra. Helena Jacoby de Hoffmann (Ed. cuando consumaron el acto camal para
lidad, el Hara, es el hombre completo uni- Kegan, Londres); etcétera.
Cuatro Vientos, Santiago, Chile, 1976). engendrar tan noble ser, haciéndolo más
,do a las fuerzas vitales profundas que reúne HETH (heb.) Cáb. Octava letra simple
Bib. Hellmut Wilhelm, MUTACIONES. bien como un sacrificio que como un mero
o esconde en sí mismo. del alfabeto hebreo, equivale a b H y J. Su
Ocho lecciones sobre el I Ching. (Marymai; pbcer.
Bib. K. von Durckheim, Hara (Ed. La Co- valor numérico es ocho. Expresa jeroglífi­
Bs. As. 1978).
camente el principio vital de aspiración y I.N.R.I. Ros. Letreto que Pondo Pibtos
lombe, París, 1960). IHVH. (heb.) Cáb. El Tetragrammaton
HARAGEI. (jap.) Significa “arte del es el símbolo de b existencia elemental. hizo colocar en b cruz de Jesucristo. Eso­
Signos zodbcales: Acuario y Capricornio; (Jehovah) que contiene todos los Sephi­ téricamente significa los cuatro elementos en
vientre”. Según la tradición japonesa Hara- roth con excepción de Kether, y significa
gei es cualquier acto y cualquier arte que arcano mayor del Tarot: La Justicia, y co­ lengua hebrea: Iam, agua; Nour, fuego;
rresponde al octavo sephirah: Hod (Gloria). especialmente el Sembbnte Menor, el Mi­ Ruach, espíritu; e Iabeshab, tierra, (véanse)
se realiza mediante y a partir del vientre, croprosopus, el Rey de b Gran Trinidad
HOMBRE CELESTIAL Cáb. El Ser Pri- I.N.R.I. en síntesis representa alegórica­
en el entendido de que no puede alcanzar Sephirotica y Cabalística, y el Hijo su en­
su plena realización si no se fundamenta mogenio, Adam Auibh. Está representado mente al hombre compuesto, el Pensador,
por los diez Sephiroth en conjunto./Adam camación humana, en b acepción cristiana en el punto de su desarrollo espiritual, cuan­
en el Hara. lis el centro de equilibrio del de b Trinidad. Por lo tanto si el Hijo re­
Kadmon o el Hombre Celestial es espejo y do se está liberando de b cruz de su
cuerpo y de la conciencia vegetativa, que vela al Padre, IHVH, Jehová, ha de revebr
conciencia de lo eterno. vehículo denso.
según los maestros del judo y del aikido, a Eheieh.
no se encuentra en el cerebro, sino en el HOMBRE y MUJER, Alq. Significa el INSTITUTO ARGENTINO DE AUTO­
azufre y el mercurio. Mostrados desnudos: INCIENSO. Ros. En el simbolismo del CONTROL MENTAL. Or^nismo fundado
abdomen. Véase; Hara. Tabernáculo en el Desierto representa el
HARDWAR. Lugar sereno y apacible si­ oro y pbta impuros. Casándose: conjun­ por el profesor Carlos María Molochnik
ción. Cerrados en un sepulcro: el azufre y extracto o aroma de servicio, que hemos en el año 1971, para el desarrollo del po-
tuado a unos doscientos kilómetros de
el mercurio en el huevo filosófico. prestado de acuerdo a bs oportunidades tendal mental, en base al nivel lbmado
Delhi, al lado del río Ganges, que atrae a que se nos han presentado.
los yoguis y sadhus como sitio ideal para HOMBRE PRIMORDIAL. El ser primo- Alfa. Sede: Anchorena 1644, Buenos Aires.
genio, el más antiguo, origen de b huma­ INDIA DE LOS YOGUIS, LA. Por Al­ INSTITUTO ARGENTINO DE PARAP­
bs prácticas de autorrealización espiritual.
nidad. fonso Caycedo. (Ed. Acientia, Barcelona, SICOLOGIA. Organismo creado en 1953
Ofrece características similares a Rishikesh
HONZON. (jáp.) “El jefe que se Honra". 1971; 2da. edición Ed. Andes, Barcelona, para el estudio de los fenómenos parap­
y Badrinath.
En el Japón cada secta budista venera su 1977). Este trabajo es el primer documen­ síquicos con métodos dentíficos. Sede:
HE. (heb.) Cáb. Quinta letra del alfabeto
Honzon o elegida deidad. El Zen al procb- tal de importancb, realizado desde un punto Vbmoente 752, 3er. piso, Buenos Aires.
hebreo equivalente a la H y b E. Expresa
jeroglíficamente el soplo vital. Su valor nu­ mar transmitir b doctrina búdica esencial de vista eminentemente objetivo, sobre b INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
mérico es cinco. Es b primera de bs doce ha elegido a Shaka Nyoray (Sakyamuni) que vida, el pensamiento y bs técnicas utilizadas DE FILOSOFIA Y PSICOLOGIA. Corpo­
letras simples. En b cosmogonía del Tarot suele mostrarse acompañado por un par de por los místicos actuales de b India y el ración de estudios sita en Rajpura (Dehra-
corresponde al arcano quinto: El Pontífice; Bodhisattvas y otro de Arhats. Tibet. El autor, psiqubtra colombiano de dun) India, estableado y dirigido por el
y para la Cábala el quinto sephirah: Guc- HU-KADARN. El Dios de b Luz céltico, gran prestigio, expone sus experienebs trans­ Dr. Atreya, ex profesor del departamento
especie de Apolo, emanado de Gwenved, cribiendo los diálogos mantenidos con los filosófico de b Universidad de Benarés y
burah (Poder, Severidad).
HERBERT, Jean (n. París 1897) Orien­ el mundo blanco de la plenitud”, que grandes yoguis después de casi dos años de Hony, autoridad en b fenomenología psí­
talista, especializado en temas filosófico-re- cabalga sobre un caballo bbnco, y que es permanencb en b India. Además el Dr. quica. Cuenta con b asistenda de numero­
ligiosos y yoga, profesor en b Universidad patrono de los druidas y los bardos. Caycedo ha tratado de unir los procedimien­ sos profesionales para bs investigadones.
tos milenarios orientales con los adebntos INSTITUTO DE YOGA DE BOMBAY.
de la ciencia médica occidental, lo que ha Ha sido fundado por Sri Yogendra, su ac­
originado que fundamente nuevos métodos tual director, quien durante tres años fue

I -J de entrenamiento, que denomina Sofrolo-


gía, en un intento por salvar los valores del
hombre frente a b crisis por que atraviesa
discípulo del Swami Paramahansa Madhava-
dasji. Está subvencionado por el gobierno
con b finalidad de investigar sobre b posi­
el mundo contemporáneo. bilidades terapéuticas del yoga, aplicándo­
IABESHAB (heb.) Ros. Significa tierra, bs cosas, o en el acontecimiento extraor­ INKA SHOMEI. (jap.) Zen. “Sello de lo a los trastornos psicosomáticos.
y representa b parte sólida del hombre, su dinario por el cual aprendemos a morir aprobación”. Significa reconocimiento for­ INSTITUTO DE YOGA DE SANTA
cuerpo terrestre cruciforme, esto es, de for­ místicamente y ascender a bs gloriosas es­ mal del roshi de que el discípulo ha ter­ CRUZ. Institudón de investigadón y cura-
ma de una cruz, cristalizado centro de feras superiores en momentos determinados. minado b enseñanza impartida y de su nivel dón por medio del yoga, fundado por el
vehículos más sutiles al nacer y separado IAM (heb.) Ros. Significa agua, el flui­ de comprensión. El que obtiene el Inlca Swami Yogendra, en Bombay.
de ellos al morir en el curso ordinario de do o elemento lunar que forma la mayor

518 519
INTERNATIONAL SCHOOL OF YOGA ricas, desembocando luego en la cábala prác­ tan misterioso personaje del que se forjó burg, 1217) Rabino, místico y cabalista
AND VEDANTA PHILOSOPHY. Institu­ tica, yen la magia. Más tarde en Polonia y un mito probablemente originado por los judío-alemán. Se le atribuye el Sepher Ha-
ción fundada por el Swami Jyotir Maya Ucrania resurge con nueva fuerza en el si­ contactos entre el occidente cristiano y sidin, un libro ético hebreo del medioevo.
Nanda, originalmente establecida en Puerto glo XVIII encauzándose por el camino mís­ ciertas sectas místicas de oriente, ya que JYOTIR MAYA NANDA, Swami (n.
Rico en 1962, bajo el nombre Sanatan tico indicado por Moisés Haim Luzzatto. ocurrió en un momento cuando surge en Indb, 1931) Yogui, autor y conferencbnte,
Dharma Mandir, pero en 1969 fue trasla­ Pero a quién se le puede considerar el co­ Europa b historia del Grial, los cataros cau­ discípulo del Swami Sivananda. Editor del
dada a Mía mi. Su órgano de difusión es la dificador del jasidismo práctico es al rabí san inquietud y hacia poco se había di­ Yoga Vedanta Journal, y maestro de escri­
revista Vision of Etemity. Israel ben Eleizer Schem Tov (1698-1760); suelto la Orden del Templo, momento pro­ turas sagradas hindúes. En 1962 vbjó a los
IOD (YOD) (héb.) Cáb. Décima letra pudiendo citarse también a Haim ben Sa­ clive para forjar una leyenda mezclada con Estados Unidos y Pto. Rico, dando con­
del alfabeto hebreo equivalente a la I, Y y muel Falk (1708-1782) y otros no menos concepciones gnósticas y nestorianas, difun­ ferencbs de yoga-vedanta y su pcriplo en
J. Representa jeroglíficamente el mando y eminentes hasta culminar en una de las didas probablemente por los viajeros que 1964 incluyó a Sud América. Obras: Study
la duración. Su valor numérico es diez. Es grandes figuras del jasidismo, el rabí Shneur volvían de oriente. of mnid; Death and reincamation; Yogp
una de las doce letras simples. Signo del Zalman (m. 1819) fundador de la Escuela JUDAH BEN HE-HASID. (m. Regens- T.V. radio lectures; Vedanta in breaf; etc.
zodíaco Capricornio y el arcano mayor del Habad, abreviación de Sabiduría, Compa­
Tarot: La Rueda de la Fortuna. Indica el sión y Conocimiento, quien reavivó tan in­
décimo y último sephirah: Malkuth (El Rei­ mensamente al jasidismo que a sus destaca­
no).
ISAAC, ben Samuel (n. aprox. 1250-m.
das figuras se les denominaba “los rabinos
hacedores de milagros”.
K- L
Toledo 1340). Cabalista palestino, llamado JEHOVAH. (heb.) Cab. Nombre de Dios Ramdás. Siendo continuadora de bs ense­
KAFKA, Bretisbv (1892-1968). Inves
Isaac de Acre porque vivió en esa ciudad en el Antiguo Testamento, cuya verdadera tigador psíquico, escultor e hipnotizador ñanzas de su maestro, es considerada como
hasta 1291. Viajó por España investigando pronunciación pocos conocen, sustituyén­ checo. Sus métodos han sido continuados mensajera de bs fuerzas divinas del Bhakti.
los orígenes del Zohar. dose con el título: Adonai, Señor, El sig­ por el Dr. Milán Ryzl. KR1SHNANANDA, Swami. Destocado
ISAAC el CIEGO (c. 1190) Cabalista, nificado radical de Jehovah es “ser” y, como yogui contemporáneo del Asrham Sivanan­
KARUNANANDA, Swami. Yogui con­
miembro de la familia del rabí Abraham AHIH, Eheich, es pasible de doce traspo­ temporáneo de origen australiano, residen­ da, considerado un gran intelectual. Ha es­
ben David, el Rabed, de Narbona (Francia). siciones, a todas bs cuales conviene el sig­ te en Rishikesh, que fue discípulo de Sri crito: The Struggle for Perfection.
Era llamado Sagi-Naor (rico en luz). Se le nificado de “existir”, que es b única pab­ Swami Sivananda, y que se le considera uno KUMAR ROY, Dilip. Destacado cantan­
considera el fundador de la escuela caba­ bra cn hebreo que tolera tantas trasposi­ de los máximos exponentes actuales del te hindú contemporáneo, compositor, poeto
lista de Gerona (España). ciones sin que se altere su significado. Se bs Raja-yoga. y erudito en sánscrito. Descendiente de una
ISHTADEVATA (sáns.) Forma de la conoce bajo el título de bs “doce insig­ KAYA-SADHANA. (sáns.) Yoga. Deno­ familb de brahmines sumamente culto, rea­
divinidad elegida como objeto de adoración. nias del poderoso nombre”. minación de la cultura del cuerpo. El más lizó estudios en Ingbtérra y otros países
ISHVARAPRANIDHANA. (sáns.) Pen­ JIKIJILSU. (jap.) Zen. En b secta Rin­ alto ideal del Kaya-Sadhana es obtener europeos, y a los treinta y un años entró
samiento y sumisión a Dios. zai el monje superior a cargo del zendo, que Kaya-Sampad, es decir, “una perfecta salud en la vida espiritual como discípulo de
IYENGAR, B.K.S. Yogui indio contem­ sigue cn jerarquía al roshi. Véase: Godo. coproral”. Se menciona que ésta se logra Sri Aurobindo. Obras: Sri Aurobindo carne
poráneo, profesor de la Academia Militar JOR1KI. (jap.) Zen. Capacidad de me­ cuando se combinan en forma singubr los to me; Among the great (Jaico Publishing
de Poona, conferenciante e instructor de ditar suprimiendo bs distracciones por me­ factores de fuerza, belleza, gracb y “du­ Co. Bombay); Teachers on my way, trad.,
eminentes personalidades tales como la reina dio de b concentración. reza dbmantina”. Maestros en mi camino (Dédalo, Bs. As.
Isabel de Inglaterra, la reina madre de Bél­ JOYAS DE LA MASONERIA. Se con­ KAY1KA (sáns.) Yoga. Austeridad ejer­ 1977); etcétera.
gica, J. Krishnamurti, Yehudi Menuhim, etc. sideran que son cinco: la Igualdad, b Li­ cida sobre el cuerpo. KUVALAYANANDA, Swami. Yogui y
Su libro: Yoga cien por cien (Ed. Arimany, bertad, la Fraternidad, el Deísmo y b To­ KEKKA. (jap.) Zen. Posición de loto. sannyasin, ya fallecido, especblizado en
Barcelona) ha logrado difusión mundial. lerancia. listos vocablos agrupan y dan el KENSHO. 0aP-) Zen. “Ver dentro de b medicina yóguica, discípulo del Swami Ma-
JASIDISMO (hcb. de Jasid: el santo, carácter de masón, cn tal forma, que quien propb naturaleza”. Visión esencbl. Se sue­ dhavadasa, fundador del Instituto de Kai-
el justo). Movimiento heterodoxo judío no acepte la validez y obligatoriedad de esas le utilizar como sinónimo de Satori. valyadhama de Lonavb y Bombay.
que afloró en Polonia, Alemania, Ucrania y Cinco Joyas, dejará de ser verdadero masón, KEVALA (sáns.). Sólo, único, aisbmiento. KYLKLOR (tib.) Diagrama representan­
otros lugares de Centro Europa, que se le aunque personalmente se ostente como tal. KHORLO (tib.) Chakra. do divinidades, usado para fijar b mente y
considera el más importante surgimiento JUAN, Preste. Enigmático personaje del KINCHINJUNGA. Nombre de una mon­ practicar b concentración.
místico popular con fundamento cabalís­ que se habló mucho en b Europa medie­ taña del Himabya que significa “Cinco te­ KYOSAKU. (jap.) Zen. Bastón “preven­
tico. Se sitúa su aparición definitiva cn el val, a mediados del siglo XII. Se le conside­ soros jde las grandes nieves”. La tradición tivo” de origen chino, redondeado en una
siglo XVIII, pero también se dice que fue raba un pontífice cristiano (probablemente tibetana menciona que existen en b misma punto y chato en otra, empleado para los
en la ciudad de Worms, en la Renania, entre nestoriano) y poderoso monarca que rei­ túneles y grandes cuevas que guardan reli­ golpes de “estímulo” y para despertar a los
los siglos XII y XIII donde los cabalistas naba en místicas ciudades con maravillosos quias antiquísimas. monjes soñolientos, devolviendo así a b
Samuel ha Hassis (el Piadoso), su hijo palacios situados cn remotos parajes como KLEZA. (sáns.) Apego a b vida; aflic­ mente su estado de alerta. Suelen medir
Judá ha Hassis de Ratisbona, y el primo y el Asia Central, b India o Etiopía. Nadie ciones u obstáculos. Los cinco klezas son: de 75 a 150 cms.
discípulo de este último, Eleazar de Worms, ha sabido jamás quién fue el Preste Juan, avidyá, (ignorancia); asmitá (egoísmo o ego­ KWANNON. (jap.) “El gran misericor­
establecieron las bases del movimiento ja- desprendiéndose de la leyenda que el pon­ tismo); liga, (amor, deseo); dvecha, (aver­ dioso”, es el Bodhisattva del amor y b bene-
sídico. Se menciona que el jasinismo rena­ tífice-rey era devotísimo de Santo Tomás, sión); y abhiniveza, (apego, temor de sufrir). volencb universal, llamado en sánscrito Ava­
no favoreció la aplicación de la ciencia de cuyo cuerpo yacía en b Indb. No se ha KRISHNABAJ, Madre. Venerada yogui­ lokitesvara y en chino Kwan Yin, como
las permutaciones y combinaciones numé­ comprobado históricamente la existencia de ni contemporánea, discipub del Swami deidad femenina.

520 521
sentido más amplio, todo lo que no llegue a bo, Barcelona, 1977); Jack Forem, Medita­
LAMED (heb.) Cáb. Duodécima letra LAVABO DE LA CONSAGRACION. la verdadera iluminación es makyo. ción Trascendental Ed. Diana, México,
del alfabeto hebreo equivalente a la L. Ros. Sinónimo de Lavabo de Bronce, Mar MALTA, Orden de. Sobre este tema y 1975).
Expresa jeroglíficamente la elevación y el de Fundición o Fuente de Purificación, con información histórica actualizada, se MEM (heb.) Cáb. Décimotercera letra del
desenvolvimiento. Su valor numérico es donde el alma debe ser depurada antes de ha publicado el libro: La Orden de los alfabeto hebreo equivalente a la M. Expresa
treinta. Es una letra simple. Significa el llamar a la puerta del Templo, aspirando Caballeros de Malta por Aldo Armando jeroglíficamente a la mujer. Su valor numéri­
brazo del hombre, desplegamiento de alas a una vida superior. Cocea. (Ed. Plus Ultra, Buenos Aires, 1977) co es cuarenta. Et la segunda letra madre.
o leona. Su arcano mayor: El Ahorcado. LECTORIUM ROSICRUCIANUM. Agru­
MANASITA (sans.) Austeridad aplicada Signo zodiacal Virgo; en el arcano mayor
LAS HERAS, Antonio. Estudioso e in­ pación espiritual comunmente denomina­ sobre la mente. del Tarot: La Muerte.
vestigador argentino contemporáneo de los da la Rose-Croix de Haarlem, que es una vi-
MANUAL-DICCIONARIO DE ESOTE MENNO, Simón (1496-1559) Reforma­
Ovnis; fundador del Círculo de Estudios 11a residencial de los Países Bajos, al oeste de
R1SMO, por Herve Masson (Ed. Roca, dor religioso holandés de los anabaptistas
Avanzados. C. C. 17 Suc. 19, Bs. As. Amsterdam, próximo al mar nórdico, sede
México, 1975). Título original: Dictionnaire moderados, denominados en 1506 menno­
Obras: Documentos de los Astronautas (Ed. de este movimiento rosacruz. Bajo su auspi­
initiatique (Editions Pierre Belfond, 1970). nitas o menonitas. Véase: mennonitas y a-
Nebai, Bs. As.) Encuentros extraterrestres cio se han publicado obras tales como: Dei
gloria intacta (1960); La Rose-Croix d'Or El autor intenta con este trabajo agrupar las mish.
del tercer tipo. (R. Alonso, Bs. As. 1978); principales doctrinas esotéricas, lo que logra MENORAH (heb.) El candelabro de oro
etcétera. (1964); La Fratemité de Shamballah
(1953); etc., por Van Rljckenborch, que es parcialmente al darle especial preponderan­ de siete brazos del Tabernáculo judío. Sim­
LAVABO DE BRONCE. Ros. Denonfi- cia al ocultismo occidental. No obstante las boliza la Divina Presencia, y los siete plane­
nado también Mar de Fundición o Fuente el actual Imperator que rige la asociación.
omisiones en que incurre, puede ser conside­ tas sagrados ante el trono de Dios.
de Purificación, que era una gran pila llena LEON. Alq. Símbolo de lo fijo, del azu­ rada una obra de utilidad para el estudioso MERCURIO. Alq. Plata viva o mercurio
de agua. El aspirante al Servicio debe san­ fre cuando está solo. Si tiene alas representa del tema. El libro se divide en dos partes, la común. Los alquimistas lo llamaban su sal,
tificarse y consagrarse a sí mismo en la lo volátil, el mercurio. También el vitriolo primera, que se puede considerar concep­ su Luna, oro blanco, etc., .considerándolo
sagrada corriente que fluye de estos simbóli­ verde, si el león es verde, y si es rojo los va­ tual, reúne los capítulos: I. Definición y uni­ hermafrodita y volátil. Es el dragón alado
cos elementos, como también renunciar a pores nitrosos. versalidad: II. El recurso de los mitos y los que ae hace fijo por el azufre de los filóso­
sus posesiones terrenales, aunque las reten­ LOPEZ-GAY, J. Investigador y sacerdote símbolos; III. Empleo y desarrollo de las fa­ fos, que vivifica al morir convirtiéndose en
ga temporariamente para hacer el bien con español contemporáneo, decano de 1a Facul­ cultades paranormales; IV. Panorama de la una salamandra. Roa. Elemento volátil-que
ellas. El Altnr de los Holocaustos y la Fuen­ tad de Misionología, en la Universidad Gre­ metafísica esotérica; V. El mediador; VI. De en alquimia esotérica significa a los Señores
te de Purificación simbolizan el Purjpto- goriana, en Roma. Estudioso del budismo, la inmanencia como caída y muerte y de la de Mercurio, maestros en conocer los secta-
rio y la depuración que el alma efectuara ha contribuido con: El monacato budista transcendencia como salvación; VII. La opo­ tos de la Naturaleza pot medio de la mente,
en dicho mundo; asimismo el ejercicio de (Asoc. Española de Orientalistas, Madrid, sición entre el bien y el mal; VIII. Las impli­ y cuyo campo de acción es el cerebro. El
Introspección que hace diariamente el es­ 1967); Patimokkha o "Reglas” del monaca­ caciones cósmicas y espirituales; IX. El hom­ segmento de la espina dorsal que anota y re­
tudiante para lograr la purificación. La nota to budista según las fuentes de la literatura bre especulativo. X. El hombre operativo. gistra las sensaciones llevadas por los nervios
clave del Lavabo de Bronce puede resu­ páli. (Id. 1969); La mística del budismo. La segunda consiste en el Diccionario de las está bajo el dominio de los Señores de Mer­
mirse en dos palabras: santificación y con­ (Ed. Católica, Madrid, 1974); etc. doctrinas y los adeptos. curio.
sagración. MAR DE FUNDICION. Ros. El Lavabo MERKABA (heb.) El carro divino. Según
de Bronce o Pila de Consagración, donde el los cabalistas, nombre del trono de Jehovah
candidato se veía compelido a lavarse antes sostenido por ángeles.
M• N de que le fuerapermitida la entrada para lle­
var a cabo los deberes de su ministerio en ei
MESA DE PAN DE PROPOSICION.
Ros. Estaba situada a la derecha, mirando de
propio Santuario. frente la Sala Este del Tabernáculo, y conte­
MARIA la JUDIA. Mujet alquimista del nía doce panes en dos montones de seis, he­
MADHAVADASA, Paramhansa fue acrecentando su prestigio hasta consoli­
periodo alejandrino (siglos III-V) a quien se chos de grano suministrado por Dios, que
(1898-1921) Destacado yogui que fue gurú dar un movimiento internacional de medita-
le debe la invención del kerotakis, vaso significa las oportunidades para el crecimien­
de los swamis Yogendra v Kuvalayananda. dores con sedes en India, Estados Unidos,
cerrado en cuyo interior los metales eran so­ to anímico que El nos concede. Este pan no
MAGISTERIO. Alq. La Gran Obra; el Inglaterra y otros países. Ha escrito: The
metidos a la acción de diferentes vapores. era quemado, pero se le colocaba dos terro­
proceso para el logro de la Piedra Filosofal. Science of Being and Art of Living (Interna­
De este utensilio procede la expresión nes de incienso encima, representando su
MAHESH, Maharishi. (n. India, 1911) tional SRM PubUcations, 1966). Véase: Me­
corriente de "baño-maría". aroma, y después se incineraba en el Altar
Yogui e instructor que ha introducido en ditación Trascendental. de Ineienso cuando se cambiaba el pan cada
MEDITACION TRASCENDENTAL.
Occidente en 1959 la denominada Medita­ MAKYO (jap.) Zen. Mundo fantasmagó­ día. Así el sustento del alma, el pan de vida,
Disciplina mental denominada también
ción Transcendental. Se graduó en física en rico. Las imágenes que surgen ante los ojos es cosechado diariamente por el candidato
Ciencia de la Inteligencia Creativa, codifica­
la Universidad de Allahabad, pero al desper­ del que medita, placenteras o desagradables. pulverizándolo en el molino de la Retrospec­
da por el yogui indio Maharishi Mahesh. Es
tarse luego su interés en los Vedas y el Yoga Visiones, revelaciones, fantasías y sensacio­ ción.
una técnica para la reducción de las tensio­
lo llevó a pasar trece años en un retiro al pie nes ilusorias que los que practican el zazen MESTRUM. Alq. Sal muy petada; por su
nes en base a la repetición de un mantra.
de los Himalaya con su maestro Swami pueden experimentar en una determinada medio los alquimistas decían poder disolver
Fue introducida en los Estados Unidos en
Brahamananda Saraswati (Gurú Dev) de etapa. Ma, significa diablo y Kyo, mundo el cuerpo metálico terrestre.
1959. Bib. Harold H. Bloomfield, Michael
Jyotirmah, quien le transmitió la menciona­ objetivo, de aquí que sean fenómenos mo­ Peter Caín y Dennis T. Jaffe, Meditación METALES PLANETARIOS. Alq. Los al­
da disciplina para su divulgación. Tuvo al lestos o diabólicos. Constituyen obstáculos Trascendental, descubrimiento de la energía quimistas le asignaban el nombre de un pla­
principio seguidores como los Beatles y cuando se ignora su verdadera naturaleza y intema y superación de “stress” (Ed. Grijal- neta a cada uno de los siete metales que con­
otras superestrellas populares, pero luego se es presa de dichas manifestaciones. En
523
522
sideraban estaban en conespondencia, a sa­ considerada herejía cátara-albigense. El Pog, NALDJORPA (tib.) Yogui renunciante o producto procedente de Marte: el hierro,
ber: el Sol es oro; la Luna, plata; Mercurio, asceta tibetano. que es fuego energético, infundiendo en el
o espolón rocoso sobre el cual se alza el cas­
mercurio; Saturno, plomo; Júpiter, estaño; NASAGRA DR1SHTI (sáns.) Yoga. Fija­ cuerpo humano el impulso y la ambición,
tillo, fue considerado lugar sagrado. Dice
Venus, cobre y Marte, hierro. ción de la mirada en la nariz. sin lo cual no podría haber progreso. Asimis­
Jean Riviere en su Historia de las Doctrinas
NEMBUTSU. (jap.) Práctica consistente mo representa el azufre y el fósforo, que son
MILENIO. La era de mil años durante la Esotéricas: “La cima arruinada y desierta de
en la meditación y recitación constante, pre­ necesarios para la manifestación del pensa­
cual reinará directamente Cristo sobre el esa ritontaña ha desempeñado y desempeña
feriblemente audible del nombre de Buddha. miento.
mundo, y que precederá al Juicio Final. Esta todavía un rol místico singular”.
Es una especie de plegarias rítmica para el NYANAPONIKA, Thera. (n. Alemania,
segunda venida del Señor (la Parusía) ha sido MORA, Juan Miguel de. Catedrático y
logro de sus virtudes, del samadhi o la bien­ 1901) Estudioso de religiones orientales,
anunciada por San Juan en el Apocalipsis, y lingüista.mexicano contemporáneo. Profesor
aventuranza. Empleado por las sectas de la convertido al budismo y ordenado monje en
desde la aparición del cristianismo hasta de literaturas orientales de la Universidad
nuestros días, los iluminados y las sectas vi­ Tierra Pura y a veces por el Zen. Ceilán en 1936. Fundador de la Sociedad de
Nacional Autónoma de México. Director de
NIBELUNGOS. Los hijos de la niebla de Publicaciones Budistas de Ceilán.
ven esperándola. Aunque el sueño milenaris­ la “Colección de Estudios Orientales” publi­
ta ha alimentado la imaginación popular du­ la mitología germana, que poseyeron el ani­ NUN (heb.) Cáb. Decimocuarta letra del
cada por la Editorial Diana de México.
rante siglos, actualmente, sólo los Adventis­ llo y el tesoro que conquistó Sigfrido. alfabeto hebreo equivalente a la N. Expresa
MOUNA (sáns.) Silencio.
tas, los Testigos de Jehovah y los Mormones, NIRGUNA. (sáns.) Atributo. jeroglíficamente al fruto. Su valor numérico
MUERTE. Esotéricamente significa la se­
creen en esta inminencia. Víase: Parusia. NIYAMA (sáns.) Yoga. Reglas de purifi­ es cincuenta. Es una letra simple. Significa
paración de un medio o vehículo, que por su
MISTERIOS DE VULCANO. Según del cación. generación; idea divina; encamando el con­
deterioro está incapacitado para servir, a ni­
Dr. Rudolf Steiner, iniciados remanentes de NOUR (heb.) Ros. Significa fuego, y es cepto de esencia y existencia. Su arcano ma­
vel físico, de expresión del Espíritu. Para in­
la dispersión después del cataclismo que su­ una representación alegórica del calor pro­ yor del Tarot: La Templanaa.
teriorizarse del fenómeno de la muerte se­
mergió la Atlántida, expandieron ilícitamen­ gún las últimas investigaciones, puede ser de ductor de la sangre roja, cargada del marcial
te los denominados Misterios de Vulcano. interés la lectura del libro del Dr. Raymond
Por esta divulgación, menciona, que Ta hu­ A. Moody, Vida después de la Vida. (Ed.
manidad fue parcialmente esclavizada a enti­
dades que por su evolución pasada eran los
enemigos naturales de todo lo que venía del
Nuevos Temas, Madrid, 1977).
MUKTANANDA, Swami (n. Mangalore,
1908) Considerado uno de los más grandes
O- P
mundo espiritual descendiente de la separa­ kundalini-yoguis de nuestra época, su ash-
ción entre la Tierra y el Sol. Así que el hom­ ram es conocido como el Gurudev Ashram y OBERON. Rey de las hadas y de los ge­ seguidores de Bo Yin Ra (Joseph Abton
bre no sólo estaba expuesto a la invasión lu- se halla a sesenta y cinco kilómetros de nios del aire, según la tradición escandinava Schneiderfranken (1876-1943), escritor, pin­
ciférica, sino también a la intrusión de esos Bombay. Fue discípulo de los Swamis Ni- medieval- Titania, es considerada esposa de tor y místico.
seres de los que el jefe puede ser llamado tyananda y Siddharudha. Es conocido como Oberón. Aparece en varias novelas de ta PAJARO. Alq. Elevándose en el cielo, as­
Ahriman. Baba, y ha realizado dos giras mundiales. Edad Media y en Shakespeare (Sueño de una cendiendo, significaba: volatización o subli­
MOISES BEN JACOB (Moisés de Córdo­ MUKTI (sáns.) Liberación de la vida sen­ noche de verano); Chauser y Spencer. Basa­ mación. Descendiendo hacia la tierra: preci­
ba, 1S22-1S7O) Cabalista hebreo-español, ciente. da en el poema de Wieland, el célebre Weber pitación o condensación.
que se supone colaboró en la fundación de compuso la música para su ópera Oberón en PANIKKAR, Raimundo (n. Barcelona,
la Escuela de Safed, en Palestina. MUNDO DESCONOCIDO. Publicación
tres actos (1826). 1916) Especializado en religiones orientales
mensual española, referida a las nuevas con­
MOISES DE LEON (1250-1306) Rabino OCULTISMO OCCIDENTAL. Algunos y sánscritista. De padre indio y madre espa­
cepciones de la ciencia y de los fenómenos
y cabalista hebreo-español de Guadalajara tratadistas consideran que el misticismo de ñola, se ordenó de sacerdote en edad madu­
paranormales que ocurren en el mundo. Ini­
que editó en 1280 por primera vez el Zohar Israel es el fundamento del esoterismo de ra, radicándose luego en la India. Profesor
ció su publicación en Junio de 1976'.
como obra revelada en el siglo II a Simón occidente, es decir, forma las bases teóricas en Madrid y Roma, y catedrático del Centrr
ben Jochai, pero que la crítica moderna ha NADABRAHMANANDA, Swami. (n. for the Study of World Reljgions de la Uni­
sobre las cuales se desarrollan todos los ri­
probado que en gran parte pertenece como Mysore, 1896) Músico hindú que practica versidad de Harvard. Ha escrito numerosas-
tuales.
autor o compilador al mismo Moisés. este arte como soporte de la atención y un obras.
OJAS SHAKTI. (sáns.) Yoga. Energía es­
MOKUGYO. (jap.) Zen. “Pez de made­ medio de autorrealización. Estudió durante
piritual. PARACLETO o PARACLITO, (gr. abo­
ra”. Bloque de madera redondeado y ahue­ quince años con destacados maestre*. y lue­
OJO. Es símbolo del conocimiento y gado) Expresión que figura en el Evangelio
cado, parecido a un pez, con una larga ranu­ go fue discípulo del Swami Sivananda. Se es­
también de la divinidad, para quien nada de San Juan (XIV, 16, 26; XV, 26 y XVI, 7)
ra horizontal para resonancia, ya que golpea­ pecializó en nada-yoga, disciplina conectada
permanece oculto. Inscrito dentro de un para referirse al Espíritu Santo. Se traduce
do con un palo acolchado emite un sonido con el sonido, en todo cuanto se trata de es­
triángulo como el "ojo que todo lo ve”, es como “el Consolador”, es decir, el que acu­
especial. Este “tambor de, madera” de origen piritualización a través de la música. Ha lle­
emblema común mostrado por la cristiandad de en ayuda del creyente. En la gnosis de
chino, puede tener hasta un metro de altura gado a dominar la ciencia del thaan (véase) y
v la masonería. Valentín de Alejandría, el eón Paíácleto des­
o ser tan pequeño que pueda colocarse sob controlando el nada-shakti es capaz de diri­
O.N.I.F.E. (Organización Investigativa de ciende hasta Sophia-Achamoth para conso­
re las piernas. Suele estar laqueado de rojo gir las vibraciones a los puntos mas recóndi­
tos de su organismo. Fenómenos Espaciales) Agrupación de estu­ larla.
brillante. Se emplea para llamar a los mon­ PARERGON. Alq. Ejecución exterior o
dio sobre los fenómenos OVNI, fundada por
jes. NAHMANIDES, Moisés ben materialización de la Obra, la fabricación
Fabio Zerpa y otros. Sede: Deheza 2388. Bi­
MONTSEGUR, Pog de. Monte pirenáico (1194-1270) Cabalista hebreo-español de la objetiva de la “Piedra” que sirve de sostén
blioteca en Gaona 1312. Buenos Aires.
del Ariegé en el sudoeste de Francia, donde escuela de Gerona, autor de Torat Adonay
ORIENTE DE PATMOS. Asociación con al Ergón, que es la Obra consumada sobre si
los cátaros de Occitania habían construido Temina (Elogio de la Ley del Señor), publi­
sede enParís que agrupa a los discípulos y mismo.
su templo-fortaleza; último refugio de la cada en Viena en 1873.
525
524
PARUSIA (gr. presencia) Segundo adve­ Neschamah y en correspondencia con Azi-
nimiento de Cristo. La Parusía debe coinci­
dir con ia instauración del reino del Señor
en la Jerusalén celestial, después de ser juz­
luth.
b) Neschamah. Mente (Manas) o facultad
pensante, en correspondencia con Briah.
Q - R
gados los hombres, al fin de los tiempos. c) Ruach. Vehículo emocional o de de­ QAF. La montaña sagrada de la tradición el hindú la música une lo invisible con el
Véase: Milenio. seos, en correspondencia con Yetzirah. esotérica árabe; donde según la leyenda resi­ mundo manifestado, considerando entonces
PARSUFIN (heb.) Cáb. Los Sephiroth d) Nepehesh-Gouph. Cuerpo etérico-físi- de el fabuloso pájaro Rock- Simbólicamente que ta emisión del sonido es un acto reli­
convertidos en “rostros” o formas populares co, en correspondencia con Assiah. es la montaña-pirámide de las jerarquías es­ gioso.
de Dios, que se pueden invocar en las plega­ El Ego y Yo Soy manifiesta su divinidad pirituales. RAIMUNDO V. (Conde de Toulouse)
rias. reflejándose en el Arbol de la Vida del cuer­ Descendiente de los reyes visigodos, fue lla­
QUILES, Ismael (n. 1906) Sacerdote je­
PATAR1NES. Secta neo-maniquea de los po físico por medio de los diez centros de mado el rey de los cataros; siendo su herma­
suíta español radicado en la Argentina, que
Balcanes del siglo III, que igual que los Bo- emanación. na la esposa de Saladino. En el Mediodía oc-
ejerció la docencia en la Facultad de Filoso­
gomilos están vinculados al catarismo. POLVO DE PROYECCION. Alq. Peque­ citano, en los territorios languedocianos y
fía de San Miguel y en la Universidad del
PEGO de AMORIN, Júlia (m.1974) Des­ ña cantidad de "piedra filosofal” pulveriza­ Salvador. Interesado en las doctrinas asiáti­ provenzales de los Conde de Toulouse, de
tacada espiritista y docente brasileña. Como da que, arrojada sobre el metal fundido, ten­ cas, en el periodo 1960/61 ha estado en Ja­ muy antigua nobleza germánica, es donde el
benefactora de los ciegos fundó la Sociedade dría «I poder de transmutarlo en oro. Es pre­ pón, China, Indonesia y la India, estudiando catarismo, una forma elaborada del mani-
Amigos dos Cegos, en Río de Janeiro, y edi­ ciso haber realizado la Gran Obra para obte­ la filosofía budista y vivenciando las técni­ queismo, alcanza sus mayores logros. Albi-
tó muchísimas obrasen Braile. ner dicho polvo. cas del Yoga y del Zen. Obras: Filosofía bu­ genees era el nombre dado a los cataros en el
PENDULO. Usado en radiestesia. Cual­ POTE DE ORO. Ros. Se hallaba en el dista (Troquel, Bs. As. 1968); Qué es el Yo­ Languedoc.
quier masa pesada de metal, madera u otro Arca de la Alianza y contenía el Maná, que ga. (Ed. Columba, Bs. As., 1970); etc. RAMANA ASHRAM. Este conocido lu­
material, suspendida en un hilo de 5 a 25 es símbolo del Ego o espíritu humano, que
RADHA SOAMI MAT- Secta de la India gar de retiro, se encuentra a tres kilómetros
cms. de largo descendió del Padre para peregrinar por la
basada en Ios-principios y técnicas del yoga, de 1a ciudad llamada Tiruvannamatai, que es­
PENTAGRAMA LLAMEANTE. Mas. La materia y que se halla oculto dentro del Ar­ tá a unos ciento cincuenta kilómetros de
fundada el 15 de febrero de 1861 por Param
estrella de cinco puntas circundada de ra­ ca de cada ser humano. El Pote de Oro pro­
Gurú Shri Dayal Singh Sahab, más conocido Madrás. En el ashram, que no es muy exten­
diantes llamas con una letra G en el centro, piamente dicho es emblema del traje nupcial so, se continúan promulgando tas enseñan-
por Soamiji Maharaj, nacido en Agrá en
símbolo adoptado durante el siglo XVIII. o Cuerpo del Alma, latente en todos los hu­
1818, y fallecido en 1878. La doctrina de azas y prácticas de Rama na Maharshi, y se
Dicha letra es un enigma cuyo origen se des­ manos, y que se hace evidente por medio de edita un periódico llamado “El sendero de la
los Radha Soamis se conoce como “Fe de
conoce, pero como emblema de la divinidad la alquimia espiritual, el servicio que se los Santos”. La sede se halla en un lugar de­ montaña”.
se acepta por significar Gott (Dios) en ale­ transmuta en crecimiento del alma. nominado Dayalbagh (Jardín de Dios) a RAM PRAKASH SHARMA. Yogui, as­
mán y God en inglés con el mismo sentido. PRAMANAS. (sáns.) Percepción, deduc­ unas dos millas de Agrá y que es una flore­ trólogo y quirólogo hindú contemporáneo,
No obstante los rituales le otorga cinco sig­ ción y testimonios verdaderos. ciente colonia que se autoabastece. El actual residente en Khajuraho, India. Ha fundado
nificados a la G. uno para cada punta de la PRANAVANANDA SARASWATI, Swa­ gurú es Mehtaji Maharaj. Bib. Dayalbagh, un pequeño ashram donde hay un templo
estrella, a saber: Gravitación, Geometría, mi. (Dr. S. P. Shukla) Instructor y autor págs. 382/388 de La sabiduría de los gran­ dedicado a Hanuman Jayanti, el mayor de­
Generación, Genio y Gnosis. indio contemporáneo, discípulo del gurú des yoguis, por Ramón A. Calle (Ed. Cuni- voto de Sri Rama. Enseña a numerosos
PHE (heb.) Cáb. Decimoséptima letra del Sachchidananda Saraswati; Ha viajado mun­ llera, Madrid). alumnos.
alfabeto hebreo equivalente a la Py Ph. Ex­ dialmente fundando centros de yoga. En RADHA SOAMIS de BEAS. Colonia RAMDAS, Swami (1884-1963) Asceta y
presa jeroglíficamente a la boca y la palabra. 1957 visitó la Argentina. fundada en el año 1891 por Param Sant Jai- yogui indio, cuyo nombre era Vittal Rao.
Su valor numérico es ochenta. Es la quinta PRIMER PRINCIPIO. Cáb. En el sistema mal Singhji (1839-1903) que fue discípulo Estudió- ingeniería textil y ejerció su profe­
letra doble. Es signo de belleza y de esplen­ cabalístico el primer principio y axioma es de Soamiji Maharaj rte Agrá, situada sobre sión para luego casarse en 1908. Su vocación
dor luminoso. Signo zodiacal: Géminis; y en el nombre de Dios, traducido según nuestra el río Beas, en ta India. espiritual hizo eclosión en 1922 llevándolo
la cosmogonpia del Tarot correspondencia versión de la Biblia: “YO SOY EL QUE RADIESTESIA: CUESTIONARIO IN­ con Ramana Maharishi y otros instructores.
con el arcano mayor: Las Estrellas. SOY” (Eheieh Asher Eheieh), que podr/i Junto con la Madre Krishnabai fundó más
TEGRAL. Por Héctor V. Morel (Ed. Kier,
PILA DE CONSAGRACION. Ros. El de­ también traducirse por “Yo Soy Aquel Que 1978). Este libro puede considerarse un tarde el Anandashram, en Kanhangad, Kera-
nominado Lavabo de Bronce o Mar Fundi­ Es”. trabajo único sobre el tema, vasto enfo­ la, al sur de 1a India. Ramdas ha sido el
do, que estaba lleno de agua. PUECH, M.H. Ch. Investigador y autor que de los distintos fenómenos que abarca máximo expositor del Bhakti-yoga de la In­
POLARES, Asociación de los. Véase: francés contemporáneo. Especializado en esta disciplina fascinante. Incluye dos eru­ dia contemporánea, autor de: Peregrinaje
Fraternidad de los Polares. doctrinas maniqueas y gnósticas. Obras: Le ditos estudios del profesor Juan Arsenio de un yogui. (Ed. Ayug, México, 1976).
PLANOS DEL HOMBRE. Cab. La cuá­ Manichéism. (Annales du Musée Guimet, Pa­ Martínez, titulados: Radiestesia Médica y RAYO VERDE. Denominación dada al
druple división de los vehículos del hombre rís, 1949); “La religión de Mani”, en Cristo Radiestesta y Farmacopea Homeopática; y Sendero del Misticismo de la Naturaleza o
en correspondencia con los cuatro mundos, y las religiones de la Tierra (B.A.C. Tomo II, amplia Bibliografía. Panteísmo, donde se manifiesta Dios. Es el
se indica como sigue: Madrid, 1961); Oú en est le probléme gnos­ RAGAS (sáns.) Referido a la música, caipino, con sus ventajas y desventajas, de
a) Chis Yeshidah. Chispa Divina, Espíri­ tique? (Rev. Univ. Brux. 1934), etc. el término indica en ta India modos sutiles, contacto con (as energías o fuerzas elemen­
tu, Ego. (Atma-Buddhi), relacionada con considerados de origen divino, de expresar tales de la vida del universo y del planeta.
por medio del sonido tanto los sentimien­ Muchos de sus iniciados han revitalizado el
tos humanos como los poderes de 1a natu­ arte y los valores estéticos, tal como el rena­
raleza, es decir, la secreta correspondencia cimiento céltico en Irlanda y países afines,
entre tas vibraciones y los elementos. Para ya que este aspecto oculto está relacionado

