Está en la página 1de 20

UNIDAD 4

Estudio Técnico

Autor: Claustro Docente Proyectos


Año: 2019
UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

INTRODUCCIÓN

El estudio técnico, es la fase del estudio relacionada con la actividad técnica a efectuarse bajo
criterios científicos y profesionales, posibilitando el uso óptimo de los recursos, para obtener o
fabricar productos, o brindar determinado tipo de servicios. El estudio debe definir la función
de producción óptima para la utilización eficiente de los recursos disponibles, con los objetivos
de reducción de costos e incremento de la productividad.

Este estudio tiene por objetivos: 1) el verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto
que se pretende poner a disposición del mercado, 2) analizar y determinar el tamaño óptimo en
términos de capacidad de producción, de costo total del proyecto, 3) establecer la localización
óptima de una planta de producción, una oficina, una empresa, un centro de operaciones o los
equipos y departamentos de la empresa. Siendo así, el estudio técnico bien podría dividirse en
cuatro partes como se ilustra en la imagen 1:

Imagen 1: Dimensiones del estudio técnico

Ingeniería de Determinación
proyecto de la
Análisis y Identificación y organización
Análisis y humana y
determinación descripción del
determinación jurídica que se
de la proceso
del tamaño requiere para la
localización Análisis de la
óptimo del correcta
optima del disponibilidad y
proyecto operación del
proyecto el costo de los proyecto
suministros e
insumos

Así, hablar de la ingeniería del proyecto tiende a ser particular para cada tipo intención sobre la
cual se trabaje, por lo que definir una metodología estándar para todos los casos no es posible.
No obstante, se procura ejemplificar los posibles casos que pueden presentarse en la mayoría
de las inversiones, sin desconocer las particularidades que pueden presentarse. Es por ello que
se recomienda que, en su descripción y análisis, desde el punto de vista del proyectista, como
parte del estudio de pre factibilidad, el capítulo de estudio técnico profundice los aspectos
relacionados a la cobertura de los posibles riesgos operaciones vinculados que podrían afectar
la capacidad de generar flujos de caja, tal es el caso de los requerimientos y abastecimientos de

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 2


UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

todos los bienes y/o servicios vinculados al proceso de producción.

En virtud de los antecedentes expuesto, si uno de los objetivos del estudio es obtener un crédito
para financiar el programa de inversiones, el estudio debe demostrar que los promotores tienen
la suficiente capacidad y conocimientos técnicos para operar el proyecto y que los posibles
problemas o deficiencias en los procesos que podrían afectar su operación se hallan
razonablemente analizados y cubiertos. No se trata por lo tanto de generar un “manual de
producción”, más si un esquema lógico y sistemático de procesos que minimicen la percepción
de riesgo operativo de la institución financiera.

El estudio técnico comprende el análisis de la disponibilidad de recursos, los métodos y procesos


de su transformación (tecnología), las formas de utilización de los productos o servicios, es
definitiva el funcionamiento y la forma de operación del negocio.

En proyectos agrícolas se considerará todo el proceso productivo desde la fase previa a la


siembra o plantación (labores pre culturales), la siembra, el ciclo de desarrollo, labores de cultivo
(culturales), sanitarias, riegos, hasta la cosecha y pos cosecha del bien obtenido.

Los proyectos agroindustriales e industriales consideran procesos de transformación de la


materia prima, como es la caña en un proyecto de un ingenio azucarero o en la producción de
alcohol, explotación de calizas en cemento, lanas o fibras en productos textiles o
confeccionados. En el caso de agroindustrias el estudio puede también incluir la fase agrícola.

Los proyectos turísticos incluirán la identificación y jerarquización de los atractivos culturales y


naturales a ser ofrecidos a los interesados en ellos (turista), como también los casos de
construcción y manejo de un hotel, paradero, un museo, proyectos que deberán considerar
todos los detalles de ingeniería como: topografía, obras civiles, procesos técnicos, turísticos,
utilizados en esta actividad.

