Está en la página 1de 20

NORMAND EDUARDO ASUAD SANÉN

Importancia actual del estudio


de la economía regional
y el desarrollo urbano
Normand Eduardo Asuad Sanén *

En la actualidad, en el ámbito nacional e internacional, es de primordial importancia


analizar el comportamiento de las economías regionales y urbanas y de impulsar su
desarrollo, a fin de combatir la pobreza.
Contrastan con estas propuestas los escasos análisis regionales, principalmente re-
feridos a las fuerzas económicas que provocan tales desigualdades, de aquí la impor-
tancia de desarrollar esta temática con una orientación económica.
A pesar del reto, existen restricciones considerables debido a que la teoría económi-
ca regional ha sido relegada por mucho tiempo y se carece de investigaciones y estu-
dios aplicados que lo permitan, incluso, las que únicamente describen el comporta-
miento económico. Contribuyen, significativamente a esta situación, la falta de infor-
mación y de conocimientos aplicados que propongan explicaciones al respecto. Por
esta razón, nos parece indispensable tanto la revisión y actualización crítica de las
teorías como el desarrollo de técnicas y metodologías que permitan su aplicación y
muestren evidencias empíricas del desempeño económico regional en el país. En con-
secuencia el Texto reúne los aspectos más significativos de las teorías de la economía
regional y urbana, sus principios y conceptos básicos, presentándolos como el marco
de referencia de técnicas y metodologías empleadas.
La diversidad de teorías y técnicas, se sintetizan en la propuesta de interpretación
que hacemos sobre el enfoque de desarrollo regional y urbano, que en esencia consiste
en una concepción integral entre economía y espacio, al incorporar al análisis econó-
mico su dimensión espacial, que se expresa mediante la estructuración regional y terri-
torial de la economía. Además precisamos sus conceptos básicos y relaciones, con la

* Catedrático Extraordinario de la Facultad de Economía de la UNAM.

19
IMPORTANCIA ACTUAL DEL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA REGIONAL Y EL DESARROLLO URBANO.

pretensión de establecer principios de explicación, que nos permitan mediante su apli-


cación comprender la problemática regional para poder transformarla. En consecuen-
cia, las técnicas y metodologías presentadas se derivan del enfoque de interpretación
propuesto, de tal forma que pretendemos mostrar su carácter complementario y funcio-
nal.
Didácticamente nuestro propósito es el de propiciar la difusión y conocimiento de
las teorías, técnicas y metodologías utilizadas en la disciplina, por lo que la metodolo-
gía de enseñanza-aprendizaje que empleamos va de lo simple a lo complejo, en la que
se imparten los conocimientos y técnicas básicas, que posteriormente son aplicados en
la elaboración de casos específicos, resueltos en forma detallada y aplicados a las re-
giones del país, particularmente a la región megalopolitana.
En consecuencia, el enfoque del texto es eminentemente práctico para el desarrollo de
habilidades y técnicas de investigación, a la vez que proporciona conocimientos básicos
para la comprensión de las teorías que subyacen en las técnicas y metodologías empleadas.
El propósito principal de este articulo es presentar la importancia actual de la econo-
mía regional y del desarrollo urbano, dada la evidencia empírica proporcionada por el
comportamiento de la economía internacional y nacional, destacando su comporta-
miento y relación con la economía regional a nivel supranacional y subnacional.
En el desarrollo de este capitulo nos proponemos dar respuesta a las siguientes preguntas:

¿A qué se debe la importancia actual de la economía regional?

¿Qué relación existe entre el comportamiento de la economía internacio-


nal, la nacional y el resurgimiento de las economías regionales?
Iniciamos nuestra exposición mostrando la relación existente en el proceso
globalización-regionalización, destacando sus características y particularidades, prin-
cipalmente con las nuevas formas de la competencia. Se aborda también la relación
entre la competitividad y las regiones, señalando su contribución estratégica. Poste-
riormente, se resalta la importancia de la formación de mega -regiones económicas,
supranacionales y las regiones subnacionales con sus impactos regionales y territoria-
les. Por último, se muestra la relación entre la expansión de los servicios y el desarrollo
urbano, señalando finalmente los problemas del desarrollo urbano en los países de
menor desarrollo. De lo anterior se concluye la importancia de la economía regional y
del tipo de desarrollo urbano.

20
NORMAND EDUARDO ASUAD SANÉN

1.1 ) Globalización y regionalización


Desde inicios de la década de los años 70s hasta nuestros días, el cambio en las
formas de la competencia en las economías nacionales y en el mercado mundial, la
revolución tecnológica y la expansión de los servicios tienen como elementos de un
mismo proceso la relación entre Globalización y regionalización. Lo que ha determina-
do y hecho evidente el resurgimiento e importancia de las economías regionales, así
como ha resaltado la necesidad de profundizar en su análisis y comprensión.
La importancia de la economía regional hoy en día es evidente, debido a la reorgani-
zación de la economía mundial y el papel que juegan en ella la formación de regiones
económicas supranacionales con la formación de Bloques económicos y el desarrollo
económico regional y local subnacional. La economía de los países en su conjunto se
ha fragmentado dando lugar a que sólo ciertas regiones subnacionales se vinculen a la
economía global, estrechándose las relaciones entre lo global y lo local a través de las
economías regionales, particularmente mediante el desarrollo local. Además sólo cier-
tas regiones y economías locales destacan tanto como centros de generación de innova-
ciones tecnológicas y de progreso técnico, como de ajustes flexibles frente a la nueva
competencia. Por su parte, la expansión y revolución tecnológica de los servicios, trans-
porte y telecomunicaciones e informática han reforzado el patrón de globalidad y re-
gionalismo económico, permitiendo la integración entre la localidad y la región y la
economía mundial. La nueva economía mundial se articula a través de redes de ciuda-
des mundiales, lo que ha constituido redes globales de nodos urbanos1 .
A este cambio estructural de la economía, se suman los cambios políticos en la
década de los años 90, en la que los cambios regionales son determinantes de este
proceso, como son los casos de la desaparición de la URSS y Alemania Oriental, la
separación regional de países de Europa Oriental y el desarrollo y surgimiento de nue-
vas naciones, como consecuencia de la desintegración de Checoslovaquia, Yugoslavia
y la URSS.
Los procesos de transformación económica, política y social nacionales, tienen una
estrecha relación con el comportamiento de sus economías y con su reorganización y
funcionamiento regional y local en el contexto de la globalización económica y en el
ajuste estructural que los gobiernos nacionales adoptaron para sus economías naciona-

1
Castells Manuel y Borja Jordi, La gestión local de la economía global: ¿Ciudades globales o redes
globales de nodos urbanos?, pp. 36, en Local y Global, la gestión de las ciudades en la era de la informa-
ción, Santillana Ediciones, Madrid, España, 1998.