526
527
en particular con la taza celta. contemporáneo. Visitó los Estados Unidos, unos caracteres similares que los hechiceros vían para curar las enfermedades, y victorio­
REGULARIDAD MASONICA EN UNA permaneciendo varios años en Nueva York, o magos nórdicos empleaban en sus sortile­ sas, las que se empleaban para conseguir un
NUEVA LUZ, LA. Por W. Cox Learche (Ed presidiendo luego el Centro Vedántico Ra­ gios, debiendo ser tan fielmente reproduci­ éxito feliz en la guerra.
Unidad, Bs. As., 3a. ed. 1975). Este enjun- makrishna, de Francia. dos que la más mínima imperfección les ha­ RUPTURA DE VASOS. Cáb. Denomina­
dioso e inspirado trabajo subtitulado “Los RITTANGEL, Stephan. Destacado caba­ cía perder todo el poder. Esta runas eian ción simbólica del rompimiento de las envol­
Landmarks”, tiene por objetivo, como ex­ lista que publicó en 1642 una versión latina principalmente de cuatro clases: amargas, turas de los siete Sephiroth inferiores debido
presa su autor, la necesidad impostergable del Sepher Yetzirath. empleadas para causar perjuicio a otros; de a la Caída, que originó el desprendimiento
de señalar el campo común, felizmente exis­ 'ROCK. Ave gigantesca y fabulosa de la seguridad, aquellas que poseían virtud para de Daath'que pasó al estado subjetivo.
tente, para lograr la unión de todos los Cuer­ tradición árabe, que residiría sobre la mon­ alejar los peligros; medicinales, las que ser­
pos Masónicos y sus miembros, en el cual taña sagrada Qaf, único sitio donde, por su
desaparezcan las bañeras levantadas entre
unos y otros. Enfocado el libro desde un ni­
vel de gran trascendencia, en sus diez capítu­
tamaño, puede desplazarse. El pájaro Rock
se dice que es comparable al ave Fénix, debi­
do a que sus alas interceptan el fuego de los
s
los hallará el masón que busca la verdad, la rayos solares. SABIDURIA DE LOS GRANDES YO­ cuando hemos encendido la luz espiritual in­
inalterabilidad de los límites masónicos en ROMANIUK, Pedro. Aviador profesio­ GUIS, LA. Por Ramiro A. Calle (Ed. Cuni­ terna por medio del Cuerpo del Alma.
un simbolismo de elevada jerarquía moral o nal, investigador, autor y conferenciante so­ llera, Madrid, 1974). Esta obra estudia doc­ SAMECH o SAMEJ. (heb.) Cáb. Decimo­
religiosa que lo ayudará en su búsqueda de bre parasicología y temas afines. Fundador trinas y enseñanzas de la India con el impor­ quinta letra del alfabeto hebreo equivalente
la luz de la Realidad. del Instituto Cosmobiofísico de Investiga­ tante aporte de haber sido escrita por el au­ a la S. Expresa jeroglíficamente al movi­
RESCH (heb.). Cáb. Vigésima letra del ciones Extraterrestres, Paranormales y Ató­ tor a través de un extenso viaje por dicho miento circular. Su valor numérico es sesen­
alfabeto hebreo equivalente a la R. Expresa micas, Obras: Naves extraterrestres y sus in­ país. Esta vivencia “en sitio” le ha permitido ta. Es una letra simple. Tiene su correspon­
jeroglíficamente a la cabeza humana. Su va­ cursiones a la Tierra. (Ed. Kiek y Cía. Bs. hacer desfilar pot sus páginas swamis, yo­ dencia en el signo zodiacal Scorpio y la arca­
lor numérico es doscientos. Es la sexta letra As. 1974); Ciencia extraterrestre (Ed. del guis, faquires y personalidades relacionadas na mayor del Tarot: El Diablo. Está relacio­
doble. Signo zodiacal Cáncer; arcano mayor: autor, 1976); etc. con el tema, estableciendo interesantísimos nada con el esoterismo, la magia, la alquimia
El Juicio. y constructivos diálogos que trascienden una y el misterio.
RON HUBBARD, L. Psicólogo, escritor e enseñanza del más alto nivel. Es sin duda un
RESPAS (tib.) Los yoguis entrenados en SANATANA DHARMA. Significa “do
ingeniero estadounidense contemporáneo,
el tumo o tummo, técnica para superar las libro extraordinario en su tipo, no sólo por trina eterna”. Nombre de la tradición reli­
creador de una disciplina mental llamada
bajas temperaturas. la información que aporta sobre el yoga y giosa de la India y que se conoce como
Dianetics y fundador de la Hubbard Sciento­
doctrinas colaterales, sino que por ser caja Brahmanismo o Hinduismo. Bib Central
RIBERA, Antonio (n. Barcelona, 1920) logy Organization. Obras: Dianetics: the ori­ de resonancia de los máximos expositores, Hindú College of Benares, Sanatana Dhar-
Investigador de los Ovnis, escritor y con­ ginal thesis; The creation of human abllity; practicantes y místicos de la India actual. ma. Manual básico de hinduismo según las
ferenciante. Obras: El gran enigma de los Introduction to scientology ethics; Diane­
SAL. Ros. Elemento que en alquimia fuentes originales. (Ed. Dédalo, Bs. As.,
platillos volantes (Plaza y Janés. Barcelona, tics: the evolution of a science; Advance
esotérica significa a los Angeles Lunares, que 1977).
1976); Los doce triángulos de la muerte procedure and axioma, etc. Véase: Cientolo-
rigen los flujos salinos del mar. El campo de SANTIAGO, el Mayor. Santo, y uno de
(Ed. A.T.E., Barcelona, 1976); etcétera. gía.
acción de los ángeles está en un segmento de los doce apóstoles, hijo de Zebedeo, herma­
RICHARD, Mirra Alfassa de (La Mere, n. ROSA MISTICA. Se menciona en esote­ la espina dorsal, relacionada con el manteni­ no de San Juan Evangelista, mártir el año
París, 1878) Destacada discípula de.Sri Au­ rismo que esta simbólica rosa tiene 49 péta­ miento y bienestar del cuerpo humano. 44. Patrón de España, donde estuvo según la
robindo de nacionalidad francesa aunque de los, alusión a los 49 fuegos que flamean en
SALA ESTE u ORIENTAL. Ros. El lla­ tradición; su basílica se halla en Compostela
origen judío, a quién conoció en 1914. Fue los siete centros sutiles, siete en cada uno. mado Vestíbulo de Servicio o Lugar Santo (Coruña) que fue durante la Edad Media
la esposa del explorador francés Paul Ri­ ROSCIANO HOLDER, José A. Médico, donde está el Altar de Ineienso, al frente de uno de los lugares de peregrinación más con­
chard; luego continuadora en Pondicherry esoterista y autor peruano contemporáneo. la entrada, ante el velo que dividía la Sala curridos de Occidente. Era considerado co­
de la obra de su maestro, y que era llamado Con el seudónimo de Yosip Ibrahim, ha es­ Este del Tabernáculo, de la del Oeste, llama­ mo el santo protector de los alquimistas y
por éste “La Madre”, por sus relevantes do­ crito sobre temas relacionados con los OV­ da Sancto Sanctorum. A cada lado del mis­ de las ciencias cosmológicas. No en vano el
tes espirituales. Adoptó la ciudadanía hindú NIS y facultades de la mente. Obras: Yo vi­ mo se encuentra el Candelabro de los Siete bordón, consistente en un bastón largo con
en 1954. sité Gamínedes; Mi preparación para Gamí- Brazos, colocado cerca de la pared Sur, que­ dos cintas enrolladas en forma de espirales y
RIFAI. Comunidad sufi practicante de nedes; El misterio del ídolo de oro; etc. pu­ dando a la izquierda del que entraba, y que rematado por un puño redondo, que sostie
ritos estáticos, denominados “los derviches blicadas por Ed. Gamínedes, Bs. As. prendido iluminaba el lugar; y la Mesa del ne en la mano el santo y acostumbraban a
aullantes”. RUACH (heb.) Ros. Significa espíritu o Pan de Proposición, que estaba colocada a la portar los peregrinos, guarda una notable se­
RINPOCHE, Lama S. (n. Tibet, 1939) aire vital; siendo símbolo del Ego envuelto derecha; formando simbólicamente el con­ mejanza con la vara de Hermes. Véase: Ve­
Estudioso tibetano ordenado monje a los en la mente, influenciada por Mercurio, que junto una cruz. nera de Santiago. Bib. Louis Charpentier, El
once años, pasando luego a un monasterio es lo que hace al ser humano hombre, capa­ SALA OESTE u OCCIDENTAL. Roa. misterio de Compostela (Plaza y Janes, Bar­
de Lasha, donde estuvo nueve años para citándolo para gobernar y dirigir sus vehícu­ En el simbolismo del Tabernáculo en el De­ celona 1973); J.P. Morin Bentejac y J. Co­
aprender disciplinas monásticas y filosofía los corpóreos y sus actividades de manera ra­ sierto, el aposento denominado también Sa­ braros Aguirre, El camino iniciático de San­
budista. Dirige un Instituto en Benarés, In­ cional. la de la Liberación, que está detrás del velo, tiago. (Ediciones 29, Barcelona, 1976). Pe­
dia, dedicado a altos estudios de metafísica RUNA, (del escandinavo, run, letra). Ca­ lugar oscuro como los cielos en la Luna nue­ dro de Frutos, Los enigmas del camino de
y filosofía, donde concurren unos doscien­ da uno de los caracteres que empleaban en va, y donde el Arca con el Sancta Sancto­ Santiago (Ed. A.T.E., Barcelona, 1977).
tos alumnos que estudian estas materias. la escritura los antiguos escandinavos y ger­ rum, el símbolo más grandioso, estaba colo­ SANYASIA (sáns.) Renunciamiento.
R1TAJ AMANDA, Swami. Yogui indio manos. / Dábase también este nombre a cado. La admisión a este sitio sólo es posible SANY ASIN (sáns.) Renunciante.

528 529
(Schocken Books, N.Y. 1969); etc. náculo, el glorioso punto, la Luz del Padre, ticas. Su presidente Jollivet Castelot consa­
SARASWATI, Swami Chaitanyananda .
SEIZA. (jap.) Postura sedente tradicional situado bajo las alas de los dos querubines gró su dinamismo a la causa y sus seguidores
Yogui hindú contemporáneo fundador y
en adoración, y en donde se manifiesta la in­ se denominaban hiperquimicos en vez de al­
presidente del Chaitanya Yoga Vedanta Re­ del Japón, con b espalda erecta y los glúteos
visible presencia de Dios. La Gloria de She- quimistas y trabajaban en los laboratorios de
search Centre, de Delhi, India, con tres ash- sobre los talones. Suele observarse en la ce-
kinah, el Padre, debe morar dentro de los re­ la sociedad intentando hacer que el mundo
rams en otras localidades de dicho país. remonb del té y los cultos budistas.
cintos sagrados de nuestra propia conciencia científico aceptase sus ideas y sus experi­
SARAYDARIAN, H. Ingeniero, escritor, SELLO DEL MAESTRO. Según la ocul­
divina. mentos. Los hiperquímicos parten de bs
compositor, violinista y conferenciante con­ tista Dion Fortune, distinción que se estam­
pa en el aura del discípulo espiritual acepta­ SHIKANTAZA. (jap.). Zen. (shikan, so­ ideas de los alquimistas pero procurando es­
temporáneo, nacido en Asia Menor, que de­
lo; ta, dar en el blanco; za, sentarse) Concen­ tudiar lo que es interesante desde el punto
dica su vida a la investigación de los conoci­ do, y que resplandece ante b visión ebrivi-
dente como un disco de unos quince centí­ trarse en “el estar sentado”, con mente aler­ de vista de la ciencia moderna; siendo tal vez
mientos esotéricos trans-himalayieos. Obras:
ta, pero sin pensar en nada, ni ocuparse ni su error excluir la posibilidad de que los an­
The Hiddea Glory of the Inner Man. (1975); metros de diámetro, situado encima de b ca­
preocuparse por las imágenes que surjan de tiguos alquimistas poseyesen métodos, fór­
The Science of Becoming Oneaelf (1976); beza.
la mente, estado en el que no haya tensión, mulas y conocimientos que la ciencia mo­
The Science of Méditation (1976); Cosmos SENDEROS. Cab. Los 22 canales subje­
ni precipitación, ni flojedad. derna no ha podido todavía descubrir.
in Man; Five Great Mantras of the New Age; tivos comunicantes e interconectados, que
The Legend of Shamballa; etc. (publicadas está referido a bs 22 letras del alfabeto he­ SHIN (heb.) Cáb. Vigésima primera letra SOLVE ET COAGULA. Alq. Disuelve y
por The Aquarian Educatíonal Group. del alfabeto hebreo equivalente a b Sh. Ex­ coagula. Esta frase intenta resumir todo el
breo. La cábab considera que existen 32
presa jeroglíficamente a la duración rebtiva. proceso de b Gran Obra alquímica, siendo
Agoura, Cal. USA). senderos de sabiduría formados por los 10
Su valor numérico es trescientos. Es b terce­ definitoria de toda b fenomenología o pro­
SATCHITANANDA. (sáns.) Fórmula o Sephiroth y tos 22 canales.
SEPHIRAH. 4>¿b.) Cab. Número, ema­ ra letra madre. Signo zodbcal Aries; arcano ceso de la iniciación.
nombre compuesto de tres pabbras; muy
mayor del Tarot; El Mundo. Emblemática SOMA PSUCHICON. Roa. La vestidura
usado en la India. nación, esfera, centro. En el sistema cabalís­
del desplegamiento de fuerzas como poder espiritual luminosa denominada Cuerpo del
Sat, que significa: ser, verdad, realidad. tico se consideran diez Sephiroth y cada uno
creador, conservador y renovador. Su figura Alma, formada del aroma extraída del Pan
Chit, expresando: consciencia, Inteligen­ representa tanto una emanación como una
sugiere tres llamas flameantes. de Proposición.
cia. concentración de energía o poder cósmico y
Ananda, que indica: felicidad, gozo. reunidos constituyen el denominado Arbol SHOMYO. (jap.) Zen. Recitar o pronun­ SOTHIS (gr.) Nombre dado a b estrelb
Según la tradición hindú el Absoluto es ciar el nombre de Buddha en rebeión con la Sirius.
de b Vida- Los Sephiroth son estados y no
práctica del nembutsú. SPERMA. Gnost El gérmen genésico o
considerado en su esencia, Ser-Conocimien­ lugares, disponiendo cada uno de simbolis­
to-Gozo. mo particular y representando un grupo de SILVA, José. Médico mexicano contem­ simiente divina inicial según Basílides, que
SATORNIL (98-117) Gnóstico nacido ideas, atributos, cualidades, un planeta, una poráneo que en 1969 estructuró un método origina el mundo invisible y el universo sen­
en Antioquía, que había sido discípulo de parte del cuerpo humano, etc. El esquema para aumentar el coeficiente de b inteligen­ sible, tras b fecundación del caos primordial
Menandro, fundador de b secta dualista de completo forma la Sagrada Kábala que fun­ cia. Fundó el Silva Mind Control Institute, indeferenebdo.
los Saturninos. damenta el Iluminismo Occidental. en Laredo, Texas, para enseñar una serie de SPHRA DTZENIOUTHA (Libro del Mis­
técnicas mentales desarzonadas al nivel Ua- terio Oculto) Esta obra es el fundamento del
SATTVA-APATTI. (sáns.) Precepción de SERPIENTE. Alq. En general la misma mado Alfa. Zohar, y se le denomina el “libro del equili­
la realidad. significación que e, dragón. / Serpiente cru­
SILVA MIND CONTROL de ARGENTI­ brio de b balanza”. Según b Kabbalah De­
SATYANANDA, Saraswati, Paramhansa. cificada: fijación de lo volátil. Tres serpien­
NA. Instituto creado para enseñar técnicas nudata, refiriéndose a esta obra, dice:
Yogui indio contemporáneo y líder espiri­ tes: los tres principios.
para incrementar el potencial mental. Sede: “Equilibrio es aquelb armonía que resulta
tual, fundador del Satyananda Ashram en SETH. Según el Génesis, Abel no dejó Paraguay 917 - 1ro. Piso. Buenos Aires. de la analogía de los contrarios; es el punto
Mangrove Mountain, aISO millas de Sidney, posteridad, y b descendencb de Caín era
SIMON BEN JOCHAI. Cabalista hebreo muerto, donde la oposición de fuerzas con­
en Australia. maldita; por lo tanto, la raza de Adán se per­
del s. II, uno de los más distinguidos discíp­ trarias y de igual potencb hace que cese to­
SAVITRI. Publicación trimestral edita­ petúa a través de Seth. Esta situación ha
ulos de Akiba. Según la leyenda el profeta do movimiento. Es el punto central, el
da por el Centro Sri Aurobindo en España. contribuido a considerar a Seth personaje re­
Elias le reveló el Zohar, pero los tratadistas “punto dentro del círculo”, b síntesis vi­
Sede Diagonal 434 - 3° - 1ro. Barcelona. levante de numerosas tradiciones gnósticas y
modernos lo atribuyen a Moisés de León. viente del poder contrapesado. Esta forma
SCHMIDT, Rosie (Urna Shanxaranan- judeo-cristianas. / El “Gran Seth” legenda­
SITIAL DE MISERICORDIA. Ros. En el puede ser descripta como el equilibrio entre
da). Yoguini de origen aleman nacida en rio, era de gran devoción entre ciertos gnós­
Sancto Sanctorum el lugar donde se haUaba la luz y la sombra; quitad cualquiera de am­
1938. Llegó a Rishikesh, India, en 1958 y ticos, quien junto con su hermana Nohea pa­
la luz de b divinidad o Gloria de Shekinah. bos factores, y b forma se toma invisible. El
se hizo anacoreta viviendo en total aisb- saban por ser los antepasados detentadores
La Gloria del Señor era vista por encima del término “balanza” está aplicado a bs dos
miento. Eventualmente visita el Divine Life de las Gnosis y destinados a b Salvación.
sitial de Misericordb y tenía la forma de una naturalezas opuestas en cada tema de Sephi­
Ashram y cuenta con algunos devotos. SHAITAN. Antigua deidad de los yasides
nube. roth, de cuyo equilibrio se forma la tercera
SCHOLEM, Gershom G. (n. 1897) Des­ de la baja Mesopotamia, fuente de la tradi­ Sephirah. Esta doctrina de equilibrio y ba­
SIVANANDA ASHRAM. Fue fundado
tacado cabalista y escritor contemporáneo, ción sumérica. Shaitan, es una forma de lanza representa una idea cabalística funda­
en Rishikesh (Indb) en 1936) por el Swami
autor de: Zohar, the Book of Splendor, ba­ Sethy etimológico de Satán. mental”.
Sivananda. En la actualidad lo preside el
se readings form the Kabbalah. Edited by SHAKTIPATA (sáns.) Yoga. El impacto
Swami Chidananda. SUBLIMACION. Alq. Significa filosófi­
Gershom G. Scholem. (Schocken Books, del DOder que emana del guru y que se im­
SOCIEDAD ALQUIMICA DE FRAN­ camente purificación. No es b sublimación
N.Y. 1949); Les origines de b Kabbale planta dentro del ser del discípulo y dirige el
CIA. Agrupación fundada a fines del siglo química.
(Aubier-Montaigne, París, 1966); Les grands sadhana.
XIX, que pretendía estar en rebeión con los SUBSTANCIA PRIMORDIAL. Se conci­
courants de b mystique juive. (Payot, París, SHEKINAH. Ros. En el Arca de la Alian­
rosacruces y velar por bs tradiciones hermé­ be como coetema con el principio divino
1968); On the Kabbalah and its Symbotiam. za, en b oscura Sala Occidental del Taber­

531
530
creador. Indiferenciada es la “Madre del Paracelso, divulgador del misterioso nombre mogol de la India, y que era músico favorito espirita. (Ed. Constancia, Bs. As., 1972); La
Mundo”, la “Naturaleza Eterna", la Prakriti de Elias-Artista, es recogido por los herméti­ de la corte de Abitar el Grande. Para llegar a experimentación Kirlian. (Cia. Imp. Cadasa,
dominar el thaan se requiere mucho tiem­ Bs. As-, 1976); Aproximación al Budismo
hindú, etc. Matriz de las formas y océano de cos y rosacruces como su desconocido tute­
po y esfuerzos, debiendo lograrse un control Zen. (Ed. Craig, Bs. As. 1978); etc.
las potencialidades, retiene ese estado hasta lar. Además en 1646 aparece en Francia una
que otro principio complementario y mascu­ extraordinario sobre las cuerdas vocales. Su TRETRAGRAMMATON. Cab. Jehovah.
Cofradía de Superiores o Filósofos Descono­
lino, viene a frecuentarla, denominado el cidos. El título de “Superiur Inconnu”, fue práctica activa la energía espiritual y facilita Véase: IHVH.
Sperma por los gnósticos, el Purusha hindú, luego un grado último del Martinismo reno­ el entrenamiento trascendente. TRISTAN e ISEO (o Isolda). Poema me­
el Demiurgo, etc. vado por Papus. THARPA (tib.) Liberación. dieval que forma parte del ciclo de romances
SUPERIORES DESCONOCIDOS. El ori­ SURI. Sri. R.S. Fisioterapeuta y especia­ THAU (heb.) Cáb. Vigésima segunda le de la Tabla Redonda, leyendas herméticas
gen de esta frase es sin duda místico y ocul­ lista en yoga, nacido en la India. Fundó un tra del alfabeto hebrero equivalente a la Th. tradicionales que son renovación de las fábu­
to. El prototipo primordial del Maestro Des­ Yoga Ashram en Lahore en 1924, que des­ Expresa jeroglíficamente la reciprocidad. Su las griegas. Es una de las más bellas epopeyas
conocido es Melquisedec, cuya genealogía se pués reorganizó en Nueva Delhi en 1948, ja­ valor numérico es cuatrocientos. Es la sépti­ de amor que se han concebido y Ricardo
desconoce. En la India, es la figura de Manu ra enseñar el sendero de la salud a pobres y ma legra doble. En la cosmogonía del Tarot Wagner se inspiró en ella para su célebre
y los Rishis. Para los gnósticos es un descen­ ricos. corresponde al arcano mayor El Loco. ópera homónima (1865)
diente del Gran Seth, dispensador de la ini­ SUSHUPTI (sans.) Sueño profundo sin THELEMA. (gr.) Alq. Ver: Thelesma. TRUNGPA, Chógyam. Lama tibetano.
ciación. En cuanto al Islam, se podría citar a ensueños. Suele indicar: perfección, fin. Dirigió el monasterio de Surmang en su pa­
los Imanes Ocultos de los chiitas o los aseso­ THETA. La letra griega que en electroen- tria, debiendo huir en 1959 a causa de la in­
SWAPNA. (sáns.) Sueños con ensueñ"'
res y vicarios del esoterismo sufí. A partir de cefalografía, indica un ritmo cerebral que se vasión china, radicándose en Londres donde
manifiesta mucho más raramente que los Be­ realizó estudios de religiones comparadas en
ta y Alfa, pues su presencia es inconstante. Oxford. En 1967 fundó en Escocia el
Predomina en la dimensión mental, nivel in­ Samye-Ling Tibet Centre, y en 1970 estuvo
T terno consciente, en tiempo y espacio multi-
dimensionales, mundo de la percepción ex­
en los Estados Unidos, instituyendo centros
de estudio. Obras: Bom in Tibet; Meditation
trasensorial, de la intuición y creatividad. Su in action. (Watkins, Londres, 1969); Mudra
TABERNACULO EN EL DESIERTO. sobre la cosmología del Yin-Yang. frecuencia es baja, del orden de 6 a 7 oscila­ (Rotledge & Kegan Paul, Londres, 1972).
Ros. Tiene varios niveles de interpretación. TAISEN DESH1MARU. Maestro. Desta­ ciones por segundo. Suele también surgir en En colaboración con Herbet V. Guenther:
El Tabernáculo era la Escuela o Templo de cado monje budista zen japonés, discípulo un estado emocional desagradable o en per­ El amanecer del tantra (Ed. Kairós, Barcelo­
Misterios Atlante y el símbolo místico que de Kódo Sawaki, y primer mensajero en sonas de comportamiento agresivo. na, 1976).
precedió a la Rosa Cruz./Correlacionado con 1968 de la Escuela Soto Zen en Francia. TING-NGE-ZIN. (tib.) Equivalente al TSADE (heb.). Cáb. Décimo octava letra
el cuerpo físifo representa el sendero del Es­ TAMO. Nombre de Bodhidharma en Chi­ término samadhi hindú o sea hiperconscien- del atiabeto hebreo equivalente a la TS. Ex­
píritu-Fuego-Espinal, desde la base de la co­ na. presa jeroglíficamente un techado (abrigo).
cia.
lumna vertebral hasta la cabeza./La caracte­ TATHATA. (sáns.) Talidad. Aquello por TOLA, Femando (n. Lima, 1916) Orien­ Su valor numérico es noventa. Es una letra
rística ambulante del Tabernáculo es tam­ lo cual los seres son “tales”, su esencia, su simple- Significa venablo, garfio, pez o ser­
talista y catedrático. Fundador y director
bién una representación simbólica de la na­ verdadero ser. Este concepto es fundamental piente; y simboliza voluntad, orden, propo­
del Instituto de Lenguas y Culturas Orien­
turaleza emigratoria del hombre, un eterno en el Buddhismo Mahayana, expresando el tales de la Universidad de San Marcos, de Li­ sito. Signo del zodíaco: Leo y su arcano ma­
peregrino pasando constantemente por las principio último que hay en todos los seres, yor del Tarot: La Luna. Se considera el sig­
ma; profesor de filosofía de la India en la
orillas del tiempo en la eternidad y volvien­ constitutivo de su verdadera realidad. no protector que guía desde un nivel supe­
Universidad de Buenos Aires. Ha realizado
do otra vez./El gran cuidado y la atención TEOSOFIA CABALISTA. Toda la sabi­ rior.
trabajos de investigación e importantes tra­
tenida en los detalles de la construcción del duría divina o conocimiento esotérico con­ ducciones del sánscrito. TUATHA de DANANN. Nombre de los
Tabernáculo en el Desierto, nos indica que tenido en la Kábala o Cábala, escrituras sa­ TRADICION PRIMORDIAL. Significa la primitivos dioses de Irlanda. Los principales
algo mucho más exaltado que una mera im­ gradas judías relacionadas con el misticismo
base o fundamento de los conocimientos eran Lugh, dios del Sol, y Lir, dios del mar.
presión del sentido ocular se intentaba en su hebreo o tradición del pueblo de Israel, que
esotéricos unificados, traídos al planeta Vencidos por una invasión, sin embargo no
construcción. Bajo su apariencia terrenal es­ incluye las doctrinas que tratan del Arbol de
Tierra por Sanat Kumara y otras elevadas perdieron sus vidas, mencionando la tradi­
taba diseñada la representación de cosas es­ la Vida y de los Sephiroth. Las principales
entidades que luego se bifurcaron en la Tra­ ción que se refugiaron en cavernas y grutas
pirituales tales, que contuvieran una instruc­ fuentes que recogieron la tradición oral son
dición Atlante-Egipcia y la Transhimalayica, subterráneas donde se dedican a efectuar
ción completa para el candidato a la inicia- el Sepher Yetzirah y el Zohar.
después denominadas Tradición Oriental y operaciones mágicas, apareciendo a veces ba­
dón./En el antiguo Tabernáculo, el sendero TETH (heb.) Cab. Novena letra del alfa­
Occidental. jo la forma de genios y elfos.
del logro conducía del Este al Oeste, comen­ beto hebreo equivalente a T. Expresa jero­
zando en el Altar de Bronce o de los Holo­ TRAMONTE, Alfredo S. (n. 1930) In­ TULPA (tib.) Criatura mágica proyecta­
glíficamente un refugio. Su valor numérico
caustos. Todas las noches durante la retros­ es nueve- Es una letra simple. Sus signos zo­ vestigador parapsicológico, estudioso de las da por la fuerza de concentración del pensa­
pección estamos ante ese altar y nos juzga­ filosofías orientales, autor y conferenciante miento. En el Tibet se considera que hay
diacales son Aries y Escorpio; su arcana ma­
mos de acuerdo a los hechos efectuados. yor del Tarot: El Ermitaño y corresponde al argentino. Fue coordinador general de la Pri­ tulpas de forma humana o animal, que se
TAHUT1. Otro nombre asignado en la mera Convención Nacional de Biopsicoener- comportan como seres normales, ejecutando
noveno sephirah: Yesod (Fundación).
tradición mitológica egipcia a Thoth, como gética. Qbras: Crónica de un viaje al Brasil los actos que desee su creeador.
THAAN (sáns.) La ejecución de determi­
dios o protector de la magia. nados sonidos muy especiales y de una gran
T‘AI CH1 CH’UAN. Nombre de una gim­ pureza musical. Esta ciencia fue impulsada
nasia meditativa de origen chino, fundada por un maestro llamado Tansen, de la época

532 533
VOHRA, Sri Dev. Especialista en yoga y dos en diferentes lugares del globo, que con­
fisioterapeuta hindú contemporáneo, funda­ centrarían un gran potencial de energía pro­

U-V dor y director de la Casa de Salud Yóguica,


en Kamal, Punjab y del Centro de Instruc­
ción de Yoga sito en Chandigarh, la ciudad
cedente del interior o exterior del planeta, y
que estarían localizados en los siguientes
puntos:
más moderna de la India, diseñada en forma 1) Región transhimaláyica, Desierto de
URANTIA BOOK, The (El Libro de predilecto de los peregrinos de Santiago de similar a Brasilia. Gobi. (Shambhala).
Urantia) Extraordinaria obra anónima del si­ Compostela, en Galicia, España. Se llevaba VORTICES. Roa. Centros etérico-astra- 2) Cerca del Cairo (Egipto) Pirámide de
glo pasado, especie de revelación, que men­ en el sombrero (como se observa en una es­ les de fuerzas, rotatorios, de conexión o en­ Keops.
ciona que el verdadero nombre de la Tierra tatua de San Jaime de la abadía de West- lace por los cuales fluye energía. La rotación 3) Sud de la India (Arunachala). El mon­
es Urantia y somos parte del universo local minster), alrededor del cuello o prendida en positiva de los centros debe ser en sentido te más antiguo existente, pues data de la
de Nebadon, que a su vez es parte de un su- el pecho o la esclavina. En alquimia designa de las agujas de un reloj: hada arriba por el época lemúrica.
peruniverso llamado Orvonton, de cuya ca­ el principio mercurio, llamado también Via­ lado izquierdo, pasando sobre la cabeza; ha­ 4) Un lugar donde se encontraba la an­
pital, Uversa, vino el comité que dictó el li­ jero o Peregrino. La tradición indica que la da abajo por el lado derecho, siguiendo ha­ tigua Sumeria.
bro. Considera también que nuestro mundo llevan místicamente “aquellos que empren­ da abajo y luego hacia arriba, en un movi­ 5) Islas Británicas, probablemente
está dominado por inteligencias extraterres­ den la obra y tratan de obtener la estrella”. miento amplio, como barriendo. Todos los Glastonbury o Stonehenge.
tres que sólo se revelan a algunos iniciados. VICHARA, (sáns.) Meditación, delibera­ vórtices se mueven en la misma direcdón. 6) California (EE.UU.). Monte Shasta.
Una agupación, la Urantia Brotherhood, ción. Este es el movimiento positivo, y si existe 7) Andes. Aconcagua o Puna de Ataca-
533 Diversey Parkway, Chicago, U.S.A., VICHARANA. (sáns.) Reflexión correc­ otro natural, contrario a las agujas de un re­ ma. Otros lo sitúan en una montaña sumer­
se ocupa de difundir esta singular cos­ ta. loj, como algunas veces sucede, un esfuerzo gida a 100 millas de la costa del Perú.
mogonía. Publicado por la University Book, V1NARD1, Livio. Ingeniero, parapsicólo­ de voluntad hace que las corrientes se mue­ Se admite la existencia de subcentros
New York, 1955, bajo el título: Urantia Pa­ go, conferenciante y estudioso argentino van en la direcdón de las agujas de un reloj; energéticos en diversas localidades del mun­
pera (3 vols.). Ha sido traducido al francés contemporáneo especializado en la denomi­ después de un tiempo esto se hace habitual. do.
llamándole: Cosmogonie d’Urantia. nada energía bioplasmática. Fundador del VORTICES TERRESTRES. Según algu­ VSCHIKA (sáns.) Yoga. Austeridad so­
* VACIO. Idea fundamental de la filosofía Instituto de Biopsicoenergética de la Argen­ nos esoteristas existen en el planeta Tierra bre la palabra.
budista. No significa la nada absolutamente tina. Sede: Monasterio 150. Vicente López un complejo de siete centros o chakras situa­
negativa, sino el vacío en el sentido de estar (Prov. de Buenos Aires).
libre de todo tipo de estado, condiciona­ VINEKAR, S.L. Médico hindú contem­
miento y circunstancionalidad ./Verdad in­
tuitiva de que todos los fenómenos que sur­
gen constantemente son impermanentes y
transitorios./EI Gran Vacío, es el Absoluto
poráneo, discípulo del Swami Kuvalyanan-
da. Se ha destacado en la investigación cien­
tífica del yoga. Fundador de la Sociedad In­
dia de Sofrología, en nueva Delhi.
w
al que han de volver todas las cosas. Está si­ WRONSKI, Joseph María Hoené L’oeuvre philosophique de Hoené Wronski.
tuado más allá del ser y del no ser. VISHNUDEVANANDA, Swami. (n. Ke­
(1778-1853) Filósofo, ocultista y escritor po­ (3 vols., Vega, Paris, 1938).
rala, 1927) Entró a los dieciocho años en la
VARANDANI, N.L. Médico hindú con­ laco. Refugiado en Francia desde 1803, don­ WU-WE1. (chino) Expresión taoista, ob­
Ashram Sivananda, practicando yoga duran­
temporáneo, director del Centro de Trata­ de residió gran parte de su vida. Represen­ jeto de múltiples controversias. Textualmen­
te doce años. Viajó a Norte América en
miento e Investigación de Yoga, de Jaipur, tante del mesianismo (palabra que introdujo te significa: ausencia de esfuerzo, no obrar,
destacada figura de la medicina yoguica en 1958, fundando centros en California, Baha- no hacer, pero no en el sentido de inacción,
en 1827) como doctrina de salvación. Eli­
la India. mas y Canadá. En 1968 fundó el True World
phas Levi fue su discípulo directo, pero mera apatía o pasividad. Más bien se acepta
Order, para propulsar la paz mundial.
VASHISTA (Vasishta o Vazichtha) Sa­ Stanislas de Guatia, Papus y otros, siguieron que indicaría “el secreto de manejar las cir­
bio védico, considerado el primer gran VISHWAYATAN YOGA ASHRAM. Si­ también sus enseñanzas. Bib. F. Warrain, cunstancias sin lanzarse contra ellas".
Rishi primitivo de la historia hindú, que la tuado en Delhi, es dirigido por Dhirendra
tradición menciona^nadie ha podido igualar­ Brahmachari, conocido yogui que fue en un
le en conocimiento./Una de las siete estrellas tiempo maestro de Nerhu y otros miembros
de la Ou Mayor.
VAU (heb.) Cáb. Sexta letra del alfabeto
del gobierno hindú. Se le considera el yogui
de la élite, y es autor de varios libros. Y
hebreo equivalente a la V. Expresa jeroglífi­ VOGELMANN, David J. (n. Rumania,
camente la luz, la claridad. Su valor numéri­ 1907 - m. Buenos Aires, 1976) Escritor y es­ YESUD1AN, Selvarajan. Maestro de yoga sóficos indios ha alcanzado en Occidente
co es seis. Es una letra simple. Signo zodia­ tudioso de los conocimientos religiosos y indio que ha actuado en Hungría y Suiza en­ en las últimas décadas inusitada difusión.
cal Tauro y Libra. Arcano mayor: El Ena­ esotéricos de Oriente; radicado en la Argen­ señando yoga. De sus obras conocemos: De­ Por ello, señalamos a continuación algunos
morado. Se asocia a la idea de la fertiliza­ tina desde joven. Autor de El Zen y la crisis porte y Yoga (Ed. Garrido, Barcelona), y en títulos de importancia entre los muchos
ción, florecimiento y armonía. Corresponde del hombre. (Paidós, Bs. As., 1967); tradujo colaboración con Elisabeth Haich, Yoga y aparecidos últimamente:
al sexto sephirah: Tiphareth (Belleza). al español con comentarios, el legendario li­ salud (Ed. Central, Bs. As.. 1972); etc. Aurobindo, Sri. Síntesis del Yoga (3
VENERA DE SANTIAGO. La concha bro I Ching, versión del chino al alemán por YOD (heb.) Cáb. Ver: lod. vols. Kier).
pectiniforme (Pecten Jacoboaeus) de los na­ Richard Wilhelm. (Sudamericana, Bs. As., YOGA. La antiquísima disciplina del Aurobindo, Sri. La vida divina. (Kier,
turalistas, ha sido siempre insignia o símbolo 1975). Yoga asimilada por todos los sistemas filo­ Bs. As.)

534 535
Sivananda, Swami. Ciencia del Pranaya- ZEBER1O IRAGUI, José Tomás. Estu­ Humphreys, Ch. Budismo Zen. (Fabril
Beltran Anglada, V. Los misterios del
ma. (Kier, Bs. As.) dioso argentino contemporáneo, investiga­ Ed. Bs. As. 1972). El Zen visto, por Oc­
Yoga (Id. 1976).
Wood, Emest. Yoga práctico antiguo y dor de las fuerzas cósmico-energéticas a ni­ cidente. (Dédalo, Bs. As. 1974).
Bernard, Theos. Hatha Yoga. (Siglo XX,
moderno. (Orión, México). vel psíquico y biológico. Fundador del Ins­ Kapleau, P. Los tres pilares del Zen.
Bs. As.)
Wood, Emest. Las Siete Escuelas de tituto Argentino de Investigaciones Energé­ (Diana, México, 1975).
Blay, A. Hatha Yojp. (Cedel, Barcelona,
Yoga. (Diana, México, 1975). ticas. Sede: Deheza 2830, Busnos Aires.
1965). Lissen, R. El Zen. (Diana, 1976)
Obras: Las energías musicales y el ser huma­
Blay, A. Raja Yoga. (Id. 1965). Yesudian y Haich. Deporte y Yoga (Ga­ Moreno Lara, Savier. Zen, te Conquista
no (Bs. As., 1962); Ciclo vital de la energéti­
Blay, A. Karma Yoga. (Id. 1965). rriga, Barcelona). de la Felicidad. (Barral, Barcelona, 1978).
ca humana (1963); Las leyes de la evolución
Blay, A. Bhakti Yoga. (Id. 1965). Yesudian y Haich. Raja Yoga.
creadora (1974); etc. Merton, Tomás. El Zen y los pájaros del
Calle, Ramiro A. Yoga, Refugio y Espe­ YOGENDRA, Sri. (n. 1898) Yogui in­
ranza. (Id. 1967). ZENER. Karl Edward (n. Indianápolis, deseo. (Ed. Kairo, Barcelona, 1972).
dio, discípulo de Paramhansa Madhavadana
Cplle, Ramiro A. Teoría y Técnica del 1903). Psicólogo, profesor de la materia en Suzuki, D. T. Introducción al budismo
en 1916. En 1918 fundó un instituto de. yo­
Yoga. (Id. 1972). la Duke University. Diseñador de unas cartas Zen. (Mundonuevo, Bs. As. 1960 y Kier,
ga en Versova, cerca de Bombay. Viajó por
Calle, Ramiro A. El Yoga y sus Secretos. especiales para experimentos parapsicológi­ 1973) . Manual de Budismo Zen. (Kier,
Europa y América y fundó en 1919 en las cos.
Martínez Roca, Barcelona, 1974). montadas Bear, cerca de Nueva York, el Ins­ ZERPA, Fabio. Especializado e investiga­ 1976). Ensayos sobre budismo Zen (3
Calle, Ramiro A. La Sabiduría de los tituto de Yoga de América. En 1923 volvió vols. Kier, 1973). Doctrina Zen del in­
dor uruguayo contemporáneo en ovniología,
Grandes Yoguis. (Cunillera, Madrid, a la India. En 1933 fundó la revista Yoga co­ autor y conferenciante. Fundador de la consciente. (Kier, 1973). Psicoanálisis y
1974). mo órgano de difusión de su instituto, que agrupación ONIFE y la revista Cuarta Di­ Zen. (Fondo de Cultura Económica,
Calle, Ramiro A. Místicas Orientales pa­ en 1936 fue transladado de Versova a Bom­ mensión. Obras: Un hombre en el universo; México, 1964). El terreno del Zen.
ra Occidentales. (Bruguera, Barcelona, bay para ampliar sus actividades. Ha publica­ El Ovni y sus misterios; etc. (Diana, México, 1976).
1976). do cerca de treinta obras sobre su especiali­ Thomas, Raymond. Zen. (Ed. Alas, Bar­
ZEN. Soore esta legendaria disciplina
Calle, Ramiro y José. Yoga, Zen y dad. celona, 1971).
asiática enraizada en el budismo, damos un
Control Psico-somático (Pirámide, Ma­
YOGUIRAJ, Sri Vaishnav. Yogui con­ listado, lo más exhaustivo posible, de ios Viatlet, F. A. Zen, te otra Vertiente.
drid, 1978).
temporáneo, fundador del Sri Vaishnav Yo- libros existentes sobre el tema en nuestro (Deseleé de Brouwer, Bilbao, 1973).
Caycedo, Alfonso. La India de los Yo­ gashram, en Delhi. Se le considera el maes­ idioma:
guis. (Ed. Scientia, Barcelona, 1971). Vogelmann, D. J. El Zen y te crisis del
tro de las clases humildes. Antolin, M. y Embid, A. Introducción Hombre. (Paidós, Bs. As. 1967).
Dechanet, J. M. Yoga Cristiano. (Brou-
YOGUIS DE LA INDIA. Consideran los al Budismo Zen (Banal Ed., Barcelona, Watts, W. A. El camino del Zen. (Suda­
wer, Bilbao, 1970).
hindúes a Ramakrishna, Aurobindo y Rama­ 1974). mericana, Bs. As. 1961). El Espíritu del
Hermógenes, Prof. Autoperfección con
na Maharshi, como "luz de las luces”, tres Benoit, H. La Doctrina Suprema (Mun­ Zen. (Dédalo, Bs. As. 1972). Las formas
Yoga. (Sgo. Rueda, Bs. As. 1974). grandes yoguis, o extraordinarias figuras es­ del Zen. (Dédalo, Bs. As. 1976).
donuevo, Buenos Aires, 1961).
Iyeogar, B. K. S. Yoga den por den. pirituales, las más importantes de la India Wetering, J. Van. El espejo vacío: Ex­
Blay Fontcuberta, A. Zen, el camino
(Arimany, Barcelona, 1967). moderna. periencias en un monasterio Zen. (Kai-
abrupto hacia el descubrimiento de la
Miranda, Caio. La liberación por medio realidad. (Cedel, Barcelona, 1965). ros, Barcelona).
YOGUINIS DE LA INDIA. Las tres más
del Yoga. (Viracocha, Bs. As. 1976). importantes yoguinis, muy veneradas y que Wienpahl, P. La substancia del Zen. (Ex­
Blofeld, John. Enseñanzas Zen de Huang
Mishra, Rammurti. Fundamentos de Yo­ llevan el título de Madres son: Po. (Diana, México, 1976). plicación del Zazen), (Dédalo, Bs. As.
ga (Siglo XX, Bs. As.). Anandamayee Ma. del Ashram femenino 1974) .
Muzundar, S. Ejerdcios de Yoga para el Calle, Ramiro A. Zen y Artes Marciales
en Dehradum (Himalaya) y otros en Bena­ Japonesas (Cedel, Barcelona, 1968). ZEVI, Shabatai (1625-1676). Exaltado
sano y el enfermo. (Aguilar, Madrid, rés, Delhi, etc.
Colomar, Jorge L. El Zen y sus Oríge­ personaje, judío de Esmirna, ligado al caba­
5a. ed. 1968). La Mére. Directora del Ashram Aurobin­
nes. (Martínez Roca, Barcelona, 1974). lismo que se autoproclamó el esperado Me­
Roberts, Nancy. El libro completo de do, en Pondichery. sías, auspiciado por su profeta y amigo Na-
Yoga (Diana, México, 1976). Madre Krishnabai, del Ashram Ramdas a Chang, Chen-Chi. La Práctica del Zen.
than de Gaza. Ejerció extraña influencia so­
Quiles, Ismael. Que es el Yoga (Co­ tres millas de la estación Kanhangad, en el (Ed. Pléyade, Bs. As. 1973).
bre sus compatriotas, pero Analmente se vio
lumba, Bs. As. 1970). sur de la India. Elizalde, F. Cuentos Zen. (Corregidor, obligado a convertirse al islamismo para sal­
Sivananda, Swami. Hatha Yoga (Kier, YUSAF de ANDALUCIA Santo patrón Bs. As. 1977). var su vida. Tres generaciones más tarde apa­
Bs. As.) de los derviches enantes del siglo XIII. Enomiya Lassalle, H. M. El Zen (Ed. reció otro nuevo pretendiente mesiánico. Ja-
Sivananda, Swami. Kundalini Yoga. (Kier, Mensajero, Bilbao, 1972). Zen, un cami­ cobo Frank, quien luego se convirtió al cato­
Bs. As.). no hacia la propia identidad. (Id. Bil­ licismo junto con sus secuaces. Se menciona

z bao, 1975).
Hall, Manly P. La clara virtud del Zen.
(Kier, Bs. As. 1966).
que el judaismo tradicional trató de borrar
los rastros de ambas herejías.
ZOHAR (Sepher ha Zohar: Libro del Es­
plendor). Esta obra fundamental del sistema
ZAIN (heb.) Cáb. Séptima letra simple cal es Piscis; su arcano mayor del Tarot: El Herrigel, G. L. Zen y el arte de los ar­
del alfabeto hebreo equivalente a la Z. Ex­ Triunfo, o El Carro. Para la Cábala indica el queros japoneses. (La Mandragora, Bs. cabalístico, contiene, además de otros trata­
presa jeroglíficamente a un fin determinado. séptimo sephirah: h^etsach (Victoria). As. 1959 y Kier 1972). El camino de las dos de menor importancia, los siguientes
Su valor numérico es siete. Significa saeta, ZAUIR ANPIN. (héb.) Cáb. El Semblan­ flores. (Id. 1959). principales libros:
emanar, difusión luminosa. Su signo zodia­ te Menor o Microprosopus.

