Está en la página 1de 141

GOBIERNO REGIONAL PUNO

GERENCIA GENERAL REGIONAL


Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

PROYECTO:

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y


Competitivas en la Cadena Productiva de
Frutales en la Selva de la Región Puno”.

INFORME
INFORMEDE
DEMES
MESMARZO
MARZOSEGN
SEGN
EXPEDIENTE
EXPEDIENTETECNICO
TECNICO2014
2014––2015
2015

Informe Mensual Marzo-2015 1


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

PROYECTO:

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y


Competitivas en la Cadena Productiva de
Frutales en la Selva de la Región Puno”

MEMORIA
MEMORIADEL
DELPROYECTO
PROYECTO

1.1 MEMORIA DEL PROYECTO.


Informe Mensual Marzo-2015 2
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

El presente informe, se resume y se describe detalladamente las actividades


realizadas durante el mes de noviembre.

NOMBRE DEL PROYECTO


“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS Y COMPETITIVAS DE LA
CADENA PRODUCTIVA DE FRUTALES EN LA SELVA DE LA REGIÓN PUNO”.

UNIDAD EJECUTORA
REGION PUNO SEDE CENTRAL.

Gerencia Regional de Desarrollo Económico.

Sector : 99 Gobiernos Regionales


Pliego : 458 Gobierno Regional del Departamento de
Puno
Unidad Ejecutora : 001 Sede Puno
Programa Presupuestal : 9002 Asignaciones Presupuestales que no
Resultan en Productos
Proyecto : 2.153605 Mejoramiento de Capacidades
Técnicas y Competitivas de la Cadena
Productiva de Frutales en la Selva de la Región
Puno
Función : 10 Agropecuaria
División Funcional : 023 Agraria
Grupo Funcional : 0047 Inocuidad Agroalimentaria
Actividad : 6000026 Fortalecimiento de Cadenas
Productivas
Meta : 00001 Mejoramiento de Capacidades Técnicas
y Competitivas de la Cadena Productiva de
Frutales en la Selva de la Región Puno,
Multidistrital, Multiprovincial.
Código SNIP : 195462
Entidad Ejecutora : Gerencia Regional Desarrollo Económico.
Costo Total Exp. Técnico II : S/. 2´569,738.00 Nuevo Soles.
Fuente Financiamiento : 5 Recursos Determinados, Rubro 18 Canon,
Sobre Canon, Regalías, Renta de Aduanas y
Participaciones.
Modalidad de Ejecución : Administración Directa.
Plazo de Ejecución : Trescientos Sesenta y Cinco (365) Días
Calendarios.
El horizonte del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento de Capacidades
Técnicas y Competitivas en la Cadena Productiva de Frutales en la Selva de
la Región Puno”, es de 3 años de inversión y 7 años de operación y
mantenimiento (a partir del año 4).

1.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

Informe Mensual Marzo-2015 3


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

El proyecto fortalece capacidades técnicas y competitivas de la cadena


productiva de frutales en (Cítricos: Naranja (Citrus sinenssis L.), Mandarina
(Citrus nobilis), Tangelo king (Citrus * tangelo)), Plátano (Musa paradisiaca), Piña
(Ananas comosus, Papayo (Carica papaya L.), Palto (Persea americana),
Granadilla (Pasiflora ligularis), Chirimoya (Annona cherimolia), Tamarillo
(Solanum betaceum), Papayita andina (Carica pubescens l.) y Cocona (Solanum
sessiliflorum ) situados en los valles interandinos y ceja de selva de la Región
Puno. Tiene como ámbito de intervención las provincias de Sandia (9 distritos:
Limbani, Phara, Patambuco, Quiaca, Sandia, Alto Inambari, Yanahuaya, San
Juan del Oro, San Pedro de Putina Punco), provincia de Carabaya (6 distritos:
Ayapata, Ollachea, San Gabán, Ituata, Usicayos, Coasa). Como población
beneficiaria atiende a 5400 unidades productivas familiares. Para alcanzar el
propósito del proyecto se plantea en 6 componentes:

COMPONENTE 01: ADECUADO ACCESO DE CONOCIMIENTOS


TECNOLÓGICOS EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
FRUTÍCOLA.

El objetivo de este componente es mejorar los conocimientos tecnológicos en


sistemas de producción frutícola, aplicando la metodología de “aprender
haciendo” en las ECAs constituidas, consta de 12 actividades de las 13
actividades que comprende en el Perfil del proyecto.

1.1 Asistencia técnica especializada: 1) producción y manejo de abonos


orgánicos (sólidos y líquidos) 2) manejo integral en sistemas de
producción.

Para el presente año, esta actividad no se tiene programada.

1.2 Capacitación especializada en tecnología de producción frutícola.

Esta actividad fortalece la tecnología de producción frutícola a través de la


participación de 40 agricultores beneficiarios/ECA, siendo responsable el
especialista en producción frutícola con apoyo directo de convocar a los
beneficiarios los profesionales y técnicos extensionistas. Se aplicará una
metodología práctica de “aprender haciendo”. Durante el año 03, se tiene

Informe Mensual Marzo-2015 4


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

previsto realizar 352 eventos en temas específicos que corresponda a la


fenología del cultivo. Para el cumplimiento de esta actividad los insumos,
bienes y servicios a utilizarse serán de acuerdo a lo especificado en el
Cuadro de presupuesto analítico según la naturaleza de gastos.

1.3 Asistencia técnica personalizada en tecnología de producción frutícola.

Metodología de extensión de campo a través de las asistencias técnicas


personalizadas que el facilitador extensionista realiza visitas a cada finca
frutícola del agricultor, el que permite reforzar la capacitación y dar
seguimiento al cumplimiento de la aplicación de la tecnología en cada
parcela de los beneficiarios.

En el año 03 se ha planificado realizar 10,800 visitas técnicas


personalizadas a parcelas de los agricultores (50% en los primeros 4
meses), para ello el proyecto contará con un equipo técnico conformado por
especialistas, profesionales y técnicos, a este equipo se suman 135
promotores rurales (que son productores líderes en tecnología) que serán
los responsables de la conducción de las ECAs; para el logro de los
resultados y cumplimientos de las actividades se contará con motocicletas
lineales, los que serán de uso exclusivo del personal extensionista de
campo, también se contará con el apoyo de personal practicante que podrán
ser egresados de agronomía o egresados de la carrera técnica de
producción agropecuaria.

1.4 Asistencia técnica grupal- ECAs - en tecnología de producción


frutícola.

Metodología de extensión de campo a través de las Escuelas de Campo


para Agricultores (ECAs), medio de capacitación grupal que ayuda a
desarrollar habilidades técnicas y prácticas en los agricultores. La asistencia
técnica grupal se realizará en la zona focalizada y/o localidad con la
participación de los 40 agricultores agrupados/ECA en los 135 ECAs.
En el año 03, se tiene previsto realizar 1,080 reuniones grupales en temas
de fenología del cultivo frutícola; donde se aplicará la técnica práctica de
“aprender haciendo” que tiene dos connotaciones la combinación de la
parte teórica (20%) con la demostración práctica de métodos y/o
procedimientos y demostración de resultados (80%), para ello cuenta con la

Informe Mensual Marzo-2015 5


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

disponibilidad de una camioneta 4x4/provincia, esto para el traslado de


insumos, materiales y para la movilización del personal especialista a los
135 ECAs distribuidos en todo el ámbito del proyecto, la mismas que han
sido adquirido en el año 01.

1.5 Formación de Escuelas de Campo para Agricultores - ECAs y


promotores rurales.

Actividad no programada.

1.6 Instalación y conducción de parcelas demostrativas en cultivos


frutícolas.

Parcelas demostrativas que están destinadas a la capacitación y formación


técnica de los diferentes actores en la cadena productiva frutícola, donde en
cada Escuela de Campo para Agricultores, contará con una parcela
demostrativa de 0.25 hectáreas equivalentes a 2,500 m2. Se tiene
programado como meta instalar 15 módulos demostrativos equivalentes a
3.75 hectáreas en el año 2013.

Estas parcelas demostrativas pilotos se convertirán en el banco de


producción vegetativo para propagación de semillas, estacas, esquejes,
hijuelos, rizomas, etc., los que serán utilizados para la producción de
plantones de las diferentes especies; además cumplirá a nivel de ECA ser
un centro de transferencia tecnológica en cultivos de cítricos, piña, palto,
papaya, papayita andina, granadilla, chirimoya, cocona, tamarillo, plátano y
otros.

Estas parcelas demostrativas, para su conducción contará con un kit de


herramientas consistentes en: 01 tijera de podar, 01 navaja de injertar, 01
serrucho de podar, 02 machetes, 02 pico, 02 palas, 01 carretilla y como
insumos se utilizarán guano de isla, fertilizantes y insecticidas.

1.7 Instalación de módulos demostrativos en producción y manejo de


plántulas frutícolas.

La instalación de los módulos demostrativos contará con una dimensión de


8mx20m = 160m2 techados con malla rashell (50% de sombra), donde se
implementará con un kit de herramientas de: 01 carretilla bugui, 02 picos, 02
palas cuchara, 01 mochila de fumigar de capacidad de 15 Lt., 01 regadora,

Informe Mensual Marzo-2015 6


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

02 baldes con capacidad de 20 litros, estarán ubicados en las ECAs con


participación directa de los 40 UPFs beneficiarios del proyecto.

Como meta el proyecto se propone instalar en el año 03, 15 módulos


demostrativos, en donde se producirán plantones frutícolas para renovación
de 65 Has (granadilla 7 Has, Cocona 7 Has, chirimoya 7 Has, papayita
andina 1 Has, papaya 5 Has, plátano 7 Has, tamarillo 7 Has, piña 4 Has,
palto 10 Has y cítricos 130 Has).

1.8 Prácticas demostrativos en manejo, mejoramiento y/o recuperación de


suelos agrícolas.

Para mitigar el impacto ambiental causado por el manejo tradicional de


frutales que acarrea la degradación de suelos por las malas prácticas y la
erosión hídrica, con la consecuente pérdida de la fertilidad del suelo; y a fin
de mitigar estos problemas y mejorar las prácticas de manejo de suelos, se
realizarán prácticas demostrativas de manejo y conservación de suelos
agrícolas en fincas donde han perdido sus capacidades productivas y
desmineralizadas por la continua extracción originadas por la cosecha del
producto. Ante esta situación el proyecto propone elaborar abonos orgánicos
de tipo compostaje fermentado, al cabo de 30 – 45 días de su proceso,
serán utilizados para incorporar a los módulos focalizados de fincas
frutícolas.

Durante la vida del proyecto se propone realizar prácticas demostrativas en


1,800 Has de frutales establecidos e instalados como áreas nuevas en todo
el ámbito del proyecto; sin embargo se precisa que la meta en el año 03 es
de 300 Has a intervenir, para ello se contará con una camioneta 4x4 que
será utilizado para movilizar insumos, materiales necesarios y movilización
del personal responsable en todo el ámbito del proyecto.

1.9 Instalación de módulos demostrativos para producción de abonos


orgánicos.

Se instalarán módulos demostrativos para producción de abonos orgánicos,


en una infraestructura de 24 m2 con dimensiones de 6x4x2.80 metros, con
techo de calamina (20 planchas). Además se implementará con un kit de
herramientas consistentes en: 02 barriles de plástico con capacidad de 120
Lt. y 01 estañol con capacidad de 22 galones.

Informe Mensual Marzo-2015 7


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Se utilizarán insumos propios de la zona como basuras orgánicas


acumuladas, hojarasca del bosque, pulpa de café, cascarilla de arroz, tallos
de plátano, hierbas verdes y mantillo. Los que servirán como insumos para
procesar un abono orgánico tipo Bokashi, el que será enriquecido con roca
fosfórica, guano de isla, carbón vegetal, levadura, melaza de caña y
microorganismos eficientes de montaña (EM), esto para ayudar el proceso
de fermentado. También se utilizará dolomita o cal viva, para regular el pH
de los suelos ácidos en fincas frutícolas localizados. Se enfatizará en la
producción de abonos orgánicos tipo bokashi, humus de lombriz, bioles,
purín y otros, que conlleven a incrementar la disponibilidad de nutrientes
para los cultivos frutícolas, incorporando al suelo a través de las prácticas de
abonamiento a las nuevas áreas en proceso de instalación; priorizando
estos módulos a los beneficiarios agrupados en aprox. 40 productores/ECA;
en el año 03 se tiene programado instalar 15 módulos demostrativos.

1.10 Prácticas demostrativas de manejo técnico: 1) rehabilitación y 2)


renovación de plantaciones frutícolas.

Como meta del proyecto se tiene previsto intervenir en el año 03 con 193
hectáreas en manejo técnico de plantaciones frutícolas, en donde se
realizarán las prácticas de renovación de plantaciones frutícolas como se
detallan:

Renovación de plantaciones frutícolas.

a. Renovación de plantaciones frutícolas.

Se tiene previsto la instalación de 200 hectáreas (35 N. Washington, 40


N. Valencia, 40 M. King, 40 M. Híbrida, 15 Hass, 15 Fuerte, 15
Tambopata).

1.11 Instalación de módulos demostrativos en producción, manejo y


control fitosanitario.

Informe Mensual Marzo-2015 8


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

En el año 03 se tiene programado instalar 15 módulos demostrativos,


donde se implementarán una infraestructura de 24 m2, con dimensiones de
6x4x2.30 metros, techado con 20 planchas de calamina, y se equipará con
materiales y herramientas: 02 barriles con tapa de rosca, 01 estañol
metálico, 02 recipientes de plástico, 02 balanzas con capacidad de 15 kg,
02 paletas de madera y 01 machete.

Los insumos para su preparación son: 100 kg de estiércol fresco, 50 kg de


melaza de caña, 200 Lt. de suero, 4 kg de sulfato de magnesio, 6 kg de
sulfato de potasio, 40 kg de sulfato cobre, 40 kg de sulfato ferroso, 40
sulfato de zinc, 40 kg de molibdato de sodio, 20 kg de permanganato de
potasio, 40 kg de azufre en polvo, 10 kg de bórax, 5 kg de óxido de sodio,
10 kg de cal viva, 20 unidades de jabón potásico, 01 saco de urea, 01 saco
de guano de isla y 40 kg de ceniza. Con los cuáles se formularán
soluciones para control de plagas y enfermedades como la antracnosis,
fusarium, pie negro de raíz, nematodos, chinches, insectos masticadores,
cortadores y chupadores, etc. Se priorizará el control de mosca de la fruta
en todo el ámbito de intervención; asimismo se incidirá en el control de
mosca de botón floral que ataca a la granadilla en un 80%.