De hecho esta fase del estudio es fundamental en el establecimiento de necesidades de


inversión de activos fijos (terreno, obras civiles, maquinaria, equipos, herramientas, muebles y
enseres, herramientas) y de los costos de producción, en base a la definición de los
requerimientos cualitativos y cuantitativos de mano de obra directa e indirecta, materiales
directos e indirectos, fuentes energéticas, lubricantes, combustibles, suministros y servicios de
uso técnico. Por tanto su papel se complementa con los análisis de mercado, económicos

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 3


UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

financieros, de tamaño y localización.

Siendo los proyectos de variada índole se requerirá una selección del cuerpo técnico
especializado en el tema escogido. No obstante, tanto la formulación y evaluación como la fase
de ejecución de proyectos de inversión será una tarea multidisciplinaria, por lo que la
participación de un experto en los temas especializados de producción es fundamental para el
desarrollo del presente capítulo.

La ingeniería frente a la toma de decisiones

La decisión de la inversión que la toma el técnico o especialista es lo primero que hay que
considerar. En este caso pueden presentarse varias opciones:

1. Condiciones de certeza o riesgo

Suponga que se desea conocer la mejor oportunidad de inversión (mejor proyecto), medido en
ingresos económicos, de una inversión en el campo o naturaleza, bajo las siguientes
circunstancias indicadas en la tabla 1:

Tabla 1: Condiciones de certeza y riesgo


Condiciones de Probabilidad Ganancias Ganancias Ganancias
tiempo % Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3

Buenas 30 40.000 50.000 45.000


Malas 50 28.000 25.000 28.000
Regulares 20 35.000 30.000 32.000

En condiciones de certeza simplemente se escogería el proyecto 2 que ofrece ganancias


de 50.000. En condiciones de riesgo se realizará la siguiente ponderación:

𝑃1 = 0.3(40.000) + 0.5 (28.000) + 0.2 (35.000) = 33.000

𝑃2 = 0.3(50.000) + 0.5 (25.000) + 0.2 (30.000) = 33.500

𝑃3 = 0.3 (45.000) + 0.5 (28.000) + 0.2 (32.000) = 𝟑𝟑. 𝟗𝟎𝟎

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 4


UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

Se escogería en este caso el proyecto 3, que representa la mayor utilidad probable.

2. Condiciones de incertidumbre
En este caso se presentan los criterios: optimista, pesimista, de arrepentimiento, y de ocurrencia
o plazo.

Si se tiene la oportunidad de invertir en 3 proyectos excluyentes, sensibles a factores económicos,


pueden presentarse 3 condiciones (escenarios), que representan a su vez 3 posibilidades de
ganancias estimadas, proyectados en la tabla 2:

Tabla 2. Condiciones de incertidumbre


Utilidades en un ambiente económico en:

Expansión Estable Recesión


Proyecto 1 (P1) 600.000 100.000 -50.000
Proyecto 2 (P2) 300.000 250.000 0
Proyecto 3 (P3) 100.000 120.000 70.000

Si adicionalmente adoptamos como valores probabilísticos de ocurrencia o no de las condiciones


de la economía un 60% (expansión), 10% (estable) y un 30% (recesión), tendremos los siguientes
casos:
a) Criterio optimista:

𝑃1: 0.6 (600.000) + 0.1 (100.000) + 0.3 (−50.000) = 355.000

𝑃2: 0.6 (300.000) + 0.1 (250.000) + 0.3 (0) = 205.000

𝑃3: 0.6 (100.000) + 0.1 (120.000) + 0.3 (70.000) = 93.000

b) Criterio pesimista:

Se adopta el peor de los casos (lo mejor de lo peor); es decir la peor condición de restricción. Por
tanto se escogería el proyecto 3.

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 5


UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

c) Criterio de arrepentimiento:
Se analiza bajo las siguientes condiciones presentadas en la tabla 3:

Tabla 3. Criterio de arrepentimiento

El coeficiente de arrepentimiento comprende la razón (división) entre la diferencia de utilidades


que se obtendrían por tomar una posición (escoger una opción) con respecto a la máxima utilidad
posible de cada alternativa y, un valor nocional común, que en este caso es 100.000 unidades.
Representa una aproximación al costo de oportunidad de una inversión con respecto a una
alternativa excluyente.