21
IMPORTANCIA ACTUAL DEL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA REGIONAL Y EL DESARROLLO URBANO.

les. Lo que sin duda es clara muestra de la necesidad del estudio y compresión sobre el
funcionamiento económico de las regiones económicas supranacionales y subnacionales.
En consecuencia, consideramos que el proceso de globalización y regionalización
de las economías, destaca la importancia actual de la economía regional, que se carac-
teriza por los siguientes procesos: 1) la reorganización de la economía mundial y nacio-
nal mediante la formación de mega regiones supranacionales y subnacionales; 2) el
desarrollo y la innovación tecnológica en sectores líderes del crecimiento económico
local o regional, y 3) la expansión y revolución de los servicios y del desarrollo urbano.

1.1.1) Globalización y competitividad


El resurgimiento de las economías regionales es efecto de la globalización de la
economía mundial. Una parte fundamental de este proceso se ha basado en la expan-
sión del libre comercio internacional, conducido por los acuerdos del GATT y por el
ajuste estructural de las economías, caracterizado por la liberalización, apertura y
privatización de las economías.
Económicamente la empresa en el proceso de globalización económica y de
competitividad internacional se caracteriza por una intensa movilidad del capital, de los
sistemas de información y de la empresa multinacional. Además de los rápidos cambios
en tecnología y en los niveles de organización industrial supra-firma e intra-firma 2 .
La política de reforma estructural o ajuste macroeconómico incrementó la exposición de
las economías y empresas locales y nacionales al proceso de globalización, lo que implicó
también su reestructuración industrial y los procesos de regionalización como respuesta.
Dicha reestructuración se caracteriza por el conjunto de intervenciones orientadas a
reorganizar las capacidades económicas y tecnológicas de la industria, a fin de que este
en condiciones de competir internacionalmente considerando los problemas sociales
que esto implica. Además, el cambio en la naturaleza de la competencia requiere consi-
derar no sólo industrias, sino el cambio de los territorios en su conjunto.
En la década de los años 80, e inicios de los 90, esta política prácticamente fue
acogida por todos los gobiernos del mundo, incluyendo países de regímenes comunis-
tas como China 1978, Vietnam 1989, y Laos 1990. Dichas reformas se sintetizan en el
Consenso de Washington3 . Políticas que se basan en la liberalización de los mercados
2
Helmsing, Bert, Theories of Regional Development and Second and Third Generation Regional policies,
pp. 1-3, paper presented at the fourth International Seminar of the Iber-American Network of Researches
on Globalization and Territory, Bogota, April 22-24, 1998.
3
Harris Nigel, Introduction, pp. 1-12, Cities, Structural Adjusment,University College, London 1996.

22
NORMAND EDUARDO ASUAD SANÉN

y en alcanzar precios correctos sin distorsiones, a fin de garantizar una asignación


eficiente de recursos y un sólido crecimiento económico. El supuesto es que en el largo
plazo los beneficios del dinámico crecimiento económico se van a difundir en forma
automática a todos los grupos socioeconómicos y regiones, por lo que elevará los nive-
les de vida y disminuirá las desigualdades en la distribución del ingreso.
El crecimiento de la economía mundial, bajo este modelo se ha caracterizado por una
tendencia creciente de la participación del comercio en la producción mundial,
incrementándose del 7 al 20% del total en el periodo de 1950 a 1995. En los últimos 25
años, las exportaciones mundiales han crecido entre un 11 y un 20%. Al mismo tiempo, la
inversión extranjera directa se ha expandido en los países de la OECD a tasas sin prece-
dentes alrededor del 31%, correspondiendo una gran parte a los servicios. La composi-
ción del comercio mundial de productos industriales ha cambiado notablemente.

1.1.2) Competencia y regionalización


La nueva competencia, 4 se caracteriza por los siguientes cuatro aspectos: 1) Unidad
empresarial que se distingue por la búsqueda de continuas mejoras en los métodos,
productos y procesos, en su organización desde la cima a la base; 2) la importancia de
la cadena de producción, es decir la competitividad depende de sus proveedores; 3) la
importancia del sector institucional, facilidades de cooperación inter-firmas; y 4) estra-
tegia industrial concentrada en la producción en lugar de la distribución, orientada a
formar mercados, estimular y llevar a cabo inversiones complementarias en sistemas
de soporte y a propiciar la celebración de alianzas estratégicas.
La relación de la competitividad con las regiones, se establece porque éstas inciden
significativamente en su desempeño, por las diferencias en la dotación de factores re-
gionales y locales y las restricciones de su movilidad, facilitadas por la revolución de
los transportes y comunicaciones, que se reflejaron en una disminución de los costos
de transporte e información, facilitando la integración productiva.
Por lo que no es aventurado afirmar que la competitividad depende tanto de factores
tecnológicos y administrativos como de aspectos regionales y urbanos, dado que la
competencia es resultado de economías en el uso de factores y reducción de costos y
por tanto de su mejor administración sectorial y regional. Condiciones que se cumplen
regionalmente tanto a nivel subnacional o supranacional en los procesos de integra-
ción económica.