Para la mosca de la fruta y mosca del botón floral se controlarán mediante


el uso de atrayentes alimenticios (trampas), para lo cual los insumos
necesarios requeridos son: proteína hidrolizada (Buminal), bórax, agua,
fosfato diamónico, orín humano fermentado, GF – 120 (Spinosad), entre
otros, las mismas que pueden ser utilizadas solas o en forma combinada;
no obstante se pueden utilizar productos de aplicación sistémico
(Peritrina).

Del mismo modo, en los módulos identificados se realizarán prácticas


demostrativas en producción y manejo con insumos orgánicos, utilizando
plantas de la zona con propiedades biocidas, fungicidas y adherentes
naturales, esto para el control de plagas y enfermedades existentes en la
zona como: mosca de la fruta y botón floral, antracnosis, fusarium, pie
negro, chinches, insectos masticadores, insectos cortadores y chupadores,
etc.

1.12 Pasantías a productores líderes y equipo técnico del proyecto a


centros de producción y transformación frutícola nacional.

Informe Mensual Marzo-2015 9


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Actividad no programada.

1.13 Elaboración de manuales técnicos en la cadena productiva de


frutales.

Actividad no programada.

COMPONENTE N° 02: MAYOR INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA


TECNOLÓGICA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
FRUTÍCOLA.

El objetivo de este componente es mejorar los conocimientos tecnológicos de los


beneficiarios en sistemas de producción frutícola, ofreciéndole innovación y
transferencia tecnológica para lograr mejores volúmenes de producción,
generando mayores ingresos económicos. Para el logro del componente 02, se
tienen programado las siguientes actividades.

2.1 Acondicionamiento de infraestructura de innovación y transferencia


tecnológica en Pajchani.

Para el presente año fiscal, se continuará con el acondicionamiento y


limpieza de los ambientes existentes en el Centro de Producción Pajchani,
ubicado en el distrito de San Juan del Oro, el mismo que estará a cargo de
un responsable a tiempo completo (Técnico Viverista), además se
amoblarán con 02 colchones adicionales a los existentes e implementadas
en el año 01 y año 02, de igual manera se tiene previsto instalar 01 Centro
Piloto de Producción de plantones de especies frutícolas.

2.2 Módulo de producción, manejo y control fitosanitario.

Actividad no programada.

2.3 Módulo de producción y manejo de abonos orgánicos y líquidos.

Actividad no programada.

2.4 Validación de tecnologías productivas en frutales.

En el Centro Piloto de Producción y Experimental de Pajchani se validarán


tecnologías de producción de 09 especies frutícolas en proceso de
introducción tales como: Sacha inchi, piña, palta, cocona, carambola,
plátanos, arazá, tamarillo y anona en las cuales se realizarán las siguientes
evaluaciones de caracterización: condiciones edafoclimáticas, fases
fenológicas del cultivo, sistemas de propagación, producción de plantones a

Informe Mensual Marzo-2015 10


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

nivel de viveros, sistemas de instalación a campo definitivo, densidad de


plantación, manejo integrado del cultivo, cosecha y post cosecha de cada
especie, los datos registrados se consolidarán mensualmente, información
que servirá para su respectiva publicación y difusión, se realizará la
instalación y el establecimiento de los cultivos en estudio en un área total de
0.25 has cada una, equivalente a 2.25 has entre los 09 cultivos. En el año 03
se instalarán 02 módulos, para la validación de especies frutícolas.

2.5 Adiestramiento y capacitación en tecnología de producción frutícola a


los productores.

El Centro Piloto de Producción y Experimental Pajchani, se convertirá en un


centro de adiestramiento y capacitación en tecnologías de producción
frutícola para los beneficiarios del proyecto, éste centro innovará tecnologías
en todo el proceso productivo, abonamiento y control fitosanitario, en el año
03 se tiene previsto realizar 18 eventos de capacitación demostrativo en
tecnologías de producción frutícola bajo sistemas agroecológicos a los
beneficiarios de las ECAs del proyecto. Cada evento estará conformado de
32 productores/ECA, cuyo evento se realizará por un día, haciendo un total
de 480 productores capacitados y adiestrados, bajo el asesoramiento
contínuo del equipo técnico de la zona de intervención del proyecto.

2.6 Elaboración de revista técnica informativa en validación de tecnología


productiva frutícola.

Esta actividad comprende la elaboración de la revista de difusión de carácter


informativo que llevará como título “Validación de tecnología frutícola”, en su
contenido se describirán todo el manejo técnico de producción de los
frutales introducidos y validados en el Centro Producción Pajchani, la
revista será publicado y difundido en todo el ámbito del proyecto. En el
año 03 se elaborara 03 millares de revista técnica informativa.

COMPONENTE 3: CONOCIMIENTO EN VALOR AGREGADO DE POST


COSECHA DE FRUTAS.
El objetivo de este componente es mejorar los conocimientos en valor agregado
de post cosecha, para lo cual se realizará las siguientes actividades:

3.1 Asistencia técnica especializada.

Informe Mensual Marzo-2015 11


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Como meta del proyecto en el año 03 se tiene previsto realizar 02 eventos


de asistencia técnica especializada mediante consultoría externa en base a
los términos de referencia.

a. Producción primaria en post cosecha de frutas.


Para la ejecución de esta se prevé agrupar al menos 60
agricultores/diferentes ECAs por evento, dicha actividad estará
desarrollado por experto en valor agregado y post cosecha de frutas, el
lugar del evento serán las ECAs o en el Centro Piloto de Producción y
Experimental de Pajchani. La temática a tratarse en estos eventos son
los siguientes:

 Fisiología de la fruta.
 Post cosecha.
 Determinación de la madurez fisiológica.
 Enceramiento de frutas.

b. Tecnologías de envases y embalajes de frutas.

La temática a desarrollarse en valor agregado de tecnologías de


envases y embalajes frutícolas son los siguientes:

 Código de prácticas para el envasado y transporte de frutas.


 Diseño de envases y tarimas.
 Tecnología de envases y embalajes frutícolas.

a) Producción primaria en post cosecha de frutas.

Para la ejecución de esta actividad se realizará reuniones grupales, para lo


cual se prevé agrupar al menos 60 agricultores por cada evento, dicha
actividad será desarrollado por servicios especializados de un experto en
valor agregado en post cosecha de frutas, el lugar de los eventos serán las
ECAs o en el Centro Piloto de Producción y Experimentación de Pajchani.
La temática a tratarse en estos eventos son los siguientes:
 Fisiología de fruta.
 Post cosecha.
 Determinación de la madurez fisiológica.
 Enceramiento de frutas.

b) Tecnologías de envases y embalajes de frutas

La temática a desarrollarse en valor agregado de tecnologías de envases y


embalajes frutícolas son los siguientes:

 Código de prácticas para el envasado y transporte de frutas.

Informe Mensual Marzo-2015 12


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

 Diseño de envases y tarimas.


 Tecnología de envases y embalajes frutícolas.

3.2 Capacitación especializada en post cosecha de frutas

Esta actividad se realizará prioritariamente en las ECAs donde existe mayor


producción frutícola y grupos interesados en post cosecha de frutas y en
proceso de formación organizacional, con la participación de 40 productores
beneficiarios, para su cumplimiento los responsables de convocar a los
beneficiarios son los profesionales y técnicos extensionistas de campo en
coordinación con el especialista del área.

El método de capacitación que se empleará en los eventos será la


metodología práctica de “aprender haciendo”; en el año 03 se tiene
previsto realizar 88 eventos, en el que cada especialista ejecutará 8 a 10
capacitaciones por mes, los cuales serán desarrollados en las ECAs en
coordinación con los responsables extensionistas de campo y se calcula que
asistirán 40 beneficiarios por cada evento.

3.3 Implementación de módulos demostrativos en tecnologías de envases


y embalajes en frutas.

Actividad no programado.

COMPONENTE N° 04: CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS EN


PROCESAMIENTO DE FRUTAS.

Ante la carencia de vías de acceso a las principales capitales de distritos y


provincias más cercanas, el traslado de los productos de frutales origina
pérdidas económicas alarmantes al productor frutícola, para mitigar ese
problema se plantea la transformación de distintos tipos de frutas llámese en
derivados de cítricos como jugos, néctares, mermeladas, frutas en almíbar y
frutas confitadas, esto para evitar el deterioro del producto en la misma UPF, lo
cual incrementará los ingresos económicos de las familias productoras de frutas,
para ello se propone desarrollar las siguientes actividades.

4.1 Asistencia técnica especializada en procesamiento de frutas.

Se tiene previsto realizar 02 eventos masivos con la participación de 60


productores/evento, se llevarán en los distritos de San Juan del Oro y San
Gabán, con ello se transmitirán la tecnología consistente en procesamiento
de frutas. El cumplimiento de esta actividad se realizará por consultoría

Informe Mensual Marzo-2015 13


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

externa, que estará a cargo de un profesional especialista en el área; para


tal efecto la convocatoria de los beneficiarios estará a cargo del profesional y
técnico extensionista.

Temática del evento:


 Procesamiento de la fruta (cambio físico y químico)
 Calidad de la fruta
 Procesamiento (fruta confitada, fruta en almíbar, mermelada, jugos,
néctares, entre otros)
 Envases, embalajes y etiquetado.

4.2 Capacitación especializada en técnicas de procesamiento de frutas.

La presente actividad consiste en desarrollar capacitaciones grupales en las


organizaciones formalizadas y en las Escuelas de Campo para Agricultores
(ECAs), será ejecutado por el especialista en técnicas de procesamiento de
frutas, para el año 03 se tiene planificado realizar 88 eventos.

Esta actividad se realizará también prioritariamente en las ECAs donde


existe mayor producción frutícola y grupos interesados en procesamiento de
frutas y con nivel de formación organizacional, con la participación de 40
productores beneficiarios, para su cumplimiento los responsables de
convocar a los beneficiarios son los profesionales y técnicos extensionistas
de campo en coordinación con el especialista del área.

4.3 Implementación de módulos demostrativos para procesamiento de


frutas.

Esta actividad consiste en implementar con equipos para procesamiento de


frutas, tales como, pH metro, Brixómetro, balanza electrónica y licuadora
industrial con capacidad de 15 – 18 litros. Los cuáles serán distribuidos a las
15 mejores organizaciones y/o asociaciones de productores frutícolas
emprendedores (as) legalmente formalizados y que hayan demostrado
iniciativa, habilidades y destrezas durante toda la etapa de ejecución del
proyecto, como meta del año 03, se tiene previsto implementar 04 módulos
focalizados en todo el ámbito del proyecto.

4.4 Elaboración de manual en valor agregado y procesamiento de frutas.

Actividad no programada.

Informe Mensual Marzo-2015 14


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

COMPONENTE N° 05: IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE


ASOCIATIVIDAD Y LIDERAZGO DE LOS
PRODUCTORES FRUTÍCOLAS.

El objetivo de este componente es implementar los mecanismos de asociatividad


y liderazgo de los productores frutícolas para generar mayores ingresos
económicos; este componente contará para el desarrollo de las actividades con
02 especialistas en organización y mercados; las actividades que se han de
desarrollar son las siguientes:

5.1 Capacitación especializada en desarrollo económico local.

Para el logro de esta actividad se desarrollarán 22 eventos de capacitación


masiva, en donde se agruparán 40 beneficiarios a más, se realizarán 2 - 3
eventos/mensual en desarrollo económico local con énfasis en la cadena
productiva de frutas; para su cumplimiento los responsables de convocar a
los beneficiarios son los profesionales y técnicos extensionistas de campo,
en coordinación con el especialista del área.

Temática a desarrollar:

Los temas a desarrollarse en los eventos de capacitación son las


siguientes:

 Desarrollo de capacidades organizacionales.


 Tipos de organizaciones sociales.
 Ventajas y desventajas de las organizaciones frutícolas.
 Procedimientos para la formalización de las organizaciones.

 Recurso potencial de la fruticultura.

5.2 Asesoramiento en fortalecimiento para la asociatividad (PYMEs y


negocios rurales).

Las acciones de esta actividad consisten en reactivar las organizaciones


frutícolas existentes y/o la constitución de otras organizaciones o
asociaciones de productores para hacerles más eficientes y competitivos en
el mercado, para ello se asesorarán a 64 organizaciones en la constitución
de su organización, el cual les permita agruparse a grupos de productores
de lugares adyacentes en todo el ámbito del proyecto, la meta del año 03 es
realizar 22 eventos de asesoramiento en temáticas de asociatividad.

Informe Mensual Marzo-2015 15


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

5.3 Formalización y fortalecimiento de organizaciones productoras de


frutas

Las acciones de esta actividad consiste en fortalecer iniciáticas de gestión


emprendedora como en reactivar las organizaciones frutícolas existentes
y/o la constitución de otras organizaciones o asociaciones de productores
frutícolas, esto para hacerles más eficientes y competitivos en el mercado.
Para ello se asesorarán a 64 organizaciones en la constitución de su
organización, el cual les permita agruparse a grupos de productores de
lugares adyacentes en todo el ámbito del proyecto, la meta del año 03
es realizar 22 eventos de asesoramiento en temáticas de la asociatividad,
para lo cual se brindará apoyo en:

 Asesoría en constitución de la organización.


 Asesoría en levantamiento de escritura pública.
 Asesoría en inscripción ante el registro público.
 Asesoría en trámites para la obtención de licencia de funcionamiento.
 Asesoría en obtención de registro único de contribuyentes (RUC).
 Asesoría en organización y disponibilidad de libros contables.
 Asesoría en la elaboración de planes de negocios rurales.

COMPONENTE N° 06: MAYOR CONOCIMIENTO EN GESTIÓN DE


NEGOCIOS RURALES.

En este componente del proyecto las actividades a ejecutarse son:

6.1 Promoción de ferias de carácter regional y nacional.

Tiene como finalidad el de promocionar a los mejores comités o grupos


organizados en ECAs, para que puedan participar en las ferias frutícolas de
carácter regional y nacional, para ello el proyecto se encargará del traslado
de los participantes y toda la logística de la actividad en los lugares
donde se realizarán las ferias; en el presente año de ejecución (año 03). Se
tiene programado participar en 08 eventos feriales, para cuyo efecto los
responsables serán los integrantes de todo el equipo técnico, liderado por el
especialista en asociatividad y mercado juntamente con el coordinador
zonal del área de intervención.

6.2 Participación a eventos feriales a nivel nacional.

Consiste en participar a eventos feriales de carácter nacional con los


productores líderes de las ECAs, quienes promocionaran sus productos
frutales de las bondades orgánicas producidas en los valles de Carabaya y

Informe Mensual Marzo-2015 16


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Sandia. Se tiene previsto para el año 03 participar en 02 eventos feriales


que se realicen a nivel nacional.