Se conforma la matriz de arrepentimiento, con los coeficientes calculados de la tabla 4:

Tabla 4. Matriz de arrepentimiento


Coeficiente de Coeficiente de Coeficiente de
Proyecto arrepentimiento arrepentimiento arrepentimiento
P1 0 1.5 1.3
P2 3 0 0.7
P3 5 1.3 0

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 6


UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

Para el análisis se escogen los 3 mayores coeficientes de cada opción: 1.5 para el caso P1; 3 que
corresponde a P2; y 5 que representa a P3; y de estos, a su vez, al proyecto donde se halla el
menor coeficiente de arrepentimiento, es decir 1.5, que corresponde al P1, que sería el
proyecto seleccionado. Cabe destacar que este procedimiento no contempla la interacción de los
posibles escenarios entre sí, como es en el caso de aplicar un porcentaje probabilístico, por lo
que se podría incurrir en un error si se analiza únicamente la utilidad potencial (máxima) sin
contemplar la posible ocurrencia o no del escenario en que ésta se obtendría.

a) Criterios de ocurrencia o plazos

En este caso se asigna igual probabilidad de ocurrencia a todas las condiciones, en ejemplo que
se analiza se otorgaría 1/3 a c/u de las condiciones:

P1 = 600.000/3 + 100.000/3 + (−50.000)/3 = 216.666,67

P2 = 300.000/3 + 250.000/3 + 0/3 = 183.333

P3 = 100.000/3 + 120.000/3 + 70.000/3 = 96.666

Se escogería el proyecto de mayor valor; esto es 𝐏𝟏

b) Matriz de resumen
A continuación presentamos los datos en la tabla 5
Tabla 5. Resumen
Criterio P1 P2 P3
Optimista X
Pesimista X
Arrepentido X
Ocurrencia X X
Total 3 1 1

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 7


UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

LOCALIZACIÓN

La determinación de la localización óptima del proyecto, desde el punto de vista del mercado, es
un aspecto relevante que afecta el proceso operativo y estructura de costos; sin embargo, existen
proyectos que por motivos de índole excluyente no tiene opciones alternativas, como es la
explotación minera; un proyecto turístico que explota un determinado atractivo. En la
generalidad de los casos existe una diversidad de localizaciones posibles, sobre todo en proyectos
industriales y agrícolas.

Una adecuada selección permitirá potenciar los posibles resultados positivos del proyecto, por el
contrario, un error en la localización no tiene el carácter de reversible o su costo es significativo.

La definición del emplazamiento tiene dos etapas denominadas macro y micro localización. En la
primera se establece el ámbito regional y en la segunda la ubicación exacta del predio donde se
instalará el proyecto. En determinados casos no se procederá con el análisis de la
macro localización, sobre todo si existen decisiones de índole estratégico, en cuyo caso se
procede directamente a definir el micro localización.

Para determinar la ubicación, se consideran las fuerzas de localización, bajos las siguientes
metodologías:

a) Método cuantitativo: Ponderación de puntos


• Identificar los factores (fuerzas) de la localización del proyecto. Si existen fuerzas
excluyentes, éstas deben constar en forma explícita.
• Jerarquizar las fuerzas en orden de importancia.
• Asignar una ponderación a las fuerzas (por separado), cuidando que la sumatoria de los
pesos relativos sea el 100%.
• Los pesos relativos deben ser comparables con otros proyectos de similares
características o que cubran un mismo segmento de mercado.
• Determinar las condiciones requeridas que deben cumplir las fuerzas.
• Asignar un puntaje a cada una de las condiciones.
• Multiplicar la ponderación por cada una de las condiciones y determinar el puntaje
obtenido.
• Asignar un puntaje mínimo que deben cumplir las ubicaciones y comparar los puntajes
obtenidos de la ponderación y determinar el grado de riesgo de la ubicación.
• Verificar que en la ubicación escogida las fuerzas excluyentes no impidan la ejecución del
proyecto.

