Está en la página 1de 83

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

LABORATORIO DE
QUÍMICA APLICADA

2° ciclo
C9

ALUMNO: ________________________________

SECCIÓN: ________________________________

2016 - II
Química Aplicada TECSUP

INDICACIONES GENERALES

Las prácticas de laboratorio tienen como propósito reforzar el aprendizaje teórico y la


aplicación de los conocimientos adquiridos.

La evaluación de los laboratorios verifica la comprensión de los fundamentos de la Química y


la habilidad para analizar las pruebas efectuadas, para lo cual se debe tener en cuenta lo
siguiente:

1. El curso de “Química Aplicada” corresponde al sistema de evaluación X, es decir, la


nota de laboratorio representa el 60% de la nota del curso.
2. El curso desarrolla 8 sesiones de laboratorio de 4 horas académicas cada una. Por lo
tanto se tendrá un total de 8 notas durante el ciclo y no se elimina ninguna nota.
3. El estudiante debe asistir puntualmente a las sesiones de laboratorio.
4. En las prácticas de laboratorio se busca que el estudiante trabaje de manera
individual, evidenciando la continua participación y responsabilidad en el desarrollo
de los mismos.
5. Los estudiantes desarrollarán las prácticas siguiendo las instrucciones consignadas en
su módulo y las proporcionadas por el docente responsable del curso, haciendo
énfasis en el tema de SEGURIDAD.
6. Finalmente, el estudiante debe formular conclusiones analíticas, relacionadas con los
objetivos del laboratorio.
7. La evaluación del laboratorio se realizará utilizando la hoja de evaluación anexa a la
guía, al final de cada laboratorio.
8. Cada estudiante es responsable de mantener los materiales y equipos en perfecto
estado de conservación. Terminada la práctica, el estudiante dejará la mesa
ordenada, ubicando correctamente los instrumentos, equipos y accesorios utilizados.
9. El estudiante debe presentar el informe de laboratorio al inicio de la próxima práctica.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


TECSUP Química Aplicada

LABORATORIO No. 1

TITULACIONES ALCALIMÉTRICAS

En un laboratorio
cada cosa tiene su
lugar, y debe estar al
alcance de la mano.

1. OBJETIVOS

 Efectuar determinaciones alcalimétricas por métodos prácticos, en soluciones


acuosas que contienen:

Bicarbonato HCO3-
Carbonatos CO3=
Hidróxidos OH-

 Determinar la Alcalinidad P y la Alcalinidad M ó Total de las soluciones acuosas.


 Determinar la concentración de bicarbonato, de carbonato y de hidróxido, presente
en soluciones alcalinas.

1
Química Aplicada TECSUP

2. INTRODUCCIÓN

Los métodos alcalimétricos son ampliamente utilizados en la industria de procesos


químicos; ya sea para el control de un proceso en la planta o para análisis químico en
el laboratorio de control de calidad.

Se aplican especialmente:

 En la industria de Álcalis (fabricación de carbonato de sodio, de hidróxido de


sodio),
 En el tratamiento de aguas industriales y tratamiento de desagües industriales,
 En la industria de fabricación de C02;
 En la preparación de soluciones para lavado industrial y
 En procesos de neutralización en la industria.

3. TEORÍA RESUMIDA

La alcalinidad en las soluciones se debe a la presencia de cualquiera de los siguientes


aniones:

HCO3-, CO3=, OH-

La alcalinidad se puede clasificar en dos tipos:

Alcalinidad “P” (alcalinidad a la fenolftaleína)

Alcalinidad “M” o Alcalinidad Total (alcanilidad al Metil Orange)


Se llama Alcalinidad “P” a la cantidad de ácido (expresado en mili equivalentes/litro)
que se agrega a una solución para hacer virar al indicador de fenolftaleína, de rojo
grosella a incoloro. Cuando esto ocurre el pH de la solución está entre 8 y 9.

Se llama Alcalinidad “M” a la cantidad de ácido total (expresado en mili


equivalentes/litro) que se agrega a la solución anterior o a una solución cualquiera,
para que haga virar el indicador anaranjado de metilo (methyl orange) hasta rojo.
Esto ocurre a un pH 4.2 aproximadamente.

Estos métodos son los mismos utilizados para la neutralización en acidimetría.

Se presentan cinco casos típicos de soluciones alcalinas debido a los aniones arriba
mencionados, y son:

 Caso I.- Cuando hay presencia solo de iones OH- ; típicos son las soluciones
cáusticas da NaOH, KOH, etc.

 Caso II.- Cuando hay presencia solo de iones HCO3-, típicos de esto son las aguas
naturales, que contienen bicarbonato de calcio y bicarbonato de magnesio,
constituyendo la Dureza Temporal del Agua.
 Caso III.- Cuando hay presencia de CO3=, típico de esto son las soluciones de
carbonato de sodio y carbonato de potasio, etc; y en aguas tratadas por el método
con precipitación con cal.

2
TECSUP Química Aplicada

 Caso IV.- Cuando hay presencia de HCO3- y CO3=; típico son las soluciones
absorbedores de CO2 en las fábricas de hielo seco y en el tratamiento de aguas
industriales.

 Caso V.- Cuando hay presencia de CO3= y OH-, típico es el caso de las soluciones
del proceso de Caustificación.

Caso I.- Cuando hay presencia solo de iones OH-.

La alcalinidad se determina directamente por titulación con un ácido fuerte, utilizando


como indicador, la fenolftaleína.

El viraje de color siempre ocurre a un pH de 8.4. El punto de equivalencia de


neutralización es en pH = 7.

La reacción de neutralización es:

NaOH + HCl NaCl + H2O

o también:

OH- + H+ H2O
De la Base del ácido pH = 7

En este caso para el viraje del color del indicador, fenolftaleína, se han gastado X ml
de una solución ácida de normalidad conocida, N, para neutralizar Z ml de solución
alcalina (muestra).

La alcalinidad P, se calcula:

𝑚𝐿
(𝑋 𝑚𝐿)(𝑁)(1000
𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑃 = 𝐿 ) = 𝑃 𝑚𝑒𝑞/𝐿
𝑍 𝑚𝐿 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎)

Caso II.- Cuando hay presencia solo de iones HCO3-.

La alcalinidad se determina: agregando fenolftaleína, a Z ml de muestra. Lo cual


indicará incoloro.

Como está incoloro, no es necesario agregar ácido, por lo tanto la Alcalinidad P es


igual a cero.

Alcalinidad P = 0

Posteriormente a la misma solución se agrega el indicador naranja de metilo, el cual


presentará color naranja.

Se agrega solución ácida con normalidad N hasta virar el color del indicador a rojo.

3
Química Aplicada TECSUP

Se gasta Y mL del ácido. Este volumen expresado en meq/L determinará la alcalinidad


M.

𝑚𝐿
(𝑌 𝑚𝐿)(𝑁)(1000
𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑀 = 𝐿 ) = 𝑀 𝑚𝑒𝑞/𝐿
𝑍 𝑚𝐿

Con este valor, se determina la concentración de bicarbonatos HCO3- . Resulta que la


concentración de bicarbonatos es M meq/l.

𝐻𝐶𝑂3− = 𝐴𝑙𝑘 𝑀

La reacción que ocurre en la presencia del indicador de naranja de metilo es:

HCO3- + H+ CO2 + H2O


Bicarbonato ácido gas

Caso III.- Cuando solo hay presencia de CO3=

 A S mL de solución se agrega indicador de fenolftaleína, dando color rojo grosella.

 Luego se titula con solución ácida N normal, gastando X mL para que el color vire
de rojo grosella a incoloro.

La reacción que ha ocurrido es la que sigue:

CO3= + H+ HCO3- (a)

Y la Alcalinidad P se calcula asi:

(𝑋 𝑚𝐿 𝑥 𝑁 𝑥 1000 𝑚𝐿/𝐿
𝐴𝑙𝑘 𝑃 = = 𝑃 𝑚𝑒𝑞/𝐿
𝑆 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

 Una vez que la solución alcalina está incolora, se le agrega el anaranjado de metilo,
tornándose amarillo.

 Se continúa titulando con la solución ácida N normal hasta que el color vire a rojo.

 La cantidad de ácido, adicional, que se ha utilizado es Y mL.

 La reacción que ocurrió es la siguiente:

HCO3- + H+ CO2 + H2O (b)

4
TECSUP Química Aplicada

Observando las ecuaciones (a) y (b) vemos que se cumple que los gastos de ácido son
iguales para ambas reacciones, porque (b) deriva de (a),

X mL = Y mL

Por lo tanto la Alcalinidad M, se determina de la siguiente manera:

𝑚𝐿
(2 𝑋 𝑚𝐿 𝑥 𝑁 𝑥 1000 )
𝐴𝑙𝑘 𝑀 = 𝐿 = 2 𝑃 𝑚𝑒𝑞/𝐿
𝑆 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

Y el contenido de CO3=, se calcula así:

(CO3=) = Alk M = 2 Alk P = 2P meq/L

Caso IV.- Cuando hay presencia de HCO3- Y CO3=, en la solución alcalina.

 A S mL de solución se le agrega indicador fenolftaleína, dando color grosella


(debido a la presencia de CO3=).
 Se titula con solución ácida, N normal, hasta viraje a incoloro.
 Se gasta X mL del titulante ácido.
 La reacción que ocurre es: (revisar Caso III)

CO3= + H+ HCO3- (a)

 A la solución ya incolora, que solo contiene HCO3-, se le agrega anaranjado de


metilo.
 Se continúa titulando con la solución ácida hasta viraje a color rojo.
 Se gasta Y mL de solución ácida.
 La reacción que ha ocurrido es:

HCO3- + H+ CO2 + H2O (b)

 Los (HCO3-), que han reaccionado son la suma de lo que tenía originalmente la
solución más lo que se forma en la reacción (a).
 Los X mL de ácido que se utilizó para el CO3-, en (a) es menor que los Y ml de
ácido que se utilizó en la reacción (b), para los HCO3-, totales.
 Por lo tanto, la Alcalinidad P, se determina:

𝑋 𝑚𝐿 𝑥 𝑁 𝑥 1000
𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑃 = = 𝑃 𝑚𝑒𝑞/𝐿
𝑆 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

 Y la alcalinidad M, se calcula asi:

(𝑋 + 𝑌)𝑚𝐿 𝑥 𝑁 𝑥 1000
𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑀 = = 𝑀 𝑚𝑒𝑞/𝐿
𝑆 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

5
Química Aplicada TECSUP

 De aquí se deduce que:

CO3- = 2 Alk P = 2 P meq/L

 Y

HCO3- = (Alk M - 2 Alk P) = (M – 2P) meq/L

Caso V.- Cuando la solución contiene iones CO3= y OH- presentes.

 A S mL de solución alcalina se le agrega indicador de fenolftaleína y


 luego se titula con solución ácido N normal, hasta que el color vire de rojo grosella
a incoloro, gastando para ello X mL de titulante.
 La reacción que ha ocurrido es:

CO3= + H+ HCO3- (a)

OH- + H+ H2O (b)

 Vemos que un total de X mL de ácido se han utilizado en las reacciones (a) y (b),
con gastos parciales de Xa y Xb mL respectivamente.
 Por lo tanto la ALCALINIDAD “P” se determina asi:

𝑋 𝑚𝐿 𝑥 𝑁 𝑥 1000
𝐴𝑙𝑘 𝑃 = = 𝑃 𝑚𝑒𝑞/𝐿
𝑆 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

 A la muestra, ya incolora, se le agrega el indicador de anaranjado de metilo.


 Se continúa titulando con el ácido N normal, hasta que el color del indicador vire
hacia rojo.
 Para ello se ha utilizado Y mL de ácido adicional.
 La reacción que ha ocurrido, en presencia del indicador anaranjado de metilo es:

HCO3- + H+ CO2 + H2O (c)

 La reacción (c) continua de la reacción (a)



 La ALCALINIDAD “M”, se determina así:

(𝑋 + 𝑌)𝑚𝐿 𝑥 𝑁 𝑥 1000
𝐴𝑙𝑘 𝑀 = = 𝑀 𝑚𝑒𝑞/𝐿
𝑆 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

 Por métodos algebraicos se deduce que:

CO3- = 2( Alk M – Alk P) = 2 (M – P) meq/L

OH- = 2 Alk P – Alk M = (2 P – M) meq/L

6
TECSUP Química Aplicada

Figura 1. Acidez y diferentes tipos de alcalinidad y sus rangos de pH

Tabla 1. Relaciones de Alcalinidad

CONDICION OH- CO3= HCO3-


P=0 0 0 P
P  0.5 M 0 2P M – 2P
P = 0.5 M 0 2P 0
P > 0.5 M 2P-M 2 (M – P) 0
P=M M 0 0

NOTA: P = Alcalinidad P
M = Alcalinidad M
Todas las unidades expresadas, como miliequivalente por litro (meq/l)
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

A cada grupo se le asigna la preparación de algunas de las soluciones que


servirán para todos los grupos.

a) Preparar 1000 mL de solución 0.5 N de HCl (estandarizada)


b) Preparar 500 mL de solución 0.25 N de Na2CO3
c) Preparar 500 mL de solución que sea a la vez, 0.3 N de Na2CO3 y 0.2 N de
NaHCO3.