6.3 Capacitación en gestión empresarial de frutas tropicales.

La presente actividad consiste en desarrollar capacidades y generar


mayores competencias en temas de gestión empresarial de las
organizaciones frutícolas distribuidas en las 135 ECAs. Se tiene previsto
desarrollar en el año 03, 30 eventos de capacitación dirigidos a los
productores frutícolas.

Para su cumplimiento, los responsables de convocar a los beneficiarios son


los profesionales y técnicos extensionistas de campo en coordinación con el
especialista del área.

6.4 Asesoramiento en elaboración de planes de negocios rurales en


frutales

Tiene como finalidad de promover el emprendimiento de iniciativas a nivel


organizacional, a su vez el desarrollo de capacidades en productores
frutícolas en donde serán instruidos en cómo elaborar los planes de
negocio, para ello recibirá asesoramiento del especialista de organización y
mercados. Se tiene previsto para el año 03 realizar 04 planes de negocios,
con búsqueda financiamiento en alianza con el Gobierno Regional Puno,
municipalidades distritales a PROCOMPITE, Agro Ideas, Fondo Empleo y la
Cooperación Internacional, como también se implementará con un plan de
gestión comercial, el mismo que será ejecutado mediante una consultoría
externa a cargo de un especialista.

Estudios de mercado en productos frutícolas

Para el año 03 se tiene previsto realizar 01 estudio de mercado exhaustivo


de los productos frutícolas que tienen una mayor demanda en el mercado
(estos productos deberán ser elegidas de los que el proyecto viene
promoviendo), a fin de que el intercambio comercial de producto en los
tratados comerciales, la interconexión vial principalmente a través de la
interoceánica obliga conocer el comportamiento del mercado para los
principales productos potenciales, dentro de este, razón por el cual se
plantea el estudio de mercado para los productos frutales bandera. La
organización del presente estudio estará a cargo de servicios de consultoría

Informe Mensual Marzo-2015 17


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

externa conocedor del tema con experiencia en estudios de mercado de


acuerdo a los términos de referencia.

6.5 Organización del festival en frutas tropicales

En el año 03, se tiene previsto organizar 01 festival en frutas tropicales,


orientado específicamente a productos obtenidos por la ejecución de las
actividades del proyecto, espacios en el cual se darán de conocer las
características nutricionales de los productos, así como también la
comercialización de los mismos; la organización estará a cargo del equipo
técnico en coordinación con las instituciones públicas y privadas.

1.3 DATOS FINANCIEROS DE LA OBRA.

1.3.1 Fuente de financiamiento.

18: Canon, sobre canon, regalías, renta de aduanas y participaciones.

1.3.2 Entidad financiera.

Gobierno Regional Puno.

1.3.3 Entidad ejecutora.

La entidad ejecutora es el Gobierno Regional Puno – Sede Central, quien


ejecutará a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico.

1.3.4 Presupuesto de obra y/o actividad.

Presupuesto total del proyecto.

Costo total del proyecto S/. 9´992,895.00 Nuevo Soles.

Presupuesto aprobado expediente técnico año 2014.

Costo total del expediente técnico 2014 por S/. 2´569,738.00 Nuevo Soles.

1.3.5 Modalidad de ejecución.

La modalidad de ejecución por administración directa.

1.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO.


Localidades.

Informe Mensual Marzo-2015 18


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

El proyecto tiene como ámbitos de intervención las provincias de Sandia y


Carabaya, focalizando en varias localidades los cuales están constituidos por
135 organizaciones de productores bajo la modalidad de Escuelas de Campo
para Agricultores – ECAs.

Provincia : Carabaya y Sandia

Región : Puno

Distritos : Carabaya (San Gabán, Ollachea, Ayapata, Ituata, Coasa, Usicayos).


Sandia San Pedro de Putina Punco, San Juan del Oro, Yanahuaya,
Alto Inambari, Sandia, Quiaca, Patambuco, Phara, Limbani).

1.5. ACCESIBILIDAD.

ACCESOS AL TRAMO.

El acceso a las capitales de las provincias de Carabaya y Sandia, es a


través de vías asfaltadas desde las ciudades de Puno y Juliaca; mientras
el acceso hacia los centros poblados, comunidades y sectores. Desde los

Informe Mensual Marzo-2015 19


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

capitales a las provincias es a través de caminos vecinales y trochas


carrozables. Estas vías de comunicación son aptas y en condiciones
regulares que permite el desplazamiento del personal a través de
motocicletas lineales y vehículos motorizados como son las camionetas
Pickup 4x4 u otro tipo de vehículo como las camionetas rurales (combis),
como se detalla en los cuadros N° 01 y 02.

Cuadro N° 01:
Provincia Sandia: Distancia entre los principales
capitales de distritos (Km).

Fuente: Elaborado en base a: Tabla de distancias del MTC.

Cuadro N° 02:
Provincia Carabaya: Distancia entre los principales
capitales de distritos (Km).

Fuente: Elaborado en base a: Tabla de distancias del MTC.

Informe Mensual Marzo-2015 20


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

PROYECTO:

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y


Competitivas en la Cadena Productiva de
Frutales en la Selva de la Región Puno”

II.
II.RESOLUCIONES
RESOLUCIONESY/O
Y/O
DOCUMENTOS
DOCUMENTOSDE DEASIGNACIONES
ASIGNACIONES

Informe Mensual Marzo-2015 21


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

2.1 RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL


EXPEDIENTE TÉCNICO (Fecha de Aprobación,
Presupuesto).

Se continúa con las actividades según el expediente técnico 2014, saldos


físicos y financieros para el presente año 2015.

Informe Mensual Marzo-2015 22


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

2.2 DOCUMENTOS VARIOS (Designación del


Supervisor, Residente, Asist. Técnico, Asis. Adm,
Presupuestos Adicionales, Ampliación de Plazo y
otros).

Informe Mensual Marzo-2015 23


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

PROYECTO:

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y


Competitivas en la Cadena Productiva de
Frutales en la Selva de la Región Puno”

III.
III.RESPONSABLES
RESPONSABLESDE DEEJECUCION
EJECUCION
DE
DEOBRA
OBRAY/O
Y/OACTIVIDAD
ACTIVIDAD

3.1 EJECUTORES DE OBRA (Nombre del


Supervisor, Residente, Asist. Administrativo,
Asist. Técnico).
PERSONAL ADMINISTRATIVO
AMBITO DE
N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO
TRABAJO

Informe Mensual Marzo-2015 24


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

1 DAVILA GUEVARA DONATO JEFE DEL PROYECTO PUNO

2 MOLLISACA CHALCO EMILIO ADMINISTRADOR PUNO

3 ALEMAN VILCA MARTIN COORDINADOR CARABAYA CARABAYA

4 MOSCOSO TAPIA OSCAR COORDINADOR SANDIA SANDIA

5 RODRIGUEZ ZARATE JOSE JAVIER COORDINADOR SANDIA SANDIA

6 SANTANDER ROZAS MARIA SECRETARIA PUNO


TERESA
7 MAMANI YANA JAVIER ASISTENTE ADMINISTRATIVO PUNO

8 HUAYHUA SUCATICONA AURELIO GUARDIAN ALMACENERO PUNO

9 RAMOS MERMA VIDAL ASISTENTE ADMINISTRATIVO CARABAYA


ODON
10 QUISPE FERNANDEZ BETTY N. GUARDIAN ALMACENERO CARABAYA

11 COAGUILA GONZALES RAFAEL CHOFER CARABAYA


JESUS
12 CONDORI PACOMPIA FLORINDA ASISTENTE ADMINISTRATIVO SANDIA
E.
13 MAMANI MARAZA EUCLEY GUARDIAN ALMACENERO SAN JUAN
DEL ORO
14 TACCA MAMANI HECTOR CHOFER SANDIA
RAUL

PERSONAL ZONAL CARABAYA


AMBITO DE
N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO TRABAJO
1 MOSCOSO TAPIA OSCAR ESPECIALISTA PROD. FRUTICOLA CARABAYA
2 MAMANI VILLAVICENCIO JOSE ESPECIALISTA EN POS COSECHA Y CARABAYA
SANTOS TRANSFORMACION

Informe Mensual Marzo-2015 25


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

3 PACCO CHUA WALTER PROF. EXTENSIONISTA CARABAYA


4 MAMANI APAZA BRAY NIC PROF. EXTENSIONISTA CARABAYA
5 DIAZ MAMANI RONALD H. PROF. EXTENSIONISTA CARABAYA
6 JARATA QUSIPE ALFREDO TEC. EXTENSIONISTA CARABAYA
7 MAMANI YAPO RENE W. TEC. EXTENSIONISTA CARABAYA
8 CONDORI CHAMBI GERARDO TEC. EXTENSIONISTA CARABAYA

PERSONAL ZONAL SANDIA


N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO AMBITO DE TRABAJO

1 REYMER
ESPECIALISTA ZONAL SANDIA
PROD.FRUTICOLA
2 MORALES SACACA OLI ESPECIALISTA ZONAL SANDIA
ASOCIATIVIDAD
3 MAMANI TUDELA RONALD W. PROF. EXTENSIONISTA SANDIA
4 MAMANI CAHUAPAZA SIXTO PROF. EXTENSIONISTA SANDIA
5 CHOQUE FLORES JOSE MARIA PROF. EXTENSIONISTA SANDIA
6 MAMANI VERA FREDY TEC. EXTENSIONISTA PHARA
7 MAMANI MAMANI SANTIAGO TEC. EXTENSIONISTA SANDIA
8 LARICO CASTILLON JUAN TEC. EXTENSIONISTA SANDIA
9 CAPQUIQUI HUAYHUA ROGER F. TEC. VIVERISTA SAN JUAN DEL ORO
10 HANCCO MAMANI GREGORIO TEC. INJERTADOR SAN JUAN DEL ORO
11 QUISPE CAHUANA PERCY TEC. INJERTADOR PUTINAPUNCO
12 OLVEA AQUISE ISIDRO TEC. EXTENSIONISTA PUTINAPUNCO
13 QUISPE POMARI GROVER F. PROF. EXTENSIONISTA PUTINAPUNCO
14 HUAQUISTO ALATRISTA ROEL PROF. EXTENSIONISTA SANDIA
15 LEQUE QUISPE CELESTINO TEC. INJERTADOR SANDIA
16 CAÑASACA ROJAS ABRAHAM TEC. INJERTADOR SANDIA

Informe Mensual Marzo-2015 26


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

PROYECTO:

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y


Competitivas en la Cadena Productiva de
Frutales en la Selva de la Región Puno”

IV.
IV.TIEMPO
TIEMPODE
DELA
LAEJECUCION
EJECUCIONDE
DELA
LA
OBRA
OBRA

4.1 PLAZO DE EJECUCIÓN (Días Calendario), FECHA


DE INICIO, TÉRMINO, REPROGRAMADO, REAL
EJECUCIÓN.
El horizonte del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento de Capacidades
Técnicas y Competitivas en la Cadena Productiva de Frutales en la Selva de
la Región Puno”,
Puno” es de 3 años de inversión y 7 años de operación y
mantenimiento (a partir del año 4). Para ello se tiene que elaborar 03
expedientes técnicos para alcanzar el propósito del PIP.

Informe Mensual Marzo-2015 27


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Según aprobación del Expediente Técnico año 2014, bajo Resolución Gerencial
General Regional N° 286 – 2014 – GGR - GR PUNO, por S/. 2´569,738.00
Nuevo Soles, emitido el 07 de Mayo del 2014.

Fecha de inicio : 01 de abril del 2014


Plazo ejecución : 270 días calendario
Fecha término inicial : 31 de diciembre del 2014

Asignaciones de partidas presupuestarias:

1ra asignación presupuestaria por S/ 1´000,000.00 Nuevo Soles, para ejecución


del expediente técnico 2014:

Fecha de inicio : 01 de abril del 2014


Plazo ejecución : 120 días calendarios
Fecha término inicial : 30 de noviembre del 2014

Asignaciones de partidas presupuestarias saldos de expediente 2014:

1ra asignación presupuestaria por S/ 759,974.00 Nuevo Soles, para la


culminación de ejecución del expediente técnico 2014:

Fecha de inicio : 01 de marzo del 2015


Plazo ejecución : 03 meses
Fecha término inicial : 31 de mayo del 2015

Informe Mensual Marzo-2015 28


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

4.2 PARALIZACIÓN DE OBRA (SI HUBIERA).


Ninguna.

4.3 AMPLIACIÓN DE PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA


(SI HUBIERA).

Ninguna.

Informe Mensual Marzo-2015 29


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

PROYECTO:

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y


Competitivas en la Cadena Productiva de
Frutales en la Selva de la Región Puno”

V.V.PRESUPUESTO
PRESUPUESTODEL
DELPROYECTO
PROYECTO
Y/O
Y/OACTIVIDAD
ACTIVIDAD

5.1 PRESUPUESTO BASE.


Presupuesto total del proyecto.

Informe Mensual Marzo-2015 30


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

El perfil de PIP tiene un presupuesto de S/. 9´992,894.67 Nuevos Soles, con código SNIP N°
195462, con un horizonte de inversión de 3 años y 7 años de operación y mantenimiento.

5.2 PRESUPUESTO APROBADO.

Informe Mensual Marzo-2015 31


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Presupuesto total del proyecto.

Costo total del proyecto S/. 9´992,895.00 Nuevo Soles, con código SNIP N°
195462.

Presupuesto aprobado expediente técnico año 2012.

Costo total del expediente técnico 2012 por S/. 3´854,602.06 Nuevo Soles.

Aprobado bajo Resolución Gerencial General Regional N° 233 – 2012 – GGR -


GR PUNO.

Presupuesto aprobado expediente técnico año 2013.

Costo total del expediente técnico 2013 por S/. 3´504,802.00 Nuevo Soles.

Aprobado bajo Resolución Gerencial General Regional N° 242 – 2013 – GGR -


GR PUNO.

Presupuesto aprobado expediente técnico año 2014.

Costo total del expediente técnico 2014 por S/. 2´569,738.00 Nuevo Soles.

Aprobado bajo Resolución Gerencial General Regional N° 286 – 2014 – GGR -


GR PUNO.

Presupuesto asignado para el año 2015. (continuación expediente técnico


2014)

Presupuesto asignado continuación del expediente técnico 2014 por S/.


759,974.00 Nuevo Soles.

Aprobado bajo Resolución Gerencial General Regional N° ….– 2015 – GGR -


GR PUNO.

5.3 PRESUPUESTO EJECUTADO.

Informe Mensual Marzo-2015 32


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

AVANCE PROGRAMADO Y FISICO EJECUTADO.