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 8


UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

• La localización más conveniente es aquella que maximiza los resultados del proyecto y
minimiza los riesgos.
• Si varias ubicaciones no se diferencian significativamente por la interacción de las fuerzas,
es conveniente escoger aquella que minimice los costos de transporte, de materias
primas y productos terminados.

Las fuerzas que comúnmente pueden identificarse en la localización de los proyectos son:

• Disponibilidad y oportunidad de materias primas, costos, transporte.


• Mercado.
• Disponibilidad de mano de obra, costo, calificación, conflictividad, cantidad.
• Existencia de infraestructura básica: carreteras, agua, energía eléctrica, etc.
• Tributación e incentivos fiscales.
• Legislación laboral y leyes que afecten el funcionamiento del proyecto.
• Clima, condiciones ambientales, suelos, disponibilidad de agua.
• Facilidades administrativas.
• Seguridad.
• Costo de vida.
• Servicios complementarios: educacionales, recreativos, asistencia técnica, capacitación.

La jerarquización de las fuerzas y la asignación de los pesos relativos suele ser subjetiva, ejemplo
en la tabla 6.

Tabla 6: Jerarquización de fuerzas

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 9


UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

Se escogería la ubicación A, que tiene un puntaje superior.

Problemas del método cuantitativo: La jerarquización de las fuerzas y la asignación de los pesos
relativos suele ser subjetiva, depende en gran parte de las expectativas del promotor.

• Si el resultado de la ponderación se acerca al puntaje mínimo asignado, la decisión de aprobar


la ubicación del proyecto implica asumir mayor riesgo.

• Suelen existir factores negativos excluyentes (determinantes) que impedirían la selección de


una ubicación y que son difíciles de asignar una ponderación.

b) Método cualitativo
• Identificar los factores positivos y negativos de la ubicación del proyecto.
• Verificar si es un factor excluyente.
• Identificar el grado de importancia y su efecto sobre la decisión de ubicación.

Localización desde el punto de vista de ingeniería


Si bien en el capítulo de mercado se analizó el tema, desde el punto de vista técnico es necesario
enfatizar algunas características de ubicación a ser tomadas en cuenta, a fin de reducir los costos
y gastos y elevar las utilidades.

En primer lugar, la localización puede determinarse en función regional o zonal; es decir de


carácter amplio, macro que incluye espacios vastos (generales).

Posteriormente se requiere definir la localización específica, de acuerdo al tipo de proyecto, que


incluya la ubicación geográfica: provincia, cantón, parroquia, sector.

En proyectos agrícolas y agroindustriales será necesario ceñirse a los requerimientos de


los cultivos, considerando, entre otros factores: la zona ecológica, altitud sobre el nivel del mar,
pisos altitudinales, formaciones climáticas y microclimas, temperatura, humedad, pluviosidad,
luminosidad, heladas, granizadas, vientos, características de la estructura, textura y pH de los
suelos, fertilidad, topografía, facilidades de mecanización.

De otro lado, la localización deberá considerar los costos detallados de los terrenos, relacionar su
utilización as los procesos de ingeniería, las facilidades y costos del transporte.

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 10


UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

Otro criterio importante será el de relacionar al proyecto con el destino de su producción, el


tiempo de vida de los productos (mercado); como también con las facilidades de contratación de
mano de obra y provisión de materias primas, insumos, materiales.

Así también, la localización dependerá de las facilidades de infraestructura básica vial, de


comunicaciones, sanitaria, energética, agua de riego, como las seguridades necesarias, para
cubrir riesgos laborales y de terceros.

TAMAÑO

Como parte de la ingeniería se configura el tamaño del proyecto, para lo cual se plantea
determinar el “módulo mínimo rentable”, que se relaciona con la capacidad mínima instalada
para que el proyecto pueda ser auto-sostenible desde el punto de vista financiero.
Por tamaño del proyecto entenderemos la capacidad de producción en un período de referencia.