7
Química Aplicada TECSUP

d) Preparar 500 mL de solución que sea a la vez, 0.3 N de Na2CO3 y 0.2 N de


NaOH.
e) Preparar 500 mL de solución 0.25 N de NaHCO3
f) Preparar 500 mL de solución 0.3 N de NaOH

Montar un equipo para titular y neutralizar.


Determinar la Alcalinidad P y M a las soluciones b hasta f.
Determinar el contenido de OH-, HCO3-, y CO3=, de las soluciones que lo
contengan, expresado en mg/litro, del ión.

ESTANDARIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN:
 Colocar en un matraz Erlenmeyer 0,20 – 0,25 g de Na2CO3, la masa utilizada
será “m” y llenar con agua hasta 50 ml.
 Agregar 3 gotas de indicador anaranjado de metilo. Titular 3 veces y anotar el
volumen gastado.
 El promedio del volumen gastado en las tres titulaciones será “B”.
 La normalidad estándar de la solución de ácido clorhídrico se calcula con la
fórmula:

𝑚(1000)
𝑁𝐻𝐶𝑙 =
𝐵 (53)

La bureta contiene el ácido cuya


concentración es desconocida

El vaso contiene la base (puede ser


un matraz Erlenmeyer

SEGURIDAD

PARA EL EXPERIMENTO SE DEBE USAR LENTES DE SEGURIDAD, PUES SE


MANIPULAN ÁCIDOS Y ÁLCALIS FUERTES.

8
TECSUP Química Aplicada

EL USO DE MANDIL ES OBLIGATORIO. Los alumnos no podrán hacer el


laboratorio si no tiene sus implementos de seguridad.

5. INFORME

a. Efectuar los cálculos adecuados para preparar una 500 mL de una solución que
sea a la vez, 0.5 N de NaOH y 0.3 N de NaCO3.

b. Efectúe los cálculos para estandarizar una solución 1 N de HCl, utilizando ácido
clorhídrico para análisis de frasco recién abierto.

c. ¿Cuál es la normalidad del HCl recién abierto?

d. ¿Cuál es su concentración en peso de HCl?

e. ¿Cuál es la densidad del ácido clorhídrico para análisis. Expresar al densidad en


kg/l y en ºBe.

f. ¿El ácido clorhídrico además de HCl que otra sustancia tiene?

g. Haga un pequeño resumen de la fabricación de ácido clorhídrico, en la industria.

h. Haga un pequeño resumen de la fabricación de Na2CO3.

9
Química Aplicada TECSUP

i. Haga un pequeño resumen de fabricación de NaOH.

j. ¿Cuál es la concentración de NaOH de la solución que se preparó en g/L de


NaOH?.

k. En un gráfico hallar la relación de concentración versus densidad del NaOH.

l. Presentar los resultados de las soluciones que analizó en laboratorio.

6. CUESTIONARIO

1. En una titulación de 25 mL de la solución que contiene una mezcla de Na2CO3 y


NaHCO3 en presencia de fenolftaleína se utilizó 23.5 mL de HCl 0.5 N y en
presencia de naranja de metilo se gastó 27.2mL más de HCl 0.5 N. ¿Cuántos
gramos de cada sustancia están contenidos en 150 mL de solución?

2. Una muestra de 2000 mL de agua requiere 13.0 mL de ácido clorhídrico 0.05 N


para alcanzar el pH de 8.3 y 16 mL adicionales de ácido clorhídrico a pH 4.5.
Determine la alcalinidad total de agua y la alcalinidad de cada una de las formas
existentes.

3. Se toma una muestra de 100 mL de agua de pozo de una planta industrial. Al


agregar unas tres gotas de fenolftaleína se mantiene incolora. Luego se añade 3
gotas de naranja de metilo y el agua da coloración naranja. Se requiere agregar
a la muestra de agua 5 mL de HCl 0.1 N para que se produzca el viraje a color
rojo.

a. ¿Cuál es la alcalinidad P del agua?


b.
c. ¿Cuál es la alcalinidad M del agua?
d.
e. ¿Cuál es la alcalinidad en mgr/L?

Expresar el contenido en mgr/L

10
TECSUP Química Aplicada

TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN

Rúbrica de Calificación

Conducen pruebas, analizan e interpretan los resultados, para evaluar y mejorar


Resultado: c
las diferentes etapas de los procesos productivos.
Realiza pruebas en equipos y sistemas de diversa tecnología utilizando
c1:
Criterio de procedimientos, normas y estándares.
desempeño: Analiza respuestas de equipos y sistemas, utilizando los resultados para la mejora del
c2:
proceso productivo.

Curso: LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA Ciclo: II

Actividad: LABORATORIO Nº1: TITULACIONES ALCALIMÉTRICAS Semana: 1

Nombre y apellido del Ing. Rocío Córdova


Sección: Docente:
alumno: Ubillús

Observaciones Periodo: Fecha:

Requiere No Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno
Mejora aceptable Logrado

Preparó correctamente soluciones normales 2 1,5 1 0

Determinó la alcalinidad 2 1,5 1 0

Determinó el contenido de OH-, HCO3- y CO3= en mg/l 2 1,5 1 0

Culminó la tarea en el tiempo previsto 1 0,5 0 0

Demostró conocimiento acerca de los temas tratados


4 3 2 0
(prueba escrita / oral, intervenciones)

Presenta informe (redacción, ortografía, formato) 2 1,5 1 0

Presenta análisis crítico (datos, esquemas, observaciones,


3 2 1 0
conclusiones)

Aplica procedimientos seguros. 2 1,5 1 0

Trabaja en equipo (orden, colaboración) 2 1,5 1 0

Puntaje Total

Comentarios al alumno:
(De llenado obligatorio)

Descripción

Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.

Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.

Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.

No Aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

11
Química Aplicada TECSUP

12
TECSUP Química Aplicada

LABORATORIO Nº 2

PRETRATAMIENTO DEL AGUA PARA USO INDUSTRIAL

1. OBJETIVOS

 Efectuar procedimiento de pretratamiento de agua natural para uso industrial.


 Comparar las operaciones de sedimentación natural y otra usando coagulantes.
 Proponer un procedimiento para un proceso industrial de clarificación del agua.

2. TEORÍA

Clarificación es el principal proceso de separación sólido/líquido, en cualquier planta


moderna de tratamiento de aguas, sea potable o para uso industrial. El sistema de
clarificación mejora la calidad del agua removiendo partículas materiales que causan
turbidez y coloración.

3. MÉTODOS DE CLARIFICACIÓN

Hay tres métodos fundamentales de clarificación,

 Sedimentación
 Flotación
 Filtración

3.1. SEDIMENTACIÓN

La sedimentación emplea la fuerza de gravedad para causar que partículas


sólidas caigan a través de agua, bajo la influencia de la gravedad, al fondo del

13
Química Aplicada TECSUP

tanque donde es colectado y removido. Partículas cuya densidad es mayor que


la densidad del agua sedimentarán. Cuanto mayor es la densidad de la
partícula, más rápido sedimentará. La velocidad a la cual las partículas caen a
través del agua se llama “velocidad de sedimentación”.

Cono de Imhoff

Figura 1. Sedimentación por gravedad

Cono de Imhoff

Es un contenedor con forma de cono, usado para medir el volumen de sólidos


depositados en un volumen específico de agua.

14
TECSUP Química Aplicada

Sedimentación Convencional

La mayoría de los clarificadores por sedimentación utilizados en tratamiento de


aguas son de flujo horizontal. Los clarificadores de flujo horizontal pueden ser
rectangulares o circulares. En tratamiento de aguas, los clarificadores
horizontales son los más comunes. La mayoría de clarificadores por
sedimentación son limpiados continuamente con equipos mecánicos.

Figura 2. Clarificador convencional

3.2. COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN

Estamos acostumbrados a clasificar en tres categorías los compuestos del agua:


sólidos suspendidos, partículas coloidales (menos de 1 micra) y sustancias
disueltas (menos que varios nanómetros).

Los procesos de coagulación-floculación facilitan el retiro de los SS y de las


partículas coloidales. Esta es usada en la etapa final de la separación de los
sólidos-líquidos: deposición, flotación o filtración.

Coagulación es la desestabilización de las partículas coloidales causadas por la


adición de un reactivo químico llamado coagulante.

La floculación es la aglomeración de partículas desestabilizadas en


microflóculos y después en los flóculos más grandes que pueden ser depositados
llamados flóculo. La adición de otro reactivo llamado floculante o una ayuda del
floculante pueden promover la formación del flóculo.

Los factores, que pueden promover la coagulación-floculación, son el gradiente


de la velocidad, el tiempo, y el pH. El tiempo y el gradiente de velocidad son
importantes al aumentar la probabilidad de que las partículas se unan. Por otra
parte el pH es un factor prominente en el retiro de coloides.

Principios de Coagulación

En la coagulación, se aplica un producto químico (alumbre con ión trivalente


positivos o polímeros sintéticos) al agua a tratar, con el fin de neutralizar y
desestabilizar las cargas en las partículas de coloides. Las partículas coloidales
desestabilizadas se adhieren unos a otros. Debido a que muchas de estas
partículas coloidales están presentes en el agua, la neutralización de cargas

15
Química Aplicada TECSUP

entre todas las partículas requieren un dispersión inmediata del coagulante. Las
reacciones de desestabilización ocurren muy rápidamente. Por lo tanto, un
mezclado incompleto o lento resulta en desperdicio de productos químicos y una
floculación pobre.

Figura 3. Desestabilización del coloide y comprensión de la capa difusa.

En la Figura 3 se muestra como los coagulantes cancelan las cargas eléctricas


sobre la superficie del coloide permitiendo la aglomeración y la formación de
flóculos. Estos flóculos inicialmente son pequeños, pero se juntan y forman
aglomerados mayores capaces de sedimentar. Para favorecer la formación de
aglomerados de mayor tamaño se adicionan un grupo de productos denominados
floculantes.

Principio de Floculación

Una vez que la desestabilización ha ocurrido, el movimiento al azar de las


partículas causa colisiones entre éstas, resultando en la formación de partículas
mas grandes o flóculos. Estas partículas neutralizadas se pegan entre ellos
formando masas de flóculos. Las partículas de bacterias también son
neutralizadas (pero no activada físicamente) y aparecen introducidos dentro del
flóculo. A medida que el mezclado continua, aumenta el tamaño de la particular y
el peso hasta un punto en que el flóculo más grande pueda ser removido por
filtración.

16
TECSUP Química Aplicada

Figura 4. Formando un flóculo

Figura 5. Proceso de formación del flóculo

17
Química Aplicada TECSUP

Figura 6. Planta de tratamiento de fangos. Se realiza las operaciones de


coagulación y floculación.

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1. EXPERIMENTO Nº1

SEDIMENTACIÓN DE SÓLIDOS

18
TECSUP Química Aplicada

a. Llenar un balde con agua de caño.


b. Armar el equipo de Imhoff.
c. Agitar el agua del balde y agregar aproximadamente 100 mL de tierra de
chacra (estamos simulando un agua con bastante turbidez).
d. Mantener constante la agitación.
e. Rápidamente llenar el cono de Imhoff hasta 1000 ml (marca superior), con
agua turbia del balde.
f. Inmediatamente tomar la hora al segundo.
g. Efectuar lectura de sólidos sedimentados, en ml. indicados en el fondo del
cono, hasta los 30 minutos. Inicialmente cada minuto en los primeros 10
minutos y luego cada 5 minutos hasta los 30 minutos.
h. Efectuar las lectura e indicar en una tabla:

Lectura Tiempo en mL de
minutos segundos sedimentos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
15
20
25
30

i. Observar la parte sobre-nadante por turbidez y color.


j. Desalojar el agua del cono, al balde.
k. Continuar agitando el agua del balde

4.2. EXPERIMENTO Nº 2

Procedimiento Experimental

a. Preparar una solución de alumbre. Tomado 2 gramos de alumbre y disolverlo


en 20 mL de agua. Calentar si es necesario.
b. Llenar el Cono de Imhoff, con agua turbia del balde.
c. Agregar la solución de alumbre al agua en el cono de Imhoff
d. Simultáneamente, agitar rápidamente el agua del cono, por 2 minutos
e. Luego agitar lentamente el agua del cono, por 1 minuto, especialmente
rozando las paredes del cono.
f. Detener la agitación y observar la sedimentación de los flóculos, hasta
terminar.

19
Química Aplicada TECSUP

g. Sacar 500 mL del líquido sobrenadante y clarificado.


h. Filtrar el agua.

