Está en la página 1de 6

ANALISIS DEL CASO WORLDCOM

TALLER
ANALISIS DEL CASO WORLDCOM

Por:
DAVID ANTONIO PINEDA RIOS

Profesor:

DAVID ALEJANDRO VILLACRES MORENO

Asignatura:
AUDITORIA I

NRC: 2218

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO – SEDE BELLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CONTADURÍA PÚBLICA
BELLO – ANTIOQUIA
COLOMBIA
2019
ANALISIS DEL CASO WORLDCOM

Basado en el estudio de caso del fraude contable en WORLDCOM

Síntesis del Caso WorldCom


Según la publicación realizada por (HARVAR- BUSINESS - SCHOOL Robert s Kaplan y
David Kiron , 2007). El día 21 de julio de 2002 la compañía WorldCom Grupo, las
segunda empresa de telecomunicaciones más importante de los Estados Unidos de
Norte América, solicita protección amparándose en el código de Quiebras Nacional,
pues la compañía venía desde el año 1.999 realizando reportes de su información
financiera con alteraciones, lo que permitía mostrar un mayor crecimiento y beneficio,
esto genero una alza enorme en sus acciones, al ser descubiertas esta maniobras
realizadas maliciosamente se generó un caos el cual llevo a la pérdida del valor de sus
acciones, una reducción de ingresos de más de un 75% cuando su base eran 104.000
millones de dólares en activos, el bloqueo por parte de todos los gremios económicos
y la pérdida considerable de empleos que cubrió a 17.00 de sus 60.000 mil empleados
y generando afectaciones considerables en las telecomunicaciones en gran parte de
los Estados Unidos.
Las empresas siempre buscan mostrar una imagen favorable de su actividad y la
situación económica y financiera ante los inversionistas y ante el mercado de acciones,
con el fin de maximizar el valor de sus acciones y generar un ambiente de confianza
por parte en los gremios económicos, por esto algunas compañías acuden a algunas
malas prácticas con el fin de ocultar su realidad.

Principales problemáticas que llevaron al fraude


La principal sospecha es la malversación de fondos, el desvío de dineros de un lugar a
otro, por otra parte, la realización de préstamos para cubrir los huecos y el aumento
de las deudas.
Por este motivo la dirección financiera realizo registros contables de gastos obvios
como gastos en capital, una práctica categorizada como fraudulenta, ya que se trataba
de gastos que debían ser reconocidos en el período preciso y no en gastos anuales.

Paralelo en relación Causa y Efecto del estudio del caso.


 Corrupción empresarial – Caída en el valor de la empresa
 Manipulación de información – Pérdida de credibilidad y confianza
 Hundimiento del negocio de las telecomunicaciones- Efecto negativo sobre la
bolsa de valores
 Pérdida del valor de la compañía - Perdidas por parte de los accionistas hasta el
28% del valor nominal
 Maquillaje de información – Sanciones, Perdida de la tarjeta profesional
 Inflar del 6% al 12% el aumento de ingresos anuales – Sanciones, acaba con la
carrera profesional de por vida.
 Ocultamiento de información – Sanciones de tipo penal y económicas
 Disminución de ingresos –Perdida de la capacidad para responder a sus
accionistas
 Baja de los negocios – Despido de personal.
ANALISIS DEL CASO WORLDCOM

Corrupcion empresarial
Corrupción empresarial Falta de Ética
Ocultamiento Aumento del
de informacion riesgo de fraude
Falta de Pocos criterios
ética de defenza

Caida del valor de Manipulación


la empresa de superiores
No seguir los
Interes de mostrar procedimiento
buenos resultados s adecuados
Omitir
Deseos de aumentar Información
su capacidad importante
Presentación de Buscar culpar a
información falsa otros
FRAUDE
CONTABLE
Porpiciar un Brindar información falsa
ambiente nocivo Colocar en riesgo la
economia mundial
Por incumplir con los mandatos

Demandas a sus directivos Por Favorecimiento propio

Por el efecto Por no cumplimiento de


generado a la la normatividad
economia
Debido a la falta Por faltar al
de credibilidad codigo de Ética
por sanciones Debido a los
daños causados

Perdida de imagen Sanciones

Proceso de Auditoría a seguir dentro de una organización para que un caso de fraude
como este no suceda:
 Revisar la información contable de la compañía y colocar como base los
principios contables generalmente aceptados.
 Ejercer control a las variaciones, evaluar las proyecciones de presupuesto, ya
que no es lógico que se hayan proyectado 5.000 millones de dólares para el
2001 y se utilizaran 8.000 millones para gastos de capital.
 Estar atentos a señales como el cambio de repente de los directivos de
auditoria externa o interna, la salida de personas del área financiera y contable
de manera constante.
 Sospechar del hermetismo de las empresas al momento de entregar la
información contable y los atrasos constantes para presentar los respectivos
informes.
 Analizar las grandes diferencias en variaciones entre periodos teniendo en
cuenta los principios de contabilidad generalmente aceptados, ya que esto
puede ser un índice de que algo no marcha bien y que puede haber
manipulación de las cifras.