4
Best M, H, (1990), The new competition . Institutions of industrial restructuring. Cambridge : Polity Press.

23
IMPORTANCIA ACTUAL DEL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA REGIONAL Y EL DESARROLLO URBANO.

De los primeros destaca la calidad del producto, periodos cortos de entrega, servi-
cios post venta, diferenciación del producto, innovador diseño de producto, mercadeo
agresivo, redes logísticas y de distribución eficientes. Lo que se ha traducido en una
alta tasa de innovación, aplicación amplia de las nuevas tecnologías, ciclos cortos del
proceso de producción y del ciclo de vida de productos, disminución en la proporción
de los costos de la mano de obra no capacitada directa y semi - capacitada. Con todo
ello la calidad y la velocidad en la entrega de las mercancías se ha incrementado nota-
blemente; ahorros considerables se han obtenido en el uso de insumos, debido a los
aumentos en la eficiencia de la energía, así como ahorros en material de desperdicios.
Como resultado, el costo directo de producción se ha reducido como parte del costo
total, mientras que los costo de desarrollo y transacción aumentaron. Esto se reforzó
con nuevas tecnologías, propiciando cambios en la organización y efectos en la pro-
ducción y la competencia 5 .
Regionalmente, sus implicaciones son claras si consideramos los factores de
competitividad de la empresa ,sus relaciones intra-empresariales y con su entorno.
La competitividad empresarial esta dada por producto, tecnología, planta y equipo,
organización de la producción, compras e investigación y desarrollo: diseño de produc-
to, control de calidad, contratación, entrenamiento y administración de la mano de
obra, mercadeo y distribución, financiamiento, costeo y control contable 6 .
En lo que se refiere a la competitividad de las relaciones intra - firmas, ésta depende
de la eficiencia de los proveedores de insumos y servicios, asociadas las redes de
subcontratación de producción en forma jerárquica o como red horizontal de coopera-
ción, mediante acción colectiva basada en servicios.
Por último, el entorno de la empresa, es uno de los elementos fundamentales por su
contribución a la competitividad, el cual se integra esencialmente de cuatro tipos: 1)
infraestructura física- transporte y comunicaciones; 2) infraestructura humana - cali-
dad y productividad de la fuerza de trabajo; 3) infraestructura institucional: económi-
ca, legal, financiera, instituciones de apoyo a las exportaciones y al desarrollo tecnoló-
gico: normas, estándares, pruebas, control de calidad, investigación y desarrollo, y 4)
el medio ambiente macroeconómico.
La implicación espacial y regional es significativa en cada uno de los niveles, siendo
el más obvio el entorno de la empresa, debido a que las empresas tienen poco o casi

5
Dicken, H, (1990), Global Shift, London Sage publications.
6
Porter, M, P, (1990), The compétitive advantage of Nations. New York: The Free Press.

24
NORMAND EDUARDO ASUAD SANÉN

ningún control sobre él. No obstante, nos parece que no son menos importantes el
primer y segundo nivel, sobre todo a la luz de las decisiones de producción recientes de
las grandes empresas y a la integración de las pequeñas y medianas en cuanto a los
costos directos y de administración, la relocalización y desintegración vertical de sus
procesos productivos, reforzados por la disminución de costos de transporte e informa-
ción, cambiando sus decisiones de localización.
Se considera que el primer nivel, está bajo control de la firma, no obstante sus prefe-
rencias toman en cuenta las ventajas comparativas locales y regionales para la toma de
decisiones. Con respecto al segundo nivel, las empresas se caracterizan por tener un
control indirecto que depende de la forma en que se establezcan las relaciones entre las
firmas para determinar los mecanismos de cooperación entre ellas, las que varían de-
pendiendo de los valores, decisiones y políticas regionales y locales.
La creación del mercado mundial para el trabajo y la producción, ha sido posible por
la fragmentación del proceso manufacturero en múltiples operaciones parciales, resul-
tado tanto del abastecimiento de mano de obra barata por cambios tecnológicos y de
organización de la producción como por el desarrollo de redes de transporte y comuni-
cación que han abatido los costos de las distancias y facilitado la integración produc-
tiva, propiciando que la actividad productiva se realice en diferentes localizaciones
geográficas, con base en las ventajas comparativas que presenten. La inversión extran-
jera directa y la creación de corporaciones multinacionales7 han culminado este proce-
so gracias a la liberalización del movimiento del capital.
No obstante el dinamismo de la inversión extranjera directa, los efectos en el em-
pleo no han sido tan significativos, debido a que han sido compensados por su reduc-
ción en las empresas manufactureras locales por efecto de las importaciones que son
internacionalmente competitivas. Además del efecto negativo de la tecnología impor-
tada, que se caracteriza por ser ahorradora de mano de obra e intensiva en capital. Por
otra parte, sólo ciertos sectores tienen acceso al empleo por los requerimientos de capa-
citación y habilidades que las inversiones demandan para su operación. Esto hace que
se penalice y margine a los trabajadores menos capacitados. El efecto de la globalización
es parcial y de hecho de acuerdo a los reportes de 1996 y 1998 de Naciones Unidas
sobre los países menos desarrollados se ha caracterizado por un aumento de la des-
igualdad en la distribución del ingreso entre los países ricos y pobres.

7
Sideri Sandro, Globalization, Trade Blocs and Sub -National Entities, pp 255-269, publicado en Locality,
State and Development, Essays in the honour of Jos G.M. Hilhorst, Helmsing Bert and Guyimaraes Joao,
Institute of Social Studies,La Haya Holanda, 1997.

25
IMPORTANCIA ACTUAL DEL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA REGIONAL Y EL DESARROLLO URBANO.

La globalización económica se ha caracterizado por reestructurar el funcionamiento


de la economía mundial y regionalizarla desde la década de los años 80s, lo que modi-
ficó los patrones tradicionales de interdependencia económica entre naciones, particu-
larmente en lo que se refiere a los patrones de comercio e inversión internacional. Esto
ha incrementado la competencia de la economía mundial y la incertidumbre en su des-
empeño, además de recomponer las economías nacionales y su integración económica
supranacional y subnacional.
En las primeras destaca la formación de economías regionales mediante la constitu-
ción de bloques económicos y de comercio como medidas de protección y desarrollo
de sus economías y mercados.
Los rasgos más notables de dicha transformación supranacional, se manifiestan en
lo siguiente:
1) El cambio de países exportadores, mediante el impulso y desarrollo de las nuevas
regiones industriales del Este y Sureste Asiático que desplazaron las exportaciones
tradicionales de los países desarrollados. La formación de bloques económicos o Mega
regiones mundiales como es el caso de la Unión Económica Europea, el Tratado de
Libre Comercio de Norteamérica y el Japón en la Cuenca del Pacífico.
2) la liberalización del mercado internacional de capitales, integrado con los centros
financieros tradicionales y caracterizados por su gran volatilidad y por generar efectos
en cadena que amenazan la estabilidad financiera internacional. Resalta en los países
ex socialistas de Europa Oriental el impulso a la economía de mercado y a la apertura
de sus economías a los flujos internacionales de mercancías y capital.
3) Cambios en las pautas de comercio e inversión internacionales y en la revolución
tecnológica de los servicios, principalmente del transporte, telecomunicaciones e in-
formática.
Por su parte, a nivel subnacional, destacan los siguientes:
1) Reorganización económica y regional supranacional, mediante la formación de
bloques económicos por la competencia en el proceso de globalización.
2) Ajustes y reestructuración regional a nivel subnacional, por un lado que propi-
cian la innovación tecnológica y desarrollo local, por el otro, el ajuste económico de las
economías nacionales al interior de los países, debido a la reconversión de las econo-
mías regionales y sus impactos territoriales.
3) El dominio económico de los llamados sectores terciario y cuaternario, principal-
mente integrados por los servicios financieros, comerciales, de transporte, de comuni-
cación así como los servicios a la propiedad.