537
536
Sphra Dtzenioutba. “Libro del Misterio Versa sobre los ángeles, los espíritus elemen­
Oculto”, que es la raíz y fundamento del tales, las almas y los demonios.
Zohar.
Idra Rabba Quadisha. “Gran Asamblea Sepher Sephiroth. “Libro de las Emana­
Santa”, que es un desarrollo del “Libro del ciones” que describe la evolución gradual de
Misterio Oculto”. la divinidad desde su existencia negativa a la
Idra Zuta Quadisha. “Santa Asamblea positiva.
Menor” que es una especie de suplemento Aesh Mezareph. “Fuego Purificante”
del “Idra Rabba”. que es un tratado de alquimia y hermetismo,
Beth Elohim. “Casa de Elohim" que fue poco conocido y entendido.
editado por Rabí Abraham Cohén Irira en
base a las doctrinas de Rabí Yitzchaq Luna.

BIBLIOGRAFIA

Para ampliar el significado de los términos mencionados en este diccionario, como


asimismo para hallar otros no incluidos, podrán consultarse con provecho los si­
guientes libros:

Obras de referencia

Abbott, A. F.: Encyclopaedia of the Occult Sciences (Emerson Press, Londres, 1960)
Encyclopaedia of Numbers (Id., 1960).
blavatsky, H. P.: Glosario Teosófico (Ed. Kier, Bs. As., 1973).
Besterinan, T.: A Dictionary of Theosophy (Londres, 1927).
Cirlot, I. E.: Diccionario de Símbolos Tradicionales (L. Miracle, Barcelona, 1958).
Coil, II. W.: Coil's Masonic Encyclopaedia (Nueva York, 1961).
Chevalier, J. y Cheerbranta, A.: Dictionairc des Symboles (Robert Laffont, París,
1972).
Dalmor. E. R.: Quién fue y quién es en ocultismo (Ed. Kier, Bs. As., 1970).
De Paséale, A. v Rinaldini, M.: Diccionario de Metapsiquismo-Espiritismo (Bs.As. 1927).
De Vore, N.: Diccionario de Astrología (Ed. Kier, 1972).
Ecrratcr Mora, J.: Diccionario de Filosofía (Ed. Sudamericana, Bs. As., 1971).
Fodor, N.: The Encyclopaedia of Psichic Science (Londres).
Frau Abrines. L. y Arus Arderin, R.: Diccionario Enciclopédico de la Masonería
(Kier, 3a. edición, 1963).
Frau Abrines, L.: Diccionario Enciclopédico Abreviado de la Masonería (Cía. Gral. de
Ediciones, México, 1955).
Gaynor, I'.: Dictionary of Mysticism (Nueva York, 1953).
Hall, Manly P.: Great Books on Religión and Esoteric Philosophy (Los Angeles, 1966).
Hasting, ).: Encyclopaedia of Religión and Ethics (Nueva York, 1955).
Hopc, Robbins R.: Encyclopaedia of Witcheraft and Demonology (Crown Publishers,
Nueva York, 1959).
Hoult, P.: A Gkissary of Some Theosophical Terms (Londres, 1910).
Kastberger, F.: Léxico de Filosofía Hindú (Bs. As., 1954).
Kharishnanda, Y.: Enciclopedia de Ciencias Ocultas (Barcelona).
- Enciclopedia de Francmasonería (Id.).
Lappas, A.: La Masonería Argentina (Bs. As., 1966).
Lebrón, 1. M.: Diccionario de Astrología (Bs. As., 1971).
López Gómez, Q.: Diccionario de Metapsíquica y Espiritismo (Bs. As.).
Mahatcra, N.: Buddhist Dictionary (Ceilán, 1950).
Masson, Hervé. Manual-diccionario de Esoterismo (Ediciones Roca, México, 1975).
Matcu, F. F.: Enciclopedia de la Magia y del Misterio (Ed. Mateu, Barcelona, 1969).
Morel, H. V. y Dali Moral, I. Diccionario de Parapsicología (Kier, Bs. As. 1977).
Néroman, D.: Grande Encyclopédie IUustrée des Sciences Occultes (París, 1952).

538 539
Pérez Rioja, J.: Diccionario de Símbolos y Mitos (Madrid, 1962).
Purucker, G.: Occult Glossary (Londres 1935).
Royston Pike, E.: Diccionario de Religiones (México, 1966).
Rosicrucian Fellowship: Diccionario Rosacruz (Kier, 2a. edición, 1971).
Rubio Egusquiza, M.: Diccionario de la Mitología Clásica (Bs. As., 1956).
Ruiz, Luis Alberto, Dicdonario de Sectas y Herejías (Claridad, Bs. As. 1977).
Shaiah, Enadiel: Diccionario de Ciencias Ocultas (Barcelona).
Spence, L.: An Eneyclopaedia of Occultism (Londres, 1920).
Szekely, B.: Dicdonario Enciclopédico de la Psique (Ed. Claridad, Bs. As., 1958).
Waite, A. E.: A New Encidopaedia of Freemasonry (Londres, 1924).
Wedeck, H. E.: Dictionary of Magic (Phil. Library, Nueva York, 1956).
- Dictionary of Astrology (Peter Owen, Londres, 1973).
- Dictionary of Gypsy Life and Lote (Id., 1973).
Wintemitz, M. A.: A Concise Dictionary of Eastern Religions (1925).
APENDICE BIBLIOGRAFICO
Wood, E.: Yoga Dictionary (Phil. Library, Nueva York, 1956). a la Cuarta Edición
- Zen Dictionary (Peter Owen, Londres, 1963).

Tratados
Blavatsky, H. P.: La Doctrina Secreta (Ed. Kier, Bs. As., 1957/59).
- La Clave de la Teosofía (Kier, 1963).
Eliade, M.: Yoga, Inmortalidad y Libertad (Ed. Leviatan, Bs. As., 1957).
- Técnicas del Yoga (Fabril, Ed., Bs. As., 1965). Anagarika Govinda, Lama.: Fundamentos de la mística tibetana (Eyras,
García Bazán, F.: La Esencia del Dualismo Gnóstico (1971).
Madrid, 1980)
Collan, Josué: La Alquimia (Ed. Castellví, Sta. Fe, 1956). Meditación creadora y conciencia multidimensionaL
Hall, Manly P.: An Encyclopaedic Outline of Masonic, Hermetic, Cabalistic and (Kier, 1982).
Rosicrucian Symbolical Philosophy (Los Angeles, 1928). Assagioli, Roberto.: Psicosíntesis, armonía de la vida. (Ed.Diana, Méxi­
- Lectures on Ancient Philosophy (Id., 1947). co, 1980).
Heindel, Max: Concepto Rosacruz del Cosmos (Ed. Kier, Bs. As). Azcuy, Aduar do y Sánchez, Lesly Los Dioses en la creación del hombre. (Ed. Pomai­
Jinarajadasa, C.: Fundamentos de Teosofía (Kier, 1965). re, Buenos Aires, 1980).
Kardec, Alian: El Libro de los Espíritus (Kier, 1957). Blavatsky, H.P.: Compendio de la doctrina secreta. (Publicado por
Mourre, Michel: Religiones y Filosofías de Asia (Barcelona, 1962). la Federación Teosófiea lnteramericana. Buenos
Muñoz Soler, R. P.: El Camino de la Egoencia (Arayú, Bs. As., 1969). Aires, 1974)
Musso, J. R.: En los Límites de la Psicología (Ed. Paidós, Bs. As., 1965). Boehme, Jacob. Aurora. (Ediciones Alfaguara S.A., Madrid, 1979).
Ouspensky, P.: The Fourth Way (Londres, 1957). Burckhardt, Titus. Esoterismo Islámica (Ed. Taurus, Madrid, 1980).
Pavri, A.: Teosofía Explicada (México, 1955). Calle, Ramiro A.: Teoría y técnica del yoga mental. Ediciones Cedel,
Steiner, Rudolf: La Ciencia Oculta (México). Barcelona, 1975).
Sudré, R.: Tratado de Parapsicología (Ed. Siglo XX, Bs. As., 1965). Psicología y pensamiento de Oriente. La conquis­
Underhill, E.: Mysticism (12th. edition, 1930). ta de la mente y la evolución interior. (Ediciones
Ubaldi, P.: La Gran Síntesis (Ed. Víctor Hugo, Bs. As.). Pirámide, Madrid, 1979).
Waite, A. E.: The Holy Kabbalah (Nueva York, 1959). Cooper, J.C.: An lllustrated Eneyclopaedia of Traditional
Zimmer, H.: Filosofías de la India (Bs. As., 1965).
Symbols. (Thames and Hudson Ltd., Londres,
1978).
Historia Chevalier, J y Gheerbrant.: Dictionnaire des Symboles. (Seghers, 4 vol. París,
Amadou, R,: El Ocultismo (México, 1954). 1973).
- La Parapsicología. Historia y Crítica (Ed. Paidós, Bs. As., 1964). Davy, Marie-Madeleine.: Encyclopedie des Mystiques. (Segheres, París)
Benoist. L.: El Esoterismo (Bs. As., 1969). Ferguson, John.: An lllustrated Eneyclopaedia of Mysticism and the
Crow, W. B.: A History of Magic, Witchcraft and Occultism (Londres, 1968). Mystery Religions. (Thames and Hudson Ltd.,
De Becker, R.: El Hinduismo (Plaza y Janes, Barcelona, 1970). Londres, 1976)
Doyle, A. C.: El Espiritismo. Su historia, su doctrina, sus hechos (Ed. Schapire, Bs. As. Ferrer Benimeii, José A.: Bibliografía de la Masonería. Introducción Históri-
As., 1952). co-Crítica. (Fundación Universitaria Española.
Durville, H.: Historia de la Ciencia Secreta (Bs. As., 1969). 2da. edición, Madrid, 1978).
Hall, Manly P.: The Adepta in the Western Tradition (1949). Fraternidad Rosacruz.: Temas Rosacruces. Tomo II. (Kier, 1982)
- The Adepta in the Eastern Tradition (1952). Hernández Catala, Vicente.: La Expresión de lo Divino en las Religiones no
Hutin, S.: Las Sociedades Secretas (Eudeba, Bs. As., 1961). Cristianas. (Editorial Católica, Madrid, 1972).
- Loís Gnósticos (Eudeba, Bs. As., 1964). Gerin-Ricard, L. de.: Historia del Ocultisma (Caralt Editor, Barcelona,
Olcott, H. S.: Historia de la Sociedad Teosófiea (Rosario, 1963). 1976)
Riviere, Jean: Historia de las Doctrinas Esotéricas (Dédalo, Bs. As. 1976). Griílot de Givry. : B Museo de los Brujos, Magos y Alquimistas.
Still, A.: Las Fronteras de la Ciencia (Ed. Sudamericana, Bs. As., 1953). (Hachette, Bs. As., 1981).

540 541
Huxley, A- y otros.: La Experiencia Mística y los Estado de Conciencia.
(Ed. Kairós, Barcelona, 1979).
Joñas, Hans. The Gnostic Religión. (New York).
Kapleau, Philip.: El Despertar del Zen en Occidente. (Kairos, Barce­
lona, 1980). ZANIAH
Lefévre, A. y otros.: Satán, estudio sobre el adversario de Dios. (Ed.
Labor, Barcelona, 1975).
Le Scouézec, Gwen.: Diccionario de las Artes adivinatorias. (Martínez
Roca, Barcelona, 1973).
Luque Alvárcz, J.R. Moisés. El vidente de Sinai. (Kier, 1979)
Lutyens, Mary.: Krishnamurti. Los años del despertar. (Ed. Orión,
México. 1979).
Mariel, P. y Pauwels, L.: Dictionaire des Sociétés Secrets en OccidenL

Muñoz Soler, Ramón Pascual


(Grasset, París, 1971).
Antropología de Síntesis. Signos, ritmos y funcio­
GUIA PARA EL ESTUDIO
nes del hombre planetario. (Ediciones Depalma,

Powell, Arturo F„:


Quiñones Vesperinas. P.A.:
Bs. As. 1980).
El sistema solar. (Kier, Bs. As. 1980)
Introducción al estudio del Esoterismo. (Kier,
DEL CONOCIMIENTO
1980)
Reiter, Udo.: Autorrealización. Caminos hacia uno mismo. (El
Mensajero, Bilbao, 1977).
ESOTERICO
Scholem, Gershom.: Kabbalah. Escritos para la Enciclopedia Judaica.
(Quadrangle, The New York Tames Book Co.).
Tart, Charles T.: Psicologías Transpersonalés. (Ed. Paidós, 2 tomos, El hombre sólo avanza en
Bs. As., 1979) la medida que sirve.
Tola F. y Dragonetti C.: Los Yogasutras de Patañjali. Traducción directa y
comentarios. (Barral Eiditores, Barcelona, 1973) D. K.
Yoga y Mística de la India. (Kier, 1978)
El Budismo Mahayana. (Kier, 1978)
Webb, James.: The Harmonious Circle. The lives and work of G.l.
Gurdjieff, P.D. Ouspensky and their followers.
(Thamesand Hudson Ltd., Londres, 1980)
Williams, C.A.S.: Outlines of Qi inese Symbolism. (Dover Publica-
tions, New York, 1976).
Woodroffe, John (Avalon) Principios del Tantra. (Kier, 1981).

■ A

EDITORIAL KIER, S.A.


AV. SANTA FE 1260
1059 - BUENOS AIRES

542
INTRODUCCION
Porque ¡a llave primera de la sabiduría
es la llamada interrogación, diligente y sin
fin. . . Por la duda marchamos hacia la in­
vestigación y por la investigación podemos
percibir la verdad.
PEDRO ABELARDO.

Generalmente, muchos de los que desean iniciar el estudio del Conocimien­


to Esotérico, se encuentran faltos de orientación general y de guia en la elec­
ción de los textos adecuados para tal propósito. Algunos no saben con qué libro
comenzar ni cómo estudiar, otros son erróneamente informados sobre diver­
sos particulares del asunto, y el autor que ya ha pasado por esas experiencias,
pues se encontró en situación similar años ha, piensa que una guia como la pre­
sente puede llenar su cometido, aunque sea parcialmente, al orientar al lector
en varios aspectos de esta compleja filosofía y en particular indicarle una se­
lección de libros que le serán de suma utilidad para emprender un estudio
metódico, que pueda encaminarlo por etapas a un conocimiento más profundo
sobre el tema.
El término “Ciencias Ocultas", que es sinónimo de Conocimiento Eso­
térico, ha llegado a ser bastante familiar para todo el mundo, pero sin embargo
la mayoría lo interpreta erróneamente como un conjunto de doctrinas que abar­
can sistemas contradictorios, interpretaciones confusas y una mística nebulosi­
dad que justificadamente desalienta a la mente que ve claro y piensa con lógica.
Este libro-guia fue también concebido en un intento de clarificar tal si­
tuación y ayudar a las personas sensatas a obtener respeto por esta sublime filo­
sofía, ciencia y arte a la vez, promulgadora en su correcta interpretación de
lo Bueno, lo Verdadero y lo Bello, y la cual lamentablemente a medida que se
hace más popular, se vuelve superficial y sensacionalista. Creemos que este
asunto debe ser vertido con discernimiento y altura, pues consideramos al
esoterismo esencialmente aristocrático y digno de ocupar un lugar excepcio -
nal en las corrientes del pensamiento filosófico de nuestra época, cosa que ine­
vitablemente ocurrirá debido a los cambios de toda índole que se están pro­
duciendo y a los extraordinarios años que sin duda le tocará vivir a la huma­
nidad en el periodo que se avecina.
Comprendemos perfectamente que el discurrir sobre esoterismo de­
manda considerable responsabilidad, ya que se debe disponer de un compren­
sivo conocimiento de la materia, pues aconsejar respecto a las sutiles y secretas
técnicas para obtener experiencias en otros reinos puede conducir a peligrosos

545
senderos, pero afortunadamente ¡a mayoría de los libros existentes sobre el
tema son de naturaleza informativa y muy necesarios para expandir las ense­
ñanzas de este vasto estudio, pero aun asi la mezcla de estos ingredientes re­
quiere cierta habilidad. Por consiguiente el que algo entiende en estos asuntos
se coloca en tal situación que debe por lo menos presumir conocer, como un
Capitulo i
químico, las drogas peligrosas de las inofensivas. Tiene que saber sobre lo
útil y lo inútil en lo que se refiere a organizaciones espirituales, escuelas eso­
EL ESOTERISMO Y SU FINALIDAD
téricas, publicaciones y libros, para poder asi sugerir al interesado las rutas
mejores que puede seguir, las obras que le conviene adquirir y demás parti­
culares, esperándose por consiguiente que su consejo no carezca de sabidu­
Mayor soy y para mayores cosas he
ria y sobre todo de sentido común.
nacido que para ser esclavo de mi carne.
El autor considera que, salvo algunos intentos en otros idiomas, en el
nuestro hasta la fecha no se ha publicado ninguna guia de este carácter y la
SENECA
presente no pretende ser, por lo tanto, nada más que un ensayo sobre un asunto
tan complejo.

Y ahora, saliéndonos un poco del tema, nos permitimos recordar al El esoterismo, que es la denominación más moderna de las llamadas
lector que nadie puede hacer un progreso efectivo en su desarrollo espiritual, ciencias ocultas de la antigüedad, abarca una gama de conocimientos tan
si solamente lee sin practicar nada o si salta de un sistema a otro sin parar grandiosa y sublime que por su enorme complejidad no puede ser definida
en ninguno. El ecleticismo es muy bueno como un medio para decidirse por una con exactitud. Sólo cabría decir que es la síntesis de la Divina Sabiduría,
ruta, pero no como un fin, pues nadie puede ser eficiente en muchas lineas la Verdad, la eterna realidad de las cosas.
de acción al mismo tiempo. No debe entonces olvidar el estudiante que ni le­ El origen de esta Divina Sabiduría o Teosofía, como también se la
yendo todas las obras que se citan, ni todo lo escrito en el universo sobre designa, se pierde en la oscuridad de los tiempos y sin duda esta oculta tradi­
Ciencias Ocultas, podrá obtener el debido progreso si no va acompañado del ción es la más antigua, profunda y completa revelación de los Divinos Misterios
perenne esfuerzo que implica una disciplina eficiente y una práctica constante que haya sido dada al mundo por Jerarquías pertenecientes a otras esferas.
en las más altas virtudes al servicio de la humanidad. Es por ello que en cada generación unos cuantos sinceros e iluminados pensa­
Tal vez el único mérito de este libro radique en la reunión de informa­ dores, comprendiendo la trascendental significación de esta doctrina han inves­
ciones dispersas, pero no obstante, son los sinceros deseos del autor, que esta tigado y restaurado la Sabiduría Arcana para el provecho y redención de la
GUIA PARA EL ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO ESOTERICO sea con sus humanidad. Basta recordar en este sentido a algunos de los más ilustres nom­
sugerencias e indicaciones una pequeña luz que pueda alumbrar, a aquéllos que bres de nuestro mundo occidental: Pitágoras, Roger Bacon, Paracelso, J.
se inician en estos estudios, el principio del sendero tan arduo, pero tan Boheme, R. Lulio, St. Germain, Blavatsky, etc., y otros muchos iniciados
grandioso y sublime, que conduce al conocimiento y liberación de st mismo. quienes dedicaron su vida y sus esfuerzos a descorrer el velo de los misterios
que la naturaleza tan celosamente oculta.
No nos extrañe entonces que la humanidad que busca ansiosamente
EL AUTOR.
una respuesta a la incógnita de los siglos como también una solución a los
múltiples problemas de la vida, se vuelque cada día en mayor proporción hacia
el estudio de estas enseñanzas que en su portentosa magnitud involucran todos
los conocimientos y sabiduría que se encuentran en el cosmos.
Y cabría concretar ahora, que" es lo que esta Antigua Sabiduría o
Buenos Aires, 18 de julio de 1953.
Conocimiento Esotérico puede brindamos para resolver nuestras dudas y
problemas.
En primer lugar y desde el punto de vista externo el Conocimiento
Esotérico puede satisfacer el anhelo que tiene la humanidad por una doctrina
que satisfaga tanto a la mente como al corazón, que sea bálsamo para las
heridas de incomprensión del hombre y que eche abajo las barreras de razas y

547
546
religiosas temporarias, ya que en el fondo todos somos hijos del mismo padre no podremos esperar ganar ningún conocimiento de positivo valor que sea
y partimos del mismo origen, y las creencias como los ríos, van siempre a beneficioso para nuestra perfección y para nuestros semejantes. La Sabiduría
parar a la mar que es la Verdad Una. Para ello, en su amplia heterogeneidad, Arcana demandaba muchos años de purificación y preparación antes de que
el Conocimiento Esotérico ofrece un conjunto de enseñanzas de profunda sus adeptos estuvieran capacitados para instruir aún en las cosas más primarias.
verdad y sensatez para el que se disponga a desarrollar sus posibilidades Por consiguiente, todos los que intentemos emprender el estudio de las
latentes que, por su incalculable trascendencia, se pierden en el infinito. verdades sagradas contenidas en el Conocimiento Esotérico, deberíamos propo­
No hay duda entonces de que el hombre moderno puede hallar en estos nemos, una vez que hemos considerado con conciencia nuestro sincero interés
conocimientos una visión maravillosa del esquema divino, cuya magnificencia en estos estudios, un plan de vida y disciplina dentro de nuestras posibilidades
producirá en él una devoción hacia Dios no sentida antes, junto con una que pueda capacitamos, si somos constantes y con la madurez del tiempo,
comprensión intelectual y una respuesta a los variados problemas de la vida, para transmitir un mensaje de luz y verdad a nuestros semejantes. Dicho en
quedando en esta forma su mente satisfecha al saber cuál es el objeto y la otra forma, si nuestro propósito está bien encaminado, debería ser desde su
finalidad del universo y de su existencia, preguntas todas que no contestan comienzo una ofrenda de servicio a la humanidad. Y manifestamos esto,
satisfactoriamente ni los cultos ortodoxos, ni la ciencia o la filosofía académi­ porque en toda alma existe el interno anhelo de expresión, y lo que es tan
ca. Todo esto le permitirá ordenar su existencia y ajustarla al plan divino, lo característico en el caso del artista, se acrecienta como un imperativo categóri­
cual debe ser su primordial tarea, haciéndolo en una forma comprensiva de co en el ocultista o místico a medida que avanza en el sendero del logro, al
tolerancia y mutuo respeto con todos los seres que le rodean. comprender que la única manera de obtener es dando, y que cuando se
Pero el conocimiento esotérico, bajo la faz intema, tiene todavía objeti­ esfueza en transmitir al mundo lo que él ha ganado, es cuando recibe más.
vos más trascendentales que los mencionados hasta aquí, así es como trata de Nuestras almas, que han estado entorpecidas durante siglos, aspiran con
desarrollar hombres y mujeres mejores que con un elevado desarrollo de vehemencia vislumbrar la posibilidad de servir a Dios y cuando ello ocurre se
conciencia sean el nexo de unión entre esa Sabiduría Divina y el resto de nos presenta un problema serio a los estudiantes, que es el de pretender llegar
nuestros hermanos cuyas limitaciones evolutivas no les permiten todavía vis­ de inmediato a la meta sin tener en cuenta las etapas sucesivas que es
lumbrar la luz en la oscuridad que los circunda. imprescindible superar. Entonces en lugar del lento y gradual camino que debe
La Sabiduría Antigua no dispone para este trabajo de fórmulas patenta­ recorrerse con inteligente prudencia, atrevidamente buscamos escalar las alturas
das, ni de atajos iniciáticos y lo único que ofrece a los estudiantes que están para alcanzar la cima por rutas más cortas, olvidando en nuestra ceguedad que
decididos a dar sus primeros pasos en la realización de la Gran Obra, es el los caminos están llenos de los despojos de aquellos que han fracasado por no
conocimiento esotérico del esquema divino de que ya hablamos, y la oportuni­ haber tomado el recto sendero.
dad de mejorarse ellos mismos por medio de un consistente programa de Nuestra meta no debe ser entonces la gloria del momento, ya que el
esfuerzos inteligentemente dirigidos para que puedan recibir después de acuer­ poder que buscamos es de acumulación lenta y progresiva, y aunque el ansia de
do a sus merecimientos la ayuda que necesiten para mayor superación. conocimiento es una de las más loables de las emociones humanas, la mayoría
Por consiguiente no nos equivoquemos entonces al estudiar estas sagradas de las veces este deseo no llega a concretarse debido a nuestra precipitación,
enseñanzas, pensando que nos harán muy pronto superiores a los demás o que falsa orientación y equivocados entusiasmos, y al no saber discernir -primer
coadyuvarán a aumentar nuestro prestigio o riqueza personal. Debemos tener paso hacia el conocimiento- lo importante de lo que no lo es, lo útil de lo
bien presente que la Sabiduría Divina no está interesada en mejorar la inútil, lo superfluo de lo imprescindible.
condición material del individuo desde el punto de vista de rodearlo con la Debe hacerse entonces conciencia en todos los que aspiramos al Conoci­
opulencia. Su finalidad no es hacer a los hombres ricos en posesiones extemas, miento Esotérico genuino, proyección de la Divina Sabiduría o Ciencia Arca­
sino en conciencia o realizaciones internas. na, que la consecución de este logro como humanos, es lo máximo a que
Debe no obstante comprenderse e interpretarse lo antes dicho, pues el podemos aspirar en nuestras vidas, como también tenemos que reconocer que
individuo puede lograr mejorar sus condiciones materiales con el estudio del su realización es grandiosa y sublime, y que aunque el camino es arduo el
Conocimiento Esotérico, pero siempre que entendamos por esta mejora las galardón es inconmensurable.
ventajas que nos otorga un vivir sano y correcto, para poder gozar así de esa Esperanzados en que con este breve bosquejo hayamos logrado dar una
relativa felicidad humana que nos cabe en suerte de acuerdo a nuestro Karma idea, aunque unilateral e imperfecta, de lo que significa y de la finalidad que
como habitantes de este plano, pero siempre sin la desmedida ambición nunca persigue el Conocimiento Esotérico, daremos en el próximo capítulo algunas
satisfecha que conduce sólo a anular las mejores posibilidades espirituales del indicaciones, que nos ha sugerido la práctica, sobre el arte de estudiarlo.
hombre y a preocupaciones materiales sin cuento.
Por esto desde un principio debemos perfectamente entender que hasta
que el egoísmo, fuente de todos los males, no se desarraigue de nuestras almas,

548 549
CONDICIONES, FACULTADES Y ACTITUDES
FAVORABLES PARA EL ESTUDIO

CONDICIONES FISICAS

Capitulo II Como es natural, las condiciones físicas favorables para el estudio deben
ser las de un cuerpo sano. Mente atenta y tranquilidad espiritual en un físico
saludable son fundamentales, ya que la función normal del cerebro desarrolla
ALGUNAS INDICACIONES PRACTICAS PARA EL toda su eficiencia cuando el cuerpo se halla fisiológicamente en óptimas
condiciones. No queremos decir con esto que aquellos que tienen la desgracia
ESTUDIO DE LA FILOSOFIA ESOTERICA de no tener buena salud no puedan dedicarse al estudio. Son muchos los
hombres que han brillado en todas las ramas del saber y lucharon con
tremendas dolencias o imposibilidades físicas. Claro está que la voluntad que
Un hombre no llega a comprender se necesita en estos casos es mucho mayor y que el esfuerzo es doblemente
ninguna cosa, a menos que la ame.
meritorio.
GOETHE
No es oportuno hablar aquí de los sistemas que tienen como objetivo
lograr un cuerpo sano, pero no podemos dejar de mencionar tres factores que
son fundamentales para la salud: la higiene, la dieta y el descanso. La primera,
tiende a llevar el físico a condiciones ideales, la dieta o régimen alimenticio lo
Existe un concepto erróneo muy generalizado de que el estudio consiste mantiene y el descanso le recupera las energías perdidas.
en memorizar lo que se lee, cuando en realidad es un ejercicio del entendimiento
para comprender y saber alguna ciencia, arte o filosofía, y es bien sabido que MOMENTO Y LUGAR PARA EL ESTUDIO
el trabajo de la inteligencia es el más noble y elevado que puede realizar el
hombre. Dos factores que tienen cierta importancia, a pesar de que generalmente
En general se conocen y se practican reglas para todo menos para el no se los tiene muy en cuenta, son los del hábito de la hora y el lugar. La
estudio, y es fácil llegar al convencimiento de que el arte de estudiar es una repetición de nuestras acciones las hace más fáciles al crearse hábitos, conse­
disciplina que no se enseña en las escuelas ni en las universidades. Requiere cuentemente debemos tratar de obtener el mejor partido posible de esta
pues la misma un sistema de trabajo orgánico y metódico que nos facilite la peculiaridad. El hábito de la hora debemos fomentarlo distribuyendo la labor
adquisición de los conocimientos que anhelamos y nos permita salvar con diaria en tal forma que la del estudio coincida diariamente en todo lo posible,
éxito los problemas comunes y diversos que aparecen a cada paso. con preferencia cuando haya menores posibilidades de interrupciones y el
Más que nada esto debería aplicarse al estudio de la filosofía esotérica, cerebro esté más despejado. Como la costumbre es un eficaz colaborador
materia ésta que, menos divulgada que las ciencias o las artes, presenta nuestro, observaremos que cuando llegue la hora de estudiar nos sentiremos
continuamente asuntos abstractos y de difícil comprensión que ponen a impelidos a hacerlo sin tener que desarrollar mayores esfuerzos.
prueba la perseverancia del estudiante. De ahí pues la importancia que tendría Con respecto al hábito del lugar, sería conveniente se estudiara siempre
para esos estudiantes poder contar con un conjunto de indicaciones definidas en el mismo sitio, ya que esto contribuye a que sea más fácil concentrarse.
que les facilitara la tarea a la par que les permitiera con el tiempo crearse un Claro está que si se dispone de muy poco tiempo, siempre puede intentarse
sistema propio de estudio, ya que cada ser humano tiene su idiosincrasia para estudiar en cualquier lugar, aún mismo en el vehículo que empleamos para
encarar las cosas. . concurrir a nuestras ocupaciones cotidianas. Todo reside en llegar a saber
No pretendemos aquí ni remotamente dictar tales normas. Eso estaría hacer abstracción total de los ruidos y del movimiento que nos rodee.
por encima de nuestras fuerzas. Unicamente hemos considerado oportuno dar Creemos que los que no están acostumbrados a estudiar con regularidad
algunas indicaciones de carácter práctico, dictadas siempre por la propia deberían comenzar sus estudios, dedicándoles poco tiempo, tal vez no más de
experiencia, que creemos permitirán al que desea aprender esta materia desen­ media hora diaria, lapso éste que podrá aumentarse paulatinamente.
volverse con mayor soltura. Lo esencial en este asunto del estudio es como en Aquellos estudiantes que no tengan buena disposición para estudiar a
muchas cosas de la vida perseguir con constancia perenne la meta propuesta, solas y no encuentran atractivos en pasar largas veladas con libros filosóficos,
hacer las cosas y no contentarse con pensarlas, proporcionando el tiempo y los podrían reunirse en pequeños grupos de 3 o 4 personas, interesadas en el
medios al fin que se desea alcanzar. mismo tema para estudiar y comentar un mismo libro como texto. Esto a
veces produce buenos resultados y permite en un período razonable realizar
550
551
desanimamos ante los pasajes difíciles a la par que confiar en nuestra capaci­
muchos progresos, pero cuando esta práctica se quiere llevar a grupos más dad intelectual para salir airosos de la prueba.
grandes, generalmente fracasa. La ventaja de cultivar estas actitudes las comprobaremos a medida que
se adelante en el estudio, ya que todo requiere un proceso de asimilación o
ALGUNAS FACULTADES Y ACTITUDES QUE EXIGE EL ESTUDIO
sedimentación y lo qué nos parece oscuro e ininteligible un día, se aclara al
El estudio exige cierta capacidad mínima intelectual que, como el poder siguiente. Por eso nuestra decisión y confianza serán el mejor abono mental
físico del hombre puede desarrollarse adecuadamente con el ejercicio metódico que podamos emplear para recibir nuestra* recompensa en frutos de compren­
y ordenado. Además existen ciertas facultades y actitudes de ánimo que sión y claridad pensante.
influyen enormemente en este desarrollo. Trataremos a continuación de ana­
Mente imparcial e investigadora. Estas otras dos cualidades mentales son
lizar algunas de ellas.
de gran importancia. La imparcialidad significa estar siempre dispuesto a
Interés. En nuestro caso es la inclinación que nos lleva a desear la considerar con criterio no sectario los temas de estudio, o sea que ni las ideas
obtención de algún objeto o conocimiento; de realizarlo con gusto y afición y preconcebidas ni los prejuicios deben ser obstáculo para hacer justicia y
sobre todo con cariño, como bien dice el inmortal Goethe en la sentencia que reconocer a la verdad donde la hallemos. En otras palabras, muchos buscamos
abre este capítulo. Sin interés no hay preocupación, si no ponemos amor en el en nuestras lecturas nada más que lo que está de acuerdo con nuestras
estudio no llegaremos a comprender ninguna cosa. convicciones y ni siquiera somos capaces de suspender juicio hasta que ulterio­
res comprobaciones modifiquen nuestra opinión. Este proceder no es práctico
Fuerza de voluntad. Es ésta la facultad básica e indispensable que exige
ni beneficioso para el que confronta hechos e ideas a veces completamente
cualquier trabajo y con cuya ayuda llevamos adelante nuestros esfuerzos para distintas a las que sustenta. La mejor actitud, entonces, es la de la imparcia­
que los corone el éxito. La voluntad nace en buena parte del hábito y para lidad que por encima de opiniones propias trata de descubrir siempre la verdad
nuestra finalidad debemos fomentarla continuamente reflexionando sobre la subyacente en la materia que estudia.
labor de trascendencia que vamos a emprender. Mente investigadora es aquélla que al análisis imparcial antes descripto,
Atención y concentración. La atención es el enfoque de la mente en una une la disposición de confrontar hechos nuevos o similares fuera de nuestro
determinada tarea y la concentración consiste en no desviar ese enfoque del campo de estudio, ahondando el tema al máximo. Y este análisis comprensivo
trabajo que queremos realizar. Son éstas dos condiciones esenciales para el de ideas y opiniones de otros autores, nos permite muchas veces encontrar
estudiante. Aquéllos que estudian sin concentración llenan sus cerebros de puntos de acercamiento que creíamos alejados y nos proporciona agradables
ideas indefinidas e inconexas, cosa ésta que no es precisamente la más sorpresas al notar que a pesar de los distintos ángulos de visión, la Verdad es
aconsejable para el estudiante que aborda los profundos y variados temas de la solamente una e inmutable.
filosofía esotérica.
Memoria. No hay duda de que la memoria influye en forma considerable METODO DE ESTUDIO
en el fruto del estudio, ya que es la facultad de recordar los conocimientos Todo trabajo requiere ser efectuado con orden para lograr un progreso
adquiridos. La memoria es susceptible de cultivo o mejora por medio de más rápido y esto más que nada puede ser aplicado al estudio. No es nuestra
sistemas diversos, como el de asociación de ideas, pero la extensión de esta intención fijar aquí normas ni crear métodos al respecto, lo que por otra parte
obra no nos permite extendemos sobre el particular y además debemos tener es una tarea casi imposible debido a la idiosincracia siempre variable del ser
en cuenta que para el propósito de nuestro estudio no es necesario aprender humano. En todo caso únicamente pretenderemos aconsejar sobre cual es a
nada de memoria. Si prestamos un poco de atención a la lectura, conservare­ nuestro juicio y, de acuerdo con lo que nos ha dictado la propia experiencia,
mos fácilmente en nuestro cerebro las ideas principales, ya que se trata sólo de la mejor manera de sacar provecho de la lectura y estudio de un texto
recordar los fundamentos de lo estudiado, lo cual quedará sin mayor esfuerzo relacionado con la Filosofía Esotérica.
grabado en la mente con sucesivas lecturas analíticas, tal como explicaremos
más adelante. Panorama general. Lo primero que aconsejamos hacer al iniciar un nuevo
libro es dar una lectura preliminar al índice, prólogo y primer capítulo, no
Mente decidida y confiada. La mente con ayuda de la voluntad puede deteniéndonos en desentrañar el significado de las ideas. Se trata solamente de
asumir ciertas actitudes que debemos cultivar y que nos predispondrán para tomar contacto con el autor y formamos una idea general de conjunto.
conseguir el provecho máximo en nuestra labor diaria. Por mente decidida y Después de esto recién deberíamos iniciar la segunda lectura que ya en
confiada debemos entender esa actitud mental que al iniciar el estudio nos realidad sería el comienzo del estudio.
hace pensar y formulamos el propósito de que estamos decididos a no
553
552
Relación entre los conceptos principales y ¡os accesorios. Anteriormente
manifestamos que estudiar no significa aprender páginas de memoria, pues no Tomaremos ahora otra obra; “El Concepto Rosacruz del Cosmos” de
tiene objeto recargar la mente con detalles casi siempre secundarios; lo que Max Heindel. Con este libro no tendremos que ocupamos de dibujos pues
importa es recordar bien los conceptos de valor positivo, despreocupándonos carece de ellos, pero en vez es rico en tablas explicativas que muestran en
de los demás. Como en todas las cosas de la vida en nuestro estudio debemos forma conjunta períodos cosmológicos, relaciones de Dios con el hombre,
jerarquías creadoras, etc. Sería entonces nuestro trabajo, copiarlas y si es
aprender a discernir entre lo esencial y lo accesorio. Deberemos pues empezar
esta segunda lectura, que debe ser muy lenta, esforzándonos en entender y posible distribuirlas en forma distinta o en cuadros sinópticos de conjunto a la
desentrañar el concepto o los conceptos principales del capítulo en estudio y par que se van confrontando con el texto. Al ir en esta forma desmenuzando
subrayar las sentencias que a nuestro juicio mejor lo expresen. La costumbre los pensamientos del autor sentiremos la íntima satisfacción de notar cuán
de marcar frases y escribir notas marginales facilita la labor de fijar en la claramente se comprenden asuntos abstractos que posiblemente no hubiéramos
mente lo más substancial de la parte tratada. Para quienes no deseen hacer podido interpretar debidamente si nos ateníamos solamente a lo escrito.
estas llamadas sobre el mismo libro, le sugerimos el uso de un cuaderno donde Algunos de los textos que se utilizan para el estudio del Conocimiento
se copiarán los conceptos o pensamientos básicos, anotando también la página Esotérico requieren el complemento de otras obras de consulta para su mejor
y el renglón donde se encuentra por si hay que referirse a ello más tarde. comprensión. Así por ejemplo si tomamos el libro “El Alma y su Mecanismo”
Estamos convencidos de que el tomar apuntes en esta forma es aún más de Alice A. Bailey notaremos de inmediato la utilidad que nos reportará el
ventajoso que el subrayar o escribir sobre el mismo libro. consultar una buena anatomía para poder localizar con exactitud el lugar
Una vez determinado el concepto principal se procederá a relacionarlo donde se encuentran ciertas glándulas y órganos a que se refiere la autora,
con los conceptos accesorios, que en realidad son los que explican en detalles como asimismo ilustrarnos y comparar desde otro ángulo lo que dice la ciencia
las causas, efectos, ejemplos, etc., del pensamiento principal. Representan el al respecto. Creemos que no está de más recordar aquí que la anatomía es una
cortejo de la idea madre, pero no por eso dejan de tener gran valor para materia que no deberíamos dejar de lado los estudiantes de Esoterismo.
aclarar, afirmar y sostener un hecho, teoría o argumento. Otra cosa útilísima es hacer una recapitulación por escrito y con nues­
Por muy bien tratada que se halle una materia, muchas de las dificul­ tras propias palabras de la idea medular que el autor ha querido transmitimos
tades que se presentan en los estudios se deben al hecho de que se lee sin en cada capítulo estudiado. No olvidando al hacer este trabajo de verdadera
entender exactamente el significado de algunas palabras, lo que hace imposible síntesis que tenemos que emplear el menor número de palabras posible. De
la asimilación total del asunto. En esta etapa del estudio es pues cuando esta forma se retendrá mejor lo estudiado y adquiriremos paulatinamente a la
podemos hacer uso con provecho del diccionario o de la enciclopedia, siendo vez cierta facilidad para expresamos por escrito en forma clara y concisa.
recomendable disponer de algunos de estos elementos para consultarlos cuan­ Relación entre las ideas del autor y ¡as nuestras. Hasta aquí nos hemos
tas veces sea necesario, pues la costumbre de usar a menudo el diccionario es limitado a estudiar el pensamiento y los argumentos de los autores dejando de
muy valiosa y se debe tomar empeño en adquirirla. lado las ideas propias que podríamos tener sobre el asunto. Creemos ahora
También, en ciertos casos, cuando el libro estudiado por su especialidad llegado el momento de formar nuestra propia opinión, y al efecto, será
así lo requiere, es conveniente hacer cuadros sinópticos o dibujos a mano conveniente confrontar las ideas del autor con nuestras propias experiencias en
libre, no importando nuestra falta de habilidad en este arte, ya que no se trata pro o en contra que tengamos sobre el tema, y con este procedimiento de
de hacer algo perfecto sino nada más que ayudamos con cuantos elementos comparación obtendremos nueva luz que aclarará muchos conceptos y a la vez
dispongamos para grabar las ideas del autor en nuestra mente. Con el objeto se enriquecerán enormemente nuestros conocimientos.
de que sea mejor entendido lo expuesto tomaremos a continuación como Pensamos que estas consideraciones sobre la forma de estudiar un libro
ejemplo dos libros típicos y la manera de proceder. de carácter esotérico pueden aplicarse no solamente a temas metafísicos sino
Supongamos primero que estamos estudiando “El Cuerpo Etérico” de también a cualquier otra materia. Particularmente en nuestro caso creemos que
Arturo C. Powell'. En este libro se incluyen una serie de diagramas y dibujos tiene muchas ventajas, pues cuando finalicemos el estudio de un texto domina­
relacionados con los centros de fuerza del cuerpo etérico, etc., los cuales remos el tema en una forma muy distinta a la de una mera lecturp. Por otra parte
deben ser analizados con cuidado para comprender la obra. Correspondería dispondremos de una valiosa serie de apuntes con las principales ideas del autor,
aquí que tomando como base las explicaciones del texto y teniendo en cuenta pero sobre todo nos habremos familiarizado con un sistema útil que nos desarro­
los diagramas y dibujos incluidos en el libro, tratemos de reproducirlos tal llará una mente analítica, imparcial e investigadora, perfectamente capacitada
como si fuéramos nosotros los autores de la obra, confrontándolos después para obtener sus propias conclusiones. Es entonces cuando habrá llegado el mo­
con los originales e introduciendo las correcciones necesarias. Con este sistema, mento de que entremos en otra etapa más elevada de nuestra disciplina haciendo
nos sorprenderá a medida que avanzamos en nuestra tarea, la claridad con que uso de la meditación que es el complemento necesario de todo estudio para
entendemos los conceptos expuestos. asimilarlo definitivamente y saber aplicarlo cuando las circunstancias lo requie­
ran.
554
555
Al finalizar el estudio de cualquier obra sobre Filosofía Esotérica debe­
ríamos formulamos una serie de preguntas, cuyas respuestas sean sinceras y
nos permitan apreciar si en realidad haremos efectivos los conocimientos
obtenidos. Estas preguntas podrían ser del tenor siguiente: ¿Qué conceptos
nuevos hemos adquirido sobre la vida y el hombre? ¿Siendo el cultivo del
carácter tan fundamental para nuestro progreso, qué virtudes, posibilidades o Capitulo III
defectos hemos descubierto en nosotros? ¿Cómo podríamos desarrollarlas y a
la vez corregir nuestros defectos? ¿Qué nuevas ideas se nos han ocurrido que LITERATURA ESOTERICA
podamos llevar a la práctica para servir a nuestros semejantes? Y otras
similares sugeridas por el libro en estudio y nuestro deseo de progreso.
Bien dice el Bhagavad Gita que ‘la acción es superior a la inacción” y
en concordancia el conocimiento, sin la experiencia de su aplicación es de No debemos leer sino para ejercitamos
valor relativo e incompleto. En cambio, el conocimiento unido a la experiencia en pensar.
produce sabiduría. En otras palabras, el fruto de nuestro estudio no deberá GIBBON
quedar estático en nuestra esfera intelectiva, sino que su aplicación dinámica y
constructiva será de gran trascendencia y provecho para el desarrollo de
nuestra capacidad individual.
Todo estudiante del Conocimiento Esotérico debería disponer de una
pequeña biblioteca sobre la materia, que convenientemente utilizada enrique­
cería su existencia. Ahora bien, teniendo en cuenta que en esta rama del
saber, como en muchas otras, también hay libros buenos, malos y regulares,
sería necesario escogerlos cuidadosamente para que los mismos representaran
verdaderamente el fruto de autores que consagraron su existencia a la tras­
cendental tarea de señalar la meta a los que ansian asimilar y aprovechar sus
enseñanzas.
Tal ha sido uno de los objetivos principales de esta obra, o sea el
seleccionar, en base a nuestra propia experiencia, un conjunto de buenos libros
que no sólo tenga en cuenta las necesidades del prirfcipiante sino también las
del que ya familiarizado con los principios generales de esta enseñanza, desea
perfeccionarse.
Las ventajas que logran las personas que pueden estudiar tranquilamente
en el hogar por medio de un buen libro, son inapreciables, ya que reciben de
esta forma instrucción directa de la misma fuente de origen y se aseguran un
mejor y más genuino conocimiento que escuchando a muchos conferenciantes,
a menudo, informados solamente a medias.
Cualquier persona que posea las principales obras que se indican en esta
selección, tiene toda una vida de trabajo por delante para estudiar, asimilar y
poner en práctica los conocimientos contenidos en ellas. En presencia de tan
rica literatura que perpetúa esta Sabiduría Divina a través de las edades,
ningún estudiante puede considerarse sin elementos para conocer la Verdad.
Ninguna otra revelación es necesaria mientras estos textos se encuentren sin
leer ni aplicar.
Un buen libro sobre el Conocimiento Esotérico es entonces para el
estudiante moderno de ocultismo el más seguro acceso a las enseñanzas de
esos antiguos maestros cuya sabiduría nosotros, tanto necesitamos en este
mundo de incertidumbre y egoísmo.