Técnicamente, la capacidad es el máximo de unidades (bienes o servicios) que se puede obtener


de unas instalaciones productivas por unidad de tiempo. El análisis del tamaño de un proyecto
tiene por objeto dimensionar conjuntamente la capacidad efectiva de producción y su nivel de
utilización, tanto para la puesta en marcha como en su evolución durante la vida útil del proyecto.

Es evidente que si aún no se ha estructurado el capítulo financiero no es factible determinar con


certeza el módulo mínimo rentable, lo que obligará a realizar algunas evaluaciones previas o
“corridas” del proyecto, lo que implica efectuar ajustes a los supuestos y datos hasta presentar
un estudio definitivo.

El tamaño puede considerarse de dos tipos:


• Tamaño teórico: el que llega al óptimo previsto.
• Tamaño real: que alcanza la producción efectiva considerando las limitaciones que se
presenten.
De esta forma el tamaño real siempre será menor que el tamaño nominal.
Los siguientes factores generales deben considerarse para determinar el tamaño:

a) Población afectada y demanda insatisfecha (déficit)


Es factor orientador más importante y por ello, en su primera aproximación, el análisis de tamaño
debe partir de la información de la demanda insatisfecha (déficit que debe cubrir la solución
propuesta).

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 11


UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

b) Financiamiento
Actúa generalmente como el factor restrictivo más importante. La exploración del volumen de
recursos financieros posibles para el proyecto nos indica hasta dónde se podrá llegar en la
búsqueda de alternativas de tamaño (siempre y cuando la demanda no sea inferior a este límite).
c) Economías de escala
Este es un factor bien importante en proyectos donde se pueden obtener rendimientos
crecientes por concentración de tamaño, lo que se refleja en costos unitarios menores.
Mencionemos como ejemplo la concentración escolar para atender a 200 alumnos con 6
profesoras, frente a la alternativa de 5 escuelas independientes cada una con 2 profesoras. O el
relleno sanitario que pueden organizar en consorcio tres municipios contiguos, ante la opción de
cada uno hacerlo por su cuenta, repitiendo algunos de los costos comunes.

d) Tecnología
La tecnología disponible puede ser factor determinante del tamaño en situaciones como las
siguientes:
Para ciertos tipos de procesos, los proveedores de tecnología no producen soluciones por debajo
de una capacidad determinada.

Inflexibilidad o discontinuidad en el dimensionamiento tecnológico, de manera que las


configuraciones disponibles en el mercado presenten saltos importantes de capacidad, lo cual
lleva al proyecto a tomar una decisión inferior o superior a la requerida (ejemplo, plantas de
generación termoeléctrica).

e) Localización
Tamaño y localización mutuamente se influyen. Ejemplo: Un mercado en el que se pueden
considerar diferentes alternativas o combinaciones de alternativas, desde una sola ubicación
centralizada (que coincidirá con el tamaño global del proyecto) hasta varias plazas distribuidas
estratégicamente, de tamaños menores.

f) Disponibilidad de insumos
Pueden darse alternativas de solución en que el tamaño sea determinado, limitativamente, por
un volumen de insumos disponibles, inferior a los requerimientos de la demanda o de las
posibilidades de financiamiento. Ejemplos: proyectos de extracción y transformación de
materiales para construcción, limitados por el potencial de las vetas de arenas, arcillas o piedras.
Acueducto, limitado por insuficiencia de fuentes de agua potable.