El agua así tratada ya está Clarificada. Se ha eliminado los sólidos suspendidos.


Pero aún, los sólidos disueltos no han sido retirados. Esto se efectuará con un
tratamiento posterior.

5. CUESTIONARIO

a. ¿Cuál es la razón de la clarificación de las aguas naturales?


b. ¿Qué etapas comprende el proceso de clarificación?
c. Explique el mecanismo de la Coagulación y Floculación.
d. Elaborar el diagrama de flujo, traduzca los términos y explique el proceso del
dibujo presentado inicialmente en el laboratorio N 3
e. Explique la figura

f. En base a la fig. 6 proponga un proceso de procesamiento de lodos.


¿Qué parámetros hay que controlar?
¿Qué sustancias debe utilizar?
Proponga algunos dispositivos de medición y control.

20
TECSUP Química Aplicada

TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN

Rúbrica de Calificación

Conducen pruebas, analizan e interpretan los resultados, para evaluar y mejorar


Resultado: c
las diferentes etapas de los procesos productivos.
Realiza pruebas en equipos y sistemas de diversa tecnología utilizando
c1:
Criterio de procedimientos, normas y estándares.
desempeño: Analiza respuestas de equipos y sistemas, utilizando los resultados para la mejora del
c2:
proceso productivo.

Curso: LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA Ciclo: II

LABORATORIO Nº2: PRE – TRATAMIENTO DEL AGUA PARA USO


Actividad: Semana: 3
INDUSTRIAL

Nombre y apellido del Ing. Rocío Córdova


Sección: Docente:
alumno: Ubillús

Observaciones Periodo: Fecha:

Requiere No Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno
Mejora aceptable Logrado

Identifica y caracteriza los métodos fundamentales de


3 2 1 0
clarificación del agua.
Determina e interpreta el grado / eficiencia de operación de
3 2 1 0
clarificación del agua.

Culminó la tarea en el tiempo previsto 1 0,5 0 0

Demostró conocimiento acerca de los temas tratados


4 3 2 0
(prueba escrita / oral, intervenciones)

Presenta informe (redacción, ortografía, formato) 2 1,5 1 0

Presenta análisis crítico (datos, esquemas, observaciones,


3 2 1 0
conclusiones)

Aplica procedimientos seguros. 2 1,5 1 0

Trabaja en equipo (orden, colaboración) 2 1,5 1 0

Puntaje Total

Comentarios al alumno:
(De llenado obligatorio)

Descripción

Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.

Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.

Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.

No Aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

21
Química Aplicada TECSUP

22
TECSUP Química Aplicada

LABORATORIO Nº 3

TRATAMIENTO DE AGUA

1. OBJETIVOS

 Aplicar métodos de tratamiento de agua (de pozo), para uso industrial.


 Analizar el agua natural de pozo.
 Analizar el agua después de los respectivos tratamientos.

2. TRATAMIENTOS DEL AGUA

2.1. ADSORCIÓN CON CARBON ACTIVADO

Adsorción es un proceso donde un sólido es utilizado para remover una sustancia


soluble del agua. En este proceso el sólido es carbón activado.

El Carbón activado es producido específicamente para lograr una superficie


interna muy grande (entre 500 a 1500 m2/g). Esta gran superficie interna hace
al carbón ideal para adsorción.

23
Química Aplicada TECSUP

El carbón activado viene en dos versiones:

 Carbón Activado en Polvo (PAC) y


 Carbón Activado granulado (GAC)

Figura 1. Envases con carbón activado

Figura 2. Sistema de adsorción mediante uno o varios lechos de carbón activo

Carbón Activado (Adsorción)

La adsorción es un proceso por el cual moléculas de impurezas se adhieren


a la superficie del carbón activado. La adherencia es gobernada por una

24
TECSUP Química Aplicada

atracción electro-química. El carbón activado es preparado a partir de


diversos materiales, tales como, carbón, madera, cáscaras de nueces, turba
y petróleo. El carbón se transforma en "activado" cuando es calentado a
altas temperaturas (800 a 1000o C) en la ausencia de oxígeno. El resultado
es la creación de millones de poros microscópicos en la superficie del
carbón. Esta gran área superficial facilita el proceso de adsorción. El carbón
activado tiene una fuerte atracción adsortiva para otras moléculas
(orgánicas) basadas en el carbono, y es excelente en retener firmemente
moléculas más pesadas tales como compuestos orgánicos aromáticos.

El proceso de adsorción trabaja como un imán para mantener las impurezas


en la superficie del carbón activado. Esto es una acción diferente de aquella
que actúa como una esponja en el proceso de absorción, en el cual un gas o
líquido es succionado hasta el centro del cuerpo poroso.

El carbón activado también es conocido por su extraordinaria habilidad en


eliminar el cloro, sabor y olor, relacionados por la reducción química a una
forma no detectable por los sentidos (por ej.: cloruros).

Los filtros de carbón activado remueven los compuestos orgánicos volátiles


(VOC), los pesticidas y herbicidas, los compuestos con trihalometano, radón,
los solventes y otros productos hechos por hombre y que encontramos en
las aguas.

Químicos extraídos por carbón activado

Los VOC’s tienen todo tipo de reactivos químicos con importantes


propiedades en común. Ellos son volátiles, se evaporan fácilmente, y
contienen carbón, (llamado carbón orgánico). Cuando están presente s en el
agua a baja concentración, algunos producen un suave y agradable olor.

La Agencia Americana de la Protección del Medio ambiente y la naturaleza


estiman que los VOC’s están presentes en 1/5 de la distribución de agua del
país. Ellos pueden contaminar las aguas desde una gran variedad de
fuentes. El benceno por ejemplo, puede entrar y contaminar el agua a
través la gasolina, el aceite, sobre una gran superficie o propagarse en los
conductos subterráneos de los tanques de petróleo. Otros ejemplos de
contaminación detectados por los VOC’s son el diclorometano, clorometileno
(un solvente industrial), el triclorometileno, usado como antiséptico en los
sistemas de limpieza, y el tetracloroetileno (percloroetileno), usado en la
industria de limpieza al seco.

Los compuestos orgánicos volátiles pueden tener serios efectos sobre la


salud. A altas concentraciones de esos compuestos, muchos VOC ’s pueden
causar problemas sicológicos al atacar el sistema nervioso central como la
depresión, el decaimiento y el estupor. También, ellos pueden irritar o
atacar al estar en contacto con la piel, las membranas mucosas por
inhalación.

Los VOC’s pueden atacar el cuerpo a través de la piel que absorba esa
sustancia o por la inhalación del vapor de agua. Además, porque es poco
conocido la presencia y los efectos de estos productos químicos, debe

25
Química Aplicada TECSUP

prestarse una atención especial para detectar y eliminar los VOC’s desde la
fuente.

2.2. PROCESO DE ÓSMOSIS INVERSA

En el proceso de Osmosis Inversa, el agua es forzada a través de una


membrana, dejando atrás las impurezas. La permeabilidad de la membrana
puede ser tan pequeña, que prácticamente todas las impurezas, moléculas
salinas, bacterias y virus, están siendo separadas.

En muchas industrias se usan instalaciones de RO, por ejemplo:

 Industria farmacéutica y cosmética.


 Tratamiento de agua potable.
 Tratamiento de aguas superficiales.
 Tratamiento de acuíferos.
 Agua de enjuague para electrónica, industrias galvánicas y la industria del
vidrio.
 Plantas de soda y de embotellado.
 Agua de alimento para calderos e inyección de vapor.
 Hospitales y laboratorios.
 Medio Ambiente (en reciclado).
 Desalinización.

2.3. INTERCAMBIO IÓNICO

La dureza del agua es causada por ciertas sales. Los iones principales causantes
de dureza son Calcio (Ca++), Magnesio (Mg++) y bicarbonato (HCO3-). Estos
iones o minerales, normalmente son conocidos como caliche en el agua, que
causan incrustaciones en tuberías y equipos de sistemas de agua potable y agua
para procesos. Las unidades de ablandamiento ofrecen una solución para la
dureza del agua y la remoción de incrustaciones.

Figura 3. Ablandador de intercambio iónico

26
TECSUP Química Aplicada

2.4. SISTEMAS DE DESINFECCIÓN CON UV

La gran preocupación por los suministros de agua, ha llevado a conseguir la


aplicación de métodos alternativos de tratamiento, tal como tratamiento con UV:

Figura 4. Sistema de desinfección con radiación Ultra Violeta

Ventajas:

 UV no altera el sabor, olor, color o pH del agua.


 UV no requiere la adición de productos químicos.
 UV no imparte subproductos tóxicos.
 Los sistemas de UV son compactos y fáciles de instalar.
 Requieren muy poco mantenimiento.
 Los costos operativos son más bajos que el de un bulbo de luz en el hogar.

La radiación ultravioleta se caracteriza por longitudes de onda muy cercanas a


las de la luz del sol. Los parámetros más importantes de la radiación UV
relacionados con la desinfección del agua son la longitud de onda, calidad de
agua, intensidad de la radiación, tipo de microorganismos y el tiempo de
exposición.

Longitud de onda

El rango germicida se encuentra entre 240 y 280 nm (nanómetros) y se obtiene


la máxima eficiencia desinfectante cerca de los 260 nm. Estos límites se
encuentran dentro del rango denominado ultravioleta - C (100-280 nm), que se
diferencia del ultravioleta - A (315-400 nm) y del ultravioleta - B (280-315 nm).

27
Química Aplicada TECSUP

Calidad del agua

La temperatura del agua tiene poca o ninguna influencia en la eficacia de la


desinfección con luz ultravioleta, pero afecta el rendimiento operativo de la
lámpara de luz ultravioleta, cuando la misma está inmersa en el agua. La energía
ultravioleta es absorbida por el agua, pero en mucho mayor grado es absorbida
por los sólidos en suspensión o disueltos, turbiedad y color. En el agua para
consumo humano, la concentración de los sólidos en suspensión es
generalmente inferior a 10 ppm, nivel al que empieza a experimentar problemas
con la absorción de la luz ultravioleta. La turbiedad debe ser tan baja como sea
posible y en todo caso, deben evitarse turbiedades mayores de 5 UTN.

Intensidad de la radiación

A menor distancia del agua respecto al punto de emisión de los rayos, mayor
será la intensidad de los mismos y por tanto la desinfección será más eficiente.

Con respecto a esta condición, existe una regla general que dice que no debe
haber más de 75 mm de profundidad de agua para asegurar que cada porción de
la misma sea alcanzada por los rayos adecuadamente.

Tipo de microorganismos

La radiación ultravioleta se mide en microvatios por centímetro cuadrado


(μW/cm2) y la dosis en microvatios segundo por centímetro cuadrado (μWs/cm2)
(radiación x tiempo). La resistencia al efecto de la radiación dependerá del tipo
de microorganismo. No obstante, la dosificación de luz ultravioleta requerida para
destruir los microorganismos más comunes (coliformes, pseudomonas, etc.) varía
entre 6.000 y 10.000 μWs/cm2. Las normas para la dosificación de luz ultravioleta
en diferentes países varían entre 16.000 y 38.000 μWs/cm2.

Tiempo de exposición

Como cualquier otro desinfectante, el tiempo de exposición es vital para asegurar


un buen desempeño. No es fácil determinar con exactitud el tiempo de contacto
(ya que éste depende del tipo de flujo y de las características del equipo), pero el
período debe estar relacionado con la dosificación necesaria (recordar la
explicación y el concepto del C x T). De cualquier modo, las exposiciones
normales son del orden de 10 a 20 segundos.

3. ANÁLISIS DE AGUAS

Se efectuarán análisis de agua, procesadas por diferentes métodos, con el fin de


comparar la calidad de las aguas.

Las aguas a analizar son:

a. Agua cruda de caño


b. Agua hervida
c. Agua ablandada por intercambio iónico del ciclo sódico
d. Agua desionizada o desmineralizada

28
TECSUP Química Aplicada

e. Agua destilada
f. Agua tratada por osmosis inversa

Los análisis que se efectuaran a cada una de estas aguas son:

 pH
 Alcalinidad P, expresado como mg/L de CaCO3
 Alcalinidad M (Alcalinidad Total) expresado como mg/L de CaCO3
 Dureza total (D) expresado como mg/L de CaCO3
 Cloruros, expresado como cloruros (Cl-) en mg/L.
 Calcio (Ca++) expresado como mg/L de CaCO3.
 Magnesio (Mg++) expresado como mg/L de CaCO3.

A partir de la información obtenida en estos análisis, se obtendrán por cálculo los


siguientes datos del agua que se analiza:

Cálculo de carbonatos (CO3=), bicarbonatos (HCO3-) e hidróxidos (OH-)

Estos tres compuestos químicos se pueden calcular a partir de resultados de la


alcalinidad 'P' y la alcalinidad "M". y utilizando la Tabla de Relaciones de Alcalinidad.