556 557
En la biblioteca de todo estudiante del Conocimiento Esotérico, por
Con respecto a nuestra selección de libros diremos que se ha tratado en modesta que sea, no debería faltar un buen Diccionario de la lengua, una
lo posible de omitir los textos raros o que se encuentran fuera de prensa, Anatomía, lo más completa posible y una Biblia. Además, si los medios se lo
mencionándose sin embargo algunos muy importantes que si bien no se hallan permitieran, sería recomendable dispusiera de una Enciclopedia que ofreciera
en circulación podrían ser consultados con provecho en alguna biblioteca adecuada información sobre religiones, mitología, filosofía, historia y temas
pública. También teniendo en cuenta que gran parte de la literatura esotérica afines que ilustraría y aclararía determinados términos o pasajes de sus lectu­
moderna está en idioma inglés, se han incluido, para quienes se encuentren ras, ignorados o no recordados en el momento, y que los autores pasan gene­
familiarizados con el mismo, ciertas obras aún no vertidas a nuestra lengua, ralmente por alto, suponiendo que el lector está documentado sobre el par­
pero que por su valor no podían dejar de citarse. Es de lamentar no podei ticular.
hacer referencia a muchos otros libros importantes que no se encuentran
traducidos, ya que, mencionarlos significaría solamente llenar páginas sin
ninguna utilidad efectiva para el lector de habla castellana.
Primera Sección
No espere pues el estudioso encontrar en esta selección el detalle
exhaustivo de todas las obras escritas por cada autor citado, sino únicamente OBRAS RECOMENDABLES PARA ESTUDIOS PRELIMINARES
las principales, y al respecto es conveniente no olvidar que muchas veces un
determinado libro puede servir de llave para abrir las puertas a otros títulos AMADEU, Roberto.................................... El Ocultismo.
del mismo escritor o tal vez de otros, si existe preferencia por parte del lector BENOIST, Luc .......................................... El Esoterismo.
en profundizar ciertas doctrinas en particular. BESANT, Annie.......................................... La Sabiduría Antigua.
BLAVATSKY, H. P..................................... La Clave de la Teosofía.
Igualmente desea hacer presente el autor que sentiría mucho herir la DURVILLE, Henry.................................... Historia de la Ciencia Secreta.
susceptibilidad de algún lector ya iniciado en las doctrinas espirituales, al no HEINDEL, Max.......................................... Los Misterios Rosacruces.
MUÑOZ SOLER, R.P.................................. Gérmenes de Futuro en el Hombre.
incluir en este libro alguna de las obras de su preferencia y por consiguiente PAVRI, P......................................................... Teosofía Explicada en Preguntas y Respuestas.
ruega le sean disculpadas las omisiones que haya cometido ignorando la ZANIAH ....................................................... Diccionario Esotérico.
existencia o la excelencia de ciertos libros que puedan haber escapado a su
conocimiento. En una materia tan especial como ésta, que permite tantas
apreciaciones distintas, es fácil caer en el error de hacer prevalecer una OBRAS SUGERIDAS PARA ESTUDIOS MAS AVANZADOS
determinada opinión o preferencia, por lo cual el autor aclara firmemente que BAILEY, Alice A.......................................... El Alma y su Mecanismo.
su único deseo ha sido el de recomendar obras de indiscutible calidad y ya Iniciación Humana y Solar
bien reconocido mérito. BESANT, Annie .................................... Evolución de la Vida y de la Forma.
Las listas de libros, para su mejor comprensión, se han agrupado en dos Genealogía del Hombre
DALMOR, E. R........................................... Quién Fue y Quién Es en Ocultismo.
secciones. En la primera se ha proyectado un esquema progresivo de estudio
HALL, Manly P............................................. La Muerte y el Más Allá.
que abarca desde las obras elementales hasta las superiores. En la segunda se Las facultades Superiores y su Cultivo.
detallan los libros por especialidades para estudios complementarios como ser: HEINDEL, Max.......................................... Concepto Rosacruz del Cosmos.
Astrología, Cábala, Misticismo, etc. y demás temas afines con los conocimientos JINARAJADASA, C ................................. Fundamentos de Teosofía.
de que tratamos. MUÑOZ SOLER, R.P.................................. El Camino de la Egoencia.
RIVIERE, Jean .......................................... Historia de las Doctrinas Esotéricas.
Por supuesto, salvo que el estudiante ya conozca la materia, recomen­ STEINER, Rudolf .................................... La Ciencia Oculta.
damos siempre empezar los estudios con textos preliminares para continuar TRES INICIADOS .................................... El Kybalion.
después con las obras para estudios avanzados y superiores hasta llegar a los es­ PARA ESTUDIOS SUPERIORES
peciales o complementarios. Los libros no están indicados en orden graduado,
sino por la denominación alfabética de autores. Se sigue este procedimiento para ADOUM, Jorge .......................................... Las Llaves del Reino Interno.
no influir y dejar a voluntad del estudiante la elección progresiva de los textos BAILEY, Alice, A......................................... Tratado sobre los Siete Rayos.
Tratado sobre el Fuego Cósmico.
de acuerdo a su inclinación, y dado que ciertas obras están agotadas, sería inútil BESANT, Annie.......................................... Estudio sobre la Conciencia.
entonces intentar graduarlas. El Sendero del Discipulado.
BLAVASTKY, H. P...................................... La Doctrina Secreto.
Glosario Teosófico.
EVOLA, Julius .......................................... La Tradición Hermética.

559
558
FORTUNE, Dion .................................... Las Ordenes Esotéricas y su Trabajo. FILOSOFIA
La Preparación y el Trabajo del Iniciado.
HALL, Manly P............................................. Encyclopedie Outline of Masonic, Hermetic, ABBAGNANO, Nicolás . . . ................. Historia de la Filosofía.
Cabalistic and Rosicrucian Philosophy. CHAN WING TSIT y otros ................ Filosofía de Oriente.
Self-Unfoldment by Disciplines of Realization. DURANT, W. J....................... ................ Historia de la Filosofía.
Lo que la Sabiduría Antigua espera de sus FERRATER MORA, J. . . . ................ Diccionario de Filosofía.
" Discípulos. HUXLEY, Aldous ............. ................ Filosofía Perenne.
HEINDEL, Max.......................................... La Masonería y el Catolicismo. KRISNAMURTI, J................. ................ La Libertad Primera y Ultima.
Iniciación Antigua y Moderna. QUILES, Ismael................... ................ Filosofía Budista.
LEADBEATER, C. W.................................. El Hombre Visible e Invisible. SCHWITZER, Albert............. ................ El Pensamiento de la India.
Los Chakras. W1NDELBAND, W................. ................ Historia de la Filosofía Antigua.
Los Maestros y el Sendero. YUTANG, Un ................... ................ Sabiduría China.
RAMACHARAKA, Yogi ....................... Curso Adelantado de Filosofía Yogi y Ocultis­ Sabiduría Hindú.
mo Oriental. ZIMMER, Heinrich............. ................ Filosofías de la India.
STEINER, Rudolf .................................... ¿Cómo se Adquiere el Conocimiento de los
Mundos Superiores? ALQUIMIA
UBALDI, Pietro.......................................... La Gran Síntesis.
BURCKHARDT, Titus . . ................ Alquimia.
FEDERMANN, Reinhard ................ La Alquimia.
GOLLAN, Josué................ ................ La Alquimia.
SEGUNDA SECCION RANQUE, Georges .... ................ La Piedra Filosofal.
SADOUL, Jacques .... ................ El Tesoro de los Alquimistas.
OBRAS DE ESTUDIOS ESPECIALES Y COMPLEMENTARIOS El Gran Arte de la Alquimia.
SHERWOOD TAYLOR, F. ................ La Alquimia y los Alquimistas.
SIMBOLISMO
ASTROLOGIA
CIRLOT, Juan E.......................................... Diccionario de Símbolos Tradicionales.
ELIADE, Mircea.......................................... Imágenes y Símbolos. ADLER, Oskar .......................................... La Astrología como Ciencia Oculta.
GUENON, René.......................................... Símbolos Fundamentales de la Ciencia Sagrada. ALPHERAT................................................. Tratado de Astrología.
ROSO DE LUNA, M..................................... Simbologia Arcaica. HEINDEL, Max.......................................... El Mensaje de las Estrellas.
El Simbolismo de las Religiones del Mundo. VORE, Nicolás de .................................... Diccionario de Astrología.
WIRTH, Oswald.......................................... El Simbolismo Hermético. WEISS, Adolfo .......................................... Astrología Racional.
El Simbolismo Astrológico. ZANIAH ....................................................... Carta Astrológica, Claves y Glosario.
ZOLAR ....................................................... Historia de la Astrología.

RELIGIONES
CABALA
ALFONSO, Eduardo ............................. Problemas Religiosos e Historia Comparada de
las Religiones. AMBELAIN, Robert.................................... La Kabbale Practique.
ALVAREZ DE MIRANDA, A.................. Las Religiones Mistéricas. BARNATAN, M.R........................................ La Kábala.
BECKER, Raymond D................................ El Hinduismo y la crisis del Mundo Moderno. FORTUNE, Dion .................................... La Cábala Mística.
ELIADE, Mircea.......................................... Tratado de Historia de las Religiones. JOUNET, Albert.......................................... La Clave del Zohar.
ELIADE-KITAGAWA.................................. Metodología de la Historia de las Religiones. LEVI, Eliphas .......................................... El Libro de los Esplendores.
GUTHRIE, W. K. C...................................... Orfeo y la Religión Griega. LU BECA ................................................. La Creación Perenne.
LAÑE SUZUKI, B........................................ Budismo Mahayana. WAITE, Arthur Edward ....................... The Holy Kabbalah.
LEADBEATER, C. W................................. El Credo Cristiano.
LOISY, Alfred................................................ Los Misterios Paganos y el Misterio Cristiano.
MACKENZIE, William.................................. Las Grandes Aventuras Espirituales. CUARTO CAMINO
MOURRE, Michel......................................... Religiones y Filosofías de Asia.
ROYSTON PIKE, R.................................... Diccionario de Religiones. COLLIN, Rodney .................................... El Desarrollo de la Luz.
RUSSELL, Bertrand.................................... Religión y Ciencia. La Teoría de la Vida Eterna.
RUY, Raúl...................................................... El Libro de la Gran Extinción de Gotama NICOLL, Maurice .................................... La Flecha en el Blanco.
Buddha. El Tiempo Vivo.
SADDHATISSA, H....................................... Introducción al Budismo. OUSPENSKY, P. D...................................... Un Nuevo Modelo del Universo.
WACH, Joachin.......................................... El Estudio Comparado de las Religiones. En Busca de lo Milagroso.
WALKER, Kenneth.................................... Enseñanzas y Sistema de Gurdjieff.

560 561
MAGIA
EVANS-WENTZ .................................... Yoga Tibetano y Doctrinas Secretas.
BAILEY, Alice A.......................................... Tratado de Magia Blanca.
FRAZER, James George ....................... La Rama Dorada. VIVEKANANDA, Swami ....................... Bhakti Yoga.
Gñana Yoga.
CASTIGLIONE, Arturo ....................... Encantamiento y Magia.
HALL, Manly P............................................. Magia Karma Yoga.
LEVI, Eliphas................................................ Historia de la Magia. Raja Yoga.
WOOD, Ernest .......................................... Yoga Práctico.
SELIGMANN, Kurt.................................... Historia de las Magias

ZEN
MASONERIA

HALL, Manly P............................................. Las Claves Perdidas de la Francmasonería. ANTOLIN-RATO, M. y EMBID, A. . . Introducción al Budismo Zen: Enseñanzas y
LEADBEATER, C. W.................................. La Vida Oculta en la Masonería. Textos.
MAGISTER ................................................. La Masonería Revelada (7 tomos). COLOMAR, Jorge L. ............................. El Zen y sus Orígenes.
RAGON, J. M................................................ La Masonería Oculta y la Iniciación Herméti­ ENOMIYA LASSALLE, H. M.................. El Zen.
HALL, Manly P............................................. La Clara Virtud del Zen.
ca.
WIRTH, Oswald .................................... El Ideal Iniciático. HUMPHREYS, Christmas ......................... Budismo Zen.
KAPLEAU, Philip .................................... Los Tres Pilares del Zen.
SUZUKI, D. T................................................ Introducción al Budismo Zen.
PARAPSICOLOGIA Ensayos sobre Budismo Zen.

AMADOU, Robert .................................... La Parapsicología (Historia y Crítica).


MOREL, H. V. y DALI, J........................ Diccionario de Parapsicología. MISTICISMO Y POESIA
MUSSO, J. R.................................................. En los Límites de la Psicología, desde el Espi­
ritismo hasta la Parapsicología. ALFONSO, Eduardo ............................. La Iniciación.
OSBORN, Arthur W..................................... El Sentido de la Existencia. AUROBINDO, Sri......................................... La Vida Divina.
STILL, Alfred .......................................... Las Fronteras de la Ciencia. BAILEY, Alice A......................................... Cartas sobre Meditación Ocultista.
SUDRE, René .......................................... Tratado de Parapsicología. BLAVATSKY, H. P...................................... La Voz del Silencio.
TOQUET, Rpbert .................................... Revelaciones del Ocultismo. Ocultismo Práctico.
BRUNTON, Paul .................................... La Realidad Interior.
La Crisis Espiritual del Hombre.
' SUFISMO CARPIO, Adolfo P..................................... Tao Te King de Lao Tse.
COLLINS, Mabel .................................... Luz en el Sendero.
GURAIEB, José E........................................ El Sufismo, el Cristianismo y el Islam. Por las Puertas de Oro.
LEFORT, Rafael ....................................... Los Maestrosde Gurdiieff. COOD, Clara .......................................... Cartas a los Aspirantes.
PAREJA, Félix M.............................. La Religiosidad Musulmana. DEL VALLE INCLAN, R......................... La Lámpara Maravillosa.
SHAH, Indries .............................................. Los Sufíes. DOS COLABORADORES....................... Despertad Hijos de la Luz.
Problemas Especiales para el Estudio de las DOS LABORANTES ............................. El Espíritu de los Por Nacer..
Ideas Sufíes. EVOLA, Julius .......................................... El Misterio del Grial.
WEAVER DAVIDSON, R.......................... Documentos de Comunidades Derviches Con­ GODEL, Roger .......................................... Ensayos sobre la Experiencia Liberadora.
temporáneas. HALL, Manly P............................................. El Gurú.
El Camino del Cielo.
YOGA HARKNESS, George ............................. Misticismo: su Significado, su Mensaje.
HEINDEL, Max.......................................... Enseñanzas de un Iniciado.
AUROBINDO, Sri .................................... Síntesis del Yoga. Recolecciones de un Místico.
BLAY FONTCUBERTA, A....................... Hatha Yoga. Cartas a los Estudiantes.
BRUNTON, Paul .................................... El Sendero Secreto. JUNG-WILHELM .................................... El Secreto de la Flor de Oro.
Más Allá del Yoga. KRISHNAMURTI, J..................................... A los Pies del Maestro.
La Sabiduría del Yo Superior. LAZARTE, Ornar .................................... Una Nueva Dimensión de Vida.
La Búsqueda del Yo Superior. LINDENBERG, Vladimir ....................... El Gran Abismo
CALLE, Ramiro .................................... El Yoga y sus Secretos. MICHEL, Aimé .......................................... El Misticismo.
La Sabiduría de los Grandes Yoguis. NAIMAN, José .......................................... La Meditación.
CAYCEDO, Alfonso.................................... La India de los Yoguis. OSBORN, A. W............................................. Rama Maharshi y el Sendero del Conocimiento
CHAUDHURI, Haridas............................. Yoga Integral. de Sí Mismo.
ELIADE, Mircea .................................... Técnicas del Yoga. PARAMANANDA, Swami....................... Srimad Bhagavad Gita.
Yoga, Inmortalidad y Libertad. TAGORE, Rabindranath ....................... Gitanjaü.
TRINE, Rodolf Waldo ....................... En Armonía con el Infinito.
562
563
VAN VLIET, C. J........................................ La Serpiente Enroscada. GURDJIEFF, G.L ............................. Encuentros con Hombres Notables.
La Conquista de la Serpiente. HAGGARD, Henry Rider....................... Ella - Ayesha.
VUOYANANDA, Swami ....................... Las Sagradas Enseñanzas de Ramakrishna. HARRISON, Michael ............................. Cagliostro.
WAXEMBERG, Jorge ............................. La Renuncia y el Sentido de la Existencia. HARTMANN, Franz ............................. Una Aventura en la Mansión de los Adeptos
La Ascética de la Renuncia. Rosacruces.
HESSE, Hermann .................................... Siddharta.
LYTTON BULWER ............................. Zanoni.
MARIN, Juan .......................................... El Egipto de los Faraones.
La India Eterna.
CULTURA MENTAL Y DEL CARACTER
MUÑOZ SOLER, R.P.................................. Temática para el Futuro.
ALPHERAT ................................................. Aproveche su Fuerza Oculta. Alborada del Hombre Nuevo.
Cómo Ganar Amigos e Influir sobre las Perso­ MAUGHAM, W. Somerset ................. El Mago.
CARNEGIE, Dale ....................................
nas. PAUWELS, Luis .................................... t El Retomo de los Brujos.
Cómo Suprimir las Preocupaciones. Gurdjieff, el Hombre más Extraño de este
CARREL, Alexis .................................. La Incógnita del Hombre. Siglo.
La Conducta en la Vida. PARAMHANSA, Yogananda................. Autobiografía de un Yogi Contemporáneo.
GONZALEZ PECOTCHE, C. B............... Bases para tu Conducta. RAMPA, Lobsang .................................... El Tercer Ojo.
HALL, Manly P............................................. La Cultura de la Mente. RAVIGNANT, Patrick............................. Los Maestros Espirituales.
El Recto Pensamiento. ROLLAND, Romain ............................. Vida de Ramakrishna.
HAMBLIN, H. T. .................................... El Poder está en Ti Vida de Vivekananda y El Evangelio Universal.
Recto Pensar. ROSO DE LUNA, M..................................... Wagner Mitólogo y Ocultista.
MARDEN, Orison Swett ....................... Siempre Adelante. Una Mártir del Siglo XIX, H. P. Blavatsky.
La Alegría del Vivir. SCHURE, Edouard.................................... Los Grandes Iniciados.
MULFORD, P................................................. Nuestras Fuerzas Mentales y Modos de Utili­ SENDY, Jean .......................................... La Era de Acuario.
zarlas. SERRANO, Miguel.................................... El Círculo Hermético.
PITTALUGA, F............................................. Temperamento, Carácter y Personalidad. SINNETT, Alfred Percy ....................... Incidentes en la Vida de Mme. Blavastky
PREVOST, G.................................................. El Arte de Aprender. STEVENSON, Robert L............................. El Extraño Caso del Dr. Jekill y Mr. Hyde.
WAXEMBERG, Jorge ............................. La Crisis del Exito. TORMO DE CASSINELLI, A. .... Una Mujer Heroica: Luisa Ferrer.
WOOD, Ernest .......................................... Curso Práctico de Concentración Mental. ZWEIG, Stefan .......................................... Los Ojos del Hermano Eterno.
Perfeccionamiento de Sí Mismo.

BIOGRAFIAS, NARRACIONES, FICCION

ABHEDANANDA, Swami....................... Los Grandes Salvadores del Mundo.


ADOUM, Jorge .......................................... Adonay
ARNOLD, Paul .......................................... Los Grandes Inspirados.
ALVAREZ LOPEZ J................................... El Enigma de las Pirámides.
Dioses y Robots.
BAILEY, Alice A.......................................... Autobiografía Inconclusa.
BESANT, Annie .................................... Autobiografía.
BLAVATSKY, H. P..................................... Narraciones Ocultistas.
BRUNTON, Paul .................................... El Egipto Secreto.
La India Secreta.
COLLINS, Mabel .................................... Historia de una Maga Negra.
El Idilio del Loto Blanco.
COLMENAREJO, Víctor ....................... Teoría del Supernombre.
CORELLI, Mary .................................... Romance entre Dos Mundos.
DOYLE, Arthur Conan ....................... El Misterio de Cloomber.
EDWIN, Arnold .................................... La Luz de Asia.
GARVER, Will L.......................................... Hermano del Tercer Grado.
La totalidad de los libros Indicados o cualquiera relacionado con las ciencias esotéricas,
GJELLERUP, Carlos.................................... El Peregrino Camanita.
pueden adquirirse en la librería especializada: EDITORIAL KIER, S.A., Avda. Santa
GONZALEZ MUÑOZ, J............................. El Despertar de América. Fe 1260, Buenos Aires.

564 565
Capitulo IV

LAS ORGANIZACIONES ESPIRITUALES

Las leyes cósmicas cuidan de todos


aquéllos que trabajan con ellas, y cual­
quier enseñanza que se ofrezca sobre una
base comercial no es conocimiento superior.
MAX HEINDEL

Llega a veces un momento en que debido al progreso efectuado en


nuestros estudios, deseamos ingresar en alguna escuela de pensamiento que
esté a tono con nuestro temperamento, y que sea el medio para ponemos en
contacto con personas de nuestras mismas ideas y con fases más elevadas del
conocimiento que deseamos alcanzar.
Muchos son en la actualidad los movimientos que existen en el mundo
bajo el rubro de espirituales, pero no todos por desgracia tienen como
finalidad inspirar a sus seguidores por líneas inteligentes y honestas. Esto se
debe a que muchas de estas instituciones se encuentran comercializadas en
mayor o menor grado.
Por lo expuesto creemos ahora conveniente decir algunas palabras rela­
tivas a estas organizaciones, ya que este es un asunto sobre el cual los
estudiantes debemos usar nuestro mejor discernimiento y por así decirlo,
moler fino. Siguen pues algunas indicaciones prudentes, que bien pueden servir
como normas para separar el trigo de la paja en tan delicada cuestión.
Incuestionablemente debemos considerar sinceras a aquellas instituciones
o movimientos que tienen como única razón real de su existencia, la elevación
moral y espiritual de la naturaleza humana, y completamente despreciables a
las que lucran explotando las aspiraciones espirituales de hombres y mujeres
honestos. Naturalmente, como los movimientos filosóficos no están subven­
cionados oficialmente, deben de ser mantenidos por la cooperación de sus
miembros, pero para ser dignos de confianza deben de ser capaces de admi­
nistrar honesta y constructivamente sus finanzas, sin entrar en el campo de la
especulación y la ganancia, lo que les hará perder el respeto y la ayuda de
todos los estudiantes sinceros.
Cuando estemos entonces dispuestos a afiliamos a una organización de

567
esta clase, deberíamos examinar con el máximo cuidado los méritos o deméri­
libros, el pago de cuotas, los juramentos solemnes, no hacen del estudiante un
tos del movimiento. Organizaciones, órdenes o escuelas con nombres fantás­
miembro de ninguna orden oculta o esotérica, lo hacen solamente afiliado a
ticos y clamorosas pretensiones, o que demanden ser los únicos poseedores de
una organización u orden externa.
los más antiguos o profundos secretos, o soliciten cuota o derechos por grados
Actualmente en la búsqueda del Conocimiento Esotérico existe, por así
o iniciaciones, deben por supuesto, ser enteramente desechadas. En todo lo
decirlo, mucho vagabundeo de un lugar a otro, de esta sociedad a la de más
que se involucre el logro del Conocimiento Esotérico, la Sabiduría Antigua
allá, cosa que es espiritualmente perjudicial y que se traduce en mucha
dice literalmente: “Primero purifica tu misma vida”. Esto es tan cierto para el
incertidumbre y desasosiego para el estudiante. Tratemos de evitar este proce­
individuo como para una institución. Por lo tanto, es inútil ingresar en un
der que no nos lleva a ninguna parte y una vez que estemos decididos a
organismo y engañamos pensando que nos van a dar algo por nada, mejor
ingresar a una organización espiritual de nuestro mundo físico seamos muy
dicho por un puñado de dinero, que es lo mismo.
cautelosos y prudentes en la elección del sendero de estudio elegido, para lo
Grupos formados por hombres y mujeres inteligentes, sin pretensiones, cual debemos tener en cuenta todo lo antes expresado, pero después salvo
pero haciendo y viviendo lo que predican, sin chifladuras ni fetiches, son los motivos muy serios, sople el viento que sople, mantengámonos firmes, lo que
únicos centros de estudios meritorios que deben tenerse en consideración. No nos evitará a la larga muchos sinsabores.
hay duda de que estos grupos, sociedades o fraternidades existen y que
algunos son representantes genuinos de alguna Orden Oculta, pero ellos no
hacen nunca propaganda, pues actúan quietamente, siendo conocidos por sus
obras y no por sus palabras. Es necesario entonces poner en la balanza y pesar
todo esto y adherirse únicamente a lo que es bueno, razonable y honesto.
De los reclamos de las modernas organizaciones, debemos pasar ahora a
los clamores de los individuos pseudoadeptos, algunos de los cuales presumen
ser embajadores de sistemas secretos de conocimientos ocultos, traídos por su­
puesto de lejanas tierras y a quienes debemos aplicar para conocerlos el mismo
criterio anterior, ya que uno de los actos más reprensibles es el de la
enseñanza por parte de personas irresponsables, que aconsejan muchas veces
prácticas suicidas bajo el nombre de instrucciones o ejercicios esotéricos. Quie­
nes siguen estas prácticas están hipotecando su vida y terminan desgraciada­
mente, obsesados o insanos, si no pagan aún más cara su temeridad.
Y esto suele suceder porque muchos estudiantes llegan a la conclusión
de que están avanzando poco o nada, a menos que tengan un maestro personal
o practiquen ciertos ejercicios de desarrollo, para estimular dentro de ellos
mismos algún aspecto de “conciencia cósmica” o algo por el estilo, o bien
tratan de orientarse con una serie de “respiraciones yogis”, “reafirmaciones de
prosperidad” o “ciclos de realización”.
Para bien de todos es conveniente aclarar que hay solamente un número
de verdaderos ejercicios esotéricos en el mundo, y cada nación los ha adaptado
de acuerdo a sus necesidades de raza y cualidades orgánicas. Los cristianos lo
han tomado de los Judíos, éstos de los Egipcios, los Egipcios de los Brahma­
nes y así hasta el infinito. Por otra parte estas instrucciones son fórmulas
dadas por boca de los iniciados a sus discípulos bajo la promesa de absoluto
secreto, para que las usen para espiritualizar sus vehículos.
Al mismo tiempo, es necesario dejar sentado que un afiliado a cualquiera
de las fraternidades o sociedades que diseminan en el mundo físico las
enseñanzas esotéricas, no tiene el privilegio de llamarse a sí mismo miembro
de la orden o escuela oculta que represente dicho organismo, hasta que ha
pasado una o más iniciaciones en el Templo espiritual de la orden, a la cual ha
sido llevado de acuerdo con su rayo planetario. Por consiguiente la lectura de

568
569
Capitulo V

LAS ESCUELAS DE MISTERIOS

Aunque el sendero del logro difiere en


cada Escuela de Misterios, todas enseñan
¡as mismas doctrinas fundamentales y final­
mente obtienen el mismo resultado.
MANLY P. HALL

Como complemento de lo expresado anteriormente sobre las organiza­


ciones espirituales externas, nos referiremos ahora a las internas, llamadas
Ordenes Ocultas o Escuelas de Misterios. Estas escuelas con sus ramas distri­
buidas por todo el mundo forman parte de lo que se denomina la Gran Logia
o Fraternidad Blanca, institución divina cuya misión consiste en transmitir la
Sabiduría Sagrada a nuestro planeta y está compuesta por todos los Maestros e
Iniciados del sendero de la derecha que forman el gobierno invisible de nuestra
tierra. Existen siete Escuelas de Misterios Menores y cinco de Misterios
Mayores que, siguiendo líneas cósmicas, están integradas cada una por doce
Iniciados y sus discípulos rodeando a un decimotercero o Maestro. Estos
organismos son los perpetuadores de la Sabiduría Arcana tal como llegó al
mundo al principio de las edades.
Las Escuelas de Misterios no son visibles y aunque sus peldaños se
encuentran en nuestro mundo, sus templos están en la substancia espiritual de
la Naturaleza y por consiguiente, para llegar a ellos los candidatos deben
aprender a actuar en planos más elevados. Desde la antigüedad los aspirantes
se agrupan en tres grados distintos para ser conducidos a las puertas del
Templo y todos los que quieran traspasarlas, no importa su raza o religión,
deberán superar inexorablemente esas etapas sucesivas. No existe otro sendero
legítimo para obtener la sabiduría, no pueden eludirse esos pasos, ya que es
nuestra misma vida y la forma en que la vivimos el factor determinante de
nuestro progreso espiritual, dependiendo la rapidez del avance de los propios
méritos.

571
Ampliando lo expresado sobre los tres grados de aspirantes, cabe desta resumen su trabajo consistirá en preparar sus embrionarios cuerpos superfísicos
car que el primer grado o sea el de estudiante, incluye a las personas de ambos para que cuando sea un iniciado pueda usarlos como vehículos de conciencia.
sexos que estando o no adheridas a una organización espiritual del plano El tercer grado es el de iniciado. Se ha dicho que el mismo involucra a
físico, tratan de mejorar o santificar sus vidas, estudiando el Conocimiento los discípulos probados y aceptados, quienes con la dirección de sus Maestros
Esotérico a la luz de sus propios entendimientos y dedicándose, dentro de sus y mientras se encuentran fuera de sus cuerpos físicos, han pasado consciente­
posibilidades, al servicio de la humanidad. La tarea en este grado es de mente a una o más iniciaciones en el Templo invisible de una verdadera
investigación y esfuerzo, pues se debe disciplinar la mente, desarrollar el Escuela de Misterios. Cabe afirmar aquí una vez más que no se dan inicia­
discernimiento, controlar los apetitos y en general propender a ser un ejemplo ciones espirituales en el mundo físico. Todas las iniciaciones verdaderas deben
equilibrado de humanidad. No es el momento de recluirse y perder contacto tener lugar en los mundos superiores, porque es allí donde se encuentran
con el mundo, ni de pretender disponer de poderes psíquicos de ninguna clase, quienes están autorizados y capacitados para darlas.
sino el de desarrollar nuestro talento al punto de hacer crecer dos hojas de Entre el mundo visible e invisible mora el que es individualizado en la
hierba donde antes crecía una y el de cultivar al máximo algunas virtudes de literatura oculta con el nombre de Guardián' del Umbral, que cada uno debe
vencer en el camino al Templo de la Luz y que representa la naturaleza más
capital importancia como son la humildad, la paciencia, el silencio, el valor y
baja o aspecto negativo del mismo aspirante. Esta entidad no puede ser vista
la sinceridad. Dado entonces a que detrás nuestro se extienden edades sin
mientras la conciencia se encuentra dentro del cuerpo, pero cuando se
cuento de ignoramcia y perversión, es imprescindiblemente necesario que en
desplaza al mundo superfísico se hace visible por medio de un cuerpo astral.
este período de prueba tratemos de superar o transmutar todos los aspectos
Este demonio debe ser vencido por el candidato y para lograrlo debe obtener
inferiores de nuestra naturaleza, antes de que nos sea permitido participar de
control completo sobre las fuerzas negativas de su constitución, las cuales
conocimientos superiores; por eso en todas las legítimas enseñanzas esotéricas desde su primera diferenciación con la conciencia animal han estado mante­
se señala la tarea de purificación como la primera prueba de nuestra since­ niendo al aspecto más bajo de su naturaleza. Si él ha logrado dominar estos
ridad. Debemos también tener presente que un hombre no elude sus responsa­ elementos mental y espiritualmente, se encuentra ya suficientemente fuerte
bilidades porque se incline hacia la ciencia espiritual, la ventaja de su posición como para pasar inconmovible y valeroso ante este espectro de sus mismas
radica únicamente en que se le ha dado oportunidad de pagar su Karma más perversiones y hacer su entrada victoriosa en los mundos invisibles. Cuando el
pronto. Por consiguiente, la consagración al estudio de la Verdad y el destino candidato haya sido capaz de hacer esto, ha dado un paso fundamental hacia
pendiente significarán años de lucha, siendo todos estos factores los que ponen su propia superación y habrá entonces llegado el momento de otorgarle
a prueba el carácter del candidato. En síntesis, en el primer grado se requiere de poderes sobre más grandes cosas.
los aspirantes: purificación y servicio, para que una vez superadas las pruebas y
capacitados para afrontar sus propias responsabilidades puedan acudir al llamado
del Maestro, cuando llegue el momento.
El segundo grado, o sea el del discípulo, incluye a los estudiantes
aceptados que habiendo pasado el período de primeras pruebas ya se han
afirmado con aplomo en la escala que conduce al umbral del Templo de una de Durante los últimos cien años, miles de personas han iniciado un peregri­
las siete Escuelas de Misterios Menores. Cada Adepto tiene generalmente doce naje espiritual buscando la Verdad y soluciones para el enigma de la vida o
discípulos que son sus hijos espirituales. El discípulo no elige al Maestro, es han tratado de encontrar a esos Maestros de Sabiduría de los que tanto hablan
éste quien lo llama, y así como nuestros padres nos trajeron al mundo y nos las leyendas. En todo esto existe una gran incertidumbre y dos cosas deberían
ayudaron a actuar en el plano físico, el Maestro nos da nacimiento en los aclarar este asunto. En primer lugar, que la mayoría de las personas no saben
mundos espirituales y nos asiste como benefactor cósmico en la construcción lo que están buscando. Si encontraran la Verdad no la reconocerían y en
de nuestros vehículos superfísicos, para que podamos actuar en los planos más
cuanto a los Maestros por quienes aspiran, aunque no visibles, se hallan a su
sutiles. Por eso se dice que el Maestro es dual, padre y madre al mismo tiempo
alrededor y pretenden por lo tanto buscar en tierras lejanas lo que se
y algo más también porque El nos da eterno nacimiento mientras que nuestros
encuentra en el dintel de sus puertas. En segundo lugar, ellos seguramente no
padres nos trajeron solamente a un mundo de ilusión. Al producirse esto ha aceptarían la Sabiduría si la encontraran, es decir, se conformarían con
terminado para el discípulo el estudio por medio de libros, empieza la dominar los poderes, que tiene el Maestro, pero pocos desearían trabajar
investigación personal directa. El Maestro efectúa entonces un análisis del aura desinteresada e incansablemente para obtener esos poderes y consagrarlos sin
de su discípulo y le transmite instrucciones individuales concernientes a su
reservas al bien de la humanidad.
preparación antes de que sea admitido en la Escuela de Misterios. El discípulo No hay adeptos en este mundo o en los planos invisibles que no hayan
en este grado deberá observar una incuestionable obediencia, pues de no tenido que pasar a través de todos los dolores, tristezas e incertidumbres de la
hacerlo podría ser separado del Maestro por el resto de su existencia. En

572 573
existencia humana. Ellos han alcanzado su presente posición por haber contro­
lado los factores que encadenan a la mayoría al aspecto egoísta de la vida.
Todos han pasado de la obscuridad a la luz, de la ignorancia a la sabiduría y
no por cierto de la noche a la mañana. Cada uno de ellos ha sido tentado,
muchos fueron perseguidos, otros muñeron por sus ideales y todos prefirieron
la sabiduría por encima de todas las riquezas y poderes. Cada iniciado ha
obtenido esa jerarquía por propia consagración, inteligencia y sinceridad, llaves
mágicas éstas que abren las puertas de las Escuelas de Misterios. Capitulo VI
Muchos se han preguntado miles de veces: ¿Cómo podremos reconocer a
un Iniciado si llegamos a cruzamos en su camino? Existe únicamente una DISCIPLINA ESOTERICA
respuesta a esa pregunta: lo reconoceremos por sus obras. El verdadero
estudioso esotérico, sea aspirante, discípulo o Iniciado, no revela su posición a
nadie, salvo a aquéllos que están sinceramente interesados en líneas similares
de conocimiento. Por siglos los verdaderos Adeptos han tendido sobre ellos un Cada peldaño del camino debe ser pre­
velo de misterio que los protege de un sin fin de inconvenientes, ocultándolos parado por el hombre mismo, y no hay
de la curiosidad y permitiéndoles trabajar quietamente en el sector donde se camino que conduzca de la obscuridad a
encuentren, velando las verdades que conocen, insinuando a los hombres lo la luz que sea corto o fácil.
que deben hacer, pero nunca forzando sus opiniones sobre los demás. Por otra ALICE A. BAILEY.
parte, todos los verdaderos ocultistas respetan las leyes de los países donde
moran, usan sus vestidos y asimilan sus costubres, pero no revelan su identidad
a nadie, salvo casos especiales, siendo también superfluo mencionar que ningún
verdadero Iniciado aceptará dinero por las enseñanzas que imparta.
Estos son los motivos que asisten a los Maestros de Sabiduría o Herma­ Podemos definir a la Disciplina Esotérica expresando que es el conjunto
nos Mayores que actúan en nuestro mundo físico para mantenerse apartados e de reglas a que debe ajustar su desenvolvimiento espiritual el aspirante del
incógnitos. Su reticencia y humildad de espíritu rara vez han encontrado un conocimiento oculto cuando ha llegado a determinada etapa de su desarrollo.
lugar en las páginas de la historia y sin embargo, ellos son los reales modela­ Teniendo en cuenta que este aspecto del estudio ha sido pocas veces
dores de las naciones. Son, como se ha dicho, los poderes invisibles detrás de concretado en forma accesible y práctica, hemos considerado de interés prepa­
los tronos de la tierra, y los hombres la mayoría de las veces no son sino rar un esquema definido de lo que se requiere de los discípulos a prueba en el
títeres dirigidos por los que se escudan tras el impenetrable manto del silencio. sendero de preparación de la línea de pensamiento Rosacruz o Escuela de
Misterios Occidental, como norma de labor específica esotérica-espiritual, antes
de capacitarse para recibir enseñanzas directas.
Ante las objeciones que puedan presentar los que aprecien como parcia-
lismo la elección de la rama de pensamiento esotérico indicada en el párrafo
anterior para servir de base a nuestra exposición, debemos señalar que como
cada Escuela, ya sea oriental u occidental, difiere en sus métodos para la
realización de su finalidad, aunque ésta sea siempre la misma, hemos preferido
escoger una disciplina occidental, la cual consideramos más en consonancia
con nuestra idiosincrasia. Ello no va en desmedro de que ciertos estudiantes se
inclinen por las prácticas del ocultismo oriental, tan grandioso y vasto con sus
múltiples sistemas filosófico-religiosos, de vedanta, budismo, taoismo, yoga, zen
etc.
Nos permitimos llamar la atención sobre la circunstancia de que si bien
las prácticas de hatha yoga, ejercicios de respiración, etc., realizadas sin la
supervisión de un instructor competente pueden ser peligrosas, los ejercicios
expuestos a continuación no involucran peligro alguno para la salud del
estudiante. Aparentemente estas prácticas, por no ser espectaculares, podrán
parecer fáciles o sin importancia, pero desde ya advertimos que se requiere
574
575
La CONCENTRACION, o sea la facultad de mantener dirigidos los
una buena dosis de voluntad y perseverancia para obtener un resultado propios pensamientos hacia un punto determinado, sin permitir que se des­
positivo, lo que naturalmente varía de acuerdo al esfuerzo, grado evolutivo y víen, eliminado de la mente todos los demás asuntos, produce “poder mental”
temperamento de cada estudiante. y tiene por propósito:
Es nuestro deber también aclarar que no pueden darse al dominio a) Calmar el cuerpo denso hasta el mismo grado de inercia e insensi­
público instrucciones definidas sobre un asunto tan delicado como es el bilidad que adquiere durante el sueño, pero manteniendo el espí­
ritu perfectamente despierto, alerta y consciente.
desarrollo espiritual, en forma completamente develada. Todo lo que se expo­
ne seguidamente con “indicaciones sobre los primeros pasos que conducen a la b) Ponemos en condiciones tales que los centros sensoriales del cuer­
adquisición de la clarividencia voluntaria” y a un mejoramiento moral, factor po de deseos puedan comenzar a girar dentro del cuerpo denso
indispensable, y a tal efecto y antes de entrar en materia deseamos hacer para que con el empleo de la fórmula apropiada las partes sutiles
nuestra la categórica sentencia de Max Heindel que dice: “No se pueden dar de nuestro vehículos se separen para ser empleados durante el
promiscuamente direcciones específicas para libertar a los vehículos superiores. sueño en los mundos internos.
Esta preparación se efectúa no por medio de un juego de palabras, sino más c) Que la mente adquiera fijeza para mantener un pensamiento-forma,
bien por un acto de voluntad, si bien la manera en que debe dirigirse la tema o asunto para la práctica ulterior de la meditación.
voluntad es individual y sólo puede ser indicada por un instructor competente.
Como cualquier otra información esotérica, jamás se vende ésta, y no es más La MEDITACION, es una inmemorial disciplina obligada en todas las
que el resultado de haberse calificado el discípulo a sí mismo para recibirla” 1 religiones y Escuelas Esotéricas2, que debe ser practicada asiduamente por
quienes se esfuerzan en realizar un desarrollo espiritual positivo, aunque
después de haber realizado la concentración durante un cierto tiempo, y tiene
por finalidad:
a) Conocer por medio de la mente todo lo referente a un pensamien­
to-forma creado por la imaginación, asunto o tema.
b) La perfección del carácter reflexionando sobre ciertas cualidades.
El entrenamiento esotérico requerido a los discípulos a prueba, en el c) La contemplación y la adoración, cuya finalidad —la más alta
sendero del logro de la línea de pensamiento Rosacruz, involucra la conside­ aventura del espíritu- es la unión con la Divinidad.
ración de los siguientes ejercicios principales: Retrospección, Concentración y
Meditación, cuya respectiva finalidad se detalla seguidamente: Antes de pasar a analizar, los ejercicios correspondientes a la práctica de
La RETROSPECCION, o sea el examen de los sucesos del día en orden la retrospección, concentración y meditación, deben señalarse a la considera­
invertido, es una práctica de gran valor, pues tiene como objetivo un trabajo ción del estudiante, otras cualidades que también son poderosas auxiliares del
de armonización consciente y el desarrollo del “poder de devoción”, resul­ aspirante a la vida superior, tales como la Observación, el Discernimiento y la
Devoción.
tando de ello:
a) La restauración de la armonía del cuerpo físico en un tiempo más
corto que el requerido por el cuerpo de deseos durante el sueño, La OBSERVACION consiste en el empleo de la atención y de los sentidos
quedando una mayor porción de la noche para trabajar en los como medio de obtener informaciones correctas respecto de los fenómenos que
mundos intemos. ocurren a nuestro alrededor, viendo las cosas con claros y definidos contornos
b) La eliminación de la vida imaginaria en el purgatorio y el primer y en detalle. La observación y la acción correcta generan lo que se denomina el
cielo, suprimiendo así la experiencia post morten en esas regiones. alma consciente.
c) La asimilación por parte del espíritu de la experiencia del día,
desarrollándonos a lo largo de líneas que estaban reservadas para EL DISCERNIMIENTO es la facultad del entendimiento que nos permi­
vidas futuras. te distinguir entre lo esencial y lo sin importancia separando lo real de lo
d) La expulsión de los sucesos indeseables de nuestra memoria sub­ ilusorio, lo duradero de lo efímero. El discernimiento genera el alma intelec­
consciente, quedando borrados nuestros pecados y comenzando en tual y da al hombre el primer impulso hacia la vida superior.
consecuencia a brillar nuestras auras que atraerán la atención del
Maestro, de acuerdo al crecimiento anímico que se vaya obte­ 1 Se fundamenta este proceder en el entendido que cualquier interrogación trascenden­
niendo. te puede ser sólo contestada desde lo interno, ya que toda solución yace en las pro­
fundidades de ese universo que es el hombre.
1 Concepto Rosacruz del Cosmos.
577
576
La DEVOCION es la facultad de la emoción que nos permite aspirar a si es posible más allá del tiempo y del espacio. Se recomienda
elevados ideales. El cultivo de la devoción es esencial pues subyuga los como fórmula los primeros cinco versículos del Evangelio de San
instintos inferiores y desarrolla el alma emocional. Juan, tomando sentencia por sentencia una mañana tras otra y >
Asimismo, antes de seguir adelante, debemos referimos a un punto de tratando de penetrar o percibir el asunto.
singular importancia, o sea la imprescindible necesidad de que el aspirante se
2. Cuando pueda mantenerse el tema firmemente por cinco minutos,
refrene en la satisfacción de sus deseos, de tal modo que la fuerza sexual no
empleada ascienda en volumen cada vez mayor, fluyendo entre las glándulas abandonarlo repentinamente y dejar la mente en blanco. A su
pituitaria y pineal, a través del corazón, la laringe, la médula espinal y la debido tiempo las visiones y escenas del Mundo del Deseo llenarán
raíz de la nariz. (El sendero de la comente es involuntario). el espacio vacante, pudiendo progresivamente ordenarse qué co­
Todo lo expuesto es requisito previo al trabajo consciente en los mundos sas específicas se desea se presenten para examinadas e investigar­
internos. las.
3. Cuando se consiga lograr una total concentración en un determi­
nado asunto a voluntad, y cuando los sentidos estén absolutamente
en reposo, concentrar el pensamiento sobre los diferentes centros
sensoriales del cuerpo de deseos con el objeto de que éstos co­
miencen a girar*
EJERCICIOS METODO DE MEDITACION
1. En posición cómoda o sentado sin tensión crear por medio de la
METODO DE RETROSPECCION concentración un pensamiento-forma y al mantener enfocada la
mente reflexionando sobre el mismo, se aprenderá todo lo refe­
1. Acostarse temprano y laxar el cuerpo físico. rente al objeto así creado. Puede también meditarse sobre algún
2. Examinar los sucesos del día en orden inverso, comenzando por tema animado o inanimado, pasado, presente o futuro.
los acontecimientos de la noche y siguiendo con los de la tarde, 2. Meditar sobre alguna cualidad o virtud específica de la que se
del mediodía y de la mañana, tratando de reproducir en la mente carezca, tomando ciertas palabras como tema clave, por ejemplo,
cada escena y cuanto tuvo lugar con la mayor fidelidad. perseverancia, pureza, generosidad, etc., con el propósito de cons­
3. Juzgar si nuestras acciones y palabras comunicaron el significado truir o mejorar el carácter.
que se deseaba o si dieron una falsa impresión, exagerando o Hemos omitido considerar en este breve esquema los ejercicios denomi­
disminuyendo el verdadero alcance de los hechos. . nados de Contemplación y Adoración, por tratarse de niveles de alta realiza­
4. Examinar nuestra actitud moral en relación con cada escena o ción, los cuales se dice no pueden ser alcanzados sin la ayuda de un Maestro.
suceso, criticándonos si así lo merecemos o alabándonos si lo Diremos sin embargo, que la Contemplación consiste en mantener el objeto o
hecho fuera digno de elogio, sintiéndolo todo tan vivamente como ideal ante nuestra visión dejando que el alma del mismo nos hable, instru­
sea posible, con verdadera contricción o alegría. yéndonos así sobre todo lo referente al aspecto vital, así como la Meditación
5. Como suele ser difícil permanecer despierto hasta terminar el nos enseño lo referente a la forma. En síntesis, se contempla a Dios en la Vida
ejercicio, sentarse en el lecho hasta que sea posible acostumbrarse que penetra todas las cosas. La Adoración por su parte, es la más alta etapa de
a realizarlo. realización que puede alcanzar el hombre, pues significa la unión del Yo con
la Fuente de todas las cosas.
METODO DE CONCENTRACION La práctica adecuada y perseverante de los ejercicios precedentes, ade­
más del crecimiento anímico que origina, llega a convertir al aspirante en un
clarividente voluntario para ver o investigar lo que quiera, pero sólo como a
1. Al despertar, por la mañana, estando el cuerpo en posición confor­ través de una ventana, ya que la facultad que permite percibir los objetos de
table y en estado de laxitud3, abstraerse en un objeto imaginado o
un mundo, no es idéntica al poder de actuar en él.
cualquier idea elevada que nos saque de las experiencias ordinarias,

3 Este es el momento más apropiado porque el espíritu acaba de llegar del Mundo del
* El lugar de estos centros se muestra en el libro Concepto Rosacruz del Cosmos de
Deseo y es más fácil tomar nuevamente contacto.
Max HeindeL

578 579
SELECCION DE PENSAMIENTOS

“Loa grandes seres se reconocen por los


altos pensamientos y un puro corazón".
Goethe.