26
NORMAND EDUARDO ASUAD SANÉN

4) Desarrollo y resurgimiento de centros urbanos como ciudades mundiales, donde


tiene lugar el dinámico crecimiento económico y el de las Mega-ciudades.

1.2) Reorganización económica y formación regional supranacional


La competencia económica y el gran dinamismo de las economías de los países
asiáticos, con la globalización de la economía y liberalización del comercio, propicia-
ron la integración económica de varios países y el resurgimiento y desarrollo de econo-
mías regionales mediante la formación de bloques económicos, a fin de estar en condi-
ciones de competir en el mercado mundial y en sus propios mercados.
Destaca significativamente la transformación estructural en las pautas de comercio
e inversión internacionales, que se distingue por la globalización y liberalización de las
economías en el mundo, concentrándose en ciertas regiones que se caracterizan por su
dinamismo y efectos sobre la economía mundial.
El crecimiento económico del Este y Sureste Asiático es quizás el más representati-
vo del citado cambio estructural. En el periodo de crisis económica de los años 70 y 80,
las economías de Japón, Singapur, Taiwan, Hong Kong, Malasia y Corea del Sur alcan-
zaron tasas de crecimiento económico superiores al 8% anual de 1970 a 1991.
En 1992, registraron tasas de crecimiento económico por arriba de los países de la
OCED, lo que manifiesta su dinámica y estabilidad frente a la competencia internacio-
nal y evidencia su grado de industrialización ligada totalmente a sus exportaciones, así
como el dinamismo de su crecimiento económico.
Este proceso se acompaña de los cambios en las pautas de comercio e inversión
internacionales, tanto por países y regiones como por sectores de destino de la inver-
sión. De 1960 a 1985, los Estados Unidos y los países europeos son desplazados como
fuentes de inversión extranjera directa por Japón y Alemania.
Estos países emergen como principales inversionistas mundiales, no obstante el pre-
dominio de Norteamérica y Europa. En 1985, Japón ocupa un lugar preponderante con
el 12% del total y los Estados Unidos de Norteamérica aumenta su importancia del
11% al 29%, como receptor de inversión extranjera directa, disminuyendo la participa-
ción de los países europeos del 41% al 29% del total8 .
Por su parte, el Este y Sureste Asiático presentan la mayor concentración de la inver-
sión extranjera directa de los países en desarrollo. La inversión extranjera directa en
Singapur, Malasia, Hong Kong y Tailandia, paso del 5.3% al 7.5% del total, caracteri-

8
Dicken, Op. Cit, pp. 54-55;

27
IMPORTANCIA ACTUAL DEL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA REGIONAL Y EL DESARROLLO URBANO.

zándose mundialmente por la mayor concentración del crecimiento de las inversiones


extranjeras directas.
Cabe mencionar que al cambio de agentes y destino de la inversión extranjera direc-
ta, se añade el de la modificación en la asignación sectorial de dicha inversión, ya que
se desplaza de las actividades económicas tradicionales, de los recursos naturales y de
la actividad manufacturera al sector servicios, incluyendo la propiedad urbana, tenden-
cia que se ha intensificado sobre todo a partir de la década de los años 90s.
A la vez que se dan las modificaciones señaladas anteriormente, se reorienta
sectorialmente la inversión, desplazándose de las actividades económicas tradicionales
de los recursos naturales y de la actividad manufacturera a los servicios.
La regionalización de las economías nacionales se ha intensificado por la participa-
ción de la mayoría de los países en la formación de bloques y en diversas formas de
integración económica. Estos cambios propiciaron modificaciones en la competencia y
el ajuste y la formación de las megas regiones económicas supranacionales y cambios
sustanciales en la integración económica regional.
A esta lógica obedece la formación de los grandes bloques económicos regionales,
constituidos por la Unión Económica Europea, que integra la economía y los mercados
de 15 países europeos como una unión económica y monetaria; y el Tratado de Norte
América de Libre Comercio entre EUA, Canadá y México, para integrar una zona de
libre comercio, así como la Cuenca del Pacífico.
La Comunidad Económica Europea (CEE), en 1986 decidió la unificación de sus
economías mediante el Acta Única Europea, cuyos efectos tuvieron lugar en 1992. El
impacto económico inmediato de esta integración se manifestó principalmente en el
avance de esas economías dadas las ventajas inmediatas del acceso al mercado prácti-
camente sin cambios tecnológicos. La CEE en 1992 sobrepasó a Estados Unidos en
población y en producción, ya que los 12 países que la forman alcanzaron los 325
millones de habitantes con un producto interno bruto de 5,985 miles de millones de
dólares, mientras en ese año la población y el PIB de Estados Unidos alcanzaron, res-
pectivamente, 249 millones de habitantes y 5,330 miles de millones de dólares. Por
tanto, en ese año, la CEE se situó de hecho como el segundo poder económico mundial,
ya que en Estados Unidos la capacidad adquisitiva por habitante sólo fue superior en
alrededor de un 16 por ciento.
Otras formas de integración económica se establecieron en América del Norte, ade-
más de la proliferación de varios acuerdos bilaterales y multilaterales de los países de
la Cuenca del Pacífico. En 1989, se firmó un acuerdo de Libre Comercio entre Estados

28
NORMAND EDUARDO ASUAD SANÉN

Unidos y Canadá y en 1994 entró en vigor el Tratado de Norte América de Libre Co-
mercio entre Estados Unidos, Canadá y México, que se caracteriza por promover la
inversión extranjera directa y la libre actuación de las empresas multinacionales a tra-
vés de los tres países.
Dentro de esos bloques comerciales las barreras se han reducido más aún, privilegian-
do el intercambio comercial entre sus miembros. De tal forma que hoy en día la economía
mundial se caracteriza por estar constituida por bloques económicos que forman una
economía global multipolar dominada por la tríada del poder económico formado por
Estados Unidos, la Unión Económica Europea y el Este y Sureste Asiático.