Tabla 1. Relaciones de Alcalinidad

CONDICION OH- CO3= HCO3-

P=0 0 0 P

P  0.5 M 0 2P M – 2P

P = 0.5 M 0 2P 0

P > 0.5 M 2P-M 2 (M – P) 0

P=M M 0 0

NOTA: P = Alcalinidad P Todos los valores expresados en


M = Alcalinidad M mg/l de CaCO3.

Cálculo de la dureza carbonatada (Temporal) y dureza no carbonatada


(permanente)

La dureza carbonatada y dureza no carbonatada se obtiene a partir de los resultados


de Alcalinidad P y M, y de la Dureza Total; todos expresados como mg/l de carbonato
de calcio.

M = alcalinidad M
D = dureza total
Dc = dureza carbonatada (o temporal)
Dp = dureza no carbonatada o permanente

29
Química Aplicada TECSUP

a. Si D es mayor que M:

Dc = M
Dp = D – M

b. Si D es igual a M:

Dc = M
Dp= 0

c. Si D es menor que M:
Dc = D
Dp = 0

REACTIVOS PARA EL KIT DE LABORATORIO DE AGUAS

REACTIVO PREPARACION
R- 1 Indicador de pH ( papel o electronico)
R-2 (Para Alcalinidad P Y M)
5g de la sal sódica de fenolftaleína en 1litro de alcohol rectificado.
R–3 (Para Alcalinidad P Y M)
0.5 g de rojo de metilo soluble en alcohol, más 2.0 g de verde de
bromocresol soluble en alcohol, en 1 litro de alcohol.
R-4 (Para Alcalinidad P Y M) Reactivo 1 gota = 10 mg/lt de
alcalinidad
2.393 ml de ácido sulfúrico concentrado QP a 1000 ml de agua
destilada
R-5 (Para cloruros)
50 g cromato de potasio QP y completar con agua a 1000 ml.
R-6 (Para cloruros) Reactivo: 1 gota = 10 mg/lt de cloruros
15.9402 g de nitrato de plata QP y completar con agua a 1 litro
R-7 (Para Dureza Total) (Buffer)
34 g de cloruro de amonio QP más 286 ml de hidróxido de amonio
disuelto a 1 lt de agua destilada
R-8 (Para Dureza Total) (Indicador)
1 g de Negro de Eriocromo más 100 g de cloruro de sodio QP
R-9 ( Para Dureza Total) Reactivo: 1 gota = 10 mg/lt de dureza
14.08 g de EDTA hasta completar con agua a 1 litro de agua
destilada.
R-10 Indicador para Dureza Cálcica
0.2 g de Murexida más 100 g de cloruro de sodio QP
R-11 Incrementa el pH
Solución de hidróxido de sodio 1N (40 g en 1 litro con agua)

30
TECSUP Química Aplicada

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Para efectuar los análisis se utilizará un Kit o Laboratorio Portátil.

Este Kit, puede ser usado en todo tipo de aguas: pozo, ríos, lagunas, manantiales,
mar, aguas ablandadas, filtradas, tratadas para enfriamiento, para calderos, agua de
purgas de calderas, aguas reciclantes, residuales, piscinas, etc.
Además se utilizará el equipo GLX como interfase y los respectivos sensores para
evaluar el pH y conductividad eléctrica.

Determinación de Alcalinidad P Y M, expresado como mg/L de CaCO3

 Enjuagar el Erlenmeyer con el agua a analizar y llenarlo hasta la marca de 30 ml.


 Añadir 2 gotas de Reactivo R-2.
 Si la muestra se vuelve rojo grosella, añadir el reactivo R-4. gota a gota
(contándolas) hasta que la muestra se vuelva incolora.
 Anote el número de gotas gastadas hasta el viraje a incoloro.
 Multiplique por “10” el número de gotas.
 Este valor será la Alcalinidad P en mg/l como CaCO3.
 Entonces para su muestra la Alcalinidad P = …………………………….mg/L
 (Si al agregar el Reactivo R-2, la muestra no se colorea, podemos considerar la
Alcalinidad P = 0 )
 Luego de efectuar lo anterior, a la misma muestra colocar 3 gotas del reactivo R-3.
 Mezcle agitando ligeramente;
 El color de la solución es…………………………..
 Continúe agregando y contando gotas del reactivo R-4, hasta que cambie de
color.
 Contar las gotas totales de R-4 que ha agregado (gotas de R-4 usadas con el R-2
más las gotas usada con el R-3
 Multiplique por 10 las gotas totales.
 Este valor indicará la Alcalinidad M o Alcalinidad Total expresado como M mg/l de
CaCO3

Ejemplo: Una muestra de agua utiliza 4 gotas de R-4, para decolorar el agua desde
rojo grosella hasta incoloro, con el indicador R-2.

Entonces la Alcalinidad: P = 4 x 10 = 40 mg/L como CaCO3

P = 40 mg/L como CaCO3

Luego se agrega a la misma muestra gotas del indicador R-3. Se utiliza 5 gotas de R-
4 para de la muestra.

Luego la Alcalinidad M o Total = (4 gotas + 5 gotas) x 10 = 90 mg/L de Alcalinidad M

M = 90 mg/l como CaCO3

Determinación de Cloruros (Cl-) como cloruros

 Enjuague el erlemeyer a usar con agua a analizar.

31
Química Aplicada TECSUP

 Llenar el erlemeyer con agua a analizar hasta 30 mL.


 Añadir 5 gotas de reactivo R – 5 (cromato de potasio)
 Mezclar, agitando ligeramente.
 Añadir gota a gota (contándolas) el reactivo de R-6, hasta que ocurra cambio de
color permanente.
 Cada gota de reactivo R-6 equivale a 10 mg/L de cloruros.

Ejemplo: Se utilizó 8 gotas de R-6 en la determinación de cloruros. Por lo tanto la


concentración de cloruros en el agua es:

8 x 10 = 80 mg/L de cloruros

Determinación de la dureza Total (D) expresado en mg/L como CaCO3

 Enjuagar bien el matraz Erlenmeyer con el agua a analizar.


 Llenar el Erlenmeyer con agua a analizar hasta 30 ml.
 Añadir 4 gotas del reactivo R-7 (buffer)
 Mezclar, agitando el Erlenmeyer.
 Agregar una pizca (solo lo suficiente para que aparezca color) del reactivo R-8
(indicador negro de eriocromo).
 Si existe dureza en el agua, este tomará un color morado (rojo vino)
 Si no existe dureza en el agua, este tomará un color azul cielo (típico en análisis
de agua destilada y agua ablandada)
 En el caso que indique dureza en el agua, agregar gota a gota (contándolas) el
reactivo R-9, agitando constantemente.
 Cada gota de R-9 representa 10 mg/L de dureza total, expresado como mg/L de
CaCO3.

Ejemplo:
Se ha gastado 50 gotas de R-9 en el análisis de agua de pozo. La dureza total es:

50 x 10 = 500 mg/L como CaCO3

Determinación de Calcio (Ca++) y Magnesio (Mg++) expresado como mg/l de


CaCO3

a. Determinación de Calcio (Ca++)

 Enjuagar bien el Erlenmeyer con el agua a analizar.


 Llenar con agua a analizar hasta 30 ml.
 Agregar 6 gotas de reactivo R-11 (solución de NaOH 1N), agitar.
 Agregar una pizca del reactivo R-10 (murexida).
 Agitar hasta que se disuelva totalmente
 Si la muestra tiene Calcio, se tornara un color rojizo
 Si es así, agregar gota a gota (contándolo) el reactivo R-9, hasta que desaparezca
el color rojo y aparezca un tono púrpura.
 En caso de duda del color final, efectuar este análisis para agua destilada, que no
contiene calcio y dará directamente el color púrpura. (comparar).
 Cada gota de reactivo R-9 equivale a 10 mg/L de ión calcio, expresado como
CaCO3

32
TECSUP Química Aplicada

 El ión calcio o dureza cálcica se determina.

b. Determinación del ión Magnesio

 Este Catión se determina por cálculo:


 Es la diferencia entre la Dureza Total (D) y la dureza cálcica

Dureza Magnésica = Dureza Total – Dureza Cálcica

5. RECOMENDACIONES

Procure que los reactivos caigan directamente a la muestra de agua, sin derramar por
las paredes del matraz Erlemeyer.

Se utiliza el Erlenmeyer para el análisis. Debe ser enjuagado con la misma agua que se
va a analizar.

LA MUESTRA DEBE SER AGREGADA HASTA LA MARCA QUE INDICA 30 mL.

En caso de tener una solución turbia, filtrar la muestra a través de un papel de filtro y
utilizando el pequeño embudo.

Para observar mejor los cambios de color en el viraje coloque el Erlenmeyer sobre una
superficie blanca.

Figura 5. Frascos Erlenmeyer

33
Química Aplicada TECSUP

Figura 6. Filtración de un líquido

6. CUESTIONARIO
6.1. ¿Cuáles son los parámetros físicos y químicos que se deben tener en cuenta en la
calidad del agua?

6.2. Para el siguiente análisis de agua, determinar: a) acidez mineral, b) dureza Total, c)
alcalinidad total y d) la dureza carbonácea.
El pH de la muestra es 4,8.
OH- = 10 mg/L Fe2+ = 3 mg/L
CO32- = 60 mg/L Mg2+ = 24,5 mg/L
3-
PO4 = 0,3 mg/L Na+ = 10 mg/L

6.3. Resumir mediante un siguiente organizador visual, las causas y efectos del
tratamiento del agua.

6.4. Cómo se elabora un balance iónico del agua?

6.5. Asumir que el análisis de calidad del agua de una fuente superficial dio los siguientes
resultados:
Ca2+ = 90 mg/L Mg2+ = 30 mg/L
Na+ = 72 mg/L K+ = 6 mg/L
-
Cl = 100 mg/L SO42- = 225 mg/L
-
HCO3 = 165 mg/L
Determinar: a) el balance iónico, b) la alcalinidad total y la dureza total c) sólidos
disueltos totales

6.6. Elaborar un diagrama de flujo de una planta de tratamiento de aguas industriales.

34
TECSUP Química Aplicada

TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN

Rúbrica de Calificación

Conducen pruebas, analizan e interpretan los resultados, para evaluar y mejorar


Resultado: c
las diferentes etapas de los procesos productivos.
Realiza pruebas en equipos y sistemas de diversa tecnología utilizando
c1:
Criterio de procedimientos, normas y estándares.
desempeño: Analiza respuestas de equipos y sistemas, utilizando los resultados para la mejora del
c2:
proceso productivo.

Curso: LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA Ciclo: II

Actividad: LABORATORIO Nº3: TRATAMIENTO DE AGUA Semana: 5

Nombre y apellido del Ing. Rocío Córdova


Sección: Docente:
alumno: Ubillús

Observaciones Periodo: Fecha:

Requiere No Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno
Mejora aceptable Logrado

Determinó adecuadamente la dureza, cloruros, calcio y


3 2 1 0
magnesio en las muestras de agua.
Realiza balance de iones en base a la alcalinidad y dureza
3 2 1 0
encontrada en análisis de agua.

Culminó la tarea en el tiempo previsto 1 0,5 0 0

Demostró conocimiento acerca de los temas tratados


4 3 2 0
(prueba escrita / oral, intervenciones)

Presenta informe (redacción, ortografía, formato) 2 1,5 1 0

Presenta análisis crítico (datos, esquemas, observaciones,


3 2 1 0
conclusiones)

Aplica procedimientos seguros. 2 1,5 1 0

Trabaja en equipo (orden, colaboración) 2 1,5 1 0

Puntaje Total

Comentarios al alumno:
(De llenado obligatorio)

Descripción

Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.

Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.

Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.

No Aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

35
Química Aplicada TECSUP

36
TECSUP Química Aplicada

LABORATORIO Nº 4

PRODUCCIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO

1. OBJETIVOS

 Utilizar los análisis químicos para calcular las cantidades de productos químicos
necesarios para producir una determinada cantidad de un producto final.

 Conocer el método de medir la velocidad de calentamiento en un reactor químico y


el tiempo empleado para llegar a una determinada temperatura.

 Conocer el método de medir la velocidad de conversión de la reacción química en


un reactor químico.

2. DISCUSIÓN

Comercialmente se consumen varios álcalis de diferente fuerza de acuerdo al contenido


de NaOH (hidróxido de sodio), Na2CO3 (Carbonato de Sodio) o NaHCO3 (bicarbonato de
sodio).

Algunas de estas mezclas, como soda caustificada (carbonato de sodio con 10 a 50 %


de cáustico) se utiliza para el lavado de botellas o limpieza de metales; sodas
modificadas (carbonato de sodio con 25 a 75 % de bicarbonato de sodio) para
demandas de álcalis débiles como en las industrias de curtiembres.
La soda cáustica es uno de los principales productos inorgánicos utilizados en la
industria de procesos químicos. Se obtiene por dos métodos:

37
Química Aplicada TECSUP

 por electrólisis de solución de cloruro de sodio.


 por caustificación de solución de carbonato de sodio.