VALORIZACIÓN DEL PROYECTO
Programado Físico Ejecutado
COD. Meses Monto Exp. Téc. % Ejecución % Acumulado Monto Porcentaje % Acumulado
S/. Programado Programado S/. de Ejecución Fisico Ejecutado
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 MARZO 164,931.25 21.70 21.70 41,236.43 5.43 5.43
2 ABRIL 239,619.32 31.53 53.23 0.00 0.00 0.00
3 MAYO 355,423.43 46.77 100.00 0.00 0.00 0.00
4 JUNIO
5 JULIO
Total 759,974.00 100.00 41,236.43 5.43

Durante el mes de marzo, se tiene programado de 21.71% (S/. 164,931.25 Nuevo


Soles), ejecutando un avance físico de 5.43% (S/. 41,236.43 Nuevo Soles), haciendo
un avance acumulado de 5.43% (S/. 41,236.43 Nuevo Soles).

AVANCE PROGRAMADO Y FINANCIERO EJECUTADO


VALORIZACIÓN DEL PROYECTO
Programado Financiero Ejecutado
COD. Meses Monto Exp. Téc. % Ejecución % Acumulado Monto Porcentaje % Acumulado
S/. Programado Programado S/. de Ejecución Financiero
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 MARZO 164,931.25 21.70 21.70 57,140.70 7.52 7.52
2 ABRIL 239,619.32 31.53 53.23 0.00 0.00 0.00
3 MAYO 355,423.43 46.77 100.00 0.00 0.00 0.00
4 JUNIO
5 JULIO
Total 759,974.00 100.00 57,140.70 7.52

Durante el mes de marzo, se tiene programado de 21.71% (S/. 164,931.25 Nuevo


Soles), ejecutando un avance financiero de 7.52% (S/. 57,140.70 Nuevo Soles),
haciendo un avance acumulado de 7.52% (S/. 57,140.70 Nuevo Soles).

5.4 PORCENTAJE DE AVANCE GLOBAL DE LA OBRA


O ACTIVIDAD.

Informe Mensual Marzo-2015 33


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Durante el mes de marzo 2015, muestra un avance global a nivel de


compromiso/devengado:

 Avance programado de 21.70%.


 Avance físico ejecutado de 5.43%.
 Avance financiero/devengado de 7.52%.

Siendo un avance acumulado de:

 Avance programado de 21.70%.


 Avance físico ejecutado de 5.43%.
 Avance financiero/devengado de 7.52%.

Se resume que a nivel de avance físico muestra ser aceptable, mientras que el
avance financiero muestra una recuperación de 7.52%.

Informe Mensual Marzo-2015 34


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

5.5 DEDUCCIONES Y AMPLIACIONES


PRESUPUESTALES (Deductivos, Adicional de
obra).

Ninguna.

Informe Mensual Marzo-2015 35


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

PROYECTO:

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y


Competitivas en la Cadena Productiva de
Frutales en la Selva de la Región Puno”

VI.
VI.INFORMACION
INFORMACIONDE
DELAS
LAS
VALORIZACIONES
VALORIZACIONESDEDEOBRA
OBRAY/O
Y/O
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD

Informe Mensual Marzo-2015 36


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

6.1 PLANILLA DE VALORIZACION PRINCIPAL.

METAS VALORIZADAS EXPEDIENTE TECNICO 2014

Informe Mensual Marzo-2015 37


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

METAS VALORIZADAS PARA 2015

Informe Mensual Marzo-2015 38


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Informe Mensual Marzo-2015 39


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

6.2 PLANILLA DE VALORIZACION DE ADICIONAL


POR MAYOR METRADO APROBADAS (SI
HUBIERA).

Ninguna.
6.3 PLANILLA DE VALORIZACIÓN DE ADICIONALES
POR NUEVAS PARTIDAS (SI HUBIERA).

Ninguna.

6.4 CUADRO RESUMEN DE MONTOS VALORIZADOS


EN EL PERIODO.

Informe Mensual Marzo-2015 40


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Informe Mensual Marzo-2015 41


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Informe Mensual Marzo-2015 42


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Informe Mensual Marzo-2015 43


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

6.5 RESPALDO Y CÁLCULO DE


LOS METRADOS O CANTIDADES DE OBRA
O ACTIVIDAD CON QUE FUERON
EFECTUADAS LAS VALORIZACIONES.

META GLOBAL PARA EJECUCION EN AÑO 2014

Informe Mensual Marzo-2015 44


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

SALDOS DE METAS FISICAS PARA EJECUCION EN AÑO 2015

Informe Mensual Marzo-2015 45


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

6.6 GRÁFICO DE CONTROL DE OBRA.

Informe Mensual Marzo-2015 46


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Como se observa en el gráfico del control de avance (curva “S”) durante el mes de
marzo se tiene programado un avance de 21.70% (S/. 164,931.25 Nuevo Soles),
ejecutando un avance físico mensual de 5.43% (S/. 41,236.43 Nuevo Soles), con un
acumulado de avance físico de 5.43% (S/. 41,236.43 Nuevo Soles), mientras que el
avance financiero mensual devengado es de 7.52% (S/. 57,140.70 Nuevo Soles).

6.7 CUADRO COMPARATIVO DEL AVANCE FÍSICO.

Informe Mensual Marzo-2015 47


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

6.8 CONTROL DE AVANCE DEL PROYECTO


(Avance Físico de metas relevantes del Proyecto).

Informe Mensual Marzo-2015 48


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

METAS FISICAS ZONAL SANDIA

Informe Mensual Marzo-2015 49


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

METAS FISICAS ZONAL CARABAYA

Informe Mensual Marzo-2015 50


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Informe Mensual Marzo-2015 51


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

6.9 PLANILLA DE TAREOS DEL PERSONAL DE OBRA


O ACTIVIDAD CON EL V°B° DEL SUPERVISOR.

Informe Mensual Marzo-2015 52


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

6.10 PANEL FOTOGRAFICO DEL MES EJECUTADO.

6.11 PROGRAMACION DEL PER CPM - GANTT DE

Informe Mensual Marzo-2015 53


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

OBRA PARA EL MES SIGUIENTE.


Las actividades a ejecutarse se muestran a continuación:

METAS FISICAS A EJECUTARSE DURANTE EL MES DE ABRIL 2015.

Informe Mensual Marzo-2015 54


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

METAS FISICAS A EJECUTARSE DURANTE EL MES DE ABRIL-2015.

Informe Mensual Marzo-2015 55


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Informe Mensual Marzo-2015 56


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

PROYECTO:

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y


Competitivas en la Cadena Productiva de
Frutales en la Selva de la Región Puno”

VII.
VII.INFORMACION
INFORMACIONDE
DELA
LAOBRA
OBRA

Debe contener información breve de las ocurrencias técnicas y de la marcha


económica de la obra o actividad, el informe deberá tener por lo menos la
siguiente información:

Informe Mensual Marzo-2015 57


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

A. INFORMACION DEL AVANCE FISICO


MENSUAL DE LA OBRA Y/O ACTIVIDAD

Informe Mensual Marzo-2015 58


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

INFORME CONSOLIDADO DE ACTIVIDADES


DESARROLLADAS DURANTE EL MES DE
MARZO 2015

1.1 GENERALIDADES
El presente informe, resume y describe en detalle las actividades realizadas
durante el mes de marzo.
1.2 NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS Y COMPETITIVAS DE LA


CADENA PRODUCTIVA DE FRUTALES EN LA SELVA DE LA REGIÓN PUNO”.

1.3 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA


A. UNIDAD EJECUTORA

REGION PUNO SEDE CENTRAL.

Gerencia Regional de Desarrollo Económico.


Sector : 99 Gobiernos Regionales
Pliego : 458 Gobierno Regional del Departamento de Puno
Unidad Ejecutora : 001 Sede Puno
Programa Presupuestal : 9002 Asignaciones Presupuestales que no Resultan
en Productos
Proyecto : 2.153605 Mejoramiento de Capacidades Técnicas y
Competitivas de la Cadena Productiva de Frutales
en la Selva de la Región Puno.
Función : 10 Agropecuaria
División Funcional : 023 Agraria
Grupo Funcional : 0047 Inocuidad Agroalimentaria
Actividad : 6000026 Fortalecimiento de Cadenas Productivas
Meta : 00001 Mejoramiento de Capacidades Técnicas y
Competitivas de la Cadena Productiva de Frutales
en la Selva de la Región Puno, Multidistrital,
Multiprovincial.
Código SNIP : 195462
Entidad Ejecutora : Gerencia Regional Desarrollo Económico.
Costo Total Exp. Técnico : S/. 2´569,738.00 Nuevo Soles.
Fuente Financiamiento : 5 Recursos Determinados, Rubro 18 Canon, Sobre

Informe Mensual Marzo-2015 59


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Canon, Regalías, Renta de Aduanas y


Participaciones.
Modalidad de Ejecución : Administración Directa.
Plazo de Ejecución : Tres Sesenta y Cinco (365) Días Calendarios.
Nemónico : 004
Certificación Presupuestal : .....
El horizonte del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento de Capacidades
Técnicas y Competitivas en la Cadena Productiva de Frutales en la Selva de
la Región Puno”,
Puno” es de 3 años de inversión y 7 años de operación y
mantenimiento (a partir del año 4).
El horizonte del expediente técnico del año III, es de 9 meses (con ajuste de Abril
-Diciembre 2014), inicia sus actividades de ejecución a partir del 01/04/2014 con
el siguiente detalle:
Ubicación : Puno.
Región : Puno.
Provincia : Sandia y Carabaya.
Distrito : Multidistritos.
Localidad : Multilocalidades.
Modalidad : Administración Directa.
Fecha de Inicio : 01 de ABRIL del 2014.
Plazo de Ejecución : 270 Días Calendarios.
Fecha de Término : 31 de Diciembre del 2014.
Calendario en el presente : 31 Días. (Sin paralización).
Ampliación de plazo :
Plazo ejecución mensual : 01 – 30 de noviembre 2014.

CONTINUACION DEACTIVIDADES
DURANTE EL 2015 SEGÚN EL
EXP.TECNICO 2014.

Porcentaje Avance Físico Anterior : 0.00%


Porcentaje Avance Físico Actual : 9.73%
Monto de Avance Físico Actual : S/. 73,921.50
Porcentaje Avance Físico Acumulado : 9.73%
Monto de Avance Físico Acumulado : S/. 2,310,117.55
Porcentaje Avance Financ. Actual. : 9.73%
Monto de Avance Financiero Actual : S/. 57,140.70
Porcentaje Avance Financiero Acumulado 7.52%

Informe Mensual Marzo-2015 60


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Avance Físico Actual Programado : 21.70%


Avance Físico Acumulado Programado : 21.70%
Residente del Proyecto : Ing. Donato Dávila Guevara
Supervisor de Obra I : Ingº Domingo Tiña Tacca
Supervisor de Obra II : Ing. Oswaldo Albarracin Montalvo

1.4 RESUMEN DE LAS VALORIZACIONES FISCAS–FINANCIERAS OBTENIDAS

INFORME FISICO FINANCIERO


AVANCES ACUMULADO
VALORIZACION FISICA S/. 73,921.50 9.73%
VALORIZACION FINANCIERA S/. 57,140.70 7.52%

1.5 ESQUEMA PRESUPUESTAL


PRESUPUESTO DEL PROYECTO SEGÚN EXPEDIENTE TECNICO III aprobado por S/.
2’569,738.00 Nuevo Soles, continuación de la presente con un presupuesto asignado de
759,974.00 nuevo soles.

Presupuesto aprobado expediente técnico año III (2014).

Informe Mensual Marzo-2015 61


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

1.6 DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO.

El proyecto fortalece capacidades técnicas y competitivas de la cadena productiva


de frutales (Cítricos: Naranja (Citrus sinenssis L.), Mandarina (Citrus nobilis),
Tangelo king (Citrus * tangelo)), Plátano (Musa paradisiaca), Piña (Ananas
comosus, Papayo (Carica papaya L.), Palto (Persea americana), Granadilla
(Pasiflora ligularis), Chirimoya (Annona cherimolia), Tamarillo (Solanum
betaceum), Papayita andina (Carica pubescens l.) y Cocona (Solanum
sessiliflorum ) situados en los valles interandinos y ceja de selva de la Región
Puno. Tiene como ámbito de intervención las provincias de Sandia (9 distritos:
Limbani, Phara, Patambuco, Quiaca, Sandia, Alto Inambari, Yanahuaya, San Juan
del Oro, San Pedro de Putina Punco), Carabaya (6 distritos: Ayapata, Ollachea,
San Gabán, Ituata, Usicayos, Coasa). Como población beneficiaria tiene a 5400
unidades productivas familiares.

1.6.1 Ámbito de intervención del proyecto.

El ámbito de intervención del proyecto son las provincias de Carabaya (distritos de


San Gabán, Ollachea, Ayapata, Ituata, Coasa y Usicayos) y Sandia (distritos de
San Pedro de Putina Punco, San Juan del Oro, Yanahuaya, Alto Inambari, Sandia,
Quiaca, Patambuco, Phara y Limbani), descentralizando el paquete tecnológico
del proyecto a los sectores, parcialidades, comunidades, ubicados dentro de los
distritos ya antes mencionados donde su principal actividad productiva son los
cultivos de Naranja, Mandarina, Tangelo, Plátano, Palto, Piña, Granadilla, Cocona,
Chirimoya, Papaya, Papayita andina, Tamarillo y en estado silvestre crece el
Aguaymanto, con el proyecto se recuperará esta fruta alimenticia para el consumo
y venta.

1.7 OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES

 Mejorar las capacidades técnicas y competitivas en la cadena productiva


de las principales frutas de los valles de Carabaya y Sandia de la región
Puno.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Informe Mensual Marzo-2015 62


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Los objetivos específicos del proyecto están orientados a:

 Adecuado acceso de conocimiento tecnológico en sistemas de


producción frutícola.

 Mayor irradiación y transferencia tecnológica en producción


frutícola.

 Conocimiento en valor agregado de post cosecha de frutas.

 Conocimiento en técnicas de procesamiento de frutas.

 Implementación de mecanismos de asociatividad y liderazgo


de los productores frutícolas.

 Mayor conocimiento en gestión de negocios rurales Pymes.

1.8.- DESCRIPCION Y CONSOLIDADO DE LAS ACTIVIDADES

Informe Mensual Marzo-2015 63


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

DESARROLLADAS DURANTE EL MES DE MARZO.- Las actividades


ejecutadas durante el mes marzo se describen a continuación:

Componente 1: Adecuado acceso de conocimientos tecnológicos en


sistemas de producción frutícola.
Actividad 1.2: Asistencia técnica especializada.

Sub actividad 1.1.1 producción y manejo de abonos orgánicos. En el presente


mes no se tiene programado.