Podemos considerar que éste es uno de los primeros inten­


tos que se realizan en nuestro idioma y posiblemente en el mun­
do, de seleccionar una serie de aforismos y preceptos, relaciona­
dos con el Conocimiento Esotérico y temas afines, provenientes
de calificados autores en esta línea de pensamiento.
No puede dejar de reconocerse la importancia de un con­
junto de pensamientos de esta naturaleza que, aunque compila­
dos de muy diversas fuentes o sistemas, representan verdade­
ras luces orientadoras y vitales advertencias para los estudian­
tes de lo espiritual y todos los amantes de lo trascendente.
Con el objeto de que tengan un carácter orgánico, hemos
distribuido los pensamientos bajo subtítulos que se relacionan
con la idea medular que involucran, habiéndose mencionado,
donde ello ha sido posible, la obra de donde han sido extraídos.
Los trozos que no llevan nombre de autor, debe entenderse que
son anónimos.
Se ha tratado de eludir las citas provenientes de libros ya
clásicos en la materia y ampliamente difundidos, tales como
el Bhagavad Gita, Luz en el Sendero de Mabel Collins, La Voz
del Silencio g Ocultismo Práctico de H. P. Blavatsky, A los
pies del Maestro de J. Krishnamurti, etc., incluyendo en cam­
bio trozos generalmente menos conocidos.
Es posible que el lector encuentre en esta recolección má-
581
ximas hasta cierto punto dispares bajo un mismo subtítulo, no
debiendo extrañarle esta circunstancia, pues una verdad o
concepto, lo mismo que un hecho, pueden ser expuestos o en­
focados desde distinto ángulo de visión, de acuerdo al ideario o
sistema filosófico o esotérico que sustenta su autor, aunque en
esencia todos se orienten hacia la misma meta: la reintegración
del hombre, la unión con Dios o con su Yo superior.
Finalmente, al compilar este ideario espiritual, el autor ACCION.
desea señalar que su único mérito consiste en el hecho de haber
recolectado de sus numerosas lecturas, aquellas ideas que en su “El bendito Señor dijo: Ejecuta tú, por lo tanto, las acciones justas
opinión se destacan con brillo propio y animadas de hondo sen­ y obligatorias, pues la acción es superior a la inacción. Sin la obra, ni
tido interno y trascendente, con ello no ha hecho más que con­ siquiera la existencia corporal seria posible”.
cretar el imperativo que acertadamete señala Paul Brunton1
(Del “Bhag*v»d Gita”)
cuando expresa que “los que tratan de almacenar en sus espí­
ritus el tesoro de la belleza y la sabiduría impresa proceden así
porque los mueve un instinto que viene de muy lejos’’. “Para entender el significado de lo que yo expreso, tenéis que obrar;
pero la mente en su mayoría prefiere evitar la acción porque engendra
de inmediato circunstancias en las que hay conflicto. Así se abstiene la
mente de obrar, diciendo que comprende intelectualmente. Si una idea
tiene para vosotros real significado, jamás preguntáis como traducirla
en acción”.
J. KRISHNAMUETI.

“Nuestras vidas están marcadas, no tanto por lo que decimos, como


por lo que hacemos”.
“El más grande de los errores es no hacer nada porque sólo se pueda
hacer poco”.
“Los resultados de nuestros actos varían según la intención que
los mueve, purifiquemos entonces esa intención”.
“Solamente lo que es puesto en práctica en la vida logra permanencia”.
“Lo importante no es, nunca, lo que nos acontece, sino el uso que
hacemos de tales acontecimientos”.

actitud mental.

“Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado”.


BUDDHA.
1 “El Sendero Secreto”.
583
582
“No importa lo que el mundo diga de nosotros, pues sus palabras
carecen de poder intrínseco para herirnos; es nuestra propia actitud
mental hacia sus desplantes la que determina el efecto de sus palabras
en nosotros, para el bien o para el mal. Aquel que espera avanzar y ALQUIMIA
progresar espiritualmente debe cultivar el equilibrio, pues sin él el cuerpo
de deseos correrá a la desesperación o se congelará, según la naturaleza “La verdadera Alquimia no exige labor mecánica. Consiste en la
de las emociones causadas por las relaciones con los demás, sea in­ purificación del alma y en la transmutación del hombre animal en ser
quietud, ira o miedo”. divino. A los principios invisibles que constituyen el hombre, se les llama
(De “El Velo del Destino”) MAX HEINDEL. metales, para demostrar que son más durables y resistentes que la carne
y la sangre. Los metales formados por sus pensamientos y deseos con­
tinúan exitiendo aún después de disuelto el elemento peiecedero que
“Tenemos que desenvolver el poder de no dejarnos impresionar por constituye bu cuerpo físico. Los principios animales del hombre repre­
el mundo externo más que en la medida que determinemos nosotros mis­ sentan los metales de inferior calidad, que forman su baja constitución
mos. Sólo entonces nos convertiremos en discípulos de la ■ Ciencia Oculta, y que deben transmutarse en metales más puros, convirtiéndose en el
pues el discípulo nunca llega a ningún resultado cierto hasta que trata oro de la pura espiritualidad”.
de desarrollar sinceramente ese poder”.
FRANZ HARTMANN.
(De “La Iniciación”) RUDOLF STEINER. (De “En la Mansión de los Adeptos”)

“De todas nuestras cualidades, la más importante e9 la capacidad


de dominar nuestra mente, porque de nuestros pensamientos emanan
nuestros actos, los cuales, a su vez, edifican o destruyen nuestra vida. Es AMOR.
transcendental y, para algunos abrumador, el hecho de que cuanto se
mantiene en la mente, se desarrolla gradualmente hasta alcanzar expre­ “Algunos filósofos tratan de endurecerse para llegar a sentirse indi­
sión tangible. La vida del hombre es la expresión de lo que él realmente ferentes ante todo lo que ocurre; para evadir el sufrimiento evitando el
es en su mente. Puede cambiar su vida únicamente cambiándose él inter­ amor. Este camino es erróneo; da por resultado seres evolucionados a
namente. Esta es una verdad fundamental”. medias intelectualmente, pero faltos de emotividad. Debemos ser capa­
ces aun de expresar grandes ondas de sentimiento, siempre que reflejen
(De “El Arte de Vivir”) HENRY THOMAS HAMBLIN. las más elevadas emociones del Ego, controladas estrictamente y no
oleadas astrales que nos sacudan a voluntad del elemental del deseo.
Controlar la emoción, matándola es cosa semejante a evitar el karma
no haciendo absolutamente nada. El camino que el Maestro nos señala
ALEGRIA. es el de acrecentar nuestra utilidad para servir a la humanidad con nues­
tras acciones, nuestras emociones y nuestros pensamientos y lo más que
“No imaginéis que un rostro serio y frío es más agradable a Dios logremos hacer por medio de estas tres actividades, será en bien de
que la faz sonriente y alegre. El que se siente invadido por el amor de todos.
Dios, irradia alegría por doquiera. No debe temer reir, cantar o bailar, C. W. LEADBEATER.
si siente gusto en ello, porque estas cosas son buenas si las usamos y no (De "Pláticas Sobre el Sendero del Ocultismo”)
consentimos que nos dominen. Gocemos del sol, de la lluvia, del calor y
del frío. Disfrutemos de la llanura, de la montaña, de la salida y puesta
del sol. Gocemos de todas las cosas de la Naturaleza, cuanto más nos “Aprended a amar a los demás sin pedir rada en recompensa y
acerquemos a Dios, tanto más gozaremos de las cosas naturales. Llevemos cuando podáis hacerlo, hallaréis que son muchos los que os aman; pero
una vida natural y sencilla. Hagamos lo mejor en todo y saquemos de mientras esperéis algo de los demás, su natural instinto los hará retraerse.
cada cosa el mejor partido posible. Estemos contentos, seamos joviales. Lección dura ciertamente, pero que, una vez aprendida, nos trae una
Que la norma de nuestra vida sea alegría, alegría y alegría”. naz inconmovible, aún en el caso de que una persona a quien amemos
entrañablemente trate de ofendernos”.
(De “Curso Adelantado”) YOGI RAMACHARAKA. ANNIE BESANT.
(De “Pláticas Sobre el Sendero del Ocultismo”)
584 585
“El ser psíquico acepta todas las auténticas verdades del Amor y de
“Aquellos que han aprendido a amar la vida en su más profundo 7 las obras del Amor; pero su llama arde siempre hacia arriba, 7 está
místico sentido se han librado del cautiverio del miedo 7 viven en paz ansiosa por elevarse cada vez más desde los grados inferiores de la
con todas las cosas”. Verdad hasta los superiores, puesto que sabe que sólo llegando a la Ver­
MANLY P. HALL. dad más alta 7 descendiendo desde allí, puede liberarse al Amor de la
(De "First Principies oí Philosophy") cruz, 7 colocarlo en el trono; porque la cruz es el simbolo del Divino
Descenso obstaculizado 7 dificultado por la línea transversal de una de­
“Ama 7 Berás justo y, siendo justo, tendrás derecho a la justicia”. formación cósmica que convierte la vida en un estado de sufrimiento 7
de dolor. Sólo el ascenso a la Verdad original puede curar la defor­
“Amor es poseer la Inteligencia en estado de equilibrio”. mación 7 devolver a todas las obras del amor, así como a las del cono­
cimiento 7 la vida, una significación divina 7 convertirlas en una parte
LUISA PEBRES. de una existencia espiritual integral”.
Sri AUROBINDO.
(De "La Síntesis del Yoga”)
“Es indudable que todo amor que constituye una adoración está im­
pulsado por una fuerza espiritual; aún cuando lo ofrecemos en la igno­
rancia y a un objeto limitado, algo de ese esplendor aparece a través
de la pobreza del rito y de la pequenez de sus consecuencias. Porque el “El apego es un sucio pecado, pues es una avaricia del amor. Es
amor que constituye una adoración es, al mismo tiempo, una aspiración un obstáculo del amor 7 por consiguiente nn pecado. Hay apegos ein
y una preparación: puede introducir en la Ignorancia, dentro de sus limi­ amor que debemos extirpar sin piedad. Pero no existe amor humano sin
tadas posibilidades, un destello de una realización aún ciega y parcial algún apego, como no existe cuerpo humano sin deshecho. El apego se
pero sorprendente; porque hay momentos en que no somos nosotros, Bino adosa al amor humano como la sombra al cuerpo vivo, sin que la sombra
el Uno, el que ama y es amado en nosotros, y hasta una pasión humana eea el cuerpo ni el deshecho la vida: son sus contrarios, aunque se arras­
puede ser elevada y glorificada por un leve fulgor de este infinito Amor tren tras eÚos. Merece el nombre de santo el que sabe amar con desapego,
y Amante. Es por esta razón que la adoración del dios, del ídolo, el aquel euyo amor es bastante puro para no proyectar sombra. Todos nos­
magneto e ideal humano, no debe despreciarse; porque constituyen pasos otros debemos llegar a ese amor semejante al fuego, cuyo cuerpo sólo
que da la raza humana en su marcha hacia esa dichosa pasión y ese éx­ da claridad. Pero i cuántos lo consiguen! Hay gentes que no pueden
tasis de que aún cuando lo limitan, representan lo Infinito para nuestra amar sin apego: más vale que éstos se apeguen a algo y amen, en lugar
imperfecta visión, mientras tenemos que utilizar las sendas inferiores de desamarlo todo. Pues el desamor de todo es la muerte del alma”.
que la Naturaleza ha creado para nuestros pies y admitir las etapas de LANZA DEL VASTO.
nuestro progreso. Ciertas idolatrías son indispensables para el desarrollo (De *Teregrinaci6n a la* Fuentes”)
de nuestro ser emocional y no debemos apresurarnos en ningún momento
a destruir la imagen, a menos que podamos reemplazarla en el corazón
por la Realidad que representa".
“La cerradura del error clausura la puerta; ábrela con la llave
Sri AUROBINDO. del amor”.
(De "La Síntesis del Yoga”)
KABIR.

“i Cómo es posible que un hombre ame cuando le preocupa su pro­


pia importancia t” ARTE.
J. KRISHNAMURTI.
“El arte nos ha demostrado que hay una manera de vivir no en el
“Aquél que ha encontrado a la vez amor y renunciación, nunca des­ tiempo, sino en la eternidad; no perseguidos por la muerte sino colma­
ciende a la muerte”. dos de inmortalidad. Esta corona está aquí dispuesta para coronarnos a
KABIR. todos con tal de que la busquemos, y por el arte la podremos encontrar.
Pues el arte es un modo de ofrendar, 7 ofrendar es vivir”.
“En el amor todas las contradicciones de la existencia se funden O. JINARAJADASA.
y se pierden”.
R. TAGORE.
587
586
“Cada estudiante de filosofía y misticismo debería comprender la
necesidad de incorporar a su existencia la belleza, y apreciaría así que
el arte es un poder vital que debe dignificarse por encima de los deleites AUTO-RECORDARSE.
materiales”.
MANLY P. HALL. Una de las cosas principales enseñadas en las Escuelas del Cuarto Ca­
(De "First Principies of Philosophy”)
mino es la división intencionada de la atención entre uno mismo y el
mundo exterior. Mediante larga práctica y el ejercicio constante de la
“En efecto, el entusiasmo es divinización y el mayor acicate del entu­ voluntad, a la materia fina del estado de alerta no se le permite que
siasmo es el arte. No niego que la filosofía, la ciencia y la religión sean fluya ininterrumpidamente en una dirección, sino que es dividida, por
otros tantos acicates, pero el arte llena el alma de mayor goce y mayor­ decir así. Una de cuyas partes es retenida en uno mismo, mientras que
mente la deleita porque procede en derechura de la divina Belleza”. la otra se dirige al exterior, hacia aquello que pueda estar haciendo o
estudiando. Mediante la división de la atención, el estudiante puede
darse cuenta de él mismo cuando habla a otro, de él mismo mientras per­
(De "Latidos del Corazón”) ATILIO BRUSCHETTI. manece en determinado escenario, de él mismo actuando, sintiendo o
pensando en relación con el mundo exterior.
“Podemos hablar perfectamente del Arte Místico y de la Ciencia Ocul­ De este modo aprende a recordarse a sí mismo, primero por momentos
ta y de esta manera recordaremos que todo arte está basado en una ciencia y luego con frecuencia creciente, y en proporción a su aprendizaje de
y que toda ciencia aplicada participa de la naturaleza del arte. El más recordarse a sí mismo, sus acciones adquieren consistencia y significa­
alto desenvolvimiento se logra cuando el místico tiene el conocimiento y ción en la misma proporción, las que le habrían sido imposible mientras
la técnica del ocultista o cuando el ocultista es un místico de corazón”. sin darse cuenta se movía únicamente de una a otra fascinación.
La característica de este segundo estado, recordarse a sí mismo, os
(De “Las Ordenes Esotéricas”) DION FORTUNE. la atención dividida. Hay varias cosas extrañas respecto a este estado.
Primero, por ciertas razones cósmicas, nadie puede intentarla o prac­
ticarla hasta que se le haya hablado de aquella y se le haya explicado.
“Las Bellas Artes son el único idioma universal posible, sincero y Segundo, cuando se le ha explicado, toda persona normal tiene suficiente
noble; y el que sabe ver y oír las infinitas armonías de la Naturaleza, voluntad y energía para recoger un vistazo momentáneo de lo que ello
ese ha escuchado y visto a Dios”. significa. Si lo desea, puede en el momento que acaba de enterarse, de­
. . EDUARDO ALFONSO. venir alerta de él mismo en su medio ambiente de él mismo, sentado en
(De "La Religión de la Naturaleza") una silla, atento a una nueva idea.
La práctica de recordarse a sí mismo o la división de la atención ee
conecta con el intento de producir un determinado fenómeno, el naci­
“El valor de todo arte radica en que constituye un símbolo de la miento de una nueva conciencia. Y para hacer esto con éxito, la atención
verdad”. debe ser dividida no en dos sino en tres — debe dedicársele simultánea­
OSEAR ADLER. mente al propio organismo de uno, al sujeto del experimento, la situación
a la cual este organismo está expuesto en el momento, y finalmente, a
algo permanente que se mantiene en un nivel más alto que ambos y el
“El Arte, como forma superior de expresión inteligente tiene la ven­ cual sólo puede resolver la relación entre los dos.
taja de ser un medio de provocar intuiciones con un valor a la vez sub­
jetivo y objetivo. La obra de arte puede convencernos a todos (como lo ¿Qué es este tercer factor que debe ser recordado? Toda persona debe
hace el pensamiento racional) y sin embargo no puede ser explicada encontrarlo por sí mismo y su propia forma de aquél — su eseuela, su
racionalmente de un modo exacto porque es expresión del pensamiento maestro, los principios que ha aprendido, el sol, algún poder superior
fantástico. Este privilegio del arte hizo decir a Beethoven: “La mú­ tn el universo, Dios. Debe recordar que él mismo y su situación ^permane­
sica es una revelación más alta que la filosofía”, y también que, “el cen ambos en presencia de poderes superiores, ambos están bañados por
que tiene un arte no necesita religión”. En estas afirmaciones no hay la influencia celestial.
irreverencia para las religiones ni para los sistemas filosóficos”. Recordarse a sí mismo debe, así, contener tres principios, tres cosas
para ser recordadas. Por esta división de la atención en tres, la materia
(De "Panton Cremston”) EDUARDO ALFONSO. fina que es la conductora de la fuerza creadora del hombre derechamente

589
588
se divide en tres corrientes — nna dirigida a la acción directa en el
mundo exterior, otra dirigida hacia la creación de una conexión con po­
deres superiores y otra que se retiene en uno mismo. Aquella que es belleza.
retenida en uno mismo en el curso del tiempo se cristalizaría en un ve­
hículo permanente de la autoconciencia, esto es, en un alma”. “Vuelve eobre ti mismo y mira: si tú no ves todavía la belleza en
ti, haz como el escultor de una estatua, que debe ser bella; toma una
EODNEY COLLIN. parte, la esculpe, la pule, y va tanteando hasta que saca líneas bellas
(De “El Desarrollo de la Luí") del mármol. Como aquél, quita lo superfluo, endereza lo que es oblicuo,
limpia lo que está obscuro para hacerlo brillante, y no ceses de esculpir
tu propia estatua, hasta que el resplandor divino de la virtud se manifieste,
hasta que veas la temperancia sentada sobre un trono sagrado”
AYUDA.
PLOTINO.
(De “Sobre lo Bello” • Enéada 1-6)
“Si deseáis ayudar a un hombre, nunca penséis cuál será la actitud
de él hacia vosotros. Si necesitáis hacer una obra grande o buena, no os
inquietéis en pensar cuál será el resultado” “El mundo externo, en todos sus fenómenos, desborda de divina
VIVEKANANDA. belleza, peio es necesario antes habería conocido en sí mismo mediante
(De "Karma Yoga”)
una experiencia viviente, para poder luego descubrirla en el medio
ambiente circundante”.
EUDOLF STEINEE.
(Do “La Iniciación”)
“Aprended a no esperar ayuda de los demás, sino a buscarla dentro
de vosotros mismos, puesto que vosotros poseéis todos los poderes y atri­
butos de todas las almas y vuestra mente intelectual crea la necesidad “Los artistas, los escritores y los músicos se realizan en su obra, y
de su desenvolvimiento. Cuando dependéis de otros para solucionar vues­ si tienen la ventura de recibir una inspiración de lo alto, si se han
tros problemas, pasáis por alto una experiencia y retardáis vuestro esforzado por hacer sonar una nota espiritual en el arte de su tiempo, si
propio desarrollo. Es muchísimo mejor intentar y fracasar por vues­ se han inclinado ante la divina belleza o la verdadera sabiduría, en­
tro propio esfuerzo que dejar vuestro problema para que otro lo tonces en el grado en que os abandonéis a su influencia, en ese grado
resuelva con éxito. Porque son precisamente nuestros fracasos los que participaréis con ellos de sus inspiraciones.
algunas veces nos enseñan más que nuestros éxitos. Todo esto podría
resumirse tal vez en el viejo proverbio oriental que dice: “Ningún En la vida de todos hay momentos, en que el efecto del arte o de la
hombre es tu amigo y ninguno es tu enemigo: pero todos son tus naturaleza producen una sensación indefinible de poderosa calma o
maestros” una marea creciente de beatitud) que embarga. ¿Qué existe detrás de
EOLF ALEXANDEE. estos momentos bienaventurados!
Son los momentos en que un hombre se encuentra a las puertas
(Del libro: “El Médico Sólo no Puede Curarle")
del espíritu, lo sepa o no. En presencia de una escena natural gran­
diosa, el hombre recuerda inconscientemente su verdadera patria es­
piritual: tan grande, tan bella es la eseena. Le gustan las nubes bri­
“Llenáos de pensamientos de ayuda a los demás y así, como dice el llantes del cielo y los crepúsculos dorados, las praderas tranquilas y
Maestro, no habrá ya tiempo, no habrá ya lugar para que penséis en los lagos serenos, porque le recuerdan su origen espiritual. La belleza
vosotros mismos. Y entonces, también, seréis felices. Así lo he com­ le habla con estas voces y le dice: “Esta es la grandeza que debes tra­
probado en mi propio caso. Cuando sentía aflicciones, cuando me indi­ tar de obtener dentro de ti”. Son voces que le llegan de su patria
naba a lamentarme de lo que ocurría, llenaba inmediatamente mi mente espiritual.
con pensamientos de ayuda y trabajo en pro de los demás, Afligirse por
lo que a uno le acontece es una forma de egoísmo y sólo conduce a A veces, al escuchar una música profunda e inspiradora, como las
hacerse desdichado”. nobles melodías de Bach o los puros diseños musicales de Mozart, por
ejemplo, o contemplando alguna escena de montaña, el hombre percibe
ANNIE BESANT.
una señal de su vida más alta. La música, por ser la más directa de
(De “Pláticas Sobre el Sendero del Ocultismo") las bellas artes, proporciona el medio más apropiado de la expresión

590 591
espiritual. Pero ¡ayl, el hombre no conoce la naturaleza augusta de
sus visitantes, y ellos se desvanecen. Si el hombre tuviera tiempo y
deseos de atender a los nobles pensamientos que sobrevienen después COMPRENSION.
de un instante de admiración y reverencia, entonces el hombre mismo
de la calle podría llegar a una iluminación gradual”. “Los consuelos pasan; la comprensión queda”.
J. KRISHNAMURTI.
PAUL BEUNTON.
(De su libro “El Sendero Secreto")
La Vida Una se manifiesta en todas las cosas; pero sólo en el hom­
bre puede manifestarse conscientemente. Aún en éste no es enteramen ’.e
consciente, en el sentido de la palabra, hasta que ha alcanzado la com­
BONDAD.
prensión de su naturaleza espiritual. .
Esta comprensión, sin embargo, no es el concepto intelectual que
“Hemos sido educados en la ingenua teoría de que lo único que es muchos buscan y adquieren en los libros, sino la comprensión que ad­
necesario es ser buenos; pero no es suficiente el ser piadoso y abste­ quiere quien por la meditación y el análisis de sus reacciones estudia
nerse de hacer cosas malas; debemos lanzarnos a la lucha y hacer algo la vida en su aspecto subjetivo.
con nuestra bondad y con nuestra piedad. Sentarnos y ser buenos (aun­ Nunca los libros os darán el verdadero concepto dinámico de la
que sea mejor que sentarnos y ser malos, claro está) no es más que un vida. Lo único que puede guiaros es la vida misma, su efecto en vos­
estado negativo. Estamos aquí para ser canales de la Fuerza Divina. otros mismos.
Nosotros, la Mónada, surgimos de Dios mucho tiempo ha, como encen­ Las enseñanzas de los Maestros de la Gran Logia Blanca llevan en
dida chispa del Fuego Divino. Ciertamente que, como dice “La Doc­ sí mismas su propia interpretación. Tratar de interpretarlas es querer
trina Secreta”, “La chispa arde poco” —muy poco en gran número de adaptarlas a vuestros propios conceptos preconcebidos. Es un intento de
casos pero nosotros podemos inflamarla con el fervor de nuestro transacción entre el error que conviene a la personalidad y la verdad que
entusiasmo, fe y amor, hasta convertirla en ingente llama que dé calor proyecta la Luz que descubre ese error.
a los demás”. Al transmitir y difundir la enseñanza procurad hacerlo en su forma
C. W. LEADBEATER. original y no tratéis de explicarla hasta que la hayáis vivido y podáis
exponerla objetivamente por el efecto producido en vuestra propia vida
(De “Pláticas Sobre el Sendero del Ocultismo") interna y externa. Sólo asi seréis capaces de enseñarla inteligentemente
y sin tergiversar su significado.

BUENA VOLUNTAD. CONFIANZA EN SI MISMO

“Podemos encarar la vida y sus contingencias en actitud pesimista “No se repetirá nunca lo suficiente que no se debe aceptar de
o negativa o bien en actitud optimista o positiva. El hombre de buena nadie, ya sea visible o invisible, enseñanzas que no se amolden aunque
voluntad, es siempre optimista y positivo y con esta actitud encara la sea en el grado más sutil y tenue a su concepción más elevada de la
vida. Sus palabras y acciones son para elevar y exaltar; jamás rebajan ética y moral. Es muy peligroso confiarse absolutamente a las gentes
o denigran. El hombre comprensivo y de buena voluntad obra así por­ de este mundo y hacerlas partícipes de nuestro fuero interno. Por nues­
que su experiencia le ha enseñado que para vivir y prosperar necesita tra parte sabemos esto por experiencia y obramos en consecuencia. De­
la buena voluntad de los demás y reconoce que no puede disfrutar de bemos, naturalmente, ser más cuidadosos y precavidos cuando la cuestión
la vida mientras otros sufren. Colectivamente hemos de aprender la llega a los asuntos del alma y no confiar tan importante materia como
misma lección y sólo cuando nacional o internacionalmente la haya­ es nuestro bienestar espiritual en las manos de cualquiera. La confianza
mos comprendido alcanzaremos la verdadera paz, sin aobresaltos ni propia es la virtud más esencial que debe eer cultivada por nosotros en
temores”. este estado de nuestra evolución. De aquí que debemos guiarnos a nos­
FRANCISCO BRUALLA. otros mismos sin miedo o sin favores de ningún espíritu”.
MAX HEINDEL.
(De “La Buena Voluntad en la Palabra y en la Acción")
(De “El Velo del Destino")
592 593
“El único medio de obtener la ‘liberación’ completa y final es el
conocimiento; la acción, que no se opone a la ignorancia, no puede ale­
jarla, mientras que el conocimiento disipa la ignorancia como la luz
CONOCIMIENTO disipa las tinieblas”.
SANKARACHARYA.
“La posesión del Conocimiento, si no va acompañada por una ma­
nifestación y expresión en la práctica y en la obra, es lo mismo que el
enterrar metales preciosos: una cosa vana e inútil. El Conocimiento lo “El conocimiento basado en la opinión o experiencia de otro no es
mismo que la Fortuna, deben emplearse. La Ley del uso es universal, más que una creencia y no constituye el verdadero conocimiento. Los li­
y el que la viola sufre por haberse puesto en conflicto con los fuerzas bros y las conferencias pueden servir para darnos consejos, pero no
naturales”. pueden conferirnos el poder de conocer la verdad; pueden servirnos como
TRES INICIADOS. guías útiles, pero la creencia en las declaraciones de los demás no debería
tomarse equivocadamente por conocimiento propio, el que procede única­
(De "El Kybalion")
mente del reconocimiento de la verdad misma, y el cual por medio del
amor a la verdad debería cultivarse ante todas las cosas”.
FRANZ HARTMANN.
“Todo conocimiento que se busque con el único fin de aumentar y (De "Ciencia Oculta en la Medicina")
enriquecer el tesoro de los conocimientos personales, aleja al discípulo
del sendero; pero todo conocimiento que se busque para realizar un tra­
bajo al servicio de la Humanidad y la Evolución Universal, lleva al dis­ “El loto del conocimiento eterno y de la perfección eterna es un
cípulo un paso hacia adelante”. capullo cerrado y plegado dentro de nosotros. Se abre rápida o gra­
RUDOLF STEINER. dualmente, pétalo por pétalo, a través de sucesivas realizaciones, una
(De "La Iniciación”) vez que la mente del hombre comienza a volverse hacia lo Eterno y que
su corazón, libre del apego a las apariencias finitas que lo comprimen y
limitan, llega a enamorarse, en cualquier grado, de lo Infinito. Toda
vida, todo pensamiento, toda energetización de las facultades, todas las
“Al conocimiento acompañan la responsabilidad y el poder, para lo experiencias, pasivas o activas, se convierten así en otros tantos golpes
que no está aún preparada la especie humana. Por lo tanto debemos limi­ que desintegran los tegumentos del alma y eliminan los obstáculos en el
tarnos a estudiar y adaptarnos a lo que la sabiduría y la discreción pue­ camino que lleva hacia la inevitable florescencia. Quien elige lo Infinito,
dan darnos, utilizando el conocimiento adquirido, en bien de los necesi­ ha sido elegido por lo Infinito. Ha recibido el toque divino sin el cual
tados de ayuda, y reconociendo que el uso prudente del conocimiento no hay despertar, no hay desenvolvimiento del espíritu y mediante el cual
acrecienta la capacidad de recibir la sabiduría oculta”. el logro es seguro, ya se llegue a él rápidamente, en el curso de una
vida humana, o se lo persiga pacientemente a través de muchos estadios
ALICE A. BAILEY. del ciclo de la existencia en el universo manifestado”.
(De “Iniciación Humana y Solar")
Sri AUROBINDO.
(De "La Síntesis del Yoga")

“No se puede aprender a conocer sino lo que se ama, y cuanto más


profundo y total quiere ser el conocimiento más fuerte debe ser el amor”.
CONVERSACION.
GOETHE.
(De "Carta a Jacobi, 10/5/1812") “Los que gustan de estar hablando siempre, no siempre pueden decir
cosas sensatas y por eso dicen cosas que valdría más no oír y contribuyen
a aumentar la tremenda murmuración que hay en el mundo. Y causan así
“La satisfacción de la curiosidad es, para algunos hombres, el fin del grandes daños al permitirse ser dominados por la lengua, en lugar de
conocimiento”. ser ellos los que la dominen. Y aquí nos llega una enseñanza que con
BACON.
595
594
frecuencia he oído decir al Maestro: piensa antes de hablar, si lo que
vas a decir es cierto, bondadoso y capaz de dar ayuda, y si no tiene
estas tres condiciones cállate. Esto te hará tardo para hablar y gra­ DEBERES.
dualmente irás advirtiendo que hablas menos, lo que es muy conveniente.
La gente charlatana desparrama sus energías que deberían ser empleadas
en cosas útiles. Quien habla mucho, trabaja poco por lo general. Hablad, “Yoga es destreza en la acción” (Bhagavad Gita). El descípulo
pues, cuando tengáis buenas razones para ello; cuando lo que váis a vale, primeramente, por su utilidad para los demás. El aspirante
decir sea conveniente, cuando el hablar sea consecuencia de vuestra ama­ nunca debe creer que su trabajo esotérico sea más importante que el
bilidad hacia los demás. No es este hablar el que debe evitarse, sino el exotérico. Si desatiende su trabajo externo a favor de sus estudios
hablar inútil. Cada palabra inútil es un ladrillo que vais poniendo en la procede mal. El estudio es bueno, pero debe supeditarse a la utilidad;
pared que os separa del Maestro, y es esta una consideración seria para debéis estudiar para ser más útiles; no dejar de ser útiles para poder
los que quieren llegar a El”. estudiar. Y cuando surja un conflicto entre vuestros deberes y vues­
ANNIE BESANT. tros estudios, son los primeros los que deben preferirse”.
(De “Pláticas Sobre el Sendero del Ocultismo”)
ANNIE BESANT.

(De "Pláticas Sobre el Sendero del Ocultismo”)


CONVERSION.

“Me parece que la mayoría de nosotros tenemos tanto entusiasmo


y estamos tan seguros del valor de lo que hemos aprendido, tan conven­ “Cada uno es grande en su propio lugar, pero el deber del uno
cidos de su suprema importancia, que deseamos que los demás piensen no es el deber del otro”.
como nosotros: y en ocasiones hasta queremos forzarlos a ello. Esta es
una falta de casi todos aquellos que tenemos un temperamento entusiasta. VIVEKANANDA.
Pero el hombre sólo puede aceptar con agrado lo que ya tiene en su (De “Karma Toga”)
interior, aunque ese conocimiento no haya alcanzado su cerebro y no
pueda por lo mismo darle voz plenamente. Mientras no llegue a ese estado
preliminar, no está en condiciones de aceptar una verdad que ee le pre­
sente desde el exterior y tratar de imponérsela es causarle más daño
que bien”. DESEO.
ANNIE BESANT.
(De "Pláticas Sobre el Sendero del Ocultismo”)
“Pero lo que es de vital importancia es lo que nos deseemos nos­
otros mismos individualmente. Si el mundo conspirase antagónicamente
contra nuestros deseos, nosotros, a pesar de ello, alcanzaríamos com­
CRITICA. pleto éxito, siempre que en todo momento pudiéramos mantener la inten­
sidad y persistencia necesaria con relación al deseo, i Es riqueza lo que
“Si al encontrar a una persona no se nos ocurre más que criticar deseamos! Esta puede ser nuestra por el ejercicio de nuestra voluntad. Si
sus debilidades, nos despojamos de la fuerza espiritual que tenemos; deseamos poder y popularidad también lo poseeremos, siempre que en­
mientras que si tratamos con amor de penetrar en sus cualidades, nos volvamos a nuestro deseo con un ardor irresistible, i Estamos enfermos,
asimilamos esa fuerza espiritual. El discípulo no debe perder jamás débiles o inválidos en otros sentidos! También podemos limpiarnos de
ocasión alguna de aplicar este principio. Los Ocultistas experimentados estas impurezas corporales mediante un deseo intenso de salud. Las
saben perfectamente lo que deben a su hábito de considerar siempre el restricciones sociales o condiciones familiares embarazosas desapare­
lado bueno de las cosas y de posponer todo juicio prematuro. Y esta cerán ante el vehemente deseo de aquel que desea.
regla no se aplica solamente a la actitud exterior, sino que debe regir la Pero hay también otro aspecto. El deseo es una espada de dos filos
vida misma de nuestra alma”. y lo que pudo parecer como la mayor de las bendiciones en un momento
SUDOLE STEINER. de contemplación, puede que se convierta en una maldición cuando pase
(De "La iniciación”) a nuestra posesión el deseo. La mayor fortuna puede desaparecer en

596 597
unas cuantas horas por -un terremoto o por una baja de Bolsa y el rico
siempre está temiendo la pérdida de sus posesiones. Para ser populares
tenemos necesidad de estar constantemente pendientes de los gestos y
caprichos de todos y sin tomarnos para nosotros ni tiempo ni descanso. DIETA.
Las enfermedades corporales que parecen espinas clavadas en nuestra
carne, que parecen que roban la fragancia de todas las horas de la
alegría y de las cuales desearíamos vernos libres, pueden convertirse en “HPB. no fué nunca una asceta, ni tampoco vegetariana mientras
la mayor de las bendiciones. Asimismo puede suceder con las condicio­ yo viví con ella; la carne parecía serle indispensable, como lo es para
muchos miembro de la S. T., y para mí el primero. Conozco varios que
nes inarmónicas familiares, etc. Hay en todas las relaciones humanas
ciertas lecciones que deben aprenderse por nuestro propio bien y, por han hecho esfuerzos para adaptarse al régimen vegetariano; algunos
lo tanto, debemos ser muy precavidos y cuidadosos, no desear que se nos como yo después de varios años de experimentos, se han visto obligados
quiten de adelante sin añadir, siempre, las palabras que fueron usadas a volver contra sus deseos a la alimentación ordinaria. Otros, en cam­
por Cristo durante la pasión en la cruz del jardín de Getsemaní. Aunque bio, como la Sra. Besant y otros teósofos eminentes que podría citar,
su cuerpo se estremecía contemplando la tortura que le aguardaba, dijo: se han encontrado fortalecidos gozando de mejor salud, y han adquirido
“No se haga mi voluntad, Padre mío, sino la Tuya”. Debemos recordar poco a poco una repulsión absoluta hacia toda clase de carne. Lo cual
siempre que hay una sola cosa por la cual podemos orar con fervor inin­ confirma el viejo dicho: “alimento para unos, veneno para otros”. No
terrumpido y con llena intensidad y ésta es la de que seamos placenteros creo que haya motivo de alabanza o de censura por cuestiones de ré­
r Dios”. gimen; lo que mancha al hombre no es lo que entra en su boca, sino
lo que existe en el fondo de su corazón. Estas son unas palabras anti­
MAX HEINDEL. guas llenas de sabiduría, que aquellos que se creen justos harían bien
(De “Cartas » loa Estudiantes”) en no olvidarlas”.
E. S. OLCOTT.
(De "Historia de la Sociedad Teosófica”)

DEVOCION.

“Personalmente, no como carnes, pero no insto a que sigáis mi


“Si queréis convertiros en un ocultista, es necesario que desarrolléis dieta. Averiguad primero si sois crueles para los demás seres humanos
por la educación vuestras tendencias devocionales, buscando en el am­ y para los animales. Si estáis exentos de crueldad, descubriréis por vos­
biente circundante o en vuestras propias experiencias todo cuanto pueda otros mismos el verdadero valor de vuestro modo de vivir”.
provocar en vos un sentimiento de admiración o de respeto”.
J. KRISHNAMURTI.
BUDOLF STEINEB.
(Ds “La Iniciación”)

“Debe estudiarse lo necesario para satisfacer las necesidades del


“El pensador es devoto de sus ideas elevadas; el místico es devoto cuerpo con alimentos puro. La carne que se obtiene a costa de la vida
de la Divinidad y de los seres que alcanzaron estado superior; el artista y sufrimientos de otros seres, la que está impregnada por sus deseos
es devoto de lo bello, de lo sublime. Estas distintas clases de devoción y pasiones, además de encontrarse en estado de disgregamiento, no es
son la causa y el estímulo del verdadero progreso de todos ellos”. un elemento puro; ningún verdadero estudiante a los poderes supe­
riores debiera elegir semejante alimento para su cuerpo. La “modera­
ción” es un equívoco respecto al empleo del alcohol y del tabaco. Todo
ATTILIO BBUSOHETTI.
empleo de alcohol es desastroso para la conquista de lo espiritual”.
MAX HEINDEL.
(“De “Visión y Percepción Espiritual”)

598 599
“La vida no tiene que ser una cosa carente de amor, áspera y poco qoe tiene aptitudes para cuanto se ofrezca; que pone eelo pero no inteli­
amable como lo es para muehos. Tomemos nuestras floree, y viéndolas gencia en la solución de sue problemas de servicio, no hace más que
aprendamos algo de la Mente de Dios, algo de la belleza, algo de su disipar fuerza; a menudo su acción es destructiva; malgasta el tiempo
serenidad y calma y de su imperturbable paz. Contemplemos la faz de de los mayores y más inteligentes, en corregir sus bien intencionados
una flor y veamos en ella el semblante de Dios”. errores y no sirve otra finalidad que satisfacer sus propios deseos. Podrá
obtener la recompensa de sus buenas intenciones, pero ésta es frecuente­
HENEY THOMAS HAMBLIN. mente anulada por las consecuencias de sus imprudentes aeeiones. Sirve
eon discernimiento, quien descubre cuál es su propio nicho, grande o
(De “El Mensaje de ls Flor") pequeño, en el esquema general; quien calcula sin exageración su capaci­
dad mental e intelectual, su condición emocional y sus dotes fisicas, y,
luego, aplica todas sus dotes y cualidades a desempeñar su puesto. Sirve
con discernimiento, quien sabe apreciar el factor tiempo en la acción
“Cuando hablamos de la Deidad la identificamos con la Naturaleza, y, comprendiendo que el dia no tiene más que veinticuatro horas y que
haciéndola, por lo tanto, contemporánea de la misma, nos referimos a su capacidad no permite más gasto que el de una determinada cantidad
la Naturaleza eterna e increada, y no a un agregado de sombras pasa­ de energia, sabe ajustar «ni capacidad y el tiempo disponible una al otro”.
jeras e imaginarias ilusiones.
Dejamos para los fabricantes de himnos el considerar al cielo vi­ ALICE A. BAILEY.
sible o paraíso, como el trono de Dios, y a nuestra tierra de fango,
(D« “Cartas Sobre Meditación Ocultista”)
como su escabel.
Nuestra deidad no se encuentra ni en un paraíso ni en un árbol
especial, edificio o montaña; está en todas partes, en cada átomo del
Cosmos, tanto visible como invisible, dentro, encima, y alrededor de
cada átomo invisible y molécula divisible: porque ELLO es aquel mis­ “Casi todos estamos inclinados a considerar con parcialidad las
terioso poder de la evolución e involución, la potencialidad creadora, om­ gentes y las cuestiones que no nos agradan; y a enorgullecernos sin
nipresente, omnipotente y hasta omnisciente...”. embargo de nuestra imparcialidad para lo que nos gusta. Lo que se
necesita ante todo es desarrollar y adquirir esa actitud imparcial frente
a todas laa cuestiones de la vida, y quisiera que la conservásemos sin
H. P. BLAVATSKY. cesar, en todo momento; porque ésa es la piedra de toque. Las grandes
ocasiones son raras; ejercitándonos en la vida corriente, es como podre­
mos realizar grandes cosas. No podemos ser grandes de repente; no po­
“Lo que somos es don de Dios; lo que logremos ser es nuestra ofren­ demos llegar a serlo más que lenta y penosamente".
da a Dios.
J. KRISHNAMURTI.
“Dios está en todos los hombres, pero todos los hombres no están
en Dios; es por eso que sufren”.
Sri BAMAKRISHNA.
(De “Ls Sagrada Enseñanza”) “Nadie tiene paciencia o el deseo de sumergirse profundamente en
el amor Divino. Nadie se ejercita en el discernimiento y la renuncia­
ción, nadie quiere someterse a las prácticas espirituales. Pero, por otro
lado, todos se apresuran a dar conferencias y enseñar, teniendo sólo
un gramo de conocimiento sacado de los libros. (Cuán extraño es esto!
DISCERNIMIENTO. Enseñar a los demás es la más difícil de las tareas. Sólo puede enseñar
aquel que ha realizado a Dios y ha recibido Su mandato directo”.