La producción de NaOH a partir del carbonato de sodio, se efectúa cuando este último
es un subproducto de otras industrias o hay abundancia de él.

La reacción de caustificación del carbonato de sodio se efectúa de acuerdo a la


siguiente ecuación balanceada:

Na2CO3 + CaO + H2O 2 NaOH + CaCO3 (1)

La ecuación (1) indica que 1 mol de Na2CO3 reacciona con 1 mol de CaO con 1 mol de
H2O, para producir 2 moles de NaOH y 1 mol de CaCO3.

Siguiendo la estequiometria podemos decir que: (llenar los puntos suspensivos)

………………… g de Na2CO3 reacciona con ………………….g de CaO, para dar

…………………. g de NaOH y ………………………….. g de CaCO3

Esta reacción depende de la solubilidad de los iones Ca++ y CO3= formando carbonato
de calcio (CaCO3).

El equilibrio varía con la concentración de la solución de Na2CO3 (agua + carbonato de


sodio).

Una solución de 10% de Na2CO3 da una conversión de 97%.

Una solución al 16% de Na2CO3 da una conversión de 91%.

Por lo tanto cuanto más diluido esté el carbonato de sodio (y por lo tanto el ión CO3=)
el equilibrio se irá hacia la derecha aumentando la producción de NaOH.

La ecuación para esto es:

𝐾1 (𝐶𝑎 ++ ) (𝑂𝐻 − )2 (𝑂𝐻 − )2


𝐾= = = (2)
𝐾2 (𝐶𝑎 ++ ) (𝐶𝑂3 2− ) (𝐶𝑂3 2− )

Donde K es la constante de equilibrio y K1 y K2 son los productos de solubilidad del:

(CaO + H2O Ca(OH)2 )

y del CaCO3, respectivamente. .

El calor de reacción en esta caustificación es muy bajo por lo tanto el equilibrio no es


afectado por la temperatura.
Sin embargo, ambos, la velocidad de reacción y la velocidad de sedimentación de
CaCO3 aumentan con la temperatura.

Por lo tanto en la práctica, la reacción se lleva a cabo cerca del punto de ebullición de
la solución (95° C).

38
TECSUP Química Aplicada

De la ecuación de equilibrio (2) se deriva también que el mayor porcentaje de


conversión ocurre cuando la disolución está más diluida, debido a que la
concentración de los iones (OH-) (hidroxilo) varía como el cuadrado con respecto a la
primera potencia de la concentración de iones carbonato (CO3=).

El técnico a cargo de la caustificación de carbonato de sodio debe efectuar un balance


de los costos adicionales de combustible y planta para concentrar las soluciones más
diluidas; contra la ventaja de una mayor conversión de la solución de carbonato más
diluida.

Figura 1. Diagrama de una planta de caustificación tipo batch.

39
Química Aplicada TECSUP

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

En este laboratorio se va a efectuar una simulación de una planta de caustificación tipo


batch.

3.1. PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE CARBONATO DE SODIO

En un vaso de 1000 ml preparar una solución de Na2CO3 (carbonato de sodio


comercial) conteniendo 100 gramos/litro.

Cantidad de la solución = 500 mL


Peso de carbonato ………………………………………. gramos
Completar con agua hasta ……………………………. mL

3.2. CÁLCULO DE LA CARGA DE CAL CA(OH)2

La cal que se va a utilizar tiene un contenido de CaO igual a 70% en peso, el


resto es carbonato de calcio, carbonato magnesio y agua, que no participa en la
reacción.

Para determinar la cantidad de cal que se debe agregar debemos conocer el


contenido real de Na2CO3 que se ha preparado. Asumamos que el carbonato de
sodio es 100 % puro.

Cálculo de la CaO Teórico

Aplicando la ecuación (1) de caustificación:

Na2CO3 + CaO + H2O 2 NaOH + CaCO3 (1)

Según esta ecuación para 106 g de Na2CO3 se requiere …………………….gramos


de CaO para producir ………………………..g de NaOH.

En la solución de carbonato hay ………………………….g para reaccionar con


……………………g de CaO, por lo tanto el peso de CaO teórico será:

… … … . 𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 𝑥 56 𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑂/𝑚𝑜𝑙


= … … … . . 𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑂
106 𝑔/𝑚𝑜𝑙

Cálculo de la cantidad de cal, Ca(OH)2, que contiene 70% de CaO

100 g de cal comercial contiene 70 g de CaO

X g de cal Comercial contiene ……… g de cal (2)

X = ……………………. g de cal

Luego para tener la cantidad estequiométrica de cal se debe pesar y agregar a


la solución carbonatada, …………………………..g de cal comercial.

40
TECSUP Química Aplicada

Como esta reacción tiende a establecer un equilibrio y la reacción no se


completaría, conviene agregar un exceso de uno de los reactivos. En este caso
será el CaO (por ser el más económico). Agregamos 10% en exceso.

Finalmente el peso de cal que se debe agregar al reactor es:

G de cal comercial (teórico)…………………….. x 1.1 = ………………g de cal.

3.3. PROCEDIMIENTO

Determinación del tiempo

a. Preparar la solución de carbonato de sodio a un matraz Erlenmeyer de


1000 mL
(Este recipiente hará la función de un reactor).
b. Colocar el recipiente sobre una plancha calefactor e introducir un agitador
magnético.
c. Iniciar el calentamiento con agitación anotando el avance de temperatura
vs tiempo, cada 3 minutos.

41
Química Aplicada TECSUP

Tiempo en Temperatura
minutos
Inicio: 0 min ………….

d. Calentar con agitación de magneto hasta 95ºC, sobre plancha eléctrica.


“NO SUPERAR ESTA TEMPERATURA”
e. Después que se ha llegado a 95ºC agregar la cantidad de cal calculado,
lentamente y con agitación.

Determinación de la velocidad de conversión

a. Después que se ha terminado de agregar cal, parar la agitación, dejar


asentar la cal y sacar 1 mL de muestra. Tomar el tiempo en hora y
minutos y anotarlo.
b. Continuar la agitación
c. Titular la muestra, agregando agua destilada, con solución de HCl 0.5 N,
con el fin de determinar la cantidad de NaOH formado hasta ese momento.

 Utilizar primero el indicador de fenolftaleína hasta incoloro. A este


volumen de ácido se le da el valor de (P).

P = ………………………………..ml de HCl 0.5 N

 Luego agregar indicador anaranjado de metilo y continuar titulando,


hasta viraje de color.

 Al gasto total de ácido (del anterior y el actual) le damos el valor de M.

M = …………………………….. ml de HCl 0.5 N

Se determina el NaOH formado:

𝑚𝑔
(2𝑃 − 𝑀) 𝑥 0.5 𝑁 𝑥 40 (
𝑚𝑒𝑞 ) 𝑥 𝑉𝑜𝑙. 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝑙)
𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 =
𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

mg producido de NaOH = ………………………………..mg

42
TECSUP Química Aplicada

d. Determinar el Na2CO3 que aún no se ha convertido :

𝑚𝑔
2(𝑀 − 𝑃)𝑥 0,5 𝑁 𝑥 53 (𝑚𝑒𝑞) 𝑥 𝑉𝑜𝑙. 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝑙)
𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 =
𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

mg de Na2CO3 = …………………………………..mg

 Continuar sacando muestras cada 3 minutos, analizar y observar los


resultados. Anote lo observado hasta que el análisis de dos muestras
consecutivas den igual valor, se considera que el proceso ha llegado
a su equilibrio.

 Anota el tiempo y los resultados de los análisis en la Tabla Nº 1

 Anotar el tiempo versus mg NaOH producidos en la Tabla 2

Tabla 1. Resultados de los análisis

Nº P mL M mL 2P - M mg de 2(P – mg de Tiempo
NaOH M) Na2CO3 minutos

Tabla 2. Datos de velocidad de conversión

Nº de muestra  de tiempo (min) mg de NaOH mg de Na2CO3 sin


producidos reaccionar
1 0
2
3
4
5

43
Química Aplicada TECSUP

3.4. PRODUCCIÓN DE NAOH

Después que se ha llegado al equilibrio:

 Parar la agitación.
 Dejar que sedimente hasta que quede la solución clarificada y el sedimento
en el fondo.
 Simultáneamente armar un sistema de filtración al vacío, utilizando papel
toalla (en la industria para filtrar se utiliza lonas, telas o papel kraft).
 Agregar el líquido sobrenadante al filtro.
 Luego descargue el lodo sedimentado al filtro para recuperar todo el líquido
posible.
 Medir el líquido clarificado en peso y en volumen.
 Calcular el NaOH contenido en el líquido filtrado.

𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙 𝑥 0.5 𝑁 𝑥 𝑉𝑜𝑙. 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛


𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 = = … … … . 𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻
2 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑥 100 =
𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑟

4. CUESTIONARIO

a. Discutir el resultado del cuadro Nº 1.

b. Comentar el resultado del cuadro Nº 2.

c. Si se quiere producir una tonelada de solución de soda cáustica. Realizar un


balance de materia para dicha producción. Asuma algunos detalles de carácter
técnico para realizar sus cálculos.

d. ¿Cómo determinó el rendimiento del proceso de caustificación?.

44
TECSUP Química Aplicada

TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN

Rúbrica de Calificación

Conducen pruebas, analizan e interpretan los resultados, para evaluar y mejorar


Resultado: c
las diferentes etapas de los procesos productivos.
Realiza pruebas en equipos y sistemas de diversa tecnología utilizando
c1:
Criterio de procedimientos, normas y estándares.
desempeño: Analiza respuestas de equipos y sistemas, utilizando los resultados para la mejora del
c2:
proceso productivo.

Curso: LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA Ciclo: II

Actividad: LABORATORIO Nº4: PRODUCCIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO Semana: 7

Nombre y apellido del Ing. Rocío Córdova


Sección: Docente:
alumno: Ubillús

Observaciones Periodo: Fecha:

Requiere No Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno
Mejora aceptable Logrado

Determina la cantidad de insumos necesarios para la


3 2 1 0
producción de hidróxido de sodio.
Determina la velocidad de reacción y el rendimiento de la
3 2 1 0
reacción de producción de hidróxido de sodio.

Culminó la tarea en el tiempo previsto 1 0,5 0 0

Demostró conocimiento acerca de los temas tratados


4 3 2 0
(prueba escrita / oral, intervenciones)

Presenta informe (redacción, ortografía, formato) 2 1,5 1 0

Presenta análisis crítico (datos, esquemas, observaciones,


3 2 1 0
conclusiones)

Aplica procedimientos seguros. 2 1,5 1 0

Trabaja en equipo (orden, colaboración) 2 1,5 1 0

Puntaje Total

Comentarios al alumno:
(De llenado obligatorio)

Descripción

Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.

Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.

Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.

No Aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

45
Química Aplicada TECSUP

46
TECSUP Química Aplicada

LABORATORIO No. 5

PROCESO DE FERMENTACIÓN

1. OBJETIVOS

 Utilizar microorganismos en la obtención de un producto químico.


 Identificar los parámetros de control para el proceso de fermentación.
 Producir alcohol etílico a partir de azúcar de caña utilizando la levadura
Saccharomyces Cerevisae.
 Aplicar la técnica de la determinación de la densidad de soluciones a partir de la
densidad de patrones preestablecidos.

2. EQUIPOS Y MATERIALES

Vaso de vidrio 1,5 litros


Embudo
Botella de vidrio de 2 litros de capacidad
Papel toalla o filtro
Balanza
Equipo de destilación
Soporte universal y accesorios
Fiola de 50 ml
Pipeta de 5 ml

47
Química Aplicada TECSUP

3. REACTIVOS Y SOLUCIONES

Chancaca
Levadura fresca
Alcohol etílico absoluto

Figura 1. Levadura

Figura 2. Chancaca

48
TECSUP Química Aplicada

4. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

La mezcla de azúcar y levadura es uno de los métodos más utilizados hoy en día, en la
manufactura de etanol por fermentación. Este proceso se aplica particularmente en
los países de las latitudes tropicales, donde se cultiva caña de azúcar.

El azúcar es fermentado a alcohol etílico de acuerdo a la reacción para azúcares tipo


hexosa.

𝐶6 𝐻12 𝑂6 + (𝐻2 𝑂, 𝑙𝑒𝑣𝑎𝑑𝑢𝑟𝑎 𝑦 𝑛𝑢𝑡𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠) → 2𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 + 2𝐶𝑂2 + 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟

En el proceso de preparación de alcohol tiene lugar tres etapas básicas:

a. Preparación del substrato


b. Fermentación
c. Destilación (esta etapa se desarrollará en la siguiente sesión)

a. Preparación del substrato

Los azúcares contenidos en la mezcla deben ser diluidos a una concentración


adecuada para su utilización económica adecuada a su conversión a etanol.