Actividad 1.2: Capacitación especializada en tecnología de producción


frutícola. En el presente mes se tiene programado realizar 02 eventos de
capacitación en el tema ya mencionado, como resultado se ha ejecutado 01
evento, donde participaron un 06 productores mas destacados, evento ejecutado
en el sector de leche mayo ECAs boca Sangaban, del distrito de Sangaban del
ámbito de la zona de Carabaya, evento desarrollado por el Ingº Oscar Moscoso
Tapia especialista en producción frutícola.

Cuyo tema fue manejo agronómico en cultivo de plátano y cítricos, plantación y


manejo de cultivo de palto, cítricos, plátano y sistemas de plantación en cultivos
frutícolas.

Cuyo avance físico ejecutado alcanza el 50% de ejecución, con respecto a la


programación mensual.

Cuyo avance físico acumulado es la misma cifra.

Actividad 1.3: Asistencia técnica personalizada en tecnología de producción


frutícola. En el presente mes se tiene programado realizar 334 visitas
personalizadas, como resultado se ha ejecutado de 245 visitas personalizadas en
el campo in-situ, donde se vienen desarrollando temas como; manejo de
diferentes cultivos priorizados a través del Proyecto (piña, plátano, cítricos,
papaya, cocona, sacha tomate, papayita andina, aguaymanto, granadilla,
chirimoya, palta, manejo de suelos control fitosanitario, etc.) finalmente se viene
absolviendo ante los agricultores sus inquietudes en diferente temas
concernientes al manejo técnico de los cultivos.

El incumplimiento de las metas programadas al 100 % obedece a factores


climatológicos adversos y insumos necesarios como combustible para el

Con respecto al avance físico de las actividades se tiene 73.35% con respecto a la

Informe Mensual Marzo-2015 64


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

programación mensual.

Cuyo avance físico acumulado es la misma cifra hasta la fecha.

Actividad 1.4: Asistencia técnica grupal-ECAs en tecnología de producción


frutícola. En el presente mes se tiene programado 30 reuniones grupales, como
resultado se ejecutan 16 reuniones eventos ejecutado en ambas zonas de ámbito
de influencia del proyecto; Los temas desarrollados fueron, trabajos en conjunto
con la orientación técnica del extensionista, para aprender haciendo como uso de
agroquímicos en cultivo de piña, técnicas de plantación en granadilla, aguaymanto
y cítricos, finalmente poda de raíz en cítricos, orientación técnica del extensionista,
concerniente a la fruticultura.

Cuyo avance físico ejecutado es de 53.33% con respecto a la programación


mensual de marzo.

El avance físico acumulado nos indica la misma cifra en el mes de marzo del
2015.

Actividad 1.7: Instalación de módulos demostrativos en producción y


manejo plántulas frutícolas. En el presente mes se tiene programado 01 modulo
demostrativo, el mencionado evento no se ha ejecutado debido a la falta de
materiales e insumos que aun no se adquieren por parte abastecimiento y
administración del gobierno regional, dicho evento se ejecutara en el mes
siguiente.

Actividad 1.8: Prácticas demostrativas en manejo, mejoramiento y/o


recuperación de suelos agrícolas. En el presente mes se tiene programado 01
has, de prácticas demostrativas en manejo y recuperación de suelos, en donde se
ha ejecutado 01 has de recuperación de suelos agrícolas en la zona de Sandia

Cuyo avance físico de la actividad es de 100% con respecto a la programación


mensual de marzo.

El avance acumulado muestra un avance de 100% hasta el mes de marzo del


2015.

Actividad 1.11: Instalación de módulos demostrativos en producción,


manejo y control fitosanitario. En el presente mes, no se tiene programado la
ejecución de esta actividad.

Informe Mensual Marzo-2015 65


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Componente 2: Mayor innovación y transferencia tecnológica en sistemas


de producción frutícola.

Actividad 2.1: Acondicionamiento de infraestructura de innovación y


transferencia tecnológica Pajchani. La presente actividad no esta programado
para el presente mes.

Sin embargo se vienen realizando labores culturales como mantenimiento de las


parcelas demostrativas instaladas de los diferentes cultivos y a nivel de vivero
ubicada en la zona de Pajchani.

Actividad 2.4: Validación de tecnologías productivas en frutales. La presente


actividad no está programada en el presente mes.

Actividad 2.5: Adiestramiento y capacitación en tecnología producción


frutícola a los productores. Actividad no programada para el presente mes

Actividad 2.6: Elaboración de revista técnica informativa en validación de


tecnología productiva frutícola. En el presente mes no se tiene programado la
presente actividad.

Componente 3: Conocimiento en valor agregado de post cosecha de frutas.

Actividad 3.1: Asistencia técnica especializada en producción primaria y


tecnologías de envases y embalajes de frutas. En el presente mes no se tiene
programado.

Actividad 3.2: Capacitación especializada en post cosecha de frutas. En el


presente mes se tiene programado 01 eventos de capacitación especializada en
post cosecha de frutas; Sin embargo se ha ejecutado 02 eventos de capacitación
especializada, cuyos temas que se abordaron fueron; Post cosecha,
almacenamiento y procesamiento de frutas.

El avance físico de la actividad es de 200.00% con respecto a la programación


mensual del mes de marzo.

Componente 4: Conocimiento de técnicas en procesamiento de frutas.

Actividad 4.1: Asistencia técnica especializada en procesamiento de frutas.

Informe Mensual Marzo-2015 66


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Según la programación mensual se tiene 01 evento para su ejecución, sin


embargo se ha ejecutado 01 evento en el ámbito de la zona de Carabaya evento
ejecutado en el Sector de AGUALLUYO del distrito de Ayapata, donde han
participado 08 beneficiarios, donde fueron elaborados néctares a base de papayita
andina y tomate de árbol.

El avance físico de la actividad alcanza el 100%, con respecto a la programación


mensual y total del mes marzo del 2015.

Actividad 4.3: Implementación de módulos demostrativos para


procesamiento de frutas. Actividad no programada para el presente mes.

Componente 5: Implementación de mecanismos de asociatividad y liderazgo


de los productores frutícolas.

Actividad 5.1: Capacitación especializada en desarrollo económico local.


Según la programación total de físicas para el presente año y mes, esta actividad
no esta programada su ejecución en el presente mes.

Actividad 5.2: Asesoramiento en fortalecimiento para la asociatividad


(Pymes y negocios rurales).

Según la programación total de físicas para el presente año y mes, esta actividad
no esta programada su ejecución en el presente mes.

Componente 6: Implementación de mecanismos de asociatividad y liderazgo


de los productores frutícolas.

Actividad 6.2: Participación a eventos feriales a nivel nacional.

Según la programación total de físicas para el presente año y mes, esta actividad
no esta programada su ejecución en el presente mes.

Actividad 6.3: Capacitación en gestión empresarial de frutas tropicales.

Según la programación total de físicas para el presente año y mes, esta actividad
no esta programada su ejecución en el presente mes.

Informe Mensual Marzo-2015 67


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Actividad 6.4: Asesoramiento en elaboración de planes de negocios rurales


en frutales. Según la programación total de físicas para el presente año y mes,
esta actividad no esta programada su ejecución en el presente mes.

Actividad 6.5: Estudios de mercado en productos frutícolas.

Según la programación total de físicas para el presente año y mes, esta actividad
no esta programada su ejecución en el presente mes.

Actividad 6.6: Organización del festival en frutas tropicales.

Según la programación total de físicas para el presente año y mes, esta actividad
no está programada su ejecución en el presente mes.

OBSERVACIONES:

 El personal coordinadores de las dos zonas de ámbito de influencia del


proyecto no presento sus informe mensuales consolidados a su debido
tiempo, recién el día 17, del presente mes abril, están regularizando la
entrega de sus informes mensuales; Esto se debe a que el personal aun
no se adecua al trabajo, motivo por la cual nosotros no pudimos presentar
a su debido tiempo.

 Se debe de priorizar con las adquisiciones de los materiales, bienes e


insumos para efectuar los trabajos adecuadamente evitar los retrasos en el
cumplimiento de las metas programadas en el presente año 2015.

 Se encontró en el campo trabajos pendientes de injerto en cultivos de


cítricos, paltos, entre otros. Debido al cambio de una nueva gestión del
Gobierno Regional Puno, el personal no ha laborado en mes de enero, y
parte de febrero a excepción de viveristas, donde oficialmente inicio en
mes de marzo la ejecución de sus actividades.

A.1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN


LAS SEDES CARABAYA Y SANDIA.

SEDE ZONAL CARABAYA:

Informe Mensual Marzo-2015 68


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

COMPONENTE 1: ADECUADO ACCESO DE CONOCIMIENTO


TECNOLÓGICO EN SISTEMAS DE PRODUCCCIÓN
FRUTÍCOLA.

1.1. Asistencia técnica especializada: 1. producción y manejo de abonos


orgánicos (sólidos y líquidos), 2. manejo integral en sistemas de
producción
Actividad ejecutada al 100 en el año 2014.

1.2. Capacitación especializada en tecnología de producción frutícola.


Según los diagnósticos y opiniones recogidas por los beneficiarios y de las
autoridades, en coordinación con la supervisión se ha decidido reprogramar 14
eventos de capacitación en temas especializados, de los cuales para el mes
de marzo estuvo programado 02 capacitaciones; donde se realizó 01 evento de
capacitación que fue ejecutada en el Sector de Lechemayo Grande del Distrito
de San Gabán, con participación de 06 productores, que fue dirigido el
especialista; Ing. Oscar Moscoso Tapia. Que se muestra en siguiente cuadro N°
02

CUADRO N° 02

1.3. Asistencia técnica personalizada en tecnología de producción frutícola.


Con respecto a esta actividad también las metas fueron reprogramado en
función al saldo total de las metas del 2014, que en total suman para la
jurisdicción de Carabaya 450 asistencias técnicas esto por la necesidad de los
beneficiarios. En el presente mes fue programada 84 visitas de los cuales 79
visitas personalizadas esto en diferentes zonas y ECAs del ámbito de
Carabaya, de los 84 visitos programadas, de los cuales 5 no se han podido
cumplir por factores climatológicos y la falta de combustibles para las motos.

En el desarrollo de esta actividad se viene absolviendo y apoyando en


seguimiento, ante los agricultores sus inquietudes sobre temas de manejo de
diferentes cultivos priorizados a través del Proyecto (piña, plátano, cítricos,

Informe Mensual Marzo-2015 69


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

papaya, cocona, sacha tomate, papayita andina, aguaymanto, granadilla,


chirimoya, palta, manejo de suelos control fitosanitario, etc.). Como se puede
mostrar en el siguiente cuadro N° 03 y cuadro N° 04

CUADRO N° 03
2.

CUADRO N° 04

Informe Mensual Marzo-2015 70


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Informe Mensual Marzo-2015 71


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

1.4. Asistencia técnica grupal-ECAs en tecnología de producción frutícola

Informe Mensual Marzo-2015 72


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Por la necesidad de los beneficiarios de ha reprogramado del saldo de global


más 30 Asistencias técnicas grupales, de los cuales para el mes 7 asistencias
que se ha logrado realizar 7 Asistencias técnicas grupales, que equivale a
23.33%, las asistencia fueron ejecutados en reuniones que se realizaron con
los agricultores de las ECAs que generalmente son para realizar trabajos en
conjunto con la Orientación técnica del extensionista, para Aprender Haciendo.
Que suman un total de 81 productores capacitados, de los cuales 36 son
varones y 45 son mujeres. Se detalla en el cuadro 05

CUADRO N° 05

1.5. Formación de escuelas de campo-ECAs y promotores rurales (25 prod)

Actividad ejecutada al 100% en el año 2014.

1.6. Instalación y conducción de parcelas demostrativas en cultivos frutícolas.

Actividad no programada en el presente mes de marzo. Sin embargo esta


actividad, según expediente técnico del 2014, ha sido programado efectuar la
instalación de 5 módulos de parcelas demostrativas de cultivos frutícolas, en
doce meses, sin embargo se ha concluido en ocho meses el 100%.
Cumpliéndose la meta asignada en el año 2014.

Informe Mensual Marzo-2015 73


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

1.7. Instalación de módulos demostrativos en producción y manejo plántulas


frutícolas.

Se tiene programado 4 modulo, sin embargo en el presente mes de marzo no


se ha realizado ninguna instalación debido a que a la fecha aún no se tiene los
materiales completos para ejecutar esta actividad.

1.8. Prácticas demostrativos en manejo, mejoramiento y/o recuperación de


suelos agrícolas.

Para la mencionada actividad se tiene programadas 3 Ha., para prácticas


demostrativas, para el presente mes no estuvo programado dicha actividad, lo
que significa que estará programado para los mese posteriores. En vista el
manejo de suelos es de suma importancia por el hecho que los suelos de la
zona de selva están siendo degradados por lo que la asistencia técnica en el
manejo de los suelos tiene que ser de manera permanente.

1.9. Instalación de módulos demostrativos para producción de abonos


orgánicos.

No programado por que la actividad fue ejecutada 100% de las metas en el


2014

1.10. Prácticas demostrativas de manejo técnico: 1) rehabilitación y 2)


renovación de plantaciones frutícolas.

No programado por que la actividad fue ejecutada 100% de las metas en el


2014

1.11. Instalación de módulos demostrativos en producción, manejo y control


fitosanitario.

Se tiene programado la instalación de 2 módulos, y en el presente mes de


marzo no ha sido programado la actividad, por lo que se recomienda la
programación para el mes mayo.

1.12. Pasantías a promotores rurales y productores líderes a centros de


producción, transformación frutícola nacional.

Actividad no programada para el presente mes.

1.13. Elaboración de manuales técnicos en la cadena productiva de frutales.

Actividad ejecutada al 100% en el año 2014.

Informe Mensual Marzo-2015 74


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

COMPONENTE 2 : MAYOR INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA


EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA.
2.1. Acondicionamiento infraestructura de innovación y transferencia
tecnológica Pajchani.

Actividad no programada, para la Coordinación Zonal Carabaya.

2.2. Módulo de producción, manejo y control fitosanitario.

Actividad ejecutada al 100% en el año 2014.

2.3. Módulo de producción y manejo de abonos orgánicos y líquidos.

Actividad ejecutada al 100% en el año 2014.

2.4. Validación de tecnologías productivas en frutales.

Actividad no programada., para la Coordinación Zonal Carabaya.

2.5. Adiestramiento y capacitación en tecnología producción frutícola a los


productores.

Referente a esta actividad se tiene programado 01 evento de Adiestramiento y


capacitación, al respecto en el presente no ha sido programado.

2.6. Elaboración de revista técnica informativa en validación de tecnología


productiva frutícola.

Referente a esta actividad se ha programado la elaboración e impresión de 1


millar de revistas informativas.

Al respecto en el presente mes no se cuenta con ningún avance debido a falta


de presupuesto.