“Lo primero y más importante, como frecuentemente lo he reite­ Sri RAMAKRISHNA.


rado, es la facultad del discernimiento. Quien crea que lo puede inten­ “La Szgrsdt Enseñsnis”)
tar todo, que no se detiene ante nada que se presente en su camino; quien
se lanza ciegamente cuando los más prudentes se retraen; quien cree

602 603
en los dulceB recuerdos de todas las experiencias agradables. Cada ráfaga
DIOS. de mi plegaria abre una puerta nueva en el vasto templo de Tu
presencia".
PAEAMHANSA YOGANANDA.
“Como una lámpara no puede arder sin aceite, asi el hombre no
puede vivir sin Dios". (De "Susurros de Eternidad")
Sri EAMAKRISHNA.
(De "La Sagrada Enseñanza”)
“La misión de la Ciencia Espiritual no es de proveer de muletas
a los aspirantes al conocimiento, sino todo lo contrario, la de quitár­
“No se comprende a Dios, pero se le ama, y es el amor el que selas y enseñárles a descubrir el Dios interior que mora en su propio
origina la fe. corazón, de manera que acudan allí a buscar toda ciencia, todo poder
Dios se oculta al espíritu del hombre, pero se revela a su corazón. y toda sabiduría.
Cuando el hombre afirma: No creo en Dios, es como si dijera: No Cada hombre debe seguir la inspiración que brota de su propio
amo. Y la voz de sombra le responde: Tú morirás, porque tu corazón corazón y escuchar atentamente esa voz insonora, no prestando aten­
abjura de la vida”. ción a los ruidos del mundo externo, aunque esos ruidos sean nuestra
voz, o la de cualquier otro amigo. No busquéis apoyo en el mundo
ELIPHAS LEVY. externo para dirigir vuestra vida, sino tratad de escuchar solamente
la voz de vuestro propio corazón, que es la voz del Dios interno.
Si nosotros os dijéramos lo que os conviene o deja de convenir
“Es peligroso hablar de Dios aun con verdad. En efecto, no son en las actividades de vuestra vida externa, no desarrollaríais vuestro
peligrosas solamente las cosas falsas, sino tambión las que son verda­ carácter y vuestra intuición, y poco a poco, si nuestros consejos os
deras si no son dichas en oportunidad”. resultaran infalibles, os iríais convirtiendo gradualmente en un muñeco
automático que actuaría no por sí mismo, en ejercicio de su libre albe­
ORIGENES. drío, sino movido por nuestras sugestiones. Este no es el objetivo de la
ovolución. El objetivo de la evolución es crear individualidades humanas
libres e independientes, en cada una de las cuales fulgure la Luz del
“Nada en la madera ni en la piedra ni en la arcilla ea la deidad. Hombre Perfecto. Nuestra misión es ayudaros a descubrir ese Divino
La deidad está allí en virtud del sentimiento místico. Por consiguiente Yo interior, y para ello no podemos permitir que fijéis vuestra aten­
el sentimiento místico es la causa. El fruto del culto está de acuerdo ción en nosotros, nuestros consejos o nuestra experiencia, sino que, al
a la fe del que lo realiza. Un verdadero símbolo tiene diferentes grados contrario, nuestros esfuerzos deben dirigirse en el sentido de que vos
de sentido y habla a los diferentes niveles de comprensión. A medida fijéis vuestra atención en vuestro Interior, hasta que Su Luz resplan­
que nuestra fe se hace más profunda, su sentido se hace más adecuado. dezca en vuestro corazón. Preferible es, pues, que tropecéis de vez en
Podemos comenzar con cualquier símbolo y a medida oue nuestra acti­ cuando por seguir vuestra propia aspiración y no que marchéis derecho
tud evoluciona, el símbolo se aproxima a la realidad. El hindú reconoce siempre por seguir la ajena, pero perdáis así la inmensa herencia espiri­
no sólo que todos los caminos conducen al único Ser. Supremo, sino tual a que estáis destinado”.
que cada uno debe elegir el camino que comienza en el punto en que él
se encuentra en el momento de partir”. (De “Lumen de Lumine” Sept. 1936)

S. EADHAKEISHNAN.
(De “Religión y Sociedad”) “Aquellos que ansian realizar a Dios y hacer progresos en sus prác­
ticas devocionales, deben cuidarse particularmente contra las trampas
de la lujuria y la riqueza. De lo contrario, nunca alcanzarán la per­
“Oh Padre, cuando estaba ciego no hallaba una puerta que me fección”.
llevase a Ti, pero ahora has abierto mis ojos. En todas partes las en­ Sri RAMAKRISHNA.
cuentro ahora: en los corazones de las flores, en la voz de la amistad,
(De "La Sagrada Enseñanza")
600 601
DOCTRINA SECRETA.
escrituras.
“El ocultista sólo necesita estudiar un libro que contiene por entero
la Doctrina Secreta, con todos los misterios únicamente conocidos de los
Iniciados. Es un libro que jamás ha sufrido falsificaciones ni traduc­ “En las Escrituras todo tiene un sentido espiritual, pero no todo
ciones erróneas ni fraudes piadosos ni interpretaciones absurdas; y que tiene un sentido literal”.
está al gratuito alcance de todos y todos pueden comprenderlo sin dis­ ORIGENES.
tinción de idiomas. El título de este libro es M., que significa: El
Macrocosmos y el Microcosmos, compendiado en un volumen. Para
leer este libro correctamente se ha de emplear, a un tiempo, la vista
de la mente y la del espíritu. Si tan sólo ilumina sus páginas la fría luz “Con relación a la enseñanza esotérica existen muchos problemas. Las
de la Luna, la luz del cerebro, parecerán muertas, y aprenderemos úni­ ideas esotéricas yacen mucho más allá de las naturales. Sin embargo, es
camente la letra impresa; pero si las alumbra la luz divina del amor preciso tender un puente que las conecte. Este es uno de los problemas
que irradia del centro del corazón, se vivificarán; y rotos los siete sellos que encara el esoterismo: hallar los medios para transmitir ideas de una
que cierran algunos de sus capítulos se levantará velo tras otro, y co­ categoría superior, ideas que pertenecen a un nivel superior de la mente,
noceremos los divinos misterios que oculta el Santuario de la Naturaleza”. a aquellas personas de pensamiento natural, literal, que se apoyan en
los sentidos y en la apariencia de las cosas. En los Evangelios se tendió
NEMO. este puente por medio de las Parábolas”.
(De “Cartas Rosacruces")
. MAURICE NICOLL.
(De "La Flecha en el Blanco”)

DOGMA.
“Como una abeja que recoge miel de distintas flores, el hombre pru­
dente acepta la esencia de las distintas Escrituras y ve sólo lo bueno de
“.. .es peligroso dogmatizar. Dada la falibilidad del conocimiento hu­ todas las religiones”.
mano, no se puede considerar perfecta e intangible ninguna verdad
aunque sea de inspiración divina. La visión intuitiva y “sobrenatural” de (Del "Srimad Bhagavatam”)
la fe puede ser exacta en el plano abstracto, pero cuando trata de con­
cretarse la verdad, debe abrigarse el temor de añadirle un tanto de error
o desfigurarla. Si en alguna cosa cabe dogmatizar es en ciencias exactas.
Que dos más dos son cuatro, es una verdad de fe, de razón y de hecho.
Pero en los demás aspectos del humano conocimiento, el dogma (etimoló­ experiencia.
gicamente “doctrina fijada”) no puede admitirse más que como hipótesis
perfectible. Esta prudencia gnóstica es tanto más necesaria cuanto que
aún en las mismas matemáticas, ciertos postulados tenidos por incontrover­ “Unicamente lo que se obtiene por el propio esfuerzo, en dura lucha
tibles, como el de Euclides, han sido considerados como relativos por la y amarga experiencia, es de valor permanente y duradero”.
moderna teoría einsteniana de la relatividad. No hablemos pues de la
pretensión de creer al pie de la letra episodios como el del Arca de Noé o ALICE A. BAILEY.
el Paraíso Terrenal, tan verdaderos en su esencia pero tan fabulosos en (De “Cartas Sobre Meditación Ocultista”)
eu forma, olvidando la sabia advertencia de Platón, de que, “Los mitos
son vehículos de grandes verdades dignas de ser meditadas”. Bien está,
por consecuencia, que la fe sea el faro de la verdad; pero convengamos
en que la razón es el camino y la experiencia su demostración. Primero “La máxima que dice que “la práctica hace maestros”, puede apli­
creer y luego explicar”. carse con tanta propiedad a los reinos espirituales como al mundo físico".
EDUARDO ALFONSO. MAX HEINDEL.
(De "Problemas Religiosos”)
(De “El Velo del Destino”)
604 605
“Entre las almas más viejas del Occidente que aspiran al creci­
miento espiritual no puede haber ningún amo o guía. Hemos de aprender
“El secreto está en no vivir la vida como un perfeeto inútil. Y esto solos. Hemos de eprender la lección del trabajo para un fin común;
«¿lo puede lograrlo aquel que no euenta con los hombres 7 los hechos, «in que nos guíen; cada uno guiado por igual por el Espíritu del Amor
eino que en cada experiencia vuelve sobre bus propios pasos para des­ interno debe esforzarse para la elevación física, moral y espiritual
cubrir dentro de si mismo la verdad de todas las cosas”.
del mundo a la altura de Cristo — “el Señor y la Luz del Mundo”.
A. SOHWEITZER
MAX HEINDEL.
(De "Cartas * loa Eatudlantea”)
“Recuerda que ningún esfuerzo se pierde, y que para un ocultista
no existe ni el pasado, ni el presente o futuro, sino un Eterno Ahora”.
K. H. “Las personas de mente espiritual forman un mundo aparte, que
(De “Daily Méditation»” by K. A. Beechey”) está por encima de todos los convencionalismos sociales”.
SRI RAMAKRISHNA
(De “La Sagrada Ensefianza”)
ESPIRITUALIDAD

“Es un día triste pero necesario en la vida de un hombre, aquel en


“Nadie puede reconocer la espiritualidad en los demás si no la tiene que descubre que, a pesar de todos sus afanes, no tiene entre las
de cierto modo evolucionada en su propio ser”. marina más que unas hojas secas. En ese momento tal vez empiece a
darse cuenta que la verdadera espiritualidad no es ni una ciencia
, “Todos los que tratan de cultivar esta rara cualidad que se llama abstracta ni una especulación abstrusa: es una forma de vida, una
espiritualidad, tienen que empezar siempre por hacer todo por la gloria visión más profunda del mundo. Tal vez sea doloroso llegar a ese día,
del Señor; porque cuando hacemos todas las cosas como para el Señor, pero esto puede ser el prólogo a una felicidad duradera”.
no importa qué clase de trabajo hagamos; cavar la tierra, hacer una
invención, predicar el Evangelio o cualquier otra cosa, es trabajo es­ PAUL BRUNTON.
piritual desde el momento que los hacemos por el amor de Díob y de
los hombres”. (De "El Sendero Secreto”)
MAX HEINDEL.
(De “Ensefianza de un Iniciado”)
“En la vida hay lugar para la ternura del amor y la frialdad de
la disciplina ascética, para la algarabía de las multitudes y el reposo
de la meditación. Ninguna forma de vida superior debe ser tan espi­
“La espiritualidad no es un narcótico que nos dé agradables en­ ritual que no permita ensayar algunas variaciones en los temas de los
sueños de olvido. En cierta etapa de la evolución, el camino más cómodo negocios mundanos y el trabajo cotidiano, ni tan refinada que no nos
es el que se aparta del mundo para buscar una perfección egoísta; pero permita tocar las notas del amor y de la pasión humanos. Y llegará
permitidme afirmaros, una vez más, que el sendero que conduce a la el momento en que el hombre espiritual empezará a considerar todas
espiritualidad verdadera pasa a través de los campos dolorosos de este las cosas, todo objeto, acontecimiento o persona, como una manifes­
mundo; y el que quiera alcanzarlo, debe prepararse a tener la fuerza tación de la Divinidad, cuando descubrirá que no existe ninguna misión
de sufrir. La vida espiritual es como el filo de una espada, como todos más elevada que ésta: poner de manifiesto su Yo superior en todo
los místicos nos lo han enseñado. Los hombres sólo pueden alcanzarla lo que hace y con cualquier persona que entra en contacto”.
mediante esfuerzos sobrehumanos. No se llega por medio de vagas aspi­
raciones a la bondad. El sendero trillado que conduce hacia la meta, PAUL BRUNTON
está enrojecido por la sangre del corazón de los que lo han seguido ya”.
(De “El Sendero Secreto”)
J. KRISHNAMURTI.
607
606
“Fe, esperanza y amor son las tres virtudes capitales de todo
aquel que camina hacia la luz. La fe es una perfecta seguridad de
aquello que conocemos aunque no podemos explicarlo; la esperanza
ESTUDIO es una entera confianza en la evolución del Todo, que hace al discípulo
capaz de permanecer tranquilo entre los más tremendos conflictos y
de batallar denodadamente contra las más apesadumbrantes contrarie­
“Los que estudiamos, eon el anhelo de perfección en nuestros co- dades; y en fin, el amor es lo que todo lo abarca y todo lo perdona”.
, razones, hemos de aprender que no podremos satisfacer este anhelo
con el mero conocimiento adquirido en los libros; hemos de buscar MABEL COLLINS.
tal satisfacción en las experiencias de la vida y en el servicio de nues­ (De “Luz gn el Sendero”)
tros semejantes. Sólo cuando el estudio va acompañado por la experiencia
y se aplica prácticamente lo aprendido al servicio de la humanidad,
se encuentra la verdadera luz en los libros; pero antes hemo3 de experi­
mentar la obscuridad del dolor propio y del ajeno; pues, de lo contrario FELICIDAD
los libros sólo nos dan frases vacías de sentido. El conocimiento inte­
lectual intriga y excita el ansia de mayores conocimientos; es útil, muy
útil en su esfera; pero de poco valor real, si no sirve para agudizar “Para poder el hombre ser feliz debe vivir correctamente, ser
el poder de observación y para interpretar correctamente las experiencias honesto consigo mismo y con los demás y tener plena conciencia del
que nos.ofrece el diario vivir”. propósito de su propia existencia. Si respeta las leyes de la vida vi­
viendo noble e inteligentemente, emplea su mente para la perfección
de su naturaleza interna y ayuda a su prójimo, tiene derecho a una
(Reproducido de ia revista “Sophia”) razonable suma de felicidad. De hecho, al cumplir con esto, ya es feliz
y no malgasta su tiempo buscando por doquier triviales soluciones a
sus imperfecciones”.
MANLY P. HALL.
“Debe recordarse que el estudio constante sobre la Sabiduría Eterna (De “Word» to the Wiee”)
y la aprehensión de sus enunciados por medio del oído y de la vista
sólo sirve para aumentar la responsabilidad y producir cansancio mental
y estancamiento, con la consiguiente aversión a las instrucciones. Sólo
aquello que se aplica a la vida tiene valor práctico y mantiene su vi­ “Triunfar en la vida no quiere decir que uno haya de conseguir
vencia. Y quienes nos ocupamos de la enseñanza, consideramos que la cuanto la fantasía o la ambición desmedida le haga desear. Triunfar
sinceridad es la cualidad fundamental que debe poseer el aspirante”. en la vida quiere decir que uno ha alcanzado tal equilibrio de su perso­
nalidad, que haya perfecta armonía entre el corazón y la mente; de
EL TIBETANO. manera que es capaz de mantener la calma y la serenidad bajo todas
las condiciones y, a la vez, que su vida es una inspiración y un estímulo
(De “Tratado Sobre los Siete Rayo»”, de Alice A. Bailey)
para cuantOB le rodean; todo esto dentro de un relativo bienestar ma­
terial, en consonancia con las exigencias de la respectiva situación
en la vida”.
FRANCISCO BRUALLA.
(De “El Imperio de la Ley Moral”)
FE

“No importa ló que creemos, sino solamente cómo vivimos; no es FRACASOS


cuestión de fe, sino de demostrar nuestra fe por medio de obras”.

MAX HEINDEL. “La mayoría de los fracasos en misticismo y ocultismo resultan


por la negligencia de las bases éticas. La superestructura del esoterismo
(De “Enseñanza de un Iniciado”)

608 609
debe eer levantada sobre la sólida roca de la virtud 7 de la integridad,
pues Bin estos fundamentos inevitablemente falla”.
HUMILDAD
MANLY P. HALL.
“No se pueden alcanzar las cimas espirituales sino pasando por
las puertas de la humildad. No se puede llegar a la verdadera ciencia
“Los hombres fracasan donde están, porque siempre encuentran Fino después de haber aprendido a rendirle culto. Ciertamente que el
alguna razón que les hace creer que deberían estar en otra parte”. hombre tendrá el derecho de mirar la luz cara a cara; pero no es
menos cierto que ese derecho tiene que conquistarlo”.
ALIOE A. BAILEY.
RUDOLF STEINER.
(De "La Iniciación")

“Los fracasos son para las mentes heroicas los peldaños del éxito”.

“Cuando llegamos al Yo por medio del análisis de nosotros mismos,


los maduros estudios filosóficos dan escasa ventaja sobre el hombre
de la calle. Y esto no quiere decir que tales estudios carezcan de valor:
HOMBRE SUPERIOR por el contrario, pues enseñan a la mente útiles prácticas de abstracción,
de conceniTación y de profundidad. Es sólo por engendrar el orgullo
de la sabiduría y el egoísmo de la importancia de nosotros mismos
“Todo hombre superior está dispuesto en principio tanto a tener que levantan barreras sobre el sendero verdadero. El dominio de Una
razón como a equivocarse: la terquedad, el afán de tener razón son docena de diferentes sistemas de intrincada filosofía no es tarea para
siempre signos de un nivel mediocre. El hombre superior tiene su plano muchos y, sin embargo, el dominio del orgullo personal es mucho más
de existencia situado interiormente por encima del partido que sostiene”. difícil. La humildad llega más fácilmente a los analfabetos y a los
ignorantes, porque ellos están conscientes de su inferioridad social y
KEYSERLING. mental. Y la humildad es esencial en todos los estudios del Sendero
(De “Del Sufrimiento a la Plenitud”) Secreto”.
PAUL BRUNTON.
(De “El Sendero Secreto")
“Los hombres verdaderamente grandes, en el mundo entero, son
demasiado grandes para perder el tiempo en vanagloriarse de sus triun
fos personales”.
DALE CARNEGIE.
IGNORANCIA
“Un hombre ea rico en proporción al número de cosas que puede
darse el lujo de no desear”. “La presunción y la ignorancia son gemelas; y cuando el hombre
THOREAU. se considera independiente y distintamente de los demás, crece en
vanidad, y cuanto más instruido está en la ciencia superficial, más
aumenta el sentimiento de su superioridad y se engríe de su imaginaria
supremacía. La conciencia de la gran mayoría de los inteligentes de
“El valor de un hombre es el valor de las cosas en que eBtá in­ nuestra época intelectual, está casi por completo localizada en el
teresado”. cerebro; viven, por decirlo así, únicamente en el desván de su casa.
MARCO AURELIO.
611
610
Pero el centro de la vida es el corazón; y si la conciencia no se con­ “La Iniciación puede realizarse con una ceremonia o no, pero
centra en este primario núcleo vital, se irá paulatinamente apartando obsérvese particularmente que siendo la Iniciación la culminación inevi­
de allí, hasta desvanecerse. Que los que anhelen crecer espiritualmente table de los prolongados esfuerzos espiritualer, sean conscientes o no,
traten de acercar el pensamiento al corazón, en lugar de localizarlo por parte del candidato, no puede positivamente tener lugar hasta
fríamente en las estrechas lindes del cerebro. Que traten de sumergir, que el requerido desenvolvimiento interno haya acumulado los poderes
día tras día, su poder pensante en su poder sensible, el primordial latentes que la Iniciación enseña a emplear dinámicamente, así como
principio de la vida, hasta que su conciencia more allí. De momento apretar el gatillo de un revólver descargado, no puede producir ex­
no percibirán más que tinieblas, pero si perseveran en sus esfuerzos, plosión alguna.
descubrirán que la vida de tal centro es luz para la mentalidad humana. Tampoco hay miedo alguno de que el instructor no se fije en
Y esa luz inextinguible enviará eus rayos hasta la región sidérea, donde alguno que haya alcanzado el grado de desarrollo requerido. Toda
el hombre ve su pasado, su presente y su porvenir”. acción buena y desinteresada aumenta la luminosidad y el poder vi­
brante del aura del candidato enormemente, y tan seguramente como
FRANZ HARTMANN. el imán atrae a la aguja, así también la brillantez del aura luminosa
atraerá al instructor”.
(De “En la Mansión de los Adeptos”. MAX HEINDEL.
(De “Concepto Rosacruz del Cosmos”)

“La ignorancia es una bendición que no podemos permitirnos”.


“El candidato puede emplear muehos años en su preparación pre­
ALDOUS HUXLEY. liminar, disciplinando la mente y el cuerpo, aprendiendo todas las lec­
ciones de la vida, aflojando el asidero de sus sentidos y sus sueños
materialistas, mientras espera pacientemente su tan deseada admisión
en los Misterios. Y entonces, después de que la larga y pesada tarea
ha sido cumplida, llega el momento, quizás al final de sus días, en
INICIACION que se le presenta la oportunidad deseada, descubriendo entonces que
los años pasados cumpliendo sus penosos deberes noblemente, han elevado
sin sentirlo su conciencia por muchos y diversos grados de disciplina
“El hombre no debe conocer más misterios del ser que los que y de iniciación, y cuando entre en los Misterios, pasará rápidamente por
respondan al grado de su evolución. Por esta sola razón es que existen el recinto externo y será admitido en seguida en el Templo. Hay tres
obstáculos en la vía que conduce al conocimiento de las verdades y de Iniciadores que nos llevan ante el altar de los Misterios: el Gran Ini­
los poderes transcendentales. No se puede poner un arma de fuego ciador que es el Maestro; el Iniciador menor, que es el instructor
en las manos de una persona, más que cuando tenga bastante expe­ y nuestro propio Yo Superior, que es el que nos adiestra y educa me­
riencia para usarla sin causar desgracias. Si hoy se iniciara a alguna per­ diante las lecciones de la vida y la realización que esas experiencias
sona sin preparación suficiente, carecería de la experiencia que iría ad­ nos dan. La disciplina del Sendero no puede ser aprendida en libros;
quiriendo en el curso de sus encarnaciones futuras, hasta el momento en sólo la experiencia aporta la realización”.
que, por efecto normal de la Evolución, estos misterios le fueran revelados
en su curso natural. De ahí que, ante el portal de la Iniciación, sea
DION FORTUNE.
indispensable reemplazar esa experiencia por otra cosa. Las primeras
instrucciones que recibe el candidato a la Iniciación están, pues, des­
tinadas a compensar la experiencia que le habría dado el futuro. Llá­ (De “La Preparación y el Trabajo del Iniciado”)
mase a esto las “pruebas” por las que le será necesario pasar”.
RUDOLF STEINER
(De “La Iniciación”)

612 613
“Nadie puede obtener cosa alguna a no ser que la gane. Somos,
los responsables de lo que somoB y tenemos el poder de convertirnos
en cualquier cosa que queramos ser”.
INVOCACION
VIVEKANANDA.
“Desde el punto de Luz en ln Mente de Dios, (De “Karma Yoga”)
Que afluya luz a las mentes de los hombres;
Que la luz descienda a la Tierra.
“El Karma es la rueda a la que el ser humano está ligado, exis­
Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios, tencia tras existencia. El mismo hace girar esa rueda con la energía
Que afluya amor en los corazones de los hombres; de su propia volición y su propio deseo. Los movimientos de esa rueda son
Que Cristo retorne a la Tierra. los que llamamos vida y muerte. A fin de no estar ligado a esa rueda
—cuyos rayos son tormento, ansia y dolor— hay que saber que la
Desde el centro donde la Voluntad de Dios es conocida, creación del Karma está en nuestro poder, en nuestras manos, como
Que el propósito guíe a las pequeñas voluntades de los houbres; asimismo la detención de la rueda”.
El propósito que el Maestro conoce y sirve.
J. KRISHNAMURTI.
Desde el centro que llamamos la raza de los hombres,
Que se cumpla el Plan de Amor y de Luz.
Y selle la puerta donde se halla el mal. “ ‘Los astros inclinan, pero no obligan’, se ha dicho siempre, y
aquel sabio citado por A. Besant en uno de sus luminosos trabajos, el
Que la Luz, el Amor y el Poder restablezcan el Plan sobre la Tierra”. cual fue interrogado acerca de quién era superior si el Destino o el
Hombre, contestó, tras una larga pausa meditativa, que era superior
éste a aquél, puesto que cualquiera de nosotros puede hacerse superior
(Reproducido de 1» reviet» "Sophia") al Destino ‘por sus obras y por sus anhelos’ ”,
ROSO DE LUNA.

KARMA
LABOR ALTRUISTA
“Como ya he dicho, lo consideramos como la ley última del Universo,
la fuente y el origen de todas las demás leyes que existen en la natu­ “Esto es lo que el Bhagavad-Gita llama no trabajar por el fruto.
raleza. Karma es la ley infalible que ajusta el efecto a la causa, Si vosotros estáis realmente trabajando, no tendréis tiempo para fijaros
en los planos físico, mental y espiritual del Ser. Como ninguna causa en los resultados; para deteneros a examinar una parte del trabajo ya
deja de producir su debido efecto, desde la más grande hasta la más concluida. Tan pronto como una cosa ha quedado hecha, habrá a la
pequeña, desde la perturbación cósmica basta el movimiento de nuestras mano otra que hacer. Si estáis observando los resultados de vuestro
manos, y como lo semejante produce lo semejante, Karma es aquella trabajo estáis perdiendo el tiempo; si os detenéis a pensar en lo que
ley invisible y desconocida, que ajusta sabia, inteligente y equitativa­ habéis hecho, jcómo podréis dedicaros al siguiente trabajo! Y cuando
mente cada efecto a su causa, haciendo remontar ésta hasta su productor. se trata de ayuda personal, que es la más agradable de dar (porque
Aunque incognoscible, su acción es perceptible”. hay detrás de ella un amor personal), no miréis si la persona a quien
habéis ayudado aprecia lo que habéis hecho. Esto equivaldría a correr
H. P. BLAVATSKY. detrás de una persona a la que se ha obsequiado algo, para ver bí lo
agradece y esperar que nos dé las gracias. Quien actúa en tal forma,
(Da "La Clave de la TeoaoH»") no da; vende. Es un caso de regateo: tanto te doy y tanto me agradeces.

614 615
¡No regatearéisI Recordad como el Cristo arrojó del templo a los mer­ “El ver mucho y leer mucho aviva los ingenios de los hombres”.
caderes, aun cuando daban cosas a cambio de sacrificios, diciéndoles:
“No hagáis de la casa de mi Padre una casa de mercado”. CERVANTES.

ANNIE BESANT.
LEY
(De “Pláticas Sobre el Sendero del Ocultismo")

“El sabio a medias, reconociendo la irrealidad relativa del Universo,


“No busquéis alabanzas ni recompensas por ninguna cosa que hagáis. se imagina que puede desafiar sus leyes. Ese no es más que un tonto
Tan pronto como hacemos una buena acción principiamos a desear que vano y presuntuoso, que se estrellará contra las rocas y será aplastado
sea tenida en cuenta. Tan pronto como damos dinero para alguna por los elementos, en razón de su locura. El verdadero sabio conociendo
obra de caridad necesitamos ver nuestro nombre alabado en los diarios. la naturaleza del Universo emplea la Ley contra las leyes: las supe­
Sólo desdicha debe venir como resultado de tales deseos”. riores contra las inferiores, y por medio de la Alquimia transmuta
lo que no es deseable en lo valioso y de esta manera triunfa. El adop­
VIVEKANANDA. tado consiste, no en sueños anormales, visiones o imágenes fantasma­
(De "Karma Yoga") góricas, sino en el sabio empleo de las fuerzas superiores contra las
inferiores, escapando así de los dolores de los planos inferiores, vi­
brando en los más elevados. La transmutación (no la negación presun­
tuosa), es el arma del Maestro”.
' TRES INICIADOS.
LECTORA
(De “El Kyhalion”)

“Muchos son aficionadísimos a la lectura; pero la lectura no forma


la mente; sólo la construye el pensamiento. La lectura es valiosa en “Las leyes de la naturaleza no obedecen al hombre, ellas no conocen
el sentido de que proporciona material para pensar. Un hombre puede ni el vicio ni la virtud, son como los cíclopes de un solo ojo de los
leer mucho, pero su desarrollo mental estará en proporción con la Griegos, que cumplían su predestinado trabajo impasibles al uso correcto
cantidad de pensamiento que emplee en la lectura. El valor del pen­ o incorrecto de sus fuerzas. El sabio obedece entonces a las leyes de las
samiento que lee depende del uso que de él hace. Si no medita sobre substancias con las cuales trabaja y por ello obliga a estas substancias
el pensamiento leído, su valor será insignificante y pasajero. “La a servirlo, pero si rompe por un solo instante las leyes de las energías
lectura completa al hombre”, dijo Lord Bacon. Con la mente sucede que controla, ellas lo destruirán a él sin escrúpulo ni discernimiento”.
lo que con el cuerpo. Los manjares llenan el estómago; pero así como
el alimento es inútil si no se digiere y asimila, del mismo modo la MANLY P. HALL.
lectura puede llenar la mente; pero a menos de que haya pensamiento,
no hay asimilación de lo leído y no se desarrolla la mente. Peor aún, (De “Magic”)
es posible que sufra por estar sobrecargada, y que más bien se debilite
bajo el peso de ideas no asimiladas”.
ANNIE BESANT.
LIBERTAD
(De “El Poder del Pensamiento”)
“La mayor parte de las personas, piensan que la libertad significa
que cada uno haga lo que le plazca. Pero la verdadera libertad, no
“Vivimos en una época en que las personas leen para matar al implica falta de disciplina, de restricción y de propio dominio.
tiempo, pero sólo unos pocos leen para vivificar al tiempo”. Si me permitís por un momento, os presentaré mi propio ejemplo.
Siempre he querido ser libre; y creo que soy ahora libre de los círculos
PAUL BRUNTON.

616 617
que se han formado a mi alrededor. Todos tenemos en la vida deter­ “Renunciad a todos los frutos del trabajo, haced bien por amor
minadas circunstancias especiales que la fuer.-an, que la impulsan a al bien, y sólo entonces llegaréis al perfecto desapego. Asi bo rom­
amoldarse a un patrón particular. £1 genio es aquella persona que se perán los lazos del corazón y realizaremos la libertad perfecta”.
emancipa de esas circunstancias, que progresa por encima de ellas;
como, yo quise ser libre, tuve que estar vigilando de continuo cuales VIVEKANANDA.
eran los vínculos que se trazaban a mi alrededor. Es muy fácil seguir, (De "Karma Yoga”)
ser leal a algún otro; pero es mucho más difícil ser leal para con uno
mismo. A mi juicio, sólo se puede dominar el espíritu de la medio­
cridad, si todo el mundo trata siempre de luchar, de apartar las in­
fluencias que le impulsan a conformarse, a amoldarse a un modelo. “La verdadera libertad reside únicamente en la sabiduría y el
El amoldarse y dar aquiescencia en forma gregaria, engendra la medio­ entendimiento, porque toda criatura es esclava de su propia ignorancia.
cridad. Pero si existe una rebeldía real de la mente, y un deseo inmenso Los pueblos salvajes reverencian en ciega adoración al viento y al
de afecto y comprensión, entonces puede dominarse el espíritu de la fuego. De ahí que, a mayor entendimiento menos temor; y mientras
mediocridad. Llevar la mente a un estado de gran rebeldía, me parece menoB se teme más cerca se está de la libertad. En la ignorancia, el
el primer deber de todo el mundo, pues entonces nacerá la verdadera hombre tiene temor por todo; en la sabiduría, ama todas las cosas”.
comprensión. Quisiera mucho mejor habérmelas con personas que estén
contra todo lo que yo digo, pero que se estén esforzando por entender, MANLY P. HALL.
que con personas que estén siempre de acuerdo conmigo sin entenderme. (De “La Cultura de la Mente”)
He visto en todas partes que puedo hablar con personas que están
en completo desacuerdo, con mayor facilidad que con las que imitan
o siguen ciegamente, elevando un -muro entre la comprensión y ellos
mismos”. “El hombre compromete toda su fuerza y lucha tercamente pars
J. KRISHNAMURTI. obtener libertades, es decir, derechos, en lugar de dar pruebas di­
rectas de su libertad interior”.
KEYSERLING.
(De "Del Sufrimiento a la Plenitud")
“Así, pues, aunque nosotros debemos estar dispuestos a contestar
las preguntas y consultas de aquellos que desean saber, y darles
detalles de las razones de nuestras creencias, debemos también man­
tenernos en ciertos límites con objeto de no imponer nuestras convic­ “Sólo es digno de la vida y de la libertad aquel que cada día
ciones a los demás, para que si le hemos libertado de unos grilletes, vuelve a conquistarla”.
no les amarremos con otros, puesto que la libertad es la herencia más GOETHE.
preciada del alma. De aquí que los Hermanos Mayores del mundo
occidental no acepten ningún discípulo que no esté libre de otro3
compromisos y ellos tienen muy buen cuidado de que el aspirante
no se ate a ellos ni a ningún otro”. “La aparente libertad y autoafirmación de nuestro ser personal,
MAX HEINDEL. a la que estamos tan profundamente ligados, esconden una muy lasti­
(De "Cartas a loa Estudiantes'’) mosa sujeción a millares de sugestiones, impulsos y fuerzas, que hemos
convertido en extrínsecas a nuestra insignificante persona. Nuestro
ego, que alardea de su libertad, es en todo momento el esclavo,
juguete y títere de incontables poderes, fuerzas e influencias de la
Naturaleza universal. La autoentrega del ego a lo Divino constituye
“Nuestro único talismán paca alcanzar la libertad y con ella el el logro de sí; su rendición a aquello que lo trasciende, su liberación
bienestar del espíritu, es la fuérza moral reunida en su centro, la de ataduras y límites y su perfecta libertad”.
conciencia, esa llama que nos señala el deber y nos proporciona el amor”.
Sri AUROBINDO.
LUISA FERRER.
(Del artículo: “Igualdad, Fraternidad”) (De “Ls Síntesis del Yoga”)

619
618
“Por lo tanto, los Rosacruces insisten en que todos los que se
acerquen a ellos en busca de profundas enseñanzas deben ser libres I.TBRE ALBEDRIO
de toda alianza con cualquier otra escuela 7 que el candidato no esté
cohibido, ni maniatado por juramentos de ninguna clase, ni condición. “El único libre albedrío en el mundo es la Voluntad divina cuya
Cualquier promesa que hace se la hace a sí mismo, porque la libertad ejecutoria es la Naturaleza, puesto que ha creado y domina todas las
ea la posesión más preciosa del alma y no es concebible mayor crimen demás voluntades. El libre albedrío humano puede ser real en cierto
que el de esclavizar a un ser humano de algún modo. Que podamos sentido, pero, como todo lo que pertenece a los accidentes de lá Na­
todos permanecer fieles al gran patrimonio, a la herencia sublime y turaleza, es sólo relativamente real. La mente se encuentra en un
resistir valientemente a cualquier infracción que se nos haga a este remolino de fuerzas, oscila entre varias posibilidades, se inclina hacia
derecho sagrado”. una u otra, se decide y elige; pero no ve, ni siquiera oscuramente,
MAX HEINDEL. la Fuerza oculta que ha determinado la elección. No puede verla,
(De "Cartas a los Estudiantes”) porque esa Fuerza es algo total y, para nuestros ojos, indeterminado.
Lo más que puede hacer la mente es distinguir con cierta claridad y
precisión algunas, dentro de la compleja variedad de las determina­
ciones particulares por medio de las cuales esa Fuerza persigue sus
LIBROS incalculables propósitos”.
Sri AUROBINDO.
“Quienes escriben siempre presentan un aspecto de la cuestión, (De "Ir» Síntesis del Yoga”)
pero resulta que cada caso puede verse desde muchos puntos de vista,
todos los cuales son probablemente correctos en sí mismos, pero no
correctos al mismo tiempo y en las mismas circunstancias. Así, muchos
libros se escriben para ganar adeptos, nombre y fama. Por lo tanto, LUZ
conviene leer con discernimiento y seguir el consejo de alguna persona
enterada antes de intentar cualquiera de los experimentos expuestos “Está en la tarea del aspirante, buscar siempre más luz. La al­
en ese tipo de libros. O bien leer con paciencia, digerir debidamente canzada muy pronto deja de satisfacerle; hasta que descubre la luz
le que se dice y sólo entonces poner en práctica lo que recomienda interna que mora en él. Las luces que percibe fuera de él, jamás
el autor”. alumbran completamente su camino; todas dejan rincones y recodos
GANDHI. en la obscuridad y no pueden satisfacerle plenamente. Son las luces
de otros, cuya claridad sólo es completa cuando se une y confunde
“Un hogar sin libros es un cuerpo sin alma”. con la propia. Sólo cuando el aspirante es consciente de este hecho, se
CICERON. da cuenta de que mientras no descubra y realice en conciencia su propia
luz interna, las luces ajenas son engañosas y deforman las cosas sobre
las cuales las proyecta. Por esta razón, la tarea primordial y más
importante para todo verdadero aspirante, es decubrir su propia luz y,
“En muchas ocasiones la lectura de un libro ha hecho la fortuna una vez encontrada, sumarla a la de sus semejantes, para alumbrar
de un hombre, decidiendo el curso de su vida”. al mundo”.
EMERSON.
(Reproducido de la revista “Sophia”)

“El destino de muchos hombres dependió de haber existido o no “Toda luz, supone una sombra, y no llega a ser claridad más
una biblioteca en su casa paterna”. que por oposición a esa sombra”.
EDMUNDO DE AMICI8. ELIPHAS LEVI.

“Ningún hombre puede considerarse sin amigos si tiene a Dios “La luz es buena en cualquier lámpara que arda, como es bella
y la compañía de buenos libros”. una rosa en cualquier jardín que florezca”.
“El mejor presente que podemos ofrecer a un niño, es despertar
en él el amor a los libros”. , S. RADHAKRISHNAN.