El grado de dilución depende de la concentración alcohólica que puede ser


obtenida en la fermentación antes que la levadura pierda su actividad debido a la
inhibición que produce el etanol y también otras influencias.

b. Fermentación

Por la adición de la levadura y nutriente dentro de la solución de azúcares se


produce un cambio químico.

Las células vivas de las levaduras tienen catalizadores bioquímicos llamads


enzimas, las cuales, en ausencia de aire facilita la transformación de los azúcares
en etanol y dióxido de carbono, también se libera energía en forma de calor.

c. Destilación

Mediante el equipo de destilación usando vapor de agua como medio calefactor,


se logra la concentración de los productos de la fermentación seguido de la
purificación y recuperación de etanol.

El efluente líquido conteniendo materia no fermentable se denomina vinaza,


producto de desecho que se elimina al desagüe y representa entre 8 a 13 veces el
volumen de etanol producido.

49
Química Aplicada TECSUP

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

a. Pesar 100 g de chancaca.


b. Disolverlo en un litro de agua destilada a 30°C, aproximadamente (substrato).
c. Proceder a filtrar toda la solución.
d. Mientras se va filtrando, tomar los primeros 200 ml filtrado y efectuar las
siguientes preparaciones:

 Grupo No. 1 pesar 45 g de levadura


 Grupo No. 2 pesar 55 g de levadura
 Grupo No. 3 pesar 65 g de levadura
 Grupo No. 4 pesar 75 g de levadura

e. Mezclar la levadura pesada (inóculo) con los 200 ml de substrato filtrado,


formando una suspensión homogénea.
f. Devolver la mezcla - suspensión preparada, al resto del litro de substrato filtrado.
g. Agitar bien la solución y llevarlo a una botella de vidrio.
h. Tapar la botella colocando un papel de filtro entre la tapa y la botella con el fin de
que no entre aire, pero debe dejar salir los gases (CO2). NO SE DEBE CERRAR
HERMÉTICAMENTE.
i. Identificar la botella de acuerdo al grupo y sección.
j. Dejar fermentar en la refrigeradora por 15 días (hasta el próximo laboratorio).
k. Agitar la botella todos los días para acelerar su proceso de fermentación.

Figura 3. Balón de vidrio

DESPUÉS DE 15 DÍAS (en Laboratorio 6)

a. Filtrar la solución.
b. Tomar 200 ml de la solución filtrada.
c. Armar un equipo de destilación.
d. Destilar la solución pero que no pase de los 90°C.
e. Recoger 50 ml de destilado y medir la densidad del destilado.
f. Comparar la densidad del destilado con la curva patrón de densidad vs.
Volumétrico del alcohol.

50
TECSUP Química Aplicada

g. Determinar el % de alcohol del destilado.


h. Calcular el volumen de alcohol producido en 1000 ml de sustrato.

Figura 4. Equipo de destilación

PREPARACIÓN DE LA CURVA DENSIDAD VERSUS % DE ALCOHOL

En fiolas de 50 ml preparar las siguientes soluciones:

Grupo No. 1

Agregar 1 ml de alcohol absoluto y completar con agua la fiola hasta 50 ml.


Agregar 2 ml de alcohol absoluto y completar con agua la fiola hasta 50 ml.
Hallar el peso de cada una de las soluciones.
Determinar la densidad de cada una de las soluciones.
Determinar el % volumétrico de alcohol en cada fiola.

51
Química Aplicada TECSUP

Grupo No. 2

Agregar 4 ml de alcohol absoluto y completar con agua la fiola hasta 50 ml.


Agregar 5 ml de alcohol absoluto y completar con agua la fiola hasta 50 ml.
Hallar el peso de cada una de las soluciones.
Determinar la densidad de cada una de las soluciones.
Determinar el % volumétrico de alcohol en cada fiola.

Grupo No. 3

Agregar 6 ml de alcohol absoluto y completar con agua la fiola hasta 50 ml.


Agregar 7 ml de alcohol absoluto y completar con agua la fiola hasta 50 ml.
Hallar el peso de cada una de las soluciones.
Determinar la densidad de cada una de las soluciones.
Determinar el % volumétrico de alcohol en cada fiola.

Grupo No. 4

Agregar 10 ml de alcohol absoluto y completar con agua la fiola hasta 50 ml.


Agregar 12 ml de alcohol absoluto y completar con agua la fiola hasta 50 ml.
Hallar el peso de cada una de las soluciones.
Determinar la densidad de cada una de las soluciones.
Determinar el % volumétrico de alcohol en cada fiola.

Cada grupo

Tomará los datos de densidad de los otros grupos.


Confeccionará la siguiente tabla y el gráfico respectivo, densidad vs. % de alcohol.

Volumen de Volumen de Peso de Densidad de la % Volumétrico


alcohol, ml la mezcla, ml la mezcla mezcla, g/ml de la muestra
1 50 2
2 50 4
4 50 8
5 50 10
6 50 12
7 50 14
10 50 20
12 50 24

52
TECSUP Química Aplicada

(f)

(e)
g/ml

Preparar el gráfico patrón de densidad vs. % vol. de alcohol.

Determinación de la densidad del destilado:

(a) Pesar la fiola de 50 ml vacía y seca = g


(b) Peso de fiola + 50 ml de destilado = g
(c) Peso de destilado = (b) – (a) = g
(d) Volumen de solución = ml
(e) densidad del destilado = (c)/(d) = g/ml

Determinar el % de alcohol

(f) del gráfico patrón hallar el % de alcohol = % de alcohol

RESIDUOS

Vinaza
Solución alcohólica

Tratamiento:

Se diluye con agua y se vacía al desagüe.


Solución alcohólica: se diluye y echa al desagüe.

Almacenamiento:

No hay residuos para almacenamiento.

53
Química Aplicada TECSUP

¿Qué es el proceso de fermentación?

Señale seis tipos de industrias que estén relacionadas con los procesos de
fermentación.

¿Qué son las levaduras?

¿Qué tipos de levaduras se utilizan industrialmente?

¿Qué es la chancaca?

¿Cómo se produce la chancaca?

¿Qué concentración de sacarosa tiene la chancaca?

¿Qué son las enzimas?

¿Cómo actúan las enzimas?

¿Cómo se determina el grado alcohólico de una cachina (producto de la fermentación


de un tipo de uva)?

La producción de cerveza ¿se obtiene por un proceso de fermentación?

54
TECSUP Química Aplicada

TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN

Rúbrica de Calificación

Conducen pruebas, analizan e interpretan los resultados, para evaluar y mejorar


Resultado: c
las diferentes etapas de los procesos productivos.
Realiza pruebas en equipos y sistemas de diversa tecnología utilizando
c1:
Criterio de procedimientos, normas y estándares.
desempeño: Analiza respuestas de equipos y sistemas, utilizando los resultados para la mejora del
c2:
proceso productivo.

Curso: LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA Ciclo: II

Actividad: LABORATORIO Nº5: PROCESO DE FERMENTACIÓN Semana: 9

Nombre y apellido del Ing. Rocío Córdova


Sección: Docente:
alumno: Ubillús

Observaciones Periodo: Fecha:

Requiere No Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno
Mejora aceptable Logrado

Determinó el porcentaje de fermentación. 3 2 1 0

3 2 1 0

Culminó la tarea en el tiempo previsto 1 0,5 0 0

Demostró conocimiento acerca de los temas tratados


4 3 2 0
(prueba escrita / oral, intervenciones)

Presenta informe (redacción, ortografía, formato) 2 1,5 1 0

Presenta análisis crítico (datos, esquemas, observaciones,


3 2 1 0
conclusiones)

Aplica procedimientos seguros. 2 1,5 1 0

Trabaja en equipo (orden, colaboración) 2 1,5 1 0

Puntaje Total

Comentarios al alumno:
(De llenado obligatorio)

Descripción

Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.

Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.

Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.

No Aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

55
Química Aplicada TECSUP

56
TECSUP Química Aplicada

LABORATORIO N° 6

“DESTILACIÓN SIMPLE”

1. OBJETIVO
Recuperar el líquido más volátil de una mezcla de dos líquidos, en base a la
diferencia entre sus puntos de ebullición, mediante la destilación simple.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
La destilación es una operación mediante la cual se puede purificar un líquido por
efecto de la transferencia de calor. Se podría decir que la destilación está siempre
constituida por dos operaciones: EVAPORACIÓN y CONDENSACIÓN (líquido 
vapor  líquido). En una mezcla de dos líquidos A y B, las cantidades relativas de
ambos componentes A y B en la fase vapor, estará relacionada con la presión de
vapor de cada líquido puro y la presión de vapor total de la mezcla que cubre el
líquido es la suma de las dos presiones parciales. Esto lo expresa la Ley de Raoult:

Ptotal = PA + PB donde: PA = P°ANA y PB = P°BNB

57
Química Aplicada TECSUP

Donde:
PA = Presión Parcial de A
PB = Presión Parcial de B
P°A = Presión de Vapor de A puro
P° B = Presión de Vapor de B puro
NA = Fracción Molar de A
NB = Fracción Molar de B

La destilación simple se suele realizar cuando la diferencia en los puntos de ebullición


de los componentes de la mezcla es mayor de 60 °C.

3. MATERIAL Y EQUIPO
- Un balón engler de 500 mL
- Un balón de 250 mL boca esmerilada
- Refrigerante liebig de 400 mm
- Dos soportes universal
- Cuatro pinzas, con nueces
- Mezcla a destilar; etanol - agua (u otro a que indique el profesor)
- Fuente de calor: Mechero Bunsen, calentador eléctrico
- Un termómetro de (- 10 -.250) °C (-10 - 360) °C.

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Destilación de Mosto fermentado de sacarosa:
a. Filtrar la solución.
b. Tomar 200 ml de la solución filtrada.
c. Armar un equipo de destilación.
d. Destilar la solución pero que no pase de los 90°C.
e. Recoger 50 ml de destilado y medir la densidad del destilado.
f. Comparar la densidad del destilado con la curva patrón de densidad vs.
Volumétrico del alcohol.
g. Determinar el % de alcohol del destilado.
h. Calcular el volumen de alcohol producido en 1000 ml de sustrato.

Destilación de Solución alcohólica:


i. En un vaso de 400 mL preparar 180 mL de una solución de etanol agua al
30 % en volumen de etanol.
ii. Colocar la solución en el balón de 500 mL e instalar los demás materiales.

58
TECSUP Química Aplicada

iii. Calentar la mezcla etanol - agua, o la indicada por el profesor, anotando la


temperatura de ebullición, cuando se haya recibido las diez primeras gotas
de condensado.
iv. Observe la temperatura, mientras dure la ebullición debe ser constante, si
hubiera un cambio ligero, descenso y luego incremento de la temperatura;
eso indica que la mayor parte del componente más volátil se ha evaporado,
entonces debe terminar la operación de destilación.
v. Medir el volumen de componente más volátil recuperado y reportar.

Fig. Nº Diagrama esquemático de un proceso de Destilación Simple

5. CUESTIONARIO
a. ¿Qué porcentaje del componente más volátil se recuperó en la destilación simple?
Escriba los cálculos.
b. ¿Cuál fue la temperatura de ebullición de la mezcla en la destilación simple?
c. Defina presión de vapor de un líquido.
d. Defina destilación fraccionada
e. Defina destilación por arrastre con vapor

6. CONCLUSIONES

7. RECOMENDACIONES

59
Química Aplicada TECSUP

60
TECSUP Química Aplicada

TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN

Rúbrica de Calificación

Conducen pruebas, analizan e interpretan los resultados, para evaluar y mejorar las
Resultado: c
diferentes etapas de los procesos productivos.
Realiza pruebas en equipos y sistemas de diversa tecnología utilizando procedimientos,
c1:
Criterio de normas y estándares.
desempeño: Analiza respuestas de equipos y sistemas, utilizando los resultados para la mejora del
c2:
proceso productivo.
Curso: LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA Ciclo: II
LABORATORIO Nº6: DESTILACIÓN SIMPLE
Actividad: Aplica la Operación de Destilación Simple en la purificación de un Semana: 11
componente de una solución.
Nombre y apellido del
Sección: Docente: Ing. Rocío Córdova Ubillús
alumno:
La tarea se realiza de manera
Observaciones Periodo: 2016 - II Fecha:
individual

Documentos de Evaluación

Hoja de Trabajo X Archivo Informático X


Informe Técnico X Planos
Caso x Otros

Requiere No Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno
Mejora aceptable Logrado

Determina el porcentaje de recuperación del componente más


3 2 1 0
volátil.
Determina la temperatura de ebullición de la solución en la
3 2 1 0
operación de destilación simple.