1.3) Ajustes y Reestructuración regional a Nivel Subnacional


El proceso de Globalización - Regionalización ha desencadenado una intensa com-
petencia por la conquista de los mercados, la cual se ha apoyado por un lado en la
innovación tecnológica y desarrollo local y por el otro en la revolución de los servicios
y del desarrollo urbano. Cambios que en esencia cuentan con un sustento espacial y
territorial considerable, y que son la base de la reestructuración regional y territorial
subnacional. Destacan tanto las localidades y regiones propulsoras del crecimiento y
desarrollo tecnológico, como las que se ajustan a ese proceso, particularmente por la
fragmentación de las economías nacionales al interior de los países, generando cam-
bios subnacionales, que se caracterizan por la reconversión y resurgimiento diferencial
de las economías regionales y sus impactos territoriales.
En el caso de nuestro país, el ajuste estructural y los efectos de la globalización
reorientaron el crecimiento económico preponderantemente hacia la exportación9 .
En consecuencia los sectores dinámicos del crecimiento corresponden a los que
sustentan su desarrollo en el sector externo, como son la industria maquiladora y el
turismo, las primeras predominantemente llevadas a cabo en la región fronteriza con
los Estados Unidos. Varios autores10 señalan en consecuencia, que la inserción produc-
tiva hacia la frontera norte, ha provocado una reestructuración productiva y cambio
territorial significativo, debido a la formación de un eje dinámico de industrialización

9
González Sánchez Enrique y Díaz Romo David, Las exportaciones mexicanas en un entorno internacional
dinámico, 1980-1993, pp. 869-880, Revista de Comercio Exterior, Banco de Comercio Exterior, noviembre
de 1996.
10
Alegría Tito, Carrillo Jorge Y Alonso Estrada Jorge, Reestructuración productiva y cambio territorial: un
segundo eje de industrialización en el norte de México, pp. 187- 202, Revista de la Cepal 61, Naciones
Unidas, Cepal, abril de 1997.

29
IMPORTANCIA ACTUAL DEL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA REGIONAL Y EL DESARROLLO URBANO.

en el norte de México, que se caracteriza por su dinamismo en el crecimiento de em-


pleos, exportaciones e ingresos. El nuevo eje coexiste con la industrialización tradicio-
nal en el país, con una orientación y características diferentes, producto de la etapa del
proceso de sustitución de importaciones en la región central del país.
Los cambios económicos regionales se han expresado en modificaciones del siste-
ma urbano, dado que el mayor crecimiento se dio en los centros urbanos más pequeños,
que fueron los de poblaciones de 20 a 50 mil habitantes, siguiéndole en importancia los
de 15 a 20 mil y los de 50 a 100 mil habitantes. Este proceso reorientó el impulso y
desarrollo de nuevos centros industriales pasando de 17 a 28 localidades de 1970 a
1990 con base económica industrial, como son los casos de la región centro (Puebla,
Querétaro, Cuernavaca, Cuautla), en la frontera norte (Ciudad Juárez, Matamoros,
Nogales y Ciudad Acuña) o en el área de influencia de Monterrey (Saltillo, Monclova
y Torreón) se desarrollan las ciudades totalmente vinculadas con el turismo como son:
Acapulco, Cancún, Ensenada, Cozumel, Puerto Vallarta e Ixtapa - Zihuatanejo11 .

1.3.1) Innovación Tecnológica y Desarrollo Local


El impulso y resurgimiento de algunas economías locales regionales subnacionales
de los países, frente a la inestabilidad y competencia del mercado internacional, propi-
ció el comportamiento desigual y diferenciado de las economías nacionales, ocasio-
nando que las regiones con capacidad de ajuste flexible y capacidad de innovación
tecnológica de sus economías crezcan y se orienten al mercado mundial, mientras que
el resto se contraiga por la competencia internacional y la caída del mercado interno.
Las regiones nacionales ganadoras, a fin de contrarrestar la competencia ruinosa,
han logrado lo que diversos autores denominan “especialización flexible”. Dicho pro-
ceso se caracteriza por la producción en masa a bajo costo, principalmente de la mano
de obra, usando maquinaria con tecnología flexible y mano de obra calificada. Su ex-
pansión se debe a la renovación constante de sus productos y métodos de producción,
así como a los cambios en la organización del trabajo.
El comportamiento dinámico de las economías de las regiones y ciudades como
producto de la globalización y la liberalización de los mercados, son resultado del
impulso y crecimiento de las economías locales, producto de la revitalización y surgi-
miento de economías regionales como centros de especialización flexible.

11
Garza Gustavo y Rivera Salvador, Dinámica Macroeconómica de las Ciudades en México, Tomo I, pag.
100, México, INEGI, 1995.

30
NORMAND EDUARDO ASUAD SANÉN

El sistema económico local en algunas regiones geográficas, basado en la actividad