COMPONENTE 3 : CONOCIMIENTO EN VALOR AGREGADO DE POST


COSECHA DE FRUTAS.

3.1. Asistencia técnica especializada en: 1) producción primaria, 2)


tecnologías de envases y embalajes de frutas
Con respecto a esta actividad no ha sido programado para la zona de
Carabaya.

3.2. Capacitación especializada en post cosecha de frutas

En el presente mes de marzo se ha desarrollado 01 evento con participación de

Informe Mensual Marzo-2015 75


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

08 asistentes. De los 4 eventos de capacitación y que queda un saldo de 3


eventos.

3.3. Implementación de módulos demostrativos en tecnologías de envases y


embalajes en frutas.

Actividad No Programada para el presente mes de marzo.

COMPONENTE 4 : CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS EN PROCESAMIENTO


DE FRUTAS.

4.1. Asistencia técnica especializada en procesamiento de frutas.

Se tiene programado realizar 01 evento, con lo que se ha cumplido el evento


programado para el presente mes de marzo con ello se ha cumplido el 100%
de meta. La actividad fue ejecutada por un especialista, en el Sector de
AGUALLUYO del Distrito de Ayapata, donde han participado 08 beneficiarios,
donde fueron elaborados néctares a base de papayita andina y tomate de
árbol.

4.2. Capacitación especializada en técnicas de procesamiento de frutas.

Referente a esta actividad, no fue programado para el presente mes de marzo.

4.3. Implementación de módulos demostrativos para procesamiento de frutas.

Se tiene programado instalar 2 módulos, Al respecto en el presente mes no se


tuvo ningún avance, lo cual se avanzará en los meses posteriores.

4.4. Elaboración del manual en valor agregado y procesamiento de frutales.

Actividad no programada en el expediente técnico del presente año.

COMPONENTE 5: IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE ASOCIATIVIDAD Y


LIDERAZGO DE LOS PRODUCTORES FRUTÍCOLAS.

5.1. Capacitación especializada en desarrollo económico local.

Referente a esta actividad, no tiene programado para zona de Carabaya.

5.2. Asesoramiento en fortalecimiento para la asociatividad (Pymes y


negocios rurales)

Referente a esta actividad, no tiene programado para zona de Carabaya.

Informe Mensual Marzo-2015 76


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

5.3. Formalización y fortalecimiento de organizaciones productoras de

frutas.

Referente a esta actividad, no tiene programado para zona de Carabaya.

COMPONENTE 6: MAYOR CONOCIMIENTO EN GESTIÓN DE NEGOCIOS

RURALES.

6.1. Promoción de ferias de carácter local y regional

Referente a esta actividad, no tiene programado para zona de Carabaya.

6.2. Participación a eventos feriales a nivel nacional.

Referente a esta actividad está programado realizar 01 evento, lo que no ha


ejecutado a la fecha tampoco e ha programado para el presente mes.

6.3. Capacitación en gestión empresarial de frutas tropicales.

Por la necesidad de los beneficiarios de ha reprogramado del saldo de global 4


capacitaciones en gestión empresarial, y en el presente mes no fue
programado lo que significa que será programaran en los siguientes meses.

6.4. Asesoramiento en elaboración de planes de negocios rurales en frutales.

Esta actividad en el presente mes no se cuenta con ningún avance debido a la


falta de presupuesto, lo es necesaria la programación de los 02 planes para
los próximos meses.

6.5. Estudios de mercado en productos frutícolas.

Esta actividad en el presente mes no se cuenta con ningún avance, sin


embargo se tiene programado 01 estudio, que debe ser programado para los
próximos meses.

6.6. Organización del festival en frutas tropicales.

No tiene programados para el presente mes de marzo.

OTRAS ACTIVIDADES.

Informe Mensual Marzo-2015 77


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

En el presente mes de marzo se ha logrado injertar 312 plantones que


corresponde a los cítricos de un total de 9 330 y quedan por injertar 9 018
unidades, que representa 96.54%, con lo se cumplimenta el avance de las metas.

- Coordinaciones con autoridades locales para desarrollar actividades agrícolas


conjuntas en las zonas donde interviene el proyecto.

- Reuniones con el personal de la Zonal de Carabaya

- Trabajos de Seguimiento y monitoreo de la ECAs de Carabaya

- Coordinaciones con el jefe del proyecto y supervisor

RESULTADOS Y/O LOGROS.

Los resultados que se muestran en el cuadro inmediato abajo, se obtienes en base


al cuadro N° 01. PROGRAMACION DE LAS ACTIVIDADES Y METAS DEL
MES DE MARZO A MAYO – 2015, según ello se ha cumplido las metas, en el mes
de marzo, en las diferentes actividades.

CUADRO N° 06

Informe Mensual Marzo-2015 78


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

CUADRO N° 07

Informe Mensual Marzo-2015 79


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Participación activa de los Municipios Distritales con contrapartida no monetaria en


actividades de desarrollo frutícola, siempre están pendientes para contribuir en el
desarrollo de las actividades del proyecto.

En todo el ámbito del proyecto se viene incrementando la producción de frutícolas


con alto potencial agroindustrial y de buena aceptación en el mercado.

Informe Mensual Marzo-2015 80


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

CONCLUSIONES:

 Para la culminación de las metas, se ha reprogramado algunos actividad en


función del saldo de meta global, que se muestra en el cuadro N° 01.

 Las actividades en el presente mes se han cumplido de manera regular, por


falta de combustible y los materiales de capacitación debido a la falta de
presupuesto. Y los resultados se muestran en los cuadros 06 y 07.

 En todo el ámbito de la intervención de la jurisdicción de carabaya los ECAs se


encuentran en su mayoría con problemas de abandono, en vista muchos de
ellos no se ha tenido el seguimiento correspondiente, por ello los beneficiarios
y las autoridades de la jurisdicción han solicitado la continuación del proyecto,
lo que ha merituado ampliar algunos metas como: asistencias técnicas
personalizadas y las capacitaciones en grupos.

 En cuanto se refiere a la producción de especies de frutas, el 96.54% faltan


injertar, que equivales a 9 018 patrones, solo se ha logrado injertar 312
referente a los cítricos, por ello se solicita la inmediata disponibilidad de yemas
y cintas de injertar. Por otro lado la continuación del personal que trabaja en
injerto, con ello se pueda remediar el retraso de la actividad.

 Además debo de indicar que las parcelas demostrativas se encuentran


invadido por malezas y que necesitan un mantenimiento urgente y con ataque
de plagas y enfermedades y es una preocupación de los beneficiarios por la
pérdida que habrá en los cultivos instalados.

RECOMENDACIONES.

 Se requiere yemas de paltos, cítricos y cintas de injertos para los


extensionistas, para el injertado de plantones de palto y cítricos de los distintos
viveros y UPFs.
 Para desplazamiento de los técnicos y especialistas se requiere de manera
urgente COMBUSTIBLE para los motocicletas así mismo los materiales de
logística.

 Para que los beneficiarios y de las autoridades locales no se queden


descontentos con el proyecto debe concluirse con los injertados de patrones
existentes y los reinjertos y la asistencia técnica personalizada para dar

Informe Mensual Marzo-2015 81


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

seguimiento hasta el campo definitivo, hay una gran molestia de los afectados
que todos los trabajos hechos por ellos estén abandonados y se echen a
perder por el abandono y por falta de monitoreo constante, y para dar solución
a este problema se necesita por lo menos cinco meses como mínimo para que
se concluya con los trabajos que quedan pendientes y aun faltara el
seguimiento de las plantaciones hasta que entren producción y la parte de pos
cosecha.

 Para culminar el proyecto de la manera más regular y no quedar mal frente a


los beneficiario se recomiendo de seguir trabajando todo el personal de la
jurisdicción de carabaya, con ello se pueda tratar de cumplir la cantidad de
injertos que faltan injertar, de no ser así no será responsable el coordinar zonal
de carabaya, puesto que se están informando a tiempo.

FACTORES LIMITANTES

 La reducida área de terreno para fines de explotación agrícola no permite


ampliar la instalación de cultivos priorizados en el proyecto.

 Falta dotación y a destiempo de combustible (gasolina y petróleo) dificulta la


realización de actividades de campo, lo mismo seguimiento y evaluación de
actividades por la Coordinación Zonal Carabaya programándose salidas a
todos los Distritos priorizados.

ACTIVIDADES REALIZADAS SEDE SANDIA:

COMPONENTE I

Componente 1: Adecuado acceso de conocimientos tecnológicos en sistemas

Informe Mensual Marzo-2015 82


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

de producción frutícola.

2.1. Asistencia técnica especializada:

a). Producción y manejo de abonos orgánicos (sólidos y líquidos),

Se realizaron preparación de bioles en los módulos demostrativos que se


tenían instalados en algunas ECAs de campo, por lo tanto se recomienda
hacer la conclusión de la elaboración de bioles en las ECAs que aún faltan por
concluir, para culminar con las metas correspondientes.

b). manejo integral en sistemas de producción.

Actividad no programada en el expediente técnico del 2015.

2.2. Capacitación especializada en tecnología de producción frutícola.

Se realizaron capacitaciones especializas en diferentes ECAs, por lo cual faltan


metas por concluir, así mismo se plantea realizar un total de 24 no programado
para el presente mes.

2.3. Asistencia técnica personalizada en tecnología de producción frutícola.

Según Expediente Técnico del 2015 para la Coordinación Zonal Sandia, se ha


realizado y programado. Realizar 250 visitas técnicas, en los diferentes distritos
mencionados. Lo cual quedando un saldo de metas de 593 para los siguientes
meses del 2015 de un total de 759 visitas técnicas asignadas para el presente
año 2015.

En el presente mes se ha realizado 166 visitas lo cual representa un avance


de 66.40% de lo programado para el presente mes, las visitas a los
productores en diferentes zonas y ECAs del ámbito de la Zonal Sandia, En el
desarrollo de esta actividad se viene absolviendo ante los agricultores sus
inquietudes sobre temas de manejo de diferentes cultivos priorizados a través
del Proyecto (piña, plátano, cítricos, papaya, cocona, sacha tomate, papayita
andina, aguaymanto, granadilla, chirimoya, palta, manejo de suelos control
fitosanitario, etc.).

Lo cual la falta de dotación de combustible hace que se realice pocas


asistencias técnicas a los productores del ámbito de la provincia de Sandia, y
los sitios son muy alejados de cada propio distrito (Sandia, Alto Inambari,
Yanahuaya, San Juan del Oro, San Pedro de Putina Punco, Limbani, Phara y

Informe Mensual Marzo-2015 83


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Quiaca) ya que tienen que hacer un largo recorrido los profesionales y técnicos
extensionistas, lo cual se detalla a continuación.

Cuadro N° 03. Resumen de Asistencias Técnicas realizadas


por Distritos intervenidos en la Provincia de Sandia.

Asistencias
Distrito
Técnicas
SPPP 43
San Juan del Oro 26
Yanahuaya 6
Alto Inambari 40
Phara 0
Limbani 15
Sandia 36
TOTAL 166

2.4. Asistencia técnica grupal-ECAs en tecnología de producción frutícola

Como meta se tiene programado realizar 40 Asistencias Técnicas Grupales con


todas las ECAs constituidas para el año 2015. En los meses de marzo se logró
programar realizar 23 reuniones grupales con los productores.

En el presente mes de marzo se ha logrado realizar 09 Asistencias técnicas


grupales, capacitando en las reuniones que se realizaron con los agricultores
de las ECAs que generalmente son para realizar trabajos en conjunto con la
Orientación técnica del extensionista, para Aprender Haciendo. En esta
actividad se puede notar que la falta de presupuesto para dicha actividad la
falta los refrigerios tal como consta en el expediente técnico para los asistentes
y el combustible para el traslado de personal del proyecto selva puno.

El saldo de esta actividad es de 31 reuniones, para los próximos meses,


muestra que solo se tiene un avance de 39.13 % frente a la meta programada
para el 2015 de avance, datos cuantitativos por Distritos, ECAS y Técnicos
Extensionistas se detallan también el número de asistentes por ECAs en el
cuadro y es como sigue:

Informe Mensual Marzo-2015 84


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

1.5. Formación de escuelas de campo-ECAs y promotores rurales (25 prod)

Durante la ejecucion del expediente tecnico 2014, se ha desarrollado dal 100%


esta actividad.

1.6. Instalación y conducción de parcelas demostrativas en cultivos frutícolas.

Se habían instalado algunas parcelas demostrativas, en cítricos, palto, plátano,


piña, en algunas ECAs, pero aun han quedado parcelas demostrativas por
instalar.

Durante la ejecucion del expediente tecnico 2014, se ha desarrollado dal 100%


esta actividad.

1.7. Instalación de módulos demostrativos en producción y manejo plántulas


frutícolas.

Se tuvo programado 01 actividad pero no se pudo ejecutar por la falta de


materiales para la instalación de módulos demostrativos en producción y
manejo de plántulas frutícolas, para el presente año en curso se tiene
programado instalar en número de 05 modulos, el avance fue de 0.0% para el
presente mes de marzo ya que no se ejecutó y quedó un saldo de 05 aun por
instalar para realizar trabajos en los viveros, así como también ya no conviene
instalar ya que para el seguimiento de dichos viveros será complicado ya que
está por concluir el proyecto.

Cabe mencionar que las injertaciones de las plantas de cítricos que se


encuentran en vivero se hicieron en esta componente para lo cual se hizo la

Informe Mensual Marzo-2015 85


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

compra de 01 Parafilm y 01 millar de cintas de injertar Cítricos, del total se


avanzó el 10 % como sigue.

1.8. Prácticas demostrativos en manejo, mejoramiento y/o recuperación de


suelos agrícolas.

Se han realizado trabajos de recuperación de suelos en cultivos de plátano,


cítricos y palto, granadilla, chirimoya, etc. Con abonamientos, pero por falta de
hacer seguimiento a estos cultivos han quedado abandonados, se recomienda
hacer recuperación de suelos.

Durante el mes de marzo en este componente no se tuvo actividades.

1.9. Instalación de módulos demostrativos para producción de abonos


orgánicos.

En la actualidad no se tienen módulos demostrativos instalados, ya que


quedaron abandonados, solo se encontraron, palos parados y en muchos de
los casos de las demás ECAs se repartieron los agricultores, en otros casos
fueron robados.

Durante la ejecucion del expediente tecnico 2014, se ha desarrollado al 100%


esta actividad.

1.10. Prácticas demostrativas de manejo técnico: 1) rehabilitación y 2)


renovación de plantaciones frutícolas.

Se han realizado rehabilitaciones y renovaciones de plantaciones frutícolas en


las ECAs de las zonas pero como no hay medios probatorios no se consolido y
registró.