Culminó la tarea en el tiempo previsto 1 0,5 0 0

Demostró conocimiento acerca de los temas tratados (prueba


4 3 2 0
escrita / oral, intervenciones)

Presenta informe (redacción, ortografía, formato) 2 1,5 1 0

Presenta análisis crítico (datos, esquemas, observaciones,


3 2 1 0
conclusiones)

Aplica procedimientos seguros. 2 1,5 1 0

Trabaja en equipo (orden, colaboración) 2 1,5 1 0

Puntaje Alcanzado

Comentarios al alumno:
(De llenado obligatorio)

Descripción
Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.

Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.

Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.

No Aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

61
Química Aplicada TECSUP

62
TECSUP Química Aplicada

LABORATORIO Nº 7

CORROSION

1. OBJETIVOS

 Observar las reacciones de oxido - reducción de algunos metales o iones metálicos.


 Determinar el poder relativo de los metales como agentes reductores.
 Determinar el poder relativo de los iones metálicos como agentes oxidantes.
 Observar los fundamentos electroquímicos sobre los procesos de corrosión.

2. FUNDAMENTO TEORICO

Un proceso importante de oxidación-reducción es el de la “corrosión”.

La “corrosión” se define como el proceso de deterioro y pérdida de material, debido al


ataque químico. Las causas que producen la corrosión implican, tanto cambios
químicos como electrónicos.

El hecho de que el costo, la protección contra la corrosión y las pérdidas ocasionadas


por su causa ascienda a miles de millones de dólares anualmente en el mundo,
confiere a este proceso importancia práctica y también teórica. Obviamente el técnico
industrial debe entender los mecanismos de la corrosión para poder reducir sus efectos
al mínimo,
 Evitando condiciones severas de corrosión y
 Proporcionando una protección adecuada contra la corrosión.

63
Química Aplicada TECSUP

El proceso de corrosión se basa en la formación de pilas electroquímicas en la


superficie metálica mediante las cuales se ayuda o fuerza a los electrones del metal a
salir del mismo, salvando el obstáculo que representa la atracción mutua de cationes y
electrones para la continuación de la corrosión.

(Cátion Metálico) + + 1 e- Metal o Obstáculo para corrosión

Teóricamente, la corrosión se verifica de modo continuo solo si se neutralizan los


efectos de esa carga (obstáculos), lo cual se logra con el funcionamiento de las pilas.

Por ejemplo, al juntar dos metales, uno menos noble que el otro; tales como el hierro
y el cobre.

Debido a la diferencia de potenciales electrónicos, en la masa de dichos metales se


produce un flujo de electrones desde el hierro hacia el cobre, si se vence la dificultad al
paso de los electrones que aparece en la superficie de contacto de los metales, debido
a la heterogeneidad existente en dicha zona y se completa el circuito mediante un
electrolito.

Electrolito

e-
Hierro Cobre
electrones

En general, una pila electrolítica, se supone esencialmente formada por la sustancias


reaccionantes de un proceso de oxidación-reducción, dispuesto de manera que la
energía de la reacción se obtenga fundamentalmente en forma de energía eléctrica.

El grado de corrosión de pares de diferentes metales debe ser demostrado


experimentalmente, donde el ánodo y el cátodo son identificados por el llamado
indicador de ferroxyl [ mezcla de fenolftaleína y ferrocianuro de potasio: K3Fe(CN)6].

El proceso involucrado en la corrosión del hierro se puede demostrar de manera


particularmente gráfica, como se ilustra en los esquemas de la siguiente página. El
objeto que se corroe es un clavo que se encuentra en un gel acuoso de agar.

64
TECSUP Química Aplicada

En el gel se halla el indicador ácido-base ferroxyl.

Figura N° 1. Corrosión del hierro

Figura N° 2. Pila Galvánica

Al cabo de algunas horas de haber iniciado el experimento, se pueden hacer las


observaciones siguientes:

En las zonas de la cabeza y la punta del clavo se forma un precipitado de color azul
intenso, mientras que a lo largo del alma del clavo el gel de agar adquiere un color
grosella (rosado).

El precipitado, conocido como Azul de Turnbull, demuestra la presencia de hierro (II);


el color rosado es característico de la fenolftaleína en una solución básica.

65
Química Aplicada TECSUP

Dichas observaciones permiten anotar dos semireacciones:

Oxidación: 2 Feo(S) 2 Fe2+ + 4 e-

Reducción: O2 + H2O + 4 e- 4 OH-

Luego, durante la corrosión del clavo hay una oxidación en sus dos extremos.

Los electrones liberados en el proceso de oxidación pasan por el alma del clavo, donde
reducen O2 disuelto en la solución.

El producto de reducción, OH-, es detectado por la fenolftaleína.

La reacción de corrosión neta es de naturaleza electroquímica.

Si se repite el experimento con un clavo doblado, se puede producir la oxidación en


tres puntos: en la cabeza, la punta, y en la parte doblada. Son las zonas de máxima
deformación o tensión interna.

El clavo se corroe de preferencia en dichos lugares, porque el metal sometido a


tensión es mas activo (más anódico), que el que no lo está.

Se han desarrollado muchos métodos, de efectividad variable para proteger un metal


de la corrosión, siendo el más simple, cubrir la superficie con pintura u otra capa
protectora.

Para algunos metales, como el aluminio, los productos de corrosión (Al2O3) forman una
capa tenaz y adherente que protege al metal que se encuentra debajo de ella.

El óxido de hierro conocido como herrumbre u orín se descascara, exponiendo así


constantemente una superficie fresca que luego sigue corroyéndose.

Al cubrir el hierro con estaño (Sn), como sucede en las latas de conservas, la
protección sola es efectiva mientras permanezca intacta la capa protectora; si esta se
triza como sucede al abrir la lata, queda expuesto el hierro debajo de la capa. Siendo
el estaño menos activo que el hierro, actúa como una superficie catódica, por lo que el
hierro se oxida en forma particularmente rápida al estar en presencia de oxigeno.

Otro método que se emplea para proteger objetos de hierro, como barcos, tuberías,
etc.; consiste en unir una pieza de magnesio metálico al hierro, en algún punto del
sistema que debe ser protegido.

Siendo el magnesio más activo que el hierro, se oxida, por lo que en la superficie del
hierro de desarrolla una semirreación de reducción.

Mientras el magnesio no se acabe o queda algo del mismo, el hierro está protegido.

El magnesio es conocido por este hecho, como “ánodo de sacrificio” y el método se


denomina “protección catódica”

66
TECSUP Química Aplicada

La velocidad y extensión de la corrosión depende de las propiedades del metal y de la


naturaleza del medio ambiente. Por ejemplo, es una observación común, que el zinc o
el hierro se corroe más rápidamente que el cobre.

Los factores más importantes de corrosión asociados con un metal son:

a. Su potencial de oxidación
b. La presencia de un material catódico
c. Pureza del metal
d. Estado físico
e. Áreas relativas del ánodo y cátodo
f. Volumen relativo de los átomos metálicos
g. Solubilidad de los productos de reacción.

Las condiciones que influyen fundamentalmente en la corrosión son:

a. Humedad
b. pH
c. Concentración de oxígeno
d. Concentración del ion metálico
e. Conductividad de la solución
f. Naturaleza del catión y anión presente
g. Temperatura
h. Presencia o ausencia de un inhibidor

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales

 2 vasos de 250 ml
 1 voltímetro
 una bagueta
 un mechero
 un trípode con rejilla
 5 tubos de ensayo
 3 cajas Petri
 un tubo en U
 3 papeles de filtro
 algodón
 lija para fierro

Reactivos

 NaOH 0.1 M
 Na2Cr2O7 0.1 M
 NaCl 0.1 M
 HCl 0.1 M
 Solución de NaCl al 3% en peso
 FeSO4.7H2O 0.1M
 Sulfato de Zn
 K3Fe(CN)6 0.1M

67
Química Aplicada TECSUP

 Fenolftaleína al 1% (en alcohol)


 CuSO4 0.1M
 Tira de cobre
 Tira de Zinc
 Tira de hierro
 8 clavos de 2 pulgadas
 tira de Zinc
 alambre de cobre delgado
 500 g de arena lavada y seca
 papel de tornasol

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Experimento N° 1

Efecto de ácidos, bases y sales en la corrosión del hierro.

a. Colocar con cuidado un clavo limpio (lijado) en cada uno de los 5 tubos de ensayo
numerados del 1 al 5.
b. Cubra cada clavo con las siguientes soluciones:

 NaOH 0.1 M tubo 1


 Na2Cr2O7 0.1 M tubo 2
 NaCl 0.1 M tubo 3
 HCl 0.1 M tubo 4
 FeSO4.7H2O 0.1M tubo 5

c. Determinar el pH aproximado de cada solución usando el papel de tornasol. Esto


con el fin de conocer si la solución es ácida, básica o neutra.
d. Deje las soluciones con el clavo durante 50 minutos. Mientras tanto continúe con
los siguientes experimentos del laboratorio.
e. Después que ha transcurrido todo este tiempo, añadir a cada uno de los tubos una
o dos gotas de ferricianuro de potasio (K3Fe(CN)6 ) 0.1M. Observar cualquier
cambio y anotar.
f. En un tubo de ensayo limpio, agregar 1 ml de sulfato ferroso (FeSO4.7H2O) 0.1M,
y luego añadir una gota de ferricianuro de potasio (K3Fe(CN)6 ) 0.1M.
g. Compare el resultado obtenido en los pasos (6) y (5).
h. Anote sus observaciones y deduzca sus conclusiones respecto a los resultados de
la parte (5).

68
TECSUP Química Aplicada

NaOH 0.1 M Na2Cr2O7 0.1 M NaCl 0.1 M HCl 0.1 M FeSO4.7H2O 0.1M

(Na+); (OH-) ( Cr2O7=); (Na+) ( Na+); (Cl-) (H+) (Cl-) (Fé++); (SO4=)

Experimento N° 2

Proceso de Corrosión del hierro en solución salina con Ferroxyl

a. Prepare 200 ml de solución de NaCl, al 3%.

b. Añadir 10 gotas de ferricianuro de potasio (K3Fe(CN)6 ) 0.1M y 5 gotas de


fenolftaleína.

c. Mientras va enfriando la solución de agar-agar, prepare en 3 cajas Petri, lo


siguiente:

 En la primera caja Petri, colocar un clavo limpio (lijado) sin doblar y cerca de
éste otro clavo limpio doblado a 90°. Llene la caja Petri con solución salina y
NO MOVER LAS CAJAS

 En un segundo disco Petri, coloque un clavo limpio, enrollado con una cinta o
alambre de cobre delgado (fijado al clavo) y cerca otro clavo limpio enrollado
con una cinta de zinc (fijado al clavo). Luego llene la caja Petri con solución
salina NO MOVER LAS CAJAS

 En un tercer disco Petri, coloque un clavo limpio doblado y cerca de él una tira
de zinc. No deben tener contacto. Llénela con solución salina. NO MOVER LAS
CAJAS.

d. Dejar las cajas Petri asi preparadas después de ½ hora y observará el cambio de
color que experimentan los materiales ensayados. Haga las correspondientes
observaciones y conclusiones.

69
Química Aplicada TECSUP

e. Determine las mediciones de metales diferentes en las cajas Petri.

Experimento N° 3

Uso de arena como puente salino

ARENA SOLA

a. Colocar arena lavada y seca en un vaso de 250 ml, hasta la mitad.


b. Coloque las tiras de cobre y fierro (que servirán de electrodos), en el vaso a una
distancia de 5 cms aproximadamente uno del otro.
c. Conectar los extremos de las tiras con los del voltímetro, previamente calibrado, y
observe la medición de la lectura del voltaje con la mayor precisión posible.

CON CLORURO DE SODIO

a. Salinizar la arena del vaso con una solución de cloruro de sodio al 3%. Mezcle
bien con la bagueta y repetir los pasos (b) y (c) del Experimento N° 3 (1).

SEMICELDAS DE VASO DE ARENA Y Cu/CuSO4(0.1 M)

a. Una las semiceldas de vaso de arena humedecido con solución de NaCl (del
experimento anterior) y un vaso de 250 ml con solución de CuSO4/Cu como
electrodo de referencia, por medio del puente salino; el cual debe prepararse con
el tubo en U lleno de papel de filtro enrollado hasta que los extremos del tubo
estén cubiertos, luego el papel debe humedecerse con solución de NaCl 0.1 M.

b. Mida la diferencia de potencial usando electrodos de Zinc, Cobre y Hierro, con sus
respectivas soluciones

70
TECSUP Química Aplicada

HOJA DE INFORMES

Objetivos.-

A) DATOS Y OBSERVACIONES

Experimento N° Datos Observaciones


1
2
3

B RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Experimento N° Resultados Conclusiones
1
2
3

4. CUESTIONARIO

a. Con las medidas de voltajes obtenidos, tratar de encontrar el metal de mayor


potencial de oxidación y luego ordenar de mayor a menor potencial de oxidación.

b. Señale para el experimento N°1:

 los reactivos que observó no produjeron prueba alguna de corrosión


 los reactivos en los que observó alguna señal de que hubo corrosión. Escriba
las posibles reacciones químicas.