industrial,se caracteriza por su organización en forma de red interindustrial lo que con-
forma un distrito industrial. Esta especialidad se fundamenta no sólo en la división del
trabajo de dicha actividad, sino por el contexto socio-cultural e institucional en que se
inscribe, destacando las formas de cooperación y competencia en que operan. Estas eco-
nomías locales representan sobre todo las experiencias del capitalismo japonés así como
el de las pequeñas y medianas empresas que integran distritos industriales en Italia.
La especialización flexible implica cambios y renovación constante de la tecnolo-
gía, del proceso productivo, del diseño del producto, y requiere una mano de obra
capacitada y flexible para adaptarse a los cambios y preferencias del mercado.
Este proceso es resultado del agotamiento del modelo de desarrollo industrial fordista,
de principios de siglo, que se basó en la expansión de la producción en masa en grandes
establecimientos, con equipos, tecnología y mano de obra especializada, sin la flexibi-
lidad suficiente frente a los cambios en el mercado.
De aquí que se haya presentado el proceso de desindustrialización y la reestructura-
ción de la dinámica industrial, en donde el ámbito territorial tanto en lo físico como en
lo social e institucional juega un papel central.
La literatura económica da evidencia empírica de las economías regionales flexi-
bles, como es el caso del surgimiento de la llamada tercera Italia que consiste en un
cinturón de distritos industriales que corre de Norte a Sur, de las provincias Venecianas
a través de Boloña, Florencia y Ancona en el Sur.
La formación y el resurgimiento de economías regionales no sólo se da en regiones
de Japón e Italia, destacan también en Dinamarca, Suecia, Alemania, Francia, España y
los Estados Unidos.
Más aún, es de resaltarse el hecho del importante papel que juega la innovación y la
alta tecnología, sobre todo en las industrias de punta de los distritos industriales, lo que
ha propiciado que se les denomine como “Tecnópolis” o los nuevos complejos indus-
triales del siglo XXI.
Los casos más sobresalientes son los distritos industriales de alta tecnología de los
EUA, Silicon Valley y el corredor industrial de la ruta 128.
El distrito industrial del Silicon - Valley al sur de San Francisco, California, es el
generador de la Industria de la computación mediante la producción de ordenadores
personales y en donde se originaron la mayoría de los inventos claves en microelectrónica
e informática. La ruta 128 es el corredor industrial que rodea Boston, Massachussets,
e integra un cinturón suburbano que une 20 ciudades que al reindustrializarse en la

31
IMPORTANCIA ACTUAL DEL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA REGIONAL Y EL DESARROLLO URBANO.

década de los 80s, desarrollaron también la industria de ordenadores personales, me-


diante la combinación de la tradición empresarial de la zona y su vinculación con las
universidades 12 .
Además de su importancia tecnológica y dinamismo económico, estas regiones o
distritos industriales se distinguen por el papel estratégico y trascendente que han juga-
do los servicios en la competencia de la economía internacional.

1.3.2) Revolución de los Servicios y del Desarrollo Urbano

a) Desarrollo sin Precedentes del Sector Servicios


Desde la década de los años 60s se da el crecimiento y predominio de los servicios
en la economía mundial y en la de las regiones. A este periodo se le conoce como etapa
postindustrial, caracterizada por presentar las siguientes tendencias13 :
1) El dominio económico de los llamados sectores terciario y cuaternario, principal-
mente integrados por los servicios financieros, comerciales, de transporte, de comu-
nicación así como los servicios a la propiedad.
2) la disminución del sector manufacturero.
En la economía internacional el dominio del sector servicios se ha manifestado con
un notable crecimiento de las exportaciones mundiales, ya que de 1960 a 1986, se
multiplicaron por cuatro, mientras que la producción sólo creció tres veces. Dicken14
señala que el aumento de las exportaciones manufactureras del 52% al 73%, de 1963 a
1988, se debió a la participación de los servicios, principalmente al comercio y a los
servicios de comunicación, telecomunicación, financieros y de administración y publi-
cidad, destacando los servicios al comercio, que incrementaron su participación en el
total de los servicios, pues pasaron del 24% al 40% de 1970 a 1987.
La importancia de la economía de los servicios radica en el papel estratégico que
juegan en el funcionamiento de la economía moderna para la conquista y acceso a los
mercados.

12
Castells y Hall (1994), las Tecnópolis del mundo, Alianza Editorial , Madrid, 1986
13
Stainback Thomas M, Noyelle Thiers y Kararsek R, Services the New Economy, Regional Industrial
analysis and Development Methuen, London
14
(Cfr. Dicken, 1992: 18).

32
NORMAND EDUARDO ASUAD SANÉN

De acuerdo a Porter y Enderwick 15 , el proceso de globalización económica se


realizó mediante la introducción de nuevas tecnologías de producción, transporte y
comunicación, manejo de sistemas para evitar sobreinventario y por las ventajas que
surgen de las diferencias internacionales de costo de la mano de obra.
Las empresas transnacionales evolucionaron en su estrategia competitiva a escala
internacional, lo que implicó la racionalización, intensificación y la desintegración e
integración, mediante diversas formas de colaboración o descentralización en los pro-
cesos productivos. Es decir, lo que Dicken identifica como el valor agregado en la
producción de bienes y en la provisión de servicios, los cuales se caracterizan por las
actividades que realizan de investigación y desarrollo, diseño, procesos de
racionalización de la producción, organización, mercadeo y distribución.
No obstante, contrastando con estos servicios, destacan los que aparecen como con-
secuencia de la reconversión o recesión de otros sectores de actividad económica y los
que se generan como consecuencia de la expansión del sector público. Los primeros
destacan por su baja productividad, ya que disminuyen el número de horas reales de
actividad - pero no el empleo - sin que el mayor costo se traduzca en los precios. De
hecho estos servicios representan alternativas de auto-empleo y de tiempo parcial de
desempleados de otros sectores, cuya tendencia es a concentrarse en las principales
áreas de mercado.
Los servicios que ofrece el sector público destacan por la permanencia de la participa-
ción de las actividades del sector público en actividades no lucrativas y por no estar direc-
tamente vinculadas al comportamiento del mercado, en actividades como la educación,
justicia, salud, transporte, comunicaciones, defensa y administración gubernamental.

b) Desarrollo urbano y ciudades mundiales


El crecimiento acelerado de los servicios y su tendencia a la concentración espacial
en las principales ciudades ha propiciado la expansión y desarrollo urbano. La ciudad
como área de mercado principal y prestador de servicios articula la economía de las
regiones.
Por lo que el crecimiento de los servicios se complementa con el desarrollo urbano,
de tal manera que dependiendo del ajuste estructural de la actividad económica se da la
transformación y la articulación del sistema de ciudades y regiones.

15
Porter, E, M, Competitive advantage: Creating and Sustaining Suprior performance, Free Press, New
York. Enderwick, P, Multinational corporate restructuring and international compettiveness, California
Management Review, 13, 1989, pag. 32-43.