Posibles soluciones al caso.


 Un departamento de auditorías autónomo (auditoria externa) y con acceso sin
restricción a la información financiera y contable de la compañía.
 Implementación del código de ética dentro de la compañía, evaluación
constante del sistema de control del riesgo, información financiera al día,
rotación de funciones dentro del área de control interno,
ANALISIS DEL CASO WORLDCOM

 Un área directiva con principios éticos, activa, pertinente, competente y eficaz


para la toma de decisiones, con capacidad de análisis de la información
financiera y contable, que busque el bien común y no el bien propio.
 Una adecuada remuneración e incentivos para las personas encargadas de
realizar las actividades de auditoria interna.

Incidencia que el caso tiene dentro del Código de Ética.


 Incide en la integridad, pues se genera una pérdida de confianza y por ende se
pierde la credibilidad en los juicios emitidos por los mismos.
 Incide en la objetividad ya que no comunica adecuadamente la información y
se deja influir por su propio beneficio y el de otras personas.
 Gracias a esta problemática se tomaron las medidas necesarias, dando impulso
a la creación de una nueva ley estadounidense para el control de la información
financiera.

Incidencia tanto organizacional como económica, que tiene este fraude a nivel
regional y a nivel mundial.
 En el nivel organizacional la pérdida de credibilidad por parte de los
inversionistas y clientes de la compañía, una perdida sustancial en el valor de
las acciones de la empresa por la mala imagen y desconfianza generada, al igual
que la pérdida de credibilidad para acceder a préstamos de la banca.
 A nivel regional genero problemas en la comunicación y en la bolsa de valor por
la fuerte caída que sufrió ese día la economía estadunidense, al igual que
genero un aumento en el desempleo y un ambiente de descontento en las
empresas del sector y sus proveedores.
 En el nivel mundial se generó una fuerte caída en las principales bolsas de
valores del mundo, lo que fue registrado como una de los peores registros en
los indicadores de las mismas, esto genero al igual una gran pérdida de
empleos y credibilidad.

Principales NIAS que se pueden tratar en el caso y justificación

 NIA220: trata de las responsabilidades específicas que tiene el auditor en


relación con los procedimientos de control de calidad de una auditoría de
estados financieros. Esta norma debe interpretarse conjuntamente con los
requerimientos de ética aplicables.
En este caso el auditor trato de evadir sus responsabilidades y pretendió pasar por alto
la información y situación real de la compañía.

 NIA 230: trata de la responsabilidad que tiene el auditor de preparar la


documentación de auditoría correspondiente a una auditoría de estados
financieros.
Al realizar los informes de la compañía omitían maliciosamente información, para
favorecer los intereses de su propietario, por lo cual no cumple con su responsabilidad
que es la de informar la realidad de la empresa y revelar cualquier anomalía que ponga
en riego los intereses generales.
ANALISIS DEL CASO WORLDCOM

 NIA 240: trata de las responsabilidades que tiene el auditor con respecto al
fraude en la auditoría de estados financieros. Según (Matinez, 2018)
El hecho de ocultar la información por orden de su jefe inmediato o propietario, no lo
exime de responsabilidades, ya que debió actuar conforme a lo establecido en la
norma y no amañadamente.
 NIA 450, evaluación de las incidencias identificadas durante la auditoría, en
busca de brindar al auditor financiero herramientas que le permitan evaluar la
materialidad desde una vertiente cuantitativa y cualitativa, en el momento de
manejar selectivamente la información contenida en los estados financieros.
Según lo enunciado por (Ramirez, 2013)
ANALISIS DEL CASO WORLDCOM

Bibliografía
HARVAR- BUSINESS - SCHOOL Robert s Kaplan y David Kiron . (14 de Septiembre de
2007).
Matinez, E. E. (2 de mayo de 2018). http://red.uao.edu.co/handle/10614/10369.
Ramirez, M. (septiembre de 2013). Obtenido de
http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=rcontador&document=rconta
dor_e1a7ea34b77000e8e0430a01015100e8

También podría gustarte