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 12


UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

g) Estacionalidades y fluctuaciones
Algunos proyectos están sometidos a variaciones estacionales en la provisión de insumos o en el
comportamiento de la demanda, que pueden implicar fluctuaciones importantes en el transcurso
del año (cosechas, vacaciones, períodos de lluvias, periodos de sequía). En estos casos, no basta
analizar el tamaño en función de cifras anuales o de promedios mensuales, pues se corre el riesgo
de dejar desprotegidos los meses de alta estacionalidad. Pero igualmente debe examinarse el
costo de un sobredimensionamiento con alto grado de capacidad ociosa durante buena parte del
año.

h) Valoración del riesgo


En toda decisión de inversión está implícito el concepto de riesgo. El binomio tamaño/tecnología
es determinante en el volumen de la inversión del proyecto, lo que exige un alto cuidado en el
análisis previo a la decisión. Sin embargo, ciertos proyectos, por la complejidad de su naturaleza,
por la insuficiencia de antecedentes y de datos para el estudio, o por el nivel de incertidumbre
sobre su evolución futura, pueden presentar un margen de riesgo considerable, lo cual puede ser
motivo suficiente para que la persona o entidad a quien corresponda la decisión final, opte por
escoger el menor tamaño dentro de un conjunto de alternativas.

CAPACIDAD DEL PROYECTO

La capacidad instalada de un proyecto se refiere al máximo de producción que se puede alcanzar


con las condiciones disponibles del proyecto o empresa (Flores, 2015), esto es, cuánto se pudiera
producir al máximo de utilización de los recursos humanos, las instalaciones y la maquinaria. Por
otro lado, aunque un proyecto se diseñe para una capacidad instalada, habrá momentos o
circunstancias en las cuales la programación de producción o ventas determina un uso menor, a
lo cual se lo conoce como capacidad utilizada y que se recomienda que no supere el 90% de la
capacidad instalada (Flores, 2015). La capacidad instalada generalmente tiene el siguiente
comportamiento como se indica en el grafico 1.
Grafico 1. Capacidad instalada / utilizada

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 13


UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

La capacidad utilizada puede modificarse dentro del mismo período, sobre todo si la demanda es
estacional. En este caso se aplica un promedio ponderado de la capacidad para calcular la oferta
del proyecto.

Como parte de la selección de la tecnología y configuración de los procesos, se analiza la


posibilidad de aplicar economías de escala (posibilidad de tendría la empresa de producir más a
menor costo) y las fases en las que se podría considerar. Un proyecto tiene economía de escala
cuando posee la capacidad de incrementar más que proporcionalmente la producción con
respecto a la variación de costos, (Urbina, 2013) véase en el grafico 2.

Gráfico 2. Economías / des economías de escala

Para determinar la capacidad instalada óptima de un proyecto desde el punto de vista


cuantitativo puede utilizarse el modelo de Lange, cuya hipótesis es la siguiente:

Existe una relación funcional entre el monto de la inversión (Io) y la capacidad productiva del
proyecto. Un alto costo de operación está asociado con una baja inversión inicial o viceversa,
partiendo del supuesto que el mayor uso de un factor (capital) permite el menor uso de los otros
factores (trabajo e insumos) indicado en el grafico 3.

Grafico 3. Economías / des economías de escala

Al aplicar el concepto de minimización de una función (la primera derivada es cero) se observa
que la capacidad de producción óptima se presenta cuando el incremento de la inversión inicial

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 14


UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

(inversión marginal) es igual a la suma de los costos de operación que esa mayor inversión
permite ahorrar (costo marginal).

Así, para la determinación entonces de la capacidad se recomienda:


1. Definir la jornada laboral. Ejemplo 40 horas a la semana, 5 días entre lunes a viernes y 1
solo turno en horario de 8:00 a 12:00 y 14:00 a 18:00
2. Reconocer la capacidad de uso de la maquinaria disponible o deseada. Por ejemplo:
Maquinaria Unidades máximas
Horno 400 cakes diarios
Deshidratador 10000 gramos diarios
Plancha 70 unidades diarias

3. Estimar la capacidad de producción de mano de obra. Ejemplo:


Mano de obra Unidades máximas
Amasador 50 cakes diarios
Operador (deshojador) 2000 gramos diarios
Operador (planchador) 70 unidades diarias