Durante la ejecucion del expediente tecnico 2014, se ha desarrollado al 100%


esta actividad.

Informe Mensual Marzo-2015 86


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

1.11. Instalación de módulos demostrativos en producción, manejo y control


fitosanitario.

Solo se han repartido los materiales de módulos demostrativos a las diferentes


ECAs, mas no se instalaron ya que los materiales quedaron en manos de la
junta directiva.

Durante la ejecucion del expediente tecnico 2014, se ha desarrollado al 100%


esta actividad.

1.12. Pasantías a promotores rurales y productores líderes a centros de


producción, transformación frutícola nacional.

Esta actividad si se había realizado, viajando el jefe de proyecto, supervisores,


especialistas, profesionales extensionistas, técnicos extensionistas y líderes de
las ECAs.

Durante la ejecucion del expediente tecnico 2014, se ha desarrollado al 100%


esta actividad.

1.13. Elaboración de manuales técnicos en la cadena productiva de frutales.

Han realizado elaboración de revistas en Granadilla, Palto, Sachatomate y Piña

Actividad ejecutada al 100% en el año 2014.

COMPONENTE 2 : MAYOR INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA


EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA.

2.1. Acondicionamiento infraestructura de innovación y transferencia


tecnológica Pajchani.

Solo se encontró construido tres baños y una ducha, en la cual hubo materiales
de vivero abandonado y en estado de oxidación por lo tanto no cuenta con
acondicionamiento adecuado.

Durante la ejecucion del expediente tecnico 2014, se ha desarrollado dal 100%


esta actividad,pero se esta realizando el mantenimiento correspondiente.

2.2. Módulo de producción, manejo y control fitosanitario.

No se instaló ni se realizó la instalación del módulo de producción de manejo y


control sanitario. Por lo que se tiene que realizar la instalación de este módulo.

Informe Mensual Marzo-2015 87


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Durante la ejecucion del expediente tecnico 2014, se ha desarrollado dal 100%


esta actividad.

2.3. Módulo de producción y manejo de abonos orgánicos y líquidos.

Se habían realizado abonos orgánicos a la actualidad se encuentran


abandonados.

Durante la ejecucion del expediente tecnico 2014, se ha desarrollado dal 100%


esta actividad.

2.4. Validación de tecnologías productivas en frutales.

No se tomó en cuenta este componente

Durante el mes de marzo esta actividad no se ha programado la ejecucion de

actividades, durante el presente mes.

2.5. Adiestramiento y capacitación en tecnología producción frutícola a los


productores.

Durante el mes de marzo esta actividad no se ha programado la ejecucion de

actividades, durante el presente mes.

2.6. Elaboración de revista técnica informativa en validación de tecnología


productiva frutícola.

No se han elaborado las revistas informativas.

Actividad no programada en el Expediente Técnico del año 2014 para la


Coordinación Zonal Sandia

COMPONENTE 3 : CONOCIMIENTO EN VALOR AGREGADO DE POST


COSECHA DE FRUTAS.

3.1. Asistencia técnica especializada en: 1) producción primaria, 2)


tecnologías de envases y embalajes de frutas

Se han realizado asistencias técnicas especializadas a productores en


producción primaria más no en tecnologías de avances y embalajes de frutas.

Informe Mensual Marzo-2015 88


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

3.2. Capacitación especializada en post cosecha de frutas

Referente a esta actividad, en los saldos programados del presente año 2015
se ha programado realizar 04 eventos de capacitación, al respecto durante el
mes marzo se ha programado y desarrollado 01 evento, lo que representa el
100% en ejecución. Lo cual quedando un sado de metas de 03 para los
siguientes meses del 2015.

En el presente mes se ha desarrollado 01 evento de capacitación en post


cosecha, en el distrito de Sandia. Realizado por la Ing. especialista en post
cosecha y procesamiento de frutas. Capacitando a 14 productores, de los
cuales 07 varones y 07 mujeres. Adjunto el informe del especialista Ing. José
Santos Mamani Villavicencio.

Los informes de capacitación se harán en Files, en el cual se detallara esta


actividad.

3.3. Implementación de módulos demostrativos en tecnologías de envases y


embalajes en frutas.

No se habían realizado módulos demostrativos en tecnologías de envases y


embalajes de frutas.

Actividad ejecutada al 100% durante la ejecucion del 2014

COMPONENTE 4 : CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS EN PROCESAMIENTO DE


FRUTAS.

4.1. Asistencia técnica especializada en procesamiento de frutas.

Durante el mes de marzo en este componente no se tiene programado.

4.2. Capacitación especializada en técnicas de procesamiento de frutas.

La presente actividad es ejecutada al 100% durante la ejecucion del 2014.

4.3. Implementación de módulos demostrativos para procesamiento de frutas.

Se han implementado módulos demostrativos en algunas ECAs, aún falta


implementar más ECAs.

La presente actividad es ejecutada al 100% durante la ejecucion del 2014.

Informe Mensual Marzo-2015 89


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

4.4. Elaboración del manual en valor agregado y procesamiento de frutales.

La presente actividad es ejecutada al 100% durante la ejecucion del 2014.

COMPONENTE 5: IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE ASOCIATIVIDAD Y


LIDERAZGO DE LOS PRODUCTORES FRUTÍCOLAS.

5.1. Capacitación especializada en desarrollo económico local.

Durante el mes de marzo esta actividad no estaba programado su ejecución.

5.2. Asesoramiento en fortalecimiento para la asociatividad (Pymes y


negocios rurales)

Durante el mes de marzo esta actividad no estaba programado su ejecución.

5.3. Formalización y fortalecimiento de organizaciones productoras de frutas.

De acuerdo a los informes solo se formalizaron algunas ECAs, quedando otras


ECAs en abandono, se sugiere realizar el seguimiento respectivo.

La presente actividad es ejecutada al 100% durante la ejecución del 2014.

COMPONENTE 6: MAYOR CONOCIMIENTO EN GESTIÓN DE NEGOCIOS


RURALES.

6.1. Promoción de ferias de carácter local y regional

Durante el mes de marzo esta actividad no estaba programado su ejecución.

6.2. Participación a eventos feriales a nivel nacional.

Durante el mes de marzo esta actividad no esta programado su ejecucion de


actividades.

6.3. Capacitación en gestión empresarial de frutas tropicales.

Durante el mes de marzo en este actividad no esta programado su ejecucion.

6.4. Asesoramiento en elaboración de planes de negocios rurales en frutales.

Se desconoce esta actividad, por lo que no se han tocado temas referentes a


planes de negocios en las diferentes ECAs.

Informe Mensual Marzo-2015 90


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Durante el mes de marzo en este componente no esta programado su


ejecucion.

6.5. Estudios de mercado en productos frutícolas.

Se desconoce esta actividad, por lo que no se han tocado temas referentes a


estudio de mercado, se recomienda hacer seguimiento de esta actividad.

Durante el mes de marzo en este componente no esta programado su


ejecucion.

6.6. Organización del festival en frutas tropicales.

Durante el mes de marzo en este componente no esta programado su


ejecucion.

I. OTRAS ACTIVIDADES

 Coordinación con las autoridades locales Alcaldes, Gobernadores, tenientes


Gobernadores, Agentes Municipales.

 Coordinación para firma de acuerdos con la Agencia Agraria Sandia.

 Coordinación con FONCODES “MI CHACRA EMPRENDEDORA”.

 Coordinaciones con los especialistas y extensionistas.

 Reuniones con el personal de la Zonal de Sandia.

 Trabajos de Seguimiento y monitoreo de la ECAs de Sandia.

 Coordinaciones con el jefe del proyecto y supervisor.

 Coordinaciones con autoridades locales para desarrollar actividades agrícolas


conjuntas en las zonas donde interviene el proyecto.

II. RESULTADOS Y/O LOGROS

 En todo el ámbito del proyecto se viene incrementando la propagación de


especies frutícolas con alto potencial agroindustrial y de buena aceptación en
el mercado

 Productores – beneficiarios con mayor capacidad técnica en manejo de cultivos


frutícolas y procesamiento de frutas, hoy en día los agricultores tienen mayor

Informe Mensual Marzo-2015 91


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

conocimiento práctico sobre labores de manejo en producción de plantones en


vivero.

 Participación activa de los Municipios Distritales con contrapartida no monetaria


en actividades de desarrollo frutícola, siempre están pendientes para contribuir
en el desarrollo de las actividades del proyecto.

 Productos procesados a base de frutas tales como, papayita andina, mejoran


su inserción en los mercados locales y regionales con mira por grandes
empresarios para adquirir estos productos.

 Productores asociados con visión empresarial, para la generación de ingresos


económicos.

Informe Mensual Marzo-2015 92


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

A.2 DESCRIPCIÓN DE LAS PARTIDAS EJECUTADAS.

Informe Mensual Marzo-2015 93


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

A.3 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE ADICIONAL POR


MAYORES METRADOS (SI HUBIERA).

Ninguna.

A.4 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE ADICIONAL POR


NUEVAS PARTIDAS (SI HUBIERA).

Ninguna.

A.5 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE DEDUCTIVOS DE


OBRA (SI HUBIERA).
Ninguna.

Informe Mensual Marzo-2015 94


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

A.6 PROYECCIÓN DE LOS TRABAJOS Y


ACTIVIDADES A EJECUTAR EN EL PRÓXIMO MES.

Informe Mensual Marzo-2015 95


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

A.7 INFORMES DE LABORATORIO CON LOS


RESULTADOS DE LOS CONTROLES DE LAS
PARTIDAS EJECUTADAS.
Ninguna.

Informe Mensual Marzo-2015 96


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

A.8 COPIAS DE LAS HOJAS DEL CUADERNO


DE OBRA O ACTIVIDAD DEL PERIODO DE
SUPERVISIÓN DEL PRESENTE INFORME.

Informe Mensual Marzo-2015 97


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

A. INFORMACIÓN DEL AVANCE FINANCIERO


MENSUAL DE LA OBRA Y/O ACTIVIDAD.

Informe Mensual Marzo-2015 98


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

B.1 DESCRIPCIÓN Y COMENTARIO FINANCIERO DE


LA OBRA.

Informe Mensual Marzo-2015 99


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

B.2 MANIFIESTO DE GASTO SEGÚN PARTIDAS


ESPECÍFICAS POR FUENTE DE
FINANCIAMIENTO.

B.3 CUADRO COMPARATIVO DEL PRESUPUESTO


ANALITICO APROBADO Y EJECUTADO.

Informe Mensual Marzo-2015 100


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Informe Mensual Marzo-2015 101


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Informe Mensual Marzo-2015 102


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

B.4 CONTROL FINANCIERO.


Para el control financiero del PIP Frutales Selva Puno, se reporta la información
de SIAF del MEF - Gobierno Regional Puno.

Informe Mensual Marzo-2015 103


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

B.5 RESUMEN REPORTE FINANCIERO POR


ESPECÍFICA DE GASTO.

Informe Mensual Marzo-2015 104


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

PARTE EJECUCION FINANCIERA DEL AÑO 2015

Informe Mensual Marzo-2015 105


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

B.6 CUADRO DEL PERSONAL MENSUAL Y TOTAL


ACUMULADO DE LA OBRA O ACTIVIDAD POR
CATEGORÍAS.

Informe Mensual Marzo-2015 106


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

PLANILLA PAGO: PERSONAL ADMINISTRATIVO.

PLANILLA PAGO: PERSONAL DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA.

PLANILLA PAGO: PERSONAL DE SUPERVISION

Informe Mensual Marzo-2015 107


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

B.7 CUADRO DE MOVIMIENTO DIARIO DE ALMACEN


POR INSUMO (PARA EL MES).

Informe Mensual Marzo-2015 108


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

B.8 CUADRO DE MOVIMIENTO DE ALMACEN


VALORIZADO.

Informe Mensual Marzo-2015 109


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

B.9 COPIAS DE TARJETAS DE CONTROL DE


ALMACEN.

Informe Mensual Marzo-2015 110


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

B.10 CONTROL DEL MOVIMIENTO DE ALMACÉN


(cantidad de insumos ejecutados, saldo de
insumos).

Informe Mensual Marzo-2015 111


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

B.11 RESUMEN DEL MOVIMIENTO DE ALMACÉN.

Informe Mensual Marzo-2015 112


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

B.12 REQUERIMIENTOS PROGRAMADOS PARA LA


EJECUCION DEL PROYECTO.

Informe Mensual Marzo-2015 113


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

B.13 RELACION DE EQUIPO MECÁNICO DE LA


OBRA, CONSIGNANDO HORAS DE TRABAJO.
No se tiene.

Informe Mensual Marzo-2015 114


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

B.14 COPIAS DE O/C, O/S, PLANILLAS, B/V,


OTROS QUE JUSTIFIQUEN EL GASTO
MENSUAL.

Informe Mensual Marzo-2015 115


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

C.- INFORMACIÓN DEL SUPERVISOR.

Informe Mensual Marzo-2015 116


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

C.1 COMUNICACIONES IMPORTANTES RECIBIDAS O


EMITIDAS POR LA SUPERVISIÓN.

Durante el mes de marzo se han emitido documentos como oficios, informes a


la oficina de supervisión y al jefe del proyecto, con la finalidad informar varios
aspectos, entre otros.

Informe Mensual Marzo-2015 117


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

C.2 REQUERIMIENTOS AL EJECUTOR.


Se entiende a toda las observaciones que se haga en la ejecución de la obra o
actividad que no hayan sido subsanadas en el momento de la visita de la
supervisión, el ejecutor deberá subsanar en el plazo estipulado en el informe
por el supervisor y que deberá cumplirse bajo responsabilidad.

Informe Mensual Marzo-2015 118


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

C.3 ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS EFECTUADAS POR


EL EJECUTOR.

Informe Mensual Marzo-2015 119


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

C.4 PROYECCIÓN DE TRABAJOS Y ACTIVIDADES


A EJECUTAR EN EL PRÓXIMO MES DE
SUPERVISIÓN.

Informe Mensual Marzo-2015 120


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

D.- ARCHIVO DIGITAL DE LA OBRA EN


EJECUCIÓN.

Informe Mensual Marzo-2015 121


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

PROYECTO:

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y


Competitivas en la Cadena Productiva de
Frutales en la Selva de la Región Puno”

VIII.
VIII.OTROS
OTROSREFERENTE
REFERENTEAALA
LAOBRA
OBRA
OOACTIVIDAD
ACTIVIDAD

Informe Mensual Marzo-2015 122


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

PROYECTO:

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y


Competitivas en la Cadena Productiva de
Frutales en la Selva de la Región Puno”

IX.
IX.CONCLUSIONES
CONCLUSIONES

En conclusión podemos mencionar, que el proyecto, ha alcanzado ejecutar las


actividades programadas según indicadores mencionados:

Respecto al avance físico financiero:

Informe Mensual Marzo-2015 123


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

 Según la programación que se tiene, el programado físico acumulado de


actividades a desarrollarse durante el mes de marzo fue de 21.70%.