71
Química Aplicada TECSUP

c. Explicar el efecto del agua, oxígeno y anhídrido carbónico en la corrosión de fierro.

d. En el Experimento N° 2, ¿qué coloraciones toman los extremos de los electrodos o


clavos? ¿Cuál es la zona anódica y catódica? Escriba el nombre de los posibles
compuestos formados.

e. En una tubería de fierro recubierta con zinc metálico, al producirse la corrosión


gradual, ¿cuál de los dos metales actúa como cátodo y cual como ánodo? Explique
por qué.

f. ¿Qué sustancias son las que constituyen el indicador denominado “Ferroxyl”?


¿Qué función tiene cada una de ellas al determinar la corrosión de hierro en una
solución salina?

g. ¿Por qué un clavo se oxida con mayor intensidad en la punta, doblez y cabeza?

h. ¿Cómo puede pasivarse un determinando metal activo?

i. Indique en que consiste el método de protección catódica.

j. ¿A que se llaman ánodos de sacrificio? Mencione y explique una aplicación del uso
de los ánodos de sacrifico.

72
TECSUP Química Aplicada

Tabla de Potenciales Estándar


Reacción de Reducción Eo (V) Reacción de Oxidación Eo (V)
Li+ + e- → Li -3.04 Li → Li+ + e- 3.04
K+ + e- → K -2.92 K → K+ + e- 2.92
Ba2+ + 2e- → Ba -2.90 Ba → Ba2+ + 2e- 2.90
Ca2+ + 2e- → Ca -2.87 Ca → Ca2+ + 2e- 2.87
Na+ + e- → Na -2.71 Na → Na+ + e- 2.71
Mg2+ + 2e- → Mg -2.37 Mg → Mg2+ + 2e- 2.37
Al3+ + 3e- → Al -1.66 Al → Al3+ + 3e- 1.66
Mn2+ + 2e- → Mn -1.18 Mn → Mn2+ + 2e- 1.18
2H2O + 2e- → H2 + 2 OH- -0.83 H2 + 2 OH- → 2H2O + 2e- 0.83
Zn2+ + 2e- → Zn -0.76 Zn → Zn2+ + 2e- 0.76
Cr2+ + 2e- → Cr -0.74 Cr → Cr2+ + 2e- 0.74
Fe2+ + 2e- → Fe -0.44 Fe → Fe2+ + 2e- 0.44
Cr3+ + 3e- → Cr -0.41 Cr → Cr3+ + 3e- 0.41
Cd2+ + 2e- → Cd -0.40 Cd → Cd2+ + 2e- 0.40
Co2+ + 2e- → Co -0.28 Co → Co2+ + 2e- 0.28
Ni2+ + 2e- → Ni -0.25 Ni → Ni2+ + 2e- 0.25
Sn2+ + 2e- → Sn -0.14 Sn → Sn2+ + 2e- 0.14
Pb2+ + 2e- → Pb -0.13 Pb → Pb2+ + 2e- 0.13
Fe3+ + 3e- → Fe -0.04 Fe → Fe3+ + 3e- 0.04
2H+ + 2e- → H2 0.00 H2 → 2H+ + 2e- 0.00
Sn4+ + 2e- → Sn2+ 0.15 Sn2+ → Sn4+ + 2e- -0.15
Cu2+ + 2e- → Cu 0.34 Cu → Cu2+ + 2e- -0.34
2H2O + O2 + 4e- → 4OH- 0.40 4OH- → 2H2O + O2 + 4e- -0.40
Cu+ + e- → Cu 0.52 Cu → Cu+ + e- -0.52
Fe3+ + e- → Fe2+ 0.77 Fe2+ → Fe3+ + e- -0.77
Ag+ + e- → Ag 0.80 Ag → Ag+ + e- -0.80
3+ 2- +
2Cr + 7H2O → Cr2O7 + 14H +
Cr2O72- + 14H+ + 6e- → 2Cr3+ + 7H2O 1.33 -1.33
6e-
Au3+ + 3e- → Au 1.50 Au → Au3+ + 3e- -1.50
Co3+ + e- → Co2+ 1.82 Co2+ → Co3+ + e- -1.82

73
Química Aplicada TECSUP

74
TECSUP Química Aplicada

TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN

Rúbrica de Calificación

Conducen pruebas, analizan e interpretan los resultados, para evaluar y mejorar


Resultado: c
las diferentes etapas de los procesos productivos.
Realiza pruebas en equipos y sistemas de diversa tecnología utilizando
c1:
Criterio de procedimientos, normas y estándares.
desempeño: Analiza respuestas de equipos y sistemas, utilizando los resultados para la mejora del
c2:
proceso productivo.

Curso: LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA Ciclo: II

Actividad: LABORATORIO Nº7: CORROSIÓN DE LOS METALES Semana: 13

Nombre y apellido del Ing. Rocío Córdova


Sección: Docente:
alumno: Ubillús

Observaciones Periodo: Fecha:

Requiere No Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno
Mejora aceptable Logrado

Evalúa la corrosión del hierro en diferentes medios y


3 2 1 0
construye celdas galvánicas.
Plantea ecuaciones químicas de corrosión y selecciona el
3 2 1 0
ánodo de sacrificio adecuado.

Culminó la tarea en el tiempo previsto 1 0,5 0 0

Demostró conocimiento acerca de los temas tratados


4 3 2 0
(prueba escrita / oral, intervenciones)

Presenta informe (redacción, ortografía, formato) 2 1,5 1 0

Presenta análisis crítico (datos, esquemas, observaciones,


3 2 1 0
conclusiones)

Aplica procedimientos seguros. 2 1,5 1 0

Trabaja en equipo (orden, colaboración) 2 1,5 1 0

Puntaje Total

Comentarios al alumno:
(De llenado obligatorio)

Descripción

Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.

Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.

Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.

No Aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

75
Química Aplicada TECSUP

76
TECSUP Química Aplicada

LABORATORIO N° 8

SAPONIFICACIÓN DE LAS GRASAS

1. OBJETIVOS

 Determinación del Índice de Saponificación


 Preparar jabón por el proceso de saponificación

2. INTRODUCCIÓN

Los aceites vegetales y animales, después de haber sido extraídos de las semillas o del
tejido animal son almacenados, para después ser refinados. Durante el
almacenamiento, los aceites y grasas tienden a descomponerse por hidrólisis, liberando
ácidos grasos, esto ocurre debido a la presencia de impurezas y agua obtenido durante
la extracción.

Por el proceso de refinación se requiere eliminar los ácidos grasos libres, las sustancias
que colorean y las sustancias que dan mal sabor y olor a las grasas. El proceso de
refinación se inicia neutralizando los ácidos grasos con hidróxido de sodio, formando
una sustancia, llamada borra, que no es otra cosa que un jabón formado por la
reacción del ácido graso con el hidróxido de sodio. Esto ocurre según la reacción:

77
Química Aplicada TECSUP

R - COOH + NaOH  R -COONa + H2O (Ec. 1)


ácido graso borra

El jabón es básicamente una sal obtenida de las grasas (compuestos de la glicerina y


un ácido graso), que resulta ser soluble en el agua. Se obtiene mediante un proceso
químico denominado saponificación. La saponificación es la reacción de una solución
alcalina (como el hidróxido sódico) con las grasas animales y vegetales (sebo y
aceites), en la que se obtiene la glicerina y la sal de sodio de los ácidos grasos. Se
trata de una transformación química y no de una simple mezcla ya que se observa la
aparición de una sustancia sólida de color blanco (jabón) y con propiedades diferentes
a las de los reactivos.

La diferencia entre las grasas y los aceites es que estos últimos presentan ácidos
carboxílicos insaturados.
El índice de saponificación se define como la cantidad de álcali necesario para
saponificar un gramo de grasa o aceite.

3. MATERIALES

- Balanza analítica - NaOH


- Vaso precipitado 250 ml - Etanol
- Vaso precipitado 600 ml - HCl 0,2 N
- Placa calefactora - grasa fundida
- Sistema de ebullición a reflujo
- Termómetro

4. PROCEDIMIENTO

Determinación del índice de saponificación

 Prepare una solución etanólica-acuosa de hidróxido de sodio, disolviendo 1 g de


sosa en 5 ml de agua y adicione 20 ml de etanol, si existen sólidos sin disolver
espere a que éstos se sedimenten. Vierta siempre la soda cáustica en el agua,
nunca a la inversa.

En un matraz, pese 0.250 g de la manteca (grasa fundida en laboratorio anterior) y agregue


una alícuota de 10 ml (pipeta volumétrica) de la solución etanólica. Coloque un refrigerante,
adicione piedras de ebullición y hierva a reflujo la solución durante 30 min. Después de esto,
la solución se enfría y el tubo del condensador se enjuaga con 5 ó 10 ml de agua (colecte
ésta directamente en el matraz).

 Agregue unas gotas de fenolftaleína y agite fuertemente. Titule la sosa remanente


en la muestra con solución estandarizada de HCl 0.2N, m)anteniendo la agitación.

78
TECSUP Química Aplicada

 Coloque otra alícuota de 10 ml de solución etanólica en un matraz Erlenmeyer de


125 ml, agregue unas gotas de fenolftaleína y titule utilizando una solución
estandarizada de HCl 0.2 N. La diferencia entre los volúmenes requeridos de ácido
representa la cantidad de álcali consumido en la saponificación. Realice sus cálculos
para obtener el índice de saponificación.

Preparación de jabón

 En un vaso de precipitados de 250 ml coloque 30 g de aceite (grasa fundida en


laboratorio anterior) y caliente suavemente sin sobrepasar los 45 °C.

 En otro vaso de 400 ml, coloque 5 g de NaOH y 45 ml de etanol necesario para


realizar la saponificación.

 Caliente entre 60 y 70 °C. Agregue pequeñas porciones de la grasa a la “lejía


caústica” con agitación vigorosa. Una vez agregada toda la grasa, continúe
calentando (cuidando que no pase de 75 °C) hasta que se produzca la
saponificación de las grasas.

 Cuando el jabón se espesa, vierte en un recipiente plano (cristalizador) y dejar


endurecer durante varios días.

5. CÁLCULOS

Índice de Saponificación

m .1000
I. S. =
(v2 − v1 ) . N .40

Donde:

m = masa aceite en gramos


v2 = volumen gastado en la titulación de solución etanólica de NaOH
v1 = volumen gastado en la titulación del sobrenadante de NaOH.

N = Normalidad HCl

6. NORMAS DE SEGURIDAD

La soda cáustica es un material que daña la piel si se pone en contacto directo con
ella. Por eso es recomendable utilizar guantes y lentes protectores.

7. CUESTIONARIO

¿Qué ocurre cuando añadimos NaOH al agua? ¿Qué reacción se produce?


¿Cómo se llama el paso de líquido a sólido?
¿Qué peligros presenta el hidróxido de sodio?
Averigua porqué limpia el jabón.
Informar las observaciones obtenidas en los experimentos

79
Química Aplicada TECSUP

80
TECSUP Química Aplicada

TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN

Rúbrica de Calificación

Conducen pruebas, analizan e interpretan los resultados, para evaluar y mejorar


Resultado: c
las diferentes etapas de los procesos productivos.
Realiza pruebas en equipos y sistemas de diversa tecnología utilizando
c1:
Criterio de procedimientos, normas y estándares.
desempeño: Analiza respuestas de equipos y sistemas, utilizando los resultados para la mejora del
c2:
proceso productivo.

Curso: LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA Ciclo: II

Actividad: LABORATORIO Nº8: SAPONIFICACIÓN DE LAS GRASAS Semana: 15

Nombre y apellido del Ing. Rocío Córdova


Sección: Docente:
alumno: Ubillús

Observaciones Periodo: Fecha:

Requiere No Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno
Mejora aceptable Logrado

Comprueba las propiedades físicas y químicas de los lípidos,


3 2 1 0
diferenciando las grasas de los aceites.
Interpreta y comprueba la reactividad de los lípidos en la
3 2 1 0
saponificación.

Culminó la tarea en el tiempo previsto 1 0,5 0 0

Demostró conocimiento acerca de los temas tratados


4 3 2 0
(prueba escrita / oral, intervenciones)

Presenta informe (redacción, ortografía, formato) 2 1,5 1 0

Presenta análisis crítico (datos, esquemas, observaciones,


3 2 1 0
conclusiones)

Aplica procedimientos seguros. 2 1,5 1 0

Trabaja en equipo (orden, colaboración) 2 1,5 1 0

Puntaje Total

Comentarios al alumno:
(De llenado obligatorio)

Descripción

Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.

Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.

Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.

No Aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

81

También podría gustarte