620 621
“Nadie puede lamentar que no recibe de los Maestros toda la
MAESTROS ayuda a que se cree acreedor. No hay sino un medio de ponerse
en contacto con los grandes Maestros y no es otro que el ser útiles
a nuestros prójimos. Es lo único que los Maestros toman en cuenta;
“Cuando cualquiera que sea, se irrogue la facultad de ser un no miran ellos la capacidad de la persona, sino su utilidad”.
Maestro, debe ser capaz de substanciar bu aserto de tal modo, pues
los Maestros Verdaderos,, los Hermanos Mayores, quienes están pre­ ANNIE BESANT.
(De “Pláticas Sobre el Sendero del Ocultismo”)
parando las condiciones que debe obtenerse durante el Período de
Júpiter, todos han desarrollado su conciencia correspondiente a tal pe­
ríodo. De este modo, son capaces y sin esfuerzo alguno de usar esta
proyección externa sobre sus discípulos mediante su palabra y por ella “No busquéis al instructor fuera de vosotros; buscadlo dentro de
dar evidencia de su identidad. Sólo ellos son capaces de guiar a otros vosotros”.
con seguridad”. J. KRISHNAMURTI.
MAX HEINDEL.
(De "Cartee a los Estudiantes”) “El Maestro, para decir la verdad, no puede dar a sus discípulos
nada que éste no posea ya, por lo menos en estado latente. No puede
hacer más que guiarlo hacia el despertar de las facultades adorme­
cidas. Pero siempre es un apoyo para aquel que quiera pasar de la
obscuridad a la luz”.
“Generalmente los estudiantes se imaginan que es necesario buscar RUDOLF STEINER.
en un lugar preciso a los Maestros de la sabiduría, para recibir sus (De “La Iniciación")
lecciones. Con respecto a este punto hay dos cosas ciertas: Primera­
mente, el que aspire realmente con ardor al conocimiento, no retroce­
derá ante ningún esfuerzo, ni se desalentará ante ningún obstáculo, “Acaso preguntéis: ¿Cómo conocen los Maestros entre las miríadas
para encontrar al iniciado capaz de descubrirle los misterios del Uni­ de hombres quiénes son aptos para recibirlos y obrar por ellos? A esta
verso. Y, por otra parte, podéis estar bien seguros de que el Iniciado pregunta se le ha dado alegórica respuesta: así como un hombre puede
sabrá salvar todas las dificultades para ir al encuentro del investi­ ver desde la cumbre de una montaña la luz que brilla en una choza
gador en quien haya comprobado un esfuerzo sincero y meritorio”. del valle, a posar de las tinieblas circundantes, así también el alma
dispuesta para el discipulado irradia su luz entre las sombras del
RUDOLF STEINER. mundo que la rodea y la descubre el Vigilante desde la cumbre de la
montaña. Por lo tanto debéis encender la luz de vuestra alma para
(De "La Iniciación.”) que el Maestro la vea, porque está vigilando y a vosotros toca dar
la señal a fin de que sea vuestro Maestro y os guíe en el camino.
Comprenderéis mejor la gran necesidad de auxiliadores para termi­
nar la obra que todavía nos aguarda, si os explico cuál ha de ser lá
laboT del discípulo; peTO por de pronto recordará que el Maestro vigila,
“La voz de los Maestros recorre siempre el mundo; pero sólo la espera y desea encontraros y enseñaros; que en vuestras manos está
oyen aquellos cuyos oídos ya no perciben los sonidos que afectan la atraerlo a vosotros y que únicamente vosotros podéis consentir que
vida personal. La risa no alivia ya el corazón, la cólera ya no le encien­ venga a vosotros. El llamará a las puertas de vuestro corazón; pero
de, las palabras dulces no producen su balsámico efecto. Porque vosotros habéis de decirle que entre. Y si seguís el camino que acabo
aquello interno, para lo cual son los oídos como una puerta externa, de trazaros, si paso a paso aprendéis a dominar la mente, a meditar
es en sí mismo un sitio de paz impasible que nada puede perturbar”. y construir el carácter, enunciaréis así la triple palabra que mueve
al Maestro a manifestarse. Cuando esta palabra resuena en el silencio
MABEL COLLINS. del alma, el Maestro se presenta y el aspirante al discipulado cae de
hinojos a Sus pies".
(De "Lus del Sendero”) ANNIE BESANT.
(De "El Sendero del Discipulado")
622 623
únicamente la aprobación de vuestro Guía e Instructor interno, y la
“La atención del Maestro, es atraída a un aspirante por la brillan­ respuesta egoica a la buena acción, desapasionadamente ejecutada.
tez de su luz interna, cuando esta luz ha alcanzado cierto grado de Si la aflicción y el duelo aparecen en vuestro "camino, sonreíd
intensidad, cnando los cuerpos están compuestos de materia de cierta ante ellos; todo terminará en rica recompensa y el Tetorno de lo per­
calidad, cuando la vibración ha alcanzado cierto grado y ritmo, y dido. Si la burla y el desprecio son vuestro lote, sonreíd igualmente;
cuando la vida del hombre comienza a sonar ocultamente en los tres porque sólo lo que viene de la aprobación del Maestro, es lo que uno
mundos (cuyo sonido se ha de hacer oír en la vida de servicio), algún busca. Si lenguas mentirosas están activas, no temáis nada y seguid
Maestro procede a someterlo a prueba, aplicándole alguna vibración adelante. La mentira es cosa de la tierra y puede dejarse atrás, como
elevada y estudiando la reacción del aspirante a esta vibración. La demasiado vil para ser tocada. El ojo directo, el deseó sin mezcla, el
elección de un discípulo por un Maestro es regida: por el Karma propósito consagrado y el oído sordo a todos los ruidos de la tierra,
pasado y por antiguas asociaciones; por el Bayo en que ambos se tal debe ser la aspiración del discípulo. Nada más digo. Lo único que
encuentren y por la necesidad del momento. El trabajo del Maestro deseo es que no disipéis innecesariamente la fuerza en imaginaciones
(hasta donde pueda prudentemente hacerse exotérico), es variado e vanas, en febril especulación y en anhelantes expectativas”.
interesante y está basado en el conocimiento científico de la naturaleza
humana”. EL TIBETANO.
(De “Cartas sobre Meditación Ocultista",
EL TIBETANO. de Alice A Bailey).
(De ‘‘Certas sobre Meditación Ocultista”,
de Alice A. Bailey).
“No preocupes tu mente procurando identificar a los Maestros,
ni su ubicación dentro del plan; sobre cuáles son sus procedimientos,
“Ha habido demasiada tendencia a creer que ser oriental es la cuáles sus actividades y cuáles sus métodos, hasta alcanzar su jerarquía
meta para todos. No olvidéis que los Hermanos Mayores no son todos actual entre los hombres.
orientales y los Maestro?, en cuerpos europeos, son de igual desen­
volvimiento que los adeptos orientales más conocidos. Meditad sobre Piensa en el largo proceso de sus vidas al servicio del Padre
esto. Es un punto que demanda consideración inteligente; por eso y de los hombres; de sus múltiples vidas de abnegación y sacrificio
insisto en el hecho”. y sírvate ello de ejemplo y de estímulo para tu marcha por el sendero.
EL TIBETANO. Ellos hicieron siempre lo mejor en todo momento, en obediencia
(De “Cartas sobre Meditación Ocultista”, a la Vida y con sus propios medios.
de Alice A. Bailey).
Haz tú lo mismo. Construye tu casa con materiales tuyos, ya quo
todo lo tienes en ti mismo, al alcance de tus manos.
“...Sólo a medida que el discípulo está dispuesto a supeditarlo Funda los cimientos de tu casa con bloques de “comprensión”. Así
todo en servicio de los Hermanos Mayores, sin reserva alguna, alcanza serán inconmovibles en todo tiempo.
la liberación, y el cuerpo de deseos, se transmuta en el cuerpo de in­ Levanta las paredes de tu casa con ladrillos de “buena voluntad”
tuición superior. Servir perfectamente cada día (sin pensar ni calcular y no le pongas techo. Así, uno sobre otro, podrás llegar al cielo
para el futuro), es lo que lleva al hombre a la posición del perfecto acogedor.
Servidor. jSe me permite sugerir una cosaf Toda preocupación y an­
siedad tiene por base principal un motivo egoísta. Teméis sufrir más Y luego llena de amor todas sus dependencias y abre todas sus
dolor; os acobarda pensar que tendréis más experiencias dolorosas. puertas al influjo divino. Así será tu casa un templo para tu Dios;
No se alcanza así la meta; ésta sólo se alcanza por la renunciación. así será tu casa un alto cordial a lo largo del camino, para todas las
Quizá signifique la renunciación al gozo; renunciar a una buena re­ almas que regresan al hogar del Padre.
putación; renunciár a los amigos, o renunciar a todo lo que el corazón Y el Padre bendecirá tu casa. Y tu casa será una escuela de
tiene apego. Digo, quizá; no digo que sea así. Sólo trato de indicaros Amor y Sabiduría.
que, ese es el camino por el cual tenéis que llegar a vuestra meta,
ese es el camino perfecto para vosotros. Todo lo que os lleve rápida­ ¡Y tiempo vendrá en que tú serás como Ellos!
mente a la Presencia de los Hermanos Mayores, a sus Pies de Loto,
ha de ser deseado por vosotros y ansiosamente bienvenido.
De consiguiente, cultivad diariamente el supremo deseo de buscar
624 625
bu propia experiencia viviente. Agí, pues, la meditación es el camino
Procura vencer los tres grandes obstáculos para la iluminación: por el cual el ser humano llega al conocimiento, a la contemplación
el miedo, la pasión y el egoísmo. del núcleo eterno e indestructible de su ser y sólo mediante la medi­
tación puede llegar a ese conocimiento”.
Por medio de un corazón puro y de un desarrollo eficaz de la EUDOLF STEINEE.
voluntad atraemos las miradas del Maestro. Desde su altura El con­
templa los valles y comunica a aquel que lucha las facultades que (De “La Iniciación”)
debe desenvolver.
Cada aspiración resplandeciente centellea y llama la atención del
Maestro distante, que siempre vela. A ninguno de los que desean “Se aconseja la meditación sobre lo suprapersonal y el culto de
auxilio se le permite que perezca. lo personal. Los hombres pasan frente a Dios uno a uno, cada uno
Bebe el rocío de la mañana y aliméntate con la miel de la sa­ con un nombre y un destino propio. El lenguaje de Dios hacia el
biduría que fluye sobre tu alma hambrienta. Permite a la luz del sol hombre es siempre “tú”, no “vosotros”. En la soledad el hombre
que brota sobre los montes y colinas que irradie a través de tu espíritu aprende el secreto de su yo. Los dones del espíritu no se pueden obtener
transparente. de segunda mano. Dios habita en el santuario interior de todo corazón
humano. La meditación es el culto de Dios interior.
Vuelve ahora a tu deber con nuevas fuerzas. Permanece con la La primera condición de la meditación es la completa honestidad.
humanidad y trabaja del modo más altruista en pro de su progreso Tenemos que ser por lo menos tan honestos como nuestra debilidad lo
y adelanto. Esto solamente puede ser causa de la satisfacción verdadera. permita. Debemos aprender a comprender el verdadero carácter de las
Aprende y vive cuanto puedas las enseñanzas y al desarrollar la excusas que nos dirigimos a nosotros mismos. Por la meditación pasa­
devoción, mantón delante de ti tu propio ejemplo. mos de las trivialidades de la vida a la presencia de lo eterno. Un hom­
bre es lo que piensa y nuestra oración es nuestro espíritu lleno de no­
bles pensamientos. Quienes encuentren difícil la meditación abstracta
pueden elegir formas que estén de acuerdo con bu temperamento. Estas
formas no son imaginarias, sino que son las formas que asume lo Su­
MAGIA premo para la felicidad de quienes lo buscan y estas formas continúan
hasta la disolución universal. Aunque sean sombras son producidas por
la Luz de las luces. El símbolo religioso es el símbolo de la verdad que
“La magia negra se está practicando mucho más comúnmente de ama el creyente. Si fuera irreal no podría actuar de esta manera. La
lo que uno se podría suponer, algunas veces en forma inconsciente, representación religiosa no nos impresionaría si no hubiera correspon­
pues la línea divisoria puede consistir únicamente en el motivo. No dencia entre ella y nuestro espíritu más profundo. No Se trata de una
obstante, si abusamos de nuestro conocimiento superior, aunque seamos cuestión acerca de una verdad científica, sino de la relación interna
que existe entre la realidad trascendente y nuestro yo más profundo,
más refinados en la satisfacción de nuestras pasiones, el resultado relación que no puede ser tratada como un objeto. Si las almas están
parece que será ciertamente desastroso”. preparadas para reconocer esta relación la verdad se hace evidente”.
MAX HEINDEL.
(De "Cartas a los Estudiantes") S. EADHAKEISHNAN.
(De “Religión y Sociedad”)

MEDITACION “Si algún mensaje contienen los Aforismos de Patañjali para el


mundo Occidental de hoy, es precisamente el de la necesidad de la me­
ditación. Esta necesidad surge porque es indispensable una experiencia
“Aquel que, mediante la meditación, se eleva hasta el nivel en el interna de iluminación personal”.
que el ser humano se une al espíritu, comienza a vivificar en él lo que PAUL BEUNTON.
es eterno, lo que no está limitado ni por el nacimiento ni por la
muerte. Sólo pueden dudar de la eternidad los que no la conocen por

626 627
misma meta, aunque por diferentes métodos. La diferencia entre ellos
“La meditación profunda revela la verdadera naturaleza del Ideal es de temperamento, no de ideal. Cuando el temperamento científico se
Elegido en el cual ae medita y la infunde en el alma de aquel que está aproxima a lo invisible, elige el sendero oculto y cuando el tempera­
meditando”. mento artístico se aproxima también a lo Invisible, elige el Sendero
Sri RAMAKRISHNA. Místico; el uno progresa mediante el conocimiento justo y el otro por
(Be “La Sagrada Ensefianza”) la emoción del sentimiento justo, pero al final ambos se juntan. La di­
ferencia de métodos no debe cegarnos con respecto a la unidad del
objetivo”.
DION FORTUNE.
“El énfasis sobre la importancia de la meditación, es la consecuen­ (De “Las Ordenes Esotéricas”)
cia natural de la convicción del estudiante, de la absoluta necesidad de
que el Ego domine a la Personalidad; El hombre en la actualidad está
dedicado a muchas actividades y, por la fuerza de las circunstancias, “El místico sigue un sendero solitarios, aunque forma parte de una
está polarizado enteramente en el yo inferior, ya eea en el cuerpo emo­ comunidad. Sus visiones son para él solo y frecuentemente carece del
cional o en el mental. Un punto de interés quiero hacer resaltar. Mien­ poder de enseñar a los demás lo que él mismo ha aprendido. Alcanza
tras la polarización sea puramente física o puramente emocional, nunca las alturas más elevadas del espíritu y mora allí aparte. Sus experien­
se siente la necesidad de la meditación. Aún en el caso de que el cuerpo cias son puramente personales y no pueden ser comunicadas a los de­
mental esté activo, no se despierta estímulo alguno hasta que el hom­ más; es esencialmente el temperamento artístico trabajando en cosas
bre haya pasado por muchos cambios y muchas vidas; haya probado la del espíritu; es creador, gozoso e inspirador para quienes pueden apre­
copa del placer y del dolor, en el transcurso de muchas encarnaciones; ciar su arte, porque son de naturaleza afín. El Esoterismo, si no tu­
haya profundizado las honduras de la vida, dedicada enteramente al yo viera un toque de exaltación mística, sería tan aplastante como una
inferior, y haya descubierto que no puede satisfacerlo. Entonces em­ cultura que no tuviera lugar para la Belleza, pero, una cultura espiri­
pieza a dirigir sus pensamientos a otras cosas; a aspirar a lo descono­ tual, puramente mística, no tiene relación con los problemas de la
cido; a darse cuenta y sentir dentro de sí los pares de opuestos; y a humanidad ni mensaje alguno para el ser humano corriente”.
percibir en su conciencia posibilidades e ideales, jamás soñados hasta
entonces. Ha llegado, así a un punto, en que el éxito, la popularidad DION FORTUNE.
y diversos dones son Buyos y, Bin embargo, no se deriva de ellos con­ (De “Las Ordenes Esotéricas”)
tento alguno; siempre persiste el anhelo interno, hasta que el sufri­
miento es tan agudo, que el deseo de expandirse y elevarse, de alcanzar
la certeza de algo y encontrar a alguien más allá, vence todos los obs­
táculos. El hombre empieza a volverse hacia dentro y a buscar la fuente
de donde vino. Entonces comienza a meditar, a ponderar, a intensificar MONASTERIOS TEOSOFICOS
la vibración, hasta que, en el curso del tiempo, recoge el fruto de la
meditación”.
. EL TIBETANO. “Si os fuera posible establecer monasterios teosóficos, donde el
(De “Cartas sobre Meditación Ocultista”. desenvolvimiento intelectual y espiritual marcharan de la mano; donde
de Alice A. Bailey). pudiera enseñarse una nueva ciencia basada en las fundamentales leyes
del universo y aprendiera al mismo tiempo el teósofo el propio domi­
nio, proporcionaríais el mayor beneficio a los hombres. Un convento
semejante reportaría, además, inmensas ventajas al progreso de las es­
peculaciones intelectuales. El establecimiento de un cierto número de
MISTICISMO tales centros de enseñanza, ornaría al horizonte mental de astros de
primera magnitud, de los que emanarían refulgencias que alumbrarían
penetrando el entendimiento del mundo. En un plano mucho más ele­
“¥ es hasta cierto punto divertido observar que mientras el Ocul­ vado que en el que actúan los sabios materialistas de nuestro tiempo,
tista desdeña al espiritualista, el Místico considera al Ocultista de la un nuevo campo inmensamente más vasto que el vislumbrado por ellos,
misma manera. Sin embargo, el Místico no es más que un Ocultista in­ abriríase a las tareas de la investigación. Conociendo las opiniones de
trovertido y el Ocultista un Místico extrovertido. Ambos buscan la las más prestigiosas autoridades, y - sin sujetarse a un credo científico

628 629
ortodoxo, poseyendo para su servicio los resultados todos de las inves­ útil inspirar una clase de música, calculada para aumentar la espiri­
tigaciones de los sabios sin encadenarse a sus sistemas por la creencia tualidad, mediante el conocimiento del efecto de los sonidos. Por medio
de su infalibilidad, alcanzarían la virtud de pensar libremente. Tales de la música el hombre debiera llegar a presentir que, junto con el
conventos serían focos de inteligencia iluminando al mundo y si el físico tangible, existen otros mundos poblados de millones de habi­
poder del autodominio de sus moradores creciera eu iguales proporcio­ tantes incorpóreos. Me refiero aquí, como es natural, a la evolución
nes del desenvolvimiento de su intelecto, hallaríanse pronto en condicio­ angélica; estas inteligencias de orden espiritual varían desde el más
nes de franquear los umbrales del adeptado”. . ínfimo de los llamados espíritus de la naturaleza, hasta el más exaltado
de los Arcángeles cósmicos. Desde que la generalidad de los humanos
FRANZ HARTMANN. no han evolucionado lo suficiente como para poder percibir a los án­
(De "En la Mansión de los Adeptos") geles, la música les puede ser de gran utilidad; pues de la misma ma­
nera que la melodiosa cadencia de un poeta convence, con frecuencia,
a un escéptico, sobre una verdad; así también los sonidos melódicos
“Si hubiese un grupo de hombres que se retirasen del mundo para de la música pueden producir en el oyente un resultado similar y aun
descubrirse a sí mismos, para pensar y sentir en profundidad, para mayor. Los Maestros, al inspirar a los compositores para que reproduz­
meditar y hallar la realidad suprema, i qué ocurriría! Pues que tal vez can en sonidos y armonías la vida y actividad de los ángeles, lo mismo
salvasen a la humanidad del sendero que está siguiendo, con todas sus que la atmósfera en que se mueven y su música, consiguen que el hom­
brutalidades, engaños y sufrimientos. Una piedra puede alterar el curso bre perciba con el oído lo que no puede ver con los ojos y que llegue
de un río; del mismo modo, unos cuantos hombres podrían dirigir el a darse cuenta de que existen las huestes angélicas, que se acerque
devenir de una nueva cultura”... cada vez más a ellas, hasta establecer relaciones mutuas que, en lo fu­
J. KRISHNAMURTI. turo, contribuirán a un importante desenvolvimiento evolutivo”.
(De “Sólo el Recto Pensar Conduce a la Paz"
CYRIL SCOTT.

MORAL “De todas las bellas aTtes es la música la más espiritual, porque ni
siquiera se sujeta a una idea concreta. Por lo tanto es la que se remonta
en alto vuelo hacia lo más elevado del alma que mora en lo íntimo del
“La educación moral de sí mismo debe siempre marchar paralela­ corazón”. , ,
mente con la observación oculta. Ella nos enseña a contemplar la inde­ ATTILIO BRUSCHETTI.
pendencia humana como intangible y sagrada y a mirar todo cuanto (De "Latidos del Corazón”)
pase en el ser humano como una cosa santa, que debe ser respetada
aun en pensamiento. Es necesario compenetrarse de un sentimiento reli­
gioso frente a todo cuanto es humano”. “Como todos los goces de un orden superior, la música eleva al
RUDOLF STEINER. hombre por encima de sí mismo y del mundo... Es la más bella reve­
(De "La Iniciación") lación de Dios”.
GOETHE.
(De "Carta a Zelter, 24/8/1823)

MUSICA.
“Quien no ame la música, no merece el título de hombre. Quien sólo
“En todas las edades, los filósofos, los religiosos y los sabios se la ama, no es más que hombre a medias; pero el que la cultiva es
han dado cuenta de la suprema importancia del sonido, por ello se con­ hombre cabal”.
sidera recomendable que los estudiantes de ocultismo de todas las es­ GOETHE.
(De "Carta a Pleyel, 1822).
cuelas, aprendan a apreciar la gran importancia de la música como
fuerza en la vida espiritual del hombre. En años relativamente recien­
tes, ciertos Maestros que se especializan en laB artes, han considerado

630 631
“El Ocultismo es una gran aventura y tiene sus riesgos, aunque,
en condiciones adecuadas esos riesgos sean de tal naturaleza que cual­
OEDEN DE LA NATURALEZA quier persona valiente puede aceptarlos sin recelo. Es algo así como el
alpinismo. Hay cierto peligro, y ese elemento puede asumir de pronto muy
serias proporciones, tan grandes como nadie las hubiera podido prever.
Pero si se tienen buenos guías, buenas cuerdas y una cabeza firme, no
“Todo el orden de la Naturaleza demuestra una marcha progre­ hay razón alguna que impida que una persona se habitúe a las alturas,
siva hacia una vida superior. Existe designio en la acción de las fuer­ comenzando por ascensiones fáciles hasta que finalmente pueda alcan­
zas, al parecer más ciegas. La evolución completa con sus adaptaciones zar las cumbres mayores”.
interminables, es una prueba de ello. Las leyes inmutables que hacen DION FORTUNE.
desaparecer a las especies débiles, para hacer lugar a las fuertes, y (De "Las Ordenes Esotéricas")
aseguran la “supervivencia de los más aptos”, aunque resulten tan
crueles en su acción inmediata, obran todas en dirección de la gran
meta final. El hecho mismo de que tienen lugar adaptaciones, de que
los más aptos son los que sobreviven en la lucha por la existencia, de­ “Sostienen los Rosacruces que el que desee hacer progresos ocultos
muestra que la llamada “naturaleza inconsciente” es, en realidad, un debe resolverse a: saber, osar, querer y eallar. Debemos conocer las
conjunto de fuerzas manipuladas por seres semi-inteligentes, guiados verdades de la naturaleza y osar emplearlas. Para usar los grandes
por Elevados Espíritus Planetarios, cuya agregación colectiva forma poderes que nos sean otorgados, debemos contar con una voluntad
el Verbo manifestado del Logos Inmanifestado, y constituye a la vez fuerte que pueda controlarlos y controlarnos a nosotros mismos. Y
la Mente del Universo y su Ley inmutable”. entonces, cuando podamos hacer todo esto, debemos saber lo suficiente
para callar”.
H. P. BLAVATSKY. C. W. LEADBEATER.
(De ‘‘La Doctrina Secreta”)
(De “Pláticas Sobre el Sendero del Ocultismo”)

“La Naturaleza tiene perfecciones, para mostrar que es la imagen


de Dios; y defeetos para indicar que es tan sólo su imagen”. “Hay una gran diferencia entre el punto de vista oculto y el punto
de vista del mundo. En el mundo, cuando existe una diferencia de opi­
PASCAL. nión entre nosotros y otra persona, comenzamos enseguida a argu­
mentar a favor de nuestra opinión y tratamos de sostenerla. En ocul­
tismo nunca discutimos; sabemos que quien está en un nivel más
alto sabe más que nosotros y nos limitamos a aceptar sus puntos de
OCULTISMO vista. Ni por un momento se nos ocurriría sostener nuestra opinión
contra la del Maestro, pues sabemos (no es cuestión de opinión, sino
de verdadero conocimiento) que El tiene aeceso a toda clase de fuen­
“Es necesario rechazar todo pensamiento que tendiera a hacernos tes de información y que nosotros no; por tanto El sabe lo que dice.
ver en la adquisición de estos nuevos conocimientos, una satisfacción Su opinión está basada en un cononocimiento mucho mayor que el nues­
de nuestros instintos egoístas. Es necesario comprometerse seriamente, tro. Con posterioridad podemos buscar las razones de tal opinión (lo
frente a sí mismo, a no utilizar jamás para el mal, los poderes que pu­ que es ya otra cosa); pero por de pronto no nos oponemos a ella ni
diéramos adquirir sobre nuestros semejantes. Además, todos los que debemos pensar en hacerlo. Cuando el discípulo pone su pensamiento
quieran conocer por propia experiencia los misterios de la naturaleza junto al del Maestro, no discute. Cuando tenemos un instrumento fuera
humana, deben ajustarse estrictamente a la regla de oro del verdadero de tono, no discutimos que probablemente haya uno mejor; lo afi­
ocultismo. Esta regla puede sintetizarse así: Cada vez que se dé un namos.
paso adelante en el conocimiento de las verdades ocultas, deben darse C. W. LEADBEATER.
tres en el sentido del perfeccionamiento moral”. (De “Pláticas Sobre el Sendero del Ocultismo”)
RUDOLF STEINER.
(De "La Iniciación”)

632 633
“Debemos recordar que nunca hay que jugar con el ocultismo. De que lleva a otros a la desesperación y a la miseria, y pasa sin lasti­
lo contrario no obtendremos resultados benéficos y no haremos nin­ marse por los más pedregosos caminos. Su paz procede del interior, y
gún bien; el ocultismo, cuando no es el interés más importante de la cuantos se acercan a él sienten el influjo de su presencia. No busca
vida, carece de valor. No podemos dar al ocultismo el segundo o el ter­ la amistad ni el amor, porque los atrae. Está tan en su casa en la
cero o el décimo séptimo lugar en la vida, como tratan de hacer mu­ vivienda del obrero como en el palacio del magnate y ambos le son
chas buenas personas. Debe ser en realidad la primera cosa de nuestra dignos de la misma consideración. El es hermano del santo y del pe»
vida y todo lo demás debe ser secundario”. cador, y a los dos ama igualmente, porque sabe que cada uno hace
lo mejor que sabe. Busca el bien en el pecador, más bien que el pecado
C. W. LEADBEATER. en el santo. Sabe que tampoco él está exento de pecado y no arroja la
(De "Pláticas Sobre el Sendero del Ocultismo") piedra. El proscripto reconoce en él a un hermano, la mujer caída
confía en él sin temor, porque sabe que la comprende. Como está cerca
del sol, Babe que brilla sobre el santo y el pecador y que cuando Dios
niegue su calor a su más desobediente hijo, entonces podrá el hombre
“El ocultismo significa exactamente la utilización de los altos po­ negar amor a su degradado y vil hermano. No condena, no intenta
deres de nuestra naturaleza, de nuestra alma, de nuestra mente, de la usurpar las prerrogativas de Dios. Obra y obra bien. Encuentra dicha
fuerza vital y de las facultades de la conciencia física sutil para dar en su obra. Le gusta hacer algo útil y está orgulloso de este deseo
resultados en su propio plano o en el plano material por medio de porque sabe que es herencia de su Padre. No se apresura ni precipita.
alguna precisión de su® leyes y potencialidades secretas para la mani­ Tiene tiempo suficiente, porque vive en la eternidad. Tiene permanente
festación en la mente humana, o terrenal, en la vida y en el cuerpo, o fe en el Absoluto. Cree en la Justicia Infinita y en el Bien Final.
en los objetos y acontecimientos en el mundo de la Materia”. Sabe que el Padre está próximo a él, porque ha sentido el toque de
la Invisible Mano. En la obscuridad de la noche ha sentido la presen­
Sri AUROBINDO. cia de su Padre; el brillo deslumbrador del relámpago de iluminación
(De "La Mente de Luz") le dejó ver Su forma, y este recuerdo está grabado en su mente. Es sen­
cillo, cariñoso y bueno. Es una profecía del futuro. Si queréis ser como
él, si oís el llamamiento, no resistáis, responded alegremente: “Oigo,
obedezco y voy”. Cuando sintáis el impulso, no resistáis, abrios al Sol,
“El ocultismo no es el logro de poderes o la búsqueda de la feli­ recibid sus rayos, y todo será para bien. No temáis. Tenéis el amor que
cidad, ya que su primer requerimiento es Sacrificio y el segundo Re­ desvanece todo temor. Poneos en manos del Absoluto y decid: “Condú­
nunciación”. ceme”. Después de largos siglos de peregrinación, volvéis a vuestro
K. H. hogar”.
(De "Daily Meditations” by K. A. Becchey”) ■ YOGI RAMACHARAKA.
(De “Curso Adelantado”)

OPTIMISMO
ORACION
“El verdadero amante de Dios es optimista. Busca y encuentra el
aspecto brillante de las cosas. Puede hallar claridad en el rincón más “No pedimos más luz, oh Dios, sino ojos para ver lo que existe;
tenebroso. Cruza la vida con una sonrisa, un canto de dicha, una fe
Ni canciones más dulces, sino oídos para oir las presentes melodías;
permanente en el Absoluto. Ama toda vida y lleva consigo un men­
saje de esperanza, de valor y de ánimo. Es generoso y tolerante, cle­ No pedimos más fuerza, sino saber cómo utilizar el poder que ya po­
mente y bondadoso, desprovisto de odio, envidia y malignidad, libre da seemos; Ni más amor, sino la habilidad para convertir el ceño en son­
risa; No pedimos más alegría, Bino el poder de sentir de cerca tu
miedo y preocupaciones. Se ocupa en lo que le corresponde y concede
amable presencia, para compartir con otros todo lo que tengamos de
a los otros la misma libertad. Está henchido de amor, y lo irradia a valor y de dicha. No pedimos más dádivas, amado Dios, sino sólo sen­
todo el mundo. Pasa la vida feliz y dichoso aunque tropiece con lo
tidos, para hacer un mejor uso de los preciosos dones recibidos de Vos.
Haced que dominemos todos los temores y conozcamos las santas ale­

634 635
grías, para ser los amigos que deseamos ser 7 expresar la verdad que a la persona más querida y que más os amase. Dios no se sienta como
conocemos; Para que amemos la pureza y busquemos el bien, para que un rey en su trono esperando que os postréis a sus pies y balbucéis
podamos elevar poderosamente a todas las almas, para que vivan en vuestra oración. Os invita a sentaros a Su lado, os abraza, hace que os
armonia y en la luz de una perfecta libertad”. sintáis como en vuestra propia casa, y vosotros, olvidando vuestro
temor y cortedad, le contáis vuestras cuitas en vuestras propias pa­
(Publicado por The Rosicrucian Fellowship) labras”.
YOGI RAMACHARAKA.
(De “Curso Adelantado")

“Hay en ti una bestia potente; pero puede ser domada por medio
de la oración sincera. La oración es lo único. Solamente orando pode­
mos vencer la lujuria. Nada hay más grande que el nombre del Señor. “Debemos tener presente, primeramente, que el hombre es un todo
Sea tu lema: “Vigilancia, constante y constante plegaria”. Y entonces indivisible, compuesto de tejidos, de líquidos orgánicos y de una con­
llegarán aquéllos que son los Auxiliares, los Mensajeros del Altísimo, ciencia. No está, por tanto, enteramente comprendido en las cuatro di­
y serás libre. Verdaderamente, el camino es largo, (pero el fin es se­ mensiones del espacio y el tiempo, pues la conciencia, si reside en los
guro I La oración penetra hasta lo más profundo, devora las entrañas órganos, se prolonga al mismo tiempo para afuera del continuum físico.
de la tentación. [Reza, reza, — reza constantemente, reza siempreI Y Por otra parte, el cuerpo vivo, que nos parece independiente de su
no te descorazones en la hora mala; no te descorazones cuando caigas. medio material, esto es, del universo físico, es, en realidad, insepa­
Dios está siempre cerca. El sabe tu dolor y tu sinceridad, pero no ceses rable de él.
jamás de llamarlo. Aun al pecar sé firme en tu plegaria. De las pro­ Así está íntimamente ligado a ese medio por la necesidad constan­
fundidas de la oración surge todo: el amor a Dios, la visión espiri­ te del oxígeno del aire y de los alimentos que la tierra le provee.
tual y la realización espiritual. Afírmate en la idea de que Dios es i No nos será, pues, permitido admitir que estamos sumergidos en
Todopoderoso y que su naturaleza es la de un buen pastor que guía a un medio espiritual, del cual no podemos prescindir, como no- podemos
sus ovejas sobre todo cuando se extravían. Sabe que, antes de ser prescindir del universo material, esto es, de la tierra y del aire!
Autor de la Justicia, Dios es el Amor Mismo. Con sólo pedir te será Y ese medio, no podrá ser otro que el ser inmanente en todos los
dado; con sólo buscar hallarás; bastará que llames para que te sea seres y que a todos trasciende, al que llamamos Dios.
abierto. Haz algún esfuerzo por débil que sea, y eso te elevará al La oración podría, por tanto, ser considerada como el agente de
reino de la rectitud”. las relaciones naturales entre la conciencia y el medio que le es pro­
pio, y como una actividad biológica dependiente de nuestra estructura.
F. J. ALEXANDER. En otros términos: como una función normal de nuestro espíritu.
(De "En las Horas de Meditación”) Es por la oración que el hombre va hacia Dios y que Dios entra
en él. Orar es un acto que se muestra indispensable para nuestro su­
premo desarrollo.
“La oración para ser eficaz no debe ser simple movimiento de la­ No debemos considerar la oración como un acto practicado por los
bios, mera repetición de palabras, porque así no abre la mente al influjo pobres de espíritu, por los mendigos o por los cobardes. No es más ver-
de la divina sabiduría y fuerza. Se ha de hablar con Dios de todo co­ gonzososo orar de lo que es beber o respirar...
razón. No es que Dios necesite que se le diga lo que necesitamos, pues El hombre tiene necesidad de Dios como tiene necesidad de agua
le sabe mucho mejor que nosotros; pero una sincera confesión hablada y de oxígeno.
abre nuestra mente, destapamos los vasos vacíos y los llena lo divino. Juntamente con la intuición, con el sentido moral, con el sentido
El Poder y la Sabiduría Divina están a nuestra disposición con solo de lo bello y con la luz de la inteligencia, el sentimiento de lo sagrado
disponernos a recibirlos. Son tan libres como el aire y la luz del sol, da a la persona su pleno desarrollo. Y no se puede poner en duda que
pero debemos derribar las vallas que hemos levantado. Hemos imagi­ el éxito de la vida exige el desenvolvimiento integral de cada una de
nado que Dios está muy lejos de nosotros, y debemos reconocer que nuestras actividades fisiológicas, intelectuales, afectivas y espirituales.
está en nosotros y con nosotros. Hablad a Dios como con vuestro pa­ El espíritu es, al mismo tiempo, razón y sentimiento. Tenemos que
dre, madre, hijo amado, amigo, marido o esposa. Es todo esto y más, amar la belleza de la ciencia y también la belleza de Dios.
y la forma que represente para vosotros la relación más íntima, será
la mejor. Reconoced y sentid la proximidad de Dios, y El se acercará. Dr. ALEXIS OARREL.
No son necesarias palabras selectas; bastan las que usaríais al dirigiros (Del Libro “La Oración”)

636 637
“Dios es Luz, y ni aun el más potente de los telescopios que abarca
millones de kilómetros en el espacio ha encontrado los límites de la luz.
¡PADRE NUESTRO!
Pero nosotros sabemos que si no fuera porque tenemos ojos con los cualeB
percibimos la luz, y oídos que registran las vibraciones del sonido, ca­
minaríamos por la tierra en eterna oscuridad y silencio; así pueB, para
percibir la Luz Divina, que sólo puede iluminar nuestra oscuridad espi­ I
ritual y oír la voz del silencio, que es lo único que puede guiarnos,
debemos cultivar nuestros ojos y oídos espirituales; y la oración, la "Inútilmente se ha pretendido suplantarte en el reino del mundo.
verdadera oración científica, es uno de los métodos más poderosos y Los que se levantan contra Ti desaparecen como las estrellas al aso­
eficaces para encontrar gracia delante de nuestro Padre, y recibir la marse el SoL
inmersión en la luz espiritual, la cual alquímicamente transforma al Tú, solo, en mi voluntad, y en mis días, y en mi destino.
pecador en santo y le envuelve con el velo dorado del desposorio de Luz, A Ti te entregué mi vida, y la acrecientas y pones tus tesoros a
el luminoso Cuerpo-Alma. Pero no nos engañemos; la oración por sí sola mi disposición, y vienes hacia mí cuando te llamo, y me consuelas en
no puede hacer esto. A menos de que nuestra vida entera, tanto despiertos mis penas, y me orientas en las dificultades.
como en sueño, sea una oración para la iluminación y la santificación,
nuestras plegarias no alcanzarán nunca la Divina Presencia trayéndonos Junto a mí estás, Padre y Rey mío, al dormirme cada noche, a mi
el bautismo de Su poder. “Ora et Labora”, a Dios rogando y con el mazo lado te encuentro al despertarme y sé que estarás conmigo en la hora
dando, es un mandato oculto que todos los aspirantes deben obedecer o, de mi muerte.
por el contrario, no realizarán grandes adelantos’’. Para mejor servirte y ver únicamente tu grandeza prefiero tomar
del mundo sus aflicciones. Para mejor escucharte te busco' en la sole­
MAX HEINDEL. dad y en ella ante Ti me humillo.
{De "EJ Velo del Destino”)
n

(Padre nuestrot Los hombres hablan mucho, y cuanto más hablan


ORGANIZACIONES ESPIRITUALES menos se entienden.
Mutiplican sus afanes, y cuanto más se afanan, más padecen.
Juntan tu agua en cestos y la derraman sin bebería.
"Los Maestros influencian a muchas personas sin cuidarse de que Caminan pisoteando su propia vida.
los elementos que utilizan los conozcan o no; por tanto, debemos estar No miden la pequeñez de sus grandezas, ni la mezquindad de su
preparados para encontrar, fuera de las organizaciones teosóficas, otras opulencia, ni la amargura de sus goces.
fuerzas con nuestra misma meta. Y mientras seguimos nuestro camino Mucha es su hambre de pan a pesar de que en la tierra y en el
y servimos a nuestra sociedad con firmeza, con fuerza, con fidelidad y mar hallarían lo necesario para el sustento; mucho es lo que sufren,
con lealtad, afirmándonos en ella porque obviamente ese es el camino a pesar de que Tu amor debió ya redimirlos.
que a nosotros corresponde, debemos cuidar de no condenar ni hablar Por las veredas de la mentira quieren llegar a la verdad; sin re­
contra ninguna otra forma de manifestación procedente de otras fuen­ nunciar a las iniquidades elogian la justicia, y en la dura esclavitud
tes y que pueda seguir la misma dirección, aun cuando comprendamos de la ignorancia exaltan los beneficios de la libertad.
que tales manifestaciones puedan no ser puras y perfectas”.
(Padre nuestro 1 (Ayúdalos para que estas dos palabras que via­
C. W. LEADBEATER. jan ha dos mil años desde Tus labios al corazón del hombre, lleguen,
por fin, a su destino 1
(De "Pláticas Sobre el Sendero del Ocultismo”) CONSTANOIO C. VIGIL.

638 639
“Este mundo es solamente una escuela para enseñarnos a pensar
y a sentir rectamente a efectos de calificarnos para usar estas dos
fuerzas sutiles, las máB poderosas en el mundo, el poder del pensa­
PAZ miento y el poder de la emoción”.
MAX HEINDEL.
“El conocimiento propio es el principio de la sabiduría, y sólo ésta
puede traer la paz”.
J. KRISHNAMURTI.
“El más alto honor que uno puede rendir a un sistema de pensa­
miento es someterlo implacablemente a prueba, con la idea de descu­
brir qué cantidad de verdad contiene, así como se somete a ensayo el
“Crear la paz dentro de uno mismo es estar libre de las desarmo­ acero para pronar su resistencia”.
nías internas, de las contradicciones y de los disturbios íntimos. Hacer
la paz eon los otros es obrar siempre partiéndo del Bien que hay en ALBERT SCHWEITZER.
nosotros mismos, y no aferrarse a las diferencias de opinión, ni discutir
acerca de los diferentes puntos de vista o teorías que siempre producen
desavenencias, desacuerdos. Si las gentes obrasen apoyándose en el
Bien y no en las divergencias resultantes de las teorías y de los puntos
de vista, o sea de las diferentes ideas que hay acerca de la Verdad, to­ PODERES PSIQUICOS.
dos serían pacificadores”.
MAURICIO NICOLL.
(De “El Nuevo Hombre")
“Nunca me ocupé de saber si podría adquirir o no poderes psí­
quicos, no aspiré nunca a la dirección de las conciencias, ni busqué
la liberación en esta vida. El servicio de la Humanidad me pareció
“Señor hazme instrumento de Tu paz. Donde haya odio, siembre siempre el mejor de. los misticismos, y el poder de contribuir aunque
yo amor; donde haya injuria, perdón; donde haya duda, fe; donde haya sea con poco a la difusión de la verdad y la disminución de la igno­
desaliento, esperanza; donde haya sombra, luz; donde haya tristeza, rancia, una recompensa suficiente. De manera que nunca pensé en los
alegría; donde haya discordia, armonía; donde haya error, la verdad. comienzos, adiestrarme para llegar a ser vidente, taumaturgo, meta-
|Oh Divino Maestro! Concédeme que no busque ser consolado, sino físico o Adepto; en cambio, tomó por guía desde hace muchos años
consolar. Que no busque ser comprendido, sino comprender. Que no bus­ la indicación de un Maestro: que el mejor medio de buscarlos, era la
que ser amado, sino amar. Porque dando es como recibimos; perdo­ S. T., un camino humilde tal vez, pero accesible a mis limitadas facul­
nando es como somos perdonados; y solo haciendo Tu voluntad es tades, y por el cual he andado a gusto, y que tenía su utilidad”.
como merecemos la vida eterna”.
SAN FRANCISCO DE ASIS.
E. S. OLCOTT.
(De "Historia de la Sociedad Teosófica”)

PENSAMIENTO.

“Los poderes ocultos deben considerarse como una lámpara para mos­
“Siembra un pensamento y recogerás un anhelo; siembra un anhelo trar el camino al aspirante, pero de ninguna manera como el faro que mar­
y recogerás un hecho; siembra un hecho y lograrás un hábito; siembra ca el destino definitivo al que tiene que dirigirse. Esos poderes podrán
un hábito y formarás un carácter; siembra un carácter y recogerás guiarlo salvamente por los vericuetos inexplorados de la mente humana,
un Destino... y sin semejante guía quizás podría extraviarse. Pero si se desvía a
H. P. BLAVATSKY. un costado y se construye para sí una casa en el Reino del Ocultismo,
entonces 3e habrá salido del Sendero. Su meta se encuentra en las al-

640 641
turas espirituales, no en las inmensas maletas de la mente; pero como
a la fuerza tiene que atravesar éstas, necesita el correspondiente equipo
para esa jomada”.
DION FORTUNE.
(De “Lsb Ordene! Esotéric»»'')
PREOCUPACIONES

“No visites a los que simulan hacer milagros y a los que hacen
ostentación de poderes ocultos. Tales personas se han apartado del “Pidamos a Dios serenidad para aceptar las cosas que no podemos
sendero de la Verdad. Sus mentes se han enredado en los poderes psí­ cambiar, el coraje para cambiar las que podamos, y la sabiduría para
quicos, que son como verdaderas trampas en el camino del peregrino discernir la diferencia”.
que se dirige hacia Brahmán. Cuídate de esos poderes y no los desees
nunca”. “No soportemos más de una preocupación por vez: muchas veces
Sri RAMAKRISHNA. mantenemos tres: la que hemos tenido, la que tenemos y la que espe­
(De “La Sagrada Enaeñania”) ramos tener”.

“Ha habido quien persistentemente ha asegurado que sólo se ne­


cesita que un hombre sea bueno, abnegado y fraternal, para que todas
las sabidurías de las edades afluyan a él; pero un poco de reflexión
mostrará en seguida lo absurdo de semejante aserto. Por bueno que ¿QUb PIDES?
sea un niño, si quiere aprender a multiplicar, tiene que dedicarse a ello
y aprender. Exactamente sucede lo mismo con la capacidad de emplear
las facultades espirituales. Las facultades en bí se manifestarán indu­ jQué pides a la vida?
dablemente, a medida que el hombre evolucione; pero sólo puede apren­
der a usar de ellas con confianza y sacar el mejor partido posible por Los ambiciosos reclaman reservas de millones.
medio de un trabajo bien dirigido y un esfuerzo perseverante”.
Los egoístas exigen todas las satisfacciones para sí solamente.
C. W. LEADBEATER. Los vanidosos reclaman alabanzas.
Los envidiosos solicitan consideraciones indebidas.
Los ociosos piden prosperidad sin esfuerzo.
“Un clarividente es aquel que ha elevado al cerebro la fuerza espi­ Los necios reclaman diversiones sin preocupaciones de servicio.
nal serpentina y por su desarrollo ha merecido el derecho de percibir Los revoltosos claman por derechos sin deberes.
los mundos invisibles con la ayuda del tercer ojo. El clarividente no Los extravagantes exigen salud sin cuidados.
nace, se hace. Los médiums no se hacen, nacen. El clarividente puede
llegar a serlo sólo después de años, algunas veces de vidas, de autopre- Los impacientes solicitan realizaciones sin base.
paración; por el otro lado, el médium, sentándose en una habitación Los insaciables piden todos los bienes, olvidando las necesidades
oscura o por otras prácticas similares, - puede obtener ciertos resultados de los otros.
en muy pocos días. La mediumnidad es antinatural para el hombre, Esencialmente considerando, sin embargo,
mientras que la clarividencia es el resultado natural del crecimiento y todo es verdadera locura, todo fantasía
desarrollo de la naturaleza espiritual. Hay cien médiums por un clari­ del corazón que se entrega exclusivamente a la posesión efímera
vidente, porque sólo puede llegarse a ser clarividente por el autodomi­ de las cosas mutables.
nio y el ejercitamiento de un tremendo poder; mientras que, el más dé­ Vigila, pues, cuidadosamente, el plano de tus deseos,
bil, el más enfermo y más nervioso de los individuos, es el que mejor i Qué pides a la vidaT
médium resulta”.
MANLY P. HALL. No olvides que, tal vez esta noche, pedirá el Señor tu alma.
(De “La Anatomía Oculta del Hombre”)
EMMANUEL.
642
643
“Creemos en una serie indefinida de reencarnaciones del alma de
vida en vida y de mundo en mundo, cada una de las cuales constituye
un progreso sobre la que ha precedido. Podemos volver a empezar el
viaje recorrido cuando hayamos merecido pasar a un grado superior-
PT, A T.T7.ACIONES pero jamás podremos retrogradar ni morir espiritualmente”. ’

JOSE MAZZINI.
“Cada hombre irradia la fuerza de su carácter. Es imposible ocul­
tarse. Si uno es físicamente deforme, todos ven la deformidad. Y si
eres espiritualmente deforme, también lo sabrán todos por intuición, “El cuerpo de Benjamín Franklin, impresor, parecido a la cubierta
pues, cuando hables de las cosas del alma, los hombres sentirán que de un viejo libro, privado de su contenido y despojado de su título y
hablas de aquello que no está en tu corazón. No te será posible comu­ de su dorado, descansa aquí, pasto para gusanos; pero no se perderá la
nicarles absolutamente nada de vida espiritual, porque no estarás en obra, pues reaparecerá (reencarnando) en una nueva y más elegante
estas cosas ni les pertenecerás. Por consiguiente, si quieres convertirte edición, revisada y corregida por el autor”.
en Profeta del Altísimo, oeúpate de reformarte a ti mismo. Vigila tu
naturaleza ; observa cada impulso; espiritualiza tus instintos. Sé sin­ BENJAMIN FRANKLIN.
cero. Pero yo te aconsejaría que mantengas en reserva tus realizacio­
nes. No arrojes tus perlas a los cerdos. Si sientes maravillosos estados
del Epíritu, permanece silencioso, no sea que por hablar fuerte les
restes intensidad. Reflexiona acerca de lo que recibes. Ve con todas “La ley de Causa y Efecto está inextricablemente ligada con la de
las cosas al silencio del Espíritu. Custodia tu sabiduría toda y todas tus Reencarnación. Sólo esta doctrina puede explicarnos el misterioso pro­
realizaciones como el ladrón custodia sus posesiones. Debes conservarte blema del bien y del mal y reconciliar al hombre contra la terrible y
a ti mismo; y cuando hayas practicado el silencio durante algún tiempo, aparente injusticia de la vida”.
estando demasiado lleno rebosará tu corazón; y te convertirás en un H. P. BLAVATSKY.
tesoro y una fuerza para los hombres”.
F. J. ALEXANDER.
(De “En las Horas de Meditación”)
REINOS INFERIORES.