4. Definir las unidades de máquinas y mano de obra requerida. Ejemplo:

Al referirse a los datos de las tablas anteriores, se advierte que, si la capacidad máxima
del horno es de 400 cakes diarios y la capacidad que el amasador tiene para preparar el
insumo para el horno es de 50 cakes, lo lógico sería disponer de 8 (400 / 50) amasadores
de tal manera que se pueda completar la capacidad del horno. Por otro lado, si la empresa
no cuenta con la disponibilidad de contratar más amasadores, se podría analizar la
implementación de turnos de producción o simplemente subutilizar el horno.
En otro escenario, se pudiera partir por el volumen de producción deseado. Es decir, si
se supone que la meta del proyecto es proporcionar 2000 cakes al mes, se pudiera
estudiar alternativas que permitan combinar mano de obra, maquinaria y jornada laboral,
así:

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 15


UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

Unidades Unidades
Unidades a
Amasador Amasador
producir
1 2
Día 1 100 50 50
Día 2 100 50 50
Día 3 100 50 50
Día 4 100 50 50
Día 5 100 50 50
Día 6 100 50 50
Día 7 100 50 50
Día 8 100 50 50
Día 9 100 50 50
Día 10 100 50 50
Día 11 100 50 50
Día 12 100 50 50
Día 13 100 50 50
Día 14 100 50 50
Día 15 100 50 50
Día 16 100 50 50
Día 17 100 50 50
Día 18 100 50 50
Día 19 100 50 50
Día 20 100 50 50
Total 2000

5. Resumir el número de unidades de maquinaria y mano de obra requerida o disponible.


Ejemplo:
Recurso Tipo Disponible Requerido
Amasador Mano de obra 1 1
Horno Maquinaria 0 1

PROCESOS
Los procesos de producción se definen como la forma en que una serie de insumos se
transforman en productos mediante la participación de una determinada tecnología,
entendiéndose por tal el sistema de combinación de factores de producción.

El estudio de los procesos consiste en describir el sistema de producción adecuado al tipo de


bien/servicio en función de las necesidades de los consumidores.

En el caso de que existan diferentes tecnologías excluyentes y se deba seleccionar una sola, se
puede utilizar una metodología similar a la que se describió para escoger la ubicación (matriz),

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 16


UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

esto es, a través del análisis de los siguientes factores:

 Determinar si la tecnología ha sido probada con anterioridad o se encuentran en


desarrollo
 Procesos ambientalmente limpios
 En el caso de invertir en maquinaria y equipo, verificar su disponibilidad, asegurando que
el acceso a repuestos y mantenimiento sea sencillo.
 Nivel de productividad
 Porcentaje de desperdicios
 Tiempo del proceso de producción
 Requerimiento en cantidad, calidad y frecuencia de materias primas, para cada
tecnología.
 Calidad de los productos
 Adaptabilidad (capacidad de diversificar la producción hacia nuevos productos o
servicios)
 Complejidad (grado de especialización del proceso de producción)
 Características de los proveedores (ubicación, capacidad de negociación)
 Determinar provisionalmente, hasta estructurar el capítulo financiero, que la inversión
para cada tecnología pueda ser debidamente financiada
 Infraestructura básica coherente con cada tecnología.

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 17


UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

Existen, además, distintos tipos de procesos productivos en función del flujo de producción. Así
se tienen:
 En serie: Cuando los productos son homogéneos y el mercado es masivo. Ejemplo:
textiles.
 Por pedido: La producción sigue secuencias diferentes que hacen necesaria su
flexibilización para adaptarse a las características de los pedidos y requerimientos de los
clientes. Ejemplo: servicios publicitarios.
 Por proyecto: Comprende un producto/servicio complejo, de carácter único, con tareas
y recursos específicos. Ejemplo: proyectos de construcción.