33
IMPORTANCIA ACTUAL DEL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA REGIONAL Y EL DESARROLLO URBANO.

En consecuencia, el cambio estructural de la actividad económica propiciado por el


proceso de globalización e internacionalización económica, las nuevas tecnologías, las
modificaciones en los patrones de comercio e inversión y el desarrollo y predominio de
los servicios, han propiciado profundas transformaciones de las economías regionales
y de su dimensión espacial, mediante la reestructuración y funcionamiento de las ciu-
dades y su sistema.
Los centros urbanos manifiestan los cambios territoriales, en su proceso de urbani-
zación, el cual acusa tendencias crecientes a las grandes aglomeraciones económicas y
urbanas y a la formación de ciudades mundiales.
El caso más evidente, de acuerdo con varios autores, lo manifiestan dramáticamente
los países asiáticos de la cuenca del Pacífico, entre otros: Japón, Singapur, Taiwan,
Hong Kong, Malasia y Corea del Sur. Cabe recordar que estos países registraron tasas
de crecimiento económico por arriba de los países de la OCED en 1992.
Esos países se caracterizan espacialmente por un especial proceso de urbanización.
De tal forma que se estima que para el año 2000 las siguientes ocho ciudades tendrán
poblaciones mayores a 10 millones de habitantes: Tokio, Shanghai, Seúl, Jakarta, Beijing,
Manila, Bangkok y Osaka. Asimismo, éstas ciudades destacan también por su impor-
tante participación con respecto al total de la población urbana de sus países, respecti-
vamente: Tokio el 20% de Japón, Shanghai el 5% de China, Seúl el 36% de Corea,
Jakarta el 18% de Indonesia, Beijing el 4% de China, Manila el 32% de Filipinas,
Bangkok el 59% de Tailandia y Osaka el 10% de Japón16 .
Las ciudades mundiales surgen por las funciones económicas que a nivel de la eco-
nomía mundial realizan, por lo que constituyen las bases del desarrollo futuro y los
nexos de la emergente sociedad global17 .
Este razonamiento se basa en que las transformaciones actuales en la economía, la
política y la cultura, están configurando una sociedad más abierta, por lo que se reduce
el papel e importancia de los gobiernos nacionales, apareciendo las ciudades como los
principales centros de creación económica y cultural a nivel mundial. Por otra parte, las
metrópolis y mega-ciudades de los países de menor desarrollo, a pesar de no participar
como principales centros dinámicos del crecimiento mundial, concentran la mayor par-
te de la actividad económica y de las poblaciones de esos países, como resultado de las

16
Stimson Robert, Internationalisation , Trade, Finance and Cities in the Pacific Rim, III Encuentro Interna-
cional de Ciencias Regionales del Pacífico, Cuernavaca, México (1994)
17
Knigth Richard V (1991), Cities in Global Society. The emergent Global society, pp 24, Sage publucation.

34
NORMAND EDUARDO ASUAD SANÉN

migraciones campo-ciudad y de las desigualdades económicas regionales. Destaca en


su integración y comportamiento el crecimiento y desarrollo del sector servicios tanto
el moderno como el tradicional.

c) Megaciudades, pobreza y desarrollo


La concentración de la actividad económica y de la población que conforma
megaciudades, también se da como fenómeno mundial, independientemente de que
correspondan a los centros urbanos de mayor dinamismo en el crecimiento de la econo-
mía, ya que es una tendencia mundial la formación de grandes aglomeraciones urbanas
por el tamaño de los mercados y la provisión de servicios y empleos.
De aquí que la urbanización en los países pobres de Asía, África y América Latina
alcanza condiciones y problemas muy complejos, pues a pesar de constituirse como las
principales áreas de mercado de esos países, los niveles de ingreso tan reducidos limi-
tan y restringen la sustentabilidad de las ciudades, donde destacan por su importancia
los problemas de empleo, vivienda, transporte, contaminación, deterioro ecológico,
marginación y pobreza.
Para ilustrar lo anterior, basta observar las diferencias en población y niveles de
ingreso per cápita de las megaciudades de acuerdo a los de los países a que pertenecen,
como se muestra en el cuadro a continuación.
1992 2000 INGRESO PER CÁPITA ANUAL
MEGACIUDADES POR PAÍS 1992
(Millones de habs.)
(Dólares)
1. Tokio, Japón 25.8 28.0 28,190
2. Sao Paulo, Brasil 19.2 22.6 2,770
3. Nueva York, EU 16.2 16.6 23,240
4. Cd. México, Mex. 15.3 16.2 3,470
5. Shangai, China 14.1 17.4 310
6. Bombay, India 13.3 18.1 310
7. Los Ángeles, EU 11.9 13.2 23,240
8. Buenos Aires, Arg. 11.8 12.8 6,050
9. Seul, Corea del Sur 11.6 13.0 6,790
10. Beijing, China 11.4 14.4 470
11. Rio de Janeiro, Bra. 11.3 12.2 2,770
12. Calcuta, India 11.1 12.7 310
13. Jakarta, Indonesia 11.1 12.7 670
14. Tianjin, China 9.8 12.5 340
15. Manila, Filipinas 9.6 12.6 770
16. El Cairo, Egipto 9.0 10.8 640
17. Nueva Delhi, India 8.8 11.7 310
18. Lagos, Nigeria 8.7 13.5 320
19. Karachi, Paquistán 8.6 11.9 420
20. Bangkok, Tailandia 7.6 9.9 1,840
21. Daca, Bangladesh 7.4 11.5 220

FUENTE: Time, "Megacities", enero 1993 y Fajnzylber, "Inserción Internacional e Innovación Institucional", Re-
vista de la Cepal Núm. 44, pp. 154-155. Cfr datos del ingreso per cápita anual por páis en los datos anuales del Banco
Internacional de Reconstrucción y Desarrollo.