 El avance físico programado ejecutado de las actividades hasta el mes de


marzo fue de 9.73%.

 El avance financiero ejecutado hasta el mes de marzo alcanza el 7.52%,


de ejecución.

Respecto a la ejecución de las actividades del proyecto:

 Cabe señalar que el primero de marzo del presente año 2015, se inicio
oficialmente con el desarrollo de las actividades y/o metas programadas,
según la continuación del expediente técnico 2014, metas que quedaron
como saldos para su ejecución en el presente año. Cabe aclarar se vienen
trabajando con los saldos del expediente anterior 2014, finalizando estos
tres meses, se realizara una modificatoria del presupuesto analítico del
proyecto, significa que, los saldos de metas físicas y financieras de los
años 2012, 2013 y parte del 2015, se realizara la ampliación de ejecución
en su totalidad al cero tanto de metas físicas y financieras de los año
mencionados, finalmente su liquidación correspondiente.

 Las metas físicas, según el expediente técnico 2014 y al informe de


ejecución al noviembre del 2014 por el exjefe del proyecto, se ha realizado
una pequeña modificación en función al personal de campo, dentro del
marco de las metas totales por ejecutar.

 Las actividades se desarrollan, en función a la meta global del presente


año, se realizan las programaciones mensuales del personal técnico del
campo, donde tuvieron algunos inconvenientes en la ejecución de las
actividades programadas en el presente mes, debido a la falta de liquidez
del presupuesto del proyecto, finalmente esta, repercutió negativamente en
el desarrollo normal de las actividades.

 Los informes finales de (pre liquidación) del expediente técnico 2012 y


2013 año I y II se encuentran en la Oficina de Supervisión y Liquidaciones
de los proyectos, con la finalidad de realizar su liquidación
correspondiente, trabajo que vienen realizándose a cargo de los
responsables Ingº Fredy Miguel Condori Carcausto y la CPC. Esmeralda
Castro Mendoza, dichos trabajos se vienen efectuándose en la Oficina de

Informe Mensual Marzo-2015 124


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

Supervisión Central sede Puno.

Respecto a los insumos y materiales:

 Los insumos como abonos foliares, fungicidas, materiales de módulos de


procesamiento, materiales navajas, parafil, cintas ceras para injertar,
material vegetativo como varas yemeras de los cultivos, granadilla entre
otros, se requieren de prioridad para realizar los trabajos oportunamente
en su momento adecuado para injertación en campo programados en
coordinación con los beneficiarios del proyecto, finalmente estas
adquisiciones deberían de priorizarse de manera urgente, evitando los
retrasos en el cumplimiento de las metas programadas.

 Priorizar la adquisición de los materiales, que en su totalidad de estos


materiales son de compra directa que no superan los 3 UIT, a excepción
de combustible (gasohol) es por proceso.

Respecto al personal:

 El personal técnico de campo del proyecto en su totalidad, oficialmente ha


iniciado con el desarrollo de las actividades el primero de marzo del
presente año a excepción de personal administrativo y algunos viveristas,
técnicos iniciaron en febrero con sus actividades.

 Según el expediente técnico 2014, el 50% del personal se ha reducido en


el presente año 2015, debido a que la mayoría de las metas están
cumplidas al 100%, en función a las metas y/o saldos del expediente
mencionado, se están trabajándose con el personal en campo del ámbito
de influencia del proyecto.

 El personal del proyecto muestra algunas deficiencias en el manejo


adecuado de la ejecución del proyecto, repercutiendo negativamente en el
cumplimiento de las metas programadas.

Informe Mensual Marzo-2015 125


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

PROYECTO:

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y


Competitivas en la Cadena Productiva de
Frutales en la Selva de la Región Puno”

X.
X.RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONESY/O
Y/O
SUGERENCIAS
SUGERENCIAS

Se sugiere lo siguiente:

 Se sugiere a la Gerencia Regional de Desarrollo Económico coordinar sobre el


presupuesto saldos financieras de los años 2012, 2013 y parte 2015,
consolidándose un presupuesto total para su ejecución y finalización

Informe Mensual Marzo-2015 126


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

(liquidación) satisfactorio del proyecto, con Gerencia de Planificación y


Presupuesto del Gobierno Regional, con la finalidad efectuar los trabajos
consensuados y eficientes.

 Se sugiere al personal administrativo dar seguimiento continuo a la


documentación presentada sobre la adquisición inmediata de materiales e
insumos.

 Priorizar de manera urgente la adquisición de los materiales, bienes, insumos


que son de compra directa menores a 3 UIT, con fines de realizar los trabajos
de campo adecuadamente y cumplir con las metas programadas
oportunamente.

 Priorizar la adquisición de combustible gasolina para la movilización de un


lugar a otro del personal técnico del campo.

 Finalmente cabe señalar el incumplimiento de algunas actividades


programadas mensuales, obedece a los materiales que son fundamentales
para su ejecución al 100%; por otro lado el ámbito de influencia del proyecto,
presenta una topografía muy accidentada y de clima muy variado, zona
minera, debido a estas se tuvo algunos inconvenientes en el cumplimiento
satisfactorio y adecuado de las metas programas en el mes de marzo.

Informe Mensual Marzo-2015 127


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

PROYECTO:

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y


Competitivas en la Cadena Productiva de
Frutales en la Selva de la Región Puno”

XI.
XI.ANEXOS
ANEXOS

Informe Mensual Marzo-2015 128


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

PROYECTO:

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y


Competitivas en la Cadena Productiva de
Frutales en la Selva de la Región Puno”

XII.
XII.OBSERVACIONES
OBSERVACIONES

Las observaciones son las siguientes:

a. Se requieren de logística como movilidad, material de escritorio y vestuario


para supervisores, donde se tiene presupuesto cada una de ellas, para
movilidad para el traslado de los supervisores a sus ámbitos de trabajo, debido
a que las zonas son muy accidentadas y lejanos, para sus informes e
identificación, con la finalidad de cumplir satisfactoriamente y adecuadamente
los trabajos encomendados in-situ en campo.

Informe Mensual Marzo-2015 129


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

b. De acuerdo el informe de situación actual del coordinador de la zona de


Carabaya, Ingº Martin Alemán Vilca, señala que después de haber efectuado
las visitas en el campo in-situ conjuntamente con los productores las metas no
sean cumplido al 100%, tal como indican los informes al mes de noviembre del
exjefe del proyecto, sin embargo hay descontento social, que habría un avance
de actividades desarrolladas de 75-80%.

c. El personal coordinadores de ambas zonas Sandia y Carabaya del proyecto


no cumple adecuadamente sus funciones, repercutiendo negativamente en
el cumplimiento de la entrega de sus informes mensuales consolidadas,
donde recién el día 17 y 20 del presente mes abril hacen la entrega
extemporáneo de sus informes mensuales.

d. La demora con la adquisición de la compra directa de los materiales, bienes


e insumos, deben priorizarse en coordinación con la Administración de la
sede central del Gobierno Regional, para dar mayor facilidad al equipo
técnico administrativo del proyecto frutales para acelerar y participar en los
procedimientos administrativos de procesos de adquisición de bienes y
contratación de servicios.

Informe Mensual Marzo-2015 130


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

PROYECTO:

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y


Competitivas en la Cadena Productiva de
Frutales en la Selva de la Región Puno”

XIII.
XIII.LOGROS
LOGROS

Hasta la fecha se detalla los siguientes logros alcanzados:

Zona Carabaya:

III. RESULTADOS Y/O LOGROS

En el ámbito de la zona de Carabaya, se viene realizandose los trabajando con


la continuacion de las metas del espediente tecnico 2014, durante el presente

Informe Mensual Marzo-2015 131


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

mes de marzo del 2015, donde se esta incrementando la propagación de


especies frutícolas con alto potencial agroindustrial y de buena aceptación en
el mercado.

La ejecucion de las actividades en el presente mes, se han cumplido de


manera regular, debido a que lo materiales se requieren de prioridad y
combustible para el traslado y para movilizarse el personal tecnico, esto
obdece a la demora en cuanto a la adquisicion, cuyos resultados se muestran
en los cuadros 06 y 07.

En todo el ámbito de la intervención de la jurisdicción de zona Carabaya las


ECAs se encuentran en su mayoría con problemas de abandono, en vista
muchos de ellos, falto el seguimiento correspondiente, por ello los beneficiarios
y las autoridades de la jurisdicción, donde ellos han solicitado la continuación
del proyecto, debido a eta se ha modificado algunas metas de asistencia
técnica personalizadas y las capacitaciones en grupales.

En los trabajos de injerto de especies de frutícolas el 96.54% faltan injertar, que


equivale a 9 018 patrones, donde 312 se logrado injertar en los cultivos de
cítricos, por ello se solicita la inmediata disponibilidad de yemas y cintas de
injertar.

Las parcelas demostrativas se encontró invadidas por las malezas, con


ataques de plagas y enfermedades, que necesitaban un mantenimiento y
preocupación de los beneficiarios por la pérdida que pueda presentarse, en los
cultivos instalados.

Participación activa de los municipios distritales con contrapartida no monetaria


en actividades de desarrollo frutícola, siempre están pendientes para contribuir
en el desarrollo de las actividades del proyecto.

Los productores asociados tienen una visión empresarial, para poder generar
mayores ingresos económicos y mejora de calidad de vida.

Zona Sandia:

Los productores – beneficiarios con mayor capacidad técnica en manejo de


cultivos frutícolas y procesamiento de frutas, hoy en día los agricultores tienen

Informe Mensual Marzo-2015 132


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

mayor conocimiento práctico sobre labores de manejo en producción de


plantones en vivero.

En todo el ámbito del proyecto se viene incrementando la propagación de


especies frutícolas con alto potencial agroindustrial y de buena aceptación en
el mercado

Participación activa de los Municipios Distritales con contrapartida no monetaria


en actividades de desarrollo frutícola, siempre están pendientes para contribuir
en el desarrollo de las actividades del proyecto.

Productos procesados a base de frutas tales como, papayita andina, mejoran


su inserción en los mercados locales y regionales con mira por grandes
empresarios para adquirir estos productos.

Productores asociados con visión empresarial, para la generación de ingresos


económicos.

PROYECTO:
Informe Mensual Marzo-2015 133
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y


Competitivas en la Cadena Productiva de
Frutales en la Selva de la Región Puno”

XIV.
XIV.LIMITACIONES
LIMITACIONES

Entre las principales limitaciones que se afrontaron durante el mes de marzo, se


pueden señalar las siguientes:

Zona de Carabaya:

La reducida extensión o área de terreno para fines de explotación agrícola no


permite ampliar la instalación de cultivos priorizados en el proyecto.
La topografía accidentada y lejanía desde la sede de la coordinación zonal
hacia los distritos priorizados de intervención del proyecto, no permite estar
presente de manera permanente en la realización de diversas actividades del
proyecto, hay zonas bastante lejanas que no tienen acceso ya sea para
trasladarse en moto lineal ni camioneta, es así el personal técnico de campo

Informe Mensual Marzo-2015 134


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

tienen que hacer los esfuerzos posibles para desarrollas las actividades, se
suma a ello la falta de comunicación telefónica para que no existe, más que
todo en los sectores que están constituidas las ECAs.
La demora en el proceso de adquisición en la oficina de abastecimiento de los
materiales, herramientas, equipos, insumos agrícolas, etc., para las distintas
actividades no permite cumplir con las metas programadas, frente a este
problema el personal de campo perdemos la credibilidad con los agricultores
incumpliendo frente a los compromisos efectuados.
A falta de dotación de combustible (gasolina y petróleo) dificulta la realización
de actividades de campo, el seguimiento y evaluación de actividades por la
coordinación zonal a los distritos priorizados.

Zona de Sandia:

La ubicación y la lejanía desde la sede de la Coordinación Zonal Sandia hacia


los Distritos priorizados para la intervención del proyecto, no permite estar
presente de manera permanente en la realización de diversas actividades del
proyecto, hay zonas bastante lejanas que no tienen acceso adecuado ya sea
para trasladarse en moto lineal ni camioneta, es así el personal técnico de
campo tienen que hacer los esfuerzos posibles para desarrollas las
actividades, se suma a ello la falta de comunicación telefónica para que no
existe, más que todo en los sectores que están constituidas las ECAs.

El trámite engorroso y la excesiva demora en el proceso de adquisición y


abastecimiento de materiales, herramientas, equipos, insumos agrícolas, etc.,
para las distintas actividades no permite cumplir con las metas programadas,
frente a este problema el personal de campo perdemos la credibilidad con los
agricultores incumpliendo frente a los compromisos efectuados.

La escasa dotación de combustible (gasolina y petróleo) dificulta la realización


de actividades de campo, lo mismo seguimiento y evaluación de actividades
por la Coordinación Zonal Sandia programándose salidas a todos los Distritos
priorizados.

Informe Mensual Marzo-2015 135


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

PROYECTO:

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y


Competitivas en la Cadena Productiva de
Frutales en la Selva de la Región Puno”

Informe Mensual Marzo-2015 136


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

XV.
XV.PANEL
PANELFOTOGRAFICO
FOTOGRAFICO
SUPERVISION
SUPERVISION

PANEL FOTOGRAFICO

FOTO Nº01: REUNION DECOORDINACION CON ELPERSONAL DEL PROYECTO

Informe Mensual Marzo-2015 137


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

FOTO Nº05: VISITA A LA OFICINA DE ADMINISTRACION DEL PROYECTO FRUTALES

FOTO Nº06: VISITA A LA OFICINA DE ALMACEN SERRUCHOS DE PODAR TRUPER CHINO

Informe Mensual Marzo-2015 138


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

FOTO Nº07: VISITA A LA OFICINA DE ALMACEN DEL PROYECTO FRUTALES SEDE PUNO

FOTO Nº08: VISITA A LA OFICINA DE ALMACEN DEL PROYECTO FRUTALES SEDE PUNO

Informe Mensual Marzo-2015 139


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

FOTO Nº09: COORDINACION EL INGº JACOBO OFICINA DE SUPERVISION SEDE PUNO

FOTO Nº10: SE OBSERVA LA UNIDAD MOVIL CAMIONETA 4X4 WOLSWAGEN

Informe Mensual Marzo-2015 140


GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Oficina Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos

“Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Competitivas en Cadena Productiva de Frutales en la Selva de la Región Puno

FOTO Nº 14: PARTICIPACION EN EVENTO DE CAPACITACION EN PAMPA YANAMAYO A.I.

Informe Mensual Marzo-2015 141

También podría gustarte