En el caso de proyectos agroindustriales, las categorías de plantas pueden clasificarse, en función


del grado de proceso indicado en la tabla 7:

Tabla 7. Categorías de plantas


I II III IV
Extracción
Desmonte
Hilado
limpieza Molienda Alteración
Ensamble
Clasificación Corte Química
Enlatado
Mezcla
Congelado
Granos Lácteos
Alimentos
Frutas frescas Carnes Textil
procesados
Hortalizas Algodón Aceites
Texturizados
Huevos Madera Azúcar
Curtiembre
Yute Muebles

Con posterioridad a la selección de la tecnología es necesario detallar el proceso de producción


y su configuración, a través de un texto descriptivo o flujo grama de procesos (diagrama de flujo)
que pueden ir acompañados, dependiendo de la profundidad del estudio, de planos y diseños de
ingeniería. Para desarrollar un diagrama de flujo se utilizan principalmente los siguientes signos:

Proceso Datos Multidocumentos

Decisión Do Documento Conector

Conector Dirección Entidad externa


fuera de
página

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 18


UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

Desarrollo de un proceso productivo: A manera de ejemplo, a continuación se detalla lo que sería


un proceso productivo de un proyecto agrícola:

Proceso (labores)
o Selección de especies y cultivares a emplear (identificación taxonómica.)
o Análisis de los hábitos de crecimiento.
o Superficie y tecnología del cultivo.
o Fomento agrícola.
o Origen y preparación del material de siembra.
o Preparación, adecuaciones y correctivos del terreno.
o Labores pre culturales: topografía, drenajes, trazado, estaqueado, hoyado, etc.
o Siembra, plantación.
o Mantenimiento/manejo del cultivo hasta la primera cosecha.
o Posibilidad de intercalar cultivos durante la fase de fomento.
o Mantenimiento/manejo del cultivo (fase de producción.)
o Labores culturales (control de malezas, aporques, etc.)
o Riegos.
o Fertilizaciones y abonaduras.
o Podas, injertaciones, despuntes, etc.
o Labores fitosanitarias (plagas y enfermedades y sus formas de prevención o
control.
o Rendimientos.
o Cosecha: tipo, frecuencia, implementos maquinaria a utilizarse, etc.
o Pos cosecha: transporte interno, pesado, clasificación, enfriamiento, embalaje,
almacenamiento, despacho, etc.

Finalmente, el propósito de la elaboración de los procesos, más allá de estructurar o organizar las
actividades de una producción o funcionamiento, otro propósito es contribuir al
dimensionamiento de la capacidad y requerimientos del proyecto. Esto en tanto que, la
identificación de procesos facilita:
 La determinación de maquinaria, materia prima y mano de obra
 Las capacidades requeridas de maquinaria, materia prima y mano de obra para la

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 19


UNIDAD 4
Autor: Claustro Docente Proyectos

consecución de las unidades que se han de producir o vender


 La detección de espacios o momentos a optimizarse en función del aprovechamiento de
los recursos y los tiempos
 La determinación de los tiempos para producción de bienes o servicios

Así, como resultado de la estructuración de procesos, el proyecto podrá delinear versiones


sucesivas que tiendan a la optimización. Para lo cual se recomienda el uso de la matriz del
cursograma analítico como se muestra en el gráfico 4:

Gráfico 4: Cursograma analítico

Fuente: Baca (2006)

BIBLIOGRAFÍA

 Baca, G. (2006). Evaluación de proyectos. Disponible en


https://bibliotecas.ups.edu.ec:2708/lib/bibliotecaupssp/reader.action?docID=4423469&q
uery=cursograma+analítico#
 Flores, J.A. (2015). Proyectos de inversión para las Pymes. Disponible en
https://bibliotecas.ups.edu.ec:2708/lib/bibliotecaupssp/reader.action?docID=4422269&q
uery=capacidad+instalada+proyectos#
 Sapag, N., & Sapag R. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. Disponible en
http://www.tusapuntes.net/admin/uploads/Licenciaturaenadministracin/Quintoao/Form
ulacinyEvaluacindeProyectosdeInve/Proyectos%20de%20Inversión,%202da%20Edicion%2
0-%20Nassir%20Sapag%20Chaín.pdf

Universidad Politécnica Salesiana Página No. 20

También podría gustarte