“Sentios en cada átomo que os rodea; en el hombre y en el animal,


en el elemento y en el ritmo. Amad a todos por igual. Seguid la Voz
BBENCABNACION. del Amor, y nunca, ni por un momento, gobernéis vuestra conducta por
otros motivos. Amad siempre de un modo más puro y más fuerte, al­
canzando así el corazón Unico en todo. En el Gran Corazón no hay
“La idea de la reencarnación es la única que aporta puntos de vista diferencia. Todos están alimentados por la misma sangre de vida. To­
razonables sobre la inmortalidad del alma”. dos están tan estrechamente ligados que se afectan unos a otros cons­
tantemente. En cuanto notéis diferencia, es que existe una ausencia de
DAVID HUME. amor, porque el amor es la vida en todo. Vividlo y dadlo a todas las
criaturas, sin excepción, Amad toda vida. Todas son expresiones de
Su vida, de Su amor. Trabajad tanto por los animales como por los
hombres. Enseñad al pueblo el amor y a los seres desvalidos. La com­
“La muerte no es término para nosotros; es cambio, es el principio pasión para todos es lo que necesitamos que expresen nuestros discí­
de una nueva existencia, cuya suerte depende de lo que hayamos hecho pulos; ello vale más que ninguna otra cosa en este Mundo. Todo es
en la anterior”. Uno; y los animales están realmente tan cerca de El, como los seres
WALTER SCOTT. más altamente evolucionados. El Corazón Universal late en la vida más

644 645
minúscula, y el Gran Padre de todo, siente y alienta en toda vida.
Considerad ese Gran Ser Unico, cuya expresión son todos, y sentid
vuestra estrecha relación con todas las criaturas vivientes. Proteged a
los animales, proteged a las plantas con el mayor amor y paciencia, RENUNCIACION.
y así apresuraréis la aparición de la Luz que £1 traerá y establecerá
para siempre sobre la Tierra. Unificad vuestro verdadero To con el
To de todo, y sentid vuestra Unidad con toda vida. Toda vida es seme­ “El renunciamiento, como la religión, no es una forma; lo abarca
jante; sólo la forma limita su expresión”. todo, es una condición de la conciencia, un estado de la personalidad. En la
realización tú mismo debes llegar a ver a Dios cara a cara; en el re­
DOS COLABORADORES. nunciamiento tú mismo debes hallar la paz eterna. Nadie puede realizar
por ti; tampoco puede nadie renunciar por ti. Sé, pues, valiente, y
(De "Despertad Hijos de ls Luz”) camina con tus propios pies”.
P. J. ALEXANDER.
(Ds "En las Horas de Meditación”)

RELIGION.
“El renunciamiento es de varias clases. Hay un renunciamiento
que surge del sufrimiento agudo que causan la9 miserias del mundo.
Pero, el mejor es aquel que nace de la conciencia de que todos los
“Todas las religiones no son sino distintos caminos que conducen goces mundanos, aun cuando estén a nuestro alcance, son transitorios
a la misma Verdad”. y no valen la pena disfrutarlos. Así es que, aun teniendo todo, no se
posee nada”.
Sri RAMAKRISHNA.
Sri RAMAKRISHNA.
(Ds "La Sagrad» Ensefianza")

“Que el hombre sea como un cristiano en compasión, como un mu­


sulmán en la estricta observancia de las ceremonias, y como un hindú
por su amor universal hacia todas las criaturas vivientes”.
Sri RAMAKRISHNA. RIQUEZAS.

(De "La Sagrada Ensefianza")


“Debemos comprender que nada es nuestro, en sentido personal;
que cualquier cosa que tengamos, sólo nos ha sido donada en depósito
para lograr los fines evolutivos. El que tiene dinero o el que ocupa
“Un hombre verdaderamente religioso debe pensar que laa otras una posición influyente ha sido agraciado así con una oportunidad de
religiones son otras tantas sendas que conducen a la Verdad. Debemos hacer mejor trabajo. Nada es nuestro en el sentido de que podamos
mantener siempre una actitud de respeto hacia las otras creencias. hacer de ello un uso separado; estamos siempre en la situación de un
gerente o empleado de confianza que usa los fondos del negocio; pero
Sri RAMAKRI8HNÁ. que debe tener tanto cuidado con cada centavo como si fueran real­
mente suyos. Tal debería ser la actitud de todo hombre rico o de
(De "La Sagrada Enseñanza”) todo aquel que ocupa una situación influyente”. .
C. W. LEADBEATER.
(De "Pl&ticas Sobre el Sendero del Ocultismo”)

647
646
“No hay duda de que en la vida mundana hay necesidad de dinero; SAELDITELA.
pero, no debes preocuparte en demasía por las ganancias materiales.
La mejor actitud es conformarse con lo que viene por sí solo. Aquellos
que toman refugio en Dios y Le dedican toda su vida, no pueden ocupar
su pensamiento en los asuntos mundanos. Ellos gastan de acuerdo con “Los labios de la sabiduría permanecen cerrados, excepto para el
sus entradas. El dinero llega a sus manos por un lado y sale por el otro”. oído capaz de comprender”.
TEES INICIADOS.
(De “El Kybalion")
Sri EAMAKRISHNA.
(De “La Sagrada Ensefianza'*)
“Sabiduría es, en primer lugar, conocimiento rectamente apli­
cado; ya sea este conocimiento intelectual o producto de la experien­
cia; en otras palabras: Sabiduría es la cualidad de hacer el mejor uso
“No enumeres jamás en tu imaginación lo que te falta. del conocimiento que se posee; es una combinación de discernimiento,
buen juicio, sagacidad, discreción, prudencia y otras cualidades de la
Cuenta, por el contrario, todo lo que posees: detállalo si es pre­ misma índole, las cuales contribuyen a que el hombre sabio realmente,
ciso hasta eon nimiedad, y verás, que en suma, la Vida ha sido esplén­ emplee los mejores medios para alcanzar los mejores fines. En este
dida contigo. sentido, Sabiduría implica la unión de elevada excelencia mental eon
elevada excelencia moral. Esta Sabiduría, unida a la inofensividad, e
Las cosas bellas se adueñan tan suavemente de nosotros, y nosotros inspirada por el Amor, caracteriza el Maestro de Sabiduría, cuya ex­
con tal blandura entramos en su paraíso, que casi no advertimos su presión más excelsa es Cristo, la Segunda Persona de la Trinidad, en
presencia. quien la cualidad distintiva es Amor-Sabiduría”.
De allí que nunca les hagamos la justicia que merecen.
(Publicado por la reviBta “Sophia")
La menor espina, en cambio, como araña, nos sacude la atención
con un dolor y nos deja la firma de este dolor en la cicatriz. De allí
que seamos tan parciales al contar las espinas. “Lo que una generación considera como la cumbre del saber, es a
menudo tenido como absurdo por la generación siguiente, y lo que en
Pero la vida es liberal en sumo grado; haz inventario estricto de un siglo pasa por superstición, puede formar la base de la ciencia en
bub dones y te convencerás.
el siglo venidero”.
TEOFEASTO PAEACELSO.
(De "Luz”)

“Sabio es, el que para ser feliz puede bastarse a sí mismo y pres­
“El agua fluye constantemente por debajo de los puentes, sin cindir de los otros”.
estancarse; así también el dinero pasa por las manos del hombre libre PLATON.
y nunca es acumulado por él”.
Sri EAMAKRISHNA. “Aquellos que saben verdaderamente, no pueden estar orgullosos de
(De “La Sagrada Enseñanza”) su ciencia, porque saben cuan ignorantes son”.
GEOEGE B. AEUNDALE.

648 649
línea recta, sino la que resulta de navegar de uno a otro lado. La
‘Sabio es quien no impone a otro eu particular escala de valores”. vida del discípulo tiene alguna semejanza con esto; el capitán que
está en el puente es el Maestro que va indicando las estrellas que sir­
ven de guía y ayuda al discípulo a fin de que las siga con la mayor
“En cada uno de loe grados, la clave está cu el mismo aspirante. precisión posible. Hay personas que se aforran a una buena idea y se
No es “el temor de Díob” el principio de la Sabiduría, sino que el cono­ dejan conducir por ella hasta la muerte”.
cimiento del Yo es la Sabiduría misma. El estudiante de ocultismo, se ANNIE BESANT.
le representa, grande y verdadera, la respuesta del oráculo de Delfos a (De “Pláticas Sobre el Sendero del Ocultismo”)
todos cuantos anhelaban oculta sabiduría, y que el sabio Sócrates re­
pitió corroborándola varias veces: HOMBRE CONOCETE A TI
MISMO”.
H. P. BLAVATSKY. “No todos los caminos son para todos los caminantes".
(De "El Ocultigmo Práctico”)
GOETHE.

. “El saber aumenta en proporción del uso que hacemos del mismo;
cuanto más enseñamos, tanto más aprendemos. Por lo tanto busca la “En el sendero espiritual cada uno debe partir de donde está y
Verdad con la fe de un niño y con la voluntad de un Iniciado, da parte comprender que el punto de partida de otro no es el suyo, pues cada
de la que tú posees a aquel que no posee la necesaria para su consuelo uno tiene su propia única vía”.
durante la jornada. Un mero susurro del misterio divino que llegue a “Muchos equivocadamente aspiran a encaminarse por el sendero de
los oídos de un caminante exhausto, borra en ti las manchas de mu­ la experiencia interior sin querer pagar su precio por ello”.
chas malas acciones cometidas durante tus emigraciones al través de
la materia".
MABEL COLLINS.
(De “Enseñanzas del Maestro”) “El ser humano pone el pie en el Sendero en el momento mismo en
que así lo desea. Este es el primer paso y muy sencillo. Pero sólo me­
diante la persistencia de ese deseo es que va dando un paso tras otro,
y a eso se le llama recorrer el sendero. Son muy pocas las almas que
tienen la constancia necesaria que les permita hacer un progreso per
SALVACION. ceptible, pero si el deseo permanece constante e inflexible, pronto lle­
gará al fin deseado y el candidato se encontrará en posesión de los
conocimientos necesarios que le permitirán realizar un progreso inten­
“Una vigilancia eterna es el precio de la seguridad, la garantía sivo, dirigiendo sus esfuerzos hacia una meta definida. Es por esta
de nuestra salvación, debemos “vigilar y rogar”. razón que los Maestros fundan y sostienen tales organizaciones como
la Sociedad Teosófica, la Sociedad Antroposófica, la Fraternidad Rosa-
MAX HEINDEL. cruz, y muchas otras menos conocidas, pero tanto o más útiles que
(De “El Velo del Destino") aquéllas, y todos los que han podido así vislumbrar la nueva aurora,
deberían prestar su apoyo a esas organizaciones por pura gratitud,
por la luz que de ellas han recibido, a fin de que el recorrido del Sen­
dero sea hecho más fácil para los demás”.
DION FORTUNE.
SENDERO (Da “Las Ordenes Esotéricas 7 su Trabajo”).

“En todos estos asuntos debemos siempre recordar que el sendero “Los más grandes impedimentos en el sendero del adeptado son
del ocultismo es tan angosto como el filo de una navaja de afeitar. el egoísmo y la carencia de auto-sacrificio”.
Toda la enseñanza del Maestro tiende a llevar al discípulo hacia el K. H.
camino medio; si lleva éste un consejo hasta el extremo, sólo logrará (De "Daily Meditacions” by K. A. Becchey).
caer nuevamente. Se ha dicho que la ruta de la mejor nave no es la
651
650
vez en cuando uob burlaríamos de nosotros mismos. Reirse de uno mis­
mo, es bueno muchas veces. Eso nos trae a las realidades y nos obliga
a afrontar la verdad. El sentimentalismo y un semblante grave, no son
SENSACIONES. signos de espiritualidad. Aferrémonos al sentido común, o caeremos
pesadamente”.
J. KRISHNAMURTI.
“El ser humano, que anda siempre a la caza de sensaciones nuevas,
de diversiones, etc., no encontrará nunca el camino de la Ciencia
Oculta. No se le pide al discípulo que se torne insensible al mundo
externo, pero es necesario que predomine su vida interior y le sirva SENTIMIENTOS.
de guía cuando se entregue a las sensaciones externas. Por ejemplo,
una persona cuya alma esté llena de sentimiento, experimenta, al con­
templar un hermoso paisaje, una sensación muy distinta de la que re­
cibe aquella cuya vida interior es pobre e indigente. El uno hace un “Lo que importa, no es la cantidad de conocimientos que tenéis en
viaje por mar, sin recibir más que algunas raras impresiones. El otro, vuestra cabeza, sino la calidad de sentimientos que existen en vues­
en su lugar, escuchará la palabra del Espíritu Universal y los enig­ tro corazón”.
mas de la creación se revelarán ante él”. C. JINARAJADASA.
SUDOLE STEINER.
(De "La Iniciación”)

SERVICIO.

“La vida no es un mero pasatiempo: es una oportunidad de ser­


SENTIDO COMUN. vicio”.
HENRY THOMAS HAMBLIN.

“Sobre todas las cosas y en cualquier circunstancia, el estudiante


de ocultismo debe atenerse firmemente al sentido común. Encontrará “Todos los que hemos recibido ayuda, debemos, por la ley de com­
muchas ideas nuevas y muchos hechos sorprendentes cuya extrañeza pensación, devolver algo de lo recibido, porque el intercambio es la
no ha de sobrecogerle, pues de lo contrario le resultará más daño que vida, y el estancamiento es la muerte. Sabemos que no podemos conti­
beneficio del aumento de sus conocimientos. Aunque se necesitan varias nuar hartándonos de alimentos y retener lo que hemos comido y que
otras cualidades para el progreso, un perfecto equilibrio mental es in­ a menos que la eliminación mantenga el equilibrio, la muerte se pre­
dispensable. El estudio del ocultismo puede resumirse en que es el sentará muy pronto. Tampoco podemos impunemente hartarnos de ali­
estudio de muchas eosaB desconocidas que el hombre vulgar rehúsa mentación mental; tenemos que partir nuestro tesoro con otros y
aceptar, es decir, la adquisición de multitud de nuevos hechos y la emplear nuestros conocimientos en alguna obra útil para los demás,
adaptación de la conducta a ellos de un modo racional y con sentido o de otro modo correremos el riesgo del estancamiento en el pantano
común”. cenagoso de la especulación metafísica”.
C. W. LEADBEATER. MAX HEINDEL.
(De "La Vida Interna”) (De "Enseñanzas de nn Iniciado”)

“Demuestran sabiduría todos los servidores que no se valoran


“Debéis ser positivos, no negativos. Si queremos ser espirituales demasiado alto, ni demasiado bajo. Estad dispuestos, por lo tanto,
(y todos debemos serlo), debemos guiarnos por el sentido común, por­ todos cuanto tratéis de servir, a permanecer toda la vida en un lugar
que sin él quedamos expuestos a la credulidad, y tendremos la propen­ sin relieve y al parecer sin importancia; porque tal puede que sea
sión de creer cualquier cosa... Si tuviéramos más sentido común, de

652 653
vuestro destino; pero estad igualmente dispuestos a pasar a otra labor
de importancia más aparente, cuando la orden del Maestro sea dada J
cuando las circunstancias, no los planes del servidor, indiquen que ha
llegado el momento”.
ALIOE A. BAILEY.
(De “Cartee «obre Meditación Ocultista'’. SEXO.

“Servir es natural, es esencial, es hermoso; pero el servir sin com­ “El sexo constituye un problema porque vosotros habéis perdido
prensión, con el deseo de convencer a otros de vuestra propia manera fundamentalmente esa fuerza creadora que se llama amor. El amor
de pensar, no es más que ingerencia. Si vivís con comprensión, traba­ ha llegado a convertirse en asunto de mera posesión. No es una inteli­
jaréis, serviréis. Si no hacéis más que trabajar, no vivís. Si vivís como gente adaptación a la Vida. Cuando perdéis ese amor y dependéis tan
es debido, servís. Todas estas cuestiones surgen, porque no vivís como sólo de la sensación surgen para vosotros muchos problemas, el del
como es debido”. sexo entre ellos. Para comprender estos problemas y librarse de ellos,
J. KRISHNAMURTI. la mente tiene que despojarse del deseo de poseer, lo que exige gran
discernimiento y persistencia de pensamiento. Para estos problemas no
hay píldoras ni remedios inmediatos que valgan. Si realmente queréis
solucionarlos de un modo humano, tenéis que enfrentaros con la causa
“El servicio puede definirse como el uso mejor que podamos dar fundamental que los engendra; mas si sólo lo encaráis como problemas
a nuestros talentos y disposiciones: la puesta de nuestros talentos al aislados, esa causa fundamental tomará otro giro y os colocará frente
mejor uso en todos los casos de necesidad inmediata, dejando a un a otros problemas. Aferrando, por el contrario, el verdadero significado
lado si el hacerlo nos gusta o no”. del afán de poseer, en el que hay tanta dureza y crueldad, y libertán­
MAX HEINDEL. doos de ese afán, los problemas desaparecen y surge el rico cumpli­
(De “Cartas a los Estudiantes'') miento de la vida”.
J. KRISHNAMURTI.
“Hay una cuestión que debe ser considerada muy atentamente por
cada uno de nosotros, hela aquí: “¿Qué uso estoy haciendo de las en­
señanzas que he recibidor* Nosotros podemos estar sobre una montaña “Toda entrega grosera o animal al deseo sexual tendrá que ser eli­
entregados a ensueños y meditación, aunque podamos vivir en una ciu­ minada; podrá continuar únicamente entre aquellos que no están pre­
dad, y tan sordos al grito por luz que suena a nuestros oídos, como si el parados para una vida más elevada, o que no están todavía prontos
investigador se hallase a miles de kilómetros alejados de nuestro lado. para un vivir espiritual. Para todos los que aspiren a esta vida, pero
A menos que repartamos POR NUESTRO MODO DE VIVIR (que que no sean capaces de entrar plenamente en ella, el sexo deberá refi­
habla más alto que las palabras) la verdad que hemos hallado, incu­ narse, deberá someterse al impulso espiritual o psíquico, y al control
rriremos en una gran responsabilidad, pues a aquel que mucho se le de la mente más elevada y de la vitalidad más elevada, ocultar todas
ha dado, mucho le será exigido. Recordemos para acabar, que el ‘'co­ sus formas ligeras, frívolas o degradadas, y sentir el contacto de la
nocimiento infla, pero el amor construye", y que el servicio es el pa­ pureza del ideal. Permanecerá el amor, permanecerán todas las formas de
trón de la verdadera grandeza”. la pura verdad del amor, trepando más y más hasta alcanzar su punto
MAX HEINDEL. culminante, que se ampliará en amor universal, y que emergerá en el
amor de lo divino. El amor entre hombre y mujer sufrirá también
esta elevación y consumación; porque todo lo que pueda experimentar
el contacto de lo ideal y de lo espiritual debe subir hasta llegar a la
“Por esto se hace tanto hincapié en el servicio: porque el hombre divina realidad. El cuerpo y sus actividades deben ser aceptadas como
solo avanea en la medida que sirve". parte de la vida divina, y deberán someterse a esta ley; pero, como
D. K. — EL TIBETANO... en las otras evoluciones transitorias, aquello que no acepta la ley de la
vida divina no podrá a su vez ser aceptado, y será dejado de lado
(De “Oartas sobre Meditación Ocultista” por la naturaleza ascendiente”.
de Alice A. Bailey).
Sri AUROBINDO.
(De “La Mente de Luz")
654
655
“Habla cuando estés seguro de que lo que dirás es más bello que
el silencio”.
“La lujuria y el oro han hundido al mundo entero en el pecado. La FRANCISCO BRUALLA.
mujer queda desarmada si se la mira como manifestación, de la Divina
Madre. Es imposible ver a Dios hasta que no se extingue la pasión
por “la mujer y el oro”.
Sri. RAMAKRISHNA. “El silencio es el medio propicio para las grandes cosas”
(De “La Sagrada Ensefianza”)
TOMAS CARLYLE.

“La aplicación del Principio de la Reflexión Universal nos dice


que en el hombre la energía cósmica está ubicada principalmente en el “La experiencia me ha enseñado que el silencio es parte de la dis­
sexo, y el corroborar este Principio a través de la cotidiana experien­ ciplina espiritual de un cultor de la verdad”.
cia, comprendemos cuán torpe y nefasto es malgastar tan precioso GANDHI.
tesoro y cuan necesaria es la práctica de la castidad en la vida humana.
La experimentación científica ha demostrado las múltiples fun­
ciones de la energía sexual con absoluta exclusión del placer pura­ “Aquél que sabe no habla, aquél que habla no sabe”.
mente sensual. ■
El alma pura se convierte en un luminoso ejemplo de la total LAO-TSE.
transmutación de la divina energía y cuantos entren en contacto con
ella se sentirán irremisiblemente envueltos por la abrasadora fuerza de
su aura”.
PABLO NOVICK. “Mañana en el tribunal de Dios, no habrá condena para el que
haya sabido callar”.
(De “Orientación hacia nna senda espiritual”)
SAADI.

SILENCIO. SOÑADORES

“...el silencio es una de las mayores ayudas para el desarrollo del “No ee un daño grande el que entie nuestras filas haya materia­
alma y debe ser practicado por lo tanto, por el aspirante en su casa, listas, sino el caso de que, desgraciadamente hay una tendencia entre
en su conducta personal, en sus paseos, en sus hábitos, y, por para­ gentes que defienden o comulgan con enseñanzas avanzadas el navegar
dójico que parezca, hasta en su conversación”. por las nubes, olvidadizas de las condiciones concretas y de los deberes
terrestres. Esto es causa de que la generalidad de las personas miran
MAX HEINDEL. con desdén y menosprecio el ocultismo y califiquen a todos los que lo
(De “Recolecciones de nn Místico) estudian de chiflados y excéntricos, aunque sus faltas no tienen nada
que ver con el ocultismo, así como tampoco no es la culpa de un buen
alimento el que un estómago débil no pueda dirigirlo”.
“El hombre ideal es aquel que en medio del mayor silencio y sole­ MAX HEINDEL.
dad halla actividad intensa, y en medio de la más intensa actividad, el (De “Cartas a los Estudiantes”)
silencio y la tranquilidad del desierto. Un hombre tal ha aprendido el
secreto de la restricción; se ha controlado a sí mismo”.

VIVEKANANDA.
656 657
SDTBIMIENTO. TENTACIONES.

“Mientras no descubráis que el Amor es la única llave para la solu­


ción de vuestros problemas, vuestras lecciones no están aprendidas; no “Todo aquel que ha sido cobijado bajo el manto de la carne ha
podéis graduaros. Si vida tras vida rehusáis aprender, se os entregará * sido tentado. Ni aun Cristo escapó. Y cuanto más desarrollados esta­
un Instructor oculto que nunca falla: fuerte, pacienzudo, indulgente, mos, más sutiles son las tentaciones que salen a nuestro paso. Además,
ocurre que estas tentaciones nos vienen frecuentemente por medio
compasivo, lleno del deseo único de ayudaros hacia mayor felicidad, hacia de uno en quien tenemos confianza plena, con objeto de que aprenda­
la Baza Futura; y este instructor os tomará en sus manos con perfec­ mos a discernir en cuanto al mérito intrínseco de cualquier proposición,
to conocimiento de vuestros defectos y vuestras posibilidades. Podrá por encima de nuestra simpatía o antipatía hacia aquel por cuyo inter­
no gustaros el método, pero es la mayor ayuda que se os puede prestar. medio se nos presenta el problema”.
Su nombre es Sufrimiento. Jamás hubo instructor más grande y más MAX HEINDEL.
amoroso que el Sufrimiento. Sus resultados finales son infalibles. Cuan­ (De “Cartas a los Estudiantes”)
do ya nada consigue el amor y la compasión, el sufrimiento obtiene
éxito. Os hace comprender lo que sienten los demás; os hace sentir
con los demás; y asi va sembrando la semilla del Amor”.
DOS LABOBANTES. TEOSOFIA.
(De “El Espirita de los Por-Nscer”)

“A la Teosofía en bí misma atribuimos una omnisciencia universal


“El sufrimiento puede ser el caballo que conduce más rápidamente y no a ningún miembro individual de la Sociedad ni siquiera a un
a la meta a su caballero”. teósofo. Es necesario no confundir los dos términos. Teosofía y Socie­
. ECKHABT. dad Teosófiea son como el continente y el contenido. La primera es la
Sabiduría Divina ideal, la misma perfección; la otra, un organismo im­
perfecto que se esfuerza en caminar a la sombra terrena que proyecta
“Todo hombre que quiera llevar una vida personal profunda tiene la primera o, cuando menos, a seguirla”.
que pasar por el sufrimiento. Es éste el “mysterium magnum” de la H. P. BLAVATSKY.
Cruz”.
CONDE DE KEYSEBLING.
(De “Del Sufrimiento a 1» Plenitud”)
“La Teosofía no es una religión, sino sólo una filosofía, a la
par religiosa y científica, y lo más importante que la Sociedad Teosó-
fica se propone es hacer revivir en cada una de las religiones el espí­
... “Todos tenemos en nosotros mismos esa Divinidad que nos mues­ ritu que la anima, fomentando y auxiliando la investigación del verda­
tra el sendero de la Iluminación. {Por qué esa Divinidad está con fre­ dero significado de sus doctrinas y preceptos. Saben los teósofos que
cuencia más bien dormida o aletargada que despierta! Porque somos cuando más profundamente ee penetra el significado de los dogmas y
infantiles; porque no somos hombres capaces de sufrir. No nos gusta ceremonias de todas las religiones, mayor crece su aparente y funda­
afrontar el sufrimiento, ninguno de nosotros es capas de sufrir real­ mental semejanza, hasta que al fin se obtiene la percepción de su uni­
mente. ... | Cuántos son los que de nosotros aspiran ardientemente a la dad fundamental. Esta base común no es otro que la Teosofía: La
iluminación verdadera! Muy pocos. Creemos aspirar a ella; pero, en Doctrina Secreta de todos los tiempos, la cual, diluida y disfrazada
cuanto viene el sufrimiento, retrocedemos’. para amoldarse a la capacidad de la multitud y a las exigencias de las
. J. KBISHNAMUBTI. distintas épocas, ha constituido el núcleo viviente de todas las religiones”.
H. P. B.
“El precio de la felicidad es la ignorancia, el de la sabiduría es
el dolor. Ignoramos para ser felices, sufrimos para conocer”.
659
658
Nada es imposible a quien dispone del tiempo.
“Los objetos de la Teosofía son varios: pero los más importantes de
todos, son aquellos que pueden contribuir al alivio del sufrimiento humano, HESIODO.
bajo cualquier forma, tanto moral como física, y consideramos a la pri­
mera mucho más importante que a la segunda.
Tiene la Teosofía que inculcar la ética y purificar el alma, si quiere
aliviar al cuerpo físico, cuyas dolencias, salvo casos accidentales, son “Usa bien el momento, presente. Aquello que la hora te trae paTa
hereditarias”. tu aprovechamiento, está en tu poder. Si puedes poco, haz ese poco bien,
H. P. B. y ten en cuenta para tu consuelo que el hombre más capaz del universo
no puede hacer más de lo que está a su alcance. Como la estrella que
brilla lejana y avanza siempre sin prisa y sin pausa, gire cada hombre
con firmeza alrededor de la obligación que gobierna su vida”.
“La Sociedad Teosófica no posee una sabiduría propia que defender
o enseñar. Es simplemente el receptáculo de todas las verdades emitidas GOETHE.
por los grandes videntes, iniciados, y profetas de las edades históricas
y hasta prehistóricas como puede reconocer. Es, por consiguiente, tan
sólo el órgano por el cual los fragmentos de la verdad, que se encuentran
en las acumuladas enseñanzas de los grandes Maestros del mundo, son
recogidos y expuestos a los hombres”. “Entre la hora del nacimiento y la hora que anuncia la cesación de
una vida existe el momento más grande de todas las existencias: la
H. P. B. hora del encuentro con uno mismo.
El “uno mismo” puede ser vislumbrado en una hoja que cae, en la
“Así como ha existido eternamente a través de los infinitos ciclos del palabra de una madre, en la nota perdida de un caramillo que nunca
pasado, así también vivirá en el infinito porvenir, porque Teosofía es más escucharemos. Y es, generalmente, en lo más sencillo, donde se
sinónimo de VEBDAD ETERNA”. encuentra el índice augural de la tremenda revelación.
H. P. B. Verse uno mismo es la síntesis de toda revelación. Y también de
toda tiniebla y de toda esperanza. No hay tiniebla más grande que la
de uno mismo, no hay luz más intensa que la vislumbrada en la hon­
dura interior. Luz y tinieblas se expresan a la vida que anhela reali­
TIEMPO. zarse, para ser quintaesenciadas en una ofrenda de amor.
Cuando llega la hora del encuentro con uno mismo, recién se pue­
de comprender la grandeza del Uno y su maravillosa refracción en los
“¡Oh sil comprendo ahora que el sufrir las zozobras y todo aquello muchos. No hay alegría que supere a esta evidencia de que arriba y
del mundo que nos es hostil y agobiante únicamente existe en el tiempo; abajo, en lo ínfimo como en lo supremo existe una sola faz. La santa
y que todo ello desaparece y se supera una vez vencido éste, desde el mo­ obriedad de los místicos es un pálido reflejo de esta visión que a todos
mento en que mediante el pensamiento hacemos abstracción de él”. aguarda”.

HERMANN HESSE. CARLOS CASTIÑEIRAS.


(De "Siddharta”)

“El pretérito y el futuro existen desde la perspectiva del presente.


Si ocurren, son presentes. De modo que sólo el presente es real. Si al­
guien se atreve a saber del pasado y del futuro sin saber de la realidad
del eterno presente, es como aquel que quiere contar y no sabe nada
del uno”.
J. SALAS SUBIRAT.
660 661
el desarrollo de estas virtudes, las cuales son cultivadas sistemáticamente
TOLERANCIA. en todas las escuelas de Ocultismo, aunque la vida misma es, en ese
sentido, no sólo una excelente escuela, sino quizás la mejor de todas”.

RUDOLF STEINER.
“Lo que tenemos ante todo que desarrollar es la compasión com­
prensiva, regida por la tolerancia, por una tolerancia llena de imagi­ (De "La Iniciación”)
nación. Todos somos tolerantes con quienes estamos de acuerdo. Es cosa
fácil. Nos falta tolerancia porque nos falta imaginación. Tenemos que
desarrollar esa imaginación que nos permita comprender los sentimien­
tos de otras personas, considerar las eosae desde el punto de vista de “Es tan necesario en la vida espiritual como en la temporal el dar
otros 7 no con nuestros propios ojos, que es la costumbre que tenemos pasos arriesgados. Aquél que no arriesga, jamás puede esperar ganar.
desde hace mucho tiempo”.
Arroja tu cuerpo por encima de la borda al mar de la incertidumbre;
J. KRISHNAMURTI. sé como el monje errante, que no se apega a las personas, ni a los lu­
gares ni a los objetos; 7 aunque pierdas el cuerpo, ganarás el Alma.
Intrepidez es lo único necesario; la intrepidez de un tigre en la selva.
Sólo manos vigorosas pueden rasgar el velo de Ma7a. De nada sirven
lae teorías; lo que se necesita es hombría. Mientras ha7a temor por el
cuerpo no podrá haber realización para el Alma. Piensa en los sacri­
VALENTIA. ficios que la gente mundana hace persiguiendo placeres mundanos, i No
te sacrificarás tú persiguiendo cosas espiritualesí {Puede Dios ser reali­
zado con la elocuencia o con meras formas f Sal de debajo de las in­
“En todos los sistemas de entrenamiento oculto se hace mucho fluencias guarecedoras. Ven a campo abierto. Sea el Infinito tu hori­
hincapié en la necesidad del valor. El hombre que entra en el Sendero zonte. ¡Que el universo entero sea la campiña por la cual vagas I”
tiene que arrostrar murmuraciones, calumnias 7 falsedades. Esto ha sido
siempre lo que toca en suerte al que quiere elevarse sobre el nivel de P. J. ALEXANDER.
sus prójimos. Para afrontar todo esto hace falta fuerza moral para poder
sostenerse en la debida posición, actuando en forma correcta, sin tomar (De “En lee Horas de Meditación”)
en consideración lo que puedan pensar o decir los demás.
También es necesario el valor físico. Hay en el Sendero muchas di­
ficultades 7 muchos peligros, no puramente simbólicos o pertenecientes
sólo a planos elevados; habrán de venirnos, en el curso de nuestro pro­
greso, muchas pruebas a nuestra bravura 7 fortaleza, 7 debemos estar
preparados para ellas. El hombre pusilánime no hará progresos en el VERDAD.
Sendero, en donde se requiere, no simple bondad, sino también carác­
ter fuerte que no se deje abatir por sorpresas o temores".
“La Verdad sólo puede ser comprendida por una mente sin prejui­
C. W. LEADBEATER. cios capacitada para la abnegación 7 el claro discernimiento. Como cada
ser humano es divino, cada individuo debería ser su propio maestro,
(Da “Pláticas Sobre el Sendero del Ocultismo”) dueño y guía absoluto de sí mismo. Pero, quien quiere guiarse a sí
mismo inteligentemente, debe ser capaz de juzgar todas las cosas cou
una mente amplia 7 no rechazar lo que no entiende porque está predis­
puesto contra ello”.
“Una de las cualidades que debe tener el candidato a la Iniciación
es un valor, una intrepidez 7 un ánimo tan grande como sea posible. El J. KRISHNAMURTI.
estudiante debe buscar todas las ocasiones favorables que encuentre para

662
663
“Con respecto a la pregunta: idónde buscaremos la Verdad!, din invocarla dentro de sí mismos. Cuando aspiramos a poseer un atributo
moa: Hay sólo una contestación: DENTRO. Esto es absolutamente ir espiritual, no vamos detrás de él, sino que nos identificamos con ese
asunto de desarrollo moral y la promesa de Cristo de que si vivimos ls atributo, ya que en las cosas misticas somos una parte real de todo a lo
vida conoceremos la doctrina, es verdadera y exacta en su sentido más que nos queremos parecer. Cuando somos divinos somos uno con la con­
lato y literal. Nunca se encontrará la verdad por el mero estudio de ciencia de Dios; cuando somos bestiales, somos uno con la conciencia
mis libros o los de cualquier otro. Mientras que se corra detrás de bestial”.
maestros externos, yo mismo u otro cualquiera, el aspirante se haya per­ MANLY P. HALL.
diendo lastimosamente el tiempo y la energía...” (De "La Cultora de la Mente")

MAX HEINDEL.
(De "Cartas a los Estudiantes") “La VERDAD es lo que está más allá de toda contradicción y libre
de toda duda; lo que, por cierto, está más allá de la posibilidad misma
de contradicción y de duda, más allá de los cambios y las alternativas
“El que busca la Verdad, constantemente encara la elección de del tiempo y la vicisitud; lo que es eternamente igual a sí mismo, inal­
métodos. Deberá sufrir las dificultades que acechan eu paso o deberá terable e inalterado, universal y por lo tanto independiente de toda
forzar camino causando destrozos para ganar la meta. Si continúa por ideación humana”.
el camino de la destrucción no avanzará, porque el progreso se logra PAUL BRUNTON.
sólo sufriendo y como la Verdad está en nuestro interior y no fuera, (De “Mis A11& del Yoga")
no puede ser ganada por la destrucción”.
GANDHI. “Cuando una flor se abre y la brisa esparce su perfume, las abejas
acuden sin ser llamadas. Las hormigas van donde encuentran algo de
dulce. Del mismo modo, cuando un hombre se torna puro y perfecto y
“De este modo el mito antiguo dice al investigador de la verdad la dulce influencia de su carácter se esparce por todas partes, todos los
lo que requiere para encontrar a ésta. Debemos abandonar a nuestros que buscan la Verdad se sienten naturalmente atraídos por él. No ne­
padres, los credos, los dogmas, los convencionalismos, las opiniones pre­ cesita ir en busca de oyentes”.
concebidas y dejar detrás de nosotros los deseos mundanales, nunca Sri RAMAKRISHNA.
debemos temer los conflictos con las autoridades establecidas, sino que (De “La Sagrada Enseñanza”)
debemos seguir la vez interna a través del fuego si fuera necesario y
entonces, y eólo entonces, podemos nosotros hallar la verdad.
“No hay ninguna ‘fe de una vez para siempre’; la verdad es múl­
MAX HEINDEL. tiple y constantemente se van revelando las fases nuevas a los ojos del
(De "Cartas a los Estudiantes”) investigador, si bien hay determinadas leyes básicas y hechos que son
siempre ciertos”.
MAX HEINDEL.
' “El hombre es quien hace grande la verdad, y no la verdad la que
hace grande al hombre”.
CONFUCIO. “Sólo la verdad que uno mismo descubre tiene valor”.

“A dondequiera lo lleve la verdad, el aspirante debe seguirla. Si


“La sabiduría no tiene una particular ubicación geográfica o mental. traiciona su visión interior racional y resulta ser un traidor a su ele­
La verdad es tan universal como la atmósfera, y aquellos que no la vado ideal, por clamorosa exigencia de preconcepciones que le obligan
pueden encontrar en su hogar no la encontrarán nunca en parte alguna. a una baja conformidad, se condena a la pena de ser permanentemente
No puede jamás ser revelada a aquellos que no han merecido el derecho un cautivo de la ignorancia común”.
de comprenderla o que no han construido las facultades necesarias para PAUL BRUNTON.
expresarla, ya que sólo es revelada a aquellos que tienen el poder de (De “MU AUá del Yoga”)

664 665
LOS VERSOS DE ORO DE PITAGORAS

Estos versos atribuidos a Pitágoras, se suponen fueron escritos por


su discípulo Lysis, y encierran las enseñanzas que el gran filósofo im­
partía hace veinticinco siglos en su escuela de Crotona. Nunca en tan
pocos versos se incluyó tanta sabiduría y por esto se denominaron Versos
de Oro. La presente traducción del griego es de Jenaro Abuda y se
publicó en diciembre de 1912 en la revista “Sophia” de Madrid.

Presta culto a los Dioses inmortales


según las santas leyeB han dispuesto.
A los héroes después rinde homenaje,
y acata los solemnes juramentos.

Respeta y haz legales sacrificios


a las divinidades inferiores;
honra a tus padres, honra a tus parientes
y ten por tus amigos a los buenos.

Inclínate a las obras provechosas,


no opongas resistencia al buen consejo,
ni por liviana falta, mientras puedas,
vean en ti, tus amigos, duro ceño.

Aprende a dominar el apetito


de comer y el beber, domina el sueño,
la lascivia y la cólera; nada hagas
que fuera torpe y de pureza ajeno
ni con otros ni a solas a ti mismo
mírate con pudor y con respeto.

667
Sea sobrio tu vivir, con tal llaneza
Practica la justicia y acostúmbrate de tu casa y persona en el gobierno,
a estar en su razón y sano acuerdo, que no exista la envidia. Nunca gastes
pensando que es morir cosa segura con torpe indiscreción fuera de tiempo,
y los bienes del mundo pasajeros. mas no seas avaro, que es en todo
una justa medida el don perfecto.
La parte que te cupo de los males
dados al hombre por el hado adverso Haz lo que no te dañe; vaya siempre
soporta con dulzura y bíu airarte; delante de la obra el pensamiento.
aplica a tus dolores su remedio,
de las cuitas humanas contemplando En la hora del descanso no a tus ojos
eer la parte menor para los buenos. concedas, hijo, el regalado sueño,
sin antes ver lo que pasó en el día,
En los hombres verás nobles discursos y cada cosa examinar atento.
y verás los ruines y perversos;
no te causen asombro ni consientae j Dónde estuve I i Qué hice! i Qué obra útil
en desviarte de tu buen intente. dejó sin acabar! Y discurriendo
de todo, de lo malo te arrepientas,
Si alguna vez te hablaren con mentira, ten dulce regocijo de lo bueno.
calla y escucha con paciencia, pero
que ninguno a decir o hacer te obligue Medita y aprovecha estas lecciones;
lo que en tu buen sentir no fuere honesto ama, por tu bien propio, estos consejos,
que ellos te han de poner, si los practicas,
Antes de dar principio a tu trabajo, de la virtud divina en el sendero.
piensa, para evitar los desaciertos.
Sé prudente, no ofendas a los hombres Por Aquel que nos dió las cuatro fuentes
con actos o con dichos indiscretos. de vida perennal, te lo prometo.

Obra, por el contrario, cosas tales, Tu obra al comenzar, ruega a los dioses
que nunca llores su dañoso efecto. que le den venturoso acabamiento,
No te ocupes de aquello que no entiendas y en viéndola acabada reconoce
dócil pide a la ciencia sus secretos; que es inestable, pues viene a tierra luego
con estas reglas de vivir, tu3 días cuanto el hombre fabrica y lo que 3ale
serán dulces, tranquilos y risueños. de la mano de Dios, es sólo eterno.

Te conviene además ser cuidadoso Ser la naturaleza igual en todo


- de lo que mira a la salud del cuerpo, reconoce también; vive contento
en bebida, comida, en ejercicio si alcanzas la verdad; esto nos cumple,
pon saludable tasa y justo medio. que esperar lo imposible es loco empeño.

668 669
Reconoce también qne por sn arbitrio Héctor V. Morel
se cercan los mortales en tormentos,
José Dalí Moral
j Infelices! No ven, no ven ni escuchan
estando cerca el bien. ¡Cuán pocos de ellos
rompen su esclavitud 1 Tan crudas hieren DICCIONARIO MITOLOGICO
las parcas el humano entendimiento,
y rodando, rodando por la tierra, AMERICANO
sólo para llorar males inmensos.

Con el hombre ha nacido y es del hombre


funesta compañera acá en el suelo
la discordia fatal, la que sus dardos
arroja y huye a su escondido puesto.

No quieras provocarla, m&s te vale


sus iras evitar siempre cediendo.
¡Oh Dios padreI ¡Del mal, del mal nos libres
y en la elección del bien danos acierto!

Pero ten confianza, qne los hombres America es rica en tradiciones cuya raíz milenaria ya nadie
de linaje divino descendieron, discute, y cuyas ramificaciones culturales causan asombro y
y la santa, la próvida natura, promueven el respeto de cuantos las analizan con ponderación,
les irá revelando sus misterios. esmero y amor. Ritos, liturgias, creencias, imaginerías de las más
dispares, vibran aún en los parajes más insólitos de este Continente
En tanto de los males que te agobien, atávicamente pródigo, cobrando nueva vida frente a otros soplos
si cumples mis mandatos, serás dueño, religiosos o filosóficos, pero conservando un reverencial acopio del
y salvarte podrás, mas piensa, piensa, pasado que América nos legó, y que no debe morir jamás. Con tal
haz de tu reflexión constante objeto criterio en vista, Héctor V. Morel y José Dali Moral fueron cons­
purificar y redimir el alma.
truyendo este pulcro reservorio de voces, conceptos y nociones
Estas cosas medita con buen seso.
cuyo eje sustantivo es la América que, luego de las etapas de con­
A todo tu razón se sobreponga quistas y colonización, mantuvo en lo más recóndito de su seno, y
que es el mejor auriga, y cuando, el cuerpo singularmente intacta, una suma de vivencias que no pueden ni
abandonando, al éter libre subas, deben quedar reducidas a museos, claustros universitarios y grupos
será la eternidad tu digno premio. selectos de estudiosos, sino que merecen, por irrenunciable derecho,
estar al alcance de todos cuantos en ella viven, sueñan, trabajan y
progresan... El DICCIONARIO MITOLOGICO AMERICANO es,
en este preciso tiempo, valiosísima guía de referencia para conocer
mejor a la América que fue, que es y seguirá siendo...

670
IMPRESIONES AVELLANEDA S.A.
Manuel Ocantos 253. Avellaneda, Bs. As.
Fecha de Impresión: DICIEMBRE DE 1994
Tirada: 2.000 ejemplares. '
Cada vocablo hasta el más simple, suele albergar secretos grandilocuentes.
La suya es una vivencia percutida por la humanidad en múltiples vibraciones
sonoras y, en un instante preciso de la historia, perennizada
en el maravilloso diseño de los símbolos...

Así ganó perpetuidad el misterio de civilizaciones extinguidas,


la suma del conocimiento de sabios de todas las latitudes,
el mensaje de los Libros Sagrados, el destello iluminador
del Logos en su microcósmica criatura...

Así nacieron los libros, lenta, minuciosa, tenazmente.

Y de esa misma manera, como el jardinero que ¡ba dejando su sangre


entre las flores y el alquimista ascético que escogía lo justo para hacer surgir
de sus retortas y matrices la ansiada quintaesencia, Zaniah nos brinda aquí
esta bella flor suya, esta preciosa redoma repleta de verdades... Su labor
es resumen de doctrina, compendio singularísimo por sus alcances,
por la calidad de sus asertos, por lo preciso de sus definiciones.
Ciencias ocultas, teosofía, hinduismo, budismo, yoga, rosacrucismo, masonería,
cábala, alquimia, magia, religiones, parapsicología y muchos otros temas,
revelan en esta obra a un trabajador erudito, fecundo y esforzado.

EL DICCIONARIO ESOTERICO, en la presente quinta edición, totalmente


reelaborada por su autor, pone al alcance de todos la posibilidad
de desentrañar el significado preciso de los términos ocultistas en general,
y de guiarse debidamente hacia el conocimiento trascendente
a través del prolijo empeño de Zaniah

0322 - 3

También podría gustarte