35
IMPORTANCIA ACTUAL DEL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA REGIONAL Y EL DESARROLLO URBANO.

El ingreso per cápita de la Ciudad de México y Brasil en términos nacionales es 10


veces menor que el de Tokio y Nueva York, mientras que el tamaño de sus poblaciones es
semejante. No obstante, es mucho más grave si hacemos la comparación con las
megaciudades de África y Asia, dado que sus diferencias alcanzan 90 veces como es el
caso de las ciudades de la India. Por tanto, no es difícil imaginar el deterioro ambiental y
las condiciones de pobreza que presentan las megaciudades del llamado Tercer Mundo.
Mayor relevancia tiene lo anterior, si consideramos que la urbanización se caracteri-
za por concentrar sólo en unos cuantos centros urbanos la población que tiene los nive-
les más altos de vida. En América latina el crecimiento urbano se concentra en unas
cuantas ciudades y su tendencia es al aumento. De 1970 a 1990, las dos principales
ciudades de esa región concentraron entre el 15% y el 42% de su población total 18 .
Los principales problemas de las economías de los países y del planeta en su conjun-
to, están estrechamente ligados a la evolución de las economías regionales subnacionales
y a su vinculación con el mercado mundial, particularmente al de las megaciudades y a
la sustentabilidad de su desarrollo19 .
El reto es enorme si consideramos que para principios del próximo siglo más de la
mitad de la población mundial, es decir 2,772 millones de personas vivirán en centros
urbanos, de los cuales una gran parte corresponde a países pobres.
El problema es global, tanto por la irreversible degradación del medio ambiente a
escala mundial, como por el deterioro propiciado por la sobreexplotación de los recur-
sos naturales, evidencia que se muestra en las olas de calor que alcanzan temperaturas
excepcionales y modifican el clima, la distribución de la lluvia y la humedad, lo que
propicia sequías, así como la disminución en los mantos freáticos. Sus repercusiones
son económicamente directas tanto en la producción agrícola y ganadera como en la
reducción en la reserva de cereales, en el declive de las poblaciones de aves y en la
disminución de la captura de peces20 .

18
Asuad Sanén Normand Eduardo y Rocha Sánchez Marco Antonio, El Desarrollo Sustentable: equilibrio
necesario entre economía y espacio en América Latina y en la Ciudad de México, en Economía Informa,
No. 253, Dic. 1996-Enero-1997, pp. 94, Facultad de Economía UNAM, México.
19
Este desarrollo alude a la preservación del medio ambiente y a la satisfacción de los requerimientos de
los habitantes de las ciudades para su existencia y funcionamiento, en rubros de infraestructura básica y
social, tales como: agua, drenaje, vivienda, suelo, educación, salud, etcétera.
20
Brown Lester R. Los Límites de la Naturaleza, Capítulo I, pp. 23-50, “La situación en el mundo”, World
Watch Institute, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, Argentina,1993.

36
NORMAND EDUARDO ASUAD SANÉN

1.4) Importancia actual de la economía regional y del desarrollo urbano.


A manera de conclusión podemos plantear que, tanto a nivel internacional como
nacional, no es aventurado afirmar que los procesos de la economía y el comercio
mundial, así como las tendencias crecientes del desarrollo urbano le han dado una gran
actualidad e importancia a la economía regional.
El comercio internacional ha dependido más de la economía de las regiones que de
los países en su conjunto y la evolución de los servicios que ha acompañado el desarro-
llo económico de los países se ha traducido en un crecimiento sin precedente de los
centros urbanos. Las tendencias de la integración económica dependen en gran medida
de la concentración de la actividad económica en las regiones y en los principales
centros urbanos que las conforman. De aquí que sea fundamental el análisis de las
economías regionales al interior de los países, el cual debe precisar tanto su vincula-
ción internacional como la expansión de su industria y servicios, identificando las rela-
ciones y efectos que genera en el desarrollo urbano y económico del país.
Los procesos de globalización de la economía conjuntamente con la liberalización de
los mercados han puesto en evidencia la regionalización de las economías, tanto por la
integración de bloques económicos como por la competencia y desarrollo de sistemas
territoriales de producción tanto a nivel local como regional. Estas son las condiciones
que han dado como consecuencia una nueva conformación regional que espacialmente y
territorialmente han transformado las economías regionales, locales y su desarrollo urba-
no. Resaltan también las condiciones de la sustentabilidad del desarrollo económico,
sujetas en gran parte a la vinculación entre el desarrollo económico y el urbano.
Las tendencias de la integración económica dependen en gran medida de la concen-
tración de la actividad económica en las regiones subnacionales y en los principales
centros urbanos que las conforman. De aquí que sea fundamental el análisis de las
economías regionales al interior de los países, el cual debe precisar tanto su vincula-
ción internacional como la expansión de su industria y servicios, señalando las relacio-
nes y efectos que genera con el desarrollo urbano y con el desarrollo económico del
país en general.
De hecho, la mayor parte de la actividad económica se concentra sólo en algunas
regiones y unos cuantos centros urbanos cuentan con la mayor parte de la actividad
económica. Situación que, a su vez, ha provocado la concentración de la mayoría de la
población mundial en dichas ciudades. Estos hechos fueron evidentes principalmente
por las experiencias económicas de la década de los 80, que mostraron la importancia

37
IMPORTANCIA ACTUAL DEL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA REGIONAL Y EL DESARROLLO URBANO.

del espacio y de la concentración económica en el comportamiento y desarrollo de la


economía. Más aún, los problemas de sustentabilidad del desarrollo económico y del
comportamiento de las economías son determinantes del funcionamiento de las econo-
mías regionales y de las de cada país en su conjunto.
Por ello el análisis de la economía regional, incluyendo su dimensión espacial, pue-
de contribuir en forma fundamental al estudio y búsqueda de soluciones de los proble-
mas y retos actuales de la economía. Por eso el análisis de las implicaciones económi-
cas espaciales del desarrollo es fundamental para comprender hoy en día la economía,
el comercio internacional y el desarrollo económico de los países, mediante el desem-
peño de las economías de sus regiones y centros urbanos.
Las evidencias empíricas internacionales antes mencionadas, así como las caracte-
rísticas de las economías y regiones que conforman el país, presentan tendencias seme-
jantes a las descritas con anterioridad, respecto a la concentración de la actividad eco-
nómica, lo que refuerza aún más la importancia y trascendencia del estudio de la eco-
nomía regional y el desarrollo urbano de nuestro país, como se muestra en contenidos
posteriores.
Por tanto, podemos afirmar que tanto internacional como nacionalmente, no es aven-
turado señalar que el comportamiento de la economía y el comercio mundial, depende
sustancialmente de sus componentes espaciales y territoriales. Este es precisamente el
carácter y el papel transcendente de la importancia de las economías regionales y urba-
nas y de su sustentabilidad en el funcionamiento actual y futuro de la economía.

38

También podría gustarte